15469_seminariodecontexto2

Upload: anonymous-ncswvw7v

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 15469_SEMINARIODECONTEXTO2

    1/6

    PRELIMINARGGEESSTTIINNDDEELLOOSSPPRROOGGRRAAMMAASS Cdigo: F-040601

    Versin: 2, 20-05-16FFoorrmmaattooIInnssttiittuucciioonnaallddeeAAssiiggnnaattuurraass Pgina: 1 de 6

    Facultad FACULTAD DE ARTESPrograma ARTES PLASTICAS

    Nombre de la Asignatura SEMINARIO DE CONTEXTO 2

    Cdigo de la Asignatura 15469 Semestre 4 Periodo Acadmico 20162rea Curricular

    Tipo de Asignatura: Obligatoria X ElectivaModalidad %: Terica 100 Prctica 0 Terica- prctica

    Pre-requisitos (Cdigo y nombre): 15462-SEMINARIO DE CONTEXTO 1

    Co-requisitos (Cdigo y Nombre):

    Nmero de crditos: 1Horaspresenciales/semana

    2Horaspresenciales/semestre 32

    Horas Trabajo Independiente/semana 1

    EQUIPO DOCENTE

    NombreESCALAF NDOCENTE

    CORREOELECTRNICO

    HORARIO ATENCI N AESTUDIANTES (DaHora)

    LUGAR DEATENCIN AESTUDIANTES

    Coordinador(es) de reaDocente(s) Juan

    [email protected] Mircoles14:00 a 16:00 Bloque J

    Docente(s) laboratorioPracticantes o asesoresEstudianteMonitor AdHonorem

    Instructivo

    1. JustificacinEl presente curso tiene un alto contenido terico y prctico sobre la produccin textual de los artistas. Mediante la creacde contenidos semanales, el estudiante se enriquecer y podr articular los conceptos del componente terico de maneprctica. De esta forma el estudiante, podr aplicar sus conocimientos en aras de desarrollar y socializar un proyecto dmagazn para la distribucin, difusin y circulacin de contenidos escritos y visuales a partir de la conceptualizacin derelaciones entre texto e imagen.

    2. Contenidos GeneralesRelaciones textuales, contextuales y semiticas de la relacin imagen y texto.La crtica de arte. El artista como productor de textos.El magazn como medio, espacio de crtica, exhibicin y alternativa.

    3. Objetivos de aprendizaje

    Dimensin de

    aprendizaje significativo

    Objetivos de aprendizaje

    Los estudiantesConocimiento fundamental Reconocern las diversas relaciones conceptuales existentes entre la produccin visual y

    produccin escrita.Aplicacin Mejorarn la produccin escrita en el desarrollo de un proyecto de magazn.Integracin Implementarn la produccin escrita en la ejecucin de actividades transversales de las

    otras asignaturas del programa de artes.Dimensin humana Identificarn sus propios intereses o los de una comunidad y los potencializar en el

    desarrollo de un proyecto de magazn.

    Compromiso Participarn en las diferentes actividades que se programan dentro del curso.

  • 7/25/2019 15469_SEMINARIODECONTEXTO2

    2/6

    PRELIMINARGGEESSTTIINNDDEELLOOSSPPRROOGGRRAAMMAASS Cdigo: F-040601

    Versin: 2, 20-05-16FFoorrmmaattooIInnssttiittuucciioonnaallddeeAAssiiggnnaattuurraass Pgina: 2 de 6

    Aprender a aprender Desarrollarn competencias cognitivas como problemasolucin, causaconsecuenciatravs de la produccin escrita.

    4. Actividades generales de aprendizaje

    Consiguiendo informacin:Realizar las lecturas, ver los videos y presentaciones expuestas en cada sesin.Reflexin consigo mismo:Consignar en el blog personal los escritos producto de las reflexiones propuestascada una de las sesionespresentar por escrito impreso las propuestas de proyecto de magazn final.Reflexin con los otros: Participar activamente de las sesiones de trabajo.Observacin indirecta: Observar cada uno de los recursos de apoyo que se explican, ejemplifican y socializaen cada sesin.Haciendo: Presentar los entregables semanales y los avances del proyecto de Magazn. Realizar los talleresprofundizacin de las temticas que se dejan en cada una de las sesiones - Realizar continuamente lascorrecciones, modificaciones, actualizaciones y enfoques sugeridos por el docente, a cada una de las entregasemanales y del avance del proyecto finalSocializacin del proyecto final de magazn.

