2018 ram 1500/2500/3500 truck owner's manual · 2019-11-22 · cambios de la caja de...

490
1500/2500/3500 MANUAL DEL PROPIETARIO 2018 RAM TRUCK

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 5 0 0 / 2 5 0 0 / 3 5 0 0 M A N U A L D E L P R O P I E T A R I O

2 0 1 8R A M T R U C K

Tabla de contenido1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 TABLA DE CONTENIDO GRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3 INFORMACIÓN SOBRE SU VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4 INFORMACIÓN SOBRE EL PANEL DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

5 SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

6 ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

7 EN CASO DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

8 SERVICIO Y MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

9 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

10 MULTIMEDIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

11 ASISTENCIA AL CLIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

12 ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

1

2

1INTRODUCCIÓN

• INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4• UTILIZACIÓN DE ESTE MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

• Información esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4• Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

• ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6• CONVERSIÓN DE CAMIONETAS PICKUP/CASAS RODANTES TIPO

CAMPER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6• MODIFICACIONES/ALTERACIONES DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . .6

3

INTRODUCCIÓNEstimado Cliente, felicitaciones por la selecciónde su nuevo vehículo. Le aseguramos querepresenta una manufactura de precisión, estilodistinguido y alta calidad.

Este es un vehículo utilitario especializado.Puede viajar a lugares y realizar tareas que losvehículos convencionales de pasajeros no pue-den. Se maneja y maniobra de forma diferente amuchos vehículos de pasajeros destinadospara conducción en carretera y fuera de pavi-mento, por lo tanto, tómese un tiempo parafamiliarizarse con el vehículo. Si está equipado,la versión de tracción en dos ruedas de estevehículo se diseñó solo para uso en carretera.No está diseñado para conducción fuera depavimento ni para su uso en otras condicionesexigentes adecuadas para un vehículo con trac-ción en las cuatro ruedas. Antes de comenzar aconducir este vehículo, lea el manual del pro-pietario. Familiarícese con todos los controlesdel vehículo, en particular los que se usan parael frenado, la dirección, la transmisión y loscambios de la caja de transferencia. Conozcacómo se maneja el vehículo en diferentes su-perficies de carreteras. Sus habilidades de con-ducción mejoran con la experiencia. Cuandoconduzca fuera de pavimento o trabaje con elvehículo, no sobrecargue el vehículo ni espereque el vehículo supere las leyes naturales de lafísica. Siempre respete las leyes federales, es-tatales, provinciales y locales donde quiera queconduzca. Al igual que con otros vehículos de

este tipo, si no se opera este vehículo de formacorrecta se puede producir la pérdida de controlo una colisión. Consulte "Consejos de conduc-ción" para obtener más información.

Este manual del propietario se ha elaboradocon la asistencia de especialistas de servicio eingeniería, para que se familiarice con el funcio-namiento y el mantenimiento del vehículo. Secomplementa con la Información de garantía ydocumentos dirigidos al cliente. En el Folleto degarantía adjunto encontrará una descripción delos servicios que FCA ofrece a sus clientes, elCertificado de garantía y los detalles de lostérminos y condiciones para mantener su vali-dez. Tómese el tiempo para leer todas estaspublicaciones con cuidado antes de conducir elvehículo por primera vez. Seguir las instruccio-nes, las recomendaciones, los consejos y lasadvertencias importantes que aparecen en estemanual lo ayudarán a disfrutar del funciona-miento seguro de su vehículo.

Este manual del propietario describe todas lasversiones de este vehículo. Las opciones y elequipo dedicados a versiones o mercados es-pecíficos no se indican expresamente en eltexto. Por lo tanto, solo debe considerar lainformación que está relacionada al nivel detapizado, el motor y la versión que adquirió.Cualquier contenido introducido a través de laInformación del propietario, que se puede apli-car o no a su vehículo, se identifica con laspalabras "si está equipado". Todos los datoscontenidos en esta publicación están destina-

dos a ayudarlo a utilizar su vehículo de la mejormanera posible. FCA apunta a una mejoraconstante de los vehículos producidos. Por estarazón, se reserva el derecho de hacer cambiosal modelo descrito por razones técnicas o co-merciales. Para obtener más información, co-muníquese con un concesionario autorizado.

Si corresponde, consulte el suplemento del ma-nual del propietario para obtener la informaciónrelacionada.

NOTA:Después de revisar la información del propieta-rio, lo debe guardar dentro del vehículo parapoder consultarla cómodamente y debe perma-necer en el vehículo cuando lo venda.

Cuando necesite servicio, recuerde que su con-cesionario autorizado conoce mejor suvehículo, tiene técnicos entrenados en la fá-brica, cuenta con las partes genuinas MOPAR®y, además, le interesa ayudarlo para su com-pleta satisfacción.

UTILIZACIÓN DE ESTEMANUAL

Información esencialConsulte el índice para determinar la secciónque contenga la información que desee.

Como la especificación de su vehículo dependede los elementos de equipamiento solicitados,

4

ciertas descripciones e ilustraciones puedendiferir del equipo de su vehículo.

El índice detallado, que encontrará al final deeste manual del propietario, contiene un listadocompleto de todos los temas.

SímbolosConsulte la tabla siguiente para obtener unadescripción de los símbolos que puedan utili-zarse en su vehículo o a lo largo de este Manualdel propietario:

5

ADVERTENCIAS YPRECAUCIONESEste Manual del propietario contiene ADVER-TENCIAS respecto de los procedimientos defuncionamiento que podrían provocar una coli-sión, lesiones corporales o la muerte. Contiene,además, PRECAUCIONES ante procedimien-tos que podrían provocar deterioros en suvehículo. Si no lee todo el manual del propieta-rio, es posible que pase por alto informaciónimportante. Preste atención a todas las Adver-tencias y Precauciones.

CONVERSIÓN DECAMIONETAS PICKUP/CASASRODANTES TIPO CAMPERLa garantía limitada del vehículo nuevo no esválida para modificaciones de la carrocería niequipo especial instalado por fabricantes/carroceros para conversión de camionetaspickup/casas rodantes tipo camper. Los resi-dentes de EE. UU. deben consultar el manualde información sobre la garantía, sección 2.1.C.Los residentes de Canadá deben consultar lasección “Qué se excluye” del folleto de informa-ción de la garantía. El equipo especial com-prende pantallas de video, reproductores VCR,calentadores, estufas, refrigeradores, etc. Lagarantía y mantenimiento de este equipo debesolicitarse al fabricante correspondiente.

Su vehículo debe incluir instrucciones para elequipo especial instalado por el fabricante decarrocerías o empresa dedicada a la conversiónde camionetas pickup. Si estas instrucciones noestán incluidas, contacte a su concesionarioautorizado para obtener orientación sobre cómoobtener documentos de reemplazo del fabri-cante.

Para obtener más información sobre la Guía defabricantes de carrocerías, consulte:www.rambodybuilder.com. Este sitio web con-tiene las especificaciones técnicas y dimensio-nes de su vehículo. Está destinado al soportetécnico de fabricantes de segunda fase. Para laresolución de problemas de mantenimiento,contacte a su concesionario autorizado.

MODIFICACIONES/ALTERACIONES DELVEHÍCULO

¡ADVERTENCIA!

Cualquier modificación o alteración de estevehículo podría afectar seriamente su capa-cidad de rodaje en carretera y seguridad, ypodría provocar una colisión que tenga comoconsecuencia lesiones graves o fatales.

6

2TABLA DE CONTENIDO GRÁFICA

• VISTA FRONTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8• VISTA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9• PANEL DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10• INTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

7

VISTA FRONTAL

Vista frontal

1 — Bonete/compartimiento del motor 4 — Ruedas/gomas2 — Parabrisas 5 — Puertas3 — Focos 6 — Espejos exteriores

8

VISTA TRASERA

Vista trasera

1 — Luces traseras 2 — Compuerta trasera

9

PANEL DE INSTRUMENTOS

Panel de instrumentos

1 — Ventanillas 4 — Grupo de instrumentos2 — Palanca multifunción 5 — Selector de cambios3 — Volante 6 — Radio

10

INTERIOR

Interior

1 — Switches de las ventanas/seguros de puertas 4 — Controles del radio2 — Asientos 5 — Compartimiento de almacenamiento3 — Selector de cambios

11

12

3INFORMACIÓN SOBRE SU VEHÍCULO

• LLAVES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18• Llaves a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

• SWITCH DE IGNICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22• Nodo de encendido inalámbrico (WIN) — Si está equipado . . . . . . . .22• Ignición con botón de presión sin llave — Si está equipado . . . . . . .24• Aviso de llave en la ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

• ARRANQUE REMOTO — SI ESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . .24• Cómo usar el Arranque remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24• Mensaje de omisión de arranque remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . .25• Para entrar en el modo de Arranque remoto . . . . . . . . . . . . . . . . .25• Para salir del modo de arranque remoto sin conducir el vehículo . . . .25• Para salir del modo de arranque remoto y conducir el vehículo . . . . .25• Sistemas de comodidad de arranque remoto — Si está equipado . . . .26• Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

• SENTRY KEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26• Programación de llaves del cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27• Llaves de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27• Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

• ALARMA DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . .27• Para activar el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27• Cómo desactivar el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28• Rearmado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28• Anulación manual del sistema de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . .28

• PUERTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28• Seguros de puertas manuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28• Seguros eléctricos de las puertas (si están equipados) . . . . . . . . . .29

13

• Keyless Enter-N-Go — Entrada pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30• Seguros automáticos de puertas, si están equipados . . . . . . . . . . .32• Seguro de las puertas para protección de los niños . . . . . . . . . . . .32

• ASIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33• Ajuste manual del asiento delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33• Ajuste manual del asiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34• Ajuste eléctrico del asiento del conductor — Si está equipado . . . . .35• Ajuste del asiento servoasistido del pasajero – Si se incluye . . . . . .36• Asiento con memoria del conductor — Si está equipado . . . . . . . . .36• Asientos con calefacción — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . .38• Asientos ventilados — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40• Asientos traseros plegables manuales (modelos Mega Cab) . . . . . . .40• Retenedores para bolsas plásticas de compras (modelos de cabina

regular) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42• APOYACABEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

• Ajuste del apoyacabezas delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42• Ajuste de los apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43• Desmontaje del apoyacabezas delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43• Desmontaje del apoyacabezas trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

• VOLANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44• Columna de dirección inclinable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44• Volante con calefacción — Si está equipado. . . . . . . . . . . . . . . . .44

• PEDALES AJUSTABLES DEL CONDUCTOR (SI ESTÁN EQUIPADOS) .45• ESPEJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

• Espejo interior diurno/nocturno — Si está equipado . . . . . . . . . . .46• Espejo con control automático de la intensidad de luz — Si está

equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46• Espejo con control automático de la intensidad de luz con pantalla

(si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47• Espejos exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47• Espejo exterior con control automático de intensidad de la luz para el

conductor — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47• Espejos eléctricos, si están equipados . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

14

• Espejos exteriores plegables eléctricos para remolque estándar y detráiler - Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

• Espejos de arrastre de tráiler — Si está equipado . . . . . . . . . . . . .49• Espejos con calefacción — Si están equipados . . . . . . . . . . . . . .50• Espejos laterales inclinados en reversa — Si está equipado . . . . . . .50• Espejos de tocador (si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

• LUCES EXTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51• Switch de focos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51• Focos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52• Luces de funcionamiento diurno (DRL) (si está equipado) . . . . . . . .52• Palanca multifunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52• Switch de luces altas/bajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52• Control de focos de luces altas automáticas — Si está equipado . . . .52• Destello para adelantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53• Focos automáticos (si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53• Luces de parqueo y luces del panel de instrumentos . . . . . . . . . . .53• Focos encendidos con limpiaparabrisas (disponible con focos

automáticos solamente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53• Retardo de los focos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53• Recordatorio de luces encendidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54• Focos antiniebla (si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54• Indicadores de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54• Asistencia para cambio de carril — Si está equipado . . . . . . . . . . .54• Luz de carga con luces de cama (si está equipado) . . . . . . . . . . . .54• Protección de la batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

• LUCES INTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55• Luces de cortesía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55• Aproximación iluminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

• LIMPIAPARABRISAS Y LAVAPARABRISAS . . . . . . . . . . . . . . . . . .57• Limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57• Limpiaparabrisas con sensor de lluvia (si está equipado) . . . . . . . .58

• CONTROLES DE CLIMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59• Controles de climatización manuales sin pantalla táctil . . . . . . . . . .59• Controles de climatización manuales con pantalla táctil . . . . . . . . . .63

15

• Controles de climatización automática con pantalla táctil . . . . . . . . .68• Funciones del control de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75• Control automático de temperatura (ATC) – Si está equipado . . . . . .75• Consejos para el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

• VENTANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78• Ventanas eléctricas, si están equipadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78• Golpeteos del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

• SUNROOF ELÉCTRICO — SI ESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . .79• Apertura del sunroof . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80• Cerrar el sunroof . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80• Golpeteos del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80• Funcionamiento del parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81• Función de protección antipellizcos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81• Ventilación del sunroof — Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81• Mantenimiento del sunroof . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81• Funcionamiento con la ignición OFF (Apagado). . . . . . . . . . . . . . .81

• BONETE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81• Para abrir el bonete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81• Para cerrar el bonete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

• COMPUERTA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82• Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82• Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

• DISPOSITIVO DE APERTURA DE PUERTA DEL GARAJE — SI ESTÁEQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82• Antes de comenzar a programar HomeLink . . . . . . . . . . . . . . . . .83• Programar un código rodante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83• Programar un código no rodante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84• Programación canadiense del accionador de puerta . . . . . . . . . . .85• Uso de HomeLink . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86• Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86• Consejos para solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86• Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

• EQUIPO INTERNO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87• Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

16

• Portavasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93• Enchufes de tensión eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93• Encendedor de cigarrillos y cenicero, si está equipado . . . . . . . . . .95• Inversor eléctrico — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95• Switches auxiliares, si están equipados . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96

• CAJA DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96• Cámara de carga (si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

• RAMBOX - SI ESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98• Compartimientos de almacenamiento lateral integrado RamBox . . . . .98• Bloqueo y desbloqueo de RamBox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99• Advertencia de seguridad de RamBox. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100• Extensor de la plataforma de la caja (si está equipado) . . . . . . . . .100• Sistema de amarre del riel de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . .103

• CASA RODANTE TIPO CAMPER DESLIZABLES . . . . . . . . . . . . . .104• Aplicaciones de casa rodante tipo camper . . . . . . . . . . . . . . . . .104

• COMPUERTA TRASERA DE FÁCIL REMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . .104• Desconexión de la cámara trasera o la apertura a distancia sin llave —

Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104• Desmontaje de la compuerta trasera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105• Bloqueo de la compuerta trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

• CUBIERTA TONNEAU PLEGABLE EN TRES PARTES — SI ESTÁEQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106• Desmontaje de la cubierta Tonneau de plegado triple . . . . . . . . . .106• Instalación de la cubierta Tonneau de plegado triple . . . . . . . . . . .107• Limpieza de la cubierta Tonneau de plegado triple . . . . . . . . . . . .109

17

LLAVES

Llaves a distanciaSu vehículo usa un sistema de nodo de ignicióninalámbrico o de ignición sin llave. El sistema deignición consiste en una llave a distancia con untransmisor de apertura a distancia (RKE) y unswitch de ignición. El sistema de ignición sinllave consiste en una llave a distancia y botónde la función Keyless Enter-N-Go.

NOTA:La llave a distancia no se puede encontrar siestá ubicada junto a un teléfono celular, compu-tadora portátil u otro dispositivo electrónico;estos dispositivos pueden bloquear la señalinalámbrica de la llave a distancia.

La llave a distancia hace funcionar el switch deignición. Inserte el extremo cuadrado de la llavea distancia en el switch de ignición situado en elpanel de instrumentos y gírelo a la posicióndeseada. También contiene la llave a distancia yuna llave de emergencia, que se almacena en laparte trasera de la llave a distancia.

La llave de emergencia permite la entrada en elvehículo si la batería del vehículo o de la llave adistancia se descarga. Puede mantener la llavede emergencia con usted cuando utilice unasistente de parqueo.

Para extraer la llave de emergencia, desplacelateralmente con su pulgar el pestillo mecánicosituado en la parte superior de la llave a distan-cia y luego saque la llave con la otra mano.

NOTA:Cuando usa la llave de emergencia para acce-der al vehículo, tenga presente que la alarma deseguridad se puede activar. Inserte la llave adistancia en la ignición y ponga la ignición en elmodo ON/RUN (Encendido/Marcha) para des-armar el sistema de seguridad.

La llave a distancia y la ignición con botón depresión sin llave permiten al conductor operar elswitch de ignición mediante la presión de unbotón, siempre que la llave a distancia esté enel compartimiento del pasajero. La ignición conbotón de presión sin llave tiene cuatro posicio-nes de funcionamiento, tres que están marca-das y que se iluminan cuando están en suposición. Las tres posiciones son OFF (Apa-gado), ACC (Accesorios) y ON/RUN(Encendido/Marcha). La cuarta posición START(Arranque), en esta posición se ilumina RUN(Marcha). También contiene la llave a distancia

y una llave de emergencia, que se almacena enla parte trasera de la llave a distancia.

La llave de emergencia permite la entrada en elvehículo si la batería del vehículo o de la llave adistancia se descarga. Puede mantener la llavede emergencia con usted cuando utilice unasistente de parqueo.

Para quitar la llave de emergencia, deslice conel pulgar el seguro mecánico de la parte traserade la llave a distancia hacia un costado y luegojale la llave para sacarla con la otra mano.

NOTA:Cuando usa la llave de emergencia para acce-der al vehículo, tenga presente que la alarma deseguridad se puede activar. Coloque el ladopuntiagudo (el lado contrario de la llave deemergencia) de la llave a distancia frente albotón ENGINE START/STOP (Arranque/Ddetención del motor) y presione para operar laignición.

Extracción de la llave de emergencia

18

NOTA:Puede insertar la llave de emergencia de doscaras en el cilindro de cerradura de la puertacon cualquiera de las caras hacia arriba.

El sistema de apertura a distancia permite blo-quear o desbloquear todas las puertas, la com-puerta trasera y RamBox (si está equipado), asícomo activar la alarma de emergencia desdedistancias de aproximadamente 66 pies (20 m)por medio de una llave a distancia con llaveintegrada. No es necesario apuntar la llave adistancia al vehículo para activar el sistema.Presione y suelte el botón de bloqueo de la llavea distancia para bloquear todas las puertas, lacompuerta trasera y RamBox (si está equi-pado). Las luces indicadoras de dirección des-tellarán y la bocina emitirá un chirrido comoreconocimiento de la señal.

NOTA:La inserción de la llave a distancia con llaveintegrada en el switch de ignición desactiva elsistema y evita que responda al botón de lallave a distancia. Conducir a velocidades de5 mph (8 km/h) y superiores desactiva la res-puesta del sistema a todos los botones de lallave a distancia en todas las llaves a distancia.

Para desbloquear las puertas y lacompuerta traseraPresione y suelte una vez el botón de desblo-queo de la llave a distancia para desbloquear lapuerta del conductor. Presione dos veces elbotón UNLOCK (Desbloqueo) en un lapso decinco segundos para desbloquear todas laspuertas, la compuerta trasera y el sistema Ram-Box (si está equipado). Las luces indicadorasde dirección destellarán como reconocimientode la señal de desbloqueo. También se encen-derá el sistema de entrada iluminada.

NOTA:Las configuraciones de la pantalla del grupo deinstrumentos o de Uconnect se establecen pri-mero para la puerta del conductor; de lo contra-rio, esto desbloqueará todas las puertas.

Para bloquear las puertas y la compuertatraseraPresione y suelte el botón de bloqueo de la llavea distancia para bloquear todas las puertas, lacompuerta trasera y RamBox (si está equi-pado). Las luces indicadoras de dirección des-tellarán y la bocina emitirá un chirrido comoreconocimiento de la señal.

Llave a distancia Llave de emergencia

Llave a distancia WIN con llave integrada

Llave a distancia de entrada pasiva

19

Sonido de bocina con bloqueo de llave adistanciaEsta función hace que la bocina suene cuandolas puertas se bloquean con la llave a distancia.Esta función se puede activar o desactivar. Paracambiar la configuración actual, proceda de lasiguiente manera:

• En el caso de vehículos que no están equi-pados con una radio con pantalla táctil, con-sulte “Pantalla del grupo de instrumentos” en“Descripción de las funciones del panel deinstrumentos" para obtener más información.

• Para vehículos equipados con un radio conpantalla táctil, consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

NOTA:Si presiona el botón de bloqueo de la llave adistancia mientras está dentro del vehículo, seactivará el sistema de alarma de seguridad delvehículo. Si se abre una puerta mientras elsistema de alarma de seguridad del vehículoestá activado, sonará la alarma. Presione elbotón de desbloqueo para desactivar la alarmade seguridad del vehículo.

Uso de la alarma de emergenciaPara activar o desactivar la función de alarmade emergencia, presione el botón Panic (Pá-nico) en la llave a distancia. Cuando la alarmade emergencia está activada, destellarán los

indicadores de dirección, la bocina sonará inter-mitentemente y se encenderán las luces interio-res.

La alarma de emergencia permanecerá encen-dida durante tres minutos a menos que ladesactive cuando presione el botón Panic(Emergencia) por segunda vez o cuando con-duzca el vehículo a una velocidad de 15 mph(24 km/h) o superior.

NOTA:

• Las luces interiores se apagarán si se gira elswitch de ignición a la posición ACC (Acce-sorios) u ON/RUN (Encendido/Marcha) mien-tras la alarma de emergencia está activada.Sin embargo, las luces exteriores y la bocinapermanecerán encendidas.

• Es posible que deba estar a menos de35 pies (11 m) del vehículo cuando usa lallave a distancia para apagar la alarma deemergencia debido a las perturbaciones deradiofrecuencia emitidas por el sistema.

Suspensión neumática (descenso remotodel vehículo) (si está equipado)

Para facilitar el ingreso y la carga,el vehículo se puede bajar si pre-siona dos veces el botón de des-censo de la suspensión neumáticade la llave a distancia. Cuándo sesolicita el descenso mediante la

llave a distancia, el vehículo emitirá una serie desonidos y destellos para alertar al cliente sobre

el inicio de la operación y estas alertas conti-nuarán hasta que se realice exitosamente eldescenso.

Se deben cumplir las condiciones siguientespara lograr el descenso remoto del vehículo:

• El vehículo no se debe encontrar a la alturade conducción Entry/Exit (entrada/salida)(parqueo).

• La batería del vehículo debe estar completa-mente cargada.

• Todas las puertas deben estar cerradas.

• La llave a distancia debe estar afuera delvehículo.

Cancelación del descenso remoto

el descenso del vehículo se puede cancelar encualquier momento. Al cancelar el descenso delvehículo, este se eleva hasta el siguiente nivel ybloquea la función de descenso remoto hastaque la ignición se coloca en la posición ON/OFF(Encendido/Apagado).

Para cancelar el descenso del vehículo, pre-sione una vez el botón de descenso de lasuspensión neumática de la llave a distanciadurante el proceso de descenso. Cuando secancela el descenso del vehículo, la bocinaemite dos chirridos y las luces de los indicado-res de dirección destellan cuatro veces. Unavez completa la elevación, la bocina emitirá soloun sonido.

20

NOTA:Para obtener más información, refiérase a "Sis-tema de suspensión de aire" en "Arranque yfuncionamiento".

Reemplazo de la batería de la llave adistancia con control remotoLa batería de recambio recomendada es unabatería CR2032.

NOTA:

• Material de perclorato: podría ser necesarioaplicar una maniobra especial. Consultewww.dtsc.ca.gov/hazardouswaste/perchlorate

• No toque los terminales de la batería queestán en la carcasa trasera ni la tarjeta decircuitos impresos.

1. Para sacar la llave de emergencia, deslicelateralmente el seguro mecánico de la partetrasera de la llave a distancia con el pulgar ytire la llave hacia afuera con la otra mano.

2. Para separar las mitades de llave a distan-cia, necesita un tornillo (si está equipado) ydebe hacer palanca suavemente entre lasdos mitades de la llave. Asegúrese de nodañar el sello durante la extracción.

3. Extraiga la batería, para ello, de vuelta lacubierta trasera (con la batería hacia abajo)y golpee suavemente en una superficie só-lida, como una mesa o algo similar, y reem-place la batería. Al reemplazar la batería,haga coincidir el signo + en la batería con elsigno + por dentro del clip de la batería,situado en la cubierta trasera. Evite tocar laExtracción de la llave WIN de emergencia

Extracción de la llave de emergencia

Extracción del tornillo de la caja de la llave adistancia

Separación de la caja de la llave a distanciaWIN

Cómo separar la caja de la llave a distancia

21

batería nueva con los dedos. La grasitud dela piel puede dañar la batería. Si toca unabatería, límpiela con alcohol.

4. Para ensamblar la caja de la llave a distan-cia, cierre a presión las dos mitades, reposi-ciónelas y asegure el tornillo como se indicaen el paso n.° 2 de la extracción.

Programar llaves a distancia adicionalesLa programación de la llave a distancia la puederealizar un concesionario autorizado.

Información generalLas siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

SWITCH DE IGNICIÓN

Nodo de encendido inalámbrico(WIN) — Si está equipadoEl nodo de ignición inalámbrico (WIN) funcionade modo semejante al del switch de ignición.Tiene cuatro posiciones de funcionamiento, trescon detenedor y una con resorte. Las posicio-nes con detención son OFF (Apagado), ACC(Accesorios) y ON/RUN (Encendido/Marcha).La posición START (Arranque) es una posiciónde contacto momentáneo con resorte de re-torno. Cuando se suelta estando en la posiciónSTART (Arranque), el switch vuelve automática-mente a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

Extracción de la llave a distancia de laignición (WIN)Coloque la palanca de cambios en la posiciónde PARQUEO (si está equipado con transmi-sión automática). Gire la llave a distancia a laposición OFF (Apagado) y luego extraiga lallave a distancia.

NOTA:

• Los switch de las ventanas eléctricas, laradio, el sunroof eléctrico (si está equipado),y los enchufes de tensión permaneceránactivos hasta 10 minutos después de girar elswitch de ignición a la posición OFF (Apa-gado). Cuando se abra una de las puertasdelanteras, se cancelará esta función. Con-

Switch de ignición inalámbrico

1 — OFF (Apagado)2 — ACC (Accesorios)3 — ON/RUN (Encendido/Marcha)4 — START (Arranque)

22

sulte "Configuración de Uconnect" en "Multi-media" para obtener más información.

• En el caso de vehículos que no están equi-pados con una radio con pantalla táctil, con-sulte “Pantalla del grupo de instrumentos” en“Descripciones de las funciones del panel deinstrumentos" para obtener más información.

• Para vehículos equipados con un radio conpantalla táctil, consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

¡ADVERTENCIA!

• Antes de salir de un vehículo, siemprecambie la transmisión automática a la po-sición de PARQUEO o la transmisión ma-nual a REVERSA, aplique el freno deparqueo, APAGUE el vehículo, quite lasllaves a distancia del vehículo y aseguretodas las puertas. Si el vehículo está equi-pado con Keyless Enter-N-Go, asegúresesiempre de que el nodo de ignición sinllave esté en el modo OFF (Apagado),retire la llave a distancia del vehículo ybloquee el vehículo.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales. Sedebe advertir a los niños que no toquen elfreno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

• Por muchas razones resulta peligroso de-jar niños en un vehículo desatendido. Unniño u otras personas podrían sufrir lesio-nes graves o fatales. Se debe advertir a losniños que no toquen el freno de parqueo,el pedal de freno ni el selector de marcha.

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él, ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños, y no deje laignición de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go en el modo ACC (Acceso-rios) u ON/RUN (Encendido/Marcha). Unniño podría operar las ventanas eléctricas,otros controles o mover el vehículo.

• No deje a niños ni animales dentro devehículos parqueados en temperaturasmuy altas. La acumulación de calor en elinterior del vehículo puede provocar lesio-nes graves o fatales.

¡PRECAUCIÓN!

• Si la batería del vehículo está baja o ago-tada, las llaves a distancia se bloquearánen la ignición.

• No intente extraer las llaves a distancia enesta condición, pueden producirse dañosen las llaves a distancia o en el módulo deignición. Solo extraiga la llave de emergen-cia para bloquear y desbloquear las puer-tas.

• Deje la llave a distancia en la ignición y:• Arranque con puente el vehículo.• Cargue la batería.

¡PRECAUCIÓN!

Un vehículo abierto es un riesgo. Siempreque deje el vehículo desatendido, extraiga lallave de la ignición y cierre todas las puertas.

23

Ignición con botón de presión sinllave — Si está equipadoEsta función permite que el conductor opere elswitch de ignición mediante un botón, siempre ycuando la llave de apertura a distancia esté enel compartimiento de pasajeros.

La ignición con botón de presión sin llave tienecuatro posiciones de funcionamiento; tres estánmarcadas y se iluminan cuando están en suposición. Las tres posiciones son OFF (Apa-gado), ACC (Accesorios) y ON/RUN(Encendido/Marcha). La cuarta posición START(Arranque), en esta posición se ilumina RUN(Marcha).

NOTA:En caso de que el switch de ignición no cambiecon la pulsación de un botón, puede que labatería de la llave a distancia tenga poca cargao se haya descargado. En esta situación, sepuede utilizar un método de respaldo para con-trolar el switch de ignición. Ponga el lado frontal(el lado opuesto a la llave de emergencia) de lallave a distancia frente al botón ENGINESTART/STOP (Arranque/Detención del motor),con el pie en el pedal de freno, y presione paraoperar el switch de ignición.

Aviso de llave en la igniciónSi abre la puerta del conductor cuando la llave adistancia está en la ignición y la posición delswitch de ignición es OFF (Apagado) o ACC(Accesorios), un timbre le recordará que debeextraer la llave a distancia.

NOTA:

• Los sistemas de ignición "Keyed" harán so-nar una campanilla en OFF (Apagado) o ACC(Accesorios), cuando se abre la puerta delconductor.

• Los sistemas de ignición "Keyless" haránsonar una campanilla en ACC (Accesorios) oRUN (Marcha), cuando se abre la puerta delconductor.

• La pantalla del grupo de instrumentos mos-trará el mensaje “Key In Ignition” (Llave enignición).

ARRANQUE REMOTO — SIESTÁ EQUIPADO

Cómo usar el Arranque remotoSe deben cumplir todas estas condiciones an-tes de que el motor arranque de forma remota:

• Selector de marchas en la posición de PAR-QUEO

• Las puertas deben estar cerradas

• El bonete debe estar cerrado

• El switch HAZARD (Peligro) debe estarapagado

• Switch "BRAKE" (Freno) inactivo (no se pre-siona el pedal de freno)

• Llave de ignición fuera del switch de ignición

• La batería debe tener un nivel de cargaaceptable

• No se presionó el botón PANIC (Emergencia)

• Mínimo nivel de combustible disponible

• El sistema no se debe haber desactivado porun acontecimiento previo de arranque remoto

• La alarma de seguridad del vehículo no estáactiva

Ignición con botón de presión sin llave

1 — OFF (Apagado)2 — ACC (Accesorios)3 — ON/RUN (Encendido/Marcha)

24

¡ADVERTENCIA!

• No arranque ni haga funcionar el motor enun garaje cerrado o en lugares sin venti-lación. El gas de escape contiene mo-nóxido de carbono (CO), el cual es ino-doro e incoloro. El monóxido de carbonoes tóxico y puede causar lesiones gravesy hasta la muerte cuando se inhala.

• Mantenga las llaves a distancia lejos delalcance de los niños. El funcionamientodel sistema de arranque remoto, de lasventanas, de los seguros de las puertas uotros controles podrían causar lesionesgraves o hasta la muerte.

Mensaje de omisión de arranqueremotoLos siguientes mensajes aparecerán en elgrupo de instrumentos si el vehículo no arrancade manera remota o si sale del proceso dearranque remoto prematuramente:

• Remote Start Cancelled — Door Open(Arranque remoto cancelado; puerta abierta)

• Remote Start Cancelled — Hood Open(Arranque remoto cancelado, bonete abierto)

• Remote Start Cancelled — Fuel Low (Arran-que remoto cancelado, poco combustible)

• Remote Start Cancelled — System Fault(Arranque remoto cancelado, defecto en elsistema)

• Remote Start Disabled — Start Vehicle toReset (arranque remoto inhabilitado —Arranque el vehículo para restablecer)

El mensaje de la pantalla del grupo de instru-mentos permanece activo hasta que la igniciónse coloca en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

Para entrar en el modo de ArranqueremotoPresione y suelte dos veces el botón RemoteStart (Arranque remoto) de la llave a distanciaen un lapso de cinco segundos. Las luces deparqueo destellarán, las puertas del vehículo sebloquearán y la bocina sonará dos veces (siestá programado). Una vez que el vehículohaya arrancado, el motor permanecerá en mar-cha durante 15 minutos.

NOTA:

• Si los seguros eléctricos de las puertas fue-ron desbloqueados, el Arranque Remoto blo-queará automáticamente las puertas.

• Si se presenta una falla del motor o el nivelde combustible es bajo, el vehículo arranca yse apaga en 10 segundos.

• Se encienden los focos de parqueo y perma-necen así durante el modo de arranqueremoto.

• Por seguridad, se desactiva la operación delas ventanas eléctricas y el sunroof eléctrico(si está equipado) cuando el vehículo está enel modo de arranque remoto.

• El motor puede arrancarse dos veces conse-cutivas (dos ciclos de 15 minutos) con la llavea distancia. Sin embargo, la ignición debeestar en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) para que pueda repetir la secuenciade arranque por tercera vez.

Para salir del modo de arranqueremoto sin conducir el vehículoPresione y suelte el botón REMOTE START(Arranque remoto) una vez o permita que elmotor funcione durante todo el ciclo de 15 mi-nutos.

NOTA:Para evitar apagones no intencionales, el sis-tema se desactivará si presiona una vez elbotón REMOTE START (Arranque remoto) du-rante dos segundos después de recibir unasolicitud válida de arranque remoto.

Para salir del modo de arranqueremoto y conducir el vehículoAntes de finalizar el ciclo de 15 minutos, pre-sione y suelte el botón de desbloqueo de la llavea distancia para desbloquear las puertas ydesactivar el sistema de alarma de seguridaddel vehículo (si está equipado). Luego, antesdel término del ciclo de 15 minutos, gire laignición a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

25

Sistemas de comodidad de arranqueremoto — Si está equipadoCuando se activa el arranque remoto, las fun-ciones de volante con calefacción y de asientodel conductor con calefacción se activan auto-máticamente en clima frío. Cuando el clima seacálido, la función del asiento del conductorventilado se activará automáticamente cuandose active el arranque remoto. Estas funcionespermanecerán activadas durante el arranqueremoto o hasta que el switch de ignición secoloque en el modo ON/RUN (Encendido/Marcha).

NOTA:El sistema de comodidad de arranque remotose puede activar y desactivar a través delsistema Uconnect. Consulte “Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación sobre el funcionamiento del sis-tema de comodidad de arranque remoto.

Información generalLas siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

SENTRY KEYEl sistema inmovilizador Sentry Key impide elfuncionamiento no autorizado del vehículo aldesactivar el motor. No es necesario que searme o active el sistema. El funcionamiento esautomático, independiente de si el vehículo estábloqueado o desbloqueado.

El sistema utiliza una llave a distancia, unmódulo de nodo de ignición, una ignición conbotón de presión sin llave y un receptor de RFpara evitar el funcionamiento no autorizado delvehículo. Por lo tanto, solo se pueden utilizar lasllaves a distancia programadas para poner enmarcha y en funcionamiento el vehículo. Elsistema no permitirá el arranque del motor si seutiliza una llave a distancia inválida para ponerel vehículo en funcionamiento. El sistema apa-gará el motor en dos segundos si se usa unallave a distancia no autorizada para arrancar elmotor.

NOTA:Una llave a distancia sin programar se consi-dera inválida.

Durante el funcionamiento normal, después decolocar la ignición sin llave en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha), la luz de seguridaddel vehículo se encenderá durante tres segun-dos a modo de prueba de la bombilla. Si la luzqueda encendida después de la prueba de labombilla, indica que hay un problema con laelectrónica. Además, si la luz comienza a des-tellar después de la prueba de la bombilla,significa que alguien usó una llave a distanciapara encender el motor. Cualquiera de estascondiciones dará por resultado que el motor seapaga después de dos segundos.

Si la luz de seguridad del vehículo se enciendedurante el funcionamiento normal del vehículo(vehículo en marcha más de 10 segundos),indica que hay un error en la electrónica. Si estollegara a ocurrir, vaya con un concesionarioautorizado para que le realice un mantenimientoal vehículo lo antes posible.

¡PRECAUCIÓN!

El sistema inmovilizador Sentry Key no escompatible con algunos sistemas de arran-que remoto de otras marcas. El uso de estossistemas puede provocar problemas de en-cendido en el vehículo y una pérdida de laprotección de su seguridad.

26

Todas las llaves a distancia que se proporcio-nan con el vehículo nuevo están programadaspara el sistema electrónico del vehículo.

Programación de llaves del clienteLa programación de las llaves a distancia sepuede realizar en un concesionario autorizado.

Llaves de repuestoNOTA:Solo las llaves a distancia programadas con elsistema electrónico del vehículo pueden utili-zarse para arrancar y ponerlo en marcha. Unavez que se programa una llave a distancia paraun vehículo, no puede programarse para otro.

¡PRECAUCIÓN!

• Siempre extraiga las llaves a distancia ycierre con seguro todas las puertas cuandodeje el vehículo sin supervisión.

• En los vehículos equipados con KeylessEnter-N-Go — Encendido, recuerde siem-pre colocar la ignición en la posición OFF(Apagado).

NOTA:El duplicado de las llaves a distancia puederealizarse en un concesionario autorizado. Esteprocedimiento consiste en la programación deuna llave a distancia sin marcar en el sistemaelectrónico. Una llave a distancia sin marcar esuna que nunca se ha programado.

Cuando se le de servicio al sistema inmoviliza-dor Sentry Key, lleve todas las llaves delvehículo a un concesionario autorizado.

Información generalLas siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

ALARMA DE SEGURIDAD DELVEHÍCULOLa alarma de seguridad del vehículo monitorealas puertas y la ignición del vehículo para evitarel funcionamiento no autorizado. Cuando laalarma de seguridad del vehículo está activada,

los interruptores interiores de los seguros de laspuertas se desactivan. El sistema proporcionaseñales tanto visuales como auditivas, durantelos primeros tres minutos. La bocina sonará, losfocos se encenderán, los focos de parqueo o losindicadores de dirección y la luz de seguridaddel vehículo destellarán repetidamente. En lossiguientes 15 minutos solo los focos, los focosde parqueo o los indicadores de dirección y laluz de seguridad del vehículo destellan.

Para activar el sistemaSiga estos pasos para activar la alarma deseguridad del vehículo:

1. Extraiga la llave del sistema de ignición (paramás información, consulte "Arranque del mo-tor" en "Arranque y funcionamiento").

• En los vehículos equipados con KeylessEnter-N-Go — Ignición, asegúrese de queel sistema de ignición del vehículo esté enla posición "OFF" (Apagado).

• En los vehículos que no están equipadoscon Keyless Enter-N-Go — Ignición, ase-gúrese de que el sistema de ignición delvehículo esté en la posición "OFF" (Apa-gado) y que la llave se haya extraídofísicamente de la ignición.

2. Proceda como se indica para cerrar el vehículo:

• Presione el botón de bloqueo en el switchinterior de bloqueo eléctrico de las puertascon la puerta del conductor o del pasajeroabierta.

27

• Presione el botón Lock (Bloqueo) en lamanilla exterior de la puerta de entradapasiva con una llave a distancia válidadisponible en la misma zona exterior (paraobtener más información, consulte "Key-less Enter-N-Go — Entrada pasiva" en"Información sobre su vehículo").

• Presione el botón Lock (Bloqueo) en lallave a distancia.

3. Cierre cualquier puerta abierta.

La alarma de seguridad del vehículo se fijarácuando use los seguros eléctricos de las puer-tas o la llave a distancia para cerrar las puertas.Después de cerrar y bloquear todas las puertas,la luz de seguridad del vehículo, en el panel deinstrumentos, destellará con rapidez durante16 segundos aproximadamente para indicarque la alarma está siendo configurada. Una vezque la alarma está configurada, la luz de segu-ridad del vehículo destellará a una velocidadmenor para indicar que el sistema está habili-tado.

Cómo desactivar el sistemaSiga cualquiera de los métodos siguientes paradesactivar la alarma de seguridad del vehículo:

1. Presione el botón de desbloqueo de la llavea distancia.

2. Tome la manilla de desbloqueo de la puertade entrada pasiva con una llave a distanciaválida a 5 pies (1.5 m) de la manilla de lapuerta de entrada pasiva. Para obtener más

información, consulte "Keyless Enter-N-Go— Entrada pasiva" en "Información sobre suvehículo".

3. Saque la ignición de la posición OFF (Apa-gado).

• Para vehículos equipados con KeylessEnter-N-Go: Ignición, presione el botónSTART/STOP (Arranque/Detención) de ig-nición sin llave (requiere al menos unallave a distancia en el vehículo).

• En los vehículos no equipados con Key-less Enter-N-Go, inserte una llave válidaen el switch de ignición y gírela hasta laposición ON (Encendido).

La alarma de seguridad del vehículo está dise-ñada para proteger su vehículo. Sin embargo,puede crear las condiciones en las que elsistema dará una falsa alarma. Si ha ocurridouna de las secuencias descritas previamente, laalarma de seguridad del vehículo se activa,independientemente de si usted está en elvehículo o no. Si usted se queda en el vehículoy abre una puerta, sonará la alarma. Si estoocurre, desactive la alarma de seguridad delvehículo.

Si se activó la alarma de seguridad del vehículoy llegara a desconectarse la batería, la alarmaqueda activada cuando se conecta nuevamentela batería; las luces exteriores destellarán ysonará la bocina. Si esto ocurre, desactive laalarma de seguridad del vehículo.

Rearmado del sistemaLa alarma de seguridad del vehículo se rear-mará a los 15 minutos posteriores del destellode los focos y la luz de seguridad del vehículo siel sistema no ha sido desactivado. Si la condi-ción que activó la alarma aun está presente, elsistema ignorará esa condición y supervisarálas puertas restantes y la ignición.

Anulación manual del sistema deseguridadLa alarma de seguridad del vehículo no fun-ciona si cierra las puertas con el émbolo manualdel seguro de la puerta.

PUERTAS

Seguros de puertas manualesPara colocar o quitar los seguros de las puertasdelanteras y traseras, baje o suba las perillas delos seguros.

Perillas de los seguros de las puertas

28

Las puertas delanteras pueden abrirse con lamanija de la puerta desde el interior sin necesi-dad de levantar las perillas del seguro.

Las puertas que al cerrarse tenían el segurocolocado, permanecerán bloqueadas una vezcerradas.

Podrá quitar el seguro de la puerta del conduc-tor con la llave de emergencia.

¡ADVERTENCIA!

• No deje a niños ni animales dentro devehículos parqueados en temperaturasmuy altas. La acumulación de calor en elinterior del vehículo puede provocar lesio-nes graves o fatales.

• Por su propia seguridad, en caso de coli-sión, cierre las puertas del vehículo conseguro cuando está en marcha, así comotambién cuando parquea y sale delvehículo.

• Antes de salir de un vehículo, siemprecoloque la transmisión automática en laposición de PARQUEO o la transmisiónmanual en PRIMERA o en REVERSA,aplique el freno de parqueo, apague elvehículo, retire las llaves del vehículo ycierre todas las puertas. y asegure elvehículo.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales. Sedebe advertir a los niños que no toquen elfreno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

• Por muchas razones resulta peligroso de-jar niños en un vehículo desatendido. Unniño u otras personas podrían sufrir lesio-nes graves o fatales. Se debe advertir a losniños que no toquen el freno de parqueo,el pedal de freno ni el selector de cambiode la transmisión.

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él, ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños, y no deje laignición de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go en el modo ACC (Acceso-rios) u ON/RUN (Encendido/Marcha). Unniño podría operar las ventanas eléctricas,otros controles o mover el vehículo.

Seguros eléctricos de las puertas (siestán equipados)Hay switches de bloqueo eléctrico de las puer-tas en cada panel tapizado de la puerta delan-

tera. Utilice estos interruptores para bloquear odesbloquear las puertas.

NOTA:La llave a distancia podría no ser detectada porel sistema Keyless Enter-N-Go del vehículo siestá situada junto a un teléfono celular, unacomputadora portátil u otro dispositivo electró-nico; estos dispositivos pueden bloquear la se-ñal inalámbrica de la llave a distancia y evitarque el sistema Keyless Enter-N-Go arranque elvehículo.

Los seguros eléctricos no funcionarán si pre-siona el switch de bloqueo eléctrico de la puertamientras la llave a distancia está en la ignición yninguna puerta delantera está abierta. Estoevita cerrar el vehículo accidentalmente con lallave a distancia en el interior. Al extraer la llavea distancia o cerrar la puerta se permitirá quefuncionen los seguros. Sonará un timbre si la

Switch de seguro eléctrico de la puerta

29

llave a distancia está en el switch de ignición yuna puerta está abierta, como un recordatoriopara extraer la llave a distancia.

Keyless Enter-N-Go — EntradapasivaEl sistema de entrada pasiva es una mejora alsistema de apertura a distancia del vehículo yuna función de Keyless Enter-N-Go. Con estafunción es posible bloquear y desbloquear laspuertas del vehículo sin necesidad de presionarlos botones de bloqueo y desbloqueo de la llavea distancia.

NOTA:

• La entrada pasiva se puede programar enON/OFF (Activada/Desactivada). Consulte"Configuración de Uconnect" en "Multimedia"para obtener más información.

• Si está utilizando guantes o si ha llovido onevado sobre la manilla de la puerta deentrada pasiva, se puede afectar la sensibi-lidad del desbloqueo, reduciéndose por con-siguiente el tiempo de respuesta.

• Si el vehículo se desbloquea con la entradapasiva y no se abre ninguna puerta en unlapso de 60 segundos, el vehículo se volveráa bloquear y se activará la alarma de segu-ridad, si está equipada.

• La alarma de seguridad del vehículo sepuede activar/desactivar al presionar los bo-

tones de bloqueo/desbloqueo de la llave adistancia de entrada pasiva (si estáequipado).

• Es posible que la llave a distancia no seadetectada por el sistema de entrada pasivadel vehículo si está situada junto a un telé-fono celular, computadora portátil u otro dis-positivo electrónico; estos dispositivos pue-den bloquear la señal inalámbrica de la llavea distancia y prevenir el bloqueo/desbloqueode la manilla de entrada pasiva del vehículo.

Para desbloquear del lado del conductor:

Con una llave a distancia de entrada pasivaválida, a una distancia máxima de 5 pies (1.5 m)de la manilla de la puerta del conductor, tome lamanilla para desbloquear automáticamente lapuerta del conductor. La perilla del seguro en elpanel interior de la puerta se levantará cuandose desbloquee la puerta.

NOTA:Si se programa la función "Unlock All Doors 1stPress" (Desbloquear todas las puertas al pre-sionar la primera vez), todas las puertas sedesbloquean cuando se toma firmemente lamanilla de la puerta delantera del conductor.Para seleccionar entre "Unlock Driver Door 1stPress" (Desbloquear la puerta del conductor alpresionar una vez) y "Unlock All Doors 1stPress" (Desbloquear todas las puertas al pre-sionar una vez), consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Para desbloquear desde el lado del pasa-jero:

Con una llave a distancia de entrada pasivaválida a una distancia de 5 pies (1.5 m) de lamanilla de la puerta del pasajero, tome la ma-nilla de la puerta del pasajero delantero paradesbloquear automáticamente las cuatro puer-tas. La perilla del seguro en el panel interior dela puerta se levantará cuando se desbloquee lapuerta.

NOTA:Todas las puertas se desbloquean cuando seagarra con firmeza la manilla de la puerta delpasajero delantero independientemente delajuste preferido para el desbloqueo de la puertadel conductor ("Desbloquear la puerta del con-ductor al presionar una vez" o "Desbloqueo detodas las puertas al presionar una vez").

Agarre la manilla de la puerta paradesbloquear

30

Prevención del encierro accidental de lallave a distancia de entrada pasiva dentrodel vehículo:

Para reducir al mínimo la posibilidad de que unallave a distancia de entrada pasiva quede acci-dentalmente dentro del vehículo, el sistema deentrada pasiva está equipado con una funciónde desbloqueo automático de puertas que fun-cionará si el switch de ignición está en laposición OFF (Apagado).

Si una de las puertas del vehículo está abierta yse utiliza el switch del panel de puerta parabloquear el vehículo, una vez que se cierrantodas las puertas abiertas, el vehículo com-prueba el interior y exterior para ver si hayalguna llave a distancia de entrada pasiva vá-lida. Si se detecta una de las llaves a distanciade entrada pasiva del vehículo en el interior delvehículo, y no se detecta ninguna otra llave adistancia de entrada pasiva válida fuera de este,el sistema de entrada pasiva desbloquea auto-máticamente todas las puertas del vehículo yhace sonar la bocina tres veces (en el tercerintento, TODAS las puertas se bloquearán y lallave a distancia de entrada pasiva quedaráencerrada en el vehículo).

Para bloquear las puertas del vehículo:

Con una de las llaves a distancia de entradapasiva del vehículo, a una distancia máxima de5 pies (1.5 m) de la manilla de la puerta delan-tera del pasajero o del conductor, presione elbotón de bloqueo de la manilla de la puerta parabloquear las cuatro puertas.

NO agarre la manilla de la puerta al presionar elbotón de bloqueo de la manilla de la puerta.Esto podría activar el seguro de la puerta.

NOTA:

• Después de presionar el botón de bloqueo dela manilla de la puerta, debe esperar dossegundos para poder bloquear o desblo-

quear las puertas con cualquier manilla de lapuerta de entrada pasiva. Con esta funciónpodrá comprobar que el vehículo está ce-rrado al halar la manilla de la puerta, sinnecesidad de que el vehículo reaccione y sedesbloquee.

• El sistema de entrada pasiva no funcionará sila batería de la llave a distancia está descar-gada.

Las puertas del vehículo también se puedenbloquear con el botón de bloqueo de la llave adistancia o el botón de bloqueo ubicado en elpanel interior de la puerta del vehículo.

Información generalLas siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

Presione el botón de la manilla de la puertapara bloquear

NO agarre la manilla de la puerta al poner elseguro

31

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

Seguros automáticos de puertas, siestán equipadosLa función de seguro automático de las puertasestá habilitada de manera predeterminada. Siesta función se encuentra activada, las puertasse cerrarán con seguro automáticamentecuando la velocidad del vehículo sea superior a15 mph (24 km/h). La función de seguro auto-mático de puertas puede ser activada o desac-tivada por el concesionario autorizado a solici-tud del cliente. Consulte a su concesionarioautorizado para el servicio.

Desbloqueo automático de las puertas —Si está equipadoEsta característica desbloquea todas las puer-tas del vehículo cuando alguna de las puertasdelanteras se abre. Esto solo ocurrirá cuando lapalanca de cambios sea colocada en la posiciónde PARQUEO después de haberse conducidoel vehículo (es decir, la palanca cambió previa-mente a otra posición que no era la de PAR-QUEO y todas las puertas estaban cerradas).

Programación del desbloqueo automáticode las puertas (si está equipado)La función de desbloqueo automático de laspuertas se puede activar o desactivar de lasiguiente manera:

• En el caso de vehículos que no están equi-pados con una radio con pantalla táctil, con-sulte “Pantalla del grupo de instrumentos” en“Descripción de las funciones del panel deinstrumentos" para obtener más información.

• Para vehículos equipados con un radio conpantalla táctil, consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

NOTA:Utilice la característica de desbloqueo automá-tico de las puertas en conformidad con lasregulaciones locales.

Seguro de las puertas paraprotección de los niñosPara brindar un ambiente más seguro para losniños que viajan en el asiento trasero, laspuertas traseras de su vehículo (si están equi-padas) cuentan con el sistema de seguro de laspuertas para protección de los niños.

Para usar este sistema, abra cada una de laspuertas traseras y con un destornillador (o llavede emergencia) gire el cuadrante para accionaro quitar los seguros a prueba de niños en laspuertas. Cuando una puerta tiene accionadoeste sistema, solo es posible abrirla con lamanilla de la puerta desde el exterior, incluso siel seguro de la puerta está desbloqueado desdeel interior.

Ubicación de los seguros de puertas deprotección para niños

32

¡ADVERTENCIA!

Evita que alguien quede atrapado en elvehículo durante una colisión. Recuerde quelas puertas deslizantes no pueden abrirsedesde la manilla interior de la puerta cuandoestá activado el seguro de las puertas paraprotección de los niños.

NOTA:

• Después de accionar el sistema de segurosde las puertas para protección de los niños,intente abrir la puerta desde el interior paraasegurarse de que está en la posición de-seada.

• Para efectuar una salida de emergencia conel sistema accionado, desplace el seguro de

la puerta hacia la posición de desbloqueo,baje la ventana y abra usando la manija de lapuerta.

ASIENTOSLos asientos son parte del sistema de ajuste delocupante del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

• Es peligroso viajar en el área de carga,tanto dentro como fuera del vehículo. Encaso de colisión, quienes viajen en estaszonas tienen muchas más probabilidadesde sufrir lesiones graves o fatales.

• No permita que nadie viaje en una zona delvehículo que no disponga de asientos ycinturones de seguridad. En caso de coli-sión, quienes viajen en estas zonas tienenmuchas más probabilidades de sufrir lesio-nes graves o fatales.

• Asegúrese de que cada persona que viajaen su vehículo lo haga en su asiento y useel cinturón de seguridad correctamente.

Ajuste manual del asiento delanteroAjuste manual hacia adelante y hacia atrásdel asiento delanteroAmbos asientos delanteros son ajustables ha-cia adelante o hacia atrás. La manilla de regu-

lación manual del asiento está situada debajodel cojín del asiento en el borde delantero decada asiento.

Sentado en el asiento, levante la manilla ydeslice el asiento hacia adelante o hacia atrás.Suelte la barra cuando obtenga la posicióndeseada. Luego, ejerciendo presión con elcuerpo, muévase hacia adelante y hacia atrásen el asiento para asegurarse de que los me-canismos de ajuste del asiento están trabados.

¡ADVERTENCIA!

• Ajustar un asiento mientras conducepuede ser peligroso. Si mueve un asientomientras conduce, podría perder el controldel vehículo y provocar una colisión te-niendo como resultado lesiones graves eincluso la muerte.

(Continuación)

Control de seguro para niños

Regulador manual del asiento

33

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Los asientos se deben ajustar antes deabrocharse los cinturones de seguridad ycon el vehículo parqueado. Si no se ajustacorrectamente el cinturón de seguridadpodría sufrir lesiones graves e incluso lamuerte.

Ajuste manual del reclinador del asientodelanteroLa palanca del reclinador está situada en el ladoexterno del asiento. Para reclinar el asiento,inclínese hacia adelante, levante la palanca,recuéstese en la posición deseada y suelte lapalanca. Para enderezar el respaldo del asientoen posición normal, inclínese hacia adelante ylevante la palanca. Desenganche la palancauna vez que el respaldo del asiento está enposición vertical.

Característica de descarga (únicamenteasiento reclinable manual) — Cabina están-dar

Si acciona la manilla de reclinación, permitiráque el respaldo del asiento se incline haciaadelante (descarga) en asientos de reclinaciónmanual. Esta función permite acceder al com-partimiento de almacenamiento detrás delasiento.

¡ADVERTENCIA!

• No se pare ni se incline delante del asientoal accionar la manilla. El respaldo delasiento puede inclinarse hacia adelante,puede golpearlo y causarle una herida.

• Para evitar lesiones, coloque la mano en elrespaldo del asiento y accione la manilla,entonces posicione el respaldo del asientoen la posición deseada.

Asiento delantero de tipo banca 40-20-40 —si está equipadoEste asiento está dividido en tres segmentos.Los segmentos laterales o externos constituyencada uno 40% del ancho total del asiento. Enalgunos modelos, el respaldo del segmentocentral (20%) puede plegarse fácilmente haciaabajo para proporcionar un apoyabrazos y com-partimiento de almacenamiento central.

Ajuste manual del asiento traseroAsientos traseros reclinables, si estánequipadosLa manija de reclinación se encuentra en laparte exterior del cojín del asiento. Para ajustarel respaldo, levante la manija hacia arriba, re-cárguese sobre el respaldo y suelte la manijacuando haya alcanzado la posición deseada.

¡ADVERTENCIA!

No conduzca con el respaldo del asientoreclinado, puesto que el cinturón de hombroya no se apoyará sobre su pecho. En unacolisión podría deslizarse por debajo delcinturón de seguridad y sufrir lesiones graveso la muerte.

Palanca de reclinación manual

Manija de reclinación del asiento trasero

34

Ajuste eléctrico del asiento delconductor — Si está equipadoAlgunos modelos pueden estar equipados conun asiento eléctrico de ocho vías para el con-ductor. Los switches del asiento eléctrico seencuentran en el lado externo del cojín delasiento del conductor. Para controlar el movi-miento del cojín del asiento y del respaldo,puede usar dos switches.

Cómo ajustar el asiento hacia adelante ohacia atrásEl asiento se puede ajustar hacia adelante yhacia atrás. Presione el switch del asiento haciaadelante o hacia atrás. El asiento se moverá enla dirección del switch. Suelte el switch cuandoobtenga la posición deseada.

Cómo ajustar el asiento hacia arriba ohacia abajoSe puede ajustar la altura de los asientos haciaarriba o hacia abajo. Jale hacia arriba o empujehacia abajo la parte trasera del switch delasiento, el asiento se moverá en la dirección delswitch. Suelte el switch cuando obtenga laposición deseada.

Inclinación del asiento hacia arriba o haciaabajoSe puede ajustar el ángulo del cojín del asientoen cuatro direcciones. Tire hacia arriba o em-puje hacia abajo en la parte trasera o delanteradel switch del asiento, y la parte delantera otrasera del cojín del asiento se moverá en ladirección del switch. Suelte el switch cuandoalcance la posición deseada.

Cómo reclinar el respaldoEl ángulo del respaldo del asiento se puedeajustar hacia adelante o hacia atrás. Presione elswitch del respaldo hacia adelante o hacia atrásy el asiento se moverá en la dirección delswitch. Suelte el switch cuando alcance la po-sición deseada.

¡ADVERTENCIA!

• Ajustar un asiento mientras conducepuede ser peligroso. Si mueve un asientomientras conduce, podría perder el controldel vehículo y provocar una colisión te-niendo como resultado lesiones graves eincluso la muerte.

• Los asientos se deben ajustar antes deabrocharse los cinturones de seguridad ycon el vehículo parqueado. Si no se ajustacorrectamente el cinturón de seguridadpodría sufrir lesiones graves e incluso lamuerte.

• No conduzca con el respaldo del asientoreclinado, puesto que el cinturón de hom-bro ya no se apoyará sobre su pecho. Enuna colisión podría deslizarse por debajodel cinturón de seguridad y sufrir lesionesgraves o la muerte.

¡PRECAUCIÓN!

No coloque ningún artículo debajo de unasiento eléctrico o evite que se mueva, yaque se pueden dañar los controles delasiento. El desplazamiento del asientopuede verse limitado si hay alguna obstruc-ción en el trayecto del asiento.

Switches del asiento eléctrico

1 — Switch del asiento eléctrico2 — Switch del respaldo eléctrico

35

Control lumbar automático — Si estáequipadoLos vehículos equipados con asientos eléctri-cos para el conductor y el pasajero puedenvenir equipados con soporte lumbar eléctrico. Elswitch del control lumbar automático está si-tuado del lado externo del asiento servoasistido.Empuje el switch hacia adelante para aumentarel apoyo lumbar. Empuje el switch hacia atráspara disminuir el apoyo lumbar.

Ajuste del asiento servoasistido delpasajero – Si se incluyeAlgunos modelos están equipados con asientoservoasistido del pasajero de seis posiciones.El switch del asiento servoasistido está situadodel lado externo del asiento. El switch se utilizapara controlar el movimiento del asiento y delcojín del asiento.

Cómo ajustar el asiento hacia adelante ohacia atrásEl asiento se puede ajustar hacia adelante yhacia atrás. Presione el switch del asiento haciaadelante o hacia atrás. El asiento se moverá enla dirección del switch. Suelte el switch cuandoobtenga la posición deseada.

Cómo ajustar el asiento hacia arriba ohacia abajoSe puede ajustar la altura de los asientos haciaarriba o hacia abajo. Jale hacia arriba o empujehacia abajo la parte trasera del switch delasiento, el asiento se moverá en la dirección delswitch. Suelte el switch cuando obtenga laposición deseada.

Inclinación del asiento hacia arriba o haciaabajoSe puede ajustar el ángulo del cojín del asientoen cuatro direcciones. Tire hacia arriba o em-puje hacia abajo en la parte trasera o delanteradel switch del asiento, y la parte delantera otrasera del cojín del asiento se moverá en ladirección del switch. Suelte el switch cuandoalcance la posición deseada.

Asiento con memoria del conductor— Si está equipadoEsta función permite al conductor guardar hastados perfiles de memoria diferentes para recupe-ración fácil por un switch de memoria. Cadaperfil de memoria contiene los ajustes de posi-ción preferidos para el asiento del conductor, losespejos laterales, los pedales ajustables (si

están equipados) y un conjunto de estacionesde radio preferidas que se hayan sintonizadocon anterioridad. La llave de apertura a distan-cia también se puede programar para recuperarlas mismas posiciones cuando se presiona elbotón de desbloqueo.

NOTA:Si el vehículo está equipado con dos llaves adistancia, una llave a distancia se puede vincu-lar a la posición de memoria 1 y la otra se puedevincular a la posición de memoria 2.

Los botones del asiento con memoria estánubicados del lado externo del cojín del asientodel conductor.

Switch de control del soporte lumbar

Botones del asiento con memoria

36

Programación de la función MemoriaPara crear un nuevo perfil de memoria, procedacomo se indica:

1. Realice el ciclo de la ignición del vehículo ala posición ON/RUN (Encendido/Marcha)(no arranque el motor).

2. Ajuste todas las configuraciones del perfil dememoria a las preferencias deseadas (esdecir, asiento del conductor, espejos exterio-res y las preselecciones de estaciones deradio).

3. Presione y suelte el botón SET (S) (Estable-cer (S)) en el switch de memoria.

4. En los siguientes cinco segundos, presione ysuelte cualquiera de los botones de memoria(1) o (2). La pantalla del grupo de instrumen-tos mostrará la posición de memoria que sefijó.

