19 presentación-eco-amb

77
Encuentro Interuniversitario del Sureste Encuentro Interuniversitario del Sureste en materia ambiental en materia ambiental 2006 2006 Economía Ambiental Economía Ambiental Lic. Fabián Eduardo Sánchez Cruz, ENIN Lic. Fabián Eduardo Sánchez Cruz, ENIN Journal of Economic Literature Journal of Economic Literature Classification System Classification System Q - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Q - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics Economics Q01 - Sustainable Development Q01 - Sustainable Development Q5 - Environmental Economics Q5 - Environmental Economics

Upload: bibian-katherine-arguello-bernal

Post on 06-Jul-2015

3.206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 19  presentación-eco-amb

Encuentro Interuniversitario del Sureste Encuentro Interuniversitario del Sureste en materia ambientalen materia ambiental

20062006

Economía AmbientalEconomía Ambiental

Lic. Fabián Eduardo Sánchez Cruz, ENINLic. Fabián Eduardo Sánchez Cruz, ENIN

Journal of Economic LiteratureJournal of Economic Literature Classification System Classification System Q - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Q - Agricultural and Natural Resource Economics; Environmental and Ecological Economics Economics

Q01 - Sustainable DevelopmentQ01 - Sustainable Development Q5 - Environmental EconomicsQ5 - Environmental Economics

Page 2: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz2

Esquema GeneralEsquema General

Economía AmbientalEconomía Ambiental

Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica

Desequilibrio en la infraestructura sistémicaDesequilibrio en la infraestructura sistémica

Comercio y Medio Ambiente en el Marco InternacionalComercio y Medio Ambiente en el Marco Internacional

Page 3: 19  presentación-eco-amb

Economía AmbientalEconomía Ambiental

Fabián E. Sánchez CruzFabián E. Sánchez Cruz

Economía MundialEconomía Mundial

Coordinadores: Javier Martínez Peinado y José María Coordinadores: Javier Martínez Peinado y José María Vidal VillaVidal Villa

Page 4: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz4

Relación Sociedad-Relación Sociedad-NaturalezaNaturaleza

Es una relación de interacción Es una relación de interacción recíproca.recíproca.

Es una relación permanente pero Es una relación permanente pero históricamente cambiante, acorde al históricamente cambiante, acorde al modo de producción dominante.modo de producción dominante.

Page 5: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz5

Pero la relación sociedad-naturaleza es una Pero la relación sociedad-naturaleza es una relación histórica, pero no eterna ni inmutable.relación histórica, pero no eterna ni inmutable.

Los recursos naturales son las Los recursos naturales son las cristalizacionescristalizaciones en determinados elementos naturales de la en determinados elementos naturales de la relación Sociedad- Naturaleza, relación relación Sociedad- Naturaleza, relación definitiva por el modo de producción definitiva por el modo de producción dominante.dominante.

Relación Sociedad-Relación Sociedad-NaturalezaNaturaleza

Page 6: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz6

Por medio del Por medio del sistema de explotaciónsistema de explotación, y , y acorde a los límites naturales, la sociedad acorde a los límites naturales, la sociedad va modificando su medio ambiente, va modificando su medio ambiente, disminuyendo de esta forma los stocks de disminuyendo de esta forma los stocks de los recursos no renovables y alterando los los recursos no renovables y alterando los ciclos reproductivos y entornos ecológicos ciclos reproductivos y entornos ecológicos en los recursos renovables, adaptándolos en los recursos renovables, adaptándolos a las necesidades sociales.a las necesidades sociales.

Relación Sociedad-Relación Sociedad-NaturalezaNaturaleza

Page 7: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz7

La Naturaleza y la ley del La Naturaleza y la ley del valorvalor

P p

A B

c c

vv

g

gr

Propiedad de los medios de producción

Propiedad de las

condiciones naturales de producción

Page 8: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz8

Modificaciones fundamentales Modificaciones fundamentales del carácter exógeno de la del carácter exógeno de la

NaturalezaNaturaleza Las cualidades del Las cualidades del

recurso pueden dar lugar recurso pueden dar lugar a la existencia de una a la existencia de una renta diferencial, renta diferencial, beneficio cuyo origen no beneficio cuyo origen no es económico, sino es económico, sino natural. Lo que implica natural. Lo que implica menores costos a igual menores costos a igual cantidad y precio.cantidad y precio.

La naturaleza no es La naturaleza no es mercantilizable o mercantilizable o capitalizable capitalizable totalmente. Debido totalmente. Debido a su autonomía, a su autonomía, dificultando el dificultando el cálculo económico cálculo económico (ejemplo, Tasa de (ejemplo, Tasa de de descuento del de descuento del capital natural capital natural agotado).agotado).

Page 9: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz9

Factores del sistema de Factores del sistema de explotaciónexplotación

1.1. Factores geológicos (renta minera).Factores geológicos (renta minera).2.2. Factores locacionales (accesibilidad, Factores locacionales (accesibilidad,

habitabilidad y transporte). habitabilidad y transporte). 3.3. Factores económicos coyunturales Factores económicos coyunturales

(condiciones del mercado y costes de (condiciones del mercado y costes de explotación)explotación)

4.4. Factores geoestratégicos (políticos-Factores geoestratégicos (políticos-militares). militares).

Page 10: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz10

Recursos Minerales no Recursos Minerales no EnergéticosEnergéticos

La interdependencia entre el Centro La interdependencia entre el Centro consumidor y la Periferia productora es consumidor y la Periferia productora es asimétrica dado el control tecnológico asimétrica dado el control tecnológico de la explotación, reciclaje y de la explotación, reciclaje y materiales sustitutivos en manos de los materiales sustitutivos en manos de los países desarrollados.países desarrollados.

