01_nm_ene_2013

16
Enero 2013 www.periodicomc.com Año VII Edición I GRATIS Entregan reconocimiento a Gui llermo Santa Crúz “el hermano campaña” Pág. 6 Grupo Trompeta final cumple 10 años de la mano de la Iglesia indigena de Providence. Pág. 5 Más de 105,000 criatianos murieron por su fe en 2012 . Pág. 6 PAZ Y SEGURIDAD la mayor demanda del planeta Página 5

Upload: periodico-nuevo-mundo

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013 www.periodicomc.com Año VII Edición I

GRATIS

Entregan reconocimiento a Guillermo Santa Crúz “el hermano campaña” Pág. 6

Grupo Trompeta final cumple 10 años de la mano de la Iglesia indigena de Providence. Pág. 5

Más de 105,000 criatianos murieron por su fe en 2012 . Pág. 6

PAZ Y SEGURIDAD

la mayor demanda del planetaPágina 5

Page 2: 01_NM_ENE_2013

Dr. Israel Mercedes

IGLESIA Y COMUNIDAD Enero 20132

Un Nuevo año termina de llegar, el cal-endario cambio a una nueva hoja, todo esto representa una oportunidad de “reflexión colectiva”. Para las personas que viven la vida sin ningún propósito, posiblemente todo es lo mismo y nada cambiara alrededor, pero es importante reconocer que muchas veces el cambio no sucede accidentalmente, es necesario que alguien lo provoque, y ese alguien es la misma personas que rompe la fuer-za de la rutina, se atreve a comenzar, cambiar por dentro.

Es un tiempo adecuado para poner nuevas metas, mirar hacia el futuro con determinación y optimismo, sabiendo que con la ayuda Dios, todo es posible. Nuestra comunidad latina ya reconoce su poder de presencia, mientras debe ir cultivando profundamente su poder de

influencia. Es importante ir identificando aquellos líderes nuestros, que con el paso de los años han demostrado su amor y pasión por la causa latina, para desar-rollar agendas que refuercen los valores familiares y morales; sentando bases para un mejor futuro para todos.

Este nuevo año debemos enfocarnos en la unidad, considerando que uno de nuestros mayores recursos es la diversi-dad inclusiva, lo que se traduce en di-versos colores, diversas razas, diversos países; pero un mismo anhelo de triunfo por medio del sacrificio y la disciplina. La iglesia, faro de luz espiritual, rep-resenta el pulmón principal de la comuni-dad. Aunque mucha gente no pertenece directamente a ninguna comunidad de fe, no quiere decir que algún miembro de su familia si lo haga. Eso une a toda la familia por medio de la oración y la humillación delante de la presencia del Todopoderoso.

Sabemos que esta nación, los Estados Unidos de Norteamérica, está pasando por una gran transición en su sistema fi-nanciero, industrial, moral y hasta espir-itual. La fuerzas que tradicionalmente dominaron este gran pueblo ya no son las mismas. Las próximas décadas definirán un país más multicolor y socialmente más tolerante a otros experimentos; no debe-

mos cambiar los altos valores que nues-tra fe tradicional nos ha dejado.

La iglesia tiene un trabajo grande a realizar en este nuevo año y el tiempo no se detiene. Estamos saboreando los prim-eros días del primer mes del 2013, lo que representa una preciosa bendición y exquisita oportunidad. Es bueno bus-car la oportunidad de dialogo con otras personas que tienen los mismos valores nuestros; pero también es bueno incluir a quienes no son parte de nuestra comuni-dad; para hacer con ellos nuevas alian-zas de compañerismo y buena influencia. Jesucristo es el perfecto modelo de romper barreras de separación con otras personas que no pensaban como los llamados hijos de Dios, pero al final, el propósito era ganarlos para su Reino. Cuando Jesús dijo: “los sanos no tienen necesidad de medicina”, estaba refirién-dose a la tarea de la iglesia dentro de la comunidad. Es importante que la co-munidad vea la iglesia como una “gran farmacia” donde existen todas las me-dicinas para sus males espirituales y que la iglesia vea en la comunidad a muchas vidas afligidas, deprimidas, solas, en busca de amor; y se le pueda brindar el medicamento apropiado.

Finalmente, la fe, esa fe que mueve cor-dilleras, es la que nos anima a comenzar de nuevo, sin pensar en cuantas veces se ha fallado en el pasado; crear una “nue-va página de trabajo”; mirando primero hacia arriba y luego hacia frente, seg-uros que en Dios, hay un nuevo presente.

Periódico Nuevo Mundo es producido por

MC LLC

EscritoresDr. Israel Mercedes

Rev. Francisco LitardoLic. Víctor Súchite

Psicóloga. Yenori GómezPeriodista. Leonel Pazos Pastor. David PimentelProfesora: Sheny Pazos

Profesora. María Elsa OrtízCeci Velásquez

Empresaria: Elaine GrullónAntonio Zafra

Asociacion Hno. PabloPuleva Salud

Diseño & Diagramacióny ventas MC LLC

Contacto:401 454 9082/ 808 [email protected]

www.periodicomc.comwww.conexionradio.org

Page 3: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013

E D I T O R I A L Comencemos por el principio

3

Pasajes como Josué 1:9 y otros son evidencia latente que Dios trabaja con gente determinada, comprometi-da, esforzada, consistente y no con volubles ilusiona-dos que pretenden que un viento divino les solucione todos sus problemas mientras ellos duermen placidos sobre la cama de la irresponsabilidad.

«SALÓN DE VÍBORAS»

Un mensaje a la conciencia

por el Hermano Pablo

Ocurrió en el club nocturno llamado «Salón de víboras» en la calle Sunset, es decir, «Puesta de sol», de Hollywood, California. Era una de esas fiestas don-de abundan el alcohol, el tabaco, la música rock y bellas muchachas. Al ritmo de la música y en me-dio de bamboleos y contorsiones, las muchachas se iban quitando poco a poco la ropa. Entre los asistentes a la fi-esta se hallaba River Phoenix, un promi-sorio joven actor de cine.

De pronto, como herido por un rayo, River cayó al suelo en convulsiones in-controlables. Siendo la estrella de la fiesta, muchos lo rodearon tratando de ver qué hacían por él, pero los espas-mos eran muy fuertes y, en cuestión de minutos, River quedó como muerto. Al llegar el auxilio médico se comprobó que, en efecto, River había pasado de esta vida. En el «Salón de víboras» de la calle «Puesta de sol», River halló el ocaso de su vida. El suceso conmovió a toda la comunidad artística de Hollywood. River

Phoenix había hecho ya cuatro películas. Iba subiendo rápidamente la escalera del éxito. Pero frecuentaba clubes noc-turnos de fama cuestionable, y se sabía que usaba drogas. A eso se atribuyó su muerte.

Los nombres aquí son simbólicos. El nom-bre del club, «Salón de víboras», es una fiel descripción de las ondulaciones del humo del tabaco y del sumo del alcohol y de las drogas que llenaban el oscuro ambiente del lugar. Y la calle donde está situado, Sunset, resultó ser, cuando menos para River Phoenix, la puesta literal y terminante del sol de él.

Lo triste es que son miles los jóvenes que sucumben diariamente al llamado de esa vida. Estos jóvenes creen que están dis-frutando de la plenitud de su juventud y hacen gala de su libertad, pero están bailando la danza de la muerte con víb-oras. Creyendo estar en el amanecer de su vida, están más bien acercándose a su ocaso. ¡Qué lástima que se tenga que desperdiciar la gloria y el porvenir de la juventud en muchachos que todavía no han aprendido a vivir!

Cristo le ofrece a todo joven una vida mejor. Él no le ofrece un «Salón de víbo-ras». Él le ofrece una vida íntegra, recta, justa y feliz, una vida que el mundo no puede dar porque no la conoce.

Y Cristo no ofrece ningún ocaso. Él of-rece una mañana gloriosa, llena de luz y esperanza. Permitamos que Cristo sea el Señor de nuestra vida. Con Él estaremos libres de víboras y de puestas del sol. Con Él seremos eternamente felices.

