09d_01_ge

2
DR. JULIO ZELAYA, PhD Doctor en Dinámica Humana, UMG, Máster en Administración de Empresas, INCAE Business School, Costa Rica. Actualmente completando un Doctorado en Adminis- tración de Empresas en la Université d’Evry en París, Francia. Se ha especializado en Harvard Business School, Cornell University y la American Society for Training and Development de Estados Unidos. Ha desarrollado procesos de diseño de es- trategia y desarrollo de competencias directivas para más de 75 organizaciones regionales. Profesor de Estrategia en los programas de maestría en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, en la Universidad Rafael Landívar y profesor de la Maestría en Liderazgo Organizacional de la Universidad San Pablo. Director de la Maestría en Emprendimiento de la USPG y Director Regional para The Learning Group (www.thelearningroup.com), empresa especializada en capacita- ción ejecutiva y consultoría administrativa. LIC. JOSÉ MARIO LABBÉ Estudios de Maestría en Reingeniería y Técnicas de Aseguramiento de la Calidad. Licenciatura en Informática y Administración de Negocios. Diplomado en Gerencia de Mercadeo, Creación de Nuevas Empresas y Negociación Eficaz. Catedrático uni- versitario de administración y recursos humanos. Consultor y Capacitador empre- sarial. Gerente general y de los departamentos de mercadeo y servicio al cliente de conocidas empresas e instituciones nacionales. LICDA. LUCRECIA CHÁVEZ MA. En administración de Recursos Humanos y Lic. en Psicologìa. Actualmente asesora de Recursos Humanos y capacitación para LConsulting. Coordinadora de Capacitación para Dirección General de Aeronáutica Civil, experiencia anterior como Gerente de Capacitación y Desarrollo de Cervecería Centroamericana. De- sarrollo de capacitación y apoyo en programas de inducción para empresas del ámbito guatemalteco. Catedrática de la UFM. LICENCIADO EDUARDO VÁSQUEZ MOSCOSO Mercadotecnista, con especialización en las áreas de relaciones humanas, estrate- gias en ventas y servicio al cliente. Ha laborado para empresas como New Zealand Milk Products, Malher Sucs. & Cía Ltda. y Chiclets Adams entre otras. Actualmente consultor asociado para la empresa J&J Consultores, asociados a las firmas inter- nacionales Team Resources y Charthouse Learning Fish, dedicados a la realización de programas de alto rendimiento en el logro de mayor productividad, desarrollo personal y organizacional. LICENCIADO BYRON VÁSQUEZ Mercadólogo con estudios en universidades e instituciones de formación profesio- nal en ocho países de Latinoamérica y Estados Unidos, posee más de 20 años de experiencia en ventas y mercadeo de productos de consumo masivo y servicios, laborando en empresas nacionales y transnacionales. Ha realizado trabajos de planificación mercadológica en empresas líderes en el mercado tales como Pre- mezclados, S. A. Purina, Cervecería Centroamericana, Moore Centroamericana, King Express, Abott Laboratorios, entre otras. Actualmente Consultor y asesor en el ámbito internacional. LICENCIADO MARCO LIVIO DIAZ Contador Público y Auditor con post-grado en Reingeniería y Teorías de Asegura- miento UFM. Maestría en Análisis y Administración de la Confiabilidad y Fiabilidad UFM. Consultor de más de 100 empresas en Guatemala y Centroamérica a través de Díaz Reyes y Asociados en donde ha efectuado proyectos de riesgo financiero, sensibilidad y planes de contingencia en el área adminidtrativa para diversas em- presas comerciales y de servicios. Actualmente es Socio Director de la firma Díaz Reyes y Asociados, S.C. Contadores Públicos, Auditores y Consultores. Así mismo es Director de la Maestría de Administración Tributaria y Maestría en Administración Financiera de la Universidad Galileo. LICENCIADO LUIS ORELLANA SÁNCHEZ Contador Público y Auditor. Master en Auditoria y Consultoría. Posee estudios de post-grado en administración, con especialización en las áreas fiscal, financiera, auditorias, sistemas de información gerencial, sistemas de costos, entre otros. Ha laborado para múltiples empresas a nivel nacional, tales como KPMG, Grupo Sig- ma, Industria Papelera Centroamericana. Actualmente es Socio Director de la firma Orellana Sánchez y Asociados, corresponsales en Guatemala de Moore Stephens International Limited. METODOLOGÍA: Se hará una combinación de presentaciones teóricas y ejercicios prácticos que permitan la aplicación de conceptos a las actividades propias de trabajo. INCLUYE: 60 horas de capacitación, material de apoyo para cada uno de los módulos, coffee break, diploma de participación al finalizar el evento y almuerzo de clausura. LUGAR: Todos los módulos se presentarán en el Gran Tikal Futura Hotel, a excepción del modulo Team Building. HORARIO: Todos los módulos se realizarán de 8:00 a 13:00 hrs. INVERSION POR PARTICIPANTE: 1 pago de contado de Q.7,200.00. Afiliados 15% de descuento, si se realiza este unico pago antes del 30 de enero 2009, 5 5 de descuento adicional. FINANCIAMIENTO: Primer pago 50%, Segundo Pago 25%, Tercer pago 25% PBX (502) 2417-2700 - EXTENSIONES 601, 605, 606 y 607 FAX (502) 2417-2727 [email protected] www.negociosenguatemala.com/capacitacion EXPOSITORES EXPOSITORES INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Upload: jorge-melgar

