17-dispepsia_estrenimiento.pdf

37
LA FITOTERAPIA APLICADA EN TRASTORNOS DIGESTIVOS: DISPEPSIAS Y ESTREÑIMIENTO Mª Teresa Sáenz Rodríguez Departamento Farmacologia Facultad de Farmacia - SEVILLA

Upload: nutrivitalsalud-consultorio-nutricional

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LA FITOTERAPIA APLICADA EN TRASTORNOS DIGESTIVOS:

DISPEPSIAS Y ESTREÑIMIENTO

Mª Teresa Sáenz Rodríguez

Departamento Farmacologia

Facultad de Farmacia - SEVILLA

Page 2: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

ALTERACIONES MAS FRECUENTES TRATADAS CON FITOTERAPIA

• DISPEPSIA

• FLATULENCIA

• DIARREAS

• ESTREÑIMIENTO

• DISFUNCIONES HEPATOBILIARES

Page 3: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

DISPEPSIAS

Sensación de molestias en el epigastrio que se nota después de comer.

Se presenta como sensación de plenitud, pirosis, flatulencia y náuseas.

Las más frecuentes:

Dispepsia ácida: Asociada a acidez gástrica excesiva.

Dispepsia gástrica: Dolor o molestia localizada en el estomago.

Dispepsia hepática: Causada por un trastorno hepático.

Dispepsia intestinal: Asociada a problemas intestinales.

Page 4: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

DISPEPSIAS

Achicoria (Cichorium intybus)

Albahaca (Ocimum basilicum)

Centaurea menor (Erythraea centaurium)

Cuasia (Picraena excelsa)

Genciana (Gentiana lutea)

Jengibre (Zingiber officinale)

Naranja amarga (Citrus vulgaris)

Quina roja (Cinchona succirubra)

Page 5: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

FLATULENCIAS

Cantidad excesiva de aire o gases en el estomago y tracto intestinal.

Provoca distensión de los órganos y a veces dolor leve o moderado.

Medidas generales para su tratamiento

. Comer lentamente

. No abusar de bebidas gaseosas

. Tratamiento con plantas carminativas

Page 6: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

ANIS VERDE: Pimpinella anisum L. (Apiáceas)

Droga: Frutos

Composición química: Aceites esenciales (1.5 - 5 %)

Acciones farmacológicas:

Carminativo, expectorante, espasmolítico suave

antibacteriano.

Indicaciones:

Molestias digestivas.

Inflamaciones de las vías respiratorias.

Page 7: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

ANIS VERDE – Pimpinella anisum L. (Apiáceas)

Contraindicaciones:

Alergias al anís.

Efectos secundarios:

Reacciones alérgicas cutáneas y gastrointestinales. Neurotoxicidad.

Posología:

Uso interno: infusiones e inhalación (3 g droga/día; 0.3 g A.E).

Uso externo:preparados con 5-10 % de A.E.

Advertencia:

Conservar al abrigo de la luz y la humedad.

Page 8: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

ANIS ESTRELLADO: Illicium verum (Ilicáceas)

Droga: Frutos

Composición química: Aceites esenciales (5 - 8 %)

Acciones farmacológicas:

Carminativo, espasmolítico y expectorante.

Indicaciones:

Trastornos digestivos, inflamación vías respiratorias.

Contraindicaciones, efectos 2º e interacciones:

No conocidas.

Posología:

Idéntica a la del anís verde.

Page 9: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

HINOJO: Foeniculum sp. (Apiáceas)

Droga: Frutos

Composición química: Aceites esenciales (2 - 6 %)

Acciones farmacológicas:

Eupéptico, espasmolítico, carminativo.

Expectorantes. Emenagogo. Antiinflamatorio.

Indicaciones:

Trastornos digestivos (flatulenias, espasmos).

Inflamación de las vías respiratorias (secreciones).

Contraindicaciones:

Lactantes, niños pequeños.

Embarazadas, antecedentes de epilepsia.

Page 10: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

HINOJO: Foeniculum sp. (Apiáceas)

Efectos secundarios:

En uso externo: alergizante.

En uso interno: convulsivante.

Posología:

Infusión: 2% frutos. (3 tazas/día).

Aceite esencial: 1-3 gotas, 2-3 veces al día (disuelta en

agua o sobre un terrón de azúcar).