En cada transición de un año a otro tiene implicaciones muy profundas en las emociones de millones de seres hu-manos que creen con toda firmeza que el cambio de un periodo de tiempo traerá consigo cambios positivos en sus vidas. Expresiones como: “este es el año de la bendición” “Este es el año de la co-secha” “este es el año de la conquista” etc., Se proclaman cada vez frente a un público ávido de esperanza, frente a seres humanos que en su mayoría pre-tenden un milagro del cielo que cambie su situación complicada. Y es precisa-mente esa necesidad la que maximiza las expectativas. Pero siendo muy real-istas y francos debemos decir y admitir que pasados los mese del año dichas expectativas en su mayoría de veces no se cumplen; al menos no en todos.Este tema debemos considerarlo con gran responsabilidad ya que el mismo tiene implicaciones en la vida cotidiana de la familia; y parte de esa responsa-bilidad es buscar la base legal que nos garantiza el cumplimiento de lo que anhelamos.

En relación a las promesas bíblicas debemos ser muy consientes que cada promesa conlleva una condición es decir que toda petición materializada demanda cierto aporte humano que va desde la humildad para solicitarlo y re-cibirlo pasando por el cumplimiento de principios eternos. Al inicio de un nuevo año es oportuno que todos tengamos presente que mu-

chas de las cosas que pretendemos ver materializadas demandan nuestro esfuerzo responsable y justo cuando este se vea limitado es cuando entra a funcionar el poder ilimitado de Dios. Pasajes como Josué 1:9 y otros son evidencia latente que Dios trabaja con gente determinada, comprometida, esforzada, consistente y no con volu-bles ilusionados que pretenden que un viento divino les solucione todos sus problemas mientras ellos duermen placidos sobre la cama de la irrespon-sabilidad.

La tan apetecible Canaán, fue dada en juramento en un decreto espiritual por el Dios de Abraham quien esperaba que la descendencia del patriarca hiciera valer ese decreto por medio de obras de fe que incluían el caminar hacia lo prometido, luchar, conquistar y poseer. Nuestra comunidad latinoamericana rica en fe y nostálgica por naturaleza debe llegar a la madurez espiritual y moral de que sin compromiso, sin ac-ción no se llega a ningún lado; Y aunque bien sabemos y creemos en las prome-sas divinas debemos entender de una vez y por todas que estas demandan obras. Pues bien lo dice el salmo 1:6 Todo lo que el hombre de bien hace… Prosperará. Es pues la sentencia bien clara y concreta. Dios hace prosperar la semilla del hombre pero si esta no es puesta donde debe el resto es teoría y nada mas…

Page 4: 01_NM_ENE_2013

Enero 20134

LOS LECTORES PREGUNTAN Por Elaine Grullón

Stop and smell the roses

Hay un dicho en Inglés que dice 'Detente y ole las rosas’ (Stop and smell the roses). Esto significa detener el “corre corre” de aquí para allá, detener la preocupación, detener las tonterías y tomar el tiempo para disfrutar de lo que realmente im-porta: esto es Dios, la familia y los ami-gos. Mateo 6:33 dice 'Más bien, busquen

primeramente el reino de Dios y su justi-cia, y todas estas cosas les serán añadi-das.’ Si primero buscamos la orientación y dirección de Dios, porque entonces es-tamos preocupados. El Señor dice que ‘depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes (1 Pedro 5:7).’ Mis queridos hermanos y hermanas se los digo de todo corazón porque el Señor desea que lo miren primero y El les dará bendiciones inimaginables. Tome el tiempo para disfrutar de su fa-milia, especialmente a los niños en sus vidas. Pueden ser hijos, hijas, sobrinas, sobrinos, nietos, bisnietos, etc... Salmo 127:3 dice que ‘los hijos son una heren-cia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa.' Es una verdadera delicia la risa y la alegría de la ino-cencia de un niño en nuestras vidas. El-

Saludos y bendiciones a los hermanos del periódico Nuevo Mundo. Soy cris-tiana desde niña y mis padres siempre me llevaron a la iglesia pero desde que llegué a Estados Unidos hace 15 años no he vuelto a congregarme. Al princip-io sí visité una iglesia pero no me sentí cómoda y desde entonces no he vuelto a visitar. Mi pregunta es ¿Cómo puedo hacer para sentirme bien dentro de una congregación?

Respuesta:Estimada lectora, gracias por escribirnos y hacernos partícipe de su inquietud. Comprendemos la situación que usted esta viviendo ya que muchos latinoamer-icanos hemos atravesado el mismo prob-lema de no sentirnos cómodos en alguna congregación que visitamos cuando ap-enas llegamos a Estados Unidos. Esto es muy natural ya que los inmigrantes sufrimos cambios drásticos en muchos aspectos al momento de enfrentar una nueva cultura. Y es obvio que traemos de nuestros países de origen muy buenos recuerdos de hermanos amorosos que nos acompañaron en nuestro transitar cristiano. Muchas veces es como traer un molde en el cual quisiéramos que cupi-eran los nuevos hermanos en la fe que encontramos aquí. Pero al ver tantas diferencias nos desilusionamos y muchos optan por quedarse en casa como es el caso suyo.

Usted nos pregunta cómo pudiera hacer para sentirse cómoda en alguna con-gregación. Nuestra respuesta es bien simple ya que esta depende de la de-cisión que usted toma por comprender a las personas que son sus hermanos en la fe. Todo es una decisión. Y esta decisión también es parte del amor que usted le tenga al Señor la cual se manifestará con su tolerancia y paciencia hacia la familia de la fe. Si todos buscásemos nuestra comodidad es posible que nunca encon-traremos un lugar que cumpla con nues-tras exigencias, pero debemos tomar de ejemplo a nuestro Señor Jesucristo quien no buscó estar cómodo sino antes prefirió el bienestar de los demás. Nosotros le in-vitamos a no negarse más a dar de usted para el bien de muchas personas que le necesitamos. Sin duda, usted es una hija de Dios, pero su amor por El se manifes-tará por medio de sus acciones en favor de las demás personas aun cuando estas no sean lo mejor de lo que usted espera.Decídase a visitar una iglesia y antes que buscar sentirse cómoda busque cómo hacer sentir bien a los demás. De eso se agrada el Señor.

¿Cómo podría sentirme cómoda en alguna iglesia?

Kaká y Falcao se congregan en la iglesia que pastorea Marcos Vidal

los ofrecen esperanza, amor y alegría con sólo su presencia. Disfrute el tiempo con ellos. Muchos preguntan ¿dónde se fue el tiempo?; pero muchos otros dicen cuánto disfrutaron de su tiempo con sus hijos pequeños. ¿Qué dices tú? Instrúya-los, guíelos, acompáñelos, y dele aliento durante sus años jóvenes.Amigos son una parte esencial en la vida porque ofrecen compañerismo y her-mandad. Ahora a veces debe tener cui-dado a quien usted escoja como amigos porque Proverbios 18:24 dice 'hay ami-gos que llevan a la ruina’, pero al mismo tiempo Juan 15:13 dice ‘nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos.’ Así que sea prudente pero abierto. No muchos son para usted, pero usted encontrará algunos que estarán allí para inspirarle, ayudarle y apoyarle.Para deleitarse en la vida no hay necesi-dad de ser apresurado. Recuerde que 'no se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, pre-senten sus peticiones a Dios y denle gra-cias (Filipenses 4:6).’ Bendiciones a todos.

Después que Kaká y su esposa Carol Celico, abandonaron Iglesia Renacer en Cristo en Brasil, muchos cristianos se preguntaban donde decidiría Kaká congregarse, habiendo tantas iglesias en España, pues en la de un gran cono-cido salmista y pastor: Marcos Vidal.

Según Marcos Vidal, en una entre-vista realizada por el diario español El Mundo, Kaká es miembro de la Iglesia Evangélica Salem ubicada en la zona de Carabanchel de Madrid, la cual tiene cerca de mil personas en los cultos

Ambos jugadores se han sentado juntos para alabar a Dios y escuchar su palabra. Vidal es directo: "Dios no es de ningún equipo", pero "premia el esfuerzo y ama a sus hijos".

dominicales.

