1812-pe-001-b

15
MINERA ESCONDIDA LIMITADA GERENCIA DE INGENIERÍA DE CONCENTRADO INGENIERÍA CONCEPTUAL DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL MOLIENDA, FLOTACIÓN Y REMOLIENDA CLC PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1812-PE-001 Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada 14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Upload: tomasignacioespinozaaravena

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este es el mejor archivo del mundo para ser la mejor persona de la vida, tiene presupuestos de como vivir ... esto en realidad es mentira.. me piden una descripción para bajar el archivo , nada mas

TRANSCRIPT

MINERA ESCONDIDA LIMITADAGERENCIA DE INGENIERÍA DE CONCENTRADO

INGENIERÍA CONCEPTUAL DIAGNÓSTICO

ESTRUCTURAL MOLIENDA, FLOTACIÓN Y

REMOLIENDA

CLC

PROGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1812-PE-001

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS.................................................................................................................................................. 3

3. UBICACION................................................................................................................................................. 4

4. ANTECEDENTES REFERENCIALES.................................................................................................................. 5

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO....................................................................................................................... 6

5.1. EQUIPO DE TRABAJO.......................................................................................................................................6

5.1.1. Equipo de terreno permanente..............................................................................................................6

5.1.2. Equipo de terreno temporal..................................................................................................................6

5.1.3. Equipo de oficina...................................................................................................................................6

5.1.4. Organigrama.........................................................................................................................................7

5.2. DESARROLLO DEL TRABAJO...............................................................................................................................7

5.2.1. Levantamiento de terreno.....................................................................................................................7

5.2.2. Ordenamiento de información..............................................................................................................9

5.2.3. Traspaso de información a equipo de oficina......................................................................................10

5.3. ENTREGABLES DEL PROYECTO..........................................................................................................................10

5.4. PLAZOS DEL PROYECTO..................................................................................................................................13

6. COSTO DEL SERVICIO................................................................................................................................. 13

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 2 de 13

1. INTRODUCCIÓN.

Actualmente, para la planta Los Colorados de Minera Escondida Limitada, se ha considerado la

extensión de su vida útil por aproximadamente 20 años, lo cual implica el desarrollo de una

serie de mejoras en distintos lugares de la planta.

Previo al desarrollo de dichas mejoras, es necesario cuantificar el daño presente en ciertos

lugares específicos, tomando en cuenta además su incidencia dentro del sistema o línea a la

cual pertenece.

2. OBJETIVOS.

El objetivo general del servicio es desarrollar el estudio de ingeniería conceptual para

cuantificar en términos de costos y plazos, las actividades necesarias para asegurar la

regularización de los distintos sistemas involucrados en la planta, enfocándose solo en las

áreas indicadas en el alcance del proyecto.

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 3 de 13

3. UBICACION.

Fig. Nº1: Vista general, Planta Concentradora de Los Colorados.

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 4 de 13

4. ANTECEDENTES REFERENCIALES.

Los principales antecedentes requeridos para el desarrollo del proyecto corresponden a lo

siguiente:

Planos espesadores (Todas las fases)

Planos flotación (Todas las fases)

Planos planta cal (Todas las fases)

Planos remolienda (Todas las fases)

Todos los antecedentes antes mencionados son fundamentales para el desarrollo del proyecto

y serán aporte del cliente.

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 5 de 13

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO.

5.1. Equipo de Trabajo.

El equipo de trabajo designado para el desarrollo del proyecto corresponde a tres grupos:

Equipo de terreno permanente, equipo de terreno temporal y equipo de oficina, donde el equipo

de terreno temporal también prestará servicios en oficina:

5.1.1. Equipo de terreno permanente.

1 Ingeniero Civil-Estructural.

2 Proyectistas Estructurales.

5.1.2. Equipo de terreno temporal.

1 Ingeniero Civil-Estructural.

1 Proyectista Estructural.

5.1.3. Equipo de oficina.

2 Ingenieros Civil-Estructural.

1 Ingeniero de Costos y Programación.

1 Proyectista Estructural.

Cada una de las personas que conforman el equipo de trabajo irá interviniendo en la medida

que avanza el proyecto, según lo establecido en la programación.

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 6 de 13

5.1.4. Organigrama

El desarrollo del proyecto se desarrollara de acuerdo a la siguiente estructura organizativa:

Fig. 4.1. Organigrama del equipo de trabajo

5.2. Desarrollo del trabajo.

5.2.1. Levantamiento de terreno.

El levantamiento de terreno será desarrollado de la siguiente forma y en las siguientes

prioridades:

Grupo permanente de terreno: Deberá realizar inicialmente el levantamiento de

flotación (Celdas y cajones), luego el levantamiento de los espesadores (Relaves,

concentrado y clarificador), posteriormente la planta de cal y finalmente el chancado de

pebbles.

