1.1ºeso_11_12

Upload: jose-a-carceles

Post on 06-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    1/78

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    2/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    3/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    PROGRAMACIN DIDCTICA

    DEPARTAMENTOINGLS

    NIVEL: 1 E.S.O.

    CURSO ACADMICO: 2011 / 2012

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    4/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    1. INTRODUCCIN:

    La presencia de las lenguas extranjeras en el currculo de la Educacin Secundaria Obligatoria sejustifica tanto por razones sociales como por la necesidad de contribuir al logro de los fines educativos de laetapa.

    El conocimiento de una o varias lenguas extranjeras es una condicin necesaria para facilitar elentendimiento intercultural en un mundo cada vez ms abierto a relaciones internacionales de todo tipo. Laintegracin en la Unin Europea hace necesario este conocimiento para facilitar la comunicacin entre susmiembros, para construir la identidad europea, plurilinge y multicultural, para favorecer la libre circulacinde personas y para facilitar la cooperacin cultural, econmica, tcnica y cientfica. Asimismo, el desarrollode la capacidad para comunicarse en otras lenguas permitir ampliar el campo de las relacionesinterpersonales, acceder a las nuevas tecnologas, adquirir informacin y utilizar la misma con fines diversos.

    El incremento de relaciones internacionales por motivos educativos, laborales, profesionales,culturales, tursticos o de acceso a medios de comunicacin, entre otros, hace que el conocimiento de lenguasextranjeras sea una necesidad creciente en la sociedad actual. Adems, el desarrollo de nuevas tecnologas dela informacin y la comunicacin convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable para lainsercin en el mundo laboral y la comunicacin en general.

    El dominio de lenguas extranjeras implica la posibilidad de acceder a otras culturas, costumbres eidiosincrasias, al mismo tiempo que fomenta las relaciones interpersonales, favorece una formacin integraldel individuo, desarrollando el respeto a otros pases, sus hablantes y sus culturas, y nos permite comprendermejor la lengua y la cultura propia.

    La construccin de la nueva identidad europea est basada en una pluralidad de razas, culturas ylenguas y demanda un nuevo perfil de ciudadano, capaz de abarcar y entender la diversidad del mundo dehoy. Slo el conocimiento de lenguas extranjeras puede hacer posible una convivencia basada en el respeto,

    el mutuo entendimiento y la tolerancia en una sociedad abierta a una poblacin en continuo cambio ymovimiento. Por todo ello se reconoce a las lenguas extranjeras un papel clave en la construccin de laidentidad europea: una identidad plurilinge y multicultural, as como uno de los factores que favorece lalibre circulacin de personas y facilita la cooperacin cultural, econmica, tcnica y cientfica entre lospases.

    Saber lenguas extranjeras es as una necesidad cada vez mayor en la sociedad actual. La economa,las relaciones profesionales, los estudios y la formacin en general, los intercambios culturales de todo tipo,el incremento del turismo y de la ayuda humanitaria a pases en desarrollo, as como las nuevas tecnologasconvierten esta necesidad en una exigencia dentro del proceso formativo de las personas.

    Adems aprender lenguas extranjeras contribuye tambin al desarrollo integral de la personalidad

    ya que aumenta la autoestima, acelera la construccin del pensamiento formal y genera confianza en laspropias estrategias de aprendizaje, todo lo cual repercute a su vez en un mayor dominio de la lengua materna.Pero dominar otras lenguas permite tambin conocer otras culturas y ayuda a forjar valores de tolerancia yrespeto hacia los diferentes modos de pensar y de entender la realidad, principios fundamentales en unasociedad democrtica.

    Las tareas de comunicacin configuran un conjunto de acciones que tienen una finalidadcomunicativa concreta dentro de un mbito especfico. Para su realizacin, se activa la competenciacomunicativa, se ponen en juego diversas estrategias y se utilizan diferentes destrezas lingsticas ydiscursivas de forma contextualizada. Por lo tanto, las actividades en las que se usa la lengua extranjera estnenmarcadas en mbitos que pueden ser de tipo pblico interaccin social cotidiana, personal relacionesfamiliares y prcticas sociales individuales, laboral o educativo.

    Por lo que se refiere a los fines educativos generales, el aprendizaje de una lengua extranjeracontribuir a desarrollar el proceso de socializacin desde una perspectiva global y a favorecer el

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    5/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    reconocimiento de la propia identidad personal y social. Contribuir tambin al desarrollo cognoscitivogeneral y capacitar a los estudiantes para adquirir mayor responsabilidad en su propio aprendizaje, para queas aprendan a aprender lenguas y a transferir sus capacidades a otros aprendizajes.

    Si el lenguaje tiene como funcin bsica la de permitir, controlar y regular los intercambios sociales,la enseanza y aprendizaje de la lengua extranjera tendr como objeto la prctica comunicativa. Para ellose habr de tener en cuenta la segunda funcin bsica del lenguaje, subsidiaria de la primera, que es la de

    hacer presente el mundo y la cultura a los hablantes, permitiendo que los significados se relacionen demanera compartida porque se interpretan a partir de experiencias identificables.

    La enseanza y el aprendizaje de una Lengua Extranjera en la Educacin Secundaria Obligatoriatiene por finalidad no tanto ensear o aprender una lengua extranjera cuanto ensear o aprender acomunicarse en ella. As pues, la perspectiva que hemos de adoptar en nuestra Programacin didctica hade estar basada en la comunicacin y ha de orientarse hacia la adquisicin de una competenciacomunicativa, tanto receptivacomprensin como productivaexpresin, y ello tanto en la modalidadoral como en la escrita.

    A su vez, la competencia comunicativa incluye diversas subcompetencias:

    Competencia gramatical: Capacidad de poner en prctica las unidades y reglas de funcionamiento delsistema de la lengua.

    Competencia discursiva: Capacidad de utilizar diferentes tipos de discurso y organizarlos en funcin de lasituacin comunicativa y de los interlocutores.

    Competencia sociolingstica: Capacidad de adecuar los enunciados a un contexto concreto, atendiendo alos usos aceptados en una comunidad lingstica determinada.

    Competencia estratgica: Capacidad para definir, corregir, matizar o, en general, realizar ajustes en el cursode la situacin comunicativa.

    Competencia sociocultural: Grado de familiaridad en el contexto social y cultural en el que se utiliza unadeterminada lengua.

    Se ha de tener presente, por otra parte, que la actuacin del alumno constituye el ncleo principalde inters del diseo curricular de la Lengua Extranjera. La adquisicin de una lengua extranjera puede ascaracterizarse como el proceso de construccin creativa en el que el alumno, apoyndose en un conjunto deestrategias naturales y a partir de todo el caudal lingstico recibido, formula hiptesis para elaborar lasreglas que configuran la representacin interna del nuevo sistema. Este proceso le permite organizar lalengua de manera comprensible y significativa con el fin de producir mensajes en las diversas situacionescomunicativas. La reaccin del entorno y las posibilidades de contraste que ste le ofrece le permiten irmodificando, enriqueciendo y afinando las hiptesis iniciales.

    La progresin en el aprendizaje de una Lengua extranjera no se produce en consecuencia de unaforma lineal sino ms bien global, lo que implica necesariamente al principio una simplificacin y exclusinde las particularidades que no son percibidas como esenciales. El progreso consiste entonces en ircompletando, matizando y enriqueciendo progresivamente esta aprehensin global del nuevo sistema decomunicacin.

    El desarrollo de las destrezas lingsticas (leer, escribir, escuchar y hablar) ha de contemplarsecomo un proceso de integracin. En la vida real la mayora de las actividades comunicativas movilizandestrezas distintas. Por tanto no parece lgico abordarlas de manera aislada. En todo caso, y aun teniendo encuenta que al aprender una lengua extranjera se desarrollan ms las destrezas receptivas, es necesario crear yconsolidar las destrezas expresivas de modo que los alumnos lleguen a ser capaces de producir mensajes

    orales y escritos en la lengua extranjera con la fluidez y correccin suficientes para una comunicacin eficaz.

    Sin embargo, el aprendizaje de una lengua extranjera debe superar el enfoque meramente funcional,

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    6/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    ya que la lengua es expresin de toda una cultura, una forma peculiar de entender y codificar la realidad y deorganizar las relaciones interpersonales. Por ello, la enseanza de una lengua extranjera debe introducir a losalumnos en las caractersticas ms relevantes del contexto social y cultural en el que sta se desarrolla.

    2. Contribucin de la materia de Lengua Extranjera a la adquisicin de las competenciasbsicas

    El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisicin de las siguientescompetencias, todas ellas desarrolladas en cada unidad de este curso.