Kaká, ya lleva bastante tiempo en la Ig-lesia que pastorea Marcos Vidal, según el salmista Kaká siempre le avisa cu-ando va a acudir a un culto por medio de whatsapps con frecuencia. Muchas veces se han reunido a menudo fuera del templo para orar juntos, a veces antes de los partidos. Sin embargo, la esposa de Kaká, está dedica a la labor social a través de su Fundación donde organiza conciertos de música espir-itual.

En cuanto a Falcao, si bien asiste a la Ig-lesia con su esposa Lorelei Tarón, no le gusta llamar atención y prefiere pasar de incógnito así que “llega con gorro y gafas, cinco minutos después de empezar y se va cinco minutos antes de terminar”, según el salmista porque al-gunos se le acercan para pedirle dinero.

Marcos Vidal, dice que lo ha saludado y le dado información para que lo con-tacte aunque ha notado que Falcao es “introvertido y prudente”, así que Vidal no ha visto razón porque insis-tir, además que él no anda siguiendo celebridades, aunque esta actitud de Falcao se debe a que es muy tímido no así con Lorelei Tarón, quien dice ser “salmista”, cantando música góspel en múltiples conciertos, y testificando de su fe en Jesús.

Sobre los goles que ha anotado Kaká y Falcao, Vidal es directo: “Dios no es de ningún equipo”, pero “premia el esfuer-zo y ama a sus hijos”.Ambos jugadores se han sentado juntos para alabar a Dios y escuchar su palabra.

www.conexionradio.org

Page 5: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013 5

SOBRE LA VIOLENCIA DOMESTICA

Por Antonio Zafra

Me gustan las estadísticas y la forma que estas nos dan infor-mación y un panorama sobre las diferentes variables en dis-tintos temas, pero hay estadís-ticas que realmente producen vergüenza.

Estudiando cifras encuentro que en la última década han sido asesinadas 80 mujeres solo en el estado de Rhode Island como resultado de la violencia domestica. En un estudio realizado en el año 2010 por el Centro de Control de Enfermedades, CDC siglas en ingles, aproximadamente 129.000 de mujeres en Rhode Island, o sea 29.9% de las mujeres de este estado, han experimentado violación, asalto físico o acoso por su pare-ja. Nacionalmente 1 de 4 mujeres ha sido víctima de violencia domestica. Alrededor de 1.5 millón de mujeres son asaltadas físicamente cada año en los Estados Unidos.

Podemos considerar que un conflicto entre parejas es pertinente solo a la intimidad de la relación, pero los actos de violencia, ya sean estos físicos, emocionales o económicos entre la pareja son de carácter público. Como hombres no podemos tolerar ni per-mitir el abuso de autoridad, la intimidación, el abuso emocional, la asolación, culpa, coerción y amenazas sobre las mujeres. No podemos negar ni minimizar estas acciones cuando pasan ante nuestros ojos.Te pregunto a ti hombre: Te gustaría que a tu hija, madre, her-mana o amiga la traten como sirvienta? No la dejen trabajar o tomen su dinero? La amenacen con golpearla, dejarla o quitarle la vida? Aterrarla con la mirada, la voz o destruyendo sus cosas? Colocándole apodos, humillándola, haciéndola sentir culpable? Controlando lo que hace, con quien habla, a donde va? Creo que no te gustaría. Espero que no le estés haciendo lo mismo a la hija, madre, hermana o amiga de alguien más.

Debemos entender que cuando una mujer es víctima de abuso no le es tan sencillo alejarse del abusador. Las emociones, los hijos o la economía se convierten en cadenas que las obligan a per-manecer en la relación, caminando como por cascaras de huevos para que estas no se rompan.

Así que la próxima vez que veas un acto de violencia domestica busca uno, dos o más hombres y habla con tu hermano, amigo o vecino y confronta sus actos. Los problemas le pertenecen a él y su pareja, pero la violencia nos concierne a todos.Si deseas mas información acerca o ayuda para puedes comu-nicarte a la línea confidencial 1.800.494.8100.

“Trompeta final” es una de las agrupaciones pert-enecientes a la iglesia indígena de Rhode Island. A punto de cumplir sus diez años de existencia decidimos conocer un poco sobre ellos y por eso hablamos con su director Jorge Gutiérrez, quien amablemente nos atendió y nos dio detalles de su ministerio.

Según Jorge Eliseo, quien es también evangelista de la misión Monte Sinaí pentecostal, el grupo ini-cio juntamente con la iglesia, ambos fundados por su ya fallecido padre.

Esta congregación es su mayoría son oriundos de Joyabaj Quiché, específicamente de un caserío lla-mado “Tres cruces”, enclavada en la cumbre mon-tañosa la cual colinda con Cubulco Baja Verapaz Guatemala.La particularidad de esta congregación consiste en que Diego Nas su Pastor titular les predica en el id-ioma maya quiché, debido a que la mayoría de los presentes no hablan a la perfección el castellano.

“Mi deseo es que el talento que Dios me dio flo-rezca y lo quiero sembrar en los jóvenes para que ellos lo continúen hacia adelante, mi deseo es que

grupo “trompeta final” sea noticia” Jorge Eliseo es hijo de un destacado siervo que se desgasto sirviendo al Señor por medio de ap-ertura de campos misioneros, entre estos campos quedó la Iglesia Monte Sinaí Pentecostal, ubicada en el 841 de la Potters Ave, Providence, esquina con la Cranston St. Un lugar muy adecuado para quienes hablan el idioma Maya quiché, para in-formación pueden comunicarse directamente con el Pastor titular Diego Nas teléfono: 401 413 3493 401 345 5937

TROMPETA FINAL CUMPLE 10 AÑOS

La venta de armas se disparo después de la masacre en New-town, Connecticut, En todo el país se desato una de-manda de fusiles de asalto, car-tuchos calibre .223 para el fusil AR-15 tipo Bush máster como el utilizado en la matanza están to-talmente agotados. Las tiendas tienen dificultades para surtir sus existencias en tanto que los fabricantes de armas y municiones di-cen a los vendedores minoristas que tendrán que esperar meses para que los reabastezcan. Todo esto se da ante la perspectiva de una posible prohibición a la tenencia de armas de fuego, muchas personas entraron en pánico y se desató una fiebre de compras en tien-das y distribuidores autorizados en todo Estados Unidos Los due-ños de las armerías que han es-tado en el negocio desde hace muchos años afirman que nunca habían visto tanta demanda por armas de fuego."Los fusiles de asalto se han ven-dido como pan caliente", "La gente está acumulando (armas)" Un solo cliente hizo un pedido de 32.000 cartuchos a SelwayAr-mory.com por un precio cercano a los 18.000 dólares. La orden

tuvo que ser enviada en camión de carga desde la oficina de la empresa en Lolo, Montana, hasta Kentucky.Desde la tragedia, una com-pañía ha vendido al día entre 50 y 100 mochilas antibalas, antes10 o 15 en una semana. Las mochilas de los niños pueden utilizarse como escudos y cuestan

poco más de 200 dólares cada una.

El FBI dijo que hasta finales de noviembre efectuó 16,8 millones de revisiones de antecedentes relacionadas con armas de fue-go, un incremento de 2% sobre el año anterior.

Las armas fueron retiradas de las armerías y hoy están en los hogares, mientras los padres aun continúan comentando sobre la tragedia de Newtown, Connecti-cut y el tema es la urgencia de seguridad.

Lo que nadie puede negar es que violencia es ahora una som-bra que parece cundir los difer-entes ámbitos de la sociedad la misma aparece en donde y cuando menos se piensa. La tel-evisión y el cine están cundidos de violencia, los juegos violen-tos se han metido en los sentidos

de muchos niños y jóvenes llevándolos cautivos a la adic-ción, la música misma es la expresión de almas violentas. La violencia domestica está aumentando la población carcelaria y cada día el hombre moderno parece en-

volverse en ese torbel-lino violento y de violencia que lo induce a un circulo sin control y sin fin. Todo esto apunta a una de-manda mundial que sin duda ya está escrita en la biblia: “la ur-gencia de Paz y Seguridad” Cuando digan: Paz y seguridad; entonces vendrá sobre ellos de-strucción repentina, como los dolores a la mujer en cinta, y no escaparán. Más vosotros, herma-nos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón. ” (1 Tesalonicenses 5:3-4).

