· la escuela secundaria técnica (est) de nopala, hgo., e investigadores del inifap (responsable...

40

Upload: vonhu

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSEJO DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN HIDALGO

PRODUCE, A.C.

LIC. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZPRESIDENTE HONORARIO

MVZ. VÍCTOR MANUEL RUBÉN LÓPEZ REYES

PRESIDENTE EJECUTIVO

MVZ. JOSÉ LUIS OSORIO PIÑASECRETARIO

C. ROGELIO RAMÍREZ CONTLATESORERO

MC. JUAN PABLO PÉREZ CAMARILLO SECRETARIO TÉCNICO

LIC. JOSÉ ALBERTO NARVÁEZ GÓMEZVOCAL SEDAGRO

MVZ. FRANCISCO VELARDE GARCÍAVOCAL SAGARPA

C. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ALONSOVOCAL PECUARIO

ING. ÁNGEL CRUZ GARCÍAVOCAL SOCIAL

ING. EDUARDO DEL VILLAR KRETCHMARVOCAL EMPRESARIAL

C. AGUSTÍN SIMÓN GARCÍAVOCAL APÍCOLA

C. PEDRO RODRÍGUEZ JIMÉNEZVOCAL AGRÍCOLA

C. MARTÍN BERMÚDEZ MENDOZAVOCAL SEMARNAT

MTRO. JAVIER LEONARDO

HERNÁNDEZ GALINDOVOCAL DE EDUCACIÓN IHEMSYS

DR. JOSÉ ROBERTO VILLAGÓMEZ IBARRAVOCAL DE EDUCACIÓN UAEH

ING. JOSÉ CALDERÓN HERNÁNDEZVOCAL COCYTEH

ING. CLAUDIO CONRRADO HERRERAVOCAL FIRCO

ING. PABLO IRVING FRAGOSO LÓPEZVOCAL FORESTAL

C. DOMITILO SANTOS VILLEGASVOCAL SISTEMA PRODUCTO MANZANA

EditorialAmigos productores del campo hidalguense los saludo con gusto por medio de esta importante publicación en la que seguimos presentando información de los proyectos financiados por la Fundación Hidalgo Produce, A. C.

La situación en el campo del país se ha mantenido con muy bajo crecimiento, es por eso que las acciones de transferencia de tecnología y sobre todo las de investigación resultan benéficas para el crecimiento de nuestro campo.

En este número presentamos información de diferentes proyectos en primer lugar información sobre el de “Módulo de validación y transferencia de tecnología agroforestal en cultivos alternativos para la región semiárida (Huichapan y Nopala) del estado de Hidalgo”, cuyo objetivo es el de mejorar y diversificar la producción de alimentos, forrajes y leña combustible, por medio de tecnologías agroforestales, prácticas de conservación y captación de agua de lluvia.

Por otro lado presentamos el artículo: “La agricultura protegida en el estado de Hidalgo” derivado del proyecto que lleva por título, “Módulos demostrativos para la transferencia de tecnología en cultivos de invernadero” cuyo objetivo principal es la transferencia de tecnología a productores en el manejo de cultivos de invernadero, y el desarrollo de capacidades y habilidades.

En el estado de Hidalgo, existen pocos apicultores que cuentan con el reconocimiento en las Buenas Prácticas de Producción de Miel, lo anterior los limita a no poder aspirar a nichos de mercado especializados como el mercado de exportación, donde se exigen mieles con características inocuas y de buena calidad, por lo que los apicultores necesitan recibir capacitación y transferencia de tecnología en este rubro, es por ello que la Fundación por segundo año financia proyecto relacionados con la apicultura, en este numero presentamos la información del proyecto: Transferencia de Tecnología sobre las Buenas Prácticas de Producción de Miel a Productores Apícolas del Estado de Hidalgo.

Derivado del “Curso- Taller de Transferencia de Tecnología para el uso de los biofertilizantes”, y que fue organizado por la Fundación para productores del estado de Hidalgo, presentamos un artículo que lleva por titulo “Diversidad de bacterias fijadoras de nitrógeno y su uso como biofertilizantes” y que es presentado por la Dra. Martha G. López- Guerrero de la UNAM quien ha participado en los cursos como ponente con este mismo tema.

Por último presentamos las acciones y logros del Comité Sistema Producto Trucha Hidalgo.

Atentamente

MVZ. Víctor Manuel Rubén López Reyes

Presidente Ejecutivo de la Fundación Hidalgo Produce, A.C.

Índice

Transferencia de tecnología sobre las buenas prácticas de producción de miel a productores apícolas del estado de Hidalgo.

Diversidad de bacterias fijadoras de Nitrógeno y su uso como Biofertilizantes.

Comité Sistema Producto Trucha Hidalgo.

La agricultura protegida en el estado de Hidalgo.

4

12

18

26

32

Módulo de validación y transferencia de tecnología agroforestal en cultivos alternativos para la región semiárida (Huichapan y Nopala) del estado de Hidalgo.

EDITORESIris Angélica Martínez Ramos

LCC. Rogelio Calderón Jiménez

ARTE Y DISEÑOGabriel E. Martínez Ramos

Alejandra B. Rodríguez Romero

FOTOGRAFÍAComunicación Social (F.H.P.)

INIFAP-Hidalgosxc.hu

Foto portada: Oranges at tree by NYOBEstock.xchng®VI

COLABORADORES EN ESTE NÚMEROBecerra-Luna, FranciscoJiménez Muñoz, EdithDe la O Olán, Micaela

Guillermina Martínez TrejoMartha G. López- GuerreroEsperanza Martínez Romero

REVISIÓN Y ARBITRAJETÉCNICO

MVZ. Antonio Fuentes Nieva

DISTRIBUCIÓNJosé Guadalupe Moctezuma Ruiz

Los artículos publicados, son responsabilidad de los autores y colaboradores, por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de la Fundación Hidalgo Produce, A.C.

Dado el espíritu y propósito de nuestra revista de ser un medio de divulgación eficaz de las nuevas tecnologías los resultados de investigación y demás información complementaria, se podrán reproducir los contenidos siempre y cuando se den los créditos necesarios a la Fundación y a las instituciones generadoras de la información, y se envíe una copia del material reproducido a nuestra oficinas:

Fundación Hidalgo Produce, A.C. Carr. Cd. Sahagún No. 200 Km 3.6

Centro Comercial El Saucillo, Local 207, 208, Mineral de la Reforma, Hgo. C.P. 42186

www.hidalgoproduce.org.mx

[email protected]

Tel. : 01( 771) 718-6960

Fax: 01 (771) 714-5806

4

INTRODUCCIÓN

En el estado de Hidalgo la región comprendida por los municipios de Nopala de Villagrán y Huichapan, en la porción oeste del estado, se caracteriza por ser una zona semiárida. Nopala de Villagrán tiene una extensión de 33,400 hectáreas, en toda esta superficie, el clima es templado semi-frío, con una temperatura media anual de 150C y una precipitación media anual de 590 a 720 mm.

Por su parte, el municipio de Huichapan se localiza al oeste del estado de Hidalgo, a una altitud de 2,100 msnm, cuenta con una superficie de 668.1 km2. Se caracteriza por ser un territorio ubicado en una extensión de la planicie, con irregularidades de la tierra donde se observa una región montañosa; presenta un clima templado-frío, con una temperatura anual de 16°C, su suelo es semidesértico. La precipitación media anual es de 437 mm, con un periodo de lluvias de mayo a septiembre. La superficie agrícola del municipio

comprende 15,600 ha, de las que de, acuerdo con la disponibilidad de agua, 4,385 hectáreas son de riego y 13,305 son de temporal.

El cultivo de maíz se ubica como el de mayor prevalencia en la región al destinarse el 60 % de la superficie de área agrícola a este cultivo, sin embargo, se registra una siniestralidad del orden del 30 %, siendo el principal problema la disponibilidad de agua. Así mismo, esta región se caracteriza por ser una importante zona ganadera, al registrarse un amplio inventario de ganado bovino, porcino, ovino y avícola, sin embargo existe un déficit de producción interna de forraje, obligando a los productores a importar forraje a la región, ocasionando incrementos en los costos de producción.

Por todas las razones expuestas, se plantearon para este proyecto los siguientes objetivos:

Becerra-Luna, Francisco1

Jiménez Muñoz, Edith2

De la O Olán, Micaela3

Guillermina Martínez Trejo3

1 Investigador Titular. INIFAP - CIRCE - S.E. Pachuca.2 Auxiliar de Investigación. INIFAP - CIRCE - S.E. Pachuca.

3 Investigador Titular. INIFAP - CIRCE - C.E. Valle de México.

5

OBJETIVO GENERAL

Mejorar y diversificar la producción de alimentos, forrajes y leña combustible (con especies dendroenérgeticas), por medio de tecnologías agroforestales y prácticas de conservación y captación de agua de lluvia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Proporcionar alternativas de producción •sustentables y el fomento a la conservación de recursos naturales (suelo y agua).Mejorar las condiciones micro-ambientales •y edáficas, para la protección y apropiado establecimiento y desarrollo de los cultivos anuales y perennes ensayados.Difundir en el ámbito científico y tecnológico, •los avances en la aplicación de sistemas y tecnologías agroforestales en el estado de Hidalgo.

ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas actuales que enfrentan los países con economías emergentes (en vías de desarrollo), es el de estructurar la agricultura de tal manera que se pueda alimentar a una nación y que al mismo tiempo, constituya un medio de desarrollo económico que incluya la conservación y restauración de los recursos naturales. Por otra parte, los problemas de degradación de suelos y de áreas forestales perturbadas prácticamente en todo el territorio mexicano por diferentes causas son muy graves y se les debe otorgar máximas prioridad y atención.

Adicionalmente a los problemas originados por su clima (semiárido) y del medio físico en el que se encuentran enclavados (sequía prolongada, erosión y escasez de agua, entre otros), los municipios de Huichapan y Nopala, en el estado de Hidalgo, presentan los problemas señalados en el párrafo anterior. Para enfrentar esta problemática, los productores locales solicitaron al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-Hidalgo), respaldo técnico-científico para desarrollar un programa de actividades tendientes a organizar y mejorar sustancialmente las acciones que en este sentido vienen desarrollando desde

hace muchos años. Para tal efecto, fue necesario buscar opciones de producción que pudieran ayudar a solucionar estos problemas.

El desarrollo y aplicación de alternativas para el uso eficiente de los recursos en las unidades de producción y de la instrumentación de sistemas de producción sustentables. En este contexto, la agroforestería puede contribuir eficientemente en la creación e instrumentación de sistemas de producción integrales que contribuyan a mantener la productividad y sostenibilidad de la tierra; la recuperación y conservación de los recursos naturales afectados; la obtención de beneficios económicos de corto, mediano y largo plazos; la mejora de paisaje y la contribución al desarrollo rural; por lo tanto, se le ha considerado como una alternativa viable desde el punto de vista ecológico y socioeconómico.

Por otra parte, existen prácticas para la captación de agua de lluvia para uso agrícola, una de ellas es el pileteo (contreo), mediante el cual se reducen los riesgos de sequía en los cultivos al aumentar el agua disponible para las plantas; además es una práctica de conservación de suelo al contrarrestar los riesgos de erosión causados por el escurrimiento superficial y propiciar el desarrollo de la cubierta vegetal. El pileteo se utiliza sólo en cultivos en hilera y consiste en levantar pequeños bordos de tierra a distancias regulares a lo largo de los surcos con un implemento denominado pileteadora. Existen varios diseños, económicos y fáciles de ajustar al equipo de siembra tradicional, se aplica simultáneamente con la escarda y mientras más oportuno sea, hay más posibilidades de captar los eventos de lluvia intensos. Piletas bien conformadas pueden retener hasta 50 mm de lluvia. Esta práctica se traduce en un incremento del rendimiento; se ha estimado que este incremento puede ser del 20% o mayor, dependiendo de la presencia de las lluvias. La construcción de zanjas trincheras es otra práctica que se lleva a cabo en la conservación y restauración de suelos, adicionando efectos positivos junto con el sistema de contreo. El banco de proteínas es una práctica importante para la producción de forraje, esta consiste en plantar especies con alto contenido proteico en áreas compactas, para corte de forraje o alimentación directa del ganado.

6

METODOLOGÍA

Selección/delimitación del terreno

Inicialmente se realizó un recorrido técnico con autoridades del H. Ayuntamiento y profesores de la Escuela Secundaria Técnica (EST) de Nopala, Hgo., e investigadores del INIFAP (Responsable y colaboradores del proyecto), por los terrenos agrícolas del municipio, definiéndose y delimitándose finalmente, el área específica (1 ha de terreno), para el establecimiento del módulo dentro de la Parcela Escolar (PE) de la EST de este municipio.

Establecimiento del módulo/Preparación del Terreno

Se realizaron las siguientes labores para la preparación del terreno: Remoción de algunos arbustos y nopales de escasa altura y muy viejos con todas sus raíces, subsoleo, limpieza de hierbas con herramientas manuales, barbecho con arado reversible, paso de rastra cruzado y surcado a una profundidad de 25-30 cm.

Figuras 1 y 2. Recorrido Técnico preliminar con Autoridades del H. Ayto. y profesores de la Escuela Secundaria Técnica (EST) de Nopala e Investigadores del INIFAP.

Figuras 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Preparación del terreno para el establecimiento del módulo agroforestal en Nopala, Hgo.

7

Aplicación de tratamientos de fertilización

El diseño del Módulo se presenta en la Figura 10. En la Figura 11 se observan los tratamientos al suelo (4): Biofertilizante (T1-B) con base en una micorriza del INIFAP, la cual ya ha sido evaluada en regiones temporaleras del estado de Hidalgo y del país; Pollinaza (T2-P); Biofertilizante con Pollinaza (T3-BP) y; Testigo (T4-T). Cada Parcela tiene una superficie de 0.25 ha.

3 3 3 3

4 3 2 1

9 9 9

3 2 1

2 2 2

3 2 18

5 5

2 1

6

4 4

4 4

1 1 1

3 2 16

7 7

2 1

1 1 1

3 2 16

7 7

2 1

1 1 1

3 2 16

7 7

2 1

1 1 1

3 2 16

7 7

2 1

2 2 2

3 2 18

5 5

2 1

2 2 2

3 2 18

5 5

2 1

2 2 2

3 2 18

5 5

2 1

9 9 9

3 2 1

9 9 9

3 2 1

9 9 9

3 2 1

3 3 3 3

4 3 2 1

3 3 3 3

4 3 2 1

3 3 3 3

4 3 2 1

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

G

G

G

G

G

G

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

C A L L E

C A L L E

C A L L E

C A L L E

C A L L E

13 m

2 m

2 m

2 m

2 m

2 m

3 m

3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m 12 m 12 m 12 m 12 m 12 m 12 m

13 m

13 m

13 m

13 m

13 m

Figuras 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Preparación del terreno para el establecimiento del módulo agroforestal en Nopala, Hgo.

Figura 10. Diseño experimental del Módulo Agroforestal en Nopala, Hgo.

1.1

1.2

1.3

2.1

2.2

2.3

3.1

3.2

3.3

3.4

4

5.1

5.2

6

7.1

7.2

8

9.1

9.2

9.3

5 Surcos

5 Surcos

5 Surcos

5 Surcos

5 Surcos

5 Surcos

3 Surcos

4 Surcos

4 Surcos

4 Surcos

15 Surcos

7 Surcos

8 Surcos

15 Surcos

8 Surcos

7 Surcos

15 Surcos

5 Surcos

5 Surcos

5 Surcos

Maíz Criollo Precoz de Valles Altos

Maíz Incrementos de Santa Lucía 2010

Maíz Palomero Toluqueño

Triticale Línea 17 (CIMMYT)

Triticale Booster

Triticale Bicentenario

Amaranto Revancha

Amaranto Nutrisol

Amaranto Dorada

Amaranto Amaranteca

Frijol Negro San Sebastián. Hgo. 2010

Girasol Primavera

Girasol Victoria

Chícharo

Cebada Esmeralda

Cebada M175

Avena Obsidiana

Canola Centenario SEL-M-203

Canola CANOMEX SEL-M-437

Canola Aztecan SEL-M-436

Componentes Agrícolas

A

B

C

D

E

F

G

H

6 Árboles

6 Árboles

6 Árboles

6 Árboles

6 Árboles

6 Árboles

6 Árboles

6 Árboles

Durazno

Pera

Tecojote

Chabacano

Ciruela

Capulín

Sabino

P. greggii

Componentes Perennes

Figura 10. Diseño experimental del Módulo Agroforestal en Nopala, Hgo.

Figura 11. Tratamientos al suelo: Biofertilizante (T1-B) con base en una micorriza del INIFAP; Pollinaza (T2-P); Biofertilizante más Pollinaza (T3-BP) y; Testigo (T4-T)

BIOFERTILIZANTE(T1-B)

BIOFERTILIZANTE + POLLINAZA(T3-BP)

TESTIGO(T4-T)

POLLINAZA(T2-P) 43 m

48 m

48 m 45 m

91 m

N

93 m

8

Siembra de cultivos anuales

Se sembraron nueve cultivos agrícolas como se muestra en la Figura 12; todos para condiciones de temporal y de doble propósito (producción de forraje y grano) como se indica a continuación:

Maíz: Criollo precoz de Valles Altos, 1. Incrementos de Santa Lucía 2010 (azul) y Palomero Toluqueño.Triticale: Línea 17 (CIMMYT), Booster y 2. Bicentenario.Amaranto: Revancha, Nutrisol, Dorada y 3. Amaranteca.Frijol: Negro San Sebastián.4. Girasol: Primavera y Victoria.5. Chícharo: variedad proporcionada por un 6. productor de Nopala, Hgo.Cebada: Esmeralda y M175.7. Avena: Obsidiana (falta la foto).8. Canola: Centenario SEL-M-203, CANOMEX 9. SEL-M-437, Aztecan SEL-M-436.

Figura 12. Semillas de los nueve cultivos agrícolas sembrados en el módulo agroforestal de Nopala, Hgo.

Figura 14. Siembra y tapado de las semillas de los cultivos agrícolas, en el módulo agroforestal de Nopala, Hgo.

Figura 13. Inoculación de las semillas con biofertilizante (Micorriza Glomus intraradices)

Figura 15. Sistema de contreo implementado en el módulo agroforestal de Nopala, Hgo.

9

Cada una de las cuatro Parcelas (Tratamientos al Suelo), fue dividida en nueve subparcelas en las que se trazaron las parcelas experimentales. Cada una de éstas fue de 15 surcos (13 m de largo y 80 cm de separación) tal como se observa con anterioridad en la Figura 10, para realizar la siembra de cada cultivo agrícola.