NOTA:

• Los perfiles de memoria se pueden fijar sinque el vehículo esté en la posición PAR-QUEO, pero el vehículo debe estar en laposición PARQUEO para recuperar un perfilde memoria.

• Para establecer un perfil de memoria en lallave a distancia, consulte "Vinculación y des-vinculación de la llave de apertura a distanciacon la memoria" en esta sección.

Vinculación y desvinculación de la llave deapertura a distancia con la memoriaSe pueden programar las llaves a distancia pararecuperar uno de dos perfiles de memoria pre-viamente programados presionando el botón dedesbloqueo de la llave a distancia.

NOTA:Antes de programar las llaves a distancia con lamemoria, la función tiene que estar seleccio-nada.

• Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, debe seleccionar la función "MemoryTo FOB" (Memoria a llave a distancia) através del sistema Uconnect. Consulte "Con-figuración de Uconnect" en "Multimedia" paraobtener más información.

• Si el vehículo no está equipado con unapantalla táctil, debe seleccionar la función“Key Fob Linked To Memory” (Llave a distan-cia enlazada a la memoria) a través de lapantalla del grupo de instrumentos. Paraobtener más información, consulte "Pantalladel grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

Para programar las llaves a distancia, procedacomo se indica a continuación:

1. Gire la ignición del vehículo a la posiciónOFF (Apagado).

2. Seleccione el perfil de memoria deseado (1)ó (2).

NOTA:Si no se ha programado ningún perfil de memo-ria todavía, vea las instrucciones de configura-ción de un perfil de memoria en "Programaciónde la función de memoria".

3. Una vez que se ha recuperado el perfil,presione y suelte el botón Set (S) (Progra-mar) en el switch de la memoria y luegopresione y suelte el botón (1) o (2) segúncorresponda. Se mostrará “Memory ProfileSet” (Perfil de memoria establecido) (1 o 2)en el grupo de instrumentos.

4. Presione y suelte el botón Lock (Bloquear)de la llave a distancia en un lapso de 10 se-gundos.

NOTA:Las llaves a distancia se pueden desvincular dela configuración de la memoria al presionar elbotón SET (S) (Establecer) y, en un lapso de10 segundos, el botón Unlock (Desbloqueo) dela llave a distancia.

Recuperación de posición de memoria

NOTA:

• Para vehículos equipados con transmisiónautomática, la velocidad del vehículo debeser inferior a 5 mph para recuperar las posi-ciones de memoria. Si se intenta recuperarcuando el vehículo no está a más de 5 mph,

37

aparecerá un mensaje en la pantalla delgrupo de instrumentos.

• Para los vehículos equipados con transmi-sión manual, la velocidad del vehículo debeser de 0 mph (0 km/h) para recuperar posi-ciones de memoria. Si se intenta recuperarcuando la velocidad del vehículo es superiora 0 km/h (0 mph), aparecerá un mensaje enla pantalla del grupo de instrumentos.

Recuperación de posición de memoria,conductor uno

• Para recuperar los ajustes de memoria delconductor uno usando el switch de memo-rias, presione el botón de memoria 1 en elswitch de memorias.

• Para recuperar los ajustes de memoria delconductor uno utilizando la llave a distancia,presione el botón de desbloqueo en la llave adistancia vinculada a la posición de memoria1.

Recuperación de posición de memoria,conductor dos

• Para recuperar los ajustes de memoria delconductor dos usando el switch de memo-rias, presione el botón de memoria 2 en elswitch de memorias.

• Para recuperar los ajustes de memoria delconductor dos utilizando la llave a distancia,presione el botón de desbloqueo en la llave adistancia vinculada a la posición de memoria2.

Se puede cancelar una recuperación al presio-nar cualquiera de los botones de memoria (S,1 o 2) durante una recuperación. Cuando secancela una recuperación, el asiento del con-ductor y los pedales eléctricos (si está equi-pado) dejan de moverse. Transcurrirá unapausa de un segundo antes de que puedaseleccionar otra recuperación.

Asiento de entrada/salida fácilEsta función permite posicionar de maneraautomática el asiento del conductor para facili-tar la movilidad del conductor al entrar y salir delvehículo.

La distancia que se moverá el asiento delconductor depende de dónde está colocado elasiento del conductor cuando se extrae la llavea distancia de la ignición o cambia la ignición ala posición a OFF (Apagado), para vehículosequipados con la función Keyless Enter-N-Go.

• Cuando usted extrae la llave a distancia de laignición (o cambia la ignición a OFF [APA-GADO] para vehículos equipados con Key-less Enter-N-Go), el asiento del conductor semoverá aproximadamente 60 mm (2.4 pulg.)hacia atrás si la posición del asiento delconductor es mayor que o igual a 67.7 mm (2.7 pulg.) hacia adelante del tope trasero. Elasiento volverá a su posición previamentedeterminada cuando coloca la ignición en laposición ACC (Accesorios) o en la posiciónRUN (Marcha).

• Cuando extrae la llave a distancia de laignición (o cambia la ignición a OFF [Apa-

gado]), para vehículos equipados con Key-less Enter-N-Go, el asiento del conductor semoverá a una posición 7.7 mm (0.3 pulg.)hacia adelante del tope trasero si la posicióndel asiento del conductor está entre 22.7 mmy 67.7 mm (0.9 y 2.7 pulg.) hacia adelante deltope trasero. El asiento volverá a su posiciónpreviamente determinada cuando coloca laignición en la posición ACC (Accesorios) o enla posición RUN (Marcha).

• La función Entrada y salida fácil se desactivacuando la posición del asiento del conductorestá a menos de 22.7 mm (0.9 pulg.) haciaadelante del tope trasero. En esta posiciónno hay ninguna ventaja para el conductor pormover el asiento para la Salida o entradafácil.

Cada ajuste de memoria almacenado tendráuna Entrada y salida fácil asociada.

NOTA:La función de entrada/salida fácil no está activacuando se entrega el vehículo de fábrica. Lafunción de entrada y salida fácil se activa (o sedesactiva) a través de las funciones programa-bles en el sistema Uconnect. Consulte "Confi-guración de Uconnect" en "Multimedia" paraobtener más información.

Asientos con calefacción — Si estáequipadoEn algunos modelos, los asientos delanteros ytraseros pueden estar equipados con calefacto-

38

res situados en los cojines y en los respaldos delos asientos.

¡ADVERTENCIA!

• Las personas con insensibilidad cutáneadebido a la edad avanzada, una enferme-dad crónica, diabetes, una lesión en lamédula espinal, medicación, uso de alco-hol, agotamiento u otros trastornos físicos,deben extremar las precauciones cuandohacen uso del calefactor de asiento. Éstepuede causar quemaduras, incluso a bajastemperaturas, especialmente cuando seutiliza durante períodos prolongados detiempo.

• No coloque nada sobre el asiento o sobreel respaldo del asiento que actúe comoaislante térmico, como por ejemplo unamanta o un cojín. Esto puede provocar elrecalentamiento del calefactor de asiento.Al sentarse en un asiento sobrecalentado,podría sufrir quemaduras graves debido alaumento de la temperatura de la superficiedel asiento.

Asientos delanteros con calefacciónLos botones de control de los asientos delante-ros con calefacción se encuentran en el panelde instrumentos central, debajo de los controlesde climatización.

Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, los botones de control de los asientosdelanteros con calefacción también se encuen-tran dentro de la pantalla de climatización o decontroles de la pantalla táctil.

• Presione el botón del asiento con calefacciónuna vez para activar el ajuste Hi (Alto).

• Presione el botón del asiento con calefacciónuna segunda vez para activar el ajuste LO

(Bajo).

• Presione el botón del asiento con calefacciónuna tercera vez para desactivar los ele-

mentos de calefacción.

Cuando se selecciona la posición de nivel HI(alto), el calefactor proporcionará un nivel decalor aumentado durante los primeros cuatrominutos de la operación. Luego, la salida decalor caerá al nivel HI (Alto) normal. Si seselecciona el nivel ALTO de calor, el sistemacambiará automáticamente a nivel BAJO des-pués de aproximadamente 60 minutos de fun-cionamiento continuo. En ese momento, la pan-talla cambiará de HI (alta) a LO (baja),indicando el cambio. El nivel BAJO se apagaráautomáticamente después de aproxi-madamente 45 minutos.

NOTA:El motor debe estar en marcha para que funcio-nen los asientos con calefacción.

Vehículos equipados con arranque remoto

En los modelos que están equipados con arran-que remoto, el asiento del conductor puedeprogramarse para que se encienda durante unarranque remoto.

Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, la función se puede programar a travésdel sistema Uconnect. Consulte "Configuraciónde Uconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Si su vehículo no está equipado con una pan-talla táctil, esta función se puede programar através de la pantalla del grupo de instrumentos.Para obtener más información, consulte "Pan-talla del grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

Asientos traseros con calefacciónEn algunos modelos, los dos asientos exterio-res vienen equipados con asientos calefaccio-nados. Los switch de los asientos con calefac-ción están situados en la parte posterior de laconsola central.

Allí hay dos switch de asiento con calefacciónque les permiten a los pasajeros traseros operarlos asientos de forma independiente. Puedeescoger los ajustes de calor HI (Alta), LO (Baja)u OFF (Apagado). Las luces indicadoras colorámbar en cada switch indican el nivel de caloren uso. Se encienden dos luces indicadoraspara HI (Alta), una para LO (Baja) y ningunapara OFF (Apagado).

39

Presione el switch una vez paraseleccionar el nivel de calefacciónHI (Alto). Presione el switch porsegunda vez para seleccionar elnivel de calefacción LO (Bajo). Pre-

sione el switch por tercera vez para APAGARlos elementos de calefacción.

NOTA:

• Cuando se haya seleccionado el ajuste decalor, se sentirá calor al cabo de dos a cincominutos.

• El motor debe estar en marcha para quefuncionen los asientos con calefacción.

Cuando se selecciona la posición de nivel HI(alto), el calefactor proporcionará un nivel decalor aumentado durante los primeros cuatrominutos de la operación. Luego, la salida decalor caerá al nivel HI (Alto) normal. Si seselecciona el nivel ALTO de calor, el sistemacambiará automáticamente a nivel BAJO des-pués de aproximadamente 60 minutos de fun-cionamiento continuo. En ese momento, el nú-mero de LED iluminados cambia de dos a uno,indicando el cambio. El nivel BAJO se apagaráautomáticamente después de aproxi-madamente 45 minutos.

Asientos ventilados — Si estáequipadoEn el cojín del asiento hay ventiladores peque-ños que succionan aire del compartimiento depasajeros y lo mueven a través de perforacio-nes finas en la cubierta del asiento para ayudara mantener al conductor y al pasajero delanteromás frescos en temperaturas ambientales altas.Los ventiladores funcionan a dos velocidades,Alta y Baja.

Los botones de control de los asientos delante-ros con ventilación se encuentran en el panel deinstrumentos central, debajo de los controles declimatización.

Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, los botones de control de los asientosdelanteros con ventilación también se encuen-tran dentro de la pantalla de climatización o decontroles de la pantalla táctil.

• Presione una vez el botón del asiento conventilación para seleccionar HI (Alto).

• Presione el botón del asiento con ventilaciónpor segunda vez para seleccionar LO

(Bajo).

• Presione el botón del asiento con ventilaciónpor tercera vez para DESACTIVARLO.

NOTA:El motor debe estar en marcha para que funcio-nen los asientos ventilados.

Vehículos equipados con arranque remoto

En los modelos que están equipados con arran-que remoto, se pueden programar los asientoscon ventilación para que se enciendan duranteun arranque remoto.

Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, la función se puede programar a travésdel sistema Uconnect. Consulte "Configuraciónde Uconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Si su vehículo no está equipado con una pan-talla táctil, esta función se puede programar através de la pantalla del grupo de instrumentos.Para obtener más información, consulte "Pan-talla del grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

Asientos traseros plegablesmanuales (modelos Mega Cab)Asiento trasero plegable — Modo de mesaTanto el respaldo derecho como el izquierdo delasiento trasero pueden doblarse hacia abajo yutilizarse como mesas.

Para plegar cualquiera de los asientos traseros:

1. Levante la manija que se encuentra cercadel apoyacabezas.

40

2. Pliegue el respaldo del asiento hacia ade-lante.

NOTA:Es posible que el cojín del asiento se deformepor las hebillas de los cinturones de seguridadsi los asientos permanecen plegados duranteun período prolongado. Esto es normal y el cojíndel asiento volverá a su forma normal con eltiempo simplemente si despliega los asientos.

3. Levante el respaldo para devolver el asientoa la posición recta. Asegúrese de que elrespaldo quede fijo en su sitio.

Asiento trasero plegable manual —Plegado totalAmbos asientos laterales traseros se desplaza-rán hacia abajo y hacia adelante cuando elrespaldo se pliegue totalmente.

¡ADVERTENCIA!

• Es peligroso viajar en el área de carga,tanto dentro como fuera del vehículo. Encaso de colisión, quienes viajen en estaszonas tienen muchas más probabilidadesde sufrir lesiones graves o fatales.

• No permita que nadie viaje en una zona delvehículo que no disponga de asientos ycinturones de seguridad.

• Asegúrese de que cada persona que viajaen su vehículo lo haga en su asiento y useel cinturón de seguridad correctamente.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• La carga debe estar firmemente asegu-rada antes de conducir su vehículo. Lacarga incorrectamente asegurada puedesoltarse y caerse en una detención repen-tina o en una colisión y golpear a alguienen el vehículo, causándole lesiones graveso incluso la muerte.

Para plegar cualquiera de los asientos traseros:

1. Levante la manilla que se encuentra en ellado externo de cualquiera de los asientostraseros.

2. Doble el respaldo hacia abajo y empuje elasiento hacia adelante.

Manija para el modo de mesa

Modo de mesaManilla del asiento trasero plegable

41

3. Levante el respaldo para devolver el asientoa la posición recta. Asegúrese de que elasiento queda fijo en su sitio.

NOTA:Es posible que el cojín del asiento se deformepor las hebillas de los cinturones de seguridadsi los asientos permanecen plegados duranteun período prolongado. Esto es normal y el cojíndel asiento volverá a su forma normal con eltiempo simplemente si despliega los asientos.

¡ADVERTENCIA!

Un asiento incorrectamente cerrado y tra-bado podría causar lesiones graves e inclusola muerte. Asegúrese de que el respaldo delasiento esté firmemente trabado en su posi-ción. Si el respaldo del asiento no está

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

firmemente trabado en posición, el asientono proporcionará la estabilidad apropiadapara asientos de niños o pasajeros.

Retenedores para bolsas plásticasde compras (modelos de cabinaregular)Los ganchos del dispositivo de retención quesostendrán las manijas de las bolsas de com-pras de plástico están incorporados al paneltrasero de la cabina, detrás del asiento trasero.

APOYACABEZASLos apoyacabezas están diseñados para redu-cir el riesgo de lesiones, restringiendo el movi-miento de la cabeza en caso de un impactotrasero. Los apoyacabezas se deben ajustar demodo que la parte superior del apoyacabezas

quede situada por encima de la parte superiorde su oreja.

¡ADVERTENCIA!

• Ninguno de los ocupantes, incluido el con-ductor, debe hacer funcionar un vehículo niusar el asiento de un vehículo hasta quelos apoyacabezas estén en las posicionescorrectas, a fin de minimizar el riesgo delesiones en el cuello en caso de una coli-sión.

• Los apoyacabezas nunca se deben ajustarmientras el vehículo está en movimiento.Conducir un vehículo con los apoyacabe-zas extraídos o mal ajustados podría cau-sar lesiones graves o fatales en caso deuna colisión.

Ajuste del apoyacabezas delanteroPara levantar el apoyacabezas, hale el apoya-cabezas hacia arriba. Para bajar el apoyacabe-zas, presione el botón de ajuste, situado en labase del apoyacabezas, y empuje hacia abajoel apoyacabezas.

Asientos traseros con plegado plano

Ganchos para bolsa de abastos

42

NOTA:No mueva el apoyacabezas 180 grados a laposición incorrecta en un intento por obtenerespacio adicional en la parte posterior de lacabeza.

Ajuste de los apoyacabezas traserosLos asientos traseros están equipados con apo-yacabezas ajustables y desmontables. Para le-vantar el apoyacabezas, hale el apoyacabezashacia arriba. Para bajar el apoyacabezas, pre-sione el botón de ajuste, situado en la base delapoyacabezas, y empuje hacia abajo el apoya-cabezas.

NOTA:

• El apoyacabezas trasero (modelos Crew Caby Quad Cab) solo tiene una posición deajuste que se utiliza para permitir la instala-ción correcta de la correa de sujeción. Paraobtener más información, consulte "Ajustesde los ocupantes" en "Seguridad".

• No mueva el apoyacabezas 180 grados a laposición incorrecta en un intento por obtenerespacio adicional en la parte posterior de lacabeza.

Desmontaje del apoyacabezasdelanteroPara extraer el apoyacabezas, levante haciaarriba hasta el tope. A continuación, presione elbotón de ajuste y el botón de desenganche en la

base de cada puesto mientras desplaza el apo-yacabezas hacia arriba. Para reinstalar el apo-yacabezas, coloque los montantes del apoya-cabezas en los orificios. Luego ajuste a la alturaapropiada.

NOTA:No mueva el apoyacabezas 180 grados a laposición incorrecta en un intento por obtenerespacio adicional en la parte posterior de lacabeza.

¡ADVERTENCIA!

• Un apoyacabezas suelto, proyectado ha-cia adelante en una colisión o frenadorepentino puede causar lesiones graves ola muerte a los ocupantes del vehículo.Siempre guarde en un lugar seguro fueradel compartimiento del ocupante los apo-yacabezas que quitó.

• TODOS los apoyacabezas se DEBEN vol-ver a instalar en el vehículo para protegeradecuadamente los ocupantes. Siga lasinstrucciones para volver a instalar antesde hacer funcionar el vehículo o de ocuparun asiento.

Botones de ajuste

1 — Botón de liberación2 — Botón de ajuste

Botones de desenganche/ajuste

1 — Botón de liberación2 — Botón de ajuste

43

Desmontaje del apoyacabezastraseroPara extraer el apoyacabezas, presione el bo-tón de ajuste y el botón de desenganche mien-tras tira hacia arriba del conjunto. Para reinsta-lar el apoyacabezas, coloque los postes delapoyacabezas en los orificios y ajústelo a laaltura apropiada.

NOTA:Para extraer las sujeciones del asiento traseroexterior, el fondo debe plegarse hacia arriba.

¡ADVERTENCIA!

• Un apoyacabezas suelto, proyectado ha-cia adelante en una colisión o frenadorepentino puede causar lesiones graves ola muerte a los ocupantes del vehículo.Siempre guarde en un lugar seguro fueradel compartimiento del ocupante los apo-yacabezas que quitó.

• TODOS los apoyacabezas se DEBEN vol-ver a instalar en el vehículo para protegeradecuadamente los ocupantes. Siga lasinstrucciones para volver a instalar antesde hacer funcionar el vehículo o de ocuparun asiento.

VOLANTE

Columna de dirección inclinableEsta función le permite inclinar la columna dedirección hacia arriba o hacia abajo. La palancainclinable está ubicada en la columna de direc-ción, debajo de la palanca multifunción.

Jale la palanca hacia el volante de la direcciónpara desbloquear la columna de dirección. Conuna mano firme en el volante, mueva la co-lumna de dirección hacia arriba o hacia abajo,según lo desee. Libere la palanca para bloquearla columna de dirección en el sitio.

¡ADVERTENCIA!

No ajuste la columna de dirección mientrasconduce el vehículo. Si se ajusta la columnade dirección durante la conducción o se

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

conduce sin que el ajuste de inclinación estébloqueado, el conductor podría perder elcontrol del vehículo. Si no se acata estaadvertencia pueden producirse lesiones gra-ves o mortales.

Volante con calefacción — Si estáequipadoEl volante contiene un elemento calefactor queayuda a calentar sus manos en el clima frío. Elvolante con calefacción tiene una sola configu-ración de temperatura. Una vez que se en-ciende el volante con calefacción, funcionarádurante un promedio de 80 minutos antes deapagarse automáticamente. Este tiempo puedevariar en función de la temperatura del airecircundante o el volante de la dirección térmicopodría no activarse cuando ya está tibio.

El botón de control del volante con calefacciónse encuentra en el centro del panel de instru-mentos bajo los controles de climatización.También existen botones situados en la pantallade controles o de clima de la pantalla táctil.

• Presione el botón del volante con calefacciónuna vez para activar el elemento de cale-

facción.

• Presione el botón del volante con calefacciónpor segunda vez para desactivar el ele-

mento de calefacción.

Palanca inclinable de dirección

44

NOTA:El motor debe estar en marcha para que fun-cione el volante con calefacción.

Vehículos equipados con arranque remoto

En los modelos equipados con arranque re-moto, se puede programar el volante con cale-facción para que encienda durante un arranqueremoto.

Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

¡ADVERTENCIA!

• Las personas que no pueden sentir doloren la piel debido a edad avanzada, enfer-medad crónica, diabetes, lesión en la mé-dula espinal, medicación, uso de alcohol,agotamiento u otros trastornos físicos, de-ben tener cuidado cuando utilicen el cale-factor del volante. Éste puede causar que-maduras, incluso a bajas temperaturas,especialmente cuando se utiliza duranteperíodos de tiempo prolongados.

• No coloque nada en el volante que aísle elcalor, como una manta o cubiertas devolante de ningún tipo ni material. Estopuede provocar el recalentamiento del ca-lefactor del volante.

PEDALES AJUSTABLES DELCONDUCTOR (SI ESTÁNEQUIPADOS)El sistema de pedales ajustables se diseñó parapermitir un rango mayor de comodidad al con-ductor para la inclinación del volante y posiciónde asiento. Esta función permite mover lospedales del freno, acelerador, y del cloche (siestá equipado) cerca o lejos del conductor paraproporcionar una mejor posición respecto alvolante.

El switch de los pedales ajustables se encuen-tra en el lado izquierdo de la columna dedirección.

• Los pedales se pueden ajustar con la igniciónOFF (Apagado).

• Los pedales no pueden ajustarse cuando elvehículo está en REVERSA ni cuando elSistema de control de velocidad está encen-dido. Se mostrarán los siguientes mensajes

en vehículos equipados con una pantalla delgrupo de instrumentos si se intenta ajustarlos pedales cuando el sistema está blo-queado: ”Adjustable Pedal Disabled —Cruise Control Engaged” (Pedal ajustabledesactivado: control de crucero activado) o“Adjustable Pedal Disabled — Vehicle In Re-verse” (Pedal ajustable desactivado: vehículoen Reversa).

NOTA:

• Siempre ajuste los pedales a una posiciónque permita el recorrido total del pedal.

• Pueden ser necesarios algunos ajustes pe-queños adicionales para encontrar la mejorposición de asiento y pedal.

• En vehículos equipados con asiento con me-moria del conductor, puede utilizar la llave deapertura a distancia o el switch de memoriadel panel tapizado de la puerta del conductorpara regresar los pedales ajustables a lasposiciones preprogramadas. Consulte"Asiento con memoria del conductor" en "In-formación sobre su vehículo" para obtenermás información.

¡ADVERTENCIA!

No ajuste los pedales mientras el vehículoestá en movimiento. Podría perder el controldel vehículo y sufrir un accidente. Siempre

(Continuación)

Switch de los pedales ajustables

45

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

ajuste los pedales mientras el vehículo estádetenido.

¡PRECAUCIÓN!

No coloque ningún artículo debajo de lospedales ajustables o evite que se muevan,ya que se pueden dañar los controles de lospedales. El desplazamiento de los pedalespuede verse limitado si hay alguna obstruc-ción en el trayecto de los pedales ajustables.

ESPEJOS

Espejo interior diurno/nocturno — Siestá equipadoEl cabezal del espejo se puede ajustar haciaarriba, hacia abajo, hacia la izquierda y hacia laderecha para distintos conductores. El espejodebe ajustarse hacia el centro de la vista através de la ventana trasera.

Puede reducir el brillo proveniente de los focosde vehículos detrás suyo al mover el pequeñocontrol debajo del espejo a la posición nocturna(hacia la parte trasera del vehículo). El espejodebe ajustarse mientras está en la posicióndiurna (hacia el parabrisas).

Espejo con control automático de laintensidad de luz — Si estáequipadoEl cabezal del espejo se puede ajustar haciaarriba, hacia abajo, hacia la izquierda y hacia laderecha para distintos conductores. El espejodebe ajustarse hacia el centro de la vista através de la ventana trasera.

Este espejo se ajusta automáticamente paraevitar el resplandor de los focos de vehículosque marchen detrás de usted.

NOTA:La función de atenuación automática se desac-tiva cuando el vehículo se pone en REVERSA,para mejorar la visibilidad hacia atrás.

La función de atenuación automática se puedeactivar o desactivar a través de la pantalla táctil.

• Presione el botón Dimmer (Atenuación) delespejo una vez para activar la función.

• Presione el botón Dimmer (Atenuación) delespejo una segunda vez para desactivar lafunción.

¡PRECAUCIÓN!

Para evitar el deterioro del espejo al lim-piarlo, nunca rocíe ninguna solución de lim-pieza directamente sobre el espejo. Apliquela solución sobre un paño limpio y páselo porla superficie del espejo.

Ajuste del espejo retrovisor

Espejo con control automático de intensidadde la luz

46

Espejo con control automático de laintensidad de luz con pantalla (siestá equipado)Se proporciona en el vehículo un espejo dejunta de bola simple. Es un espejo removiblecon posición fija en el parabrisas. El espejo seinstala en el botón del parabrisas con un girohacia la izquierda y no requiere herramientaspara instalar. El cabezal del espejo se puedeajustar hacia arriba, hacia abajo, hacia la iz-quierda y hacia la derecha para distintos con-ductores. El espejo debe ajustarse hacia elcentro de la vista a través de la ventana trasera.

Este espejo se ajusta automáticamente paraevitar el resplandor de los focos de vehículosque marchen detrás de usted.

Cuando el vehículo se coloca en reversa, unapantalla se ilumina para mostrar la imagengenerada por la cámara de vista posterior ubi-cada en la manilla de la compuerta trasera. Lafunción de control automático de la intensidadde la luz se desactiva también para mejorar lavista trasera.

Espejos exterioresA fin de recibir un máximo beneficio, ajuste losespejos exteriores hacia el centro del carril detráfico contiguo, sobreponiéndose ligeramentecon la vista que se refleja en el espejo interior.

NOTA:Si su vehículo está equipado con luces deaproximación en los espejos exteriores, se pue-den apagar por medio de la pantalla del grupode instrumentos o la pantalla de Uconnect. Paraobtener más información, consulte “Pantalla delgrupo de instrumentos” en "Descripción de lasfunciones del panel de instrumentos” o "Confi-guración de Uconnect” en “Multimedia".

¡ADVERTENCIA!

Los vehículos y otros objetos que se reflejenen el espejo convexo lateral del pasajero severán más pequeños y alejados de lo querealmente están. Si confía demasiado endicho espejo, podría llegar a colisionar contraotro vehículo u objeto. Utilice el espejo inte-rior cuando deba calcular el tamaño o ladistancia de un vehículo que se refleja en elespejo convexo del lado del pasajero. Algu-nos vehículos no tienen un espejo convexode lado del pasajero.

Espejo exterior con controlautomático de intensidad de la luzpara el conductor — Si estáequipadoEl espejo exterior del conductor se ajusta auto-máticamente para atenuar el resplandor de losvehículos que vienen por detrás. Esta caracte-rística está controlada por el espejo interior concontrol automático de intensidad de la luz yajustará automáticamente para el resplandor delos focos de vehículos que marchen detrás deusted cuando el espejo interior se ajusta.

Espejo con control automático de la intensidadde luz con pantalla de la cámara de vista

posterior

47

Espejos eléctricos, si estánequipadosLos controles para espejo eléctrico están situa-dos en el panel tapizado de la puerta delconductor.

Los controles de los espejos eléctricos consis-ten en un switch selector del espejo y un switchde control del espejo de cuatro vías.

Para ajustar un espejo, presione el botón deselección L (izquierda) o R (derecha) para se-leccionar el espejo que desee ajustar.

Utilizando el switch de control del espejo, pre-sione cualquiera de las cuatro flechas para ladirección hacia la que desee mover el espejo.

Espejos exteriores plegableseléctricos para remolque estándar yde tráiler - Si está equipadoSi está equipado con espejos de plegado eléc-trico, estos espejos se pueden plegar automá-ticamente hacia atrás y desplegar en la posiciónde marcha.

El switch para los espejos de plegado automá-tico está situado entre los switches de espejoseléctricos L (izquierdo) y R (derecho). Presioneel switch una vez que los espejos están plega-dos; presione el switch por segunda vez y losespejos volverán a la posición de conducciónnormal.

Si el espejo se pliega manualmente después delciclo automático, es posible que se requierapresionar un botón adicional para que los espe-jos regresen a la posición inicial. Si el espejo nose dobla automáticamente verifique la presen-cia de hielo o suciedad en el eje que puedencausar una resistencia excesiva.

Emplazamiento de los controles de los espejosautomáticos

Controles de los espejos eléctricos

1 — Botones de selección de espejo2 — Switch de control de espejos de cuatro vías

Movimiento de los espejos automáticos Switch de espejo de plegado eléctrico

48

Restablecimiento de los espejos exterioresde plegado automático

Es posible que necesite restablecer los espejosde plegado automático si ocurre lo siguiente:

• Los espejos se bloquean accidentalmente alplegarlos.

• Los espejos se pliegan/despliegan acciden-talmente de forma manual.

• Los espejos salen de la posición desplegada.

• Los espejos se sacuden y vibran al conducira velocidades normales.

Para restablecer los espejos de plegado au-tomático:

1. Con el switch de espejo de plegado eléctrico,mueva el espejo totalmente hacia delante.

2. Con el switch de espejo de plegado eléctrico,mueva el espejo a la posición de retraccióntotal (puede requerir varias pulsaciones delbotón). Esto los restablece a su posiciónnormal.

NOTA:

• Los espejos plegables eléctricos están dise-ñados para funcionar mientras el vehículoestá detenido o desplazándose a velocida-des moderadas. Si intenta plegar electrónica-mente los espejos a alta velocidad puede queno se abran o cierren completamente. Debedisminuir a una velocidad moderada y finali-zar la operación.

• Cuando presiona el botón power fold (ple-gado eléctrico) 10 o más veces en un minuto,el sistema se cierra por un minuto para evitarque los motores se sobrecalienten.

Plegabilidad de los espejos exterioresTodos los espejos exteriores están diseñadospara plegarse manualmente tanto hacia ade-lante como atrás para evitar daños.

¡PRECAUCIÓN!

Se recomienda plegar los espejos haciaatrás por completo para evitar que se dañenal entrar en un lavado de autos o un lugarestrecho.

Espejos de arrastre de tráiler — Siestá equipadoEstos espejos están diseñados con un extremosuperior ajustable que proporciona un rango devisión más amplio durante el remolque de car-gas de grandes dimensiones. Gire el espejopara cambiarlo de la posición orientada al inte-rior hacia una posición hacia el exterior (dévuelta hacia adentro o hacia afuera).

NOTA:Antes de entrar en un establecimiento de lavadode autos automático, pliegue los espejos dearrastre del remolque hacia atrás.

Plegado del espejoPosición de arrastre del tráiler

49

Un pequeño espejo para punto ciego se ubicajunto al espejo principal y puede ajustarse demanera independiente.

Espejos con calefacción — Si estánequipados

Estos espejos se calientan para derre-tir escarcha o hielo. Esta función seactiva cuando se enciende el desem-pañador de ventana trasera (si está

equipado). Consulte "Controles de climatiza-ción" en esta sección para obtener másinformación.

Espejos laterales inclinados enreversa — Si está equipadoLa función de espejos laterales inclinados enreversa proporciona el posicionamiento auto-mático de los espejos exteriores, lo que mejorala vista del conductor del suelo hacia atrás delas puertas delanteras. Los espejos exterioresse moverán ligeramente hacia abajo de suposición actual cuando el vehículo se cambia aREVERSA. Los espejos exteriores, entonces,volverán a la posición original cuando elvehículo se saca de la posición REVERSA.Cada ajuste de memoria almacenado tendráuna posición de espejos laterales inclinados enreversa asociada.

NOTA:La función de espejos laterales inclinados enreversa está desactivada al salir de fábrica.

Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Espejos de tocador (si estáequipado)Los espejos de tocador iluminados se encuen-tran en cada visera contra el sol. Para usar elespejo, gire hacia abajo la visera contra el sol ylevante la cubierta del espejo hacia arriba. Lasluces se encienden automáticamente. Al cerrarla cubierta del espejo contra el sol, se apaga laluz.

Características del “Deslizadero sobrebiela” de la visera contra el sol - si estáequipadoLa "Varilla de deslizamiento” de la visera contrael sol le ofrece mayor flexibilidad para situar lavisera contra el sol de tal modo que permitacubrirse del sol.

Espejo para punto ciego

Espejo de cortesía iluminado

50

Para usar esta característica gire la visera con-tra el sol hacia abajo y desengánchela. Hale lavisera contra el sol “deslizándola sobre la biela”hasta que alcance la posición deseada.

LUCES EXTERIORES

Switch de focosEl switch de focos está en el lado izquierdo delpanel de instrumentos, cerca del volante. Elswitch de focos controla la función de los focos,las luces de parqueo, las luces del panel deinstrumentos, las luces de carga y las luces deniebla (si están instaladas).

Su vehículo tiene un foco plástico y un focoantiniebla (si está equipado) y lentes para dis-tinguir la luz de niebla (si está equipado) queson más livianas y menos susceptibles al dañocausado por las piedras que las luces de vidrio.El plástico no es tan resistente a las rayadurascomo el cristal, razón por la cual deben seguirsediferentes procedimientos para limpiar los len-tes.

Para minimizar la posibilidad de rayar los lentesy como consecuencia reducir la potencia de laluz, evite frotar con un paño seco. Para eliminarla tierra del camino, lave con una soluciónjabonosa suave y luego enjuague.

NOTA:Si su vehículo está equipado con luces deaproximación en los espejos exteriores, se pue-den apagar por medio del grupo de instrumen-tos o la radio de Uconnect. Para obtener másinformación, consulte "Pantalla del grupo deinstrumentos" en "Descripción de las funcionesdel panel de instrumentos" y "Configuración deUconnect" en "Multimedia".

¡PRECAUCIÓN!

No utilice componentes de limpieza abrasi-vos, solventes, lana de acero u otrosmateriales agresivos para limpiar los lentes.Extensor de la �Varilla de deslizamiento�

Ubicación del switch de focos

51

FocosPara encender los focos, gire el switch de focosen el sentido del reloj hasta la posición de losfocos. Cuando el switch de focos está encen-dido, las luces de parqueo, las luces traseras, laluz de placa de la licencia y las luces del panelde instrumentos también están encendidas.Para apagar los focos, vuelva a girar el switchde focos a la posición O (Apagado).

Luces de funcionamiento diurno(DRL) (si está equipado)Los focos de su vehículo se iluminarán cuandose arranque el motor y la transmisión esté encualquier marcha menos en PARQUEO. Estoproporciona luces constantes de acuerdo a lacondición hasta que la ignición se APAGUE. Lasluces iluminan menos de la mitad de la intensi-dad normal. Si se acciona el freno de parqueo,las luces de funcionamiento diurno (DRL) seapagarán. También, si se acciona un indicador

de dirección, la luz DRL en el mismo lado delvehículo se apagarán durante la activación delindicador de dirección. Una vez que el indicadorde dirección se desactive, la luz DRL se ilumi-nará.

Palanca multifunciónLa palanca multifunción está situada en el ladoizquierdo de la columna de dirección.

Switch de luces altas/bajasEmpuje la palanca multifunción hacia el panelde instrumentos para encender las luces altasde los focos. Halar la palanca multifunción haciael volante de la dirección volverá a encender lasluces bajas o apagará las luces altas.

Control de focos de luces altasautomáticas — Si está equipadoEl sistema de control de focos de luces altasautomáticas proporciona mayor iluminación de

noche automatizando el control de la luz altamediante el uso de una cámara digital montadaen el espejo retrovisor interior. Esta cámaradetecta una luz de vehículo específica y auto-máticamente conmuta la luz alta a la luz bajahasta que el vehículo que se aproxima estáfuera de su vista.

NOTA:

• El control automático de los focos de lucesaltas se puede activar o desactivar seleccio-nando "ON" (Encendido) en "Auto HighBeam” (Luces altas automáticas) en la confi-guración de Uconnect; o bien, cambiando elswitch de los focos a la posición AUTO(Automático). Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

• Focos y luces trasera rotas, enlodadas uobstruidas de vehículos en el campo visualpueden hacer que los focos permanezcanencendidos por más tiempo (cerca delvehículo). También tierra, recubrimientos yotras obstrucciones en el parabrisas o lalente de la cámara pueden causar fallos en elsistema.

Si el parabrisas o el control de focos de lucesaltas automáticas se reemplazan, el espejo sedebe volver a ajustar para garantizar un rendi-miento adecuado. Consulte su concesionarioautorizado local.

Posición de los focos

Switch de luces altas/bajas

52

Para activar

1. Las luces altas automáticas se activan através del sistema Uconnect. Consulte "Con-figuración de Uconnect" en "Multimedia"para obtener más información.

2. Gire el switch de focos a la posición AUTO(Automático) de los focos.

3. Empuje la palanca multifunción hacia ade-lante (hacia la parte delantera del vehículo)para activar el modo de luz alta.

NOTA:Este sistema no se activará hasta que elvehículo vaya a 20 mph (32 km/h) o más rápido.

Para desactivar

1. Jale la palanca multifunción hacia usted (ohacia atrás en el vehículo) para desactivarmanualmente el sistema (funcionamientonormal de la luz baja).

2. Empuje hacia atrás la palanca multifunciónpara reactivar el sistema.

Destello para adelantarPuede hacer señales a otro vehículo por mediode los focos, halando levemente la palancamultifunción hacia usted. Esto hará que losfocos de luces altas se enciendan, y permanez-can encendidos, hasta que suelte la palanca.

Focos automáticos (si estáequipado)Este sistema enciende o apaga automática-mente los focos según los niveles de luz am-biental. Para prender el sistema, gire el switchde focos hacia la izquierda a la posición AUTO(automático). Cuando el sistema está prendido,también se activa la función de retardo de focos.Esto significa que los focos permanecerán en-cendidos hasta por 90 segundos después deque se coloca la ignición en la posición OFF(Apagado). El tiempo de retardo de focos puedeprogramarse en 0/30/60/90 segundos. Consulte"Configuración de Uconnect" en "Multimedia"para obtener más información.

Para desactivar el sistema automático, muevael switch de focos fuera de la posición AUTO(Automático).

NOTA:El motor debe estar en marcha antes de que losfocos se enciendan en el modo automático.

Luces de parqueo y luces del panelde instrumentos

Para encender las luces de parqueo ylas luces del panel de instrumentos,gire el switch de faros hacia la dere-

cha. Para apagar las luces de parqueo, vuelva agirar el switch de focos a la posición O(Apagado).

Focos encendidos conlimpiaparabrisas (disponible confocos automáticos solamente)Cuando se activa esta característica, los focosse encienden aproximadamente 10 segundosdespués de encender los limpiaparabrisas si elswitch de focos está en la posición AUTO(Automático). Además, si se encendieron conesta función, los focos se apagarán cuando seapaguen los limpiaparabrisas.

NOTA:Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Retardo de los focosPara facilitar su salida, el vehículo está equi-pado con un retardo de focos que los dejaencendidos durante aproximadamente 90 se-gundos. Este retardo comienza al poner laignición se pone en la posición de apagadomientras el switch de focos está encendido,

Posición “AUTO” del foco automático

53

girando después el switch a la posición deapagado. El retardo de focos se puede cancelarencendiendo y apagando el switch de focos, oponiendo la ignición en ON/RUN (Encendido/Marcha).

NOTA:Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Recordatorio de luces encendidasSi los focos, las luces de parqueo o las luces decarga se dejan encendidas después de poner laignición en la posición OFF (Apagado), sonaráun timbre al abrir la puerta del conductor.

Focos antiniebla (si está equipado)Los focos antiniebla se encienden haciendogirar el switch de focos a la posición de luz deparqueo o de focos y presionando el controlgiratorio de los focos.

Los focos antiniebla solamente funcionancuando las luces de parqueo están encendidaso si los focos del vehículo tienen la luz bajaencendida. Cuando estén encendidos los farosantiniebla se iluminará una luz indicadora si-tuada la pantalla del grupo de instrumentos. Losfocos antiniebla se apagarán cuando se pulse elswitch una segunda vez, cuando se gire elswitch de focos a la posición OFF (Apagado), ocuando se seleccione el foco de luz alta.

Indicadores de direcciónMueva la palanca multifunción hacia arriba ohacia abajo, y las flechas a cada lado de lapantalla del grupo de instrumentos destellanpara mostrar el funcionamiento correcto de losindicadores de dirección delanteros y traseros.

NOTA:Si alguna de las luces se queda prendida, nodestella, o destella muy rápidamente es unaseñal de que una bombilla exterior estádefectuosa. Si una señal no enciende cuandose mueve la palanca, esto indica un fallo de labombilla indicadora interna.

Asistencia para cambio de carril —Si está equipadoGolpee suavemente la palanca hacia arriba oabajo una vez, sin moverla de la detención, y elindicador de dirección (derecho o izquierdo)destellará tres veces y luego se apagará auto-máticamente.

Luz de carga con luces de cama (siestá equipado)La luz de carga y las luces de plataforma (siestás equipadas) se encienden presionando elbotón de las luces de carga situado inmediata-mente debajo del switch de los focos.

El switch de focos antiniebla

Palanca de los indicadores de dirección

54

Si la velocidad del vehículo es superior a 0 mph(0 km/h), estas luces también pueden encen-derse usando el switch situado justo en elinterior de la caja de la camioneta. Un indicadorse iluminará en la pantalla del grupo de instru-mentos cuando estas luces estén encendidas.Si el switch se presiona una segunda vez, lasluces se apagarán.

La luz de carga y las luces de plataforma (siestán equipadas) también se encenderán du-rante aproximadamente 60 segundos, cuandose presiona el botón de desbloqueo de la llave adistancia, como parte de la función de entradailuminada.

Protección de la batería del vehículoPara proteger la vida útil de la batería delvehículo, las luces interiores y exteriores cuen-tan con un sistema de desconexión.

Si la ignición está en la posición OFF (Apagado)y se deja alguna puerta entreabierta durante10 minutos o si se gira completamente haciaarriba el control del dimmer hasta la posición dedomo encendido durante 10 minutos, las lucesinteriores se apagarán automáticamente.

NOTA:El modo de ahorro de la batería se cancela si laignición está en ON (Encendido).

Si los focos se quedan encendidos al poner laignición en OFF (Apagado), las luces exterioresse apagarán automáticamente después deocho minutos. Si los focos se encienden y sedejan encendidos durante ocho minutos mien-tras la ignición está en OFF (Apagado), lasluces exteriores se apagarán automáticamente.

LUCES INTERIORES

Luces de cortesía.Las luces de cortesía y de techo se enciendencuando se abren las puertas delanteras, cuandoel control de atenuación (rueda giratoria en laparte inferior del switch) está puesto en laposición de detención totalmente a la derecha.Si el vehículo está equipado con apertura adistancia y presiona el botón de desbloqueo enla llave a distancia, las luces de cortesía y deltecho se encenderán.

Luces de cortesía/lecturaTanto las luces en la consola del techo, comolas del compartimiento trasero de pasajeros seiluminarán como luces de cortesía cuando seabra una puerta, cuando se gire el control deldimmer a la posición de luz de cortesía (com-pletamente a la derecha), o cuando se presioneel botón de desbloqueo de la llave de apertura adistancia (si está equipado). Estas luces tam-bién se pueden operar individualmente comoluces de lectura presionando la lente correspon-diente.

Botón de luces de carga/plataforma en elswitch de focos

Switch de luz de plataforma sin RamBox

Switch de luz de plataforma con RamBox

55

NOTA:Las luces de cortesía/lectura permanecerán en-cendidas hasta que el switch se oprima unasegunda vez, por lo que debe asegurarse deque se encuentren apagadas antes de salir delvehículo. Si las luces interiores permanecenencendidas luego de que la ignición están en laposición OFF (Apagado), estas se apagaránautomáticamente después de 15 minutos.

Luz ambientalLa consola del techo está equipada con unafunción de luz ambiental. Esta luz se iluminapara mejorar la visibilidad de la zona de laconsola de suelo.

Control del dimmerEl nivel de iluminación del panel de instrumen-tos y del ambiente se pueden regular girando elcontrol del dimmer a la derecha (más brillante) oa la izquierda (más tenue).

�Modo Salón�

Si hay una puerta abierta y las luces interioresestán encendidas, se pueden apagar girando elcontrol del dimmer completamente hacia la iz-quierda, hasta la detención de apagado. Esto seconoce también como modo "Salón" debido aque permite que las puertas se mantenganabiertas durante períodos prolongados sin quese descargue la batería del vehículo.

�Modo Desfile�

Cuando los focos están encendidos, puedeaumentar el brillo del odómetro, del odómetropara viajes, de la radio y de la consola del techogirando el control del dimmer hacia la derecha,hasta que se oiga un chasquido. Esta función sedenomina modo desfile y es útil cuando senecesita utilizar los focos durante el día.

Luces delanteras de cortesía/lectura

Luces traseras de cortesía/lectura

Luz ambiental

Control del dimmer

56

NOTA:Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, la atenuación de la pantalla táctil se puedeprogramar a través del sistema Uconnect. Con-sulte “Configuración de Uconnect” en “Multime-dia” para obtener más información.

Aproximación iluminadaLas luces de cortesía se encenderán cuandouse la llave a distancia para desbloquear laspuertas o abrir cualquiera de ellas.

Esta función también enciende el sistema deiluminación de aproximación en los espejosexteriores (si está equipado). Consulte “Espe-jos" en “Información sobre su vehículo” paraobtener más información.

Las luces se atenuarán hasta apagarse des-pués de transcurridos 30 segundos o se apaga-rán de inmediato una vez que cambie el switchde ignición de la posición OFF (Apagado) aON/RUN (Encendido/Marcha).

Las luces de cortesía de la consola del techo ylas puertas delanteras no se apagarán si elcontrol del atenuador está en la posición "DomeON" (Luz de techo encendida) (gire la ruedadentada vertical completamente hasta la deten-ción superior).

El sistema de entrada iluminada no funcionarási el control del atenuador está en la posición"Dome OFF" (Luz de techo apagada) (gire larueda dentada vertical completamente hasta ladetención inferior).

NOTA:Si su vehículo está equipado con luces deaproximación iluminada en los espejos exterio-res, se pueden apagar moviendo el atenuadordel panel de instrumentos en el a la detención"Dome Defeat".

LIMPIAPARABRISAS YLAVAPARABRISAS

LimpiaparabrisasLos limpiaparabrisas y los lavaparabrisas sonoperados por un switch situado en la palancamultifunción. Gire el extremo de la manilla paraseleccionar la velocidad del limpiaparabrisasque desea.

Gire el extremo de la palanca hacia arriba,hasta la primera detención superando los ajus-tes intermitentes para que el limpiaparabrisas

funcione a baja velocidad. Gire el extremo de lapalanca hacia arriba, hasta la segunda deten-ción superando los ajustes intermitentes paraque el limpiaparabrisas funcione a alta veloci-dad.

Sistema de limpiaparabrisas intermitentesLa función intermitente de este sistema fuediseñada para usarse cuando las condicionesdel clima hicieran deseable un ciclo de limpiadosencillo, con pausas variables intermedias.Para obtener el máximo retardo entre ciclos,gire la perilla de control hacia arriba hasta laprimera detención.

El intervalo decrece a medida que gira la perilla,hasta que alcanza una posición de baja veloci-dad pero continua. El retardo se puede regulardesde un máximo de unos 18 segundos entreciclos hasta un ciclo cada segundo. Se dupli-cará la duración de los intervalos de retardocuando la velocidad del vehículo sea de 10 mph(16 km/h) o menor.

LavaparabrisasPara utilizar el lavaparabrisas, empuje la perilladel lavador situado en el extremo de la palancamultifunción hacia adentro hasta la segundadetención. El líquido de lavaparabrisas se ro-ciará y el limpiaparabrisas empezará a funcio-nar por dos o tres ciclos después de liberarse laperilla de esta posición.

Si la perilla del lavaparabrisas se presionamientras se encuentra en el rango de retraso, ellimpiaparabrisas funcionará algunos segundosdespués de haberse liberado la perilla. El inter-

Switch del limpiador del limpiaparabrisas ylavaparabrisas

57

valo de intermitencia seleccionado se reanu-dará. Si presiona la perilla del lavaparabrisasmientras se encuentra en la posición de apa-gado, el limpiaparabrisas se encenderá y efec-tuará cerca de tres ciclos después de liberarsela perilla.

Para evitar que se congele su sistema de lava-parabrisas en el clima frío, seleccione una so-lución o mezcla que cumple o excede el rangode la temperatura de su clima. Esta informaciónde clasificación se puede encontrar en la mayo-ría de los recipientes de líquido de lavaparabri-sas.

¡ADVERTENCIA!

La pérdida repentina de visibilidad a travésdel parabrisas podría causar una colisión. Esposible que no pueda ver otros vehículos uobstáculos. Para evitar una repentina forma-ción de hielo en el parabrisas durante condi-ciones climáticas frías, caliente el parabrisascon el desescarchador antes de y durante eluso del lavaparabrisas.

Función de lloviznaCuando se necesite un solo barrido para des-pejar la llovizna de la carretera o las salpicadu-ras provocadas por el paso de otro vehículo,empuje la perilla del lavaparabrisas ubicada enel extremo de la palanca multifunción haciaadentro hasta la primera detención y suéltela.

Los limpiadores efectuarán un ciclo de barrido yse apagarán automáticamente.

NOTA:La función de llovizna no activa la bomba dellavaparabrisas; por lo tanto, no se rocía ningúnlíquido de lavaparabrisas. Se debe usar la fun-ción de lavado para rociar el lavaparabrisas conlíquido de lavaparabrisas.

Limpiaparabrisas con sensor delluvia (si está equipado)Esta característica siente la humedad en elparabrisas y activa automáticamente los limpia-parabrisas para el conductor. La función esparticularmente útil para eliminar las salpicadu-ras o el exceso de rocío del lavaparabrisas delvehículo que va adelante. Para activar estacaracterística, gire el extremo de la palancamultifunción a una de las cinco posiciones.

NOTA:Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Se puede ajustar la sensibilidad del sistema conla palanca multifunción. La posición de retardodel limpiaparabrisas 1 es la menos sensible y laposición de retardo de limpiaparabrisas 5 es lamás sensible. Se debe usar la posición 3 paracondiciones normales de lluvia. Se pueden usarlas posiciones 1 y 2 si el conductor deseamenos sensibilidad en el limpiaparabrisas. Lasposiciones 4 y 5 pueden utilizarse si el conduc-

tor desea más sensibilidad. Coloque el switchdel limpiaparabrisas en la posición O (apagado)cuando no utilice el sistema.

NOTA:

• La función de detección de lluvia no funcio-nará cuando el switch del limpiaparabrisasesté en las posiciones de baja o alta veloci-dad.

• Es probable que la función de detección delluvia no funcione correctamente en presen-cia de hielo o residuos secos de agua saladaen el parabrisas.

• El uso de Rain-X u otros productos quecontienen cera o silicona puede reducir eldesempeño de la detección de lluvia.

El sistema de detección de lluvia tiene funcio-nes de protección para las escobillas y losbrazos del limpiaparabrisas, de modo que nofuncionará en las condiciones siguientes:

• Temperatura ambiente baja: al encenderpor primera vez la ignición, el sistema dedetección de lluvia no funcionará sino hastaque se mueva el switch del limpiaparabrisas,la velocidad del vehículo sea mayor de 0 mph(0 km/h) o la temperatura exterior sea mayorde 32 °F (0 °C).

• Transmisión en posición NEUTRO —Cuando la ignición está en ON (Encendido) yla transmisión está en la posición NEUTRO,el sistema de detección de lluvia no funcio-nará sino hasta que se mueva el switch del

58

limpiaparabrisas, la velocidad del vehículosea de más de 5 mph (8 km/h) o el selectorde cambios esté en la posición NEUTRO.

• Inhibición del modo de arranque remoto— en vehículos equipados con el sistema deArranque Remoto, los limpiaparabrisas consensor de lluvia no funcionan cuando elvehículo está en el modo de arranque re-moto. Una vez que el conductor está en elvehículo y coloca el switch de ignición en laposición RUN (Marcha), se puede reanudarel funcionamiento del limpiaparabrisas consensor de lluvia, si se seleccionó, y no existeninguna otra condición de inhibición (mencio-nada previamente).

CONTROLES DECLIMATIZACIÓN

Controles de climatización manualessin pantalla táctilLos controles para el sistema de aire acondicio-nado y de calefacción manual en este vehículoconsisten en una serie de diales giratorios ex-ternos y perillas internas. Estos controles delconfort se pueden configurar para obtener lascondiciones interiores deseadas.

Descripciones del control de climatización manual

Ícono Descripción

Configuración del A/A MÁX.Gire la perilla de control de temperatura en sentido contrario a las manecillas del reloj, hasta que se establece en MAXA/C. Este es el ajuste más frío y pondrá el A/C de su potencia máxima.

Botón A/APulse el botón de A/A para accionar el aire acondicionado. Cuando está activado el sistema de aire acondicionado seenciende un LED.

Controles de climatización manuales sinpantalla táctil

59

Ícono Descripción

Botón de recirculaciónPresione y suelte este botón para cambiar el sistema entre el modo de recirculación y el modo de aire exterior. La recir-culación se puede utilizar cuando en las condiciones exteriores hay humo, olores, polvo o mucha humedad.

NOTA:

• El uso continuado del modo de recirculación puede hacer que se vicie el aire interior y que se empañen las ventanas. Nose recomienda el uso prolongado de dicho modo.

• El uso del modo de recirculación en clima frío o húmedo podría ocasionar que se empañe el interior de las ventanas,debido a la acumulación de humedad dentro del vehículo. Seleccione la posición de aire exterior para obtener undesempañado máximo.

• La recirculación se puede usar en todos los modos, excepto Desempañador.

• La selección del A/A puede anularse manualmente sin obstaculizar la selección de control de modo.

Configuración del desescarchador delanteroGire la perilla de control de modo para el modo de desescarchador. El aire viene a través de las salidas del parabrisas yel desempañador de las ventanas laterales. Utilice el modo de desescarchado con los ajustes máximos de temperaturapara obtener un mejor desempañado del parabrisas y de las ventanas laterales.

Botón de desescarchado traseroPresione y suelte el botón de control del desescarchador trasero para activar el desescarchador de la ventana trasera ylos espejos exteriores con calefacción (si está equipado). Este indicador se ilumina cuando está encendido el desescar-chador de ventana trasera. El desescarchador de ventana trasera se apaga automáticamente después de 10 minutos.

Control de la temperaturaUse esta perilla de control para regular la temperatura del aire dentro de la cabina de pasajeros. Cuando se gira la perillahacia la izquierda, desde la parte central superior hacia el área azul de la escala, indica temperaturas más frías. Cuandose gira la perilla hacia la derecha, a la zona roja, indica temperaturas más altas.

60

Ícono Descripción

Control del blowerEl blower dispone de siete velocidades. Use esta perilla de control para regular la cantidad de aire que es forzado a tra-vés del sistema en cualquier modo que seleccione. La velocidad del blower aumenta al girar el control hacia la derecha apartir de la posición de apagado.

Control de modos: gire la perilla de control de modo para cambiar el modo de distribución de flujo. El modo de distribu-ción del flujo de aire puede ajustarse de manera que el aire use las salidas del panel de instrumentos, las salidas del

suelo, las salidas del desescarchador y las de descongelación. Los ajustes de modo son como los siguientes:

Modo PanelModo PanelEl aire sale de las tomas del panel de instrumentos. Cada una de estas salidas puede regularse de forma individual paradirigir el flujo de aire. Las aletas de aire de las salidas centrales y de las salidas externas se pueden mover hacia arriba yhacia abajo o de lado a lado para regular la dirección del flujo de aire. Debajo de las aletas de aire hay una rueda de cie-rre para bloquear o ajustar la cantidad de flujo de aire de estas salidas.

Modo Bi-Level(doble nivel)

Modo Bi-Level (doble nivel)El aire viene de las salidas del panel de instrumentos y la toma del suelo. Un poco de aire se dirige por las salidas deldesescarchador y del desempañador de las ventanas laterales.

NOTA:El modo Bi-Level (doble nivel) está diseñado para ofrecer condiciones de comodidad y proporcionar aire frío por las sali-das del panel y aire más tibio por las salidas del suelo.

61

Ícono Descripción

Modo Suelo

Modo SueloEl aire sale de las tomas del suelo. Un poco de aire se dirige por las salidas del desescarchador y del desempañador delas ventanas laterales.

Modo MezcladoModo MezcladoEl aire sale por las salidas del suelo, el desempañador y los desempañadores de ventanas laterales. Este ajuste funcionamejor en condiciones climáticas de mucho frío o cuando nieva, puesto que se requiere mayor calor en el parabrisas. Di-cho ajuste es bueno para mantener el nivel de climatización en tanto se reduce la humedad en el parabrisas.

Modo Ahorro

Si desea usar el modo ECONOMY (Ahorro),presione el botón del A/C (Aire acondicionado)para apagar la luz LED del indicador y elcompresor del A/A. Gire la perilla de control detemperatura a la temperatura deseada. Ade-más, asegúrese de seleccionar solo los modosPanel, Bi-Level (Doble nivel) o Floor (Suelo).

¡PRECAUCIÓN!

Si no se acatan estas precauciones podríandeteriorarse los elementos de calefacción:

• Tenga cuidado al lavar el interior de laventana trasera. No use limpiadores decristales abrasivos en la superficie interiorde la ventana. Con un paño suave y unasolución jabonosa suave, estriegue conmovimientos paralelos a los elementos decalefacción. Después de remojar conagua caliente, se pueden despegar lasetiquetas.

• No use rasquetas, instrumentos con filo nilimpiadores de cristales abrasivos en lasuperficie interior de la ventana.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Mantenga cualquier objeto a una distanciasegura de la ventana.

62

Controles de climatización manuales con pantalla táctil

Uconnect 4C/4C NAV con controles de temperatura manuales

63

Descripciones del control de climatización manual con pantalla táctil

Ícono Descripción

Configuración del A/A MÁX.Presione el botón para seleccionar MAX A/C (A/A MÁX). Este es el ajuste más frío y pondrá el A/C de su potenciamáxima.

Botón A/APresione el botón A/C (A/A) en la pantalla táctil o placa frontal para conectar el aire acondicionado (A/A). Cuando estáactivado el sistema de aire acondicionado se enciende un LED.

Botón de recirculaciónPresione y suelte este botón para cambiar el sistema entre el modo de recirculación y el modo de aire exterior. La recir-culación se puede utilizar cuando en las condiciones exteriores hay humo, olores, polvo o mucha humedad.

NOTA:

• El uso continuado del modo de recirculación puede hacer que se vicie el aire interior y que se empañen las ventanas. Nose recomienda el uso prolongado de dicho modo.

• El uso del modo de recirculación en clima frío o húmedo podría ocasionar que se empañe el interior de las ventanas,debido a la acumulación de humedad dentro del vehículo. Seleccione la posición de aire exterior para obtener undesempañado máximo.

• La recirculación se puede usar en todos los modos, excepto Desempañador.

• La selección del A/A puede anularse manualmente sin obstaculizar la selección de control de modo.

64

Ícono Descripción

Configuración del desescarchador delanteroPresione el botón para activar modo del desescarchador. El aire viene a través de las salidas del parabrisas y el desem-pañador de las ventanas laterales. Utilice el modo de desescarchado con los ajustes máximos de temperatura para obte-ner un mejor desempañado del parabrisas y de las ventanas laterales.

Botón de desescarchado traseroPresione y suelte el botón de control del desescarchador trasero para activar el desescarchador de la ventana trasera ylos espejos exteriores con calefacción (si está equipado). Este indicador se ilumina cuando está encendido el desescar-chador de ventana trasera. El desescarchador de ventana trasera se apaga automáticamente después de 10 minutos.

Control de la temperaturaPresione las flechas en la pantalla táctil o placa frontal para regular la temperatura del aire dentro del compartimiento depasajeros. Presionar la flecha hacia abajo origina temperaturas más frías y presionar la flecha hacia arriba origina tempe-raturas más cálidas.

Control del blowerEl blower dispone de siete velocidades. Presione los botones para regular la cantidad de aire que ingresa a través delsistema en cualquier modo que seleccione. La velocidad del blower aumenta al girar el control hacia la derecha a partirde la posición de apagado.

65

Ícono Descripción

Modo PanelModo PanelEl aire sale de las tomas del panel de instrumentos. Cada una de estas salidas puede regularse de forma individual paradirigir el flujo de aire. Las aletas de aire de las salidas centrales y de las salidas externas se pueden mover hacia arriba yhacia abajo o de lado a lado para regular la dirección del flujo de aire. Debajo de las aletas de aire hay una rueda de cie-rre para bloquear o ajustar la cantidad de flujo de aire de estas salidas.

Modo Bi-Level (doblenivel)

Modo Bi-Level (doble nivel)El aire viene de las salidas del panel de instrumentos y la toma del suelo. Un poco de aire se dirige por las salidas deldesescarchador y del desempañador de las ventanas laterales.

NOTA:El modo Bi-Level (doble nivel) está diseñado para ofrecer condiciones de comodidad y proporcionar aire frío por las sali-das del panel y aire más tibio por las salidas del suelo.

Modo Suelo

Modo SueloEl aire sale de las tomas del suelo. Un poco de aire se dirige por las salidas del desescarchador y del desempañador delas ventanas laterales.

66

Ícono Descripción

Modo MezcladoModo MezcladoEl aire sale por las salidas del suelo, el desempañador y los desempañadores de ventanas laterales. Este ajuste funcionamejor en condiciones climáticas de mucho frío o cuando nieva, puesto que se requiere mayor calor en el parabrisas. Di-cho ajuste es bueno para mantener el nivel de climatización en tanto se reduce la humedad en el parabrisas.

Modo Ahorro

Si desea usar el modo ECONOMY (Ahorro),presione el botón del A/C (Aire acondicionado)para apagar la luz LED del indicador y elcompresor del A/A. Gire la perilla de control detemperatura a la temperatura deseada. Ade-más, asegúrese de seleccionar solo los modosPanel, Bi-Level (Doble nivel) o Floor (Suelo).