PAZ Y SEGURIDAD LA MAYOR DEMANDA DEL PLANETA

Page 6: 01_NM_ENE_2013

Ella toma la iniciativa

Lic.Víctor Súchite

En el 2012, 105 000 cristianos fueron asesinados por su fe

¿Quién debe tomar la iniciativa en el matrimonio en el momento de la intimi-dad como pareja, el esposo o la esposa? Generalmente se piensa que el hombre es quien siempre debe tomar la inicia-tiva. Sin embargo, las primeras palabras del libro Cantar de los cantares son ex-presadas por la esposa enamorada que anhela los besos de su amado. En el ver-sículo 2 del capítulo 1, ella dice: “!Oh, si él me besara con besos de su boca! porque mejores son tus amores que el vino”. Noten que nos habla de besos boca a boca o apasionados. También afirma que el amor que le brinda su es-poso es mejor que el vino o que cualquier otro placer en el mundo. Es ella la que toma la iniciativa porque ésta es una mujer que no tiene prejuicios. Es que no necesariamente el hombre debe tomar la iniciativa en los momentos románticos de la pareja, la mujer también puede y debe hacerlo. Así que casadas pónganse las pilas y en ocasiones sean atrevidas como la Sulamita. Eso no les quita la hon-estidad, ya que lo están haciendo con

su esposo y para su esposo o dentro del marco del matrimonio. De hecho, la gran mayoría de esposos estarán agradeci-dos con una esposa que se ha liberado de inhibiciones, ya que eso permitirá que la intimidad no sea monótona o abur-rida. Al continuar leyendo en Cantares, podemos notar que ella se sentía atraída por él. En el versículo 4 la joven esposa, estimulada por la atracción física de su amado, le pide que la lleve a su dormito-rio o a sus cámaras y que lo haga pronto. ¡Correremos! le afirma.

En las relaciones sexuales de la pareja cada uno debe dar y recibir placer. En ese sentido, lo importante no es quién toma la iniciativa, sino que ambos estén dispuestos a disfrutar de la intimidad. Recordemos sin embargo, que intimidad no es solamente genitalidad, de lo con-trario se convertiría simplemente en una actividad fisiológica. Intimidad es entre-ga total, en cuerpo y alma.

Cuando siempre la misma persona toma la iniciativa, se sentirá frustrado o frus-trada, ya que lo interpretará como señal de desinterés de parte de su cónyuge.

En el recien finalizado 2012, muchos cris-tianos murieron literalmente a causa de su fe en “países con una fuerte presencia de fundamentalismo islámico y regímenes comunistas totalitarios”, afirmó el sociól-ogo Massimo Introvigne, coordinador del Observatorio de la Libertad Religiosa en Italia.

Según Introvi-gne, en estos países quien no se iden-tifique con la religión nacional o pe r t e nez ca al cristianismo esto es “equivalente a la traición”.Introvigne, basándose en unos estudios publicados por el Centro “David Bar-rett” en los Estados Unidos, llegó a la conclusión que “en el 2012, fueron ases-inados por su fe 105 000 cristianos, esto significa una muerte cada 5 minutos”, señalando que por supuesto, un número más pequeño, conscientemente dieron sus

vidas por su fe en Cristo y con frecuencia también oraron por sus perseguidores y los perdonaron”.

Las áreas de mayor riesgo están en: Ni-geria, Somalia, Malí, Pakistán y algu-

nas regiones de Egipto. En estos países existe todavía un comunismo totalitario al mismo nivel de Corea del Norte.

“La intoler-ancia en Oc-cidente”, se

ejemplifica con el caso de Asia Bibi, que aún está encarcelada en Pakistán a causa de la injusta ley contra la blasfemia.

Las “ideologías” islámicas “obviamente, se sienten amenazadas por la voz de los cristianos y la voz de la Iglesia y, por lo tanto, sus grupos de presión están llevan-do a cabo campañas de intolerancia y discriminación”.

En medio de un ambiente de alegría y júbilo fue galardonado con el premio al “Servicio de Excelencia” al reconocido Hermano Guillermo Santa cruz, más con-ocido como “Guillermo Campaña”. El trofeo fue entregado por la pastora Sheny Pazos en nombre de la Fundación 360, esto como parte del programa del concierto “Unamos Nuestra voz celeb-rado en el Centro de Multiservicios para todos. Según indico la Pastora Pazos, Para otor-gar dicho reconocimiento se tomaron en cuenta varios aspectos, entre ellos: el ser-vicio incondicional, aporte a la unidad de la iglesia cristiana y actitud concili-adora y compasiva. Estos aspectos están muy bien marcados en la personalidad de la vida del Hermano Guillermo quien se ha ganado el cariño, respeto y recon-ocimiento de la cristiandad en general.

El Hermano Guillermo pertenece a la Primera Iglesia de Dios de Providence, pero su espíritu de servicio no conoce límites, tanto así que trasciende a las distintas congregaciones y ministerios del estado, ya que su gozo se manifiesta en servir a la familia de la fe.

De origen colombiano, este sonriente siervo de Dios, es un modelo viviente de gozo y buena voluntad por doquier reparte abrazos y elogios sin reparar en diferencia alguna, su actitud contagia compromete y a la vez confronta ya que

no permite argumento alguno a quien pretende reusar a la unidad.

Guillermo el hermano de todos y por to-dos tiene muy bien merecido este recon-ocimiento y más, dijo Leonel Pazos, quien a la vez agradeció públicamente a este varón que ha sido muy colaborador con el periódico cristiano. Felicidades Guill-ermo Santa Cruz, nos comprometes a el-evar nuestro estándar de servicio y amor.

Entregan reconocimiento a Guillermo Santa Crúz

Page 7: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013 7

Auditorio Shalom - 38 Chaffee St., Providence, RI 02909 Sábados 7:00 PM - Domingos 10:00 AM y 7:00 PM

www.shalomri.com

Page 8: 01_NM_ENE_2013

Enero 20138

Qué es la bronquiolitis? La bronquiolitis infantil es una infección vírica aguda del tracto respiratorio inferior que afecta a lactantes y niños pequeños con más frecuencia en la época invernal.Se afectan los bronquíolos, parte terminal de los bron-quios, la cual es lo suficientemente pequeña como para obstruirse en presencia de inflamación, impidiéndose el paso adecuado del aire.Se caracteriza por dificultad para respirar, sibilancias audibles (pitos) y ruidos crepitantes.La tos se vuelve persistente e intensa y puede haber re-tracción de las costillas y postración. Causas La bronquiolitis está causada por gérmenes. Son virus de muy diversa índole; el más frecuente es el llamado Virus Respiratorio Sincitial (VRS) aunque otros muchos son ca-paces de reproducirla (virus de la gripe, etc).El contagio se lleva a cabo por contacto directo; el virus se encuentra en las microgotas del aliento y se contagia fácilmente al estornudar o toser. Suele afectar más a lactantes del género masculino, con una relación hombre: mujer de 2 a 1. Síntomas - Tos.- Aumento de la frecuencia respiratoria.- Dificultad para la alimentación.- Dificultad para dormir.- Presencia de ruidos respiratorios semejantes a silbidos (sibilancias).- Aumento del trabajo respiratorio con uso de los múscu-los accesorios del tórax (tiraje).- Aleteo nasal (aquí el esfuerzo por respirar es impor-tante, moviéndose el perímetro de las fosas nasales)- Pausas respiratorias prolongadas o apneas (más co-munes en prematuro). 4. Factores de riesgo Existen dos factores que favorecen las bronquiolitis en niños que se contagian por alguno de estos virus:Edad: Si el niño contagiado tiene más dos años, aparte de tener más defensas, los bronquiolos son lo suficiente-mente grandes como para no obstruirse cuando se infla-man. De este modo, en ellos no suele aparecer dificultad respiratoria.Otros factores de riesgo para el desarrollo de la en-fermedad son: menores de 6 meses, falta de lactancia materna, hacinamiento, asistencia a guarderías y con-vivencia con fumadores.Los factores de riesgo para enfermedad severa son: menores de 3 meses, antecedente de prematuridad y presencia de enfermedades asociadas.