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 7 de 13

Grupo temporal de terreno: Deberá realizar inicialmente el levantamiento de las cepas

de las correas (CV-5009, CV-5010 y CV-5012), luego el levantamiento de los sumideros

(Molienda y remolienda) y finalmente el levantamiento de las baterías de hidrociclones

(Molienda y remolienda).

Cada grupo estará compuesto por aproximadamente 3 personas, donde cada grupo deberá

visitar un sector en específico y dividirse en tantos grupos como personas. Por ejemplo, el

grupo permanente de terreno (Las tres personas) deberá ir a la planta de flotación para levantar

la estructura de soporte de las celdas columnares, y una vez en el sector, cada persona podrá

levantar un nivel del edificio en forma paralela. Esto permitirá lograr un mayor avance del

levantamiento.

Cada persona involucrada en el levantamiento deberá llevar dos copias de los planos en planta,

una cámara fotográfica y un set de planillas para evaluar daños (Daño general del sector, daño

de aceros y daño de hormigones).

Una vez que la persona se encuentra en su área designada, deberá tomar fotografías de todo el

sector, realizando tomas generales a modo de obtener una disposición general de todo el

sector. Posterior a ello, llenará la planilla de evaluación general del sector.

Luego, se procederá con la evaluación de micro sectores, donde el especialista levantará en el

sector todos los elementos dañados o faltantes, para lo cual inicialmente deberá registrar su

ubicación en el plano con un número A-XXX, donde “A” corresponde al día de levantamiento (1,

2, 3, etc.), partiendo de 1, y “XXX” corresponderá al correlativo del daño detectado. Luego

deberá completar la planilla de evaluación de daño y finalmente procederá a tomar a lo menos 5

fotografías, donde al menos una ubique el elemento en el entorno y las otras muestren el daño

en específico.

Además, en la misma hoja, el especialista deberá indicar si existen interferencias o condiciones

que limiten la reparación, como por ejemplo, la existencia de un equipo apoyado sobre una

plataforma que debe ser reemplazada.Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada

14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 8 de 13

5.2.2. Ordenamiento de información.

El equipo de trabajo se retirará dos horas antes de finalizar su jornada, con el objeto de ordenar

la información levantada. Esto significa, que en otra copia de planos sin rayar, el equipo

permanente de terreno nuevamente señale los daños visualizados, pero entregándoles una

identificación única en el proyecto, considerando un prefijo de los siguientes:

Sumideros molienda : SM

Sumideros remolienda : SR

Baterías molienda : BM

Baterías remolienda : BR

Cepas correas : CC

Flotación (Columnares) : FC

Flotación (Scavenger) : FS

Flotación (Rougher) : FR

Flotación (Cajones) : FJ

Espesadores relaves : ER

Espesadores concentrado : EC

Espesadores clarificador : EL

Espesadores bombas : EB

Silo planta de cal : CS

Molino planta de cal : CM

Correa planta de cal : CP

Silo chancado de pebbles : PS

Chancador de pebbles : PC

Luego, para cada daño debidamente registrado con el número único que tendrá en el proyecto,

se guardarán las fotografías correspondientes al daño en una carpeta que deberá tener como

nombre el número del daño (No importa el nombre del archivo, solo el nombre de la carpeta).

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 9 de 13

También se deberá tomar una foto al plano rayado con los nombres que se le proporcionarán a

cada daño (A modo de respaldo).

5.2.3. Traspaso de información a equipo de oficina.

Posteriormente, previa coordinación con el equipo de oficina, se concertará una reunión entre el

líder de equipo permanente de terreno y el líder de equipo de oficina, con el objeto de transmitir

toda la información capturada en un plazo no superior a 4 días.

Dicha información será tratada y derivada por el líder de equipo de oficina a quien corresponda

para el desarrollo de los documentos que correspondan.

5.3. Entregables del Proyecto.

A continuación se indica el listado y cantidad de entregables.

