danierys2.files.wordpress.com · web viewbalance de masa y energía fÍsica 3 2 - 4 5 ciencia de...

21
RASGOS ACTITUDINALES DEL PERFIL GENERAL DEL EGRESADO DEL PROYECTO DE INGENIERÍA DE GAS DE LA UNERMB RASGOS ACTITUDINALES BÁSICOS PROPÓSITO FORMATIVO SUBYACENTE RASGOS ACTITUDINALES CONCOMITANTES 1) SOLIDARIO CON LA VIDA APRENDER A SER Conciencia de lo Ético ÉTICO JUSTO HONESTO ÍNTEGRO COOPERATIVO AUTÉNTICO COMPROMETIDO ECUÁNIME EQUILIBRADO AMBIENTALISTA 2) CREATIVO APRENDER A IMAGINAR Abierto a los Cambios IMAGINATIVO INDAGADOR DESCUBRIDOR INTUITIVO INNOVADOR INVENTOR FLEXIBLE PERCEPTIVO 3) CRÍTICO APRENDER A PENSAR Habilidades del Pensamiento EVALUADOR RACIONAL PLURALISTA REFLEXIVO ANALISTA LÓGICO 4) EFICIENTE APRENDER A HACER Praxis Organizada SISTEMÁTICO DISCIPLINADO RESPONSABLE PERSEVERANTE PRECISO DEDICADO ASIDUO PRODUCTIVO ASERTIVO ORGANIZADO METÓDICO TALENTOSO DILIGENTE COHERENTE

Upload: ledat

Post on 28-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RASGOS ACTITUDINALES DEL PERFIL GENERAL DEL EGRESADO DEL

PROYECTO DE INGENIERÍA DE GAS DE LA UNERMB

RASGOS ACTITUDINALES

BÁSICOS

PROPÓSITO FORMATIVO

SUBYACENTE

RASGOS ACTITUDINALES

CONCOMITANTES

1) SOLIDARIO CON LA VIDA APRENDER A SER Conciencia de lo Ético

ÉTICO JUSTO HONESTO ÍNTEGRO COOPERATIVO

AUTÉNTICO COMPROMETIDO ECUÁNIME EQUILIBRADO AMBIENTALISTA

2) CREATIVO APRENDER A IMAGINAR Abierto a los Cambios

IMAGINATIVO INDAGADOR DESCUBRIDOR INTUITIVO

INNOVADOR INVENTOR FLEXIBLE PERCEPTIVO

3) CRÍTICO APRENDER A PENSAR Habilidades del Pensamiento

EVALUADOR RACIONAL PLURALISTA

REFLEXIVO ANALISTA LÓGICO

4) EFICIENTE APRENDER A HACER Praxis Organizada

SISTEMÁTICO DISCIPLINADO RESPONSABLE PERSEVERANTE PRECISO DEDICADO ASIDUO

PRODUCTIVO ASERTIVO ORGANIZADO METÓDICO TALENTOSO DILIGENTE COHERENTE

5) PROACTIVO APRENDER A ACTUAR Calidad de acciones transformadoras

EMPRENDEDOR DINÁMICO PREVISIVO ENTUSIASTA

DECIDIDO PERSPICAZ COMPETITIVO NEGOCIADOR

6) COMUNICATIVO APRENDER A EXPRESAR Habilidades Verbales

EXPRESIVO PARTICIPATIVO DEMOCRÁTICO

INTERACTIVO RECEPTIVO LÍDER

7) AFECTIVO APRENDER A SENTIR Sensibilidad ante la Vida

SENSIBLE ORIENTADOR BONDADOSO TOLERANTE

MOTIVADOR COLABORADOR PACIENTE SENSITIVO

DEFINICIÓN DEL INGENIERO DE GAS

El Ingeniero de Gas es un profesional universitario eficiente, proactivo, comunicativo, crítico, creativo y solidario con la vida que será capaz de construir permanentemente conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan: a) operar plantas e instalaciones para el tratamiento y procesamiento del gas natural; b) controlar los procesos industriales que se realizan en las plantas e instalaciones de gas natural; c) planificar, gerenciar y controlar proyectos asociados con la industria y el negocio del gas natural d) supervisar los procesos de transmisión y almacenamiento del gas; e) participar en el diseño, coordinación y supervisión de la construcción de plantas y tendido de gasoductos; f) conducir de investigaciones dirigidas al estudio y creación de tecnologías para el procesamiento del gas natural; g) velar por la aplicación de las leyes y normas de protección integral en plantas, instalaciones, equipos y personas que trabajan en el procesamiento del gas natural; y h) tomar las previsiones necesarias para contribuir con el mantenimiento de las plantas, instalaciones y equipos relacionadas con el manejo del gas natural y planificar, dirigir y cerrar los procesos de negociación y comercialización del gas natural.