¡PRECAUCIÓN!

Si no se acatan estas precauciones podríandeteriorarse los elementos de calefacción:

• Tenga cuidado al lavar el interior de laventana trasera. No use limpiadores decristales abrasivos en la superficie interiorde la ventana. Con un paño suave y unasolución jabonosa suave, estriegue conmovimientos paralelos a los elementos decalefacción. Después de remojar conagua caliente, se pueden despegar lasetiquetas.

• No use rasquetas, instrumentos con filo nilimpiadores de cristales abrasivos en lasuperficie interior de la ventana.

• Mantenga cualquier objeto a una distanciasegura de la ventana.

67

Controles de climatización automática con pantalla táctil

Uconnect 3 con controles de temperatura automáticos con pantalla táctil de 5 pulgadas

68

Uconnect 4C/4C NAV con controles de temperatura automáticos

69

Descripciones del control

NOTA:Los iconos y las descripciones pueden variarsegún equipamiento del vehículo.

Ícono Descripción

Botón de A/A MÁXPresione y suelte para cambiar el ajuste actual, el indicador se ilumina cuando A/A MAX está encendido. Si realiza estafunción otra vez, la operación A/A máx. cambia al modo manual y el indicador MAX A/C (A/A máx) se apagará.

Botón A/APulse y suelte el botón de la pantalla táctil, o presione y suelte el botón de la placa frontal, para cambiar el ajuste actual;el indicador se enciende cuando el A/A está encendido.

Botón de recirculaciónPresione y suelte este botón para cambiar el sistema entre el modo de recirculación y el modo de aire exterior. La recir-culación se puede utilizar cuando en las condiciones exteriores hay humo, olores, polvo o mucha humedad.

NOTA:

• El uso continuado del modo de recirculación puede hacer que se vicie el aire interior y que se empañen las ventanas. Nose recomienda el uso prolongado de dicho modo.

• El uso del modo de recirculación en clima frío o húmedo podría ocasionar que se empañe el interior de las ventanas,debido a la acumulación de humedad dentro del vehículo. Seleccione la posición de aire exterior para obtener undesempañado máximo.

• La recirculación se puede usar en todos los modos, excepto Desempañador.

• La selección del A/A puede anularse manualmente sin obstaculizar la selección de control de modo.

70

Ícono Descripción

Botón AUTO - Si está equipadoControla automáticamente la temperatura interior de la cabina al ajustar la distribución y cantidad del flujo de aire. La al-ternación de esta función hará que el sistema cambie entre el modo manual y los modos automáticos. Para obtener másinformación, refiérase a "Funcionamiento automático".

Botón de desescarchado delanteroPulse y suelte el botón de la pantalla táctil, o presione y suelte el botón de la placa frontal, para cambiar la configuraciónactual de flujo de aire al modo de desescarchador. El indicador se enciende cuando esta función está encendida. El aireviene a través de las salidas del parabrisas y el desempañador de las ventanas laterales. Cuando está seleccionado elmodo de desescarchado, el nivel del blower puede aumentar. Utilice el modo de desescarchado con los ajustes máximosde temperatura para obtener un mejor desempañado del parabrisas y de las ventanas laterales. Cuando se cambia elbotón del modo de desescarchado delantero, el sistema de climatización volverá a la configuración anterior.

Botón de desescarchado traseroPresione y suelte el botón de la pantalla táctil, o presione y suelte el botón de la placa frontal, para encender el deses-carchador de la ventana trasera y los espejos exteriores térmicos (si está equipado). Este indicador se ilumina cuandoestá encendido el desescarchador de ventana trasera. El desescarchador de ventana trasera se apaga automáticamentedespués de 10 minutos.

71

Ícono Descripción

Uconnect 3

Uconnect 4C/4C NAV

Botones para ascenso y descenso de la temperatura del lado del conductor y del lado del pasajeroProporciona al conductor y al pasajero un control de temperatura independiente. Empuje el botón de flecha hacia arribaen la placa frontal, pulse el botón de flecha hacia arriba en la pantalla táctil, o pulse y deslice la barra de la temperaturahacia el botón de flecha roja en la pantalla táctil para obtener temperaturas más cálidas. Empuje el botón de flecha haciaabajo en la placa frontal, pulse el botón de flecha hacia abajo en la pantalla táctil, o pulse y deslice la barra de la tempe-ratura hacia el botón de flecha azul en la pantalla táctil para obtener temperaturas más frías. Cuando la función SYNC(Sincronización) está activa, la temperatura del pasajero aumentará y disminuirá con la temperatura del conductor,cuando aumente o disminuya respectivamente.

NOTA:Los números de temperatura solo se mostrarán si el sistema está equipado con control automático de temperatura.

Botón SYNC (Sincronización) (si está equipado)Presione el botón SYNC (SINCRONIZAR) en la pantalla táctil para activar/desactivar la función SYNC (SINCRONIZAR).Cuando esta función está activa el indicador SYNC (Sincronización) se enciende. La función SYNC (Sincronización) seutiliza para sincronizar el ajuste de temperatura del pasajero con el ajuste de temperatura del conductor. La funciónSYNC (Sincronización) también sincroniza la temperatura de los pasajeros traseros con el ajuste de temperatura del con-ductor. Cambiar el ajuste de temperatura del pasajero mientras está en la función SYNC (Sincronización), sale automáti-camente de esta función.

72

Ícono Descripción

Perilla de la placafrontal

Botones de la panta-lla táctil

Control del blowerEl control del blower se utiliza para regular la cantidad de aire forzado a través del sistema de climatización. Existen sietevelocidades del blower disponibles. Las velocidades se pueden seleccionar utilizando la perilla de control del blower en laplaca frontal o los botones de la pantalla táctil.• Placa frontal: La velocidad del blower aumenta a medida que gira la perilla de control del blower hacia la derecha

desde el ajuste más bajo del blower. La velocidad del blower disminuye a medida que gira la perilla de control delblower hacia la izquierda.

• Pantalla táctil: Utilice el ícono pequeño del blower para reducir el ajuste del blower y el ícono grande del blower paraaumentar el ajuste del blower. También se puede seleccionar el blower al presionar en el área de la barra del blowerentre los íconos. Para Uconnect 3, presione el botón para acceder a la pantalla del blower y su control.

Modo PanelModo PanelEl aire sale de las tomas del panel de instrumentos. Cada una de estas salidas puede regularse de forma individual paradirigir el flujo de aire. Las aletas de aire de las salidas centrales y de las salidas externas se pueden mover hacia arriba yhacia abajo o de lado a lado para regular la dirección del flujo de aire. Debajo de las aletas de aire hay una rueda de cie-rre para bloquear o ajustar la cantidad de flujo de aire de estas salidas.

Modo Bi-Level (doblenivel)

Modo Bi-Level (doble nivel)El aire viene de las salidas del panel de instrumentos y la toma del suelo. Un poco de aire se dirige por las salidas deldesescarchador y del desempañador de las ventanas laterales.

NOTA:El modo Bi-Level (doble nivel) está diseñado para ofrecer condiciones de comodidad y proporcionar aire frío por las sali-das del panel y aire más tibio por las salidas del suelo.

73

Ícono Descripción

Modo Suelo

Modo SueloEl aire sale de las tomas del suelo. Un poco de aire se dirige por las salidas del desescarchador y del desempañador delas ventanas laterales.

Modo MezcladoModo MezcladoEl aire sale por las salidas del suelo, el desempañador y los desempañadores de ventanas laterales. Este ajuste funcionamejor en condiciones climáticas de mucho frío o cuando nieva, puesto que se requiere mayor calor en el parabrisas. Di-cho ajuste es bueno para mantener el nivel de climatización en tanto se reduce la humedad en el parabrisas.

Botón de APAGADO del control de climatizaciónPulse y suelte este botón en la pantalla táctil, o presione el botón de la placa frontal, para desactivar el sistema de con-trol de climatización.

74

¡PRECAUCIÓN!

Si no se acatan estas precauciones podríandeteriorarse los elementos de calefacción:

• Tenga cuidado al lavar el interior de laventana trasera. No use limpiadores decristales abrasivos en la superficie interiorde la ventana. Con un paño suave y unasolución jabonosa suave, estriegue conmovimientos paralelos a los elementos decalefacción. Después de remojar conagua caliente, se pueden despegar lasetiquetas.

• No use rasquetas, instrumentos con filo nilimpiadores de cristales abrasivos en lasuperficie interior de la ventana.

• Mantenga cualquier objeto a una distanciasegura de la ventana.

Funciones del control declimatizaciónA/C (Aire acondicionado)El botón A/C de aire acondicionado (A/A) lepermite al operador activar o desactivar enforma manual el sistema de aire acondicionado.Cuando el sistema de aire acondicionado seenciende, fluye aire fresco deshumedecido porlas salidas en la cabina. Para maximizar elahorro eficiente de combustible, presione elbotón del aire acondicionado para apagarlo yajuste manualmente el blower y la configuración

del modo de corriente de aire. Además, asegú-rese de seleccionar solo los modos Panel, Bi-Level (Doble nivel) o Floor (Suelo).

NOTA:

• Si hay humedad o niebla en el parabrisas o laventana lateral, seleccione el modo de des-escarchador y aumente la velocidad delblower si es necesario.

• Si el rendimiento del aire acondicionado pa-rece más bajo de lo esperado, compruebeque no haya acumulación de tierra o insectosal frente del condensador del A/A (situadodelante del radiador). Limpie rociando suave-mente con agua desde el frente del radiadory a través del condensador.

A/A MÁX.

A/A MÁX ajusta el control para un rendimientode enfriamiento máximo.

Presione y suelte para alternar entre A/A MÁX yel ajuste anterior. El botón se enciende cuandoMAX A/C (A/A MÁX.) está encendido.

En A/A Máx., el nivel del blower y la posición demodo pueden ser ajustadas a la configuraciónque desee el usuario. Si se presionan otrasconfiguraciones, la operación de A/A Máx. cam-bia al ajuste seleccionado y hace que A/A Máx.se desactive.

RecirculaciónCuando el aire exterior contiene humo, olores, omucha humedad, o si se desea obtener unenfriamiento rápido, es aconsejable hacer recir-

cular el aire interior al presionar el botón decontrol de recirculación. El indicador de recircu-lación se iluminará cuando se seleccione estebotón. Presione el botón una segunda vez paraapagar el modo de recirculación y permitir laentrada de aire exterior al vehículo.

NOTA:En un clima frío, el uso del modo de recircula-ción puede provocar un exceso de empañadoen las ventanas. Puede que la función de recir-culación no esté disponible (botón de la pantallatáctil atenuado) si hay condiciones que puedanempañar la parte interior del parabrisas.

Control automático de temperatura(ATC) – Si está equipadoFuncionamiento automático

1. Presione el botón AUTO (AUTOMÁTICO) enla placa frontal o el botón AUTO en lapantalla táctil del panel de control automáticode temperatura (ATC).

2. Luego, ajuste la temperatura que desea queel sistema mantenga ajustando los botonesde control de temperatura del conductor ydel pasajero. Cuando se visualice la tempe-ratura deseada, el sistema alcanzará y man-tendrá el nivel de confort automáticamente.

3. Cuando el sistema está configurado para elnivel de climatización deseado, no es nece-sario modificar los ajustes. Podrá experi-

75

mentar una eficacia óptima con solo dejarque el sistema funcione automáticamente.

NOTA:

• No es necesario mover el ajuste de tempe-ratura en los vehículos con muy baja o muyalta temperatura. Automáticamente, el sis-tema regulará la temperatura, el modo y lavelocidad del blower para que esté cómodotan pronto como sea posible.

• La temperatura puede visualizarse en medi-das de EE. UU. o métricas seleccionando lafunción programable por el cliente US/Metric(EUA/métricas). Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Para brindarle mayor confort en el modo auto-mático, el abanico del blower permanecerá en-cendido en baja durante las puestas en marchaen frío hasta que el motor se caliente. El bloweraumentará la velocidad y la transición en elmodo AUTO (Automático).

Anulación del funcionamiento manualEste sistema ofrece un complemento completode funciones de anulación manual. El símbolode AUTO (Automático) en la pantalla ATC de-lantera se apagará cuando el sistema sea utili-zado en el modo manual.

Consejos para el funcionamientoNOTA:Consulte la tabla que se encuentra al final deesta sección para obtener información sobresugerencias de ajustes de control para diversascondiciones climáticas.

Funcionamiento en veranoEl sistema de enfriamiento del motor se debeproteger con coolant anticongelante de altacalidad para proporcionar una adecuada protec-ción contra la corrosión y para proteger el motordel sobrecalentamiento. Se recomienda coolantOAT (según la norma MS-90032).

Funcionamiento en inviernoPara un mejor rendimiento posible del calefac-tor y el desempañador, asegúrese de que elsistema de enfriamiento del motor esté funcio-nando adecuadamente y se utilice la cantidad,el tipo y la concentración adecuada de coolant.No se recomienda el uso del modo de recircu-lación de aire durante los meses de invierno, yaque se pueden empañar las ventanas.

Vacaciones/AlmacenamientoAntes de guardar su vehículo o de mantenerlofuera de servicio (por ejemplo, durante las va-caciones) por un período de dos semanas omás, haga funcionar en baja el sistema de aireacondicionado durante unos cinco minutos, conel ajuste de aire fresco y blower a alta velocidad.De ese modo se asegurará la lubricación ade-cuada del sistema para minimizar la posibilidad

de un deterioro en el compresor cuando elsistema vuelva a ponerse en marcha.

Ventanas empañadasLas ventanas del vehículo tienden a empañarseen el interior cuando el clima está templado,lluvioso o hay humedad. Para limpiar las venta-nas, seleccione el modo desempañador o com-binación e incremente la velocidad del blowerdelantero. No utilice el modo de recirculaciónsin A/A por períodos largos, ya que se puedeempañar.

Toma de aire exteriorAsegúrese de que la toma de aire, ubicadadirectamente delante del parabrisas, esté sinobstrucciones, como hojas. Las hojas que seacumulan en la toma de aire pueden reducir elflujo de aire y, si se introducen en la cámara demezcla de aire, podrían tapar los drenajes deagua. En los meses de invierno, asegúrese deque la toma de aire está libre de hielo, agua-nieve y nieve.

Filtro del aire de la cabinaEl sistema de control de climatización filtra elpolvo y el polen del aire. Póngase en contactocon su concesionario autorizado para que rea-lice el mantenimiento del filtro de aire de lacabina y lo reemplace cuando sea necesario.

76

Cuadro de consejos para el funcionamiento

77

VENTANAS

Ventanas eléctricas, si estánequipadas

Los controles de las ventanas eléctricas situa-dos en el panel tapizado de la puerta delconductor tiene switches hacia arriba y haciaabajo que ponen al alcance de la mano elcontrol de todas las ventanas eléctricas. Hay unsolo switch de apertura y cierre en la puerta delpasajero delantero para el control de la ventanadel pasajero y en las puertas traseras de losmodelos Quad Cab y Crew Cab. Las ventanasfuncionarán cuando el switch de ignición se girea la posición ON/RUN (Encendido) o ACC (Ac-cesorios), y hasta 10 minutos después de habercambiado la ignición a la posición OFF (Apa-gado) o hasta que se abra alguna puerta delan-tera.

NOTA:La característica de retraso de energía al retirarla llave permitirá que las ventanas eléctricasfuncionen hasta 10 minutos después de habergirado el switch de ignición a la posición OFF(Apagado). Esta característica se cancelacuando cualquiera de las puertas delanteras seabre.

¡ADVERTENCIA!

Nunca deje niños desatendidos en unvehículo. No deje la llave a distancia en elvehículo ni cerca de él, ni en una ubicación ala que tengan acceso los niños, y no deje laignición de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go en el modo ACC (Acceso-rios) u ON/RUN (Encendido/Marcha). Losocupantes, en especial los niños que quedansolos, pueden quedar atrapados en las ven-tanas si operan los switches de las ventanaseléctricas. Una situación de esta naturalezapuede provocar lesiones graves y fatales.

Descenso automáticoEl switch de la ventana del conductor y delpasajero delantero tienen la función “Descensoautomático”. Empuje el switch de la ventanapasando por la primera posición de detención,suelte y la ventana bajará automáticamente.Para cancelar el movimiento de descenso auto-mático, opere el switch ya sea hacia arriba ohacia abajo y suéltelo.

Para detener la ventana para que no bajetotalmente durante el funcionamiento del des-censo automático, tire hacia arriba brevementeel switch.

Para abrir la ventana parcialmente, presione elswitch hasta la primera detención y suéltelocuando quiera que la ventana se detenga.

Acenso automático con protección contraobstaculos (solo la puerta del pasajerodelantero y del conductor en modelos de4 puertas) — si está equipadoJale el switch de la ventana hacia arriba hasta lasegunda detención, suéltelo y la ventana subiráautomáticamente.

Para parar la ventana y evitar que suba com-pletamente durante el funcionamiento del as-censo automático, presione brevemente elswitch hacia abajo.

Para cerrar la ventana parcialmente, presione elswitch de la ventana hasta la primera detencióny suéltelo cuando quiera que la ventana sedetenga.

Switches de ventanas eléctricas

78

NOTA:Si la ventana se topa con cualquier tipo deobstáculo durante el cierre automático, reviertela dirección y luego vuelve a bajar. Retire elobstáculo y use el switch de la ventana nueva-mente para cerrarla. Cualquier impacto debidoa condiciones irregulares de la carretera podríadisparar sorpresivamente la función de retro-ceso automático durante el cierre automático. Siesto sucede, hale el switch levemente a laprimera detención y manténgalo así para cerrarmanualmente la ventana.

¡ADVERTENCIA!

Cuando la ventana está casi cerrada, no seactiva la protección antipellizco. Asegúresede quitar todos los objetos de la ventanaantes de cerrarla.

Restablecer el ascenso automáticoSi deja de funcionar la función de ascensoautomático, es probable que deba restable-cerse la ventana. Para restablecer el ascensoautomático:

1. Asegúrese de que la puerta esté bien ce-rrada.

2. Hale el switch de la ventana hacia arribapara cerrar la ventana completamente ymantenga presionado el switch hacia arribapor dos segundos más después de que cerróla ventana.

3. Presione firmemente el switch de la ventanahasta la segunda detención para abrir laventana completamente y mantenga presio-nado el switch hacia abajo por dos segundosmás después de que abrió la ventana com-pletamente abierta.

Switch de bloqueo de las ventanas (solo enmodelos de 4 puertas)El switch de bloqueo de las ventanas situado enla puerta del conductor le permite deshabilitar elcontrol de las ventanas de las puertas de lospasajeros traseros. Para desactivar los contro-les de las ventanas de las puertas de lospasajeros traseros, presione el botón de blo-queo de las ventanas en la posición aseguradao hacia abajo. Para activar los controles de lasventanas, presione nuevamente el botón debloqueo de las ventanas en la posición liberadao hacia arriba.

Golpeteos del vientoEsta percepción de ruido de viento puede des-cribirse como la percepción de presión en losoídos o de un sonido similar al que produce unhelicóptero. Es posible que en su vehículo seperciba un ruido de vibraciones de vientocuando las ventanas están abiertas o cuando elsunroof (si está equipado) se encuentre enciertas posiciones, ya sea abierto o parcial-mente abierto. Es una condición normal y puedeminimizarse. Si la percepción de ruido en losoídos se produce con las ventanas traserasabiertas, abra las ventanas delanteras y trase-ras a la vez para minimizar dicha sensación. Sise percibe ruido de viento con el sunroofabierto, regule la abertura del sunroof o abrauna ventana para minimizar la percepción deruido.

SUNROOF ELÉCTRICO — SIESTÁ EQUIPADOEl switch del sunroof automático está situado enla consola del techo, entre las luces de cortesía/lectura.

Switch de desactivación de ventanas

79

¡ADVERTENCIA!

• Nunca deje niños sin supervisión en unvehículo ni deje que tengan acceso a unvehículo desbloqueado. Nunca deje lallave a distancia dentro o cerca delvehículo o en una ubicación accesible paralos niños. No deje la ignición de unvehículo equipado con Keyless Enter-N-Go en el modo ACC (Accesorios) uON/RUN (Encendido/Marcha). Los ocu-pantes, en especial los niños que queda-ron solos, pueden quedarse atrapados enel sunroof automático mientras está enfuncionamiento el switch del sunroof. Unasituación de esta naturaleza puede provo-car lesiones graves y hasta la muerte.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• En una colisión, existe mayor riesgo de serexpulsado del vehículo cuando el sunroofestá abierto. Podría sufrir lesiones gravesy hasta la muerte. Siempre abróchese co-rrectamente el cinturón de seguridad yasegúrese de que todos los ocupantestambién tengan sus cinturones abrocha-dos.

• No permita que los niños pequeños operenel sunroof. Nunca saque los dedos de lasmanos, otras partes del cuerpo ni otrosobjetos por la abertura del sunroof. Puedesufrir lesiones.

Apertura del sunroofRápido

Presione el switch hacia atrás y suéltelo des-pués de medio segundo y el sunroof abriráautomáticamente de cualquier posición. El sun-roof se abrirá completamente y luego se deten-drá automáticamente. Esto se denomina "Aper-tura rápida". Durante el funcionamiento de laApertura directa, cualquier otro movimiento delswitch del sunroof lo detendrá.

Manual

Para abrir el sunroof, presione y mantengapresionado el switch hacia atrás hasta que seabra completamente. Si se suelta el switch, sedetendrá el movimiento. El sunroof y el parasol

permanecerán parcialmente abiertos hasta quevuelva a presionar el switch del sunroof.

Cerrar el sunroofRápido

Pulse el switch hacia adelante y suéltelo antesde medio segundo y el sunroof se cerraráautomáticamente desde cualquier posición. Elsunroof se cerrará completamente, luego sedetendrá automáticamente. Esto se denomina"cierre rápido". Durante el funcionamiento decierre rápido, cualquier activación del switchdetendrá el sunroof.

Manual

Para cerrar el sunroof, presione y mantengapresionado el switch en la posición hacia ade-lante. Si suelta el switch en cualquier momento,se detiene el movimiento y el sunroof quedaparcialmente cerrado hasta que se vuelva apresionar el switch del sunroof.

Golpeteos del vientoEsta percepción de ruido de viento puede des-cribirse como la percepción de presión en losoídos o de un sonido similar al que produce unhelicóptero. Es posible que en su vehículo seperciba un ruido de vibraciones de vientocuando las ventanas están abiertas o cuando elsunroof (si está equipado) se encuentre enciertas posiciones, ya sea abierto o parcial-mente abierto. Es una condición normal y puedeminimizarse. Si el golpeteo ocurre con las ven-tanas traseras abiertas, abra las ventanas de-

Switch de sunroof automático

80

lanteras y traseras a la vez para minimizar dichasensación. Si se percibe ruido de viento con elsunroof abierto, regule la abertura del sunroof oabra una ventana para minimizar la percepciónde ruido.

Funcionamiento del parasolEl parasol se puede abrir manualmente. Sinembargo, el parasol se abrirá de forma automá-tica cuando se abre el sunroof.

NOTA:El parasol no se puede cerrar si está abierto elsunroof.

Función de protección antipellizcosEsta función detectará una obstrucción en elcierre del sunroof durante la operación de Cie-rre rápido. Si se detecta una obstrucción en eltrayecto del sunroof, éste se retraerá automáti-camente. Si ocurre, retire la obstrucción.

NOTA:Si en tres intentos consecutivos de cierre delsunroof ocurren reversiones por la protecciónantipellizcos, se inhabilita la protección antipe-llizcos y el sunroof se debe cerrar en el modomanual.

Ventilación del sunroof — RápidaPresione y suelte el switch de ventilación enmedio segundo y el sunroof se abrirá a laposición de ventilación. Esto se llama "Ventila-ción rápida" y se producirá independientementede la posición del sunroof. Durante la operación

de ventilación rápida, cualquier movimiento delswitch detiene el sunroof.

Mantenimiento del sunroofUtilice solamente un limpiador no abrasivo y unpaño suave para limpiar el panel de cristal.

Funcionamiento con la ignición OFF(Apagado)El switch del sunroof eléctrico permaneceráactivo hasta por aproximadamente diez minutosdespués de poner el switch de ignición en laposición OFF/LOCK (Apagado/Bloqueo).Cuando se abra una de las puertas delanteras,se cancelará esta función.

NOTA:Se puede programar el funcionamiento con laignición apagada a través del sistemaUconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

BONETE

Para abrir el bonetePara abrir el bonete, deben desengancharsedos seguros.

1. Jale la palanca de apertura del bonete ubi-cada debajo del volante, en la base del panelde instrumentos.

2. Alcance la abertura debajo de la parte cen-tral del bonete y empuje la palanca delpestillo de seguridad hacia la izquierda paraliberarlo, antes de levantar el bonete.

Para cerrar el boneteBaje el bonete a una distancia de aproxi-madamente 12 pulg. (30 cm) del comparti-

Apertura del bonete

Ubicación de la palanca del pestillo deseguridad (se muestra la serie 1500)

81

miento del motor y déjelo caer. Asegúrese deque el bonete esté completamente cerrado.

¡ADVERTENCIA!

Antes de conducir el vehículo, asegúrese deque el pestillo del bonete esté completa-mente bloqueado en su sitio. Si el bonete noestá totalmente cerrado con el seguro, po-dría abrirse cuando el vehículo está en mo-vimiento y bloquearle la visión. Si no se acataesta advertencia, podrían producirse lesio-nes graves o mortales.

¡PRECAUCIÓN!

Para evitar posibles deterioros, no cierre elbonete de un golpe. Empuje firmemente ha-cia abajo en la parte central delantera delbonete para asegurar ambos pestillos.

COMPUERTA TRASERA

AperturaPara abrir la compuerta trasera, levante la pa-lanca y baje la compuerta trasera hacia abajo.

CierrePara cerrar la compuerta trasera, empújela ha-cia arriba hasta que ambos lados se traben.

NOTA:Tire hacia atrás la compuerta trasera firme-mente después de cerrarla para asegurarse deque esté segura.

DISPOSITIVO DE APERTURADE PUERTA DEL GARAJE — SIESTÁ EQUIPADOHomeLink reemplaza hasta tres transmisoresde mano que operan dispositivos como dispo-sitivos de apertura de puerta de garaje, porto-nes motorizados, sistemas domésticos de ilumi-nación o de seguridad. La unidad del HomeLinkse carga con la batería de 12 voltios de suvehículo.

Los botones del HomeLink que están situadosen la consola del techo designan los tres cana-les diferentes del HomeLink.

NOTA:Cuando la alarma de seguridad del vehículoestá activa, se desactiva el HomeLink.

¡ADVERTENCIA!

• Su puerta o reja eléctrica se abrirá y ce-rrará mientras usted prueba el transceptoruniversal. No pruebe el transceptor si haypersonas, mascotas u otros objetos en laruta de la puerta o reja. Solo utilice estetransceptor con un dispositivo de aperturade puerta del garaje que tenga la caracte-rística de "detención y reversa", como esrequerido por los estándares federales deseguridad. Se incluyen la mayoría de losmodelos de dispositivos de apertura depuerta del garaje fabricados después de1982. No utilice un dispositivo de aperturade puerta del garaje sin estas característi-cas de seguridad. Para obtener informa-ción o ayuda en materia de seguridad,llame de forma gratuita al 1-800-355-3515o visite www.HomeLink.com en Internet.

• El escape del vehículo contiene monóxidode carbono, un gas peligroso. No hagafuncionar su vehículo en el garaje mientrasprueba el transceptor. El gas de escapepuede causar lesiones graves o la muerte.

Botones de HomeLink

82

NOTA:Solo utilice este transceptor con un dispositivode apertura de puerta del garaje que tenga lacaracterística de "detención y reversa", como lorequieren las normas federales en materia deseguridad. Se incluyen la mayoría de los mo-delos de dispositivos de apertura de puerta delgaraje fabricados después de 1982. No utiliceun dispositivo de apertura de puerta del garajesin estas características de seguridad. Paraobtener información o ayuda en materia deseguridad, llame de forma gratuita al1-800-355-3515 o visite HomeLink.com en in-ternet.

Antes de comenzar a programarHomeLinkCerciórese de que el vehículo está parqueadofuera del garaje antes de comenzar la progra-mación.

Se recomienda colocar una batería nueva en eltransmisor de mano del dispositivo que va aprogramarse al sistema HomeLink para lograruna programación más eficiente y la transmi-sión exacta de la frecuencia de la señal deradio.

Para borrar los canales, coloque la ignición enla posición ON/RUN (Encendido/Marcha) ymantenga presionados los dos botones exterio-res de HomeLink (I y III) hasta por 20 segundos.La pantalla del grupo de instrumentos mostraráel mensaje “CLEARING CHANNELS” (Bo-

rrando canales). Suelte los botones cuando enla pantalla aparezca “CHANNELS CLEARED”(Canales borrados) aparece en la pantalla.

NOTA:

• Para vehículos equipados con Keyless Enter-N-Go, coloque la ignición en la posición RUN(Marcha) con el motor ENCENDIDO. Asegú-rese de que mientras esté programandoHomeLink con el motor encendido, suvehículo esté fuera del garaje, o que la puertadel garaje permanezca abierta en todo mo-mento.

• Solamente deben borrarse todos los canalescuando se programa el HomeLink por pri-mera vez. No borre los canales al programarlos botones adicionales.

• Si tiene cualquier problema o requiere ayuda,llame al teléfono gratuito 1-800-355-3515 oen Internet visite HomeLink.com para obte-ner más información o ayuda.

Programar un código rodantePara programar dispositivos de apertura depuerta de garaje que fueron fabricados despuésde 1995. Estos dispositivos de apertura depuerta del garaje pueden ser identificados por elbotón "LEARN" (Aprender) o "TRAIN" (Progra-mar) ubicado donde la antena colgante se co-necta al dispositivo de apertura de puerta delgaraje. NO es el botón que normalmente abría ycerraba la puerta. El nombre y el color del botónpueden variar según el fabricante.

1. Gire el switch de ignición a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

NOTA:Para vehículos equipados con Keyless Enter-N-Go, coloque la ignición en la posición RUN(Marcha) con el motor en ON (Encendido).Asegúrese de que mientras esté programandoHomeLink con el motor encendido, su vehículoesté fuera del garaje, o que la puerta del garajepermanezca abierta en todo momento.

2. Coloque el transmisor de mano a una distan-cia de 1 a 3 pulgadas (3 a 8 cm) del botón delHomeLink que desea programar.

Entrenar el dispositivo de apertura de puertadel garaje

1 — Abridor de puerta2 — Cómo entrenar el botón

83

3. Mantenga presionado el botón HomeLinkque desea programar, mientras mantienepresionado el botón del transmisor de mano.

4. Mantenga presionados ambos botoneshasta que la pantalla del grupo de instrumen-tos cambie de “CHANNEL # TRAINING”(Programación del canal #) a “CHANNEL #TRAINED” (Canal # Programado), luegosuelte ambos botones.

NOTA:

• La programación del canal puede tomarhasta 30 segundos o más en algunos casos.

• Si la pantalla del grupo de instrumentosmuestra “DID NOT TRAIN” (No se pro-gramo), repita la secuencia desde el paso 2.

5. En el motor del dispositivo de apertura depuerta del garaje (en el garaje), localice elbotón "LEARN" (Aprender) o "TRAINING"(Programar). Generalmente esto se puedeencontrar donde el alambre colgante de laantena se conecta al motor del dispositivo deapertura de puerta del garaje. Presione fir-memente y suelte el botón "LEARN" (Apren-der) o "TRAINING" (Programar). Es posibleque en algunos dispositivos de apertura depuerta del garaje haya una luz que parpadeecuando el dispositivo de apertura de puertadel garaje está en el modo LEARN/TRAIN(Aprender/Programar).

NOTA:Tiene 30 segundos para iniciar el próximo pasodespués de presionar el botón LEARN (Apren-der).

6. Vuelva al vehículo y presione dos veces elbotón programado del HomeLink (mante-niendo presionado el botón durante dos se-gundos cada vez). En la pantalla del grupode instrumentos, se mostrará el mensaje“CHANNEL # TRANSMIT” (Transmitir canal#). Si el dispositivo de apertura de puerta delgaraje se activa, se ha completado la progra-mación.

NOTA:Si no se activa el dispositivo de apertura depuerta del garaje, presione el botón por terceravez (por dos segundos) para completar la ins-trucción.

Para programar los dos botones restantes delHomeLink, repita cada paso para cada botónrestante. NO borre los canales.

Reprogramación de un solo botón delHomeLink (código variable)Para reprogramar un canal que ha sido previa-mente entrenado, siga estos pasos:

1. Gire la ignición a la posición ON/RUN(Encendido/Marcha).

2. Presione y mantenga presionado el botóndel HomeLink que desea hasta que la luzindicadora comience a destellar después de20 segundos. No suelte el botón.

3. Sin soltar el botón continúe con el paso2 de "Programar un código no rodante" ysiga todos los pasos restantes.

Programar un código no rodanteCómo programar dispositivos de apertura depuerta de garaje fabricados antes de 1995.

1. Gire el switch de ignición a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

2. Coloque el transmisor de mano a una distan-cia de 1 a 3 pulgadas (3 a 8 cm) del botón delHomeLink que desea programar.

3. Mantenga presionado el botón HomeLinkque desea programar, mientras mantienepresionado el botón del transmisor de mano.

4. Mantenga presionados ambos botoneshasta que la pantalla del grupo de instrumen-tos cambie de “CHANNEL # TRAINING”(Programación del canal #) a “CHANNEL #TRAINED” (Canal # Programado), luegosuelte ambos botones.

84

NOTA:

• La programación del canal puede tomarhasta 30 segundos o más en algunos casos.

• Si la pantalla del grupo de instrumentosmuestra “DID NOT TRAIN” (No se pro-gramo), repita la secuencia desde el paso 2.

5. Mantenga presionado el botón de HomeLinkprogramado. En la pantalla del grupo deinstrumentos, se mostrará el mensaje“CHANNEL # TRANSMIT” (Transmitir canal#). Si el dispositivo de apertura de puerta delgaraje se activa, se ha completado la progra-mación.

Para programar los dos botones restantes delHomeLink, repita cada paso para cada botónrestante. NO borre los canales.

Reprogramación de un solo botón delHomeLink (código no variable)Para reprogramar un canal que ha sido previa-mente entrenado, siga estos pasos:

1. Gire la ignición a la posición ON/RUN(Encendido/Marcha).

2. Presione y mantenga presionado el botóndel HomeLink que desea hasta que la luzindicadora comience a destellar después de20 segundos. No suelte el botón.

3. Sin soltar el botón continúe con el paso2 de "Programar un código no rodante" ysiga los pasos restantes.

Programación canadiense delaccionador de puertaCómo programar transmisores en Canadá/EE.UU que requieren que las señales del transmi-sor se extingan después de un "tiempo deespera" luego de varios segundos de transmi-sión.

Las leyes canadienses de radiofrecuencia re-quieren que las señales de un transmisor seinterrumpan (o cesen) después de varios se-gundos de transmisión; lo que podría no ser losuficiente tiempo para que el HomeLink capte laseñal durante la programación. Al igual que estaley canadiense, algunos accionadores de por-tón de EE. UU. se han diseñado con el tiempode espera en la misma forma.

Puede ser útil desenchufar el dispositivo du-rante el proceso de ciclaje para evitar un posiblesobrecalentamiento de la puerta de garaje o delmotor de la puerta.

1. Gire el switch de ignición a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

NOTA:Para vehículos equipados con Keyless Enter-N-Go, coloque la ignición en la posición RUN(Marcha) con el motor ENCENDIDO. Paravehículos equipados con Keyless Enter-N-Go,

coloque la ignición en la posición RUN (Marcha)con el motor ENCENDIDO. Asegúrese de quemientras esté programando HomeLink con elmotor encendido, su vehículo esté fuera delgaraje, o que la puerta del garaje permanezcaabierta en todo momento.

2. Coloque el transmisor de mano a una distan-cia de 1 a 3 pulgadas (3 a 8 cm) del botón delHomeLink que desea programar.

3. Presione y mantenga presionado el botón deHomeLink mientras presiona y suelta ("rea-liza el ciclo") el transmisor de mano cada dossegundos.

4. Mantenga presionados ambos botoneshasta que la pantalla del grupo de instrumen-tos cambie de “CHANNEL # TRAINING”(Programación del canal #) a “CHANNEL #TRAINED” (Canal # Programado), luegosuelte ambos botones.

NOTA:

• La programación del canal puede tomarhasta 30 segundos o más en algunos casos.

• Si la pantalla del grupo de instrumentosmuestra “DID NOT TRAIN” (No se pro-gramo), repita la secuencia desde el paso 2.

85

5. Mantenga presionado el botón de HomeLinkprogramado. En la pantalla del grupo deinstrumentos, se mostrará el mensaje“CHANNEL # TRANSMIT” (Transmitir canal#). Si el dispositivo se conecta, se ha com-pletado la programación.

Si desenchufó el dispositivo de apertura depuerta del garaje para programar, enchúfelonuevamente en este momento.

Reprogramación de un solo botón deHomeLink (canadiense y de accionador deportones)Para reprogramar un canal que ha sido previa-mente entrenado, siga estos pasos:

1. Gire el switch de ignición a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

NOTA:Para vehículos equipados con Keyless Enter-N-Go, coloque la ignición en la posición RUN(Marcha) con el motor ENCENDIDO. Paravehículos equipados con Keyless Enter-N-Go,coloque la ignición en la posición RUN (Marcha)con el motor ENCENDIDO. Asegúrese de quemientras esté programando HomeLink con elmotor encendido, su vehículo esté fuera delgaraje, o que la puerta del garaje permanezcaabierta en todo momento.

2. Presione y mantenga pulsado el botón deHomeLink que desee hasta que el grupo deinstrumentos muestre en la pantalla “CHAN-

NEL # TRAINING” Do not release thebutton (Programando canal # ” No suelte elbotón).

3. Sin soltar el botón continúe con el Paso2 de Programación canadiense del acciona-dor de puerta y siga los pasos restantes.

Uso de HomeLinkPara hacerlo funcionar, presione y suelte elbotón programado de HomeLink. Ahora se ac-tivará el dispositivo programado (es decir, eldispositivo de apertura de puerta del garaje, eloperador del portón, el sistema de seguridad, elseguro de la puerta de entrada, la iluminaciónde la casa u oficina, etc.). También se puedeutilizar el transmisor de mano del dispositivo encualquier momento.

SeguridadEs aconsejable borrar todos los canales antesde vender o devolver su vehículo.

Para borrar los canales, mantenga presionadoslos dos botones exteriores del HomeLink (I y III)hasta por 20 segundos. La pantalla del grupo deinstrumentos mostrará el mensaje “CLEARINGCHANNELS” (Borrando canales). Suelte los bo-tones cuando la pantalla del panel de instru-mentos muestre “CHANNELS CLEARED” (Ca-nales borrados).

Cuando la alarma de seguridad del vehículoestá activa, se desactiva el transceptor univer-sal HomeLink.

Consejos para solución deproblemasSi tiene algún problema para programar elHomeLink, las siguientes son algunas de lassoluciones más comunes:

• Reemplace la batería en el transmisor demano del dispositivo de apertura de puertadel garaje.

• Presione el botón LEARN (Aprender) en eldispositivo de apertura de puerta del garajepara completar el entrenamiento para uncódigo variable.

• ¿Desenchufó el dispositivo para programar yrecuerda que debe enchufarlo nuevamente?

Si tiene cualquier problema o requiere ayuda,llame al teléfono gratuito 1-800-355-3515 o enInternet visite HomeLink.com para obtener másinformación o ayuda.

¡ADVERTENCIA!

• El escape del vehículo contiene monóxidode carbono, un gas peligroso. No hagafuncionar su vehículo en el garaje mientrasprograma el transceptor. El gas de escapepuede causar lesiones graves o la muerte.

(Continuación)

86

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Su puerta o reja eléctrica se abrirá y ce-rrará mientras usted programa el transcep-tor universal. No programe el transceptor sihay personas, mascotas u otros objetos enla ruta de la puerta o reja. Solo utilice estetransceptor con un dispositivo de aperturade puerta del garaje que tenga la caracte-rística de "detención y reversa", como esrequerido por los estándares federales deseguridad. Se incluyen la mayoría de losmodelos de dispositivos de apertura depuerta del garaje fabricados después de1982. No utilice un dispositivo de aperturade puerta del garaje sin estas característi-cas de seguridad. Llame gratis1-800-355-3515 o, a través de internet,visite HomeLink.com para obtener infor-mación de seguridad o asistencia.

Información generalLas siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

EQUIPO INTERNO

AlmacenamientoGuanteraLa guantera está ubicada en el panel de instru-mentos, del lado del pasajero, y tiene un lugarde almacenamiento superior y una inferior.

Para abrir la guantera superior, empuje haciaarriba la manilla de desenganche. La puerta dela guantera se abrirá automáticamente.

Guantera

1 — Guantera superior2 — Guantera inferior

Guantera superior

87

Para abrir la guantera, jale la manilla de libera-ción.

Almacenamiento en las puertasCompartimiento de almacenamiento de laspuertas delanteras (si está equipado)

Los lugares de almacenamiento y los portabo-tellas (solo en el lado del conductor) se encuen-tran en los paneles tapizados de la puerta.

Almacenamiento en la puerta trasera - Siestá equipado

Los compartimientos de almacenamiento seencuentran en los paneles tapizados de lapuerta trasera del pasajero y del conductor.

Compartimiento de almacenamiento central— Si está equipadoEl compartimiento de almacenamiento centralestá ubicado entre el asiento del pasajero y eldel conductor. El compartimiento de almacena-miento proporciona un apoyabrazos y tiene unlugar de almacenamiento superior y un lugar dealmacenamiento inferior.

¡ADVERTENCIA!

• Este apoyabrazos no es un asiento. Cual-quiera que esté sentado en el apoyabrazospodría resultar gravemente herido duranteel funcionamiento del vehículo o en unacolisión. Solo utilice la posición central delasiento cuando el apoyabrazos esté com-pletamente vertical.

• En una colisión, la traba puede abrirse si elpeso total de los elementos almacenadosexcede las 10 libras (4.5 kg). Estos ele-mentos podrían soltarse, caer en los alre-dedores y poner en peligro a los ocupantesdel vehículo. Los elementos almacenadosno deben exceder un total de 10 libras(4.5 kg).

Guantera inferior

Compartimientos de almacenamiento de laspuertas delanteras

Compartimientos de almacenamiento de laspuertas traseras

Compartimiento de almacenamiento central

88

Jale de la manija superior en la parte delanteradel apoyabrazos para levantar la cubierta. Elárea de almacenamiento superior contiene unenchufe de tensión USB que se puede utilizarpara dar energía a dispositivos eléctricos pe-queños; consulte “Enchufes de tensión eléctri-cos” para obtener más información.

Con la tapa superior cerrada, jale de la manijainferior para abrir el compartimiento de almace-namiento inferior.

¡ADVERTENCIA!

No opere este vehículo con la tapa de com-partimiento de consola en la posición abierta.Conducir con la tapa del compartimiento dela consola abierta puede causar lesiones enuna colisión.

La consola central está equipada con un com-partimiento de almacenamiento situado junto alos portavasos. Este compartimiento de alma-cenamiento puede estar equipado con unapuerta superior corrediza manual.

Compartimientos de almacenamiento en elrespaldoHay bolsillos ubicados en la parte posterior delos asientos delanteros del conductor y pasa-jero, los que se pueden utilizar para almacena-miento.Compartimiento de almacenamiento superior

Compartimiento de almacenamiento inferior Compartimiento de almacenamiento delanterocon puerta - Si está equipado

Almacenamiento en el respaldo del asiento dellado del conductor

89

Compartimiento de almacenamiento en elpiso de la segunda fila - si está equipadoLos compartimientos de almacenamiento en elpiso están ubicados delante de la segunda filade asientos y se pueden utilizar como almace-namiento adicional. Los compartimientos de al-macenamiento tienen revestimientos removi-bles que se pueden quitar con facilidad para sulimpieza.

Para abrir el compartimiento de almacena-miento en el piso, jale hacia arriba de la manijadel Latch y abra la tapa.

NOTA:Es posible que sea necesario mover el asientodelantero hacia adelante para abrir la tapacompletamente.

Compartimiento de almacenamiento(Cabina regular)El compartimiento de almacenamiento está ubi-cado en la parte trasera de los asientos delan-teros a todo lo ancho de la cabina.

Piso de carga plegable, si está equipadoLos modelos Quad Cab y Crew Cab con asientotrasero 60/40 pueden estar equipados con unsuelo de carga plegable.

¡ADVERTENCIA!

No opere el vehículo con elementos flojosalmacenados en el piso de carga. Al conduciro en un accidente, usted puede experimentaruna detención repentina, una aceleraciónrápida o virajes bruscos. Los objetos flojosalmacenados en el piso de carga puedenmoverse por los alrededores con fuerza,golpear a los ocupantes y provocar lesionesgraves o fatales.

Desplegar el piso de carga/Quad Cab

1. Levante el o los cojines del asiento 60/40 a laposición hacia arriba.Latch y compartimiento de almacenamiento en

el piso

Compartimiento de almacenamiento abierto

Compartimiento de almacenamiento

Desplegar el piso de carga

90

2. Tome la perilla en el piso de carga y leván-tela hasta que el piso de carga se desplieguea su posición.

3. Realice el procedimiento en orden inversopara almacenar el piso de carga.

Desplegar el piso de carga/Crew Cab

1. Levante el o los cojines del asiento 60/40 a laposición hacia arriba.

2. Despliegue ambas patas con las correas.

3. Levante el panel delantero hasta que el pisode carga se despliegue a su posición.

4. Realice el procedimiento en orden inversopara almacenar el piso de carga.

Posicionamiento del piso de carga para ac-ceder al almacenamiento debajo del asiento

1. Levante el o los cojines del asiento 60/40 a laposición hacia arriba.

2. Abra el broche de seguridad ubicado a am-bos lados del piso de carga.

3. Levante el piso de carga para acceder alalmacenamiento debajo del piso de carga.

Piso de carga en posición abierta

Patas del piso de carga en posición dealmacenamiento

Patas del piso de carga en la posición abierta

Piso de carga en posición abierta

91

¡ADVERTENCIA!

No conduzca con el piso de carga en laposición elevada. Al parar repentinamente oen un accidente, el piso de carga podríamoverse a la posición abajo y causar lesio-nes graves.

Quad Cab — Si está equipado

Crew Cab - Si está equipado

4. Antes de operar el vehículo, realice el pro-cedimiento en orden inverso para colocar yasegurar el piso de carga en su posiciónhacia abajo.

Almacenamiento bajo el asiento trasero(Crew Cab/Quad Cab)Los modelos Crew Cab y Quad Cab proporcio-nan almacenamiento adicional debajo de losasientos traseros. Levante los asientos paraacceder al compartimiento de almacenamiento.

Para abrir los compartimientos de almacena-miento, abra el broche de seguridad ubicado aambos lados del piso de carga y levante la tapaplegado plano.

NOTA:Para obtener más información sobre almacena-miento y el piso de plancha plegable, consulte“Plancha de carga de piso plegable" en estasección.

Correas para asegurar el piso de carga/QuadCab

Correas para asegurar el piso de carga/CrewCab

Almacenamiento de la doble cabina

92

PortavasosPortavasos de asientos delanterosPara los vehículos equipados con asientos indi-viduales, hay dos portavasos junto al comparti-miento de almacenamiento de la consola cen-tral.

Vehículos equipados con asientos 40/20/40

Los portavasos traseros se ubican en la parteposterior de la porción central del asiento delan-tero (20). Pliegue hacia abajo la sección centraldel asiento delantero para acceder a los porta-vasos.

Portavasos traseros - Si está equipadoAlgunos vehículos están equipados con porta-vasos traseros ubicados en el apoyabrazoscentral.

Algunos vehículos pueden estar equipados conun portavasos trasero que consta de dos orifi-cios portavasos para conveniencia de los pasa-jeros traseros.

Enchufes de tensión eléctricosLos enchufes de tensión auxiliares de 12 voltios(13 amp) pueden proporcionar energía para losaccesorios de la cabina diseñados para su usocon el enchufe del encendedor de cigarillos

estándar. Los enchufes de tensión de 12 voltiosy el puerto USB (solo carga) tienen una tapaadherida al enchufe que muestra "12V DC"(12 V CC) junto con símbolo de llave, de bateríao de USB.

El símbolo de una llave indica que la llave tieneque estar en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC (Accesorios) para que la tomade corriente pueda proporcionar energía. Elsímbolo de una batería indica que la toma decorriente está conectada a la batería y puedeproporcionar energía en todo momento.

NOTA:Para asegurar el correcto funcionamiento, sedebe usar un juego de perilla y elemento Mopar.

¡PRECAUCIÓN!

• No exceda la potencia máxima de 160 va-tios (13 amperios) a 12 voltios. Si se ex-cede de 160 vatios (13 amperios) de po-tencia nominal, el fusible que protege elsistema deberá reemplazarse.

• Los enchufes de tensión están diseñadospara enchufar accesorios solamente. Noinserte ningún otro objeto en los enchufesde tensión, puesto que podrá dañar elenchufe y quemar el fusible. El uso inco-rrecto del enchufe de tensión puede cau-sar deterioros no cubiertos por su Garantíalimitada del vehículo nuevo.

Portavasos delanteros para asientosindividuales

Portavasos del apoyabrazos trasero

Orificios portavasos traseros

93

Las tomas de corriente auxiliar se pueden en-contrar en los siguientes lugares:

• Lado inferior izquierdo e inferior derecho dela consola central, si está equipado conasiento tipo banco.

• Consola central cuando está equipado conasientos individuales.

• Parte trasera del compartimiento de almace-namiento de la consola central — Quad Cabo Crew Cab.

Enchufes de tensión — Consola central

1 — Enchufe de tensión2 — Puerto USB (solo carga)

Enchufe de tensión — Consola central

Enchufe de tensión — Consola central trasera

Enchufe de tensión — Fusible de la consolacentral trasera

Ubicaciones de los fusibles de los enchufes detensión

1 — Fusible F104 amarillo de 20 A, enchufe detensión / puerto USB (solo carga) en el anaquelde la consola central2 — Fusible F90—F91 amarillo de 20 A, enchufede tensión de la consola central trasera3 — Fusible F93 amarillo de 20 A en el panel deinstrumentos del encendedor de cigarrillos

94

Cuando se apaga el motor del vehículo, asegú-rese de desconectar todos los equipos paraevitar que se agote la batería del vehículo.Todos los accesorios conectados a la(s) toma(s)de corriente se deben quitar o desconectarcuando el vehículo no está en uso para evitarque la batería se descargue.

¡ADVERTENCIA!

Para evitar lesiones graves e incluso fatales:• En cualquier enchufe de 12 voltios, solo

deben insertarse dispositivos diseñadospara el uso en este tipo de enchufes.

• No los toque con las manos mojadas.• Cierre la tapa cuando no esté en uso y

mientras conduce el vehículo.• Si este enchufe se manipula de forma

incorrecta puede provocar un electrocho-que y una falla.

¡PRECAUCIÓN!

• Muchos accesorios que pueden enchu-farse consumen tensión de la batería delvehículo, aun cuando no se usen (porejemplo, teléfonos celulares, etc.). Even-tualmente, si están enchufados por muchotiempo, la batería del vehículo se descar-gará lo suficiente como para degradar suvida útil o no permitir el encendido delmotor.

• Los accesorios que consuman mayor can-tidad de tensión (por ejemplo, coolers,aspiradoras, luces, etc.) descargarán labatería aun más rápidamente. Solo utilíce-los de modo intermitente y con mayorprecaución.

• Después de usar accesorios que consu-man alta tensión o de no arrancar elvehículo durante períodos prolongados(con los accesorios aun enchufados), elvehículo deberá marchar el tiempo sufi-ciente como para permitir que el generadorrecargue la batería.

Encendedor de cigarrillos ycenicero, si está equipadoEstán disponibles un encendedor de cigarrillosy un cenicero desmontables. En los vehículosque tienen asiento tipo banca, la bandeja delportavasos puede utilizarse para sostener elcenicero.

Inversor eléctrico — Si estáequipadoHay un enchufe de 115 o 230 voltios (150 vatiosmáximo) ubicado en el grupo central del panelde instrumentos, a la derecha del radio. Esteenchufe puede alimentar teléfonos celulares,equipos electrónicos y otros dispositivos de bajoconsumo que requieren hasta 150 vatios. Cier-tas consolas de videojuegos de alta tecnologíaexcederán este límite de alimentación eléctrica,lo mismo que la mayoría de las herramientaseléctricas.

El inversor eléctrico está diseñado con protec-ción de sobrecargas integrado. Si se rebasa lapotencia nominal de 150 vatios, el inversoreléctrico se desactivará automáticamente. Unavez desconectado el dispositivo eléctrico delenchufe, el inversor se restablecerá automáti-camente.

95

Para encender el enchufe de tensión, simple-mente enchufe el dispositivo. El enchufe seapaga automáticamente cuando el dispositivose desconecta.

NOTA:

• El inversor eléctrico solo se enciende si laignición está en la posición ACC (Accesorios)u ON/RUN (Encendido/Marcha)

• Debido a la protección de sobrecarga inte-grada, el inversor eléctrico se apagará si seexcede la potencia nominal.

¡ADVERTENCIA!

Para evitar lesiones graves e incluso fatales:• No inserte ningún objeto en los receptácu-

los.• No los toque con las manos mojadas.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Cierre la tapa cuando no esté en uso.• Si este enchufe se manipula de forma

incorrecta puede provocar un electrocho-que y una falla.

Switches auxiliares, si estánequipadosPuede haber hasta cinco switches auxiliares enel banco inferior de switches del panel de ins-trumentos que se pueden usar para alimentardiversos dispositivos electrónicos y PTO (Tomade fuerza) (si está equipado). Si está equipadocon toma de fuerza, tomará el lugar del quintoswitch auxiliar. Las conexiones para losswitches se encuentran debajo del bonete enlos conectores adjuntos al centro de distribuciónde alimentación auxiliar.

Puede configurar la funcionalidad de los inte-rruptores auxiliares a través de la pantalla delgrupo de instrumentos. Todos los interruptoresse puede configurar ahora para establecer elfuncionamiento del tipo de switch en bloqueo omomentáneo, la fuente de alimentación enbatería o ignición y para la capacidad de man-tener el último estado después de ciclar laignición.

NOTA:Las condiciones para mantener el último estadose cumplen cuando el tipo de interruptor seestablece en bloqueo y la fuente de alimenta-ción se establece en ignición.

Para obtener más información sobre el uso deinterruptores auxiliares, consulte la Guía defabricantes de carrocerías Ram enwww.rambodybuilder.com y seleccione los enla-ces apropiados.

CAJA DE CARGALa caja de carga tiene muchas característicasdiseñadas para utilidad y comodidad.

Enchufe del inversor eléctrico

Características de la caja de carga

1 — Muescas del piso de carga superior2 — Divisores de mampara3 — Tacos

96

NOTA:Si va a instalar un soporte para caja de herra-mientas, portaescalera o Headache en la partedelantera de la caja de carga, debe usar sopor-tes reforzados Mopar Box que están disponiblesa través de su concesionario autorizado.

Puede transportar materiales de construcciónanchos (láminas de aglomerado, etc.) constru-yendo un piso de carga elevado. Coloque lamadera atravesada sobre la caja en las mues-cas que se proporcionan sobre el guardalodos yen los divisores de mamparas para formar elpiso.

¡ADVERTENCIA!

• El compartimiento de carga está destinadosolo para propósitos de transporte decarga, no para acompañantes, los quedeben sentarse en los asientos y usarcinturones de seguridad.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Tenga cuidado cada vez que opere unvehículo con carga suelta. Es posible quedeba reducir las velocidades del vehículo.Los virajes bruscos o las carreteras duras,pueden causar cambio o bamboleo de lacarga, lo cual puede dañar el vehículo. Sise van a transportar con frecuenciamateriales de construcción anchos, se re-comienda la instalación de un soporte.Esto fijará la carga y transferirá el peso alsuelo del compartimiento de carga.

• Si desea transportar más de 600 libras(272 kg) de materiales suspendidos en-cima de la caja de rueda, se deben instalarsoportes para transferir el peso de la cargaal suelo del compartimiento de carga o sepueden producir daños al vehículo. El usode soportes apropiados permitirá llevarcarga hasta la carga útil nominal.

• La carga no sujetada puede moverse haciaadelante en un accidente y causar lesionesgraves o la muerte.

Hay acuñados en la lámina de metal en la parteinterna de las mamparas de la caja tanto pordelante como por detrás de los guardalodos.Coloque las tablas de madera a través de lacaja de lado a lado para crear compartimientosde carga en la caja de carga.

Hay cuatro tacos de amarre atornillados a loslaterales de la caja de carga que pueden sopor-tar cargas de hasta 1,000 lb (450 kg) en total.

Cámara de carga (si está equipado)El vehículo puede estar equipado con una cá-mara de carga que le permite ver una imagendel interior de la caja de carga. La imagen semuestra en la pantalla del Uconnect.

La cámara de carga está situada en el áreacentral inferior de la luz de freno central elevada(CHMSL).

Aparece un botón de pantalla táctil paraindicar la imagen de la cámara activa actual quese está visualizando cuando se muestra laimagen de la cámara de carga.

Además, aparece un botón de pantalla táctilpara cambiar la pantalla a la imagen de la

cámara de vista trasera cuando se muestra laimagen de la cámara de carga.

Cuando el vehículo no está en REVERSA apa-rece un botón "X" en la pantalla táctil paradesactivar la visualización de la imagen de lacámara.

Cuando se muestra la imagen de la cámara decarga, se inicia un temporizador de visualiza-ción. La imagen continúa mostrándose hastaque el temporizador de visualización exceda los10 segundos y la velocidad del vehículo seasuperior a 13 km/h (8 MPH) o se presione el

97

botón "X" de la pantalla táctil para desactivar lavisualización de la imagen de la cámara decarga.

NOTA:

• Si la velocidad del vehículo permanece de-bajo de 8 mph (13 km/h), la imagen de lacámara de carga se muestra continuamentehasta que se presione el botón "X" de lapantalla táctil para desactivar la visualizaciónde la imagen de la cámara de carga.

• Si la nieve, hielo, barro o alguna sustanciaextraña se acumula en la lente de la cámara,limpie la lente, enjuague con agua y sequecon un paño suave. No cubra la lente.

Activación o desactivación de la cámara decarga — Con Uconnect 4C/4C NAV

1. Presione el botón "Controls" (Controles) quese encuentra en la parte inferior de la pan-talla Uconnect.

2. Presione el botón “Cargo Camera” (Cámarade carga) para encender el sistema de lacámara de carga.

NOTA:Una vez iniciada con el botón "cámara decarga", la imagen de la cámara de carga sepuede desactivar presionando el botón táctil"X". Al desactivarse, aparecerá la pantalla se-leccionada previamente.

RAMBOX - SI ESTÁ EQUIPADOEl sistema RamBox es un sistema de almace-namiento y gestión de carga integrado a la cajade carga que tiene tres funciones:

• Compartimentos laterales integrados a lacaja

• Accesorio para extender/dividir la carga

• Sistema de sujeción del riel de la caja

Compartimientos dealmacenamiento lateral integradoRamBoxLos compartimientos para almacenamiento decarga están ubicados a ambos lados de la cajadel camión pickup. Los compartimientos paraalmacenamiento de carga proporcionan alma-cenamiento hermético, con llave e iluminadopara hasta 68 kg (150 lbs) para los vehículos dela serie 1500 o 136 kg (300 lbs) para 2500 yserie 3500 vehículos de carga distribuida unifor-memente.

¡PRECAUCIÓN!

Si no se acatan las siguientes indicacionesse podrían producir daños al vehículo:• Verifique que toda la carga dentro de los

compartimientos de almacenamiento estéasegurada.

• No exceda la calificación de peso de cargade 150 lb (68 kg) para los vehículos serie1500, o de 300 lb (136 kg) para los vehícu-los serie 2500 y 3500 por compartimientode almacenamiento.

Para abrir el compartimiento de almacena-miento RamBox, oprima y suelte el botón depresión ubicado en la tapa. La tapa del sistemaRamBox se abrirá hacia arriba para permitir elacceso de la mano. Abra completamente latapa.

Compartimientos de almacenamiento de cargaRamBox

98

NOTA:RamBox no se abre cuando se presiona elbotón si el sistema RamBox está bloqueado.

¡PRECAUCIÓN!

Dejar la tapa abierta durante períodos pro-longados de tiempo podría causar que labatería del vehículo se descargue. Si la tapadebe permanecer abierta durante períodosprolongados de tiempo, se recomienda apa-gar las luces manualmente con el switch deignición/apagado.

La parte interior del sistema RamBox se iluminaautomáticamente cuando se abre la tapa. Ade-más del switch de iluminación automática, hayun switch manual on/off ubicado en la partetrasera de cada compartimiento de almacena-miento. Si se oprime una vez el switch se

apagan las luces del compartimiento, si seoprime nuevamente el switch se encienden otravez las luces.

Los compartimientos para carga tienen dostapones de drenado desmontables (para drenarel agua de los compartimientos). Para quitar lostapones, jale hacia arriba en el borde. Parainstalarlos, inserte y presione hacia abajo lostapones en los orificios de drenado.

NOTA:Los compartimientos equipados para instalardivisores de carga y soportes de repisas. Estosaccesorios (además de otros accesorios deRamBox) se pueden adquirir en Mopar.

Bloqueo y desbloqueo de RamBoxPresione y suelte el botón de bloqueo o desblo-queo de la llave a distancia para bloquear ydesbloquear todas las puertas, la compuertatrasera y el sistema RamBox (si está equipado).Consulte "Llaves" en "Información sobre su

vehículo" para obtener más información. Loscompartimientos de almacenamiento del sis-tema RamBox se pueden cerrar con la llave delvehículo. Para asegurar el compartimiento dealmacenamiento, inserte la llave en la cerraduraen el botón de presión y gírela hacia la derechapara bloquear o hacia la izquierda para desblo-quear. Siempre regrese la llave a la posiciónvertical antes de extraer la llave del pulsador.

¡PRECAUCIÓN!

• Asegúrese de que las tapas de los com-partimientos de almacenamiento de cargaestén cerradas y trabadas antes de movero manejar un vehículo.

• Las cargas aplicadas en la parte superiorde la tapa del compartimiento de almace-namiento deben minimizarse para evitardaños a la tapa y los mecanismos depestillos/bisagras.

• El compartimiento de almacenamientoRamBox podría dañarse debido a objetospesados/afilados colocados en el compar-timiento de almacenamiento que cambiande posición debido al movimiento delvehículo. A fin de minimizar el riesgo dedaños, asegure toda la carga para evitarlos movimientos y proteja las superficiesinteriores del compartimiento de almace-namiento de objetos pesados/afilados conun acolchado apropiado.