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 10 de 13

Daños en sumideros molienda (Nº1) PCLC-1812-0242-05-DW-001

Daños en sumideros molienda (Nº2) PCLC-1812-0242-05-DW-002

Daños en sumideros remolienda PCLC-1812-0244-05-DW-003

Daños en baterias molienda (Nº1) PCLC-1812-0242-05-DW-101

Daños en baterias molienda (Nº2) PCLC-1812-0242-05-DW-102

Daños en baterias molienda (Nº3) PCLC-1812-0244-05-DW-103

Daños en baterias remolienda PCLC-1812-0242-05-DW-104

Reparaciones estándares en baterias (Nº1) PCLC-1812-0000-05-DW-105

Reparaciones estándares en baterias (Nº2) PCLC-1812-0000-05-DW-106

Daños en cepas CV-5009 PCLC-1812-0241-05-DW-201

Daños en cepas CV-5010 PCLC-1812-0241-05-DW-202

Daños en cepas CV-5012 PCLC-1812-0241-05-DW-203

Daños en plataforma celdas columnares (Nº1) PCLC-1812-0244-05-DW-301

Daños en plataforma celdas columnares (Nº2) PCLC-1812-0244-05-DW-302

Daños en plataforma celdas columnares (Nº3) PCLC-1812-0244-05-DW-303

Daños en plataforma celdas scavenger (Nº1) PCLC-1812-0244-05-DW-304

Daños en plataforma celdas scavenger (Nº2) PCLC-1812-0244-05-DW-305

Daños en plataforma celdas rougher (Nº1) PCLC-1812-0244-05-DW-306

Daños en plataforma celdas rougher (Nº2) PCLC-1812-0244-05-DW-307

Daños en plataforma cajon 14 vias celdas columnares PCLC-1812-0244-05-DW-308

Daños en plataforma cajon 12 vias celdas rougher PCLC-1812-0244-05-DW-309

Daños en plataforma cajon 13 vias celdas scavenger PCLC-1812-0244-05-DW-310

Daños en plataforma cajon recolector celdas columnares PCLC-1812-0244-05-DW-311

Daños en plataforma cajon recolector celdas rougher PCLC-1812-0244-05-DW-312

Daños en plataforma cajon recolector celdas scavenger PCLC-1812-0244-05-DW-313

Daños en espesador de relave Nº1 @ Nº3 PCLC-1812-0263-05-DW-401

Daños en espesador de relave Nº4 @ Nº5 PCLC-1812-0263-05-DW-402

Daños en espesador de concentrado Nº1 y Nº2 PCLC-1812-0251-05-DW-403

Daños en clarificador PCLC-1812-0251-05-DW-404

Daños en fundaciones bbas espesador Nº5 PCLC-1812-0263-05-DW-405

Daños en soporte de silo de cal PCLC-1812-0271-05-DW-501

Daños en molino PCLC-1812-0271-05-DW-502

Daños en correa PCLC-1812-0271-05-DW-503

Daños en soporte de silo de pebbles PCLC-1812-0241-05-DW-601

Daños en chancador 1 PCLC-1812-0241-05-DW-602

Daños en chancador 2 PCLC-1812-0241-05-DW-603

Planos

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 11 de 13

Informe de recomendaciones y conclusiones PCLC-1812-0240-00-IT-001

Informe de interferencias PCLC-1812-0240-00-IT-002

Informe de cuantificación de daños PCLC-1812-0240-00-IT-003

Informe de registro fotográfico PCLC-1812-0240-00-IT-004

Carta Gantt Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-CR-001

Carta Gantt Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-CR-002

Carta Gantt Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-CR-003

Carta Gantt Sistema planta PCLC-1812-0240-00-CR-004

Bases de Estimacion de Costos Capex Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-PR-001

Bases de Estimacion de Costos Capex Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-PR-002

Bases de Estimacion de Costos Capex Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-PR-003

Bases de Estimacion de Costos Capex Sistema planta PCLC-1812-0240-00-PR-004

Bases de Estimacion de Costos Opex Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-PR-005

Bases de Estimacion de Costos Opex Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-PR-006

Bases de Estimacion de Costos Opex Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-PR-007

Bases de Estimacion de Costos Opex Sistema planta PCLC-1812-0240-00-PR-008

Informes

Informe Criterios de Estimacion Schedule Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-IT-005

Informe Criterios de Estimacion Schedule Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-IT-006

Informe Criterios de Estimacion Schedule Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-IT-007

Informe Criterios de Estimacion Schedule Sistema planta PCLC-1812-0240-00-IT-008

Informe de Estimación de Inversiones Capex Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-IT-009

Informe de Estimación de Inversiones Capex Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-IT-010

Informe de Estimación de Inversiones Capex Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-IT-011

Informe de Estimación de Inversiones Capex Sistema planta PCLC-1812-0240-00-IT-012

Informe de Estimación de Inversiones Opex Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-IT-013

Informe de Estimación de Inversiones Opex Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-IT-014

Informe de Estimación de Inversiones Opex Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-IT-015

Informe de Estimación de Inversiones Opex Sistema planta PCLC-1812-0240-00-IT-016

Documento Cotizaciones Capex Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-IT-017

Documento Cotizaciones Capex Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-IT-018

Documento Cotizaciones Capex Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-IT-019

Documento Cotizaciones Capex Sistema planta PCLC-1812-0240-00-IT-020

Documento APUS (analisis precios unitarios Capex) Sistema linea Nº1 PCLC-1812-0240-00-IT-021

Documento APUS (analisis precios unitarios Capex) Sistema linea Nº2 PCLC-1812-0240-00-IT-022

Documento APUS (analisis precios unitarios Capex) Sistema linea Nº3 PCLC-1812-0240-00-IT-023

Documento APUS (analisis precios unitarios Capex) Sistema planta PCLC-1812-0240-00-IT-024

Documentos administrativos

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 12 de 13

5.4. Plazos del Proyecto.

En desarrollo

6. COSTO DEL SERVICIO.

En desarrollo

Proyectos Mecánicos, Estructurales y Civiles Chile Limitada14 de Febrero n° 2065, oficina 1003, Antofagasta, Chile. Fonos: (56) 55 -2487802 y 2487803

Página 13 de 13