* este programa puede ser objeto de modificación al ... · * este programa puede ser objeto de...

12
* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester* 1 PROGRAMA DE ESTUDIO a. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psiconutrición Código : NUE328 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre – requisitos : Psicología y atención integral del paciente y Unidad Clínica del adulto y del Adulto mayor I Créditos 6 Ubicación dentro del plan de estudio : 6to. Semestre Número de clases teóricas por semana : 2H Horas acad. de clases por período académico : 68 horas b. Marco General La asignatura de Psiconutrición tiene un carácter teórico y establece una instancia de aprendizaje, análisis y desarrollo de destrezas en el manejo integral de los trastornos de la conducta alimentaria, permitiendo además la asignatura integrar conocimientos clínicos y nutricionales de las patologías involucradas con la conducta alimentaria. c. Intenciones del curso El curso de Psiconutrición se dictara el segundo semestre del tercer año y es la continuación del ramo de Psicología y atención integral del paciente. Ambos cursos han sido incorporados a la maya curricular por ser considerados una parte constitutiva del perfil de egreso del profesional de la nutrición de la UDD. Dentro de la formación de este profesional, el propósito fundamental de la asignatura es incorporar un entendimiento de los factores biopsicosociales y nutricionales que permitan una comprensión holística, uniendo conceptualmente la mente y el cuerpo y considerando a las personas dentro de sus contextos sociales particulares. Se espera que el alumno sea capaz de reconocer patologías nutricionales asociadas a trastornos mentales, pudiendo trabajar en equipo con otros profesionales de la salud. d. Contribución de la asignatura al perfil de egreso La asignatura tributa a la competencia asistencial del perfil de egreso del nutricionista UDD:

Upload: duongdang

Post on 07-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

1

PROGRAMA DE ESTUDIO

a. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psiconutrición

Código : NUE328

Carácter de la asignatura : Obligatoria

Pre – requisitos : Psicología y atención integral

del paciente y Unidad Clínica

del adulto y del Adulto mayor I

Créditos 6

Ubicación dentro del plan de estudio : 6to. Semestre

Número de clases teóricas por semana : 2H

Horas acad. de clases por período académico : 68 horas

b. Marco General

La asignatura de Psiconutrición tiene un carácter teórico y establece una instancia de

aprendizaje, análisis y desarrollo de destrezas en el manejo integral de los trastornos de la

conducta alimentaria, permitiendo además la asignatura integrar conocimientos clínicos y

nutricionales de las patologías involucradas con la conducta alimentaria.

c. Intenciones del curso

El curso de Psiconutrición se dictara el segundo semestre del tercer año y es la continuación

del ramo de Psicología y atención integral del paciente. Ambos cursos han sido incorporados

a la maya curricular por ser considerados una parte constitutiva del perfil de egreso del

profesional de la nutrición de la UDD.

Dentro de la formación de este profesional, el propósito fundamental de la asignatura es

incorporar un entendimiento de los factores biopsicosociales y nutricionales que permitan

una comprensión holística, uniendo conceptualmente la mente y el cuerpo y considerando

a las personas dentro de sus contextos sociales particulares. Se espera que el alumno sea

capaz de reconocer patologías nutricionales asociadas a trastornos mentales, pudiendo

trabajar en equipo con otros profesionales de la salud.

d. Contribución de la asignatura al perfil de egreso

La asignatura tributa a la competencia asistencial del perfil de egreso del nutricionista UDD:

Page 2: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

2

“Proporciona atención alimentario nutricional a personas sanas y enfermas, a nivel individual

o colectivo, a lo largo del ciclo vital, en todos los niveles de atención de salud, instituciones

deportivas y otros tipos de instituciones y organizaciones, públicos o privados”.

Competencias Específicas:

a) Los alumnos establecen una relación con el paciente que les permita conformar una

alianza de trabajo. b) Los alumnos analizan diagnósticos nutricionales relacionados con patologías

mentales.

Competencias Sello:

a) Los alumnos desarrollan un juicio crítico y pensamiento reflexivo sobre su desempeño

en el rol profesional. b) Los alumnos valoran la necesidad del trabajo en equipos multidisciplinarios y

desarrollan la capacidad de integrarse a ellos.

e. Planificación Cuadro resumen de unidades de aprendizaje

N° Nombre de la

Unidad Competencia específica

N° Semanas

N° Horas

I

Introducción a los Trastornos de la conducta alimentaria.

Los alumnos analizan diagnósticos nutricionales relacionados con patologías mentales.

3

6

II Obesidad Los alumnos

establecen una relación con el paciente que les permita conformar una alianza de trabajo

2

4

III Anorexia Nerviosa

Los alumnos analizan diagnósticos nutricionales relacionados con patologías mentales.

