3 20...databases, ebooks and technology for research categoria b colciencias - colombia Índice...

22
Vol. Nro. 1 2018 1 20 REVISTA DE ARQUITECTURA Vol. 2 0 Revista de Arquitectura Vol. 20 Nro. 1 enero-junio 2018 pp. 1-116 I SSN: 1657-0308 E-ISSN: 2357-626X Bogotá, Colombia ISSN: 1657-0308 (Impresa) E ISSN: 2357-626X (En línea) Nro. 1

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño120

FAC

ULT

AD

DE

DIS

EÑO

REV

ISTA

DE

ARQ

UIT

ECT

URA

V

OL.

20 N

RO. 1

- 20

18A

ISSN: 1657-0308 (Impresa)

ISSN: 2357-626X (En línea)

REVISTA DE ARQUITECTURAVol.20

•Revista de Arquitectura•Vol. 20 Nro. 1 enero-junio 2018

•pp. 1-116•ISSN: 1657-0308•E-ISSN: 2357-626X

•Bogotá, Colombia

ISSN: 1657-0308 (Impresa)

E ISSN: 2357-626X (En línea)

Fondo blanco

Nro. 1

PÁG. 1

4PÁ

G. 3

PÁG. 6

2PÁ

G. 5

3PÁ

G. 7

1PÁ

G. 8

8 PÁ

G. 3

8PÁ

G. 2

4PÁ

G. 1

02

La Revista de Arquitectura es de acceso abierto, arbitrada e indexada y está presente en:

ProQuest

Estados Unidos

Databases, EBooks and Technology for

Research

Categoria B

Colciencias - Colombia

Índice Bibliográfico Nacional - IBN

2008 - 2019

Publindex

EBSCO

Estados Unidos

Fuente Académica Plus

Art & Architecture Source

LATINDEX (Catálogo)

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

MIAR

Universitat de Barcelona

Matrix for the Analysis of Journals

ICDS = 9.8 (2017)

Dialnet

Universidad de La Rioja (España)

Sistema abierto de información de

revistas publicadas en castellano

Rev-Sapiens

Sapiens Research Group

Ranking de las mejores revistas colombianas según

visibilidad internacional

Categoría D06SRG - IX = 7.78 (2017)

Google ScholarISSN: 1657-0308

E-ISSN: 2357-626X

DOI: 10.14718/RevArq

ARLA

Universidad del Bio Bio (Chile)

Asociación de Revistas

Latinoamericanas de Arquitectura

LatinREV

FLACSO Argentina

Red Latinoamericana de Revistas Académicas

en Ciencias Sociales y Humanidades

REDIB

España

Red Iberoamericana de Innovación

y Conocimiento Científico

Redalyc

Universidad Autónoma del Estado de México

Red de Revistas Científicas de América

Latina y el Caribe,España y Portugal

CLASE

Universidad Nacional Autónoma de México

Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y

Humanidades

9 771657 030009

02001ISSN 1657030-8

@REVARQUCATOLICA

DOAJ

Universidad de Lund - Suecia

Directory of Open Access

Journals

ESCI

Estados Unidos

Emerging Sources Citation Index

Architecture - Journal list

CU

LTU

RA Y

ESP

AC

IO U

RBA

NO

CU

LTU

RE A

ND

URB

AN

SPA

CE

CU

LTU

RA E

ESP

O U

RBA

NO

A

PRO

YEC

TO

ARQ

UIT

ECT

ÓN

ICO

Y

URB

AN

OA

RCH

ITEC

TU

RAL

AN

D U

RBA

N

PRO

JEC

TPR

OJE

TO

ARQ

UIT

ETÔ

NIC

O E

U

RBA

NO

A

TEC

NO

LOG

ÍA, M

EDIO

AM

BIEN

TE

Y SO

STEN

IBIL

IDA

D

TEC

HN

OLO

GY,

EN

VIRO

NM

ENT

A

ND

SU

STA

INA

BILI

TY

TEC

NO

LOG

IA, M

EIO

AM

BIEN

TE

E SU

STEN

TABI

LID

AD

E

A

DES

DE

LA F

AC

ULT

AD

FR

OM

TH

E FA

CU

LTY

DA

FA

CU

LDA

DE

A

TEX

TO

S T

EXT

ST

EXT

OS

A

El rol de las revistas de arquitectura y urbanismo en la divulgación del conocimiento. Participación e impacto de los SIR

The role of journals of architecture and urban planning in the dissemination of knowledge. Participation and impact of SIAA gestão urbana: ensino a partir de suas projeções como campo de conhecimento e diálogo interdisciplinar

César Eligio-Triana

Las disputas por el sentido y sus lógicas de emplazamiento en la escena urbana neoliberal

Disputes over meaning and its logics of location in the neoliberal urban settingAs disputas pelo sentido e suas lógicas de localização no cenário urbano neoliberal

Mariano Adrián Ferretti David Navarrete-EscobedoEduardo Álvarez-Pedrosian

La gestión urbana: enseñanza a partir de sus proyecciones como campo de conocimiento y diálogo interdisciplinar

Urban management: Teaching based on its consideration as a fi eld of knowledge and interdisciplinary dialogueA gestão urbana: ensino a partir de suas projeções como campo de conhecimento e diálogo interdisciplinar

Fabián Andrés Llano

Los años de formación de Alfonso Carvajal Escobar durante el periodo de entreguerras. Un ingeniero colombiano en la École des Beaux-Arts

The formative years of Alfonso Carvajal Escobar during the interwar period. A Colombian engineer at the École des Beaux-ArtsOs anos de formação de Alfonso Carvajal Escobar durante o período de entreguerras. Um engenheiro colombiano na École des Beaux-Arts

Andrés Ávila-GómezDaniel Jiménez-AtehortúaPamela Londoño-Peralta

Plataforma desmaterializada en la casa Farnsworth. Operación moderna estereotómica

Dematerialized platform in the Farnsworth house. A modern stereotomic operationPlataforma desmaterializada na casa Farnsworth. Operação moderna estereotômica

Juan Fernando Valencia-Granda

Construcción de vivienda sostenible con bloques de suelo cemento: del residuo al material

Sustainable house construction with soil cement blocks: From waste to materialConstrução de moradia sustentável com tijolos prensados de solo-cimento: do resíduo ao material

Carlos Mauricio Bedoya-Montoya

Diseño y desarrollo de patrones de la forma de una tenso-estructura

Design and pattern development of the shape of a tense structureDesenho e desenvolvimento de padrões da forma de uma tensoestrutura

Carlos César Morales-Guzmán

Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Andrea Julieth Pava-GómezMaría Alejandra Betancur-VillegasAngelo Páez-Calvo

Arquitectura, museos, turismo: la guerra de las marcasArchitecture, museums, tourism: The war of brandsArquitetura, museus, turismo: a guerra das marcas

Maria Gravari-Barbas

TraductoresAndrés Ávila-GómezDiana Carolina Ruiz

Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia

Page 2: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

REVISTA DE ARQUITECTURAInstrucciones para revisoresA

La selección de revisores se realiza de acuerdo con los siguientes criterios: Afinidad temática. Formación académica. Experiencia investigativa y profesional. Producción editorial en revistas similares o en libros resultado de

investigación.El proceso de arbitraje se basa en los principios de equidad e impar-cialidad, y en los criterios de calidad y pertinencia. El desarrollo de la revisión se realiza según el formato (RevArq FP10 Evaluación de artículos) y las observaciones que el revisor considere necesarias en el cuerpo del artículo. En cualquiera de los conceptos que emita el revisor (Aceptar, Publicable con modificaciones, Ree-valuable o No publicable), y como parte de la labor formativa y de comunidad académica, el revisor hará sugerencias para mejorar el documento. El revisor podrá solicitar una nueva relectura del artículo después de los ajustes realizados por el autor.El revisor también deberá diligenciar el formato RevArq FP01 Hoja de Vida, con el fin de certificar y soportar el proceso de revisión ante los SIR que así lo soliciten.En el proceso de arbitraje se emplea el método doble ciego, los nombres del revisor no serán conocidos por el autor y viceversa. Con el fin de garantizar el anonimato del autor, al artículo postulado se le han podido suprimir nombres, instituciones o imágenes que puedan ser asociadas de manera directa al autor.Aunque se procura el anonimato, una vez recibida la invitación como par revisor del artículo, el revisor debe cerciorarse de que no exista conflicto de intereses (CDI) o alguna limitante que afecte la revisión o que pueda ser vista como tal (lazos familiares, amistad o enemistad, vínculos contractuales o laborales, posiciones éticas, etc.), de presentarse esta situación se notificara al editor. (Ver mode-lo RevArq FP06 CDI).Dada la confidencialidad del proceso de revisión, y considerando los derechos de autor y de propiedad intelectual que pueda haber sobre el material que se entrega, el revisor se compromete a mantener en absoluta reserva su labor, a limitar el uso de la obra entregada solo para el propósito designado y a devolver la documentación remitida una vez concluya la actividad.El tiempo establecido para las revisiones de pares es de máximo un mes a partir de la confirmación de la recepción de la documenta-ción. Ese plazo podrá ser modificado de mutuo acuerdo entre el editor y el revisor, siempre y cuando no afecte la periodicidad de la revista, la impresión o el tiempo para emitir una respuesta al autor.Los revisores se acogerán a “COPE Ethical Guidelines for Peer Re-viewers” de COPE.

BeneficiosComo retribución a los revisores se les hará envío postal de un ejem-plar de la edición impresa sin ningún costo y entregada en la direcciónconsignada en el formato de hoja de vida. También, si es de interéspara el revisor, podrá hacer la solicitud de alguna de las publicacioneseditadas y presentes en el catálogo de publicaciones de la UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE COLOMBIA, previa aprobación de la Editorial y sujeto a ladisponibilidad.

Si lo desea tendrá derecho a una constancia de la colaboración en la revisión de artículos, la cual solo contendrá el periodo en el cual se realizó la actividad. También tendrá la posibilidad de aceptar o no la publicación de su nombre, nacionalidad y nivel máximo de formación en la página web de la Revista de Arquitectura en su calidad de colaborador.

A Proceso de revisión por pares

Luego de la postulación del artículo, el editor de la Revista de Arquitec-tura selecciona y clasifica los artículos que cumplen con los requisi-tos establecidos en las directrices para los autores. El editor podrá rechazar en primera instancia artículos, sin recurrir a un proceso de revisión, si los considera de baja calidad o por presentar evidencias de faltas éticas o documentación incompleta.Los artículos se someterán a un primer dictamen del editor, de los editores de sección y del Comité Editorial, teniendo en cuenta: Afinidad temática, relevancia del tema y correspondencia con las

secciones definidas. Respaldo investigativo. Coherencia en el desarrollo del artículo, así como una correcta

redacción y ortografía.

Relación entre las figuras y tablas con el texto del artículo.

En esta revisión se verificará el nivel de originalidad mediante el uso de software especializado (Ithenticate o similar) y recursos digitales existentes para tal fin, también se observará la coheren-cia y claridad en los apartados del documento (modelo IMRYD), la calidad de las fuentes y la adecuada citación, esto quedará consignado en el formato (RevArq FP09 Revisión de artículos); esta información será cargada a la plataforma de gestión editorial y estará a disposición del autor.

En caso de que el artículo requiera ajustes preliminares, será de-vuelto al autor antes de ser remitido a revisores. En este caso, el autor tendrá veinte días para remitir nuevamente el texto con los ajustes solicitados.

Después de la preselección se asignan mínimo dos revisores es-pecializados, quienes emitirán su concepto utilizando el forma-to (RevArq FP10 Evaluación de artículos) y las anotaciones queconsideren oportunas en el texto; en esta etapa se garantizará laconfidencialidad y el anonimato de autores y revisores (modalidaddoble ciego).

Del proceso de revisión se emite uno de los siguientes conceptos que será reportado al autor:

Aceptar el envío: con o sin observaciones.

Publicable con modificaciones: se podrá sugerir la forma más adecuada para una nueva presentación, el autor puede o no aceptar las observaciones según sus argumentos. Si las acepta, cuenta con quince días para realizar los ajustes pertinentes.

Reevaluable: cumple con algunos criterios y debe ser corregi-do. Es necesario hacer modificaciones puntuales y estructura-les al artículo. En este caso, el revisor puede aceptar o rechazar hacer una nueva lectura del artículo luego de ajustado.

No publicable: el autor puede volver a postular el artículo e iniciar nuevamente el proceso de arbitraje, siempre y cuando se evidencien los ajustes correspondientes.

En el caso de presentarse diferencias sustanciales y contradicto-rias en los conceptos sobre la recomendación del revisor, el editorremitirá el artículo a un revisor más o a un miembro del ComitéEditorial quien podrá actuar como tercer árbitro, con el fin de tomar una decisión editorial sobre la publicación del artículo.

Los autores deberán considerar las observaciones de los revisores o de los editores, y cada corrección incorporada u omitida debe quedar justificada en el texto o en una comunicación adjunta. En el caso que los autores omitan las indicaciones realizadas sin una argumentación adecuada, el artículo será devuelto y no se dará por recibido hasta que no exista claridad al respecto.

El editor respetará la independencia intelectual de los autores y a estos se les brindará el derecho de réplica en caso de que los artículos hayan sido evaluados negativamente y rechazados.

Los autores, con su usuario y contraseña, podrán ingresar a la pla-taforma de Gestión Editorial, donde encontrarán los conceptosemitidos y la decisición sobre el artículo.

El editor y el Comité Editorial se reservan el derecho de aceptar o no la publicación del material recibido. También se reservan el derecho de sugerir modificaciones de forma, ajustar las palabras clave o el resumen y de realizar la corrección de estilo. El autor conocerá la versión final del texto antes de la publicación oficial del mismo.

Cuando un artículo es aceptado para su publicación, el autor debe firmar la autorización de reproducción (RevArq FP03 Au-torización reproducción). Para más información ver: Política de derechos de autor

Notas aclaratorias:La Revista de Arquitectura publica un número limitado de artículos por volumen y busca el equilibrio entre las secciones, motivo por el cual, aunque un artículo sea aceptado o continúe en proceso de revisión, podrá quedar aplazado para ser publicado en un próximo número; en este caso, el autor estará en la posibilidad de retirar la postulación del artículo o de incluirlo en el banco de artículos del próximo número.

El editor y los editores de sección de la Revista de Arquitectura son los encargados de establecer contacto entre los autores y revisores, ya que estos procesos se realizan de manera anónima.

--

Orientación editorialEnfoque y alcance

La Revista de Arquitectura (ISSN 1657-0308 Impresa y E-ISSN 2357-626X en línea) es una publicación seriada de acceso abierto, arbitrada mediante revisión por pares (doble ciego) e indexada, en donde se publican resulta-dos de investigación originales e inéditos.

Está dirigida a la comunidad académica y profesional de las áreas afines a la disciplina. Es editada por la Facultad de Diseño y el Centro de Investigaciones (CIFAR) de la Universidad Católica de Colombia en Bogotá (Colombia).

La principal área científica a la que se adscribe la Revista de Arquitectura según la OCDE es:

Gran área: 6. Humanidades

Área: 6.D. Arte

Disciplina: 6D07. Arquitectura y Urbanismo

También se publican artículos de las disciplinas como 2A02, Ingeniería arquitectónica; 5G03, Estudios urbanos (planificación y desarrollo); 6D07, Diseño.

Los objetivos de la Revista de Arquitectura son:

Promover la divulgación y difusión del conocimientogenerado a nivel local, nacional e internacional

Conformar un espacio para la construcción de comuni-dades académicas y la discusión en torno a las seccio-nes definidas.

Fomentar la diversidad institucional y geográfica de losautores que participan en la publicación.

Potenciar la discusión de experiencias e intercambioscientíficos entre investigadores y profesionales.

Contribuir a la visión integral de la arquitectura, pormedio de la concurrencia y articulación de las seccio-nes mediante la publicación de artículos de calidad.

Publicar artículos originales e inéditos que han pasadopor revisión de pares, para asegurar que se cumplenlas normas éticas, de calidad, validez científica, edito-rial e investigativa.

Fomentar la divulgación de las investigaciones y acti-vidades desarrolladas en la Universidad Católica deColombia.

Palabras clave de la Revista de Arquitectura: arquitectura, diseño, educación arquitectónica, proyecto y construc-ción, urbanismo.

Idiomas de publicación: español, inglés, portugués y francés.