Page 11: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz11

Recursos Forestales e Recursos Forestales e HidráulicosHidráulicos

El consumo industrial de los bosques El consumo industrial de los bosques mundiales (que permite la mundiales (que permite la “racionalidad” económica de su “racionalidad” económica de su explotación) se realiza por el Centro, explotación) se realiza por el Centro, mientras que la Periferia es mientras que la Periferia es abastecedora y consumidora en la abastecedora y consumidora en la dimensión más degradante para la dimensión más degradante para la conservación forestal.conservación forestal.

Page 12: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz12

Recursos PesquerosRecursos Pesqueros

A nivel mundial la explotación se ha A nivel mundial la explotación se ha estabilizado, pero la pesca contribuye menos estabilizado, pero la pesca contribuye menos a resolver el déficit alimentario (lo que antes a resolver el déficit alimentario (lo que antes se consumía en la Periferia ahora se se consumía en la Periferia ahora se exporta), operando con trabajadores y exporta), operando con trabajadores y menos empresas familiares. A pesar de la menos empresas familiares. A pesar de la crisis de este sector a nivel mundial las crisis de este sector a nivel mundial las grandes empresas siguen aumentando sus grandes empresas siguen aumentando sus beneficios y dimensiones de capital social.beneficios y dimensiones de capital social.

Page 13: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz13

Perspectivas ModernasPerspectivas Modernas

Concientización de las personas en sus Concientización de las personas en sus ámbitos de consumo.ámbitos de consumo.

Medidas estratégicas para evaluar Medidas estratégicas para evaluar efectos sociales, tecnológico-efectos sociales, tecnológico-culturales, económicos y ecológicos culturales, económicos y ecológicos por parte de las empresas.por parte de las empresas.

Incentivos de las instituciones privadas Incentivos de las instituciones privadas y públicas para evitar impactos y públicas para evitar impactos ambientales.ambientales.

Page 14: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz14

Incentivo EconómicoIncentivo Económico MicroeconómicoMicroeconómico

Comportamiento de Comportamiento de los individuos o los individuos o microempresas, microempresas, firmasfirmas

contaminadoras y contaminadoras y firmas reguladoras de firmas reguladoras de impacto ambiental.impacto ambiental.

MacroeconómicoMacroeconómico

Reformas Reformas estructurales estructurales reflejadas en un reflejadas en un desarrollo del país desarrollo del país visto como un todo.visto como un todo.

Calidad AmbientalCalidad Ambiental

Page 15: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz15

¿Calidad de vida vs. Calidad ¿Calidad de vida vs. Calidad ambiental?ambiental?

Análisis Costo-EfectividadAnálisis Costo-Efectividad

Análisis en el cual se observa la manera más Análisis en el cual se observa la manera más económica de lograr un objetivo económica de lograr un objetivo determinado de calidad ambiental o determinado de calidad ambiental o expresándolo en términos equivalentes, de expresándolo en términos equivalentes, de lograr el máximo mejoramiento de cierto lograr el máximo mejoramiento de cierto objetivo ambiental para un gasto objetivo ambiental para un gasto determinado de recursos.determinado de recursos.

Page 16: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz16

¿Calidad de vida vs. Calidad ¿Calidad de vida vs. Calidad ambiental?ambiental?

Análisis Costo-BeneficioAnálisis Costo-Beneficio

Los beneficios de la acción propuesta Los beneficios de la acción propuesta se calculan y comparan con los costos se calculan y comparan con los costos totales que asumiría la sociedad su se totales que asumiría la sociedad su se llevara al cabo, dicha acción.llevara al cabo, dicha acción.

Page 17: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz17

¿Calidad de vida vs. Calidad ¿Calidad de vida vs. Calidad ambiental?ambiental?

Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos

Los dos elementos esenciales en esta Los dos elementos esenciales en esta clase de análisis de riesgos son: clase de análisis de riesgos son:

1. 1. IdentificaciónIdentificación (información (información disponible). disponible).

2. 2. EvaluaciónEvaluación (cuantificación (cuantificación matemática con valoración subjetiva matemática con valoración subjetiva del analista).del analista).

Page 18: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz18

¿Quién debe pagar los costos por ¿Quién debe pagar los costos por incrementar la calidad ambiental?incrementar la calidad ambiental?

¿Las empresas, trasladando el costo al ¿Las empresas, trasladando el costo al precio del producto?precio del producto?

¿Los accionistas de sus utilidades?¿Los accionistas de sus utilidades? ¿Los trabajadores, al reducirles el ¿Los trabajadores, al reducirles el

salario?salario?

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 19: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz19

“Si los derechos de propiedad existen y si los costos de las transacciones son bajos, las transacciones privadas

son eficientes”.

ExternalidadesExternalidades Costos o beneficios de una transacción Costos o beneficios de una transacción

económica que recaen sobre agentes económica que recaen sobre agentes que no participan en la transacción, que no participan en la transacción, como resultado de la falta de derechos como resultado de la falta de derechos de propiedad.de propiedad.

Teorema de Coase Teorema de Coase ~ Ronald Coase ~ Ronald Coase (1960)(1960)

Page 20: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz20

ExternalidadesExternalidades

El Estado puede intervenir mediante El Estado puede intervenir mediante diversos mecanismos que permitan diversos mecanismos que permitan regularizar un comportamiento sobre algo regularizar un comportamiento sobre algo que carece de derechos de propiedad, que carece de derechos de propiedad, mediante:mediante:

1.1. Cargos por emisiones (Protocolo de Kioto).Cargos por emisiones (Protocolo de Kioto).

2.2. Permisos negociables (Análisis de costo-Permisos negociables (Análisis de costo-beneficio).beneficio).

3.3. Impuestos.Impuestos.

Menú Principal

Page 21: 19  presentación-eco-amb

Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica

Fabián E. Sánchez CruzFabián E. Sánchez Cruz

Economía AmbientalEconomía Ambiental

Universidad de MálagaUniversidad de Málaga

eumed.neteumed.net

Page 22: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz22

Proyecto TécnicoProyecto Técnico Documentación elaborada para la realización Documentación elaborada para la realización

de una iniciativa de envergadura que persigue de una iniciativa de envergadura que persigue un fin, objetivo y concreto, con la previsión de un fin, objetivo y concreto, con la previsión de los detalles necesarios para su logro.los detalles necesarios para su logro.

