2. photoshop nivel 1...adobe photoshop personalizar espacio de trabajo el disponer de nuestro propio...

45
2. Photoshop Nivel 1

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2. Photoshop Nivel 1

[ 2 ]

ÍNDICE

Introducción Guía Photoshop nivel 1 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 3

Espacio de Trabajo� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 4

Nuevo documento � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 9

Abrir documentos � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 12

Herramientas básicas � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 15

Herramientas de selección � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 19

Ajustes de iluminación � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 22

Capas � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 25

Formato de Archivos � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 28

Texto � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 30

Objeto 3D Básico � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 35

Objeto 3D complejo� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 39

Más información � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 44

[ 3 ]

Introducción Guía Photoshop nivel 1En un mundo cada vez más mediado por entornos digitales, es necesario incorporar nuevos saberes y destrezas que permitan desenvolverse en la sociedad� Es por esto que se han ela-borado una serie de recursos educativos, destinados a los/as docentes y los/as estudiantes de las escuelas secundarias técnicas de la República Argentina, que puedan servir como insumos para acompañar la enseñanza y el aprendizaje�Estos recursos fueron realizados en el marco del concurso Hecho en 3D, producto de una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, en conjunto con INET, EDUCAR SE y la colaboración de Adobe� En ellos encontrarán una aproximación a las herramientas digitales Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe Spark y Cura� Estas animan a pensar de manera creativa y a comunicar de forma expresiva haciendo uso de sa-beres digitales, convirtiendo ideas en proyectos innovadores�Los recursos se encuentran disponibles en dos formatos: guías y videotutoriales� Se espera que los participantes puedan trabajar de manera independiente o bien, complementaria con cada uno de los recursos� En la guía a continuación, encontrarán las principales herramientas de Adobe Photoshop (Nivel 1), una de las aplicaciones que, entre otras funciones, permite el tratamiento de imágenes, la edición de fotografías o videos y la creación de ilustraciones en tres dimensiones� Algunos de los temas que aquí se incluyen son: cómo configurar el espacio de trabajo, cuáles son las características principales de las herramientas básicas y de selección, cómo trabajar con capas, imágenes y texto y cómo crear un objeto 3D� Deseamos que el material sirva como un insumo para acompañar las propuestas pedagógicas elaboradas por los/las docentes en el marco del Concurso Hecho en 3D� Creemos que la aplicación de dichos recursos no son una propuesta pedagógica en sí misma sino que co-bran sentido al incluirlos en las actividades, con el afán de promover escenarios educativos innovadores y alternativos�

[ 4 ]

Llamamos espacio de trabajo a la distribución de las diferentes herramientas que componen la aplicación� En la parte superior encontraremos una barra de control. En el margen izquierdo, tenemos una barra de herramientas, que se puede mover a cualquier parte del escritorio� Por último, en el margen derecho veremos una serie de paneles� Si nos dirigimos al menú ventana espacio de trabajo/3d, un menú predeterminado que ya viene con la aplicación de base, nos mostrará el siguiente entorno (Ver figura 2)�

Espacio de TrabajoEn esta sección vamos a ver de qué manera configuramos nuestro espacio de trabajo en Adobe Photoshop�

Personalizar espacio de trabajoEl disponer de nuestro propio espacio de trabajo nos va a permitir trabajar de una forma más eficiente y cómoda a la hora de generar un proyecto en Photoshop� Cuando abrimos el programa por primera vez, nos encontraremos con un espacio de trabajo como se muestra en la siguiente imagen (Ver figura 1)�

Figura 1

Figura 2

[ 5 ]

Como se puede apreciar en la figura 4, hemos cambiado el espacio de trabajo a una apariencia totalmente distintinta, mucho más clara (Ver figura 4)�

Si nos resulta más cómodo trabajar con una apariencia distinta, por ejemplo con un color más claro de fondo, deberemos ir al menú edición/preferencias/interfaz (Ver figura 3)�

Figura 3

Figura 4

En lo que refiere a los paneles, trabajaremos con los paneles capas, 3d y propiedades� Los mismos los pondremos en el borde lateral derecho para tenerlos de manera accesible durante el desarrollo de nuestro proyecto (Ver figura 5)�

Figura 5

[ 6 ]

A continuación, modificaremos la barra de herramientas� Para que sea más cómodo, deja-remos las herramientas básicas que vamos a utilizar y editaremos la barra de herramientas restaurando los valores predeterminados� Para eso, debemos a hacer un click sobre los puntitos ubicados en la parte inferior (Ver figura 6)�

Luego de seleccionar la opción Editar barra de herramientas se va a abrir una nueva ven-tana que nos va a permitir restaurar los valores predeterminados� Finalizamos el procedimiento apretando el botón Hecho (Ver figura 7)�

Figura 6

Figura 7

[ 7 ]

En la parte superior de la barra de herramientas, nos encontraremos un botón con dos flechi-tas. Al hacer click sobre ellas, dejaremos configurada nuestra barra de herramientas en dos columnas para mayor comodidad (Ver figura 8)

Figura 8

Guardar espacio de trabajoUna vez realizados estos pasos, estamos en condiciones de guardar nuestro espacio de trabajo personalizado de acuerdo a nuestras preferencias� Para ello, vamos a ir al menú ventana/ espacio de trabajo/nuevo espacio de trabajo (Ver figura 9)

Figura 9

Finalmente nombraremos nuestra configuración de espacio de trabajo personalizado con un nombre, por ejemplo Proyecto 3D, y tildamos la opción barra de herramientas, para que también nos guarde la configuración de la barra de herramientas básicas que hemos modificado.(Ver figura 10)�

Figura 10

[ 8 ]

A continuación, en el margen derecho del menú ventana, aparecerá nuestro propio espacio de trabajo denominado proyecto 3d (Ver figura 11)�

Figura 11

[ 9 ]

Entre las distintas opciones que podemos definir está el tipo de salida del documento. Esto significa que es posible generar un documento para impresión, fotografía, web, aplicaciones móviles, web o video (Ver figura 13)�

Nuevo documentoEn esta sección vamos a ver cómo creamos un nuevo documento de Adobe Photoshop y cómo configuramos las preferencias de nuestro entorno.

Crear un nuevo documentoPara crear un nuevo documento, nos dirigimos a archivo/nuevo y se abrirá el siguiente cuadro de dialogo (Ver figura 12)�

Figura 12

Figura 13

[ 10 ]

Por último, debemos definir el tamaño, la resolución, el modo de color y el tipo de fondo. Al elegir este último en modo transparente, veremos que Photoshop representa la transparencia mediante una cuadrícula de fondo gris y blanca (Ver figura 14)�

A continuación, vamos a ir al escritorio y realizaremos una captura de pantalla mediante la tecla Impr Pant (imprimir pantalla) o utilizando la herramienta Recortes de Windows� Una vez capturada la imagen, la misma se guardará en el portapapeles de manera tempo-ral� Si volvemos a Photoshop, al ir al menú archivo/nuevo el primer ítem que aparece en tipo de documento es Portapapeles y como podremos apreciar, nos da la medida de la captura que realizamos en Windows (Ver figura 15)�

Figura 14

Figura 15

Al aceptar, nos genera un nuevo documento con las dimensiones que hemos acordado� Al seleccionar la opción pegar nos quedará la imagen que habíamos capturado en el porta-papeles (Ver figura 16)�

Figura 16

[ 11 ]

Dentro de edición/preferencias/generales vamos a destildar exportar portapapeles. Esto va a hacer que el rendimiento de la aplicación sea más eficiente (Ver figura 18)�

Dentro del menú Rendimiento, vamos a elegir los estados de historia� Photoshop define de forma predeterminada el valor 50, lo cual significa que podemos hacer hasta 50 pasos hacia atrás� Esos pasos almacenados estarán ocupando una cantidad importante de memoria, por lo que la reduciremos solamente a 20 pasos de manera de optimizar el rendimiento de nuestra aplicación� (Ver figura 19)

Configurar preferenciasA continuación vamos a ir al menú edición/preferencias/generales (Ver figura 17)�

Figura 17

Figura 18

Figura 19

[ 12 ]

Abrir documentosEn esta sección vamos a ver de qué manera podemos abrir documentos con Adobe Photoshop, qué información nos brinda acerca de ese documento y también cambiaremos el tamaño de la imagen con la que vamos a estar trabajando en este ejercicio�

Abrir archivos de imágenPara abrir un archivo tenemos distintas opciones� El camino clásico es ir al menú archivo/abrir� También podemos utilizar el atajo de teclado ctrl+o, o bien hacer doble click sobre el fondo de la aplicación� (Ver figura 20)�

A modo de ejemplo, vamos a abrir el documento hojas.jpg. El archivo se abre centrado en la pantalla� En el margen superior izquierdo encontraremos una pestaña que nos brinda cierta información, como por ejemplo: el nombre y tipo de archivo, hojas.jpg, el porcentaje de zoom, 33,3% y el modo de color, rgb/8� (Ver figura 21)�

Al abrir el documento perro.jpg se puede apreciar que aparece una segunda pestaña con el nombre del archivo, de manera que es posible acceder a cada uno de los documentos simplemente clickeando sobre dichas pestañas� Si tuviéramos varios documentos abiertos, Photoshop nos mostraría cada uno de esos documentos como fichas.

Figura 20

Figura 21

[ 13 ]

Para volver a la configuración anterior y tener todas las imágenes separadas por solapas debemos ir al menú ventana/organizar/consolidar todo en fichas� (Ver figura 23)�

Si quisiéramos ver en simultáneo ambos documentos, debemos ir al menú ventana/organizar/vertical de 2 hojas� (Ver figura 22)�

Figura 22

Figura 23

[ 14 ]

Si quisiéramos ver en detalle algún aspecto de la imagen, con la herramienta lupa arras-tramos y establecemos un nivel de zoom� En la parte inferior izquierda podremos ver el porcentaje de ampliación utilizado� Para volver al tamaño original y que se centre la imagen dentro de la pantalla debemos ir a menú vista/encajar en pantalla (Ver figura 24)�

Redimensionar imágenesPara redimensionar una imagen debemos ir al menú imagen/tamaño de imagen donde nos aparecerá un cuadro de diálogo� Allí pondremos el alto y el ancho en la unidad que elijamos, por ejemplo px (píxeles)� (Ver figura 25)

Figura 24

Figura 25

[ 15 ]

Una vez abierto el archivo hojas.jpg iremos a la barra de herramientas� Podemos apreciar que algunas herramientas tienen en el margen inferior derecho una pequeña flecha. La misma nos indica que existen diferentes alternativas para esa herramienta� Como ya hemos visto en la barra de control, tenemos la posibilidad de acceder a diferentes alternativas e información de nuestro objeto (Ver figura 27)�

Herramienta recortarEs muy probable que para el proyecto en el cual estamos trabajando debamos tener imá-genes a una medida determinada� Más aún, quizás esta misma imagen la necesitemos pero en un tamaño distinto�Por ejemplo, supongamos que quisiéramos que fuera cuadrada y de una medida determinada� Para ello, deberemos seleccionar la herramienta recorte � Inmediatamente veremos que se ha enmarcado la imagen con los vértices y los cuatro laterales resaltados, permitiéndonos redimensionar la figura y establecer el recorte de acuerdo a nuestra necesidad de tamaño (Ver figura 28)�

Herramientas básicasEn esta sección vamos a ver algunas de las herramientas básicas de Adobe Photoshop� También vamos a recortar una imagen y ver alguna de las características de la herramienta Recorte�

Barra de Herramientas y Barra de ControlNos dirigimos al menú archivo/abrir y elegimos el archivo hojas.jpg de la carpeta de ejer-cicios. (Ver figura 26)�

Figura 26

Figura 27

[ 16 ]

Si quisiéramos recortar en un tamaño de cuadrado perfecto, tenemos la posibilidad de ob-tener una proporción específica. Para ello, debemos ir a la barra de control y escribir en el espacio proporción dichas medidas� Por ejemplo 600 píxeles de ancho por 600 píxeles de alto� (Ver figura 28)�

Al hacer click en la opción Ok, quedará la imagen recortada (Ver figura 29)�

Figura 28

Figura 28

Figura 29

[ 17 ]

Una vez seleccionado el nivel, lo colocamos en la base de nuestra línea del horizonte, lleva-mos dicha línea hacia el otro extremo y al soltar el click del mouse ya queda nivelada nuestra imagen ( Ver figura 31)�

Opción de recorte según contenidoComo consecuencia de enderezar la línea del horizonte, el tamaño final al que Photoshop ha debido llevar nuestra imagen es menor que el original� Si quisiéramos tener la imagen enderezada con el tamaño original vemos que nos quedarían espacios en blanco (Ver figura 32)�

Enderezar imagenA continuación vamos a abrir otra imagen� Para ello, nos dirigimos al menú archivo/abrir y elegimos el archivo vaca.jpg de la carpeta ejercicios� Como se puede apreciar, la línea del horizonte se encuentra inclinada� Para enderezar esta imagen iremos a la barra de con-trol, habiendo seleccionado previamente la herramienta de recorte� Utilizaremos la opción enderezar (Ver figura 30)�

Figura 30

Figura 31

[ 18 ]

Para dar solución a este tema, Photoshop tiene una opción de recorte Según el contenido, (Ver figura 33)�

Al aplicar esta función, Photoshop se encargará de rellenar el contenido faltante� De esta manera, podemos proceder a recortar y obtener nuestra imagen del mismo tamaño que la original y enderezada según línea horizontal (Ver figura 34)�

Figura 32

Figura 33

Figura 34

[ 19 ]

El atajo de teclado ctrl+0 (cero), nos permite centrar las imágenes en nuestra pantalla encajándolas en la ventana� Podremos observar en el margen superior de la barra de he-rramientas que disponemos de tres tipos de herramientas de selección:la herramienta de marco rectangular , la varita mágica y el lazo � Cada una de ellas contiene he-rramientas adicionales (Ver figura 36)�

Herramienta Marco Rectangular Si quisiéramos mover la flor hacia el centro de la pantalla, lo primero que debemos hacer es seleccionarla� Elegimos la herramienta de marco rectangular y hacemos una selección enmarcando la imagen de la flor (Ver figura 37)�

Herramientas de selecciónEn esta sección, vamos a ver de qué manera podemos realizar selecciones dentro de Photoshop y ver algunas de las principales características de la herramienta selección� Para ello, nos dirigimos a menú archivo/abrir y seleccionaremos dos archivos, cubo rubik.jpg y flor.jpg� Automáticamente Photoshop abre ambos archivos y los coloca en dos fichas con sus respectivas solapas (Ver figura 35)�

Figura 35

Figura 36

[ 20 ]

Luego, para poder moverla, elegiremos una herramienta específica que es la herramienta mover y la llevaremos hacia el centro� Si la movemos, veremos que el fondo quedará gris� Eso sucede porque el color de fondo es gris (Ver figura 38)�

Figura 37

Figura 38

Figura 39

Para evitar el fondo gris podemos pulsar la tecla Alt, que nos permite duplicar el elemento seleccionado,Aparecerá una flecha doble que nos indica que si arrastramos la imagen de la flor, la estaría duplicando. Si el movimiento de arrastre es brusco, la imagen de la flor se duplicará� Pero si nos desplazamos arrastrando lentamente la imagen, podremos colocarla en el centro de la pantalla� (Ver figura 39)�

[ 21 ]

Herramienta varita mágicaEn esta sección, veremos las características principales de la herramienta varita mágica � A modo de ejemplo, tomaremos la imagen del cubo� Supongamos que quisiéramos cambiar el color de uno de sus lados, por ejemplo el amarillo� Para ello utilizaremos la herramienta varita mágica� Simplemente haremos un click sobre un área que tenga el color amarillo� Al hacerlo podremos apreciar que el área seleccionada llega hasta el borde donde termina dicho color (Ver figura 40)�

Presionando la tecla Shift aparecerá un signo + en el cursor, lo que nos indica que podemos seguir adicionando áreas de selección para luego cambiar el color� Otra forma de lograr el mismo resultado es ir a la barra de control y activar la función añadir a selección (Ver figura 41)�

Figura 40

Figura 41

Figura 42

Una tercer opción es deseleccionar la opción contiguo desde la barra de control y al hacer un click sobre una de las áreas amarillas, se seleccionan todos las áreas de este color� (Ver figura 42)�

[ 22 ]

Ajustes de iluminaciónEn esta sección veremos de qué manera podemos hacer un ajuste de iluminación a una imagen dentro de Photoshop� En este concurso, vamos a trabajar con Spark, por lo cual uti-lizaremos imágenes que podrán ser fotos tomadas con un celular, una cámara digital o bien simplemente imágenes de la web�Esas imágenes pueden necesitar algún ajuste de color� Nos dirigiremos al menú archivo/abrir y seleccionaremos desde la carpeta ejercicios las imágenes que aparecen allí: fichas.jpg y girasol.jpg� Al abrir la imagen fichas.jpg veremos que está un poco oscura� Para para poder aclararla nos dirigimos al menú imagen/ajustes/brillo contraste (Ver figura 43)�

Haremos entonces un ajuste en el brillo y en el contraste� Nótese que es posible comparar el antes y el después del ajuste tildando y destildando la opción previsualizar o bien res-taurar la imagen a su estado inicial presionando la tecla alt (Ver figura 44)�

Ajustar brillo y contrasteEn el caso de que deseemos aclarar el fondo de la imagen sin modificar la figura del primer plano, debemos dirigirnos a edición/deshacer brillo y contraste y elegimos la herra-mienta selección rápida . Hacemos un click sobre la figura elegida y nos desplazamos hasta el borde�

Figura 43

Figura 44

[ 23 ]

SI queremos hacer lo mismo con el resto de las figuras, seleccionamos nuevamente la he-rramienta selección rápida y en la barra de control elegimos la opción de añadir a selección (Ver figura 46)�

Automáticamente queda seleccionada toda la figura. Para mejorar aún más la selección que hemos realizado, podemos ir a la barra de control y tildar la opción mejorar automáticamente (Ver figura 45)�

Figura 45

Figura 46

Figura 47

Como lo que buscamos es aclarar solamente el fondo, si hacemos un ajuste, el mismo se realizará sobre los objetos que tenemos seleccionados� Lo que vamos a hacer entonces, es ir al menú selección/invertir (Ver figura 47)�

[ 24 ]

De esa forma invertimos la selección y ahora lo que se modificará es todo, menos los objetos previamente seleccionados� Nuevamente vamos al menú imagen/ajustes/brillo contraste y ajustamos brillo y contraste� Al hacer click en ok quedará modificado nuestro fondo. Para ver cómo queda nuestra imagen, sin el camino de hormiga que se dibuja cuando seleccionamos las figuras, podemos presionar la tecla Ctrl+H y así podremos apreciar con más claridad el cambio realizado (Ver figura 48)�

Figura 48

[ 25 ]

Para seleccionar el reloj y no el fondo debemos invertir dicha selección� Para ello, vamos a ir al menú selección/invertir� Si copiamos y pegamos lo seleccionado, aparecerá dentro del panel de capas, una nueva capa con la imagen del reloj (Ver figura 50�

CapasEn esta sección vamos a trabajar con capas dentro de Adobe Photoshop� Para este ejercicio abriremos tres documentos (madera.jpg, madera2.jpg y reloj.jpg) que encontraremos dentro de la carpeta ejercicios� Para poder acceder a cada una de las imágenes, simplemente hacemos un click sobre el nombre de la pestaña�

Cambiar el fondo de una imagenLo primero que vamos a hacer es seleccionar el reloj� Para ello utilizaremos la he-rramienta varita mágica � Al hacer un click sobre el fondo veremos que queda seleccionado el mismo� (Ver figura 49)�

Figura 49

Figura 50

[ 26 ]

Para que se pueda apreciar mejor la miniatura dentro del panel de capas le asignaremos un tamaño mayor� Para ello, nos dirigimos al menú situado en el margen superior derecho, hacemos un click y elegimos opciones de panel.Dentro de las opciones de panel, le vamos a indicar que nos muestre la miniatura más grande y tildaremos la opción de límites de la capa� Al hacer click en ok veremos que la miniatura se visualiza en un mayor tamaño� (Ver figura 51)�

Gestionar capas Si quisiéramos cambiar el fondo del reloj, debemos copiar el fondo que tenemos y que hemos denominado madera2.jpg y pegarlo en la capa reloj. Para ello vamos al menú edición/copiar y luego de seleccionar el documento reloj.jpg lo vamos a pegar�Como se puede apreciar en panel de capas del documento reloj.jpg, aparece ahora la Capa 1 del reloj más la Capa 2 del fondo de madera (Ver figura 52)�

Figura 51

Figura 52

[ 27 ]

A continuación, utilizaremos una técnica diferente para elegir la otra imagen que denomina-mos madera.jpg� Seleccionaremos la herramienta mover y arrastramos la imagen hasta la solapa reloj.jpg y soltamos� Veremos entonces que se ha anexado una nueva capa� En este caso la capa corresponde a madera.jpg� Si queremos que la imagen madera.jpg que-de centrada al soltarla dentro de la imagen reloj.jpg, previamente debemos apretar la tecla shift (Ver figura 53)�

Figura 53

Figura 54

Ahora simplemente nos queda cambiar el orden de las capas� Para que el reloj se vea arriba, deberemos mover encima de la Capa 2, la imagen del reloj que se encuentra en la Capa 1� (Ver figura 54)�

[ 28 ]

Formato de ArchivosEn este apartado, conoceremos las características del formato de imagen JPG� Para este proyecto utilizaremos 2 formatos de archivo: JPG y PNG�

Características del formato JPGCabe destacar que el formato JPG es un estándar que utilizan la mayoría de los dispositivos (celulares, tabletas, cámaras digitales,etc)� Esto se debe a que JPG hace una muy buena compresión del archivo de imagen, de manera que el archivo resultante es muy pequeño� Ahora bien, esta compresión la hace con pérdida, es decir, cuando un archivo se comprime lo que en realidad sucede es que se pierde parte de la información de nuestro documento y eso va en detrimento de la calidad�Para comenzar, nos dirigimos al menú archivo/abrir y abrimos el documento que se llama formato.jpg (Ver figura 55)�

Opciones de compresión JPGAhora bien, al guardar el archivo tendremos distintas opciones de calidad� Veamos la opción de alta calidad� Para ello vamos a ir a guardar como y nombraremos al archivo como alta.jpg� Cuando guardamos nuestra imágen, nos aparecerá una ventana que nos permitirá elegir la calidad en que guardaremos nuestro archivo� Para ello, deslizaremos el cursor hacia la derecha, hasta lograr la máxima calidad� Cuanto mayor es la calidad, mayor será el tamaño del archivo� Hacemos click en OK y nuestro archivo alta.jpg quedará guardado (Ver figura 56)�

Figura 55

Figura 56

[ 29 ]

Del mismo modo, si queremos guardar un archivo en baja calidad, iremos a guardar como, lo nombraremos como baja.jpg y en la ventana de diálogo deslizaremos el cursor hasta el extremo izquierdo, es decir en, calidad mínima y lo guardamos� Si comparamos ambas imá-genes (baja.jpg y alta.jpg), veremos que la imagen que guardamos en alta calidad tiene un peso de 2600 kb, mientras que la imagen que guardamos en baja calidad, el peso es de 264 kb (Ver figura 57)�

Figura 57

Figura 58

Sumado a la variación en el peso del archivo, veremos las diferencias en cuanto a la calidad� En la imagen baja.jpg por ejemplo, se visualizan unas franjas en la parte superior de la ima-gen� (Ver figura 58)�

[ 30 ]

Modificar el formato de textoAntes de comenzar a trabajar, vamos a desplegar el panel de capas y vamos a elegir la herramienta de texto� Para poder trabajar con dicha herramienta podemos crear una caja o bien hacer click directamente sobre el lienzo y automáticamente se crea una nueva capa (Ver figura 59)�

A continuación, aprenderemos a generar un texto 3D como el que está en la imagen original� Si miramos en la barra de control en el borde superior, veremos que tenemos una serie de atributos que podemos modificar. Podemos cambiar la orientación del texto, elegir el tipo de fuente, el tamaño, la alineación, el color, etc� Elegimos la misma tipografía del texto 3D, el mismo tipo de fuente que en este caso es Arial bold�

TextoEn esta sección vamos a ver de qué manera podemos trabajar el texto dentro de Photoshop� Para comenzar este ejercicio nos dirigiremos al menú archivo/abrir y elegiremos el docu-mento que se llama texto3D. jpg (Ver figura 58)�

Figura 58

Figura 59

[ 31 ]

Vamos a proceder a cambiar el tamaño� Para ello, vamos�al menú edición/transformación libre y lo estiramos hasta llegar al tamaño de nuestra letra original (Ver figura 60)�

Crear un objeto 3DSi seleccionamos nuevamente la herramienta texto, podremos, desde la barra de control, seleccionar la opción 3D� Al hacer click nos permitirá crear una capa 3D� Si aceptamos la su-gerencia de Photoshop de cambiar al espacio de trabajo 3D, aparecerá de forma automática el panel propiedades y el panel 3D (Ver figura 61)�

Figura 60

Figura 61

[ 32 ]

Figura 62

Figura 63

Figura 64

Desde el panel propiedades podremos cambiar el color del texto. Si quisieramos modificar el espacio entre caracteres , debemos ir al panel carácter y definir el tracking para ajustar el espacio entre caracteres según la muestra (Ver figura 62)�

Si quisieramos modificar la profundidad de extrusión, debemos ir al panel de control y elegir la opción rotar objeto 3d y obtener una vista que nos permita elegir la profundidad ade-cuada. Esto lo podemos modificar desde el panel propiedades/profundidad de extrusión (Ver figura 63)�

Una vez que terminamos de hacer todos los ajustes podemos hacer un render o interpre-tación de nuestro objeto 3D para ver como queda� Para ello, directamente desde el panel propiedades, hacemos un click sobre el ícono inferior (Ver figura 64)�

[ 33 ]

En esta oportunidad vamos a exportar a un archivo pdf� Para ello, vamos al menú 3D/Impresión 3D donde lo previsualizamos. Si consideramos que no requiere modificaciones, procederemos a exportarlo� Se abrirá en ese caso un cuadro de diálogo, que nos permitirá nombrarlo y guardar. (Ver figura 66)

Exportar a formato PDF 3D Si consideramos que nuestro trabajo ya está terminado, podríamos crear nuestro archivo de impresión, o bien, exportar nuestro objeto a un pdf 3D�Para ello, vamos a ir al menú 3D/Configuración de impresión 3D y dentro del panel propiedades, elegiremos la opción impresora/archivo pdf (Ver figura 65)�

Figura 65

Figura 66

[ 34 ]

Figura 67

Si quisieramos ver nuestro documento en pdf, debemos abrirlo con Acrobat Reader y se abrirá nuestro pdf 3D (Ver figura 67)�

[ 35 ]

Objeto 3D BásicoEn este apartado, vamos a crear un objeto 3D dentro de Photoshop a partir de una hoja en blanco� Para ello, nos dirigimos al menú archivo/nuevo y vamos a crear un nuevo docu-mento de 1000 píxeles de ancho y 1000 píxeles de alto� Elegimos color blanco de fondo y seleccionamos aceptar (Ver figura 68)�

Crear un cuboPara comenzar, elegiremos el espacio de trabajo Proyecto 3D que hemos creado especial-mente para este proyecto� Encontraremos tres paneles: capas, 3D y propiedades� Desde el menú 3D seleccionamos la opción nueva malla a partir de capa/ajuste preestablecido de malla/cubo (Ver figura 69)�

Figura 68

Figura 69

[ 36 ]

Al seleccionar ok, se creará nuestro cubo� Si observamos la capa del fondo, veremos que aparece un pequeño ícono de un cubo que indica que se trata de una capa 3D (Ver figura 70)�

Figura 70

Figura 71

En el panel de capas, se despliegan las opciones de textura de cada una de las caras del cubo� Si desplegamos el panel 3D podremos ver el entorno y la vista actual del cubo que hemos creado (Ver figura 71)�

[ 37 ]

En este paso, el cubo se ha apartado de la base� Para acomodarlo, podemos ir al panel de propiedades y seleccionar la opción que permite mover a tierra el objeto� (Ver figura 73)

Por último, utilizaremos la herramienta arrastar objeto 3d y vamos a correr el cubo hacia la izquierda para traer otro objeto 3D (Ver figura 74)�

A continuación, seleccionaremos todo el cubo y con la herramienta de cambiar escala de objeto3D lo achicaremos� (Ver figura 72)�

Figura 72

Figura 73

Figura 74

[ 38 ]

Dentro del panel 3D, cuando creamos un nuevo objeto, Photoshop nos da la opción de elegir la figura que deseamos crear. En este caso elegiremos la opción Soda que corresponde a la forma de una lata� Al seleccionar la opción Crear, creará una nueva capa 3D con la forma que hemos elegido mostrándonos la lata dentro de la escena (Ver figura 76)�

Crear una lata de refresco

Vamos ahora a crear una nueva capa desde el panel de capas/nueva capa y de nombre le pondremos lata (Ver figura 75)�

Figura 75

Figura 76

[ 39 ]

Objeto 3D complejoEn esta sección vamos a ver de que manera podemos crear un objeto 3D complejo a partir de un trazado de Illustrator� También veremos cómo exportar este documento para llevarlo a nuestra impresora 3D�

Crear un objeto a partir de un trazado de IllustratorLo primero que vamos a hacer es crear un nuevo documento� Para ello, iremos a archivo/nuevo y definiremos las características del mismo, es decir, el tamaño y la resolución. (Ver

figura 77)

El paso siguiente es abrir Adobe Illustrator� Una vez en la aplicación vamos a ir al menú archivo/abrir y elegimos el documento llamado mate.ai desde la carpeta de ejerci-cios. Veremos un trazado con el perfil del mate, lo seleccionamos y nos dirigimos al menú edición/copiar� (Ver figura 78)�

Figura 77

Figura 78

[ 40 ]

Luego, retornamos a Photoshop y seleccionamos la opción Pegar� Entre las opciones de pegado elegiremos la opción trazado y seleccionamos aceptar� Veremos que la forma que copiamos desde Illustrator aparecerá incorporada en el nuevo documento de Photoshop� Al desplegar el menú 3D, encontraremos la opción que permite crear un nuevo objeto 3D a partir de distintos orígenes� Elegimos la opción de trazado de trabajo y realizará una extrusión 3D (Ver figura 79)�

Una vez creada la escena, en el panel propiedades vamos a cambiar el ajuste preestable-cido de la extrusión, Hacemos un click para desplegar las distintas opciones y selecciona-mos curvar 360 grados hacia la derecha (Ver figura 80)�

Figura 79

Figura 80

[ 41 ]

Luego de la extrusión, puede suceder que consideremos que el mate ha quedado muy ancho. Para ajustar su tamaño, vamos a modificar la profundidad de la extrusión, llevándola a cero. Al hacerlo, veremos que el orificio que se ve en la imagen superior desaparecerá (Ver figura 82)�

Según el punto de referencia que se utilice para realizar el giro en 360 grados, cambiará el aspecto del objeto resultante� En el siguiente ejemplo, se utilizó el eje del margen derecho� (Ver figura 81)

Figura 81

Figura 82

[ 42 ]

A continuación, realizaremos un nuevo ajuste para obtener la forma deseada� Para ello, esca-lamos el eje Y hasta obtener una altura que lo estilice de la manera adecuada� Luego, vamos a ir a coordenadas para poder llevar el mate a la base, haciendo click sobre el botón mover a tierra (Ver figura 83)�

Figura 83

Figura 84

Exportar para imprimir en 3DPara exportar una impresión, entramos al menú 3D y elegimos configuración de impresión 3d� Esto agregará a nuestro panel de propiedades un nuevo ícono correspondiente a una impresora 3D � (Ver figura 84)�

[ 43 ]

Allí podremos indicar si la impresora es local, o si estuviese ya instalada, elegir desde la op-ción impresora� Si desplegamos el menú, veremos que hay distintas opciones y elegiremos la opción Archivo STL � Iniciaremos la impresión seleccionando la opción iniciar impresión y una vez iniciado el proceso se visualizará un segundo cuadro de diálogo donde se podrán ver las características del modelo y lo podremos exportar� (Ver figura 85)�

Al exportarlo, le pondremos un nombre a nuestro archivo y quedará guardado en formato .STL para poder llevarlo a la impresora 3D� (Ver figura 86)�

Figura 85

Figura 86

[ 44 ]

Más informaciónPara conocer otras herramientas y materiales realizados en el marco del concurso Hecho en 3D, podés dirigirte al banco de recursos disponible en: https://h3d.educar.gob.ar/concurso-hecho-en-3d/seccion/2/concurso-hecho-en-3d

argentina.gob.ar/[email protected]

Formación Docente ETP