    Competencia en comunicacin lingsticaal completar, enriquecer y llenar de nuevos maticescomprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lenguaextranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuir al desarrollo de estacompetencia bsica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. La aportacin de lalengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir lashabilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera,mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmentey por escrito.

    Competencia para aprender a aprender al facilitar o completar la capacidad de alumnos yalumnas para interpretar o representar la realidad y as construir conocimientos, formular hiptesisy opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia paraaprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamenterelacionados con la reflexin sobre el propio aprendizaje. Esa es la razn de la inclusin en elcurrculo de un apartado especfico de reflexin sobre el propio aprendizaje. El desarrollo deestrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la tomade decisiones que favorecen la autonoma para utilizar y para seguir aprendiendo la lenguaextranjera a lo largo de la vida.

    Competencia social y ciudadana al favorecer el respeto, el inters y la comunicacin conhablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptacin de diferencias culturales y decomportamiento. El intercambio de informacin personal ayuda a reforzar la identidad de losinterlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo yen parejas y, a travs de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propiasy a escuchar las de los dems, se desarrolla la habilidad para construir dilogos, negociarsignificados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compaeros, conseguiracuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los dems.

    Competencia en tratamiento de la informacin y competencia digital al acceder de manerasencilla e inmediata a la informacin que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrecela posibilidad de comunicarnos utilizndola. Adems, facilita la comunicacin personal a travs del

    correo electrnico en intercambios con jvenes de otros lugares, y, lo que es ms importante, creacontextos reales y funcionales de comunicacin. Este uso cotidiano contribuye directamente aldesarrollo de esta competencia.

    Competencia artstica y culturalal incluir unacercamiento a manifestaciones culturales propiasde la lengua y de los pases en los que se habla y propiciar una aproximacin a obras o autoresque han contribuido a la creacin artstica. Asimismo, el rea contribuye al desarrollo de estacompetencia si se facilita la expresin de opiniones, gustos y emociones que producen diversasmanifestaciones culturales y artsticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y engrupo, como la realizacin y representacin de simulaciones y narraciones.

    Competencia autonoma e iniciativa personalal fomentar el trabajo cooperativo en el aula, el

    manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboracin y negociacin, lo quesupone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo deiniciativas y toma de decisiones en la planificacin, organizacin y gestin del trabajo, propiciando

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    7/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    as la autonoma y la iniciativa personal.

    Evaluacin de las competencias y subcompetencias

    Las competencias bsicas conforman un elemento clave en el desarrollo del alumno/a durante laenseanza obligatoria. Por lo tanto, es necesaria una evaluacin de las mismas, distinta eindependiente de los criterios de evaluacin. Con el objeto de simplificar la evaluacin de las

    competencias bsicas a lo largo del curso acadmico, es necesario desglosarlas en subcompetencias,ya que si no, seran demasiado genricas y complicadas de valorar. A continucain se incluye uncuadro con las competencias y subcompetencias que deberan evaluarse durante el curso:

    CompetenciasEvaluaciones Evaluacin final

    1 2 3 Ordinaria Extraordinaria

    . Competencia en comunicacin lingstica

    .1. Establecer vnculos y relaciones constructivas con los dems y

    on el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consi-

    eracin y respeto.

    .2. Usar la comunicacin lingstica como motor de la resolucin

    acfica de conflictos.

    .3. Adquirir competencia en la expresin y comprensin de losmensajes orales en situaciones comunicativas diversas y adaptar la

    omunicacin al contexto.

    .4. Producir textos orales adecuados a cada situacin, utilizando

    digos y habilidades lingsticas y no lingsticas, as como de las

    eglas propias del intercambio comunicativo.

    .5. Buscar, recopilar y procesar informacin para comprender,

    omponer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comu-icativas o creativas diversas.

    .6. Usar la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de

    tros entornos, idiomas y culturas, de fantasa y de saber.

    .7. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la

    ituacin comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales.

    .8. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y

    spectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en funcin del

    ontexto y la intencin comunicativa.

    .9. Leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a

    a propia.

    .10. Expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, as

    omo aceptar y realizar crticas con espritu constructivo.

    .11. Enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contex-

    os distintos al propio, comunicndose en una lengua extranjera, al

    menos.

    .12. Acceder a ms y diversas fuentes de informacin, comunica-

    in y aprendizaje, gracias a las lenguas extranjeras.

    GLOBAL

    . Competencia matemtica

    .1. Producir e interpretar distintos tipos de informacin, ampliar el

    onocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la reali-

    ad, y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con

    l mundo laboral.

    .2. Interpretar y expresar con claridad y precisin informaciones,

    atos y argumentaciones.

    .3. Aplicar la informacin a una mayor variedad de situaciones y

    ontextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideasundamentales, y estimar y enjuiciar la lgica y validez de argu-

    mentaciones e informaciones.

    .4. Identificar la validez de los razonamientos y valorar el grado deerteza asociado a los resultados derivados de los razonamientos

    lidos.

    .5. Identificar situaciones que precisan elementos y razonamientos

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    8/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    matemticos, aplicar estrategias de resolucin de problemas y se-eccionar las tcnicas adecuadas para calcular, representar e inter-

    retar la realidad a partir de la informacin disponible.

    .6. Utilizar elementos y razonamientos matemticos para interpre-

    ar y producir informacin, resolver problemas provenientes de la

    ida cotidiana y tomar decisiones.

    GLOBAL

    . Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo

    sico

    .1. Comprender sucesos, predecir consecuencias, y mejorar yreservar las condiciones de vida propia y de los dems; as como

    esenvolverse adecuadamente, con autonoma e iniciativa personal

    n diversos mbitos de la vida y del conocimiento.

    .2. Aplicar los conceptos y principios bsicos que permiten el

    nlisis de los fenmenos desde los diferentes campos de conoci-

    miento cientfico.

    .3. Percibir de forma adecuada el espacio fsico en el que se desa-

    rollan la vida y la actividad humana e interactuar con el espacioircundante.

    .4. Demostrar espritu crtico en la observacin de la realidad y enl anlisis de los mensajes informativos y publicitarios, as como

    nos hbitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

    .5. Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros

    modos de vida, y adoptar una disposicin a una vida fsica y mental

    aludable en un entorno natural y social tambin saludable.

    .6. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basa-

    as en pruebas para comprender y tomar decisiones sobre el mundo

    sico y sobre los cambios que produce la actividad humana.

    .7. Aplicar algunas nociones, conceptos cientficos y tcnicos, y de

    eoras cientficas bsicas previamente comprendidas, as como

    oner en prctica los procesos y actitudes propios del anlisis sis-

    emtico y de indagacin cientfica.

    .8. Reconocer la naturaleza, fortalezas y lmites de la actividadnvestigadora como construccin social del conocimiento a lo largo

    e la historia.

    .9. Planificar y manejar soluciones tcnicas, siguiendo criterios de

    conoma y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida coti-

    iana y del mundo laboral.

    .10. Diferenciar y valorar el conocimiento cientfico al lado de

    tras formas de conocimiento, y la utilizar e valores y criterios

    ticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnolgico.

    .11. Usar de forma responsable los recursos naturales, cuidar el

    medio ambiente, hacer un consumo racional y responsable, y prote-

    er la salud individual y colectiva como elementos clave de la cali-

    ad de vida de las personas.

    GLOBAL

    . Tratamiento de la informacin y competencia digital

    .1. Buscar, obtener, procesar y comunicar informacin para trans-

    ormarla en conocimiento.

    .2. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    omo elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

    .3. Dominar lenguajes especficos bsicos y sus pautas de decodi-icacin y transferencia, as como aplicar en distintas situaciones y

    ontextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacin,

    us fuentes, sus posibilidades y su localizacin.

    .4. Organizar la informacin, relacionarla, analizarla, sintetizarla y

    acer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad,

    omprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimien-

    o.

    .5. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    9/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    omo instrumento de trabajo intelectual en su doble funcin deransmisoras y generadoras de informacin y conocimiento.

    .6. Procesar y gestionar informacin abundante y compleja, resol-

    er problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colabo-

    ativos y generar producciones responsables y creativas.

    .7. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin a

    artir de la comprensin de la naturaleza y modo de operar de los

    istemas tecnolgicos, y del efecto que esos cambios tienen en elmundo personal y sociolaboral.

    .8. Identificar y resolver problemas habituales de software y hard-ware que surjan.

    .9. Organizar la informacin, procesarla y orientarla para conse-

    uir objetivos y fines establecidos.

