tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/pat5_6010.docx · web viewsomos una institución que forma...

29
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA U A Prep. “8 de Julio” y Ext. “Dr. Gabino Barreda” Ciclo 2011-2012 PLAN DE ACCION TUTORIAL Lic. Hector Alfredo Felix Castro Responsable del Departamento de Tutorías Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre 2011

Upload: vodung

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

U A Prep. “8 de Julio”y Ext. “Dr. Gabino Barreda”

Ciclo 2011-2012PLAN DE ACCION TUTORIAL

Lic. Hector Alfredo Felix Castro

Responsable del Departamento de Tutorías

Culiacán, Sinaloa12 de septiembre 2011

Page 2: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

1

I.- DIRECTORIOII.- COMITÉ TUTORIALIII.- PRESENTACIÓNIV.- JUSTIFICACIÓNV.- OBJETIVOS VI.- TIPO DE TUTORÍASVII.-  DIAGNÓSTICOVIII.-  PERFIL Y FUNCIONES DE TUTORIX.-  PERFIL Y FUNCIONES DEL ASESOR PARX.- ASIGNACIÓN DE TUTORES, ASESORES PAR Y TUTORADOS XI.-DESARROLLO DE LAS TUTORIASXII.- METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIONXIII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESXIII.- RECURSOSXIV.-  EVALUACIÓN

Directorio

Page 3: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

2

RECTORM.C. José Alfredo Leal Orduño

SECRETARIO GENERALM.C. Juan Eulogio Guerra Liera

Dr. Ismael García CastroSECRETARIO ACADÉMICO UNIVERSITARIO

L.C.E. Laura Alicia Ruiz LópezRESPONSABLE INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

M.C. Norma Angélica Ávila ÁlvarezCOORDINADORA GENERAL DE LOS  C.A.E

COMITÉ TUTORIAL DE LAUNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA “8 DE JULIO”

Ing. Juan León VegaDirector

  Ing. Guadalupe Castro Valencia

Secretaria Académico 

Lic. Héctor Alfredo Félix CastroResponsable de Tutorías 

  Ma. Luisa León Castaños

Jefa del Departamento de Control Escolar   

Psic. Karely Félix Ortiz Coordinadora de la Academia de Orientación Educativa 

  Lic. Aurelia Félix Madrid

Representante del Consejo Técnico 

Félix Zavala Alexis Presidente del Comité de Asesores Par

3. Presentación.

Page 4: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

3

El Plan de Desarrollo Institucional Visión 2013 (PDI-Visión 2013) propone un Modelo Educativo basado en la innovación continua, que sea de calidad, pertinente y flexible. El aprendizaje del alumno se concibe centrado en la apropiación de competencias básicas que le permitan continuar sus estudios o insertarse en el mundo laboral.

EL enfoque pedagógico está centrado en el aprendizaje del alumno, lo que implica cambios en los métodos de intervención del profesor. Pasar del paradigma de la enseñanza al de aprendizaje no es tarea fácil, pero tampoco imposible de no llevarse a cabo. Tanto el profesor como el alumno tendrán que modificar su actuación escolar tradicional para orientar sus esfuerzos a adoptar una cultura donde se aprende a estudiar en forma activa, analítica, y holística, a investigar y darle una utilidad al conocimiento, hacer uso de la NTIC para integrar saberes y transmitir información, pero sobretodo, a actuar en el marco del respeto a la pluralidad de las ideas en la sociedad del conocimiento.

La puesta en práctica de la visión y conceptualización del constructivismo por la docencia universitaria ayudará al proceso de formación integral del estudiante con un enfoque por competencias genéricas, y contribuirá a formar el perfil de egreso deseable propuesto en la RIEMS y el SNB.

El PDI-Visión 2013 que aplica la presente administración tiene bien planteadas las metas a concretar. La reforma curricular 2009 está demandando un proceso de planeación estratégica colegiada y participativa para mejorar permanentemente el modelo educativo acorde con las demandas nacionales y del mundo globalizado. Se prometen servicios institucionales con mayor calidad y eficiencia, los cuales favorecen el proceso de mejora y superación como se exige actualmente. Generar estas sinergias institucionales en bien de los estudiantes de la UAS es una de las actividades en la que nuestro rector Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño no descansa en ese propósito. Por eso, la Unidad Académica Preparatoria 8 de Julio comparte su visión y realizamos la parte que nos toca en la misión encomendada.