1.1. Pliego de condiciones técnicasPliego de condiciones técnicas2.2. MemoriaMemoria3.3. PlanosPlanos4.4. PresupuestoPresupuesto5.5. Evaluación de impacto ambiental = criba de Evaluación de impacto ambiental = criba de

impacto ambientalimpacto ambiental6.6. Documento de síntesis*Documento de síntesis*

Page 23: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz23

Leyes ambientalesLeyes ambientales

El marco legislativo es uno de los El marco legislativo es uno de los elementos esenciales en toda evaluación elementos esenciales en toda evaluación ambiental, ya que comprende todas las ambiental, ya que comprende todas las regulaciones, compensaciones, licencias y regulaciones, compensaciones, licencias y permisos para que el proyecto pueda ser permisos para que el proyecto pueda ser viable.viable.

1.1. LGEEPALGEEPA2.2. ReglamentosReglamentos3.3. CircularesCirculares4.4. SEMARNATSEMARNAT

Page 24: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz24

Medidas correctorasMedidas correctoras Actividades diseñadas para corregir los efectos Actividades diseñadas para corregir los efectos

ambientales negativos del proyecto, es decir, ambientales negativos del proyecto, es decir, medidas preventivas o protectoras durante la fase medidas preventivas o protectoras durante la fase de ejecución de una obra.de ejecución de una obra.

Las medidas correctoras dependerán del tipo de Las medidas correctoras dependerán del tipo de infraestructura o de la actividad a desarrollarse infraestructura o de la actividad a desarrollarse durante el proyecto:durante el proyecto:

1.1. Integración paisajista.Integración paisajista.2.2. Permeabilidad territorial.Permeabilidad territorial.3.3. Mantenimiento de los procesos ecológicos.Mantenimiento de los procesos ecológicos.4.4. Mejora ambiental en el entorno urbano.Mejora ambiental en el entorno urbano.

Page 25: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz25

Impacto Ambiental:Impacto Ambiental:Efecto positivo o negativo que produce una Efecto positivo o negativo que produce una determinada acción humana sobre el medio determinada acción humana sobre el medio

ambiente.ambiente.

Ámbito CientíficoÁmbito Científico

Desarrollo Desarrollo metodológico para metodológico para la identificación y la identificación y valoración de los valoración de los impactos impactos ambientales.ambientales.

Ámbito Jurídico-Ámbito Jurídico-administrativoadministrativo

Normas y leyes que Normas y leyes que garantizan la garantizan la viabilidad ambiental viabilidad ambiental de un proyecto.de un proyecto.

Page 26: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz26

Evaluación de Impacto Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)Ambiental (EIA)

Proceso formal empleado para predecir las Proceso formal empleado para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la puesta en marcha políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo.de proyectos de desarrollo.

Se implementó por primera vez en EE.UU. En Se implementó por primera vez en EE.UU. En 1969 como requisito de la 1969 como requisito de la National National Environmental Policy Act Environmental Policy Act (NEPA)(NEPA)

Page 27: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz27

Evaluación de Impacto Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)Ambiental (EIA)

Procedimiento de una EIA:Procedimiento de una EIA:1.1. Examen previoExamen previo: determinando el nivel de : determinando el nivel de

la evaluación.la evaluación.2.2. Estudio preliminarEstudio preliminar: identificación de : identificación de

impactos claves y magnitud, significado e impactos claves y magnitud, significado e importancia.importancia.

3.3. Determinación de alcanceDeterminación de alcance..4.4. Estudio finalEstudio final: investigaciones meticulosas : investigaciones meticulosas

para predecir y evaluar el impacto.para predecir y evaluar el impacto.5.5. Declaración de impacto ambiental.Declaración de impacto ambiental.

Page 28: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz28

Gestión AmbientalGestión Ambiental Conjunto de acciones encaminadas a lograr la Conjunto de acciones encaminadas a lograr la

máxima racionalidad en el proceso de decisión máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente.mejora del medio ambiente.

1.1. Regulación de la capacidad de absorción del medio Regulación de la capacidad de absorción del medio a los impactos.a los impactos.

2.2. Previsión y prevención de impactos ambientales.Previsión y prevención de impactos ambientales.3.3. Ordenar la planificación territorial, en apego al Ordenar la planificación territorial, en apego al

desarrollo demográfico.desarrollo demográfico.4.4. Monitoreo de informes, de las condiciones Monitoreo de informes, de las condiciones

ambientales.ambientales.5.5. Educación ambiental.Educación ambiental.

Page 29: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz29

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSREGULACIÓNREGULACIÓN

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSECONÓMICOSECONÓMICOS

MEDIDAS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Gestión AmbientalGestión Ambiental

COSTOSCOSTOS

DESARROLLODESARROLLOSOSTENIBLESOSTENIBLE

Page 30: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz30

Auditoría Ambiental Auditoría Ambiental La eco-auditoría es un proceso de revisión o La eco-auditoría es un proceso de revisión o

evaluación periódica y sistémica de aquellos evaluación periódica y sistémica de aquellos proyectos que puedan provocar un impacto proyectos que puedan provocar un impacto ambiental.ambiental.

Los principales objetivos son:Los principales objetivos son:a.a. Conocimiento de los efectos de la empresa sobre Conocimiento de los efectos de la empresa sobre

el medio ambiente.el medio ambiente.b.b. Identificación de las soluciones técnicas y Identificación de las soluciones técnicas y

económicas viables para la aplicación de la económicas viables para la aplicación de la normativa vigente.normativa vigente.

c.c. Establecimiento de medidas correctoras.Establecimiento de medidas correctoras.d.d. Evitar sanciones penales y aumentar la Evitar sanciones penales y aumentar la

rentabilidad económica-financiera.rentabilidad económica-financiera.