    5. Evaluacin y calificacin

    o Produccin Visual. 20%.o Produccin Escrita. 55%:

    o Presentacin de los escritos del componente terico. 10%.o Presentacin de los escritos de produccin escrita del componente prctico. 20%.o Presentacin de los escritos del componente aplicado. 10%o Actualizacin del blog y la bitcora del proyecto. 15%.

    o Produccin Mixta (Visual-textual): 10%.o Participacin y actitud colaboradora y de respeto con los compaeros de clase durante el desarrollo de los

    trabajos en el aula y fuera de ella. 15%.

    Discriminados as:

    Primer corte. Semana 1-5. 30%:o Entrega de trabajos del componente terico: 20%.

    o Parte escrita. 10%.o Parte visual. 10%

    o Actualizacin del blog personal con los requerimientos de cada sesin. 5%.o Participacin y actitud colaboradora y de respeto con los compaeros de clase durante el desarrollo de los

    trabajos en el aula y fuera de ella. 5%.Segundo corte. Semana 6-10. 30%:o Entrega de los trabajos del componente prctico de produccin escrita. 20%. (Slo escrito)o Actualizacin del blog personal con los requerimientos de cada sesin. 5%.o Participacin y actitud colaboradora y de respeto con los compaeros de clase durante el desarrollo de los

    trabajos en el aula y fuera de ella. 5%.Tercer corte. Semana 11-16. 40%:o Entrega de los trabajos del componente aplicado sobre magazn. 20%.

    o Parte escrita. 10%.o Parte visual. 10%

    o Entrega de propuesta personal para el proyecto final de magazn: Cierre. 10%.o Actualizacin del blog personal con los requerimientos de cada sesin. 5%.o Participacin y actitud colaboradora y de respeto con los compaeros de clase durante el desarrollo de los

    trabajos en el aula y fuera de ella. 5%.6. CronogramaSesin

    Actividades Independientes deAprendizaje

    Actividades Presenciales deAprendizaje

    Tema

    1Consiguiendo informacin: Realizar lalectura - Visualizar el video - Consultar elrecurso en lnea propuesto para laprxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros: Socializar

    Presentacin delprograma.Componente terico:Imagen y Palabra.

  • 7/25/2019 15469_SEMINARIODECONTEXTO2

    3/6

    PRELIMINARGGEESSTTIINNDDEELLOOSSPPRROOGGRRAAMMAASS Cdigo: F-040601

    Versin: 2, 20-05-16FFoorrmmaattooIInnssttiittuucciioonnaallddeeAAssiiggnnaattuurraass Pgina: 3 de 6

    Haciendo: Crear un blog personal en elque se consignarn las reflexiones crticasen torno a los problemas tratados en clase.

    la declaracin de artista que considera,mejor define el trabajo artstico delestudiante.

    2 Dialogo reflexivo consigo mismo:

    Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Disear tres propuestas: (visual,textual, narrativa) en torno al temaplanteado. Como resultado, consignarlasen el blog y llevarlas a la prxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos de

    apoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Componente terico:

    La tensin entre imagen ypalabra. Representacin Descripcin. Estudio decaso: El legado deSchiwitters: Lenguaje yarte en los comienzos desiglo XX.

    mbito nacional: AntonioCaro.

    3 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Disear una propuesta de

    curadura imaginada. Escribir el texto quela acompaa. Como resultado,consignarlos en el blog y llevarlo a laprxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado en

    la sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Componente terico:Relaciones textuales ycontextuales. Narracin VCuradura. Anlisis detextos: Qu es un autorde Michel Foucault y De obra de arte al textodeRoland Barthes.

    mbito nacional: Proyectpentgono.

