-Í n d i c efoÍo c7e rczpcr.. abraham willink, valles calchaquíes,1992 co7»7te'...

54

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°
Page 2: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

-Í N D I C E

Editorial--------------------------------------------------------------------------------4

0bituarios------------------------------------------------------------------------------5

Artículos------------------------.--------------------------------------------------------7

Tesistas -------------------------------------------------------------------------------- 2 1

Comentarios B ibliográficos -------------------------------------------------------- 2 5

Comentarios de Reuniones y Congresos ----------------------------------------- 31

Próximas Reunione

Navegando en la

Popurrí entomol{

Secretaría---------

33

39

42

46

Tesorería-------------------------------------------------------------------------------48

Revista de la SEA .------------------------------------------------------------------- 49

Breves---------------------------------------------------------------------------------50

FoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992

Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik

Femando Navarro - Lucky Augier

Boletín del SEA -N° 14 -1998

Page 3: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

ffiffi

*;¢:-,i"ñíí:

Nuevamente nos toca a los tucumanos la grata tarea detener la sede de la sociedad entre nosotros, lo cual fue decidi-do en la última asamblea de la SEA realizada en Marzo pasa-do en Mar del Plata, durante el IV Gongreso de EntomologíaArgentino. La conformación de la comisión directiva comoasí la dirección de la actual sede se encuentran detalladas enla contratapa de este boletín. En las próximas hojas podránobtener información de secretaría, tesorería y del actual esta-do de la Revista de la SEA, como así también comentarios decongresos, cursos y libros de reciente apaDición.

Hemos incorporado nuevas secciones en el boletín. Paraeste número contamos, gracias a la colaboración de MiguelArchangelsky, Claudio Lazzari y Eduardo Willink, con tresartículos. Bajo "Tesistas" tendremos la oportunidad de irconociendo a entomólogos que están realizando su doctoradoy nos cuentap.Ei:de qué trata su-.p,royeGto de .jtrabajo y cómo loestán llevandó';'-.``éh este núrieió `ívinieron a.iélatar su historiaCristina Ruedü--y Guillermg 'Logarzo.

-=1'

El "Pbpüffi entomológico" cuent artículossin conexióh-:.a]güha - exceÉt-6:`,:|á=: entomoiógí'á`jíl' e-h este númeropresentamos un extracto de una nota de 1882 de Castro Uballessobre la `Posible existencia de una mosca decapitada't y pala-bras comunes de insectos en quechua. Incorporamos el sec-tor "Navegando en la web", donde se dan direcciones útilespara aquellos con ganas de perderse entre tantas imágenes ypalabras de la red.

Aquellos que deseen contribuir en alguna de las seccio-nes en los próximos números serán muy bienvenidos (paraello, contáctenos en [email protected]).

Lamentamos informar el fállecimiento del Dr. EmilioMaury, y el Sr. Manffedo Hitz, nuestro más sinceros recuer-dos. Por último queremos dedicarle este número a nuestroquerido maestro, Dr. Abraham Willink, cuya. calidad humanay científica, fue y será un ejemplo para nosotros.

Esperamos que disfruten las próximas hojas, y nos ve-mos en el próximo número.

Los edítores

Page 4: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

OBITufflosAbraham Willink

(1920-1998)

El s de febrero pasado fálleció el Dr. Abraham Willink, verdadero maestro de muchas genera-ciones de entomólogos y uno de los principales promotores de la entomología argentina.

EI Dr. Abraham Willink se incorporó al lnstituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional deTucumán(1944)paraorganizarlaseccióndeEntomologíayrealizaLrinvestigacionesrelacionadascon la sistemática y zoogeografía de avispas superiores de la rerión neotropical.

Desde épocas tempranas en su vasta trayectoria, se desempeñó en actividades de conducciónhabiendo sido Director del lnstituto-Fundación Miguel Lillo (1958-1966) y DeGano de la Facultadde Ciencias Naturales de la UNT (1975-1977,1978-79).-

Desarrolló su actividad docente como Profesor Titular de la Cát. de Entomología, ProfesorEmérito de la UNT (1988) e lnvestigador Principal del CONICET. En su caiTera docente se destacópor su significativo aporte a la fomación de recursos humanos: dirigió numerosos trabajos deinvestigación, entre becarios e investigadores del CONICET, y tesis doctorales de la UNT. Es porello que, en la Facultad de Ciencias Naturales, orgarizó y fue el primer director (1985-1998) dellnstituto Superior de Entomología, que hoy lleva su nombre como uií pequeño reconocimiento delo mucho que realizara. También, fiie el impulsor de la redización de los congresos argentinos deEntomología, presidiendo el primero de ellos realizado en Tucumán (1987).

Como entomólogo, sus aportes en el campo de la sistemática y zoogeografía de himenópterossuperioresdelaregiónneotropicalfueronmuyrelevantes,loqueseexpresaenlapublicacióndenumerosos trabajos, entre los que se incluyen vínias monografias, en revistas de reconocido pres-tigio nacional e intemacional.

Fue becado en varias oportunidades para realizar investigaciones en el exterior. Entre otrasdistinciones que le fiieran conferidas, se destacan su designación como Presidente de lá ComisiónPermanente de Congresos Latinoamericanos (19 74-19 7 7) , Miembro de la Comisión lnternacionalde NomenGlatura Zoológica (1972-1992), Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Cór-doba (1965) y la obtención de premios como el llimer Hemio Nacional de Ciencias Biológicas,Botánicayzoología(1981-1984).

EI Dr. Willink fue siempre una persona amable y generosa, dispuesta a colaborar y buscarsoluciones a problemas planteados por investigadores de distintas-áreas. Sus opiniones, en gene-ral, eran de tono mesurado salvo cuando frente a situaciones molestas haGía sentir su indignación,aún entí.e sus colaboradores más cercanos.

Era un gran coleccionista y, siempre tenía a mano una red y un frasco matador para sálir enbusca de su gran pasión, las avispas. En el campo era incansable, haciéndose dificil, a veces,seguirle el ritrio de trabajo en jornadas duras de colecta. En más de una ocasión tuvo que ponerseserio para alivianar el tono de las bromas entre sus «jóvenes» compañeros de viaje.

Gracias a su trato cordial y a su facilidad para el diálogo supo ganar muchos amigos, dentro yfuera del ámbito científico. Su predilección por la lectura y el cine, nos tem'a acostumbrados aesperar comentarios y críticas muy completos, los que no siempre eran elogiosos.

Su estilo ameno pffa la naiTación lo llevó a dar numerosas charlas y conferencias sobre insec-tos sociales, Darwin, biodiversidad, relato§ de viajes y otros temas. La última fue en diciembre

'

pasado en ocasión de la 1° Reunión Arg. de Cladística y Biogeografía y deleitó ál auditorio con suscomentariossobrealgtinoscolegasen"LaZoologíaenTucumánenlosúltimoscincuentaaños".

Así su figura humana y académica ha marcado una impronta que perdurará en el tiempo, nosólo entre sus discípulos, por quienes mostró una constante preocupación en su formación yestimuló su desarrollo como investigadores, sino en la comunidad científica en general.

Guillermo L. Glaps y Fernando R. Navarro ,

-5 - BQletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 5: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Emrilio A. Mauy(1940-1998)

El 30 de Junio pasado tras una crisis de asma fllleció Emilio Maury. El asma lo afectó toda lavida pero su repentino deceso Gonstemó a amigos y colegas doblemente, pues esperábamos de élmuchos años de producción en la araGnología, a la que se dedicó exGlusivamente como investiga-dor científico .

Con foimación veterimria ,graduado en 196 7, desvió definitivamente su interés hacia los aLrác-nidos, en los que ya se había iniciado Gon el apoyo y la dirección de sus maestras Berta Gershmanny Rita Schiappeni, desempeñándose como Auxiliar TécniGo primero e lnvestigador ad Honoremdespués,enlasecciónAracnologíadelMuseoAq3entinodeGienciasNaturalesBemardinoRivadaviade Buenos Aires. En 1968 obtuvo una Beca intema de iniciación en el CONIGET continuando sufoimación con una Beca extema de perfeccionamiento que desaLrrolló en el Laboratorio de Zoolo-gía del Museo Naciond de Historia Natural de Earis durante los años 1970 y 1971, con la direc-ción del eminente amcnólogo Max Vachon. A su regreso ingresó en la Carrem del lnvestigadorCientífico en la que se desempeÉaba ultimamente como lnvestigador lndependiente, además de lajefatum de la Sección Aracnología, siempre en el Museo 8. Rivadavia.

En su imi]ortante contribución científica de más de 80 trabajos, trata sobre sistemátiGa ydistribución de Escorpiones, Solífugos y Opiliones de Aigentina, Chile, Ibrú , Uruguay y Brasil,para lo cual visitó muchos de los más importaLntes museos del mundo y recibió un gran número decolecciones para su estudio. En sus viajes de Golección evidenGiaba Gierta uigencia por revisar losvestigios de comunidades ya arrasadas por la actividad agropecuaria antes de su desaparicióncompleta y programaba estos viajes teniéndolos. muy en cuenta. En un reciente trabajo sobreescorpionismo se ocupó intensamente sobre los casos de accidentes urbanos que habían reGrude-cido en los últimos años, por lo que era permanentemente consultado, entonces me encaLrgó leconsiguiera las historias clínicas de los últimos casos producidos en Tucumán, tarea que no pudecumplir debido a la reticencia o desinterés por pai`te de funcionarios sanitarios.

Emilio Maury tenía auténtica admiración por el cine europeo d que acGedía, Guando no teníadistribución comerGial, por medio de cineGlubes pero la música clásica constituía su mayorinterés extracientífico, todos los géneros fueron de su gusto pero podria aventurarse que aquellosen los que intewiene la voz humana eran sus predilectos. Tan esencial fue pam él la música quees imposible para quienes le conocíamos y compartíamos este costado, disoGiar su reGuerdo dealgum de las obras que a su tumo lo atrapaban. Era la músiGa, una vía por la que podía llegarse alEmilio profundo con cierta facilidad, descubriéndose allí sus condiciones de sohdaridad y buencompañerismo que sus amigos y camaradas le conocimos.

Luis Grosso

Boletíndelsm-N° 14 -1998 -6 -

Page 6: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

ARTÍCULOS

por Míguel Archangelslq¡ e-mail.. [email protected]

En 1990 Newton publicó un interesante artículo titulado "Larvae ofStaphyliniformia: Where do we stand?" el cual fue producto de su trabajoen el capítulo de Coleopteia del segundo volumen de la monumental obra"Immature lnsects" (Stehr 1991). Allí Newton resumió lo que hasta el mo-

mento se conocía de las larvas de Staphyliniformia (un grupo que tieneaproximadamente 60.000 especies descriptas). En ese entonces tan solo el14,30/o de` los géneros de la serie Staphyliniformia tenían larvas descriptas, ysolamente el 1,8 °/o de las especies habían sido descriptas en su estado larval!La presente nota da una idea de lo que se sabe de una de las familias inclui-das en Staphyliniformia: Hydrophilidae (sensu Hansen).

Es bien sabido que los estados preimaginales de la mayor parte de lasfa.milias de coleópteros se conocen pobremente. Lo mismo sucede con loshidrofiloideos, de los cuales la familia Hydrophilidae forma parte (Hanseniggi, igg5; Aréhangels]qr igg7); Dentro de los hidrofílidos la subfamiliamás pobremente estudiada es Sphaeridiinae la cual incluye, principalmen-te, formas tLerrestres y de la cual solamente un muy bajo porcentaje de losgéneros se conoce en sus 'estados larvales (Tabla 1). Por otro lado la subfamiliaHydrophilinae, que es la que mejor se conoce (Tabla 1), incluye a la mayoríade los géneros y especies acuáticas; esto se debe en parte a que tradicional-mente se le ha dado un mayor énfasis al estudio de las laLrvas de insectosacuáticos (con ciertas excepciones). Las subfamilias Horelophinae yHorelophopsinae, descriptas recientemente (Hansen 1991,1997), solo cuen-tan con una especie cada una y pór 1o tanto no puede esperarse que suslarvas sean ya conocidas.

Un rápido análisis de algunos números de la Tabla 1 produce resulta-dos interesantes. Hydrophilihae tiene unos 50 géneros, y se conocen` laslarvas de 31 de ellos, lQ cual representa un 62% de los géneros descriptos;por otro lado Sphaeridiinae tiene 93 géneros (casi el doble que Hydrophilinae)y tan solo se conocen las larvas de 13 de ellos, esto representa tan solo un

-7 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 7: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

o sotrBtiel|SnvH tmt}j Bi sP 0|[op E|3eq 18qesDtsdoHdo|9JOHpe) so3iTH9Ptle|ms9Íe]ut s?uo]md i9 9psgpÁntH opts uetioum o3iigti98@P SoptlH0IptqBA om gnb ÜD0U T83TdoIIO9N

[ Optl9tA

PaTtH U9Tsei eT

io3 8P |SA|N :T .8td

5ET|9 ep Btin T3pB330HpeN Ssuot89iO}dil3S9P 0PU9is)3 8S iBD|doI]O@N} tieq soigug8 soi

-8 -... 866I -. f l oN --VFs iap u}iaiog

9p gz oios ieDidoJ]oi]v tigiseJ T3i tiH .a}ueuBAi]0@ds9J `Seiugs9Jd soJ9tig8 gFÁ SF Uoo `msni optin89s tig tignsis ieDidoJ}OeN Á iBDidoJioJjv sguoisei seri•seidTJDsep SeAJei tieugi} soiie gp peiiu T3i sp sotieu oJed `9]tigtHeAiiogdsei

SoJ@Ugg gg Á sg uoD `s9]uesoJd SoJ9ug8 B 9i9H@i @s enb oi tig sBDii s?u seitios ie]tigiJo Á etmiieJ}snv S9tioisei SBri .(T emsH) Soietig8 ep i9Aiu e `TBAJBioitietiiiiootioD iep it3iiuiis stsTi?im tin oPBziiBeJ 9q setioisnpuoo sns iBiiigu-eiduo3 BiBd o]tmi oi iod `9epiittidoipÁH 9p soiinpT3 soi eJBd ooij?iso98oiq

ieAiu e o}ti9TuiiDotioo i9 9itnnseJ (g66T) tiestitH e|Ueuie]t[9I3@u .iB3Tdoi|O@NBi UgTquiBi 9]tisu9]U9TD9J S?u oJed `BDtiJ?eN Á BDiiJ?9[ed ei Jeigdseap sg otHoo `seJ}o 9nb sBPT3tpn}se Joíeu opis tiBq S9uoi89i SeiJ9iD oisgnd-ns Jod .oDii?Jsoesoiq [eAiu B SopiiHOJpiti gp sgieuisBuigid s`etmoj sBi gpoiti@iuiTDotioo oJisenu sa `ei[iumi 9P i9Aiu B `e}tms9Je]iii oio9dse oJio

•soJ@tig8 soA9nu ep tigiod[iDsep Bi e eTieduoDT3 ou seiT3AJei sodi} ep tigiD-diiDsep Bi is ie{eq gpgnd pm i9 `sepiDotioD ST3AiBi ep @fB}ueDlod ie ti@ 9im-igdei itmD oi `o[ie ? o¥e iBin89i euioi u9 B]tieune SOA9nu soigtig8 ep oigu-pu i9 Á BpiDotio3 sotigu ei[iun3jqns Bi sg e}S9 `9euitpiieeqds e tigoeugiJ9dso¥B oz souiiiip soi t[9 (soiinpe ouoD) soidiJDsep SopiiHOJpiq gp soiatig8soi ep B}ioÁBu T3i enb iBtioiDtigu otin]Jodo SH .S0PiDotioo SOJ9ug8 Soi ep %FT

ItlTtp!I©eqdsTuiui©]se89Ñ

Iull0TtHOiuiuJ9iso]OJd

iui]Buoiso|90Diuiiotidoioqioa

iuidÁiopuvitiissTÜJOL

iuTpousÁH9BuiipHaeqds

IUIIlqdoJPÁHTtlllqooDerl

|ultlSB0euviuiTJqHe]©eqD

IUISOJ9g ®

iuisdoqoJ9dseBtiiiiiidoJPÁH

©euisdotidoi9JOH9Btiitido|9JOH

(ugiDdtiosep ue `snso.ruaH opti©ÁniDtii *) .9epiiiqdoipÁH @petiiuiejqns Á nqti] BPBo Bmd (ooiJgu©8 i©Aiu B) SB]d|JDS©P SBAJBi SB| ep II9Uns©H . T Vr|avL

Page 8: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

los géneros han sido descriptos en sus estados larvales, mientras que en laNeotropical se conocen las larvas de 28 de ellos (y uno más, Hemiosus, estasiendo descripto por el autor). Finalmente, en último lugai tenemos a lasregiones Neártica y Paleártica que son las menos diversas, con 34 géneros encada una de ellas; el número de larvas conocidas a nivel genérico es 25 para

Fig. 1: Nivel de conocimiento larval de Hydrophilidae

m Número Total de Género§ por F=egión .