Page 31: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz31

Educación AmbientalEducación Ambiental

Consiste en la capacitación y adiestramiento Consiste en la capacitación y adiestramiento de los miembros de la empresa, en búsqueda de los miembros de la empresa, en búsqueda de una de una retroalimentaciónretroalimentación que facilite los que facilite los procesos relativos a la conservación de la procesos relativos a la conservación de la biodiversidad en cada región.biodiversidad en cada región.

Es necesaria la Es necesaria la participación pro activaparticipación pro activa de de los miembros de la empresa, para poder los miembros de la empresa, para poder alcanzar las metas de los programas alcanzar las metas de los programas ambientales.ambientales.

Page 32: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz32

Planeación EstratégicaPlaneación EstratégicaPROYECTO TÉCNICOPROYECTO TÉCNICO

LEYES AMBIENTALESLEYES AMBIENTALES MEDIDAS CORRECTORASMEDIDAS CORRECTORASGESTIÓN AMBIENTAL

EIA

AUDITORÍA AMBIENTAL

DESARROLLO SOSTENIBLE

Menú Principal

Page 33: 19  presentación-eco-amb

Desequilibrio en la Desequilibrio en la infraestructura sistémicainfraestructura sistémica

Fabián E. Sánchez CruzFabián E. Sánchez Cruz

Economía AmbientalEconomía Ambiental

Universidad de MálagaUniversidad de Málaga

eumed.neteumed.net

Page 34: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz34

Perspectiva MundialPerspectiva Mundial Acorde al Informe sobre el Desarrollo Humano del Acorde al Informe sobre el Desarrollo Humano del

PNUD, los países ricos han duplicado en 30 años la PNUD, los países ricos han duplicado en 30 años la distancia que les separa de los pobres.distancia que les separa de los pobres.

El 20 por 100 de la población mundial de altos El 20 por 100 de la población mundial de altos ingresos posee el 86 por 100 del PIB mundial.ingresos posee el 86 por 100 del PIB mundial.

El 20 por 100 más pobre tiene el 1 por 100.El 20 por 100 más pobre tiene el 1 por 100.

Las tres personas más ricas del mundo poseen Las tres personas más ricas del mundo poseen activos que valen más que el PIB de todos los países activos que valen más que el PIB de todos los países menos desarrollados y sus 600 millones de menos desarrollados y sus 600 millones de habitantes.habitantes.

Page 35: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz35

Principales Desequilibrios Principales Desequilibrios MundialesMundiales

Desequilibrio en el reparto del Desequilibrio en el reparto del producto a escala mundial.producto a escala mundial.

Desequilibrio ecológico.Desequilibrio ecológico.

Desequilibrio poblacional.Desequilibrio poblacional.

Desequilibrio mental.Desequilibrio mental.

Page 36: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz36

Club de RomaClub de Roma““Los límites del crecimiento”Los límites del crecimiento”

Jay W. Forrester, Donella Meadows y Dennis Jay W. Forrester, Donella Meadows y Dennis Meadows (1972)Meadows (1972)

Los inputs globales de energía y materiales Los inputs globales de energía y materiales se pueden reducir incrementando su se pueden reducir incrementando su eficiencia.eficiencia.

Se pueden elevar Se pueden elevar los límiteslos límites tanto como sea tanto como sea posible mediante técnicas al alcance del posible mediante técnicas al alcance del hombre.hombre.

Se pueden mejorar las señales y acelerar las Se pueden mejorar las señales y acelerar las reacciones; la sociedad puede mirar más reacciones; la sociedad puede mirar más adelante cuando evalúa los costes y adelante cuando evalúa los costes y beneficios de las elecciones actuales.beneficios de las elecciones actuales.

Page 37: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz37

Club de RomaClub de Roma““Los límites del crecimiento”Los límites del crecimiento” Se puede prevenir la erosión y, donde Se puede prevenir la erosión y, donde

ya existe, se puede revertir.ya existe, se puede revertir. El crecimiento de la población y del El crecimiento de la población y del

capital pueden hacerse más lentos y capital pueden hacerse más lentos y eventualmente detenerse.eventualmente detenerse.

Cambios exteriores y cambios en el Cambios exteriores y cambios en el interior del propio ser humano interior del propio ser humano (valores). Que prime lo comunitario (valores). Que prime lo comunitario sobre lo individual.sobre lo individual.

Page 38: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz38

““Más allá de los límites del crecimiento” Más allá de los límites del crecimiento” (1991)(1991) ECOSISTEMA GLOBAL

Energía Solar

FUENTES PLANETARIAS

SUBSISTEMA ECONÓMICOPoblación y capital

SUMIDEROS PLANETARIOS

Pérdida de calor

Residuos y Contaminación

Energía de bajo grado

Energía de alto gradoCombustibles fósiles

Page 39: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz39

Naciones Unidas y Medio Naciones Unidas y Medio Ambiente: Ambiente: Informe Brundtland Informe Brundtland

(1987)(1987) Proponer estrategias medioambientales a Proponer estrategias medioambientales a

largo plazo para alcanzar un desarrollo largo plazo para alcanzar un desarrollo sostenible para el año 2000.sostenible para el año 2000.

Recomendar que la preocupación por el Recomendar que la preocupación por el medio ambiente pudiera traducirse en una medio ambiente pudiera traducirse en una mayor cooperación entre los países en mayor cooperación entre los países en desarrollo y los países desarrollados, desarrollo y los países desarrollados, considerando la interrelación entre los considerando la interrelación entre los hombres, recursos, medio ambiente y el hombres, recursos, medio ambiente y el desarrollo.desarrollo.