Tratamiento Mantener al niño bien hidratado, humedad ambiental, lavados nasales y aspiración de secreciones con aspira-dor nasal.Son útiles la posición de medio incorporado (para fa-cilitar la respiración) y la fisioterapia (palmaditas en la espalda y en el pecho) para movilizar las secreciones de moco en los bronquios.La mayoría de los niños se enferman más o menos du-rante una semana y después se recuperan. General-mente no está admitido el uso de antibióticos salvo que se sospeche infección bacteriana. El humo del tabaco es muy dañino para estos niños por lo que los padres deberán de abstenerse de fumar dentro y fuera de casa.El uso de broncodilatadores será siempre prescrito por el médico, mientras es consultado, haga que el niño tome líquidos. No se preocupe si él o ella no se sienten con ganas de tomar alimentos sólidos. Pronóstico El proceso es auto limitado, es decir, cura por sí solo aunque puede durar más de una semana o complicarse, rara vez, en forma de neumonía.Posteriormente puede quedar una tos residual que poco a poco irá desapareciendo. Es frecuente, en algunos niños con cierta predisposición, padecer nuevas bron-quiolitis, si bien, lo habitual es que sean "episodios de broncoespasmo". En realidad lo que sucede es que los bronquios y bronquiolos que quedaron dañados en la primera bronquiolitis se hacen "hiperreactivos", es decir, en presencia de un nuevo cuadro catarral éstos reac-cionan contrayéndose (broncoespasmo) y provocando, sin necesidad de que haya inflamación de los mismos, obstrucción al paso del aire. Este fenómeno de hiperre-actividad bronquial (reacción exagerada del bronquio frente a un estímulo) suele curar progresivamente antes de los 2-4 años. A veces se mantiene más allá de los 4-6 años y entonces podría hablarse de asma.

Dr. D. Francisco Gilo Valle Pediatra

Cuidado con la Bronquiolitis La bronquilitis infantil es una enferme-dad causada por virus que afecta a niños menores de dos años, con más fre-cuencia en la época invernal. En general el tratamiento es sintomático y no suele durar más de una semana, aunque a veces puede complicarse con neumonía o dejar secuelas de hiperreacividad bronquial o asma.

Periódico Nuevo Mundo es una producción de MCLLC

con el fin de contribuir al desarrollo de la comunidad

[email protected]

401 454 9082

Page 9: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013 9

Los primeros años de vida son fun-damentales para el desarrollo in-telectual del niño. Estimular al niño mediante el juego favorecerá el de-sarrollo de la inteli-gencia y de sus ca-pacidades. Veamos cómo podemos jugar con nuestros hijos y cuáles son los juegos más ap-ropiados a según la edad.

Entretenimiento. Jugar con otras per-sonas es lo que más divierte al bebé.El bebé va descubriendo su propio cu-erpo, lo veremos disfrutar emitiendo sonidos o a través del movimiento, meterse el puño en la boca, cogerse los pies, emitir gorgoteos, gritar... A través del juego va a ejercitar la vista, el tacto, el oído.

Buscaremos juguetes que favorezcan la coordinación motora y desarrollo de los sentidos, pero lo que más le divierte es jugar con la persona que está con él, le encanta que le hablen, le canten, le hagan cosquillas o le acaricien. Es a través del juego cuando el bebé emp-ieza a relacionarse.

La vista y el oído no están del todo de

sarrollados, ve las cosas borrosas pero aprende a seguir el objeto con la mirada y reacciona ante los sonidos. Se guiará más por los sonidos que por la vista. También empieza a distinguir los colores.

Un momento muy agradable para el bebé en esta etapa es cu-ando le cambiamos el pañal. Si le hablamos, le sonreímos y nos di-rigimos a él haciendo gestos que llamen su atención, lo podemos convertir en un juego con el que disfrutará muchísimo.

También disfrutará si le acaricia-mos la barriga, cuando le move-

mos los pies y las piernas, o moviéndole las manos y los brazos, favoreciendo además el desarrollo físico de nuestro bebé.

En esta etapa los mejores juguetes son aquellos que llamen su atención. Debe-mos buscar juguetes que estimulen la vista y el oído como pueden ser car-ruseles para colgar sobre la cuna, cajas de música o sonajeros.

La importancia del juego en el primer año del bebé

Muchos son buenos analistas y críticos de lo que otros hacen, pero nunca han realizado nada que otros puedan anal-izar… solamente son analistas.

Los medios de comunicación son vitri-nas públicas en los que muchos no de-berían estar porque lo único que hacen es exponer a gran nivel su ignorancia.

Yo creí que tenia la razón en todo hasta que me di cuenta que hay miles de mil-lones de seres humanos que también habitan este planeta.

Para no ser tan ignorante la clave está en no creerse tan sabio.

El respeto con que se trata a la vida, tiene que ver con el valor con que uno lo ve, hay quienes que nunca llegan a cumplir sus sueños porque los ven tan insignificantes que no los respetan.

Si las con las personas que compartes te cuesta trabajo relacionarte, im-agínate si Dios te regalara mas amigos.

Si esperas que todos te aplaudan para que puedas actuar correctamente, en-tonces espera toda la vida

Yo considero que...

Page 10: 01_NM_ENE_2013

Enero 201310

Me lo contó Chavelo

Yo estaba que ni el hielo me enfriaba debajo de aquel sol con la piel tostada, la garganta reseca y con el hu-mor de perro bravo, y todo porque a don Demetrio no le dio la gana reparar la rueda de mi carro. “¡El día domingo no muevo ni siquiera un tornillo aunque mi madrecita estuviera en peligro de muerte! Tengo 35 años de ser cristiano y nunca he faltado un solo día a la iglesia y voy a perder esa honra por un trabajito.”

Me quedé esperando angustiado tres largas horas frente a su taller a la orilla de la carretera agreste, con mi sobrino chorreando sangre de su pierna. Ese día yo venía a toda prisa para el centro de salud con el hijo de mi hermana Fulgencia, porque el muchacho travieso se había pegado un machetazo en la pierna cortando un árbol para sacar leña. Y por venir cor-riendo no pude esquivar una piedra en la carretera y fue allí que explotó el neumático y por eso fue que terminé en el taller del hermano, don Demetrio.

Como en capilla ardiente estaba yo, cuando se acercó un borrachito como que muy platicador y al ver a mi sobrino en su dolor me dijo: “este muchacho se va a infectar si no le andas rápido.” Estábamos como a dis-tancia de cinco kilómetros para recibir atención mé-dica y esa advertencia del alcoholizado me angustió más.

Me sentía impotente, enojado y aturdido por no tener recursos para moverme o comunicarme. Para ese entonces no habían celulares, estábamos en un área rural, solamente dos carros habían en la aldea, el de mi familia y el de don Francisco que andaba en la capital.

Yo me paseaba de aquí para allá y de allá para acá pensando qué hacer. Cuando de repente un grito a todo pulmón de mi sobrino casi me paró el corazón. “¿¡Qué pasó!?” grité angustiado mientras veía al muchacho retorciéndose en el suelo. El borrachito había derramado su botella de licor en la herida del muchacho y con eso le salvó de una infección seg-ura. Gracias a la ayuda de otro señor que prestó su bicicleta llegamos donde el doctor quien al verme me dio una buena regañada porque me dijo: “Por un poco mas y este muchachito se queda sin pierna, está a punto de gangrena.” Más él no sabía que quien salvó al jovencito fue aquel pobre alcohólico que es-tuvo dispuesto a sacrificar su botella de alcohol para prevenir la infección.