Botón a presión y cierre del sistema RamBox

Switch de la luz del sistema RamBox

99

Advertencia de seguridad deRamBoxSiga cuidadosamente estas advertencias a finde evitar lesiones personales o daños alvehículo:

¡ADVERTENCIA!

• Siempre cierre las cubiertas del comparti-miento de almacenamiento cuando suvehículo esté sin supervisión.

• No permita que los niños tengan acceso alos compartimientos de almacenamientodel asiento de la segunda fila. Una vez queestán dentro del compartimiento de alma-cenamiento, es posible que los niños pe-queños no puedan salir. Si son atrapadosen el compartimiento de almacenamiento,se podría producir riesgo de muerte acausa de asfixia o golpe de calor.

• En una colisión, podrían producirse lesio-nes graves si las cubiertas del comparti-miento de almacenamiento no están apro-piadamente trabadas.

• No conduzca el vehículo con las cubiertasdel compartimiento de almacenamientoabiertas.

• Mantenga las cubiertas del compartimientode almacenamiento cerradas y trabadasmientras el vehículo está en movimiento.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No utilice la traba del compartimiento dealmacenamiento para amarrar.

Palanca de desenganche de emergencia dela tapa del compartimiento dealmacenamiento RamBox - Si estáequipadoComo medida de seguridad, el compartimientode almacenamiento incluye un sistema de aper-tura de emergencia de la tapa integrado almecanismo de seguro de la tapa.

NOTA:En caso de que una persona quedara atrapadadentro del compartimiento de almacenamiento,la tapa puede abrirse desde el interior delcompartimiento jalando la palanca fosfores-cente conectada al mecanismo de traba de latapa del compartimiento.

Extensor de la plataforma de la caja(si está equipado)El extensor de la plataforma de la caja tiene tresposiciones funcionales:

• Posición de almacenamiento

• Posición para división

• Posición del extensor

Posición de almacenamientoLa posición de almacenamiento para el exten-sor de la plataforma está en la parte delanterade la plataforma del camión. Esta posiciónmaximiza el área de carga de la plataformacuando no se está utilizando.

Para instalar el extensor de la plataforma en laposición de almacenamiento, realice lo si-guiente:

1. Asegúrese de que la manilla central estádestrabada utilizando la llave del vehículo, ygírela verticalmente para liberar las com-puertas laterales del extensor.

Palanca de desenganche de emergencia de lacubierta del compartimiento de

almacenamiento

100

2. Con las compuertas laterales abiertas, posi-cione el extensor completamente hacia ade-lante en la plataforma contra el panel delan-tero.

3. Gire las compuertas laterales para cerrarlaspermitiendo que los extremos exterioresqueden posicionados en frente de los dispo-sitivos de amarre de carga.

4. Gire la manilla central horizontalmente paraasegurar las compuertas laterales en la po-sición de cierre.

5. Asegure la manilla central utilizando la llavedel vehículo para asegurar el panel en susitio.

Posición para divisiónEl objetivo de la posición para división es asis-tirlo en la gestión de la carga y en evitar que lacarga se mueva alrededor de la plataforma. A lolargo de los paneles interiores de la plataformahay 11 ranuras divisoras que permiten variasposiciones para ayudar en la gestión de lacarga.

Para instalar el extensor de la plataforma enuna posición de divisor realice lo siguiente:

1. Asegúrese de que la manilla central estádestrabada utilizando la llave del vehículo, ygírela verticalmente para liberar las com-puertas laterales del extensor.

Manilla central y seguro

1 — Seguro de la manilla central2 — Manilla

Posición de almacenamiento

Dispositivo de amarre de carga

Compuertas laterales cerradas

Manilla central y seguro

1 — Seguro de la manilla central2 — Manilla

101

2. Con las compuertas laterales abiertas, posi-cione el extensor de modo que los extremosexteriores queden alineados con las ranurasdispuestas en los costados de la plataforma.

3. Gire las compuertas laterales a la posiciónde cierre de modo que los extremos exterio-res queden asegurados dentro de las ranu-ras dispuestas en la plataforma.

4. Gire la manilla central horizontalmente paraasegurar las compuertas laterales en la po-sición de cierre.

5. Asegure la manilla central para asegurar elpanel en su sitio.

Posición del extensorLa posición del extensor permite cargar la pla-taforma del camión más allá de la compuertatrasera. El extensor de la plataforma aumentaotros 38 cm (15 pulgadas) en la parte posteriordel camión cuando se requiere espacio decarga adicional. La posición del extensor utilizaun pasador de ubicación y una manilla giratoriaubicados a ambos lados de la plataforma delcamión pickup cerca de la puerta trasera.

Para instalar el extensor de la plataforma en laposición de extensión, realice lo siguiente:

1. Baje la compuerta trasera.

2. Asegúrese de que la manilla central estédestrabada y gírela verticalmente para libe-rar las compuertas laterales de la extensión.

3. Ajuste los extremos de la compuerta lateralsobre el pasador y la manilla.

Alinear la compuerta a la ranura

Compuertas laterales cerradas Posición del extensor

Instalación del extensor

102

4. Gire las manillas a la posición horizontalpara asegurarlas en su lugar.

¡ADVERTENCIA!

Para reducir el riesgo de lesiones potencia-les o daño a la propiedad:• La carga debe ser fijada.• No exceda la calificación de carga nominal

de su vehículo.• Fije todas las cargas al camión mediante

amarres de carga.• El extensor no debe ser utilizado como

amarre de carga.• Cuando el vehículo esté en movimiento, no

exceda las 150 libras (68 kg) de carga enla compuerta trasera.

• El extensor de la plataforma no está des-tinado para el uso fuera de pavimento.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Cuando no esté en uso, el extensor/divisordebe de estar en la posición de almacena-miento o en la posición de divisor con lacompuerta trasera cerrada.

• Cuando esté en uso, todas las manijasdeben estar en la posición trabada.

Sistema de amarre del riel de laplataforma

¡PRECAUCIÓN!

La carga máxima por taco no debe excederde 250 lb (113 kg) y el ángulo de la cargasobre cada taco no debe exceder de 45 gra-dos sobre la horizontal, ya que podrían pro-ducirse daños en el taco o en el riel de tacos.

En cada lado de la plataforma hay dos tacosajustables que se pueden utilizar para ayudar aasegurar la carga.

Cada taco se debe ubicar y apretar en uno delos detenedores, a lo largo de cada riel paramantener la carga bien asegurada.

Para mover el taco a cualquier posición en elriel, gire la tuerca hacia la izquierda, aproxi-madamente tres vueltas. Luego, jale haciaafuera el taco y deslícelo hacia la detenciónmás cercana a la ubicación deseada. Asegú-rese de que el gancho de amarre esté asentadoen la detención y apriete la tuerca.

Lengüeta de fijación

Tacos ajustables

103

Para quitar los tacos del riel utilitario, quite eltornillo de casquillo que se encuentra en elcentro del casquillo, con un desatornillador TorxNo. T30. Quite el casquillo y deslice el tacohacia afuera por el extremo del riel.

CASA RODANTE TIPOCAMPER DESLIZABLES

Aplicaciones de casa rodante tipocamperAlgunos modelos de camión pickup no se reco-miendan para casa rodante tipo camper. Paradeterminar si su vehículo está excluido, porfavor consulte “Información para el consumidor,carga de camión pickup - casa rodante tipocamper” disponible en su concesionario autori-zado. Por razones de seguridad, siga detenida-mente todas las instrucciones contenidas eneste importante documento.

NOTA:Cuando se instala una cúpula o una casa ro-dante tipo camper deslizable en un vehículo, setiene que proporcionar una tercera luz de freno(CHMSL).

COMPUERTA TRASERA DEFÁCIL REMOCIÓNEs posible quitar la compuerta trasera parasimplificar el montaje de una unidad de casarodante tipo camper con un voladizo.

NOTA:Si su vehículo está equipado con cámara tra-sera o apertura a distancia, se debe desconec-tar el conector eléctrico antes de quitar la com-puerta trasera.

Desconexión de la cámara trasera ola apertura a distancia sin llave — Siestá equipado1. Abra la compuerta trasera para tener acceso

a la cámara trasera o la base del conector(apertura a distancia) ubicado en el faldóntrasero.

2. Quite el soporte del conector del estribopresionando hacia adentro en el pasador decierre.

Conjunto de taco ajustable

1 — Detención del riel utilitario2 — Tuerca de retención del gancho de amarre3 — Taco del riel utilitario

Tapón de extremo del riel utilitario

Base del conector

104

3. Desconecte el mazo de cables del chasís,asegurándose de que la base del conectorno se caiga en el faldón.

4. Conecte el enchufe y base del chasis (ubi-cados en la guantera) al mazo de cables delchasis e inserte la base nuevamente en elfaldón.

5. Conecte el enchufe de la compuerta trasera(ubicado en la guantera) al mazo de cablesde la compuerta trasera para asegurar quelos terminales no se corroan.

6. Utilizando cinta adhesiva, pegue el mazo decables de la compuerta trasera y la basecontra la superficie orientada hacia adelantede la compuerta trasera. Esto evitará que elconector y el soporte se dañen al almacenaro volver a instalar la compuerta trasera.

Desmontaje de la compuerta trasera1. Desconecte el mazo de cables de la cámara

trasera o los seguros automáticos (si estáequipado), consulte “Desconexión de la cá-mara trasera — Si está equipado” en estasección.

2. Desenganche la compuerta trasera y quitelos cables de soporte liberando el pasadorde bloqueo del pivote.

NOTA:Asegúrese de apoyar la compuerta trasera an-tes de quitar los cables de soporte.

3. Coloque la compuerta trasera en un ángulode 45 grados.

4. Levante el lado derecho de la compuertatrasera hasta que el pivote del lado derechoesté libre del soporte del suspensor.

5. Deslice toda la compuerta trasera hacia laderecha para liberar el pivote del lado iz-quierdo.

6. Quite la compuerta trasera del vehículo.

NOTA:No transporte la compuerta trasera sin asegu-rarla en la caja del camión pickup.

¡ADVERTENCIA!

Para evitar inhalar monóxido de carbono,que es mortal, el sistema de escape envehículos equipados con "Cap" o "Slide-InCampers" debe sobrepasar el comparti-miento saliente del camper y estar libre defugas.

Bloqueo de la compuerta traseraEl bloqueo está situado junto a la manilla de lacompuerta trasera. Es posible utilizar la llave delvehículo para colocar seguro a la compuertatrasera o, si la función de apertura a distanciasin llave está equipada, al bloquear el camióncon la llave a distancia.

Lengüeta de fijación

Pasador de bloqueo

105

CUBIERTA TONNEAUPLEGABLE EN TRES PARTES— SI ESTÁ EQUIPADOSu vehículo puede estar equipado con unacubierta Tonneau de plegado triple que constade diferentes características:

• Cubierta de plegado triple fácil

• Posicionador hacia delante y hacia atrás delTonneau

• Posicionador de la plataforma interiorCrosscar

• Abrazaderas delanteras y traseras

• Correa de almacenamiento

• Capacidad de bloqueo

NOTA:La cubierta Tonneau se puede plegar y aseguraren la parte delantera de la caja sin desmontarlapor completo.

Desmontaje de la cubierta Tonneaude plegado triplePara desmontar la cubierta Tonneau, realice lossiguientes pasos:

1. Baje la compuerta trasera para tener accesoal primer conjunto de dos abrazaderas de lacubierta Tonneau que se encuentran en laparte inferior del lado del conductor y delpasajero de la cubierta Tonneau.

2. Hale hacia abajo el primer conjunto de abra-zaderas del lado del conductor y del pasa-jero hasta la posición de parcialmente ase-guradas.

3. Hale hacia abajo el cable de abrazadera yempuje la abrazadera hacia arriba a la posi-ción de liberación apropiada.

¡PRECAUCIÓN!

Asegúrese de que la abrazadera de la cu-bierta tonneau y el cable de la abrazaderaestén en la posición adecuada de de-senganche. Si la abrazadera y el cable de laabrazadera no se desenganchan apropiada-mente, se dañará el material de la cubiertatonneau.

4. Levante la cubierta Tonneau y pliéguela ha-cia atrás hacia el segundo panel.

Posición asegurada

NOTA:Si el cable de abrazadera está dañado, reem-place de inmediato.

Posición parcialmente asegurada

Posición de liberación apropiada

106

5. Levante la cubierta y pliéguela hacia atráshacia el tercer panel.

6. Una vez en la posición del tercer panel, halehacia abajo el segundo conjunto de abraza-deras del lado del conductor y del pasajerohasta la posición de parcialmente asegura-das.

7. Hale hacia abajo el cable de abrazadera yempuje la abrazadera hacia arriba a la posi-ción de liberación apropiada.

8. Asegúrese de sujetar ambas correas de al-macenamiento para garantizar que la cu-bierta permanecerá unida.

9. Desmonte la cubierta con la ayuda de otrapersona.

NOTA:Asegúrese de que la cubierta Tonneau estácompletamente plegada antes de desmontarla.

Instalación de la cubierta Tonneaude plegado triplePara instalar la cubierta Tonneau, realice lossiguientes pasos:

1. Posicione la cubierta Tonneau plegada en laplataforma de la camioneta y empuje lacubierta hacia delante contra la parte delan-tera de la plataforma de la camioneta. Lacubierta Tonneau se centra por sí mismacuando se coloca en el vehículo.

2. Presione el primer conjunto de manillas de laabrazadera para liberar las abrazaderas dela posición de almacenamiento.

Segunda posición del panel

Tercera posición del panel

Posición parcialmente asegurada

Posición de liberación apropiada

Correa de almacenamiento

107

3. Empuje los cables de la abrazadera haciaarriba y debajo de la brida de la caja (o labrida del riel de la Ram Box, si está equi-pado) hasta la posición semicerrada.

4. Empuje las manillas de la abrazadera hastala posición cerrada para acoplar debida-mente las abrazaderas.

NOTA:Una vez que estén cerradas, asegúrese de quelas abrazaderas no estén parcialmente cerra-das en la brida de la plataforma.

5. Suelte las correas de almacenamiento.

6. Despliegue la cubierta Tonneau hasta laposición intermedia.

NOTA:Cuando la cubierta Tonneau está en esta posi-ción no se puede conducir el vehículo.

7. Despliegue completamente la cubierta Ton-neau.

Posición plegada

Posición parcialmente asegurada

Posición asegurada

Posición incorrecta de la abrazadera

Posición intermedia (no se puede conducir elvehículo)

Posición completamente desplegada

108

8. Presione el segundo conjunto de manillas dela abrazadera para liberar las abrazaderasde la posición de almacenamiento.

9. Empuje los cables de la abrazadera haciaarriba y debajo de la brida de la caja (o labrida del riel de la Ram Box, si está equi-pado) hasta la posición semicerrada.

10. Empuje las manillas de la abrazadera hastala posición cerrada para acoplar debida-mente las abrazaderas.

NOTA:Una vez que estén cerradas, asegúrese de quelas abrazaderas no estén parcialmente cerra-das en la brida de la plataforma.

Las abrazaderas de la cubierta Tonneau sepueden bloquear cuando están en la posiciónasegurada colocando un seguro a través delorificio de bloqueo.

¡PRECAUCIÓN!

Es responsabilidad del conductor asegurarse deque la cubierta tonneau esté correctamenteinstalada en el vehículo. El incumplimiento deeste procedimiento puede hacer que se suelte lacubierta tonneau y que se produzcan daños alvehículo y la cubierta tonneau.

Limpieza de la cubierta Tonneau deplegado triplePara limpiar apropiadamente la cubierta ton-neau, utilice limpiador para toldos de vinilo de ybanda blanca Mopar y acondicionador/protectorpara tapicería de cuero y vinilo Mopar.

Posición plegada

Posición parcialmente asegurada

Posición asegurada

Posición incorrecta de la abrazadera

Orificio de bloqueo

109

110

4INFORMACIÓN SOBRE EL PANEL DEINSTRUMENTOS

• GRUPO DE INSTRUMENTOS BÁSICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112• Descripción del grupo de instrumentos básico . . . . . . . . . . . . . .113

• GRUPO DE INSTRUMENTOS PREMIUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114• Descripción del grupo de instrumentos Premium . . . . . . . . . . . . .115

• PANTALLA DEL GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . .116• Controles de la pantalla del grupo de instrumentos. . . . . . . . . . . .116• Pantallas del menú de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117• Restablecimiento de vida útil del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118• Mensajes de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119• Mostrar elementos del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121• Mensaje de ahorro de batería activado/modo de ahorro de batería —

Acciones de reducción de carga eléctrica — Si está equipado . . . . .126• LUCES Y MENSAJES DE ADVERTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . .128

• Luces de advertencia rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128• Luces de advertencia amarillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130• Luces indicadoras amarillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133• Luces indicadoras verdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134• Luces indicadoras blancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134• Luces indicadoras azules . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135

• El SISTEMA DE DIAGNÓSTICOS DE A BORDO — OBD II . . . . . . . .135• Seguridad cibernética del sistema de diagnóstico a bordo (OBD II) . .136

• PROGRAMAS DE INSPECCIÓN DE EMISIONES Y MANTENIMIENTO .136

111

GRUPO DE INSTRUMENTOS BÁSICO

Grupos de instrumentos básicos

112

Descripción del grupo deinstrumentos básico1. Tacómetro

• Indica la velocidad del motor en revolucio-nes por minuto (RPM x 1000).

2. Pantalla del grupo de instrumentos

• Cuando existen las condiciones ade-cuadas, esta pantalla muestra los mensa-jes de la pantalla del grupo de instrumen-tos. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumen-tos" en "Descripción de las funciones delpanel de instrumentos".

3. Velocímetro

• Indica la velocidad del vehículo.

4. Indicador de combustible

• El puntero muestra el nivel del combustibleen el tanque de combustible cuando elswitch de ignición está en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

• El símbolo de la bomba de combustibleapunta hacia el lado del vehículo dondeestá situada la puerta de combustible.

5. Indicador de temperatura

• El indicador de temperatura señala la tem-peratura del coolant del motor. Una lecturaque esté dentro del rango normal indicaque el sistema de enfriamiento del motorfunciona de modo satisfactorio.

• Es posible que la aguja del indicador se-ñale una temperatura mayor cuando seconduce con clima caluroso, se conduceen zona montañosa o cuando se remolcaun tráiler. No debe dejar que se excedanlos límites máximos del rango normal defuncionamiento.

¡ADVERTENCIA!

Un sistema de enfriamiento del motor ca-liente es peligroso. Usted u otras personaspodrían sufrir quemaduras por el vapor o elcoolant hirviendo. Probablemente querrá lla-mar a un concesionario autorizado para so-licitar servicio si su vehículo se recalienta. Sidecide mirar usted mismo debajo del bonete,consulte la sección “Servicio y manteni-miento” y siga las advertencias que aparecenen el párrafo Tapa a presión del sistema deenfriamiento.

¡PRECAUCIÓN!

Si conduce con un sistema de enfriamientodel motor caliente podría deteriorarse elvehículo. Si el indicador de temperaturamuestra "H", detenga el vehículo a un ladode la carretera. Haga funcionar en baja elmotor con el aire acondicionado apagadohasta que la aguja indicadora baje nueva-mente al rango normal. Si el indicador per-manece en la "H", apague el motor inmedia-tamente y llame a un concesionarioautorizado para solicitar servicio.

113

GRUPO DE INSTRUMENTOS PREMIUM

Grupos de instrumentos premium

114

Descripción del grupo deinstrumentos Premium1. Tacómetro

• Indica la velocidad del motor en revolucio-nes por minuto (RPM x 1000).

2. Voltímetro

• Cuando el motor está en funcionamiento,el indicador muestra el voltaje del sistemaeléctrico. El puntero se debe mantenerdentro del rango normal si la batería estácargada. Si el puntero se mueve hacia elextremo izquierdo o al extremo derecho yse mantiene en esa posición durante laconducción normal, es necesario revisar elsistema eléctrico.

NOTA:El voltímetro puede mostrar una fluctuación delindicador a distintas temperaturas del motor. Lacausa de esta operación cíclica, es el ciclopostérmico del sistema calefactor del colectorde admisión. El número de ciclos y la duraciónde la operación cíclica se controlan mediante elmódulo de control del motor. La operación delciclo postérmico puede durar varios minutos.Cuando finalice, el sistema eléctrico y la agujadel voltímetro se estabilizarán.

3. Indicador de la presión de aceite

• El puntero debe indicar siempre cierta can-tidad de presión cuando el motor está en

marcha. Una lectura alta o baja continuaen condiciones normales de conducción,puede indicar que el sistema de lubricaciónfunciona de forma incorrecta. Obtenga re-visión inmediata de un concesionario auto-rizado.

4. Velocímetro

• Indica la velocidad del vehículo.

5. Indicador de combustible

• El puntero muestra el nivel del combustibleen el tanque de combustible cuando elswitch de ignición está en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).

• El símbolo de la bomba de combustibleapunta hacia el lado del vehículo dondeestá situada la puerta de combustible.

6. Pantalla del grupo de instrumentos

• Cuando existen las condiciones ade-cuadas, esta pantalla muestra los mensa-jes de la pantalla del grupo de instrumen-tos. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumen-tos" en "Descripción de las funciones delpanel de instrumentos".

7. Indicador de temperatura

• El indicador de temperatura señala la tem-peratura del coolant del motor. Una lecturaque esté dentro del rango normal indicaque el sistema de enfriamiento del motorfunciona de modo satisfactorio.

• Es posible que la aguja del indicador se-ñale una temperatura mayor cuando seconduce con clima caluroso, se conduceen zona montañosa o cuando se remolcaun tráiler. No debe dejar que se excedanlos límites máximos del rango normal defuncionamiento.

¡ADVERTENCIA!

Un sistema de enfriamiento del motor ca-liente es peligroso. Usted u otras personaspodrían sufrir quemaduras por el vapor o elcoolant hirviendo. Probablemente querrá lla-mar a un concesionario autorizado para so-licitar servicio si su vehículo se recalienta. Sidecide mirar usted mismo debajo del bonete,consulte la sección “Servicio y manteni-miento” y siga las advertencias que aparecenen el párrafo Tapa a presión del sistema deenfriamiento.

¡PRECAUCIÓN!

Si conduce con un sistema de enfriamientodel motor caliente podría deteriorarse elvehículo. Si el indicador de temperaturamuestra "H", detenga el vehículo a un ladode la carretera. Haga funcionar en baja elmotor con el aire acondicionado apagadohasta que la aguja indicadora baje nueva-

(Continuación)

115

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

mente al rango normal. Si el indicador per-manece en la "H", apague el motor inmedia-tamente y llame a un concesionario autori-zado para solicitar servicio.

PANTALLA DEL GRUPO DEINSTRUMENTOSSu vehículo puede estar equipado con unapantalla del grupo de instrumentos, que ofreceinformación útil para el conductor. Con la igni-ción en la posición STOP/OFF (Detención/Apagado), abrir o cerrar una puerta activa lavisualización de la pantalla y muestra el total demillas o kilómetros recorridos en el odómetro.La pantalla del grupo de instrumentos estádiseñada para mostrar información importanteacerca de los sistemas y las funciones delvehículo. Con una pantalla interactiva para elconductor situada en el panel de instrumentos,la pantalla del grupo de instrumentos le puedemostrar cómo están funcionando los sistemas yle dará advertencias cuando no lo hagan. Loscontroles instalados en el volante le permitendesplazarse e ingresar a los menús principalesy a los submenús. Puede acceder a la informa-ción específica que desee y realizar seleccionesy ajustes.

Controles de la pantalla del grupode instrumentosLa pantalla del grupo de instrumentos incluyeuna pantalla interactiva para el conductor quese encuentra en el grupo de instrumentos.

Los elementos del menú de la pantalla delgrupo de instrumentos pueden constar de losiguiente:

• Velocímetro

• Información del vehículo

• Fuel Economy Info (Información de ahorro decombustible)

• Viaje A

• Viaje B

• Audio

• Remolque de tráiler

• Mensajes almacenados

• Configuración de pantalla

• Configuración del vehículo (no equipado conradio Uconnect de pantalla táctil)

El sistema permite que el conductor seleccioneinformación al presionar los siguientes botonesde control del grupo de instrumentos que seencuentran en el lado izquierdo del volante:

Pantalla básica del grupo de instrumentos

Pantalla premium del grupo de instrumentos

Botones de control de la pantalla del grupo deinstrumentos

116

• Botón con la flecha hacia arriba

Presione y suelte el botón con laflecha hacia arriba para despla-zarse hacia arriba por los elemen-tos del menú principal, la pantallade submenú y la configuración del

vehículo.

• Botón con la flecha hacia abajo

Presione y suelte el botón con laflecha hacia abajo para despla-zarse hacia abajo por los elemen-tos del menú principal, la pantallade submenú y la configuración del

vehículo.

• Botón con la flecha hacia la derecha

Mantenga presionado el botón conla flecha hacia la derecha paraacceder/seleccionar las pantallasde información o las pantallas delos submenús de un elemento del

menú principal. Mantenga presionado el botóncon la flecha hacia la DERECHA para acceder/seleccionar las pantallas de información o laspantallas de los submenús de un elemento delmenú principal.

• Botón con la flecha hacia la izquierda

Presione y mantenga presionado elbotón con la flecha hacia la iz-quierda para acceder/seleccionarlas pantallas de información, las

pantallas de los submenús de un elemento delmenú principal o para volver al menú principal.

Pantallas del menú de visualización

Las pantallas del grupo de instrumentos seubican en la parte central del grupo y consta desiete secciones:

1. Pantalla de brújula

Muestra la dirección actual. Consulte "Configu-ración de Uconnect" en "Multimedia" para obte-ner más información.

2. Pantalla de temperatura

Muestra la temperatura exterior en grados cen-tígrados o Fahrenheit.

3. Pantalla principal

Muestra el menú principal, los submenús y losajustes.

4. Indicadores blancos

5. Indicadores ámbar

6. Indicadores rojos

7. Información del audio/teléfono y delsubmenú

Las pantallas del grupo de instrumentos seubican en la parte central del grupo y consta deocho secciones:

1. Pantalla principal: el anillo interior de la pan-talla se ilumina en color gris en condicionesnormales, en color amarillo para adverten-cias no críticas, en rojo para advertenciascríticas y en blanco para información a peti-ción.

2. Información de audio/teléfono e informaciónde submenús: cuando hay submenús dispo-nibles, la posición dentro de ellos se muestraaquí.

Pantalla básica del grupo de instrumentos

Pantalla premium del grupo de instrumentos

117

3. Información seleccionable (Brújula, Tempe-ratura exterior, Alcance a depósito vacío,Viaje A, Viaje B, Ahorro medio de combus-tible, Viaje con tráiler (distancia solamente),Ganancia del freno de tráiler, Hora)

4. Indicadores luminosos/Indicadores

5. Estado del selector de marchas

6. Íconos seleccionables del menú

7. Estado de la suspensión neumática – si estáequipado

8. Estado del 4WD (tracción en las cuatro rue-das)

9. Indicador seleccionable 2 (temperatura de latransmisión, temperatura del aceite, vida útildel aceite, freno de tráiler, ahorro de com-bustible actual)

10. Indicador seleccionable 1 (temperatura dela transmisión, temperatura del aceite, vidaútil del aceite, freno de tráiler, ahorro decombustible actual)

El área de la pantalla del grupo de instrumentosnormalmente mostrará el menú principal o laspantallas de una función seleccionada del menúprincipal. El área de la pantalla principal tam-bién muestra los mensajes emergentes quecomprenden aproximadamente 60 mensajesposibles de advertencia o información. Estosmensajes emergentes que aparecen se clasifi-can en varias categorías:

• Mensajes que se guardan por cinco se-gundos

Cuando se dan las condiciones apropiadas,este tipo de mensaje aparece en el área de lapantalla principal por cinco segundos y luegoregresa a la pantalla previa. La mayoría de losmensajes de este tipo se almacenan (siempreque la condición que lo activó permanezcaactiva) y se pueden revisar desde el elemento"Messages" (mensajes) del menú principal.Siempre que haya un mensaje almacenado, semostrará una "i" en la línea de brújula/temperatura exterior de la pantalla del grupo deinstrumentos. Ejemplos de este de tipo mensajeson "Right Front Turn Signal Lamp Out" (Luz delindicador de dirección delantero derecho apa-gada) y "Low Tire Pressure" (Baja presión de lasgomas).

• Mensajes no guardados

Este tipo de mensaje aparece indefinidamente ohasta que la condición que activó el mensaje secorrija. Ejemplos de este de tipo mensaje son"Indicador de dirección encendido" (si quedaraencendido un indicador de dirección) y "Lucesencendidas" (si el conductor deja el vehículo).

• Mensajes no guardados hasta RUN (Marcha)

Estos mensajes se relacionan principalmentecon la función de arranque remoto. Este tipo demensaje se muestra hasta que la ignición estéen la posición RUN (Marcha). Ejemplos de estede tipo de mensaje son "Remote Start Aborted -

Door Ajar" (Arranque remoto cancelado - Puertaabierta) y "Press Brake Pedal and Push Buttonto Start" (Presione el pedal de freno y el botónpara poner en marcha).

• Mensajes de cinco segundos no guarda-dos

Cuando se dan las condiciones apropiadas,este tipo de mensaje aparece en el área de lapantalla principal por cinco segundos y luegoregresa a la pantalla previa. Un ejemplo de unmensaje de este tipo es "Automatic High BeamsOn" (Luces altas automáticas encendidas).

Restablecimiento de vida útil delaceiteSu vehículo está equipado con un sistemaindicador de cambio de aceite del motor. Elmensaje "Se requiere cambio de aceite" apa-rece en la pantalla del grupo de instrumentos,después de que suene un solo timbre paraindicar el siguiente intervalo de cambio deaceite programado. El sistema indicador decambio de aceite del motor se basa en el ciclode servicio, lo que significa que el intervalo decambio de aceite del motor puede fluctuar se-gún su estilo personal de manejo.

NOTA:Utilice los controles de la pantalla del grupo deinstrumentos del volante para los siguientesprocedimientos.

118

Vehículos equipados con entrada pasiva

1. Sin presionar el pedal de freno, presione elbotón ENGINE START/STOP (Arranque/Detención del motor) y gire la ignición a laposición ON/RUN (Encendido/Marcha) (noarranque el motor).

2. Presione y suelte el botón de flecha haciaabajo para desplazarse hacia "Vehicle Info"(Información del vehículo) a través del menúprincipal.

3. Presione y suelte el botón de flecha hacia laderecha para acceder a la pantalla "VehicleInfo" (Información del vehículo), y luego des-plácese hacia arriba o hacia abajo paraseleccionar "Oil Life" (Vida útil del aceite).

4. Mantenga presionado el botón de flechahacia la derecha para seleccionar “Reset”(Restablecer).

5. Presione y suelte el botón de flecha haciaabajo para seleccionar “Yes” (Sí), y luegopresione y suelte el botón con la flecha haciala derecha para seleccionar restableci-miento de la vida útil del aceite al 100%.

6. Presione y suelte el botón de flecha haciaarriba para salir de la pantalla del grupo deinstrumentos.

Vehículos que no están equipados con en-trada pasiva

1. Sin presionar el pedal del freno, gire laignición a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) (no arranque el motor).

2. Presione y suelte el botón de flecha haciaabajo para desplazarse hacia "Vehicle Info"(Información del vehículo) a través del menúprincipal.

3. Presione y suelte el botón de flecha hacia laderecha para acceder a la pantalla "VehicleInfo" (Información del vehículo), y luego des-plácese hacia arriba o hacia abajo paraseleccionar "Oil Life" (Vida útil del aceite).

4. Presione y mantenga presionado el botón deflecha hacia la derecha para seleccionar“YES” (SÍ) presionando la flecha hacia laderecha, y a continuación presione el botónde flecha hacia la derecha para seleccionarReset (Restablecer) de la vida útil del aceitea 100%.

5. Presione y suelte el botón de flecha haciaarriba para salir de la pantalla del grupo deinstrumentos.

NOTA:Si el mensaje del indicador se ilumina cuandoarranca el vehículo, el sistema indicador de lavida útil del aceite no se reinició. Si fuesenecesario, repita este procedimiento.

Mensajes de la pantalla• Cinturones de seguridad delanteros desabro-

chados

• Cinturón de seguridad del conductordesabrochado

• Cinturón de seguridad del pasajerodesabrochado

• Servicio al sistema de airbags

• Control de tracción desactivado

• Líquido de lavaparabrisas bajo

• Presión de aceite baja

• Se requiere cambio de aceite

• Nivel de combustible bajo

• Dar servicio al sistema de frenos anti-lock

• Dar servicio al control electrónico de la mari-posa del acelerador

• Servicio a la dirección asistida

• Crucero desactivado

• Velocidad de crucero lista

• Velocidad de crucero establecida en XXXMPH

• Pantalla de presión de las gomas con gomasbajas "Inflar goma a XX"

• Sistema de información de presión de lasgomas (TPIS)

• Servicio del sistema de presión de las gomas

119

• Freno de parqueo activado

• Nivel de líquido de frenos bajo

• Servicio al sistema de frenos electrónico

• Temperatura del motor alta

• Tensión de la batería baja

• Dar servicio al control electrónico de la mari-posa del acelerador

• Luces encendidas

• Luz del indicador de dirección derechodefectuosa

• Luz del indicador de dirección izquierdodefectuosa

• Activar indicador de dirección

• Bocina con bloqueo remoto: desactivado; 1apulsación; 2a pulsación

• El vehículo no está en la posición PARQUEO

• Llave en ignición

• Luces de llave en la ignición encendidas

• Arranque remoto activo, llave en Run

• Arranque remoto activo, presione el botón dearranque

• Arranque remoto omitido, bajo nivel decombustible

• Arranque remoto omitido, muy frío

• Arranque remoto omitido, puerta abierta

• Arranque remoto omitido, bonete abierto

• Remote Start Aborted Trunk Open (Arranqueremoto omitido, baúl abierto)

• Arranque remoto omitido, tiempo agotado

• Arranque remoto inhabilitado, arranque pararesetear

• Servicio al sistema de airbags

• Luz de advertencia de servicio del airbag

• Cinturón de seguridad del conductordesabrochado

• Cinturón de seguridad del pasajerodesabrochado

• Cinturones de seguridad delanterosdesabrochados

• Puerta abierta

• Puertas abiertas

• Marcha no disponible

• Cambio no permitido

• Cambie a Neutro, luego a Marcha o Reversa

• Autostick no disponible, se requiere servicio

• Automático no disponible, usar Autostick serequiere servicio

• Transmisión caliente, pise el freno

• Transmisión caliente, pare cuando sea se-guro, ponga en Parqueo, espere a que seenfríe

• Transmisión fría, listo para conducir

• Freno de tráiler desconectado

• Servicio a la transmisión

• Servicio al cambiador

• Poner freno de parqueo para evitarrodamientos

• Transmisión demasiado fría, ralentí con elmotor encendido

• Líquido de lavaparabrisas bajo

• Revisar el sistema de suspensión de aire

• Sistema de suspensión de aire para serviciopesado inhabilitado

• Altura de conducción seleccionada no permi-tida debido a la velocidad

• Altura de conducción seleccionada no permi-tida debido a la carga útil

• Altura de conducción seleccionada no permi-tida - Carga útil demasiado ligera

• Batería baja, arranque el motor para cambiarla altura de conducción

• Altura de conducción normal alcanzada

• Altura de conducción aerodinámicaalcanzada

• Altura de conducción a campo traviesa1 alcanzada

• Altura de conducción a campo traviesa2 alcanzada

120

• Altura de conducción de entrada/salidaalcanzada

• Altura de conducción seleccionada nopermitida

• Revisar el sistema de suspensión neumáticainmediatamente

• Reducir la velocidad para mantener la alturade conducción seleccionada

• Enfriando el sistema de suspensión neumá-tica. Por favor espere

• El vehículo no puede descender. Puertaabierta

• Campo traviesa 2. Observe distancia

• Entrada/salida. Observe distancia

• Suspensión de aire temporalmente inhabili-tada para elevar con gato y cambiar unagoma

• Batería baja, arranque el motor para cambiarla altura de conducción

La sección de indicadores reconfigurables sedivide en el área de indicadores blancos a laderecha, indicadores amarillos en el centro eindicadores rojos a la izquierda.

Mostrar elementos del menúPresione y suelte el botón de flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que el ícono selec-cionable del menú deseado esté resaltado en lapantalla del grupo de instrumentos.

VelocímetroPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elelemento del menú del velocímetro aparezcaresaltado en la pantalla del grupo de instrumen-tos. Presione y suelte el botón con la flechahacia la derecha para cambiar la pantalla en-tre mph y km/h.

Información del vehículoPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elelemento de menú Vehicle Info (Información delvehículo) en la pantalla del grupo de instrumen-tos. Presione y suelte el botón con la flechahacia la derecha para ingresar a los elementosdel submenú Vehicle Info (Información delvehículo). Siga las indicaciones de direcciónpara acceder o restablecer cualquiera de lossiguientes elementos del submenú Vehicle Info(Información del vehículo):

• Presión de las gomas

• Temperatura de la transmisión (soloautomática)

• Temperatura del aceite

• Vida útil del aceite

• Suspensión neumática (si está equipado)

• Temperatura del coolant (si está equipado)

• Presión de aceite, si está equipado

• Voltaje de la batería — Si está equipado

• Resumen de indicadores (si está equipado)

• Horas del motor

Ahorro de combustiblePresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elelemento Fuel Economy Menu (Menú de ahorrode combustible) en la pantalla del grupo deinstrumentos. Mantenga presionado el botóncon la flecha hacia la derecha para restablecerel ahorro medio de combustible.

• Indicador de ahorro de combustible actual

• Valor del ahorro medio de combustible

• Distancia para vaciar el tanque

Viaje A/Viaje BPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elelemento del menú Trip (Viaje) en la pantalla delgrupo de instrumentos. Presione y suelte elbotón de flecha hacia la derecha para ingresarlos submenús de Trip A (Viaje A) y Trip B (ViajeB). La información de Trip A (Viaje A) o de Trip B(Viaje B) mostrará lo siguiente:

• Distancia

• Ahorro medio de combustible

• Tiempo transcurrido

Mantenga presionado el botón con la flechahacia la derecha para restablecer toda la infor-mación.

121

Remolque de tráilerPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elelemento Trailer Tow (Arrastre de tráiler) apa-rezca resaltado en la pantalla del grupo deinstrumentos. Presione y suelte el botón con laflecha hacia la derecha y la próxima pantallamostrará la siguiente información de viaje deltráiler:

• Distancia del viaje (específico del tráiler):presione y mantenga presionado el botón deflecha hacia la derecha para resetear ladistancia.

• Trailer Brake (Freno de tráiler)• Salida• Tipo• Ganancia

AudioPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elicono de pantalla de audio en la pantalla delgrupo de instrumentos. Presione y suelte elbotón con la flecha hacia la derecha para ver lafuente activa.

Mensajes almacenadosPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que quede resaltadoel elemento del menú Messages (Mensajes).Esta función muestra el número de mensajes deadvertencia almacenados. Si presiona el botónde flecha hacia la derecha podrá ver qué men-sajes están almacenados.

Cuando no hay mensajes presentes, el íconodel menú principal será un sobre cerrado.

Elemento de menú de configuración depantallaPresione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que se resalte elelemento del menú Screen (Pantalla) en lapantalla del grupo de instrumentos. Pulse ysuelte el botón de flecha hacia la derecha paraingresar en el submenú de Screen Setup (Con-figuración de pantalla). La función de configura-ción de pantalla permite cambiar la informaciónque se muestra en el grupo de instrumentos, asícomo la ubicación en la que se muestra lainformación.

ConfiguraciónLas configuraciones personales permiten alconductor establecer y recuperar funcionescuando la transmisión está en PARQUEO.

Presione y suelte el botón con la flecha haciaarriba o hacia abajo hasta que aparezca elSettings (Configuración) en la pantalla del grupode instrumentos.

Siga las indicaciones para ver y ajustar cual-quiera de las siguientes configuraciones delvehículo.

NOTA:Su vehículo puede estar equipado con las con-figuraciones siguientes.

• Si el vehículo está equipado con un radiobase (sin pantalla táctil), Vehicle Settings(Configuración del vehículo) se incluirá en lapantalla del grupo de instrumentos.

• Si el vehículo está equipado con un radio depantalla táctil, la configuración del vehículose incluirá en unidad principal de radio.

122

Nombres de las configura-ciones

Nombres abreviados de lasconfiguraciones (capa delsubmenú de la izquierda)

Submenús (capa del submenú de la derecha)

1 Selección de idioma Idioma Inglés, español, francés, italiano, alemán, holandés, portugués, árabe(si están equipados)

2 Unidades Unidades Imperial, métrico

3 ParkSense ParkSense• Notificación: solo sonido, sonido y pantalla• Volumen delantero: bajo, medio, alto• Volumen trasero: bajo, medio, alto

4 Espejo inclinado en reversa Espejo inclinado en R Encendido; apagado

5 Limpiaparabrisas con sensorde lluvia Limpiaparabrisas automático Encendido; apagado

6 Hill Start Assist (Asistenciapara subida de cuestas)

Hill Start Assist (Asistenciapara subida de cuestas) Encendido; apagado

7 Demora de desactivación defoco

Retardo de apagado de lasluces 0 segundos, 30 segundos, 60 segundos, 90 segundos

8 Aproximación iluminada Luces con desbloqueo 0 segundos, 30 segundos, 60 segundos, 90 segundos

9 Focos encendidos con lim-piaparabrisas Luces con limpiaparabrisas Encendido; apagado

10 Luces altas automáticas Luces altas automáticas Encendido; apagado

11 Destello de luces con blo-queo Luces con bloqueo Encendido; apagado

12 Puertas de Bloqueo Auto-mático

Puertas de Bloqueo Automá-tico Encendido; apagado

13 Desbloqueo automático delas puertas

Desbloqueo automático delas puertas Encendido; apagado

14 Bocina con arranque remoto Bocina con arranque remoto Encendido; apagado

123

Nombres de las configura-ciones

Nombres abreviados de lasconfiguraciones (capa delsubmenú de la izquierda)

Submenús (capa del submenú de la derecha)

15 Bocina con bloqueo a dis-tancia

Bocina con bloqueo a distan-cia Apagado, al presionar una vez, al presionar dos veces

16 Secuencia de desbloqueo adistancia Desbloqueo remoto Puerta del conductor, todas las puertas

17 Llave a distancia enlazada ala memoria Llave en la memoria Encendido; apagado

18 Entrada pasiva Entrada pasiva Encendido; apagado

19 Sistema de confort de arran-que remoto Confort de arranque remoto Apagado; Arranque remoto; Todos los arranques

20 Asiento de salida fácil Asiento de salida fácil Encendido; apagado

21Retardo del suministro eléc-trico con la llave en la posi-

ción de apagadoRetardo de apagado Apagado, 45 segundos, 5 minutos, 10 minutos

22 Configuración comercial Comercial

• Interruptores Aux (Auxiliar)• Toma de fuerza• Configuración de PIN

NOTA:Si olvida el PIN del vehículo o no lo conoce, acuda a un concesionarioautorizado para que lo restablezcan.

23 Alertas de la pantalla desuspensión neumática

Suspensión neumática. Aler-tas Todo; solo advertencias

24 Modo aerodinámico de laaltura de conducción Modo Aero Encendido; apagado

25 Modo de Goma/gato Modo de Goma/gato Encendido; apagado

124

Nombres de las configura-ciones

Nombres abreviados de lasconfiguraciones (capa delsubmenú de la izquierda)

Submenús (capa del submenú de la derecha)

26 Modo de transporte Modo de transporte Encendido; apagado

27 Modo de alineación de rue-das Alineación de las ruedas Encendido; apagado

28 Bocina con descenso re-moto Bocina c/descenso remoto Encendido; apagado

29 Luces con descenso remoto Luces c/descenso remoto Encendido; apagado

30 Seleccionar tráiler Seleccionar tráiler Tráiler 1; tráiler 2; tráiler 3; tráiler 4

31 Tipo de freno Tipo de freno Eléctrico ligero; eléctrico pesado; EOH ligero; EOH pesado

32 Nombre del tráiler Nombre del tráiler

• Tráiler # (# corresponde a la posición de la ranura)• Bote• Automóvil• Carga• Descarga• Equipo• Plataforma plana• Cuello de cisne• Caballo• Livestock• Motocicleta• Moto para nieve• Travel (Viaje)• Servicios públicos• 5ta rueda

33 Varianza de la brújula Var de la brújula 1 a 15 en incrementos de 1

34 Calibre la brújula Calibración de la brújula Cancelar; calibrar

125

Nombres de las configura-ciones

Nombres abreviados de lasconfiguraciones (capa delsubmenú de la izquierda)

Submenús (capa del submenú de la derecha)

35 Pantalla de ahorro de com-bustible Ahorrador de combustible Encendido; apagado

36Volumen del timbre delan-tero de la asistencia para

parqueo

Volumen del timbre delanterode la asistencia para parqueo Encendido; apagado

37Volumen del timbre traserode la asistencia para par-

queo

Volumen del timbre traserode la asistencia para parqueo Encendido; apagado

Apagar el menú — Si está equipadoPresione y suelte el botón con la flecha hacia laderecha para salir del menú principal.

Presione y suelte cualquier botón de control dela pantalla del grupo de instrumentos para en-trar nuevamente al menú principal de la pantalladel grupo de instrumentos.

Mensaje de ahorro de bateríaactivado/modo de ahorro de batería— Acciones de reducción de cargaeléctrica — Si está equipadoEste vehículo está equipado con un sensor debatería inteligente (IBS) para realizar supervi-sión adicional del sistema eléctrico y del estadode la batería del vehículo.

En casos en los que el IBS detecta una falla enel sistema de carga, o si las condiciones de labatería del vehículo se están deteriorando, serealizan acciones de reducción de carga eléc-trica para extender el tiempo y la distancia deconducción del vehículo. Esto se hace redu-ciendo la alimentación o apagando las cargaseléctricas no esenciales.

La reducción de carga solo está activa cuandoel motor está en marcha. Aparecerá un mensajesi existe riesgo de agotamiento de la bateríahasta el punto donde el vehículo pueda dete-nerse debido a la falta de suministro eléctrico, ono volverá a arrancar después del ciclo deconducción actual.

Cuando la reducción se activa, el mensaje"Battery Saver On" (Ahorro de batería activado)o "Battery Saver Mode" (Modo de ahorro debatería) aparecerá en la pantalla del grupo deinstrumentos.

Estos mensajes indican que la batería delvehículo tiene un estado de carga baja y conti-núa perdiendo carga eléctrica a una tasa que elsistema de carga no puede soportar.

NOTA:

• El sistema de carga es independiente de lareducción de carga. El sistema de cargarealiza continuamente un diagnóstico del sis-tema de carga.

• Si la luz de advertencia de carga de la bateríaestá activada, puede indicar un problema conel sistema de carga. Para obtener más infor-mación, consulte "Luz de advertencia decarga de la batería" en "Información sobre elpanel de instrumentos".

126

Cargas eléctricas que pueden desactivarse (siestá equipado) y funciones del vehículo quepueden verse afectadas por la reducción decarga:

• Asiento con calefacción/asientos conventilación/volante con calefacción

• Portavasos térmicos y refrigerados — si estáequipado

• Desescarchador trasero y espejos concalefacción

• Sistema HVAC

• Sistema inversor eléctrico de CA de 115 V

• Sistema de audio y telemática

La pérdida de carga de la batería puede indicaruna o más de las siguientes condiciones:

• El sistema de carga no puede proporcionarsuficiente energía eléctrica al sistema delvehículo debido a que las cargas eléctricasson más grandes que la capacidad del sis-tema de carga. El sistema de carga aúnfunciona correctamente.

• Activación de todas las cargas eléctricasposibles del vehículo (por ejemplo HVAC ensus ajustes máximos, luces exteriores e inte-riores, enchufes de tensión sobrecargados +12 V, CA de 115 V, puertos USB) duranteciertas condiciones de conducción (conduc-ción en ciudad, remolque, paradasfrecuentes).

• Instalación de opciones como luces adiciona-les, accesorios eléctricos modificadores, sis-temas de audio, alarmas y dispositivossimilares.

• Ciclos de conducción inusuales (viajes cortosseparados por períodos de parqueo largos).

• El vehículo estuvo parqueado durante unperíodo de tiempo prolongado (semanas,meses).

• La batería se sustituyó recientemente y no seha cargado por completo.

• La batería se descargó por dejar encendidauna carga eléctrica cuando el vehículo es-taba estacionado.

• La batería se utilizó durante un período pro-longado con el motor apagado para alimentarla radio, las luces, cargadores, aparatos por-tátiles de +12 V como aspiradoras, consolasde juegos y dispositivos similares.

Qué hacer cuando aparece un mensaje deacción de reducción de carga eléctrica (“Ba-ttery Saver On” [Ahorro de batería activado]o “Battery Saver Mode” [Modo de ahorro debatería])

Durante un viaje:

• Reduzca la energía a cargas innecesarias sies posible:– Apague las luces redundantes (interiores

o exteriores)

– Verifique qué se puede conectar en losenchufes de tensión de + 12 V, CA de115 V, puertos USB

– Verifique los ajustes del HVAC (blower,temperatura)

– Verifique los ajustes del audio (volumen)

Después de un viaje:

• Verifique si se instaló equipo de otras marcas(luces adicionales, accesorios eléctricos mo-dificadores, sistemas de audio, alarmas) yrevise las especificaciones si las hubiera(corrientes de carga y de pérdida de cargacon la ignición en Off [Apagado]).

• Evalúe los últimos ciclos de conducción (dis-tancia, tiempo de conducción y tiempo deparqueo).

• Se debe realizar mantenimiento al vehículo siel mensaje todavía está presente duranteviajes consecutivos y la evaluación delvehículo y el patrón de conducción no contri-buyeron a identificar la causa.

127

LUCES Y MENSAJES DEADVERTENCIA

Luces de advertencia rojas— Luz de advertencia recordatoria de

cinturón de seguridadEsta luz indica que el cinturón de seguridad delconductor o del pasajero está desabrochado.Cuando la ignición se coloca por primera vez enla posición ON/RUN (Encendido/Marcha) oACC/ON/RUN (Accesorios/Encendido/Marcha)y el cinturón de seguridad del conductor estádesabrochado, se escucha un timbre y se en-ciende la luz. Cuando conduzca, si el cinturónde seguridad del conductor o del asiento pasa-jero delantero sigue desabrochado, la luz recor-datoria de cinturón de seguridad destella opermanece encendida en forma continua y seescucha un timbre. Para obtener más informa-ción, consulte "Sistemas de ajuste de los ocu-pantes" en "Seguridad".

— Luz de advertencia de airbagEsta luz indica una falla en el airbag y seenciende durante cuatro a ocho segundos comoprueba de la bombilla cuando la ignición secoloca en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC/ON/RUN (Accesorios/Encendido/Marcha). Esta luz se ilumina con unsolo timbre cuando se detecta una falla en elairbag y permanecerá encendida hasta que secorrija la falla. Si la luz no se enciende duranteel arranque, se mantiene encendida o se en-

ciende mientras conduce, haga que un conce-sionario autorizado inspeccione el sistemacuanto antes.

— Luz de advertencia de frenosEsta luz monitorea las distintas funciones de losfrenos, incluido el nivel de líquido de frenos y laaplicación del freno de parqueo. Si se enciendela luz de freno, esto puede indicar que el frenode parqueo está aplicado, que el nivel dellíquido de frenos es bajo, o que existe unproblema con el depósito del sistema de frenosanti-lock.

Si la luz se mantiene encendida una vez soltadoel freno de parqueo y el nivel del líquido seencuentra en la marca de lleno en el depósitodel cilindro maestro, esto indica un posibledesperfecto en el sistema hidráulico de frenos oque el sistema de frenos anti-lock (ABS)/Controlde estabilidad electrónico (ESC) ha detectadoun problema con el reforzador de freno. En estecaso, la luz permanecerá iluminada hasta quese corrija el problema. Si el problema estárelacionado con el reforzador de freno, labomba del ABS funcionará cuando se aplique elfreno y se puede sentir una presión del pedal defreno durante cada detención.

El sistema doble de frenos permite contar conuna capacidad de frenado de reserva en casode que se produzca un fallo en una parte delsistema hidráulico. Un derrame en cualquiermitad del sistema doble de frenos se indicamediante la luz de advertencia de frenos, que

se enciende siempre que el nivel del líquido defrenos en el cilindro maestro caiga por debajodel nivel especificado.

La luz permanecerá encendida hasta que secorrija la causa.

NOTA:La luz puede destellar momentáneamente en elcaso de maniobras de virajes pronunciados,que hacen que cambien las condiciones delnivel de líquido. Se deberá realizar el serviciodel vehículo y revisar el nivel de líquido defrenos.

Si se indica una falla del freno, es necesaria lareparación inmediata.

¡ADVERTENCIA!

La conducción de un vehículo con la luz delos frenos roja encendida es peligrosa. Esposible que alguna parte del sistema defrenos haya fallado. El vehículo demorarámás tiempo en detenerse. Podría tener unacolisión. Haga revisar el vehículo de inme-diato.

Los vehículos equipados con el sistema defrenos anti-lock (ABS) también están equipadoscon el sistema de distribución electrónica de lafuerza de frenado (EBD). En caso de una falladel EBD, se enciende la luz de advertencia defrenos junto con la luz de ABS. Se requiere lareparación inmediata del sistema ABS.

128

El funcionamiento de la luz de advertencia defrenos se puede chequear cambiando el switchde ignición de la posición OFF (Apagado) a laposición ON/RUN (Encendido/Marcha). La luzdebe encenderse durante unos dos segundos.A continuación, la luz debe apagarse a menosque se aplique el freno de parqueo o se detecteun defecto en los frenos. Si la luz no se en-ciende, haga que la inspeccione un concesio-nario autorizado.

Esta luz también se encenderá si se aplica elfreno de parqueo con el switch de ignición en laposición ON/RUN (Encendido/Marcha).

NOTA:Dicha luz solo indica que el freno de parqueoestá aplicado. No muestra el grado de aplica-ción del freno.

— Luz de advertencia de seguridad delvehículo — Si está equipadoEsta luz destellará rápidamente durante 15 se-gundos aproximadamente, cuando la alarma deseguridad del vehículo se activa y luego deste-llará lentamente hasta que se desactive elvehículo.

Luz de advertencia de temperatura delcoolant del motorEsta luz advierte de una condición de sobreca-lentamiento del motor. Si la temperatura delcoolant del motor es demasiado alta, este indi-cador se iluminará y sonará un solo timbre. Si latemperatura alcanza el límite máximo, sonará

una campanilla continua durante 4 minutos ohasta que el motor se pueda enfriar, lo queocurra primero.

Si la luz se enciende durante la conducción,hágase a un lado de la carretera con seguridady detenga el vehículo. Si el sistema de aireacondicionado (A/A) está encendido, apáguelo.Asimismo, cambie la transmisión a NEUTRO ypermita que el motor funcione en baja. Si lalectura de temperatura no vuelve a la escalanormal, apague el motor y solicite servicio in-mediatamente. Para obtener más información,consulte "Si el motor se sobrecalienta" en lasección "En caso de emergencia".

— Luz de advertencia de carga de labateríaEsta luz se enciende cuando la batería no seestá cargando correctamente. Si permaneceencendida mientras el motor está en marcha, esposible que exista una falla en el sistema decarga. Consulte a su concesionario autorizadolo antes posible.

Esto indica un posible problema con el sistemaeléctrico o con un componente relacionado.

— Luz de advertencia de presión deaceiteEsta luz indica que el nivel de presión de aceitedel motor es bajo. En caso de encenderse la luzmientras está conduciendo, detenga el vehículoy apague el motor tan pronto como sea posible.Un timbre suena cuando la luz se enciende.

No opere el vehículo hasta que se corrija lacausa. Esta luz no muestra la cantidad de aceiteque hay en el motor. Se debe revisar el nivel deaceite del motor debajo del bonete.

— Luz de advertencia del controlelectrónico de la mariposa del acelerador(ETC)Esta luz le informa de un problema con elsistema de control electrónico de la mariposadel acelerador (ETC). Si se detecta algún pro-blema mientras el vehículo está en marcha, laluz permanecerá encendida o intermitente, se-gún la naturaleza del problema. Cicle la ignicióncuando el vehículo esté totalmente detenido enforma segura y la transmisión esté colocada enla posición PARQUEO. La luz debería apa-garse. Si la luz permanece encendida con elvehículo en marcha, el vehículo puede serconducido normalmente; sin embargo, acuda aun concesionario autorizado lo antes posiblepara que le realicen servicio.

NOTA:Esta luz se puede encender si se pisan almismo tiempo los pedales del acelerador y delfreno.

Si la luz permanece intermitente cuando elvehículo está en marcha, se requiere servicioinmediato y es posible que experimente rendi-miento reducido, ralentí elevado o difícil o pa-rada del motor, y podría ser necesario remolcarel vehículo. La luz se enciende al poner laignición en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC/ON/RUN (Accesorios/

129

Encendido/Marcha) y permanece encendidabrevemente como prueba de la bombilla. Si laluz no se ilumina durante el encendido delmotor, haga revisar el sistema por un concesio-nario autorizado.

— Luz de advertencia de falla de ladirección asistida eléctricaEsta luz se enciende cuando hay una falla en elsistema de la EPS (dirección asistida eléctrica).Para mayor información, consulte "Direcciónasistida" en la sección "Arranque y Funciona-miento".

¡ADVERTENCIA!

El funcionamiento continuado con una asis-tencia reducida podría poner en riesgo laseguridad tanto propia como de otras perso-nas. Deberá realizarse el servicio lo máspronto posible.

— Luz de advertencia de freno de tráilerdesconectadoEste indicador se enciende cuando se desco-necta el freno de tráiler.

— Luz de advertencia de puerta abiertaEste indicador se ilumina cuando una puertaestá entreabierta/abierta y no está completa-mente cerrada.

NOTA:Si el vehículo se mueve se escuchará un solotimbre.

Luces de advertencia amarillas— Luz de advertencia indicadora de

funcionamiento incorrecto/comprobacióndel motor (MIL)La luz indicadora de funcionamiento incorrecto(MIL)/verificar el motor forma parte de un sis-tema de diagnóstico a bordo, conocido comoOBD II, que monitorea los sistemas de controldel motor y de la transmisión automática. La luzse enciende cuando la ignición está en la posi-ción ON/RUN (Encendido/Marcha) antes de po-ner en marcha el motor. Si la bombilla no seenciende cuando se gira el switch de ignición dela posición OFF (Apagado) a la posición ON/RUN (Encendido/Marcha), haga que revisenesta condición inmediatamente.

Algunas condiciones, como tapa de gasolinasuelta o ausente, combustible de calidad defi-ciente, etc., pueden encender la luz después delarranque del motor. Se debe solicitar el serviciodel vehículo si la luz permanece encendidadurante diferentes estilos normales de conduc-ción. En la mayoría de los casos, el vehículo seconducirá normalmente y no requerirá remol-que.

Cuando el motor está en marcha, la MIL puededestellar para alertar condiciones graves quepodrían llevar a la pérdida inmediata de poten-cia o daños graves en el convertidor catalítico.Si ocurre esto, se debe solicitar el servicio delvehículo lo más pronto posible.

¡ADVERTENCIA!

Un convertidor catalítico que no funcionacorrectamente, como se indicó anterior-mente, puede alcanzar temperaturas másaltas que en condiciones normales de fun-cionamiento. Esto puede causar un incendiosi usted conduce lentamente o parquea so-bre sustancias inflamables, como plantassecas, madera, cartón, etc. Esto podría oca-sionar lesiones graves o fatales al conductor,a los ocupantes o a otros.

¡PRECAUCIÓN!

La conducción prolongada con la luz indica-dora de funcionamiento incorrecto (MIL) en-cendida podría deteriorar el sistema de con-trol del vehículo. Puede afectar también elahorro de combustible y la conducción. Si laMIL destella, en poco tiempo ocurrirá undeterioro del convertidor catalítico y una pér-dida de potencia. Se necesita servicio inme-diato.

— Luz de advertencia de control deestabilidad electrónico (ESC) activo — Siestá equipadoEsta luz indica cuando el sistema de control deestabilidad electrónico está activo. La "luz indi-cadora del ESC" en el grupo de instrumentos seenciende cuando la ignición se coloca en laposición ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC/

130

ON/RUN (Accesorios/Encendido/Marcha), ycuando se activa el ESC. Debería apagarse conel motor en marcha. Si la luz indicadora del ESCse enciende en forma continua mientras elmotor está en marcha, se detectó un funciona-miento incorrecto en el sistema ESC. Si esta luzse mantiene encendida después de varios ci-clos de ignición y el vehículo ha sido conducidovarios kilómetros a velocidades superiores a30 mph (48 km/h), concurra cuanto antes a suconcesionario autorizado para que diagnosti-quen y corrijan el problema.

• La “luz indicadora de ESC desactivado” y la“luz indicadora de ESC” se encienden mo-mentáneamente cada vez que la ignición secoloca en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC/ON/RUN (Accesorios/Encendido/Marcha).

• El sistema ESC emitirá zumbidos o chasqui-dos cuando esté activo. Esto es normal, lossonidos se detienen cuando el ESC sedesactiva.

• Esta luz se encenderá cuando el vehículo seencuentre en un evento del ESC.

— Luz de advertencia de control deestabilidad electrónico (ESC) desactivado— Si está equipadoEsta luz indica que el control de estabilidadelectrónico (ESC) está desactivado.

Cada vez que la ignición se coloca en la posi-ción ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC/ON/

RUN (Accesorios/Encendido/Marcha), se acti-vará el sistema ESC incluso si se desactivópreviamente.

— Luz de advertencia de bajo nivel dellíquido de lavaparabrisas — Si estáequipadoEste indicador se ilumina cuando el nivel delíquido del lavaparabrisas es bajo.

— Luz de advertencia del sistema demonitoreo de presión de gomas (TPMS)La luz de advertencia se enciende y aparece unmensaje para indicar que la presión de lasgomas es menor que el valor recomendado oque está ocurriendo una pérdida de presiónlenta. En estos casos, no se puede garantizar laduración de las gomas ni el consumo de com-bustible óptimo.

Si una o más gomas están en la condiciónmencionada anteriormente, la pantalla mostrarálas indicaciones correspondiente para cadagoma en secuencia.

¡PRECAUCIÓN!

No continúe conduciendo con una o másgomas desinfladas ya que la maniobrabilidadse verá afectada. Detenga el vehículo, evitefrenados y maniobras de dirección bruscas.Si se pincha una goma, repárela inmediata-mente utilizando el kit especial de reparaciónde gomas y comuníquese con su concesio-nario autorizado cuanto antes.