El Programa Institucional de Tutorías de la Unidad Académica se convierte en estrategia de apoyo y atención a los estudiantes en lo académico y emotivo para consolidar el aprendizaje centrado en el alumno, la formación del sujeto con un enfoque por competencias y el logro de la calidad integral educativa. Tiene como objetivos principales atender problemas como reprobación y rezago escolar, deserción y los bajos índices de eficiencia terminal. Se piensa que cada Plan de Acción Tutorial a implementarse por la unidad académica y sus profesores tendrá como finalidad

Page 5: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

4

“apoyar la formación integral (y cultural) del bachiller potencializando su proceso académico, fortaleciendo su proyecto de vida profesional a partir de la implementación del programa de tutoría”.

4. Justificación

Ante el alto índice de reprobación, deserción, rezago escolar y baja eficiencia terminal que presenta esta Unidad Académica, derivados de problemas socioculturales, y escolares imputables a la escuela y a los maestros; además de problemas de falta de hábitos de lectura y de indisciplina, es preciso la implementación del Programa Institucional de Tutorías.

Este programa de trabajo escolar es impulsado por la Secretaria Académica de Rectoría y respaldado por la Dirección y Secretaría Académica de nuestra institución, con el objetivo de elevar la eficiencia terminal así como prevenir la reprobación y disminuir el índice de deserción escolar, bajo un modelo pedagógico centrado en la atención del alumno , que promueva su capacidad para gestionar su propio aprendizaje a través de un proceso de acompañamiento durante su formación, que se concretará mediante la atención personalizada, por parte de académicos competentes y formados para esta función. La tutoría se considera una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones centradas en el estudiante, “proporciona enseñanza compensatoria o complementaria a los estudiantes”. Cabe mencionar que se esperase siga integrando la tutoría académica en el horario normal de clases, cuando menos 1 ó 2 horas a la semana para que el docente no tenga contratiempo en llevarla a cabo.

Page 6: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

5

5. Objetivos.

Objetivo general.

1.-Disminuir el índice de reprobación, rezago y deserción escolar, acciones que tienen la finalidad de asegurar la permanencia del alumno en el aula y mejorar la eficiencia terminal en la escuela.

2.-Atender y consolidar en los estudiantes una cultura de competencias básicas que le permitan adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y valores que fortalezcan su desarrollo personal e integral durante toda vida.

Objetivos particulares. 1. Implementar el programa de tutoría académica a los alumnos en las

modalidades que sean pertinentes.

2. Sistematizar las acciones tutoriales para crear expedientes de los alumnos donde se contemple la trayectoria de los mismos.

3. Capacitar a tutores y asesores pares para que sean factores importantes en la disminución de la reprobación y deserción escolar.

4. Organizar conferencias o talleres que favorezcan el desarrollo integral del estudiante tanto en lo académico como emocional.

5. Canalizar estudiantes a instituciones de apoyo a jóvenes, tanto internas como externas.

6. Integrar a la secretaría académica, al departamento de control escolar, servicio social y las academias para operar eficientemente el programa de tutorías.

Page 7: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

6

6.‐ TUTORÍA

Es un Programa Institucional dirigido a garantizar un “proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo de alumnos por parte de académicos competentes y formados para esta función. El ejercicio de la tutoría es distinta pero a la vez complementaria a la docencia frente al grupo, comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante” (ANUIES).

Tipos o Modalidades de la tutoría y líneas de acción:

En cuanto a la organización para el ejercicio de la tutoría académica, se sugiere utilizar una o más de las modalidades de intervención, de acuerdo con las condiciones del programa académico.