Esa experiencia nunca la voy a olvidar porque se parece a la historia del buen samaritano. El herido que fue dejado en abandono por el Sacerdote y el Levita, quienes no mostraron compasión por el des-graciado porque lo menospreciaron. Así como don Demetrio que estaba más interesado en mantener su record perfecto de asistencia y fidelidad a la ig-lesia antes que tener misericordia de un necesitado. Pero ya ven, Dios siempre provee y esta vez proveyó con un buen samaritano con traje de borrachito que salvó al muchacho.

© Derechos reservados por Nuevo Mundo.

El presentador de CNN Piers Mor-gan, ha desatado una feroz repri-menda después de decirle al pastor Rick Warren que la Biblia debe ser modificada para incluir el gay mat-rimonio.

Morgan hizo las polémicas declara-ciones el lunes de esta semana en una en-trevista con Warren en el programa de CNN “Piers Morgan Tonight”.

Durante la conver-sación, que se centró principalmente en la separación Iglesia y Estado y su relación con la Constitución, Morgan argu-mentó que debe haber una “en-mienda a la Biblia”, específicamente con respecto a los matrimonios ho-mosexuales porque según Morgan, la Biblia es “inherentemente defec-tuosa” en cuanto sus enseñanzas y doctrinas.

“Tanto la Biblia y la Constitución son bien intencionadas pero básica-mente son, inherentemente defectu-osas. Por lo tanto, está la necesidad de modificarla”, dijo Morgan.

Sin embargo, a pesar de la provo-cación de Morgan, Warren refutó la propuesta, diciendo: “No, no es una casualidad. Lo que creo que es defectuoso es la opinión humana,

porque cambia constantemente”.

“Lo que es nuevo no es cierto. Si eso fue hace 1.000 años, será ver-dadero 1.000 años a partir de hoy. La opinión cambia, la verdad no”. Morgan, dijo: “Vamos a tener que

estar en desacuerdo con eso”.

Las polémicas declaraciones de Morgan han provocado críticas generalizadas de los cristianos en los Estados Unidos, que han utili-zado sus comentarios para resaltar la falta de comprensión de Morgan sobre cómo los cristianos celebran la Biblia.

Esta es la segunda vez en este mes que Morgan, ha sido criticado por sus comentarios. El primero se produjo durante una entrevista con Larry Pratt, director ejecutivo de Gun Owners of America. Durante esa entrevista él llamó a su invitado un “hombre increíblemente estúpi-do”, en respuesta a los argumentos

de Pratt.A raíz de lo que dijo Morgan, una petición ciudadana le pidió al pres-idente Barack Obama que deporte al periodista británico por sus co-mentarios a favor de un mayor con-trol de las armas tras la masacre en

una escuela de Newtown.

La solicitud está colgada en la sección “We, the People” del por-tal de internet de la Casa Blanca, donde se reciben y publican peti-ciones ciudadan-as.Cerca 39.500

personas han firmado la petición para deportar al Reino Unido al popular periodista y presentador.

Según argumenta la petición, Mor-gan ha iniciado un “ataque hostil” a la Constitución estadounidense dirigido a su Segunda Enmienda, que reconoce el derecho de los ciu-dadanos a portar armas.

Por ello, los firmantes exigen que Morgan sea deportado “inme-diatamente”, dado que está “ata-cando los derechos de los ciudada-nos estadounidenses” a través de su posición privilegiada en una gran cadena de televisión nacional.

Famoso presentador de televisión opina que la Biblia debe ser modificada para incluir el mat-rimonio gay

En un estudio realizado por el Doctor Michael Valen-zuela de la "University of New South Wales" en Australia comprobaron que estar mentalmente activo disminuye el riesgo deAlzheimer y otras formas de demencia.Es imperativo que usted se mantenga activo mental-mente, envolviéndose en cada etapa de la vida, que continúe aprendiendo,

haciendo ejercicios mentales para que desarrolle sus habilidades cognoscitivas, (de conocimientos). Trate de tener un estilo de vida con hábitos saludables que incluyan: estimulación mental, estimulación física (ejercicios), buena nutrición (cam-

bios de hábitos alimenticios), el manejo saludable del estrés así como un buen patrón de sueño. Todo esto contribuirá a mejorar su nivel de salud cerebral.

Por el contrario si usted tiene un estrés descontrolado, ansiedad, depresión, disminución de los niveles de es-trógeno (hormonas sexuales, con efecto preventivo de la enfermedad cerebro vascular) exceso prolongado de cortisol (hormona que tiene que ver con el manejo de estrés); todo esto le va afectar, va a desmejorar su nivel de salud cerebral, así como su salud en general.

Algunos consejos prácticos para estimular su cerebro son: Desarrolle actividades que utilice sus cinco senti-dos (vista, olfato, oído, gusto, tacto)Sea selectivo en lo que piensa, "Todo lo que es ver-dadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, Pasa a página 12 > > >

Cristianazo pero ingrato

Comience el Año 2013 con un Cerebro Activo

Page 11: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013 11

Page 12: 01_NM_ENE_2013

Enero 201312

Expresión Violenta

María Elsa OrtizConsejera y Educadora

Rev. Francisco Litardo

Tuvo que ser el rey Salomón quien dijo: “El corazón alegre constituye buen remedio: mas el espíritu triste seca los huesos” Proverbios 17:22. Un exégeta americano dice que la mejor tra-ducción del hebreo al inglés de la palabra “Remedio” o “Me-dicina”, en este caso es “Heal-ing”, que en español significa “Curación”. Entonces podríamos traducir la expresión de Salomón en Proverbios 17:22 de la sigu-iente manera, “El corazón alegre constituye buena curación”.¿Buena curación de que? Por fa-vor, déjeme sugerir un poquito. Un corazón alegre es buena me-dicina para los nervios, para la jaqueca, para el insomnio, para el mal carácter. Es muy bueno para los “negocios” también. ¿Sabe por qué? Porque la per-sona con un corazón alegre come mejor, trabaja mejor, duerme mejor, ora mejor, canta mejor, sonríe mejor, etc.Así es, aunque Salomón no lo diga, es un hecho que una per-sona alegre en el buen sentido de la palabra, vivirá mas y mejor. En cambio, lo contrario,

es decir, como termina diciendo Proverbios 17:22, “Mas el espíri-tu triste seca los huesos”. ¡Mire qué peligroso es eso! En otras palabras, la persona triste vivirá mal de salud espiritual, emocion-al, física, conyugal, paternal, etc. Por lo tanto, la persona triste vivirá menos. Notemos además que el órgano del cuerpo hu-mano mas beneficiado por la alegría es el Corazón, el cual es indispensable para continu-ar viviendo. Entonces, comenc-emos ahora mismo a procurar que nuestro corazón sea lo mas alegre posible, ya que la vida sazonada con suficiente “sal”, o sea, con suficiente alegría y jo-cosidad, garantiza buenas con-diciones.De esto saben ya algunas or-ganizaciones hospitalarias y han comenzado ya la terapia de la alegría por medio de payasos, pequeñas comedias y dramas en favor de ancianos internos y otros enfermos.Yo no se si otros lectores de la Biblia se han dado cuenta de lo que a mi me llama mucho la atención, de la actitud jocosa de Jesús, en Lucas 13:32 (versión revisada de Valera, 1960) cu-ando Jesús le manda a decir a Herodes lo siguiente: “Id y decid a aquella zorra…”. Fíjese usted como el Señor apoda a Herodes “Zorra”, cuando más bien debió apodarlo “Zorro”. A mi me ha llamado mucho la atención esa actitud de Cristo y lo he disfru-tado con alegría en mi corazón.