4

8

IV

Bulimia Nerviosa

Los alumnos analizan diagnósticos nutricionales relacionados con patologías mentales.

4

8

V TCA inespecíficos

Los alumnos establecen una relación con el paciente que les permita conformar una alianza de trabajo

3

6

Page 3: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

3

UNIDAD N° 1

NOMBRE: Introduccióntrastornos de la conducta alimentaria

N° SEMANAS: 3

HORAS PEDAGÓGICAS: 6 horas Aprendizajes esperados Contenidos Metodología Recursos Evaluación

Declarativos

(conocimientos)

Procedimentales

(habilidades/destrezas)

Actitudinales

(valores/principios) Tipo Instrumentos

Identificar los

componentes

fisiológicos y

psicológicos de la

ansiedad y

Depresión. Analizar la fisiología del apetito y la saciedad.

Clasificar los TCA.

Relacionar los principales

factores psicológicos

involucrados en la

ansiedad y depresión.

Adquirir las destrezas para

el manejo de pacientes

depresivos y ansiosos.

Manejar la fisiología y

relacionar los principales

factores involucrado en

la conducta alimentaria.

Diferenciar los TAC.

1. Emite un juicio

crítico de la importancia de aspectos emocionales y relacionales

ansiedad y

depresión.

2. Emite un juicio crítico de la importancia de aspectos emocionales y

fisiológicos en Tac.

Ansiedad Depresión Fisiología del apetito y la saciedad Clasificación los TCA

1.Clase

expositiva

Análisis de

documento

Trabajo grupal

1.Data

Powerpoint,

plataforma

y

documentos.

1.Aplicación

de

conocimientos

teóricos en Análisis de documentos

1.-Certamen 2.-Test online

Page 4: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

4

UNIDAD N° 2

NOMBRE: Obesidad

N° SEMANAS: 2

HORAS PEDAGÓGICAS: 4 horas Aprendizajes esperados Contenidos Metodología Recurs

os Evaluación

Declarativos (conocimientos)

Procedimentales (habilidades/destrezas)

Actitudinales (valores/principios)

Tipo

Instrumento

1.Diferenciar las

características

psicológicas de un

paciente con

obesidad

2. Identificar el

perfil

adecuado

para enfrentar

tratamiento

quirúrgico en la

obesidad.

Detectar las

características de un

paciente con obesidad.

Relacionar las

características del perfil

de un candidato a

cirugía bariátrica

nutricional y

psicológicamente.

1. alora la

importancia de

considerar las

emociones,

sentimientos y

percepciones del

paciente frente a

su patología

2. Emite un juicio

crítico de la

importancia de

aspectos

emocionales,

psicológicos y

nutricionales en

pacientes con

obesidad.

Componentes

psicológicos de

la Obesidad.

Síntomas y características de personalidad.

Candidatos a cirugía bariátrica.

Éxito y fracaso en la cirugía bariatrica

( temas son

tratados en la

Unidad Clínica

y luego se

profundizan en

esta

asignatura)

1.Clase

expositiva Análisis de video Trabajo grupal

2. Análisis

de video

Autoregistr

o

1.Data

Show

Power

Point

Video 2. Data Show Video

1.Entrevista a

paciente (actor)

2.Entrevista a

paciente (actor)

1.Osci

2.Osci

Page 5: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

5

UNIDAD N° 3

NOMBRE: Anorexia Nerviosa

N° SEMANAS: 4

HORAS PEDAGÓGICAS: 8 Aprendizajes esperados Contenidos Metodología Recursos Evaluación

Declarativos (conocimientos)

Procedimentales (habilidades/destrezas)

Actitudinales (valores/principios)

Tipo Instrumentos

Determinar la psicofisiopatología de AN.

Conocer las

características de

personalidad.

Reconocer el

tratamiento

psicológico y

nutricional en AN.

Clasificar la

psicofisiopatología

de AN:

Integrar las

características de

personalidad de un

paciente con AN.

Establecer técnicas de

abordaje terapéutico

en paciente AN.

1. Valora la importancia de reconocer las características de personalidad en AN.

2. Valorar la importancia de reconocer los estados emocionales del paciente para la

interveción

3. Valora el aporte

que cada profesional

puede hacer desde

su disciplina a un

caso determinado y

la importancia del

trabajo multiciplinario

en AN:

Psicofisiopatología de la AN.

Características de personalidad en la AN.