Page 40: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz40

Informe Brundtland (1987)Informe Brundtland (1987) Examinar los cauces y medios mediante los Examinar los cauces y medios mediante los

cuales la comunidad internacional puede cuales la comunidad internacional puede tratar los problemas relacionados con el tratar los problemas relacionados con el medio ambiente.medio ambiente.

Ayudar a definir las sensibilidades comunes Ayudar a definir las sensibilidades comunes sobre las cuestiones medioambientales a sobre las cuestiones medioambientales a largo plazo.largo plazo.

Realizar esfuerzos pertinentes para resolver Realizar esfuerzos pertinentes para resolver con éxito los problemas relacionados con la con éxito los problemas relacionados con la protección del medio ambiente.protección del medio ambiente.

Establecer un plan de acción para los Establecer un plan de acción para los próximos decenios con los objetivos a los que próximos decenios con los objetivos a los que aspira la comunidad mundial.aspira la comunidad mundial.

Page 41: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz41

Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible

Es aquel desarrollo que satisfaga las Es aquel desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las futuras generaciones para satisfacer las propias.propias.

Es un desarrollo con límites (no Es un desarrollo con límites (no absolutos), establecidos por la relación absolutos), establecidos por la relación sociedad –naturaleza.sociedad –naturaleza.

Page 42: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz42

Conferencia de Río (1992)Conferencia de Río (1992) En la Agenda 21, se estipula un contenido En la Agenda 21, se estipula un contenido

basado en la cooperación internacional basado en la cooperación internacional para hacer frente a la pobreza y al para hacer frente a la pobreza y al deterioro del medio ambiente en el mundo:deterioro del medio ambiente en el mundo:

1.1. Cambiando las modalidades de consumo en Cambiando las modalidades de consumo en los países más desarrollados.los países más desarrollados.

2.2. Favorecer el comercio internacional de los Favorecer el comercio internacional de los menos desarrollados.menos desarrollados.

3.3. Protección y fomento de la salubridad, Protección y fomento de la salubridad, planificación demográfica y la ordenación planificación demográfica y la ordenación urbana.urbana.

Page 43: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz43

Conferencia de Río (1992)Conferencia de Río (1992)

1.1. Gestión de la biotecnología.Gestión de la biotecnología.

2.2. Conservación de la diversidad biológica.Conservación de la diversidad biológica.

3.3. Gestión de la eliminación de los residuos.Gestión de la eliminación de los residuos.

4.4. Protección de la atmósfera.Protección de la atmósfera.

5.5. Racionalización en la utilización de las Racionalización en la utilización de las tierras.tierras.

6.6. Lucha contra la deforestación y la Lucha contra la deforestación y la desertización. desertización.

Page 44: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz44

La cumbre del clima de KiotoLa cumbre del clima de Kioto (1997) (1997) Se especificó un protocolo legalmente vinculante Se especificó un protocolo legalmente vinculante

que pone límites a las emisiones de los principales que pone límites a las emisiones de los principales gases que provocan en efecto invernadero en los gases que provocan en efecto invernadero en los países más desarrollados.países más desarrollados.

39 se comprometieron a realizarlo durante el 39 se comprometieron a realizarlo durante el periodo 2008-2012:periodo 2008-2012:

1.1. UE deberá reducir conjuntamente 8 por 100 UE deberá reducir conjuntamente 8 por 100 2.2. EE.UU. Un 7 por 100 EE.UU. Un 7 por 100 3.3. Japón un 6 por 100 Japón un 6 por 100 4.4. Ucrania, la Federación Rusa y Nueva Zelanda las Ucrania, la Federación Rusa y Nueva Zelanda las

mantendrán.mantendrán.5.5. Noruega, Australia e Islandia las aumentarán en un Noruega, Australia e Islandia las aumentarán en un

1.8 y 10 por 100. 1.8 y 10 por 100. En conjunto la reducción media ha de ser del 5.2 por En conjunto la reducción media ha de ser del 5.2 por

100.100.

Page 45: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz45

Convención sobre cambio Convención sobre cambio climático de Buenos Aires climático de Buenos Aires

(1998)(1998) Se aprobó un plan de acción con el Se aprobó un plan de acción con el

objetivo de acelerar el trabajo en la objetivo de acelerar el trabajo en la Convención Marco sobre cambio Convención Marco sobre cambio Climático de 1992, así como preparar Climático de 1992, así como preparar el camino para una acción futura bajo el camino para una acción futura bajo el protocolo de Kioto.el protocolo de Kioto.

Page 46: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz46

1. Presión Demográfica = Crecimiento exponencial de la población mundial.1. Pérdida de los recursos del suelo y su contaminación.2. Deforestación.3. La biodiversidad en peligro.4. Deterioro de las condiciones atmosféricas: 5.1. Efecto invernadero. 5.2. Agujero de la capa de ozono. 5.3. Lluvia ácida.1. Contaminación de las aguas.2. Cuestión energética.3. Desequilibrios urbanos.

Principales DesequilibriosPrincipales Desequilibrios

Informe Brundtland Conferencia de Río

Page 47: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz47

Cumbre de JohannesburgoCumbre de Johannesburgo1.1. Lograr que la mundialización Lograr que la mundialización

contribuya al desarrollo sosteniblecontribuya al desarrollo sostenible..2.2. Erradicar la pobreza y elevar el Erradicar la pobreza y elevar el

nivel de vida.nivel de vida. 3.3. Cambiar los patrones no sostenibles Cambiar los patrones no sostenibles

de producción y consumode producción y consumo..4.4. Mejorar la salud.Mejorar la salud. 5.5. Proporcionar acceso a la energíaProporcionar acceso a la energía y y

mejorar la eficiencia energética.mejorar la eficiencia energética.