Finalmente, alegre un poco su corazón leyendo la siguiente pequeña historia del mundo cris-tiano. Aquí va… Dos misioneros americanos se ex-traviaron en las selvas de África y fueron a parar nada menos que a una tribu de caníbales. De pronto se encontraron rodeados de temibles indígenas, los cuales danzaban animosamente al son de sus tambores alrededor de sus víctimas. Pues los planes de la tribu era servirse un gran y sucu-lento banquete de las dos presas capturadas.De pronto, uno de los misioneros, al ver que la cosa era seria, so-licitó permiso para “negociar” con el jefe cacique, pues el mi-sionera hablaba el dialecto de ellos, privilegio que le fue con-cedido. “Señor cacique”, dijo el misionero, “le puedo asegurar que nuestra carne no les va a gustar, pues es muy seca y am-arga”. Acto seguido, el misionero sacó una navaja y cortó una re-banada de su pierna izquierda y se la dio al jefe tribal y le dijo: “¡tome, pruebe y verá lo que le dije!”. El cacique obedeció dán-dole un gran mordisco a la reba-nada humana. Acto seguido, el “gran jefe” puso la cara muy fea y escupió muy lejos del mordisco de pierna. Lo que pasó fue, que la pierna izquierda del misionero era ar-tificial, era de corcho, de goma, y gracias a Dios y a eso, se sal-varon de ser un seguro banquete canibalezco!

RÍASE SI QUIEREEn nuestro pasado segmento tuvimos la oportunidad de compartir ciertos puntos de im-portancia en la educación de nuestros niños en la etapa de asistir a la escuela elemental. Es importante recordar que es en estos primeros años donde se van formando sus valores, culturas, ideologías y, es tam-bién aquí dónde van recibien-do grandes influencias, no solo de los adultos, pero de sus pro-pios compañeros de escuela. Por eso es de suma importancia

el involucrarse constantemente en la vida de nuestros hijos y ser agentes activos en sus vidas. Me gustaría compartir con ustedes en este segmento un mensaje que recibí recientemente que tiene mucho de verdad y que nos debe poner a pensar de ahora en adelante. Creo en mi corazón que nunca es tarde para recomenzar. Siempre Dios nos da cada día para así hacerlo, pero nos toca a nosotros asumir esa re-sponsabilidad, pues nadie puede hacerlo por nosotros. Como criar a hijos delincuentes

1. Dele a su hijo todo lo que pide. Pensará que tiene derecho a obtener todo lo que desee.

2. Ríase cuando su hijo diga malas palabras. Crecerá pensando que el irrespeto es divertido.

3. Jamás reprenda a su hijo por su mal comportamiento. Crecerá pensando que no existen reglas en la sociedad.

4. Recoja todo lo que su hijo desordene. Crecerá creyendo que otros deben hacerse cargo de sus responsabilidades.

5.Permítale ver cualquier programa en la televisión. Crecerá creyendo que no hay diferencias entre ser niño y ser adulto.

6.Dé a su hijo todo el dinero que pida. Crecerá pensando que obtener dinero es fácil y no dudará en robar para conseguirlo.

7.Póngase siempre de parte de él, contra vecinos, maestro y policías. Creerá que lo que él hace siempre está bien y son los otros los que están mal.“Siguiendo estas instrucciones le garantizamos que su hijo será un delincuente y nosotros tendremos una celda lista para él”. (Departamento de Policías de Houston, Texas)

¿Qué piensa ahora al respecto? Ya es tiempo de que comence-mos a hacer nuestro trabajo. Comencemos en nuestra casa. Si no supiésemos cómo recomenzar, pidámosle a nuestro Padre sabi-duría pues la da en abundancia a todo aquel que se la pida. Re-tos hay delante de nosotros y es trabajo de todos. Bendiciones.

(Si desea escribirnos a nuestro correo, puede enviarnos sus men-sajes, comentarios y/o peticiones a [email protected])

< < < < Vienes de Página 10 si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad" Tenga un buen sentido del humor, un humor inteligente, abunde en la risa "El corazón alegre hermosea el rostro" Sea optimista, empiece cada día de una manera constructiva, "Este es el día que hizo El Señor nos gozaremos y alegrare-mos en el" Lea diferentes tipos de literatura: libros cristianos, revistas cómicas, de romance, salud,Periódicos, etc.

Entre a unas clases de música, aprenda a tocar algún instrumento musical, deléitese escuchando música, cante practique un nuevo hobbie (algo que le guste mucho) disfrute juegos de mesa: Uno, Damas Chinas, Scrabble, Arme rompecabezas, Su-doko, etc.

Haga ejercicios moderadamente, salga de casa, camine en un Mall, evite el elevador, suba escal-

eras, etc. viaje, descubra nuevos lugares, disfrute de comidas diferentes, valore las diferentes cul-turas a su alrededor evite ser sedentario (no mov-erse, estar en un solo lugar)No se tenga pena de usted mismo, siempre Usted puede superarseNo se aísle, sea social, asista a la Iglesia, tenga un compañero(a) de oración, "mejores son dos que uno" ver Televisión por muchas horas, mantiene su cerebro en un estado neutral, no haciéndole pen-sar, nada de estimulación mental.Recuerde siempre que su cerebro está constante-mente cambiando. Sin importar su edad, su cer-ebro se sigue desarrollando. Desafié, rete a su cerebro con nuevas actividades. No se conforme, no permita que su actividad mental decline. Dec-lárele la guerra al Alzheimer, huya de la demen-cia, no se rinda, no le eche la culpa a los años. Decida a mantenerse activo cerebralmente

www.periodicomc.com

Page 13: 01_NM_ENE_2013

Enero 2012 13

Felicidades y un bendecido 2013...¿Has escuchado la frase: "Si tienes algo, déjalo ir. Si regresa, es tuyo. Si no regresa, nunca lo fue"? Leyendo en la Biblia la historia del nacimien-to de Moisés, pareciera que fue su madre la primera que lo inventó este dicho.

Por mandato de Faraón, todos los varones nacidos en el pueblo de Is-rael, deberían lanzados al río Nilo para evitar que el pueblo siguiera creciendo en número. (Éxodo 1:22 NBLH). Esto hizo que Moisés naciera con una sentencia de muerte en su frente. Después de 3 meses de nac-ido, ya era imposible ocultarlo, en-tonces su madre le construyó una ca-nasta y la hermana de Moisés acostó al niño en ella. Manteniendo cierta

distancia, pero a la vez observando el destino del niño, la hermana de Moisés colocó la canasta con el niño en el río Nilo. (Éxodo 2:1-5 NBLH).

La hija de Faraón bajó a bañarse al río y ve la canasta. Pide que se la traigan y al ver el bebé, se dio cuenta que era Hebreo (del pueblo de Israel). Al instante, la hermana de Moisés sale a su encuentro y le ofrece conseguirle una "niñera" que criara al bebé... Adivinen quién era la niñera... La propia madre de Moisés, llamado así por la hija de Faraón por haberlo "sacado de las aguas". (Éxodo 2:6-10 NBLH). Tal como el refrán, la madre de Moi-sés había "dejado libre" el niño que le pertenecía, y aquel niño había "regresado" a ella... pero sólo por un tiempo, porque a cierta edad de-bería "dejarlo ir" una vez más y re-gresarlo a la hija de Faraón.

Te Están Siguiendo"By Pastor D - David Pimentel

JUST SAYING!!!¿Cuántas veces te has sentido así? Como si las cosas buenas parecieran correr alejándose de ti... o como si tu-vieras un imán o atracción para las cosas malas. Como si lo "poco" bueno que te sucede estuviera sólo visitán-dote, pero no se quedaría por mucho tiempo.

¿Sabías que tiene poco que ver contigo? ¿Sabías que el pecado ha amenazado tu vida y han dado el decreto de tirarte al río Nilo para que mueras? ¿Sabías que TODOS tenemos una sentencia de muerte por el pecado que mora en nosotros? ¿Sabías que aún haciendo lo mejor no podrías evitar el cumplimiento de la sentencia? ¿Sabías que necesitas ayuda para sobrevivir al Nilo de tus enfermedades, tristeza, malas deci-siones, lágrimas y decadencia?

