20/07/13 síntesis local

Upload: german-tenorio-vasconcelos

Post on 03-Apr-2018

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    1/13

    ,SINTESIS DE SALUD 'LOCAL,SABADO 20 DE JULIO 2013.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    2/13

    ...

    .DEPARTAMENTO DE COMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

    ' \ .

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    3/13

    2 OJUL 0 1 ~ \ 2_FECHA: PAG._1__

    Iin)lemerii regulacin snitariael operativo Guelaguetza .2013La Direccin de Regulacin y Fomento Sa-ni.tario, perteneciente a los Servicios deSalud de Oaxaca (SSO), efectuar accio-nes y estrategias encaminadas a prevenirenfermedapes transmitidas por alimentos'contaminados. En entrevista el director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, informque el objetivo fundamental de esta. ta-rea es proteger la salud de los oaxaqueosy visitantes nacionales e internacionales,que cuden a esta capital.con motivo delas festividades del "Lunes del cerro", acelebrarse el 22 y 29 de ju lio.Dijo que se orientar y supervisar la uti-lizacin de agua tratada durante la prepa-racin de.comestibles, capacitacin sobreelmanejo higinico en la' elaboracin y expendio de alimentos, as como la revision y .vigilancia sanitaria en' la zona cada lunes.Asimismo se efectuar la verificacin or-ganolptica de productos comestibles enventa durante toda la temporada, y laadecl}ada cloracin del agua:que utilicen los expendios, y atencin a las quejas sa-

    nitarias que presenten en el transcurso delda en el mdulo de atencin que estarubicado en el estacionamiento del audito-G u e l a g ~ l : J . i s Llaguno asegur que

    c o ~ o i n s t ~ ? ~ del .gobernador del estado, G(lbinoe=nteagudo, y l e c r e ~ a -rio de Salud; Ge n Tenorio Vasconcelos,se m a n ~ e n d r ial atencin en la veri-fieacin y fomento sanitario a fin de grantizar el bienestar de propiosy turistas.Agreg que ante este panorama se rea liza-rn las mismas acciones de su'pervisin enlas diversas festividades como la del Carmen, la feria del Mezcal, Tjate, Tamal,ge la Tlayuda, del Quesillo, la fiesta detArbol del Tute y las representaciones de laGuelaguetza f'1 Villa de Zaachila y SanAn-tonino,Castillo Velasco. ' ..Finalm.ente recqmend que en caso de pre-sentar: diarrea: dolor de estmago, vmito,fiebre o cualquier sntoma relacionado COfllas enfermedades del tracto digestivo, acuda a la unidad mdica ms cercana a fin deevitar complicaciones a la salud.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    4/13

    FECHA: _2_0_J_U_L_0_13

    Vigilan seguridadehigienecon operntivoGuelaguetza -Para garantizar la salud pblica durante las fiestas de julio, la Direcdnde Salud Pblica del Municipio deOaxaca de Jurez a travs del Departamentp de Regulacin ~l puso marcha el operativo G l l e ~guetza 2013 que consiste en laveri;,ficacin sanitaria de los puestos queexpenden alimentos en el CentroHistrico ya los alredeaores de hospitales y centros comerciales.

    Luis Martn Porras Nez, director de Salud, expres quecomo parte de este operativo que ini6 el12y terminar el31 de julio se verificaque lospustns tengan su constmda

    . de,Manejo de Alimentos y se revisalas'condiciones orgaolpticas de los ~ comestibles con la finali~ Q U e estos renan las condicio-'nes rnfnimas de higiene..Dedar6 que estas verif.icacionestambin se rea1izarit a IS ~que se' instllarn en inmediacionesdelPaseoJurez ElLlanoascomo nla escalera del Cerro del Fortfnya uncostado del Auditorio Gue.etza,durante las presentaciones de Dona-

    1ji...La leyenday los Lunes del Cerro.

    --_"Durante las presentacionesde los Lunes del Cerro se instalar

    mdulo de at,enciny recepcinde quejas y denuncias sanitariaS; tanbin las personas que quierandeminciar c u a l q ~ i e r anomala podrn hacerlo durante la semanaen la Direccin de Salud PblicaMunicipal ubicada en Mrtiresde

    V ~ p u e s t o s en el fort(n .T a c u b a y a h m e r o 315 Centro o alnmero 516 8365". . , :

    Luis Martn Porras P ' ( ~ a g r e ~ .f ., , : - " ' . . . . , . 'Exmarquesaqo. \ ' : .. : , ' ' : , ~ . de c ; > n e s t e m : > l ~ l s "' 03" El viernes 19, a las 19:00 ho- Museo del Ferrocarril Mexicano del 'ras se l l e v a r ~ c a b o u g u r a - _,. ur el'2Q de o s t ' o . ~ $ f . ~ . cin .9e. la ~ x p o & f e ) t o g r f ! ~ . p ~ p ~ r t e !31 s b a ~ o 2 0Indivisible, de F isco Soto.-El ' . Y. domingo 21 se lleyar'a i, , . . v- . ... , - " . . \ . ,. .... ' . . .

