scope and sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/spanish.doc · web viewsubject area: español. k 1 2 3 4...

15
Scope and Sequence Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 A. Comunicacion Oral 1. Comunicación oral. 2. Conversación y diálogo 3. La Exposición 4. La Entrevista 5. La Descripción 6. Lectura y Comprensión 7. Aprendizaje de la lecto - escritura 8. La Declamación 9. El Sociodrama y dramatización 10. La Narración 11. El Relato 12. El Diálogo 13. El Monólogo 14. Los Grupos de Discusión: a. El Panel b. La Mesa Redonda c. El Debate y la Argumentación d. El Foro e. El Simposio f. El Phillips 66 g. La Tertulia 15. Fonética y Ortología

Upload: others

Post on 04-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A. Comunicacion Oral

1. Comunicación oral.2. Conversación y diálogo 3. La Exposición 4. La Entrevista 5. La Descripción 6. Lectura y Comprensión 7. Aprendizaje de la lecto - escritura 8. La Declamación 9. El Sociodrama y dramatización 10. La Narración 11. El Relato 12. El Diálogo 13. El Monólogo 14. Los Grupos de Discusión:

a. El Panel b. La Mesa Redonda c. El Debate y la Argumentación d. El Foro e. El Simposio f. El Phillips 66 g. La Tertulia

15. Fonética y Ortología 16. Los Medios de Comunicación Orales:

a. La Radio b. La Televisión c. El Teléfono

17. El Lenguaje Poético

Page 2: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1218. La Expresión Oral. 19. Lenguaje Denotativo y Connotativo

20. Características Fonéticas y Morfológicas del Habla Nicaragüense

21. La Conferencia o Ponencia. 22. El Anglicismo en el Habla Nicaragüense. 23. Voces Propias del Habla Popular Nicaragüense. 24. Regionalismos Nicaragüenses 25. Coplas, Refranes, 26. Adivinanzas, Chistes y Trabalenguas 27. El Cuento 28. La Noticia 29. Funciones del Lenguaje:

a. F. Expresiva b. F. Apelativa c. F. Representativa d. F. Fática e. F. Metalingüística f. F. Poética

30. Fonología: El Aparato fonadorB. Comunicación Escrita

1. Caligrafía 2. Formación de Sílabas y Palabras 3. Redacción de Oraciones 4. El Alfabeto 5. Tipos de Textos Escritos:

a. Descriptivos b. Narrativos c. Poéticos

6. Partes o Estructura de un Texto 7. El Párrafo. Ideas Principales

Nicaragua Christian Academy Page 2 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 3: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 128. El Resumen 9. La Composición 10. El Ensayo 11. La Historieta 12. Letreros, Avisos y Carteles 13. Crucigramas 14. La Crítica y Opiniones 15. La Anécdota 16. Medios de Comunicación escrita:

a. El Periódico b. La Noticia c. La Carta d. El Telegrama e. El Recado

17. Las Entrevistas 18. La Publicidad 19. El Diccionario 20. El Lenguaje de Signos y Símbolos 21. El Informe 22. Las Fichas Catalográficas y Bibliográficas 23. Las Antologías 24. Los Esquemas:

a. Cuadro Sinóptico b. El Bosquejo c. Mapas Conceptuales

25. Interpretación de Mapas y Planos 26. La Encuesta 27. El Diario 28. Elaboración de Poemas

C. Gramática1. El Signo Lingüístico

Nicaragua Christian Academy Page 3 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 4: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122. El Enunciado 3. El Verbo, Conjugación:

a. Modo Indicativo. Tiempos Simples b. Modo Indicativo. Tiempos Compuestos

4. Modo Subjuntivo. Tiempos Simples y Comps. 5. Modo Imperativo 6. Tipos de Verbos:

a. Pasivos y Activos b. Copulativos y Predicativos c. Reflexivos e Impersonales d. Defectivos

7. Elementos de la Oración Simple: a. El Sujeto b. Modificadores del Sujeto c. El Predicado d. Complementos del Predicado

8. La Oración Compuesta: Coordinada y Yuxtapuesta 9. Oraciones Subordinadas(Sustantivas, Adjetivas y

Adverbiales)

10. La Oración Según la Actitud del Hablante 11. Los Determinantes:

a. El Artículo y Los Demostrativos b. Posesivos e Indefinidos c. Numerales

12. Los Pronombres:a. Personales b. Demostrativos c. Indefinidos d. Numerales e. Reflexivos f. Recíprocos

Nicaragua Christian Academy Page 4 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 5: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12g. Relativos