Título abreviado: Rev. Arquit.

Titulo corto: RevArq

Políticas de secciónLa revista se estructura en tres secciones correspondien-tes a las líneas de investigación activas y aprobadas por la institución, y dos complementarias, que presentan diná-micas propias de la Facultad de Diseño y las publicacio-nes relacionadas con la disciplina.

Cultura y espacio urbano. En esta sección se publican los artículos que se refieren a fenómenos sociales en relación con el espacio urbano, atendiendo aspectos de la historia, el patrimonio cultural y físico, y la estructura formal de las ciudades y el territorio.

Proyecto arquitectónico y urbano. En esta sección se presentan artículos sobre el concepto de proyecto, entendido como elemento que define y orienta las con-diciones proyectuales que devienen en los hechos arqui-tectónicos o urbanos, y la forma como estos se convier-ten en un proceso de investigación y nuevo de conoci-miento. También se presentan proyectos que sean resul-tados de investigación, los cuales se validan por medio de la ejecución y transformación en obra construida del proceso investigativo. También se contempla la publica-ción de investigaciones relacionadas con la pedagogía y didáctica de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.

Tecnología, medioambiente y sostenibilidad. En esta sec-ción se presentan artículos acerca de sistemas estructura-les, materiales y procesos constructivos, medioambiente y gestión, relacionados con los entornos social-cultural, ecológico y económico.

Desde la Facultad. En esta sección se publican artículos generados en la Facultad de Diseño, relacionados con las actividades de docencia, extensión, formación en inves-tigación o internacionalización, las cuales son reflejo de la dinámica y de las actividades realizadas por docentes, estudiantes y egresados; esta sección no puede superar el 20% del contenido.

Textos. En esta sección se publican reseñas, traduccio-nes y memorias de eventos relacionados con las publica-ciones en Arquitectura y Urbanismo.

A

A Portada: Pensamientos al atardecer (Universidad Católica

de Colombia, Sede Claustro. Bogotá Colombia)

Fotografía: Miguel Ángel Capador Niño (Febrero de 2018)

[email protected]

Frecuencia de publicaciónDesde 1999 y hasta el 2015, la Revista de Arquitectura publicó un volumen al año, a partir del 2016 se publicarán dos números por año en periodo antici-pado, enero-junio y julio-diciembre, pero también maneja la publicación anticipada en línea de los ar-tículos aceptados (versión Post-print del autor).

La Revista de Arquitectura se divulga mediante versio-nes digitales (PDF, HTML, EPUB, XML) e impresas con un tiraje de 1.000 ejemplares, los tiempos de

producción de estas versiones dependerán de los cronogramas establecidos por la editorial.Los tiempos de recepción-revisión-aceptación pueden tardar entre seis y doce meses depen-diendo del flujo editorial de cada sección y del proceso de revisión y edición adelantado.Con el usuario y contraseña asignados, los auto-res pueden ingresar a la plataforma de gestión editorial y verificar el estado de revisión, edición o publicación del artículo.

CanjeLa Revista de Arquitectura está interesada en establecer canje con publicaciones académicas, profesionales o científicas del área de Arquitectura y Urbanismo,como medio de reconocimiento y discusión de laproducción científica en el campo de acción de lapublicación.

Mecanismo

Para establecer canje por favor descargar, diligen-ciar y enviar el formato: RevArq FP20 Canjes

A A

Universidad Católica de Colombia (2018, enero-junio). Revista de Arquitectura, 20(1), 1-116. Doi: 10.14718

ISSN: 1657-0308 E-ISSN: 2357-626X

Especificaciones: Formato: 34 x 24 cm Papel: Mate 115 g Tintas: Negro y policromía

ContactoDirección postal:

Avenida Caracas No. 46-72. Universidad Católica de Colombia Bogotá D.C.(Colombia)Código postal: 111311

Facultad de DiseñoCentro de Investigaciones (CIFAR). Sede El Claustro. Bloque “L”, 4 piso Diag. 46ª No. 15b-10Editor, Arq. César Eligio-Triana

Teléfonos: +57 (1) 327 73 00 – 327 73 33Ext. 3109; 3112 o 5146Fax: +57 (1) 285 88 95

ACorreo electrónico:

[email protected]@ucatolica.edu.co

Página WEB:www.ucatolica.edu.co vínculo Revistas científicashttp://publicaciones.ucatolica.edu.co/revistas-cientificashttp://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_uca-tolica/index.php/RevArq

Page 3: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño120

Vigilada Mineducación

Universidad Católica de ColombiaPresidente

Édgar Gómez BetancourtVicepresidente - Rector

Francisco José Gómez OrtizVicerrector Jurídico

Edwin de Jesús Horta VásquezVicerrector Administrativo

Édgar Gómez OrtizDecano Académico

Elvers Medellín LozanoDirectora de Investigaciones

Elisa Urbina SánchezDirectora Editorial

Stella Valbuena García

Facultad de DiseñoDecano

Werner Gómez BenítezDirector de docencia

Jorge Gutiérrez MartínezDirectora de extensión

Adriana Pedraza PachecoDirector de investigación

Hernando Verdugo Reyes Director de gestión de calidad

Augusto Forero La Rotta

Comité asesor externo Facultad de Diseño

Édgar Camacho CamachoLorenzo CastroGiovanni Ferroni Del ValleAlberto Miani UribeMartha Luz Salcedo BarreraSamuel Ricardo Vélez

Revista de ArquitecturaDirector

Werner Gómez BenítezEditor

César Eligio-TrianaEditores de sección

Myriam Stella Díaz Osorio Carolina Rodríguez Ahumada Anna Maria Cereghino Fedrigo

Consejo editorialWerner Gómez BenítezJorge Gutiérrez MartínezCésar Eligio-TrianaHernando Verdugo Reyes

Comité editorial y científicoCultura y espacio urbano

Carlos Mario Yory, PhD Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia

Sonia Berjman, PhD ICOMOS-IFLA, Buenos Aires, Argentina

Juan Carlos Pérgolis, MSc Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia

Beatriz García Moreno, PhD Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Proyecto arquitectónico y urbanoJean-Philippe Garric, PhD, HDR Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Paris, Francia

Debora Domingo Calabuig, PhD Universidad Politécnica de Valencia, España

Dania González Couret, PhD Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba

Hugo Mondragón López, PhD Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile

Juan Pablo Duque Cañas, PhD Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Tecnología, medioambiente y sostenibilidad

Mariano Vázquez Espí, PhD Universidad Politécnica de Madrid, España

Denise Helena Silva Duarte, Dra Universidade de São Paulo (USP), Brasil

Luis Carlos Herrera Sosa, PhD Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Claudio Varini, PhD Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia

Luis Gabriel Gómez Azpeitia, PhD Universidad de Colima. Colima, México

Facultad de Diseño

Centro de Investigaciones - CIFAR

Equipo editorial

Coordinadora editorialMaría Paula Godoy [email protected]

Diseño y montajeJuanita [email protected]

Traductoras Inglés

Erika [email protected]

PortuguésRoanita [email protected]

Correctora de estiloMaría José Díaz Granados [email protected]

Página WebCentro de investigaciones (CIFAR)

Distribución y canjesClaudia Álvarez [email protected]

ArquitecturaREVISTA DE ARQUITECTURA

Revista de acceso abierto, arbitrada e indexada

Publindex: Categoría B. Índice Bibliográfico Nacional IBN. Esci: Emerging Source Citation Index.Doaj: Directory of Open Access Journals.Redalyc: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Redib: Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Ebsco: EBSCOhost Research Databases. Clase: Base de datos bibliográfica de revistas de ciencias sociales y humanidades.Latindex: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Directorio y catálogo).Dialnet: Fundación Dialnet - Biblioteca de la Universidad de La Rioja.LatinRev: Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades.Proquest: ProQuest Research Library.Miar: Matrix for the Analysis of Journals.Sapiens Research: Ranking de las mejores revistas colombianas según visibilidad internacional. Actualidad Iberoamericana: (Índice de Revistas) Centro de Información Tecnológica (CIT). Google Scholar Arla: Asociación de Revistas latinoamericanas de Arquitectura.

Editorial

Av. Caracas N° 46-72, piso 5Teléfono: 3277300 Ext. [email protected]://publicaciones.ucatolica.edu.co/

Impresión:JAVEGRAFCalle 46A N°82-54 Int. 2Bogotá, D. C., Colombiahttp://www.javegraf.com.co/index.phpAbril de 2018

REVISTA DE ARQUITECTURAInstrucciones para revisoresA

La selección de revisores se realiza de acuerdo con los siguientes criterios: Afinidad temática. Formación académica. Experiencia investigativa y profesional. Producción editorial en revistas similares o en libros resultado de

investigación.El proceso de arbitraje se basa en los principios de equidad e impar-cialidad, y en los criterios de calidad y pertinencia. El desarrollo de la revisión se realiza según el formato (RevArq FP10 Evaluación de artículos) y las observaciones que el revisor considere necesarias en el cuerpo del artículo. En cualquiera de los conceptos que emita el revisor (Aceptar, Publicable con modificaciones, Ree-valuable o No publicable), y como parte de la labor formativa y de comunidad académica, el revisor hará sugerencias para mejorar el documento. El revisor podrá solicitar una nueva relectura del artículo después de los ajustes realizados por el autor.El revisor también deberá diligenciar el formato RevArq FP01 Hoja de Vida, con el fin de certificar y soportar el proceso de revisión ante los SIR que así lo soliciten.En el proceso de arbitraje se emplea el método doble ciego, los nombres del revisor no serán conocidos por el autor y viceversa. Con el fin de garantizar el anonimato del autor, al artículo postulado se le han podido suprimir nombres, instituciones o imágenes que puedan ser asociadas de manera directa al autor.Aunque se procura el anonimato, una vez recibida la invitación como par revisor del artículo, el revisor debe cerciorarse de que no exista conflicto de intereses (CDI) o alguna limitante que afecte la revisión o que pueda ser vista como tal (lazos familiares, amistad o enemistad, vínculos contractuales o laborales, posiciones éticas, etc.), de presentarse esta situación se notificara al editor. (Ver mode-lo RevArq FP06 CDI).Dada la confidencialidad del proceso de revisión, y considerando los derechos de autor y de propiedad intelectual que pueda haber sobre el material que se entrega, el revisor se compromete a mantener en absoluta reserva su labor, a limitar el uso de la obra entregada solo para el propósito designado y a devolver la documentación remitida una vez concluya la actividad.El tiempo establecido para las revisiones de pares es de máximo un mes a partir de la confirmación de la recepción de la documenta-ción. Ese plazo podrá ser modificado de mutuo acuerdo entre el editor y el revisor, siempre y cuando no afecte la periodicidad de la revista, la impresión o el tiempo para emitir una respuesta al autor.Los revisores se acogerán a “COPE Ethical Guidelines for Peer Re-viewers” de COPE.

BeneficiosComo retribución a los revisores se les hará envío postal de un ejem-plar de la edición impresa sin ningún costo y entregada en la dirección consignada en el formato de hoja de vida. También, si es de interés para el revisor, podrá hacer la solicitud de alguna de las publicaciones editadas y presentes en el catálogo de publicaciones de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA, previa aprobación de la Editorial y sujeto a la disponibilidad.

Si lo desea tendrá derecho a una constancia de la colaboración en la revisión de artículos, la cual solo contendrá el periodo en el cual se realizó la actividad. También tendrá la posibilidad de aceptar o no la publicación de su nombre, nacionalidad y nivel máximo de formación en la página web de la Revista de Arquitectura en su calidad de colaborador.

A Proceso de revisión por pares

Luego de la postulación del artículo, el editor de la Revista de Arquitec-tura selecciona y clasifica los artículos que cumplen con los requisi-tos establecidos en las directrices para los autores. El editor podrá rechazar en primera instancia artículos, sin recurrir a un proceso de revisión, si los considera de baja calidad o por presentar evidencias de faltas éticas o documentación incompleta.Los artículos se someterán a un primer dictamen del editor, de los editores de sección y del Comité Editorial, teniendo en cuenta: Afinidad temática, relevancia del tema y correspondencia con las

secciones definidas. Respaldo investigativo. Coherencia en el desarrollo del artículo, así como una correcta

redacción y ortografía.

Relación entre las figuras y tablas con el texto del artículo.

En esta revisión se verificará el nivel de originalidad mediante el uso de software especializado (Ithenticate o similar) y recursos digitales existentes para tal fin, también se observará la coheren-cia y claridad en los apartados del documento (modelo IMRYD), la calidad de las fuentes y la adecuada citación, esto quedará consignado en el formato (RevArq FP09 Revisión de artículos); esta información será cargada a la plataforma de gestión editorial y estará a disposición del autor.

En caso de que el artículo requiera ajustes preliminares, será de-vuelto al autor antes de ser remitido a revisores. En este caso, el autor tendrá veinte días para remitir nuevamente el texto con los ajustes solicitados.

Después de la preselección se asignan mínimo dos revisores es-pecializados, quienes emitirán su concepto utilizando el forma-to (RevArq FP10 Evaluación de artículos) y las anotaciones que consideren oportunas en el texto; en esta etapa se garantizará la confidencialidad y el anonimato de autores y revisores (modalidad doble ciego).

Del proceso de revisión se emite uno de los siguientes conceptos que será reportado al autor:

Aceptar el envío: con o sin observaciones.

Publicable con modificaciones: se podrá sugerir la forma más adecuada para una nueva presentación, el autor puede o no aceptar las observaciones según sus argumentos. Si las acepta, cuenta con quince días para realizar los ajustes pertinentes.

Reevaluable: cumple con algunos criterios y debe ser corregi-do. Es necesario hacer modificaciones puntuales y estructura-les al artículo. En este caso, el revisor puede aceptar o rechazar hacer una nueva lectura del artículo luego de ajustado.

No publicable: el autor puede volver a postular el artículo e iniciar nuevamente el proceso de arbitraje, siempre y cuando se evidencien los ajustes correspondientes.

En el caso de presentarse diferencias sustanciales y contradicto-rias en los conceptos sobre la recomendación del revisor, el editor remitirá el artículo a un revisor más o a un miembro del Comité Editorial quien podrá actuar como tercer árbitro, con el fin de tomar una decisión editorial sobre la publicación del artículo.

Los autores deberán considerar las observaciones de los revisores o de los editores, y cada corrección incorporada u omitida debe quedar justificada en el texto o en una comunicación adjunta. En el caso que los autores omitan las indicaciones realizadas sin una argumentación adecuada, el artículo será devuelto y no se dará por recibido hasta que no exista claridad al respecto.

El editor respetará la independencia intelectual de los autores y a estos se les brindará el derecho de réplica en caso de que los artículos hayan sido evaluados negativamente y rechazados.

Los autores, con su usuario y contraseña, podrán ingresar a la pla-taforma de Gestión Editorial, donde encontrarán los conceptos emitidos y la decisición sobre el artículo.

El editor y el Comité Editorial se reservan el derecho de aceptar o no la publicación del material recibido. También se reservan el derecho de sugerir modificaciones de forma, ajustar las palabras clave o el resumen y de realizar la corrección de estilo. El autor conocerá la versión final del texto antes de la publicación oficial del mismo.

Cuando un artículo es aceptado para su publicación, el autor debe firmar la autorización de reproducción (RevArq FP03 Au-torización reproducción). Para más información ver: Política de derechos de autor

Notas aclaratorias:La Revista de Arquitectura publica un número limitado de artículos por volumen y busca el equilibrio entre las secciones, motivo por el cual, aunque un artículo sea aceptado o continúe en proceso de revisión, podrá quedar aplazado para ser publicado en un próximo número; en este caso, el autor estará en la posibilidad de retirar la postulación del artículo o de incluirlo en el banco de artículos del próximo número.

El editor y los editores de sección de la Revista de Arquitectura son los encargados de establecer contacto entre los autores y revisores, ya que estos procesos se realizan de manera anónima.

--

Orientación editorialEnfoque y alcance

La Revista de Arquitectura (ISSN 1657-0308 Impresa y E-ISSN 2357-626X en línea) es una publicación seriada de acceso abierto, arbitrada mediante revisión por pares (doble ciego) e indexada, en donde se publican resulta-dos de investigación originales e inéditos.

Está dirigida a la comunidad académica y profesional de las áreas afines a la disciplina. Es editada por la Facultad de Diseño y el Centro de Investigaciones (CIFAR) de la Universidad Católica de Colombia en Bogotá (Colombia).