Interaciones:

Con el antibiótico ciprofloxacino se altera la absorción, distribución y eliminación del mismo.

Page 11: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MENTA: Menta x piperita L. (Lamiáceas)

Droga: Hojas desecadas, enteras o cortadas.

Composición química:

Aceites esenciales (0.5 - 4 %)

Acciones farmacológicas:

Antiespasmódico, antipruriginoso, antiemético, carminativo y analgésico.

Indicaciones:

Trastornos gastrointestinales, de la vesícula y de las vías biliares.

Page 12: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MENTA: Menta x piperita (Lamiáceas)

Contraindicaciones:

Cálculos biliares.

Daño hepático severo.

Niños, embarazo y lactancia.

Efectos secundarios:

A altas dosis, el mentol produce efectos narcóticos.

Inhalación: depresión cardiaca.

Posología:

Infusión: 2 – 5 g /día (3 – 4 tazas ).

Tintura: 30 g droga /100 ml alcohol 70º (3 – 4 cucharaditas/día).

Inhalación: 1 - 3 gotas aceite esencial varias veces al día.

Page 13: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MANZANILLA COMÚN: Matricaria recutita

(Asteráceas)

Droga: Inflorescencia.

Composición química:

Aceites esenciales (0.3 – 1.5 %)

Azulenos (24-46%)

Sesquiterpenos

Acciones farmacológicas:

Depresora del S.N.C.

Antiinflamatoria, antiespasmódica.

Antimicrobiana.

Eupépticas, coleréticas.

Page 14: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MANZANILLA COMÚN: Matricaria recutita(Asteráceas)

Indicaciones:

Uso externo: inflamación de la piel,de las vías respiratorias superiores y de la zona ano-genital. Afecciones cutáneas y bucales

Uso interno: Espasmos gastrointestinales e inflamación.

Efectos secundarios:

Solo conocidos a nivel experimental: Hipotensión.

Posología:

Infusión: 3-10

Aceite esencial: vía oral, 2 - 3 gotas/3 veces al día

Page 15: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MELISA: Melissa officinalis L. (Lamiáceas)

Drogas: Hojas

Composición química: Aceites esenciales (0.02 - 0.2%)

Acciones farmacológicas:

Sedante, espasmolítica y carminativa

Indicaciones:

Trastornos del sueño de origen nervioso

Trastornos gastrointestinales

Estimulante del apetito

Contraindicaciones, efectos 2º e interacciones:

Ninguna conocida

Page 16: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MELISA: Melissa officinalis L. (Lamiáceas)

Modo de empleo:

Droga triturada

Extracto fluido o seco

Posología:

Infusión: 1-3 cucharaditas de droga / 150 ml agua.

Varias veces al día

Advertencia:

Puede ser adecuada la asociación con otras drogas

tranquilizantes y/o carminativas.

Conservar al abrigo de la luz y de la humedad.

Page 17: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

ALCARAVEA: Carum carvi L. (Umbelíferas)

Droga: Fruto

Indicaciones:

Trastornos gastrointestinales

Trastornos digestivos en recién nacidos

Modo de empleo:

Infusión

Page 18: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

COMINO: Cuminum cyminum L. (Umbelíferas)

Droga:

Fruto

Indicaciones:

Sintomas asociados al meteorismo

Modo de empleo:

Infusión (5-10 frutos/taza)

Interacciones:

Barbituricos (potencian la acción)

Precauciones:

Embarazo, lactancia

Page 19: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

ESTREÑIMIENTO

Dificultad o disminución en la frecuencia de evacuación de las heces que cursa con ralentización del tránsito y deshidratación de las mismas.

Page 20: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

COMO COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO

• FIBRAS DIETÉTICAS

- Procedentes de algas

- Procedentes de cereales

• LAXANTES (según Meyer y Gottlied)

- Laxantes mecánicos

- Laxantes osmóticos

- Laxantes irritantes

Page 21: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES MECÁNICOS

• Procedentes de algas

. Ácido algínico: g. Fucus, Laminaria,

Macrocystis

. Carragenanos: g. Chondrus, Gigartina

•Procedentes de plantas superiores

. Incrementadores de masa

. Acción lubricante

Page 22: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

PLANTAS SUPERIORES CON MUCILAGOS

PLANTAGOS (Plantagináceas)

Parte utilizada: Semillas

* Ispagula: Plantago ovata Forsk. (20-30% mucílagos)

* Zaragatona: Plantago psyllium L. (10-15% mucílagos)

* Llantenes: P. major L., P. lanceolata L. (2-6% mucílagos)

Page 23: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

PLANTAS SUPERIORES CON MUCILAGOS

LINO (Lináceas)

• Linum usitatissimum L.