Es importante precisar que, la tutoría se debe brindar al alumno de manera individual para detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, entre otros elementos, que permitan que el tutor oriente, supervise y acompañe a su tutorado en el logro de su éxito académico. Para esta modalidad propongo tres actividades específicas, revisión de notas, tareas y exámenes con el propósito de orientar al tutorado, en la toma de notas, elaboración de tareas y preparación para los exámenes ya que este es un problema que se presenta con frecuencia en los tutorados de nuestro centro escolar y que son básicas en el proceso de aprendizaje y si consideran necesario algunas otras actividades de acuerdo a las necesidades de los tutorados que complemente la acción tutorial depende de los actores implicados estando en libertad de hacerlo, aclarando que cada tutor se le asignara un asesor adjunto que apoye en sus tareas al tutor como es el control de expedientes.

La tutoría grupal se ofrecerá para proporcionar información sobre el ambiente universitario; los diversos servicios que la universidad cuenta para atender a los estudiantes, los asuntos de su vida académica-administrativa, reglamentos, compromisos, derechos y obligaciones, y socializar el PIT-UAS. Adicionalmente la tutoría grupal, será útil para hacer diagnósticos de los estudiantes e incidir en el análisis de situaciones grupales relacionadas con su actividad académica. Esta modalidad de tutorías también permite identificar estudiantes que requieren tutoría individualizada. , todas estas tareas informativas sobre estos servicios serán vinculadas con otras áreas como son servicio social, orientación educativa, secretaria académica y secretaría administrativa, coordinadores de turno, aquí en

Page 8: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

7

estos casos recomiendo que los tutores que se asignen a los grupos se vinculen con las instancias administrativas a que corresponda el servicio para se coordinen con ellas para que no se duplique el trabajo y se ofrezcan mejores servicios, los cuales se atenderán a través de la tutoría grupal.

Tutoría reticular, basada en red académica integrada por tutor-asesor par-tutorado, en donde el profesor tutor se haga cargo de dos más asesores par y estos a su vez de dos o más asesorados para ser atendidos académicamente por estos, pero bajo la supervisión, asesoramiento y seguimiento del docente tutor.

Asesor par es aquel alumno sobresaliente académicamente que apoya en una o más materias a otros alumnos con bajo nivel académico. Se propone se trabaje atreves de la asesoría sobre problemas o necesidades propias del proceso de aprendizaje de los asesorados, previa capacitación de los mismos, cursos básicos que propone la secretaria académica universitaria etc.

7. Diagnóstico.

Somos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte educación Media Superior en este ciclo escolar 2011-2012 a 372 alumnos distribuidos en cinco grupos de primer grado; cinco en segundo grado y cinco en tercer grado, mismos que están ubicados en Villa Adolfo López Mateos, municipio de Culiacán y en la comunidad de Juan Aldama “el Tigre”, municipio de Navolato. Se cuenta con turno matutino en ambos lugares y además con turno nocturno en la primera población.

Para la atención integral a los alumnos se cuenta con una planta docente de 33 profesores, de los cuales 4 son de tiempo completo y 29 de asignatura.

La eficiencia terminal aproximada oscila entre 62 y 65 %, la cual se espera aumentar en el transcurso del presente ciclo escolar a través de estrategias que permitan la mejora de este indicador como las siguientes: acción tutorial, asesoría académica individual o grupal, cursos remédiales, exámenes extraordinarios y especiales.

Esta unidad académica cuenta hasta el momento con 11 docentes que han tomado la primera fase de capacitación para la acción tutorial, en junio 2006. Ellos mismos y los demás profesores tutores han recibido formación relacionada con el desarrollo de la tutoría académica y el modelo educativo centrado en el aprendizaje del alumno. Con este capital humano pensamos que es posible

Page 9: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

8

implantar una buena base para la tutoría escolar, consolidándola con el esfuerzo y apoyo de otras instancias.

Se contará con un programa de seguimiento de trayectoria escolar donde se consigna la asistencia, disciplina, tareas y aprendizaje de cada uno de los alumnos por grupo a través de los asesores y profesores que les imparten clases; de igual forma se cuenta con un software del SACE para llevar el record de asistencia y calificaciones parciales para efecto de tomar decisiones académicas administrativas a tiempo.