La principal área científica a la que se adscribe la Revista de Arquitectura según la OCDE es:

Gran área: 6. Humanidades

Área: 6.D. Arte

Disciplina: 6D07. Arquitectura y Urbanismo

También se publican artículos de las disciplinas como 2A02, Ingeniería arquitectónica; 5G03, Estudios urbanos (planificación y desarrollo); 6D07, Diseño.

Los objetivos de la Revista de Arquitectura son:

Promover la divulgación y difusión del conocimiento generado a nivel local, nacional e internacional

Conformar un espacio para la construcción de comuni-dades académicas y la discusión en torno a las seccio-nes definidas.

Fomentar la diversidad institucional y geográfica de los autores que participan en la publicación.

Potenciar la discusión de experiencias e intercambios científicos entre investigadores y profesionales.

Contribuir a la visión integral de la arquitectura, por medio de la concurrencia y articulación de las seccio-nes mediante la publicación de artículos de calidad.

Publicar artículos originales e inéditos que han pasado por revisión de pares, para asegurar que se cumplen las normas éticas, de calidad, validez científica, edito-rial e investigativa.

Fomentar la divulgación de las investigaciones y acti-vidades desarrolladas en la Universidad Católica de Colombia.

Palabras clave de la Revista de Arquitectura: arquitectura, diseño, educación arquitectónica, proyecto y construc-ción, urbanismo.

Idiomas de publicación: español, inglés, portugués y francés.

Título abreviado: Rev. Arquit.

Titulo corto: RevArq

Políticas de secciónLa revista se estructura en tres secciones correspondien-tes a las líneas de investigación activas y aprobadas por la institución, y dos complementarias, que presentan diná-micas propias de la Facultad de Diseño y las publicacio-nes relacionadas con la disciplina.

Cultura y espacio urbano. En esta sección se publican los artículos que se refieren a fenómenos sociales en relación con el espacio urbano, atendiendo aspectos de la historia, el patrimonio cultural y físico, y la estructura formal de las ciudades y el territorio.

Proyecto arquitectónico y urbano. En esta sección se presentan artículos sobre el concepto de proyecto, entendido como elemento que define y orienta las con-diciones proyectuales que devienen en los hechos arqui-tectónicos o urbanos, y la forma como estos se convier-ten en un proceso de investigación y nuevo de conoci-miento. También se presentan proyectos que sean resul-tados de investigación, los cuales se validan por medio de la ejecución y transformación en obra construida del proceso investigativo. También se contempla la publica-ción de investigaciones relacionadas con la pedagogía y didáctica de la arquitectura, el urbanismo y el diseño.

Tecnología, medioambiente y sostenibilidad. En esta sec-ción se presentan artículos acerca de sistemas estructura-les, materiales y procesos constructivos, medioambiente y gestión, relacionados con los entornos social-cultural, ecológico y económico.

Desde la Facultad. En esta sección se publican artículos generados en la Facultad de Diseño, relacionados con las actividades de docencia, extensión, formación en inves-tigación o internacionalización, las cuales son reflejo de la dinámica y de las actividades realizadas por docentes, estudiantes y egresados; esta sección no puede superar el 20% del contenido.

Textos. En esta sección se publican reseñas, traduccio-nes y memorias de eventos relacionados con las publica-ciones en Arquitectura y Urbanismo.

A

A Portada: Pensamientos al atardecer (Universidad Católica

de Colombia, Sede Claustro. Bogotá Colombia)

Fotografía: Miguel Ángel Capador Niño (Febrero de 2018)

[email protected]

Frecuencia de publicaciónDesde 1999 y hasta el 2015, la Revista de Arquitectura publicó un volumen al año, a partir del 2016 se publicarán dos números por año en periodo antici-pado, enero-junio y julio-diciembre, pero también maneja la publicación anticipada en línea de los ar-tículos aceptados (versión Post-print del autor).

La Revista de Arquitectura se divulga mediante versio-nes digitales (PDF, HTML, EPUB, XML) e impresas con un tiraje de 1.000 ejemplares, los tiempos de

producción de estas versiones dependerán de los cronogramas establecidos por la editorial.Los tiempos de recepción-revisión-aceptación pueden tardar entre seis y doce meses depen-diendo del flujo editorial de cada sección y del proceso de revisión y edición adelantado.Con el usuario y contraseña asignados, los auto-res pueden ingresar a la plataforma de gestión editorial y verificar el estado de revisión, edición o publicación del artículo.

CanjeLa Revista de Arquitectura está interesada en establecer canje con publicaciones académicas, profesionales o científicas del área de Arquitectura y Urbanismo, como medio de reconocimiento y discusión de la producción científica en el campo de acción de la publicación.

Mecanismo

Para establecer canje por favor descargar, diligen-ciar y enviar el formato: RevArq FP20 Canjes

A A

Universidad Católica de Colombia (2018, enero-junio). Revista de Arquitectura, 20(1), 1-116. Doi: 10.14718

ISSN: 1657-0308 E-ISSN: 2357-626X

Especificaciones: Formato: 34 x 24 cm Papel: Mate 115 g Tintas: Negro y policromía

ContactoDirección postal:

Avenida Caracas No. 46-72. Universidad Católica de Colombia Bogotá D.C.(Colombia)Código postal: 111311

Facultad de Diseño Centro de Investigaciones (CIFAR). Sede El Claustro. Bloque “L”, 4 piso Diag. 46ª No. 15b-10

Editor, Arq. César Eligio-Triana

Teléfonos: +57 (1) 327 73 00 – 327 73 33 Ext. 3109; 3112 o 5146

Fax: +57 (1) 285 88 95

ACorreo electrónico:

[email protected]@ucatolica.edu.co

Página WEB:www.ucatolica.edu.co vínculo Revistas científicashttp://publicaciones.ucatolica.edu.co/revistas-cientificashttp://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_uca-tolica/index.php/RevArq

Page 4: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

CONTENIDO

ISSN: 1657-0308

Los años de formación de Alfonso Carvajal Escobar durante el periodo de entreguerras Un ingeniero colombiano en la École des Beaux-Arts

Andrés Ávila-GómezDaniel Jiménez-AtehortúaPamela Londoño-Peralta Pág. 38

Plataforma desmaterializada en la casa FarnsworthOperación moderna estereotómica

Juan Fernando Valencia pág. 53

Las disputas por el sentido y sus lógicas de emplazamiento en la escena urbana neoliberal

Mariano Adrián Ferretti David Navarrete-EscobedoEduardo Álvarez-Pedrosian Pág. 14

La gestión urbana:enseñanza a partir de sus proyecciones como campo de conocimiento y diálogo interdisciplinar

Fabián Andrés Llano Pág. 24

TextosTextsTextos

102-114

Cultura y espacio urbanoCulture and urban spaceCultura e espaço urbano

14-37

Proyecto arquitectónico y urbanoArchitectural and urban projectProjeto arquitetônico e urbano

38-61

Tecnología, medioambiente y sostenibilidad

Technology, environment and sustainabilityTecnologia, meio ambiente e sustentabilidade

62-87

Desde la FacultadFrom the Faculty

Da faculdade88-101

Construcción de vivienda sostenible con bloques de suelo cemento: del residuo al material

Carlos Mauricio Bedoya-Montoya Pág. 62

Diseño y desarrollo de patrones de la forma de una tenso-estructura

Carlos César Morales-Guzmán Pág. 71

Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual

Andrea Julieth Pava-GómezMaría Alejandra Betancur-VillegasAngelo Páez-Calvo Pág. 88

Arquitectura, museos, turismo:la guerra de las marcasMaria Gravari-Barbas

Traductores Andrés Ávila-Gómez Diana Carolina Ruiz Pág. 102

ArquitecturaRevista de Arquitectura

EditorialEl rol de las revistas de arquitectura y urbanismo en la divulgación del conocimientoParticipación e impacto de los SIR

César Eligio-Triana Pág. 3

Page 5: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

Arquitectura88

AFr

om th

e Fa

culty

Des

de la

Fac

ulta

d D

a fa

culd

ade

Revista de Arquitectura

ResumenEl desarrollo de los procesos proyectuales requiere la construcción de estrategias eficientes que permitan la óptima res-puesta a las problemáticas reconocidas en los territorios que se van a intervenir. Entender la noción de estrategia proyectual implica poner a prueba los principios que la definen a través de ejercicios de proyectación. Es así como se presenta una aproximación a la investigación-creación desde el establecimiento de los principios esenciales de una estrategia proyectual que, en términos abstractos, supone diferentes opciones de intervención. Se propone la posibilidad de construir una estra-tegia proyectual desde la tensión entre el sistema territorial y la arquitectura colectiva participativa, partiendo del reconoci-miento de la noción sistémica y la importancia de la memoria colectiva. En definitiva, la estrategia proyectual con su carácter dialéctico, y dentro de la autonomía disciplinar del diseño, se establece como una noción abierta, dinámica y en constante evolución.

Palabras clave: investigación-creación, memoria colectiva, paisaje cultural, planificación urbana, procesos de diseño, pro-yecto arquitectónico y urbano, teoría arquitectónica.

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchAbstractThe development of project processes requires the construction of efficient strategies that allow optimal response to pro-blems recognized in territories that are going to be intervened. Understanding the notion of project strategy involves testing the principles that define it through projecting exercises. Thus, the paper presents an approach to research-creation based on establishing the essential principles of a project strategy, which, in abstract terms, involves different intervention options. It proposes the possibility of constructing a project strategy based on the tension between territorial system and collective participatory architecture, as well as on the recognition of the systemic notion and the importance of collective memory. Finally, project strategy, with its dialectical character and within the disciplinary autonomy of design, is established as an open, dynamic, and constantly evolving notion.

Keywords: Research-creation, collective memory, cultural landscape, urban planning, design processes, architectural and urban project, architectural theory.

Proposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual ResumoO desenvolvimento dos processos projetuais requer a construção de estratégias eficientes que permitam a melhor resposta às problemáticas reconhecidas nos territórios que serão intervindos. Entender a noção de estratégia projetual implica pôr à prova os princípios que a definem através de exercícios de projetação. É assim como se apresenta uma aproximação à pesquisa-criação a partir do estabelecimento dos princípios essenciais de uma estratégia projetual que, em termos abstratos, supõe diferentes opções de intervenção. Propõe-se a possibilidade de construir uma estratégia projetual da tensão entre o sistema territorial e a arquitetura coletiva participativa, partindo do reconhecimento da noção sistêmica e da importância da memória coletiva. Em definitiva, a estratégia projetual, com seu caráter dialético e dentro da autonomia disciplinar do desenho, é estabelecida como uma noção aberta, dinâmica e em constante evolução.

Palavras-chave: pesquisa-criação, memória coletiva, paisagem cultural, planejamento urbano, processos de desenho, pro-jeto arquitetônico e urbano, teoria arquitetônica.

Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual

Andrea Julieth Pava-GómezMaría Alejandra Betancur-VillegasAngelo Páez-CalvoUniversidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura.Grupo de investigación Hábitat sustentable y pensamiento integrativo y complejidadSemillero de investigación Estrategias Proyectuales

Recibido: enero 6 / 2018 Evaluado: febrero 20 / 2018 Aceptado: marzo 22 / 2018

Andrea Julieth Pava-GómezArquitecta (Grado de Honor), Universidad Piloto de Colombia, Bogotá (Colombia).Arquitecta diseñadora. Estudiante de la Maestría en Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia).Asistente de Investigación en FAPA, “Arquitectura prehispánica para la construcción de identidad y apropiación social del territorio”, Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia).

http://orcid.org/[email protected]

María Alejandra Betancur-VillegasArquitecta, Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).Arquitecta diseñadora.

http://orcid.org/[email protected]

Angelo Páez-CalvoArquitecto, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá (Colombia).Magister en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá (Colombia).Docente-Investigador, Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).Líder del semillero Estrategias Proyectuales y de la línea de investigación Proyecto Arquitectónico y Urbano.Socio director de Proyectos, Oficina de Arquitectura SAS.

https://orcid.org/[email protected]

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estra-tegia desde la construcción de una investigación proyec-tual. Revista de Arquitectu-ra, 20(1), 88-101 doi: S

Page 6: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño8920

IntroducciónEl presente artículo es resultado de la vincu-

lación del semillero Estrategias proyectuales1 a los proyectos de investigación: “El impacto de los equipamientos colectivos en los procesos de rehabilitación urbana” (2016) y “Diseño in-terdisciplinar participativo como metodología proyectual de equipamientos colectivos para el fortalecimiento de la apropiación comunitaria” (2017), desarrollados en el grupo de investiga-ción “Hábitat sustentable, pensamiento integrati-vo y complejidad”. El semillero está configurado como un ambiente de reflexión y exploración de los aspectos investigativos –de índole teórico y conceptual– que indagan acerca de la noción de estrategia proyectual, las posibilidades de inter-vención en planteamientos enmarcados en la investigación-creación (IC) (Colciencias, 2017, p. 45) y su relevancia en el desarrollo de un panorama de pensamiento para la construcción del significado del proyecto contemporáneo.

Durante estos años el semillero ha tenido la posibilidad de participar en diversos espacios para compartir inquietudes y búsquedas referi-das a la pertinencia de la estrategia proyectual como hecho fundamental en los ejercicios de investigación proyectual. Uno de estos espacios fue el workshop de diseño integrativo: Paisajes apropiados, miradas estratégicas sobre interven-ción en el territorio (2016)2; escenario en el que se motivó la participación de los integrantes de semilleros de investigación a fin de proponer, desde un enfoque estratégico, posibilidades de actuación a problemáticas particulares detecta-das o planteadas. Otro espacio de intervención fue el concurso de ideas “Neiva redescubre el Magdalena – Construyendo el espacio público para la paz” (2017)3; plataforma de creación que permitió poner a prueba –a través de un proyec-to IC– las aproximaciones teóricas discutidas y formuladas en el semillero.

A partir de cuestionamientos alrededor de temas disciplinares tales como: ¿Qué es un pro-blema proyectual? ¿Qué es una estrategia proyec-tual? ¿Cómo se formula una estrategia proyectual? ¿Cuál es el carácter de un proyecto de investiga-ción-creación en diseño? ¿Qué es un proyecto y cuál es su sentido en el mundo contemporáneo?, surgen en el ambiente del semillero las siguien-tes exploraciones de carácter investigativo: 1) la noción de sistema territorial como parámetro de actuación; y 2) la memoria colectiva como

1 Adscrito a la línea de investigación de Proyecto Arquitectó-nico y Urbano en Bogotá, siglos XX y XXI.2 En el marco del Primer Seminario Internacional de Hábitat y Diseño Integrativo de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, noviembre de 20163 Concurso de ideas relativo a la dinamización y el mejora-miento del espacio público, a través de la conexión del centro histórico de Neiva y el río Magdalena con un enfoque de me-moria y construcción de paz en el escenario de posconflicto en Colombia, ONU Hábitat / Alcaldía de Neiva, septiembre de 2017.

principio de actuación proyectual. La indaga-ción sobre estos temas es planteada como len-tes capaces de describir y caracterizar el paisaje como hecho cultural, en la medida que exponen un abanico de posibilidades de actuación sobre los sistemas contemporáneos.

En esta reflexión el primer tema por considerar está referido al significado de la noción de pro-yecto. Esta palabra domina todos los ámbitos de las disciplinas de la arquitectura, el diseño y las artes, pues es un hecho que un estudio discipli-nar se evidencia desde –y hasta– la construcción de un proyecto. Varios autores se han referido a este término; para Motta y Pizzigoni (2008), “no hay arquitectura que no sea fruto y resultado de un pensamiento proyectante”; Lucas Períes se refiere al proyecto como “un modo de compren-der la realidad” (2011, p. 8). Sobre esta mirada Alfonso Muñoz Cosme plantea que “Un proyec-to es el deseo de creación de una nueva realidad en el plano social, económico, político o físico, donde la arquitectura tiene un campo de acción concreto y limitado, a la vez que conectado con otras materias” (2008, p. 18). Esta mirada amplía el ámbito del proyecto a la interacción con otras disciplinas en un ejercicio articulado. Pensar en el proyecto lleva a examinar en el desarrollo de un proceso de proyectación. De esta manera, entendemos que “los procesos proyectuales se fundamentan en la construcción y el desarrollo de un pensamiento visual surgido de percepcio-nes sobre los datos del proyecto y de percepcio-nes del mundo físico, social, político económico y cultural” (Correal et al., 2015, p. 28).