Cada goma, incluida la de repuesto (si seprovee), debe revisarse todos los mesescuando está fría e inflarse a la presión de infladorecomendada por el fabricante en la etiqueta delvehículo o en la etiqueta de presión de infladode las gomas. (Si su vehículo tiene gomas de untamaño diferente al indicado en la etiqueta delvehículo o la etiqueta de presión de inflado delas gomas, debe determinar la presión de in-flado correcta para esas gomas).

Como una característica de seguridad adi-cional, su vehículo ha sido equipado con unsistema de monitoreo de presión de gomas(TPMS) que ilumina un indicador de baja pre-sión de las gomas cuando una o más gomasestán considerablemente desinfladas. Por con-siguiente, cuando el indicador de baja presiónde las gomas se ilumina, usted debe detener elvehículo y revisar sus gomas tan pronto comosea posible, e inflarlas según la presión apro-piada. Si conduce con una goma muy desin-flada, esta podría recalentarse con la posibleconsecuencia de una falla. El inflado insufi-ciente también reduce la eficiencia en el con-sumo de combustible y en la vida útil de lagoma, y podría afectar tanto la capacidad demaniobra del vehículo como su capacidad defrenado.

Tenga en cuenta que el TPMS no reemplaza elmantenimiento apropiado de las gomas y esresponsabilidad del conductor mantener la pre-sión correcta, aun cuando no se haya alcan-

131

zado el nivel de inflado insuficiente que disparala iluminación del indicador de baja presión delas gomas del TPMS.

Su vehículo está equipado también con unindicador de funcionamiento incorrecto delTPMS para señalar cuando el sistema no fun-ciona correctamente. El indicador de funciona-miento incorrecto del TPMS se combina con elindicador de baja presión de las gomas. Cuandoel sistema detecta un funcionamiento inco-rrecto, el indicador destella durante aproxi-madamente un minuto y después permaneceiluminado en forma permanente. Esta secuen-cia se mantiene en los siguientes arranques delvehículo, mientras exista esta condición de fun-cionamiento incorrecto. Cuando el indicador defuncionamiento incorrecto se ilumina, el sistematal vez no pueda detectar o indicar la bajapresión de las gomas según está programado.Los funcionamientos incorrectos del TPMS pue-den ocurrir por una variedad de razones, inclui-das la instalación de repuestos o la rotación degomas o ruedas en el vehículo que impiden queel TPMS funcione correctamente. Compruebesiempre el indicador de funcionamiento inco-rrecto de TPMS después de reemplazar una omás gomas o ruedas de su vehículo, a fin deasegurar que las gomas y ruedas de repuesto oalternativas permiten que el TPMS siga funcio-nando correctamente.

¡PRECAUCIÓN!

El sistema de TPMS se ha optimizado paralas gomas y ruedas del equipo original. Sehan establecido las presiones y advertenciadel sistema de TPMS para el tamaño degoma con que está equipado su vehículo. Sepuede producir un funcionamiento del sis-tema no deseado o un deterioro de lossensores cuando se utiliza equipo de reem-plazo que no es del mismo tamaño, tipo oestilo. Las ruedas de otras marcas puedenprovocar el deterioro del sensor. El uso deselladores de gomas de otras marcas puedeprovocar que el sensor del sistema de moni-toreo de presión de gomas (TPMS) no fun-cione. Después de utilizar un sellador degomas de otras marcas se recomienda quelleve el vehículo a un concesionario autori-zado para que verifiquen el funcionamientodel sensor.

— Luz indicadora de bajo nivel decombustibleCuando el nivel de combustible alcanza aproxi-madamente los 3 galones (11 litros), esta luz seenciende y permanece encendida hasta agre-gar combustible.

— Luz de advertencia de frenosanti-lock (ABS)Esta luz monitorea el sistema de frenos anti-lock (ABS). La luz se enciende cuando la igni-ción se coloca en la posición ON/RUN

(Encendido/Marcha) o ACC/ON/RUN(Accesorios/Encendido/Marcha) y puede per-manecer encendida hasta un máximo de cuatrosegundos.

Si la luz del ABS permanece encendida o seenciende durante la conducción, entonces laparte correspondiente al anti-lock del sistemade frenos no está funcionando y se requiereservicio lo antes posible. Sin embargo, el sis-tema de frenos convencional seguirá operandonormalmente si la luz de advertencia de frenosno está encendida.

Si la luz del ABS no se enciende cuando laignición se coloca en la posición ON/RUN(Encendido/Marcha) o ACC/ON/RUN(Accesorios/Encendido/Marcha), haga que unconcesionario autorizado revise el sistema defrenos.

— Luz indicadora de bajo nivel decoolantEsta luz indicadora se encenderá para indicarque el nivel de coolant del vehículo es bajo.

— Luz de advertencia de tapa de laboca de llenado de combustible floja — Siestá equipadoEsta luz se ilumina cuando la tapa de la boca dellenado de combustible está floja. Cierre correc-tamente la tapa de la boca de llenado paradesactivar la luz. Si la luz no se apaga, acuda asu concesionario autorizado.

132

— Luz de advertencia de servicio de4WD — Si está equipadoSi la luz permanece encendida o se enciendedurante la conducción, significa que el sistema4WD no funciona correctamente y que requiereservicio. Le recomendamos que conduzca alcentro de servicio más cercano y que le haganmantenimiento inmediatamente al vehículo.

Luces indicadoras amarillas— Luz de advertencia de temperatura de

la transmisiónEsta luz indica que la temperatura del líquido detransmisión está subiendo. Esto puede ocurrircon el uso severo, como remolcar un tráiler. Sila luz se enciende, hágase a un lado de lacarretera con seguridad y detenga el vehículo.Entonces, cambie la transmisión a PARQUEO yhaga funcionar el motor en ralentí o ligeramentemás rápido hasta que se apague el indicador.

¡ADVERTENCIA!

Si continúa operando el vehículo cuando laluz de advertencia de temperatura de latransmisión se ilumina, podría provocar queel líquido entre en ebullición, tome contactocon el motor o los componentes del escapecalientes y se produzca un incendio.

¡PRECAUCIÓN!

Si se conduce el vehículo continuamente conla luz de advertencia de la temperatura de latransmisión encendida, se producirán dañosgraves o fallas en la transmisión.

— Indicador de focos antiniebla traseros— Si está equipadoEste indicador se ilumina cuando los focosantiniebla traseros están encendidos.

— Luz indicadora de protección decarga útil de la suspensión neumática — Siestá equipadaEste indicador se enciende para mostrar que lacapacidad de carga máxima se puede haberexcedido o que no se puede nivelar la carga ensu altura de conducción actual. El modo deprotección se seleccionará automáticamentepara "proteger" el sistema de suspensión neu-mático. El ajuste de la suspensión neumática eslimitado debido a la capacidad de carga.

— Luz indicadora TOW/HAULEsta luz se ilumina cuando se selecciona elmodo TOW/HAUL (Arrastre/Remolque).

— Luz de carga — Si está equipadaLa luz de carga se iluminará cuando se active alpresionar el botón de luz de carga en el switchde focos.

— Luz indicadora 1 de fuera depavimento de la suspensión neumática —Si está equipadaEsta luz se ilumina cuando el sistema de sus-pensión neumática se establece en fuera depavimento 1. Para obtener información adi-cional, consulte "Sistema de suspensión neu-mática" en "Arranque y funcionamiento".

— Luz indicadora 2 de fuera depavimento de la suspensión neumática —Si está equipadaEsta luz se ilumina cuando el sistema de sus-pensión neumática se establece en fuera depavimento 2. Para obtener información adi-cional, consulte "Sistema de suspensión neu-mática" en "Puesta en marcha y funciona-miento".

— Luz indicadora de ascenso de alturade conducción de la suspensiónneumática— Si está equipadaEsta luz destellará y avisará al conductor que elvehículo está cambiando a una mayor altura demarcha.

— Luz indicadora de descenso de alturade conducción de la suspensiónneumática— Si está equipadaEsta luz destellará y avisará al conductor que elvehículo está cambiando a una altura de mar-cha inferior.

133

— Luz indicadora de Entrada/Salida dela suspensión neumática — Si estáequipadaEsta luz se enciende cuando el vehículo bajaautomáticamente la posición de la altura deconducción para facilitar el ingreso al vehículo yla salida de él.

– Luz indicadora de 4WD — Si estáequipadaEsta luz alerta al conductor cuando el vehículoestá en modo de tracción en las cuatro ruedas ylos ejes de transmisión delantero y trasero sebloquean mecánica y simultáneamente, ha-ciendo que las ruedas delanteras y traserasgiren a la misma velocidad.

— Luz indicadora de 4WD baja — Siestá equipadaEsta luz advierte al conductor que el vehículo seencuentra en el modo de tracción en las cuatroruedas BAJO. Los ejes de transmisión delan-tero y trasero se bloquean mecánicamente almismo tiempo, forzando las ruedas delanteras ylas traseras a girar a la misma velocidad. El bajorango ofrece un mayor radio de reducción decambios para proporcionar una mayor torsiónen las ruedas.

Consulte "Funcionamiento de tracción en lascuatro ruedas — Si está equipado" en "Arran-que y funcionamiento" para obtener más infor-mación sobre el funcionamiento de la tracciónen las cuatro ruedas y el uso apropiado.

Luces indicadoras verdes— Luz indicadora de parqueo/focos

encendidosEste indicador se iluminará cuando se prendanlas luces de parqueo o los focos.

— Luz indicadora de faros antiniebla —Si está equipadoEste indicador se ilumina cuando los focosantiniebla están encendidos.

— Luces indicadoras de los indicadoresde direcciónCuando se activa el indicador de direcciónizquierdo o derecho, el indicador de direccióndestellará en forma independiente y destellaránlas luces indicadoras de dirección exteriorescorrespondientes. Los indicadores de direcciónse pueden activar moviendo la palanca multi-función hacia abajo (izquierda) o hacia arriba(derecha).

NOTA:

• Sonará un timbre si el vehículo se conduce amás de 1 milla (1.6 km) con algún indicadorde dirección encendido.

• Si alguno de los indicadores destella rápida-mente, revise si hay alguna bombilla de luzexterior inoperativa.

— Luz indicadora de control develocidad AJUSTADO — Si está equipadocon pantalla del grupo de instrumentos de7 pulgadasEsta luz se encenderá cuando el control develocidad esté activado. Para obtener más in-formación, consulte "Control de velocidad" en"Arranque y funcionamiento".

– Luz indicadora 4WD AUTO — Si estáequipadaEsta luz le advierte al conductor que el vehículoestá en el modo automático de tracción en lascuatro ruedas, y que el eje delantero estáacoplado, pero se envía potencia del vehículo alas ruedas traseras. La tracción en las cuatroruedas se acoplará automáticamente cuando elvehículo detecte pérdida de tracción.

Para obtener más información sobre el funcio-namiento y uso apropiado de la tracción en lascuatro ruedas, consulte "Funcionamiento de latracción en las cuatro ruedas — Si está equi-pado" en "Arranque y funcionamiento".

Luces indicadoras blancas— Indicador de control de crucero listo

Esta luz se encenderá cuando el control decrucero esté activado, pero no ajustado.

134

— Luz indicadora de control develocidad AJUSTADO — Si está equipadocon pantalla del grupo de instrumentos de3.5 pulgadasEsta luz se encenderá cuando el control develocidad esté activado. Para obtener más in-formación, consulte "Control de velocidad" en"Arranque y funcionamiento".

— Luz indicadora del control dedescenso en pendientes (HDC) — Si estáequipadoEste indicador muestra que la función de controlde descenso de cuestas (HDC) está activada.Cuando el HDC está armado la luz se mantieneencendida de forma permanente. El HDC solose puede activar cuando la caja de transferen-cia está en la posición "4WD LOW" y la veloci-dad del vehículo es inferior a 30 mph (48 km/h).Si no se cumplen estas condiciones al intentarutilizar la función HDC, la luz indicadora delHDC destellará.

Luces indicadoras azules— Luz indicadora de luces altas

Este indicador muestra que los focos de luz altaestán encendidos. Con las luces bajas activa-das, empuje la palanca multifunción hacia ade-lante (hacia la parte delantera del vehículo) paraencender las luces altas. Tire de la palancamultifunción hacia atrás (hacia la parte traseradel vehículo) para apagar las luces altas. Si lasluces altas están apagadas, tire de la palancahacia usted para encender temporalmente lasluces altas, "destello para rebasar".

El SISTEMA DEDIAGNÓSTICOS DE A BORDO— OBD IISu vehículo está equipado con un sofisticadosistema de diagnóstico a bordo llamado OBD II.Este sistema monitorea el funcionamiento delos sistemas de control de emisiones, del motory de la transmisión automática. Cuando estossistemas funcionan correctamente, su vehículole proporcionará un excelente rendimiento yahorro de combustible, así como también emi-siones del motor perfectamente encuadradasen las regulaciones gubernamentales actuales.

Si alguno de estos sistemas requiere servicio, elsistema de OBD II hará que la "luz indicadora defuncionamiento incorrecto" (MIL) se ilumine.También almacenará códigos de diagnóstico yotras informaciones para asistir al técnico deservicio cuando haga las reparaciones. Si bien,por lo general, su vehículo podrá conducirse sinnecesidad de ser remolcado, acuda a su con-cesionario autorizado para realizar el serviciotan pronto como sea posible.

135

¡PRECAUCIÓN!

• La conducción prolongada con la MIL en-cendida podría deteriorar el sistema decontrol de emisiones. Puede afectar tam-bién el ahorro de combustible y la conduc-ción. Debe realizarse el servicio delvehículo antes de que se pueda hacercualquier prueba de emisiones.

• Si la MIL destella mientras el vehículo estáen marcha, pronto se producirán averíasserias en el convertidor catalítico y unapérdida de potencia. Se necesita servicioinmediato.

Seguridad cibernética del sistemade diagnóstico a bordo (OBD II)Su vehículo necesita tener un sistema de diag-nóstico a bordo (OBD II) y un puerto de co-nexión para permitir el acceso a la informaciónrelacionada con el rendimiento de los controlesde emisiones. El servicio técnico autorizadopodría necesitar acceder a esta informaciónpara ayudar con el diagnóstico y el servicio delvehículo y del sistema de emisiones.

¡ADVERTENCIA!

• SOLO un técnico de servicio autorizadodebe conectar el equipo al puerto de co-nexión OBD II para hacer un diagnóstico odar servicio al vehículo.

• Si se conecta un equipo no autorizado alpuerto de conexión OBD II, como un dis-positivo de seguimiento conductor-comportamiento:• Es posible que los sistemas del

vehículo, incluidos los sistemas relacio-nados con la seguridad, se vean afecta-dos o podría producirse una pérdida delcontrol del vehículo que puede causarun accidente con riesgos de lesionesgraves o fatales.

• El dispositivo conectado podría accedero permitir a otros el acceso a la informa-ción almacenada en el vehículo, incluidainformación personal.

Para obtener más información, consulte "Segu-ridad cibernética" en "Multimedia".

PROGRAMAS DE INSPECCIÓNDE EMISIONES YMANTENIMIENTOEn ciertas localidades puede ser un requisitolegal aprobar una inspección del sistema decontrol de emisiones de su vehículo. La noaprobación podría impedir el registro delvehículo.

Para estados que requieren una apro-bación de inspección y mantenimiento(I/M), esta revisión verifica si la luzindicadora de funcionamiento inco-

rrecto (MIL) esté funcionando, que no estéencendida con el motor en marcha y que elsistema OBD II esté preparado para lascomprobaciones.

Normalmente, el sistema OBD II estará prepa-rado. Es posible que el sistema OBD II no estépreparado si su vehículo recibió servicio recien-temente, si su batería se agotó recientemente osi se reemplazó la batería. Si el sistema OBD IIno está listo para la prueba de inspección ymantenimiento, el vehículo puede fallar laprueba.

136

El vehículo tiene una prueba sencilla de accio-namiento de la ignición que puede utilizar antesde dirigirse al centro de pruebas. Para revisar siel sistema OBD II de su vehículo está listo, sedeben seguir los pasos siguientes:

1. Coloque el switch de ignición en la posiciónON (Encendido), pero no accione el encen-dido del motor ni lo ponga en marcha.

NOTA:Si acciona el encendido del motor o lo pone enmarcha, tendrá que comenzar nuevamente estaprueba.

2. En cuanto coloque el switch de ignición en laposición ON (Encendido), verá que se en-ciende el símbolo de la "luz indicadora defuncionamiento incorrecto (MIL)" como partede una prueba normal de la bombilla.

3. Aproximadamente 15 segundos después,sucederá una de estas dos cosas:

• La MIL destellará durante unos diez segun-dos y luego volverá a estar completamenteiluminada hasta que ponga la ignición enOFF (Apagado) o arranque el motor. Estosignifica que el sistema OBD II de su vehículono está listo y que no debe dirigirse alcentro de inspección y mantenimiento.

• La MIL no destellará y permanecerá conti-nuamente iluminada hasta que se coloque laignición en la posición OFF (Apagado) oponga en marcha el motor. Esto significa queel sistema OBD II de su vehículo está listo yque puede dirigirse al centro de inspección ymantenimiento.

Si el sistema OBD II no está listo, debe po-nerse en contacto con el concesionario o centrode reparación autorizado. Si el vehículo fuerecientemente sometido a servicio, o si sufrióuna falla en la batería o ésta fue reemplazada,solo será necesario conducir el vehículo talcomo lo haría normalmente, a fin de que seactualice el sistema OBD II. Si se efectúa unanueva revisión con la rutina de prueba detalladaanteriormente, es posible que indique que elsistema ahora está listo.

Independientemente de si el sistema OBD II desu vehículo está listo o no, si la MIL se enciendedurante el uso normal del vehículo, deberárealizar el servicio del vehículo antes de diri-girse al centro de inspección y mantenimiento.El centro de inspección y mantenimiento puedeno aprobar al vehículo debido a que la MIL estáencendida con el motor en marcha.

137

138

5SEGURIDAD

• CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140• Sistema de frenos anti-lock (ABS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140• Sistema de control electrónico de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . .141

• SISTEMAS AUXILIARES DE CONDUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . .149• Sistema de monitoreo de presión de gomas (TPMS) . . . . . . . . . . .149

• SISTEMAS DE AJUSTE DEL OCUPANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . .153• Funciones de los sistemas de ajuste del ocupante . . . . . . . . . . . .153• Precauciones de seguridad importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . .153• Sistemas de cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154• Sistemas de sujeción suplementarios (SRS) . . . . . . . . . . . . . . . .163• Asientos de sujeción para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174• Transporte de mascotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191

• CONSEJOS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191• Transporte de los ocupantes del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . .191• Gas de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191• Revisiones de seguridad que debe hacer dentro del vehículo . . . . .192• Revisiones periódicas de seguridad que debe hacer fuera

del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194

139

CARACTERÍSTICAS DESEGURIDAD

Sistema de frenos anti-lock (ABS)El Sistema de frenos anti-lock (ABS) propor-ciona un aumento de la estabilidad del vehículoy un mejor desempeño de los frenos bajo lamayoría de las condiciones del frenado. Elsistema evita automáticamente el bloqueo delas ruedas y mejora el control del vehículodurante el frenado.

El sistema ABS realiza un ciclo de autoverifica-ción para garantizar que el ABS está funcio-nando correctamente cada vez que el vehículose arranca y se conduce. Durante esta auto-comprobación, podría escuchar un sonido dechasquido ligero, así como algunos ruidos delmotor.

El ABS se activa durante el frenado cuando elsistema detecta que una o más ruedas secomienzan a bloquear. Las condiciones de lacarretera, tales como hielo, nieve, grava, ba-ches, vías férreas, escombros sueltos o frena-dos de emergencia pueden aumentar la proba-bilidad de que se active el ABS.

También se puede experimentar lo siguientecuando se activa el ABS:

• Ruido del motor del ABS (es posible quecontinúe funcionando durante un corto perí-odo de tiempo después de la detención).

• Los chasquidos de las válvulas solenoides.

• Presione el pedal de freno.

• Una ligera caída del pedal de freno al final dela detención.

Éstas son todas características normales deABS.

¡ADVERTENCIA!

• El ABS contiene un sofisticado equipoelectrónico que puede ser susceptible derecibir interferencias causadas por equiposde transmisión de radio de alta salida oinstalados incorrectamente. Dicha interfe-rencia puede provocar una posible pérdidade la capacidad de frenado anti-lock. Lainstalación de este equipo debe estar acargo de profesionales cualificados.

• El bombeo de los frenos anti-lock reducirásu efectividad y podría provocar una coli-sión. El bombeo hace que la distancia defrenado sea más larga. Simplemente, pisecon firmeza el pedal de freno cuando ne-cesite reducir la velocidad o parar.

• El ABS no puede impedir que actúen lasleyes naturales de la física sobre elvehículo, ni tampoco puede aumentar laeficacia del frenado o la dirección, más alláde lo que puedan soportar las condicionesde los frenos del vehículo o las gomas, ode lo que la tracción permita.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• El ABS no puede prevenir colisiones, in-cluidas aquellas que se produzcan a con-secuencia de velocidades excesivas en losvirajes, por ir muy cerca de otro vehículo opor hidroplaneado.

• Las capacidades de un vehículo equipadocon ABS nunca deben explotarse de ma-nera imprudente o peligrosa, porque po-dría poner en peligro la seguridad delusuario y de otras personas.

El ABS está diseñado para funcionar con gomasOEM. Cualquier modificación puede degradar elrendimiento del ABS.

Luz de advertencia del sistema de frenosanti-lockLa "luz de advertencia del sistema de frenosanti-lock" amarilla se enciende cuando el switchde ignición se cambia al modo ON/RUN(Encendido/Marcha) y puede permanecer en-cendida hasta un máximo de cuatro segundos.

Si la "Luz de advertencia del sistema de frenosanti-lock" permanece encendida o se enciendedurante la conducción, significa que la parteanti-lock del sistema de frenos no está funcio-nando y se requiere un servicio. Sin embargo, elsistema de frenos convencional seguirá ope-rando normalmente si la "Luz de advertencia delsistema de frenos" no está encendida.

140

Si la "Luz de advertencia del sistema de frenosanti-lock" está encendida, debe realizarse elservicio del sistema de frenos tan pronto comosea posible para recuperar los beneficios quebrindan los frenos anti-lock. Si la "luz de adver-tencia del sistema de frenos anti-lock" no seenciende cuando cambia el switch de ignición almodo ON/RUN (Encendido/Marcha), haga quereparen la luz lo antes posible.

Sistema de control electrónico defrenosSu vehículo está equipado con un sistema decontrol electrónico de frenos (EBC) avanzado.Este sistema incluye la distribución electrónicade la fuerza de frenado (EBD), el sistema defrenos anti-lock (ABS), el sistema de asistenciade frenado (BAS), la asistencia para subida decuestas (HSA), el sistema de control de tracción(TCS), el control de estabilidad electrónico(ESC) y la atenuación de vuelco electrónica(ERM). Estos sistemas funcionan de forma co-ordinada para mejorar tanto la estabilidad comoel control del vehículo en diversas condicionesde conducción.

Su vehículo también puede estar equipado concontrol de balanceo del tráiler (TSC) y control dedescenso de cuestas (HDC).

Distribución electrónica de la fuerza defrenado (EBD)Esta función controla la distribución del torquede frenado entre los ejes delantero y traserolimitando la presión de frenado en el eje trasero.

Esto se hace para prevenir el patinamientoexcesivo de las ruedas traseras para evitar lainestabilidad del vehículo, y para evitar que seactive el ABS en el eje trasero antes que en eleje delantero.

Sistema de frenos Luz de advertenciaLa "luz de advertencia del sistema de frenos"roja se enciende cuando el switch de ignición secambia al modo ON/RUN (Encendido/Marcha) ypuede permanecer encendida hasta un máximode cuatro segundos.

Si la "luz de advertencia del sistema de frenos"permanece encendida o se enciende durante laconducción, significa que el sistema de frenosno está funcionando correctamente y se re-quiere servicio inmediato. Si la "luz de adverten-cia del sistema de frenos" no se enciendecuando cambia el switch de ignición al modoON/RUN (Encendido/Marcha), haga que repa-ren la luz lo antes posible.

Sistema de asistencia de frenado (BAS)El BAS está diseñado para aumentar al máximola capacidad de frenado del vehículo durantemaniobras de frenado de emergencia. El sis-tema capta una situación de frenado de emer-gencia detectando el índice y la magnitud deaplicación del freno, y a continuación aplica lapresión óptima a los frenos. Esto ayuda areducir las distancias de frenado. El BAS com-plementa el Sistema de frenos anti-lock (ABS).Si se aplican los frenos con gran rapidez darácomo resultado una asistencia óptima del BAS.Para contar con el beneficio del sistema, debe

aplicar presión continua de frenado durante lasecuencia de parada (no bombee los frenos).No reduzca la presión sobre el pedal del freno amenos que ya no quiera frenar. Una vez quesuelta el pedal del freno, el BAS se desactiva.

¡ADVERTENCIA!

El sistema de servomecanismo de frenos(BAS) no puede impedir que las leyes natu-rales de la física actúen sobre el vehículo nitampoco puede aumentar la tracción que sepuede proporcionar en función de las condi-ciones imperantes en la carretera. El BAS nopuede impedir las colisiones, incluso aque-llas que resulten del exceso de velocidad enlas curvas, el guiado en superficies dema-siado resbaladizas o el hidroplaneado. Lascapacidades de un vehículo equipado conBAS nunca deben explotarse de maneraimprudente o peligrosa, porque podría poneren peligro la seguridad del usuario y de otraspersonas.

Asistencia para subida de cuestas (HSA)El sistema HSA está diseñado para mitigar elrodamiento hacia atrás en una detención totalmientras está en una pendiente. Si el conductorsuelta el freno mientras está detenido en unainclinación, la HSA continúa manteniendo lapresión del freno por un período corto. Si elconductor no aplica el acelerador durante este

141

período corto, el sistema libera la presión delfreno y el vehículo rueda pendiente abajo demanera normal.

Para que se active la Ayuda para arranque enpendientes ascendentes se deben cumplir lossiguientes criterios:

• La función debe estar habilitada.

• El vehículo debe estar detenido.

• El freno de parqueo debe estar desactivado.

• La puerta del conductor debe estar cerrada.

• El vehículo debe estar en una pendientesuficiente.

• La selección de velocidad debe coincidir conla dirección del vehículo pendiente arriba (esdecir, vehículo mirando hacia arriba en unavelocidad de avance o vehículo retroce-diendo en REVERSA).

• La HSA funcionará en REVERSA y en todaslas marchas de avance. El sistema no seactivará si la transmisión está en la posiciónPARQUEO o NEUTRO. En los vehículos contransmisión manual, si se pisa el cloche, laHSA se mantendrá activa.

¡ADVERTENCIA!

Es posible que haya situaciones donde laAsistencia para subida de cuestas (HSA) nose active y pueda ocurrir un pequeño desli-zamiento, como en pendientes pequeñas ocon un vehículo cargado o al remolcar untráiler. El HSA no representa un sustituto a loque implica la conducción activa. El conduc-tor siempre es responsable de mantenerseatento a la distancia a otros vehículos, per-sonas y objetos, y lo que es más importante,al funcionamiento del freno para garantizarun funcionamiento seguro en todo tipo decondiciones de carretera. Durante la conduc-ción, siempre debe estar completamenteatento a fin de mantener un control seguro desu vehículo. Si no se acatan estas adverten-cias podría producirse una colisión o sufrirlesiones personales graves.

Remolcar con HSAHSA también le proporcionará asistencia paramitigar el arrastre mientras se remolca un tráiler.

¡ADVERTENCIA!

• Si utiliza un controlador de frenos de tráilercon su tráiler, los frenos del mismo puedenactivarse y desactivarse con el switch defrenos. De ser así, es posible que no hayasuficiente presión de freno para sujetartanto al vehículo como al tráiler en unacuesta con el pedal de freno sin aplicar.Para impedir que el vehículo ruede cuestaabajo por la pendiente mientras reanuda laaceleración, active manualmente el frenodel tráiler o aplique mayor presión de frenoal vehículo antes de soltar el pedal defreno.

• El sistema HSA no es un freno de parqueo.Siempre aplique completamente el frenode parqueo cuando salga del vehículo.Además, asegúrese de dejar la transmi-sión en PARQUEO.

• Si no se acatan estas advertencias podríaproducirse una colisión o sufrir lesionespersonales graves.

142

Activación y desactivación de la HSAEsta función se puede activar o desactivar. Paracambiar la configuración actual, proceda de lasiguiente manera:

• Si desactiva HSA con la pantalla del grupo deinstrumentos, consulte "Pantalla del grupo deinstrumentos" en "Descripción del panel deinstrumentos" para obtener más información.

• Si la desactiva HSA utilizando la configura-ción de Uconnect, consulte "Configuraciónde Uconnect" en "Multimedia" para obtenermás información.

Para los vehículos que no están equipados conla pantalla del grupo de instrumentos, realice lossiguientes pasos:

1. Centre el volante (las ruedas delanteras se-ñalando directamente hacia adelante).

2. Cambie la transmisión a PARQUEO.

3. Coloque el freno de parqueo.

4. Ponga en marcha el motor.

5. Gire ligeramente el volante más de mediavuelta hacia la izquierda.

6. Presione el botón "ESC Off" (Desactivacióndel ESC) situado en el banco de switchesinferior, debajo del control de climatización,cuatro veces en un lapso de 20 segundos.La "luz indicadora ESC Off” se debe encen-der y apagar dos veces.

7. Gire el volante nuevamente al centro y luegogire ligeramente más de media vuelta adi-cional hacia la derecha.

8. Gire la ignición a la posición OFF (Apagado)y luego nuevamente a la posición ON (En-cendido). Si la secuencia se completó co-rrectamente, la “luz indicadora ESC Off” des-tellará varias veces para confirmar ladesactivación del sistema HSA.

9. Repita estos pasos si desea que la funciónvuelva a la configuración anterior.

Sistema de control de tracción (TCS)Este sistema monitorea el grado de rotación delas ruedas motrices. Si se detecta rotación delas ruedas, el TCS puede aplicar presión defreno a la rueda o ruedas que están rotando oreducir la potencia del motor para mejorar laaceleración y la estabilidad. Una función delsistema TCS, diferencial limitado de los frenos(BLD), actúa de manera similar a un diferencialcon deslizamiento limitado y controla la rotaciónde las ruedas a través de un eje impulsado. Siuna rueda o eje impulsado está rotando másrápido que el otro, el sistema aplicará el frenode la rueda en rotación. Esto propiciará que seaplique más torque del motor a la rueda que noestá rotando. El BLD puede permanecer habili-tado incluso si el TCS y el ESC están en unmodo reducido.

Control de estabilidad electrónico (ESC)Este sistema mejora el control direccional y laestabilidad del vehículo en las diversas condi-ciones de conducción. El ESC corrige una apli-cación excesiva o insuficiente de la direccióndel vehículo aplicando el freno de la ruedaapropiada para ayudar a contrarrestar la condi-ción de dirección excesiva o insuficiente. Tam-bién puede reducirse la potencia del motor paracontribuir a que el vehículo mantenga el reco-rrido deseado.

El ESC usa sensores dentro del vehículo paradeterminar el recorrido que piensa realizar elconductor y lo compara con el recorrido real delvehículo. Cuando el recorrido real del vehículono coincide con el recorrido deseado, el ESCaplica el freno de la rueda apropiada paracontribuir a contrarrestar la condición de direc-ción excesiva o insuficiente.

• Aplicación excesiva de la dirección: cuandoel vehículo está virando más de lo apropiadorespecto a la posición del volante.

• Aplicación insuficiente de la dirección:cuando el vehículo está virando menos de loapropiado respecto a la posición del volante.

La "Luz indicadora de funcionamientoincorrecto/activación ESC", situada en el grupode instrumentos, comenzará a destellar tanpronto como se active el sistema ESC. La "Luzindicadora de funcionamiento incorrecto/activación ESC" también destella cuando el

143

TCS está activo. Si la luz indicadora de funcio-namiento incorrecto/activación ESC empieza adestellar durante la aceleración, reduzca la pre-sión sobre el acelerador y aplique lo menosposible la mariposa del acelerador. Asegúresede adaptar su velocidad y la conducción a lascondiciones imperantes en la carretera.

¡ADVERTENCIA!

• El Control de estabilidad electrónico (ESC)no puede impedir que actúen las leyesnaturales de la física en el vehículo, nitampoco puede aumentar la tracción im-puesta por las condiciones imperantes enla carretera. El ESC no puede prevenir losaccidentes, incluso aquellos causados porexceso de velocidad en las curvas, por laconducción en superficies demasiado res-baladizas o el hidroplaneado. El ESC tam-poco puede evitar accidentes causadospor la pérdida de control del vehículo de-bido a la interacción inadecuada del con-ductor en las condiciones del momento.Únicamente puede prevenir un accidenteel conductor prudente, atento y hábil.Nunca debe sacarse provecho de las po-sibilidades de un vehículo equipado con elESC de una forma imprudente o temerariaque pondría en peligro la seguridad delusuario y de las demás personas.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Las modificaciones del vehículo o no hacerel mantenimiento adecuado del vehículo,puede cambiar las características de ma-niobrabilidad del vehículo y puede afectarnegativamente el rendimiento del sistemaESC. Los cambios en el sistema de direc-ción, la suspensión, el sistema de frenos,el tipo y el tamaño de la goma o el tamañode la rueda pueden afectar negativamenteel rendimiento del ESC. Las gomas infla-das incorrectamente y con desgaste dispa-rejo también pueden deteriorar el rendi-miento del ESC. Cualquier modificacióndel vehículo o un mantenimiento deficientedel vehículo que reduzca la efectividad delsistema ESC puede aumentar el riesgo depérdida de control del vehículo, vuelvo delvehículo, lesiones personales y la muerte.

Modos de funcionamiento del ESC

NOTA:Dependiendo del modelo y modo de operación,el sistema ESC puede tener varios modos defuncionamiento.ESC On (encendido)

Este es el modo normal de funcionamiento delESC. Siempre que el vehículo arranca, el sis-tema ESC se encontrará en este modo. Estemodo debe usarse para la mayor parte de las

condiciones de conducción. Solamente se de-ben utilizar los modos alternos del ESC porrazones específicas como se menciona en lospárrafos siguientes.

Desactivación parcial

El modo "Partial Off" (Parcialmente desacti-vado) es el destinado para aquellos momentoscuando se desea una experiencia más animadade conducir. Este modo puede modificar losumbrales del TCS y del ESC para la activación,lo que permite una mayor rotación de las ruedasde lo normalmente permitido. Este modo puedeser útil si el vehículo se atasca.

Para entrar en el modo "Partial Off" (Parcial-mente desactivado), presione momentánea-mente el switch "ESC Off" (ESC desactivado) yse iluminará la "luz indicadora ESC Off". Paravolver a activar el ESC, presione momentánea-mente el switch "ESC OFF" (ESC desactivado)y la "luz indicadora ESC Off" se apagará.

NOTA:Para vehículos con múltiples modos ESC par-cial un toque momentáneo del botón hará quese alterne el modo ESC. Es posible que seanecesario devolver el botón momentáneo múl-tiple presionado a ESC activado.

144

¡ADVERTENCIA!

• Cuando está en el modo "Partial Off" (Par-cialmente desactivado), la parte TCS (sis-tema de control de tracción) del ESC,excepto la función de deslizamiento limi-tado que se describe en la sección de TCS,se ha desactivado y se iluminará la "Luzindicadora del ESC desactivado". Cuandoestá en el modo "Partial Off" (Parcialmentedesactivado), la característica de reduc-ción de potencia del motor del TCS sedesactiva y se reduce la estabilidad mejo-rada del vehículo que ofrece el sistemaESC.

• El Control de balanceo del tráiler (TSC) sedesactiva cuando el sistema ESC está enel modo "Partial Off" (Parcialmente desac-tivado).

Completamente desactivado — Si está equi-pado

Este modo está destinado a usos fuera depavimento y no debe usarse en ningún caminopúblico. En este modo, las funciones TCS yESC están DESACTIVADAS. Para entrar en elmodo de “Desactivación total”, mantenga pre-sionado el switch “ESC Off” (ESC desactivado)durante cinco segundos mientras el vehículoestá detenido con el motor en marcha. Despuésde cinco segundos, un timbre sonará, la luzindicadora “ESC Off Indicator Light” (Luz indica-dora de ESC desactivado) se iluminará, y apa-recerá el mensaje “ESC Off” (ESC DESACTI-VADO) en el grupo de instrumentos. Paraprender el ESC otra vez, presione por un mo-mento el switch "ESC Off" conmutador.

NOTA:El sistema puede cambiar de modo “Full Off”(Desactivado totalmente) a modo “Partial Off(Desactivado parcial) para ESC cuando elvehículo supera una velocidad predeterminada.Cuando la velocidad del vehículo disminuye pordebajo de la velocidad predeterminada, el sis-tema volverá a “Full Off” (Desactivado total-mente) para ESC.

Los modos ESC también pueden verse afecta-dos por los modos de conducción, si está equi-pado.

¡ADVERTENCIA!

• En el modo "Full Off" (Completamente de-sactivado) del ESC, se desactivan las fun-ciones de reducción de torque y estabili-dad del motor. Por lo tanto, no estádisponible la estabilidad del vehículo me-jorada ofrecida por el sistema ESC. En unamaniobra evasiva de emergencia, el sis-tema ESC no se acopla para ayudar amantener la estabilidad. El modo "ESCtotalmente desactivado" está diseñadopara utilizarse solo fuera de carretera ofuera de pavimento.

• Cuando se desactiva el ESC, la función deestabilidad mejorada del vehículo ofrecidapor el ECS no está disponible. En unamaniobra evasiva de emergencia, el sis-tema ESC no se acopla para ayudar amantener la estabilidad. El modo "ESCtotalmente desactivado" solo está dise-ñado para utilizarse fuera de carretera ofuera de pavimento.

(Continuación)

145

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• El Control de estabilidad electrónico (ESC)no puede impedir que las leyes naturalesde la física actúen sobre el vehículo nitampoco puede aumentar la tracción quese puede proporcionar en función de lascondiciones imperantes en la carretera. ElESC no puede prevenir todos los acciden-tes, incluso aquellos que resulten de exce-siva velocidad en las curvas, de conduc-ción en superficies demasiadoresbaladizas o de hidroplaneado. El ESCtampoco puede evitar colisiones.

Luz indicadora de funcionamientoincorrecto/activación ESC y luz indicadorade ESC DESACTIVADO

La "Luz indicadora de activación/Funcionamiento incorrecto delESC" en el grupo de instrumentosse encenderá cuando el switch deignición se gire al modo ON (En-cendido). Debería apagarse con el

motor en marcha. Si la luz indicadora de funcio-namiento incorrecto/activación ESC se en-ciende en forma continua mientras el motor estáen marcha, quiere decir que se ha detectado unfuncionamiento incorrecto en el sistema ESC. Siesta luz se mantiene encendida después devarios ciclos de ignición y el vehículo ha sidoconducido varios kilómetros a velocidades su-

periores a 30 mph (48 km/h), concurra cuantoantes a su concesionario autorizado para quediagnostiquen y corrijan el problema.

La "Luz indicadora de activación/funcionamiento incorrecto de ESC" (ubicada enel grupo de instrumentos) comienza a destellartan pronto como las gomas pierden tracción yse activa el sistema ESC. La "Luz indicadora deactivación/funcionamiento incorrecto de ESC"también destella cuando el TCS está activo. Sila luz indicadora de funcionamiento incorrecto/activación ESC empieza a destellar durante laaceleración, reduzca la presión sobre el ace-lerador y aplique lo menos posible la mariposadel acelerador. Asegúrese de adaptar su velo-cidad y la conducción a las condiciones impe-rantes en la carretera.

NOTA:

• La luz indicadora de activación/Funcionamiento incorrecto del ESC y la luzindicadora de ESC DESACTIVADO se en-cienden momentáneamente cada vez quepone la ignición en la posición ON (Encen-dido).

• Cada vez pone la ignición en la posición ON(Encendido), se activará el sistema ESC in-cluso si lo desactivó previamente.

• El sistema ESC emitirá zumbidos o chasqui-dos cuando esté activo. Esto es normal; lossonidos se detendrán cuando el control ESCquede inactivo después de la maniobra quehaya provocado su activación.

La "Luz indicadora de ESC desac-tivado" indica que el cliente ha ele-gido que el control de estabilidadelectrónico (ESC) esté en modoreducido.

Atenuación de vuelco electrónica (ERM)Este sistema anticipa el riesgo de elevación deruedas monitoreando la acción del conductorsobre el volante y la velocidad del vehículo.Cuando la ERM determina que el grado decambio del ángulo del volante y la velocidad delvehículo son suficientes para que exista riesgode elevación de las ruedas, aplica el frenoapropiado y también puede reducir la potenciadel motor para aminorar las probabilidades deque se produzca elevación de las ruedas. LaERM solo puede reducir el riesgo de elevaciónde las ruedas que pueda producirse durantemaniobras de conducción severas o evasivas;no puede prevenir la elevación de las ruedasdebido a otros factores como las condiciones dela carretera, el abandono de la vía de rodaje o lacolisión contra objetos u otros vehículos.

NOTA:La ERM se deshabilita cuando el ESC está en elmodo "Desactivación total" (si está equipado).Consulte el "Control de estabilidad electrónico"en esta sección para una explicación completasobre los modos disponibles de ESC.

146

¡ADVERTENCIA!

Muchos factores, tales como la carga delvehículo, condiciones de la carretera y con-diciones de conducción, inciden en el riesgode que se produzca elevación de ruedas ovuelco. La ERM no puede prevenir todos loslevantamientos de rueda o los vuelcos, es-pecialmente aquellos que implican abando-nar la vía de rodaje o colisionar contra obje-tos u otros vehículos. Nunca debe sacarseprovecho de las capacidades de un vehículoequipado con ERM de una forma imprudenteo temeraria que pondría en peligro la segu-ridad del usuario y de los demás ocupantesdel vehículo.

Control de balanceo de tráiler (TSC)El TSC utiliza sensores incorporados en elvehículo para detectar un vaivén excesivo deltráiler y adopta las acciones necesarias paraintentar detener dicho vaivén. El TSC se acti-vará automáticamente una vez detectado unexcesivo vaivén del tráiler.

NOTA:El TSC no puede impedir el balanceo de todoslos tráilers. Cuando remolque un tráiler seasiempre precavido y siga las recomendacionesde peso de la saliente del tráiler. Para obtenermás información, consulte "Arrastre de tráiler"en "Arranque y Funcionamiento".

Cuando el TCS está funcionando, la "Luz indi-cadora de activación/funcionamiento incorrectodel ESC" destellará, la potencia del motor po-dría verse reducida y tal vez usted sienta quelos frenos se están aplicando a las ruedas demanera individual para intentar impedir que eltráiler se balancee. El TSC está desactivadocuando el sistema ESC está en los modos“Partial Off" (parcialmente desactivado) o "FullOff" (totalmente desactivado).

¡ADVERTENCIA!

Si el TSC se activara mientras conduce, bajela velocidad del vehículo, deténgase en ellugar cercano más seguro y ajuste la cargadentro del tráiler para eliminar el vaivén.

Control de descenso de pendientes (HDC)— Si está equipadoHDC está destinado para la conducción fuerade pavimento, de velocidad baja mientras estáen el rango 4WD LOW. HDC mantiene la velo-cidad del vehículo al descender colinas durantevarias situaciones de conducción. HDC controlala velocidad del vehículo controlando activa-mente los frenos.

HDC tiene tres estados:

1. Off (la función no está activada y no seactivará).

2. Enabled (la función está activada y lista,pero las condiciones de activación no secumplen o el conductor está bloqueandoactivamente su aplicación con el freno o elacelerador).

3. Active (la función está activada y controlaactivamente la velocidad del vehículo).

Habilitación del HDC

El HDC se activa al presionar el switch del HDC,pero se deben cumplir las siguientes condicio-nes para que se active el HDC:

• La línea de transmisión está en el Rango4WD LOW

• La velocidad del vehículo es inferior a 5 mph(8 km/h).

• Soltó el freno de parqueo.

• La puerta del conductor está cerrada.

147

Activación del HDC

Una vez que se habilita el HDC, se activaautomáticamente si desciende por una pen-diente de suficiente magnitud. El conductorpuede seleccionar la velocidad fija para el HDCy puede ajustarla utilizando el cambiador demarchas +/-. Lo siguiente resume las velocida-des fijas del HDC:

Velocidades fijas objetivo del HDC

• P = no hay velocidad fija. El HDC puede estarhabilitado, pero no se activará

• R = 0.6 mph (1 km/h)

• N = 1.2 mph (2 km/h)

• MARCHA = 0.6 mph (1 km/h)

• 1a = 0.6 mph (1 km/h)

• 2a = 1.2 mph (2 km/h)

• 3a = 1.8 mph (3 km/h)

• 4a = 2.5 mph (4 km/h)

• 5a = 3.1 mph (5 km/h)

• 6a = 3.7 mph (6 km/h)

• 7a = 4.3 mph (7 km/h)

• 8a = 5.0 mph (8 km/h)

• 9a = 5.6 mph (9 km/h) – Si está equipado

NOTA:Durante el HDC, la entrada +/- del cambio seusa para la selección de la velocidad deseadadel HDC, pero no afecta la marcha seleccio-nada por la transmisión. Mientras controla acti-vamente el HDC, la transmisión realizará loscambios apropiados para la velocidad fija selec-cionada por el conductor y las condiciones deconducción correspondientes.

El conductor lo anula

El conductor puede anular la activación delHDC en cualquier momento, al aplicar el freno oel acelerador.

Desactivación del HDC

El HDC se desactiva, pero se mantiene dispo-nible si ocurre cualquiera de las siguientescondiciones:

• El conductor anula la velocidad fija del HDCmediante la aplicación del acelerador o elfreno.

• La velocidad del vehículo supera las 20 mph(32 km/h) pero permanece por debajo de las40 mph (64 km/h).

• El vehículo está en una bajada con unamagnitud insuficiente, está en una superficienivelada o en una cuesta en subida.

• El vehículo se cambia a Parqueo.

Desactivación del HDC

El HDC se desactiva y se deshabilita si ocurrealguna de las siguientes condiciones:

• El conductor presiona el switch del HDC.

• La línea de transmisión se sale del Rango4WD LOW.

• Se aplica el freno de parqueo del vehículo.

• La puerta del conductor se abre.

• El vehículo se conduce a más de 20 mph(32 km/h) durante más de 70 segundos.

• El vehículo se conduce a más de 40 mph(64 km/h) (el HDC se desactiva deinmediato).

• El HDC detecta temperatura excesiva de losfrenos.

Información para el conductor

El grupo de instrumentos tiene un ícono de HDCy el switch HDC tiene un icono LED que ofreceninformación al conductor sobre el estado el queestá el HDC.

• Cuando el HDC se activa o está disponible, elícono del grupo de instrumentos y la luz delswitch se iluminan y permanecen iluminadossin parpadear. Ésta es la condición normal defuncionamiento del HDC.

• Si el conductor pulsa el switch del HDC, perolas condiciones de activación no se cumplen,

148

el ícono del grupo de instrumentos y la luz delswitch destellan durante varios segundos yluego se apagan.

• Si el HDC se desactiva debido a una veloci-dad excesiva, el ícono del grupo de instru-mentos y la luz del switch destellan durantevarios segundos y luego se apagan.

• Si el HDC se desactiva debido a un sobreca-lentamiento en los frenos, el ícono del grupode instrumentos y la luz del switch destellan.La luz dejará de destellar y el HDC volverá aactivarse una vez que los frenos se hayanenfriado lo suficiente.

¡ADVERTENCIA!

El HDC está exclusivamente diseñado paraayudar al conductor a controlar la velocidaddel vehículo cuando desciende una cuesta.El conductor debe permanecer atento a lascondiciones de la conducción y es responsa-ble de mantener el vehículo a una velocidadsegura.

SISTEMAS AUXILIARES DECONDUCCIÓN

Sistema de monitoreo de presión degomas (TPMS)El Tire Pressure Monitor System (TPMS) (Sis-tema de monitoreo de presión de las gomas)

advertirá al conductor de una presión de gomabaja basado en la presión de las gomas en fríorecomendada para el vehículo.

La presión de las gomas variará en función de latemperatura en aproximadamente 1 psi (7 kPa)cada 12 °F (6.5 °C). Esto significa que cuando latemperatura exterior disminuye, la presión delas gomas también disminuirá. La presión de lasgomas siempre debe fijarse en relación con lapresión de inflado en frío. Esto se define comola presión de las gomas después de que elvehículo no ha sido conducido durante al menostres horas, o se ha conducido menos de 1 milla(1.6 km) después de un período de tres horas.La presión de inflado en frío de las gomas nodebe exceder los valores máximos moldeadosen la cara de la goma. Consulte "Gomas" en"Servicio y mantenimiento" para obtener infor-mación sobre la forma de inflar correctamentelas gomas del vehículo. La presión de las go-mas también aumentará a medida que se con-duce el vehículo; esto es normal y no deberealizarse ajuste alguno para este incrementode presión.

El TPMS advertirá al conductor de una presiónde las gomas baja si la presión de la gomadisminuye por debajo del límite de advertenciade presión baja por algún motivo, incluidos losefectos de una temperatura baja, o la pérdidanatural de presión a través de la goma.

El TPMS seguirá advirtiendo al conductor deuna presión de goma baja mientras exista lacondición, y no dejará de hacerlo hasta que la

presión de las gomas esté a la presión deinflado en frío recomendada en la etiqueta, opor encima de la misma. Una vez que se iluminala advertencia de presión de las gomas baja(Tire Pressure Monitor System (TPMS) (Sis-tema de monitoreo de presión de las gomas)),las gomas deben inflarse a la presión de infladoen frío recomendada para apagar la luz indica-dora del TPM. El sistema se actualizará auto-máticamente y la luz indicadora del TPM seapaga una vez que se reciban las presionesactualizadas de las gomas. Para que el TPMSreciba esta información, es posible que elvehículo deba conducirse durante 20 minutos amás de 15 mph (24 km/h).

NOTA:Si infla las gomas mientras están calientes,puede que sea necesario aumentar la presiónde las gomas hasta 4 psi (30 kPa) adicionalessobre la presión de inflado en frío recomendadaen la placa para que se apague la luz indicadorade monitoreo de presión de las gomas.

Por ejemplo, su vehículo puede tener una pre-sión de aire en frío recomendada de 30 psi(207 kPa) (parqueado durante más de treshoras). Si la temperatura ambiente es de 68 °F(20 °C) y la presión medida de las gomas es de27 psi (186 kPa), una disminución de tempera-tura a 20 °F (-7 °C) disminuirá la presión de lasgomas a aproximadamente 23 psi (158 kPa).Esta presión de las gomas es suficientementebaja como para encender la luz indicadora delTPM. Conducir el vehículo puede hacer que la

149

presión de las gomas suba a aproximadamente27 psi (186 kPa), pero la luz del TPM seguiráencendida. En esta situación, la luz indicadoradel TPM se apagará solamente después deinflar las gomas del vehículo al valor de presiónen frío recomendado.

¡PRECAUCIÓN!

• El sistema de TPMS se ha optimizado paralas gomas y ruedas del equipo original. Sehan establecido las presiones y adverten-cia del sistema de TPMS para el tamañode goma con que está equipado suvehículo. Se puede producir un funciona-miento del sistema no deseado o un dete-rioro de los sensores cuando se utilizaequipo de reemplazo que no es del mismotamaño, tipo o estilo. Las ruedas de otrasmarcas pueden provocar el deterioro delsensor.

• El uso de selladores de gomas de otrasmarcas puede provocar que el sensor delsistema de monitoreo de presión de gomas(TPMS) no funcione. Después de utilizarun sellador de gomas de otras marcas serecomienda que lleve su vehículo con unconcesionario autorizado para que verifi-que la función del sensor.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Después de inspeccionar o ajustar la pre-sión de las gomas, siempre reinstale latapa del vástago de válvula. Éste evita laentrada de humedad y polvo en el vástagode válvula, que podrían dañar al sensor delTPMS.

NOTA:

• El TPMS no tiene como finalidad reemplazarel cuidado y mantenimiento normal de lasgomas, ni servir de advertencia para una fallao condición de la goma.

• El TPMS no se debe utilizar como indicadorde presión cuando se regule la presión de lasgomas.

• Si conduce con una goma muy desinflada,esta podría recalentarse con la posible con-secuencia de una falla. El inflado insuficientetambién reduce la eficiencia en el consumode combustible y en la vida útil de la goma, ypodría afectar tanto la capacidad de manio-bra del vehículo como su capacidad defrenado.

• El TPMS no es un sustituto del manteni-miento correcto de las gomas, y el conductores responsable de mantener la presión co-rrecta, empleando un indicador de presión delas gomas preciso, incluso si el inflado insu-

ficiente no ha alcanzado el nivel necesariopara provocar la iluminación de la luz indica-dora del TPM.

• Los cambios de temperatura estacionalesafectarán a la presión de las gomas, y elTPMS monitoreará la presión real en lagoma.

Sistema PremiumEl sistema de monitoreo de presión de lasgomas (TPMS) utiliza la tecnología inalámbricacon sensores electrónicos en el aro de la ruedapara controlar los niveles de presión de lasgomas. Los sensores, emplazados en cadarueda como parte del vástago de válvula, trans-miten las lecturas de presión de las gomas almódulo de receptáculo.

NOTA:Es particularmente importante revisar la presiónde todas las gomas de su vehículo regular-mente y mantenerlas con el valor de presióncorrecto.

El TPMS está compuesto de los componentessiguientes:

• Módulo de receptáculo

• Cuatro sensores de monitoreo de presión delas gomas

• Diversos mensajes del sistema de monitoreode presión de gomas, que aparecen en elgrupo de instrumentos

• Luz indicadora de monitoreo de presión delas gomas

150

Advertencias de baja presión del monitoreode presión de las gomas

La luz indicadora de monitoreo depresión de las gomas se ilumina enel grupo de instrumentos y un tim-bre suena cuando la presión de lasgomas es baja en una o más go-

mas en uso sobre la carretera. Además, elgrupo de instrumentos mostrará un gráfico conlos valores de presión de cada una de lasgomas, con los valores de presión baja de lasgomas en un color diferente. También se mues-tra el mensaje "Inflate to XX" (Inflar a XX).

Si esto sucede, debe detener el vehículo loantes posible e inflar las gomas desinfladas(aquellas con un color distinto en la gráfica delgrupo de instrumentos) al valor recomendadodel vehículo para la presión de inflado en frío,como se indica en el mensaje "Inflate to XX"

(Inflar a XX). Una vez que el sistema recibe lapresión de las gomas actualizada, el sistema seactualiza automáticamente, la pantalla gráficadel grupo de instrumentos vuelve a su colororiginal la luz indicadora de monitoreo de pre-sión de las gomas se apaga. Para que el TPMSreciba esta información, es posible que elvehículo deba conducirse durante 20 minutos amás de 15 mph (24 km/h).

Advertencia de servicio de TPMS

Si se detecta algún defecto en el sistema, la luzindicadora de monitoreo de presión de las go-mas se enciende y apaga en forma intermitentedurante 75 segundos y luego permanece en-cendida. El defecto en el sistema también harásonar un timbre. Además, el grupo de instru-mentos mostrará el mensaje "SERVICE TPMSYSTEM" (Sistema de servicio TPM) duranteun mínimo de cinco segundos y luego mostraráguiones (- -) en lugar del valor de presión paraindicar cuál sensor no se recibe.

Si se cicla el switch de ignición, esta secuenciase repetirá, siempre que el defecto en el sis-tema aun exista. Si el defecto en el sistema yano existe, la "luz indicadora de monitoreo depresión de las gomas" dejará de destellar, elmensaje "SERVICE TPM SYSTEM" (Revise elsistema de TPM) ya no aparecerá y se visuali-zará un valor de presión en lugar de los guio-nes. Puede ocurrir un defecto en el sistemadebido a cualquiera de lo siguiente:

Interferencias producidas por dispositivos elec-trónicos o por conducir cerca de instalacionesque trasmiten en las mismas radiofrecuenciasque los sensores de TPM.

Entintar las ventanas con tintes de otras mar-cas, que contienen materiales que pueden blo-quear las señales de radiofrecuencia.

Acumulación de nieve o hielo alrededor de lasruedas o la carcasa de ruedas.

Utilización de cadenas para las gomas en elvehículo.

Utilización de ruedas o gomas que no estánequipadas con sensores de TPM.

Es posible que se produzca una falla del sis-tema debido a una condición de ubicación delsensor de TPM incorrecta. Cuando ocurre unafalla del sistema debido a la ubicación inco-rrecta del sensor de TPM, la "luz indicadora demonitoreo de presión de las gomas" destellarádurante 75 segundos y luego quedará encen-

Mensaje �LOW TIRE PRESSURE� (Baja presiónde las gomas)

Pantalla del monitor de presión de las gomas

151

dida de forma permanente. El defecto en elsistema también hará sonar un timbre. Además,el grupo de instrumentos mostrará el mensaje"Tire Pressure Temporarily Unavailable” (Pre-sión de las gomas no disponible temporal-mente) en lugar de la pantalla de la presión delas gomas. Si se cicla el switch de ignición, estasecuencia se repetirá, siempre que el defectoen el sistema aun exista. Si el defecto delsistema ya no existe, la "luz indicadora demonitoreo de presión de las gomas" dejará dedestellar y la pantalla de presión de las gomasse mostrará la pantalla con los valores depresión de las gomas con las ubicaciones co-rrectas.

Vehículos con repuesto de tamaño normaldiferente o repuesto compacto

• El repuesto de tamaño normal diferente o elrepuesto compacto no tienen un sensor deTPM. Por lo tanto, el TPMS no monitoreará lapresión del repuesto de tamaño normal dife-rente o del repuesto compacto.

• Si instala el repuesto de tamaño normaldiferente o el repuesto compacto en lugar deuna goma en uso sobre la carretera con unapresión por debajo del límite de advertenciade presión baja, en el siguiente ciclo delswitch de ignición, se encenderá la luz indi-cadora de TPM y el mensaje "LOW TIRE"(goma desinflada) se mantendrá encendido ysonará un timbre. Además, el gráfico en elgrupo de instrumentos mostrará todavía unvalor de presión en un color diferente.

• Después de conducir el vehículo hasta por20 minutos por encima de 15 mph (24 km/h),la luz indicadora de TPM destella por 75 se-gundos y luego se queda iluminada. Además,el grupo de instrumentos mostrará el men-saje “SERVICE TPM SYSTEM” (REVISE ELSISTEMA DE TPM) por un mínimo de cincosegundos y luego se mostrarán los guiones (--) en lugar del valor de presión.

• En cada ciclo subsiguiente del switch deignición, suena un timbre y la luz indicadorade TPM destella por 75 segundos y luego sequeda iluminada y el grupo de instrumentosmostrará un mensaje “SERVICE TPM SYS-TEM” (Revise el sistema de TPM) por unmínimo de cinco segundos y luego se mos-trarán guiones (- -) en lugar del valor depresión.

• Una vez que se repara o reemplaza la gomaen uso sobre la carretera original y la reins-tala en el vehículo en lugar del repuesto detamaño normal diferente o del repuesto com-pacto, el TPMS se actualizará automática-mente. Además, la luz indicadora del TPMSse APAGARÁ y el gráfico en el grupo deinstrumentos mostrará un nuevo valor depresión en lugar de guiones (- -), mientras lapresión de la goma no esté por debajo dellímite de advertencia de presión baja enninguna de las cuatro gomas en uso sobre lacarretera. Para que el TPMS reciba esta

información, es posible que el vehículo debaconducirse durante 20 minutos a más de15 mph (24 km/h).

Sistema de información de presión de lasgomas (TPIS) - Camionetas Serie 3500Su vehículo puede estar equipado con un sis-tema de información de presión de las gomas(TPIS).

El sistema de información de presión de lasgomas (TPIS) utiliza tecnología inalámbrica consensores electrónicos montados en el aro de larueda para transmitir los niveles de presión delas gomas. Los sensores, emplazados en cadarueda, como parte del vástago de válvula, trans-miten las lecturas de presión de las gomas alMódulo de receptáculo.

NOTA:Es particularmente importante revisar la presiónde todas las gomas de su vehículo regular-mente y mantenerlas con el valor de presióncorrecto.

El TPIS consta de los siguientes componentes:

• Módulo de receptáculo

• Cuatro sensores de TPM (aplicaciones conruedas traseras sencillas (SRW))

• Seis sensores de TPM (aplicaciones conruedas traseras dobles (DRW))

• Pantalla de presión en el grupo deinstrumentos

152

El sistema TPIS muestra los valores de presiónde las cuatro (aplicaciones con rueda traserasimple [SWR]) o las seis (aplicaciones conrueda trasera doble [DRW]) gomas en la panta-lla del grupo de instrumentos.

Si se detecta un defecto en el sistema, el grupode instrumentos muestra el mensaje “SERVICETPM SYSTEM” (Revise el sistema de TPM)durante un mínimo de cinco segundos y luegomuestra guiones (- -) en lugar del valor depresión para indicar cuál sensor no se recibe.

Si se cicla el switch de ignición, esta secuenciase repetirá, siempre que el defecto en el sis-tema aun exista. Si ya no existe el defecto en elsistema, ya no se muestra el mensaje "SER-VICE TPM SYSTEM" (Revise el sistema deTPM) y se muestra un valor de presión en lugarde los guiones. Puede ocurrir un defecto en elsistema debido a cualquiera de lo siguiente:

• Interferencias producidas por dispositivoselectrónicos o por conducir cerca de instala-ciones que trasmiten en las mismas radiofre-cuencias que los sensores de TPM.

• Entintar las ventanas con tintes de otrasmarcas, que contienen materiales que pue-den bloquear las señales de radiofrecuencia.

• Acumulación de nieve o hielo alrededor delas ruedas o la carcasa de ruedas.

• Utilización de cadenas para las gomas en elvehículo.

• Utilización de ruedas o gomas que no estánequipadas con sensores de TPM.

Información generalEste dispositivo cumple con el apartado 15 de lanormativa de la FCC y con la norma RSS210 del Ministerio de industria de Canadá. Elfuncionamiento está sujeto a las condicionessiguientes:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina.

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

SISTEMAS DE AJUSTE DELOCUPANTEAlgunas de las funciones de seguridad másimportantes en su vehículo son los sistemas desujeción:

Funciones de los sistemas de ajustedel ocupante• Sistemas de cinturón de seguridad

• Airbags de los sistemas de sujeción suple-mentarios (SRS)

• Asientos de sujeción para niñosAlgunas de las características de seguridaddescritas en esta sección pueden ser parte delequipo estándar en algunos modelos, o equipoopcional en otros. Si no está seguro, pregúntelea su concesionario autorizado.