Todos estos grupos involucrados, datos y objetivos nos permitirán, diseñar e implementar estrategias de intervención para elevar la calidad en la formación integral de los estudiantes con el fin de motivarlos a seguir cursando el NMS. Esta función de la tutoría es retomada por el SNB y es condición de toda institución que imparte EMS implementarla si quiere se parte de este nuevo Modelo organizacional.

Con el proceso de acreditación, se generó un sentimiento de aceptación de que la tutoría es importante, aunque aumente la carga de trabajo de quien la realiza. Una vez acreditados pareciera que se ha bajado la guardia, al docente se le exige muchas responsabilidades y el tiempo es el que hace falta para cumplirlas. Sin embargo, se tiene la confianza de cambios de actitud de todos los involucrados. El Diplomado en Competencias Docentes que socializa los postulados de la RIEMS supone que la tutoría será una actividad común en el bachillerato nacional, se tiene la esperanza de que sea una estrategia de intervención que promueva competencias genéricas, disciplinares y profesionales. Se espera se materialice una cultura de atención a estudiantes.

8.-PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR [EL PAPEL DEL TUTOR EN LA EMS Y ES]

Actualmente todos los Subsistemas de Educación Media y Superior en el país cuentan con Programas de Tutorías y otros mecanismos de apoyo que buscan satisfacer las necesidades de los estudiantes (programas de orientación y servicios de atención integral a los alumnos), y reconocen su importancia a lo largo de la formación del joven, además se considera que el perfil del tutor del SNB requiere de una persona comprometida con los jóvenes, y cuente para ello con las cualidades que le permitan atender la condición juvenil contemporánea y la consecución de los propósitos del MCC.

Page 10: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

9

PERFIL DEL TUTOR: El Tutor grupal debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen.

El Tutor debe contar con las siguientes cualidades:

1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y disponibilidad de tiempo. 2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría. 3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad. 4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción, Capacidad de diálogo y para las relaciones interpersonales. 5. Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación. 6. Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidos las del ámbito de lo familiar o de la salud. 7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica. 8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador. 9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las Asignaturas que ofrece el plan de estudios. 10. Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.

FUNCIONES DEL TUTOR:

En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones: 1. Mantener comunicación con el responsable de tutorías y establecer estrategias conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la unidad académica. 2. Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad Académica. 3. Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y

Page 11: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

10

entrevistas, entre otros. 4. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales. 5. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del grupo bajo su tutoría. 6. Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas. 7. Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes manifiestan problemas o conflictos. 8. Detectar y canalizar al responsable de tutorías a los estudiantes cuando ello se requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su juicio lo amerite, para que sea canalizado a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento. 9. Identificar conflictos grupales y comunicarlos al R. T. cuando a su juicio sea necesario. 10. Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus fortalezas según sus características individuales. 11. Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas académicos. 12. Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje para: - Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana convivencia en el grupo. - Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar actividades curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables. - Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa. Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio. - Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el desarrollo sustentable. - Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes

Page 12: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

11

con la formación integral y pertinente. - Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo. 9.-PERFIL Y FUNCIONES DEL ASESOR PAR: ¿QUIENES SON CANDIDATOS A CONVERTIRSE EN ASESOR PAR?

Todos los estudiantes de trayectoria académica significativa que estén dispuestos a compartir voluntaria y desinteresadamente lo que saben y lo que tienen con sus amigos y compañeros del salón de clases que lo necesitan.

PERFIL DEL ALUMNO ASESOR PAR

1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa. 2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran capacidad empática. 3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de asesores par. 4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío. 5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que proponga con su participación acciones para mejorar. 6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que frente a las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere pertinentes para el mejoramiento de su escuela. 7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar. 8. Que participe en los distintos talleres básicos sobre “el arte de compartir” “la solidaridad y ayuda mutua”, “resolviendo las dudas y preguntas”, “conociendo los diversos estilos de aprendizaje” “estrategias diversas de enseñanza, y diversos temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto

Page 13: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

12

10.- ASIGNACIÓN DE TUTORES, ASESORES PAR Y TUTORADOS

Tomando en consideración el diagnóstico realizado, tenemos una idea general acerca de las necesidades de los estudiantes en esta Unidad Académica. Para la asignación de Tutores se realizará una reunión general en la segunda quincena de Agosto en la que socializaremos la propuesta del Programa Institucional de Tutorías para esta Unidad Académica, donde cada profesor presente escogerá un grupo para brindarle la tutoría grupal. Para la tutoría individual se analizara las recomendaciones de los profesores, se analizaran las calificaciones y las graficas de los test`s aplicados ya en suma determinaran quienes serán prospectos para la tutoría individual.