Los anteriores acercamientos permiten esta-blecer los siguientes principios: 1) el proyecto es una acción de comprensión y transformación de la realidad que implica la intervención en un territorio; 2) la proyectación es un proceso de investigación-creación llevado a cabo sobre la base de un ejercicio intelectual: sin razón no hay proyectación; y 3) es a partir del uso de unas lógicas proyectuales que se construye la mate-rialización específica de la idea proyectual, evi-dente a través de los medios de representación propios de la proyectación.

En estos términos, el sentido de lo proyectual como transformación de la realidad es la bús-queda de resolución de un objetivo específico, que evoluciona desde una mirada analítica de la situación y la definición de una problemática; y que, valiéndose de una estrategia, evidente por medio de unas lógicas operativas, fija el proyecto por medio de una síntesis creativa. Proyectar es transitar de manera cíclica entre los conceptos de análisis y síntesis a través de un camino llama-do estrategia proyectual.

En este orden de ideas, otro aspecto funda-mental para tener en cuenta es entender la estra-tegia proyectual como “un conjunto de principios esenciales para la construcción de un mecanismo eficaz de operación”, tal y como lo describe el

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

Page 7: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura90 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

artículo “La malla de los nueve cuadrados: de la estrategia proyectual a la herramienta pedagógi-ca” (Páez-Calvo, 2015), las inquietudes plantea-das anteriormente dan paso a la posibilidad de construcción de la estrategia proyectual, soporta-da en el reconocimiento y la asimilación de tres principios descritos en dicho texto: 1) el estable-cimiento de una discusión entre lo abstracto y lo concreto de la arquitectura, entendiendo el sistema territorial como un proceso dialéctico; 2) entender la interpretación como la capacidad de asimilar y comprender el problema de estu-dio; y 3) aplicar el discurso operativo, como el conjunto de acciones vinculadas a acciones con-cretas, cuyo orden lógico establece un método de actuación para dar solución a la problemática proyectual, que dará paso a concretar la estrate-gia proyectual.

MetodologíaLa preocupación por entender las nociones

de proyecto y estrategia, que permitan abor-dar los planteamientos del ejercicio proyectual y la investigación-creación, hizo posible esta-blecer que dichas nociones deben estar articu-ladas de manera tangible para dar cuenta de la tensión que posibilita su determinación. La pre-sentación del artículo se estructura sobre las dis-cusiones que constituyen el marco teórico de posibles operaciones proyectuales –evidentes a través de propuestas específicas de actuación– que a manera de ejemplo han permitido detec-tar aspectos positivos y por mejorar dentro de la dinámica de estructuración de las aproxima-ciones proyectuales. De este modo, la pregunta proyectual que ordena el texto es la siguiente: ¿Cómo el sistema territorial, entendido como estrategia proyectual, posibilita la interven-ción en entornos de borde urbano a través de dispositivos territoriales, proyectados desde el reconocimiento de la memoria colectiva como instrumento en la reconstitución de vínculos territoriales?

De esta manera, la noción sistémica en la mirada territorial, la noción de dispositivo como denominación del equipamiento colectivo en el mundo contemporáneo y la memoria colectiva como factor de articulación entre proyectista y comunidad actúan como los principios que defi-nen el desarrollo general de este texto.

En primer lugar, “El sistema territorial como estrategia proyectual contemporánea: una lectu-ra territorial en la complejidad de los procesos de intervención para la transformación de bor-des urbanos” es una búsqueda por comprender la relación entre arquitectura y ciudad, o mejor aún, entre arquitectura y territorio, a través del planteamiento de inquietudes acerca de estra-tegias que estén encaminadas hacia la cons-trucción de un sistema de estructuras para la transformación de entornos de borde urbano, y que propende por la definición de posibilidades

de actuación disciplinar en el marco de procesos proyectuales.

En segundo lugar se aborda “El quehacer del arquitecto como facilitador y la construcción de un Colectivo de proyecto como instrumento para resignificar la memoria colectiva y la ges-tión comunitaria”, con inquietudes para estable-cer la posición, es decir, el rol que deben asumir los arquitectos contemporáneos frente a proyec-tos que implican la construcción de comunidad y colectividad, y la posibilidad de construir un colectivo como una estrategia proyectual de pro-ducción, gestión, implementación y consolida-ción de intervenciones en comunidades. Asumir que “en arquitectura no se definen metodolo-gías, procedimientos, herramientas e instrumen-tos únicos para la aproximación y elaboración de un proyecto” (Eligio-Triana y Verdugo-Reyes, 2009 p. 75) permite entender que las posibili-dades de proyectar intervenciones reales impli-can la interpretación de un arquitecto facilitador que, sumado a una comunidad y a profesionales de diversas disciplinas, reconociendo las nece-sidades, oportunidades, comportamientos, tra-diciones que caracterizan una población, sean capaces de materializar acciones y espacios con-cretos que actúen de manera idónea en el paisa-je intervenido.

ResultadosLa disertación acerca de las determinantes

y problemáticas proyectuales –tanto en el caso del workshop como en el concurso– tiene como cuestionamiento inicial la caracterización de un hábitat popular particular y las inquietudes sobre la dimensión real del espacio público, y pone de manifiesto un panorama de insatisfacción frente al papel del arquitecto, y la arquitectura, en la cons-trucción de ciudad y territorio, la intervención de entornos de borde urbano, es decir, la posibili-dad de construir un paisaje. “¿Quién debe deci-dir el modo en que los hombres pueden habitar un territorio? ¿Quién es el más indicado para determinar los espacios que requiere una comu-nidad: la academia, el arquitecto, el Estado?” (García, 2012, p. 6).

De igual manera, conlleva la necesidad de concretar definiciones y características espe-cíficas alrededor del problema y la estrategia proyectuales, y que los criterios para plantear dicha estrategia permitan la intervención efecti-va de entornos de borde urbano como respuesta a la problemática planteada. Todas estas inquie-tudes implican la definición de una problemáti-ca proyectual como un conjunto de condiciones específicas del entorno, que no necesariamen-te definen aspectos negativos o positivos, sino que, por el contrario, pueden encaminarse a ser entendidas como principios de oportunidad.

Para el caso del workshop (2016), la problemá-tica proyectual planteada buscaba evidenciar que un entorno de borde urbano como Yomasa, desde

AFrom the FacultyDesde la Facultad

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Page 8: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño9120

la disciplina arquitectónica, puede ser entendi-do como: un hábitat popular, resultado de un proceso de autoconstrucción, que reducido a la adición de piezas amontonadas y cuyo resultado es la aparición de espacios residuales no cons-truye territorio, y, mucho menos comunidad. En el caso del concurso (2017), la problemática buscaba dar cuenta de: la desaparición del río Magdalena como elemento determinante en el imaginario colectivo de los habitantes de Neiva, relegando el papel de un componente esencial de la infraestructura hídrica del territorio a un elemento de desagüe.

Teniendo como centro el trabajo desarrollado por los integrantes del semillero para el works-hop, se establece que la mirada sobre una rea-lidad urbana fragmentada (Figura 1), esbozada como un conjunto de elementos autoconstrui-dos incapaces de entenderse de modo sistémico, exige que la exploración comprenda la relación entre arquitectura y territorio a través del plan-teamiento de estrategias proyectuales encamina-das hacia la consolidación del sistema territorial en la transformación de entornos de borde, y asume la masa y el vacío como patrón de relacio-nes de un sistema territorial capaz de construir la memoria colectiva, entendida como instrumen-to de apropiación comunitaria, en el proceso de reconstrucción de los vínculos sociales y territo-riales, que construyen ciudad.

En el transcurso de la construcción de la estrate-gia proyectual, una nueva noción –hasta este punto subestimada en el planteamiento de la estrategia– aparece bajo la disertación del Grupo Talca sobre “Procesos locales”4: la potencialización de los re-cursos existentes y las tradiciones o los oficios pro-pios de las comunidades, en la que se expone el panorama de la realidad económica del entorno y se amplían los cuestionamientos frente al plan-

4 Conferencia presentada por Rodrigo Sheward en el marco del Primer Seminario Internacional de Hábitat y Diseño Inte-grativo de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, noviembre de 2016.

teamiento de la estrategia proyectual. Respecto al papel que deben asumir las comunidades, Johana Hernández Araque afirma que:

Lo óptimo debería ser que la participación ciuda-dana no solo se quede en difundir un proyecto que de igual forma ya está definido y diseñado, y que en la mayoría de los casos no refleja los intereses de los habitantes, sino que el aporte de ideas, sugerencias o comentarios en este proceso de cumplimiento de los pasos dentro de la ges-tión territorial convierta al ciudadano en un agente que pueda apropiarse de las transformaciones, vinculándose a estas, teniendo en cuenta sus habi-lidades y contribuyendo al colectivo de ciudada-nos que necesariamente deben estar inmersos en estos procesos de renovación, que favorecen la formación de ciudad (2016, p. 9).

Si bien el planteamiento de un patrón de relaciones a partir de la masa y el vacío podría reconstituir los vínculos tanto urbanos como sociales, el sistema se expone a una realidad económica social en la que pone a prueba su viabilidad. Así, el reto implica asumir la comple-jidad del sistema desde un análisis que permi-ta entender los componentes particulares, pero más importante, las relaciones que lo constitu-yen; además de comprender e implementar una estrategia económica que amplíe la capacidad de sobrevivencia y adaptación a un medio que requiere ser intervenido.

En función de esto se define la estrategia del “No recurso”, tomando como referencia la apro-ximación del Grupo Talca, entendida como una estrategia proyectual asumida desde la economía y que da paso a la posibilidad de intervenir a partir de un proceso de gestión, en el que “ges-tionar” implica conseguir los recursos materiales y el presupuesto necesario para llevar a cabo una intervención, integrado al ámbito social funda-mental para la movilización de la colectividad, el trabajo con los conocimientos locales y la partici-pación activa de la comunidad como pieza fun-damental del proceso proyectual.

Esta aproximación estratégica se debe enten-der como la posibilidad de realizar, desde la

Figura 1. Borde urbano, Yomasa, Usme Fuente: Fotografía tomada por Betancur Villegas M. A.

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

Page 9: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura92 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

memoria colectiva, procesos de consolidación de comunidades, asumiendo la posibilidad de llevar a cabo intervenciones que comprendan la constante relación entre problemáticas técnicas y sociales, entendiendo que las intervenciones deben estar potencializadas por los saberes y las posibilidades propias de las comunidades.

En el avance del proceso de investigación-crea-ción, asumir el pensamiento sistémico para la lectura de la ciudad como un hecho complejo per-mite hacer evidente la simultaneidad de los siste-mas presentes en el territorio. Esta propuesta toma como antecedente el desarrollo de las investigacio-nes en las que está vinculado el semillero de inves-tigación, y cuyos planteamientos se aproximan hacia una lectura interdisciplinar, una noción sisté-mica en el proceso de proyectación de la discipli-na, y una reflexión sobre el rol del arquitecto en la construcción del territorio y la colectividad.

Referidos a la investigación “El impacto de los equipamientos colectivos en los procesos de reha-bilitación urbana. Caso estudio de Borde Urbano de Bogotá Gran Yomasa” (2016), los plantea-mientos se encaminaron hacia la resolución de preguntas tales como: ¿cuál es el rol del equi-pamiento como espacio colectivo en el siste-ma territorial contemporáneo, como dispositivo territorial? y ¿de qué manera es posible articu-lar el dispositivo territorial de carácter colecti-vo a las dinámicas del mundo contemporáneo? Asimismo, las búsquedas vinculadas al proyec-to “Diseño interdisciplinar participativo como metodología proyectual de equipamientos colec- tivos para el fortalecimiento de la apropiación comunitaria. Caso estudio de Borde Urbano de Bogotá Gran Yomasa” (2017) permitieron reco-nocer la existencia de un paradigma frente a la aproximación al diseño, cuya realidad describe una mirada exógena, unidisciplinar, y, por consi-guiente, limitada e ineficiente en la transforma-ción de entornos de borde urbano, lo que hace necesaria la formulación de una metodología proyectual interdisciplinar en la configuración del sistema territorial.

La finalidad principal al desarrollar estas in- quietudes proyectuales –como oportunidades de indagación sobre los procesos de investigación- creación– es aportar en la construcción del marco teórico de la investigación mencionada. A través del reconocimiento de una estrategia proyectual basada en la conceptualización y construcción del sistema territorial y de la memoria colectiva, que participan como componentes activos de la con-solidación de intervenciones en bordes urbanos, es posible fortalecer el desarrollo de proyectos que, por medio del aprendizaje sobre aspectos teóricos, enriquezcan las propuestas a partir de procesos interdisciplinares.

Noción sistémicaEn este panorama, el sistema es entendido

como una situación multivariable y dinámica

cuyo funcionamiento comprende los compo-nentes particulares y los patrones relacionales, como lo afirmaba Ludwig von Bertalanffy (1950), que trasladados a la arquitectura buscan abor-dar la noción sistémica como fundamento para la transformación de entornos de borde urbano.

Un conjunto de componentes se disponen den-tro del sistema conforme a cuatro conceptos básicos de la teoría general de sistemas (TGS): la organiza-ción, la estructura, la complejidad y la viabilidad; y que buscan materializarse dentro del contexto urbano –hábitat popular– a través del plantea-miento de la autoconstrucción como herramien-ta en la consolidación de lo comunitario y lo colectivo. De esta manera, el sistema territorial como estrategia proyectual se consolida y pue-de ser clasificado, tal y como lo afirman Marcelo Arnold y Francisco Osorio (1998), según su entiti-vidad como un modelo susceptible de construir-se y ser descubierto por el observador, de origen artificial y con un grado de aislamiento que lo clasifica dentro de los sistemas abiertos, con la capacidad de establecer un intercambio con el ambiente que reconoce principios básicos de la ecología: la interdependencia, el reciclaje, la asociación, la diversidad, y, como consecuencia, la sostenibilidad (Capra, 2006).

Con la claridad frente a los componentes del sistema territorial y buscando su asimilación como estrategia proyectual, se asumen como principios los conceptos básicos de la TGS des-critos por Arnold y Osorio (1998):

• La organización del sistema se constituye en un patrón de relaciones como resultado de un conjunto de operaciones propias de sustrac-ción sobre la masa conforme a las dinámicas urbanas, definiendo la variabilidad del sistema en un medio en el que cada uno de los com-ponentes es autónomo, aun cuando las diná-micas propias de una organización sistémica definen la interdependencia de sus partes.

• La estructura está definida, en primer lugar, por un conjunto de interrelaciones entre los componentes a partir de atributos intangibles que definen el atributo físico de cada compo-nente, y el tipo de relaciones que constituyen la estructura primaria del sistema; y en segun-do lugar, la hiper estructura, vínculos entre los atributos intangibles del sistema que se afianzan para garantizar las relaciones con el exterior y dar respuesta a un conjunto de diná-micas urbanas propias del entorno.

• La complejidad comprende la cantidad de dispositivos territoriales, que pueden corres-ponder a un carácter habitacional, educati-vo, empresarial, cultural, social, comercial o colectivo –complejidad cuantitativa–, el poten-cial de interacción y respuesta al conjunto de dinámicas urbanas y hechos físicos del lugar –conectividad–; y la variedad y variabilidad, relacionada con la diversidad de componentes y con ello de atributos que definen un hecho físico–complejidad sistémica.

AFrom the FacultyDesde la Facultad

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Page 10: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño9320

• La viabilidad comprende la capacidad de sobrevivencia y adaptación al medio, y está definida, en primer lugar, por la implemen-tación de una estrategia económica que haga posible la implementación del modelo en un contexto de borde urbano-hábitat popular y, en segundo lugar, por la construcción de la memoria colectiva como posibilidad de hacer espacios vivos que propicien el encuentro entre la historia, el presente y el futuro, que sirvan para la reunión, la diversión, el aprendi-zaje y el impulso de la comunidad y, además, que logren transformarla.