    ' r e ~ e n t r O e r i j r E .Cofl.oC'edo re.SJ.}..,.r -:. .,.. . , . t _ o ... ~ . .... e s t r a l( o ~ ! t (t . ' (,.{'"!' ' ' ( f b .. sag y t ad

    M- ' 1 c ' ' ~ l \ '

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    10/13

    2 } , , , ~ ~ " JFECHA: l.d ' , L(Jt"'.J PAG._ ........_INVIERTEN 141 MDP;,; 1.. '

    . IniCian las '.,operaciones-:delCEJUl\1

    Ponen en marcha el Centrode JustiCia para u j ~ r e s c u y ~ ob--'jetivo es quitar la burocracia de la 1atencin en caso de Violencia '.

    ' . - '- 1 8AY'RA C uz . . Eso, en beneficio de las muj'e- : . s t e r o n l>fi.scalfa Especializada. en~ . . R .. ' " . . ,... . ' . ~ . . r o ~ d e m s de sus hijos qu ,. t e r i d n ~ ~ j e ~ e s i ~ s y,en n v f ~ i n m!!lgnes n .muchas ocasiones padecen _una apqy psicolgic?, m i c ; n Y e $ a 1 ;de pesos intci"qpeFaciones el Cen- . :Ecin de agresin. "En muchas Por .su lado; la

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    11/13

    FECHA: 2 0 JUL 2013' PAG.. G . : : ; . _ _gresan cient()s d e : P ~ ? ~ ~ ~ i o n a ~ s en Enferffierf

    - , - - ' ~ ~Egresan nuevos profesiona- tes maestras y doctoradOs: -- tieron autoridades acadmi-les en el rea de la s ~ l u d de ; En su oportunidad, el director cas de la institucin, as como .la Escuela de Enfermena de la 1, -de la Escueta, Pablo Eas Lpez funcionarios de los diferentesUniversidad Autnoma "Benito f' Gutirrez incit a los jvenes sectores de salud en la regin 'Jurez" de Oaxaca (UABJO) ~ ; a ser partcipes de un apren- mixteca. 'la regin Mtxteca y con ello., dizaje constante en su mundo : En este sentido, la Universidad aumentan las oportunidades profesi9nal, pues a partir de produce nuevos profesionales,de desarrollo para responder a _hoy tienen una enorme respon- crticos y reflexivos en el m-los nuevos retos de la sociedad sab.ilidad de trabajar en pro del bito de su . competencia paraac'tual. l., desarrollo regional y estatal. prindar servicios de'alidad ,aAl presidir dicha ceremonia;.,el Du rante el'acto-se llev a cabo ' la sociedad que los dem,ada: -rector de la Mxima Casa de ' ' -'Estudios en oaxaca, Eduardo 'el tradicional-'"paso de la luz"'Martnez Helmes felicit a los rital que :simboliza el origengraduados, tambin a los . de la. profesin, atribuido a lapadres de familia y autorida- enfermera Florence Nighrin- ,des acadmicas por el esfuerzo gale quien -segn cuenta lavertido para la culminacin de ; historia_- Pc;>rtaba una pequeauna etapa ms en la formacin lmpara qe 'permita atenderde los profesionistas. heridos en combate durante la Fue enftico al decir a los j- guerra de Crimea.venes que deben sentirse or- r Se t e r p r e ~ a tambin como lagullosos de ser egresados de 1 ~ ~ ~ 9e c ~ n ~ i ~ e ~ t o s e, la Universidad ms importante , una ..enfermeta experimentada_del estado, una institucin con { a los egresados,una luz de guavalor, responsabilidad SOcial -y para quie!)eS Sufren de dolorcomprometida con la calidad o desesperanza y un' reconoc-educativa. miento para los profesionalesAl concluir una etapa ms de en s futora trascendeocia.formacin se ~ b r e n nuevos. ca- 'As tambin, se entregaron los ,.minqs, se inici.an n u e v ~ s metas docmnfos : correspondients 1'que deben estar encaminadas a : que avalan la conclusin de susla frmac'in ontinua consisten- '' estudios a niyel' - LJCenciqtura de los .egresa!os. it s ~ s -