En la Figura 13 se observa el proceso de inoculación de la semilla con la micorriza. Este se realizó con base en las recomendaciones generadas por el INIFAP. Algunos de los genotipos se sembraron a chorrillo y otros mateados, dependiendo de la especie que se tratara. Después de la siembra, la semilla se cubrió con una capa ligera de tierra con el azadón.

Implementación del sistema de captación de agua pluvial a nivel de parcela

En cada parcela experimental, se implementó el sistema de contreo o pileteo a nivel de surco, como una medida estratégica de captación de agua de lluvia (Figura 15).

Trazo y apertura de cepas para la plantación de los árboles forestales y frutales

El módulo completo (1 ha), está rodeado por hileras de árboles forestales, los cuales eventualmente conformarán una cortina rompevientos que contribuirá a disminuir los impactos de evaporación de la humedad del suelo por efecto del viento. En estas hileras se plantaron 108 árboles forestales: Pinus greggii (pino gregui), P. cembroides (pino piñonero) y Juniperus sp. (sabino). Así mismo, se plantaron en hileras internas que separan los cuatro tratamientos al suelo, 144 árboles frutales (durazno, pera, tejocote, chabacano, ciruelo y capulín); a cada árbol se le aplicó una dosis específica de estiércol como abono orgánico (Figuras 16 y 17).

Anexos a este módulo de cultivos anuales con árboles frutales, se establecieron otros dos módulos: banco de proteínas y zanjas-trinchera con maguey.

Establecimiento de un banco de proteínas

Se estableció un banco de proteínas conformado por cinco “setos”, cada uno alineado dentro de una zanja de 40 m de largo, 50 cm de ancho y 20 cm de profundidad (para captar el agua de las lluvias). En cada zanja se plantaron dos hileras de arbolitos en disposición tresbolillo, a una distancia de 50 cm entre arbolitos (Figura 19). Las especies utilizadas son: Leucaena leucocephala (huaje) y Eysenhardtia polystachya (palo dulce), las cuales presentan un alto contenido proteínico, de gran importancia para la dieta del ganado de la región.

Figuras 16 y 17. Trazo y apertura de cepas para la plantación de los árboles forestales y frutales en el Módulo de Nopala, Hgo.

Figura 18. Plantación de árboles y aplicación de estiércol en el Módulo de Nopala, Hgo.

Figura 19. Banco de proteínas establecido en el módulo agroforestal en Nopala, Hgo.

10

Construcción de zanjas- trinchera con plantación de maguey

Se construyeron 140 zanjas-trinchera, en curvas de nivel previamente trazadas, con la finalidad de captar agua de lluvias y sedimentos producto de la erosión del suelo. En cada zanja, en el lado superior de la pendiente, se plantaron dos magueyes (Figuras 20 y 21).

11

Figura 20 y 21. Trazo de curvas a nivel y construcción de la zanjas-trinchera en el módulo agroforestal en Nopala, Hgo

RESULTADOS

Los resultados al momento son preliminares. Toda la información y datos de campo del primer ciclo agrícola, fueron recabados para determinar producción total. En laboratorio se está realizando un análisis bromatológico y la determinación del peso seco de los forrajes. Con toda esta información se procederá a evaluar los siguientes aspectos:

Evaluación de rendimientos y costos de producción de cultivos anuales

Se determinará el rendimiento de grano y forraje de los cultivos anuales, haciendo comparaciones con los costos de producción y venta de productos.

Evaluación de supervivencia y crecimiento de árboles forestales y frutales

Se determinará el porcentaje de supervivencia de las especies perennes establecidas en las cortinas rompevientos y en las hileras internas de árboles frutales.

Evaluación de supervivencia y crecimiento de árboles en banco de proteína y de magueyes

Se determinará el porcentaje de supervivencia de las especies perennes establecidas en el banco de proteínas y de los magueyes plantados en las zanjas-trinchera.

Antecedentes

Entre los desafíos más importantes que enfrenta la agricultura y el sector rural en el siglo XXI destacan: a) el abastecimiento o seguridad alimentaria, b) la agricultura como motor en la reducción de la pobreza y, c) el uso actual y el deterioro de los recursos naturales. En cuanto al primero, el reto consiste en producir comida suficiente para alimentar a una población mundial que alcanzará 8 mil millones de habitantes en el año 2025 o 2030 y 10 mil millones antes del 2050, incremento que tendrá lugar sobre todo en los países en desarrollo.

De la misma forma, la agricultura deberá contribuir a la reducción del predominio de la pobreza rural en el mundo. Actualmente, alrededor del 70% de los pobres habitan en el medio rural y la mayoría obtiene alguna o toda su renta a partir de actividades agrarias. Se trata de millones de pequeños agricultores que viven en condiciones de pobreza. Además, la agricultura utiliza más del 70% del agua dulce del mundo y los sistemas agrícolas se caracterizan por su biodiversidad. Las actividades agrícolas influyen en los límites

12

de bosques y desiertos, por tanto, la cuestión de mejorar la gestión de los recursos naturales está ligada íntimamente a la mejora de la productividad y rentabilidad de los agricultores en los países en desarrollo.

Las empresas de agro negocios requieren la mayor eficiencia operativa para ser competitivas, crecer y adoptar sistemas de gestión adecuados para sus particularidades, los invernaderos no son la excepción, por lo cual es vital optimizar sus operaciones, mejorar su comunicación interna y favorecer controles y automatización de sus procesos de negocio críticos.

En este contexto algunas de las desventajas de la agricultura protegida que reflejan la problemática antes descrita se pueden resumir en los siguientes aspectos:

Inversión inicial alta. La primera desventaja 1. consiste en los costos. La construcción de invernaderos representa una inversión relativamente alta, que en la actualidad sólo se justifica para cultivos altamente redituables como algunas hortalizas, especies ornamentales y algunos frutales. No son recomendables, por el momento, para los cultivos básicos o de poco valor comercial.

Desconocimiento de las estructuras más 2. apropiadas para un uso determinado en función de las condiciones climáticas y los requerimientos ambientales de los cultivos.

Alto nivel de especialización y capacitación. 3. El cultivo y manejo de plantas en invernadero dependen por completo del hombre, más si se emplean sistemas hidropónicos y se cultiva en sustratos, por ello es necesario una capacitación apropiada de productores, técnicos y trabajadores para un mejor desarrollo de sus funciones. Así mismo se requiere de una especialización empresarial para comercializar los productos, recuperar la inversión inicial y hacer la empresa rentable.

Altos costos de producción. Los gastos de 4. operación y algunos de los costos de insumos, como semillas y fertilizantes, son más altos que los mismos productos utilizados en cultivos a campo abierto en la misma superficie. Sin

13

embargo, los rendimientos obtenidos bajo los invernaderos son mayores si el cultivo se atiende bien, situación que permite obtener mayores ganancias por unidad de superficie.

Condiciones óptimas para el ataque de agentes 5. patógenos. Así como los invernaderos propician condiciones óptimas para el desarrollo de los cultivos, también aportan las condiciones ideales para la proliferación de enfermedades y el desarrollo de plagas, que de no controlarse pueden acabar con la producción y hacer fracasar la empresa.

Dependencia del mercado. La mayoría de 6. los productos agrícolas, principalmente las hortalizas y flores son altamente perecederos, por lo que se requiere tener un mercado seguro para su venta. Ello conlleva saber los gustos y preferencias de los consumidores.

Las empresas dentro del ramo de la agricultura 7. protegida como en los demás giros de los agros negocios requieren no solo llevar registros confiables relacionados con sus procesos productivos, administrativo-contables, financieros y de mercado, sino contar sistemas de gestión integral de sus empresas para lograr niveles de competitividad que la actividad exige.

14

Situación en el Estado de Hidalgo

En más de 72 de los 84 municipios del estado de Hidalgo se llevan a cabo actividades de agricultura protegida, cuyos productos principales son jitomate, pimiento morrón y nopal verdura. Los productores y el gobierno tanto federal, estatal como municipal han invertido en infraestructura e insumos para mejorar la productividad en estos cultivos y asegurar una productividad aceptable; sin embargo lo anterior ha implicado un incremento en los costos de producción y por otro lado, las condiciones climáticas como las fuertes heladas sobre todo en algunas regiones de la entidad, han afectado negativamente los procesos productivos. En el año 2008, el Estado de Hidalgo contaba con 120 hectáreas para la producción agrícola bajo condiciones de ambiente controlado, actualmente cuenta con más 150 hectáreas según datos de la Dirección General de Agricultura de la SEDAGRO del Gobierno del Estado de Hidalgo.

El estado es productor principalmente de jitomate bajo condiciones de invernadero, por lo que la oferta ha crecido en los últimos años proporcionalmente más que la demanda y en consecuencia el precio de venta se ha mantenido bajo. Algunas unidades de producción pueden colocar su producto directamente con el cliente final mejorando así el precio de venta, sin embargo la mayoría lo venden a intermediarios dañando su proceso de comercialización ya que se limita el poder de negociación del productor primario.

En el aspecto técnico, muchos de los productores cuentan con relativo dominio del proceso productivo en base de experiencia de varios años en la actividad. Sin menoscabo de lo anterior, cada

ciclo productivo se enfrenta a nuevos desafíos tales como condiciones climáticas adversas, enfermedades y plagas nuevas. No obstante, el intercambio de experiencias y prácticas comunes entre los productores, les ha permitido paliar los problemas.