• Géneros con Lawas Conocidas

m % de Larvas Conocidas a Nivel Genérico100

80

60

40

20

0

FI I 11

¥§sstÑNSÑ& §ÑL ¥Ss§Ñsk vffS§Hb S €ffsffÑffk

la región Paleártica y 28 para la Neártica.

Viendo los números anteriores, es interesante ver que la regiónNeotropical no está tan mal estudiada después de todo, pero esto no signifi-ca que uno vaya a dejar de trabajar con los estaLdios preimaginales dehidrofilidos de la región pues aún queda mucho por hacer tanto á nivelgenérico Gomo específico, especialmente con los Sphaeridiinae los Gualeshan sido muy pobremente estudiado. Pero es importante mencionar que,desde el punto de vista de estudios filogenéticos, la región Australiana es lamás interesante para hacer estudios de larvas, pues tiene muchos génerosendémicos (además incluye las subfamilias monotípicas Horelophinae yHorelophopsinae). Por lo tanto, saber donde estamos es importante parasaber hacia donde debemos ir: por un lado a Gompletar nuestro conocimien-to de la fauna regional, y por otro a buscar colaboraciones con coleopterólogosAustralianos o Neozelandeses para así poder comenzar a llenar huecos en

-9- BoletíndelsEA-N° 14-1998

Page 9: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

.emsiD9id tigi[uT3i t2iqtnBo `tm.8B

Pi ti3 ugi3Bztmiod[ 9p oinsu?) 9tDtiI@tH|tHHOztJ0q BPtm|39]8P S9ugtnbBigai S9Tt}L

5od sepetiot309igs[oÁEm T3i ue Bioailind sgidmis se[89itHeisis ie iod ugto®1 Otl St!9H3| SB|S9B|HaHO 9S 9nb seAeÁEp u@ soii.eu 9Ptl9 S0|9Íqo 9P S0gsns gp SOAenq so|[dtnoD 9iugu9}tigiTEJ9U98 S?tH O|d83iBd eisgi90 ep9A9qqpigd SoP9Stlt SOTi38ipqt[ oztns osoi9P S?u soTms9D8ui sa -oDtd}i oidtne{9n.ü"sg e e}sgndsgime motTdtHo3 eJBdop€S9igiut OSO[9tq' tÉO|00Z ei e tigtDsoqe soqo"H eot}qaiHetni[o}itp somosI 9|S@ `SB13U@tl9dx9•TtmstA 9iugtH9}uBti

BHlol ep 9|uguBAtsm3d ig eqtiDsgp sou;oTmigtptd ts

-Ot - 866I -P[ oN.=VEs iíapu}iaiog

•dd 9£6 + iAx `eMoi `9nbnqno .oD

stiiqsiiqnd iunii/iiBPUsx .z .[OA `S}D9Stl| 9mlBUIUI| .T66T .H H `It|els•oTz-9oz :(z)FS .||ha .sldo@|oD

•¿Ptmis 9M oP eJ@qM :eTuiiojiuiiÁiidB}S |0 aeAleri .066 T .Il H .V `tlo}MaN

•OTT-£OT :(Z-T)£F (eMezsJBM) .[ooz•uUV . (9BpiiiqdoipÁH :T3igidoeioD) T39uinD Meu tnoJj @eptTHdoJPÁq jo sgiD9ds

pue snu98 M9u @iqeHmueJ B ioi Á[iuBiqns M9U V .£66T " `tl@SutH•dd z60T `Ptreiod

`eMez,smM `Nvd .[ooz }nriistii i uingznN .SPH p[Suidiis .v .S Pue :in[B:itid•{ `(tiosMOJD .v Áoti io ÁBptiiiia qio8 9ti} 8tiiieJqgieD sigded) ei9}doeioD

io. tioiiBDHisseiD ptie Átio8o[Átid `ÁSO[oi8 :tii sg8-Tzg .dd .M¿iAei DHtmeisÁSe -eeptóiiqdoJPÁH io tioiieDijissT3io Ptm tioi|nioAH .966T .W `tlestmH

•Z9€-T :OF q€HS|es .tl9P|A @Hstiec[ @8ii98tiox`I91IIJHS .|Oia .(T3@PioiitidoipÁH `eJ9idoo[oD) eigu98 8ti} io tioisiA9i B pue

tioiiBOHissep `Áu98oiÁqd :S9iigeq PioiitidoJPÁq eqL . [66T .N `ti@StlT3H•dd Áoz + xT :|TjzT |sgiJ9s MeN) ."ns .ioia oiqo .iina .(BiuJo][uiiÁtidBi§

:BJ9ido9ioD) e9PioiitidoJPÁH PiioM M9N io Sese]S 9mietHuii gtii jo SD[ieu©isÁS8 `Ásoiooe `Ásoioiq gq] uo S9ipn}S .(866T) Z66[ .W `Ájisi88tmqDJV

:seiDu313j3H

•(.D}e `T3}8oioisti `oitie[timiJoduoo `B}8oioD9) 9[opti} 9iti©J9i

ip Ánu gp sotpnise JBziie9J eJed s9}tieseigitii m}[nsei uepend sois9 @nb T3ÁSopiiHOJpiti JBiJ0 ti9 SgJ@itii upsP Jetigi BP9nd enb Bi@inbitmo ep ugiDisodsipB osuod gu `o}s© oqDiG .s@sau @p md tin ep s?u tmJnp ou BpiA ep sopiosoi ep e}JOÁBu T3[ Á `seiis9Ji@i ouoD ST3Dii?n3e Seioedse tioo o}tit3i ope}[ns@itignq iep ugigns enb B}JD 9p seoiti3gi ope[ioJies9P eq Sopi[HOJpiq soi eJT3dsou@u oi ioci .}sB S9 ou oise gnb J9qT3S ?J9Pu9JdJos s©i odugii gunstioD 9nbÁ osoipei oÍT3qeii m Se SBAiei 9P e}iD ei gnb iisem gnb soi[@nbB Bmd

•(sBAie[ optieziii]n ooiigti98 i9Aiu ? soot]guesoiii sisii?ue

ie3eq iepod @p so.[@i Ánu sotHeisa T3}AT3poi) Snqiii Á sBiiitiiBjqns ep ieAiu ?SeDHgti98o[ij S9tioiDmi}SuoDeJ ST3i ieioí9ui eJBd S9TeAJBi s@isioeJeD s?u JT3iJodeigpod odugii ousitri [e Á `(03iigues i©Aiu T3) seAm[ 9p oitigiuiiootio3 oiisgnu

Page 10: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

por Claudio Lazzari, e-mail... [email protected]

Si pidiéramos a alguien que regresa del paseo diario con su perro, quenos describa el parque que han recorrido, sin duda nos hablaría casi exclu-sivamente de formas y colores, es decir, nos describiría un mundo predomi-nantemente visual. Si pudiésemos ahora requerir del can el relato de susexperiencias, este nos describiría un panoraLma de infinitos olores, que no-sotros difícilmente podríamos imaginar. Esta pequeña historia que relatarahace muchos años el Dr. Axel Bachmann en una de sus Glases de lntroduc-Gión a la Zoología, es ilustrativa del tipo de problemas que debe enfrentar elbiólogo interesado en comprender el universo sensorial de los animales.Para complicar aun más las cosas, se trata en muchos casos de estudiar larespuesta a estímulos de los cuales cffecemos de una vivencia directa. Unejemplo típico-es el de la visión de polarización de los insectos. Fueronnecesarios más de veinte años de trabajo y la capacidad de síntesis del bió-1ogo suizo Rüdiger Wehner para elaboraLr un modelo capaz de explicar cómolos insectos perciben y utilizan el complejísimo patrón de polarización de labóveda celeste para orientffse. El modelo de Wehner se inscribe en un con-cepto más general y explicativo de cómo los animales resuelven tareas apa-rentemente complejas, tales co.mo avispas parásitas que miden el tamaño delos huevos de sus hospedadores, cangrejos que estiman distancias y tama-ños de objetos en forma monocular, hormigas que luego'de recorrer cientosde m?tros en trayectorias tortuosas, regresan al hormiguero en línea recta,aves que se orientan según el campo magnético terrestre, etc. Según Wehner,estas tareas no requieren del procesamiento de gran cantidad de informa-ción por el sistema nervioso para resolverse en forma eficiente. Unas pocasreglas simples pueden aportar una solución que no será exacta, pero sí co-rrecta en la mayoría de los casos y, aunque puedan inducir a error, han sidoseleccionadas positivamente por su eficiencia.

Tales reglas simples son utilizadas por muchos insectos acuátiGos,quienes detectan cuerpos de agua por su propiedad de reflejar luz polariza-da horizontalmente, en particular en un ángulo de 53° respecto de la super-ficie (ángulo de Brewster). Por ejemplo, Nofonec£a posee analizadores depolarización en la omatidias ventrales y al acercarse volando a un cuerpo deagua, cambia la orientación de su cuerpo de modo que dichas omatidiasmiren precisamente en una dirección de 53° respecto de la horizontal.

-11 - BoletíndelsEA-N° 14-1998

Page 11: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

De este modo, puede reGonocer fáGilmente un Guerpo de agua, del que pro-viene luz muy polarizada en forma horizonta], del entorno no polarizado.

ApliGando este razonamiento, reGientemente los entomólogos GáborHorvath y Jochen Zeil, en sendos trabajos publiGados en Na£L[re y en The/oumaJ o/ E.zper[.menfaJ Bi.oJogy, han encontrado una explicaGión para dosfenómenos cu`iosos y relaGionados. El primero se refiere a la razón de porqué los piletones de petróleo que quedaron en Kuwait luego de la guerra delGolfo PérsiGo aGtúan Gomo verdaderas trampas que atraen inseGtos aGuáti-cos. El segundo problema es por qué algunos inseGtos aGuátiGos ponen sushuevos en asfalto seco, en lugar de haGerlo en el agua. De aGuerdo con lasinvestigaGiones y luego de un riguoso análisis experimental, ambos fenó-menos tendrían una misma explicación. Tanto los derrames de petróleo,Gomo el asfalto seGo reflejan la luz polarizada Gon un patrón similar al de losGuerpos de agua, atrayendo a los inseGtos e induGiéndolos a Gometer erroresfatales. En el caso de los lagos de petróleo que se formaron debido a losbombardeos a refinerías y oleoduGtos, se ha observado que más que Gaerdesprevenidamente, tanto aves como inseGtos son efeGtivamente atraídos.Un análisis detallado de los patrones dinámiGos de polarizaGión de la luzreflejada ha deinostrado que, en la región del ultravioleta, la reflexión delpetróleo y del agua son similares. ReGordemos que los analizadores de po-larizaGión de los inseGtos pueden operar o en la región ultravioleta del es-peGtro eleGtromagnétiGo o en la del visible. Los primeros son inGapaGes dedisGriminar ambos fluidos por su transparenGia, dado que tal diferenGia ocurreprimordialmente en el espeGtro visible. Sin embaigo, esto no representaninguna ventaja para aquellos animales Gon analizadores que operan en es-tas longitudes de onda, ya que en la región del visible la emisión de luzpolarizada por el petróleo es muGho mayor que la del agua, constituyendoun «superestímulo» que atraería aún más a los insectos. Más allá del impaG-to amb.:--ital de estos derrames, Horváth y Zeil sugieren que est` ; sitiospueden s`-.3r ideales para estudiar rutas migratorias permanentes o cáiiibian-tes en inseGtos acuátiGos, a partir de los ejemplares que Gaen Gapturados.Vale la pena señalar que algo similar podría estar oGurriendo en los piletonesformados por perforaGiones abandonadas en nuestra Patagonia.

En el Gaso de los Ephemeroptera que oviponen en asfalto seco, laexpliGación es la misma. Esto es, el asfalto refleja la luz proveniente de labóveda Geleste, polarizándola en forma horizontal, del mismo modo que elagua. Confluyen, además, factores adicionales. Los Gaminos asfaltados sonexGelentes marGadores para la agregación en en}.ambres debido a su Gonspi-Gua forma elongada; el Gielo es usualmente abierto, un prerrequisito para elapareamiento y la mayor temperatura del asfalto ÍnGremeiita la aGtividadreproductiva en estos insectos. Aún siendo inGapaGes de disGi'iminar el pla-

BoletíndelsEA-N° 14 -1998 -12 -

Page 12: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

no de polarización de la luz, podemos tener una idea aproximada de lasituación. ¿Quién no ha tenido la sensación de ver aguaL sobre el camino alviajar por una ruta asfáltada?

Este ejemplo es consistente con la propuesta de Wehner, en cuanto aque un problema complejo, esto es la detección de agua por su patrón parti-cular de reflexión de la luz polarizada, no necesita de una solución exacta.Sin embargo, el precio a pagar por una aproximación simple capaz de resol-ver la mayoría de las situaciones naturales, es la incapacidad para reaccio-nar a situaciones novedosas o que requieren un análisis particular, tal comola modificación del ambiente por la acción humana. Obviamente, los derra-mes de petróleo produGidos por guerras o perforaciones abandonadas y loscaminos asfáltados son elementos de aparición relativamente reciente, comopaTa que la evolución biológica pueda moldear una solución a estos proble-mas.