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folletos de capacitacion

TRANSCRIPT

Page 1: 09d_01_ge

Dr. Julio Zelaya, PhDDoctor en Dinámica Humana, UMG, Máster en Administración de Empresas, INCAE Business School, Costa Rica. Actualmente completando un Doctorado en Adminis-tración de Empresas en la Université d’Evry en París, Francia. Se ha especializado en Harvard Business School, Cornell University y la American Society for Training and Development de Estados Unidos. Ha desarrollado procesos de diseño de es-trategia y desarrollo de competencias directivas para más de 75 organizaciones regionales. Profesor de Estrategia en los programas de maestría en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, en la Universidad Rafael Landívar y profesor de la Maestría en Liderazgo Organizacional de la Universidad San Pablo. Director de la Maestría en Emprendimiento de la USPG y Director Regional para The Learning Group (www.thelearningroup.com), empresa especializada en capacita-ción ejecutiva y consultoría administrativa.

lic. José Mario labbéEstudios de Maestría en Reingeniería y Técnicas de Aseguramiento de la Calidad. Licenciatura en Informática y Administración de Negocios. Diplomado en Gerencia de Mercadeo, Creación de Nuevas Empresas y Negociación Eficaz. Catedrático uni-versitario de administración y recursos humanos. Consultor y Capacitador empre-sarial. Gerente general y de los departamentos de mercadeo y servicio al cliente de conocidas empresas e instituciones nacionales.

licDa. lucrecia cháveZ MA. En administración de Recursos Humanos y Lic. en Psicologìa. Actualmente asesora de Recursos Humanos y capacitación para LConsulting. Coordinadora de Capacitación para Dirección General de Aeronáutica Civil, experiencia anterior como Gerente de Capacitación y Desarrollo de Cervecería Centroamericana. De-sarrollo de capacitación y apoyo en programas de inducción para empresas del ámbito guatemalteco. Catedrática de la UFM.

liceNciaDo eDuarDo vásQueZ MoscosoMercadotecnista, con especialización en las áreas de relaciones humanas, estrate-gias en ventas y servicio al cliente. Ha laborado para empresas como New Zealand Milk Products, Malher Sucs. & Cía Ltda. y Chiclets Adams entre otras. Actualmente

consultor asociado para la empresa J&J Consultores, asociados a las firmas inter-nacionales Team Resources y Charthouse Learning Fish, dedicados a la realización de programas de alto rendimiento en el logro de mayor productividad, desarrollo personal y organizacional.