La comercialización y el proceso productivo son aspectos que impactan directamente en el flujo de efectivo del productor, aspectos que se deben cuidar para generar utilidades que hagan atractiva desde el punto de vista financiero a la actividad.

Por ello, se deben promover acciones en conjunto para mejorar las condiciones actuales de la agricultura protegida en el estado, como son compras consolidadas tanto de insumos y materiales como de ventas con valor agregado y en volumen, manejo orgánico y buenas prácticas, especialmente en el rubro de la inocuidad.

Si bien es cierto, que en los 3 últimos años la producción en invernaderos ha tenido baja rentabilidad e incluso en el último año la rentabilidad fue negativa, también hay que considerar que los productores ya cuentan con la experiencia y la infraestructura necesaria para la producción, por lo que la mejor opción es continuar operando, pero al no contar con los recursos económicos suficientes para la rehabilitación de los invernaderos y para el

15

establecimiento del cultivo (capital de trabajo), se vislumbra necesaria la creación programas oficiales que apoye a los productores en estos aspectos.

Por las fechas de establecimiento del ciclo de cultivo, es necesario que inicien actividades en el mes de febrero de cada año, para asegurar una mayor producción y por ende una mejor rentabilidad, por lo que los apoyos mencionados debe diseñarse con base en las necesidades reales del productor de acuerdo con los ciclos mencionados.

Programas apoyados por Fundación Hidalgo Produce

En este contexto, la Fundación Hidalgo Produce está impulsando proyectos de alto impacto en la entidad con el fin de contribuir con estrategias y acciones concretas en materia de Transferencia de Tecnología a través de entidades ejecutoras como es el caso del proyecto iniciado en el ejercicio 2011 denominado “Módulos Demostrativos para la Transferencia de Tecnología en Cultivos de Invernadero” asignado al despacho de Consultoría Soluciones Integrales en Negocios.

A la fecha se tiene un avance global del 60% en relación con las metas y objetivos planteados. En cuanto a los productos específicos considerados destacan los siguientes:

Transferencia de Tecnología a 20 productores 1. en el manejo de cultivos de invernadero, desarrollo de capacidades y habilidades.

Identificación de factores críticos para la 2. reactivación de la producción de cultivos en 10 invernaderos.

Elaboración de manuales agronómicos de los 3. cultivos empleados para la reactivación de los invernaderos.

Análisis de rentabilidad e implementación de un 4. sistema de gestión de negocios en las empresas (invernaderos) productores cooperantes.

Conclusiones

Como resultado de las visitas efectuadas a un número representativo de invernaderos en el estado de Hidalgo que se encuentran en operación y derivado de las pláticas con los productores, todos coinciden que la rentabilidad de los últimos 2 años ha sido mínima e incluso negativa. A consecuencia de la creciente oferta del producto.

16

Por ello, también han manifestado su interés en algún programa de apoyo para capital de trabajo y sustitución de plásticos que les permita continuar en la producción y por ende conservar los empleos y la utilización de la infraestructura.

Como se puede observar, en las condiciones actuales de operación, nivel tecnológico y aspectos de comercialización, la actividad acusa una rentabilidad marginal; por lo que se considera altamente sensible a incrementos mínimos en los costos de producción, así como en la disminución del precio de venta.

De lo anterior se desprende la importancia de, no solo diseñar programas de apoyo para incrementar el nivel tecnológico, mecanismos para hacer disponible capital de trabajo y para la organización de los productores, sino que a nivel gubernamental se estima fundamental el diseño de políticas, programas y estrategias encaminadas sobre todo al el abasto de insumos, a la comercialización de los productos y a la regulación de oferta a través del análisis del mercado de productos hortícolas en Agricultura Protegida.

Fuente: Soluciones Integrales en Negocios Consultores.- archivos de soporte y Análisis de Rentabilidad en Agricultura Protegida para la Fundación Hidalgo Produce, A.C.

9

En el estado de Hidalgo, existen pocos apicultores que cuentan con el reconocimiento en las Buenas Prácticas de Producción de Miel, lo anterior los limita a no poder aspirar a nichos de mercado especializados como el mercado de exportación, donde se exigen mieles con características inocuas (libre de sustancias contaminantes toxicas) y de buena calidad, por lo que los apicultores necesitan recibir capacitación y transferencia de tecnología en este rubro, con la finalidad de obtener reconocimiento y poder comercializar la miel con las empresas exportadoras, con la finalidad de negociar mejores precios e incrementar sus ingresos económicos.

El objetivo principal del proyecto “Transferencia de Tecnología sobre las Buenas Prácticas de Producción de Miel a Productores Apícolas del estado de Hidalgo” es transferir tecnología a los productores sobre las Buenas Practicas y asesorarlos en los requisitos y trámites para que obtengan el reconocimiento por parte de la SAGARPA, coadyuvando así al aumento de los productores con reconocimiento en el Estado.

Las metas establecidas fueron realizar transferencia de Tecnología en Buenas Prácticas de Producción de Miel a los integrantes de 12 organizaciones apícolas del Estado (6 legalmente constituidas y 6 grupos de trabajo, 3 fueron del municipio de Orizatlán, 8 del municipio de Huejutla y una del municipio de Xochiatipa) y proporcionar asistencia técnica a 60 productores (al menos 5 de cada organización) para que inicien los trámites para la obtención del reconocimiento en la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel. La meta en cuanto a número de organizaciones atendidas se cumplió al 100%.

En este proyecto se atendieron un total de 109 apicultores, de los cuales 95 (87.15%) fueron inscritos en el Programa de Inocuidad Pecuaria a cargo del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Hidalgo A. C. (CFPPH), iniciando con ello el trámite para la obtención del reconocimiento sobre las Buenas Practicas de Producción de Miel, lo cual permitió superar en 36 productores (58.33%), la meta de 60 apicultores establecida en el proyecto.

18

La aplicación del proyecto también permitió que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Programa para el Control de la Abeja Africana y a su vez del Programa de Reconocimiento en las Buenas Prácticas de Producción de Miel, mismo que desarrolla en coordinación con el CFPPH, extienda a 59 apicultores el reconocimientos en la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel.

La aplicación del Proyecto impactó positivamente en el producto obtenido, pues se pudo observar que de acuerdo a resultados de muestras de miel analizadas en el laboratorio del CENAPA (Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal), enviadas por el CFPPH, se encontraron libres de residuos tóxicos, por lo que se considera una miel inocua.

Considerando la norma Mexicana NMX - F - 036 -1997, ALIMENTOS - MIEL - ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, se capacitó a los productores sobre la clasificación de la miel, composición y características relacionadas con la madurez, la limpieza y el deterioro de la misma.

Incremento en calidad de la miel.

La verificación de la calidad de la miel estuvo a cargo del CFPPH, donde a través de su Programa de Inocuidad de la Miel llevó a cabo un monitoreo de la miel de los productores participantes mediante la toma de muestras y el envió de las mismas para su análisis al laboratorio del CENAPA, los recursos para el pago de los análisis de las muestras de miel, fueron aportados por dicho Comité.

19

Grupo químico

Coumaphos

Fluvalinato

Sulfonamidas

Cloranfenicol

Estreptomicina

Tetraciclina

Nitrofuranos

Resultados

NO DETECTADO

NO DETECTADO

NO DETECTADOS

NO DETECTADO

NO DETECTADO

NO DETECTADO

NO DETECTADOS

Límite máximopermitido

Residuos tóxicos y contaminantes analizados en las muestras de miel

Coumaphos.

Fluvalinato.

Sulfaclorpiridazina, Sulfadiazina, Sulfadimetoxina, Sulfadoxina, Sulfamerazina, Sulfametazina, Sulfapiridina y Sulafaquinoxalina, Sulfatiazol y Sulfisoxasol.

Cloranfenicol.

Estreptomicina.

Tetraciclina.

AHD (Metabolito de Nitrofurantoina), AMOZ (Metabolito de Furaltadona), AOZ (Metabolito de Furazolidona), SEM (Metabolito de Nitrofurazona).

Cuadro 1. Resultados de las muestras de miel analizadas en el laboratorio del CENAPA enviadas por el CFPPH

Producción de Miel). En cuanto a la ubicación de los apiarios, se observó que el 90% de las Unidades de Producción (UP) del grupo tienen sus apiarios ubicados correctamente, pues tienen cerca fuentes de agua limpia, abundante vegetación néctar polinífera, retirados de viviendas y de fuentes de contaminación como aguas negras, basureros municipales, granjas de animales y poblados.

Mientras que el 10% de las UP tienen sus apiarios ubicados incorrectamente, pues se encuentran cerca de la comunidad (menor a 2 km), los cuales no cumplen con la norma sanitaria (mayor a 2 km), ya que las comunidades se consideran una fuente de contaminación.