    .10. Resolver problemas reales de modo eficiente, as como eva-

    uar y seleccionar nuevas fuentes de informacin e innovaciones

    ecnolgicas a medida que van apareciendo, en funcin de su utili-

    ad para acometer tareas u objetivos especficos.

    .11. Ser una persona autnoma, eficaz, responsable, crtica y refle-

    iva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la informacin y susuentes, contrastndola cuando es necesario, y respetar las normas

    e conducta acordadas socialmente para regular el uso de la infor-macin y sus fuentes en los distintos soportes.

    GLOBAL

    .Competencia social y ciudadana

    .1. Comprender la realidad social en la que se vive as como com-

    rometerse a contribuir a su mejora.

    .2. Participar, tomar decisiones y elegir cmo comportarse en

    eterminadas situaciones.

    .3. Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la

    iudadana.

    .4. Ser consciente de la existencia de distintas perspectivas a la

    ora de analizar la realidad social e histrica del mundo.

    .5. Dialogar para mejorar colectivamente la comprensin de laealidad.

    .6. Entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente

    luralidad y su carcter evolutivo.

    .7. Disponer de un sentimiento comn de pertenencia a la sociedad

    n la que se vive.

    .8. Resolver los problemas con actitud constructiva mediante unascala de valores basada en la reflexin crtica y el dilogo.

    .9. Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista,

    unque sea diferente del propio.

    .10. Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes colec-

    vos, especialmente entre el hombre y la mujer.

    .11. Construir y poner en prctica normas de convivencia coheren-

    es con los valores democrticos.

    .12. Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable

    nte el cumplimiento de los derechos y obligaciones cvicas.

    GLOBAL

    .Competencia cultural y artstica

    .1. Conocer, comprender, apreciar y valorar crticamente diferen-

    es manifestaciones culturales y artsticas y utilizarlas como fuente

    e enriquecimiento.

    .2. Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.

    .3. Evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos

    esultados, ya sean en el mbito personal como en el acadmico.

    .4. Expresarse y comunicarse con diferentes realidades y produc-iones del mundo del arte y la cultura.

    .5. Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginacin y la crea-

    vidad para expresarse mediante cdigos artsticos.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    10/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    .6. Conocer bsicamente las principales tcnicas, recursos y con-enciones de los diferentes lenguajes artsticos.

    .7. Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones

    rtsticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las crea.

    .8. Ser consciente de la evolucin del pensamiento, de las corrien-

    es estticas, las modas y los gustos.

    .9. Apreciar la creatividad implcita en la expresin de ideas, expe-

    iencias o sentimientos a travs de diferentes medios artsticos co-mo la msica, la literatura, las artes visuales y escnicas.

    .10. Valorar la libertad de expresin y el derecho a la diversidad

    ultural.

    .11. Apreciar y disfrutar con el arte para poder realizar creacionesropias.

    .12. Desarrollar el deseo y la voluntad de cultivar la propia capa-

    idad esttica y creadora.

    .13. Mostrar inters por contribuir a la conservacin del patrimo-

    io cultural y artstico.

    GLOBAL

    .Competencia para aprender a aprender

    .1. Disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y con-nuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y autnoma de

    cuerdo a los propios objetivos y necesidades.

    .2. Adquirir conciencia de las propias capacidades y de las estrate-

    ias necesarias para desarrollarlas.

    .3. Disponer de un sentimiento de motivacin, confianza en uno

    mismo y gusto por aprender.

    .4. Ser consciente de lo que se sabe y de cmo se aprende.

    .5. Gestionar y controlar de forma eficaz los procesos de aprendi-

    aje, optimizndolos y orientndolos a satisfacer objetivos persona-

    es.

    .6. Sacar provecho de las propias potencialidades, aumentando

    rogresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de apren-

    izaje..7. Desarrollar capacidades como la atencin, la concentracin, la

    memoria, la comprensin y la expresin lingstica o la motivacin

    e logro.

    .8. Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida,

    eleccin y tratamiento de la informacin, incluidos los recursos

    ecnolgicos.

    .9. Afrontar la toma de decisiones, racional y crticamente, con la

    nformacin disponible.

    .10. Obtener informacin para transformarla en conocimiento

    ropio, relacionado con los conocimientos previos y con la propia

    xperiencia personal.

    .11. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

    .12. Autoevaluarse y autorregularse, ser responsable y aceptar los

    rrores y aprender de y con los dems.

    .13. Tener conciencia, gestionar y controlar las propias capacida-

    es y conocimientos desde un sentimiento de competencia o efica-

    ia personal.

    GLOBAL

    . Autonoma e iniciativa personal

    .1. Adquirir valores como la responsabilidad, le perseverancia, el

    onocimiento de uno mismo y la autoestima.

    .2. Aprender de los errores y asumir riesgos, as como demorar la

    ecesidad de satisfaccin inmediata.

    .3. Elegir con criterio propio, imaginar proyectos, y llevar adelanteas acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes per-

    onales responsabilizndose de ellos.

    .4. Proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos, as

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    11/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    omo elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la prc-ca.

    .5. Analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de

    esarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar,

    valuar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las

    osibilidades de mejora.

    .6. Identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivacin para

    ograr el xito en las tareas emprendidas..7. Poner en relacin la oferta acadmica, laboral o de ocio dispo-

    ible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

    .8. Tener una actitud positiva ante el cambio, comprenderlos comoportunidades, adaptarse crtica y constructivamente a ellos, afron-

    ar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyec-

    os vitales que se emprenden.

    .9. Disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y

    rabajar en equipo.

    .10. Desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con el lide-

    azgo de proyectos, las habilidades para el dilogo y la cooperacin,

    a organizacin de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y de-ender derechos o la asuncin de riesgos.

    .11. Imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyec-os individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabi-

    dad y sentido crtico.

    GLOBAL

    3. SECUENCIACIN DE OBJETIVOS GENERALES DE REA

    1- Escuchar y comprender informacin general y especfica de textos orales en situaciones comunicativasvariadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperacin.

    Capacidades:

    Negociar con el profesor/a y los compaeros/as la organizacin de la clase y las actividades(instrucciones, objetivos, criterios de evaluacin, reglas) respetando todos los puntos de vista. Comprender la informacin global y algunos datos relevantes de mensajes orales grabados y material

    semiautntico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel (textos sobre los edificios que seencuentran en un vecindario, una conversacin entre la secretaria de un centro comunitario y un jovenque quiere unirse a l, una familia que est pidiendo comida a travs de Internet, unos jvenes que estnpidiendo y dando direcciones y leyendo un mapa, una entrevista radiofnica, etc.).

    Comprender la informacin global y especfica de mensajes orales emitidos directamente por elprofesor/a y los compaeros/as relativos a situaciones habituales de comunicacin, tales comoinstrucciones para la realizacin de actividades en el aula y a los temas que este nivel incluye.

    Estructurar o poner en orden la informacin emitida en el mensaje oral. Identificar significados apoyndose en claves no lingsticas (el tono de voz, las ilustraciones, los

    conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

    2- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicacin de forma comprensible,adecuada y con cierto nivel de autonoma.

    Capacidades:

    Interaccionar significativamente de manera bastante controlada con los compaeros/as y elprofesor/a para saludar, presentarse a s mismos y a los dems, dar informacin personal sobre susgustos e intereses, hablar sobre los tiempos y las horas, expresar gustos y preferencias, pedir comida,hablar sobre una foto, dar y pedir direcciones, intercambiar informacin, hablar de sus vacaciones,de sus planes futuros, etc., y sobre los dems temas incluidos en este nivel.

    Practicar patrones fonolgicos para mejorar la pronunciacin (de las terminaciones verbales enpresente y pasado, de sonidos consonnticos y voclicos difciles, de las formas contradas y de

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    12/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    algunas formas dbiles), el ritmo y la entonacin. Identificar estrategias lingsticas y no lingsticas (expresarse y demostrar comprensin por medio

    de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, etc.) para evitar que se interrumpa lacomunicacin.

    Identificar la funcionalidad del mensaje oral (saludar y presentarse, dar informacin personal, hablarde actividades y rutinas, comprar comida, describir a personas, lugares y cosas, dar indicaciones parallegar a un sitio, expresar habilidades, gustos y preferencias, obligacin y prohibicin, hacer

    sugerencias y aceptarlas o rechazarlas, describir experiencias pasadas y planes futuros, etc.). Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido. Organizar el mensaje oral de manera coherente a travs de las tareas y la reflexin (el orden sujeto-

    verbo, el lugar de los adjetivos en la oracin, las conjunciones y los conectores de secuencia). Producir mensajes orales en relacin directa con el profesor/a y los compaeros/as expresando la

    intencionalidad comunicativa que requiera la situacin, referentes al funcionamiento de la clase,saludos y presentaciones, intercambio de informacin personal, gustos y preferencias, descripcionesde personas, cosas y lugares, expresin de hbitos, peticiones, rdenes, instrucciones, sugerencias,direcciones, descripcin de acciones en curso, actividades de tiempo libre, el tiempo atmosfrico, elpasado, planes futuros, etc.