PERO, ¿Sabías que TE ESTÁN SIGU-IENDO? ¿Sabías que Jesús es la ca-nasta que Dios ha provisto para que aún estando en el Nilo no mueras? ¿Sabías que Jesús es la canasta que no permitas que te ahogues, sino que puedas navegar hasta tu salvación? ¿Sabías que el Espíritu de Dios te vig-

ila y que intercede por ti aún cuando no "puedes" hablar? ¿Sabías que tu Padre celestial espera por ti... al fi-nal del Nilo... esperando que hayas decidido recostarte en los brazos de Jesús para que puedas atravesar todo lo que venga?Ese hijo, Moisés, "dejado ir" dos veces por su amada madre, "regresó"... No como hijo, sino como el libertador del pueblo de Israel de la opresión del pueblo Egipcio.Jesús fue "dejado ir" por su Padre Dios, para que viniendo ha vivir la vida que no podemos vivir y murien-do la muerte que nos tocaba morir, alcanzara para nosotros una Sal-vación que nunca podremos ganar.

¿Estás en el Nilo? Sólo tienes que hun-dirte, pero en los brazos de Jesús. Que esta semana encuentres descan-so en los brazos de Jesús... porque: "Ciertamente el bien y la misericor-dia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor moraré por largos días." (Salmos 23:6 NBLH).

Que este nuevo año 2013, puedas iniciarlo aprendiendo a descansar en los brazos de Jesús. Dios te bendiga,

Page 14: 01_NM_ENE_2013

Enero 201314

Chistes

A O P F E L I S A B

E I V R P Z A P R E

S A C I O A B O M N

P Z O N T S J R E D

E I S F A E P O J I

R L E E M D J E A C

A E C L O P N B R I

N F H I R A Z U O O

Z O A C O S E C B N

E S P E R A N Z A A

Encuentra las siguientes palabrasBendicion - Cosecha - Prospero - Abundancia - Esperanza -

Objetivo - Feliz - Mejor - Amor - Paz

Como será en la campañaEn un viaje a realizar una campaña, se rompió el freno del bus en el que iban. Mientras tanto, un joven líder se quedó dormido en el último asiento del bus. Al ver que el bus no tenía frenos, una hermana que sólo iba los domingos a la iglesia comenzó a orar en voz alta y muy desesperada. Todos los hermanos empezaron también a orar y a arrepentirse de sus pecados. El hermano que estaba detrás se despertó y dijo, “Si esto pasa en el bus ahora, ¡¿cómo será en la campaña?!”

Es como la gloria de DiosUna vez un matrimonio cristiano salió de paseo hacia el bosque en un auto recién comprado, con mucho esfuerzo. Pararon un momento frente a la única tienda de lugar, que estaba en una colina, para que la señora comprara unas cosas. Viendo que su esposa tardaba, el hombre salió al baño unos instantes, pero olvido ponerle el freno de mano a su auto... el auto comenzo a rodar y fue ganando más y más velocidad, mientras el espo-so trataba de alcanzarlo. Pero el auto chocó con una vaya de seguridad, dió varias vueltas y fue a caer en un precipicio, donde finalmente explotó.

Al rato sale su mujer de la tienda y le pregunta por el auto, entonces el marido responde: -Mi amor, lo que pasó con el auto es... es como la gloria de Dios. -¿Cómo así? - pregunta la mujer.-Que no se puede explicar...

El deber del cristianoUn hermano que había tenido un grave accidente automovilístico, al ser visitado les cuenta a los her-manos lo acontecido: ' Iba lo más bien manejando y escuchando el programa del pastor hasta que dijo: ' Vamos a orar, cierra tus ojos donde quieras que te encuentres'

La tendencia de los frustradosParte II

Creo que usted que ha leído hasta aquí puede estar pensando en al-guien o más personas, incluso quizá se vea a usted mismo en este espejo ya sea como víctima o como victi-mario, esto me hace pensar que trae como consecuencia la pregunta: ¿Y qué puedo hacer?

Déjeme contarle una historia: Había un hombre con muchísimo poten-cial que llegó a ser rey de Israel, además de valiente era maduro, muy elegante y hermoso. Lamen-tablemente, no pudo triunfar por cuestiones muy personales y ter-minó siendo un frustrado peligro-sísimo. Este era el Rey Saúl. Este rey tenía todo para triunfar y aun frus-trado pudo haber enmendado su er-ror; el problema es que Saúl perdió algo que esta sociedad ha perdido: “La nobleza del reconocimiento.” Con un líder como el Gran Profeta Samuel, cualquiera hubiese salido de sus problemas; pero, no fue el caso de Saúl. Lamentablemente, a esas alturas de la vida él hacía lo que quería y no le daba cuentas a nadie.

Amigos lectores eso es lo que le ocurre a esta sociedad y está al borde del colapso por la falta de reconocimiento. Parece que ya na-die respeta a nadie, nadie da cuentas a nadie, la figura paternal esta deni-grada, y hay muchos líderes que

no tienen el sentido de pertenen-cia pues se mandan solos, nadie los asesora y tampoco tienen tutores. Cuando esto sucede en la familia y en la Iglesia las generaciones ve-nideras corren sin garantías, porque el poder absoluto le roba el futuro a los proyectos.

Recomendaciones:Si usted es víctima de un frustrado o es un victimario y reconoce que no puede controlar esta frustración mi recomendación es:

1. Busque una figura de autoridad a quien darle cuenta. (Si desea seguir el consejo Bíblico sométase a su au-toridad espiritual) Este es un acto de Humildad que Dios recompensa. Solamente tenga el cuidado de dis-cernir entre lo que es reconocer vol-untariamente la autoridad y lo que es que lo sometan a la fuerza.2. Hágase usted mismo el favor de reconocer un tutor, quizá su padre, su madre, su líder en la iglesia, una

migo maduro, o una persona que le haya influenciado en su vida de manera positiva.

Si usted es víctima, le dejo indi-cadores de que usted está siendo afectado.Le están coartando su poder de decisión ya sea por la fuerza o con sutileza. Le recomiendo que si su esposo (a), mamá, papá, pastor o líder tiene esa tendencia de invalidar su poder de decidir corte con esa relación inmediatamente. Si es hijo (a) o esposo (a) no me mal entienda que le digo que se vaya de casa ¡NO! Estoy diciendo, no viva para los ca-prichos de esta persona frustrada. Tome la decisión de vivir para Dios, escape en oración a la soledad con Dios, y ese Dios que le ve en lo se-creto le recompensará en público. Pida a Dios que le provea de una cobertura, (Mi Dios suplirá todo lo que os falte). No se quede en el pala-cio con Saúl porque lo puede matar.

El hogar, prioridad para muchas mujeres La mujer debe trans-mitir la importancia de sus tareas en casa. Son muchas las mu-jeres que han decidido quedarse trabajando exclusivamente en las tareas domésticas y at-endiendo a su familia, incluso algunas de el-las han renunciado a un trabajo profesional

remunerado, para dedicarse a la casa y la familia.

El trabajo de estas mujeres es procurar el bienestar de su familia, creando un ambiente familiar acogedor y estando en todo momento al servicio de ellos. Es una labor sumamente importante, ya que este trabajo consiste en darse a los demás para contribuir eficazmente al bien familiar, contribuyendo de esta forma también al bien social.

Las mujeres cuyo trabajo es ser amas de casa, sufren desde hace algún tiem-po un problema de desprestigio social. Por eso, es necesario que sean ellas mismas las que valoren su trabajo, donde desempeñan un papel insustitu-ible como eje familiar que organiza y dirige el hogar. No se puede permitir que la sociedad discrimine el trabajo doméstico. Para evitarlo, es imprescind-ible que las mujeres dejen de avergonzarse y valoren y transmitan lo impor-tancia de su trabajo.

Hay una tendencia a pensar que no se puede lograr una realización personal si no se trabaja fuera del hogar, como si el cuidado y educación de los hijos o las tareas domésticas, impidiesen el crecimiento y desarrollo como persona. Es un error pensar así, ya que se trata de una ocupación laboriosa y noble cuya motivación es el amor y el bienestar familiar, donde se forja la person-alidad de los hijos y el bienestar de toda la familia.

LA MUJER Y EL TRABAJO EN CASA PARTE 2

Page 15: 01_NM_ENE_2013

Enero 2013 15

Page 16: 01_NM_ENE_2013