002_tgs

29
SISTEMAS Y ORGANIZACIONES 2015 Unidad I : Teoría General de Sistemas Sistemas y Organizaciones - Lic. Andrea Cortizo 1

Upload: andrea-cortizo

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS 2DA PARTE

TRANSCRIPT

Page 1: 002_TGS

SISTEMAS Y

ORGANIZACIONES 2015

Unidad I : Teoría General de Sistemas

Sistemas y Organizaciones - Lic. Andrea Cortizo 1

Page 2: 002_TGS

Jerarquía de los Sistemas

Kenneth Ewart Boulding (Liverpool, Inglaterra, 18 de enero de 1910 - 18 de marzo de1993.) Fue un conocido economista, fue nombrado presidente de la American Economic Association y de la American Association for the Advancement of Sciences.

hizo hincapié en que la economía humana y otros comportamientos son parte de un gran sistema interconectado.

En 1954, Kenneth Boulding escribió un artículo que tituló “la teoría general de sistemas y la estructura científica”. Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas:

Page 3: 002_TGS

Jerarquía de los Sistemas

Nivel

Descripción

Estructuras

estáticas

Átomos, moléculas, cristales, estructuras

biológicas del nivel microscópico electrónico

al macroscópico

Relojería Relojes, maquinas ordinarias en general,

sistemas solares

Mecanismos de

Control

Termostatos, servomecanismos, mec.

Homeostatico en los organismos

Page 4: 002_TGS

Jerarquía de los Sistemas

Nivel

Descripción

Sistemas

Abiertos

Células y organismos en general

Organismos

inferiores

Organismos vegetaloides.

Diferenciación creciente del sistema

(división del trabajo en el organismo)

Page 5: 002_TGS

Jerarquía de los Sistemas

Nivel

Descripción

Animales

Importancia creciente del trafico en la

información (evolución de receptores,

sistemas nerviosos), aprendizaje,

comienzo de conciencia

Hombre

Simbolismo, pasado y porvenir, yo y

mundo, conciencia de sí como

consecuencia, comunicación por el

lenguaje, Etc.

Page 6: 002_TGS

Teoría de la Información

Surgió con la investigaciones de Claude Shannon y

Warren Weaver a finales de la década de los

años 1940, para la Bell Telephone Company

Page 7: 002_TGS

T. I. – Esquema de Shannon

El mensaje tiene muchos sentidos, y el destinatario extrae el sentido

que debe atribuirle al mensaje, siempre y cuando haya un mismo

código en común

Page 8: 002_TGS

T.I.- Esquema de Shannon

Componente Descripción

Fuente Persona, cosa o proceso que emite o provee

mensajes por medio del sistema

Transmisor

Proceso o equipo que procesa el mensaje,

transmitiendo de la fuente al canal

Codifica el mensaje para transmitirlo

Es un codificador del mensaje

Canal

Equipo o espacio intermedio entre el

transmisor y el receptor (circuito de

alambres, espacio libre – aire)

Page 9: 002_TGS

T.I.- Esquema de Shannon

Componente Descripción

Receptor

Proceso o equipo que recibe el

mensaje en el canal.

Descodifica el mensaje (impulsos

eléctricos en sonoros)

Destino

Persona, cosa o proceso al que se

destina el mensaje en el punto final

del sistema de comunicación

Ruido

Cantidad de perturbaciones

indeseables que tienden a corromper

y alterar, de forma imprevisible, los

mensajes transmitidos. (defectos en

equipos, transmisor - receptor

Page 10: 002_TGS

Teoría de la Información

Redundancia

Es la repetición del mensaje para garantizar la

recepción.

Introduce cierta capacidad para eliminar ruido

y prevenir distorsiones

Page 11: 002_TGS

Teoría de la Información

Entropía

Del griego entrope: transformación.

Concepto de la termodinámica

Pérdida de energía, información en sistemas

aislados……..lleva a la degradación,

desintegración, desorganización

Los sistemas necesitan abrirse para

conservar su estructura

Page 12: 002_TGS

Teoría de la Información

Entropía

Para la TGS la entropía se debe a la pérdida de

información del sistema,

que provoca la ausencia de integración y

comunicación de las partes del

Sistema.

Page 13: 002_TGS

Teoría de la Información

Entropía negativa o Negentropía

Proceso reactivo, obtención de reservas de

energía o información

I

Importación y exportación de flujos

desde y hacia el ambiente,

Aumenta la información disminuye la Entropía

Page 14: 002_TGS

Teoría de la Información

Sinergia

Del griego syn :con y ergos: trabajo

“trabajo conjunto”

Actuando conjuntamente se logra un efecto

mayor que al hacerlo por separado

Page 15: 002_TGS

Teoría de la Información

Sinergia

Johansen (2000) atribuye la existencia de la sinergia a la

presencia de relaciones e interacciones entre las partes, lo

que se denomina relaciones causales. Éstas representan una

relación causa – efecto entre los elementos de un sistema, la

relación causal positiva (+) indica que un cambio producido

en un elemento genera una influencia en el mismo sentido en

los otros elementos con los cuales está conectado; la

negativa (-), muestra que el cambio se da en sentido

contrario.