    Utilizar el vocabulario (referente a los edificios que se encuentran en un vecindario, los miembros de

    una familia, actividades que se realizan en el tiempo libre, el tiempo y los fenmenosmetereolgicos, la comida, las preposiciones de lugar, los transportes, las prendas de ropa, losadjetivos, etc.) y las estructuras adecuadas a la intencin comunicativa de los mensajes orales (lospronombres personales sujeto, to be en presente y pasado, las partculas interrogativas, elimperativo, have got, los adjetivos posesivos, el Present Simple, las expresiones temporales, losadverbios de frecuencia, los pronombres demostrativos, el Present Continuous, los pronombrespersonales objeto, las conjunciones, how much? /how many?, los nombres contables, en singular yen plural, y los no contables, a, an, the, some, any; there is /there are, can /cant, etc.).

    Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compaeros/as y colaborando contodos los integrantes de la clase.

    3- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado conel fin de extraer informacin general y especfica, y utilizar la lectura como fuente de placer y deenriquecimiento personal.

    Capacidades:

    Comprender la informacin global y especfica de mensajes escritos en ingls relativos a situacioneshabituales de comunicacin: mensajes de correo electrnico, una pgina web, un blog, uncuestionario, letras de canciones, un folleto informativo, un catlogo, textos breves sobre distintostemas, etc.

    Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el significado de las palabrasque aparecen en textos sobre temas y situaciones de comunicacin familiares.

    Asociar informacin con imgenes y/o personajes. Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva: Identificar palabras e informaciones relevantes a travs de la reflexin, para utilizar el diccionario de

    forma correcta y no abusiva. Predecir informacin y significados a partir del contexto, el apoyo visual, los ttulos y los

    conocimientos culturales previos que se tengan sobre el tema para facilitar la comprensin lectora. Recurrir a fuentes de informacin: diccionarios, glosarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales.

    o Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.o Identificar informacin especfica haciendo una lectura selectiva (scanning).o Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.o Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompaen.

    Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la propiacultura.

    Obtener informacin especfica de la lectura siguiendo una tarea determinada. Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    13/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Reflexionar de manera crtica sobre el tema de la lectura.

    4- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados decohesin y coherencia.

    Capacidades:

    Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (describir, informar, opinar, etc.).

    Organizar el mensaje escrito de manera coherente a travs de las tareas y la reflexin (el ordende las palabras en la oracin, los signos de puntuacin, las preposiciones de tiempo, el uso delas maysculas,las conjunciones y los conectores de secuencia).

    Utilizar el vocabulario (referente al cuerpo, la comida, pases y nacionalidades, rutinas,actividades que se realizan en el tiempo libre, animales, lugares de la ciudad, deportes, tiposde pelcula, la casa y artculos de hogar, etc.) y las estructuras adecuadas a la intencincomunicativa de los mensajes orales (los pronombres sujeto y los adjetivos posesivos, to been presente y pasado, have got, el genitivo sajn, el Present Simple, los adverbios defrecuencia, el Present Continuous,can, must, los adverbios de modo y de intensidad, el PastSimple, be going to, etc.).

    5- Utilizar con correccin los componentes fonticos, lxicos, estructurales y funcionales bsicos de lalengua extranjera en contextos reales de comunicacin.

    Capacidades: Identificar estrategias comunicativas lingsticas y no lingsticas (uso del apoyo visual y de los

    conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repeticin de patrones sintcticos yfonolgicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicacin, reflexionando a travs de lasdiversas tareas y contrastando con su lengua materna.

    Practicar patrones fonolgicos para mejorar la pronunciacin y la entonacin. Reconocer los esquemas de entonacin correspondientes a las distintas funciones comunicativas e

    intentar utilizar los especficos de las situaciones de comunicacin incluidas en el apartado decontenidos correspondientes a este nivel.

    6- Desarrollar la autonoma en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, ytransferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicacin adquiridas en otras lenguas.

    Capacidades:

    Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase. Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructfero. Organizar su propio cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas,

    vocabulario, autoevaluacin, etc. Completar la seccinLearning Competences (Student Learning Record,My English

    Experience, English and Me, My Strategies for Progress, Self-Evaluation) del Workbook, yreflexionar sobre sus logros y fracasos. Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en aspectos como las reglas de puntuacin, el uso de las

    maysculas, los nombres contables y no contables, la colocacin de las palabras en la oracin, los

    tiempos verbales y dems puntos gramaticales pertenecientes a este nivel) y reflexionar sobre ellospara convertirlos en estrategias de aprendizaje autnomo.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    14/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    7- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologas de lainformacin y la comunicacin, para obtener, seleccionar y presentar informacin oralmente y por escrito.

    Capacidades:

    Organizar el vocabulario construyendo redes lxicas y mapas semnticos o utilizando estrategiaspropias siempre que sean productivas para el aprendizaje: clasificaciones lxicas, sintcticas y

    fonolgicas; percepciones subjetivas; palabras que habitualmente van juntas (adjetivos y nombres,preposiciones y nombres, etc.).

    Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autnomo:- Utilizar los conocimientos previos.- Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensin y la expresin oral y escrita.- Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.- Utilizar correctamente el diccionario.- Seguir el proceso adecuado en la realizacin de la audicin.- Atencin selectiva para obtener informacin especfica de un texto oral o escrito.- Recurrir a las fuentes de informacin adecuadas: diccionarios, enciclopedias,

    explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.- Crear asociaciones funcionales.- Transferir conceptos de comprensin oral a expresin oral y viceversa.- Deducir e inducir reglas.- Repeticin de sonidos, palabras y oraciones.- Repeticin significativa de discursos contextualizados preestablecidos.- Transferir conceptos de comprensin escrita a expresin escrita y viceversa.- Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.- Utilizar y organizar los recursos y materiales didcticos para mejorar la produccin

    propia (cuaderno, resmenes, agrupaciones lxicas, tests, etc.).- Utilizar la autocorreccin.- Utilizar la autoevaluacin para reconocer la fase de aprendizaje del momento y

    planificar las necesidades de mejora. Interrelacionar los conocimientos propios de otras reas en las prcticas de aprendizaje del idioma.

    8- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como herramienta deaprendizaje de contenidos diversos.

    Capacidades:

    Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias(estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, correos electrnicos, carteles anunciadores,etc.).

    Identificar las categoras gramaticales y sus rasgos lingsticos para facilitar la comprensin de los

    textos: los determinantes y los cuantificadores; el nombre (contables y no contables, los pluralesirregulares); el adjetivo (posesivos, su lugar en la oracin); el pronombre (personales sujeto y objeto,interrogativos y demostrativos); el verbo (to be, have got, el Present Simple, el Present Continuous,el Past Simple, be going to y el Present Continuous con valor de futuro, los verbos modales (can/cant y must/musnt); el adverbio (los de frecuencia, modo e intensidad); la preposicin (las detiempo y lugar), la conjuncin (copulativas, adversativas y causales) y los conectores de secuencia.

    Aplicar tcnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a travs del contexto, elapoyo visual y los conocimientos culturales.

    9- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicacin y entendimiento entrepersonas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminacin y deestereotipos lingsticos y culturales.

    Capacidades:

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    15/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Reflexionar sobre la capacidad personal de relacionarse con personas de distintos pases gracias alingls.

    Identificar estilos de vida de diferentes pases y valorar la riqueza cultural que suponen. Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona. Identificar las normas de cortesa propias de la comunicacin en ingls. Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la

    convivencia. Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingsticas, prstamos, el lenguaje

    cientfico, etc.

    10- Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lenguaextranjera.

    Capacidades:

    Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del ingls. Marcarse objetivos personales para la adquisicin de la lengua. Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

    4. BLOQUES TEMTICOS.

    Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relacin a tres ejes que poseen caractersticas ynecesidades especficas en cuanto al proceso de enseanza y aprendizaje:

    las habilidades lingsticasbloque 1:Escuchar, hablar y conversarbloque 2:Leer y escribir

    los elementos constitutivos del sistema lingstico, su funcionamiento y relacionesbloque 3: Conocimiento de la lengua

    la dimensin social y cultural de la lengua extranjerabloque 4:Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

    Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

    En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicacin oral, por lo que el primer bloque se centraen desarrollar en alumnos y alumnas la capacidad para interactuar en estas situaciones, y se incide en laimportancia de que el modelo lingstico de referencia oral provenga de un variado nmero de hablantes conel fin de recoger las variaciones y los matices. De ah la fuerte presencia en el currculo del uso de los medios

    audiovisuales convencionales y de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.Bloque 2: Leer y escribir

    Este bloque incorpora tambin los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia discursiva en eluso escrito.