Memoria colectivaTal y como se había mencionado, entender

la importancia de asumir la realidad de las ciu-dades contemporáneas implica comprender las dinámicas sociales, políticas, económicas y cul-turales que han llevado a definir el estado actual del hábitat popular de manera independiente al ejercicio de la disciplina, en donde generalmen-te “los proyectos no responden a los intereses, anhelos y necesidades del ciudadano y se rea-lizan bajo los parámetros técnicos, económicos y políticos según la conveniencia de una mino-ría” (Hernández, 2016, p. 9). Por esta razón se hace necesario, entonces, en palabras de Ro-drigo Sheward, del Grupo Talca: “Pensar y hacer arquitectura en sectores de la sociedad donde el arquitecto no llega” (2016).

Por tal motivo, la memoria colectiva aporta a la estrategia proyectual una búsqueda por esta-blecer el rol que deben asumir los arquitectos contemporáneos frente a proyectos que implican la construcción de comunidad y colectividad; reconocer en dónde se requiere que el arquitec-to trabaje en función de la comunidad específica que está interviniendo, ya que se deben pensar soluciones de diseño especializadas y fundamen-tadas en las necesidades de estas.

Para William García Ramírez (2012), en el artículo “Arquitectura participativa: las formas de lo esen-cial”, existen tres tipos de relación entre el arqui-tecto y la comunidad (Figura 2): 1) arquitecto como dirigente, 2) arquitecto como subalterno,

3) arquitecto como intérprete. Acerca de la última dice que es “un esquema de trabajo donde arqui-tecto y comunidad dialogan y acuerdan mutua-mente todos los aspectos del diseño” (p. 6).

Adicionalmente, propone cuatro principios básicos de este tipo de actuación:

• Reconocer las tradiciones constructivas y ma-teriales de la comunidad.

• Considerar la potencialidad de la cultura allí asentada.

• Evidenciar las pasiones, las necesidades y los sueños de los habitantes para integrarlos como una realidad al proyecto.

• Incluir a la comunidad dentro de los procesos de concepción, diseño y construcción (García, 2012, pp. 10-11).

Estos principios contienen el factor social presentado por la memoria colectiva como el instrumento de apropiación de este tipo de intervenciones, teniendo presente que el arqui-tecto es parte de este proceso, pero visto desde un enfoque menos tradicional y más necesario, donde no es el protagonista sino más bien un facilitador, modificando el enfoque del arquitec-to intérprete para pasar al de arquitecto facilita-dor, quien a partir de sus conocimientos hace un aporte en aspectos técnicos de las intervenciones buscando explotar el potencial de la comunidad y del lugar, sin asumir el rol de único líder, ya que trabaja a la par de la comunidad, y dentro del sistema opera como un elemento que puede ser sustituido sin que esto afecte el proceso.

La apuesta por la estrategia proyectualAhora bien, ¿cómo se construye el sistema

territorial como estrategia proyectual? ¿Cómo se construye la memoria colectiva? ¿Qué es la estra-tegia económica? ¿Cuáles son los componentes del sistema territorial? Para dar respuesta a estas preguntas y al funcionamiento del sistema terri-torial como estrategia proyectual, este será pre-sentado de la siguiente manera: 1) Principios del sistema, 2) Sistema: procesos internos + sistema abierto, 3) Estructura, componentes y relaciones, 4) Lógica operativa.

Figura 2. Interpretación del texto “Arquitectura Participativa. Las formas de lo esencial” Fuente: Alejandra Betancur V. con base en García Ramírez (2012).

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

Arquitecto dirigente

- El arquitecto decide unilateralmente aspectos de la

arquitectura

Arquitecto intérprete

- El arquitecto y la comunidad acuerda y dialogan aspectos de

diseño

Arquitecto subalterno

- Decisiones de diseño tomadas por lacomunidad.

- Arquitecto constructor de deseos.

- Arquitectura por catálogo

Page 11: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura94 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

Principios del sistema

La aproximación y representación de la rea-lidad desde una noción sistémica encamina el planteamiento hacia la definición de un siste-ma territorial como un conjunto de elementos heterogéneos relacionados, cuyos procesos sis-témicos internos de comportamiento global pre-tenden construir la memoria colectiva de una comunidad en el proceso de reconstitución de vínculos sociales y urbanos. Así, asumir una com-prensión de los ecosistemas como redes auto-poiesicas y estructuras disipativas tal y como lo plantea Capra (2006), requiere una formulación de principios de organización identificables que permita definir directrices sobre la construcción de un sistema territorial sostenible. El sistema territorial como estrategia proyectual se cons-truye sobre la base de tres principios: la adapta-bilidad, la reconstitución y la construcción, que reconocen la interdependencia como caracterís-tica propia de un sistema complejo, y asumen en primera instancia el sistema desde la perspectiva de Lucien Goldmann (1952) como “un recorte arbitrario de la realidad que contiene conjuntos de elementos y situaciones que funcionan como un todo”, en conjunto con las inquietudes de Rolando García (2013) que se desarrollan alre-dedor de una discusión sobre la interacción de dicho “recorte” con su realidad externa e interna (Figura 3).

La adaptabilidad se propone como principio capaz de reconocer los componentes y la red de relaciones en cada uno de los niveles del siste-ma, y con esto los circuitos de retroalimentación característicos de la naturaleza cíclica de los pro-cesos ecológicos que se desarrollan en el sistema territorial; se encarga de restablecer el equili-brio del sistema bajo subprincipios relacionados como la flexibilidad y la versatilidad, que asu-men la constante fluctuación del medio externo

en función de consolidar las dinámicas propias del sistema. La reconstitución de vínculos a tra-vés de esa red de relaciones que se alimenta de la capacidad de agentes externos para propor-cionar herramientas que transformen la realidad social y urbana. La construcción de lo colectivo y lo comunitario, como hechos concretos que sur-gen desde la comunidad a partir de las herra-mientas proporcionadas y que son supervisados técnicamente por agentes externos que definen la estructura y, con ella, subprincipios de estrati-ficación y articulación (García, 2013).

Estructura: componentes y relaciones

Los componentes de actuación se definen como dispositivos territoriales y constituyen un sistema: “Conjunto de elementos heterogéneos relaciona-dos entre sí, cuya organización interna propende a la adaptación de la complejidad del contexto” (Montaner, 2008), con el fin de configurarse como una estructura urbana diversa y dinámica.

En este orden de ideas, la investigación asume los procesos sociales, económicos, culturales, ecológi-cos y propios de la comunidad como parte esencial de los procesos a través de los cuales se definen los componentes del sistema, cuya heterogeneidad y complejidad nos acercan a la noción de “una reali-dad social como una realidad fluida” y en constan-te cambio (García y García, 2014). Así, el sistema propuesto reconoce la naturaleza de los compo-nentes como “flujos” asignada por García Selgas y García Olivares en el apartado “Claves teóricas para desarrollar modelos en la Teoría de la Fluidez Social (TFS)” (pp. 209-215); e identifica atributos tangibles e intangibles que definen la existencia misma del componente. Por ejemplo, el significado de la plaza –como un elemento urbano producto de la tradición en Hispanoamérica y símbolo de poder en los procesos de colonización– trasciende el aspecto físico –atributo tangible–, pues son los

Figura 3. Principios: ¿cómo se construye la estrategia proyectual? Fuente: Pava Gómez, 2018.

AFrom the FacultyDesde la Facultad

Las intervenciones que se propongan deben responder a la ADAPTABILIDAD - FLEXIBILIDAD - VERSATILIDAD, como prin-cipios que determinan diseño el y la construcción en función de las posibilidades de la comunidad, evaluadas por un grupo inter-disciplinar de trabajo.

RECONSTITUCIÓN DE VÍNCULOS SOCIALES Y TERRITO- RIALES, como posibilidad y necesidad para que las intervencio-nes se desarrollen teniendo en cuenta aspectos físicos del territo-rio y sociales de la comunidad.

CONSTRUCCIÓN DE LO COLECTIVO Y LO COMUNITARIO a partir de las intervenciones que actúan de modo sistémico.

PRIN

CIP

IOS

¿Cóm

o se

con

stru

ye la

es

trate

gia

proy

ectu

al?

01

02

ADAPTABILIDAD

RECONSTITUCIÓN

CONSTRUCCIÓN

03

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Page 12: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño9520

atributos intangibles (sociales, políticos, urbanos, económicos, entre otros) los que consolidan el hecho físico mismo (Figura 4).

De este modo, la caracterización que describe a la forma social fluida como una articulación mate-rial, contingente, abierta y disputada de relaciones que son parte del efecto de procesos constantes de (des)estabilización o (des)ordenación (García y García, 2014) aplica para todos y cada uno de los elementos intangibles del sistema que reconstitu-yen los vínculos sociales y construyen lo colectivo y lo comunitario (Figura 5).

CAMBIO SOCIAL (Construir - Comunidad)Normas y valores.

DISPOSITIVOCOMERCIAL

DISPOSITIVOHABITACIONAL

DISPOSITIVOEMPRESARIAL

DISPOSITIVOINSTITUCIONAL

DISPOSITIVO AMBIENTAL

DISPOSITIVOEDUCATIVO

DISPOSITIVO CULTURAL

ESPACIOSCOLECTIVOS

ESPACIOSCOLECTIVOS

ESPACIOSCOLECTIVOS

ESPACIOS DE ATENCIÓN

DISPOSITIVOHABITACIONAL

HABITAR (Respeto - Igualdad)Red de dispositivos habitacionales autoconstruidos

APROPIACIÓN - COMUNIDADConstrucción de espacios comunitarios

PRESERVAR (Hábitat - Salubridad)Red de sotenibilidad ambiental: Terrazas urbanas de cultivo, espacios de recreación

(CONSTRUCCIÓN CONJUNTA)Contribuir al proceso de desarrollo de la comunidad.

PRODUCTIVIDAD Servicios - RentabilidadRed de dispositivos productivos comunitarios

(Consciencia - Comunidad)Apropiacion de oficios, cultura,

habitos e historia.

Trabajo - Proyectos comunitarios

AprendizajePadres / Profesores / EstudiantesDesarrollo de habilidades, formación en valores, creencias y hábitos.

PROTEGER(Seguridad - Bienestar)

Red de dispositivos de atención: Salud, seguridad.

- COMUNIDAD - SOCIAL - FAM

ILIA - OCIO - HABITAR - E

CON

OM

ICO

-

COMUNIDAD - SOCIAL - FAMILIA - OCIO - HABITAR -

ECO

NO

MIC

O

- COMUNIDAD - SEGURIDAD - TRABAJO

- A

LIM

ENTA

CION

01FORMACIÓN

02EMPRENDIMIENTO

04IDENTIDAD

05RESPONSABILIDAD SOCIAL

07COLECTIVIDAD

11ATENCIÓN HUMANITARIA

03COOPERACIÓN

06ECONOMÍA

09CONSERVACIÓN

10CONVIVENCIA

08PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DISPOSITIVOSOCIAL

- FA

MIL

IA

-

CULTURA - - INTEGRACIÓN

- COMUNIDAD

-

TRAB

AJO

- PRODUCCIÓN - COM

ERCIALIZACIÓN

- FAMILIA - RECREACIÓN -COMUNIDAD - A

ULAS

-

CULT

URA

- MUSICA - COMUNIDAD

- DANZA - ASTRONOMIA -

EDUC

ACIÓ

N

- FA

MIL

IA

-

CULTURA - - INTEGRACIÓN

- CO

MUNIDAD - SEGURIDAD - PUBLICO - PRODUCTIVID

AD

- FAMILI

A

-

CULT

URA - - COMUNITARIO - IN

TEGRACIÓN

- CO

MUNIDAD - CALIDAD AIRE - SEGURIDAD - CONFO

RT

- COMUNIDAD - SEGURIDAD - - TRANQ

UIL

IDAD

-

Figura 4. Composición de los componentes del sistema territorial Fuente: Pava Gómez, 2018.

Figura 5. Esquema de componentes del sistema territorial como estrategia proyectual. Fuente: Pava Gómez, 2018.

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

Page 13: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura96 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

DiscusiónEn este panorama, la discusión está centrada en

la pertinencia de la arquitectura tradicional disci-plinar frente a la arquitectura participativa como posibilidad de intervención en los contextos de borde urbano. En las ciudades latinoamericanas podemos reconocer una dinámica que enfatiza el reconocimiento del maestro de obra como alter-nativa de reemplazo al oficio de un arquitecto. Se debe tener en cuenta que para las personas que habitan en los sectores complejos del terri-torio, quienes sobreviven con un salario mínimo, madres y padres cabeza de hogar, contar con la asesoría de un arquitecto para que desarrolle dise-ños de una casa nueva, una ampliación o de una remodelación implica un sobrecosto, asumiendo que las intervenciones en estos lugares depen-den de las posibilidades del diario vivir de estas familias, para quienes construir el segundo piso de su casa, pintar las paredes, poner las puertas o las ventanas es un proceso paulatino en el que el propietario junto al maestro de obra y sus vecinos autoconstruyen sus realidades los fines de semana o en el horario posterior a su jornada laboral.

En relación con esta realidad, existen aparen-temente dos grandes problemas relacionados con el oficio del arquitecto, en primera instancia pare-ce ser que en el imaginario de la mayoría de las personas los arquitectos solo se dedican a hacer grandes construcciones y ostentosos edificios. En segundo lugar, la arquitectura, a diferencia de la medicina y el derecho, no parece ser una pro-fesión esencial, aun sabiendo que está presente en cada uno de los momentos de la vida de una persona. Por esta razón, uno de los propósitos de esta investigación es la posibilidad de definir unas aproximaciones teóricas para llevar la arquitectura de arquitectos a todos los rincones de la sociedad.

Para Alberto Campo Baeza (2013), la defini-ción de la labor de un arquitecto es la siguiente:

• Un arquitecto es un CREADOR.

• Un arquitecto es un PENSADOR, alguien que IDEA construcciones.

• Un arquitecto es un CONSTRUCTOR, alguien que CONSTRUYE ideas.

• Alguien que CREA.

• Alguien que PIENSA cosas que se pueden cons-truir.

• Alguien que CONSTRUYE algo que está pensado (pp. 13-14).

Si un arquitecto es todas esas cosas y segu-ramente muchas más, ¿por qué la arquitectura hecha por arquitectos no está presente en todos los rincones del territorio? ¿Por qué existen luga-res como las comunas o invasiones en Colom-bia, las favelas de Brasil, las villas miseria en Argentina, las callampas en Chile o los pueblos jóvenes de Perú (Aboy, 2017), en donde parece que la presencia de un arquitecto solo es posi-ble cuando en alguna de las universidades de la

ciudad, estudiantes de arquitectura tienen su tra-bajo semestral en ese lugar, o cuando las diferen-tes entidades del Estado tienen listo algún tipo de proyecto para implementarlo, generalmen-te dejando de lado las necesidades sentidas del lugar, para cumplir con promesas y porcentajes que no contribuyen con el verdadero progreso?

Desde hace varias décadas, el oficio del arqui-tecto no ha tenido grandes cambios; se apre-cian intervenciones arquitectónicas de elevados presupuestos caracterizadas por edificios más o menos icónicos, realizados por estudios que suelen responder al nombre de un arquitecto vedette. Los arquitectos siguen trabajando des-de escritorios frente a computadores, en oficinas ubicadas generalmente en sectores privilegiados de las ciudades, sin darse cuenta que existen rea-lidades diferentes a las que ellos conocen o a las que se imaginaron cuando decidieron ser arqui-tectos; realidades que requieren de cambios en la forma de pensar y desarrollar su oficio, dejan-do de lado el ego del arquitecto y la búsqueda del reconocimiento entre sus colegas, para poder ceder el protagonismo a actores como la comu-nidad, los usuarios o los beneficiarios, que son los directamente interesados en efectuar cam-bios en sus realidades.

En este punto es posible proponer el arquitec-to facilitador, quien a partir de sus conocimientos hace un aporte en aspectos técnicos de las inter-venciones, buscando explotar el potencial de la comunidad y del lugar, sin asumir el rol de único líder, ya que trabaja a la par de la comunidad y dentro del sistema opera como un elemento que puede ser sustituido sin que esto afecte el proceso.

En este sentido, es posible adaptar la defi-nición de Campo Baeza (2013) de la siguiente manera:

• Un arquitecto es un FACILITADOR.

• Un arquitecto es un PENSADOR, alguien capaz de interpretar las IDEAS de una comunidad.

• Un arquitecto es un CONSTRUCTOR, alguien capaz de CONSTRUIR con las oportunidades de cada comunidad.

• Es un componente del sistema.

