1er esquema conceptual

Upload: katherinecortes-monroy

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 1er Esquema Conceptual

    1/3

    Son:

    Respiracin Succin MasticacinDeglucin

    Proceso fisiolgico yvital indispensablepara la vida.

    Dos etapas:

    Inspiracin

    Espiracin

    Su importancia como FPAes vital, ya ue aporta elflu!o espiratoriofundamental y necesariopara "ablar.

    En la inspiracinse distinguen:

    #ipo $espir.

    %ostal Superior.%ostodiafragm&tico.%ostodiafragm&tico conapoyo pelvico.

    'asal.(ucal.)i*to.

    Participan todas lasestructuras del sist.Estomagton&tico.

    Funcin vital, instintiva y refle!a,ue a trav+s de movimientos

    comple!os de la cara, lengua,mand bula, permite la e*traccinde la lec"e.

    Permite el tr ptico funcional:Succin-deglucin-respiracin

    Estos movimientos finosy comple!os se grabar&n

    en la corte a comoengramas motores/pra*ias0.

    Funcin ad uirida, secaracteri a por sercondicionada,autom&tica y aprendida.

    Se desarrolla a partir dela erupcin de losprimeros dientes.

    Procesos:Incisin.#rituracin.Pulveri acin

    Incisin 1 #rituracin2 seproduce de forma refle!a lasecrecin salival, ayuda a laformacin del bolo.

    %uando masticamosalternamos ambos lados.Esta alternancia permiteel desgaste sim+trico delos dientes.

    Estimula de igualforma las 3articulacionestemporo-mandibulares, lo

    ue permite elcrecimiento facialarmonioso.

    D ptico funcionalinterdependiente.

    Funcin innata y refle!aue lleva los alimentos

    y4o saliva de la boca"acia el esfago.

    En el lactante la lenguase encuentra en unaposicin anterior, esta esuna posicin refle!a.

    Sufre cambios:

    -De deglucin infantil o visceral/permite solo tragar l uidos0

    -Deglucin som&tica o adulta/comien a con la aparicin de losprimeros dientes, a"ora es voluntaria0

    -Periodo de #ransicin dela deglucin /ocurre entre

    los 3 y 5 a6os, el cuellocambia de posicin,descendiendo el "ueso"oides, llevando la lenguaa posterior.

    Se dividen en 5 fases:- 7ral- Far ngea- Esof&gica.

    Funciones Pre-articulatoriasPreparar los mecanismosneuromusculares para unacoordinacin, agilidad,precisin y tonicidadadecuada.

    Funcin

    )odo $espir.

  • 7/25/2019 1er Esquema Conceptual

    2/3

    $espiracin

    Se eval8a conobservacin cl nica:

    Succin

    En los lactantes seeval8a:

    Armon a Facial

    Posicin de los"ombros

    El paciente de pie se lepide ue respire,evaluando:)odo respiratorio#ipo respiratorio

    El paciente sentado se lepide ue respire,evaluando:)odo respiratorio#ipo respiratorio

    El paciente acostado se lepide ue respire,evaluando:)odo respiratorio#ipo respiratorio

    - El refle!o de succin.

    - la forma de posicin de loslabios del $' en el pec"o o

    mamadera.

    - Fuer a ue e!erce elmenor con la musculaturapara succionar la lec"e.

    - Si presenta el tr pticofuncional.

    Deglucin

    En ni6os se eval8a:- Succin de l uidos en bombillas.- Presencia de:

    - Succin prologanda demamadera y c"upete.- Succin digital.

    Es importante saber sie*iste alg8n tipo dealteracin neurolgico y asdescartar una disfagia.

    - Se eval8a en distintasconsistencias:

    - 9 uido- Semi slido- Solido

    Lquidos:- cierre labial.- movimientos labiales.- tonicidad labial.- posicin de la lengua.- Si escurre

    Semi slidos- cierre labial.- movimientos labiales.- tonicidad labial.

    - posicin de la lengua.- movimientos linguales.- Si escurre- sonido al tragar.

    Semi slidos- cierre labial.- movimientos labiales.- presencia de comida enlos labios.-movimientos linguales.-posicin de la lengua aldeglutir.

    Soplo /fuer a, direccin yduracin0.

    Incoordinacin fonorespiratoria

    )asticacin

    Se eval8a losiguiente:

    Pie as dentarias.

    Apre"ensin

    #ama6o delmascado

    Forma de masticar/sim+trica oasim+trica0

    Formacin de boloalimenticio.

    Evaluacin de las FPA

  • 7/25/2019 1er Esquema Conceptual

    3/3

    Alteraciones de las FPA

    $espiracin Succin Deglucin)asticacin

    Alteraciones en:

    #ipo costal alto:-Poca capacidaden toma deaire.-#ensin de lamusculatura.-Poca capacidadde espiracin deaire.

    )odo bucal:-$espiracinpatolgica.-alteracionesdentales yma*ilares.-posturascorporalesinadecuadas.-aumento deinfeccionesrespiratorias.- lenguaprotruida,"ipotnica.-olfato alterado-infecciones delo do medio.-e*ceso desalivacin.

    Se caracteri a por)al &bitos:

    Succin demamaderaprolongada

    Se conoce comodisfuncin motora oralsecundaria.

    Produce distorsiones funcionales

    %aracter sticas:-Dificultad en el cierre labial.-alteracin de la deglucin.

    -se instaure s ndrome respirador bucal.-alteracin en el e uilibrio cervical-craneal.-alteracin en dllo de estruc. )&*ilo-faciales.-alteracin en pra*iasbucolinguofaciales. Succin Digital:Se caracteri a por: lengua ba!a y adelantada. 'o "aycierre labial.%onsecuencias: mordida abierta anterior, paladaralto u o!ival, "iperdesarrollo mandibular yproyeccin del ma*ilar superior.

    Succin 9ingual:Succin con el &pice lingual contra el paladar duro.Puede provocar:-ensanc"amiento lingual-sigmatismo lateral

    Deglucin at pica

    Patrn de deglucin infantilcuando deber a estamaduro.

    %on interposicinlingual:-los dientes no tienencontacto al tragar.-la lengua est& por sobrelos incisivos inferiores.

    %on interposicinlingual:-los dientes no tienencontacto al tragar.-la lengua est& por sobrelos incisivos inferiores.

    %aracter sticas cl nicas:-afecta a la deglucin-afecta en la articulacin/presencia de sigmatiscoanterior o lateral,acumulacin de saliva,alteracin en el punto defonemas anteriores0.-pueden presentarron uidos nocturnos,babeo, inflamacin deenc as.

    Alteracin en las

    pie as dentariassuperiores einferiores.

    Alteraciones en laapre"ensin de losalimentos slidos.

    Alteraciones el tama6odel mascado /grande,incapa de introducir ala boca0.

    Asimetr a en lamasticacin, alterandoel gaste de un solo ladode las pie as y de la A#)

    Alteracin en laformacin de bolo,

    esparci+ndolo por todala cavidad oral