En cuanto a los asesores-par, cada profesor tutor los seleccionará en función del siguiente criterio: el promedio, liderazgo, autonomía y disposición. Más los criterios antes señalados.

11.-DESARROLLO DE LAS TUTORIAS

Es importante reconocer que la tutoría académica es una actividad novedosa en el bachillerato de la UAS y que ésta ya se aplicaba en otras instituciones educativas de México y otros países, donde se ha probado su eficacia en la atención individual y grupal de alumnos con altos riesgos de abandonar los estudios.

Su puesta en marcha requiere de la participación integrada de los elementos de la institución educativa (Administración escolar, orientación educativa, profesores/as, alumnos/as y los padres de familia). Si estas partes no se involucran positivamente la tutoría académica no funciona como debiera. Por eso, el Rector, Secretaría Académica, Vicerrectores de Zona y Directores del Bachillerato de la UAS deben impulsar el trabajo colegiado y colaborativo en las escuelas y facultades para que se concrete el modelo educativo innovador centrado en un currículo flexible y en el alumno.

Es necesario contar con un diagnóstico de la escuela para saber con qué fortalezas contamos, pero también cuáles son las debilidades y amenazas que

Page 14: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

13

puedan limitar la puesta en marcha de la tutoría académica, conocer las estrategias de estudio de los alumnos/as, sus estilos de aprendizaje y motivaciones académicas para detectar problemas e instrumentar acciones tutoriales en beneficio del tutorado.

En consecuencia, la tutoría académica no es espontánea ni ocurrente, sino todo lo contrario. Se requiere planeación, seguimiento y evaluación, claro, en colaboración. También de apoyo institucional, infraestructura, equipos, recursos necesarios, tiempo y suma de voluntades en el ejercicio de este reto que ya tiene más de 4 años con avances y retrocesos en nuestra unidad académica.

Para esta Unidad Académica Preparatoria 8 de Julio y Ext. Gabino Barreda, se le pide al profesor tutor; que las tutorías se le brinden a los alumnos en horarios factibles para ambos (tutor y tutorado), de acuerdo con esto se han programado sesiones individualizadas para cada semana o cada quince días de acuerdo con las necesidades del estudiante y al programa de actividades del tutor. Se sugiere que las actividades grupales se realicen una vez al mes. De manera individual, el tutor registrara lo datos generales del tutorado, siempre y cuando lo considere viable y se utilizara el (anexo No.9), para integrar el expediente del alumno, el tutor contara además con los instrumentos aplicados en el diagnostico (HEMA y/o EDAOM) y los resultados generados en gráficos. Adicionalmente se pueden incluir en el diagnostico otros instrumentos de acuerdo con las necesidades detectadas en los tutorados. Con los resultados obtenidos de estos instrumentos y la entrevista al alumno objeto de la tutoría se completa el diagnostico. Es importante señalar que durante la entrevista, el tutor debe inicial por establecer un clima de confianza que permita una comunicación adecuada con sus tutorados. Para realizar la planeación para la atención de necesidades de tutorías se sugiere la utilización del anexo 10. El profesor tutor programa las actividades de tutoría individual, estableciendo los recursos que se utilizaran, indicando la forma de evaluación y el tiempo en que se llevaran a cabo; se sugiere para esta actividad utilizar el anexo 11. Para el registro de la primera sesión grupal se utilizara el anexo 12. Para dar seguimiento al proceso tutorial de acuerdo con los compromisos asumidos por el tutorado se puede utilizar el anexo 13. Para registrar las actividades de la tutoría grupal se recomienda utilizar el anexo 14. Cuando el tutor considere que el caso ha rebasado su competencia, canalizara a los tutorados con otros profesionales para que reciban la atención requerida, que bien pueden ser con los psicólogos de esta unidad académica o al centro de atención estudiantil (CAE). Para la canalización de tutorados se recomienda

Page 15: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

14

utilizar el anexo 15.