Entender la importancia de asumir la realidad de los territorios contemporáneos implica comprender las dinámicas sociales, culturales, políticas, econó-micas, ambientales y territoriales que han llevado a definir el estado actual del hábitat popular de manera independiente al ejercicio de la disci-plina, y devela un panorama que requiere de un enfoque menos tradicional y más personal, desde donde el arquitecto logre involucrarse dejando de lado los supuestos y las especula-ciones para adentrarse en la realidad de las per-sonas que necesitan el diseño como un hecho de valor.

AFrom the FacultyDesde la Facultad

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Page 14: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño9720

ConclusionesUna vez abordada la complejidad del funcio-

namiento del sistema, se hace necesario el plan-teamiento de acciones vinculadas a operaciones concretas que respondan a las dinámicas del lugar; así, el sistema actúa como una masa locali-zada en el entorno, susceptible de ser operada en la búsqueda continua de adaptación, flexibilidad y versatilidad del sistema en el proceso de recons-titución de vínculos sociales y urbanos, utilizan-do la memoria colectiva como instrumento de lo colectivo y lo comunitario (Figura 6).

Figura 6. Lógica operativa, ¿cómo se construye el sistema territorial como estrategia proyectual? Fuente: Pava Gómez, 2018.

Asumir la complejidad territorial hace parte de un proceso de “reunir para comprender”, y en el contexto actual, en el que las posibilidades de actuación sobre los sistemas territoriales contem-poráneos son tan amplias, y en ocasiones poco claras, se hace necesario situar la búsqueda desde la noción sistémica y la memoria colectiva: tras-cender de la geografía física del territorio a sus actores y, sobre todo, a la dimensión misma de la interacción constante del sistema (Figura 7)

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

¿CÓMO SE CONSTITUYE LO COLECTIVO Y LO COMUNITARIO?Se realizan trabajos de aproximación a las comunidades, definiendo objetivos comunes que busquen el progreso de la comunidad. Trabajando conjuntamente con las habilidades y conocimientos de comunidades y profesionales.

¿CÓMO SE RECONSTRUYE LA MEMORIA COLECTIVA?Reconociendo los elementos materiales e inmateriales comunes, que sumados a los elementos indi-viduales y teóricos, se convierten en instrumentos tangibles que fortalezcan lazos sociales.

¿CÓMO SE RECONSTITUYEN LOS VÍNCULOS SOCIALES Y URBANOS?Se define un patrón de relaciones del sistema conforme a las dinámicas urbanas del entorno de inter-vención. Así, los dispositivos territoriales se disponen como componentes capaces de afianzar vínculos sociales existentes, y generar nuevas dinámicas urbanas y sociales necesarias para articular todos y cada uno de los demás componentes urbanos.

¿CÓMO SE INTERVIENE LO EXISTENTE? (UTILIZAR - CONVERTIR)Articulación de parques, plazas, terrazas urbanas, espacio público, en la construcción de una red de vacíos. Reconocimiento e integración al sistema de espacios productivos, culturales represen-tativos de la comunidad. Intervención de inmuebles que puedan ser restaurados e integrados al sistema.

¿CÓMO SE DEFINE EL CARÁCTER Y LA LOCALIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS? Las dinámicas urbanas definirán la localización de dispositivos, de modo que configuren el atributo físico de cada uno de los componentes del sistema.

¿DÓNDE SE CONSTRUYE LO NUEVO? Sobre los terrenos baldíos se dispondrán dispositivos territoriales según corresponda el uso.

¿CÓMO SE ARTICULAN LOS ESPACIOS? Se disponen terrazas urbanas, patios y demás espacios públicos de carácter colectivo, que junto con espacios de transición y circulaciones conforman los nodos y ejes de articulación del sistema.Sobre los terrenos baldíos se dispondrán dispositivos territoriales según corresponda el uso.

LÓG

ICA

OPE

RATI

VA¿C

ómo

se c

onst

ruye

el s

istem

a te

rrito

rial?

RECONSTITUIR02

RECONSTRUIR03

APROPIARSE04

LOCALIZAR05

DEFINIR06

ARTICULAR07

COMUNIDAD01

FLEXIBILIDAD

REC

ICLAJE DIVERSIDAD ASOCIACIÓN

S O

S T

E N

I B

IL

I D

A D S O S T E N I

B I L

I D A D

COMPONENTE

ORGANIZACION VIABILIDAD

COMPLEJIDAD ESTRUCTUR

A

ESTRATEGIA ECONÓMICA

HERR

AMIE

NTA

EN LA

CONSOLIDACIÓN DE LO COMUNITARIO Y LO COLECTIVO

“ N O R E C U R S O ”

ENTIT

IVIDAD

GRADO DE AISLAMIENTO

AUTOCONSTRUCCIÓN

ARTIFICIAL - NATURAL

SISTE

MA

TERR

ITORI

AL

EN RECONSTITUCIÓN DE LA

MEM

ORIA COLECTIVA

ESTRATEGIA PROYECTUAL

A M B I E N T E

SOCIAL

ECOLÓGICO

COMUNIDAD

CULTURAL

ECONÓMICO

Figura 7. Esquema conceptual: sistema territorial como estrategia proyectual

Fuente: Pava Gómez, 2018.

Page 15: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura98 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

LA MASA Y EL VACÍO COMO PATRÓN DE RELACIONES

María Alejandra Betancur Villegas Andrea J. Pava Gómez

Semillero de Investigación: Estrategias proyectuales

Línea de investigación de Proyecto.

Grupo Hábitat Sustentable, Pensamiento Integrativo y Complejidad. Facultad de Diseño- Programa de Arquitectura Universidad Católica

de Colombia

Con la conciencia de una realidad urbana fragmen-tada, que se esboza en un conjunto de elementos autoconstruidos incapaces de entenderse de modo sistémico, la presente exploración investigativa com-prende la relación entre arquitectura y ciudad a tra-vés del planteamiento de estrategias proyectuales encaminadas hacia la consolidación de la estructura en la transformación de entornos de borde urbano; y asume la masa y el vacío como patrón de relacio-nes de un sistema urbano capaz de construir la me-moria colectiva como instrumento de apropiación comunitaria, en el proceso de reconstitución de vínculos sociales y urbanos, que construyen ciudad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La realidad de un entorno de borde urbano como Yomasa, es entendida como un hábitat popular en el que el proceso de autoconstrucción se ha redu-cido a la adición de piezas aisladas, cuyo resultado ha sido la aparición de espacios residuales que no construyen ciudad.

NOCIÓN SISTÉMICA Y LA MEMORIA COLECTIVA

Lo colectivo-lo comunitario-la ciudad.

Ahora bien, ¿cómo se construye el sistema urbano como estrategia proyectual? ¿Cómo se construye la memoria colectiva? ¿Cuáles son los patrones relacio-nales que definen la masa y el vacío? ¿Cuál es la estrategia económica? ¿Cuáles son los componen-tes del sistema urbano? Para dar respuesta a estas preguntas y al funcionamiento del sistema urbano como estrategia proyectual, este será presentado de la siguiente manera:

• Descripción y caracterización de sistema urbano.

• Sistema: Procesos internos + sistema abierto (Fi-gura 7 p. 96).

• Estructura: Componentes y relaciones (Figura 5, p. 95)

• Lógica operativa (p. 99)

La aproximación y representación de la realidad desde una noción sistémica encamina el plantea-miento hacia la definición de un sistema urbano como un conjunto de elementos heterogéneos re-lacionados, cuyos procesos sistémicos internos de

LA MASA Y EL VACÍO COMO PATRÓN DE RELACIONES

DEL SISTEMA URBANO

LA MEMORIA COLECTIVA

INSTRUMENTO DEAPROPIACIÓN

RECONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS

CONSTRUYEN CIUDAD

AFrom the FacultyDesde la Facultad

comportamiento global pretenden construir la me-moria colectiva de una comunidad en el proceso de reconstitución de vínculos sociales y urbanos; un sis-tema abierto cuyo flujo de relaciones con el ambien-te garantizan la continuidad sistémica del mismo.

Un conjunto de componentes –Dispositivos territo-riales– se disponen dentro del sistema conforme a cuatro conceptos básicos de la TGS: La organización, la estructura, la complejidad y la viabilidad, mate-rializados dentro del contexto urbano de –hábitat popular– a través de la autoconstrucción como he-rramienta en la consolidación de lo comunitario y lo colectivo, una oportunidad de integración de la comunidad en la gestión y desarrollo de diseños par-ticipativos. Así, el sistema dispone una masa sobre el entorno susceptible de ser perforada en la búsque-da continua de adaptación, flexibilidad y versatili-dad del sistema en el proceso de reconstitución de vínculos sociales y urbanos.

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

QUE

A TRAVÉS DE

APLICADA COMO

Page 16: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño9920

Figura 8. Apartes del Panel propuesta workshop Paisajes Apropiados Fuente: Pava Gómez y Betancur Villegas, 2016.

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

La AUTOCONSTRUCCIÓN de los proyectos lleva a la VIABILIDAD y a la generación de AFECTIVIDAD Y CONSERVACIÓN.

Resultados ESTÉTICOS necesarios para cambiar el imaginario de las personas.

Solucionar a partir de CONOCER ¿QUÉ SABE HACER LA COMUNIDAD? Las personas como recurso material e inmaterial.

¿CÓMO SE VA A MATERIALIZAR? ¿CÓMO VA A OPERAR? ¿CÓMO SE VA A MANTENER? La comunidad como recurso, el proyecto como detonante de reconstrucción social que permite quitar estigmas desde el diseño.

02ESTÉTICA

04¿CÓMO?

03CONOCER

01AUTO

CONSTRUCCIÓN

LÓG

ICA

OPE

RATI

VA¿C

ÓM

O S

E C

ON

STR

UYE

EL

"NO

REC

UR

SO"?

SABER DEL ARQUITECTO5%

PROCESO SOCIAL-GESTIÓN95%

DISEÑO INCORRECTO, si no es posible no hay diseño, entendiendo que la comunidad define las formas de proceder frente al proyecto.

La comunidad NO se acomoda al diseño de un arquitecto, el diseño del arquitecto se acopla a los saberes de la comunidad.

La ETNOGRAFÍA como la posibilidad de estudiar a una comunidad y aplicar sus conocimientos en los proyectos, entendiendo la oportunidad de sumar personas con conocimientos diferentes: EMPÍRICO - PROFESIONAL.

Entender la ESCASEZ como recurso: ECONÓMICO -SOCIAL - ESPACIAL - COMUNITARIO, que lleva la profesión del arquitecto a otro nivel, ya que necesariamente debe buscar diferentes alternativas que se acomoden a la comunidad.

La AUTOCONSTRUCCIÓN como posibilidad de integrar a la comunidad en los procesos del proyecto, además como recurso necesario para llevar a cabo las intervenciones teniendo en cuenta el principio “01 DISEÑO”.

PRIN

CIP

IOS

¿CÓ

MO

SE

CO

NST

RU

YE E

L LA

EST

RAT

EGIA

PR

OYE

CTU

AL?

01DISEÑO

02ETNOGRAFÍA

03ESCASEZ

04AUTO

CONSTRUCCIÓN

EL "NO RECURSO"Estrategia basada en la persona

Page 17: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura100 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

Figura 9. Panel propuesta concurso de ideas ONU Hábitat-Neiva Fuente: Páez-Calvo y Betancur Villegas, 2017.

AFrom the FacultyDesde la Facultad AFrom the FacultyDesde la Facultad

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Page 18: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Facultad de Diseño101Vol. Nro. 1 201820

Este acercamiento permitió exponer la estra-tegia proyectual, vista desde dos lentes dife-rentes –aunque no excluyentes–: a) el sistema territorial como estrategia proyectual contem-poránea: una lectura territorial en la comple-jidad de los procesos de intervención para la transformación de bordes urbanos, b) el que-hacer del arquitecto como facilitador, y la cons-trucción de un Colectivo de proyecto como instrumento para resignificar la memoria colec-tiva y la gestión comunitaria, como estrategias de aproximación a comunidades de bordes urba-nos a través de proyectos que impliquen la cons-trucción de ciudad vista desde el aspecto físico que esto implica, pero también desde el aspecto social de la inclusión y la participación.

Además de establecer varios interrogantes relacionados con la producción social, la memo-ria colectiva entendida como instrumento abre la puerta a la interacción con la comunidad y, además, le da significado a procesos que buscan consolidar territorios a través de intervenciones. Agentes externos como arquitectos, ingenieros, diseñadores, economistas, entre otros, a partir de sus conocimientos específicos, trabajan con la intención de que las intervenciones correspondan a cada comunidad y permitan la consolidación de aspectos territoriales pero, sobre todo, sociales.

Y aun cuando concentrarse en la dimensión cultural encuentra su razón en la naturaleza del hombre como un ser social y con ello en la arquitectura como resultado de dicha natura-leza, el entender el territorio trasciende límites disciplinares; es por esto que asumir la estrate-

ReferenciasAboy, R. (2017). Villas miseria, favelas y asentamien-

tos: nuevas rutas en historia urbana. Urbana: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade, 9(1), 1-14. doi: https://doi.org/10.20396/urbana.v9i1.8650285

Arnold, M. y Osorio F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio. Revista de Epis-temología de Ciencias Sociales (3), 40-49. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26455/27748

Bertalanffy, L. v. (1950). The theory of open systems in physics and biology. Science, Department of Biology, University of Ottawa (111), 23-29. Recuperado de http://science.sciencemag.org/content/111/2872/23

Campo Baeza, A. (2013). Quiero ser arquitecto. Madrid: ETSAM Mairea Libros.

Capra, F. (2006). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.

Colciencias (2017). Anexo 1: Documento Concep-tual del Modelo de Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación e Investigadores. En Modelo de medición de grupos de investi-gación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sis-tema nacional de ciencia, tecnología e innova-ción, año 2017. Convocatoria 781. Bogotá, D. C.: Colciencias. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1._documento_concep-tual_modelo_medicion_de_grupos_e_investi-gadores_2017_-_12_05_2017_protected.pdf

Correal Pachón, G. D., Eligio-Triana, C., Páez Calvo, A., Francesconi Latorre, R., Rojas Quiñones, P., Quiroga Molano, E. y Salinas, A. M. (2015). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitec-tura. Un diálogo entre las aproximaciones tipológica y analógica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://reposi-tory.ucatolica.edu.co/handle/10983/14956

Eligio-Triana, C. y Verdugo Reyes, H. (2009). El proyecto clásico en arquitectura. Aproxi-mación a una estrategia proyectual. Revista de Arquitectura, 11(1), 74-82. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsuca-tolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/745

García Ramírez, W. (2012). Arquitectura partici-pativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14(1), 4-11. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucato-lica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ article/view/721

García, R. (2013). Investigación interdiscipli-naria de sistemas complejos: lecciones del cambio climático. INTERdisciplina, 1(1). 193-206. doi: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2013.1.46545

García Selgas, F. y García Olivares, A. (2014). Hacia la elaboración de modelos de la fluidez social I: Teoría de la fluidez social y teorías de la complejidad. Athenea Digi-tal. Revista de pensamiento e investigación Social, 14(2), 203-226. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1365

Goldmann, L. (1952). Sciences humaines et philo-sophie. Paris: Presses Universitaires de France.

Hernandez-Araque, M. (2016). Urbanismo participati-vo. Construcción social del espacio urbano. Revis-ta de Arquitectura, 18(1), 6-17. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.2

Motta, G. y Pizzigoni, A. (2008). La máquina de proyecto / La Macchina di progetto (R. Cor-tés & N. Rozo Montaña, Eds., R. Cortés, N. Rozo, P. Gamboa, & F. Arias, Trans.). Bo-gotá: Universidad Nacional de Colombia.

Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gili.

Muñoz Cosme, A. (2008). El proyecto de arqui-tectura: concepto, proceso y representación. Barcelona: Reverté.

Páez-Calvo, A. (2015). La malla de los nueve cua-drados: de la estrategia proyectual a la herra-mienta pedagógica. Iconofacto, 11(16), 40-55. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/iconofacto/article/view/6071

Períes, L. (2011). Miradas proyectuales: comple-jidad y representación en el diseño urbano arquitectónico. Buenos Aires: Nobuko.-

Sheward, R. y Grupo Talca (2016). Workshop de diseño integrativo: Paisajes apropiados, miradas estratégicas sobre intervención en el territorio. Primer Seminario Internacio-nal de Hábitat y Diseño Integrativo. Bogotá, Universidad Católica de Colombia, 2 al 4 de noviembre.

gia proyectual dentro de la autonomía discipli-nar de la arquitectura como una noción abierta en constante evolución nos obliga a comprender la heterogeneidad y multiplicidad de aspectos que definen la dinámica sistémica del territorio y, específicamente, de los bordes urbanos, tales como las propuestas presentadas como ejercicios de investigación-creación5 (Figuras 8 y 9).