Page 48: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz48

1.1. Gestionar los ecosistemas y la Gestionar los ecosistemas y la biodiversidad.biodiversidad.

2.2. Mejorar la gestión del suministro de Mejorar la gestión del suministro de agua potable.agua potable.

3.3. Proporcionar recursos financierosProporcionar recursos financieros..4.4. Apoyar el desarrollo sostenible en Apoyar el desarrollo sostenible en

África.África.5.5. Fortalecer la gobernabilidad Fortalecer la gobernabilidad

internacional.internacional.

Cumbre de JohannesburgoCumbre de Johannesburgo

Menú Principal

Page 49: 19  presentación-eco-amb

Comercio y Medio Ambiente Comercio y Medio Ambiente en el Marco Internacionalen el Marco Internacional

Fabián E. Sánchez CruzFabián E. Sánchez Cruz

Economía AmbientalEconomía Ambiental

Universidad de MálagaUniversidad de Málaga

eumed.neteumed.net

Page 50: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz50

TLCAN (Tratado de Libre TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)Comercio de América del Norte)

Acuerdo Paralelo de Cooperación Acuerdo Paralelo de Cooperación Ambiental Ambiental (NAAEC)(NAAEC)

1.1. Los países deben aplicar el acuerdo de Los países deben aplicar el acuerdo de manera compatible con la protección del manera compatible con la protección del medio ambiente e impulsar el desarrollo medio ambiente e impulsar el desarrollo sustentable.sustentable.

2.2. El reconocimiento de los convenios El reconocimiento de los convenios ambientales internacionales en el contexto ambientales internacionales en el contexto de los acuerdos comerciales.de los acuerdos comerciales.

3.3. Ningún país puede reducir su nivel de Ningún país puede reducir su nivel de protección ambiental con el fin de atraer protección ambiental con el fin de atraer inversiones.inversiones.

Page 51: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz51

1.1. Un compromiso de los países de aplicar su Un compromiso de los países de aplicar su legislación ambiental, y se contempla la legislación ambiental, y se contempla la posibilidad de imponer multas en caso de que una posibilidad de imponer multas en caso de que una de las partes falle persistentemente.de las partes falle persistentemente.

2.2. Actitud flexible hacia la armonización de Actitud flexible hacia la armonización de estándares.estándares.

3.3. Cooperación ambiental en técnicas y estrategias Cooperación ambiental en técnicas y estrategias para prevenir la contaminación, métodos para para prevenir la contaminación, métodos para cumplir y ejecutar las leyes, eco etiquetado, cumplir y ejecutar las leyes, eco etiquetado, auditorías ambientales, etc.auditorías ambientales, etc.

4.4. Recurrir a mecanismos de solución de Recurrir a mecanismos de solución de controversias establecidos en el Tratado.controversias establecidos en el Tratado.

5.5. Alto grado de involucramiento de expertos Alto grado de involucramiento de expertos externos en la solución de conflictos.externos en la solución de conflictos.

Page 52: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz52

GATT / WTOGATT / WTO: Estableció el Comité sobre : Estableció el Comité sobre Comercio y Medio Ambiente.Comercio y Medio Ambiente.

UNCTADUNCTAD : busca la interacción entre las : busca la interacción entre las políticas de comercio y de medio ambiente, políticas de comercio y de medio ambiente, mediante consensos de sus países miembros.mediante consensos de sus países miembros.

PNUMAPNUMA: se concentra en el derecho : se concentra en el derecho ambiental internacional, la economía ambiental internacional, la economía ecológica y la información ambiental y ecológica y la información ambiental y científica.científica.

Page 53: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz53

OCDEOCDE: establece principios y orientaciones : establece principios y orientaciones (no obligatorias) que ayudan a los Estados (no obligatorias) que ayudan a los Estados miembros a integrar las políticas ambientales miembros a integrar las políticas ambientales y económicas. Ha concebido el “principio del y económicas. Ha concebido el “principio del contaminador paga” y el “principio del contaminador paga” y el “principio del usuario paga”.usuario paga”.

MERCOSURMERCOSUR: se creó la Reunión Especializada : se creó la Reunión Especializada de Medio Ambiente (REMA).de Medio Ambiente (REMA).

APECAPEC

Page 54: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz54

Requerimientos Ambientales Requerimientos Ambientales Voluntarios con implicaciones Voluntarios con implicaciones

sobre el comerciosobre el comercio

Requerimientos Obligatorios.Requerimientos Obligatorios.

Requerimientos Voluntarios.Requerimientos Voluntarios.

Requerimiento Informal.Requerimiento Informal.

Page 55: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz55

Requerimientos ObligatoriosRequerimientos Obligatorios

Se encuentran contemplados dentro del Se encuentran contemplados dentro del marco legislativo de cada país, marco legislativo de cada país, encaminados al cumplimiento de los encaminados al cumplimiento de los acuerdos internacionales.acuerdos internacionales.

Pueden ser interpretadas como medidas no Pueden ser interpretadas como medidas no arancelarias, entre las que se encuentran:arancelarias, entre las que se encuentran:

1.1. Normas sanitarias o fitosanitarias.Normas sanitarias o fitosanitarias.

2.2. Normas ambientales (Ley Toepfer de la Normas ambientales (Ley Toepfer de la UE).UE).

Page 56: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz56

Requerimientos VoluntariosRequerimientos Voluntarios

Son más acordes a las exigencias de Son más acordes a las exigencias de los mercados.los mercados.

Se trata de requerimientos que si Se trata de requerimientos que si bien son formales no son obligatorios bien son formales no son obligatorios de cumplir. Los más importantes son:de cumplir. Los más importantes son:

1.1. ISO 14.000ISO 14.000

2.2. Eco-etiquetado o sello ambiental.Eco-etiquetado o sello ambiental.

Page 57: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz57

Requerimiento InformalRequerimiento Informal

Son derivado de la concientización Son derivado de la concientización ambiental, que a la vez influye en el ambiental, que a la vez influye en el mercado.mercado.