    Bloque 3: Conocimiento de la lengua

    Permite la elaboracin de un sistema conceptual cada vez ms complejo acerca del funcionamiento de lalengua a travs de la observacin de las manifestaciones orales y escritas de la lengua que se estaprendiendo y su uso en situaciones de comunicacin. El punto de partida sern las situaciones de uso quefavorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan a alumnos y alumnas

    establecer qu elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y questrategias les ayudan a progresar en sus aprendizajes, de manera que desarrollen confianza en sus propiascapacidades.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    16/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

    Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca costumbres, formas de relacin social,rasgos y particularidades de los pases en los que se habla la lengua extranjera.

    BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

    - Escucha y comprensin de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones,preguntas, comentarios, dilogos.

    - Anticipacin del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.- Obtencin de informacin especifica en textos orales sobre diferentes lugares de un barrio, un centro

    comunitario, pedidos por Internet a un restaurante de comida rpida, un plano de metro, una entrevista enun programa de radio, un proyecto medioambiental, un concurso musical, hechos famosos y fechas enque ocurrieron, ropa y equipaje, etc.

    - Uso de estrategias bsicas de comprensin de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal yde los conocimientos previos sobre la situacin.Uso de estrategias bsicas de comprensin de los

    mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin.- Produccin de textos orales cortos, con estructura lgica y con pronunciacin adecuada.- Participacin en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones relacionadas con los

    saludos y las presentaciones, intercambios de informacin personal, intereses y gustos personales,actividades habituales y que estn en curso, horarios, comidas, indicaciones para llegar a un lugar,habilidades, obligaciones y prohibiciones, sugerencias, acciones pasadas, planes en el futuro, intenciones,etc.

    - Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compaeros/as enlas actividades de aula.

    - Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicacin, haciendo uso de elementosverbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda derepeticin y aclaracin entre otras.

    BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

    - Comprensin de instrucciones bsicas para la correcta resolucin de actividades.- Comprensin general e identificacin de informaciones especficas en diferentes textos sencillos autnticos

    y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diferentes tipos de barrios, Buckingham Palace, sitiostursticos de Londres y otros lugares de inters de Inglaterra, hbitos alimenticios ingleses, visitas tursticaspor Inglaterra, deportes, el medio ambiente: centros de tecnologa alternativa y casas construidas conmateriales reciclados, instrumentos de msica como la guitarra, estrellas del pop, excursiones con elcolegio, escritores famosos, planes para las vacaciones, etc.

    - Iniciativa para leer con cierta autonoma textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia talescomo historias ilustradas con fotografas, entradas de una enciclopedia, artculos de revistas, pginas web,folletos informativos, anuncios, cuestionarios, correos electrnicos, extractos literarios, blogs,wikis,dilogos, canciones, cuentos, poemas, fbulas, etc.

    - Uso de estrategias bsicas de comprensin lectora: identificacin del tema de un texto con ayuda deelementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por elcontexto, por comparacin de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

    - Reconocimiento de algunas de las caractersticas y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciacindel lenguaje oral.

    - Desarrollo de la expresin escrita de forma guiada, como por ejemplo, ordenando los elementos de unafrase, aadiendo las maysculas y los signos de puntuacin, utilizando conjunciones y conectores desecuencia temporal en prrafos sencillos y corrigiendo errores.

    - Relacin del vocabulario de la unidad con su categora correspondiente.- Composicin de textos cortos dando informacin personal, describiendo a la familia propia, un restaurante,un lugar, una persona famosa, un grupo de msica conocido, narrando acciones en el pasado, contando losplanes para las vacaciones, y escribiendo normas y reglas. Se utilizarn elementos bsicos de cohesin, con

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    17/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    diversas intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias ms elementales con elproceso de composicin escrita (planificacin, textualizacin y revisin).

    - Uso del orden correcto de las palabras en las frases, las maysculas, los signos de puntuacin, lasconjunciones y los conectores de secuencia, y reconocimiento de su importancia en las comunicacionesescritas.

    - Inters por cuidar la presentacin de los textos escritos en soporte papel y digital.

    BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

    Conocimientos lingsticos:

    Elementos morfolgicos- Identificacin de elementos morfolgicos bsicos y habituales en el uso de la lengua.

    Lxico / Vocabulario- Relacionado con los temas tratados: nmeros y colores, das y meses, material escolar, lugares del barrio,

    miembros de la familia, actividades de tiempo libre, el tiempo atmosfrico, comida, preposiciones de lugar,medios de transporte, adjetivos, deportes y verbos de accin, partes del cuerpo, naturaleza, habitaciones dela casa, muebles, profesiones, instrumentos musicales, sentimientos, ropa y geografa.

    - Frmulas y expresiones correspondientes a las funciones y temas tratados en el curso.

    Estructura y funciones de la lengua- Presentaciones y saludos; lenguaje de clase. Pronombres personales; adjetivos posesivos; this,

    that, these, those. (Unidad introductoria)- Descripciones de personas. El verbo to be, el verbo have got, el genitivo sajn. El orden de las

    palabras: sujeto y adjetivos. (Unidad 1)- Gustos y preferencias; intercambio de informacin personal. There is /There are; los

    determinantes a, an, some, any, the; How much /How many. La puntuacin en la oracin.(Unidad 2)

    - Descripciones de animales; expresin de acciones en curso y rutinas. El Present Simple; losadverbios de frecuencia. Las preposiciones de tiempo. (Unidad 3)

    - Frmulas y expresiones para ir de compras; dar indicaciones. El Present Continuous; contrasteentre el Present Simple y el Present Continuous. Las maysculas. (Unidad 4)

    - Expresin de habilidad; explicacin de un juego o actividad. Los verbos modales can y must;los adverbios de modo y de intensidad. El orden de las palabras: adjetivos, verbos y adverbios.(Unidad 5)

    - Expresin de opinin y sugerencias. Forma comparativa de los adjetivos; pronombres objeto.

    Maysculas. (Unidad 6)- Descripcin de una habitacin; comparacin de imgenes. El pasado del verbo to be; There was/There were. Conjunciones: and, but y because. (Unidad 7)

    - Narracin de acciones pasadas. El Past Simple. Conectores de secuencia: first, then, next yfinally. (Unidad 8)

    - Expresin de planes futuros sobre las vacaciones. El futuro con be going to; el PresentContinuous con valor de futuro. Los errores en los textos escritos: repaso. (Unidad 9)

    Fontica- Pronunciacin de sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/ en thirteen y thirty. (Unidad 1)- Pronunciacin correcta de las letras del alfabeto. (Unidad 2)

    - Pronunciacin de la terminacin de los verbos en la 3 persona singular del presente:/s/, /z/ e /iz/. (Unidad 3)- Pronunciacin de la terminacin -ing de los verbos en Present Continuous. (Unidad 4)

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    18/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    - Pronunciacin de la negacin de los verbos modales y sus contracciones. (Unidad 5)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como then that // y en think //. (Unidad6)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como la oen clock, en oven y en sofa.(Unidad 7)

    - Pronunciacin de la terminacin -ed de los verbos regulares en pasado: /d/, /t/ e /id/.(Unidad 8).

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad: /I/ / i:/ en swim y ski. (Unidad 9)

    Reflexin sobre el aprendizaje:- Aplicacin de estrategias bsicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico.- Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

    tecnologas de la informacin y la comunicacin.- Reflexin guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas

    intenciones comunicativas.- Iniciacin en estrategias de auto-evaluacin y auto-correccin de las producciones orales y escritas.- Aceptacin del error como algo natural sobre lo que reflexionar para avanzar en el proceso de aprendizaje

    a travs de todas las actividades de autocorreccin del texto (comprobaciones mediante actividades deescucha) y de las seccionesMyLanguage NotebookyMy Progress Checkde cada unidad del StudentsBook y de la seccin

    Error Correction al final del Teachers Manual.- Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.- Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.- Participacin activa en actividades y trabajos grupales.- Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito.

    BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

    - Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento de comunicacin en el

    aula, y con personas de otras culturas.