Enfoque

psicológi

co-

nutriciona

l en el

tratamien

to de la

AN

1. Role

playing

2.Analiza

r videos

de

entrevist

a

3.Role

palying

1.Data show Video

2.Data show Video

3. Data show

1.Monografìa Entrevista a paciente (actor)

2.Monografìa

Entrevista a

paciente (actor)

3.Monografìa

Entrevista a

paciente (actor)

1.Osci

2.Osci

3.Osci

Page 6: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

6

UNIDAD N° 4

NOMBRE: Bulimia Nerviosa

N° SEMANAS:4

HORAS PEDAGÓGICAS:8 Aprendizajes esperados Contenidos Metodología Recursos Evaluación

Declarativos (conocimientos)

Procedimentales (habilidades/destrezas)

Actitudinales (valores/principios)

Tipo Instrumento

Determinar la psicofisiopatología de BN.

Conocer las

características de

personalidad.

Reconocer el

tratamiento

psicológico y

nutricional en BN.

Clasificar la

psicofisiopatologí

a de BN.

Integrar las

características de

personalidad de un

paciente con BN.

Establecer técnicas

de abordaje

terapéutico en

paciente BN.

1. Valora la

importancia de

reconocer las

características de

personalidad en

BN.

2. alorar la

importancia de

reconocer los

estados

emocionales del

paciente para la

intervención

3. Valora el aporte

que cada

profesional puede

hacer desde su

disciplina a un

caso determinado

y la importancia

del trabajo

multiciplinario en

BN:

Psicofisiopatología de la BN.

Características de personalidad en la BN.

Enfoque

psicológico-

nutricional en el

tratamiento de

la BN

1.Estudio de casos clínicos

2. Role playing

3.Estudio de casos

1.Fotocopias 2.Papel Plumón

3.Papel Plumòn

1. Análisis de casos

2.nalisis de caso

3.nalisis de

caso

1. Certamen

2.Certamen

3.Certamen

Page 7: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

7

UNIDAD N° 5

NOMBRE: Trastornos de la conducta alimentaria inespecíficos (TANE)

N° SEMANAS:3

HORAS PEDAGÓGICAS: 6 semanas

Aprendizajes esperados

Contenidos Metodología

Recursos Evaluación Declarativos

(conocimientos)

Procedimentales

(habilidades/destrezas

)

Actitudinales

(valores/principios) Tipo Instrumento

Determinar la

psicofisiopatologí

a de los TANE.

Conocer las

características

de personalidad.

Reconocer el

tratamiento

psicológico y

nutricional en

TANE.

Clasificar la

psicofisiopatología de

TANE.

Integrar las

características de

personalidad de un

paciente de los TANE.

Establecer técnicas de

abordaje terapéutico en

paciente con TANE.

1.Emite juicio

crítico de la

importancia de

distinguir patología

mental

concomitante

enfermedades

relacionadas con

la nutricional

2. Valorar la importancia de reconocer los estados emocionales del paciente para la

intervención

3. Valora el aporte

que cada

profesional puede

hacer desde su

disciplina a un

caso determinado

y la importancia

del trabajo

multiciplinario en

BN

- Síndrome

Comedor

Nocturno. - Trastorno por atración.

- Vigorexia - Ortorexia

- Potomanía

- Drunkorexia - Triada de la - Mujer deportista.

1.Seminario

2. Estudio de

casos

clínicos

1.Fotocopias

2.Papel

Plumón

3.Papel

Plumòn

1.Rúbrica

2.Analisis

de caso

3.Analisis

de caso

1.Certamen

2.Certamen

3.Certamen

Page 8: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

8

f. Metodología de Enseñanza:

La metodología del curso se desarrollará a través de sesiones teóricas-prácticas en el aula para facilitar el aprendizaje

significativo del alumno:

• Clases expositivas: aplicadas bajo un enfoque participativo por parte del estudiante y apoyado, según sea necesario,

de material audiovisual.

• Desarrollo de casos clínicos: están centrados en la aplicación de los contenidos teóricos en el contexto clínico, como

una forma de concretar la transferencia del conocimiento. • Test online: a través del curso se aplicaran varios test por la plataforma.

• Resolución de problemas o formulación de preguntas: genera en los estudiantes habilidades de análisis, búsqueda

de información y solución.

• Análisis de textos: asociado a desarrollar la habilidad de lectura y comprensión de textos de complejidad creciente.

• Trabajo colaborativo y grupal: involucra el desarrollo y puesta en práctica de procesos de participación e

intercambio entre los sujetos del grupo. Se asiste con pautas y formatos de evaluación estructurados, estableciendo roles

desde la contribución individual hacia la grupal. • Seminarios: consiste en talleres o cursos pequeños donde los alumnos profundizan áreas particulares. En general,

se abordan mediante la integración teórico-práctica. • Role-Playing: su función es generar una transferencia de los aprendizajes y aplicar conocimientos.