Parte utilizada: Semillas (3-10% mucílagos)

MALVAS (Malváceas)

• Malva: Malva sylvestris L. (6-10% mucílagos)

• Malvavisco: Althaea officinalis L. (6-10% mucílagos)

Parte utilizada: Hojas y flores

Page 24: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES MECANICOS – FORMADORES DE MASA

Mecanismo de acción

Por su gran poder higroscópico, absorben agua de los jugos gastrointestinales, aumentando el tamaño de las heces. Este aumento produce una expansión de las asas intestinales y un estimulo reflejo de la contractibilidad de las fibras de la musculatura intestinal. Como consecuencia, se produce un aumento de los movimientos peristálticos que favorece el tránsito gastrointestinal.

No se absorben ni digieren y dan lugar a heces blandas.

La respuesta se obtiene aproximadamente a las 24 horas después de la ingestión, aunque en ocasiones se requieren hasta tres días para que se produzca el efecto.

Indicaciones

. Estreñimiento de cualquier tipo.

. Especialmente útiles en: fisuras anales, hemorroides, operaciones de colon, ...

. Diarrea crónica.

. Como saciantes en dietas de adelgazamiento.

Page 25: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES MECANICOS – FORMADORES DE MASA

Precauciones

. Deben administrarse con abundante agua (250-500 ml)

. Por su efecto hipoglucemiante, debe tenerse especial cuidado en casos de diabetes.

. Plantago ovata disminuye los niveles de ácido úrico en pacientes urémicos.

. El salvado de trigo disminuye los niveles de colesterol en sangre. También interfiere la absorción de hierro y calcio.

Efectos secundarios: Leves y poco frecuentes

. Inicialmente pueden ocasionar flatulencia, que desaparece a lo largo del tratamiento.

. Hipertiroidismo y bocio (algas).

. Obstrucción esofágica o gastrointestinal.

Page 26: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES MECANICOS – FORMADORES DE MASA

Contraindicaciones

. Estenosis esofágica

. Ulceras intestinales

Interacciones

. Antidiabéticos, anticoagulantes orales, estrógenos, digitálicos, antibióticos orales y salicilatos.

Page 27: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES MECANICOS – ACCION LUBRICANTE

ACEITE DE OLIVA - Aceite de Olea europaea (Oleáceas)

Mecanismo de acción

Acción puramente física, ya que no alteran el peristaltismo.

Recubren y ablandan las heces lubrificando el intestino, con lo que se favorece el transito intestinal. También disminuye la absorción de agua fecal en el colon.

Indicaciones

. Pacientes que deben evitar esfuerzo al defecar.

. Por vía rectal, como coadyuvantes en la disolución de fecalomas.

Page 28: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES MECANICOS – ACCION LUBRICANTE

Precauciones

. Deben administrarse de forma ocasional y nunca más de una semana.

. Se absorben parcialmente en el intestino, pudiendo ocasionar reacciones inflamatorias en bazo, hígado y ganglios mesentéricos.

. Disminuye la absorción de vitaminas liposolubles (administrado junto con las comidas).

Contraindicaciones

. Niños, ancianos, embarazo

Efectos secundarios

. Neumonia (en casos de disfágia, vómitos o reflujo gastroesofágico).

. Prúrito anal y perturbación del reflejo de la defecación.

Interacciones

Vitaminas liposolubles (A, D, E, K), antibióticos, anticonceptivos y anticoagulantes orales ydigitálicos.

Page 29: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES OSMOTICOS

ORNO Fraxinus ornus L. (Oleáceas)

Parte utilizada: “Maná” (jugo obtenido por incisión de la corteza) (55% manitol)

Mecanismo de acción

Efecto osmótico local, originando el paso de agua desde las células del intestino a la luz intestinal, fluidificando el bolo fecal y favoreciendo la defecación por estimulación de los movimientos del colon.

Indicaciones

. Niños, ancianos y embarazadas.

Contraindicaciones

. Estenosis esofágica, pilórica o intestinal.