Precauciones de seguridadimportantesPreste especial atención a la información con-tenida en esta sección. Le indicará cómo utilizarcorrectamente el sistema de sujeción para queusted y los ocupantes del vehículo disfruten dela mayor seguridad posible.

A continuación, se ofrecen algunos pasos sen-cillos que se pueden seguir para minimizar elriesgo de lesiones por el despliegue de unairbag:

1. Los niños de 12 años y menos siempredeben viajar con el cinturón abrochado en unasiento trasero.

2. Si un niño de 2 a 12 años de edad (que noesté en un asiento de sujeción para niñosorientado hacia atrás) debe ir en el asientodel pasajero delantero, mueva el asiento lomás posible hacia atrás y utilice un asientode sujeción para niños apropiado (consulte“Asientos de sujeción para niños” en estasección para obtener más información).

153

3. Los niños que no son lo suficientementegrandes para usar correctamente el cinturónde seguridad del vehículo (consulte "Asien-tos de sujeción para niños" en esta secciónpara obtener más información) deben viajarasegurados en un vehículo con un asientotrasero en asientos de sujeción para niños oen asientos protectores con posicionamientodel cinturón de seguridad. Los niños de másedad que no utilizan asientos de sujeciónpara niños ni asientos auxiliares para posi-cionamiento del cinturón de seguridad debenviajar en el asiento trasero con el cinturón deseguridad correctamente abrochado.

4. Nunca permita que un niño deslice el cintu-rón de hombro por detrás de su cuerpo nidebajo del brazo.

5. Se deben leer las instrucciones incluidasjunto con el asiento de sujeción para niños afin de asegurarse de que lo está usandocorrectamente.

6. Todos los ocupantes siempre deben colo-carse correctamente los cinturones de trespuntos.

7. Los asientos del conductor y del pasajerodelantero deben moverse hacia atrás lomáximo posible de modo que los airbagsdelanteros tengan espacio suficiente parainflarse.

8. No se apoye contra la puerta o la ventana. Siel vehículo tiene airbags laterales y se des-pliegan, los airbags laterales se inflarán confuerza en el espacio que hay entre la puertay los ocupantes, y los ocupantes podríansufrir lesiones.

9. Si se necesita modificar el sistema de air-bags de este vehículo para acomodar unapersona discapacitada, consulte la sección"Asistencia al cliente", para obtener la infor-mación de contacto del Servicio al Cliente.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca coloque un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás delante de unairbag. El despliegue de un airbag delan-tero del pasajero puede provocar lesionesgraves o fatales a niños de 12 años omenores, incluso a un niño en un asientode sujeción para niños orientado haciaatrás.

• Solo utilice un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás en un vehículocon asiento trasero.

Sistemas de cinturón de seguridadAbróchese el cinturón aunque se considere unexcelente conductor e incluso en los viajescortos. Puede ser que un mal conductor provo-que una colisión en la que usted se vea involu-

crado. Esto puede ocurrir tanto lejos de suhogar como en su propia calle.

Las investigaciones han demostrado que loscinturones de seguridad salvan vidas y puedenreducir la gravedad de las lesiones provocadasen una colisión. Algunas de las peores lesionesse producen cuando las personas salen despe-didas del vehículo. Los cinturones de seguridadreducen la posibilidad de ser expulsado delvehículo y el riesgo de lesión generada porgolpes que se puedan producir contra el interiordel vehículo. Todos los integrantes de unvehículo a motor deberán llevar los cinturonesabrochados en todo momento.

Sistema recordatorio del uso del cinturónde seguridad del conductor mejorado(BeltAlert)

BeltAlert del conductor y del pasajero (siestá equipado)

BeltAlert es una función destinada a recordaral conductor y pasajero del asiento delanteroexterno (si está equipado con BeltAlert en elasiento del pasajero delantero externo) que seabrochen los cinturones de seguridad. La fun-ción BeltAlert se activa siempre que el switch deignición está en la posición START (Arranque) uON/RUN (Encendido/Marcha).

Indicación inicial

Si el conductor tiene el cinturón de seguridaddesabrochado cuando pone por primera vez elswitch de ignición en la posición START (Arran-que) u ON/RUN (Encendido/Marcha), un timbre

154

sonará durante unos segundos. Si el conductoro el pasajero del asiento delantero externo (si elvehículo está equipado con BeltAlert en elasiento del pasajero delantero externo) no tieneel cinturón de seguridad abrochado cuandopone el switch de ignición por primera vez en laposición START (Arranque) u ON/RUN(Encendido/Marcha), la luz recordatoria de cin-turón de seguridad se encenderá y permane-cerá encendida hasta que se abrochen loscinturones de seguridad de ambos asientosdelanteros externos. El sistema BeltAlert delasiento del pasajero delantero lateral no seactivará cuando ese asiento esté desocupado.

Secuencia de advertencia de BeltAlert

La secuencia de advertencia de BeltAlert seactiva cuando el vehículo está en movimientopor encima de una velocidad del vehículo espe-cificada y el conductor o pasajero del asientodelantero externo tienen el cinturón desabro-chado (si está equipado con BeltAlert para elasiento del pasajero delantero externo)(BeltAlert para el asiento del pasajero delanteroexterno no se activa cuando el asiento delpasajero delantero externo está desocupado).La secuencia de advertencia de BeltAlert co-mienza haciendo parpadear la luz recordatoriade cinturón de seguridad y haciendo sonar untimbre intermitente. Una vez que se completa lasecuencia de advertencia de BeltAlert, la luzrecordatoria de cinturón de seguridad permane-cerá encendida hasta que se abrochen loscinturones de seguridad. La secuencia de ad-

vertencia de BeltAlert se puede repetir con baseen la velocidad del vehículo hasta que el con-ductor y el pasajero del asiento delantero lateralocupado se abrochen los cinturones de seguri-dad. El conductor debe indicar a los demásocupantes que se abrochen sus cinturones deseguridad.

Cambio de estado

Si el conductor o el pasajero del asiento delan-tero lateral (si el vehículo está equipado conBeltAlert en el asiento del pasajero delanterolateral) se desabrocha el cinturón de seguridadmientras el vehículo está en movimiento, lasecuencia de advertencia de BeltAlert comen-zará hasta que se abrochen nuevamente loscinturones de seguridad.

El sistema BeltAlert del asiento del pasajerodelantero exterior no se activará cuando eseasiento esté desocupado. El sistema BeltAlertse podría activar si hay un animal u otrosobjetos en el asiento del pasajero delanteroexterior o si el asiento está plegado (si estáequipado). Se recomienda que las mascotasviajen en el asiento trasero (si está equipado)sujetas con correajes o en kennels aseguradoscon los cinturones de seguridad y que la cargaesté correctamente almacenada.

El concesionario autorizado puede activar odesactivar BeltAlert. FCA US LLC no reco-mienda la desactivación de BeltAlert.

NOTA:Aunque BeltAlert haya sido desactivado y elconductor o el pasajero del asiento delanterolateral (si está equipado con BeltAlert en elasiento del pasajero delantero lateral) se desa-brocha, la luz recordatoria de cinturón de segu-ridad se encenderá y permanecerá encendidahasta que el conductor y el pasajero del asientodelantero lateral se abrochen los cinturones deseguridad.

Cinturones de tres puntosTodas las posiciones, excepto el asiento delan-tero central de Quad Cab, Mega Cab y CrewCab cuentan con una combinación de cintu-rones de cadera y de hombros.

El retractor de la correa del cinturón de seguri-dad solo se bloqueará durante paradas muyrepentinas o colisiones. Esta función permiteque, bajo condiciones normales, la parte delcinturón de seguridad correspondiente al hom-bro pueda moverse libremente con los movi-mientos del usuario. Sin embargo, en caso decolisión, el cinturón de seguridad se bloqueará yreducirá el riesgo de que el usuario se golpeecontra el interior del vehículo o que salga des-pedido del mismo.

155

¡ADVERTENCIA!

• Si se confía solo en los airbags, se puedenproducir graves lesiones en caso de coli-sión. Los airbags actúan junto con su cin-turón de seguridad para sujetarle adecua-damente. En algunas colisiones, losairbags no llegan a desplegarse. Utilicesiempre los cinturones de seguridad aun-que disponga de airbags.

• Si no está correctamente abrochado, encaso de producirse una colisión, usted ylos ocupantes podrían sufrir lesiones mu-cho más graves. Pueden golpearse con elinterior del vehículo o con los demás ocu-pantes, o salir despedidos del vehículo.Asegúrese siempre de que tanto ustedcomo los ocupantes tengan el cinturón deseguridad correctamente abrochado.

• Es peligroso viajar en el área de carga,tanto dentro como fuera del vehículo. Encaso de colisión, quienes viajen en estaszonas tienen muchas más probabilidadesde sufrir lesiones graves o fatales.

• No permita que nadie viaje en una zona delvehículo que no disponga de asientos ycinturones de seguridad.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Asegúrese de que cada persona que viajaen su vehículo lo haga en su asiento y useel cinturón de seguridad correctamente.Los ocupantes, incluido el conductor, siem-pre deben usar los cinturones de seguri-dad independientemente de si se propor-ciona un airbag en su posición de asientopara minimizar el riesgo de lesiones gra-ves o la muerte en caso de una colisión.

• Usar incorrectamente el cinturón de segu-ridad puede aumentar la gravedad de laslesiones en caso de colisión. Podría sufrirlesiones internas o, incluso, deslizarsefuera del cinturón de seguridad. Siga estasinstrucciones para colocarse correcta-mente el cinturón de seguridad y, además,para proporcionar seguridad a los ocupan-tes del vehículo.

• Nunca dos personas deben utilizar elmismo cinturón de seguridad. En caso decolisión, las personas que estén juntas enel mismo cinturón pueden golpearse entresí y herirse. Jamás permita que dos perso-nas, al margen de su tamaño, compartanun cinturón de tres puntos o un cinturón decadera.

¡ADVERTENCIA!

• Un cinturón de cadera colocado dema-siado alto puede aumentar el riesgo delesiones en caso de colisión. Las fuerzasdel cinturón de seguridad no recaerán so-bre los huesos fuertes de las caderas y dela pelvis, sino sobre el abdomen. Coló-quese siempre el cinturón de seguridad decadera lo más abajo posible y ajustado,pero sintiéndolo cómodo.

• Es posible que un cinturón de seguridadtorcido no lo proteja apropiadamente. Encaso de colisión incluso podría llegar aproducir cortes. Asegúrese de que el cin-turón de seguridad quede plano contra elcuerpo, sin torsiones. Si no puede endere-zar un cinturón de seguridad del vehículo,llévelo inmediatamente al concesionarioautorizado para que lo arreglen.

• No estará correctamente protegido si abro-cha el cinturón de seguridad en la hebillaequivocada. La parte correspondiente alas caderas puede quedar demasiado alta,pudiéndole provocar lesiones internas.Abroche siempre el cinturón de seguridaden la hebilla más cercana.

(Continuación)

156

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Si el cinturón de seguridad está demasiadoflojo no lo protegerá adecuadamente. Sirealiza una detención brusca, es posibleque usted se desplace demasiado haciaadelante, aumentando las posibilidades desufrir lesiones. Lleve el cinturón de seguri-dad ajustado, pero cómodo.

• Es peligroso usar el cinturón de seguridadpor debajo del brazo. En caso de colisión,su cuerpo podría golpearse contra las su-perficies interiores del vehículo, aumen-tando la posibilidad de lesiones en la ca-beza y el cuello. Un cinturón de seguridadcolocado por debajo del brazo puede pro-ducir lesiones internas. Las costillas noson tan fuertes como los huesos del hom-bro. Utilice el cinturón de seguridad porencima del hombro, de modo que seanestos huesos más fuertes los que haganfrente a la fuerza de una colisión.

• Un cinturón de hombro colocado por de-trás no le protegerá de lesionarse duranteuna colisión. Si no lleva el cinturón dehombro abrochado, quedará más ex-puesto a sufrir golpes en la cabeza duranteuna colisión. El cinturón de tres puntosestá diseñado para ser utilizado por com-pleto.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Un cinturón de seguridad desgastado odesgarrado puede romperse en caso decolisión y dejarlo sin protección. Inspec-cione periódicamente el sistema de cintu-rones de seguridad, revisando si hay cor-tes, roces o piezas flojas. Las piezasdeterioradas deben reemplazarse de in-mediato. No desarme ni modifique el sis-tema de cinturones de seguridad. Los con-juntos de cinturones de seguridad siempredeben reemplazarse después de una coli-sión.

Instrucciones de funcionamiento de loscinturones de tres puntos

1. Suba al vehículo y cierre la puerta. Siéntesecontra el respaldo y ajuste el asiento.

2. La placa del pasador del cinturón de seguri-dad está sobre la parte trasera del asientodelantero y al lado de su brazo en el asientotrasero (para vehículos equipados con unasiento trasero). Tome con fuerza de la placadel pasador y hale el cinturón de seguridad.Deslice la placa del pasador hacia arriba porla correa lo que sea necesario para que elcinturón de seguridad cruce sobre la cadera.

3. Cuando el cinturón de seguridad tenga ellargo necesario para su tamaño, inserte laplaca del pasador en la hebilla, hasta queoiga un "clic".

4. Ubique el cinturón de cadera de modo queesté ajustado y quede ceñido sobre las ca-deras, debajo del abdomen. Para disminuirla holgura del cinturón de cadera, hale hacia

Extracción de la placa del pasador

Inserción de la placa del pasador en la hebilla

157

arriba del cinturón de hombro. Para aflojar elcinturón de cadera si estuviera demasiadoajustado, incline la placa del pasador y halede dicho cinturón. Un cinturón de seguridadajustado reduce el riesgo de deslizarse pordebajo de este en una colisión.

5. Pase el cinturón de hombro sobre el hombroy el pecho con un juego mínimo o nulo, demodo que se sienta cómodo y que no quedesobre el cuello. El retractor evitará cualquierholgura del cinturón de hombro.

6. Para soltar el cinturón de seguridad, pre-sione el botón rojo de la hebilla. El cinturónde seguridad se retraerá automáticamente asu posición de almacenamiento. Si es nece-sario, deslice la placa del pasador haciaabajo sobre la correa para permitir que elcinturón de seguridad se retraiga completa-mente.

Procedimiento para destorcer un cinturónde tres puntosEmplee el siguiente procedimiento para ende-rezar un cinturón de tres puntos.

1. Coloque la placa del pasador tan cerca comosea posible del punto de anclaje.

2. A una distancia aproximada de entre 6 y12 pulg. (15 a 30 cm) sobre la placa delpasador, sujete y gire la correa del cinturónde seguridad en 180 grados para formar unpliegue que comience inmediatamentearriba de la placa del pasador.

3. Deslice la placa del pasador hacia arriba, porencima de las correas plegadas. Las correasplegadas deben entrar por la ranura de laparte superior de la placa del pasador.

4. Continúe deslizando la placa del pasadorhasta que elimine el pliegue de la correa y elcinturón de seguridad ya no esté torcido.

Anclaje superior del cinturón de hombroajustableEn los asientos del conductor y del pasajerodelantero, se puede ajustar la parte superior delcinturón de hombro hacia arriba o hacia abajopara alejar el cinturón de seguridad de sucuello. Presione o apriete el botón de anclajepara liberar el anclaje y moverlo hacia arriba ohacia abajo a la posición que mejor le acomode.

Como guía, si es más bajo que el promedio,preferirá el anclaje del cinturón de hombro enuna posición más baja y si es más alto que elpromedio, preferirá el anclaje del cinturón dehombro en una posición más alta. Cuandosuelte el botón del anclaje, intente moverlohacia arriba o hacia abajo para asegurarse deque está bloqueado en su posición.

NOTA:El anclaje superior del cinturón de hombro ajus-table se incluye con una función de fácil as-censo. Esta función permite ajustar el anclajedel cinturón de hombro en posición ascendente,sin presionar ni apretar el botón de liberación.Para verificar el enganche del anclaje del cintu-rón de hombro, hale hacia abajo el anclaje decinturón de hombro, hasta que quede blo-queado en su posición.

Colocación del cinturón de cadera

Anclaje ajustable

158

¡ADVERTENCIA!

• Usar incorrectamente el cinturón de segu-ridad puede aumentar la gravedad de laslesiones en caso de colisión. Podría sufrirlesiones internas o, incluso, deslizarsefuera del cinturón de seguridad. Siga estasinstrucciones para colocarse correcta-mente el cinturón de seguridad y, además,para proporcionar seguridad a los ocupan-tes del vehículo.

• Pase el cinturón de hombro sobre el hom-bro y el pecho con un juego mínimo o nulo,de modo que se sienta cómodo y que noquede sobre el cuello. El retractor evitarácualquier holgura del cinturón de hombro.

• Un ajuste incorrecto de los cinturones deseguridad podría reducir la eficacia delcinturón de seguridad en caso de colisión.

Instrucciones de funcionamiento delcinturón de seguridad central de la primerafila (solo cabina regular)El cinturón de seguridad central de la primerafila (solo cabina regular) cuenta con una placade minipasador y una hebilla, lo que permiteque el cinturón de seguridad se desprenda delanclaje inferior cuando se pliega el asiento. Laplaca de pasador y la placa de pasador regularse pueden almacenar entonces en el asientopara mayor comodidad, de esta manera, sefacilita el uso de los lugares de almacenamiento

detrás de los asientos delanteros cuando elasiento no está ocupado.

1. Retire la placa de minipasador y la placa depasador regular de su posición de almace-namiento en el asiento.

2. Tome la placa del minipasador y hale elcinturón de seguridad sobre el asiento.

3. Dirija el cinturón del hombro al interior delapoyacabezas correspondiente.

4. Cuando el cinturón de seguridad tenga ellargo necesario para su tamaño, inserte laplaca del minipasador en la minihebilla hastaque oiga un "clic".

5. Siéntese contra el respaldo del asiento. Des-lice la placa del pasador regular hacia arribapor la correa tanto como sea necesario paraque el cinturón de seguridad cruce sobre lacadera.

6. Cuando el cinturón de seguridad tenga ellargo necesario para su tamaño, inserte laplaca del pasador en la hebilla, hasta queoiga un "clic".

7. Ubique el cinturón de cadera de modo queesté ajustado y quede ceñido sobre las ca-deras, debajo del abdomen. Para disminuirla holgura del cinturón de cadera, hale haciaarriba del cinturón de hombro. Para aflojar elcinturón de cadera si está demasiado ajus-tado, hale del cinturón de cadera. Un cintu-rón de seguridad ajustado reduce el riesgode deslizarse por debajo de este en unacolisión.

Conecte el minipasador a la minihebilla

Minipasador y minihebilla conectados

159

8. Colóquese el cinturón de hombro sobre elpecho, de forma que se sienta cómodo y nodescansando sobre el cuello. El retractorevitará cualquier holgura del cinturón deseguridad.

9. Para soltar el cinturón de seguridad, pre-sione el botón rojo de la hebilla.

10. Para desenganchar la placa de minipasa-dor de la minihebilla para almacenamiento,inserte la placa de pasador regular en laranura roja central que se encuentra en laminihebilla. El cinturón de seguridad seretraerá automáticamente a su posición dealmacenamiento. Si es necesario, deslicela placa del pasador hacia abajo sobre lacorrea para permitir que el cinturón deseguridad se retraiga completamente. In-serte la placa del minipasador y la placa delpasador regular en su posición de almace-namiento.

¡ADVERTENCIA!

• Si el minipasador y la minihebilla no estánconectados adecuadamente cuando unocupante está usando el cinturón de segu-ridad, el cinturón de seguridad no podráproporcionar la sujeción apropiada e incre-mentará el riesgo de lesión en una colisión.

• Al reconectar el minipasador con la mini-hebilla, asegúrese de que las correas delcinturón de seguridad no estén torcidas. Silas correas están torcidas, siga el procedi-miento indicado para desprender el mini-pasador de la minihebilla, enderece lascorreas y vuelva a conectar el minipasadorcon la minihebilla.

Instrucciones de funcionamiento delcinturón de cadera central de la primerafila (si está equipado)La posición de asiento central del asiento de-lantero de Quad Cab, Mega Cab y Crew Cabsolo tiene un cinturón de seguridad para cadera.Para abrochar el cinturón de cadera, deslice laplaca del pasador en la hebilla hasta que oigaun clic. Para alargar el cinturón de cadera,incline la placa del pasador y jale.

Para eliminar la holgura, hale el extremo másflojo de la correa. Ajuste el cinturón de cadera.Siéntese contra el respaldo y erguido en elasiento, luego ajuste el cinturón de seguridad lomás apretado que resulte cómodo.

Extensión del cinturón de seguridadSi un cinturón de seguridad no es lo suficiente-mente largo para calzar apropiadamente, auncuando la correa está completamente extendiday el anclaje superior ajustable del cinturón dehombro (si está equipado) está en la posicióninferior, el concesionario autorizado le puedeproporcionar una extensión del cinturón de se-guridad. La extensión del cinturón de seguridadsolo se debe usar si el cinturón de seguridadexistente no es lo suficientemente largo. Sedebe quitar la extensión del cinturón de seguri-dad si no la necesita para otro ocupante.

Separación de la minihebilla con lengüeta delcinturón de seguridad

160

¡ADVERTENCIA!

• SOLO utilice una extensión del cinturón deseguridad si se requiere físicamente paraajustar de forma adecuada el sistema ori-ginal de cinturones de seguridad. NO UTI-LICE una extensión del cinturón de segu-ridad si al desgastarse, la distancia entre elborde delantero de la hebilla de la exten-sión del cinturón de seguridad y el centrodel cuerpo del ocupante es menor de6 pulg.

• La utilización innecesaria de una extensióndel cinturón de seguridad puede aumentarel riesgo de lesiones graves o muerte encaso de colisión. Solo utilice la extensióndel cinturón de seguridad cuando el cintu-rón de cadera no tenga la longitud nece-saria y úsela solo en las posiciones deasiento recomendadas. Quite y guarde laextensión del cinturón de seguridadcuando no la necesite.

Cinturones de seguridad y mujeresembarazadas

Los cinturones de seguridad deben ser utiliza-dos por todos los ocupantes incluidas las muje-res embarazadas: el riesgo de lesiones en casode un accidente se reduce para la madre y elniño por nacer si utilizan el cinturón de seguri-dad.

Coloque el cinturón de cadera ajustado, perocómodo, y posicione debajo del abdomen y através de los huesos fuertes de las caderas.Coloque el cinturón de hombro a través delpecho y lejos del cuello. Nunca coloque elcinturón de hombro detrás de la espalda nidebajo del brazo.

Pretensor del cinturón de seguridadEl sistema del cinturón de seguridad delanteroestá equipado con dispositivos pretensores queestán diseñados para eliminar la holgura delcinturón de seguridad en caso de colisión. Estosdispositivos pueden mejorar el rendimiento delos cinturones de seguridad al eliminar anticipa-damente la holgura del cinturón de seguridad enuna colisión. Los pretensores funcionan paraocupantes de todos los tamaños, incluidos losocupantes de los asientos de sujeción de niños.

NOTA:Estos dispositivos no sustituyen la correcta co-locación del cinturón de seguridad por parte delocupante. El cinturón de seguridad debe seguirutilizándose de manera correcta y ajustado,pero cómodo.

El Controlador de ajuste del ocupante (ORC)activa los pretensores. Al igual que ocurre conlos airbags, los pretensores son dispositivos deun solo uso. Un pretensor o un airbag desple-gado se debe reemplazar inmediatamente.

Función de administración de la energíaEl sistema de cinturón de seguridad delanteroestá equipado con una función de distribuciónde fuerza que puede ayudar a reducir aún másel riesgo de lesiones en caso de una colisión.Este sistema de cinturones de seguridad tieneun conjunto de retractor que está diseñado parasoltar la correa de forma controlada.

Mujeres embarazadas y cinturones deseguridad

161

Retractores de bloqueo automático (ALR)intercambiablesLos cinturones de seguridad de los asientos delos pasajeros pueden estar equipados con unretractor de bloqueo automático intercambiable(ALR) que se utiliza para asegurar un sistemade sujeción de niños. Para obtener más infor-mación, consulte "Instalación de asientos desujeción para niños con el cinturón de seguridaddel vehículo" en la sección "Asientos de suje-ción para niños" de este manual. La figurasiguiente muestra la función de bloqueo decada posición de asiento.

Si la posición de asiento del pasajero estáequipada con ALR y se utiliza para un usonormal, solo hale la correa del cinturón deseguridad lo suficiente para ajustarse cómoda-mente alrededor de la sección media del ocu-pante sin activar el ALR. Si se activa el ALR,escuchará un sonido de chasquido cuando elcinturón de seguridad se retrae. En este caso,permita que la correa se retraiga completa-mente y luego extraiga con cuidado únicamentela cantidad necesaria de correa de manera quese ajuste cómodamente alrededor de la secciónmedia del ocupante. Deslice la placa del pasa-dor dentro de la hebilla hasta que escuche un"chasquido".

En el modo de bloqueo automático, el cinturónde hombro se prebloquea automáticamente. Elcinturón de seguridad se retraerá para eliminarla holgura que pudiera tener el cinturón dehombro. Use el modo de bloqueo automáticosiempre que instale un asiento de sujeción paraniños en una posición de asiento que tenga uncinturón de seguridad con esta función. Losniños de hasta 12 años siempre deben suje-tarse de forma adecuada en el vehículo con elasiento trasero.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca coloque un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás delante de unairbag. El despliegue de un airbag delan-tero del pasajero puede provocar lesionesgraves o fatales a niños de 12 años omenores, incluso a un niño en un asientode sujeción para niños orientado haciaatrás.

• Solo utilice un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás en un vehículocon asiento trasero.

Ubicaciones del retractor de bloqueoautomático (ALR) de la cabina regular

ALR: Retractor de bloqueo automático switcheable

Ubicaciones del retractor de bloqueoautomático (ALR) de Quad Cab/Mega Cab/Crew

Cab

ALR: Retractor de bloqueo automático switcheable

162

Cómo activar el modo de seguro automático

1. Abroche el cinturón de seguridad de trespuntos.

2. Tome la parte del hombro y jale hacia abajo,hasta extraer todo el cinturón de seguridad.

3. Permita que el cinturón de seguridad seretraiga. Mientras el cinturón de seguridadse retrae, se oirá un sonido de trinquete.Esto indica que el cinturón de seguridad estáen el modo de bloqueo automático.

Cómo desactivar el modo de seguro automá-tico

Desabroche el cinturón de seguridad de trespuntos y deje que se retraiga completamente afin de desactivar el modo de seguro automáticoy activar el modo de seguro sensible (emergen-cia) del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

• El conjunto del cinturón de seguridad sedebe reemplazar si la función del retractorde bloqueo automático (ALR) o cualquierotra función del cinturón de seguridad nofunciona correctamente al realizar la com-probación según los procedimientos delmanual de servicio.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No reemplazar el conjunto del cinturón deseguridad podría aumentar el riesgo delesiones en caso de colisión.

• No utilice el modo de bloqueo automáticopara sujetar a ocupantes que llevan elcinturón de seguridad o a niños que utili-zan asientos auxiliares. El modo de blo-queo solo se utiliza para colocar asientosde sujeción para niños que orientados ha-cia atrás o hacia adelante que tengan unarnés para sujetar al niño.

Sistemas de sujeciónsuplementarios (SRS)Algunas de las características de seguridaddescritas en esta sección pueden ser parte delequipo estándar en algunos modelos, o equipoopcional en otros. Si no está seguro, pregúntelea su concesionario autorizado.

El sistema de airbags debe estar listo paraprotegerlo en caso de colisión. El controlador deajuste del ocupante (ORC) monitorea los circui-tos internos y el cableado de interconexiónasociados con los componentes del sistema deairbags. Su vehículo puede estar equipado conlos siguientes componentes del sistema de air-bags:

Componentes del sistema de airbags

• Controlador de ajuste del ocupante (ORC)

• Luz de advertencia de airbag

• Volante y columna de dirección

• Panel de instrumentos

• Protectores contra impacto de rodillas

• Airbags del conductor y del pasajerodelantero

• Switch de la hebilla del cinturón de seguridad

• Airbags de cortina lateral suplementarios

• Sensores de impacto frontal y lateral — Siestá equipado

• Pretensores del cinturón de seguridad

Luz de advertencia de airbagEl ORC monitorea que las piezas electrónicas

del sistema de airbags estén listassiempre que el switch de igniciónse encuentre en las posiciones ON/RUN (Encendido/Marcha) oSTART (Arranque). Si el switch deignición está en la posición OFF

(Apagado) o ACC (Accesorios), el sistema deairbags no está activado y los airbags no seinflarán.

163

El ORC contiene un sistema de alimentacióneléctrica de reserva que puede desplegar losairbags incluso si la batería pierde potencia o sedesconecta antes del despliegue.

El ORC enciende la luz de advertencia deairbag en el panel de instrumentos duranteaproximadamente cuatro a ocho segundos amodo de autocomprobación al poner por pri-mera vez la ignición en la posición ON/RUN(Encendido/Marcha). Después de la autocom-probación, se apaga la luz de advertencia deairbag. Si el ORC detecta un funcionamientoincorrecto en cualquier parte del sistema, en-ciende la luz de advertencia de airbag de formamomentánea o continua. Si se vuelve a encen-der la luz después del arranque inicial sonará unsolo timbre para avisarle.

El ORC también incluye diagnósticos que en-cenderán la luz de advertencia de airbag en elpanel de instrumentos si se detecta un funcio-namiento incorrecto que pueda afectar el sis-tema de airbags. Los diagnósticos también re-gistran la naturaleza del funcionamientoincorrecto. A pesar de que el sistema de airbagsestá diseñado para no requerir mantenimiento,si ocurre una de las siguientes situaciones, lleveel vehículo de inmediato a un concesionarioautorizado para que le den servicio al sistemade airbags.

• La luz de advertencia de airbag no se en-ciende durante los cuatro a ocho segundosen el momento en que la ignición se colocaprimero en ON/RUN (Encendido/Marcha).

• La luz de advertencia de airbag permaneceencendida después del intervalo de cuatro aocho segundos.

• La luz de advertencia de airbag se enciendeintermitentemente o permanece encendida alconducir.

NOTA:Si el velocímetro, el tacómetro o cualquier indi-cador relacionado con el motor no está funcio-nando, es posible que el Controlador de ajustedel ocupante (ORC) también esté inhabilitado.En esta condición es posible que los airbags noestén listos para inflarse y ofrecerle protección.Haga que un concesionario autorizado le hagamantenimiento inmediatamente al sistema deairbags.

¡ADVERTENCIA!

Si no se presta atención a la luz de adver-tencia de airbag en el panel de instrumentos,podría implicar que no cuente con la protec-ción de los airbag en caso de colisión. Si laluz no se enciende como prueba de la bom-billa cuando la ignición se coloca en la posi-ción On (Encendido) por primera vez, perma-nece encendida después de arrancar elvehículo o se enciende mientras conduce,realice de inmediato el servicio del sistemade airbags en un concesionario autorizado.

Airbags delanterosEste vehículo tiene airbags delanteros y cintu-rones de tres puntos para el conductor y elpasajero delantero. Los airbags delanteros sonun complemento para los sistemas de sujecióncon cinturones de seguridad. El airbag delan-tero del conductor se encuentra instalado en elcentro del volante. El airbag delantero del pa-sajero está instalado en el grupo de instrumen-tos, arriba de la guantera. Las cubiertas de losairbags tienen las palabras "SRS AIRBAG" o"AIRBAG" grabadas en relieve.

Ubicaciones de los protectores contra impactode rodillas/airbags delanteros

1 — Airbags delanteros del conductor y del pasa-jero2 — Protectores contra impacto de rodillas delconductor y del pasajero

164

¡ADVERTENCIA!

• Si está demasiado cerca del volante o delpanel de instrumentos durante el desplie-gue del airbag delantero, corre el riesgo desufrir lesiones graves e incluso la muerte.Los airbags necesitan espacio para in-flarse. Siéntese contra el respaldo deforma que, extendiendo cómodamente losbrazos, pueda alcanzar el volante o elpanel de instrumentos.

• Nunca coloque un asiento de sujeción paraniños que mire hacia atrás delante de unairbag. El despliegue de un airbag delan-tero del pasajero puede provocar las lesio-nes fatales o graves a niños de 12 años omenores, incluso a un niño en un asientode sujeción para niños orientado haciaatrás.

• Solo utilice un asiento de sujeción paraniños que mire hacia atrás en un vehículocon asiento trasero.

Características del airbag delantero delconductor y del pasajeroEl sistema de airbag delantero avanzado tieneun mando de etapas múltiples y airbags delpasajero delantero. Este sistema proporcionauna respuesta acorde con la gravedad y el tipode colisión según lo determina el controlador deajuste del ocupante (ORC), el cual puede recibir

información de los sensores de impactos delan-teros (si está equipado) u otros componentesdel sistema.

El inflador de la primera etapa se activa inme-diatamente durante un impacto que requiere eldespliegue del airbag. En colisiones menosseveras se utiliza una respuesta con menosenergía. Una respuesta de más energía esutilizada para colisiones más severas.

Este vehículo puede estar equipado con unswitch para las hebillas de los cinturones deseguridad del conductor y del pasajero delan-tero que detecta si los cinturones de seguridaddel conductor y del pasajero delantero estánabrochados. El switch de las hebillas del cintu-rón de seguridad puede ajustar la velocidad deinflado de los airbags delanteros de avanzada.

¡ADVERTENCIA!

• No debe colocarse ningún objeto sobre elairbag o cerca de él en el panel de instru-mentos o el volante, ya que podría causarlesiones si el vehículo chocara y el airbagse inflara.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No coloque nada sobre las cubiertas de losairbags o alrededor de las mismas, ni tratede abrirlas manualmente. Los airbags po-drían dañarse y usted sufrir lesiones de-bido a que los airbags dejan de ser funcio-nales. Las cubiertas de protección para loscojines de los airbags están diseñadaspara abrirse únicamente cuando los air-bags se están inflando.

• Si se confía solo en los airbags, se puedenproducir graves lesiones en caso de coli-sión. Los airbags actúan junto con su cin-turón de seguridad para sujetarle adecua-damente. En algunas colisiones, losairbags no llegan a desplegarse. Utilicesiempre los cinturones de seguridad aun-que disponga de airbags.

Funcionamiento del airbag delanteroLos airbags delanteros están diseñados parabrindar protección adicional al complementarlos cinturones de seguridad. No se prevé quelos airbags delanteros de reduzcan el riesgo delesiones en caso de colisiones laterales y trase-ras, ni vuelcos. Los airbags delanteros no sedesplegarán en todas las colisiones frontales,incluidas algunas que pueden producir un dañoconsiderable al vehículo; por ejemplo, algunas

165

colisiones contra postes, cuando el vehículo seincrusta debajo de un camión o con desplaza-miento de ángulo.

Por otro lado, dependiendo del tipo y la ubica-ción de impacto, los airbags delanteros puedendesplegarse en colisiones con poco daño frontaldel vehículo, pero que producen una desacele-ración inicial muy marcada.

Como los sensores de los airbags miden ladesaceleración del vehículo en función deltiempo, la velocidad del vehículo y el daño, porsí solos no son buenos indicadores de si unairbag debería o no haberse desplegado.

Los cinturones de seguridad son necesariospara su protección en todas las colisiones ytambién para ayudar a mantener a las personasen posición, lejos de un airbag que se infla.

Cuando el ORC detecta una colisión que re-quiere el empleo de los airbags delanteros,envía una señal a los dispositivos de inflado. Segenera una gran cantidad de gas no tóxico parainflar los airbags delanteros.

La cubierta tapizada del volante y el lado supe-rior derecho del panel de instrumentos se sepa-ran y se abren por completo cuando los airbagsse inflan a su capacidad máxima. Los airbagsdelanteros se despliegan en menos tiempo quelo que tarda en parpadear. Los airbag delante-ros se desinflan rápidamente mientras ayudan asujetar al conductor y al pasajero del asientodelantero.

Protectores de rodillas ante impactosLos protectores de rodillas ante impactos ayu-dan a proteger las rodillas del conductor y delpasajero delantero y ubican a los ocupantesdelanteros para lograr la mejor interacción conlos airbags delanteros.

¡ADVERTENCIA!

• No perfore, corte ni altere de ningunaforma los protectores de rodillas ante im-pactos.

• No instale ningún accesorio en los protec-tores de rodillas ante impactos, como lucesde alarma, estéreos, radios de banda ciu-dadana, etc.

Airbags de cortina lateral suplementariosRam 1500

Airbags laterales suplementarios montadosen los asientos (SAB)

Este vehículo está equipado con airbags latera-les suplementarios montados en los asientos(SAB).

Los airbags laterales suplementarios montadosen los asientos (SAB) están ubicados en el ladoexterno de los asientos delanteros. Los SABestán marcados con una etiqueta "SRS AIR-BAG" o "AIRBAG" cosida en el lado externo delos asientos.

Los SAB pueden ayudar a reducir el riesgo delesiones a los ocupantes durante ciertos impac-tos laterales, además de la potencial reducciónde lesiones proporcionada por los cinturones deseguridad y la estructura de la carrocería.

Cuando el SAB se despliega, abre la costura dellado exterior de la cubierta tapizada del res-paldo. El SAB que se infla se despliega por lacostura del asiento en el espacio existente entreel ocupante y la puerta. El SAB se mueve a unaalta velocidad y fuerza que podría provocarlesiones si el ocupante no está sentado correc-tamente o si hay objetos ubicados en la zonadonde se infla el SAB. Los niños están expues-tos a un mayor riesgo de lesiones por el airbagque se despliega.

Etiqueta del airbag de cortina lateralsuplementario montado en los asientos

166

¡ADVERTENCIA!

No use fundas de asiento accesorias nicoloque objetos entre usted y los airbag decortina laterales; el rendimiento de estospuede verse afectado negativamente y/o losobjetos podrían ser arrojados contra usted,provocándole lesiones graves.

Airbags de cortina laterales inflables suple-mentarios (SABIC)

Este vehículo está equipado con airbags decortina laterales inflables suplementarios(SABIC).

Los airbags de cortina laterales inflables suple-mentarios (SABIC) están ubicados arriba de lasventanas laterales. El tapizado que cubre losairbags SABIC tiene la inscripción "SRS AIR-BAG" o "AIRBAG".

Los SABIC pueden ayudar a reducir el riesgo delesiones en la cabeza o de otro tipo a losocupantes laterales de los asientos delanteros ytraseros en ciertos impactos laterales, ademásdel potencial de reducción de lesiones queproporcionan los cinturones de seguridad y laestructura de la carrocería.

El SABIC se despliega hacia abajo, cubriendolas ventanas laterales. Cuando se infla unSABIC, empuja el borde exterior del tapizadohacia fuera y cubre la ventana. Los SABIC seinflan con suficiente fuerza para provocar lesio-nes al ocupante si no está sentado correcta-mente y con el cinturón de seguridad abrochadoo si hay elementos ubicados en el área dondese inflan los SABIC. Los niños están expuestosa un mayor riesgo de lesiones por el airbag quese despliega.

Los SABIC pueden ayudar a reducir el riesgo deexpulsión parcial o total de los ocupantes delvehículo a través de las ventanas laterales enciertos casos de impactos laterales.

¡ADVERTENCIA!

• No amontone equipos o equipaje ni ningúnotro tipo de carga hasta una altura quepueda bloquear el despliegue de losSABIC. La cubierta del tapizado sobre lasventanas laterales donde se localiza elSABIC y su ruta de despliegue debe que-dar libre de cualquier obstrucción.

• Para que los SABIC funcionen como esdebido, no instale en el vehículo ningúnaccesorio que pueda alterar el techo. Noagregue un sunroof de otras marcas a suvehículo. No agregue barras portaequipajeque requieran dispositivos de fijación per-manentes (pernos o tornillos) para su ins-talación en el techo del vehículo. No tala-dre el techo de su vehículo por ningunarazón.

Impactos laterales

Los airbags de cortina laterales están diseña-dos para activarse en ciertos impactos laterales.El controlador de ajuste del ocupante ("ORC")determina si es apropiado el despliegue de losairbag de cortina laterales en un impacto enparticular, con base en la gravedad y el tipo decolisión. Los sensores de impacto lateral ayu-dan al ORC a determinar la respuesta apro-piada ante dichos impactos. El sistema estádiseñado para desplegar los airbags lateralesen el lado del impacto en el vehículo en caso de

Ubicación de la etiqueta del airbag de cortinalateral inflable suplementario (SABIC)

167

impactos que requieran la protección del ocu-pante que proporciona el airbag de cortinalateral. En impactos laterales, los airbags late-rales se despliegan independientemente; unimpacto en el lado izquierdo solo despliega losairbags del lado izquierdo y un impacto en ellado derecho solo despliega los airbags del ladoderecho. El daño del vehículo por si mismo noes un buen indicador de si corresponde o no eldespliegue de los airbags de cortina lateral.

Los airbags de cortina lateral no se desplegaránen todas las colisiones laterales, incluso algu-nas colisiones en determinados ángulos, ni al-gunas colisiones laterales que no impactan elárea del compartimiento de pasajeros. Los air-bags de cortina lateral se pueden desplegardurante colisiones en ángulo o frontales des-centradas donde se despliegan los airbags de-lanteros.

Los airbags de cortina lateral son un comple-mento del sistema de sujeción del cinturón deseguridad. Los airbags de cortina lateral sedespliegan en menos tiempo que lo que tardaen parpadear.

¡ADVERTENCIA!

• Los ocupantes, incluidos los niños queestén apoyados o muy cerca de los air-bags de cortina lateral, pueden sufrir lesio-nes graves o fatales. Los ocupantes, in-cluso los niños, no se deben recostar nidormir apoyados en la puerta, las ventanaslaterales ni el área donde se inflan losairbags de cortina lateral, aunque se en-cuentren en un asiento de sujeción paraniños o bebés.

• Los cinturones de seguridad (y los asien-tos de sujeción para niños, cuando corres-ponda) son necesarios para su protecciónen todas las colisiones. También ayudan amantener a las personas en posición, lejosde un airbag de cortina lateral inflable.Para conseguir la mejor protección de losairbags laterales, los ocupantes debenusar correctamente los cinturones de se-guridad y sentarse erguidos con la espaldacontra el respaldo del asiento. Los niñosdeben estar correctamente sujetos en unasiento de sujeción para niños o en unasiento protector adecuado para el tamañodel niño.

¡ADVERTENCIA!

• Los airbags de cortina lateral necesitanespacio para inflarse. No se apoye contrala puerta o la ventana. Siéntese erguido enel centro del asiento.

• El estar demasiado cerca de los airbags decortina lateral durante el despliegue podríacausar lesiones graves o incluso fatales.

• Confiar solo en los airbags de cortina late-ral, puede producir lesiones más graves encaso de colisión. Los airbags de cortinalateral actúan junto con el cinturón deseguridad para proporcionarle la sujeciónadecuada. En algunas colisiones, los air-bags de cortina lateral no llegan a desple-garse. Utilice siempre el cinturón de segu-ridad aunque disponga de airbags decortina lateral.

NOTA:Las cubiertas de los airbags pueden no serevidentes a simple vista en el tapizado interior,pero se abrirán durante el despliegue de losairbags.

168

Casos de volcadura

Los airbags de cortina lateral están diseñadospara que se activen en determinados casos devolcadura. El controlador de ajuste del ocupante(ORC) determina si es apropiado el desplieguede los airbag de cortina laterales en un impactoen particular, con base en la gravedad y el tipode colisión. El daño del vehículo por si mismono es un buen indicador de si corresponde o noel despliegue de los airbags de cortina lateral.

Los airbags de cortina lateral no se desplegaránen todos los casos de volcadura. El sistema dedetección de volcaduras determina si puedeestar en curso un caso de volcadura y si corres-ponde el despliegue. Un caso que se producemás lento puede desplegar los pretensores delcinturón de seguridad de ambos lados delvehículo. Un evento que se produce más rápidopuede desplegar los pretensores del cinturón deseguridad así como los airbags de cortina late-ral de ambos lados del vehículo. El sistema dedetección de vuelcos también puede desplegarlos pretensores del cinturón de seguridad, con osin los airbags de cortina lateral, a ambos ladosdel vehículo si este está cerca de volcarse.

Los SABIC pueden ayudar a reducir el riesgo deexpulsión parcial o total a través de las venta-nas laterales en ciertos casos de volcadura oimpactos laterales.

Ram 2500 y 3500

Airbags laterales suplementarios montadosen los asientos (SAB) — Si está equipado

Su vehículo también puede estar equipado conairbags laterales suplementarios montados enlos asientos (SAB). Si su vehículo está equi-pado con airbags laterales suplementarios mon-tados en los asientos (SAB), consulte la infor-mación a continuación.

Los airbags laterales suplementarios montadosen los asientos (SAB) están ubicados en el ladoexterno de los asientos delanteros. Los SABestán marcados con una etiqueta "SRS AIR-BAG" o "AIRBAG" cosida en el lado externo delos asientos.

Los SAB (si están equipados) pueden ayudar areducir el riesgo de lesiones a los ocupantesdurante ciertos impactos laterales, además del

potencial de reducción de lesiones que propor-cionan los cinturones de seguridad y la estruc-tura de la carrocería.

Cuando el SAB se despliega, abre la costura dellado exterior de la cubierta tapizada del res-paldo. El SAB que se infla se despliega por lacostura del asiento en el espacio existente entreel ocupante y la puerta. El SAB se mueve a unaalta velocidad y fuerza que podría provocarlesiones si el ocupante no está sentado correc-tamente o si hay objetos ubicados en la zonadonde se infla el SAB. Los niños están expues-tos a un mayor riesgo de lesiones por el airbagque se despliega.

¡ADVERTENCIA!

No use fundas de asiento accesorias nicoloque objetos entre usted y los airbag decortina laterales; el rendimiento de estospuede verse afectado negativamente y/o losobjetos podrían ser arrojados contra usted,provocándole lesiones graves.

Airbags de cortina laterales inflables suple-mentarios (SABIC) — Si está equipado

Su vehículo puede estar equipado con airbagsde cortina laterales inflables suplementarios(SABIC). Si su vehículo está equipado conairbags de cortina laterales inflables suplemen-tarios (SABIC), consulte la información a conti-nuación.

Etiqueta del airbag de cortina lateralsuplementario montado en los asientos

169

Los airbags de cortina laterales inflables suple-mentarios (SABIC) están ubicados arriba de lasventanas laterales. El tapizado que cubre losairbags SABIC tiene la inscripción "SRS AIR-BAG" o "AIRBAG".

Los SABIC (si están equipados) pueden ayudara reducir el riesgo de lesiones en la cabeza o deotro tipo a los ocupantes laterales de los asien-tos delanteros y traseros en ciertos impactoslaterales, además del potencial de reducción delesiones que proporcionan los cinturones deseguridad y la estructura de la carrocería.

El SABIC se despliega hacia abajo, cubriendolas ventanas laterales. Cuando se infla unSABIC, empuja el borde exterior del tapizadohacia fuera y cubre la ventana. Los SABIC seinflan con suficiente fuerza para provocar lesio-nes al ocupante si no está sentado correcta-mente y con el cinturón de seguridad abrochadoo si hay elementos ubicados en el área donde

se inflan los SABIC. Los niños están expuestosa un mayor riesgo de lesiones por el airbag quese despliega.

Los SABIC (si están equipados) pueden ayudara reducir el riesgo de expulsión parcial o total delos ocupantes del vehículo a través de lasventanas laterales en ciertos casos de impactoslaterales.

¡ADVERTENCIA!

• No amontone equipos o equipaje ni ningúnotro tipo de carga hasta una altura quepueda bloquear el despliegue de losSABIC. La cubierta del tapizado sobre lasventanas laterales donde se localiza elSABIC y su ruta de despliegue debe que-dar libre de cualquier obstrucción.

• Para que los SABIC funcionen como esdebido, no instale en el vehículo ningúnaccesorio que pueda alterar el techo. Noagregue un sunroof de otras marcas a suvehículo. No agregue barras portaequipajeque requieran dispositivos de fijación per-manentes (pernos o tornillos) para su ins-talación en el techo del vehículo. No tala-dre el techo de su vehículo por ningunarazón.

Impactos laterales

Los airbags de cortina laterales están diseña-dos para activarse en ciertos impactos laterales.El controlador de ajuste del ocupante ("ORC")determina si es apropiado el despliegue de losairbag de cortina laterales en un impacto enparticular, con base en la gravedad y el tipo decolisión. Los sensores de impacto lateral ayu-dan al ORC a determinar la respuesta apro-piada ante dichos impactos. El sistema estádiseñado para desplegar los airbags lateralesen el lado del impacto en el vehículo en caso deimpactos que requieran la protección del ocu-pante que proporciona el airbag de cortinalateral. En impactos laterales, los airbags late-rales se despliegan independientemente; unimpacto en el lado izquierdo solo despliega losairbags del lado izquierdo y un impacto en ellado derecho solo despliega los airbags del ladoderecho. El daño del vehículo por si mismo noes un buen indicador de si corresponde o no eldespliegue de los airbags de cortina lateral.

Los airbags de cortina lateral no se desplegaránen todas las colisiones laterales, incluso algu-nas colisiones en determinados ángulos, ni al-gunas colisiones laterales que no impactan elárea del compartimiento de pasajeros. Los air-bags de cortina lateral se pueden desplegardurante colisiones en ángulo o frontales des-centradas donde se despliegan los airbags de-lanteros.

Ubicación de la etiqueta del airbag de cortinalateral inflable suplementario (SABIC)

170

Los airbags de cortina lateral son un comple-mento del sistema de sujeción del cinturón deseguridad. Los airbags de cortina lateral sedespliegan en menos tiempo que lo que tardaen parpadear.

¡ADVERTENCIA!

• Los ocupantes, incluidos los niños queestén apoyados o muy cerca de los air-bags de cortina lateral, pueden sufrir lesio-nes graves o fatales. Los ocupantes, in-cluso los niños, no se deben recostar nidormir apoyados en la puerta, las ventanaslaterales ni el área donde se inflan losairbags de cortina lateral, aunque se en-cuentren en un asiento de sujeción paraniños o bebés.

• Los cinturones de seguridad (y los asien-tos de sujeción para niños, cuando corres-ponda) son necesarios para su protecciónen todas las colisiones. También ayudan amantener a las personas en posición, lejosde un airbag de cortina lateral inflable.Para conseguir la mejor protección de losairbags laterales, los ocupantes debenusar correctamente los cinturones de se-guridad y sentarse erguidos con la espaldacontra el respaldo del asiento. Los niñosdeben estar correctamente sujetos en un

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

asiento de sujeción para niños o en unasiento protector adecuado para el tamañodel niño.

¡ADVERTENCIA!

• Los airbags de cortina lateral necesitanespacio para inflarse. No se apoye contrala puerta o la ventana. Siéntese erguido enel centro del asiento.

• El estar demasiado cerca de los airbags decortina lateral durante el despliegue podríacausar lesiones graves o incluso fatales.

• Confiar solo en los airbags de cortina late-ral, puede producir lesiones más graves encaso de colisión. Los airbags de cortinalateral actúan junto con el cinturón deseguridad para proporcionarle la sujeciónadecuada. En algunas colisiones, los air-bags de cortina lateral no llegan a desple-garse. Utilice siempre el cinturón de segu-ridad aunque disponga de airbags decortina lateral.

NOTA:Las cubiertas de los airbags pueden no serevidentes a simple vista en el tapizado interior,pero se abrirán durante el despliegue de losairbags.

Eventos de volcadura (si está equipado condetección de volcaduras)

Los airbags de cortina lateral están diseñadospara que se activen en determinados casos devolcadura. El controlador de ajuste del ocupante(ORC) determina si es apropiado el desplieguede los airbag de cortina laterales en un impactoen particular, con base en la gravedad y el tipode colisión. El daño del vehículo por si mismono es un buen indicador de si corresponde o noel despliegue de los airbags de cortina lateral.

Los airbags de cortina lateral no se desplegaránen todos los casos de volcadura. El sistema dedetección de volcaduras determina si puedeestar en curso un caso de volcadura y si corres-ponde el despliegue. Un caso que se producemás lento puede desplegar los pretensores delcinturón de seguridad de ambos lados delvehículo. Un evento que se produce más rápidopuede desplegar los pretensores del cinturón deseguridad así como los airbags de cortina late-ral de ambos lados del vehículo. El sistema dedetección de vuelcos también puede desplegarlos pretensores del cinturón de seguridad, con osin los airbags de cortina lateral, a ambos ladosdel vehículo si este está cerca de volcarse.

Los SABIC pueden ayudar a reducir el riesgo deexpulsión parcial o total a través de las venta-nas laterales en ciertos casos de volcadura oimpactos laterales.

171

Componentes del sistema de airbags

NOTA:El controlador de ajuste del ocupante (ORC)monitorea los circuitos internos y el cableado deinterconexión asociados con los componentesdel sistema de airbags eléctrico que se enume-ran a continuación:

• Controlador de ajuste del ocupante (ORC)

• Luz de advertencia de airbag

• Volante y columna de dirección

• Panel de instrumentos

• Protectores contra impacto de rodillas

• Airbags del conductor y del pasajerodelantero

• Switch de la hebilla del cinturón de seguridad

• Airbags de cortina lateral suplementarios

• Sensores de impacto frontal y lateral — Siestá equipado

• Pretensores del cinturón de seguridad

Si se produce un despliegueLos airbags delanteros están diseñados paradesinflarse inmediatamente después del des-pliegue.

NOTA:Los airbags delanteros y laterales no se desple-garán en todas las colisiones. Esto no significaque el sistema de airbags tenga algún pro-blema.

En caso de sufrir una colisión que provoque eldespliegue de los airbags, pueden producirsetodas o alguna de las circunstancias siguientes:

• El material del airbag algunas veces puedeproducir abrasiones o enrojecimiento de lapiel de los ocupantes cuando este se des-pliega y se abre. Las abrasiones son simila-res a las que se producen por fricción conuna cuerda o a las que se provocan alresbalarse sobre una alfombra o por el suelode un gimnasio. No son provocadas porcontacto con productos químicos. No sonpermanentes y normalmente se curan rápi-damente. Sin embargo, no ha sanado consi-derablemente después de algunos días o sitiene alguna ampolla, acuda de inmediato asu médico.

• Cuando los airbags se desinflan, puedenverse algunas partículas similares a las delhumo. Estas son un derivado normal delproceso que genera el gas no tóxico utilizadopara inflar los airbags. Estas partículas ensuspensión pueden provocar irritación de lapiel, los ojos, la nariz o la garganta. Si sufreirritación de piel o de ojos, enjuáguese lazona afectada con agua fresca. En caso deirritación de la nariz o de la garganta, respire

aire fresco. Si la irritación continúa, acuda asu médico. Si estas partículas se adhieren asu ropa, siga las instrucciones del fabricantede la prenda para proceder a su limpieza.

No conduzca su vehículo después de que losairbags se hayan desplegado. Si se ve envueltoen otra colisión, los airbags no estarán en susitio para protegerle.

¡ADVERTENCIA!

Los airbags y pretensores de cinturones deseguridad desplegados no pueden brindarleprotección en caso de otra colisión. Lleveinmediatamente el vehículo a un concesio-nario autorizado para que reemplace losconjuntos de airbags, pretensores de cintu-rones de seguridad y conjuntos de retracto-res de los cinturones de seguridad. Asi-mismo, haga que realicen también el serviciodel sistema de controlador de ajuste delocupante.

NOTA:

• Las cubiertas de los airbags pueden no serevidentes a simple vista en el tapizado inte-rior, pero se abrirán durante el despliegue delos airbags.

• Después de cualquier colisión, se debe llevarel vehículo a un concesionario autorizadoinmediatamente.

172

Sistema de respuesta mejorado en caso deaccidentesEn caso de un impacto, si la red de comu-nicaciones del vehículo y la alimentación eléc-trica se mantienen intactas, dependiendo de lanaturaleza del acontecimiento, el ORC determi-nará si el sistema de respuesta mejorado encaso de accidente realizará las funciones si-guientes:

• Cortar el suministro de combustible al motor.

• Hacer destellar las intermitentes de peligro,siempre que la batería suministre corriente ohasta que se presione el botón de las inter-mitentes de peligro. Las intermitentes depeligro se pueden desactivar presionando elbotón de las intermitentes de peligro.

• Encender las luces interiores, que se man-tendrán encendidas mientras la batería sumi-nistre corriente.

• Desbloquear los seguros de las puertaseléctricas.

Procedimiento de restablecimiento delsistema de respuesta a accidentesmejoradoPara restablecer las funciones del sistema me-jorado de respuesta a accidentes después deun evento, el switch de ignición se debe cambiarde START (Arranque) u ON/RUN (Encendido/Marcha) a OFF (Apagado). Revise cuidadosa-mente el vehículo en busca de liqueos decombustible en el compartimiento del motor o

en el tanque de combustible antes de reiniciar elsistema y poner en marcha el motor.

Mantenimiento del sistema de airbags

¡ADVERTENCIA!

• Las modificaciones efectuadas en cual-quiera de las piezas del sistema de airbagspodrían provocar que el sistema fallecuando lo necesite. Podría llegar a lesio-narse si el sistema de airbags no está allípara protegerlo. No modifique los compo-nentes ni el cableado, ni tampoco coloqueningún tipo de distintivo o sticker en lacubierta tapizada de la maza del volante oen la parte superior derecha del panel deinstrumentos. No modifique el bumper de-lantero, la estructura de la carrocería delvehículo ni agregue estribos laterales uotros estribos de otras marcas.

• Es peligroso tratar de reparar por sucuenta cualquier pieza del sistema de air-bags. Asegúrese de informar que suvehículo dispone de sistema de airbags atodas las personas que vayan a trabajar eneste.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No trate de modificar ninguna pieza delsistema de airbags. El airbag se puedeinflar accidentalmente o puede no funcio-nar correctamente si se le hacen modifica-ciones. Lleve el vehículo a un concesiona-rio autorizado para que le den servicio alsistema de airbags. Si su asiento, incluidala cubierta tapizada y el cojín, necesita quese le realice algún tipo de servicio (entreellos el desmontaje, aflojar o apretar lostornillos de fijación del asiento), lleve elvehículo a su concesionario autorizado.Solamente se pueden utilizar accesoriosde asiento aprobados por el fabricante. Encaso de que sea necesario modificar elsistema de airbags para personas condiscapacidades, infórmese en su conce-sionario autorizado.

Grabadora de datos de situación (EDR)Este vehículo está equipado con una grabadorade datos de situación (EDR). El propósito prin-cipal de una EDR es registrar, en ciertas situa-ciones de colisión o casi colisión, tales como eldespliegue de un airbag o golpear un obstáculodel camino, datos que ayudarán a entendercómo estaban funcionando los sistemas delvehículo. La EDR está diseñada para registrardatos relacionados con la dinámica del vehículoy con los sistemas de seguridad durante un

173

período corto, generalmente de 30 segundos omenos. La EDR de este vehículo está diseñadapara registrar datos tales como:

• Cómo estaban funcionando los diversos sis-temas del vehículo;

• Si los cinturones de seguridad del conductory del pasajero estaban abrochados odesabrochados;

• Qué tanto estaba pisando el conductor elacelerador o el pedal de freno (si lo estabapisando); y,

• A qué velocidad se desplazaba el vehículo.

Estos datos permiten entender mejor las cir-cunstancias en las que ocurren las colisiones ylas lesiones.

NOTA:Los datos de la EDR son registrados por elvehículo únicamente si ocurre una situación decolisión grave; la EDR no registra ningún datobajo condiciones normales de conducción y noregistra ningún dato personal (por ejemplo nom-bre, género, edad y ubicación del choque). Sinembargo, algunas instancias, como autoridadespoliciales, podrían utilizar los datos de la EDRjunto con los datos de identificación personaladquiridos durante la investigación de una coli-sión.

Para leer los datos registrados en una EDR, serequiere equipo especial, y es necesario teneracceso al vehículo o a la EDR. Además del

fabricante del vehículo, otras instancias, comoautoridades policiales, que tienen el equipoespecial, pueden leer la información si tienenacceso al vehículo o a la EDR.

Asientos de sujeción para niñosTodos los ocupantes del vehículo deben tenersiempre sus cinturones abrochados, incluidoslos bebés y los niños. Cada estado de losEstados Unidos y cada provincia de Canadáexigen que los niños pequeños viajen con sis-temas de sujeción adecuados. Es lo que exigela ley; si no la cumple, puede ser sancionado.

Los niños de hasta 12 años deben viajar correc-tamente abrochados en un asiento trasero, sihay alguno disponible. Según las estadísticasde colisiones, los niños están más a salvocuando viajan debidamente sujetos en losasientos traseros que si lo hacen en un asientodelantero.

¡ADVERTENCIA!

En una colisión, un niño no sujeto se puedeconvertir en un proyectil dentro del vehículo. Elesfuerzo necesario para sostener en su regazoincluso a un bebé podría llegar a ser tan grandeque tal vez no pudiera sujetarlo, independientede lo fuerte que usted sea. El niño y otrosocupantes podrían sufrir lesiones graves o fata-les. Todo niño que viaje en su vehículo debeestar sujeto mediante un dispositivo de sujeciónadecuado para su tamaño.

Existen diferentes tamaños y tipos de sujecio-nes para niños, desde tamaños para reciénnacidos hasta para niños mayores lo suficiente-mente grandes como para utilizar un cinturón deseguridad de adultos. Siempre revise el Manualdel propietario del asiento para niños para ase-gurarse de que posee el asiento correcto parasu niño. Lea cuidadosamente y siga todas lasinstrucciones y las advertencias en el Manualdel propietario del asiento de sujeción paraniños y todas las etiquetas que hay en el asientode sujeción para niños.

Antes de comprar cualquier sistema de suje-ción, asegúrese de que lleva una etiqueta quecertifica el cumplimiento de todas las normasaplicables en materia de seguridad. Tambiéndebe asegurarse de poder instalarlo en elvehículo en el cual lo usará.