Constituye en un acuerdo claro o tácito Constituye en un acuerdo claro o tácito entre el comprador, ya sea el entre el comprador, ya sea el consumidor o un cliente industrial, y el consumidor o un cliente industrial, y el proveedor.proveedor.

Page 58: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz58

Sistema de CertificaciónSistema de Certificación

La certificación se define como el acto de La certificación se define como el acto de verificar si un producto, servicio o proceso verificar si un producto, servicio o proceso cumple con normas estandarizadas y cumple con normas estandarizadas y estipuladas a través de un examen técnico el estipuladas a través de un examen técnico el cual es conducido normalmente por una cual es conducido normalmente por una organización independiente y acreditada, organización independiente y acreditada, con el fin de evitar actos de corrupción o con el fin de evitar actos de corrupción o favoritismo para la empresa evaluada.favoritismo para la empresa evaluada.

Page 59: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz59

Sistema de CertificaciónSistema de Certificación

Entre algunos de los sistemas de Entre algunos de los sistemas de certificación en materia ambiental se certificación en materia ambiental se pueden encontrar:pueden encontrar:

1.1. Aquellos que se concentran sólo en la Aquellos que se concentran sólo en la calidad del producto (alimentos), calidad del producto (alimentos),

2.2. Otros en el servicio (empresas de aseo Otros en el servicio (empresas de aseo verdes), verdes),

3.3. Por el reciclaje de los desechos, y Por el reciclaje de los desechos, y 4.4. Otros por la gestión ambiental del proceso Otros por la gestión ambiental del proceso

de producción completo (ISO 14.000).de producción completo (ISO 14.000).

Page 60: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz60

ISO 14.000ISO 14.000

En general el ISO 14.000 está En general el ISO 14.000 está conformado por una serie de conformado por una serie de estándares de gestión ambiental que estándares de gestión ambiental que incluyen sistemas y herramientas de incluyen sistemas y herramientas de gestión, auditoría, etiquetado y gestión, auditoría, etiquetado y actividades de análisis ambiental, actividades de análisis ambiental, tanto de las organizaciones como de tanto de las organizaciones como de los productos. los productos.

Page 61: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz61

ISO 14.000ISO 14.000

Los aspectos cubiertos por el ISO Los aspectos cubiertos por el ISO 14.000 pueden dividirse en dos áreas:14.000 pueden dividirse en dos áreas:

1.1. Gestión de la organización y los Gestión de la organización y los sistemas de evaluación. sistemas de evaluación.

2.2. Las herramientas ambientales para la Las herramientas ambientales para la evaluación de productos. evaluación de productos.

Page 62: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz62

ISO 14.000ISO 14.000

Las normas sobre Gestión Ambiental Las normas sobre Gestión Ambiental (14001) y las de eco-etiquetado (14001) y las de eco-etiquetado (14024) son las herramientas con más (14024) son las herramientas con más dificultad en su aplicación debido a la dificultad en su aplicación debido a la rigidez de los procedimientos de rigidez de los procedimientos de certificación, debido a que provocan la certificación, debido a que provocan la imposibilidad competitiva de la imposibilidad competitiva de la manufactura proveniente de países manufactura proveniente de países dependientes y atrasados.dependientes y atrasados.

Page 63: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz63

Aspectos positivos de las ISOAspectos positivos de las ISO

Los estándares incentivan a las empresas a Los estándares incentivan a las empresas a participar pro activamente en el desarrollo participar pro activamente en el desarrollo sustentable del medio ambiente.sustentable del medio ambiente.

Evita la duplicidad y la constancia en Evita la duplicidad y la constancia en inspecciones, sellos y requerimientos inspecciones, sellos y requerimientos arbitrarios fuente del completo arbitrarios fuente del completo desconocimiento de la legislación ambiental.desconocimiento de la legislación ambiental.

Evita los costos que pueden ser barreras al Evita los costos que pueden ser barreras al comercio. comercio.

Page 64: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz64

Sistema de Eco-EtiquetadoSistema de Eco-Etiquetado

Sello que se imprime sobre un producto lo Sello que se imprime sobre un producto lo que permite al consumidor elegir entre que permite al consumidor elegir entre productos similares, en base a criterios productos similares, en base a criterios ecológicos. ecológicos.

Esto lo logramos ver actualmente, en Esto lo logramos ver actualmente, en diversos productos principalmente en diversos productos principalmente en aerosoles o enlatados, que buscan ganar la aerosoles o enlatados, que buscan ganar la confianza del consumidor a través del confianza del consumidor a través del cumplimiento de estos requisitos voluntarios. cumplimiento de estos requisitos voluntarios.

Page 65: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz65

Sistema de Eco-EtiquetadoSistema de Eco-Etiquetado

Acorde al Comitee on Trade and Environment Acorde al Comitee on Trade and Environment de la OMC se pueden clasificar en tres tipos:de la OMC se pueden clasificar en tres tipos:

Tipo ITipo I: son programas voluntarios, basados : son programas voluntarios, basados en un enfoque de multicriterio con en un enfoque de multicriterio con consideraciones del ciclo de vida (Life Cycle consideraciones del ciclo de vida (Life Cycle Assessment, LCA), en que una tercera parte Assessment, LCA), en que una tercera parte otorga sellos que señalan la preferibilidad otorga sellos que señalan la preferibilidad ambiental de un producto dentro de una ambiental de un producto dentro de una categoría particular de productos.     categoría particular de productos.     

Page 66: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz66

Sistema de Eco-EtiquetadoSistema de Eco-Etiquetado

Tipo IITipo II: Son auto-declaraciones ambientales : Son auto-declaraciones ambientales informativas. Las declaraciones son informativas. Las declaraciones son realizadas por fabricantes, importadores, realizadas por fabricantes, importadores, distribuidores, minoristas o por cualquiera distribuidores, minoristas o por cualquiera que desee beneficiarse de ellas, sin una que desee beneficiarse de ellas, sin una certificación por una tercera parte.certificación por una tercera parte.