    Cada lengua lleva aparejados unos patrones de comportamiento culturales y lingsticos y nosotros loshemos incluido de forma implcita en cada situacin de comunicacin tanto oral como escrita. De este modolos patrones que el alumnado ha de producir seguirn los modelos que han sido presentados.

    - Identificacin de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros pases y culturas

    donde se habla la lengua extranjera.

    Desarrollamos en los alumnos/as la capacidad de reconocer las costumbres y rasgos de la vida cotidianapresentados de forma explcita o implcita en los textos, tales como las preferencias de los adolescentesingleses en cuanto a las actividades que les gusta hacer en su tiempo de ocio, horarios y comidas tpicas delReino Unido, deportes, dolos musicales, excursiones con el colegio, sitios preferidos para pasar lasvacaciones de verano, etc.

    - Uso de frmulas de cortesa adecuadas en los intercambios sociales.

    A travs de los contenidos socioculturales se pretende desarrollar en los alumnos/as la capacidad de usarregistros, variedades, frmulas y estilos adecuados en consonancia con las siguientes situaciones decomunicacin y funciones lingsticas: preguntar en clase, saludar, presentarse, intercambiar informacinpersonal, hablar de los intereses propios y de los horarios de clases, expresar gustos y preferencias,intercambiar informacin sobre acciones habituales, dar indicaciones para llegar a un lugar, expresar

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    19/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    habilidad, obligacin y prohibicin, hacer sugerencias, hablar de planes en el futuro, etc.

    - Conocimiento de algunos rasgos histricos y geogrficos de los pases donde se habla lalengua extranjera, obteniendo la informacin por diferentes medios, entre ellos Internet y otras

    tecnologas de la informacin y comunicacin.

    Se trabajan rasgos histricos y geogrficos de pases de habla inglesa, tales como el mapa y los lugares msimportantes de Gran Bretaa; la familia real inglesa; informacin sobre los distintos pases que conforman elReino Unido: poblacin, capital, lengua, bandera y flor nacional; Londres: lugares tursticos, datosinteresantes sobre la ciudad, las visitas guiadas ms interesantes, el metro; tipos de ecosistemas en el mundo;personajes famosos en la historia; escritores famosos; famosos astronautas, etc.

    Estos conocimientos se desarrollan a travs de los diferentes tipos de mensajes escritos tales como historiasilustradas con fotografas, artculos de revista o de Internet, folletos informativos, entradas de unaenciclopedia, blogs, letras de canciones, etc.

    En este punto pretendemos que los alumnos/as desarrollen la capacidad de utilizar Internet, Class Audio CD,Multirom del alumno y Welcome to Britain DVD como herramienta de aprendizaje en cualquier contexto,

    bien dentro y fuera del aula, para ampliar sus conocimientos sobre los pases de habla inglesa.- Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes oaprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

    Este inters lo fomentamos a travs de actividades guiadas, tanto orales como escritas, con el fin de lograrque los alumnos/as puedan alcanzar cierta autonoma para comunicarse con otras personas en ingls, tantodentro como fuera del aula.

    - Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes a otrasculturas.

    En este punto se pretende que desarrollen la capacidad de: mostrar aprecio por las visiones culturalesdistintas a la propia presentadas en las unidades; mostrar respeto hacia los valores y comportamientos de losque se tiene noticia a travs de la lectura y la audicin.

    El contacto con adolescentes de otras culturas como la inglesa, sus diferentes hbitos, sus gustos e interesesen cuanto a msica, deporte, preferencias para el ocio, sentimientos, etc., enriquece la visin que nuestrosalumnos/as tienen del mundo que les rodea, y les permite ampliar fronteras comparando sus propiasexperiencias con las de jvenes en otros pases.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    20/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    5. RELACIN DE UNIDADES CON BLOQUES TEMTICOS Y TEMPORALIZACIN.

    UNIDAD DIDCTICA TTULOTEMPORALI-

    ZACIN

    1EVALUACIN

    0INTRODUCTION 5 sesiones

    1WHO IS IT? 12 sesiones

    2BON APPTIT! 12 sesiones

    3ANIMAL FACTS 12 sesiones

    Review, Tests, projects, final exam 5 sesiones

    2EVALUA

    CIN

    4AROUND TOWN 12 sesiones

    5YOU CAN DO IT! 12 sesiones

    6IS IT REAL? 12 sesiones

    Review, Test and final exam 5 sesiones

    3EVALUACIN

    7AT HOME 12 sesiones

    8THEN AND NOW 12 sesiones

    9ON HOLIDAY 12 sesiones

    Tests, projects, final exam, retaking measures 14 sesiones

    TOTAL HORAS 137

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    21/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    6. SECUENCIACIN DE LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES

    UNIDAD DE INTRODUCCIN

    Objetivos de aprendizaje

    Escuchar de manera comprensiva varias palabras y frases relacionadas con el lenguaje de clase. Expresar e interactuar utilizando el lenguaje que se utiliza en la clase. Identificar y pronunciar correctamente los nmeros naturales y ordinales, los colores, los das ymeses y los objetos de clase. Utilizar el lenguaje de clase: instrucciones y preguntas. Saludar y presentarse.

    Contenidos

    BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audicin y comprensin de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula:instrucciones, preguntas, comentarios, dilogos. Uso de un lenguaje de clase adecuado para las diferentes finalidades. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y loscompaeros/as en las actividades de aula.

    BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensin de instrucciones bsicas para la correcta resolucin de actividades. Desarrollo de forma guiada de la expresin escrita: relacionando el vocabulario con lasilustraciones correspondientes, identificando los nmeros y relacionndolos con su grafa y con el

    ordinal correspondiente, ordenando los meses cronolgicamente, relacionando el lenguaje de clasecon las ilustraciones, etc. Uso de las reglas bsicas de ortografa y puntuacin; reconocimiento de su importancia en lascomunicaciones escritas. Relacin del vocabulario de la unidad con su categora correspondiente.

    BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingsticos:

    Elementos morfolgicos Identificacin de elementos morfolgicos bsicos y habituales en el uso de la lengua.

    Lxico / Vocabulario Los nmeros: nmeros naturales y ordinales. Los colores. Los das de la semana y los meses del ao. Material escolar. Identificacin, uso y valoracin de las estrategias de aprendizaje adecuadas(ver objetivo general de rea n 7).

    Estructura y funciones de la lengua

    Pronombres personales. Adjetivos posesivos.This, that, these, those.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    22/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Uso del lenguaje de clase: instrucciones y preguntas. Presentaciones y saludos.

    Fontica Reconocimiento de los patrones bsicos de ritmo, entonacin y acentuacin del vocabularioestudiado y del lenguaje de clase: imperativos y preguntas.

    Reflexin sobre el aprendizaje: Reflexin guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintasintenciones comunicativas. Iniciacin de estrategias de auto-evaluacin y auto-correccin de las producciones orales yescritas. Confianza e iniciativa para usar el lenguaje de clase aprendido. Deduccin de reglas gramaticales a partir de la observacin. Uso de la terminologa adecuada a los contenidos.

    BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

    Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento de comunicacin en elaula. Identificacin de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros pases. Valoracin del enriquecimiento personal derivado de la relacin con personas pertenecientes aotras culturas.

    Criterios de evaluacin

    1. Comprender la idea general y las informaciones especficas ms relevantes de textos orales,emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones, utilizando las

    estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicacin y produciendo un discursocomprensible y adecuado a la intencin de comunicacin.3. Reconocer la idea general y extraer informacin especfica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales.4. Redactar oraciones utilizando las estructuras, las funciones y el lxico adecuados, as comoalgunos elementos bsicos de cohesin, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales deortografa y de puntuacin.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del cdigo del ingls en diferentescontextos de comunicacin, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-correccin de lasproducciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el

    aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexin sobre cmo aprendeuno mismo, la aceptacin del error, la utilizacin de tablas para aprender y memorizar elvocabulario, el uso de apndices gramaticales, de ortografa y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologas de la informacin y la comunicacin para buscarinformacin, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,mostrando inters por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geogrficos propios de los pases y culturas donde sehabla ingls y mostrar inters por conocerlos.

    Competencias bsicas

    Competencia en comunicacin lingstica:

    Vocabulary, pgs. 4-6 yLanguage Builderdel Workbook, pgs. 4 y 5: vocabulario relacionado con

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    23/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    los nmeros, los colores, los meses y das de la semana, la familia y el material escolar.Grammar, pg. 7: uso de los pronombres personales, los adjetivos posesivos y los adjetivosdemostrativos (this, that, these, those).Speaking, pg. 8: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el profesor/a ycon los compaeros y tambin para presentarse y saludarse.