Lecturas recomendadas:

Horváth, G. & Zeil, J. (1996) Kuwait oil lakes as insect traps. NQfLzre379: 303-304.

Kriska, G.; Horváth, G.; Andrikovics, S. (1998) Why do mayflies lay- their eggs en masse on dry asphalt roads? Water-imitating polarized light

reflected from asphalt attracts Ephemeroptera. J. Ezp. Bz.oJ. 201: 2273-2286.

Wehner, R. (1987) "Matched filters" -neural models of the externalworld. J. Comp. Pfiysz.oJ. A 161: 511-531.

Wehner, R. (1994) The polarization-vision project: championingo].ganismic biology. Foiiscfm.#e der ZooJogi.e 39: 103-143.

-13- BoletíndelsEA-N° 14-1998

Page 13: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

por Eduardo Wíiillínk y María C.Gramajo, [email protected]

Con la globalización de la economía se produjeron cambios muy im-portantes en las relaciones Gomerciales entre los diferentes países. La ma-yoría acepta las reglas del libre comercio, lo que significa que un país puedeser al mismo tiempo exportador e importador de un mismo producto. Cuandose trata de productos agrícolas no elaborados, este intercambio siempre con-lleva el riesgo del traslado de plagas de uii país a otro.

Existen muchos aspectos de los problemas fitosanitarios relaGionadoscon este tipo de plagas que muchas veces no es tenida en cuenta por losproductores, autoridades y entomólogos, que son fundamentales para eldesarrollo del sector agroexportador de nuestro país.

Hace relativamente poco tiempo que comenzamos a involucrffnoscon algunos aspectos cuarentenarios de la entomología y en las próximaslíneas queremos desaiTollar algunas ideas, sin que esto implique un análisisprofundo, ya que no somos expertos en la materia. Nos gustaLría ponerlas aconsideración de los entomólogos, y que sirva para abrir un foro de opinio-nes en este tema tan poco tratado y discutido por nuestra comunidad.

Restricciones cuarentenarias y barreras para-araiicelarias

La introducción de una plaga en un país puede tener un costo enormepor la movilización de medios y recursos que impliGa tratar de erradicarla,y, si la plaga se establece, por las grandes pérdidas que puede generar en laproducción local y por el alto costo ambiental debido a los agroquímicosque se deben usar para combatirlas. Por esta razón, los países han Greadomecanismos de defensa para evitar la introducción de organismos nocivosen sus tenitorios, estableciendo restricciones cuarentenarias.

Como estas restricciones en la comercialización de productos puedenser usadas por los diferentes países como eficientes barreras para-arancela-rias, los países integrantes de la Organización Mundial de Gomercio llega-ron a un acuerdo que marca los principios básicos sobre las medidasfitosanitarias de exportación - importación. Estos principios se basan enmedidas que deben estar científicamente justificadas y regidas por estándaresinternacionales; se deben aplicar sólo si son necesarias y modificamlas cuan

Boletíndel sEA -N° 14 -I998 -14-

Page 14: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

do las condiciones cambien, y todos los problemas se deben resolver enacuerdos bi o multilaterales.

Qué es una plaga cuarentenaria?Es una plaga de importancia económica potencial para el área donde

aún no está presente, o si lo está, no se encuentra ampliamente distribuiday es oficialmente controlada.

Cada país importador hace un análisis de riesgo de las plagas poten-ciales que se pueden introducir con productos agrícolas que se pretendencomercializar en su territorio. Es así que el Depaitamento de Agricultura delos Estados Unidos de Norteamérica realizó el análisis de riesgo de 66 espe-cies que se citan afectando cítricos en el noroeste argentino (NOA) y que noestán presentes en su territorio. Después de arduas negociaciones con lasautoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA),se llegó a un acuerdo de que sólo cuatro de ellas implican un riesgo; todasellas moscas de los frutos, para las cuales se exige un tratamientocuarentenario. Ghile, por ejemplo, trata de exportar cítricos a los EEUUdesde 1962, y no lo ha conseguido porque no existe un tratamientocuarentenario aceptado para un ácaro presente en ese país. A su vez Argen-tina debe realizar tratamientos cuarentenarios para exportar cítricos a Chilepor tener cuatro especies de cochinillas y un ácaro que representan un ries-go potenGial para ellos.

Importancia de las plagas cuarentenarias

En muchas ocasiones las plagas cuffentenarias no son las especiesmás importantes para los cultivos en el país exportador, pero, al ser poten-ciales plagas en otros países, adquieren relevancia para su producción. Estees el caso de las espeGies de cochinillas del género Parlatoria que atacancítricos en el noroeste argentino, y que no tienen importancia desde el pun-to de vista productivo, pero es plaga cuarentenaria para Chile. Por ello, si seencuentra una sola cochinilla viva de estas especies en el cargamento que sepretende exportar, el mismo es desechado y no puede cruzar la frontera, loque ocurrió en varias ocasiones en los últimos años. ¿Qué se conoce deestas cochinillas? Poco y nada, se la cita como presente en los cítricos, perono hay estudios biológicos y poblacionales que permitan realizar un controleficiente, lo que posibilitaría llegff a cosecha con una producción libre deesta cochinilla. Tampoco se han desarrollado tratamientos cuarentenariosde poscosecha, por lo que esta cochinilla que no se tenía en cuenta, pasa ajugar un papel preponderante para la exportación de cítricos.

-15 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 15: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

- moscas de la fruta constituyen otro importante capítulo en lo que hace aproblemas cuarentenarios. Ceratitis capitata, la mosca del mediterráneo, esuna plaga que se introdujo en Argentina en la década del 30, y se establecióen casi todo su territorio, llegando hasta la Patagonia Norte, donde no llegannuestras moscas nativas de la fruta, las Anastrepha. Ceratitis presenta va-rios problemas: a) es una plaga que afecta la producción por lo que es nece-sario su control con cebos insecticidas; b) restringe la producción de algu-nos cultivos a épocas en que no hay incidencia de la mosca, como o,curre enMendoza donde han subsistido las variedades tempranas de durazno, cuyascosechas son anteriores a los meses de verano cuando aumentan las pobla-Giones de la plaga; y c) es una plaga cuarentenaria para varios países, comolos Estados Unidos de Norteamérica, Chile, Japón y muchos otros. Las mos-cas de la fruta como Ceratitis capitata y algunas especies de Anastrepha,especialmente A.fraterculus, limitan las exportaciones frutihortícolas deArgentina a muchas zonas del mundo.

La investigación de las plagas cuarentenarias

Los entomólogos que trabajan relacionados en la actividad agrícola lohacen fundamentalmente en aspectos relacionados con el control directo delas plagas que ocasionan una reducción en la productividad de la finca.Esto es fundamental para conseguir economía y calidad en los productos.Pero la investigación de las plagas desde un punto de vista cuarentenariotiene algunas particularidades y necesidades muchas veces desconocidas ono tenidas en cuenta. Consideremos algunos de estos aspectos.

• Estudios taxonómicos de grupos de importancia económica ycuarentenaria.

Es increíble que en nuestro país no existan grupos importantes deespecialistas en taxonomía de plagas de importancia fitosanitaria. Para po-der discutir con otros países sobre nuestra fauna, debemos contar con gru-pos de investigación consolidados al menos en las familias más importan-tes. En muchas ocasiones, ante la falta de especialistas en determinadosgrupos en nuestro país, se envía el material a identificar a otros Centros delmundo, que terminan con una información más completa de nuestra faunaque nosotros mismos.

Para señalar algunos eiemplos solamente, existe un sólo especialistaen taxonomía de moscas de los frutos en nuestro país, y las publicacionesrelacionadas con este tema datan de la época del 50. En cochinillas, otrogrupo de mucho interés cuaLrentenario, recién se está formando un grupo deespecialistas dedicados a cubrir las necesidades de identificación, que noexistía en Sudamérica.BoletíndelsEA-N° 14-1998 -16-

Page 16: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Otro aspecto muy importante en plagas cuarentenarias, es el de poderreconocer sus estadios inmaduros y poder diferenciarlos de otras especiesrelacionadas. En muchos insectos la taxonomía se basa en las hehbras adultasy los machos no son descriptos, lo que hace ñuy dificil identific\árlos. Estosestudios son importantes en varios aspectos, como por ejemplo: en elmuestreo de frutos es fundamental poder distinguir los estadios inmadurosy en las trampas poder identificar fácilmente los machos y hembras queCaen en las mismas. Por otro lado, si no existe forma de determinar a queespecie pertenece el estadío inmaduro o el macho adulto interceptado en elcontrol cuaLrentenario, el país importador puede aducir que ese problemaimpide determinar la identidad de la especie a la cual pertenece y rechazarun embaLrque.

• Listas actualizadas de especies plagas con hospederos confirmados

y su importancia.

Existen insectos colectados de trampas o coleccionados con redentomológica, que llevaron a citar sobre determinados cultivos a especiesque no 1o atacan específicamente. Citas de este tipo complican tremenda-mente las negociaciones cuarentenarias ya que es difícil revertir este heGhocon publicaciones donde se mencione que una determinada especie, real-mente no ataca ese cultivo. Es muy importante contar con un censo actua-lizado de plagas y hospederos, que incluya la época que son afectados, loque permitirá negociar sobre bases firmes con los países compradores.

En general, cuando se escribe un trabajo taxonómico, un listado deplagas de un cultivo, o el estudio de una especie que afecta un cultivo, setrata de realzar la importancia económica de la misma, haciendo hincapiésólo en los mayores daños y pérdidas que ese insecto puede llegar a ocasio-nar, muchas veces citando casos aislados, lo que da una idea exagerada de laimportancia que podría llegaLr a tener esa plaga si se introdujera en otro país.Este tipo de información representa un obstáculo muy difícil de superar ennegociaciones por problemas cumentenarios.

• Estudios poblacionales de plagas cuarentenarias en los cultivos.

El estudio de la dinámica de las poblaciones de insectos de importan-cia cuarentenaria es de fundamental importancia porque permite conocer siexisten períodos libres de las mismas, o momentos adecuados para realizarun control eficiente, lo que permitiría elaborar estrategias de exportación.

• Desarrollo de metodologías de control cuffentenario de plagas.

Este es un tema que casi no tuvo desarrollo en nuestro país. Existen

-17 - . BoletíndelsEA~N° 14-1998

Page 17: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

varias estrategias que se pueden agrupar en tres grandes grupos: áreas li-bres, tratamientos poscosecha, y sistemas "approach".

Las áreas libres constituyen zonas en donde la plaga nunca estuvopresente o de la cual fue erradicada. Chile consiguió erradicar a Ceratitiscapitata de todo su territorio hace algunos años, pero para poder mantenerel status de país libre, debe mantener un sistema permanente de monitoreoy, si fuera necesario, la erradicación de los nuevos focos. El mantenimientode un área libre es muy importante porque exime del tratamiento poscoseGhaal país exportador. Las provincias de Cuyo, principalmente Mendoza y SanJuan, y más recientemente las provincias de la Patagonia Norte estáninvolucrados en un gran proyecto de erradicaGión de Ceratitis capitata, loque obliga a colocai' barreras fitosanitarias dentro del país, y exigir trata-mientos cuarentenarios a toda mecadería hospedera de mosca de los frutosque quiera ingresar en esas zonas que provenga de zonas infestadas.

El tratamiento de poscosecha es una forma de conseguir seguridadcuarentenaria mediante la aplicación de un tratamiento, como la fumiga-ción, calor, frío, irradiación, atmósferas controladas, o combinaciones deellos, con lo que se matan o esterilizan los insectos de una mercadería aexportar. EI Animal and Plant Health lnspection Service (APHIS) de losEstados Unidos exige un nivel de seguridad para el tratamiento Guarentenariodado por el Probit 9, para la mayoría de los insectos incluyendo las moscasde los frutos, lo que significa que el tratamiento debe provocar una mortali-dad del 99,9968°/o de los insectos. Japón exige para mosca de los frutos,matar el 1000/o de 30.000 individuos.

En Argentina, al igual que en la mayoría de los países, el tratamientoque tiene mayor difusión, es la fumigación con bromuro de metilo. Es unproducto exGelente, pero actualmente está cuestionado porque se lo ha rela-cionado con la destrucción de la capa de ozono, y se están buscando alter-nativas para prohibir su uso. En Argentina se usa en nuestras barreras inter-nas para casi todo tipo de frutas y hortalizas, pero no puede usarse en algu-nos de los productos frutihortícolas por el deterioro de su calidad. Chileacepta este tratamiento para Ceratitis capitata pero no para Anastrephafraterculus, porque no existe un protocolo aprobado para esta especie. Ja-pón exige la fumigación con bromuro de metilo en manzanas, peras, mem-brillo y nueces con cáscara paTa el control de Cydia pomonella.

Otros métodos que pueden usarse pama el control cuarentenario deinsectos son los tratamientos térmicos, que incluyen técnicas como el frío,el aire caliente, inmersión en agua caliente o vapor caliente.

Boletín del SEA -N° 14 -1998 -18-

Page 18: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Estos tres últimos no se usan aGtualmente en nuestro país.

La téGniGa del frío fue estudiada en el Litoral para el controlGuarentenario de mosca de los frutos, y en estos momentos en TUGumán. Esel método exigido por ]apón y otros países asiátiGos para la importación deGitrus, uva y otros productos. Para que el tratamiento sea aGeptado por esospaíses debe Gumplir con un protocolo que incluye el estudio del desarrollode Ceratitis capitata en todas las variedades que se quieren exportar, se esta-blece una temperatura para el tratamiento que en general osGila entre 0 y2°C, se comprueba Guál es el estadío más resistente al frío, se determinaGuántos días son neGesarios para eliminar el 100°/o de los individuos, paraGonGluir con una prueba final de gran esGala, en presenGia de las autorida-des sanjtarias de Japón.

Las téGiiicas de Gontrol cuarentenario Gon irradiación y atmósferasGontroladas no tiene anteGedentes en nuestro país.

El sistoma "approach" o sistema de mltigaGión de riesgos es un méto-do' que se está poniendo en práGtica en diversos países en los últimos años.Este sistema se basa en que la seguidad cuarentenaria está dado, no solopor un Gomponente, Gomo lo sen'an los tratamientos Gonsiderados en el puntoanterior, sino por la GombinaGión de varios elementos. En nuestro país estesistema se aGaba de implementar mediante un aGuerdo para la exportaGiónde paltas desde TUGumán a Chile. En TUGumán están presentes dos mosGasde los frutos, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus, que representan unriesgo para el país veGino, por lo que se desarrolló un protocolo que contem-pla para la primera mosGa menGionada, la fi]migaGión Gon bromuro de metiloy para la segunda, que no tiene un tratamiento aGeptado, una serie de medi-das para la mitigaGión del riesgo. Estas inGluyen un trampeo intensivo en lafinca insGripta durante la époGa de exportación, Guyas Gapturas por trampapor día no pueden superar determinados límites; muestreo de frutos delárbol y del suelo, y en el momento de la coseGha el muestreo del 2°/o de losfrutos a exportar, que si detecta la presencia de larvas de Anastrepha, impi-de la exportación. Además, el tratamiento final con bromuo para el controlde Ceratitis, podría eliminar también alguna larva de Anastrepha no deteG-tada en el muestreo. El desarrollo de estos sistemas es muy importante,sobre todo en aquellos Gasos en el que un tratamiento cuarentenario úniGono.ofreGe garantías sufiGientes para el país importador.