En cuanto a la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel propiamente en los apiarios, no fueron del todo adecuadas pues se observó la problemática citada a continuación:

a) La mayoría de los apiarios tienen alrededor del 50% de las colmenas en malas condiciones, estas se encuentran abiertas, podridas y apolilladas, esto debido a que en la región existe alta humedad en el ambiente la mayor parte del año. Esto dificultará el movimiento de las cajas para realizar actividades de mejora.

b) Varios apiarios no cuenta con la sombra adecuada, por lo regular se encuentran con mayor cantidad de sombra a la recomendada.

c) Varios apiarios se encontraron con demasiada vegetación y sin limpieza alrededor del mismo, tres metros después de la última caja.

d) En varios apiarios se encontró demasiada basura (bolsas y botellas de plástico utilizadas como alimentadores)

e) En varios apiarios las colmenas se encuentran al ras del suelo, por lo que tienen bases ya podridas. Además se encuentran orientadas con la piquera para cualquier lado, menos hacia donde sale el sol.

f) También se encontró que la distancia entre colmenas no es la correcta.

g) Algunas colmenas no tienen las tapas apropiadas, pues estas son de lámina de cartón o de asbesto, además algunas cuentan con tapas ya muy oxidadas.

20

Foto 9 Se observa la construcción de panales falsos en la cámara de cría, resultado de una mala colocación de la cera estampada. Se indicó la importancia de corregirlo.

Foto 10 Se encontraron apiarios con desperdicios de panales los cuales son fuente de propagación de plagas y enfermedades.

Foto 11 Se observa la participación de los productores en los Talleres de Buenas Prácticas de Producción de Miel.

Foto 12 Explicación y llenado de los Formatos: Bitácora de manejo del apiario, Trazabilidad de salida en la manufactura de miel y trazabilidad de entrada de miel.

h) También se encontraron colmenas vacías y desperdicios de madera podrida que formaba parte del material de las colmenas, además se encontraron residuos de cera de abeja y pedazos de panal viejo.

i) Al revisar algunas colmenas en el apiario se observaron la presencia de panales viejos en la cámara de cría.

j) En el apiario se encontraron colmenas con demasiado espacio (alzas con panales que se están apolillando), y mal regulación de la apertura de la piquera.

k) Se encontraron cámaras de cría con colonias débiles por la falta de alimentación y regulación del espacio.

l) Ningún apiario cuenta con cerca perimetral y ni letreros que anuncien la presencia de abejas.

m) En varios apiarios se observó que el material apícola está pintado con pintura de aceite para su conservación, lo cual ya no se permite.

n) También se observó que ningún apiario tiene colmenas marcadas y numeradas.

Las prácticas tradicionales que los productores realizan para manejar sus apiarios y las colonias de abejas, hacen que la miel este altamente expuesta a la contaminación por microorganismos patógenos (bacterias, hongos, virus, etc.), productos químicos (medicamentos, plaguicidas, acaricidas, herbicidas, etc.), metales (fierro, plomo, óxidos), tierra y arena, los cuales al estar presentes en la miel, dañan su calidad. Además la miel, es un producto que fácilmente altera sus propiedades fisicoquímicas debido a la cosecha prematura, el mal manejo y almacenamiento inapropiado.

Por lo anterior en la implementación del presente proyecto, se propuso que los productores de las diferentes organizaciones y grupos de trabajo, apliquen en sus apiarios un manejo encaminado a las Buenas Prácticas de Producción de Miel, siguiendo las recomendaciones del manual que para tal fin emitió la SAGARPA en el 2003, esto con el objetivo de producir una Miel Inocua (aquella que no causa daño a la salud de los consumidores por efecto de algún contaminante) y para que los productores puedan obtener el reconocimiento de la aplicación de las Buenas Practicas de Producción en los apiarios.

21

Foto 13 Apoyo y asesoría a los apicultores del grupo para el trámite e impresión de la clave del apicultor (ID) en la página de Internet de SENASICA.

Foto 14 Aplicación de las Buenas prácticas de Producción, como el cambio de panales viejos por cera nueva en la cámara de cría.

Foto 15 Se orientó a los productores para el retiro de alzas vacías de los apiarios después de la última cosecha de miel y la forma correcta de almacenarlas y tratarlas para la conservación de la cera dentro del apiario.

Foto 16 Selección y preparación de nuevos terrenos para la reubicación de apiarios que no cumplen con la normativa.

Las Buenas Prácticas de Producción se orientaron a atender los siguientes puntos del sistema de producción:

Caracterización de la miel•Ubicación correcta de apiarios•Instalación correcta de colmenas•Manejo•Alimentación Artificial•Sanidad•Prevención•Control•Cosecha •Conservación de materiales apícolas•Transporte de colmenas pobladas•Cambio de panales viejos•Manejo del espacio y la piquera•Personal en campo•Limpieza e higiene de los utensilios utilizados •en el manejo de la miel

Se dio asistencia técnica para el cumplimiento de actividades y trámites en el proceso para la obtención del reconocimiento en la Buenas Prácticas de Producción de Miel.

a) Se dio de alta a los productores en el padrón nacional de apicultores mediante el trámite de la clave ID.

b) Se dio de alta a los productores en el Padrón Nacional Ganadero, mediante el trámite de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP), en el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA).

c) Se asesoró y orientó a los productores para la identificación de las colmenas con un número progresivo.

d) Se asesoró y orientó a los productores para el diseño y registro en la Presidencia Municipal de un fierro quemador (marca de fuego), así como para el marcado de las colmenas.

e) Se capacitó y asesoró a los productores para realicen el registro de la información solicitada en los siguientes formatos: Bitácora de manejo del apiario; Trazabilidad de salida en la

manufactura de la miel; Trazabilidad de entrada en la manufactura de la miel y Trazabilidad de laboratorio.

f) Si orientó a los productores para la realización de un examen médico de las personas que manejan el apiario.

La transferencia de la tecnología sobre las Buenas Prácticas de Producción de miel se realizó mediante la impartición de 69 talleres de capacitación sobre las Buenas Prácticas de Producción de miel, proporcionándose un promedio de 6 talleres por organización participante en dicho proyecto. Además se realizaron recorridos de campo en compañía de los productores, donde se visitaron los 182 apiarios del productores participantes en el proyecto.

Se realizaron recorridos de campo junto con los apicultores a los 182 apiarios pertenecientes a las diferentes organizaciones y grupo de trabajo atendidos, con el fin de identificar la problemática (áreas de no aplicación o aplicación incorrecta de las Buenas Prácticas de Producción de Miel), donde al mismo tiempo se proporcionó asistencia técnica a los productores sobre las actividades de mejora o soluciones que deberían realizar para que sus apiarios cumplan con las Buenas Practicas de Producción de Miel. Posteriormente se realizaron otras visitas de campo para darles seguimiento al cumplimiento de las actividades de mejora recomendadas a los productores.

Mediante reuniones de trabajo se orientó y proporcionó asistencia técnica para el cumplimiento de actividades y trámites necesarios en el proceso para la obtención del reconocimiento en la Buenas Prácticas de Producción de Miel.

22

23

Foto 17. Aplicación de las Buenas prácticas de Producción, como el cambio de panales viejos por cera nueva en la cámara de cría.

Foto 21. Durante la época de floración , la reina pone en las alzas de miel, por lo que también deben ser revisadas para evitar que se dividan.

Foto 18. Se observa la aceptación de la cera por las abejas y la uniformidad de la postura de la Abeja reina.

Foto 22. La aplicación de las Buenas prácticas de producción por los productores como el retiro de alzas de miel vacías y panales viejos de la cámara.a

Foto 19. La aplicación de las Buenas prácticas de producción por los productores, fortalecen las colonias y aumenta el rendimiento de miel.

Foto 23. Los productores realizan la limpieza del apiario y el regulado de la sombra para cumplir con la Buenas prácticas.

Foto 20. La captura de enjambres y su manejo correcto dentro del apiario, nos permite aumentar la cantidad de colmenas.

Foto 24. Se observa el regulado de sombra, la distribución, orientación, inclinación y altura correcta de las colmenas, así como la numeración y la marca con fierro quemador en la cámara de cría. Apiario listo para su reconocimiento en las Buenas Practicas.

La aplicación del Proyecto, impactó positivamente en el producto obtenido, pues se puede observar que de acuerdo a los estudios realizados a las muestras de miel de los productores participantes en el proyecto, se encuentran libres de los residuos tóxicos analizados, por lo que se considera una miel inocua y de muy buena calidad.

IMPACTO DEL PROYECTO

Mediante un diagnóstico realizado a los productores del grupo, se identificó la tecnología aplicada en la actividad apícola antes del desarrollo del proyecto.

El grupo cuenta con 182 apiarios y un total de 4,912 colmenas, con las cuales producen 110.028 toneladas de miel, obteniendo un rendimiento promedio de 28.00 kilogramos de miel/colmena/año. No se realiza un aprovechamiento integral de los productos de la colmena pues únicamente producen miel, y no aprovechan los subproductos como polen, propóleos y jalea real.

Para la extracción de la miel todas las organizaciones cuentan por lo menos con un extractor de acero inoxidable. No cuentan con equipo para la producción de polen, ni tampoco para colecta de propóleos.

Para incrementar las colmenas es común que se capturen enjambres, esto incrementa el riesgo de incorporar enfermedades al apiario y también forman núcleos a partir de la división de las colonias fuertes, sin embargo, alrededor del 20% mueren debido a que no se les proporciona alimentación artificial en la cantidad y el momento adecuado.

Las revisiones a las colonias no se realizan con la frecuencia correcta de acuerdo al comportamiento de la colonia y a la época del año. Alrededor del 65% de los apicultores tienen el problema de que las colonias se les dividen en época de alimentación o de floración, debido a que las revisiones las realizan con una frecuencia superior a los 16 días (tiempo necesario para el nacimiento de una abeja reina), ocasionando su debilitamiento y una fuerte disminución del rendimiento de miel.