PLAN DE ESTUDIOS

PLANIFICACIÓN , CONTROL Y GERENCIA DE PROYECTOS DE

PLANTAS, INSTALACIONES

PLANIFICACIÓN DEL

MANTENIMIENTODE

PLANTAS,

INSTALACIONES

Y EQUIPOS

ALMACENAMIENTO

Y

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

DE PROCESOS

INVESTIGACIÓN

Y CREACIÓN

TECNOLÓGICA

TRANSMISIÓN

PRIMER SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURAS PRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula

H.Labor.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Taller de Acción Orientadora I ADMISIÓN 1 - 2 2 3

Expresión y Comunicación ADMISIÓN 2 4 - 4 6

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento ADMISIÓN 1 2 - 2 3

Cálculo Diferencial ADMISIÓN 2 2 - 3 4

Álgebra Lineal ADMISIÓN 2 2 - 3 4

Geometría ADMISIÓN 2 2 - 3 4

10 12 2 17 24

SEGUNDO SEMESTRECODIGO ASIGNATURAS PRELACI

ONESH.Teor. H.Pr.Aula H.Labor.

o

Taller U.C.

Hs/Total.

Informática Básica ADMISIÓN 1 - 3 2 4

Inglés I ADMISIÓN 1 - 2 2 3

Cálculo Integral Cálc. Dif. 2 2 - 3 4

Química General ADMISIÓN 3 - 3 4 6

Física ADMISIÓN 4 - 3 4 7

11 2 11 15 24

TERCER SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURAS PRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula

H.Labor.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Redacción y Presentac. de Informes Técnicos Expr y Com 1 2 - 2 3

Inglés II Inglés I 1 - 2 2 3

Cálculo Aplicado Computarizado Calc. Integ. 2 2 - 3 4

Química Orgánica Quim.Gen. 3 - 3 4 6

Lectura y Diseño de Planos Geomet. - - 4 2 4

7 4 9 13 20

CUARTO SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURASPRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula

H.Labor.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Ecología y Protección Ambiental ADMISIÓN 3 - - 3 3

Estadística General ADMISIÓN 1 2 - 2 3

Simulación Matemática de Procesos Cálc. Apl. 2 2 - 3 4

Balance de Masa y Energía FÍSICA 3 2 - 4 5

Ciencia de los Materiales Quím. Gen. 2 - 2 3 4

11 6 2 15 19

QUINTO SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURAS PRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula H.Pr. Lab.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Educación Física y Salud Integral ADMISIÓN - - 4 2 4

Investigación Tecnológica ADMISIÓN 2 2 - 3 4

Exploración y Producción del Gas Natural Bal. M y E 3 - - 3 3

Termodinámica Básica - 3 - 2 4 5

Flujo de Fluidos Balance de Masa y E.

3 - 2 4 5

Naturaleza de los Hidrocarburos Quim. Org. 3 - - 3 3

Practica Profesional I IV Sem. - - - - 120 *

14 2 8 19 24

SEXTO SEMESTRE

CODIGOASIGNATURAS PRELACI

ONESH.Teor. H.Pr.Aula

H.Labor.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Electiva General I (Área de Fromac.General) IV Sem - 4 - 2 4

Transferencia de Calor Fluj.de Flu.

Expl y Prod

3 2 4 5

Termodinámica Aplicada Termo.Bas 2 2 3 4

Tratamiento del Gas Natural Bal.de MyE 3 2 - 4 5

Cinética y Conversión Catalítica de las Reacciones. Nat .Hidroc 3 - - 3 3

11 6 4 16 21

SÉPTIMO SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURASPRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula

H.Labor.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Socio Economía Venezolana, Petróleo y Gas V Sem 3 - - 3 3

Fraccionamiento Transf.Calor 3 - 2 4 5

Equipos de Procesos I Flujo de Fl 2 - 4 4 6

Instrumentación - 2 - 4 4 6

Transferencia de Materiales - 4 - - 4 4

Práctica Profesional II Prac. Prof. I - - - - 240*

14 - 10 19 24

OCTAVO SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURAS PRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula

H.Laboro

Taller

U.C. Hs/Total.

Taller de Acción Orientadora II VI Sem. 1 2 - 2 3

Ingeniería Económica VI Sem 3 - - 3 3

Equipos de Procesos II Eq.Pr. I 3 - 3 4 6

Control Estadístico de Procesos VI Sem 1 - 2 2 3

Mantenimiento de Instalaciones de Gas Nat. VI Sem 2 - 2 3 4

10 2 7 14 19

NOVENO SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURAS PRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula H.Labor.

o

Taller U.C.

Hs/Total.

Electiva I (Interna) Formación Profesional VII Sem 3 - - 3 3

Planificación y Control de Proyectos Ing.Econ. 4 - - 4 4

Seminario de Tesis Pract.Prof. II 2 3 - 3 5

Simulación Avanzada de Procesos Fraccionam. 2 - 2 3 4

Práctica Profesional III Pract. Prof. II

240*

11 3 2 13 16

DÉCIMO SEMESTRE

CODIGO ASIGNATURASPRELACIONES

H.Teor. H.Pr.Aula

H.Labor.

o

Taller

U.C. Hs/Total.

Electiva II (Externa)Formación Profesional VII Sem 3 - - 3 3

Gerencia de Proyectos Planif. Control de Procesos.

3 - - 3 3

Seminario de Negociación y Comercialización Ingeniería Económica

3 - - 3 3

Protección Integral VII Sem 3 - - 3 3

12 - - 12 12

HORAS TOTALES

HORAS

TOTALES

Horas

Teóricas

Horas Prácticas de Aulas

Horas de Laboratorio

o Taller

Horas

Práctica

Profes.

Unidades

Crédito

HORAS/SEM

TOTAL

11x 16

1776

37 x 16

592

55 x 16

880 720 153 203

HORAS/CARRERATOTAL

3.248 + 720 Horas de Práctica Profesional = 3.968

Descripción de las líneas de Investigación y de los objetivos

Misión:

La Coordinación de Proyectos de Investigación Ingeniería y Tecnología, facilitara la búsqueda a los docentes

estudiantes y egresados de la producción y renovación del conocimiento. Bajo una concepción pluralista y compatible

con la esencia crítica, constructiva, pública y abierta a la confrontación y discusión de los resultados, Respetando los

diferentes enfoques teóricos, metodológicos de la actividad investigativa para lograr impulsar los planes de desarrollo del

Estado venezolano.

Visión:

Llegar a ser el ente que motorice la labor investigativa de los docentes, estudiantes y egresados un espacio

trascendental Y competitivo a nivel regional, nacional e internacional, que involucre a las comunidades y a los saberes

populares Y así conseguir una justa y equitativa categoría y acreditación de la Universidad en el Sistema Educativo.

Descripción breve de las funciones u objetivos del Proyecto de Investigación Ingeniería y Tecnología

1.-Coordinar las actividades de investigación y administración del proyecto.

2.-Asistir al Consejo de Desarrollo Científico, humanístico y tecnológico – CDCHT-UNERMB.

3.-Convocar, planificar y coordinar, conjuntamente con el Coordinador de Investigación del programa Académico, el

Consejo Técnico de Investigación.

4.-Presentar al Director del Programa los requisitos y condiciones especiales de ingreso del personal que a su juicio

sea necesario para el desarrollo de sus actividades.

5.-Asesorar al Director del Programa en el desarrollo de las actividades de investigación que le competen.

6.-Presentar el Plan Operativo del proyecto en materia de investigación, conjuntamente con la coordinación de

investigación de los Programas Académicos.

7.-Controlar la evaluación y seguimiento de los proyectos de investigación para la ejecución, financiamiento,

registro, entre otros aspectos.

8.-Las demás que le señalen las autoridades superiores de la Universidad.

OBJETIVOS:

1. El ser y el que hacer de la academia en la Institución debe realizar en torno a la investigación y la creatividad.

2. Concebir la investigación como un propósito que integre e involucre el conjunto de actividades de la docencia, la

investigación misma y la proyección social que ligados entre si, constituyan la dinámica del conocimiento.

3. Concebir la investigación como un proceso continuo, sistemático, serio y riguroso en conceptos y metodologías

orientadas hacia la generación y construcción del saber científico, tecnológico, humanístico y artístico en las diferentes

disciplinas, articulado con los procesos de desarrollo del entorno social, económico y político.

4. Promover investigaciones que sean pertinentes a los fines del Programa Ingeniería y Tecnología y a la

problemática de las comunidades al mismo tiempo que se apalanca el país en las áreas de innovatividad, ciencia y

tecnología.

Ubicación de la investigación dentro de la estructura organizativa

Organización del docente-investigador

INVESTIGADORES AGRUPADOS POR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Líneas inscritas en Investigación Ingeniería. Total 6