Considoracionos finalosArgentina está hacíendo esfuei.zos importantes para poder ingi.esar a

los merGados externos Gon su produGción frutihortícola. Los productores

-19 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 19: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

tu rieron que mejorar su producción, meta que han alcanzado, logrando ex-celente calidad y precios competitivos. Pero para poder exportar esa pro-ducGión, se encuentran con barreras fitosanitarias que no la pude superar elproductor o provincia aisladamente.

Los problemas cuarentenarios constituyen un campo muy poco desa-rrollado en nuestro país, con particularidades que requieren enfoques dife-rentes, tanto en el campo de la entomología básica y aplicada, y requierende un gran impulso ya que es un factor preponderante para las exportacio-nes frutihortícolas.

Los entomólogos debemos proporcionar a las autoridades los basa-mentos científicos sobre los que ellos deben negociar con el pai's importadoro el que nos quiere vender. Debemos discutir cuales son nuestros déficits,cuál es la información que necesitamos y con qué grado de urgencia. Ladecisión de las prioridades en la investigación y la financiación de los pro-yectos es un cometido que deben enGarar en conjunto los productores, auto-ridades nacionales y provinciales y entomólogos.

Literatura consultadaAnonimo. 1995. Quarantine of import plants and plant products.

Plant Protection Divisio, Ministry of Agriculture, forestry and Fisheries,Goverment of Ja.pan, 49pp.

Sharp & Hallman eds. 1994. Quarantine treatment for pest of foodplants. Westview Press, Colorado, 290pp.

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -20 -

Page 20: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

TESISTAS

por Guillermo Logarzo, e-mail.. [email protected]

El control biológico de malezas se basa en el uso de enemigos natura-les como elementos de control poblacional. La versión «clásica» del controlbiológico implica el uso de insectos introducidos como agentes de control;mientras que el método alternativo o «no clásico» se basa en el aumento oconservación de insectos, tanto nativos como introducidos. En el caso delcontrol «clásico», es necesario realizar pruebas de especificidad en cuaren-tenas para evitar ataques a plantas no deseadas y la co-introducción depatógenos o parásitos. El uso de insectos nativos no requiere esos pasosprevios pero requiere un conocimiento profundo sobre el funcionamientodel complejo insectos fitófagos-plantas hospedadoras para poder lograr uncontrol exitoso.

Mi proyecto de maestría (estoy en el segundo año de mi maestría enNew Mexico State University, USA) esta inserto dentro de un programa decontrol de «snakeweed» (GLiti.emezi.a spp.), arbusto nativo tóxico para elganado en el sudoeste de EE.UU. El objetivo es determinar la potencialidaddel uso de insectos nativos como agentes de control de snakeweed. Enestudios anteriores se encontro que al cicadélido Empoasca bz.fz"em ataca-ba en altas densidades á snakeweed. Como consecuencia se decidió estu-diar la dinámica y estructura del gremio de cicadélidos en relación a susplaLntas hospedadoras.

PaLra elucidar el funcionamiento del sistema cicadélidos-arbustos seesta estudiando el uso que hacen 21 especies de cicadélidos sobre 13 plan-tas hospedadoras arbustivas (incluida snakeweed) a lo largo del año. Ademasse esta estudiando como estos patrones alimentarios se relacionan con fac-tores climáticos y con la abundancia, distribución espacial, tamaño, estadonutricional y la fenología de las plantas hospedadoras.

El uso de insectos nativos para el control biológico de malezas repre-senta una alternativa de menor costo dado que no precisa del uso de cumen-tenas o de la realización de estudios en otros países. Es además mas saluda-

-21 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

i)

Page 21: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

ble para el medio ambiente ya que evita los potenciales problemas asocia-d.os a la introducción de organismos exóticos; y brinda la posibilidad decontrolar las plantas nativas (en general no posible con insectos exóticos).Finalmente, la aplicación de esta metodología en Argentina es altamenterecomendable, especialmente en zonas de bajo retorno económico.

Sin embargo, para que el control sea exitoso es necesario el desarrollode proyectos de investigación que lleven a un mayor conocimiento de lossistemas insectos fitófagos-malezas hospedadoras.

Conhibución al conocimiento de la biodiversidad de la Familia Asilidae(Insecta, Díptera) en América del Sur, con especial referencia a la TlibuAtomosiini Herinann (Subfámilia Laphriinae).

por María Cristina Hueda, e-mail.. [email protected]

Mis investigaciones están dirigidas a conocer la biodiversidad exis-tente en la Región Neotropical de la Familia Asilidae, específicamente de laTribu Atomosiini(Laphriinae).

Los asílidos son reGonocidos y denominados vulgarmente en nuestropaís como moscas asesinas o cazadoras, son dípteros que poseen adaptacio-nes para la captura y alimentación de otros invertebrados, la mayoría insec-tos, mostrando preferencias alimenticias diferentes. Son muy activos y secamacterizan por la presencia de ojos grandes y un grupo de cerdas o peloscerdosos en la región facial entre el área bucal y la inserción de las antenas;es destacable el gran desarrollo de las patas que llevan cerdas y espinas,carácter asociado con la función que cumplen, ya que Gapturan las presasdurante el vuelo.

Esta es una familia de dípteros con aproximadamente 6000 especies,ampliamente distribuída en todas las regiones del mundo (salvo la Antártida),siendo muy abundante en áreas tropicales. El estudio sistemático de la Fa-milia Asilidae en la Región Neotropical fue llevado a cabo por Carrera, Ma-Ghado Allison, D'Andretta (entre los años 1940 y 1950); en forma conjuntapor Artigas y Papavero(1980-1995), con algunos aportes de Francisco Kalettaen Venezuela (1970 -1980) y de Gerardo Lamas en Perú. El conocimiento deeste grupo en nuestro país es parcial y fragmentario, por lo que la primeraetapa de mis investigaciones consistió en la formación de una colección,dado que el número de ejemplares existentes en las colecciones de nuestropai's y del extranjero era escaso y la mayoría no determinados. Muchos gru-

BoletíndelsEA-N° 14~ 1998 -22 -

Page 22: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

pos de asílidos son taxonómicamente poco conocidos, y los estudios reali-zados arrojan que un bajo porcentaje puede ser identificado con Gerteza.

Los representantes de la tribu Atomosiini, centro específico de misestudios, son asílidos activos, cosmopolitas, con una marcada abundanGiaen la región neotropical donde hay 17 géneros citados hastaL el momento.Son pequeños y de coloración oscura. Los adultos generalmente se encuen-tran en áreas muy luminosas desde donde les resulta fácil visualizar a supresa o en lo alto de "perchas" (sitios específicos donde habitualmente ocu-rre el forrageo o el apareamiento) sobre vegetación, árboles caídos, extremode ramitas, hojas, troncos caídos en áreas abiertas, Gercanas a senderos,arroyos, clamos de bosques, siempre con distinto grado de incidencia solarsobre ellos. La máxima actividad se presenta después del amanecer y horasantes de la puesta del sol, este comportamiento está fuertemente controladopor la temperatura, humedad, incidencia de los rayos solares, condicionesclimáticas (viento, nubosidad), etc. y es diferente para cada especie. Otraadaptación que presentan estos asílidos es la coloración críptica y ciertomimetismo con himenópteros, lo que indicaría una posible predación porpmte de vertebrados.

Los atomosiini a diferencia de otros asílidos, carecen de estructurasespecializadas para la oviposición y probablemente la hembrá ovipone enlas mismas ramitas o extremos de las hojas que usa como "perchas". Laslarvas en esta tribu son desconcidas, y esta particularidad también me mo-tivó a llevar a cabo estudios tendientes a aclarar este punto paTa desarrollara posteriori, líneas de investigación y reconocer los aspectos biológicos de latribu.

Pocos estudios de artrópodos predadores, fueron realizados compa-rando un gran número de especies coexistentes a lo largo de nichos tempo-ral-espacial y trófico. Dentro de los insectos predadores, los adultos de asílidosoffecen una excelente oportunidad para estudios ecológicos. La mayoría delos adultos son fáciles de visualizar, las "perchas" son conspicuas y siempreel adulto retorna a la inisma percha luego de capturar la presa, a la queinmoviliza inyectándole sustancias enzimáticas a través de su hipofaTingeadaptada para tal fin. Tales cffacterísticas se presentan Gomo ventajas paTapoder realizar descripciones cuantitativas de abundancia estacional, estu-dios de preferencia de hábitat y dieta de las especies más comunes.

El estudio de la taxocenosis de los asílidos fue realizado en la Provin-cia de Jujuy, especificamente en un área perteneciente a Forestal AcerosZapla S.A.. Dicha área no es muy variable en lo que respecta a la composi-ción de especies; se observaron picos de fluctuaciones poblacionales sólo

-23 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 23: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

en algunas especies, influenciados aparentemente por el efecto de borde delos ambientes adyacentes (Río Grande, campos cultivados, etc.). Las espe-cies dominantes completan su ciclo vital en el área de estudio. La abundan-cia de los asílidos decrece cuando el nivel de presas disminuye. La diversi-dad de especies y la abundancia mostraron un descenso en la estación in-vernal, con picos máximos en los meses previos a la estación lluviosa y/o enla transición de otoño e invierno, primavera-verano. Los índices de diversi-dad son menores a los obtenidos en ambientes tropicales, sin embargo latribu Atomosiini (Subfamilia Laphriinae) presenta mayor riqueza específi-ca, con cuatro especies nuevas.

Deseo señalaLr que este trabajo constituye un primer intento de pro-mover estudios ecológicos de estas características, pma aquellos entomólogosansiosos de conocer e interpretar los procesos naturales que determinan elfuncionamiento de una comunidad de insectos tan particulares como lo sonlos dípteros de la Familia Asilidae, puedan continuar esta línea de investiga-ción, que permite la apertura de muchas otras posibilidades y vetas a explo-tar como: interacción predador -presa, estudios de dieta, uso del hábitat,competencia, potenciales bioindicadores, establecer relaciones filogenéticasentre las especies doiñinantes y más conspicuas, estudios del comporta-miento reproductivo, etc.

Actualmente el lnstituto Fundación Miguel Lillo, cuenta con una co-lección importante de asílidos atomosiini de la Provincia de }ujuyy de pro-vincias del NOA, como asi también de Bolivia, considero que con un au-mento en los relevamientos en diferentes localidades de nuestro país, y conun enfoque biosistemático podremos aproximamos a obtener un mayor en-tendimiento del rol que cumplen estos predadores y distinguir los factoresque determinan la variación de su abundancia a lo largo del año en estaparte de la Región Neotropical.

R &;;;':iií*u;:g.;ií:"#:;;:?.::.ü.=j<..g.`i3.`..tffií;;.'..¡Í¥..;..'':£.*z:';:ffi 1 ffi`í/,:ü`..z:<.`S:..|3.`:,jff.j.i:`;`,.*;`:;..8;`=|i::.:íffi`Í:;::..*i'`:':£8.:|Í.:;':#

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -24-

Page 24: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

COMENTARIOS BIBLI0GRÁFICOS

Biodi+Te*idti:'d. de .A:+iáp{}dó§ .ATgt>ntín.os

una S®`ÍSp#Gti+a. `S}.:ti.a,x{}üóiiií€Ü..

}uan J. Morrone y Sixto Coscffón (Directores)

Ediciones .Su, La Plata, Tel: (021)24-5501

vii + 599 pp

Precio de lista: 40 pesos

La obra «Biodiversidad de Artrópodos argentinos»,` dirigida por losdoctores S. Coscarón y J. J. Morrone, en la que participan como autores 50destacados especialistas, constituye un aporte único en su género. Se tratade una primera contribución al conocimiento de la Artropodofauna del país,de manera conjunta y sintética, que logró plasmar una inquietud de losentomólogos argentinos, surgida durante el transcurso del 111 Congreso Ar-gentino de Entomología realizado en la ciudad de Mendoza, en abril de1995.

El libro, publicado en marzo de 1998, consta de un excelente prólogoredactado por el recientemente fállecido Dr. Abraham Willink, que sitúa laobra en el contexto de la crisis de la biodiversidad, y destaca el valor de losestudios sistemáticos, como punto de partida para aportar soluciones a estacrisis.

Los taxones tratados a 1o largo de 58 capítulos, incluyen 15 órdenesde insectos, 4 de miriápodos, 12 de crustáceos y 4 de arácnidos, es decir lamayoría de los grupos representados en Argentina. Cada capítulo incluyeuna descripción de los rasgos morfológicos más importantes del taxon trata-do y de los principales taxa subordinados; claves dicotómicas de subórdenes,familias y subfamilias según corresponda; distribución geográfica en algu-nos casos representada en mapas; datos biológicos y del comportamiento;importancia fitosanitaria,``médico-veterinaria, o en cuanto a su uso comoposibles agentes de conti`ol biológico; especies huéspedes de artrópodosparásitos; estado actual del conocimiento del grupo en el mundo y en Ar-

-25 - Boletín.del sEA-N° 14 -1998

Page 25: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

gentina en particular; especialistas argentinos en cada tema; coleccionesentomológicas más importantes por su número de especies y materiales tipo;y literatura más destacada sobre cada taxon.

En las conclusiones, los directores destacan que la obra constituye unprimer paso hacia la implementación de un inventario completo de labiodiversidad de aTtrópodos argentinos, que permitirá estimar entre otrosparámetros, el número de especies endémicas que habitan en nuestro país,las provincias donde la artropodofauna es menos conocida y los grupostaxonómicos más pobremente estudiados. De esta manera se podrán sugerirmedidas de conservación para la artropodofauna argentina, y orientar in-vestigaciones en los grupos que han sido menos estudiados.

La realización de la obra «Biodiversidad de Artrópodos amgentinos»ha demandado un enorme esfuerzo organizativo por parte de los directores,que cumplieron sus objetivos con creces, y con la eficiencia que los caracte-riza. Por otra parte, los autores de cada capítulo, en su gran mayoría argen-tinos, son destacados especialistas en los taxones tratados, y han sabidosumarse con entusiasmo a una empresa de gran envergadura y sintetizarbrillantemente la información disponible.