Page 16: 002_TGS

Teoría de la Información

Informática

Es la disciplina que lidia con el tratamiento

racional y sistemático de la información

por medios automáticos

Page 17: 002_TGS

Informática

Los sistemas computacionales, generalmente

implementados como dispositivos electrónicos, permiten el

procesamiento automático de la información.

Los sistemas informáticos deben realizar las siguientes

tareas básicas:

Entrada: captación de la información

Proceso: tratamiento de la información

Salida: transmisión de resultados

Page 18: 002_TGS

Informática en la Administración

La Cibernética marca el inicio de la era de la electrónica en las organizaciones

La primera Revolución Industrial sustituye el esfuerzo muscular humano

La segunda Revolución Industrial (por cibernética e Informática) esta llevando a la sustitución del cerebro humano por software cada vez más complejo

Page 19: 002_TGS

Informática en la administración

Consecuencias de la Informática

En la Administración

Automatización

Sistemas de Información

Integración del Negocio

Tecnología de la Información

E-business

Page 20: 002_TGS

Automatización

Síntesis de

Ultra mecanización

Superracionalizacion (mejor combinación del los medios)

Procesamiento continuo

Control automático

Surgieron los sistemas automatizados y

las fábricas autoadministradas

Page 21: 002_TGS

Automatización

Tres sectores

Integración en cadena contínua de

diversas operaciones

realizadas por separado

Utilización de dispositivos de

retroalimentación y regulación

automática, para que las propias

máquinas corrijan sus errores

(robotización)

Utilización de computadoras para acumular volúmenes de datos en bases

de datos para analizarlos, operar, tomar decisiones,

etc.

Page 22: 002_TGS

Tecnología de la Información (IT)

Provoca profundos cambios

Compresión del espacio:

Cto. De oficina virtual

Los centros de procesamiento de datos

(CPD) fueron reducidos a lo mínimo (down-sizing) y

descentralizados a través de redes integradas de

microcomputadoras en las organizaciones.

miniaturización

Compresión del tiempo:

Comunicaciones móviles, flexibles, rápidas, directas,

en tiempo real

Lo que permite más tiempo de dedicación al cliente.

Inmediatez

La información en tiempo real (on-line)

Conectividad:

Microcomputadora portátil, multimedia, trabajo en grupo (workstation),

teletrabajo (homeworking)

Teleconferencia y telerreunion

Page 23: 002_TGS

Sistemas de Información

Las decisiones tomadas en las organizaciones se

basan necesariamente en la información disponible

Las organizaciones crean sistemas específicos de

búsqueda, colecta, almacenaje, clasificación y

tratamiento de información relevante

Sistemas de Información Gerencial

(SIG)

Page 24: 002_TGS

Sistemas de Información

• Mainframe como punto focal de los servicios de procesamiento de datos

• Simplicidad, bajo costo eliminación de duplicidad, uso eficiente de recursos de procesamiento

Centralizada

• Distribuye la información por medio de una organización

• Los datos se procesan según el nivel jerárquico Jerarquizada

• Varias computadoras separadas proveen datos a diferentes centros independientes, interactúan entre si.

• Estructura muy cara(comunicación, asesorías) Distribuida

• Reparto de recursos computacionales

• Cada división o región tiene sus necesidades computacionales Descentralizada

El SIG puede presentarse bajo cuatro tipos de estructura:

Page 25: 002_TGS

Integración de negocio

Las organizaciones buscan medios para encontrar

modelos capaces de integrar todas las soluciones

para alcanzar éxito en los negocios tradicionales y

virtuales

La implantación de un sistema integrado de gestión

empresarial pasa por cuatro etapas

Page 26: 002_TGS

Etapas de implantación de sistema integrado de

gestión empresarial

• Software complejo e integrado de gestión empresarial (ERM)

• Módulos específicos para cada área e la organización, interconectados

Construir e Integrar el sistema interno

• Disponer de los productos en el tiempo correcto, local exacto, cantidad esperada al menor costo

• Supply Chain Managenet (SCM)

Integrar las entradas: cadena integrada de

proveedores

• El cliente es la parte esencial de las organizaciones

• El software que administra la relación con el cliente: Customer Relationship Management (CRM) – notebooks a los vendedores para almacenar datos – call center para recepción de inquietudes -

Integrar las salidas: la relación con los

clientes

• Internet permite: comprar, vender, pagar, informar, comunicar con el ambiente

Integrar el sistema interno con las

entradas y salidas

Page 27: 002_TGS

E-business

Negocios Virtuales hechos por medios electrónicos

Portales de

intermediación de negocios

Sitios Pago de bienes y servicios

Software para oferta de

capacitación

Gestión de organizaciones

Page 28: 002_TGS

E-business

La ITI proporcionó a Internet la red mundial de

computadoras (infovía global)

La intranet funciona sin participación de los

monopolios estatales

El e-mail promueve grupos de discusión, reuniones

virtuales, etc.

E-money: dinero electrónico o moneda digital

representa un modo de pago virtual

Page 29: 002_TGS

La edad digital esta tirando los conceptos clásicos y colocando en su lugar nuevos y

diferentes conceptos en un mundo sin fronteras.