13. Los Adjetivos.Clasificación 14. Grados del Adjetivo 15. El Género, número. La Concordancia. 16. Los Sustantivos por su Significación:

a. Comunes y Propios b. Individuales y Colectivos c. Concretos y Abstractos d. Gentilicios y Patronímicos

17. Los Sustantivos por su Estructura: a. Simples b. Compuestos c. Yuxtapuestos

18. Adverbios y su Clasificación 19. Preposiciones y Conjunciones 20. La Oración Según la Indole del Verbo:

a. Transitiva, Intransitiva b. Reflexiva, Recíproca, Impersonal

21. Formas no Personales del Verbo:a. El Gerundio b. El Participio c. El Infinitivo

22. Las Perífrasis Verbales D. Vocabulario

1. Tipos de Palabras:a. Sinónimos -Antónimos b. Homónimos- Parónimos

2. Campos Semánticos 3. Palabras Simples y Compuestas 4. Uso del Diccionario 5. Prefijos y Sufijos

Nicaragua Christian Academy Page 5 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 6: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 126. Raíces Griegas y Latinas 7. Siglas y abreviaturas 8. Fichas de vocabulario 9. El Sustrato Lingüístico Indígena 10. La Jerga ( Voces técnicas) 11. Niveles de la lengua: Culto, Coloquial y Vulgar 12. Palabras primitivas 13. Palabras Derivadas:

a. Aumentativos b. Diminutivos c. Despectivos

14. Léxico de los sentidos, parentescos, oficios, deportes, etc. 15. Extranjerismos, neologismos, arcaísmos. 16. Familia de Palabras 17. Modismos Nicaragüenses 18. Variantes de la lengua

E. Ortografía1. Uso de Mayúsculas y Minúsculas 2. La División Silábica 3. Signos de Puntuación:

a. El Punto b. La Coma c. El Punto y La Coma d. Los Puntos Suspensivos e. Los Dos Puntos f. Los Signos de Interrogación g. Los Signos de Exclamación h. Los Paréntesis i. Las Comillas j. El Guión Menor y Mayor k. Diéresis

Nicaragua Christian Academy Page 6 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 7: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 124. Asteriscos y Llaves 5. El Acento:

a. Acento Prosódico b. Acento Ortográfico c. Reglas Generales de Acentuación. d. Acento Diácritico e. Acento Enfático f. Acento en Concurrencia de Vocales. g. Acento en Palabras Compuestas. h. Diptongos, Triptongos y Hiatos

6. Ortografía Literal:a. Uso de B y V b. Uso de C, S y Z c. Uso de H d. Uso de Y y LL e. Uso de G y J f. Uso de X y CC g. Uso de R y RR h. Uso de N antes de V y F i. Uso de V antes de B, D y N j. Uso de M antes de P y B

7. Abreviaturas, Siglas y Acrónimos 8. Escritura de los números 9. Números Romanos 10. Uso de Porqué, porque , por qué.

F. Literatura1. Teoría Literaria:

a. La Prosa b. El Verso c. La Métrica d. La Rima

Nicaragua Christian Academy Page 7 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 8: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12e. El Ritmo f. La Metáfora g. El Símil o Comparación h. Personificación i. Hipérbole j. La Aliteración k. El Epíteto y El Hipérbaton l. La Anáfora y la Imagen

2. Mitos y Leyendas 3. La Novela. Características Generales. 4. El Cuento y sus Características 5. La Fábula 6. Canciones y Romances 7. Tipos de Estrofas 8. Versos de Arte Mayor y de Arte Menor 9. La Escritura Narrativa 10. El Lenguaje Literario 11. El Género Literario:

a. Género Lírico b. Género Epico c. Género Dramático. El Teatro

12. Formas de Expresión Literaria:a. La Narración b. La Descripción c. El Diálogo

13. Lectura y Análisis de Obras Literarias. 14. Literatura Universal:

a. Literatura Hindú: 1) Contexto Histórico, Geográfico y Social. 2) Producción Literaria: Mahabarata y Ramayana 3) Características.