Considero, sin lugar a dudas, que la obra que hoy comento tiene unenorme valor, como libro de estudio para materias de grado y postgradorelativas a la temática de artrópodos, y como obra de consulta para estable-cer prioridades en investigación y en medidas de conservación de labiodiversidad en la Republica Argentina. - AJiaJ]'a A. La]iferi.,ICLn±eri@ÍsÍs.unlp.edu.ar

Thü .Coihp'léat C:oc.krda«h. ..`-A {`,ompi*}hdnsivt! üu±dc .{o:\t,|t\e', Ñlóést'#'S..,Sñf.SS#::-:...-`f*-#::.:-SS;#SS::##SS-iSfS.'¢SI:::.'':#ÑSf#:S:`...::_:S#:;:::E#f#

David George Gordon

Ten Speed Press, Berkeley, California, USA

Precio de lista: uSs 12.95

Precio en Amazon (http://www.amazon.com): uSs 10.36

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -26-

Page 26: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Raramente las GUGaraGhas despierten sentimientos de indifereHcia entrelas personas. 0 se las ama o, Gomo la gran mayoría, se las odia. El libro deGordon relata de una manera amena y bien doGumentada un siimúmero deaspeGtos poGo GonoGidos de nuestra relaGióíi Gon estos inseGtos que, a juiGiode algunos, son los seres vivos más vie].os y exitosos que pueblan la tierra.

La primera parte de T:he CompJea£ CoGkrocich presenta informaGiónrelativa a su biología, desde qué comen (de todo), hasta donde viven (desdeGavernas en el trópico hasta hornos de miGroondas), pasando por su vidasexual, morfología y diversidad. La segunda seGGión trata de la GUGarachaen el arte y la Gultua humana, desde la historia y versión original de LaCuccmGha, esGrita por los seguidores de PanGho Villa, hasta la pelíGula EJdepcn£cmen£o de /oe, pasando por LQ Me£amo]Josi.s de Kafka. InGluye, ade-más, algunas reGetas de GOGina para preparar Gon cuGaraGhas, las que ten-drían tres veGes más proteínas que el pollo y gusto a Gamarón (no Guentenconmigo para certifiGarlo!). La seGGión final trata de los más diversos méto-dos de Gontrol utilizados a lo largo de la historia, incluidos algunos poGoortodoxos.

El autor es biólogo y esGritor GientífiGo. Ha trabajado en zoológiGos yacuarios y es autor de varias guías de vida silvestre. El libro estáexGelentemente editado. Fue ilustrado Gon fotografías y dibujos que inGlu-yen pintuas, afiGhes, estampillas y hasta esculturas de GUGarachas. InGluyeGuadros con historias curiosas y Ghistes sobre GucaraGhas. Finalmente, pue-den enGontrarse referenGias bibliográfiGas en publiGaGiones y en lnternet ydireGGiones donde ver y Gomprar GUGaraGhas o contratar serviGios de con-trol.

The CompJeQ£ CoGkroaGh es un libro que ha recibido Gomentarios elo-giosos de los editores de Soi.enoe y New Sci.enfi.s£ y que probablemente dis-frutará Gualquier interesado en los inseGtos, profesional o afiGionado, ame uodie a estas Griatuas. El preGio es más que aGeptable para un libro de 17`8pp en formato 22 x 21,5 cm., en partiGular por la Galidad de lo que se obtie-me aL Ga["b±o. -Claudio Lazzari, e-maH.. ][email protected] t;em.uba.ar

-27 - Boletin del sEA-N° 14 - 1998

Page 27: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

?éT_e__:=:-=f pH®ri:= .--- _-_--_: -----= ----- _ -= ---= --

R.H.L. Disney

Chapman & Hall, London

xii + 467 pp, 1 plancha a color, encuadernado

ISBN 0 412 56520 X

Catalogue E.W. Classey Ltd: Order code 4565, precio: £72.00

El lector se preguntará: quién quiere un libro sobre las Phoridae? Res-puesta: los entomólogos sanitarios, porque hay especies que crían en excre-mento, otras que producen miasis, otras que devoran nuestros quesos; losforenses, porque hay especies que aparecen sobre cadáveres; 1os que deseancombatir plagas de cultivos o hallar enemigos naturales de malezas, porquehay en la familia hay larvas minadoras de hojas; los limnólogos, porquetambién hay larvas acuáticas; los mirmecólogos e isopterólogos, porque hayespecies que explotan los basureros de los insectos sociales, o su alimento, oa ellos mismos: algunas sin alas, hasta sin balancines, monstruitos que sóloel especialista reconoce como Diptera...

Como muestra, repitamos una historia que toma apenas una páginadel libro. Una obrera grande de la hormiga negra A#a transporta un pedazode hoja; una obrera de tamaño diminuto (mz.nz.m) parece haGerse llevar có-modamente por su hermana. Aparece una Phoridae ApocephaJus a#ophz.JHs:si consigue oviponer sobre una hormiga, su larva devorará al himenóptero.Pero la obrera mi.nz.m persigue a la mosquita a mordiscos, muchas veces laecha del pedazo de hoja, y si tiene suerte tal vez llegue a despedazarla.

El tema de la alimentación termina en la página 92... y el libro tienemás de cuatrocientas cincuenta! Hay claves para identificación de géneros(p. 222-265), precedidas por una sección sobre cómo determinar el sexo delas Phoridae (excelente idea). De los 229 géneros descritos, algunos constande una especie única; otros, como MegaseJz.a, han debido ser subdivididos yson fuente de controversia. Las ilustraciones profusas incluyen un par desoberbias microfotografias de barrido mostrando el huevo de M scaJar[.scon sus adaptaciones pma flotar, y una fotografia del ala derecha de un

Boletín del SEA -N° 14 -1998 -28-

Page 28: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

individuo mutante que muestra una vena transversal. Como recordarán sinduda todos nuestros colegas, las Phoridae, cuando tienen alas, presentanvenas costal y radial cortas y gruesas, con el resto del ala recorrido por sólo4 venas paralelas.

Un libro, en fin, que debiera estar en toda biblioteca de orientaciónbiológica... aunque no espero llegar a verlo. - Adri.azia OJi.va, e-mai.J..adrolí[email protected]

---:_-------------_---_-----=:i-ips=i=:i-_ie:|ad=üfT.-------------------_--=------------

Pablo A. Góloboff

Sociedad Argentina de Botanica, Buenos Aires

81 pp.

Precio: 15 pesos ([email protected])

La cladística es el método más ampliamente aceptado en la actuali-dad en la biología compffada. Inicialmente propuesta como un enfoque"filogenético", la cladística suffió una transformación ulterior que la hizo

independiente de toda especulación acerca de la filogenia. De acuerdo condicha transformación, para que la explicación causal de un patrón sea real-mente eficiente, es preferible no percibir el mismo en términos del procesoque lo ha producido. Por ello, la cladística en la actualidad básicamenteconstituye un método para construir clasificaciones naturales, que prece-den a los planteos filogenéticos. La mayor parte de los libros de texto exis-tentes, sin, embargo, resultan más o menos "clásicos" en cuanto a la relacióncladística-filogenia. Por ello, la aparición de los "Princz.pz.os bász.cos decJQCJi'sfl.ca", obra explícitamente "moderna", resulta' muy saludable.

El libro consta de una introducción y cuatro capítulos. La introduc-ción señala brevemente la historia de la cladística y enuncia los objetivos dela obra. Asimismo, discute la representación jerárquica de las clasificacio-nes taxonómicas, el modo en que el criterio de parsimonia cladística noslleva a elegir aquellas hipótesis con menor número de homoplasias y larelación existente entre clasificación y contenido de información.

-29 - BoletíndelsEA-N° 14 -1998

Page 29: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

El capítulo "Evaluación de GlasificaGiones" presenta mediante ejem-plos senGillos el modo en que básiGamente opera la Gladística, al evaluarGlasificaGiones altemativas mediante la minimización de las derivacionesindependientes de los Garacteres, es deGir el prinGipio de la parsimoniaGladística. También disGute la posibilidad de agrupar taxones por su simili-tud global, propuesta por los "fenetiGistas" en la déGada del 60, las falenGiasde esta metodología y el modo en que, paradójiGamente, 1a GladístiGa aGtualnos provee las "mejores" GlasifiGaciones, incluso desde el punto de vista delos fenetiGistas! ! ! Finalmente trata la relaGión que existe entre polaridad yenraizamiento, dos proGesos usualmente Gonfundidos.

EI Gapítulo "Optimización de Garacteres" se refiere a la manera en quese asignan los estados más óptimos a los nodos intemos de los Gladogramas.Es deGir, dados Giertos terminales con diferentes estadós de un Garácter,expliGa de qué modo se asigna el estado que debe poseer el nodo del cualellos desGienden.

El capítúo "Búsqueda de soluGiones óptimas" trata el modo en que seajustan' entre sí los cladogramas y las observaciones mediante solucionesexaGtas, es decir aquellas mediaHte la_s c`ii?_les 1?. cornpi_i_t_adc\pa ep_timera t.o-dos los cladogramas posibles ("enumeración implíGita").

El capítúo "Métodos de prueba y error" detalla diferentes métodosalternativos para obtener los Gladogramas más parsimoniosos cuando losdatos impiden llegar a una soluGión exaGta, i.e., árboles de Wagner,permutaGión de ramas y métodos más exhaustivos. Otros tópiGos interesan-tes del Gapítulo se refieren al pesado de GaraGteres y la mediGión del apoyoque poseen los agrupamientos del cladograma, y a los programas de Gom-putadora existentes. A modo de GonGlusión, se discute la forma en que esposible "predeGir" observaGiones no realizadas a partir de las GonoGidas.

Al final de la obra hay una bibliografía ordenada por temas, los GualesinGluyen no sólo los desarrollados en el libro, sino también referenGias aGonGeptos de espeGie y a apliGaGiones en biogeografia, Gomportamiento yGonservación. Completan el libro dos apéndiGes, uno referido a algoritmospara optimizaGión y otro Gon un ejemplo de programa Gomputarizado paraproduGir cladogramas. El estilo de la obra es Glaro y ameno, Gon mucho delhuinor personal del autor, aunque quizás algunos párrafos puedan resútarun poco difiGiles sin consultar previamente alguna obra general. Creo que esaltamente recomendable para L'ui.sos de grado y posgrado de taxonomía.FeliGito sinGeramente a Pablo por el esfuerzo en esGribirla. -Jmri J. Mo]mne,e-maíI: j [email protected] t iencias.unam.mx

BoletíndelsEA-N° 14 -1998 . -30 -

Page 30: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

COMENTARIOS DE REUNIONES Y CONGRESOS

Entre los días s y 12 de marzo de este año tuvo lugar el IV CongresoArgentino de Entomología en la ciudad de Mar del Plata. Este evento fueorganizado por la Sociedad Entomológica Argentina, a través de las dos co-misiones organizadoras que designó, la de La Plata y la de Mar del Plata.Todas las actividades, tales como Gonferencias, seminarios, talleres y pane-les, se realizaron en una misma sede, el Hotel 13 de Julio, lo cual facilitó laparticipación a ellos de los 400 asistentes al Congreso.

Los nueve simposios. que trataLron sobre temáticas de interés actual,fueron: "Control Microbiano de lnsectos Protozoos" coordinado por el Dr.Carlos Lange; "Pdeoentomología" por el Dr. Javier Muzón, "Control de Pla-gas en agroecosistemas mediante el uso de enemigos naturales" por el Dr.Gerardo Lijelsthrom, "Biodiversidad entomológica y su conservación" por elDr. }avier Muzón, "Aplicaciones de técnicas moleculaLres en sistemática yevolución" por la Dra. Analía Lanteri y la Dra. Viviana Confalonieri; "Moscade los cuernos" por el Dr. Miguel Fortín y el Dr. Nicodemo Li Rosi; "Insectosacuáticos: su uso como indicadores para la calidad de agua en ambienteslóticos y lénticos" por el Dr. Alberto Rodríguez Capítulo; "Vectores de enfer-medades humanas" por Dr. Juan José García; "Ecotoxicología" por el Dr.Teodoro Stadler y "Control Microbiano de insectos con Hongos" por la Dra.Claudia López Lastra. En estos Simposios, se contó con especialistas de altonivel que presentaron tanto los resultados obtenidos en sus proyectos comolas problemáticas científicas y soGiales a las que nos enfrentamos en laspostrimerías de este siglo.

Las conferencias fueron cuatro, una de ellas en carácter de inaugural,dictada por el Dr. Juan Schnack; las otras tres fueron dadas en forma plena-ria y trataron sobre "Genetics manipulation of insects pathogen viruses andcontrol" por el Dr. Brian Federici; ``Consideraciones teóricas sobre la etologíacontemporánea" por Dr. Héctor Lahite y "Estimación de la biodiversidad,conceptos y procedimientos" por Dr. Johnathan Coddington.

Durante el transcurso del Congrff o se efectuaron dos talleres que per-mitieron, conocer el manejo de los programas actuales de computación,uno acerca del "Uso de lnternet" dictado por el Sr. Adrián Mastronardi yotro sobre ``Métodos cuantitativos y programas de computadora en Sistemá-tica" dictado por el Dr. Pablo Goloboff.

-31 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 31: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Completando la gran cantidad de eventos científicos del IV CAE fue-ron presentados 304 trabajos en forma de paneles. Esta cantidad de trabajoscomunicados muestra que el interés en reuniones científicas de este tipo noha decaído, sino por el contrario ha ido en aumento en cada Congresó, yaque hubo 142 panels en Tucumán (i987), 243 en Górdoba (1991) y 294 enMendoza (1995).

Las actividades désarroiiadas no sóio se remitieron a la investigacióncientífica sino que también tuvo lugar en este Congreso la I Exposición dellustración Científica y Artística. Los trabajos expuestos permitieron mos-trar la alta calidad de muchas de las ilustraciones relacionádos Gon la inves-tigación, y el contacto con sus autores facilitó el intercambio de opinionesacerca de diversas técniGas usadas.

Durante el transcurso del Congreso se realizó la Asamblea de la Socie-dad EntomológiGa Argentina, en la que se renovó la Comisión Directiva,fijándose como sede la ciudad de Tucumán. La Comisión Directiva salienteexpuso su encomiable labor desarrollada a lo lmgo de seis años y propusodar el nombre de Dr. Abraham Willink a la Biblioteca de la SociedadEntomológica Argentina, en homenaje a este gran entomólogo argentino fa-11ecido recientemente. La ausencia del Dr. Abraham Willink fue muy notadaen el transcurso del Congreso, puesto que él fue quien con su impulso gene-ró estos Congresos Argentinos de Entomología asistiendo a cada uno de ellosy siempre recalcando la necesidad de un contacto períodico entre losentomólogos argentinos.

Ya en el.acto de clausura se decidió que la sede para del próximoCongreso sea la Ciudad de Buenos Aires, siendo responsable de su organiza-ción la Dra. Cristina SGiocia investigadora del Museo Rivadavia.

EI IV CAE constituyó una de las reuniones de entomólogos más nu-merosas del país, en el cual se vio un rico afluente de muchos jóvenes,creando un ambiente de discusión e intercambio de ideas acerca de lasdesiciQnes que debemos tomar en política científica, respecto a conserva-ción de la biodiversidad, el control de plagas agrícolas y `de insectos deinterés médico y veterinario, y sin duda, como ampliar el conocimientobásico de muchas ramas entomológicas.