Solo el 70% de los productores proporciona alimentación artificial a las colonias de abejas a base de jarabe de azúcar, aunque muchos de

24

Foto 1. Durante el recorrido de campo se observó la falta de limpieza en los apiarios (exceso de maleza), colmenas al ras del suelo y sin la orientación correcta de las piqueras. Se indicó a los productores como corregirlas.

Foto 2. Durante el recorrido se observó la presencia de panales viejos en la cámara de cría, lo cual disminuye la postura de la reina. Se indicó a los productores como corregirlo.

Foto 3. Se observa la falta de limpieza (maleza), en el apiario, colmenas al ras del suelo, presencia de alzas sin miel y falta de regulación de sombra. Se indicó a los productores como corregirlo.

Foto 4. Se encontraron colmenas con tapas exteriores inapropiadas (lámina de cartón), la cual es una fuente de contaminación de plomo en la miel, y recipientes con agua sucia en la base de las colmenas.

ellos no lo realizan adecuadamente, pues no lo suministran en la cantidad, periodo y frecuencia correcta. El resto de productores no proporciona alimentación lo que ocasiona que varias colonias mueran, enjambren o lleguen débiles al inicio de la floración, y esto provoca una fuerte disminución en el rendimiento de miel, sobre todo en la primera cosecha (13 Kg/colmena).

Afortunadamente en la región, no se tiene presencia de enfermedades graves que dañen severamente la actividad apícola, los productores lo atribuyen a la llegada de abeja africana.

Una de las enfermedades de la cría que esporádicamente se observa es la cría de cal, la cual es controlada mediante aspersión sobre los panales enfermos agua con sal y limón. En las abejas adultas se ha tenido casos esporádicos de parálisis, dentro de los parásitos, el más importante por los daños ocasionados a la actividad es la Varroasis, la cual algunos productores controlan a base de aplicación de productos naturales como el Timol.

El cambio de abejas reinas a las colonias cada año, no es una práctica común en la mayoría de los productores y los que sí lo realizan, lo hacen con reinas obtenidas en sus apiarios sin un proceso adecuado de selección o las compran a productores no certificados de la región, por lo que son de dudosa calidad genética. Esto también afecta el rendimiento de miel y aumenta la africanización en las colonias.

La cosecha de miel se realiza en los meses de Marzo, Abril y Mayo y debido a la alta presencia de humedad en la región, esta se debe realizar cuando los panales están 100% operculados, sin embargo, algunos productores para cosechar mayor cantidad de miel, la cosechan con un menor porcentaje de operculación (miel tierna) con lo cual dañan su calidad, pues debido al mayor contenido de humedad, esta se fermenta.

Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel.

Se realizó un recorrido de campo junto con los apicultores a los apiarios de las diferentes organizaciones y grupo atendidos, con el fin de identificar la problemática (áreas de no aplicación o aplicación incorrecta de las Buenas Prácticas de

Foto 5. Se encontraron bastidores de alza en la cámara de cría, lo cual no está permitido en las Buenas Prácticas de Producción, propiciar la contaminación de la miel. Se aprecia la elaboración de panales falsos, lo cual dificulta las revisiones de la colonia.

Foto 6. Se observa forma incorrecta de proporcionar alimento.

25

Foto 7. Durante el recorrido se observó la presencia de basura y desperdicios de madera podrida como cámara de cría, alzas y bastidores, los cuales son fuente de contaminación y proliferación de plagas y enfermedades. Se indicó a los productores como corregirlo.

Foto 8. Durante el recorrido se observó recipientes sucios utilizados como bebederos de agua para las abejas, se indicó la forma correcta de limpiarlo.

26

Resumen

Sólo algunos microorganismos son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Algunas bacterias se están utilizando como biofertilizantes en la agricultura, lo que ha llevado hacia un ahorro de millones de dólares porque se ha logrado sustituir o disminuir el uso de los fertilizantes químicos. Hemos descrito nuevas especies de bacterias fijadoras de nitrógeno asociadas a plantas de interés agrícola y suponemos que aún hay más especies por descubrir. El estudio de la interaccion de estas bacterias con las plantas hospederas proveerá de herramientas para incrementar el aporte biológico de nitrógeno a éstas, es por ello que es importante realizar investigación en este sentido. Algunas bacterias fijadoras de nitrógeno pueden ser patógenas de humanos, por lo que es necesario determinar certeramente su identidad antes de usarlas en campo.

¿Qué es un biofertilizante y para qué sirven?

Un biofertilizante es un microorganismo (bacterias u hongos por lo general), que tiene efectos benéficos en las plantas, promoviendo el crecimiento vegetal. La capacidad de proporcionar a la planta minerales esenciales que se encuentran en concentración limitada en el suelo, como es el caso del nitrógeno y el fósforo, es una de las cualidades de estos microorganismos. Para suplir las deficiencias de estos minerales en el suelo, en agricultura se utilizan grandes cantidades de agroquímicos producidos sintéticamente, que son costosos y tienen un impacto negativo en el ambiente. El uso de los biofertilizantes para reemplazar o disminuir el uso de agroquímicos, es una estrategia para disminuir el impacto negativo de éstos y una práctica útil en la Agricultura de Conservación.

Martha G. López- Guerrero, *Esperanza Martínez RomeroCentro de Ciencias Genómicas, UNAM, Cuernavaca, Morelos, México

Programa de Ecología Genómica*[email protected]

Palabras clave: Rhizobium, rizobios, leguminosas, biocombustibles

27

La FAO, Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), define a la Agricultura de conservación cómo: “Agricultura rentable y sostenible, dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de tres principios: perturbación mínima del suelo, cobertura permanente del suelo y rotación de cultivos. La agricultura de conservación combina una producción agrícola rentable con la protección al ambiente y la sostenibilidad”

Fijación Biológica de Nitrógeno

El nitrógeno (N) en su forma gaseosa (N2), representa aproximadamente el 80% de los gases de la atmósfa y aunque se encuentra en tan alta concentración no es asimilable por la mayoría de los organismos vivos. Existe un proceso denominado Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN), que permite transformar el nitrógeno gaseoso en un compuesto asimilable para el resto de los organismos como el amonio.

La FBN sólo es realizada por organismos unicelulares, denominados procariontes, entre los que destacan bacterias como los rizobios, las cianobacterias, los firmicutes y las espiroquetas. Otro grupo de microorganismos unicelulares, las arqueas metanógenas, también son capaces de llevar a cabo este proceso biológico. Es importante notar que la FBN se puede llevar a cabo en asociación con plantas o con insectos y también en vida libre (suelo, agua). Si consideramos el total de microorganismos capaces de realizar la FBN, la proporción que se asocian con plantas es pequeña, sin embargo, su impacto y potencial en la agricultura es grande.

Simbiosis rizobios-leguminosas. Diversidad bacteriana.

Los rizobios son un grupo de bacterias que tienen la capacidad de inducir la formación de estructuras especializadas denominadas nódulos en las raíces de las plantas leguminosas (frijol, soya, chícharo, trébol, haba, cacahuate). En los nódulos se lleva a cabo la fijación biológica de nitrógeno, así como su asimilación. El nitrógeno asimilado es proporcionado a la planta, y la planta a su vez aporta a la bacteria compuestos de carbono derivados de la fotosíntesis.

Las bacterias en los nódulos pertenecen a varios géneros, entre los que destacan Rhizobium y Bradyrhizobium. A la fecha se han descrito alrededor de 60 especies de rizobios mientras que existen más de 1800 especies de leguminosas, por lo que se supone que no se ha descrito toda la diversidad bacterias fijadoras de nitrógeno asociadas a las leguminosas.

En México hemos descubierto nuevas especies de bacterias fijadoras de nitrógeno asociadas al frijol o asociadas a árboles de leguminosas tropicales de nuestro país. Estas plantas y sus bacterias han evolucionado en México, centro de origen y diversificación del frijol y de otras leguminosas como las del género Acaciella.

Biofertilizantes. Breve historia y casos exitosos

En 1888 Hellriegel y Wilfarth reportaron que las plantas leguminosas pueden utilizar el nitrógeno atmosférico gracias a las bacterias del suelo. Ese mismo año, Beijerinck fue capaz de aislarlas. Alrededor del año 1900 se introdujo el cultivo de la soya en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA). Dado que ya se sabía que dentro de los nódulos existían bacterias y que eran capaces de promover el crecimiento de las plantas, se introdujeron también las bacterias capaces de nodular a la soya a los campos de cultivo. Se puede decir que éste fue el primer biofertilizante que se utilizó.

Foto 1. Acercamiento de una hoja de una planta de frijol en el laboratorio.

Si en México se siembra soya ésta no forma nódulos porque en el suelo no están presentes las bacterias que pueden hacerlo. Lo mismo ocurre en África y en general en América. Existen grupos de bacterias y de plantas que son nativos de una región geográfica, lo que explica porqué cuando se introdujo el cultivo de soya, que es originaria de Asia, en EUA hace aproximadamente hace 100 años y en Brasil hace alrededor de 50 años, fue necesario introducir también el rizobio capaz de nodularla ya que esta bacteria también es originaria de Asia.

En Brasil, el uso de Bradyrhizobium como biofertilizante de soya, ha permitido el desarrollo de una enorme industria de biofertilizantes. Esto ha generado ahorros de billones de dólares por la disminución en el uso de fertilizantes químicos nitrogenados. En condiciones adecuadas, las bacterias pueden aportar cerca de 250 kg/N por hectárea por año, cantidad equivalente a la que se aplica en campos agrícolas altamente fertilizados.