NOTA:

• Para obtener información adicional, consultewww.safercar.gov/parents/index.htm o llameal: 1–888–327–4236

• Los residentes de Canadá deben consultar elsitio web de Transport Canada (Departa-mento de transporte de Canadá) para obte-ner información adicional: http://www.tc.gc.ca/eng/motorvehiclesafety/safedrivers-childsafety-index-53.htm

174

Resumen de recomendaciones para sujeción para niños en los vehículos

Tamaño, altura, peso o edad del niño Tipo recomendado de asiento de sujeciónpara niños

Bebés y niños pequeñosNiños de dos años o menores y que no hanalcanzado los límites de altura o peso de su

asiento de sujeción para niños

Un portabebés o un asiento de sujeción paraniños convertible, orientado hacia atrás en el

asiento trasero del vehículo

Niños pequeñosNiños mayores de dos años o que han supe-rado el límite de altura o peso de su asientode sujeción para niños orientado hacia atrás

Asiento de sujeción para niños orientado haciaadelante con cinturón de cinco puntos, haciaadelante en el asiento trasero del vehículo

Niños más grandes

Niños que han superado el tamaño para elasiento de sujeción para niños orientado hacia

delante, pero que son demasiado pequeñospara que el cinturón de seguridad del vehículo

se ajuste de manera adecuada

Asiento protector con colocación de cinturón yel cinturón de seguridad del vehículo, sentado

en el asiento trasero del vehículo

Niños demasiado grandes para asientos desujeción para niños

Niños hasta los 12 años, que han superado ellímite de altura o peso de su asiento protector

Cinturón de seguridad del vehículo, sentado enel asiento trasero del vehículo

Sujeciones para bebés y niñosLos expertos en seguridad recomiendan que losniños viajen orientados hacia atrás hasta quetengan al menos dos años de edad o hasta quealcancen el límite de altura o de peso delasiento de sujeción para niños orientado haciaatrás. Se pueden utilizar dos tipos de asientosde sujeción para niños orientados hacia atrás:asientos para bebés y asientos convertiblespara niños.

El asiento para bebés solo se utiliza orientadohacia atrás en el vehículo. Se recomienda paraniños desde que nacen hasta que alcanzan ellímite de peso o altura del asiento de bebé. Los

asientos convertibles para niños se puedenusarse orientados hacia atrás o hacia adelante.Los asientos convertibles para niños orientadoshacia atrás con frecuencia tienen un límite depeso superior que el que tienen los asientospara bebés, por lo tanto, se pueden utilizarorientados hacia atrás por niños que ya hansuperado el límite del asiento para bebés, peroque todavía tienen menos de dos años de edad.Los niños deben permanecer orientados haciaatrás hasta que alcancen el peso o la alturamáxima permitidos para el asiento para niñosconvertible.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca coloque un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás delante de unairbag. El despliegue de un airbag delanterodel pasajero puede provocar lesiones graveso fatales a niños de 12 años o menores,incluso a un niño en un asiento de sujeciónpara niños orientado hacia atrás.

• Solo utilice un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás en un vehículocon asiento trasero.

175

¡ADVERTENCIA!

No instale un asiento de seguridad paraniños orientado hacia atrás utilizando unapata de soporte trasera en este vehículo. Elsuelo de este vehículo no está diseñado paraadministrar las fuerzas de choque de estetipo de asiento de seguridad para niños. Enun choque, la pata de soporte podría nofuncionar tal como fue diseñada por el fabri-cante del asiento de seguridad para niños yel niño podría sufrir lesiones más gravescomo consecuencia.

Asientos de sujeción para niños mayores ymás pequeñosLos niños que ya tengan dos años o que ya noquepan en el asiento para niños convertible enposición opuesta pueden viajar en el vehículomirando hacia adelante. Los asientos de niñosorientados hacia adelante y los asientos conver-tibles utilizados en dirección hacia adelante sonpara niños de dos años o mayores, o que ya no

puedan usar el asiento para niños convertibleen posición opuesta, por su altura o peso. Losniños deben ir sentados en un asiento que mirehacia adelante con un arnés durante todo eltiempo que sea posible, hasta que alcancen elpeso o la altura máximos del asiento para niños.

Todos los niños cuyo peso o altura superen ellímite para el asiento para niños en posiciónopuesta deben utilizar un asiento protector conposicionamiento de cinturón hasta que los cintu-rones de seguridad del vehículo se ajustenapropiadamente. Cuando el niño no pueda sen-tarse con las rodillas flexionadas encima delcojín del asiento, mientras su espalda se apoyaen el respaldo de asiento, debe usar un asientoprotector con posicionamiento de cinturón. Elasiento para niños y el asiento protector conposicionamiento de cinturón se aseguran en elvehículo mediante el cinturón de seguridad.

¡ADVERTENCIA!

• La instalación incorrecta puede dar lugar auna falla del asiento de sujeción para niñoso bebés. En caso de colisión, puede sol-tarse. El niño podría sufrir lesiones graveso fatales. Cuando instale un asiento desujeción para niños o bebés, siga estricta-mente las instrucciones del fabricante paradicho tipo de asiento.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Después de instalar un asiento de sujeciónpara niños en el vehículo, no mueva elasiento del vehículo hacia adelante o haciaatrás porque puede aflojar las fijacionesdel asiento de sujeción para niños. Quite elasiento de sujeción para niños antes deajustar la posición del asiento del vehículo.Después de ajustar el asiento del vehículo,vuelva a instalar el asiento de sujeciónpara niños.

• Cuando el asiento de sujeción para niñosno esté en uso, asegúrelo en el vehículocon el cinturón de seguridad o anclajesLATCH o quítelo del vehículo. No lo dejesuelto dentro del vehículo. Si frena derepente o choca podría golpear a los ocu-pantes o a los respaldos y causar graveslesiones personales.

Niños demasiado grandes para asientosprotectoresAquellos niños que sean demasiado grandescomo para utilizar cómodamente el cinturón dehombro y cuyas piernas sean demasiado largaspara flexionarse sobre la parte delantera delasiento estando sus espaldas apoyadas contrael respaldo, deben utilizar el cinturón de segu-ridad en el asiento trasero. Realice esta sencillaprueba de cinco pasos para decidir si el niñopuede usar el cinturón de seguridad por sí solo:

176

1. ¿Puede el niño apoyar la espalda completa-mente en el asiento del vehículo?

2. ¿Puede el niño flexionar las rodillas de ma-nera cómoda sobre la parte delantera delasiento del vehículo si está sentado comple-tamente hacia atrás?

3. ¿El cinturón de hombro cruza el hombro delniño entre el cuello y el brazo?

4. ¿Está la parte de la cadera del cinturón lomás bajo posible, tocando los muslos delniño y no su estómago?

5. ¿Puede el niño permanecer sentado de estaforma durante todo el viaje?

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntasfue "no", entonces el niño debe usar un asientoprotector en este vehículo. Si el niño utiliza elcinturón de tres puntos, compruebe periódica-mente el ajuste del cinturón de seguridad yasegúrese de que la hebilla del cinturón deseguridad esté asegurada. Un niño que semueva o recueste en el asiento puede llegar adesplazar el cinturón, sacándolo de su posición.Si el cinturón de hombro entra en contacto conla cara o el cuello, mueva al niño más cerca delcentro del vehículo, o utilice un asiento protector

para ubicar el cinturón de seguridad correcta-mente en el niño.

¡ADVERTENCIA!

Nunca permita que un niño se ponga elcinturón de hombro debajo de un brazo o pordetrás de la espalda. En un choque, elcinturón de hombro no protegerá adecuada-mente a un niño, lo que se puede traducir enlesiones graves o fatales. Un niño siempredebe usar correctamente ambas partes delcinturón de seguridad de tres puntos.

Recomendaciones para instalar asientos de sujeción para niños

Tipo de sujeción Peso combinadodel niño + peso delasiento de sujeción

para niños

Use cualquier método de sujeción marcado con una �X� abajo

LATCH: solo ancla-jes inferiores

Solo cinturón deseguridad

LATCH: anclajesinferiores + anclajede sujeción supe-

rior

Cinturón de seguri-dad + anclaje de su-

jeción superior

Asiento de sujeciónpara niños orientado

hacia atrás

Hasta 65 libras(29.5 kg) X X

Asiento de sujeciónpara niños orientado

hacia atrás

Más de 65 libras(29.5 kg) X

177

Tipo de sujeción Peso combinadodel niño + peso delasiento de sujeción

para niños

Use cualquier método de sujeción marcado con una �X� abajo

LATCH: solo ancla-jes inferiores

Solo cinturón deseguridad

LATCH: anclajesinferiores + anclajede sujeción supe-

rior

Cinturón de seguri-dad + anclaje de su-

jeción superior

Asiento de sujeciónpara niños orientado

hacia adelante

Hasta 65 libras(29.5 kg) X X

Asiento de sujeciónpara niños orientado

hacia adelante

Más de 65 libras(29.5 kg) X

Anclajes inferiores y ataduras para elsistema de sujeción de niños (LATCH)

Su vehículo está equipado con el sistema deanclaje de sujeción para niños denominadoLATCH. Esta sigla corresponde al nombre eninglés del sistema de anclajes inferiores y ata-duras para niños (Lower Anchors and Tether forCHildren). El sistema LATCH tiene tres puntosde anclaje en el vehículo para instalar asientos

para niños equipados con LATCH. Hay dosanclajes inferiores ubicados en la parte poste-rior del cojín del asiento donde se une con elrespaldo y un anclaje de sujeción superior ubi-cado detrás de la posición de asiento. Estosanclajes se utilizan para instalar asientos paraniños equipados con LATCH sin usar los cintu-rones de seguridad del vehículo. Algunas posi-ciones de asiento pueden tener un anclaje desujeción superior, pero carecer de anclajes in-feriores. En estas posiciones de asiento, elcinturón de seguridad se debe usar con elanclaje de seguridad superior para instalar elasiento de sujeción para niños. Para obtenermás información, consulte la siguiente tabla.

Posiciones LATCH para instalar asientosde sujeción para niños en este vehículo

Símbolo del anclaje de sujeción superior

Etiqueta LATCH

Posiciones del sistema LATCH de cabinaregular

178

Preguntas frecuentes acerca de la instalación de asientos de sujeción para niños con LATCH

¿Cuál es el peso máximo (peso del niño + elpeso del asiento de sujeción para niños) parautilizar el sistema de anclaje LATCH para co-

nectar el asiento de sujeción para niños?

65 lb (29.5 kg)

Utilice el sistema de anclaje LATCH hasta queel peso combinado del niño y el asiento de su-jeción para niños sea 65 libras (29.5 kg). Utilice

el cinturón de seguridad y el anclaje de suje-ción en vez del Sistema LATCH una vez que elpeso combinado es más de 65 libras (29.5 kg).

Posiciones LATCH de banco dividido 60/40 encabinas Crew/Mega Cab

Símbolo del anclaje de sujeción superiorSímbolo de anclajes inferiores (2 anclajes por

posición de asiento)

Posiciones LATCH de banco dividido 60/40 encabinas Quad Cab

Símbolo del anclaje de sujeción superiorSímbolo de anclajes inferiores (2 anclajes por

posición de asiento)

Posiciones LATCH de banco completo encabinas Quad/Crew Cab

Símbolo del anclaje de sujeción superiorSímbolo de anclajes inferiores (2 anclajes por

posición de asiento)

179

Preguntas frecuentes acerca de la instalación de asientos de sujeción para niños con LATCH

¿Pueden ser utilizados los anclajes LATCH y elcinturón de seguridad conjuntamente para co-nectar un asiento de sujeción para niños mi-rando hacia adelante o mirando hacia atrás?

No

No utilice el cinturón de seguridad cuando uti-lice el sistema de anclaje LATCH para conectarun asiento de sujeción para niños mirando ha-

cia adelante o mirando hacia atrás.Los asientos protectores se pueden instalarcon los anclajes LATCH si el fabricante del

asiento protector lo permite. Consulte el ma-nual del propietario del asiento protector para

obtener más información.

¿Puede instalarse un asiento para niños en laposición central utilizando los anclajes inferio-

res del LATCH interior?No

Asiento trasero de banco completo en cabinasQuad Cab o Crew: utilice el cinturón de seguri-

dad y el anclaje de sujeción para instalar unasiento para niños en la posición de asiento

central

¿Pueden conectarse dos asientos de sujeciónpara niños utilizando un anclaje LATCH inferior

común?No

Nunca "comparta" un anclaje LATCH con dos omás asientos de sujeción para niños. Si la po-

sición central no tiene anclajes inferioresLATCH dedicados, utilice el cinturón de seguri-dad para instalar un asiento para niños en laposición central junto a un asiento para niños

que utiliza los anclajes LATCH en una posiciónhacia afuera.

¿Puede el asiento de sujeción para niños quemira hacia atrás tocar la parte trasera del

asiento del pasajero delantero?Sí

El asiento para niños puede tocar la parte pos-terior del asiento del pasajero delantero, si elfabricante del asiento de sujeción para niñostambién permite el contacto. Consulte el Ma-nual del propietario del asiento de sujeción

para niños para más información.

¿Se pueden extraer los apoyacabezas? No

180

Ubicación de los anclajes LATCH

Los anclajes inferiores son barrasredondas situadas en la parte pos-terior del cojín del asiento en dondese une con el respaldo. Son ape-nas visibles cuando usted se in-clina en el asiento trasero para

instalar el asiento de sujeción para niños. Losdetectará con facilidad si recorre con el dedo laseparación del respaldo y el cojín del asiento.

Ubicación de los anclajes de sujeciónsuperiores

Los modelos de cabina regular tie-nen dos anclajes de la correa desujeción detrás de los asientosfrontales centrales y de la derecha.Los modelos Quad Cab, Mega Cab

y Crew Cab poseen anclajes de correa desujeción ubicados detrás de cada asientotrasero.

1 — Gancho de la correa de sujeción2 — Correa de sujeción a sistema de sujeciónpara niños3 — Anclaje de sujeciónAsientos laterales traseros Quad Cab/Mega

Cab/Crew Cab del lado del conductor

Anclajes de sujeción en modelos de cabinaregular (detrás de las cubiertas)

Anclaje de sujeción exterior de Crew o QuadCab

Anclaje de sujeción central de Crew o QuadCab con apoyacabezas levantado

181

Los sistemas de sujeción de niños compatiblescon LATCH vienen equipados con una barrarígida o una correa flexible a cada lado. Cadauno tendrá un gancho o un conector para aco-plar al anclaje inferior y una manera de apretarla conexión al anclaje. Los asientos de sujeciónpara niños orientados hacia adelante y algunospara niños orientados hacia atrás también estánequipados con una correa de sujeción. La co-rrea de sujeción tendrá un gancho en el extremopara acoplar al anclaje de sujeción superior yuna manera de apretar la correa después deque esté conectada al anclaje.

LATCH del asiento centralAsiento trasero de banco completo para Ca-bina Regular, Quad Cab o Crew Cab: no hayanclajes centrales inferiores LATCH disponi-bles

¡ADVERTENCIA!

• No coloque un asiento de sujeción paraniños en la posición central con el sistemaLATCH. Esta posición no está aprobadapara instalar asientos para niños que utili-zan las fijaciones LATCH. Debe utilizar elcinturón de seguridad y el anclaje de suje-ción para instalar un asiento para niños enla posición de asiento central.

• Nunca utilice el mismo anclaje inferior paraconectar más de un asiento de sujeciónpara niños. Para obtener instrucciones deinstalación típicas, consulte "Instalación deun asiento de sujeción para niños compa-tible con el sistema LATCH".

Asiento trasero de banco dividido Mega Cabo Crew Cab: anclajes centrales LATCH dis-ponibles

Si un asiento de sujeción para niños instaladoen la posición central, bloquea la banda tren-zada del cinturón de seguridad o la hebilla parala posición hacia afuera, no utilice esa posiciónhacia afuera. Si un asiento para niños en laposición central bloquea los anclajes externosde los LATCH o el cinturón de seguridad, noinstale un asiento para niños en esa posiciónexterna.

¡ADVERTENCIA!

Nunca utilice el mismo anclaje inferior paraconectar más de un asiento de sujeción paraniños. Para obtener instrucciones de instala-ción típicas, consulte "Instalación de unasiento de sujeción para niños compatiblecon el sistema LATCH".

Siempre siga las direcciones del fabricante de lasujeción para niños al colocar su asiento desujeción para niños. No todos los sistemas desujeción de niños se instalarán de la forma aquídescrita.

Para instalar un asiento de sujeción paraniños compatible con el sistema LATCHSi la posición de asiento seleccionada tiene uncinturón de seguridad con retractor de bloqueoautomático (ALR) intercambiable, guarde el cin-turón de seguridad de acuerdo con las si-guientes instrucciones. Consulte la sección"Instalación de sujeciones para niños, utilizandoel cinturón de seguridad del vehículo" paraverificar qué tipo de cinturón de seguridad tienecada posición de asiento.

1. Suelte los ajustadores en las correas inferio-res y en la correa de sujeción del asientopara niños, de modo que pueda conectarfácilmente los ganchos o conectores a losanclajes del vehículo.

2. Coloque el asiento para niños entre los an-clajes inferiores para esa posición de

Anclajes de sujeción en modelos Mega Cab(detrás de las cubiertas)

182

asiento. Para algunos asientos de la se-gunda fila, es posible que tenga que reclinarel asiento y/o levantar el apoyacabezas parapoder acomodarse mejor. Si el asiento tra-sero puede moverse hacia adelante y haciaatrás en el vehículo, tal vez desee moverlohasta atrás para hacer espacio para elasiento para niños. También puede mover elasiento delantero hacia adelante para dejarmás espacio para el asiento para niños.

3. Conecte los ganchos o conectores inferioresdel asiento de sujeción para niños a losanclajes inferiores en la posición de asientoseleccionada.

4. Si el asiento de sujeción para niños tiene unacorrea de sujeción, conéctela al anclaje desujeción superior. Consulte la sección "Ins-talación de asientos de sujeción para niñosmediante el anclaje de sujeción superior"para obtener instrucciones para conectar unanclaje de sujeción.

5. Apriete todas las correas a la vez que em-puja el asiento de sujeción para niños haciaatrás y hacia adelante en el asiento. Sujetelas correas de modo que no quede floja deacuerdo con las instrucciones del fabricantede asientos de sujeción para niños.

6. Compruebe que el asiento de sujeción paraniños esté firmemente instalado halando ha-cia atrás y hacia adelante en el asiento paraniños en la guía del cinturón. No debe mo-verse más de 1 pulgada (25.4 mm) en nin-guna dirección.

Cómo almacenar un cinturón de seguridadintercambiable (ALR) que no se usa:Al usar el sistema de sujeción LATCH parainstalar un asiento de sujeción para niños, al-macene todos los cinturones de seguridad ALRque no utilizan otros ocupantes o para fijarasientos de sujeción para niños. Un cinturónque no se utiliza puede lesionar a un niño sijuega con él y accidentalmente bloquea el re-tractor del cinturón de seguridad. Antes deinstalar un asiento de sujeción para niños me-diante un sistema LATCH, abroche el cinturónde seguridad por detrás del asiento de sujeciónpara niños y fuera del alcance del niño. Si elcinturón de seguridad abrochado interfiere conla instalación del asiento de sujeción para niños,en lugar de abrocharlo por detrás de dichoasiento, pase el cinturón de seguridad a travésde la guía del cinturón del asiento de sujeciónpara niños y luego abróchelo. No bloquee elcinturón de seguridad. Recuerde a los niñosque viajan en el vehículo que los cinturones deseguridad no son juguetes y que no deben jugarcon ellos.

¡ADVERTENCIA!

• La instalación incorrecta del asiento desujeción para niños a los anclajes LATCHpuede dar lugar a una falla del asiento desujeción. El niño podría sufrir lesiones gra-ves o fatales. Cuando instale un asiento desujeción para niños o bebés, siga estricta-mente las instrucciones del fabricante paradicho tipo de asiento.

• Los anclajes de los asientos de sujeciónpara niños están diseñados para resistirsolo a las cargas impuestas por los asien-tos de sujeción ajustados correctamente.En ninguna circunstancia deberán ser uti-lizados como cinturón de seguridad paraadultos, arnés, ni para sujetar otros ele-mentos o equipos al vehículo.

Instalación de asientos de sujeción paraniños con el cinturón de seguridad delvehículoLos sistemas de sujeción para niños estándiseñados para fijarlos en los asientos delvehículo mediante el cinturón de cadera o laparte de la cadera de un cinturón de tres puntos.

183

¡ADVERTENCIA!

• Instalar incorrectamente o no asegurar co-rrectamente un asiento de sujeción paraniños puede dar lugar a la falla de lasujeción. El niño podría sufrir lesiones gra-ves o fatales.

• Cuando instale un asiento de sujeción paraniños o bebés, siga estrictamente las ins-trucciones del fabricante para dicho tipo deasiento.

Los cinturones de seguridad de los asientos delos pasajeros están equipados con un retractorde bloqueo automático (ALR) intercambiable ouna placa del pasador, o ambos. Estos tipos decinturones de seguridad están diseñados paramantener la parte de la cadera del cinturón deseguridad ceñida alrededor del asiento de suje-ción para niños, de manera que no sea nece-sario utilizar un sujetador. El retractor ALR sepuede "intercambiar" a un modo de bloqueo alhalar toda la correa del retractor y luego dejarque la correa vuelva a replegarse completa-mente en el retractor. Si está bloqueado, el ALRemitirá un chasquido mientras la correa serepliega en el retractor. Consulte la descripciónde “Modo de bloqueo automático” en la sección“Retractores de bloqueo automáticos (ALR)intercambiables", en "Sistemas de sujeción del

ocupante" para obtener información adicionalsobre ALR. La placa del pasador está diseñadapara mantener la parte de la cadera del cinturónde seguridad ceñida cuando la correa se tirafirme y recta a través de la guía del cinturón delasiento de sujeción para niños.

Consulte la tabla que aparece a continuación ylas siguientes secciones para obtener más in-formación.

Sistemas de cinturón de tres puntos parainstalar asientos de sujeción para niños eneste vehículo

Ubicaciones del retractor de bloqueoautomático (ALR) de la cabina regular

ALR: Retractor de bloqueo automático switchea-ble

Símbolo del anclaje de sujeción superior

Ubicaciones del retractor de bloqueoautomático (ALR) de Quad Cab/Mega

Cab/Crew Cab

CINCH = Contrahebilla con ajusteALR: Retractor de bloqueo automático switchea-ble

Símbolo del anclaje de sujeción superior

184

Preguntas frecuentes acerca de la instalación de asientos de sujeción para niños con los cinturones de seguridad

¿Cuál el peso máximo (peso del niño + pesodel asiento de sujeción para niños) para utilizarel anclaje de sujeción con el cinturón de segu-ridad para instalar un asiento de sujeción para

niños en posición hacia adelante?

Peso máximo del asiento de sujeción para ni-ños

Utilice siempre el anclaje de sujeción al utilizarel cinturón de seguridad para colocar un

asiento de sujeción para niños en posición ha-cia adelante, hasta el peso máximo recomen-

dado del asiento de sujeción para niños.

¿Puede el asiento de sujeción para niños quemira hacia atrás tocar la parte trasera del

asiento del pasajero delantero?Sí

Se permite el contacto entre el asiento del pa-sajero delantero y el asiento de sujeción paraniños, si el fabricante del asiento de sujeción

para niños lo permite.

¿Se pueden extraer los apoyacabezas? No Los apoyacabezas no se pueden sacar.

¿Puede torcerse la palanca de la hebilla paraapretar el cinturón de seguridad contra la rutade la correa del asiento de sujeción para ni-

ños?

Sí – Placa del pasadorNo – ALR

En posiciones con placas del pasador deajuste, la palanca de la hebilla puede torcerse

hasta 3 vueltas completas. No tuerza la pa-lanca de la hebilla en una posición de asiento

con un retractor ALR.

Instalación de un asiento de sujeción paraniños con retractor de bloqueo automático(ALR) intercambiable:Los sistemas de sujeción para niños estándiseñados para fijarlos en los asientos delvehículo mediante el cinturón de cadera o laparte de la cadera de un cinturón de tres puntos.

¡ADVERTENCIA!

• Instalar incorrectamente o no asegurar co-rrectamente un asiento de sujeción paraniños puede dar lugar a la falla de lasujeción. El niño podría sufrir lesiones gra-ves o fatales.

• Cuando instale un asiento de sujeción paraniños o bebés, siga estrictamente las ins-trucciones del fabricante para dicho tipo deasiento.

1. Para modelos con cabina Crew, Mega yQuad Cab

Coloque el asiento para niños en el centro de laposición de asiento. Para algunos asientos de lasegunda fila, es posible que tenga que reclinarel asiento y/o levantar el apoyacabezas parapoder acomodarse mejor. Si el asiento traseropuede moverse hacia adelante y hacia atrás enel vehículo, tal vez desee moverlo hasta atráspara hacer espacio para el asiento para niños.También puede mover el asiento delantero ha-cia adelante para dejar más espacio para elasiento para niños.

185

Para modelos con cabina regular

Coloque el asiento para niños en el centro de laposición de asiento. Mueva el asiento delvehículo lo más atrás posible para mantener alniño lo más alejado posible del airbag avanzadodel pasajero.

2. Hale la correa del cinturón de seguridad delretractor lo suficiente para pasarla por laguía del cinturón del asiento de sujeciónpara niños. No doble la correa del cinturónen la guía del cinturón.

3. Deslice la placa del pasador dentro de lahebilla hasta que escuche un "chasquido".

4. Hale la correa para que la parte de la caderaquede ajustada al asiento para niños.

5. Para bloquear el cinturón de seguridad, halela parte del hombro del cinturón hasta quehaya extraído toda la correa del cinturón delretractor. Luego, deje que la correa se re-traiga al retractor. Mientras la correa seretrae, se oirá un chasquido. Esto significaque el cinturón de seguridad ahora está en elmodo de bloqueo automático.

6. Intente extraer la correa del retractor. Si estábloqueado, no debe intentar extraer la co-rrea. Si el retractor no está bloqueado, repitael paso 5.

7. Por último, hale el exceso de la correa paraajustar la parte de la cadera alrededor delasiento de sujeción para niños hacia atrás yhacia abajo en el asiento del vehículo.

8. Si el asiento de sujeción para niños tiene unacorrea de sujeción superior y la posición deasiento tiene un anclaje de sujeción superior,conecte la correa de sujeción al anclaje yajuste la correa de sujeción. Consulte lasección "Instalación de asientos de sujeciónpara niños mediante el anclaje de sujeciónsuperior" para obtener instrucciones paraconectar un anclaje de sujeción.

9. Compruebe que el asiento de sujeción paraniños esté firmemente instalado halando ha-cia atrás y hacia adelante en el asiento paraniños en la guía del cinturón. No debe mo-verse más de 1 pulgada (25.4 mm) en nin-guna dirección.

Cualquier sistema de cinturón de seguridad seaflojará con el tiempo, de modo que reviseperiódicamente los cinturones y ténselos sifuese necesario.

Instalación de un asiento de sujeción paraniños con una placa del pasador (CINCH) -Si está equipadoLos sistemas de sujeción para niños estándiseñados para fijarlos en los asientos del

vehículo mediante el cinturón de cadera o laparte de la cadera de un cinturón de tres puntos.

¡ADVERTENCIA!

• Instalar incorrectamente o no asegurar co-rrectamente un asiento de sujeción paraniños puede dar lugar a la falla de lasujeción. El niño podría sufrir lesiones gra-ves o fatales.

• Cuando instale un asiento de sujeción paraniños o bebés, siga estrictamente las ins-trucciones del fabricante para dicho tipo deasiento.

1. Coloque el asiento para niños en el centro dela posición de asiento. Para algunos asien-tos de la segunda fila, es posible que tengaque reclinar el asiento y/o levantar el apoya-cabezas para poder acomodarse mejor. Si elasiento trasero puede moverse hacia ade-lante y hacia atrás en el vehículo, tal vezdesee moverlo hasta atrás para hacer espa-cio para el asiento para niños. Tambiénpuede mover el asiento delantero hacia ade-lante para dejar más espacio para el asientopara niños.

186

2. Luego, hale la correa del cinturón de seguri-dad del retractor lo suficiente para pasarlapor la guía del cinturón del asiento de suje-ción para niños. No doble la correa delcinturón en la guía del cinturón.

3. Deslice la placa del pasador dentro de lahebilla hasta que escuche un "chasquido".

4. Por último, hale el exceso de la correa paraajustar la parte de la cadera alrededor delasiento de sujeción para niños hacia atrás yhacia abajo en el asiento del vehículo.

5. Si el asiento de sujeción para niños tiene unacorrea de sujeción superior y la posición deasiento tiene un anclaje de sujeción superior,conecte la correa de sujeción al anclaje yajuste la correa de sujeción. Consulte lasección "Instalación de asientos de sujeciónpara niños mediante el anclaje de sujeciónsuperior" para obtener instrucciones paraconectar un anclaje de sujeción.

6. Compruebe que el asiento de sujeción paraniños esté firmemente instalado halando ha-cia atrás y hacia adelante en el asiento paraniños en la guía del cinturón. No debe mo-verse más de 1 pulgada (25.4 mm) en nin-guna dirección.

Cualquier sistema de cinturón de seguridad seaflojará con el tiempo, de modo que reviseperiódicamente los cinturones y ténselos sifuese necesario.

Si la hebilla o la placa del pasador está dema-siado cerca del orificio de la guía de la correadel asiento de sujeción para niños, es posibleque tenga problemas para ajustar el cinturón deseguridad. Si esto sucede, desconecte la placadel pasador de la hebilla y doble el cinturón delextremo de la hebilla corta hasta tres vueltascompletas para acortarla. Inserte la placa delpasador en la hebilla con el botón de liberaciónhacia afuera, lejos del asiento de sujeción paraniños. Repita los pasos 4 a 6, anteriores, parafinalizar la instalación del asiento de sujeciónpara niños.

Si el cinturón no se puede ajustar después deacortar la hebilla, desconecte la placa del pasa-dor de la hebilla, gire la hebilla media vuelta, einserte la placa del pasador en la hebilla nue-vamente. Si todavía no puede lograr la instala-ción ajustada del asiento de sujeción para ni-ños, intente una posición de asiento diferente.

Instalación de los asientos de sujeciónpara niños con el anclaje de sujeciónsuperior

¡ADVERTENCIA!

No sujete una correa de sujeción de unasiento de seguridad para niños mirandohacia atrás en ninguna ubicación en la partedelantera del asiento de seguridad para ni-ños, incluido el bastidor del asiento o unanclaje de sujeción. Únicamente sujete lacorrea de sujeción de un asiento de seguri-dad para niños mirando hacia atrás en elanclaje de sujeción aprobado para esa posi-ción de asiento, situado detrás de la partesuperior del asiento del vehículo. Consulte lasección "Sistema de sujeción con anclajesinferiores y ataduras para niños (LATCH)"para conocer la ubicación de los anclajes desujeción aprobados en su vehículo.

187

Camiones de cabina regular y Mega Cab:

En el camión de cabina regular, los anclajes desujeción superiores están situados detrás delcentro y el asiento del acompañante derecho.En el camión Mega Cab, los anclajes de suje-ción superiores están situados detrás de cadaposición de asiento trasera. Hay una cubierta deplástico sobre cada anclaje. Para conectar lacorrea de sujeción del asiento de sujeción paraniños:

1. Coloque la sujeción para niños en el asientoy ajuste la correa de sujeción para que pasesobre el respaldo del asiento y por debajodel apoyacabezas hasta el anclaje de suje-ción directamente detrás del asiento.

2. Guíe la correa de sujeción de modo tal quequede la vía más directa entre el anclaje y elasiento para niños. La correa de sujecióndebe ir entre los postes del apoyacabezasdebajo de los apoyacabezas. Es posible quenecesite ajustar los apoyacabezas en la po-sición ascendente para pasar la correa desujeción debajo de los apoyacabezas y entresus postes.

3. Levante la cubierta (si está equipado) yconecte el gancho con la abertura cuadradaen la lámina metálica. Apriete la correa desujeción de acuerdo con las instruccionesdel fabricante del asiento para niños.

¡ADVERTENCIA!

Nunca coloque un asiento de sujeción paraniños orientado hacia atrás delante de unairbag. El despliegue de un airbag delanterodel pasajero puede provocar lesiones fataleso graves a niños de 12 años o menos;incluso para un niño en un asiento de suje-ción para niños orientado hacia atrás.

Camiones Quad Cab o Crew Cab:

Los anclajes de sujeción superiores en estevehículo son anillas de la correa de sujeciónubicados entre el cristal trasero y la parte pos-terior del asiento trasero. Hay una anilla para lacorrea de sujeción detrás de cada posición delasiento. Siga estos pasos para fijar la correa desujeción de la sujeción para niños.

Asientos externos derecho o izquierdo:

1. Levante el apoyacabezas y alcance entre elasiento trasero y el cristal trasero para acce-der a la anilla de la correa de sujeción.

Anclajes de sujeción en modelos de cabinaregular

1 — Gancho de la correa de sujeción2 — Correa de sujeción a sistema de sujeciónpara niños3 — Anclaje de sujeción

Anclajes de sujeción en modelos Mega Cab

188

2. Coloque la sujeción para niños en el asientoy ajuste la correa de sujeción de modo quepase sobre el respaldo del asiento, por de-bajo del apoyacabezas y a través de la anillade la correa de sujeción, detrás del asiento yhacia la anilla de la correa de sujeción detrásdel asiento del centro.

3. Pase el gancho de la correa de sujeción pordebajo del apoyacabezas detrás del asientopara niños, a través de la anilla de la correade sujeción detrás del asiento y hacia laanilla de la correa de sujeción del centro.

4. Fije el gancho a la anilla de la correa desujeción del centro (ver diagrama). Apriete lacorrea de sujeción de acuerdo con las ins-trucciones del fabricante del asiento paraniños.

NOTA:Si hay asientos para niños en ambas posiciones(izquierda y derecha) exteriores del asiento, losganchos de la correa de sujeción de ambosasientos para niños deben estar conectados ala anilla de la correa de sujeción del centro. Éstaes la manera correcta de unir dos asientos paraniños exteriores.

Asiento central:

1. Levante el apoyacabezas y alcance entre elasiento trasero y el cristal trasero para acce-der a la anilla de la correa de sujeción.

Apoyacabezas en posición levantada

Anilla de la correa de sujeción conapoyacabezas central en posición levantada

Correa de sujeción a través de la anilla de lacorrea de sujeción exterior

La correa de sujeción a través de la anilla de lacorrea de sujeción exterior y fijado a la anilla

de la correa de sujeción del centro

189

2. Coloque la sujeción para niños en el asientoy ajuste la correa de sujeción de modo quepase sobre el respaldo del asiento, por de-bajo del apoyacabezas y a través de la anillade la correa de sujeción, detrás del asiento yhacia la anilla de la correa de sujeción detrásdel asiento del centro.

3. Pase el gancho de la correa de sujeción pordebajo del apoyacabezas detrás del asientopara niños, a través de la anilla de la correade sujeción detrás del asiento y hacia laanilla de la correa de sujeción del centro.

4. Fije el gancho a la anilla de la correa desujeción del centro (ver diagrama). Apriete lacorrea de sujeción de acuerdo con las ins-trucciones del fabricante del asiento paraniños.

Instalación de tres sujeciones para niños:

1. Coloque una sujeción para niños en cadaasiento trasero exterior. Dirija las correas desujeción siguiendo las instrucciones anterio-res para posiciones del asiento derecho eizquierdo.

2. Fije ambos ganchos a la anilla de la correade sujeción del centro, pero no apriete aunlas correas.

3. Coloque una sujeción para niños en cadaasiento trasero central. Dirija la correa desujeción siguiendo las instrucciones anterio-res para la posición del asiento del centro.

4. Fije el gancho a la anilla de la correa desujeción del exterior.

5. Apriete las correas de sujeción de acuerdocon las instrucciones del fabricante delasiento para niños, apretando las correas desujeción derecha e izquierda antes que lacorrea de sujeción del centro.

Anilla de la correa de sujeción conapoyacabezas central en posición levantada

Correa de sujeción a través de la anilla de lacorrea de sujeción central exterior

La correa de sujeción a través de la anilla de lacorrea de sujeción central y fijada a la anilla de

la correa de sujeción exterior

190

¡ADVERTENCIA!

• Una correa de sujeción sujeta incorrecta-mente puede aumentar la posibilidad demovimiento de la cabeza y el consiguienteriesgo de lesiones para el niño. Para fijarun asiento de sujeción para niños querequiera el uso de correa de sujeción en laparte superior, utilice únicamente las posi-ciones de anclaje que se encuentran justodetrás del asiento para niños.

• Si su vehículo está equipado con unasiento trasero dividido, asegúrese de quela correa de sujeción no resbale en laapertura entre los respaldos del asientocuando ajusta la correa.

Transporte de mascotasEl despliegue de los airbags en el asientodelantero podría lesionar a su mascota. Unamascota sin sujeción saldrá despedida y puedesufrir una lesión o lesionar a un pasajero du-rante un frenado de emergencia o en unacolisión.

Los animales deben sujetarse en el asientotrasero con correajes para animales o colocarseen kennels que se sujetan con los cinturones deseguridad.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Transporte de los ocupantes delvehículoNUNCA TRANSPORTE PASAJEROS EN ELÁREA DE CARGA.

¡ADVERTENCIA!

• No deje a niños ni animales dentro devehículos parqueados cuando está calu-roso. La acumulación de calor en el interiordel vehículo puede provocar lesiones gra-ves o la muerte.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Es extremadamente peligroso viajar en elárea de carga, tanto dentro como fuera delvehículo. En caso de colisión, quienesviajen en estas zonas tienen muchas másprobabilidades de sufrir lesiones graves ofatales.

• No permita que nadie viaje en una zona delvehículo que no disponga de asientos ycinturones de seguridad.

• Asegúrese de que cada persona que viajaen su vehículo lo haga en su asiento y useel cinturón de seguridad correctamente.

Gas de escape

¡ADVERTENCIA!

Los gases de escape pueden provocar lesio-nes y hasta la muerte. Contienen monóxidode carbono (CO) que es un gas incoloro einodoro. Si lo inhala puede perder el conoci-miento e incluso podría provocarle envene-namiento. Para evitar inhalar CO, siga estosconsejos de seguridad:• No haga marchar el motor en un garaje

cerrado o en lugares confinados mástiempo que el necesario para entrar y salircon su vehículo del lugar.

(Continuación)

Se muestra la posición del asiento del centro yexterior

191

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• En caso de que necesite conducir con lapuerta levadiza, las puertas traseras o elbaúl abiertos, asegúrese de cerrar todaslas ventanas y de fijar el switch delBLOWER de control de climatización enalta velocidad. NO utilice el modo de recir-culación.

• Si es necesario quedarse dentro de unvehículo parqueado con el motor en mar-cha, ajuste los controles de calefacción yenfriado para forzar a que entre aire delexterior al vehículo. Fije el blower en altavelocidad.

La mejor protección contra la entrada de mo-nóxido de carbono a la carrocería del vehículoes que el sistema de escape del motor tenga unmantenimiento apropiado.

Siempre que note un cambio en el sonido delsistema de escape, cuando se detecten gasesde escape en el interior del vehículo o cuandoesté deteriorado el lado de abajo o trasero delvehículo, haga que un mecánico competenteinspeccione todo el sistema de escape y laszonas contiguas de la carrocería, a fin de deter-minar si existen piezas rotas, dañadas, deterio-radas o mal instaladas. Las soldaduras abiertaso las conexiones sueltas pueden dejar que losgases del escape se cuelen dentro del compar-timiento del pasajero. Inspeccione además elsistema de escape cada vez que se levante el

vehículo para hacer la lubricación o el cambiode aceite. Reemplace según sea necesario.

Revisiones de seguridad que debehacer dentro del vehículoCinturones de seguridadInspeccione periódicamente el sistema de cintu-rones, revisando la existencia de cortes, roces ypiezas flojas. Las piezas deterioradas debenreemplazarse de inmediato. No desarme ni mo-difique el sistema.

Los conjuntos de cinturones de seguridad de-lanteros siempre deben reemplazarse despuésde una colisión. Los conjuntos de cinturones deseguridad traseros deberán reemplazarse des-pués de un accidente en caso de haber sufridodeterioro (por ej., retractor doblado, correa des-garrada, etc.). Si tiene alguna duda respecto delestado del cinturón de seguridad o del retractor,reemplace el cinturón de seguridad.

Luz de advertencia de airbagLa luz de advertencia de airbag se encen-derá durante cuatro segundos como una pruebade la bombilla cuando el switch de ignición segira por primera vez a la posición ON/RUN(Encendido/Marcha). Si la luz no se enciendedurante el arranque, se mantiene encendida ose enciende mientras conduce, haga que suconcesionario autorizado inspeccione el sis-tema cuanto antes. Después de la prueba de labombilla, esta luz se ilumina con un solo timbrecuando se detecta una falla en el sistema deairbags. Esta luz permanecerá encendida hasta

que se corrija la falla. Si la luz se enciendeintermitentemente o permanece encendidamientras conduce, lleve el vehículo inmediata-mente a un concesionario autorizado para quele den servicio. Para obtener más información,consulte "Sistemas de ajuste de los ocupantes"en "Seguridad".

DesescarchadorPara verificar el funcionamiento seleccione elmodo de desempañador y coloque el control delblower a velocidad alta. Debería sentir que elaire se dirige hacia el parabrisas. Concurra a suconcesionario autorizado para el servicio si eldesempañador no funciona.

Información de seguridad de la alfombrillade sueloUtilice siempre las alfombrillas de suelo diseña-das para su vehículo. Solo use una alfombrillade suelo que no interfiera con el funcionamientode los pedales del acelerador, los frenos o delcloche. Solo use una alfombrilla de suelo queestá firmemente instalada con las sujeciones dela alfombrilla de suelo de modo que no se puedadeslizar fuera de su posición e interferir con lospedales del acelerador, los frenos o del cloche oque impidan el funcionamiento seguro delvehículo de algún otro modo.

¡ADVERTENCIA!

Una alfombrilla de suelo incorrectamente ins-talada, dañada, plegada o amontonada, o las

(Continuación)192

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

fijaciones de la alfombrilla de suelo dañadaspueden hacer que la alfombrilla de suelointerfiera con los pedales del acelerador, delfreno o del cloche y causar una pérdida delcontrol del vehículo. Para evitar LESIONESGRAVES o la MUERTE:• SIEMPRE fije firmemente la alfombrilla

de suelo con las sujeciones de la alfombri-lla de suelo. NO instale la alfombrilla desuelo al revés ni gire la alfombrilla desuelo. En forma periódica jale ligeramentela alfombrilla con las sujeciones de la al-fombrilla de suelo para confirmar que estáfirme.

• SIEMPRE QUITE LA ALFOMBRILLA DESUELO EXISTENTE EN EL VEHÍCULO

antes de instalar alguna otra alfombrillade suelo. Nunca instale ni amontone unaalfombrilla de suelo adicional sobre unaalfombrilla de suelo existente.

• Instale SOLO alfombrillas de suelo diseña-das para el vehículo. NUNCA instale unaalfombrilla de suelo que no se pueda fijar yasegurar correctamente en el vehículo. Sidebe reemplazar una alfombrilla de suelo,utilice solo una alfombrilla de suelo apro-bada por la FCA para la marca, modelo yaño específicos del vehículo.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Utilice la alfombrilla de suelo del lado delconductor SOLO en el piso del área delconductor. Para comprobar si hay interfe-rencias con el vehículo correctamente es-tacionado con el motor apagado, pise afondo el pedal del acelerador, del freno ydel cloche (si está presente) para compro-bar si hay interferencias. Si la alfombrillade suelo interfiere con el funcionamientode cualquier pedal o no está asegurada alpiso, quite la alfombrilla de suelo delvehículo y póngala en el baúl.

• Utilice la alfombrilla de suelo del lado delpasajero SOLO en el piso del área delpasajero.

• Asegúrese SIEMPRE de que no se pue-dan caer ni deslizar objetos en el piso delárea del conductor mientras el vehículoestá en movimiento. Los objetos puedenquedar atrapados debajo de los pedalesdel acelerador, del freno o del cloche ycausar una pérdida del control delvehículo.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• NUNCA coloque objetos debajo de la al-fombrilla de suelo (por ejemplo, toallas,llaves, etc.). Estos objetos pueden cambiarla posición de la alfombrilla de suelo ypueden causar interferencia con los peda-les del acelerador, del freno o del cloche.

• Si quitó y volvió a instalar la alfombrilla delvehículo, siempre fije correctamente alsuelo la alfombrilla y verifique las sujecio-nes de la alfombrilla de suelo estén firmesen la alfombrilla del vehículo. Presione afondo cada pedal para confirmar si hayinterferencia con los pedales del ace-lerador, del freno o del cloche, luegovuelva a instalar la alfombrilla de suelo.

• Para limpiar la alfombrilla de suelo serecomienda usar solo jabón suave y agua.Después de la limpieza, siempre verifiqueque la alfombrilla de suelo está correcta-mente instalada y firme en el vehículo conlas sujeciones al jalar ligeramente de laalfombrilla de suelo.

193

Revisiones periódicas de seguridadque debe hacer fuera del vehículoGomasRevise las gomas para determinar si hay des-gaste excesivo de la banda o patrones dedesgaste irregulares. Revise si la banda o lapared de la llantas tienen alojadas piedras,clavos, vidrios u otros objetos. Inspeccione siexisten cortes y grietas en la banda de la llanta.Inspeccione si existen cortes, grietas o abulta-mientos en la pared de la llanta. Revise si lospernos de las ruedas están bien apretados.Revise si las gomas (incluyendo la de repuesto)tienen la presión de inflado en frío correcta.

LucesSolicite la ayuda de alguien para que observe elfuncionamiento de las luces de freno y lucesexteriores mientras acciona los controles. Re-vise el indicador de dirección y las luces delindicador de faros de luces altas en el panel deinstrumentos.

Pestillos de las puertasVerifique si se cierran, se traban y se bloqueanadecuadamente.

Fugas de líquidoRevise la zona debajo del vehículo después dehaber parqueado toda una noche, para deter-minar si existen derrames de combustible, cool-ant, aceite o de otros líquidos. Además, si sedetectan gases de gasolina o si sospecha quehay fugas de combustible o de líquido de frenos.Se debe localizar y corregir la causainmediatamente.

194

6ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO

• ARRANQUE DEL MOTOR — MOTOR DE GASOLINA . . . . . . . . . . .200• Transmisión automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200• Función Tip Start . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200• Keyless Enter-N-Go — Ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200• Arranque normal con el botón ENGINE START/STOP (Arranque/

Detención del motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201• Apagado ralentí (solo motor 6.4L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203• Si el motor falla en el arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203• Funcionamiento en clima frío (debajo de –22 °F o −30 °C) . . . . . . .204• Después del encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204

• CALEFACTOR DEL BLOQUE DEL MOTOR — SI ESTÁ EQUIPADO . .204• RECOMENDACIONES DE ASENTAMIENTO DEL MOTOR . . . . . . . .205• FRENO DE PARQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205• TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206

• Mecanismo de interbloqueo de la llave de ignición y la posición deparqueo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207

• Sistema de interbloqueo de la palanca de la transmisión accionada porel freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208

• Transmisión automática de ocho velocidades (si está equipado) . . .208• Transmisión automática de seis velocidades; únicamente modelos 1500

(si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213• Transmisión automática de seis velocidades (únicamente modelos

2500/3500) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219• FUNCIONAMIENTO DE LA TRACCIÓN EN LAS CUATRO RUEDAS — SI

ESTÁ EQUIPADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225• Caja de transferencia con cambios manuales (si está equipado) . . . .225

195

• Caja de transferencia con cambios electrónicos (switch de cuatroposiciones) (si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227

• Caja de transferencia con cambios electrónicos (switch de cincoposiciones) (si está equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230

• Caja de transferencia con cambios electrónicos con cuatro posiciones(solo ocho velocidades transmisión) (si está equipado) . . . . . . . . .233

• Caja de transferencia con cambios electrónicos de cinco posiciones(solo transmisión de ocho velocidades) (si está equipado) . . . . . . .235

• SISTEMA DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA (MODELOS 1500), SI ESTÁEQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238• Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238• Modos de suspensión neumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240• Mensajes de la pantalla del grupo de instrumentos . . . . . . . . . . . .241• Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242

• SISTEMA DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA (SOLO MODELOS REBEL), SIESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243• Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243• Modos de suspensión neumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245• Mensajes de la pantalla del grupo de instrumentos . . . . . . . . . . . .246• Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .246

• SISTEMA DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA (MODELOS 2500/3500), SIESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247• Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247• Modos de suspensión neumática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248• Mensajes de la pantalla del grupo de instrumentos . . . . . . . . . . . .248• Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249

• SISTEMA DE BLOQUEO DEL EJE — SOLO MODELOS CON VAGÓNELÉCTRICO (SI ESTÁ EQUIPADO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249

• SISTEMA DE BARRA ESTABILIZADORA/DE BALANCEO — SOLOVAGONETA ELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251

• MANEJO SEGURO FUERA DE PAVIMENTO: SOLO VAGONETAELÉCTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252• Sugerencias para la conducción a campo traviesa y características

del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252

196

• Conducción en la nieve, lodo y arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253• Cruzar obstáculos (rocas y otros puntos altos) . . . . . . . . . . . . . .254• Subir una cuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255• Conducción en el agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257• Disminución del aire para la conducción a campo traviesa . . . . . . .258• Recuperación del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .258• Después de conducir fuera de pavimento. . . . . . . . . . . . . . . . . .260

• DIFERENCIAL DE DESLIZAMIENTO LIMITADO . . . . . . . . . . . . . . .261• USO DEL CABRESTANTE (ÚNICAMENTE POWER WAGON) (SI ESTÁ

EQUIPADO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262• Observaciones previas a usar el cabrestate . . . . . . . . . . . . . . . .262• Conozca las funciones de su cabrestante . . . . . . . . . . . . . . . . .263• Accesorios del cabrestante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264• Operación del Cabrestante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265• Técnicas de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271

• DIRECCIÓN ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .272• Dirección asistida eléctrica (modelos 1500) . . . . . . . . . . . . . . . .272• Dirección asistida hidráulica — Modelos 2500/3500 . . . . . . . . . . . .272

• TECNOLOGÍA DE AHORRO DE COMBUSTIBLE — ÚNICAMENTEMOTORES DE 5.7L/6.4L (SI ESTÁ EQUIPADO) . . . . . . . . . . . . . . .273

• CONTROL DE VELOCIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273• Para activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274• Cómo programar la velocidad deseada . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274• Para modificar el ajuste de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274• Acelerar para adelantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275• Para reanudar la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275• Para desactivar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275

• ASISTENCIA PARA PARQUEO EN REVERSA PARKSENSE — SI ESTÁEQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275• Sensores ParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276• Pantalla de advertencia del ParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276• Pantalla del ParkSense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276• Activación y desactivación del sistema ParkSense . . . . . . . . . . . .278

197

• Servicio del sistema de asistencia para parqueo en reversaParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278

• Limpieza del sistema ParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278• Precauciones de uso del sistema ParkSense. . . . . . . . . . . . . . . .279

• ASISTENCIA PARA PARQUEO EN REVERSA Y HACIA ADELANTEPARKSENSE — SI ESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280• Sensores ParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280• Pantalla de advertencia del ParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280• Pantalla del ParkSense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280• Habilitación e inhabilitación del sistema ParkSense delantero y/o

trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282• Servicio del sistema de asistencia para parqueo ParkSense . . . . . .282• Limpieza del sistema ParkSense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283• Precauciones de uso del sistema ParkSense. . . . . . . . . . . . . . . .283

• CÁMARA DE REVERSA TRASERA PARKVIEW, SI ESTÁ EQUIPADA .284• CARGA DE COMBUSTIBLE DEL VEHÍCULO — MOTOR DE

GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286• Mensaje de tapa de la boca de llenado de combustible floja . . . . . .287

• CARGA DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287• Estipulación de peso bruto del vehículo (GVWR) . . . . . . . . . . . . .287• Carga útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287• Estipulación de peso bruto del eje (GAWR). . . . . . . . . . . . . . . . .287• Tamaño de goma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288• Tamaño del aro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288• Presión de inflado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288• Peso vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288• Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288

• REMOLQUE DE TRÁILER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288• Definiciones comunes para remolcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288• Tipo de enganche del tráiler y peso máximo del tráiler . . . . . . . . .292• Pesos para remolque de tráilers (Estipulaciones de peso máximo de

tráiler) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293• Tráiler y peso de la saliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293• Requisitos para el remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293

198

• Consejos para remolcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .298• BARREDORA DE NIEVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299

• Solo modelos 1500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299• Únicamente modelos 2500/3500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299

• REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (MOTORHOME POSTERIOR,ETC.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301• Remolque de este vehículo detrás de otro vehículo. . . . . . . . . . . .301• Remolque con fines recreativos — Modelos con tracción en dos

ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .302• Remolque con fines recreativos — Modelos con tracción en las cuatro

ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .302• CONSEJOS DE CONDUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305

• Conducción en superficies resbalosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305• Conducción a través del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306• Consejos sobre conducción fuera de pavimento . . . . . . . . . . . . .307

199

ARRANQUE DEL MOTOR —MOTOR DE GASOLINAAntes de poner en marcha su vehículo, ajustesu asiento, ajuste los espejos interiores y exte-riores y abróchese el cinturón de seguridad.

No se debe hacer funcionar el motor de arran-que por intervalos de más de 10 segundos.Esperar algunos segundos entre dichos interva-los protegerá al motor de arranque del sobreca-lentamiento.

¡ADVERTENCIA!

• Al salir del vehículo, asegúrese siempre deque el nodo de ignición sin llave esté en elmodo "OFF" (Apagado), saque la llave adistancia del vehículo y cierre el vehículo.

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales. Sedebe advertir a los niños que no toquen elfreno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él, ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños, y no deje laignición de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go en el modo ACC (Acceso-rios) u ON/RUN (Encendido/Marcha). Unniño podría operar las ventanas eléctricas,otros controles o mover el vehículo.

• No deje a niños ni animales dentro devehículos parqueados cuando está calu-roso. La acumulación de calor en el interiordel vehículo puede provocar lesiones gra-ves o la muerte.

Transmisión automáticaArranque el motor con la transmisión en laposición de PARQUEO. Aplique el freno antesde cambiar a cualquier velocidad.

NOTA:

• Este vehículo está equipado con un sistemade interbloqueo de cambios en la transmi-sión. Se debe presionar el pedal del frenopara salir de la posición de PARQUEO.

• Si el vehículo está equipado con una trans-misión de 8 velocidades no se puede arran-car el vehículo en NEUTRO a menos queesté activado el desenganche de parqueomanual. Para conocer el funcionamiento dela liberación de parqueo manual, consulte

Desenganche de Parqueo Manual en "Encaso de emergencia".

Función Tip StartNo presione el acelerador. Gire el switch deignición brevemente a la posición START(Arranque) y suéltelo. El motor de arranquecontinuará funcionando, pero se desactivaráautomáticamente cuando el motor esté funcio-nando.

Keyless Enter-N-Go — Ignición

Esta característica permite al conductor operarel switch de ignición presionando un botón,siempre que el arranque remoto/llave a distan-cia Keyless Enter-N-Go esté dentro delvehículo.

Ignición con botón de presión sin llave

200

Arranque normal con el botónENGINE START/STOP (Arranque/Detención del motor)Encendido del motor con el botón ENGINESTART/STOP

1. La transmisión debe estar en PARQUEO.

2. Mantenga presionado el pedal de frenomientras presiona una vez el botón ENGINESTART/STOP (Arranque/Detención del mo-tor).

3. El sistema se activa y procura arrancar elvehículo. Si el vehículo no arranca, el motorde arranque se desacoplará automática-mente después de 10 segundos.

4. Si desea dejar de arrancar el motor antes delarranque mismo, presione otra vez el botón.

NOTA:El arranque normal, ya sea de un motor calienteo frío, se realiza sin bombear ni apretar el pedaldel acelerador.

Para apagar el motor con el botón ENGINESTART/STOP (Arranque/ Detención del mo-tor)

1. Coloque el selector de cambio en PAR-QUEO, luego presione y suelte el botónENGINE START/STOP (Arranque/Detencióndel motor).

2. La ignición volverá al modo OFF (Apagado).

3. Si el selector de cambio no está en PAR-QUEO, el botón ENGINE START/STOP(Arranque/Detención del motor) debe man-tenerse presionado durante dos segundos odeben realizarse tres pulsaciones brevesconsecutivas con la velocidad del vehículo amás de 5 MPH (8 km/h) antes de que elmotor se apague. La ignición se mantendráen el modo ACC (Accesorios) hasta que elselector de marchas esté en la posiciónPARQUEO y se presione el botón dos vecespara el modo OFF (Apagado).

4. Si la palanca de cambios no está en PAR-QUEO y se presiona una vez el botón EN-GINE START/STOP (Arranque/Detencióndel motor) con el vehículo a más de 5 MPH(8km/h), el grupo de instrumentos mostraráel mensaje "Vehicle Not In Park" (Elvehículo no está en parqueo) y el motorseguirá funcionando. Nunca deje unvehículo fuera de la posición PARQUEO,porque podría rodar por sí solo.

NOTA:Si la palanca de cambios no está en PARQUEOy se presiona una vez el botón ENGINE START/STOP (Arranque/Detención del motor) con unavelocidad del vehículo inferior a 5 MPH(8 km/h), el motor se apagará y la ignición semantendrá en la posición ACC (Accesorios). Sila velocidad del vehículo desciende a menos1.2 MPH (1.9 km/h), es posible que el vehículose ponga en AutoPark. Consulte la secciónAutoPark para obtener más detalles.

Funciones del botón ENGINE START/STOP(Arranque/Detención del motor) – sin que elconductor PISE el pedal de freno (en laposición de PARQUEO o NEUTRO)

El botón ENGINE START/STOP (Arranque/Detención del motor) opera de manera similar aun switch de ignición. Tiene tres posiciones:OFF (Apagado), ACC (Accesorios) y RUN (Mar-cha). Para cambiar los modos de la ignición sinarrancar el vehículo y utilizar los accesorios,siga estos pasos:

1. Arranque con la ignición en el modo OFF(Apagado).

2. Presione el botón ENGINE START/STOP(Arranque/Detención del motor) una vezpara cambiar la ignición al modo ACC (Ac-cesorios).

201

3. Presione el botón ENGINE START/STOP(Arranque/Detención del motor) una se-gunda vez para cambiar la ignición al modoRUN (Marcha).

4. Presione el botón ENGINE START/STOP(Arranque/Detención del motor) una terceravez para regresar la ignición al modo OFF(Apagado).

AutoPark – Selector giratorio y transmisiónde 8 velocidades solamenteAutoPark es una función complementaria paraayudar a colocar el vehículo en la posición dePARQUEO en caso de ocurrir las situacionesdescritas en las páginas siguientes. Es un sis-tema de respaldo y el conductor no debe utili-zarlo como el método principal para cambiar elvehículo a la posición de PARQUEO.

Las condiciones en las que AutoPark se conec-tará se señalan en las páginas siguientes.

¡ADVERTENCIA!

• Una distracción del conductor puede pro-vocar que el vehículo no active la posiciónde PARQUEO correctamente. VERIFIQUESIEMPRE DE FORMA VISUAL para deter-minar si el vehículo se encuentra en laposición de PARQUEO. Verifique que apa-rezca una "P” fija (sin parpadear) en lapantalla del panel de instrumentos y cercadel selector de marchas. Si el indicador "P”parpadea, el vehículo no está en PAR-QUEO. Como medida de precaución adi-cional, aplique siempre el freno de parqueocuando salga del vehículo.

• AutoPark es una función complementaria.No está diseñada para reemplazar la ne-cesidad de cambiar su vehículo a la posi-ción de PARQUEO. Es un sistema derespaldo y el conductor no debe utilizarlocomo el método principal para cambiar elvehículo a la posición de PARQUEO.

Si el vehículo no se encuentra en la posiciónde PARQUEO y el conductor apaga el motor,se activa AutoPark.

AutoPark se conectará cuando se cumplan to-das estas condiciones:

• El vehículo está equipado con un selectorgiratorio y una transmisión de 8 velocidades

• El vehículo no está en la posición dePARQUEO

• La velocidad del vehículo es de 1.2 MPH(1.9 km/h) o menos

• El encendido se cambió de RUN (Marcha) aACC (Accesorios)

NOTA:En el caso de los vehículos equipados conKeyless Go, el motor se apagará y el switch deignición cambiará a modo ACC. Después de30 minutos la ignición pasa a OFF (Apagado)automáticamente, a menos que el conductorlleve el switch de ignición a la posición OFF(Apagado).

Si el vehículo no está en PARQUEO y elconductor sale del vehículo con el motor enmarcha, AutoPark se podría activar.

AutoPark se conectará cuando se cumplan to-das estas condiciones:

• El vehículo está equipado con un selectorgiratorio y una transmisión de 8 velocidades

• El vehículo no está en la posición dePARQUEO

• La velocidad del vehículo es de 1.2 MPH(1.9 km/h) o menos

• El cinturón de seguridad del conductor estádesabrochado

• La puerta del conductor está entreabierta

• No se pisa el pedal de freno202

El MENSAJE “AutoPark Engaged Shift to Pthen Shift to Gear” (AutoPark activado, cambiea P y luego a una marcha) aparecerá en elgrupo de instrumentos.

NOTA:En algunos casos aparecerá el gráficoParkSense en el grupo de instrumentos, lo queimpide la visualización del mensaje "AutoParkEngaged Shift to P then Shift to Gear” (Auto-Park activado, cambie a P y luego a una mar-cha). En estos casos, el selector de cambios sedebe regresar a la posición “P” para seleccionarel cambio deseado.

Si el conductor intenta colocar la marcha dePARQUEO mientras el vehículo se está mo-viendo, es posible que AutoPark se active.

AutoPark se activará SOLO cuando la veloci-dad del vehículo es de 1.2 MPH (1.9 km/h) omenos.

El MENSAJE “Vehicle Speed is Too High toShift to P" (La velocidad del vehículo es dema-siado alta para cambiar a P) aparecerá en elgrupo de instrumentos si la velocidad delvehículo es superior a 1.2 MPH (1.9 km/h).

¡ADVERTENCIA!

Si la velocidad del vehículo es superior a1.2 MPH (1.9 km/h), la transmisión pasará demanera predeterminada a NEUTRO hasta

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

que la velocidad del vehículo descienda amenos de 1.2 MPH (1.9 km). Si se deja unvehículo en NEUTRO, podría volcarse.Como medida de precaución adicional, apli-que siempre el freno de parqueo cuandosalga del vehículo.

4WD BAJA – Si se incluye

AutoPark se desactivará cuando el vehículose encuentre en modo de 4WD BAJA.

El MENSAJE “AutoPark Disabled” (AutoParkdesactivado) aparecerá en el grupo de instru-mentos.

El cliente recibirá advertencias adicionalescuando se cumplan todas estas condicio-nes:

• El vehículo no está en la posición de PAR-QUEO

• La puerta del conductor está entreabierta

• El vehículo está en un rango 4WD BAJA

El MENSAJE “AutoPark Not Engaged” (Auto-Park desconectado) aparecerá en el grupo deinstrumentos. Un timbre de advertencia sonaráhasta que cambie el vehículo a la posición dePARQUEO o cierre la puerta del conductor.