El sistema territorial que asume una nueva noción como estrategia proyectual establece una discusión entre lo abstracto y lo concreto de la arquitectura como un todo autónomo, y es capaz de asimilar y comprender los problemas propios de la construcción de ciudad y territorio; a través de un conjunto de acciones u operacio-nes concretas construye las dinámicas de adap-tación a momentos y entornos particulares. De este modo, el ejercicio investigativo construye un principio organizativo adaptable en entornos de borde urbano, y reconoce el papel de los dis-positivos territoriales como componentes identi-ficables dentro de un funcionamiento sistémico, ante una realidad en la que el ejercicio proyectual de la disciplina se ha visto relegado a la construc-ción de un conjunto de objetos arquitectónicos que, en la mayoría de los casos, no reconoce la realidad urbana en hábitats populares, ni las diná-micas sociales ni económicas requeridas para la construcción de ciudad desde la periferia urbana.

5 Workshop “Paisajes apropiados: miradas estratégicas sobre intervención en el territorio”, noviembre 2016, Facultad de Di-seño de la Universidad Católica de Colombia,.Concurso de ideas relativo a la dinamización y el mejoramiento del espacio público. ONU Hábitat/Alcaldía de Neiva, septiem-bre de 2017.

Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88-101. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1954

Page 19: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

Vol. Nro. 1 2018Facultad de Diseño11520

La postulación de un artículo a la Revista de Arquitectura indica que- el o los auto-res certifican que conocen y aceptan la política editorial, para lo cual firmarán en original y remitirán el formato RevArq FP00 Carta de originalidad.

La Revista de Arquitectura maneja una política de Autoarchivo VERDE, según las directrices de SHERPA/RoMEO, por lo cual el autor puede: Pre-print del autor: Archivar la versión pre-print (la versión previa a la

revisión por pares) Post-print del autor: Archivar la versión post-print (la versión final posterior

a la revisión por pares) Versión de editor/PDF: Archivar la versión del editor – PDF/HTML/XLM en

la maqueta de la Revista de Arquitectura.El Autoarchivo se debe hacer respetando la licencia de acceso abierto, la

integridad y la imagen de la Revista de Arquitectura, también se recomienda incluir la referencia, el vínculo electrónico y el DOI.

El autor o los autores son los titulares del Copyright © del texto publicado y la Editorial de la Revista de Arquitectura solicita la firma de una autorización de reproducción del artículo (RevArq FP03 Autorización reproducción), la cual se acoge a la licencia CC, donde se expresa el derecho de primera publicación de la obra.

La Revista de Arquitectura se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia).

Para efectos de autoría y coautoría de artículos se diferencian dos tipos: “obra en colaboración” y “obra colectiva”. La primera es aquella cuya autoría corresponde a todos los participantes al ser fruto de su trabajo conjunto. En este caso, quien actúa como responsable y persona de contacto debe asegurar que quienes firman como autores han revisado y aprobado la versión final, y dan consentimiento para su divulgación. La obra colectiva es aquella en la que, aunque participan diversos colaboradores, hay un autor que toma la iniciativa, la coordinación y realización de dicha obra. En estos casos, la autoría corres-ponderá a dicha persona (salvo pacto en contrario) y será suficiente únicamen-te con su autorización de divulgación.

El número de autores por artículo debe estar justificado por el tema, la com-plejidad y la extensión, y no deberá ser superior a la media de la disciplina, por lo cual se recomienda que no sea mayor de cinco. El orden en que se enuncien corresponderá a los aportes de cada uno a la construcción del texto, se debe evitar la autoría ficticia o regalada. Si se incluyen más personas que trabajaron en la investigación se sugiere que sea en calidad de colaboradores o como parte de los agradecimientos. La Revista de Arquitectura respetará el número y el orden en que figuren en el original remitido. Si los autores consideran nece-sario, al final del artículo pueden incluir una breve descripción de los aportes individuales de cada uno de firmantes.

La comunicación se establece con uno de los autores, quien a su vez será el responsable de informar a los demás autores de las notificaciones emitidas por la Revista de Arquitectura.

En virtud de mantener el equilibro de las secciones y las mismas oportu-nidades para todos los participantes, un mismo autor puede postular dos o más artículos de manera simultánea; si la decisión editorial es favorable y los artículos son aceptados, su publicación se realizará en números diferentes.

A Acceso abierto

La Revista de Arquitectura, en su misión de divulgar la investigación y apoyar el conocimiento y la discusión en los campos de interés, proporciona acceso abierto, inmediato e irrestricto a su contenido de manera gratuita mediante la distribución de ejemplares impresos y digitales. Los interesados pueden leer, descargar, guardar, copiar y distribuir, imprimir, usar, buscar o referenciar el texto completo o parcial de los artículos o la totalidad de la Revista de Arquitectura.

Esta revista se acoge a la licencia Creative Commons (CC BY-NC de Atribución – No comercial 4.0 Internacional): “Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a

partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos”.

La Revista de Arquitectura es divulgada en centros y grupos de investigación, en bibliotecas y universidades, y en las principales facultades de Arquitectura, mediante acceso abierto a la versión digital y suscripción anual al ejemplar impreso o por medio de canje, este último se formaliza mediante el formato RevArq FP20 Canjes.

Para aumentar su visibilidad y el impacto de los artículos, se envían a bases de datos y sistemas de indexación y resumen (SIR) y, asimismo, pueden ser consultados y descargados en la página web de la revista.

La Revista de Arquitectura no maneja cobros, tarifas o tasas de publicación de ar-tículo (Article Processing Charge-APC), o por el sometimiento de textos a la publicación.

La Revista de Arquitectura se compromete a cumplir y respetar las normas éticas en todas las etapas del proceso de publicación. Los autores de los artículos publi-cados darán cumplimiento a los principios éticos contenidos en las diferentes declaraciones y legislaciones sobre propiedad intelectual y derechos de autor específicos del país donde se realizó la investigación. En consecuencia, los autores de los artículos postulados y aceptados para publicar, que presentan resultados de investigación, deben firmar la declaración de originalidad (for-mato RevArq FP00 Carta de originalidad).La Revista de Arquitectura reconoce y adopta los principios de transparencia y bue-nas prácticas descritos por COPE, “Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing” (2015).El equipo editorial tiene la obligación de guardar la confidencialidad acerca de los artículos recibidos, y abstenerse de usar en sus propias investigaciones datos, argumentos o interpretaciones hasta tanto el artículo no sea publicado. También debe ser imparcial y gestionar los artículos de manera adecuada y en los plazos establecidos. La selección de revisores se hará con objetividad y estos deberán responder a la temática del artículo.El editor, los autores y los revisores deben seguir las normas éticas internacio-nales definidas por el Committee on Publication Ethics (COPE), con el fin de evitar casos de: Fabricación, falsificación u omisión de datos. Plagio y autoplagio. Publicación redundante, duplicada o fragmentada. Omisión de referencias a las fuentes consultadas. Utilización de contenidos sin permiso o sin justificación. Apropiación individual de autoría colectiva. Cambios de autoría. Conflicto de interés (CDI) no revelado o declarado. Otras que pudieran surgir en el proceso de investigación y publicación.La fabricación de resultados se genera al mostrar datos inventados por los au-tores; la falsificación resulta cuando los datos son manipulados y cambiados a capricho de los autores; la omisión se origina cuando los autores ocultan deli-beradamente un hecho o dato. El plagio se da cuando un autor presenta como ideas propias datos creados por otros. Los casos de plagio son los siguientes: copia directa de un texto sin entrecomillar o citar la fuente, modificación de al-gunas palabras del texto, paráfrasis y falta de agradecimientos; el autoplagio se da cuando el mismo autor reutiliza material propio que ya fue publicado, pero sin indicar la referencia al trabajo anterior. La revista se apoya en herramientas digitales que detectan cualquiera de estos casos en los artículos postulados, y es labor de los editores y revisores velar por la originalidad y fidelidad en la citación. La publicación redundante o duplicada se refiere a la copia total, parcial o alterada de un trabajo ya publicado por el mismo autorEn caso de sospechar de alguna mala conducta se recomienda seguir los dia-gramas de flujo elaborados por COPE (2008), con el fin de determinar las acciones correspondientes.La Revista de Arquitectura se reserva el derecho de retractación de publicación de aquellos artículos que, posterior a su publicación, se demuestre que presentan errores de buena fe, o cometieron fraudes o malas prácticas científicas. Esta decisión se apoyará en “Retraction Guidelines” (COPE, 2009). Si el error es menor, este se podrá rectificar mediante una nota editorial de corrección o una fe de erratas. Los autores también tienen la posibilidad de solicitar la re-tractación de publicación cuando descubran que su trabajo presenta errores graves. En todos los casos se conservará la versión electrónica y se harán las advertencias de forma clara e inequívoca.

A Privacidad y manejo de la información. Habeas Data

Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, reglamentario de la Ley 1581 de 2012, y según el Acuerdo 002 del 4 de septiembre de 2013 de la Universidad Católica de Colombia, “por el cual se aprueba el manual de políticas de tratamiento de datos personales”:

La Universidad Católica de Colombia, considerada como responsable o encargada del tratamiento de datos personales, manifiesta que los datos perso-nales de los autores, integrantes de los comités y pares revisores, se encuentran incluidos en nuestras bases de datos; por lo anterior, y en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, la Universidad solicitará siempre su autorización, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior, en especial las relacionadas con la docencia, la extensión y la investi-gación, la Universidad Católica de Colombia pueda recolectar, recaudar, alma-cenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento, actualizar, transmitir o transferir a terceros países y disponer de los datos que le han suministrado y que han sido incorporados en las bases de datos de todo tipo que reposan en la Universidad.

La Universidad Católica de Colombia queda autorizada, de manera expresa e inequívoca, en los términos señalados por el Decreto 1377 de 2013, para mante-ner y manejar la información de nuestros colaboradores (autores, integrantes de los diferentes comités y pares revisores); así mismo, los colaboradores podrán ejer-cer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos personales, para lo cual se han dispuesto las siguientes cuentas de correo electrónico:

[email protected] y [email protected]

POLÍTICA EDITORIAL AA Derechos de autor A Ética y buenas prácticas

Page 20: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura116 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

A Instrucciones para postular artículos

* Todos los formatos, las ayudas e instrucciones detalladas se encuentran disponibles en la página web de la Revista de Arquitectura http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq.

** Para consultar estas instrucciones en otro idioma por favor acceder a la página web de la Revista de Arquitectura.A Inst

rucc

ione

s pa

ra c

olab

orad

ores

Inst

rucc

ione

spar

a co

labo

rado

res

A Directrices para autores

2. Artículo de investigación científica y tecnológica: documento quepresenta, de manera detallada, los resultados originales de proyec-tos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, re-sultados y conclusiones.

3. Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de inves-tigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativao crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentesoriginales.

En todos los casos se debe presentar la información suficiente para que cualquier investigador pueda reproducir la investigación y confir-mar o refutar las interpretaciones defendidas.

También se pueden presentar otro tipo de documentos diferentes a los anteriormente descritos, como pueden ser: artículo corto, reporte de caso, revisión de tema, documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular, cartas al editor, traduc-ción, documento de reflexión no derivado de investigación, reseña bibliográfica, así como proyectos de arquitectura o urbanismo, entre otros.

La Revista de Arquitectura recibe artículos de manera permanente. Los artículos se procesan a medida que se postulan, dependiendo el flujo editorial de cada sección.

El idioma principal es el español, y como opcionales están definidos el inglés, el portugués y el francés; los textos pueden ser escritos y pre-sentados en cualquiera de estos.

Los artículos postulados deben corresponder a las categorías univer-salmente aceptadas como producto de investigación, ser originales e inéditos y sus contenidos responder a criterios de precisión, claridad y brevedad.

Como punto de referencia se pueden tomar las tipologías y definicio-nes del Índice Bibliográfico Nacional, Publindex (2010) que se descri-ben la continuación:

1. Artículo de revisión: documento resultado de una investigación termi-nada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de in-vestigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendenciasde desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisiónbibliográfica de por lo menos 50 referencias.

Postular el artículo en la página web de la Revista de Arquitectura y ad-juntar comunicación escrita dirigida al editor RevArq FP00 Carta de originalidad (debidamente firmada por todos los autores en original); de igual manera, se debe diligenciar el formato de hoja de vida RevArq FP01 Hoja de Vida (una por cada autor).

En la comunicación escrita el autor expresa que conoce y acepta la política editorial de la Revista de Arquitectura, que el artículo no está pos-tulado para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales y que no existe conflicto de intereses (ver modelo RevArq FP06 CDI) y que, de ser aceptado, concederá permiso de primera pu-blicación, no exclusiva a nombre de la Universidad Católica de Colom-bia como editora de la revista.

Los artículos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

En la primera página del documento se debe incluir:

TíTulo: no exceder 15 palabras.

Subtítulo: opcional, complementa el título o indica las principalessubdivisiones del texto.

Nombre del autor o autores: nombres y apellidos completos o se-gún modelo de citación adoptado por el autor para la normalización de los nombres del investigador. Como nota al pie (máximo 150 palabras): formación académica, experiencia profesional e investigativa, vincula-ción laboral, código ORCID, premios o reconocimientos, publicaciones representativas e información de contacto, correo electrónico.

Filiación institucional: debajo del nombre se debe declarar la ins-ti-tución en la cual se desarrolló el producto, de la cual recibió apoyo o aquella que respalda el trabajo investigativo.

Resumen: debe ser analítico, se redacta en un solo párrafo, da cuen-ta del tema, el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusio-nes; no debe exceder las 150 palabras.

Palabras clave: cinco palabras o grupo de palabras, ordenadas alfabéticamente y que no se encuentren en el título o subtítulo; estas sirven para clasificar temáticamente al artículo. Se recomienda emplear principalmente palabras definidas en el tesauro de la Unesco (http://databases.unesco.org/thessp/), en el tesauro de Arte & Arquitectura © (www.aatespanol.cl), o Vitruvio (http://vocabularyserver.com/vitruvio/)

También se recomienda incluir título, resumen y palabras clave en segundo idioma.

La segunda página y siguientes deben tener en cuenta:

El cuerpo del artículo se divide en: Introducción, Metodología, Resulta-dos y Discusión de resultados; posteriormente se presentan las Conclusio-nes, y luego las Referencias bibliográficas y los Anexos (método IMRYD). Las tablas y figuras se deben incorporar en el texto.

Descripción del proyecto de investigación: en la introducción se debe describir el tipo de artículo y brevemente el marco investigativo del cual es resultado y diligenciar el formato (RevArq FP02 Info Proyec-tos de Investigación).

TexTo: todas las páginas deben venir numeradas y con el título de ar-tículo en la parte superior de la página. Márgenes de 3 cm por todos los lados, interlineado doble, fuente Arial o Times New Roman de 12 puntos, texto justificado (Ver plantilla para presentación de artículos). La extensión de los artículos debe ser de alrededor de 5.000 palabras (± 20 pági-nas, incluyendo gráficos, tablas, referencias, etc.); como mínimo 3.500 y máximo 8.000 palabras. Se debe seguir el estilo vigente y recomendado en el Manual para Publicación de la American Psychological Association (APA). (Para mayor información véase http://www.apastyle.org/)

Citas y notas al pie: las notas aclaratorias o notas al pie no deben exceder cinco líneas o 40 palabras, de lo contrario estas deben ser in-corporadas al texto general. Las citas pueden ser:

Corta: (con menos de 40 palabras) se incorporan al texto y pueden ser: textuales (se encierran entre dobles comillas), parafraseo o resu-men (se escriben en palabras del autor dentro del texto).

Cita textual extensa: (mayor de 40 palabras) debe ser dispuesta en un renglón y un bloque independiente con sangrías y omitiendo las comillas, no olvidar en ningún caso la referencia del autor (Apellido, año, página).

Referencias: como modelo para la construcción de referencias se emplea el estilo recomendado en el Manual para Publicación de la American Psychological Association (APA) (http://www.apastyle.org/).