    Competencia matemtica:

    Vocabulary, pgs. 5-6: los nmeros naturales y ordinales en ingls, hasta el cien.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital:Muestra de autonoma, eficacia, responsabilidad y reflexin al seleccionar y hacer uso de lainformacin y sus fuentes.

    Competencia social y ciudadana:

    Speaking, pg. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una actitud

    respetuosa hacia el profesor/a, los compaeros/as y las rutinas de clase.Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la informacin que se presenta y ante lasinteracciones en el aula.

    Temas interdisciplinares

    Lengua y literatura:- Instrucciones y preguntas tpicas que se usan en el lenguaje de clase y frmulas para presentarse alos compaeros/as de clase.

    Matemticas:- Los nmeros naturales y los ordinales (hasta el cien).

    Educacin para la ciudadana y los derechos humanos:- La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia loscompaeros/as de clase.- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    24/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    UNIDAD 1: Who Is It?

    Objetivos de aprendizaje

    Practicar el uso de to be, have goty el genitivo sajn. Leer de forma comprensiva y autnoma textos cortos sobre un pgina web y realizar una encuesta. Escuchar y comprender descripciones. Describir a gente. Escribir un correo electrnico en el que se describa a un amigo/a. Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/.

    Contenidos

    BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compaeros/as. Audicin y comprensin de mensajes orales breves relacionados con las partes del cuerpo y con

    los adjetivos de descripcin y de personalidad. Anticipacin del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y noverbales. Obtencin de informacin especfica de una pgina web sobre avatares para contestar preguntasde comprensin. Uso de estrategias bsicas de comprensin de mensajes orales: deduccin del significado dealgunas palabras o expresiones a travs del contexto y uso de los conocimientos previos sobre eltema. Escucha, comprensin y produccin oral del vocabulario de la unidad sobre las partes del cuerpoy sobre los adjetivos de descripcin y personalidad, para describir a tu mejor amigo/a. Participacin en conversaciones breves y sencillas con el compaero/a para describir y adivinar de

    qu avatar se trata. Uso del modelo de dilogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre el aspecto yla personalidad de un compaero/a y las contestan, con una pronunciacin adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y loscompaeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicacin, usando elementosverbales y no verbales.

    BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensin de instrucciones bsicas para la correcta resolucin de actividades.

    Relacin del vocabulario de la unidad con su categora correspondiente. Comprensin general e identificacin de informaciones especficas de textos sencillos sobre losavatares y los pelirrojos para responder a las preguntas de comprensin dadas. Iniciativa para leer con cierta autonoma textos adecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia. Lectura de dilogos que se suelen utilizar cuando se habla por telfono. Uso de estrategias bsicas de comprensin lectora: identificacin del tema de un texto mirando lasimgenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por elcontexto, etc. Reconocimiento de algunas de las caractersticas y convenciones del lenguaje escrito y sudiferenciacin del lenguaje oral en la seccin Writing. Desarrollo de la expresin escrita de forma guiada, completando una ficha y ordenandocorrectamente el sujeto, el verbo y los adjetivos en la oracin. Composicin de un correo electrnico describiendo a un amigo/a a partir de un modelo, siguiendo

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    25/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    el esquema elaborado y prestando atencin al orden de las palabras en la oracin. Inters por cuidar la presentacin de los textos escritos en soporte papel y digital.

    En el Workbook: Comprensin general e identificacin de informaciones especficas de un texto sobre actoresfamosos para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y completar las frases. Realizacin de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traduccin inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composicin de frases con informacin personal.

    BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingsticos:

    Elementos morfolgicosIdentificacin de elementos morfolgicos bsicos y habituales en el uso de la lengua.

    Lxico / Vocabulario Partes del cuerpo. Adjetivos de descripcin y personalidad. Identificacin, uso y valoracin de las estrategias de aprendizaje adecuadas(ver objetivo general de rea n 7).

    Estructura y funciones de la lengua El verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). El verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). El genitivo sajn. El orden del sujeto, el verbo y los adjetivos en la oracin. Descripciones.

    FonticaPronunciacin de sonidos de especial dificultad: /i:/ y /I/ en thirteen y thirty.

    Reflexin sobre el aprendizaje: Aplicacin de estrategias bsicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico: familias depalabras, esquemas, etc. Reflexin guiada sobre el uso y el significado de los verbos to be, have got, el genitivo sajn ysobre el orden de las palabras en la oracin.

    Aceptacin del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva parasuperarlo. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella. Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito. Deduccin de reglas gramaticales a partir de la observacin. Uso de la terminologa adecuada a los contenidos.

    En el Workbook: Seccin Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una seccin de Self-Evaluation.

    BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    26/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento de comunicacin en elaula y con personas de otras culturas. Identificacin de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros pases y culturas. Uso de frmulas de cortesa adecuadas para saludar, presentarse y hacer descripciones. Conocimiento de datos y descripciones de algunos cantantes, artistas, actores y deportistas,obteniendo informacin por diferentes medios:

    Geri Halliwell.Joaqun Sorolla y Bastida.Napolen Bonaparte, Cleopatra y J. K. Rowling.Fernando Torres, Miley Cyrus, Jonas Brothers, Picasso y Dakota Fanning. Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes de la lenguaextranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes aotras culturas.

    Criterios de evaluacin

    1. Comprender la idea general y las informaciones especficas ms relevantes de textos orales,emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones eintercambios de informacin), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de lacomunicacin y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intencin de comunicacin.3. Reconocer la idea general y extraer informacin especfica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre los avatares y los pelirrojos.4. Redactar un correo electrnico describiendo a un amigo/a utilizando las estructuras, las funcionesy el lxico adecuados, as como algunos elementos bsicos de cohesin, a partir de modelos, yrespetando las reglas elementales de ortografa y de puntuacin.

    5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del cdigo del ingls (como el uso delverbo to be, el verbo have got, el genitivo sajn, el orden de las palabras en la oracin, lapronunciacin de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicacin,como instrumento de autoaprendizaje y de auto-correccin de las producciones propias y paracomprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en elaprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexin sobre cmo aprendeuno mismo, la aceptacin del error, la utilizacin de tablas para aprender y memorizar elvocabulario, el uso de apndices gramaticales, de ortografa y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologas de la informacin y la comunicacin para buscarinformacin, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,

    mostrando inters por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geogrficos propios de los pases y culturas donde sehabla ingls, como el Reino Unido as como otros pases anglfonos, y mostrar inters porconocerlos.

    Competencias bsicas

    Competencia en comunicacin lingstica:Vocabulary, pg. 10, seccin Vocabulry, pg. 16 yLanguage Builderdel Workbook, pgs. 6 y 7:vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y los adjetivos de descripcin y personalidad.

    Reading, pgs. 11 y 14: comprensin escrita de un texto sobre avatares y otro sobre los pelirrojos.Grammar, pgs. 12-13 y pg. 15: comunicarse empleando los el verbo to be (afirmativa, negativa,interrogativayrespuestas breves), el verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativayrespuestas breves), el genitivo sajn y el orden de las palabras en la oracin.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    27/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Listening, pg. 10, seccin Comunicativa Describing People, pg. 16 y seccin CommunicationKit, pg. 19: comprensin de una conversacin sobre avatares,otra sobre adolescentes y otra sobreexpresiones que se usan en una conversacin telefnica..Speaking, pg. 10, , seccin Speaking , pg. 17 y seccin Communication Kit, pg. 19: participacinen conversaciones y simulaciones con el compaero/a para describir avatares, describir a unfamoso/a, describir a un compaero/a y mantener conversaciones telefnicas.

    Pronunciation, en la seccin Say It Right!, pg. 17: pronunciacin de sonidos de especial dificultad:/i:/ /I/Writing, en la seccin Writing, pg. 18, as como en la seccin Writing Plan del Workbook, pg.117: expresin escrita de un correo electrnico describiendo a un amigo/a utilizando las expresionesy vocabulario adecuados.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico:Reading, pg. 11 y 14: comprensin escrita de un texto sobre avatares y otro sobre los pelirrojos.Listening, pg. 16: comprensin oral de una conversacin sobre adolescentes.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital:Writing, pg. 18: muestra de autonoma, eficacia, responsabilidad y reflexin al seleccionar y haceruso de la informacin y sus fuentes.Seccin Speaking, pg. 17 y seccin Communication Kit, pg. 19: respeto por las normas deconducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compaeros/as al usar la informaciny sus fuentes.Communication Kit, pg. 19: actitud crtica ante la informacin sobre cmo entablar unaconversacin telefnica.

    Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la informacin que se presenta y ante lasinteracciones que se dan en el aula.Communication Kit, pg. 19: aprendizaje y prctica de las frmulas para comunicarse por telfono.

    Competencia cultural y artstica:Communication Kit, pg. 19 y Culture Kit, pgs. 124: inters por conocer las formas de saludo endiferentes pases de habla inglesa y por conocer la vida de un adolescente en Inglaterra.Aprendizaje de datos curiosos y tiles en las secciones TheGlobe Icon de cada unidad.

    Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y tcnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de laspropias capacidades y conocimientos a travs de las secciones WritingTask situadas en cada unidad

    del Students Book, y las secciones Putting It Together , Check Your Progress y Self-Evaluationcorrespondientes a la unidad (pgs. 11, 15, 16 y 132) situadas en el Workbook.

    Autonoma e iniciativa personal:Seccin Speaking, pg. 17 y seccin communication Kit, pg. 19: uso de la creatividad personal a lahora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

    Reading, pgs. 11 y 14: muestra del sentido crtico ante las informaciones culturales que sepresentan.Writing, en la seccin Writing, pg. 18, Writing Box, pg. 18 : desarrollo organizativo a la hora depresentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

    Temas interdisciplinares

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    28/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Ciencias de la naturaleza:Las partes del cuerpo.

    Ciencias sociales, geografa e historia:El Reino Unido y otras ciudades (Texas, msterdam).Educacin, tiempo libre y comida en Inglaterra.

    La familia real inglesa.

    Educacin para la ciudadana y los derechos humanos:Reflexin sobre las diferencias geogrficas y culturales de varios pases.El sistema educativo en el Reino Unido.Aprendizaje de las frmulas correctas para entablar una conversacin telefnica.

    Educacin plstica y visual:Joaqun Sorolla y Bastida, Picasso.

    Lengua y literatura:El verbo to be y have got en afirmativa, negativa e interrogativa.El orden de las palabras en la oracin.Traduccin castellano-ingls en el Workbooky elaboracin de dilogos en ingls en elLanguage

    Buildera partir de instrucciones en castellano.

    UNIDAD 2: Bon Apptit!

    Objetivos de aprendizaje

    Practicar el uso de There is /There are, a, an, some, any, the yHow much/How many. Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo de una revista y un proyecto escolar. Escuchar y comprender una conversacin y una entrevista. Expresar gustos e intercambiar informacin personal. Escribir la descripcin de una comida. Identificar y pronunciar correctamente las letras del alfabeto.

    Contenidos

    BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compaeros/as. Audicin y comprensin de mensajes orales breves relacionados la comida de un restaurante y lacomida callejera en diferentes lugares. Anticipacin del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y noverbales. Obtencin de informacin especfica acerca de comer en un restaurante. Uso de estrategias bsicas de comprensin de mensajes orales: deduccin del significado dealgunas palabras o expresiones a travs del contexto y uso de los conocimientos previos sobre eltema. Escucha, comprensin y produccin oral del vocabulario de la unidad sobre las comidas, los

    pases, las nacionalidades y los idiomas, para hablar sobre la comida de diferentes pases. Participacin en conversaciones breves y sencillas con el compaero/a describir las comidas quegustan y que no gustan.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    29/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Uso del modelo de dilogo propuesto donde se pide y se da informacin personal, con unapronunciacin adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y loscompaeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicacin, usando elementosverbales y no verbales.

    BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensin de instrucciones bsicas para la correcta resolucin de actividades. Relacin del vocabulario de la unidad con su categora correspondiente. Comprensin general e identificacin de informaciones especficas de un artculo de revista sobrela comida de un restaurante y de un proyecto escolar sobre la comida callejera en diferentes pases. Iniciativa para leer con cierta autonoma textos adecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia. Lectura de dilogos que se suelen utilizar para pedir comida en un restaurante. Uso de estrategias bsicas de comprensin lectora: identificacin del tema de un texto mirando las

    imgenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por elcontexto, etc. Reconocimiento de algunas de las caractersticas y convenciones del lenguaje escrito y sudiferenciacin del lenguaje oral en la seccin Writing. Desarrollo de la expresin escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizandocorrectamente los signos de puntuacin y prestando atencin al orden de las palabras. Composicin de una descripcin de la comida preferida del alumno/a a partir de un modelo,siguiendo el esquema elaborado y prestando atencin a la puntuacin. Inters por cuidar la presentacin de los textos escritos en soporte papel y digital.

    En el Workbook: Comprensin general e identificacin de informaciones especficas de un texto sobre las comidastpicas durante diferentes festividades para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Realizacin de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traduccin inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composicin de frases con informacin personal.

    BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingsticos:

    Elementos morfolgicos

    Identificacin de elementos morfolgicos bsicos y habituales en el uso de la lengua.Lxico / Vocabulario Comidas. Pases. Nacionalidades. Idiomas. Identificacin, uso y valoracin de las estrategias de aprendizaje adecuadas(ver objetivo general de rea n 7).

    Estructura y funciones de la lenguaThere is /There are y los determinantes a, an, some, any y the.How much /How many. La puntuacin en la oracin.

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    30/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    Intercambio de informacin personal. Gustos y preferencias.

    Fontica Pronunciacin de las letras del abecedario en ingls.

    Reflexin sobre el aprendizaje: Aplicacin de estrategias bsicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico: familias depalabras, esquemas, etc. Reflexin guiada sobre el uso y el significado de There is /There are, los determinantes a, an,some, any y the, y How much /How many. Aceptacin del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva parasuperarlo. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella. Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito.

    Deduccin de reglas gramaticales a partir de la observacin. Uso de la terminologa adecuada a los contenidos.

    En el Workbook: Seccin Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una seccin de Self-Evaluation.

    BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento de comunicacin en elaula y con personas de otras culturas. Identificacin de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros pases y culturas. Uso de frmulas de cortesa adecuadas para solicitar e intercambiar informacin personal. Conocimiento de datos y descripciones de las comidas tpicas de distintos lugares. Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes de la lenguaextranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes aotras culturas.

    Criterios de evaluacin

    1. Comprender la idea general y las informaciones especficas ms relevantes de textos orales,

    emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (gustos sobre comidase intercambios de informacin personal), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar lacontinuidad de la comunicacin y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intencinde comunicacin.3. Reconocer la idea general y extraer informacin especfica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre la comida de un restaurante y sobre la comida callejera envarios pases.4. Redactar una descripcin de una comida utilizando las estructuras, las funciones y el lxicoadecuados, as como algunos elementos bsicos de cohesin, a partir de modelos, y respetando lasreglas elementales de ortografa y de puntuacin.

    5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del cdigo del ingls (como el uso deThere is /There are, los artculos y How much /How many, la puntuacin en la oracin, lapronunciacin de las letras del abecedario, etc.) en diferentes contextos de comunicacin, como

  • 8/3/2019 1.1ESO_11_12

    31/78

    DEPARTAMENTO DE INGLS Programacin 1 ESO CURSO 2011-12

    [email protected]

    instrumento de autoaprendizaje y de auto-correccin de las producciones propias y para comprendermejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en elaprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexin sobre cmo aprendeuno mismo, la aceptacin del error, la utilizacin de tablas para aprender y memorizar elvocabulario, el uso de apndices gramaticales, de ortografa y de escritura, etc.

    7. Usar de forma guiada las tecnologas de la informacin y la comunicacin para buscarinformacin, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales,mostrando inters por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geogrficos propios de los pases y culturas donde sehabla ingls, como el Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos, y mostrar inters por conocerlos.

    Competencias bsicas

    Competencia en comunicacin lingstica:Vocabulary, pg. 22, seccin Vocabulary, pg. 28 yLanguage Builderdel Workbook, pgs. 8 y 9:vocabulario relacionado con la comida, los pases, las nacionalidades y los idiomas.

    Reading, pgs. 23 y 26: comprensin escrita un artculo de revista sobre comida y un proyectoescolar sobre comida callejera .Grammar, pgs. 24-25 y 27: comunicarse empleando los el verbo There is/There are, losdeterminantes a, an, some, any y the, y How much /How many.

    Listening, pgs. 22, seccin CommunicativaDescribing People pg. 28 y seccinCommunication Kit, pg. 31: comprensin de una conversacin en un restaurante y su comida,, unaentrevista a un cocinero y un dilogo entre un camarero y un cliente.Speaking, pg. 22, seccin Speaking, pg. 29 y seccin Communication Kit, pg. 31: participacinen conversaciones y simulaciones con el compaero/a para hablar de las comidas que le gustan ycuales no, adivinar los gustos del compaero/a, intercambiar informacin personal pedir comida enun