    4 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclaseHaciendo: Realizar una resea crtica deltrabajo de curadura anterior y crearestrategia de divulgacin en medios. Comoresultado, consignarlos en el blog y llevarloa la prxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Componente terico:De los manifiestosvanguardistas a lasexposiciones del arteposmoderno. Estudio decaso: Arde Tucumn deEduardo Costa,Raul Escari y RobertoJacoby. El futuro de unailusin o el artista

    contemporneo comocultor de carga de HalFoster.

    5 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase. Escoger un trabajo representativode la produccin propia y llevarlo para laprxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.Haciendo: Realizar el ejercicio desntesis propuesto.

    Sntesis y aplicacin delcomponente terico.Ejercicio de escritura-imagen.

    6 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Opcin 1: Usar los elementosvistos en clase para hacer una reseacrtica de la obra de un compaero declase. Opcin 2: Hacer una propuesta detexto crtico corto para el premio nacionalde crtica.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Componente prctico deproduccin escrita:La relevancia de laescritura crtica. La crticade arte. Elementosestticos, temticos yartsticos de la reseacrtica. Estudio de caso:Resea de Janne Ingram

    Allen sobre Olafur Eliassoen Sculpture Magazine.2001.

  • 7/25/2019 15469_SEMINARIODECONTEXTO2

    4/6

    PRELIMINARGGEESSTTIINNDDEELLOOSSPPRROOGGRRAAMMAASS Cdigo: F-040601

    Versin: 2, 20-05-16FFoorrmmaattooIInnssttiittuucciioonnaallddeeAAssiiggnnaattuurraass Pgina: 4 de 6

    mbito Nacional: PremioNacional de crtica.

    7 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Imaginar un artista, crtico uobra. Crear resea crtica al respecto.Como resultado, consignarlos en el blog yllevarlo a la prxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Componente prctico deproduccin escrita:Crtica de la ficcin.Estudios de casos: Crticoy obra ficticios: Fake asmorede Cheryl BernsteinCarol Duncan), Crticoimaginado: Arthur Rose artistas imaginados: RobeMorris.

    mbito Nacional: PedroManrique Figueroa.

    8 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en la

    clase.Haciendo: Realizar una revisin analticade la visin propia como artista, suhorizonte, sus preceptos tericos yconceptuales, sus referentes. Sintetizarloen un texto de artista. Como resultado,publicarlo en el blog y llevarlo por escrito ala prxima sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.

    Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Componente prctico deproduccin escrita:Los textos de artista.

    Anlisis de casos:Dimanchede Yves Klein The domain of the greatbear deRobert SmithsonMel Bochner.

    mbito nacional: Sueoscon Marcel Duchampde

    Alvaro Barrios.9 Dialogo reflexivo consigo mismo:

    Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Imaginar las preguntas quepodran dar significado a la prctica comoartista. Transcribir la entrevista que

    incluya las preguntas que permitan darsignificado y/o materializar las obraspropias. Como resultado, publicarlo en elblog y llevarlo por escrito a la prximasesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.

    Discusin de la temtica tratada.

    Componente prctico deproduccin escrita:La entrevista como formade materializacin ysignificacin. Estudio decasos:An Oak Tree deMartin Craig-Martin y

    entrevista de MaurizioCattelan con Andrea Bellen 2005 para SculptureMagazine.

    mbito nacional: Entrevisa Juan Camacho.

    10 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.Discusin de la temtica tratada.Haciendo: Realizar el ejercicio desntesis y aplicacin propuesto.

    Ejercicio y sntesis yaplicacin del componentprctico de produccinescrita.

    11 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Crear propuesta plsticabidimensional camuflada de publicidadpara el proyecto de magazine. Comoresultado, llevarla a la siguiente sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.Discusin de la temtica tratada.

    El magazn. Estudio decaso: Artforum en ladcada de los sesenta ysetenta.

    mbito Nacional: PeridicArteria.

  • 7/25/2019 15469_SEMINARIODECONTEXTO2

    5/6

    PRELIMINARGGEESSTTIINNDDEELLOOSSPPRROOGGRRAAMMAASS Cdigo: F-040601

    Versin: 2, 20-05-16FFoorrmmaattooIInnssttiittuucciioonnaallddeeAAssiiggnnaattuurraass Pgina: 5 de 6

    12 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.

    Haciendo: Crear propuesta plstica bi otridimensional para el proyecto demagazine. Como resultado, llevarla a lasiguiente sesin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:

    Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.Discusin de la temtica tratada.