12.-METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION

ACTIVIDADES A IMPLEMENTARSE DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2011-2012

NOTA. ALGUNAS ACTIVIDADES SE INCLUIRAN EN EL TRANSCURSO DEL SEMESTRE Y/O SERAN MODIFICADAS SEGÚN SEA REQUERIDO.

PLANEACIÓN DE TUTORÍAS DEL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE CICLO ESCOLAR 2011-2012.

FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO DIRIGIDA A: EVIDENCIA15 AL 19 DE AGOSTO

SOCIALIZACION DEL PROGRAMA DE TUTORIAS

INFORMAR DE LOS BENEFICIOS DE PROGRAMA DE TUTORIAS

1ER GRADOFOTOGRAFIASCOPIA DEL ANEXO DE TUTORIAS ENTREGADO ALOS ALUMNOS

Page 16: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

15

15 AL 26 DE AGOSTO

APLICACIÓN DEL EDAOM

APLICAR UN INSTRUMENTO QUE INDIQUE LA SITUACIÒN PSICOPEDAGOGICA DE LOS ESTUDIANTES

A TODOS LOS GRADOS

GRAFICAS IMPRESAS DEL TEST

29 DE AGOSTO

PRIMERA REUNION CON PROFESORES

INTEGRAR EL COMITÉ DE TUTORIAS

DOCENTES EL ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITE

30 DE AGOSTO

NOMBRAMIENTO DE LOS TUTORES GRUPALES

ASIGNAR EL GRUPO DEL CUAL SERAN TUTORADOS LOS DOCENTES

1ER GRADO NOMBRAMIENTO FIRMADO DE RECIBIDO

5 DE SEPTIEMBRE

ENTREGA Y ESTUDIO DEL TRIPTICO DE TUTORIAS

SE SENSIBILICEN ANTE EL TRABAJO TUTORIAL

TODOS LOS GRADOS

COPIA DEL TRIPTICO Y FIRMA DE RECIBIDO

6 DE SEPTIEMBE

PRIMER CURSO TALLER DE TUTORIAS

CAPACITAR A LOS MAESTROS TUTORES

DOCENTES -RELACION DE ASISTENTES-FOTOGRAFIAS

PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE

LLENADO DEL FORMATO DE COMPROMISO SEMESTRAL DE TUTORIAS Y PRIMERA SESION GRUPAL.

ADQUIERAN UN COMPROMISO ANTE EL TRABJO TUTORIAL Y SU RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL TRANSCURSO DEL SEMESTRE.

TODOS LOS GRADOS

FORMATOS ARCHIVADOS

Page 17: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

16

9 DE SEPTIEMBRE

TALLERES SOBRE AUTOESTIMA, NOVIASGO Y DROGADICCION.

DEBIDO A LA BAJA AUTOESTIMA, ALA VIOLENCIA EN EL NOVIASG, EL USO DE DROGAS SE REALIZARON TALLERES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS EN ESTOS TEMAS.

ALGUNOS ALUMNOSSELECCIONADOS

-FOTOGRAFIAS

-LISTA DE ASISTENTES

12 DE SEPTIEMBRE

PRIMER REUNION CON LOS ASESORES PAR

LLENAR Y FIRMAR CARTA COMPROMISO

ASESORES PAR

CARTAS DE COMPROMISO FIRMADAS

19 DE SEPTIEMBRE

FORMACION DEL COMITÉ DE ASESORES PAR

INTEGRAR EL COMITÉ DE TUTORIAS

ASESORES PAR

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE ASESORES PAR

21 DE SEPTIEMBRE

LOS TUTORES TENDRÁN UNA ENTREVISTA CON LOS ALUMNOS DE TODOS LOS GRADOS

EVALUAR LA SITUACIÓN ANÍMICA, ACADÉMICA Y MOTIVACIONAL DE LOS ESTUDIANTES.

