124v47n04a90145574pdf001

Upload: fabiolaparadagomez

Post on 02-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 124v47n04a90145574pdf001

    1/2

    Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012;47(4):139140

    Revista Espaola de GeriatrayGerontologa

    www.elsevier .es/ regg

    EDITORIAL

    Disfagia orofarngea en el anciano

    Oropharyngeal dysphagia in the elderly

    Pere Clav

    Unidadde Exploraciones Funcionales Digestivas, Universitat Autnoma de Barcelona, Hospital de Matar, Matar, Barcelona, Espana. Laboratorio de Fisiologa Digestiva, Ciberehd,

    Centro de Investigacin Biomdica en Red de EnfermedadesHepticas y Digestivas, Instituto de Salud Carlos III, Barcelona, Espana

    Este nmero de la Revista Espanola de Geriatra y Gerontolo-

    ga incluye un importante artculo de Mara Isabel Ferrero1 en el

    que describe un grupo de resultados relacionados con la detec-

    cin de disfagia en mayores institucionalizados. La autora aplica un

    mtodo clnico validado para el diagnstico clnico en la cabecera

    del paciente (mtodo de exploracin clnica volumen-viscosidad

    [MEVC-V])2 con el que obtiene una prevalencia de disfagia oro-

    farngea que alcanza el 65% de los pacientes ingresados en su

    centro, cuando el diagnstico solo haba sido establecido antes de

    la aplicacin del mtodo en poco ms del 20% de los pacientes.

    Los pacientes con disfagia identificados por el MECV-V presen-

    taron significativos antecedentes de neumona (hasta el 38% en

    los ltimos 6 meses) y malnutricin o riesgo de malnutricin

    en ms del 70% segn el MNA. La identificacin de la disfagia

    con el MEC-V permite introducir a los autores medidas tera-

    puticas fundamentadas en la adaptacin de los fluidos y losslidos de la alimentacin en ms de la mitad de los residen-

    tes.

    La disfagia es uno de los sndromes geritricos menos cono-

    cidos a pesar de su elevada prevalencia y su enorme impacto

    en la capacidad funcional, la salud, y la calidad de vida de los

    ancianos que la padecen3. La disfagia orofarngea est especfica-

    mente clasificada por la Organizacin Mundial de la Salud en la

    clasificacin estadstica internacional de enfermedades y proble-

    mas de salud en sus versiones ICD-9 e ICD-10 (787.2, R13). En

    la mayora de ancianos la disfagia es un sntoma crnico a partir

    de su aparicin en el contexto e historia natural de una enfer-

    medad neurolgica, neurodegenerativa o asociada a la fragilidad

    y al envejecimiento y est ntimamente asociada a la capacidad

    funcional de los pacientes3. Los datos de prevalencia que propor-ciona Isabel Ferrero estn en la lnea de la prevalencia media de

    disfagia reportada en residencias geritricas (65-75%), prevalen-

    cia que en ancianos hospitalizados por enfermedades agudas oscila

    entre el 35-55% y en ancianos que viven en la comunidad entre

    el 15-25%35. En la mayora de nuestros hospitales y centros asis-

    tenciales existe una gran discrepancia entre la elevada morbilidad,

    Vase contenido relacionado en DOI:

    http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2011.09.004

    Correoelectrnico: [email protected]

    mortalidad y elevados costes sanitarios ocasionados por las com-

    plicaciones de la disfagia orofarngea y el bajo nivel de recursos

    materiales y humanos dedicados a esta afeccin. Curiosamente los

    recursos suelen dirigirse ms al tratamiento de las complicacio-

    nes de la disfagia orofarngea que al diagnstico y tratamiento del

    problema primario.

    En los ancianos la severidad de la disfagia orofarngea puede

    variar desde una dificultad moderada hasta la total imposibilidad

    para la deglucin y originar 2 grupos de complicaciones de gran

    trascendencia clnica para la salud de los ancianos: a) si se pro-

    duce una disminucin de la eficacia de la deglucin el paciente

    va a presentar malnutricin y/o deshidratacin; y b) si se pro-

    duce una disminucin de la seguridad de la deglucin se va a

    producir o un atragantamiento con obstruccin de la va area, o

    ms frecuentemente una aspiracin traqueobronquial que puede

    ocasionar una neumona aspirativa3,5. El MECV-V permite diagnos-ticar tanto las alteraciones de la seguridad, como las de eficacia

    y determinar el volumen y la viscosidad del bolo alimentario

    ms adecuado para cada paciente2. Una reciente resolucin del

    Consejo de Europa sobre los cuidados nutricionales hospitalarios

    recomienda considerar la disfagia orofarngea como causa de mal-

    nutricin especialmente en ancianos, el desarrollo de guas para la

    identificacin de la disfagia como origen de malnutricin, la moni-

    torizacin de la ingesta calrico proteica, y la disponibilidad de

    texturas y viscosidades apropiadas para cada tipo de paciente6.

    Las complicaciones respiratorias suponen la principal causa de

    mortalidad en los pacientes con disfagia orofarngea. Hasta el

    50% de los pacientes ancianos con disfagia presentan alteraciones

    de la seguridad de la deglucin (penetraciones y aspiraciones)7.