Finalmente en el IV CAE se notó el tiempo y abnegación que la Comi-sión Organizadora dedicó para la realización de tan esperado acontecimien-to, por lo cual estamos agradecidos y desde ya le brindamos nuestro apoyoa los futuros organizadores del V CAE. - por Sergi.o Hoz.g, [email protected]

BoletíndelsEA-N° 14 -1998 -32 -

Page 32: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

XVII Congreso Brasileño de Entomología y VIII Encu.entro Nacíonal deHtoscmitcristas

Entre los días 9 y 14 de agosto de 1998 se desaLrrolló en la ciudad deRío de Janeiro, Brasil, en las instalaciones del conocido Hotel Gloria, el XVIICongreso Brasileño de Entomología conjuntamente con el VIII EncuentroNacional de Fitosanitaristas. Los mismos fueron organizados por la Univer-sidad Federal Rural de Río de Janeiro y contó con el apoyo de la SociedadBrasileña de Entomología (SEB) y el Consejo Brasileño de Fitosanidad(COBRH) y fue auspiciado por aproximadamente 20 empresas privadas yentidades oficiales de Brasil.

Durante el Congreso se desarrollaron 17 conferencias, 26 paneles dediscusión, 6 mesas redondas, 9 minicursos y 1 workshop. Asimismo se pre-sentaron 1040 resúmenes, publicados en dos tomos totalizando 1111 pági-nas, y presentados todos en forma de poster.

Entre los disertantes, además de entomólogos brasilenos, fueron invi-tados investigadores de Costa Rica, Venezuela, México, PaLraguay, Argentinay EEUU. Las actividades se desarrollaron con total normalidad, comenzan-do las mismas a partir de las 7 horas, con el dictado de los minicursos,continuando luego, durante toda la mañana y gran pffte de la tarde con lasconferencias, mesas redondas y paneles de discusión, paTa terminff con lapresentación de los posters de 18 a 19.30 horas.

EI Congreso tuvo una marcada tendencia hacia la Entomología apliGa-da, preferentemente a los aspectos agronómicos, tanto en la temática de lasconferencias y mesas redondas, como en la presentación de los trabajos,prueba de ello es que 667 de los mismos correspondieron a Entomologíaagrícola,172 a Entomología general, 80 a Entomología forestal, 50 aEntomología médico -veterinario, 46 a Acarología y 25 a Entomología urba-na.

Participaron del mismo gran cantidad de entomólogos de Brasil y dediferentes partes del mundo y a pesar del gran número de asistentes, todosfueron atendidos con gran cordialidad por los anfitriones. La novedad fuedada por una de las firmas auspiciantes, la cual entregó todos los dias a cadauno de los Gongresistas un regalo sorpresa. Como era de esperff en Brasil,durante todo el Congreso ofrecieron buen café y buena cerveza. Quedo fija-do el próximo para el año 2000, conjuntamente con el XXI Congreso lnter-nacional de Entomología a realizarse en Foz de lguazú en Agosto de ese año.- por Lucía E.Claps, e-mail: instli@satlínk.com

-33 - BoletíndelsEA-N° 14 -1998

Page 33: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

1ra Reumíóm Argentína de Cladístíca y BÍogeografta

Durante los días 19, 20 y 21 del pasado mes de noviembre se llevó acabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán la Primera Reunión Argentinade Cladística y Biogeografia. Asistieron más de 50 personas de diversos puntosdel país, y también algunos investigadores de Venezuela, Perú y Pffaguay.Se presentaron 32 trabajos, la mayor parte consistentes en análisisfilogenéticos de distintos grupos, aunque algunas presentaciones tratffontambién sobre análisis biogeográficos y temas teóricos. Además hubo du-rante la reunión dos cursillos, uno sobre "Métodos cuantitativos en siste-mática", dictado por Pablo Goloboff, y el otro sobre "Biogeografía cladística",dictado por Martín Ramírez, y dos sesiones de debate, una sobre «Evidenciatotal, o moléculas vs. morfología», moderada por Analía Lanteri, y la otrasobre «Biogeografia y áreas de endemismo», moderado por Sergio Roig. EIclima general de la reunión fue informal, lo cual facilitó un intenso inter-cambio de información y de opiniones entre los participantes. Aún para losque sólo somos "usuarios" de la metodología cladística, la reunión resultósumamente enriquecedora. A pesar de la abrumadora mayoría de zoólogos,los pocos botánicos asistentes nunca nos sentimos "sapo de otro pozo", ydescubrimos que, más alla de las obvias sinapomorfías que nos caracterizam-a unos y a otros, todos estamos trabajando en lo mismo y tenemos mucho .por compaEtii.- por Gabriel Rua, e-mail: [email protected]

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -34-

Page 34: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

En la localidad tucumana de Táfi del Valle tuvo lugar, del 16 al 23 deagosto del año en curso, en las instalaciones del Hotel Lunahuana la IXConferencia lnternacional en Ephemeroptera y el XIII Simposium lnterna-cional en Plecoptera, organizados por el lnstituto Superior de Entomología"Abraham Willink" de la Facultad de Ciencias Naturales e lnstituto Miguel

Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. En este extraordinario marconatural, que reunió a una nutrida representación de investigadores proce-dentes de distintos puntos del planeta, se presentaron los avances llevadosa cabo desde la última reunión de 1995 en Lausanne (Suiza) sobre distintosaspectos de la Biología y Sistemática de estos dos órdenes de insectos.

Aunque en realidad se trata de dos encuentros internacionales dife-rentes, éstos se han venido realizando conjuntamente en diversas ocasio-nes, debido al número de investigadores que trabajan con ambos órdenes.En esta ocasión, la IX Conferencia lnternacional en Ephemeroptera se desa-rrolló en primer lugar del 16 al 21 de agosto, seguida de la XIII Simposiumlnternacional en Plecoptera del 20 al 23 de agosto. En ambos encuentros, lascomunicaciones presentadas, ya fueran ponencias orales o en póster, estu-vieron agrupadas acertadamente en secciones temáticas; utilizando elsolapamiento de los dos encuentros para incluir las comunicaciones quetrataban conjuntamente ambos grupos de insectos. Los encuentros estuvie-ron organizados de tal forma que permitió a los`participantes asistir de for-ma desahogada a todas las comunicaciones y actividades, sin perjuicio deunas sobre otras, lo que fue un logro importante dado el número de lasmismas.

Entrar a debatir o resumir el contenido de cada una de las comunica-ciones sería un ejercicio largo, tedioso y fuera del sentido de esta nota, pues-to que ésto queda bastante explícito en el libro de resúmenes de los encuen-tros y éste queda a disposición de los interesados en las bibliotecas del lns-tituto Miguel Lillo y de la Sociedad Entomológica Argentina. Las comunica-ciones presentadas estuvieron a un gran nivel tanto de contenido Gomo deforma, aunque algunas de éstas, bajo mi punto de vista, hubieran quedadomejor como póster que como ponencia oral. Cuestión esta última que quedaa la discreción del ponente y no de la comisión organizadora.

-35 - Boletíndel sEA-N° 14 -1998

Page 35: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

En cuanto al resto de actividades programadas en los encuentros, yafueran científico-técnicas como lúdicas, fueron del agrado e interés de losparticipantes. Respecto a las primeras me gustaría destacar las conferenciasinvitadas a cargo de los doctores Pablo Goloboff y Jack Stanford con lostítulos respectivos: "Post-Hennigian Cladistics" y "To bunow or not to burrow:The ecology of mayflies and stoneflies at the interface between surface andground water"; la demostracióri informática de una enciclopediaentomológica en CD ROM presentada por el Dr. R.C. Nelson; una filmaciónen video sobre comportamiento reproductivo en plecópteros presentado porel Dr. K.W. Stewart con el título "Vibrational communication and mate-searching behaviour of Arctoperlarian stoneflies"; y laL mesa redonda sobreel nivel de conocimiento de los efemerópteros en las distintas regiones delplaneta.

Dentro de las actividades lúdicas programadas, el tour realizado fuerealmente enriquecedor, ya que no sólo tuvo un interés biológico, si no quepermitió un acercamiento al conocimiento antropológiGo y cultural de lazona. También fueron interesantes y atractivas las muestras de folclore quese vinieron realizando durante el desarrollo de los encuentros.

Dado el pequeño número de pffticipantes que tienen estos encuen-tros, debido fundamentalmente al escaso numero de investigadores que sedediGan al estudio de estos órdenes de insectos, el desarrollo del evento fuemuy cordial y ameno, permitiendo el acercamiento de los jóvenes investiga-dores a los ya consagrados de una manera más directa que en otros encuen-tros a los que he asistido. Además pude comprobar lo que siempre habíaoído comentai de estos encuentros, ya que es al primero que asisto, como elalto grado de familiaLridad con el que se celebran, se discuten las ponencias,y se critican los trabajos. Es importante señalar el interés que últimamenteestán teniendo estos grupos de insectos en la comunidad científica interna-cional, dada la alta participación de jóvenes investigadores en los mismos;así como la ayuda que distintas asociaciones, como la NABS o el comitépermanente de las Conferencias en Ephemeroptera, prestan a éstos para laasistencia a este tipo de eventos.

Por otro lado, es dific.fl para m`í evaluar sin caer en la subjetividad, lalabor realizada por el comité organizador a la hora de llevar a cabo esteencuentro, ya que he conocido en el último momento, pero muycercanamente, los distintos avatares por los que han ido pasando y la abso-luta dedicación que han prestado al mismo. En cambio si que me gustaríaagradecerles, quizás atreviéndome a decir en nombre de todos los partici-pantes, el trato que nos han prestado ante cualquier problema y la preocu-pación que han tenido para que todos los participantes hayan llegado ypartido en las mejores condiciones del lugar del encuentro.Bole.tíndel sEA-N° 14 -1998 -36 -

Page 36: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Tan solo me queda indicar que la X Conferencia lnternacional enEphemeroptera y el XIV Simposium lnternacional en Plecoptera se Gelebra-rá, por acuerdo de los participantes a este evento, dentro de tres años en laciudad de Perugia (Italia). Desearles a los nuevos organizadores suerte eneste empeño y esperar que como mínimo sea tan bien organizado como esteÍII+i:mo. - por Nicolas Ubero Pascal, e-mail.. [email protected]

PROXIMAS REUNIONES Y CONGRESOS

OCTUBRE

7-9 Primeras |omadas Argentímas sobre Recursos Naturales, el Hom-bre y eJ Medi.o Ambi.en£e. Para estudiantes universitarios. Fac. deCiencias Naturales y Museo. Calle 60 y 122. Informes e inscripcionE-mail: [email protected] Web: cpslaplata.com.ar/jornadas_laplata

ZO-Z5 IV Congreso Lalínoamericano de Ecología y 11 Congreso Peruanode EcoJogi'a. Arequipa, Perú.

NOUEMBRE

Z7-.28 TMorkshop on BÍodiversity and Sustainable Developments Ín Lc[±ÍnAmeri.ca. Amsterdam, Holanda.

DICIEmREZ9-4 . XIIl memc[fional congress of the ln±emaliomal uníonfor the study

oJ Socz.aJ JJ]secfs. Adelaide, South Australia, Australia.

6-10 |oint Meetíng of the Amerícan phytopalhological society amd theEntomological Socíety of America. LaLs VegaLs, NevaLdaL, USA.1rL£oT-mes: J. Schimml, APS Headquarters, 3340 Pilot Knob Road, St Paul,Minnesota 55121,USA. e-mail : [email protected] fax:+1612 454 0766.

-37- BoletíndelsEA-N° 14-]998

Page 37: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

ENERO

6-Ti Eourth comf iemnce of the memational society of Hymenopterists.Canberra, Australia.

h4ARZ0

10-12 11 Reui\ión Argentíma de C]adística y Biogeografta. EaLcri+aLd deAgronomía, UBA, Capital Federal. e-mail: [email protected]. ar

AJ)RIL

7-9 X/ozTzadas Fz.fosazzz.faH.as Azgen£has. HFaGLritad cienGias Agrai'ias,Universidad NaGional de Jujuy. San Salvador de ]ujuy.e-mail: [email protected]

21-23 X" Reunióm de la Asociacíón ATgentína de Eco]ogía. HorGO Molle,Tucumán. e-mail: [email protected]

JULI010-TS IV La±h-Americaii Meetimg on scarabaeoídology; the l workshop

on Rizophagous Scarabaeoidea aiid 11 TMorkshop on BÍodíversityo/Scuiabaeoz.dea. Minas Gerais, Brasil. e-mail: sperber@mafl. ufv.br

lz-1J 18th Europeam Co]]oquium of Arachmo]ogy: The H±Bh TaLtras,Eslovaquia.

1q-21 XV mtemationa] Symposium of Odonato]ogy: New YOTk, USA.

20-21 11th htemationa] Congiiess of Mj7riapodo]ogy: B±aLlow±ezaL, Polo-nia.

AGOSTO

25-30 mtematíona] Plant motection Congmss. Te"saLlem, ±sTaLeL. \nfoT-mes: Department of Entomology, FaGulty of AgriGultue, PO BOX 12,Rehovot 76100, Israel, fax: +972 8 94 66768.

20-26 X" Itenatioma] Congiess of Entomo]ogy: Foz do lguaLgu, BTaLsil.http://www.embrapa.br/iGe`

BoletíndelsEA-N° 14 -1998 . -38 -

Page 38: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

7menqpterists.t

HL FaGútad demuanbe.gov.ar

mGiasAgrarias,or de Jujuy.

L Homo Molle,

He I "orkshopri Biodívemí[email protected]

B mgh Tatras,

York, USA.

Lorieza, Polo-

L. Israel. Infor-ri3£ PO BOX 12,

Lagu, Brasil.