liceNciaDo byroN vásQueZ Mercadólogo con estudios en universidades e instituciones de formación profesio-nal en ocho países de Latinoamérica y Estados Unidos, posee más de 20 años de experiencia en ventas y mercadeo de productos de consumo masivo y servicios, laborando en empresas nacionales y transnacionales. Ha realizado trabajos de planificación mercadológica en empresas líderes en el mercado tales como Pre-mezclados, S. A. Purina, Cervecería Centroamericana, Moore Centroamericana, King Express, Abott Laboratorios, entre otras. Actualmente Consultor y asesor en el ámbito internacional.

liceNciaDo Marco livio DiaZ Contador Público y Auditor con post-grado en Reingeniería y Teorías de Asegura-miento UFM. Maestría en Análisis y Administración de la Confiabilidad y Fiabilidad UFM. Consultor de más de 100 empresas en Guatemala y Centroamérica a través de Díaz Reyes y Asociados en donde ha efectuado proyectos de riesgo financiero, sensibilidad y planes de contingencia en el área adminidtrativa para diversas em-presas comerciales y de servicios. Actualmente es Socio Director de la firma Díaz Reyes y Asociados, S.C. Contadores Públicos, Auditores y Consultores. Así mismo es Director de la Maestría de Administración Tributaria y Maestría en Administración Financiera de la Universidad Galileo.

liceNciaDo luis orellaNa sáNcheZContador Público y Auditor. Master en Auditoria y Consultoría. Posee estudios de post-grado en administración, con especialización en las áreas fiscal, financiera, auditorias, sistemas de información gerencial, sistemas de costos, entre otros. Ha laborado para múltiples empresas a nivel nacional, tales como KPMG, Grupo Sig-ma, Industria Papelera Centroamericana. Actualmente es Socio Director de la firma Orellana Sánchez y Asociados, corresponsales en Guatemala de Moore Stephens International Limited.

METODOLOGÍA: Se hará una combinación de presentaciones teóricas y ejercicios prácticos que permitan la aplicación de conceptos a las actividades propias de trabajo.

INCLUYE: 60 horas de capacitación, material de apoyo para cada uno de los módulos, coffee break, diploma de participación al finalizar el evento y almuerzo de clausura.

LUGAR: Todos los módulos se presentarán en el Gran Tikal Futura Hotel, a excepción del modulo Team Building.

HORARIO: Todos los módulos se realizarán de 8:00 a 13:00 hrs.

INVERSION POR PARTICIPANTE: 1 pago de contado de Q.7,200.00. Afiliados 15% de descuento, si se realiza este unico pago antes del 30 de enero 2009, 5 5 de descuento adicional.

FINANCIAMIENTO:Primer pago 50%, Segundo Pago 25%, Tercer pago 25%

PBX (502) 2417-2700 - EXTENSIONES 601, 605, 606 y 607FAX (502) 2417-2727

[email protected]/capacitacion

e X P o s i T o r e s e X P o s i T o r e s

i N F o r M a c i Ó N G e N e r a l

i N F o r M a c i Ó N e i N s c r i P c i o N e s

Page 2: 09d_01_ge

T e M á T i c a

MÓDulo i: PlaNiFicaciÓN esTraTéGica

Después del taller, los participantes:•Modelo de 3E’s de Zelaya•Formulación y diseño de la estrategia•Ejecución de la estrategia: herramientas de control•Simulación de planeamiento estratégico•

2 sesiones de 5 horas cada una | Fecha: 10 y 17 febreroExpositor: Julio Zelaya

MÓDulo ii: ForMaciÓN De coMPeTeNcias GereNciales y liDeraZGo

Gerenciamiento de la motivación y desempeño del personal•Formación y conducción de equipos efectivos de trabajo•Comunicación eficaz.•Dirección de personal•Planeación y organización•Medición de resultados•Liderazgo efectivo•Gerencia que obtiene resultados•Liderazgo gerencial•Gestión del cambio y desarrollo de la organización•

1 sesión de 5 horas | Fecha: 24 de febrero y 3 de marzo Expositor: José Mario Labbé

MÓDulo iii: PlaNeaMieNTo esTraTéGico FiNaNciero

Metodología básica para la realización del planeamiento estratégico•Situación económica 2008 y expectativas 2009-2013•¿Cómo empezar?•Análisis FODA•Fuerzas de Porter + Gobierno y tecnología•Business plan + Presupuestos•Procedimiento para Elaboración un Presupuesto •Ejemplos de paquete Presupuestario•Sistema de Control a través de un apropiado Balanced Scorecard•