Page 9: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

9

g. Evaluación:

La evaluación del curso está constituida por 2 certámenes y 1 examen (práctico y teórico), además de las calificaciones

obtenidas en las actividades prácticas. Estas serán ponderadas según la siguiente descripción:

Ponderación de la nota de

presentación a

examen

Ponderación de la nota final

de asignatura Promedio Certámenes 70%

70% Actividades practicas 30%

Examen

30%

De acuerdo a la normativa vigente (Reglamento de Alumnos) el examen no será eximible y deberá tener una

calificación mínima de 3,0 como condición necesaria, pero no suficiente para aprobar y la aprobación del curso se

obtendrá con la nota final superior o igual a 4,0. En el caso que el alumno no obtenga en el examen la nota mínima

exigida, entonces la nota final de la asignatura será la nota del examen.

Page 10: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

10

Conducta del Alumno:

Cualquier falta de honestidad en que el alumno incurra a la hora de presentar un trabajo o rendir una prueba,

certamen u otro tipo de evaluación, será calificado con nota 1.0 (uno coma cero) y podrá significar además la

reprobación inmediata de la asignatura, se entiende por falta de honestidad situaciones como invención o falseo

de datos, copia o plagio de información textual desde Internet u otras fuentes sin considerar el derecho de autor. Los alumnos no podrán ingresar a rendir los certámenes y el examen de la asignatura portando celulares,

calculadoras programables, MP3, MP4 y otras tecnologías que puedan usarse de manera inapropiada durante la

evaluación. Los alumnos que no entreguen los informes u otras actividades prácticas en el día y hora señalada se considerarán

nota mínima de un 1.0. Los alumnos que estén pendientes con la entrega de informes o trabajos escritos en la fecha del examen no

tendrán derecho a rendir al examen por lo que se reprobará automáticamente la asignatura. .

Los alumnos que no dispongan de los materiales solicitados para las actividades teóricas tendrán nota 1.0

de dicha actividad.

h. Asistencia

Se requiere un 100% de asistencia efectiva a las actividades prácticas del curso (Talleres) y un 80% a clases

teóricas. El no cumplimiento a esta exigencia implica la reprobación del curso con la nota final 1,0.

Page 11: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

11

El 25 % libre para inasistencia a clases teóricas contempla el tiempo para faltar por motivos particulares, de salud,

controles médicos u otros. Sólo se aceptarán justificaciones médicas para casos en que el reposo o licencia

médica supere los 15 días (hospitalizaciones prolongadas, cirugías, patologías de alta complejidad, entre otros).

Toda inasistencia a Actividades Prácticas que haya sido justificada ante la escuela correspondiente se

recuperará en una única fecha. Las inasistencias no justificadas permitirán calificar la evaluación con nota 1,0.

Sólo se podrá recuperar una de las inasistencias justificadas, en cada tipo de evaluación (Controles, Laboratorios,

test, etc). Es decir, la segunda inasistencia justificada al mismo tipo de evaluación (Por ejemplo: Controles) se

evaluará con nota mínima (1.0).

i. Bibliografía Obligatoria:

1. Anorexia Nerviosa; Luis Rojo Moreno, Ed. Ariel, 2004.

2. Anorexia nerviosa y bulimia: clínica y terapéutica; Behar, Ed. Mediterráneo, 2004.

3. Meichenbum, Donald: Como facilitar el seguimiento de Tratamientos Terapéuticos. Guía Práctica para los

Profesionales de la Salud. Desclée De Brouwer S.A. Bilbao, 1991.

4. Crispo, Rosina; Figueroa, Eduardo; Guelar, Diana: Anorexia y bulimia: lo que hay que saber : un mapa para

recorrer un territorio trastornado. Gedisa 1996.

5. Alfonso Chinchilla Moreno: Obesidad y Psiquiatría Manson S.A 2005.

6. Tinahones Madueño, Francisco: Anorexia y Bulimia , Una experiencia Clínica. Díaz Santos 2003.

7. Rodríguez- Santos, Francisco: Piscología y Nutrición, Elsevier Masson 2008

Page 12: * Este programa puede ser objeto de modificación al ... · * Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change

* Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* * This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

12

Complementario: 1. San Martín Chadid, María Belén: Significados subjetivos de recuperación asociados a un desorden alimentario

en mujeres que, desde su perspectiva, se encuentran en dicho proceso, Facultad de Psicología, 2010 2. Buckroyd, Julia:Eating your heart out : understanding and overcoming eating disorders, Vermilion 1996.

Bases de Datos:

Scielo www.scielo.org

PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Revistas Científicas:

Revista Chilena de Nutrición Revista Chilena de Medicina Revista Chilena de Pediatría

American Journal of Clinical Nutrition Journal of Nutrition

Sitios Web de la Especialidad:

Sociedad Chilena de Obesidad www.sochob.cl/

Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo www.achinumet.cl/

American Psychiatric Association (APA) www.psych.org/