Existen ql menos ,tres páginas .muy completas sobre entom`ol_ogía en laWeb, dado que deéde allí sé-puede a€ceder,` riediante links, a` casi cualquiersitio de la red dedicado a la entomología, estas són:

Entomology on the Web:http ://www. colostate..ed-u/Depts/En.tom¿1og.y/www sites.html

Entomology on the World Wide Web :http ://entowi^h^r.tamu.edu/entoloc.html

lowa State Entomology lpdex of lntérnet Resolrites:http ://www. érit.iastate. edu/List/

Otro lugar interesante para visitar es:

Insectarium Virtual: Revista el-ectró`nica de recur§o; de Éntomologíaen español con interesantes artículos y links:

http ://www. perros. com/insectarium virtual/insectvirtu. htm

Sociedad lnternacional de Himeopterólogos :http://iris.biosci.ohio-state.edu/ish/

Journal of Hymenoptera ResearGh:http://iris.biosci.ohio-state.edu/ish/ishhome.htm/

IUSSI (Unión lnternacional pam el estudio de insectos sociales):gopher ://spider.ento.csiro.au/11/taxonomy/ANIC/IUSSI• Bases de datos de hormigas : Í

FORMIS:[elnet ://[email protected]

-39- Bolétín``del SEA -N° 14`i 199-8

Page 39: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

iod SO|DC[

Te :iTe'iii-e ig uedED) 69 ie}Sod: e Optl9Iqllos9

o (seiuediDT]Jedm3SIP89P e]SI| Ú|moJtlI Brl

EJn]Pstii e sgiop)P 9ST3q eri

rBqo Á sB}[nstioD

lq I0JIUOO 9IqosIO|tll lep||OstloDSO}ep 9P 9Seq B|OpBJ9Ptl (ItselS

Hi ep ot25eT|eAVOdnÉun -

S _ . ®_ -

tr!An.OB.jo.MMMes BiTe Á sBseid3Hn 9}S|XH

ii9}tii 9 ti9|nDsipBSopugÁn}iisuoD

TP T2S9 8 opeiAtigdi3iiJBd e }sB Bz

T-eBpitHotloITqD|ns„ 9SBJl ei tioo 'oii9 Jod Á 9IqT|

i|H9tHeDi]?tHoine[ope]nduoD emio]Sir|„ |9) OnptA;TTeT39dsg ep sod

PPBS9I9}tlI `SO||elsIslr|„ S0r|

P CDI@DV

-Oi - 866[ -P[ oN -VHS |apu}iaiou

8io.q9MqBo.]Sad// :d}]qq@MqvDIS@d

Hn.00.iu@u98T3uüuisgd.Mjw\Íi// : d]}q(3pu3D 3Dmos3H i3u38eueN IS3d) Dtmld

tHiq.xgptii/esoti/tFiD@08/eisoiooz/@p.8Jqstie89Jim.9isoioiq.MMM.//:di}H•ds DUOID|H ®1qos

[uiti.q9Momgufpi]dom9NmDmgs9J/npe.ntm].Jw\/uwo]ti9//:diiq:„q®Mom3N„ @8€d 3moH ei3|dom3N

IsiT/npe.9iBisei.]ti9.MMM// : di]ti:x3piii ÁsoiotHo)uH 3|e|S CM0|

iuiq.iti9/ÁSoiouoitiH/Sideo/npe. eiB]SoioD.MMM// : diiq:(nsD) Ál!SI@AFn @1t!]S OPBIO|OD

:diN ie Á oDi89ioiq ioptioD ig tioo Sopeuoioei9J LENtiHi.N| ep Soilis

iuiq. zoJiuiieD/ssoTBieompe.eieis-oitio.Tosoiq. siJi//: diiti:ei3idou3mÁH jü SSuLeieD SDHcm3isÁS

uiq.SoDSTids/Oiuiioozflio.Sisoiq.HJOÁ.MMM//:d]iq:sm@qds

siDestiriei3os/ÁsoiouoitigflJo.qtiut}.qoiegsei//:d]iq:(qeM Sioesti| |eI00S) q3MIS

/ii|H.Umoí-Mq/eJqi[/±in. Oe.jTpm3.MMJ\rL//: di]H:eepiodv tie ugioBsiiseAui 9P TBtioioBui9|tii tigioeI00SV : PiioM@@fl

iu]qs.qnd.96Z90g/9/6/4/g/0/g/@Jois/Suoi}eDiiqnd/Boui/[email protected]//:diiq

:eepT0dv@p e}8oioiq gp soin3}]ie @p ugi3eoiiqnd eJBd iBumof :@!8oiop!dv

|tll|t|.tl9T3/Sle|]9|SM9Umpe.e|B]S-Olqo.IOsolq.SIII.jvLMM//: d]|q: SosoigppieD 3P TCTpmN oiio|D3J!o

uiq.S]mgiH/S]09Sui/PitM/9m]T3u/sn.x].a]Bis.pMd}.MMM//:d}]q:S-IH

Page 40: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Acerca de los "Listservers"

Los "Listservers" son servicios que se prestan vía e-mail. A través deellos, interesados en áreas generales (por ej. entomología) o pequeños gru-pos de especialistas pueden comunicarse entre sí. De esta manera, un indi-viduo (el "Listowner") establece la lista de direcciones y participantes enuna computadora "Host". Mediante un programa, este "Host" comienzaautomáticamente a hacer de nexo entre los participantes. La subscripción eslibre y por ello, se puede enviar un mensaje de e-mail a esa computadoracon la frase "Subscribe ....... " en el cuerpo del mensaje (ejemplo : SubscribeChironomidae-L dirigido a la dirección [email protected] ) y se comien-za así a participar en el acto. A partir de ese momento, cualquier mensajeenviado a esa dirección es distribuído al resto de los participantes de la lista,constituyéndose así una especie de "foro de especialistas" en el cual sediscuten e intercambian diferentes experiencias referidas al tema.

Existe una lista de casi 40 "listservers" relacionados con el manejo deplagas y ella se puede obtener a través de INTERNET en el site http: /www.cf.ac.uk/inseGt/index.html bajo la opción de "other sites".

ffi..3#ffi>Tffiffi*i¥`'``..±:5.?£jffi#

•+ffiffii±£ffi#*á%s#jffi»>,.

5Sgi#H¥j&Lit:áq¿"¥^$3. gffiJffiíffiL"Íffi*¥:. 2 ií ffi

ffs;Hiffití*'¥ú^Ésff*#±É#S#"#¥¥.`.Ísifí#iffijí±.``"g§

t.,.,

ii§.#®.¥

§`v!•"É'. Nffi,;::F¥HB`ti :;i!#.Í \:<

üi.

# %

+: ®'\Y.'`.ti!¥;l#:..ffi

ffi

{

#

ffi

Un grupo del EMBRAPA - CNPMA (Centro Nacional de Pesquisa deAvaliaeao de lmpacto Ambiental na AgriGultura) Uaguariuna- Sao Paulo,Brasil) liderado por Nilce Chave Gattaz está construyendo y desarrollandola base de datos "who is who in risk assessment of biocontrol agents" paraGonsolidar información sobre el "quien, como y donde" de la investigaciónsobre control biológico. Uno de sus objetivos es facilitaT la comuniGación,consultas y otras interacciones entre los interesados de la temática.

La base de datos tiene ya unos 340 perfiles profesionales de investiga-dores e instituciones que trabajan en este campo.

La información de la base es disponible y se puede acceder mediantela lista de discusión en biocontrol "BIOCONTROL-I" (que ya tiene unos 400participaLntes) o en INTERNET http: //www.bdt.org.brmdt/Biocontrol oescribiendo a : Dr. Gattaz EMBRAPA - CNMPA Area lnformagao . CaixaPostal 69 (CEP 13820-000) JaguaTiuna -SP Brazil -EAX : (019) 867-5225 oen el e-mail: [email protected]

Da±os por Eabiana Cuezzo y Eduardo Vírla, email..instli@satlínk.com

-41 - BoletíndelsEA-N° 14-1998

Page 41: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

POTPURRÍ ENTOMOLÓGICO

Amigos lectores:

Desde este rincón que inauguramos en este número, les proponemosdisfrutar, criticar y opinar sobre la entomología desde otro punto de vista,fuera del contexto estrictamente científico. Es asi que contamos con unmaterial muy variado, que incluye términos en quechua, fragmentos litera-rios, y un artículo de lo mas curioso. '

- Esperando que los siguientes párrafos sean de su agrado e interés nos des-

pedimos hasta el próximo "popurrí", invitandolos a participar en los próxi-mos números de este singular capítulo.

Desde ya muchas gracias.

Los Edftores

Cuando este autor inglés introduce en"Alicia a Través del espejo" a los insectos, en

su nmrativa llena de fantasía y magia, creasituaciones y diálogos inverosímiles entre laprotagonista de la obra y estos seres fantásti-cos. El siguiente fragmento literario y los gra-bados que lo acompañan, fueron extractadosdel Capítulo 3: "Insectos del espejo". Lo lee-mos?...

- Yo ya sé que eres una persona amiga- continuó diciendo la vocecilla-: una buena amiga mía y de hace HT.'jLCLT`Lc ti3Hipc, adcH}ás. Pc>r eso sé que nome hamás daño, aunque sea un insecto.

...Ciertamente se trataba de un mosquito bien grande.-Tendrá el ta-

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -42 -

Page 42: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

maño de una gallina- pensó Alicia ....

-¿ ...entonces, a ti no te gustan todos los insectos?- continuó su pre-

gunta el mosquito, como si no hubiera pasado nada.-Me gustan cuando pueden hablar - respondió Alicia-. En el lugar de

donde yo vengo no hay ninguno que hable.

-¿ Cuáles son los insectos que te enccmfcm- le preguntó el mosquito-en el país de donde vienes?

- A mi no me encan£cr ningún insecto- explicó Alicia-, porque me danalgo de miedo... al menos los grandes. Pero, en cambio, puedo decirte losnombres de algunos.

.....- Vále!-le interrumpió el mosquito-: Pues allí, encaramado en me-dio de ese arbusto, verás a un tábano de - cabdlitos de madera ....

- ¿De que vive? - preguntó Alicia, con gran curiosidad.

- Pues de savia y de serrín - respondió el mosquito - - Sigue con lalista! '..

- Luego está la luciérnaga.

- Mira ahí, sobre esa raina encima de tu cabeza- señaló el mosquito-verás una hermosa luciérnaga de postre. Su cuerpo está hecho de budín depasas, sus alas de hojas de acebo y su cabeza es un gran pasa flameando alcoñac......

- Luego, tenemos la mariposa continuó Alicia, después de haber echa-

-43 - Boletíndel sEA -N° 14 -]998

Page 43: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

`Posible existencia de una mosca decapitada' Castro Uballes, 1882.

Buenos Aires. Ex#¢cÍo.Al tratar de este punto no vamos á presentarun trabajo literario hemoseado con la subli-midad del estilo elevado, ni tampoco una cosasorprendente de toldos ignorada, nó; es senci-llamente un ensayo esperimental que hace al-gún tiempo venimos practicando, i que hoi,un tanto satisfe-chos, lo damos á conocer enestas mal trazadas lineas.Las moscas, pequeños dípteros, que son detodos conoci-das, han sido por bastante tiem-po martirizadas por noso-tros, i las desgracia-das no pudiendo arrancar de su tórax una quejaque llegase á nuestros oídos, creíamos no ha-cerles daño, i sin embargo, muchas vecesinconcientemente al sacrificar alguna de ellasque poco ántes revoleteaba alegre i tranquilapor el aire, dirigíamos nuestras miradas á susojos por ver si se deslizaba por el dolor algu-na lágrima; mas nó, parecia insensible, ape-nas si movia sus diminutas álas, nos daba se-ñas de que vivia, i nosotros, crueles, creyen-do que no suffia buscábamos que no muriera,i así contentos continuando en nuestro ensa-yo, unas tras otrás, cientos de moscas desgra-ciadas fiieron victimas de nuestra curiosidad.Estas muertes no nos remuerden la concien-cia,. aunque i estos insectos los amamos infi-nito, porque no ha sido por, el mero placer dematarlos, nó, ha sido por, presentar al lectoruna curiosidad i una satisfacción para noso-tros.Sabemos mui bien que muchos se alegraránque hayamos sido tan crueles verdugos, porque han de decir que como son animales in-útiles, dañinos, etc, no son dignos de conmi-seración, i que se debe hacer lo posible porextinguirlos, pero nosotros contestaremos queno somos los encargados de tal, mision, sinóque la naturaleza guiándose por una lei crea-da por ella misma, es la encargada de destruirlo inútil, i si nosotros la creemos así ala mos-ca, estamos en un error; figémonos bien i en-contraremos su, utilidad indirecta, i para ha-llarla prevenimos que no es necesario linter-nas.

Tambien es necesario que no perdamos devista lo que nos proponíamos decir al enca-bezar estas lineas; seamos indulgentes i en-tremos como nos sea posible en, la cuestión.Un cierto autor dice, en su obra, tratando dedegollación i guillotina, que las moscas con-tinúan volando sin cabeza: invitamos noso-tros al lector á hacer la esperiencia i se con-vencerá como nosotros de que es falso; i va-mos a probarlo de que no es posible.Para decapitar una mosca,es necesario, im-prescindible, que tengamos al paciente ennuestras manos, ó sugeto con algun otro apa-rato, ó cuando menos,que se encuentre des-cansando ó asentado sobre algún objeto; por-que de lo contrario: . ¿es posible acaso, cuan-do se desliza. por. el aire, decapitarla?intentadlo i os convencereis de la imposibi-1idad de hacerlo. Pues bien: el dicho autor,al decir, valiéndome de su espresion: las mos-cas continúan volando sin cabeza, uno sesupone que la decapitacion ó degollacion seefectuó en momentos que volaba, i que con-tinuó volando, como antes, sin cabeza; i sihabeis admitido lo que anteriormente diji-mos, que era imposible efectuar ese acto, fiie-ra de los que hemos admitido como posibles,negareis con nosotros la veracidad que se pre-tende dar al hecho.Si sigue corriendo el avestruz á quien se lecorta la. cabeza `en la carrera, como muchosotros animales en iguales condiciones, ¿poreso debemos sacar en consecuencia que to-dos en su esfera han de desempeñar el mis-mo papel? que la mariposa volárá i, que lamosca tambien?,nó, la mosca no continúavolando, i fundándonos en nuestrasesperiencias, podemos decir que en la ínmen-sa cantidad de moscas en las que hemos he-cho el ensayo, no hemos conseguido llegar áningún resultado en pro de lo que negamos.¿Será acaso por falta de ingenio, de prácticaó de algo que ignoramos que no podemosconseguir que una mosca sin cabeza conti-núe volando ...... ?

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -44-

Page 44: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

!t``

Los ensayos que hemos hecho sobre estosdípterosnosconducenádecirquealcalzamá vivir sin cabeza, témino medio, de nue-ve á diez horas, 1apso de tiempo bastantelargo para animales tan de poca vida col-mo parecen. Cuando una mosca se deca-pita, se nota, i es general; que pemane-cen por algun tiempo de pié i sin hacermovimiento alguno; pero pasado ese bre-ve letargo, comienzan á restregarse laspatas i las álas como para limpiárselas, ise nota que cuando 1o hacen con el últimopar de patas posteriores, se inclinan tantohácia adelante que tocan con el cuello enel piso, cosa que no sucede en el estadonomal, como que tienen vista y puedencalcular las distancias. 'En vano hemos pretendido por varios me-dios el hacerlas volar, mas no lo hemosconseguido, les falta la direccion, les falta

la cabeza, pues quedan en un estado dedibilidad i estupefacción tales, que apenas sicaminan, sus pasos son inseguros, i mas bienpemianecen paradas, moviendo las patas áintérvalos mas ó menos largos, hasta quedespues de algunas horas, la muerte las meceen su cuna.Estos insectos en el caso de decapitacion com-pleta, alcanzan a vivir, término medio, de diezi seis á diez i ocho horas, i en el otro caso,algunas horas mas ó menos; es variable.Las moscas como todos los seres necesitandel aliménto para vivir, porque de lo contra-rio, mueren: es ma leí.Lasmoscasdecapitadqrécobiantodossusmo-vimientos, incluso los de su aparato dealimentacion, faltándoles tan solo el poder dealimentarse, i como es posible esta adquisi-ción tambien es posible la existencia de unámosca decapitada.