    El magazn como medioartstico. Estudio de caso

    Aspen Magazine (1965-1971).

    mbito Nacional.

    13 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo altema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Crear medio de divulgacinonline hacer seleccin de trabajosanteriores del curso y hacer la primerapublicacin.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo que se explican, ejemplifican ysocializan en la sesin.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del entregable asignado enla sesin anterior. Retroalimentacin delos trabajos de los compaeros.Discusin de la temtica tratada.

    El magazn como espaciode exhibicin. Estudio decaso: Avalanche (1973-1978).

    mbito Nacional: Mesa dartes. 2006.

    14 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo de acuerdo al

    tema de reflexin crtica propuesto en laclase.Haciendo: Crear propuesta impresa deespacio de divulgacin alternativo. Crearpropuesta de espacio de divulgacin enlnea.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo con los que el docente

    retroalimenta el avance.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin de los avances delproyecto. Retroalimentacin de lostrabajos de los compaeros.

    El magazn como espacioalternativo. Estudio de

    caso: Art Rite (1973-1978Museu-museu (2005-)mbito Nacional: RevistaERGUIDA(2004-2007).Guillermo Vanegas.

    15 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo con losavances de ejecucin del proyecto.Consignar dudas e inquietudes, relacionesproblemasolucin encontradas.

    Observacin indirecta de los recursos deapoyo con los que el docenteretroalimenta el avance.Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin de los avances delproyecto. Retroalimentacin de lostrabajos de los compaeros.Haciendo: Realizar el ejercicio desntesis y aplicacin propuesto.

    Ejercicio de sntesis yaplicacin. Creacin demagazine.

    16 Dialogo reflexivo consigo mismo:Actualizar el blog de trabajo incluyendo lasreflexiones finales sobre el proyecto.Haciendo: Consignar en el blog leccionesaprendidas.

    Dialogo reflexivo con los otros:Socializacin del proyecto final.Retroalimentacin de los trabajos de loscompaeros.Haciendo: Realizar el montaje ysocializacin del proyecto de magazn.Socializar las recomendaciones aproyectos futuros.

    Socializacin de proyectoen Evaluacin ColegiadaCierre del proyecto:lecciones aprendidas,recomendaciones yconclusiones.

    6. Bibliografa Bsica y Complementaria

    Alberro, A., Blake, S. Conceptual art: A critical anthology. 1999. MIT Press.Allen, G.Artists magazines: An alternative space for art. 2011. MIT Press.Barrios, A. Origenes del arte conceptual en Colombia 1968-1978. 2000. Alcalda Mayor de Bogot.Blas-Galindo, C. Elementos Elementos estticos, temticos y artsticos: un mtodo para la crtica de las artesvisuals. 2005. Abrevian. Mxico.Furlong, W. Speaking of Art. 2010. Phaidon Press Limited.Guasch, A. Los manifiestos del arte posmoderno: Textos de exposiciones, 1980-1995.2000. Ediciones AKAL.Harper, G., Moyer, T. Conversations on sculpture. 2007. International Sculpture Center Press.Harper, G., Moyer, T. A sculpture reader: Contemporary sculpture since 1980. 2010. International SculptureCenter Press.Harrison, C., Wood, P.Art in Theory: 1900-2000. An anthology of changing ideas. 2008. Blackwell Publishing.Hickey, D.Air Guitar: Essays on Art & Democracy. 1997. Art Issues Press. LA.Selby, A.Art and Text. 2009. Black Dog Publishing Limited.

  • 7/25/2019 15469_SEMINARIODECONTEXTO2

    6/6

    PRELIMINARGGEESSTTIINNDDEELLOOSSPPRROOGGRRAAMMAASS Cdigo: F-040601

    Versin: 2, 20-05-16FFoorrmmaattooIInnssttiittuucciioonnaallddeeAAssiiggnnaattuurraass Pgina: 6 de 6

    Smithson, R. The Collected writings. 1996. University of California Press.Starr, E. Fictious criticism at the close of 1960s: Parody, performativity and postmodern. 2005. Tesis de gradopara optar al ttulo de Master of Arts. University of Texas, Arlington.