    Una elevada proporcin de estos pacientes presentan aspiracionessilentes (no acompanadas de tos), que tambin pueden ser diag-

    nosticadas mediante el MECV-V puesto que este mtodo incluye

    la determinacin de la saturacin de oxgeno. Una disminucin

    de la saturacin> 3% durante o inmediatamente despus de la

    ingesta de un bolo sugiere una aspiracin6. Las aspiraciones oro-

    farngeas ocasionan frecuentes infecciones respiratorias y, hasta

    un 50% de los pacientes que aspiran desarrollan una neumona

    por aspiracin2, con una mortalidad asociada de hasta el 50%3. El

    desarrollo de una neumona requiere la combinacin de la disfa-

    gia con aspiracin, que el material orofarngeo est colonizado por

    grmenes capaces de producir neumona, hecho que se relaciona

    0211-139X/$ see front matter 2012 SEGG.Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos losderechosreservados.

    http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009

    men o escarga o e p: www.elsevier.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009http://www.elsevier.es/regghttp://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2011.09.004mailto:[email protected]://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009mailto:[email protected]://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2011.09.004http://www.elsevier.es/regghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.009
  • 7/26/2019 124v47n04a90145574pdf001

    2/2

    140 P. Clav / Rev EspGeriatr Gerontol.2012;47(4):139140

    con la mala higiene oral y dental, caries y enfermedades periodon-

    tales y, una mala respuesta inmune relacionada con la edad y la

    fragilidad3.

    La identificacin de la disfagia como un sndrome geritrico

    importante, ocasionar muchos cambios en la provisin de servi-

    cios asistenciales y sociales a los ancianos en un futuro cercano.

    En una gran mayora de ancianos con disfagia es posible introdu-

    cir tratamientos que han demostrado su eficacia para mejorar la

    deglucin8. La educacin de los profesionales sanitarios sobre el

    diagnstico y tratamiento de la disfagia orofarngea y sus compli-

    caciones, el diagnstico precoz mediante mtodos clnicos precisos

    y aplicables en la cabeceradel paciente,la inclusindel diagnstico

    de disfagia mediante los cdigos ICD especficos en los informes

    clnicos de los ancianos que la padecen, el desarrollo de explo-

    raciones complementarias especficas para cada entorno clnico,

    y la mejora de las estrategias nutricionales y teraputicas para

    evitar las aspiraciones y la malnutricin son las piedras angula-

    res para permitir la mxima recuperacin para los ancianos con

    disfagia. El artculo de Ferrero es un excelente punto de partida

    para que los lectores de la Revista Espanola de Geriatra y Geron-

    tologa reflexionen sobre este importante trastorno que afecta a

    la salud y a la calidad de vida de muchos de nuestros ancia-

    nos.

    Bibliografa

    1. Ferrero Lpez MI, Garca Gollarte JF, Botella Trelis JJ, Juan Vidal O. Deteccinde disfagia en mayores institucionalizados. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012;47:1437.

    2. ClavP, Arreola V,Romea M, MedinaL, Palomera E, Serra-Prat M. Accuracy of thevolume-viscosity swallow test for clinical screening of oropharyngeal dysphagiaand aspiration. Clin Nutr. 2008;27:80615.

    3. Rofes L, Arreola V, Almirall J, Cabr M, Campins L, Garca-Peris P, et al. Diagnosisand management of oropharyngeal dysphagia and its nutritional and respira-torycomplications in the elderly. Gastroenterol Res Pract. 2011;2011:PII 818979,

    http://dx.doi.org/10.1155/2011/818979.

    4. Serra-PratM, PalomeraM, GmezC, Sar-Shalom D,SizA, Montoya JG,et al.Orop-haryngeal dysphagia as a risk factor for malnutrition and lower respiratory tractinfection in independently living older persons: a population-based prospectivestudy. Age Ageing. 2012;41:37681.

    5. Rofes L, Arreola V, Romea M, Palomera E, Almirall J, Cabr M, et al. Pathophysio-logy of oropharyngeal dysphagia in the frail elderly. Neurogastroenterol Motil.2010;22:8518.

    6. Resolution ResAP3 on food and nutritional care in hospitals. Adopted by theCommitteeof Ministerson 12 November 2003 at the860th meeting ofthe Minis-ters Deputies.Disponible en: http//wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=85747&Lang=en[consultado May 2012].

    7. Cabre M, Serra-Prat M, Palomera E, Almirall J, Pallares R, Clav P. Prevalence andprognostic implications of dysphagia in elderly patients with pneumonia. AgeAgeing. 2010;39:3945.

    8. SpeyerR, Baijens L, Heijnen M, Zwijnenberg I. Effects oftherapy in oropharyngealdysphagia by speech and language therapists: a systematic review. Dysphagia.2010;25:4065.

    men o escarga o e p: www.elsevier.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1155/2011/818979https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=85747&Lang=enhttps://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=85747&Lang=enhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/dx.doi.org/10.1155/2011/818979