Tipo IIITipo III: Son etiquetas con información : Son etiquetas con información cuantitativa del producto utilizando índices cuantitativa del producto utilizando índices preestablecidos basada en verificación preestablecidos basada en verificación independiente.independiente.

Page 67: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz67

Sistema de Eco-EtiquetadoSistema de Eco-Etiquetado

Para el comercio son de especial Para el comercio son de especial interés los sello Tipo I ya que pueden interés los sello Tipo I ya que pueden influir en el acceso a los mercados y en influir en el acceso a los mercados y en consecuencia afectar la competitividad consecuencia afectar la competitividad exportadora. Es necesario que la exportadora. Es necesario que la categoría del producto no sea estrecha categoría del producto no sea estrecha ya que puede llegar a confundir al ya que puede llegar a confundir al consumidor y no lograrse el objetivo consumidor y no lograrse el objetivo inicial del sello. inicial del sello.

Page 68: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz68

Environmental Choice Environmental Choice (Canadá)(Canadá)

Representa a los Representa a los consumidores, industria consumidores, industria y gobierno trabajando y gobierno trabajando en conjunto por en conjunto por mejorar la calidad mejorar la calidad ambiental en Canadá.ambiental en Canadá.

Este programa fue Este programa fue establecido en 1988 y establecido en 1988 y ayuda a los ayuda a los consumidores a consumidores a identificar productos y identificar productos y servicios menos dañinos servicios menos dañinos para el medio para el medio ambiente. ambiente.

Page 69: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz69

Green Seal (Estados Unidos)Green Seal (Estados Unidos)

Green Seal es una Green Seal es una organización de organización de etiquetado ambiental etiquetado ambiental estadounidense, sin estadounidense, sin fines de lucro, que fines de lucro, que otorga un “green seal otorga un “green seal of Aproval” a productos of Aproval” a productos que causan menos daño que causan menos daño al ambiente que otros al ambiente que otros productos similares. productos similares.

Page 70: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz70

Eco – Mark (Japón)Eco – Mark (Japón) Administrado por la Administrado por la

Asociación Ambiental Asociación Ambiental Japonesa. Japonesa.

El símbolo representa El símbolo representa la idea de proteger el la idea de proteger el mundo con nuestras mundo con nuestras propias manos, utiliza propias manos, utiliza la frase “Friendly to la frase “Friendly to the Earth” y la the Earth” y la categoría del producto categoría del producto en la parte inferior del en la parte inferior del símbolo.símbolo.

Page 71: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz71

Eco – Label (Unión Europea)Eco – Label (Unión Europea)

En 1992 fue creado un En 1992 fue creado un sistema comunitario de sistema comunitario de etiquetado ecológico etiquetado ecológico destinado a destinado a promocionar e promocionar e incentivar los productos incentivar los productos de reducido impacto de reducido impacto ambiental.ambiental.

Este sistema se aplica a Este sistema se aplica a todos los productos, todos los productos, excepto a los excepto a los alimentos, bebidas y alimentos, bebidas y productos productos farmacéuticos. farmacéuticos.

Page 72: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz72

Blue Angel (Alemania) Blue Angel (Alemania) Fue el primer programa Fue el primer programa

de eco- etiquetado en de eco- etiquetado en el mundo, creado en el mundo, creado en 1977 para promover 1977 para promover productos productos ambientalmente ambientalmente seguros, respecto a seguros, respecto a otros en la misma otros en la misma categoría. categoría.

El sello tiene una El sello tiene una inscripción estándar en inscripción estándar en la parte superior, la parte superior, “Umweltzeichen” y “Umweltzeichen” y otra inscripción sobre otra inscripción sobre el grupo de productos el grupo de productos en la parte inferior. en la parte inferior.

Page 73: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz73

ConclusionesConclusiones

Las empresas deben atender la gran Las empresas deben atender la gran necesidad de implementar medidas necesidad de implementar medidas previsoras y en su caso de mitigación previsoras y en su caso de mitigación de impactos ambientales que busquen de impactos ambientales que busquen un desarrollo sustentable. un desarrollo sustentable.

Page 74: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz74

ConclusionesConclusiones La planeación estratégica, deberá La planeación estratégica, deberá

contemplar ahora en este nuevo marco, los contemplar ahora en este nuevo marco, los aspectos ambientales al fin de alcanzar una aspectos ambientales al fin de alcanzar una verdadera posición privilegiada en el verdadera posición privilegiada en el mercado final. mercado final.

Dentro de este contexto las Fuerzas, Dentro de este contexto las Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, serán contempladas con una visión serán contempladas con una visión ecológica. ecológica.

Page 75: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz75

ConclusionesConclusiones

Es preferible gastar al inicio en una Es preferible gastar al inicio en una correcta valoración ambiental de los correcta valoración ambiental de los posibles impactos de la empresa, que posibles impactos de la empresa, que tener que pagar multas, sanciones o tener que pagar multas, sanciones o inclusive la clausura por una omisión inclusive la clausura por una omisión de la empresa en materia de de la empresa en materia de legislación ambiental.legislación ambiental.

Page 76: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz76

ConclusionesConclusiones

Las empresas multinacionales reconocen la Las empresas multinacionales reconocen la necesidad de tener un departamento necesidad de tener un departamento Internacional, por lo tanto, de manera Internacional, por lo tanto, de manera complementaria debe crearse un complementaria debe crearse un departamento Ambiental, encargado de departamento Ambiental, encargado de darle continuidad a los objetivos estratégicos darle continuidad a los objetivos estratégicos del plan técnico, así como de las del plan técnico, así como de las permanentes auditorías para la evaluación permanentes auditorías para la evaluación de resultados de planes tácticos. de resultados de planes tácticos.

Page 77: 19  presentación-eco-amb

Lic. Fabián E. Sánchez Cruz77

[email protected]. Oficina: 0052+017444873114http://www.eumed.net/ce/