TODOS LOS GRADOS

FORMATO DE ENTREVISTA RESUELTO Y ENTREGA DE ALUMNOS CANALIZADOS A TUTORIAS INDIVIDUALES

26 DE SEPTIMBRE

ENTREGA DE NOMBRAMIENTO DE LOS TUTORES INDIVIDUALES

ASIGNAR ALUMNOS QUE REQUIERAN TUTORIA INDIVIDUAL.

TODOS LOS GRADOS

FORMATOS FIRMADOS

Page 18: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

17

PPRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

SEGUNDA SESION GRUPAL SE EXPLICAN LOS PUNTOS A TRATAR Y SE TRABAJA LA TUTORÍA GRUPAL.

ESTAS SESIONES PERMITITEN LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES CASOS DE ATENCIÓN, ASI TAMBIEN QUÉ TIPO DE PROBLEMÁS SE PRESENTAN EN LA ESCUELA.

TODOS LOS GRADOS

FORMATO SESION DOS Y SUS LISTAS ASISTENCIAS

10 DE OCTUBRE

LLENADO DEL HORARIO COMPROMISO

ESTABLECER EL COMPROMISO DE ASIGNAR UN HORARIO DE ESTUDIO COMO PARA HACER LAS TAREAS , FIRMADO POR SUS PADRES.

TODOS LOS GRADOS

HORARIO FIRMADO

17 DE OCTUBRE AL 28 DE OCTUBRE

ASIGNACION DE ASESORES PARESENTREVISTA INICIAL DE ASESORES Y ASESORADOS

ESTABLECER UN PLAN DE ACCION EN BASE A LAS NECESIDADES DE LOS ASESORADOS

TODOS LOS GRADOS

INFORME DE ASESORIAS

PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE

TERCERA SESION GRUPAL

DAR CONTINUIDAD A LA TUTORIA GRUPAL

TODOS LOS GRADOS

FORMATO SESION 3 LLENADO-LISTAS DE ASISTENCIA

10 DE NOVIEMBRE

SEGUIMIENTO DE LAS ASESORIAS

DAR CONTINUIDAD Y VERIFICAR EL PROCESO DE LAS ASESORIAS

TODOS LOS GRADOS

INFORME DE LAS ASESORIAS

Page 19: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

18

17 DE NOVIEMBRE

EN BASE AL PLAN DE ACCION, DAR MATERIALES PARA TRABAJR EN LA TUTORIA GRUPAL:INDICIPLINA,AUTOESTIMA, TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION, PROBLEMAS FAMILIARES, RENDIMIENTO ACADEMICO Y HABITOS DE ESTUDIO.

ATENDER LA TUTORIA GRUPAL Y LAS NECESIDADES QUE REQUIERA EL MISMO

TODOS LOS GRADOS

FOTOGRAFIAS

FINALES DE NOVIEMBRE

ACTIVIDADES DE APOYO PARA LOS EXAMENES FINALES, LOS ASESORES PAR TRABAJARAN EN EL AULA CON LOS ALUMNOS QUE ASÍ LO REQUIERAN.

DAR CONTINUIDAD AL TRABAJO DE LOS ASESORES PARES

TODOS LOS GRADOS

FOTOGRAFIAS

1 DE DICIEMBRE

TUTORÍA INDIVIDUAL CON EL GRUPO DE ALUMNOS QUE SE A TRABAJADO

PARA EVALUAR RESULTADOS Y FORTALECER EL SEGUIMIENTO DE LOS CASOS MAS CRÍTICOS

TODOS LOS GRADOS

FORMATO DE EVALUACION DEL TUTOR

Page 20: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

19

EN APOYO DE LOS ASESORES PAR.

ACADÉMICAMENTE. MOTIVARLOS A CUMPLIR LOS COMPROMISOS CONTRAÍDOS POR ELLOS CON SU TUTOR.

PRIMER SEMANA DE DICIEMBRE

CUARTA SESION GRUPAL

DAR CONTINUIDAD A LA TUTORIA GRUPAL

TODOS LOS GRADOS

FORMATO SESION 3 LLENADO-LISTAS DE ASISTENCIA

8 DE DICIEMBRE

ACTIVIDADES DE APOYO PARA LOS EXAMENES EXTRAORDINARIOS.