Siglas: en caso de emplear siglas en el texto, las figuras o las tablas, se debe proporcionar la equivalencia completa la primera vez que se empleen y encerrarlas entre paréntesis. En el caso de citar personajes reconocidos se deben colocar nombres o apellidos completos, nunca emplear abreviaturas.

Figuras y tablas: las figuras (gráficos, diagramas, ilustraciones, planos, mapas o fotografías) y las tablas deben ir numeradas y contener título o leyenda explicativa relacionada con el tema del artículo, que no exceda las 15 palabras (Figura 1. xxxxx, Tabla 1. xxxx, etc.) y la procedencia (fuente: autor o fuente, año, página). Estas se deben referenciar en el texto de forma directa o entre paréntesis; se recomienda hacerlo con referencias cruzadas.

También se deben entregar en medio digital, independiente del tex-to, en formatos editables o abiertos. La marcación de los archivos debe corresponder a la incluida en el texto. Según la extensión del artículo se deben incluir de 5 a 10 gráficos. Ver guía para la búsqueda de imágenes de dominio público o bajo licencias Creative Commons (CC).

El autor es el responsable de adquirir los derechos o las autorizacio-nes de reproducción a que haya lugar para imágenes o gráficos tomados de otras fuentes, así como de entrevistas o material generado por colaboradores diferentes a los autores; de igual manera, se debe garanti-zar la protección de datos e identidades para los casos que sea necesario.

FoTograFía: pueden ser entregadas en original para ser digitalizadas, de lo contrario se deben digitalizar con una resolución igual o superior a 300 dpi para imágenes a color y 600 para escala de grises. Los formatos de las imágenes pueden ser TIFF, PSD o JPG, y deben cumplir con las características expresadas en el punto anterior (figuras).

PlanimeTría: se debe entregar la planimetría original en medio digital, en lo posible en formato CAD, y sus respectivos archivos de plumas o en PDF; de no ser posible, se deben hacer impresiones en tamaño carta con las referencias de los espacios mediante numeración y lista adjunta. Deben tener escala gráfica, escala numérica, norte, coordenadas y loca-lización. En lo posible, no deben contener textos, achurados o tramas.

Para más detalles, consultar el documento RevArq Parámetros para Autores Descripción en el portal web de la Revista de Arquitectura

BeneficiosComo reconocimiento a los autores, se les hará envío postal de dos

ejemplares de la edición impresa sin ningún costo y entregada en la dirección consignada en el formato de hoja de vida (RevArq FP01); adi-cionalmente, se enviará el vínculo para la descarga de la versión digital.

También se enviará una constancia informativa en la que se relaciona la publicación del artículo y, de manera opcional, se pueden detallar las fechas del proceso editorial y el arbitraje realizado.

Page 21: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

REVISTA DE ARQUITECTURAInstrucciones para revisoresA

La selección de revisores se realiza de acuerdo con los siguientes criterios: Afinidad temática. Formación académica. Experiencia investigativa y profesional. Producción editorial en revistas similares o en libros resultado de

investigación.El proceso de arbitraje se basa en los principios de equidad e impar-cialidad, y en los criterios de calidad y pertinencia. El desarrollo de la revisión se realiza según el formato (RevArq FP10 Evaluación de artículos) y las observaciones que el revisor considere necesarias en el cuerpo del artículo. En cualquiera de los conceptos que emita el revisor (Aceptar, Publicable con modificaciones, Ree- valuable o No publicable), y como parte de la labor formativa y de comunidad académica, el revisor hará sugerencias para mejorar el documento. El revisor podrá solicitar una nueva relectura del artículo después de los ajustes realizados por el autor.El revisor también deberá diligenciar el formato RevArq FP01 Hoja de Vida, con el fin de certificar y soportar el proceso de revisión ante los SIR que así lo soliciten.En el proceso de arbitraje se emplea el método doble ciego, los nombres del revisor no serán conocidos por el autor y viceversa. Con el fin de garantizar el anonimato del autor, al artículo postulado se le han podido suprimir nombres, instituciones o imágenes que puedan ser asociadas de manera directa al autor.Aunque se procura el anonimato, una vez recibida la invitación como par revisor del artículo, el revisor debe cerciorarse de que no exista conflicto de intereses (CDI) o alguna limitante que afecte la revisión o que pueda ser vista como tal (lazos familiares, amistad o enemistad, vínculos contractuales o laborales, posiciones éticas,etc.), de presentarse esta situación se notificara al editor. (Ver mode-lo RevArq FP06 CDI).

Dada la confidencialidad del proceso de revisión, y considerando los derechos de autor y de propiedad intelectual que pueda haber sobre el material que se entrega, el revisor se compromete a mantener en absoluta reserva su labor, a limitar el uso de la obra entregada solo para el propósito designado y a devolver la documentación remitida una vez concluya la actividad.

El tiempo establecido para las revisiones de pares es de máximo un mes a partir de la confirmación de la recepción de la documenta-ción. Ese plazo podrá ser modificado de mutuo acuerdo entre el editor y el revisor, siempre y cuando no afecte la periodicidad de la revista, la impresión o el tiempo para emitir una respuesta al autor.

Los revisores se acogerán a “COPE Ethical Guidelines for Peer Re-viewers” de COPE.

BeneficiosComo retribución a los revisores se les hará envío postal de un ejem-plar de la edición impresa sin ningún costo y entregada en la dirección consignada en el formato de hoja de vida. También, si es de interés para el revisor, podrá hacer la solicitud de alguna de las publicaciones editadas y presentes en el catálogo de publicaciones de la Universi-dad CaTóliCa de Colombia, previa aprobación de la Editorial y sujeto a la disponibilidad.

Si lo desea tendrá derecho a una constancia de la colaboración en la revisión de artículos, la cual solo contendrá el periodo en el cual se realizó la actividad. También tendrá la posibilidad de aceptar o no la publicación de su nombre, nacionalidad y nivel máximo de formación en la página web de la Revista de Arquitectura en su calidad de colaborador.

A Proceso de revisión por pares

Luego de la postulación del artículo, el editor de la Revista de Arquitec-tura selecciona y clasifica los artículos que cumplen con los requisi-tos establecidos en las directrices para los autores. El editor podrá rechazar en primera instancia artículos, sin recurrir a un proceso de revisión, si los considera de baja calidad o por presentar evidencias de faltas éticas o documentación incompleta.Los artículos se someterán a un primer dictamen del editor, de los editores de sección y del Comité Editorial, teniendo en cuenta: Afinidad temática, relevancia del tema y correspondencia con las

secciones definidas. Respaldo investigativo. Coherencia en el desarrollo del artículo, así como una correcta

redacción y ortografía. Relación entre las figuras y tablas con el texto del artículo.

En esta revisión se verificará el nivel de originalidad mediante el uso de software especializado (Ithenticate o similar) y recursos digitales existentes para tal fin, también se observará la coheren-cia y claridad en los apartados del documento (modelo IMRYD), la calidad de las fuentes y la adecuada citación, esto quedará consignado en el formato (RevArq FP09 Revisión de artículos); esta información será cargada a la plataforma de gestión edito-rial y estará a disposición del autor.

En caso de que el artículo requiera ajustes preliminares, será de-vuelto al autor antes de ser remitido a revisores. En este caso, el autor tendrá veinte días para remitir nuevamente el texto con los ajustes solicitados.

Después de la preselección se asignan mínimo dos revisores es-pecializados, quienes emitirán su concepto utilizando el forma-to (RevArq FP10 Evaluación de artículos) y las anotaciones que consideren oportunas en el texto; en esta etapa se garantizará la confidencialidad y el anonimato de autores y revisores (modalidad doble ciego).

Del proceso de revisión se emite uno de los siguientes conceptos que será reportado al autor:

Aceptar el envío: con o sin observaciones.

Publicable con modificaciones: se podrá sugerir la forma másadecuada para una nueva presentación, el autor puede o noaceptar las observaciones según sus argumentos. Si las acepta,cuenta con quince días para realizar los ajustes pertinentes.

Reevaluable: cumple con algunos criterios y debe ser corregido.Es necesario hacer modificaciones puntuales y estructurales alartículo. En este caso, el revisor puede aceptar o rechazar hacer una nueva lectura del artículo luego de ajustado.

No publicable: el autor puede volver a postular el artículo einiciar nuevamente el proceso de arbitraje, siempre y cuandose evidencien los ajustes correspondientes.

En el caso de presentarse diferencias sustanciales y contradicto-rias en los conceptos sobre la recomendación del revisor, el editor remitirá el artículo a un revisor más o a un miembro del Comité Editorial quien podrá actuar como tercer árbitro, con el fin de tomar una decisión editorial sobre la publicación del artículo.

Los autores deberán considerar las observaciones de los revisores o de los editores, y cada corrección incorporada u omitida debequedar justificada en el texto o en una comunicación adjunta. En el caso que los autores omitan las indicaciones realizadas sin unaargumentación adecuada, el artículo será devuelto y no se darápor recibido hasta que no exista claridad al respecto.

El editor respetará la independencia intelectual de los autores y a estos se les brindará el derecho de réplica en caso de que los artículos hayan sido evaluados negativamente y rechazados.

Los autores, con su usuario y contraseña, podrán ingresar a la pla-taforma de Gestión Editorial, donde encontrarán los conceptos emitidos y la decisición sobre el artículo.

El editor y el Comité Editorial se reservan el derecho de aceptar o no la publicación del material recibido. También se reservan elderecho de sugerir modificaciones de forma, ajustar las palabrasclave o el resumen y de realizar la corrección de estilo. El autorconocerá la versión final del texto antes de la publicación oficialdel mismo.

Cuando un artículo es aceptado para su publicación, el autor debe firmar la autorización de reproducción (RevArq FP03 Au-torización reproducción). Para más información ver: Política de derechos de autor

Notas aclaratorias:La Revista de Arquitectura publica un número limitado de artículos por volumen y busca el equilibrio entre las secciones, motivo por el cual, aunque un artículo sea aceptado o continúe en proceso de revisión, podrá quedar aplazado para ser publicado en un próximo número; en este caso, el autor estará en la posibilidad de retirar la postulación del artículo o de incluirlo en el banco de artículos del próximo número.

El editor y los editores de sección de la Revista de Arquitectura son los encargados de establecer contacto entre los autores y revisores, ya que estos procesos se realizan de manera anónima.

Page 22: 3 20...Databases, EBooks and Technology for Research Categoria B Colciencias - Colombia Índice Bibliográfico Nacional - IBN 2008 - 2019 Publindex EBSCO Estados Unidos Fuente Académica

E-ISSN: 2357-626X

Arquitectura118 Revista de Arquitectura ISSN: 1657-0308

Pág

. 14

Pág

. 3Pá

g. 6

2Pá

g. 5

3Pá

g. 7

1Pá

g. 8

8 Pá

g. 3

8Pá

g. 2

4Pá

g. 1

02

La Revista de Arquitectura es de acceso abierto, arbitrada e indexada y está presente en:

ProQuest

Estados Unidos

Databases, EBooks and Technology for

Research

Categoria B

Colciencias - Colombia

Índice Bibliográfico Nacional - IBN

2008 - 2019

Publindex

EBSCO

Estados Unidos

Fuente Académica Plus

Art & Architecture Source

LATINDEX (Catálogo)

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

MIAR

Universitat de Barcelona

Matrix for the Analysis of Journals

ICDS = 9.8 (2017)

Dialnet

Universidad de La Rioja (España)

Sistema abierto de información de

revistas publicadas en castellano

Rev-Sapiens

Sapiens Research Group

Ranking de las mejores revistas colombianas según

visibilidad internacional

Categoría D06SRG - IX = 7.78 (2017)

Google ScholarISSN: 1657-0308

E-ISSN: 2357-626X

DOI: 10.14718/RevArq

ARLA

Universidad del Bio Bio (Chile)

Asociación de Revistas

Latinoamericanas de Arquitectura

LatinREV

FLACSO Argentina

Red Latinoamericana de Revistas Académicas

en Ciencias Sociales y Humanidades

REDIB

España

Red Iberoamericana de Innovación

y Conocimiento Científico

Redalyc

Universidad Autónoma del Estado de México

Red de Revistas Científicas de América

Latina y el Caribe,España y Portugal

CLASE

Universidad Nacional Autónoma de México

Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y

Humanidades

9 771657 030009

02001ISSN 1657030-8

@RevArqUCatolica

DOAJ

Universidad de Lund - Suecia

Directory of Open Access

Journals

ESCI

Estados Unidos

Emerging Sources Citation Index

Architecture - Journal list

CU

LTU

RA Y

ESP

AC

IO U

RBA

NO

C

ULT

URE

AN

D U

RBA

N S

PAC

E C

ULT

URA

E E

SPA

ÇO

URB

AN

OA

PRO

YEC

TO

ARQ

UIT

ECT

ÓN

ICO

Y

URB

AN

O

ARC

HIT

ECT

URA

L A

ND

URB

AN

PR

OJE

CT

PR

OJE

TO

ARQ

UIT

ETÔ

NIC

O E

U

RBA

NO

A

TEC

NO

LOG

ÍA, M

EDIO

AM

BIEN

TE

Y SO

STEN

IBIL

IDA

D

TEC

HN

OLO

GY,

EN

VIRO

NM

ENT

A

ND

SU

STA

INA

BILI

TY

TEC

NO

LOG

IA, M

EIO

AM

BIEN

TE

E SU

STEN

TABI

LID

AD

E

A

DES

DE

LA F

AC

ULT

AD

FR

OM

TH

E FA

CU

LTY

DA

FA

CU

LDA

DE

A

TEX

TO

S T

EXT

S T

EXT

OS

A

El rol de las revistas de arquitectura y urbanismo en la divulgación del conocimiento. Participación e impacto de los SIR

The role of journals of architecture and urban planning in the dissemination of knowledge. Participation and impact of SIAA gestão urbana: ensino a partir de suas projeções como campo de conhecimento e diálogo interdisciplinar

César Eligio-Triana

Las disputas por el sentido y sus lógicas de emplazamiento en la escena urbana neoliberal

Disputes over meaning and its logics of location in the neoliberal urban settingAs disputas pelo sentido e suas lógicas de localização no cenário urbano neoliberal

Mariano Adrián Ferretti David Navarrete-EscobedoEduardo Álvarez-Pedrosian

La gestión urbana: enseñanza a partir de sus proyecciones como campo de conocimiento y diálogo interdisciplinar

Urban management: Teaching based on its consideration as a field of knowledge and interdisciplinary dialogueA gestão urbana: ensino a partir de suas projeções como campo de conhecimento e diálogo interdisciplinar

Fabián Andrés Llano

Los años de formación de Alfonso Carvajal Escobar durante el periodo de entreguerras. Un ingeniero colombiano en la École des Beaux-Arts

The formative years of Alfonso Carvajal Escobar during the interwar period. A Colombian engineer at the École des Beaux-ArtsOs anos de formação de Alfonso Carvajal Escobar durante o período de entreguerras. Um engenheiro colombiano na École des Beaux-Arts

Andrés Ávila-GómezDaniel Jiménez-AtehortúaPamela Londoño-Peralta

Plataforma desmaterializada en la casa Farnsworth. Operación moderna estereotómica

Dematerialized platform in the Farnsworth house. A modern stereotomic operationPlataforma desmaterializada na casa Farnsworth. Operação moderna estereotômica

Juan Fernando Valencia-Granda

Construcción de vivienda sostenible con bloques de suelo cemento: del residuo al material

Sustainable house construction with soil cement blocks: From waste to materialConstrução de moradia sustentável com tijolos prensados de solo-cimento: do resíduo ao material

Carlos Mauricio Bedoya-Montoya

Diseño y desarrollo de patrones de la forma de una tenso-estructura

Design and pattern development of the shape of a tense structureDesenho e desenvolvimento de padrões da forma de uma tensoestrutura

Carlos César Morales-Guzmán

Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual

Proposal of a strategy based on the construction of a project researchProposta de uma estratégia a partir da construção de uma pesquisa projetual

Andrea Julieth Pava-GómezMaría Alejandra Betancur-VillegasAngelo Páez-Calvo

Arquitectura, museos, turismo: la guerra de las marcasArchitecture, museums, tourism: The war of brandsArquitetura, museus, turismo: a guerra das marcas

Maria Gravari-Barbas

Traductores Andrés Ávila-Gómez Diana Carolina Ruiz

Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia