2005-xi'an-china.pdf

Upload: alejandro-villalobos-phd-arquitectura-prehispanica

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 2005-Xi'an-China.pdf

    1/4

    DECLARACION DE XIAN

    SOBRE LA CONSERVACION DEL ENTORNO DE LAS ESTRUCTURAS, SITIOS Y

    AREAS PATRIMONIALES

    Adoptada en Xian, Chinapor la 15 Asamblea General del ICOMOS

    el 21 de Octubre 2005Versin Final- 22.10.2005

    PrembuloReunidos, por invitacin de ICOMOS China, en la ciudad histrica de Xian, del 17 al 21 deoctubre de 2005, con ocasin de celebrarse la XV Asamblea General de ICOMOS, ycoincidiendo con el cuadragsimo aniversario de este organismo, que ha contribuido a lasalvaguarda y conservacin del patrimonio cultural del mundo como parte del desarrollosostenible y humano;

    Habiendo enriquecido sus perspectivas merced a la gran variedad de ejemplos analizados y alas reflexiones compartidas durante el Simposio Cientfico de la Asamblea General, dedicado aLos Monumentos y los Sitios en su Entorno - Conservar el Patrimonio Cultural en las Ciudades

    y los Paisajes en Proceso de Cambio; y habiendo ampliado, gracias a las experienciasadquiridas en China, as como a travs de autoridades, instituciones y especialistas de todo elmundo, los conocimientos sobre la adecuada proteccin y gestin de las estructuras, los sitiosy las reas patrimoniales, tales como las ciudades histricas, los paisajes - incluidos losmarinos - los itinerarios culturales y los sitios arqueolgicos, en un contexto de desarrollo ycambios acelerados;

    Teniendo en cuenta el inters internacional y profesional existente respecto a la conservacindel entorno de los monumentos y los sitios, tal como se refleja en la Carta Internacional para laConservacin y Restauracin de los Monumentos y los Sitios- Carta de Venecia (1964)- y enlos numerosos textos inspirados en ella, especialmente a travs de los Comits Nacionales eInternacionales de ICOMOS, as como el Documento de Nara sobre la Autenticidad (1994) ylasconclusiones y recomendaciones de reuniones internacionales como la Declaracin de Hoi

    An sobre la Conservacin de Distritos Histricos en Asia (2003), la Declaracin sobre laRecuperacin del Patrimonio Cultural de Bam (2004), y la Declaracin de Sel sobre elTurismo en las Ciudades y reas Histricas de Asia (2005);

    Considerando las referencias al concepto de entorno en las convenciones y recomendacionesde la UNESCO como la Recomendacin Relativa a la Salvaguarda de la Belleza y el Carcterde los Paisajes y los Sitios (1962), la Recomendacin Relativa a la Conservacin de los BienesCulturales Amenazados por Obras Pblicas o Privadas (1968), la Recomendacin relativa a laSalvaguarda y al Papel Contemporneo de las reas Histricas (1976), la Convencin para laSalvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible (2003), y, especialmente, la Convencin delPatrimonio Cultural (1972) ysus Directrices, en las que el entorno se estima como un atributode la autenticidad que requiere proteccin mediante la delimitacin de zonas de respeto, ascomo la creciente oportunidad que ello proporciona para la cooperacin internacional e

    interdisciplinaria entre ICOMOS, UNESCO, y otras entidades, y para el desarrollo de temascomo la autenticidad o la conservacin de paisajes urbanos histricos, segn se refleja en elMemorandum de Viena (2005);

  • 7/27/2019 2005-Xi'an-China.pdf

    2/4

    Subrayando la necesidad de responder de forma adecuada a la transformacin rpida ogradual de las ciudades, los paisajes y los itinerarios patrimoniales, producida por los cambiosen los modos de vida, en la agricultura, el desarrollo, el turismo o los grandes desastresnaturales o provocados por el hombre, as como la necesidad de reconocer, proteger ymantener adecuadamente la presencia significativa de las estructuras, los sitios y las reaspatrimoniales en sus respectivos entornos, con el fin de disminuir la amenaza que representanstos procesos de transformacin contra el patrimonio cultural en toda la riqueza de suautenticidad, su significado, sus valores, su integridad y su diversidad;

    Los participantes en la XV Asamblea General de ICOMOS adoptan la siguiente Declaracin dePrincipios y Recomendaciones, y la dirigen a las organizaciones gubernamentales y nogubernamentales, a las autoridades nacionales y locales, y a los especialistas que puedencontribuir, a travs de la normativa, las medidas polticas, los procesos de planificacin y lagestin, a una mejor proteccin y conservacin de las estructuras, los sitios y las reaspatrimoniales del mundo dentro de sus respectivos entornos.

    Reconocer la contribucin del entorno al significado de los monumentos, los s itios ylas reas patrimoniales

    1. El entorno de una estructu ra, un sitio o un rea patrimonial se define como el

    medio caracterstico, ya sea de naturaleza reducida o extensa, que forma parte de- o contribuye a - su signif icado y carcter distint ivo.

    Ms all de los aspectos fsicos y visuales, el entorno supone una interaccin con elambiente natural; prcticas sociales o espirituales pasadas o presentes, costumbres,conocimientos tradicionales, usos o actividades, y otros aspectos del patrimonio culturalintangible, que crearon y formaron el espacio, as como el contexto actual y dinmicode ndole cultural, social y econmica.

    2. Las estructuras, los sitios o las reas patrimoniales de diferentes escalas,inclusive los edificios o espacios aislados, ciudades histricas o paisajesurbanos, rurales o martimos, los i tinerarios culturales o los sit ios arqueolgicos,reciben su significado y su carcter distintivo de la percepcin de sus valores

    sociales, espirituales, histricos, artsticos, estticos, naturales, cientficos o deotra naturaleza cultural. E, igualmente, de su relaciones significativas con sumedio cultural, fsico, visual y espiritual.

    Estas relaciones pueden ser el resultado de un acto creativo, consciente y planificado,de una creencia espiritual, de sucesos histricos, del uso, o de un proceso acumulativoy orgnico, surgido a travs de las tradiciones culturales a lo largo del tiempo.

    Comprender, documentar e interpretar los entornos en contextos diversos

    3. Comprender, documentar e interpretar los entornos es esencial para defini r yvalorar la importancia patrimonial de cualquier estructura, sitio o rea.

    La definicin del entorno requiere comprender la historia, la evolucin y el carcter delos alrededores del bien patrimonial. Se trata de un proceso que debe tener en cuentamltiples factores que han de incluir la experiencia de aproximacin al sitio y el propiobien patrimonial.

    4. Incluir el entorno en la comprensin requiere una aproximacin multidiscip linariay la util izacin de diversas fuentes de informacin.

    Dichas fuentes incluyen fondos documentales y archivos, descripciones artsticas ycientficas, historias orales y conocimientos tradicionales, los puntos de vista de lascomunidades locales y de las relacionadas con el bien, as como un anlisis de lasperspectivas visuales. Las tradiciones culturales, los rituales, las prcticas espirituales ylos conceptos, as como la historia, la topografa, los valores del medio natural, los usosy otros factores contribuyen a crear el conjunto de valores y dimensiones tangibles eintangibles del entorno. La definicin del entorno debe conjugar armoniosamente sucarcter, sus valores y su relacin con el bien patrimonial.

  • 7/27/2019 2005-Xi'an-China.pdf

    3/4

    Desarrollar instrumentos de planificacin y prcticas para conservar y gestionar elentorno

    5. El desarrollo de instrumentos normativos y de planeamiento eficaces, ascomo de polticas, estrategias y prcticas para gestionar de forma sostenible elentorno, exige tambin una aplicacin coherente y continuada de los mismos, ysu adecuacin a las particularidades locales y culturales.

    Las herramientas de gestin del entorno comprenden medidas legislativas especficas,preparacin profesional, desarrollo de planes o sistemas integrales de conservacin ygestin, y la utilizacin de mtodos idneos de valoracin del impacto patrimonial.

    6. La legis lacin, la reglamentacin y las directrices para la conservacin, laproteccin y la gestin de las estructuras patrimoniales, los sitios y las reaspatrimoniales deben prever la delimitacin de una zona de proteccin o respeto asu alrededor que refleje y contribuya a conservar el significado y el carcterdistintivo del entorno.

    7. Los instrumentos de planeamiento deben incluir medidas efectivas de control delimpacto de los cambios rpidos o progresivos del entorno.

    Las siluetas, las vistas y las distancias adecuadas entre cualquier nuevo proyectopblico o privado y las estructuras, los sitios y las reas patrimoniales, son factoresfundamentales a tener en cuenta para evitar las distorsiones visuales y espaciales o losusos inadecuados en un entorno cargado de significado.

    8. Deben llevarse a cabo valoraciones de impacto ambiental para cualquierproyecto que suponga un impacto en el significado de las estructuras, de lossitios y de las reas patrimoniales, as como en su entorno.

    El desarrollo dentro del entorno de las estructuras, los sitios y las reas patrimonialesdebe contribuir a interpretar positivamente su significado y su carcter distintivo.

    El seguimiento y la gestin de los cambios que amenazan el entorno

    9. La envergadura de los cambios y sus impactos, tanto aislados como de carcteracumulativo, as como la transformacin del entorno de las estructuras, sitios yreas de valor patrimonial, es un proceso en curso que requiere un seguimientoy una gestin.

    La transformacin rpida y progresiva de los paisajes rurales y urbanos, las formas devida, los factores econmicos, o el medio ambiente natural, pueden afectar de formasustancial o irreversible a la autntica contribucin del entorno al significado de unaestructura, un sitio o un rea de valor patrimonial.

    10. El cambio del entorno de las estructuras, los s itios y las reas de valorpatrimonial debe gestionarse de modo que se mantenga su s ignificado cultural ysu carcter distint ivo.

    Gestionar el cambio del entorno de las estructuras, los sitios y las reas de valorpatrimonial no significa necesariamente evitar u obstaculizar el cambio.

    11. La gestin debe definir las formas y las acciones necesarias para valorar, medir,evitar o remediar la degradacin, la prdida de significado, o la reduccin a lotrivial, y proponer mejoras para la conservacin, la gestin y las actividades deinterpretacin.

    Deben establecerse unos indicadores de ndole cualitativa y cuantitativa que permitanvalorar la contribucin del entorno al significado de una estructura, un sitio o un rea decarcter patrimonial.

  • 7/27/2019 2005-Xi'an-China.pdf

    4/4

    Los indicadores propios de la gestin deben contemplar aspectos materiales talescomo la distorsin visual, las siluetas, los espacios abiertos, y la contaminacinambiental y acstica, as como otras dimensiones de carcter econmico, social ycultural.

    Trabajar con las comunidades locales, interdisciplinarias e internacionales para lacooperacin y el fomento de la conc iencia social sobre la conservacin y la gestin

    del entorno

    12. La cooperacin y el compromiso de las comunidades locales y de otrasrelacionadas con los bienes patrimoniales es fundamental para desarrollarestrategias sostenibles de conservacin y gestin del entorno.

    Debe estimularse el compromiso multidisciplinar como una prctica habitual de laconservacin y la gestin del entorno. Entre las disciplinas necesarias al efecto seincluyen, por ejemplo, la arquitectura, la planificacin urbana, regional y paisajstica, laingeniera, la antropologa, la historia, la arqueologa, la etnologa, la museologa y lagestin de archivos.

    Tambin debe fomentarse la cooperacin con instituciones y especialistas del campo

    del patrimonio natural, como parte integrante de un buen mtodo para la identificacin,proteccin, presentacin e interpretacin de las estructuras, los sitios y las reaspatrimoniales en su entorno.

    13. Debe fomentarse la capacitacin profesional, la interpretacin, la educacin y lasensibilizacin de la poblacin, para sustentar la antedicha cooperacin ycompartir los conocimientos, as como para favorecer las metas de laconservacin e incrementar la eficacia de los instrumentos de proteccin, de losplanes de gestin y de otros instrumentos.

    La experiencia, el conocimiento y los instrumentos elaborados para la conservacinindividualizada de determinadas estructuras, sitios y reas, deberan hacerseextensivos a la gestin de su entorno.

    Deben dedicarse recursos econmicos a la investigacin, la valoracin y laplanificacin estratgica de la conservacin y la gestin del entorno de las estructuras,los sitios y las reas de carcter patrimonial.

    La toma de conciencia sobre el significado del entorno en sus diferentes dimensioneses una responsabilidad que incumbe a los profesionales, a las instituciones, a lascomunidades locales y a otras relacionadas con los bienes patrimoniales, todos loscuales deberan tener en cuenta las dimensiones tangibles e intangibles del entorno ala hora de tomar decisiones.

    Adoptada en Xian (China) el 21 de octubre de 2005.