DAR CONTINUIDAD AL TRABAJO DE LOS ASESORES PARES

TODOS LOS GRADOS

FOTOGRAFIAS

12 Y 13 DE DICIEMBRE

EVALUACION DEL PROGRMA DE TUTORIAS

EVALUAR LA APLICACIÓN DE PROGRAMA DE TUTORIAS.

EL PROGRAMA DE TUTORIAS

FORMATO DE EVALUACION

14 DE DICIEMBRE

RECONOCIMIENTOS

ENTREGAR ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS A LOS TUTORES Y ASESORES PAR MÁS DESTACADOS.

DOCENTES TUTORES Y ASESORES PAR DESTACADOS

FOTOGRAFIAS Y LOS RECONOCIMIENTOS

15 DE DICIEMBRE

CURSO DE REGULARIZACION EN LAS MATERIAS DE MAYOR INDICE DE REPROBACION

TRABAJAR CON LOS ALUMNOS QUE TIENEN MAYOR INDICE DE REPROBACION

TODOS LOS GRADOS

FOTOGRAFIAS

Page 21: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

20

13.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UA CICLO ESCOLAR 2011-2012

FECHA/ ACTIVIDAD

AGOS

SEPT

OCT NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR MAY

JUN

Funcionamiento del PIT, Socialización de las tutorías. Entrega de trípticos.

X X

Aplicación del EDAOM

x x

Análisis de las gráficas del EDAOM

x x

Elaboración de los Expedientes de los alumnos de nuevo ingreso y actualización de los expedientes de los otros grados

x x x

Elección de los Asesores-

x x

Page 22: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

21

pares en base a su promedio y trayectoria escolarAsignación de los Maestros Tutores

x x

Diagnóstico Grupal e individual

x x x

Sesiones de Asesorías

x x x x x x x

Cursos de regularización

x x

Informe de seguimiento de la Tutoría Grupal

x x x x

Programa de Actividades Grupales

x x x x x x x x x

Evaluación de los asesorados al tutor y evaluación del tutor al grupo y al programa

x x

Page 23: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

22

14. Evaluación del programa institucional de tutorías

La efectividad del programa institucional de tutorías depende del logro de los objetivos planteados.

EVALUACION ELEMENTOS E INDICADORES

Será permanente. Las reuniones de

tutores y equipos de coordinaciónse llevará a cabo en la primeraSemana de cada mes.

Se evaluaran los resultados de

cada sesión, así como la eficacia yeficiencia de sus objetivos,estrategias y actividades para tomarDecisiones para la mejora del proceso.

Resultados de la participación de alumnos, profesores y administración de las tutorías.

Informe de los tutores sobre los aprendizajes, actitudes, habilidades, capacidades, hábitos de estudios, problemas, limitaciones, circunstancias, estado físico y mental.

Informe de los asesores-pares. Análisis de los índices de reprobación (datos estadísticos). Análisis de los índices de deserción

(datos estadísticos). Punto de vista de tutores y tutorados

sobre el desarrollo del plan tutorial.

Page 24: tutorias.uasnet.mxtutorias.uasnet.mx/pat/PAT5_6010.docx · Web viewSomos una institución que forma parte del Subsistema de Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, imparte

PAT 2011- 2012

23

La evaluación es continua e involucra lasetapas siguientes:

1. Recoger información de losResultados.2. Valorar la información, analizar losResultados y formular juicios de valor.3. Toma de decisiones para la mejora de procesos tutorial. Adecuar nuestra práctica docente (estrategias, motivaciones, intervención pedagógica, rediseñar metas).

Evaluación de los apoyos y herramientas utilizadas en el plan de la acción tutorial.

Análisis colectivo del plan entre las instancias administrativas, académicas y los tutores.

Análisis de la coordinación del programa.

Análisis de la actividad de asesoría académica de los asesores de grupo y asesores-pares.

Cumplimiento de los compromisos de alumno-tutor-asesor.

Operatividad de los instrumentos de riesgos de actividades y trayectorias escolares.

Efectividad de los cursos de capacitación a tutores.