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    12/13

    2 OJUL 2013FECHA:-----;Anuncia Ditrtaller PorjnaVida Indepen.diertteJulio ~ r SNCHEZGARcfA

    . .Explicaron. que un a de lasfinalidades de dicho taller es.que los participante logren un aCON EL objetivo de crear un integracinyunaindependepciaparadigma para que las perso- total en el uso de su silla de'roenascondiscapacidadsean parte 'das y no dependan de sus f ~ i -importimtedelasociedadmexi- liares o perSnas para el manejocana, del25 al30de agostoen un de la misma, por lo que es nce- horario de 18 a 22 horas,se reali- sario implementar tcniCas deiarel tallerPor UnaVida Inde- autocuidado personal )ara.quej)endiente,orgru;rlzado la Secre- s e a n i n q u ' i d o s , y c o n ~ l l o b n e f i -tara de Salud Administrcin ciarse en cadauno de los aspecdel Patrimonio de Beneficen- tos de su persona, pero, SobrePbliCa y el sistema pal-a el todo, que les permita tener waDesarrollo In tegral de la Fami- mejor calidad devida. lia (DIF) Estatal. Lascaractersticasque deben': En conferencia de prensa , presentar los Participantes son:Mara de Ftima Garca:Le6n, tenerentreiOy6oaosdeedad,AreliFabiolaBarrosoPrez;Lili- .serparapljico, no tenerm.,s dei

    beth Santiago Prez.y Verrtica : 3-afiosconsu,lesin;niinfeccin ,MejaSols,directora generaldel urinaria,ademsde cumplirconsistema DIF Oaxaca, directora . cada uno de los requisitos.del Patrimonio de la Adminis- ,,' Los requisito$: resumenclnitracinde a Beneficncia b l i ~ ( d o n d e _e q u e cl:. ii>ca,directorade discapacidad del de lesin y la altura del parti-sistemaDIFysecretariaejecuti- cipante); fotocopia de su ideovadelVoluntariado W O ~ c a , t i f i c a c i o ~ c ~ f . ( credencial derespectivami:mte,dieronaconO:- elector o c o n ~ a r l c i a de.ideriti-.cer los beneficios del taller. dadexpeddai>orsumunicipio);. AlserOaxacaunopelosesta:- fotocopia de acta de nacimieb_dos con un indice considera- to;fotografiadcuerpo'comple.ble de personas que se epcuen- t o . ; ~ m p r o b a n t e d o m ~ i l i o ytran con l ~ a discapacidad, de ingreSos_. - ' : .: :pero que a la vez tienen un a alta Ellug

  • 7/28/2019 20/07/13 SNTESIS LOCAL

    13/13

    ANTE QUERA FECHA: 2 0 JUL 2013 . P A G . ~ 2 3 . . _ _ _

    Vacuna contra VPH evitara tumorde garganta .La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano(VPH) utilizada para prevenirel cncer de cuello de teroo crvix tamQin pdra evitar tumores en la llamadaorofaringe, rea que incluye parte de. la garganta y lasamgdalas. Estas son las conclu'siones-tlf l ms' recienfe nli s.is . del ProyectoEpidemiolgico G uanacaste,iniciativa que desde 2004" .es!u.dia las c a r a ~ t e r ~ s t i ~ a sdet cncer de c"rvix en msde siete mi l mujeresguanacaste.cas ypuntarenenses.

    casos de cncer de crvix enei mundo.La investigacin ." publiqada esta s e m ~ n a en la revista PLOS ONE tom en cuenta a cinco mil 840 mujeres que dieron muestrasorales. se determin que'las tres dosis de esta inocu.Jacin reducan en .un 93 porciento"el riesgo de _nfeccinpor VPH en la orofaringe "No todos los casos decncer en la orofaringe sonpoi este.virus; muchos estn .re lacionados con fumado alcoho l, sin embargo, sr esimportante saber que con

    1. El VPH tiene unas 1.50 esta vacuna se elimina una in- faccin que puede. levr a uncncer en esazo.na", explic elcepas y esta vacuna prote-.ge contra dos de.ellas: laYPH16 y la VPH18, causantes de la mayor cantidad

    "' ...t

    especialista Rolando Herrero, ',coordinador del ProyectoEpidemiolgico Gu'anacaste.

    El vi rus de papiloma humano tiene unas 150 cepas y e ta vacunat e g e c ~ n t r q de ellas: t VPH 16 y la Yl'H 18. . '

    , Beneficios a la saludEsta enfermedad puededesarrollarse muy rpido yadems est- aumentando en.diversos pases. "Hace unos aos era :mucho menor la proporcinde casos de cncer der orofaringe relacionados con el VPH, no llegaban ni al

    diez por ciento, no obstante, los ltimos ~ s t u d i o s enEstados Unidos ~ u g j e r e n'que ya en ese'pas llegan al '30 por ciento. Esto podraayudar en estas situaciones ", . djjo Ana CeciliaRodrguez, una de las inves-tigadoras. .Rodrrguez tamb-nagr'eg que uno de Jos pun!os positivos de esJe nueyoanlisis de resultados es laconfirmacin de "que estav acuna tien mayores b e n ~ f i -cios de los que los investi'gadores imaginaron en unprincipio. .- . Al principio cremosq"ue slo sera eficaz contra:cncer de cuello de tero,pero ya vimos que tambinna y pos'ible proteccin contra la orofaringe y antes deeso vimos,posible proteccin

    ~ n t r a cncer ,ano .y quees posible evitar cncer de.crvix conmenos dosisde-lavac.una', apunt Rodrguez.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACION SOC IAL DE LOS SSO