Nicaragua Christian Academy Page 8 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 9: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12b. Literatura Hebrea:

1) Contexto Histórico, Geográfico y Social 2) Producción Literaria: La Biblia 3) Clasificación y Características

c. Literatura Griega: 1) Contexto Histórico, Geográfico y Social 2) Lengua y Literatura Griega 3) Mitología 4) Producción Literaria: La Ilíada y la Odisea

d. Literatura Latina: 1) Producción Literaria: La Eneida, La Divina Comedia 2) Características 3) Influencia y Legado Histórico

e. Literatura Española: 1) Literatura Medieval 2) Características, contexto histórico 3) Producción Literaria: El Cid Campeador, El Mester

de Clerecía, Libro del Buen Amor y El Conde Lucanor

f. Literatura Barroca: 1) Características, contexto histórico 2) Producción Literaria: Lazarillo de Tormes, La

Celestina.

g. Literatura Renacentista: 1) Lope de Vega, Gracilazo de la Vega, Miguel de

Cervantes y Saavedra

2) Características, contexto histórico 3) El Quijote de Miguel de Cervantes y Saavedra, Rimas

y Leyendas de G. A. Bécquer.h. El Romanticismo:

1) Origen y Características

Nicaragua Christian Academy Page 9 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 10: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122) Precursores 3) Gustavo Adolfo Bécquer

i. El Realismo Español: 1) Origen 2) Características 3) Figura Cumbre: Benito Pérez Galdós con Marianela

j. El Modernismo: 1) Iniciadores: José Martí, Rubén Darío, Manuel G.

Nájera y José Asunción Silva

2) Carácterísticas 3) Obras

k. La Generación del 98 (1898): 1) Contexto Histórico Social 2) Precursores: Miguel de Unamuno, Juan Ramón

Jiménez,Azorín, Antonio Machado y Ramón del Valle Inclán

l. La Generación del 27 (1927): 1) Las Escuelas: Cubismo, Futurismo, Creacionismo,

Dadaísmo, Ultraísmo y Surrealismo

2) Características 3) Representantes: Jorge Guillén, Federico García

Lorca, Gerardo Diego y Rafael Alberti

4) Influencias Literarias 15. Literatura Latinoamericana:

a. El Romanticismo: María, Jorge Isaacs. b. El Realismo: Doña Bárbara, Rómulo Gallegos. La

Vorágine, José Eustasio Rivera

c. El Vanguardismo: 1) Factores 2) Características 3) Representantes:

Nicaragua Christian Academy Page 10 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 11: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 124) Poesía: César Vallejo, Gabriela Mistral, Pablo

Neruda, con sus obras.

5) Narrativa: Gabriel García Márquez, Vargas Llosa, Miguel Angel Asturias y sus obras.

d. Literatura Nicaragüense: 1) Rubén Darío, Innovador de la Prosa y el Verso

Castellano

2) Biografía 3) Obras Importantes: Azul..., Prosas Profanas y Cantos

de Vida y Esperanza

e. Literatura Precolombina: 16. Primeras Manifestaciones en Nicaragua:

a. Los Cronistas de Indias: Colón, Oviedo y el Inca Gracilaso de la Vega

1) Los Incas, Los Mayas y Los Aztecas 2) El Popol Vuh

b. Primeras Manifestaciones Literarias en Nicaragua:1) El Güegüense, características y personajes2) Romances y Corridos Nicaragüenses.

c. El Posmodernismo en Nicaragua: 1) Características Generales 2) Los Tres Grandes después de Darío: Azarías H.

Pallais, Salomón de la Selva y Alfonso Cortés.

3) Síntesis Biógrafica y producción Literaria de cada representante

d. El Movimiento de Vanguardia: 1) Historia del Vanguardismo 2) Propulsores: José Coronel Urtecho, Luis Alberto

Cabrales, Joaquín Pasos, Manolo Cuadra y Pablo Antonio Cuadra.

e. Literatura Nicaragüense Contemporánea:

Nicaragua Christian Academy Page 11 of 12 Monday, February 14, 2005

Page 12: Scope and Sequenceteacher.nca.edu.ni/curr/Spanish.doc · Web viewSubject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Scope and Sequence Subject: Español

Subject Area: Español. K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 121) Características 2) Representante en la Poesía: Carlos Martínez Rivas 3) Representante en el Cuento: Fernando Silva 4) Representantes en la Novela: Lizandro Chávez

Alfaro, Sergio Ramírez, Gioconda Belli.

Nicaragua Christian Academy Page 12 of 12 Monday, February 14, 2005