Modo de empleo

El maná diluido en agua, leche o jugo de frutas, en dosis variable según la edad.

Page 30: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES IRRITANTES

• Irritantes del intestino grueso

- Cáscara sagrada: corteza de Rhamnus purshiana DC. (Rhamnáceas)

- Frángula: corteza de Rhamnus frangula L. (Rhamnáceas)

- Sen: hojas y frutos de Cassia angustifolia Vahl. (Fabáceas)

- Aloes: “acibar” de distintas especies de Aloe (Liliáceas)

- Ruibarbo: raíces y rizomas de Rheum palmatum L. (Poligonáceas)

•Irritantes del intestino delgado

- Ricino: semillas de Ricinus communis L. (Euphorbiáceas)

Page 31: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES IRRITANTES DEL INTESTINO GRUESO

Mecanismo de acción

. Aumentan el peristaltismo intestinal por irritación directa de la mucosa

. Ejercen su acción 6-12 horas después de la administración

. Cáscara sagrada es la menos potente, después el Sen y los Aloes

Precauciones

. Pueden resultar peligrosas si no se administran correctamente

. No recomendables para uso rutinario

. No administrarse más de una semana

. El uso prolongado de estos compuestos (especialmente Cáscara sagrada y Sen) pueden originar una coloración melanótica de la mucosa del colon. Suele ser reversible a los 4-12 meses después de interrumpida la administración.

Page 32: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES IRRITANTES DEL INTESTINO GRUESO

Efectos secundarios

. Incremento de la secreción de mucus y diarreas

. Hipopotasemia, hipocalcemia, acidosis o alcalosis metabólicas, dolor abdominal, pérdida de peso, calambres musculares, nauseas y vómitos

. Arritmias cardiacas

. El Ruibarbo puede producir constipación

Contraindicaciones

. Enfermedades inflamatorias intestinales

. Obstrucción intestinal

. Embarazo, lactancia

Interacciones

. Diuréticos, corticoides, estrógenos

Page 33: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

LAXANTES IRRITANTES DEL INTESTINO DELGADO

ACEITE DE RICINO – Ricinus communis L. (Euphorbiáceas)

Mecanismo de acción

. El aceite de ricino se hidroliza en el intestino delgado, por la acción de la lipasa pancreática, originando glicerol y ácido ricinoleico. Este ácido ejerce una acción irritante directamente sobre el intestino delgado. El glicerol, a su vez, actúa como lubricante.

. El efecto se presenta a las 2-4 horas de la administración.

Indicaciones

. Vaciamiento del colon antes de una exploración radiológica o de una intervención quirúrgica.

Efectos secundarios

. Perdida de electrolitos y sustancias nutritivas

. Inflamación local

Contraindicaciones

. Embarazo, lactancia, menstruación

Page 34: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

PREPARADOS FITOFARMACEUTICOS

• DROGAS LAXANTES

• DROGAS COADYUVANTES

- Demulcentes

- Coleréticas

- Carminativas

- Antiespasmódicas

- Antiinflamatorias

- Correctores organolépticos

Page 35: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

PREPARACIONES OFICINALES

Semillas y hojas de Sen ................ 90 %

Hojas de Menta ............................ 10 %

Modo de empleo: Una infusión después de la cena

---------------------------------

Talo de Fucus ................................... 126 mg

Corteza de Cáscara sagrada ............ 170 mg

Corteza de Frangula ....................... 222 mg

Modo de empleo: Una cápsula al día

Page 36: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

PRODUCTOS FARMACEUTICOS

Frutos de Sen ..................................... 12,4 g

Semillas de Ispagula ........................... 54.2 g

Sacarosa ............................................. 17.6 g

Modo de empleo: 1-2 cucharadas de postre al día

Page 37: 17-DISPEPSIA_ESTRENIMIENTO.pdf

MEDIDAS GENERALES CONTRA EL ESTREÑIMIENTO

•Fijar un horario para las evacuaciones (educar al intestino)

•No alterar el horario de comidas

•Hacer ejercicio (andar al menos media hora al día)

•Correcta alimentación

- Aporte de fibras (15-20 g/día)

- Beber agua en abundancia (2 l/día), también en forma de infusión o de

zumos naturales

•No tomar bebidas demasiado azucaradas

•Evitar el uso de laxantes