EUA y Brasil compiten por el primer lugar de producción de soya en el mundo y el éxito de la producción de biofertilizantes en éste último es un ejemplo a seguir. En este país existe un control oficial de la calidad de los biofertilizantes comerciales; además, se han seleccionado cepas de Bradyrhizobium muy eficientes para fijar nitrógeno.

En México existe una gran diversidad de bacterias que se asocian con el frijol, por lo que parecería que no es necesario añadir bacterias a los cultivos. Sin embargo, se ha tenido éxito con la inoculación de cepas de Rhizobium mejoradas genéticamente

que son más eficientes para fijar nitrógeno, de las cuales ya existen biofertilizantes comerciales, producidos bajo licencia de la UNAM.

Es importante mencionar que en algunos cultivares de frijol la cantidad de nitrógeno fijado en los nódulos es bajo, esto se debe a que tanto las plantas como las bacterias se han estado seleccionando en presencia de fertilizantes nitrogenados, lo que inhibe la FBN. Por tanto, una estrategia para mejorar la FBN es seleccionar frijoles que formen nódulos con alta capacidad para fijar nitrógeno y cepas bacterianas que aumenten esta capacidad y, de manera muy importante, que la concentración de nitrógeno en el suelo no sea alta, como la que se aplica normalmente con fertilizantes químicos.

Con el estudio de la FBN, se han logrado grandes avances en la descripción de los mecanismos que permiten que las plantas y las bacterias interactúen para fijar el nitrógeno atmosférico. Esta investigación es lo que ha permitido el uso agrícola de estas bacterias, así como la generación de cepas más eficientes en la FBN.

Fijación Biológica de Nitrógeno en plantas no leguminosas

Los cereales como el arroz, el maíz y el trigo son los cultivos que ocupan la mayor superficie de cultivo en el mundo y requieren una considerable cantidad de agroquímicos para obtener rendimientos altos, lo que provoca un alto costo ambiental y económico. El objetivo de algunos científicos que trabajan en esta área de investigación es lograr que se pueda aprovechar la FBN utilizando biofertilizantes en las plantas no leguminosas, como los cereales.

Foto 2. Semillas de frijol de diferentes variedades en proceso de germinación en el laboratorio. Es indispensable esterilizar las semillas para que germinen y es fundamental que la germinación se realize en un ambiente estéril, libre de microorganismos que puedan contaminar el resultado del experimento.

28

A partir de cereales y otras plantas no leguminosas se han obtenido bacterias que pueden fijar nitrógeno en vida libre, es decir, que no dependen de nódulos o de otras estructuras en las plantas. Como ejemplo de bacterias fijadoras de nitrógeno en plantas no leguminosas se encuentran bacterias que tienen por nombre Herbaspirillum, Azoarcus, Azospirillum, Burkholderia, Gluconacetobacter y Klebsiella y notablemente también rizobios. Actualmente, los estudios están encaminados a identificar cuáles de estas bacterias tienen mayor capacidad de fijar nitrógeno en planta.

En estudios recientes se ha visto que de todas las bacterias fijadoras de nitrógeno asociados a caña de azúcar y arroz son sólo algunas especies las que expresan los genes llamados nif que codifican para la nitrogenasa (enzima responsable de la fijación de nitrógeno atmosférico). Se encontró que son los rizobios (Rhizobium y Bradyrhizobium), los que expresan principalmente genes relacionados a la FBN, lo que indica que son ellos los que tienen un papel principal en la fijación de nitrógeno en plantas no leguminosas. Este resultado es sorprendente y va a impulsar el uso de rizobios como biofertilizantes en plantas no leguminosas.

El aporte de nitrógeno fijado en cereales por estas bacterias es pequeño, por lo que se requieren estrategias que permitan aumentar la cantidad de nitrógeno fijado. Una de ellas es aumentar el número de bacterias presentes en las plantas, adicionándolas en números grandes y de esta manera incrementar la tasa de nitrógeno fijado.

En nuestro laboratorio descubrimos Rhizobium phaseoli, una de las especies de Rhizobium que nodulan al frijol, es un endófito natural del maíz, es decir, es capaz de vivir dentro de los tejidos, tanto del tallo como de las raíces de este cereal sin causarle daño. Además, hemos seleccionado una cepa que tiene la capacidad de promover el crecimiento del maíz.

Para hacer más eficiente la simbiosis de rizobios con cereales, así como aumentar sus efectos positivos se requiere conocer los mecanismos que permiten esta interacción. Por ello, estamos estudiando cómo es el crecimiento de Rhizobium phaseoli en asociación con el maíz, específicamente en la superficie de sus raíces, dónde coloniza en mayor número a la planta. El conocimiento generado nos permitirá entender mejor qué mecanismos le permiten a Rhizobium interactuar con el maíz, así como los mecanismos por los que podría promover el crecimiento, esto en un futuro permitirá optimizar su utilización como biofertilizante y potenciar su capacidad de promover el crecimiento.

La importancia de la correcta caracterización de los microorganismos para su utilización como biofertilizantes en campo.

Además de las bacterias mencionadas antes, existen otras que se han aislado de maíz, caña de azúcar y plantas de plátano que tienen la capacidad de fijar nitrógeno y promover el crecimiento vegetal. Entre estas encontramos, por ejemplo, bacterias pertenecientes al género Klebsiella y Burkholderia.

De plantas de maíz eficientes en utilización de nitrógeno, el Dr. Eric Triplett en EUA aisló la cepa de Klebsiella Kp342 y encontró que es capaz de fijar nitrógeno en plantas de trigo y la utilizó en ensayos de campo con éxito. Utilizando diferentes metodologías como análisis de secuencias

Foto 3. Se muestra un sistema de milpa conformado por maíz, frijol y calabaza, en un sistema en laboratorio.

29

genéticas, incluyendo los genes de nitrogenasa, encontramos que las klebsielas asociadas a plantas pertenecen a la especie Klebsiella variicola, propuesta 107 años después que su especie hermana K. pneumoniae, la cual no es fijadora de nitrógeno y es patógena de humanos, causante de neumonía y de infecciones intrahospitalarias. Descubrimos que K. variicola también es patógeno oportunista, las bacterias aisladas de plantas son indistinguibles de las aisladas en hospitales pediátricos de México. Estudios posteriores revelaron la presencia de genes de virulencia y esta cepa no se volvió a liberar al campo.

Otro ejemplo es la bacteria Burkholderia vietnamiensis, aislada de plantas de arroz, fijadora de nitrógeno y capaz de promover el crecimiento vegetal. Existe una moratoria para su uso agricultura, pues bacterias pertenecientes al género Burkholderia son patógenos oportunistas. Sin embargo, es interesante notar que la capacidad de fijación de nitrógeno se pierde en aislados clínicos de este género.

Es muy importante realizar estudios de biodiversidad y una correcta identificación de las bacterias con uso potencial como biofertilizantes, pues como se ha descrito, especies de Klebsiella y Burkholderia pueden representar un riesgo para la salud humana.

Otras bacterias fijadoras de nitrógeno y su aplicación en agricultura como biofertilizantes

Cianobacterias

Entre los microorganismos capaces de fijar nitrógeno en vida libre se encuentran algunas especies de cianobacterias que se han utilizado para la biofertilización de los arrozales en China. La estrategia es añadir un alga llamada Anabaena que en su interior contiene a la cianobacteria del género Azolla. El uso de cianobacterias tiene un riesgo asociado debido a que algunas especies producen toxinas nocivas para la salud humana o animal. En China es una práctica que ha caído en desuso por que la utilización de los fertilizantes químicos requiere menor manejo comparado con el uso tradicional de las algas. Productos a base de cianobacterias son comercializados en México y no se sabe si se han realizado estudios para conocer su capacidad de producir toxinas.

Bacterias filosféricas

Se denomina filósfera a la superfice de las hojas de las plantas. En este ambiente se han aislado bacterias fijadoras de nitrógeno. Se han encontrado cianobacterias y otras relacionadas a Klebsiella. Estas bacterias aportan cantidades significativas de nitrógeno a los ecosistemas de bosque tropical lluvioso. Hasta el momento no se han utilizado como biofertilizantes.

Nuevos fijadores de nitrógeno y relevancia de la FBN

En 2009 se publicó el articulo “Fijadores fantásticos (del inglés “Fantastic fixers”) sobre

Foto 4. Se muestra un conjunto de plantas de maíz en el laboratorio. En este experimento se está evaluando la capacidad de la cepa de algunas cepas de Rhizobium para promover el crecimiento vegetal. Este experimento es fundamental pues a partir de este se seleccionan las cepas que promuevan más el crecimiento, para continuar con otras pruebas en laboratorio y para saber cómo estas bacterias realizan esta función.

30

arqueas metanógenas (microorganismos capaces de vivir en ambientes con concentraciones bajas de oxígeno y altas de metano, el cual utilizan en lugar del oxígeno para vivir) y que viven en el fondo oceánico en asociación con bacterias sulfato reductoras (utilizan sulfato en lugar de oxígeno para vivir). En estos ambientes extremos y con nutrientes muy limitados, los fijadores de nitrógeno representan la base de la productividad, lo que los coloca en la base de la cadena alimenticia. Esta información nos lleva a pensar que con seguridad existe un buen número de especies y géneros de fijadores de nitrógeno por descubrir.