1 sesión de 5 horas | Fecha: 10 de marzo Expositor: Lic. Luis Orellana

MÓDulo iv: aDMiNisTraciÓN FiNaNciera (Presupuestos y costos)

Diagnóstico financiero •Gestión de liquidez •Gerencia del valor •Análisis estratégico de costos•Fuentes de financiamiento•

3 sesiones de 5 horas cada una | Fecha: 17 y 24 de marzo Expositor: Lic. Luis Orellana

MÓDulo v: aDMiNisTraciÓN y Desarrollo De coMPeTeNcias

Estrategia organizacional basada en capacitación•Gestión del talento humano y calidad de la capacitación.•Capacitación y administración por competencias•Definición del plan de capacitación•Alcance y limitaciones de la capacitación•Niveles de medición de la capacitación.•

1 sesión de 5 horas cada una | Fecha: 31 de marzo Expositor: Licda. Lucrecia Chavez

MÓDulo vi: TeaM builDiNG (Formación de equipos de alto desempeño)

Se desarrolla por medio de un taller practico en el que hay que vencer obstáculos en donde los participantes tendrán que sudar, mojarse, vencer sus propios limites, desarrollar la comunicación, liderazgo y otras aptitudes necesarias para:

Constituir equipos de alto desempeño•Fomentar la excelencia comunicativa•Desarrollar el liderazgo participativo•Desplegar los roles dentro de nuestra organización•

1 sesión de 5 horas | Fecha: 14 de abril Expositor: Lic. Eduardo Vázquez Moscoso

obJeTivos

Adquirir las últimas estrategias de Gestión Gerencial para entender de forma •integral el entorno empresarial.Desarrollar el modelo de las 3E’s. para poder aplicar Escaneo, Elección, y •Ejecución.Producir un plan estratégico para un caso empresarial, con el fin de aplicar •los conocimientos adquiridos.Enfrentar los desafíos del entorno a través del diseño, implementación, •gestión y control de estrategias administrativas y financieras, sostenibles en el tiempo y concordantes con los objetivos de la organización.

beNeFicio

Esta Capacitación le ayudara a aplicar los sistemas de dirección y gestión empresarial, adquirir la capacidad de implantar los modelos y procedimientos para el mejoramiento continuo de la calidad, en las organizaciones, interpretar la información financiera para contribuir al desarrollo de los negocios empre-sariales.

DiriGiDo a:

Propietarios de Empresas, Gerentes Generales, Gerentes de Mandos Medios, Gerentes de Áreas Funcionales, Jefes de Departamento, Gerentes Financieros, Contralores, Contadores Generales, Auditores y todas aquellas personas intere-sadas en una sólida formación en el campo de las Finanzas y la Administración.

MÓDulo vii: Nuevas TeNDeNcias De evaluaciÓN FiNaNciera

El VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO El Valor del dinero en el tiempo•Tasas de Interés Simple y Compuesto•Valor Presente Neto•Tasa Interna de Retorno•Mediación a través de índices. Uso y limitaciones.•Valuación de Inversiones de Capital. •Riesgo y Rendimiento. El método CAPM•

COSTO DE CAPITAL Y VALOR ECONÓMICA AGREGADO (EVA) Costo de Capital•Costos de Oportunidad y Costos Hundidos•Utilidad Mínima Esperada para una compañía, el método Ks.•Medición de la Generación de Valor Agregado (EVA)•Remuneración a la Alta Administración en Base al EVA versus participación •en las utilidades

1 sesión de 5 horas | Fecha: 21 y 28 de abril Expositor: Lic. Marco Livio Díaz

MÓDulo viii: GesTiÓN eMPresarial y MarKeTiNG

Estructura Administrativa del Marketing•Investigación de Mercados•Estrategias de comunicación Integradas•Gerencia de Ventas•Servicio al Cliente como Gestor de Marketing y Ventas•

1 sesión de 5 horas | Fecha: 5 de mayo del 2009Expositor: Lic. Byron Vásquez