Palabras comunes de artrópodos en quechua.

(do Vocabulario rmlingüo Castollano, Quochm y Aimará. J.F. Doza yA.M. Coollo. Porú, 1945}.

cLho3aL.. huanqqoiro, huaironqo

c:igaLT".. tian-tian

GOG:hímí:IIGL.. khuchi -khuchi

osGambajo: aoa-£cmqa

®sG"p±6". atoj h-atoj h

gr±Ilo.. cchillicu

st+mtLpaL+ftL.. i amakku, ajhta

homi88L: sisi, kkisi, jikkimpilla

±"s®Gto.. curu, khuru

liondro : oGhj.yci

libélula : ch u/.cha-kku£u

+ucL6:TmLgaL.. pinchincuru, julucuru

ma[riposm.. pillpintu

"üriposaL n®gTeL: taparacu, mataqari

m!osGSL:. cchuspi, mumuru

mosca de la carno: cAz'H.rz.noa

moscardón: pczn ocz£czya

piojo do avo: i.£ha

Piojo: HSCZ

polilla: £hu£cz

pulga:pl.qLH.

-45 - BoletíndelsEA-N° 14 -1998

Page 45: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Secretaría¡Iilllii El flamante secretario de la SEA, Dr. Eduardo Virla, solicita alos socios que completen y envíen la ficha de socio. Es de vitalimportancia que envien los datos dado que estamos obligadospor personería jurídica a tener ciertos datos de los socios antesno~ pedidos. La dirección del Dr. Virla es: CIRPON, Pasaje Ca-seros 1050 (4000) San Miguel de Tucumán. Tel. 081-346940. e-mail: [email protected]

La Dirección Nacional de Personas Jurídicas aprobó las memorias ybalanGes de los últimos diez años de la sociedad. Se realizó elreempadronamiento de la SEA, de acuerdo a la disposición de 1994, queexige que todas las sociedad civiles se reempadronen. Por otra parte seconstituyó domicilio legal de la SEA en el Museo Argentino de CienciasNaturales "Bernardino Rivadavia". Se realizó un tramite para obtener unsegundo testimonio del

Estatuto de la SEA que esta legalmente vigente en la actualidad (el de1971) ya que el original estaba perdido.

Actualmente se está gestionando la rubricación de los libros (de asam-bleas y reuniones de comisión directiva, de socios, de caja y de inventario),como también el trámite ante la DGl para emitir recibos.

Guillermo Denegri, Veronica Laborde, G.Bengoa, Elvira Scampini, Mar del Plata; PablóMarino, Eduardo Rodriguez, La Plata, ILpljA;Mariano Donato, Museo de La Plata; MariaGabriela Luna, Claudia Cedola, CEPAVE, La Plata; Ricardo Gürtler, FCEN,UBA; P. Mariategui, Claudio Specys, Buenos Aires; Patricia Folgarait, Capi-

BoletíndelsEA-N° 14 -1998 -46-

Page 46: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

rlria, Soiicita aÍo. Es de vitalmos obligados

i.Ds socios antesON, Hsaje Ca-D81-346940. e-

bs memorias ySe realizó elL de 1994, quer otra parte sem de Gienciasm obtener un

Emalida.d (el de

Hbm (de asam-r de imTentario) ,

i Gürtler, FCEN,Folgarait, Capi-

tal Federal; Maria Teresa Vera, Leticia AlvaLrado, INTA Castelar; GabrielaDiez Rodriguez, Marcelo. Polak, Gladis Contreras, INTA Saenz Peña; LilianaCichon, J. M. Villacide, Rio Negro; Oscar Gallego, S. Mazza, Corrientes; M.A. Simonella, Chaco; D. Ohashi, Misiones; M. Gffcia, San Luis.

Delegados confirmados.L.di.a Neder, Instituto de Biología de Altura, Av. Bolivia 2335, (4600)

San Salvador de Jujuy, Jujuy.

WüJ£er AJmz.rón (e-mail: [email protected]), Fac. Cs. Exac-tas, Físicas y Naturales , U.N.C, Av. Vélez saTsfield 299, (5000) Córdoba.

EsfeJa Monfeziesjno (e-mail: [email protected]. ar) , U.N. Ri`o*

Cuarto, Estafeta Postal Nro. 9, (5800) Río Cuarto, Córdoba. ,.JÁ``/'

Seigz.q Hoz.g /Hñef (e-mail: [email protected]_'d-stLI_

ka:;ÉÍÉl¥C:9;p¥:É:,:e;i:#:\

•--.1,`,\

g,áítí¥iÉ:::8exa.unneEN, 9 de TuliQ?~ü449

Control BioléBuenos Jtire{

Silvílnomía, UBA,

Gloria,

B&Lcmc::ba]G°:#SÜFG.nétti@b

San Martin s/

.uba.ar), Fac. de Agro-

INTA, EEA de

Capital deral.

E. Zerba (email: [email protected]) , CIPEIN (CITEFA-CONIGET),Zufriategui 4380 (1603) Villa Martelli, Buenos Aires.

Ceci.Jz.a Femández Di'az (email: [email protected]), Fac. deCs. Exactas Químicas y Naturales Univ. Nac, Félix de Azara 1552, (3300)Posadas, Misiones.

Esfeban BaJsei+o (email: [email protected]), Centro Re-gional Universitario Bariloche Unidad Postal Universidad - Quintral s/n°(8400) S. C. de Bariloche, Río Negro.

-47 - Boletíndel sEA-N° 14-1998

Page 47: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Jozge E. Frana (e-mail: [email protected]), INTA Rafaela, CC 22,(2300) Rafaela, Santa Fe.

MarceJo PoJak ([email protected]), EE INTA Saenz Peña,CC 164, (3700) Pte. Roque Saenz Peña, Chaco.

Mar[.a M. Schang (email:[email protected]) Fac. Cs. Exactas yNaturales,UBA, Pabellón 11, 49 P. Ciudad Univers. (1428), Capital Federal.

AJda GonzáJez (email:[email protected]/[email protected]), CEPAVE, Calle 2 N°. 584 (1900) La Plata,

Buenos Aires.

L.Jz.ana Femández (e-mail: [email protected]), ILPIA, Av.Calchaquí Km 23,5 (1888) Florencio Varela, Buenos Aires.

Norma Di'az (e-mail: [email protected]), Museo de La Plata,Paseo del Bosque s/n° (1900) La Plata, Buenos Aires

Davi.d Gozía (e-mail: [email protected]), CRIljAR - CONICET,Mendoza y Entre Ríos, (5301) Anillaco, La Rioja.

*, § `.ü

Se informa que la cuota societaria anual es de $ 35.- (pesos treinta ycinco). El pago de la misma debe realizarse `mediante:

En el extranjero:

1- Depósito bancario o transferencia anombre de Cristina Rueda, Caja de Ahorro N°.15366/02 del Banco de la NaGión Argentina, Suc. "La Ciuda-dela" (código 2141), Av. Além 354 (4000) S. M. deTucumán. Remitir inmediatamente por vía postal elcomprobante del mismo.

En el país:

2-Giro postal a nombre de María Cris-tina Rueda, dirección: Las Piedras 1953, Dpto. 4 -4000 -S.M. de Tucumán -ó Dominga Carolina Berta, dirección: Padre Roque 29 - 4000 - S.M. deTucumán.

Boletíndel sEA-N° 14 -1998 -48 -

Page 48: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

íaela, GC 22,

Saem Peña,

Ck. Exactas yiital Hrieral.

900) La Plata'

[). ILPLA' Av.

D de La. Plata,

R - GONICET,

- treinta y

/\=¥==--

de Tucumán -D00 - S.M. de

Comité Editor: el mismo quedó conformado por un editor responsa-ble, editores asociados por áreas y colaboradores editoriales. Con la finali-dad de agilizar la evaluación de los trabajos, los mismos pueden ser envia-dos directame.nte a los editores asociados de acuerdo a la temática o bien aleditor responsable. Las normas de publicación pueden ser consultadas enRSEA 52 (1-4).

Editor Responsable: Dra. Lucía E. Claps (INSUE)

Editores Asociados área sistemática: Dres. .Pablo A. Goloboff yGuillermo G. Claps (INSUE) `

EditorAsociadoáreae¿ología:Dr.Estéban¿.Balseiro(CentroRegio-nal Universitario Bariloche - GRUB, Unive.rsidad Nacional de Comahue).Dirección: Unidad Postal Universitaria. Quintral s/n.` (8400) San Carlos deBariloche, Rio Negro. Fax. 0994 22111. e-mail: [email protected]

• Editor Asociado área biología -entomología aplicada: Lic. Eduardo

Willink (Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" - EEAOC) .Dirección: C.C. N° 9. (4ioi) Las Ttiitas, Tücu`mári. Tel. 08i 274i34. e-mail:[email protected]

Colaboradores editoriales: Dra. Fabiana del C. Cuezzo (INSUE) y Lic.María Cecilia Gramajo (EEAOC).

Se recuerda a aquellos socios que deseen publicar en la RSEA quedeben tener abonada la cuota societaria del año en curso y abonar $ 15.-(pesos quince) para gastos de correspondencia, el mismo debe ser enviadojunto al manuscrito por medio de giro o depósito a nombre de la tesorera dela SEA, Lic. Cristina R-ueda.

Aquellas personas no socias pueden publicar en la revista pero debenhacerse cargo del costo total de publicación.

Novedades del Volumen 58. Se estima que a principios del año 1999saldrá publicado el Volumen 58 (1), paLra el mismo se tienen aceptados 13trabajos, 6 notas científicas y 2 comentarios bibliográficos, y se encuentranen la etapa de arbitraje y/o corrección 23 trabajos y 3 notas científicas. Lasactas del IV Congreso serán publicadas como Volumen 58 (2) por los platenses.

- 49 -... Boletín del sEA - N° 14 ~ 1998

Page 49: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Biblioteca de la SEA. En la asamblea Extraordinaria de marzo último,se resolvió dar el nombre de «Dr. Abraham Willink» a la biblioteca, comohomenaje al destacado entomólogo recientemente fallecido. Recordamosque el délegado responsable de la CD ante la Biblioteca en La Plata es el Lic.Alberto Abrahamovich. La bibliotecaria de la sociedad, Sra. Sonia Pirosky,solicita los sres. socios enviar separatas o copias de sus trabajos para formarlas cajas de autor.Da.tos sobre las mejoras a la computadora: El trabajo reali-zado fue la reconversión de la PC a Pentium INTEL 288 Mhz. MMX con 32MB de RAM. Disco Rígido'de 3.1 GB y Lector CD Rom.

Maestria en Entomología Aplicada, Crilar -Universidad de La Rioja.Director: Dr. David E. Gorla (UNLaR -CONIGET), Comité Académico: Dra.Silvia S. Catalá (UNLaR), PhD Miguel Archangels]qr (UNLaR) y Dr. EduaLrdoTrumper. DuraGión: 24 meses. Destinado a egresados con Títulos Universi-tarios de Biólogo, Agrónomo, Médico o disciplinas afines. Becas completaso parciales. Cupo: 12 piazas. Información: [email protected]

lntercambio. EI Sr. Miguel Angel Engra Parra decea iniciar intercam-bios de Lepidopteros de Argetina y paises limítrofes a cambio de mariposasde España. Está especialmente interesado en Ropaloceros (todas las fami-lias) y también de Zygaenidae y Saturnidae. Dirección: C/Maestro Bretón n°4, i° p.2, i2005 Castellón de la Plana, España.

Colección de Molinari en IADIZA. En Agosto de 1997 el IADIZA(Instituto Argentino de lnvestigaciones de las Zonas Aridas) recibió en do-nación la colección de ejemplares de Tenebrionidae (Coleoptera) del Sr.HoraGio Molinari.. La mísma se hallaba en el INESALT y por gestión del Sr.Manfredo Fritz, su depositario el RP Gregorio Williner la donó al IADIZA.Es una colección bastante completa con ejemplares de la fauna deTenebrionidae de todo el mundo y con algunos ejemplares tipo. Interesadosen estudiaT sus ejemplares, contaGtarse con Sergio Roig Juñent o GustavoFlores, IADIZA, cc 507, 5.500 - Mendoza. e-mail: [email protected] [email protected]

Traslado. EI Dr. }uan }. Morrone, quien fuera editor de nuestra Revis-ta, y que gracias a su tra-bajo sontenido, mejoró notablemente la calidad nosólo estetica sino de contenido de la misma, partió a México. Felicitiamos aJuan por su nuevo lugar de trabajo en la UNAM, lugar de gran prestigio ytrayectoria. Sin embargo, lamentamos como entomólogos y sistemáticos que

BoletíndelsEA-N° 14-1998 -50-

Page 50: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°
Page 51: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Este libro fue editado porediciones5="s

San Miguel de Tucumán - Octubre 1998Catamarca 285 -Tel.: 076 785314

Boletín del SEA -N° 14 -1998

Page 52: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Corte por aquí

SOCIEDAD ENTOMOLOGlmARGENTINA

Apellido y NombreProfesiónFecha de lngresoDomicilio lnstitucionalCódigo Postal .................. Loc ............................. Prov................................

T.E............................E-mail Fax....................

Dirección particularT.E............................E-mail

DocumentoFecha de nacimiento

Fax....................

EspecialidadGrupo Taxonómico (Familia y Orden)

Corte por aquí

-53 - Boletíndel sEA-N° 14~ 1998

Page 53: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

Boletín del SEA -N° 14 -1998

Page 54: -Í N D I C EFoÍo c7e rczpcr.. Abraham willink, Valles calchaquíes,1992 Co7»7te' Ed7.rorz.cr/.. Adriana chalup -Claudia szumik Femando Navarro - Lucky Augier Boletín del SEA -N°

®®ffiñffiñéffi Esñff®®ftñwffi

PRESIDENTE : Dra. Mercedes Lizarralde de Grosso

VICEPRESIDENTE: Dr. Fernando Navarro

SECRETARIO: Dr. Eduardo virla

TESORERA: Lic. Cristina Rueda

PROTESORERA: Dra. Dominga C. Berta de Fernández

VOCAL 1: Dra. Fabiana del C. Cuezzo

VOCAL 11: Dr. Guiiiermo L. Claps

VOCAL 111: Dr. Pablo Goloboff

VOCAL IV: Dra. Claudia Szurik

VOCAL SUPLENTE 1: Dra. María C. Granara de Willink

VOCAL SUPLENTE 11: Dr. Hugo R. Fernández

VOCAL SUPLENTE 111: Mag. Marta Guzmán de Tomé

VOCAL SUPLENTE IV: Lic. María Cecilia Gramajo

REVISOR DE CUENTAS 1: Dra. Lucía E. Claps

REVISOR DE CUENTAS 11: Lic. LucreciaAugier

REVISOR DE CUENTAS 111: Lic. Adriana Chalup

ediciones5"s