Otros beneficios del uso de los biofertilizantes. Biocombustibles.

La necesidad de producir biocombustibles a partir de plantas ha renovado el interés en los fijadores de nitrógeno ya que de esta manera se podría evitar el uso de los fertilizantes químicos que son sintetizados a partir de la energía derivada del petróleo, energía que se desea suplir a partir de combustibles biológicos que se puedan generar de manera abundante y a bajo costo, tanto ambiental cómo económico y esto, resultaría ilógico y energéticamente poco favorable invertir petróleo (para producir fertilizantes químicos), para producir biocombustibles.

Importancia de la Fijación Biológica de Nitrógeno

Los fijadores de nitrógeno pueden seleccionarse en contra y disminuir su número considerablemente cuando el ambiente es rico en nitrógeno como resultado de actividades humanas como la fertilización química, actividad que ha ocasionado aumentos en la concentración de este elemento en lagos, ríos y mares.

La FBN es tan importante que se estima que si ésta se suspendiera, en 100 años todo el nitrógeno de la biomasa en la tierra se encontraría en la atmósfera como gas. La FBN es el equivalente o análogo de la fotosíntesis para el ciclo del carbono. Los fijadores de nitrógeno juegan un papel muy importante en sustentar la vida del planeta además del valor agronómico que tienen.

Agradecimientos

PAPIIT IN 200709, FOMIX 04-09-08.

A Ernesto Ormeño y Monica Rosenblueth por revisar el escrito.

A Marco A. Rogel Hernández, Ivonne Toledo y Julio Martínez por su valioso apoyo técnico.

UNAM DIVERSIDAD DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y SU USO COMO

BIOFERTILIZANTES LOPÉZ-GUERRERO & MARTÍNEZ-ROMERO 14

Referencias

López-López, A. Rosenblueth, M., Martínez, J. Martínez-Romero, E. (2010) “Rhizobial symbioses in tropical legumes and non-legumes”, en “Soil Biology and Agriculture in the Tropics” Patrice Dion (ed.) Srpinger-Verlag Berlin pp. 163-184.

Martínez Romero, J., Ormeño-Orrillo E., Rogel, M. A., López-López, A., Martínez Romero, E. (2010) “Trends in rhizobial evolution and some taxonomic remarks” en “Evolutionary Biology – Concepts, Molecular and Morphological Evolution” Springer-Verlag Berlin

Fulweiler R. W. (2009) Fantastic Fixers. Science. 326: 377 – 378

Giraud, E., L. Moulin, D. Vallenet, V. Barbe, E. Cytryn, J-C. Avarre, M. Jaubert, D. Simon, F. Cartieaux, Y. Prin, G. Bena, L. Hannibal, J. Fardoux, M. Kojadinovic, L. Vuillet, A. Lajus, S. Cruveiller, Z. Rouy, S. Mangenot, B. Segurens, C. Dossat, W. L. Franck, W-S. Chang, E. Saunders, D. Bruce, P. Richardson, P. Normand, B. Dreyfus, D. Pignol, G. Stacey, D. Emerich, A. Verméglio, C. Médigue, M. Sadowsky (2007) Legumes Symbioses: Absence of Nod Genes in Photosynthetic Bradyrhizobia Science 316: 1307-1312

Martínez Romero, E. (2008) “Detective de bacterias”, en “Aportaciones Científicas e Humanísticas Mexicanas en el Siglo XX” Fondo de Cultura Económico, México, D. F. pp. 561-569.

Lloret, L., Rosenblueth, M, Toledo, I., Martínez Romero, E. (2004) “Ecología bacteriana. Beneficios y riesgos del uso agrícola de rizobios y klebsiellas” Scientific American Latinoamérica 25: 34-35.

Martínez Romero, E., Palacios, R., Mora, J. (1998) “Cepas mejoradas de Rhizobium”, Investigación y Ciencia (Edición en español de Scientific American), 265: 14-19.

31

El sistema producto trucha del estado de Hidalgo, es un grupo de trabajo conjunto en el que se consultan las necesidades de los integrantes de los eslabones, se generan propuestas para su solución y se participa de manera activa en la toma de decisiones para el crecimiento y fortalecimiento del sector truchero. Está integrado por cinco eslabones con diferente nivel de desarrollo empresarial y que están representados por diferentes actores que intervienen en la cadena de valor.

Estos eslabones son elementos importantes dentro de la cadena de valor de trucha arcoíris, cada uno representa una oportunidad de crecimiento y desarrollo individual, de demandas y necesidades puntuales para el nicho en el que se encuentra ubicado cada uno y al mismo tiempo dependen uno del otro para consolidarse como entes individuales, por lo que sus objetivos son encaminados al crecimiento propio, pero pensando en el beneficio de la cadena en general.

En la entidad se ha logrado integrar la cadena de valor con diversos representantes en cada eslabón, que son fundamentales para el desarrollo de la misma, sin embargo aun es necesario trabajar en su consolidación y participación más activa para un desarrollo más acelerado del sector.

32

33

El Comité Sistema Producto Trucha de Hidalgo, esta integrado por 35 de las 108 unidades de producción en el Estado, las cuales aportan aproximadamente 100 toneladas con un valor aproximado de 7 millones de pesos que representa un 38% de las 263 toneladas de trucha que se produjeron en 2011 con un valor de 7.8 millones de pesos en el estado.

Visión del Sistema Producto

Ser una organización consolidada de consulta para la toma de decisiones en el desarrollo de la truticultura estatal en plena interacción económica, tecnológica y de planeación permanente.

Acciones y logros durante 2011

Proyecto de elaboración de lombri-composta •en las unidades de producción. Este proyecto se plantea como una opción para el suplemento de alimento a las truchas, lo que permitirá la disminución de costos de alimentación y dar pigmentación a la trucha. Se inicio con la puesta en marcha de tres módulos pequeños en unidades de Agua Blanca y Huasca de Ocampo.

Realización de “Feria Gastronómica de Trucha” •la cual se realizó en la ciudad de Tulancingo, en ella intervinieron autoridades locales, estatales y federales, así como también los socios del comité, quienes ofrecieron al público asistente diversos platillos elaborados con trucha arcoíris y productos característicos de las regiones a las que pertenecen. El éxito de este evento, impacto directamente a los productores, que promocionaron sus productos y centros turísticos, incrementado sus visitas y ventas.

Asistencia Técnica. Se contó con asistencia •técnica para la atención personalizada de 23 unidades de producción, de las cuales un 70% adquirió mejores prácticas de cultivo, así como de registro de actividades y calidad de agua. Se establecieron además calendarios de siembra y cosecha para cada una, quedando así un antecedente que permitirá una mejor organización para la realización de compra y venta consolidada de insumos y productos.

Asistencia Técnica Integral. Durante esta se •llevaron a cabo tres sesiones de capacitación a productores de trucha del estado y específica para 10 unidades de producción, en temas como “Diseño y mejoras de infraestructura a unidades de producción” “Practicas de manejo

y alimentación en las unidades de producción” y “Mercadotecnia y administración básica en unidades de producción”. Esta estrategia se seguirá en el año 2012 y se implementaran de manera progresiva las recomendaciones realizadas.

Compra consolidada de crías. En este año se •presentó un desabasto de crías en el estado, razón por la cual muchos productores atrasaron sus siembras, en respuesta a esto, se buscó un proveedor que tuviera la capacidad de surtir la demanda de los productores del comité y se realizó la compra conjunta de crías de trucha con la que se benefició a 10 productores que no habían obtenido cría y que pudieron contar con producto para la venta en la temporada de cuaresma.

Objetivos y Acciones para 2012

Promover estrategias de capacitación, difusión, 1. financiamiento y comercialización para incrementar el uso de la capacidad instalada del eslabón de producción.

Vincular a integrantes del eslabón producción 2. y proveedores de insumos con instituciones de financiamiento crediticio y/o gubernamentales de subsidios, que les permita fortalecer la infraestructura o incrementar la producción.

Promover el aprovechamiento de 3. subproductos, desechos y derivados de la trucha, (Huevo no fértil, Piel, vísceras, huesos, heces) que representen una oportunidad para incrementar los ingresos o disminuir costos de producción para el eslabón de producción.

34

Promover la comercialización de la trucha a 4. nivel regional y en nuevos nichos de mercado, que permitan al eslabón producción la venta de productos de manera constante durante el año.

Apoyar a los eslabones de producción y 5. proveedor de crías en la regularización para dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de Impacto ambiental, Certificados sanitarios, Concesión de agua, etc.

Establecer acuerdos para la interacción entre 6. los eslabones de proveedores de insumos, productores y comercializadores a través de la compra y venta consolidada de productos, que permita que se fortalezcan mutuamente.

DIRECTORIO

Suplente del Presidente del Comité: Biol. Jorge »A. Valdiviezo Rodríguez (Subdelegado de Pesca, Representante Gubernamental Federal)

Suplente del Secretario Técnico: Biol. Juan »S. Lechuga Peña (Director de Desarrollo Pesquero Gobierno del Estado de Hidalgo)

Representante No Gubernamental: MVZ. »Edilberto Agustín Castelán Cruz

Presidente de la Asociación Civil: Ing. Bulmaro »Abad Correo Montiel

Gerente: M. en C. Selene Berenice Cruz »Ordóñez

Correo electrónico: [email protected]

35