VERIFIQUE SIEMPRE DE FORMA VISUAL-que la "P" esté marcada en la pantalla del grupode instrumentos y en la palanca de cambios

para confirmar que el vehículo esté en la posi-ción de PARQUEO. Como medida de precau-ción adicional, aplique siempre el freno de par-queo cuando salga del vehículo.

Apagado ralentí (solo motor 6.4L)Esta función se puede habilitar de modo que elvehículo se apague automáticamente cuandohaya estado en velocidad en baja durante unperíodo de tiempo cuando el motor está a latemperatura de operación. El tiempo de veloci-dad en baja se puede ajustar en incrementos de5 minutos, entre 5 y 60 minutos. Consulte suconcesionario autorizado local para activar estacaracterística.

NOTA:El temporizador se desactiva cuando la PTO(Toma de fuerza) está activa.

Si el motor falla en el arranqueSi el motor no arranca después de haber se-guido el procedimiento "Arranque normal", esposible que esté ahogado. Pise a fondo el pedaldel acelerador y manténgalo ahí mientras se leda arranque al motor. Esto debería vaciar cual-quier exceso de combustible en caso de que elmotor esté ahogado.

El motor de arranque se acopla automática-mente, arranca por 10 segundos, y luego sedesacopla. Cuando esto suceda, suelte el pedaldel acelerador y el pedal de freno, espere entre

203

10 y 15 segundos y repita el procedimiento de"Arranque normal".

¡ADVERTENCIA!

• Nunca vierta combustible ni ningún otrolíquido inflamable dentro de la abertura deadmisión de aire del cuerpo de la mariposaen un intento por poner en marcha elvehículo. Esto podría provocar una llama-rada con riesgo de causar lesiones perso-nales de gravedad.

• No intente empujar o remolcar el vehículopara lograr que se ponga en marcha. Losvehículos equipados con transmisión auto-mática no pueden ponerse en marcha deesta forma. Podría entrar combustible noconsumido en el convertidor catalítico que,una vez que el motor se haya puesto enmarcha, corre riesgo de inflamarse y dañarel convertidor y el vehículo.

• Si la batería del vehículo está descargada,pueden utilizarse cables de emergenciapara realizar el arranque con puente desdeuna batería auxiliar o de otro vehículo. Sino se realiza correctamente, este tipo dearranque puede ser peligroso. Para obte-ner más información, consulte "Arranquecon puente" en "En caso de emergencia".

¡PRECAUCIÓN!

Para evitar dañar el motor de arranque, noarranque el motor durante más de 10 segun-dos cada vez. Espere de 10 a 15 segundosantes de volver a intentarlo.

Si el motor se ahogó, puede comenzar a fun-cionar pero no tiene suficiente energía paracontinuar funcionando cuando se libera elbotón/llave de ignición. Si ocurre esto, continúedando arranque con el pedal del acelerador afondo. Libere el pedal del acelerador y el botón/llave de ignición una vez que el motor funcionesin problemas.

Si el motor no muestra signos de arrancardespués de un período de 10 segundos demarcha del motor con el pedal del acelerador afondo, espere de 10 a 15 segundos y luegorepita el procedimiento de "arranque normal".

Funcionamiento en clima frío(debajo de –22 °F o −30 °C)Para asegurarse de un encendido confiable conestas temperaturas, se recomienda utilizar uncalefactor del bloque del motor eléctrico conalimentación externa (disponible en su conce-sionario autorizado).

Después del encendidoLa velocidad en baja se controla automática-mente y disminuye a medida que el motor secalienta.

CALEFACTOR DEL BLOQUEDEL MOTOR — SI ESTÁEQUIPADOEl calefactor del bloque del motor calienta elmotor y permite que el vehículo arranquecuando el clima está frío. Conecte el cable auna toma de corriente estándar de 110-115 Vol-tios A.C. con un cable de extensión de tresalambres, conectado a tierra.

Modelos 1500

El cordón del calefactor del bloque del motor seencuentra debajo del bonete en el lado delpasajero del vehículo cerca del conjunto de lalámpara derecha. Está ubicado entre la rejilladelantera y el radiador, pero debajo del sellonegro superior.

Modelos 2500/3500

El cordón del calefactor del bloque del motor seencuentra debajo de la rejilla cerca del ganchode remolque delantero derecho.

Incluye una tapa removible que está aseguradapor una correa de sujeción. También tiene unaabrazadera en c que se utiliza para almacena-miento cuando no se use durante los meses deinvierno. Durante los meses de invierno, retiredesde el conjunto de cableado el cordón delcalefactor en la abrazadera en c.

204

El calefactor del bloque del motor debe conec-tarse por lo menos una hora para obtener unefecto de calefacción adecuado para el motor.

¡ADVERTENCIA!

No olvide desconectar el cable del calefactordel bloque de motor antes de conducir. Eldeterioro en el cable eléctrico de 110-115 vol-tios podría provocar una electrocución.

RECOMENDACIONES DEASENTAMIENTO DEL MOTORNo se requiere un período prolongado de ajustedel motor y del tren de potencia (transmisión yeje) de su vehículo.

Conduzca de forma moderada durante las pri-meras 300 millas (500 km). Después de lasprimeras 60 millas (100 km), es deseable au-mentar la velocidad hasta 50 ó 55 mph (80 ó90 km/h).

Mientras conduce a velocidad de crucero, unabreve aceleración con mariposa totalmenteabierta dentro de los límites de velocidad esta-blecidos por las leyes de tránsito locales contri-buye a lograr un buen ajuste del motor. Laaceleración con la mariposa del acelerador to-talmente abierta en una velocidad baja puedeser perjudicial y, por lo tanto, debe evitarse.

El aceite del motor provisto de fábrica es unlubricante de alta calidad y conservador de

energía. Los cambios de aceite deben guardarrelación con las condiciones climáticas espera-das bajo las cuales funcionará el vehículo. Paraobtener información sobre los grados de visco-sidad y calidad recomendados, consulte "Líqui-dos y lubricantes" en "Especificaciones técni-cas".

¡PRECAUCIÓN!

Nunca utilice aceite, detergente ni aceitemineral puro en el motor; su uso puedeprovocar daños.

NOTA:Un motor nuevo puede consumir algo deaceite durante los primeros miles de millas(kilómetros) de funcionamiento. Eso se debeconsiderar normal en el período de ajustedel motor y no se debe interpretar como unproblema. Compruebe el nivel de aceite conel indicador de aceite del motor durante elperíodo de ajuste. Agregue aceite según seanecesario.

FRENO DE PARQUEOAntes de dejar el vehículo, asegúrese de que elfreno de parqueo está completamente aplicado.También asegúrese de dejar la transmisión enPARQUEO.

El freno de parqueo que funciona con la presióndel pie está situado debajo de la esquina inferiorizquierda del panel de instrumentos. Para apli-

car el freno de parqueo, empuje firmemente elpedal del freno de parqueo a fondo. Para liberarel freno de parqueo, hale de la manija deliberación del freno de parqueo.

Cuando el freno de parqueo se aplica con elswitch de ignición en la posición ON (Encen-dido) se encenderá la luz de advertencia defrenos en el grupo de instrumentos.

NOTA:

• Cuando se aplica el freno de parqueo y seselecciona una marcha en la transmisión,destella la "Brake Warning Light (luz de ad-vertencia de frenos)". Si se detecta velocidaddel vehículo, suena un timbre suena paraavisar al conductor. Suelte completamente elfreno de parqueo antes de intentar mover elvehículo.

• Esta luz solo indica que el freno de parqueoestá aplicado. No muestra el grado de apli-cación del freno.

Liberación del freno de parqueo

205

Cuando parquee en una cuesta, gire las ruedasdelanteras hacia el borde de la vía en unacuesta en bajada y en dirección opuesta en unacuesta en subida. Aplique el freno de parqueoantes de colocar el selector de cambio enPARQUEO, de otro modo la carga en el meca-nismo de bloqueo de la transmisión puededificultar el movimiento del selector de cambiofuera de PARQUEO. El freno de parqueo siem-pre debe aplicarse cuando el conductor no estáen el vehículo.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca use la posición PARQUEO en re-emplazo del freno de parqueo. Siempreaplique totalmente el freno de parqueocuando deje parqueado el vehículo, a finde evitar un movimiento que podría provo-car lesiones o daños.

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por varias razones resultapeligroso dejar niños en un vehículo des-atendido. Un niño u otras personas po-drían sufrir lesiones graves o fatales.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No deje la llave a distancia en el vehículo ocerca de él ni en un lugar donde puedanalcanzarla los niños, y no deje un vehículoequipado con Keyless Enter-N-Go en elmodo ACC (Accesorios) ni ON/RUN(Encendido/Marcha).. Un niño podría ope-rar las ventanas eléctricas, otros controleso mover el vehículo.

• Asegúrese de desactivar totalmente elfreno de parqueo antes de conducir elvehículo; de lo contrario, el freno podríafallar y provocar una colisión.

• Siempre aplique totalmente el freno deparqueo cuando salga del vehículo o estepuede rodar y provocar daños o lesiones.También asegúrese de dejar la transmisiónen PARQUEO. Si no lo hace, el vehículopodría rodar y provocar daños o lesiones.

¡PRECAUCIÓN!

Si la luz de advertencia del sistema de frenospermanece encendida con el freno de par-queo sin aplicar, esto indica un desperfectoen el sistema de frenos. Haga realizar elservicio del sistema de frenos por un conce-sionario autorizado inmediatamente.

TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

¡ADVERTENCIA!

• Es peligroso sacar la palanca de cambiosde PARQUEO o NEUTRO si la velocidaddel motor es superior a la velocidad enbaja. Si no pisa con firmeza el pedal defreno, el vehículo puede acelerarse rápida-mente hacia delante o en reversa. Podríaperder el control del vehículo y chocarcontra alguien o algún objeto. Solo realiceel cambio a una marcha cuando el motoresté normalmente en baja y tenga el piefirme contra el pedal de freno.

(Continuación)

206

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• El movimiento no intencional de unvehículo podría lesionar a las personasdentro del vehículo o en los alrededores.Como en todos los vehículos, nunca debebajarse cuando el motor está en marcha.Antes de salir de un vehículo, siempredeténgase completamente, luego apliqueel freno de parqueo, cambie la transmisióna PARQUEO, gire la ignición a la posiciónOFF (Apagado) y retire la llave a distancia.Cuando la ignición está en la posiciónLOCK/OFF (Bloqueo/Apagado) (o, conKeyless Enter-N-Go, cuando la igniciónestá en el modo OFF (Apagado)) la trans-misión queda bloqueada en la posiciónPARQUEO, asegurando el vehículo contrael movimiento inadvertido.

• Cuando salga del vehículo, asegúresesiempre de que la ignición esté en el modoOFF (Apagado), retire la llave a distancia ycierre el vehículo con seguro.

• Nunca use la posición PARQUEO en re-emplazo del freno de parqueo. Apliquesiempre el freno de parqueo por completocuando salga del vehículo para evitar mo-vimientos indeseados que podrían ocasio-nar lesiones o daños.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Su vehículo podría moverse y provocarlesiones, a usted o a otras personas, si noestá en la posición PARQUEO. Para veri-ficar, intente sacar el selector de marchasde la posición de PARQUEO con el pedalde freno liberado. Asegúrese de que latransmisión esté en la posición PARQUEOantes de salir del vehículo.

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales.Debe advertirse a los niños que no toquenel freno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él (ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños) y no deje laignición (de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go) en el modo ACC (Acce-sorios) u ON/RUN (Encendido/Marcha).Un niño podría operar las ventanas eléctri-cas, otros controles o mover el vehículo.

¡PRECAUCIÓN!

Es posible que se deteriore la transmisiónsi no se observan las precauciones si-guientes:• Cambie hacia o desde PARQUEO o RE-

VERSA solo después de que el vehículoesté totalmente detenido.

• No cambie entre PARQUEO, REVERSA,NEUTRO o MARCHA cuando el motoresté por encima de la velocidad en baja.

• Antes de cambiar la palanca de la transmi-sión a cualquier velocidad, pise con fir-meza el pedal de freno.

NOTA:Debe pisar sin soltar el pedal de freno mientrascambia a una posición que no sea PARQUEO.

Mecanismo de interbloqueo de lallave de ignición y la posición deparqueoEste vehículo está equipado con un mecanismode interbloqueo de la llave de ignición y laposición de parqueo que requiere colocar latransmisión en la posición de PARQUEO parapoder girar la ignición a la posición LOCK/OFF(Bloqueo/Apagado) (retiro de la llave). La llave adistancia solo puede extraerse de la ignicióncuando está en la posición LOCK/OFF(Bloqueo/Apagado) y la transmisión esté en la

207

posición de PARQUEO siempre que el switchde ignición esté en la posición LOCK/OFF(Bloqueo/Apagado).

NOTA:Si se produce un funcionamiento incorrecto, elsistema atrapará la llave a distancia en el switchde ignición para advertirle que esta caracterís-tica de seguridad no está operativa. El motorpuede ponerse en marcha y apagarse, pero lallave a distancia no podrá extraerse hasta queobtenga servicio.

Sistema de interbloqueo de lapalanca de la transmisión accionadapor el frenoEste vehículo está equipado con un sistema debloqueo de la palanca de la transmisión accio-nada por el freno (BTSI) que mantiene el selec-tor de cambio de la transmisión en PARQUEOsalvo que se apliquen los frenos. Para cambiarla transmisión fuera de PARQUEO, el switch deignición debe ciclarse en la posición ON/RUN(Encendido/Marcha) (motor en marcha, paravehículos con transmisión de ocho velocida-des), y se debe pisar el pedal de freno.

En vehículos de 8 velocidades, también se debepresionar el pedal del freno para cambiar deNEUTRO a MARCHA o REVERSA cuando sedetiene el vehículo o se mueve a bajas veloci-dades.

Transmisión automática de ochovelocidades (si está equipado)La transmisión es controlada utilizando un se-lector de marcha electrónico rotatorio situado enel panel de instrumentos. El rango de cambio dela transmisión (PRNDL) aparece arriba de lapalanca de cambios y en la pantalla del grupode instrumentos. Para seleccionar una posiciónde marcha, simplemente gire el selector demarcha. También se debe presionar el pedal defreno para sacar la transmisión de la posición dePARQUEO (o NEUTRO, cuando el vehículoestá detenido o en movimiento a baja veloci-dad). Para cambiar varias posiciones de mar-cha de una vez (como de PARQUEO a MAR-CHA), simplemente gire el selector de marchahasta la detención apropiada. Seleccione elrango de MARCHA para conducir normalmente.

NOTA:En caso de una falta de concordancia entre laposición del selector de marchas y el cambio dela transmisión real (por ejemplo, el conductorselecciona PARQUEO mientras conduce), elindicador de la posición parpadeará continua-mente hasta que devuelva el selector a laposición correcta o que pueda completar elcambio solicitado.

La transmisión con regulador electrónico adaptaautomáticamente su programa de cambios conbase en la intervención del conductor y lascondiciones ambientales y de la carretera. Elsistema electrónico de la transmisión se auto-

calibra; por lo tanto, los primeros cambios quese hagan en un vehículo nuevo pueden ser dealgún modo abruptos. Se trata de una condiciónnormal y la precisión de los cambios irá mejo-rando en unos pocos cientos de millas (kilóme-tros).

Solo cambie de MARCHA a PARQUEO o aREVERSA cuando se ha soltado el pedal delacelerador y el vehículo está detenido. Asegú-rese de mantener el pie en el pedal de freno almover la palanca de cambios entre estas mar-chas.

El selector de cambio de la transmisión solotiene las posiciones de PARQUEO, REVERSA,NEUTRO Y MARCHA. Los cambios de marchainferior manuales se pueden realizar utilizandoel control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS). Al presionar los switchesGEAR-/GEAR+ (Marcha-/Marcha+) (en el vo-lante) mientras está en la posición MARCHA, seseleccionará la marcha disponible más alta dela transmisión, y se mostrará el límite de marchaen el grupo de instrumentos como 1, 2, 3, etc.Consulte "Funcionamiento del selector electró-nico de marcha (ERS)" en esta sección paraobtener más información. Algunos modelos in-dicarán tanto el límite de marcha seleccionadocomo la marcha actual, mientras está en elmodo ERS.

208

Posiciones de marchaNo pise el pedal del acelerador cuando cambiede PARQUEO o NEUTRO a otra posición demarcha.

NOTA:Después de seleccionar cualquier posición demarcha, espere un momento para permitir quese acople el engranaje seleccionado antes deacelerar. Esto es especialmente importantecuando el motor está frío.

PARQUEO (P)

Esta posición complementa al freno de parqueobloqueando la transmisión. El motor puedearrancar en esta posición. Nunca utilice la posi-ción PARQUEO mientras el vehículo está enmovimiento. Aplique el freno de parqueocuando deje el vehículo en este rango.

Al parquear en una superficie plana, puedecambiar la transmisión a PARQUEO primero, yluego aplique el freno de parqueo.

Al parquear en una colina, aplique el freno deparqueo antes de cambiar la transmisión aPARQUEO. Como precaución adicional, gire lasruedas delanteras hacia el bordillo en unacuesta en bajada y en dirección opuesta cuandola cuesta es en subida.

NOTA:En los vehículos con tracción en las cuatroruedas, asegúrese de que la caja de transferen-cia se encuentra en una posición de marcha.

Cuando salga del vehículo, siempre:

• Coloque el freno de parqueo.

• Cambie la transmisión a PARQUEO.

• APAGUE el motor.

• Extraiga la llave a distancia.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca use la posición PARQUEO en re-emplazo del freno de parqueo. Apliquesiempre el freno de parqueo por completocuando salga del vehículo para evitar mo-vimientos indeseados que podrían ocasio-nar lesiones o daños.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Su vehículo podría moverse y provocarlesiones, a usted o a otras personas, si noestá en la posición PARQUEO. Para veri-ficar, intente sacar el selector de marchasde la posición de PARQUEO con el pedalde freno liberado. Asegúrese de que latransmisión esté en la posición PARQUEOantes de salir del vehículo.

• Es posible que la transmisión no se acopleen PARQUEO si el vehículo está en movi-miento. Detenga completamente elvehículo antes de cambiar a PARQUEO, yverifique que el indicador de posición decambio de la transmisión indique PAR-QUEO (P) sin parpadear. Asegúrese deque el vehículo esté detenido por completoy la posición de PARQUEO se indiquecorrectamente antes de salir del vehículo.

• Es peligroso sacar la palanca de cambiosde PARQUEO o NEUTRO si la velocidaddel motor es superior a la velocidad enbaja. Si no pisa con firmeza el pedal defreno, el vehículo puede acelerarse rápida-mente hacia delante o en reversa. Podríaperder el control del vehículo y chocarcontra alguien o algún objeto. Solo realiceel cambio a una marcha cuando el motor

(Continuación)

Selector de cambio de la transmisiónelectrónico

209

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

esté normalmente en baja y tenga el piefirme contra el pedal de freno.

• El movimiento no intencional de unvehículo podría lesionar a las personasdentro del vehículo o en los alrededores.Como en todos los vehículos, nunca debebajarse cuando el motor está en marcha.Antes de salir de un vehículo, siempredeténgase completamente, luego apliqueel freno de parqueo, cambie la transmisióna PARQUEO, gire la ignición a la posiciónAPAGADO y retire la llave a distancia.Cuando la ignición está en la posiciónLOCK/OFF (Bloqueo/Apagado) (o, conKeyless Enter-N-Go, cuando la igniciónestá en el modo OFF (Apagado)) la trans-misión queda bloqueada en la posiciónPARQUEO, asegurando el vehículo contrael movimiento inadvertido.

• Cuando salga del vehículo, asegúresesiempre de que la ignición esté en el modoOFF (Apagado), retire la llave a distancia ycierre el vehículo con seguro.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales. Sedebe advertir a los niños que no toquen elfreno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él (ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños) y no deje laignición (de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go) en el modo ACC (Acce-sorios) u ON/RUN (Encendido/Marcha).Un niño podría operar las ventanas eléctri-cas, otros controles o mover el vehículo.

¡PRECAUCIÓN!

• NO acelere el motor cuando cambie dePARQUEO o NEUTRO a otra posición demarcha, ya que esto podría deteriorar eltren de potencia.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Antes de mover el selector de cambio de latransmisión a una posición distinta dePARQUEO, debe arrancar el motor y tam-bién pisar el pedal de freno. De lo contra-rio, el selector de velocidad se podríadañar.

Los siguientes indicadores deben utilizarse paraasegurar que la transmisión esté bien puesta enla posición PARQUEO:

• Consulte la pantalla de posición del cambiode la transmisión y compruebe que indique laposición PARQUEO (P) y que no esté parpa-deando.

• Con el pedal de freno suelto, verifique que elselector de cambios no se salga dePARQUEO.

REVERSA (R)

Este rango sirve para mover el vehículo haciaatrás. Cambie a REVERSA únicamente des-pués de que el vehículo se haya detenidototalmente.

NEUTRO (N)

Utilice este rango cuando el vehículo esté dete-nido por largos períodos con el motor funcio-nando. Fije el freno de parqueo y cambie latransmisión a la posición PARQUEO si debesalir del vehículo.

210

¡ADVERTENCIA!

No realice rodaje libre en NEUTRO y nuncaapague la ignición al descender una cuesta.Estas son prácticas peligrosas que limitan sureacción ante condiciones variables de trán-sito o de la carretera. Podría perder el controldel vehículo y sufrir una colisión.

¡PRECAUCIÓN!

Si se conduce con la transmisión en NEU-TRO para remolcar el vehículo o rodar libre-mente, o por cualquier otro motivo, se pue-den producir averías graves en latransmisión. Consulte "Remolque con finesrecreativos" en "Arranque y funcionamiento"y "Remolque de un vehículo averiado" en"En caso de emergencia" para obtener másinformación.

MARCHA (D)

Debe utilizar esta posición para casi toda laconducción en ciudad y autopista. Proporcionacambios más suaves a marchas inferiores osuperiores, además de un ahorro de combus-tible óptimo. La transmisión cambia automática-mente a la velocidad superior en todas lasmarchas de avance. La posición MARCHA pro-porciona características de conducción óptimasbajo todas las condiciones normales de funcio-namiento.

Cuando se producen cambios frecuentes de latransmisión (como cuando el vehículo funcionaen condiciones de carga pesada, en terrenomontañoso, circulando contra vientos fuertes oremolcando un tráiler pesado), seleccione elmodo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre) o utiliceel control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS) (consulte "Funcionamiento delselector electrónico de marcha (ERS)" en estasección para obtener más información) paraseleccionar una posición de marcha más baja.En estas condiciones, la utilización de unaposición de marcha más baja mejorará el ren-dimiento y prolongará la vida útil de la transmi-sión reduciendo los cambios excesivos y laacumulación de calor.

Durante temperaturas extremadamente frías(-22 °F [-30 °C] o menores), el funcionamientode la transmisión puede modificarse, depen-diendo de la temperatura del motor y de latransmisión así como la velocidad del vehículo.El funcionamiento normal se restablecerácuando la temperatura de la transmisión sehaya elevado a un nivel adecuado.

Modo de funcionamiento limitado de latransmisiónEl funcionamiento de la transmisión se monito-rea electrónicamente en busca de condicionesanormales. Si se detecta una condición quepodría dar como resultado un daño de la trans-misión, se activa el Modo de funcionamientolimitado de la transmisión. En este modo, latransmisión puede operar solo en ciertas mar-

chas, o no puede cambiar para nada. El rendi-miento del vehículo se puede degradar grave-mente y el motor puede entrar en pérdida. Enalgunas situaciones, puede que la transmisiónno se vuelva a acoplar si el motor se apaga y sevuelve a arrancar. Se puede iluminar la Mal-function Indicator Light (MIL) (Luz indicadora defuncionamiento incorrecto). Un mensaje en elgrupo de instrumentos informará al conductorde las condiciones más graves, e indicará queacciones pueden ser necesarias.

Si el problema es momentáneo, la transmisiónpuede reiniciarse para volver a obtener todaslas marchas de avance efectuando los pasossiguientes:

NOTA:En los casos donde el mensaje del grupo deinstrumentos indica que la transmisión nopuede volverse a acoplar después de apagar elmotor, realice este procedimiento solo en unsitio deseado (preferiblemente, en su concesio-nario autorizado).

1. Detenga el vehículo.

2. Cambie la transmisión a PARQUEO, si esposible. Si no, cambie la transmisión a NEU-TRO.

3. Gire la ignición a la posición OFF (Apagado).En vehículos con Keyless Enter-N-Go, man-tenga presionado el switch de ignición hastaque el motor se apague.

211

4. Espere aproximadamente 30 segundos.

5. Vuelva a arrancar el motor.

6. Cambie a la posición de marcha deseada. Siya no se detecta el problema, la transmisiónvolverá a su funcionamiento normal.

NOTA:Aun cuando la transmisión pueda reiniciarse,recomendamos que acuda a su concesionarioautorizado lo más pronto posible. Su concesio-nario autorizado cuenta con equipos de diag-nóstico para evaluar la condición de la transmi-sión.

Si la transmisión no puede reiniciarse, se re-quiere el servicio del concesionario autorizado.

Funcionamiento del selector electrónico demarcha (ERS) – Transmisión de ochovelocidadesEl control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS) permite al conductor limitar elcambio más alto disponible cuando la transmi-sión está en la posición de MARCHA. Porejemplo, si establece el límite del cambio de latransmisión en 4 (cuarta marcha), la transmisiónno cambiará a una marcha superior (exceptopara evitar la sobrerrevolución del motor); sinembargo, cambiará a las marchas inferiores deforma normal.

Puede cambiar entre MARCHA y el modo deERS en cualquier velocidad del vehículo.Cuando el selector de cambio de la transmisiónestá en la posición de MARCHA, la transmisión

funcionará automáticamente, realizando cam-bios entre todas las marchas disponibles. Dargolpecitos en el switch GEAR- (en el volante)activa el modo ERS, muestra la velocidad actualen el grupo de instrumentos y mantiene esavelocidad como la más alta disponible. En elmodo GEAR-, dar un golpecito a GEAR+ o alswitch de GEAR modifica la marcha máximadisponible.

Para salir del modo de ERS, simplemente pre-sione y mantenga presionado el switch GEAR+hasta que la visualización de límite de marchadesaparezca del grupo de instrumentos.

¡ADVERTENCIA!

No haga cambios a una marcha inferior paraobtener mayor frenado del motor en una

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

superficie resbaladiza. Las ruedas con trac-ción podrían perder su agarre y el vehículopodría patinar provocando una colisión olesiones personales.

Cuándo usar el modo deREMOLQUE/ARRASTRECuando conduzca en zonas empinadas, remol-que un tráiler, transporte carga pesada, etc., yse produzcan cambios frecuentes en la trans-misión, presione el switch TOW/HAUL(Remolque/Arrastre) para activar el modo deREMOLQUE/ARRASTRE. Eso mejorará el fun-cionamiento y reducirá el posible sobrecalenta-miento de la transmisión o una falla debida a loscambios excesivos.

La “Luz indicadora de REMOLQUE/ARRASTRE" se encenderá en el grupo deinstrumentos para indicar que se ha activado el

1 — Switch de CAMBIO-

2 — Switch de CAMBIO+

Switch de REMOLQUE/ARRASTRE

212

modo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre). Si sepresiona el switch una segunda vez, se resta-blece el funcionamiento normal. El funciona-miento normal es siempre el estado por omisiónal poner en marcha el motor. Si se deseacircular en modo de REMOLQUE/ARRASTRE,debe presionar el switch cada vez que se pongael motor en marcha.

¡ADVERTENCIA!

No utilice la característica "TOW HAUL"(Arrastre/Remolque) al conducir en superfi-cies resbalosas o con hielo. El frenado demotor aumentado puede hacer que las rue-das traseras se deslicen y que el vehículogire, con la posible pérdida de control delvehículo, lo que puede causar un accidenteque posiblemente tendría como resultadolesiones personales o muerte.

Transmisión automática de seisvelocidades; únicamente modelos1500 (si está equipado)La pantalla de posición del cambio de la trans-misión (ubicada en el grupo de instrumentos)indica la posición de marcha de la transmisión.La palanca de cambios está montada en el ladoderecho de la columna de dirección (si estáequipado) o en la consola (si está equipado).Para cambiar la palanca de cambios de laposición de PARQUEO, debe pisar el pedal defreno (consulte "Sistema de interbloqueo de

cambios del freno y la transmisión" en estasección). Para conducir, mueva la palanca decambios de PARQUEO o NEUTRO a la posiciónde MARCHA. Hale la palanca de cambioscuando cambie a REVERSA o a PARQUEO ocuando salga de PARQUEO (solo cambios en lacolumna).

La transmisión con regulador electrónico per-mite un programa de cambios preciso. El sis-tema electrónico de la transmisión se autocali-bra; por lo tanto, los primeros cambios que sehagan en un vehículo nuevo pueden ser dealgún modo abruptos. Se trata de una condiciónnormal y la precisión de los cambios irá mejo-rando en unos pocos cientos de millas (kilóme-tros).

Solo cambie de MARCHA a PARQUEO o aREVERSA cuando se ha soltado el pedal delacelerador y el vehículo está detenido. Asegú-rese de mantener el pie en el pedal de freno almover la palanca de cambios entre estas mar-chas.

El selector de marcha de la transmisión solotiene las posiciones de PARQUEO, REVERSA,NEUTRO Y MARCHA. Los cambios de marchainferior manuales se pueden realizar utilizandoel control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS). Si se presionan los switches(-/+) del ERS (cambios en la columna) o semueve el selector de marcha a la izquierda o ala derecha (-/+) (cambios en la consola) mien-tras está en la posición MARCHA, se seleccio-nará la marcha disponible más alta de la trans-

misión, y se mostrará el límite de marcha en elgrupo de instrumentos como 1, 2, 3, etc. Con-sulte "Funcionamiento del selector electrónicode marcha (ERS)" en esta sección para obtenermás información. Algunos modelos indicarántanto el límite de marcha seleccionado como lamarcha actual, mientras está en el modo ERS.

Posiciones de marchaNo pise el pedal del acelerador cuando cambiede PARQUEO o NEUTRO a otra posición demarcha.

NOTA:Después de seleccionar cualquier posición demarcha, espere un momento para permitir quese acople el engranaje seleccionado antes deacelerar. Esto es especialmente importantecuando el motor está frío.

PARQUEO (P)

Esta posición complementa al freno de parqueobloqueando la transmisión. El motor puedearrancar en esta posición. Nunca utilice la posi-ción PARQUEO mientras el vehículo está enmovimiento. Aplique el freno de parqueocuando deje el vehículo en este rango.

Al parquear en una superficie plana, puedecambiar la transmisión a PARQUEO primero, yluego aplique el freno de parqueo.

Al aparcar en una colina, aplique el freno deparqueo antes de cambiar la transmisión aPARQUEO; de lo contrario, la carga en elmecanismo de bloqueo de la transmisión puede

213

dificultar el sacar la palanca de cambios dePARQUEO. Como precaución adicional, gire lasruedas delanteras hacia el bordillo en unacuesta en bajada y en dirección opuesta cuandola cuesta es en subida.

NOTA:En los vehículos con tracción en las cuatroruedas, asegúrese de que la caja de transferen-cia se encuentra en una posición de marcha.

Cuando salga del vehículo, siempre:

• Coloque el freno de parqueo.

• Cambie la transmisión a PARQUEO.

• APAGUE el motor.

• Extraiga la llave a distancia.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca use la posición PARQUEO en re-emplazo del freno de parqueo. Apliquesiempre el freno de parqueo por completocuando salga del vehículo para evitar mo-vimientos indeseados que podrían ocasio-nar lesiones o daños.

• Su vehículo podría moverse y provocarlesiones, a usted o a otras personas, si noestá en la posición PARQUEO. Para veri-ficar, intente sacar el selector de marchasde la posición de PARQUEO con el pedalde freno liberado. Asegúrese de que la

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

transmisión esté en la posición PARQUEOantes de salir del vehículo.

• Es peligroso sacar la palanca de cambiosde PARQUEO o NEUTRO si la velocidaddel motor es superior a la velocidad enbaja. Si no pisa con firmeza el pedal defreno, el vehículo puede acelerarse rápida-mente hacia delante o en reversa. Podríaperder el control del vehículo y chocarcontra alguien o algún objeto. Solo realiceel cambio a una marcha cuando el motoresté normalmente en baja y tenga el piefirme contra el pedal de freno.

• El movimiento no intencional de unvehículo podría lesionar a las personasdentro del vehículo o en los alrededores.Como en todos los vehículos, nunca debebajarse cuando el motor está en marcha.Antes de salir de un vehículo, siempredeténgase completamente, luego apliqueel freno de parqueo, cambie la transmisióna PARQUEO, gire la ignición a la posiciónOFF (Apagado) y retire la llave a distancia.Cuando la ignición está en la posiciónLOCK/OFF (Bloqueo/Apagado) (o, conKeyless Enter-N-Go, cuando la igniciónestá en el modo OFF (Apagado)) la trans-misión queda bloqueada en la posición

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

PARQUEO, asegurando el vehículo contrael movimiento inadvertido.

• Cuando salga del vehículo, asegúresesiempre de que la ignición esté en el modoOFF (Apagado), retire la llave a distancia ycierre el vehículo con seguro.

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales.Debe advertirse a los niños que no toquenel freno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él (ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños) y no deje laignición (de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go) en el modo ACC (Acce-sorios) u ON/RUN (Encendido/Marcha).Un niño podría operar las ventanas eléctri-cas, otros controles o mover el vehículo.

214

¡PRECAUCIÓN!

• Antes de sacar la palanca de cambios dela transmisión de la posición de PAR-QUEO, debe girar la ignición al modoON/RUN (Encendido/Marcha) y presionarel pedal de freno. De lo contrario, el selec-tor de velocidad se podría dañar.

• NO acelere el motor cuando cambie dePARQUEO o NEUTRO a otra posición demarcha, ya que esto podría deteriorar eltren de potencia.

Los siguientes indicadores deberán utilizarsepara asegurar que la transmisión esté en laposición PARQUEO:

• Cuando mueva la palanca de cambios a laposición PARQUEO, hale la palanca de cam-bios montada en la columna y muévala total-mente hacia la izquierda hasta que se de-tenga. En palancas de cambios montadas enla consola, mueva firmemente la palanca decambios completamente hacia delante y ha-cia la izquierda hasta que se detenga.

• Suelte la palanca de cambios y asegúrese deque esté completamente asentada en la po-sición PARQUEO.

• Consulte la pantalla de posición del cambiode la transmisión y compruebe que indique laposición PARQUEO (P).

• Con el pedal de freno suelto, verifique que elselector de cambios no se salga de PAR-QUEO.

REVERSA (R)

Este rango sirve para mover el vehículo haciaatrás. Cambie a REVERSA únicamente des-pués de que el vehículo se haya detenidototalmente.

NEUTRO (N)

Utilice este rango cuando el vehículo esté dete-nido por largos períodos con el motor funcio-nando. El motor podría arrancar en esta posi-ción. Aplique el freno de parqueo y cambie latransmisión a la posición PARQUEO si debesalir del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

No realice rodaje libre en NEUTRO y nuncaapague la ignición al descender una cuesta.Estas son prácticas peligrosas que limitan sureacción ante condiciones variables de trán-sito o de la carretera. Podría perder el controldel vehículo y sufrir una colisión.

¡PRECAUCIÓN!

Si se conduce con la transmisión en NEU-TRO para remolcar el vehículo o rodar libre-

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

mente, o por cualquier otro motivo, se pue-den producir averías graves en la transmi-sión. Consulte "Remolque con fines recrea-tivos" en "Arranque y funcionamiento" y"Remolque de un vehículo averiado" en "Encaso de emergencia" para obtener más in-formación.

MARCHA (D)

Debe utilizar esta posición para casi toda laconducción en ciudad y autopista. Proporcionacambios más suaves a marchas inferiores osuperiores, además de un ahorro de combus-tible óptimo. La transmisión cambia automática-mente a la velocidad superior, desde submar-cha de primera y segunda, tercera directa ycuarta y quinta en sobremarcha. La posiciónMARCHA proporciona características de con-ducción óptimas bajo todas las condicionesnormales de funcionamiento.

Para tener acceso a las seis velocidades dispo-nibles, debe usar el control de cambios delSelector electrónico de marcha (ERS), que sedescribe a continuación.

Cuando se producen cambios frecuentes de latransmisión (como cuando el vehículo funcionaen condiciones de carga pesada, en terrenomontañoso, circulando con vientos de frentefuertes o remolcando un tráiler pesado), utiliceel control de cambios del Selector electrónicode marcha (ERS) (consulte "Funcionamiento

215

del Selector electrónico de marcha (ERS)" enesta sección para obtener más información)para seleccionar una posición de marcha másbaja. En estas condiciones, la utilización de unaposición de marcha más baja mejorará el ren-dimiento y prolongará la vida útil de la transmi-sión reduciendo los cambios excesivos y laacumulación de calor.

Si la temperatura de la transmisión excede loslímites de funcionamiento normales, el regula-dor del tren de potencia modificará la programa-ción de los cambios de la transmisión y ampliaráel rango de acoplamiento del cloche convertidorde torque. Esto se hace para impedir que sedañe la transmisión por sobrecalentamiento.

Si la temperatura de la transmisión aumentamucho o si corre el riesgo de sobrecalentarse,es posible que se ilumine la "Luz de advertenciade temperatura de la transmisión" y la transmi-sión puede funcionar de manera diferente hastaque se enfríe.

NOTA:Tenga precaución al operar un vehículo excesi-vamente cargado a velocidades bajas (porejemplo al remolcar un tráiler por una pendientepronunciada o en tráfico que se detiene fre-cuentemente) en climas calurosos. En estascondiciones, el deslizamiento del convertidor detorque puede imponer una carga significativa-mente mayor de calor en el sistema de enfria-miento. Reducir la transmisión a la marcha másbaja posible (al subir pendientes) o cambiar aNEUTRO (al estar detenido en tráfico pesado)puede ayudar a reducir esta generación decalor excesivo.

En temperaturas frías, el funcionamiento de latransmisión puede modificarse dependiendo dela temperatura del motor y la transmisión asícomo de la velocidad del vehículo. Esta funciónmejora el tiempo de calentamiento del motor yla transmisión para lograr el máximo de eficien-cia. El acoplamiento del cloche convertidor detorque y de la velocidad de sobremarchamáxima se inhiben hasta que el líquido de latransmisión esté caliente (consulte la "Nota" en"Cloche convertidor de torque" en esta sección).En temperaturas extremadamente bajas (-16 °F[-27 °C] o inferiores) el funcionamiento puedequedar limitado brevemente a la primera y ter-cera marcha. El funcionamiento normal se res-tablecerá cuando la temperatura de la transmi-sión se haya elevado a un nivel adecuado.

Modo de funcionamiento limitado de latransmisiónEl funcionamiento de la transmisión se monito-rea electrónicamente en busca de condicionesanormales. Si se detecta una condición quepodría dar como resultado un daño de la trans-misión, se activa el Modo de funcionamientolimitado de la transmisión. En este modo, latransmisión permanece en marcha directa sinimportar la marcha de avance que se selec-cione. PARQUEO, REVERSA y NEUTRO se-guirán funcionando. Se puede iluminar la Mal-function Indicator Light (MIL) (Luz indicadora defuncionamiento incorrecto). El Modo de funcio-namiento limitado permite conducir el vehículohasta un concesionario autorizado para realizarel servicio, sin deteriorar la transmisión.

Si el problema es momentáneo, la transmisiónpuede reiniciarse para volver a obtener todaslas marchas de avance efectuando los pasossiguientes:

1. Detenga el vehículo.

2. Cambie la transmisión a PARQUEO.

3. Gire la ignición a OFF (Apagado).

4. Espere aproximadamente 10 segundos.

5. Vuelva a arrancar el motor.

6. Cambie a la posición de marcha deseada. Siya no se detecta el problema, la transmisiónvolverá a su funcionamiento normal.

216

NOTA:Aun cuando la transmisión pueda reiniciarse,recomendamos que acuda a su concesionarioautorizado lo más pronto posible. Su concesio-nario autorizado cuenta con equipos de diag-nóstico para evaluar la condición de la transmi-sión.

Si la transmisión no puede reiniciarse, se re-quiere el servicio del concesionario autorizado.

Funcionamiento del selector electrónico demarcha (ERS) – Transmisión de seisvelocidades (solo modelos 1500)El control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS) permite al conductor limitar elcambio más alto disponible cuando la transmi-sión está en la posición de MARCHA. Porejemplo, si establece el límite del cambio de latransmisión en 4 (cuarta marcha), la transmisiónno cambiará a una marcha superior (exceptopara evitar la sobrerrevolución del motor); sinembargo, cambiará a las marchas inferiores deforma normal.

El uso de ERS (o modo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre)) también permite una submarcha adi-cional que normalmente no se utiliza duranteaceleraciones entre marchas. Esta marcha adi-cional puede mejorar el rendimiento delvehículo y la capacidad de enfriado cuando seremolca un tráiler en determinadas cuestas. Enel modo ERS, las marchas 1 a 3 son desubmarcha y ERS 4 es marcha directa. Las

posiciones 5 y 6 del ERS (velocidades desobremarcha) son las mismas velocidades nor-males cuarta y quinta.

Puede cambiar entre MARCHA y el modo deERS en cualquier velocidad del vehículo.Cuando el selector de marcha está en la posi-ción MARCHA, la transmisión opera en formaautomática, haciendo los cambios entre todaslas marchas disponibles. Al golpear ligeramenteal switch de ERS (-) (cambios en la columna) oa la palanca de cambios a la izquierda (-)(cambios en la consola), se activa el modo ERS,se visualizará el cambio actual en el grupo deinstrumentos y se establecerá ese cambio comocambio superior disponible. Por ejemplo, si estáen la posición MARCHA, en el tercer cambio(directo), la pantalla mostrará 4 (la posición decambio 4 del ERS es directa) al golpear elswitch/la palanca de cambios una vez en ladirección (-). Otro golpe hacia abajo (-) cam-biará la transmisión a la posición 3 del Selectorelectrónico de rangos (el rango de marcha cortaadicional). En el modo ERS, tocar (-) o (+)cambia la marcha máxima disponible.

Para salir del modo ERS, simplemente man-tenga presionada la palanca de cambios a laderecha (+) (cambios en la consola) o man-tenga presionado el switch (+) del ERS (cam-bios en la columna) hasta que el límite delcambio desaparezca de la pantalla del grupo deinstrumentos.

Selector de cambios de la columna

Selector de cambios de la consola

217

¡ADVERTENCIA!

No haga cambios a una marcha inferior paraobtener mayor frenado del motor en unasuperficie resbaladiza. Las ruedas con trac-ción podrían perder su agarre y el vehículopodría patinar provocando una colisión olesiones personales.

NOTA:Para seleccionar la posición de cambios apro-piada para una máxima desaceleración (fre-nado del motor), simplemente mantenga presio-nada la palanca de cambios a la izquierda (-)(cambios en la consola) o el switch del ERS (-)hacia abajo (cambios en la columna). La trans-misión cambiará al rango en el que el vehículose pueda ralentizar mejor.

¡PRECAUCIÓN!

Al utilizar ERS para frenar con el motor aldescender una pendiente pronunciada,tenga cuidado de no sobrerrevolucionar elmotor. Aplique los frenos según sea nece-sario para evitar que el motor se sobrerrevo-lucione.

Funcionamiento de la sobremarchaLa transmisión automática incluye una sobre-marcha (cuarta y quinta marcha) controlada

electrónicamente. La transmisión pasará auto-máticamente a sobremarcha si existen las si-guientes condiciones:

• La palanca de cambios está en la posiciónMARCHA.

• El líquido de la transmisión ha alcanzado unatemperatura adecuada.

• El coolant del motor (anticongelante) ha al-canzado una temperatura adecuada.

• La velocidad del vehículo es lo suficiente-mente alta.

• No se activó el switch TOW/HAUL(REMOLQUE/ARRASTRE).

• El conductor no está pisando excesivamenteel acelerador.

Cuándo usar el modo deREMOLQUE/ARRASTRECuando conduzca en zonas empinadas, remol-que un tráiler, transporte carga pesada, etc., yse produzcan cambios frecuentes en la trans-misión, presione el switch TOW/HAUL(Remolque/Arrastre) para activar el modo deREMOLQUE/ARRASTRE. Eso mejorará el fun-cionamiento y reducirá el posible sobrecalenta-miento de la transmisión o una falla debida a loscambios excesivos. Cuando se opera en modoREMOLQUE/ARRASTRE, los cambios ascen-dentes de la transmisión se demoran y la trans-misión baja los cambios automáticamente (parael frenado de motor) cuando la mariposa delacelerador está cerrada y/o durante maniobras

de frenado constantes.

La “Luz indicadora de REMOLQUE/ARRASTRE" se encenderá en el grupo deinstrumentos para indicar que se ha activado elmodo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre). Si sepresiona el switch una segunda vez, se resta-blece el funcionamiento normal. El funciona-miento normal es siempre el estado por omisiónal poner en marcha el motor. Si se deseacircular en modo de REMOLQUE/ARRASTRE,debe presionar el switch cada vez que se pongael motor en marcha.

¡ADVERTENCIA!

No utilice la característica "TOW HAUL"(Arrastre/Remolque) al conducir en superfi-cies resbalosas o con hielo. El frenado demotor aumentado puede hacer que las rue-das traseras se deslicen y que el vehículo

(Continuación)

Switch de REMOLQUE/ARRASTRE

218

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

gire, con la posible pérdida de control delvehículo, lo que puede causar un accidenteque posiblemente tendría como resultadolesiones personales o muerte.

Cloche convertidor de torqueEn la transmisión automática de su vehículo seha incluido una función, diseñada para mejorarel ahorro de combustible. Un cloche en elconvertidor de torque se acopla automática-mente a velocidades calibradas. Esto puedeproducir una sensación o respuesta ligeramentediferente durante el funcionamiento normal envelocidades superiores. El cloche se desacoplade manera automática cuando la velocidad delvehículo disminuye o durante ciertas acelera-ciones.

NOTA:

• El cloche convertidor de torque no se aco-plará, y la transmisión no cambiará a lamarcha superior de sobremarcha hasta queel líquido de la transmisión y el coolant delmotor estén calientes [en general, despuésde recorrer de 1 a 3 millas (2 a 5 km)]. Debidoa que la marcha superior está deshabilitada yla velocidad del motor es superior cuando elcloche convertidor de torque no se acopla, esposible que parezca que la transmisión nocambia correctamente cuando hace frío. Estoes normal. Mediante el uso del control decambios del Selector electrónico de marcha

(ERS), cuando la transmisión está suficiente-mente caliente, se demostrará que la trans-misión es capaz de entrar en sobremarcha ysalir de ella.

• Si no condujo el vehículo durante varios días,la transmisión puede parecer lenta durantelos primeros segundos de funcionamientocuando se hacen los cambios a las posicio-nes de marcha. Eso se debe al vaciadoparcial de líquido del convertidor de torque enla transmisión. Esta condición es normal y noproducirá deterioros en la transmisión. Elconvertidor de torque se llenará dentro de loscinco segundos posteriores al encendido delmotor.

Transmisión automática de seisvelocidades (únicamente modelos2500/3500)La pantalla de posición del cambio de la trans-misión (ubicada en el grupo de instrumentos)indica la posición de marcha de la transmisión.La palanca de cambios está montada en el ladoderecho de la columna de dirección. Debe pre-sionar el pedal de freno para sacar la palancade cambios de PARQUEO (consulte "Sistemade interbloqueo del freno/transmisión" en estasección para obtener más información). Paraconducir, mueva la palanca de cambios dePARQUEO o NEUTRO a la posición de MAR-CHA. Hale la palanca de cambios cuando cam-bie a REVERSA o a PARQUEO o cuando salgade PARQUEO.

La transmisión con regulador electrónico per-mite un programa de cambios preciso. El sis-tema electrónico de la transmisión se autocali-bra; por lo tanto, los primeros cambios que sehagan en un vehículo nuevo pueden ser dealgún modo abruptos. Se trata de una condiciónnormal y la precisión de los cambios irá mejo-rando en unos pocos cientos de millas (kilóme-tros).

Solo cambie de MARCHA a PARQUEO o aREVERSA cuando se ha soltado el pedal delacelerador y el vehículo está detenido. Asegú-rese de mantener el pie en el pedal de freno almover la palanca de cambios entre estas mar-chas.

El selector de marcha de la transmisión solotiene las posiciones de PARQUEO, REVERSA,NEUTRO Y MARCHA. Los cambios de marchainferior manuales se pueden realizar utilizandoel control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS). Si se presionan los switches (-/+) del ERS (en el selector de marchas) mien-tras está en la posición MARCHA, se seleccio-nará la marcha disponible más alta de la trans-misión, y se mostrará el límite de marcha en elgrupo de instrumentos como 1, 2, 3, etc. Con-sulte "Funcionamiento del selector electrónicode marcha (ERS)" en esta sección para obtenermás información. Algunos modelos indicarántanto el límite de marcha seleccionado como lamarcha actual, mientras está en el modo ERS.

219

Posiciones de marchaNo pise el pedal del acelerador cuando cambiede PARQUEO o NEUTRO a otra posición demarcha.

NOTA:Después de seleccionar cualquier posición demarcha, espere un momento para permitir quese acople el engranaje seleccionado antes deacelerar. Esto es especialmente importantecuando el motor está frío.

PARQUEO (P)

Esta posición complementa al freno de parqueobloqueando la transmisión. El motor puedearrancar en esta posición. Nunca utilice la posi-ción PARQUEO mientras el vehículo está enmovimiento. Aplique el freno de parqueocuando deje el vehículo en este rango.

Al parquear en una superficie plana, puedecambiar la transmisión a PARQUEO primero, yluego aplique el freno de parqueo.

Al aparcar en una colina, aplique el freno deparqueo antes de cambiar la transmisión aPARQUEO; de lo contrario, la carga en elmecanismo de bloqueo de la transmisión puededificultar el sacar la palanca de cambios dePARQUEO. Como precaución adicional, gire lasruedas delanteras hacia el bordillo en unacuesta en bajada y en dirección opuesta cuandola cuesta es en subida.

NOTA:En los vehículos con tracción en las cuatroruedas, asegúrese de que la caja de transferen-cia se encuentra en una posición de marcha.

Cuando salga del vehículo, siempre:

• Coloque el freno de parqueo.

• Cambie la transmisión a PARQUEO.

• APAGUE el motor.

• Extraiga la llave a distancia.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca use la posición PARQUEO en re-emplazo del freno de parqueo. Apliquesiempre el freno de parqueo por completocuando salga del vehículo para evitar mo-vimientos indeseados que podrían ocasio-nar lesiones o daños.

• Su vehículo podría moverse y provocarlesiones, a usted o a otras personas, si noestá en la posición PARQUEO. Para veri-ficar, intente sacar el selector de marchasde la posición de PARQUEO con el pedalde freno liberado. Asegúrese de que latransmisión esté en la posición PARQUEOantes de salir del vehículo.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Es peligroso sacar la palanca de cambiosde PARQUEO o NEUTRO si la velocidaddel motor es superior a la velocidad enbaja. Si no pisa con firmeza el pedal defreno, el vehículo puede acelerarse rápida-mente hacia delante o en reversa. Podríaperder el control del vehículo y chocarcontra alguien o algún objeto. Solo realiceel cambio a una marcha cuando el motoresté normalmente en baja y tenga el piefirme contra el pedal de freno.

• El movimiento no intencional de unvehículo podría lesionar a las personasdentro del vehículo o en los alrededores.Como en todos los vehículos, nunca debebajarse cuando el motor está en marcha.Antes de salir de un vehículo, siempredeténgase completamente, luego apliqueel freno de parqueo, cambie la transmisióna PARQUEO, gire la ignición a la posiciónOFF (Apagado) y retire la llave a distancia.Cuando la ignición está en la posiciónLOCK/OFF (Bloqueo/Apagado) (o, conKeyless Enter-N-Go, cuando la igniciónestá en el modo OFF (Apagado)) la trans-misión queda bloqueada en la posiciónPARQUEO, asegurando el vehículo contrael movimiento inadvertido.

(Continuación)220

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Cuando salga del vehículo, asegúresesiempre de que la ignición esté en el modoOFF (Apagado), retire la llave a distancia ycierre el vehículo con seguro.

• Nunca deje niños solos en un vehículo nideje que tengan acceso a un vehículodesbloqueado. Por muchas razones re-sulta peligroso dejar niños en un vehículodesatendido. Un niño u otras personaspodrían sufrir lesiones graves o fatales.Debe advertirse a los niños que no toquenel freno de parqueo, el pedal de freno ni elselector de cambio de la transmisión.

• No deje la llave a distancia en el vehículoni cerca de él (ni en una ubicación a la quetengan acceso los niños) y no deje laignición (de un vehículo equipado con Key-less Enter-N-Go) en el modo ACC (Acce-sorios) u ON/RUN (Encendido/Marcha).Un niño podría operar las ventanas eléctri-cas, otros controles o mover el vehículo.

¡PRECAUCIÓN!

• Antes de sacar la palanca de cambios dela transmisión de la posición de PAR-QUEO, debe girar la ignición al modoON/RUN (Encendido/Marcha) y presionarel pedal de freno. De lo contrario, el selec-tor de velocidad se podría dañar.

• NO acelere el motor cuando cambie dePARQUEO o NEUTRO a otra posición demarcha, ya que esto podría deteriorar eltren de potencia.

Los siguientes indicadores deberán utilizarsepara asegurar que la transmisión esté en laposición PARQUEO:

• Cuando salga de PARQUEO, hale la palancade cambios y muévala totalmente hacia laizquierda hasta que se detenga.

• Suelte la palanca de cambios y asegúrese deque esté completamente asentada en la po-sición PARQUEO.

• Consulte la pantalla de posición del cambiode la transmisión y compruebe que indique laposición PARQUEO (P).

• Con el pedal de freno suelto, verifique que elselector de cambios no se salga de PAR-QUEO.

REVERSA (R)

Este rango sirve para mover el vehículo haciaatrás. Cambie a REVERSA únicamente des-pués de que el vehículo se haya detenidototalmente.

NEUTRO (N)

Utilice este rango cuando el vehículo esté dete-nido por largos períodos con el motor funcio-nando. El motor podría arrancar en esta posi-ción. Aplique el freno de parqueo y cambie latransmisión a la posición PARQUEO si debesalir del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

No realice rodaje libre en NEUTRO y nuncaapague la ignición al descender una cuesta.Estas son prácticas peligrosas que limitan sureacción ante condiciones variables de trán-sito o de la carretera. Podría perder el controldel vehículo y sufrir una colisión.

¡PRECAUCIÓN!

Si se conduce con la transmisión en NEU-TRO para remolcar el vehículo o rodar libre-mente, o por cualquier otro motivo, se pue-den producir averías graves en latransmisión. Consulte "Remolque con finesrecreativos" en "Arranque y funcionamiento"

(Continuación)

221

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

y "Remolque de un vehículo averiado" en"En caso de emergencia" para obtener másinformación.

MARCHA (D)

Debe utilizar esta posición para casi toda laconducción en ciudad y autopista. Proporcionacambios más suaves a marchas inferiores osuperiores, además de un ahorro de combus-tible óptimo. La transmisión sube la velocidadautomáticamente a través de la primera, se-gunda y tercera velocidad que son de marchacorta, cuarta velocidad que es de marcha di-recta y quinta y sexta velocidad que son desobremarcha. La posición MARCHA propor-ciona características de conducción óptimasbajo todas las condiciones normales de funcio-namiento.

Cuando se producen cambios frecuentes de latransmisión (como cuando el vehículo funcionaen condiciones de carga pesada, en terrenomontañoso, circulando con vientos de frentefuertes o remolcando un tráiler pesado), utiliceel control de cambios del Selector electrónicode marcha (ERS) (consulte "Funcionamientodel Selector electrónico de marcha (ERS)" enesta sección para obtener más información)para seleccionar una posición de marcha másbaja. En estas condiciones, la utilización de unaposición de marcha más baja mejorará el ren-

dimiento y prolongará la vida útil de la transmi-sión reduciendo los cambios excesivos y laacumulación de calor.

Si la temperatura de la transmisión excede loslímites de funcionamiento normales, el regula-dor del tren de potencia modificará la programa-ción de los cambios de la transmisión y ampliaráel rango de acoplamiento del cloche convertidorde torque. Esto se hace para impedir que sedañe la transmisión por sobrecalentamiento.

Si la temperatura de la transmisión aumentamucho o si corre el riesgo de sobrecalentarse,es posible que se ilumine la "Luz de advertenciade temperatura de la transmisión" y la transmi-sión puede funcionar de manera diferente hastaque se enfríe.

NOTA:Tenga precaución al operar un vehículo excesi-vamente cargado a velocidades bajas (porejemplo al remolcar un tráiler por una pendientepronunciada o en tráfico que se detiene fre-cuentemente) en climas calurosos. En estascondiciones, el deslizamiento del convertidor detorque puede imponer una carga significativa-mente mayor de calor en el sistema de enfria-miento. Reducir la transmisión a la marcha másbaja posible (al subir pendientes) o cambiar aNEUTRO (al estar detenido en tráfico pesado)puede ayudar a reducir esta generación decalor excesivo.

En temperaturas frías, el funcionamiento de latransmisión puede modificarse dependiendo de

la temperatura del motor y la transmisión asícomo de la velocidad del vehículo. Esta funciónmejora el tiempo de calentamiento del motor yla transmisión para lograr el máximo de eficien-cia. El acoplamiento del cloche convertidor detorque y de la velocidad de sobremarchamáxima se inhiben hasta que el líquido de latransmisión esté caliente (consulte la "Nota" en"Cloche convertidor de torque" en esta sección).En temperaturas extremadamente bajas (-16 °F[-27 °C] o inferiores) el funcionamiento puedequedar limitado brevemente a la primera y ter-cera marcha. El funcionamiento normal se res-tablecerá cuando la temperatura de la transmi-sión se haya elevado a un nivel adecuado.

Modo de funcionamiento limitado de latransmisiónEl funcionamiento de la transmisión se monito-rea electrónicamente en busca de condicionesanormales. Si se detecta una condición quepodría dar como resultado un daño de la trans-misión, se activa el Modo de funcionamientolimitado de la transmisión. En este modo, latransmisión permanece en cuarta velocidad sinimportar la marcha de avance que se selec-cione. PARQUEO, REVERSA y NEUTRO se-guirán funcionando. Se puede iluminar la Mal-function Indicator Light (MIL) (Luz indicadora defuncionamiento incorrecto). El Modo de funcio-namiento limitado permite conducir el vehículohasta un concesionario autorizado para realizarel servicio, sin deteriorar la transmisión.

222

Si el problema es momentáneo, la transmisiónpuede reiniciarse para volver a obtener todaslas marchas de avance efectuando los pasossiguientes:

1. Detenga el vehículo.

2. Cambie la transmisión a PARQUEO.

3. Gire la ignición a OFF (Apagado).

4. Espere aproximadamente 10 segundos.

5. Vuelva a arrancar el motor.

6. Cambie a la posición de marcha deseada. Siya no se detecta el problema, la transmisiónvolverá a su funcionamiento normal.

NOTA:Aun cuando la transmisión pueda reiniciarse,recomendamos que acuda a su concesionarioautorizado lo más pronto posible. Su concesio-nario autorizado cuenta con equipos de diag-nóstico para evaluar la condición de la transmi-sión.

Si la transmisión no puede reiniciarse, se re-quiere el servicio del concesionario autorizado.

Funcionamiento del selector electrónico demarcha (ERS)El control de cambios del selector electrónico demarcha (ERS) permite al conductor limitar elcambio más alto disponible cuando la transmi-sión está en la posición de MARCHA. Porejemplo, si establece el límite del cambio de latransmisión en 4 (cuarta marcha), la transmisión

no cambiará a una marcha superior (exceptopara evitar la sobrerrevolución del motor); sinembargo, cambiará a las marchas inferiores deforma normal.

Puede cambiar entre MARCHA y el modo deERS en cualquier velocidad del vehículo.Cuando el selector de marcha está en la posi-ción MARCHA, la transmisión opera en formaautomática, haciendo los cambios entre todaslas marchas disponibles. Dar golpecitos alswitch del selector electrónico de rangos (-)activa el modo ERS, muestra el rango de velo-cidad actual en el grupo de instrumentos yestablece ese rango como el más alto disponi-ble. En el modo ERS, tocar (-) o (+) cambia lamarcha máxima disponible.

Para salir del modo de ERS, simplemente pre-sione y mantenga presionado el switch (+) delERS hasta que la visualización de límite de

marcha desaparezca del grupo de instrumen-tos.

¡ADVERTENCIA!

No haga cambios a una marcha inferior paraobtener mayor frenado del motor en unasuperficie resbaladiza. Las ruedas con trac-ción podrían perder su agarre y el vehículopodría patinar provocando una colisión olesiones personales.

NOTA:Para seleccionar la posición de marcha ade-cuada para logar la máxima desaceleración(frenado del motor), simplemente mantengapresionado el switch ERS (-). La transmisióncambiará al rango en el que el vehículo sepueda ralentizar mejor.

¡PRECAUCIÓN!

Al utilizar ERS para frenar con el motor aldescender una pendiente pronunciada,tenga cuidado de no sobrerrevolucionar elmotor. Aplique los frenos según sea nece-sario para evitar que el motor se sobrerrevo-lucione.

Selector de cambios de la columna

223

Funcionamiento de la sobremarchaLa transmisión automática incluye una sobre-marcha (quinta y sexta marcha) controladaelectrónicamente. La transmisión pasará auto-máticamente a sobremarcha si existen las si-guientes condiciones:

• La palanca de cambios está en la posiciónMARCHA.

• El líquido de la transmisión ha alcanzado unatemperatura adecuada.

• El coolant del motor ha alcanzado una tem-peratura adecuada.

• La velocidad del vehículo es lo suficiente-mente alta.

• No se ha activado el switch TOW/HAUL(Remolque/Arrastre).

• El conductor no está pisando excesivamenteel acelerador.

Cuándo usar el modo deREMOLQUE/ARRASTRECuando conduzca en zonas empinadas, remol-que un tráiler, transporte carga pesada, etc., yse produzcan cambios frecuentes en la trans-misión, presione el switch TOW/HAUL(Remolque/Arrastre) para activar el modo deREMOLQUE/ARRASTRE. Eso mejorará el fun-cionamiento y reducirá el posible sobrecalenta-miento de la transmisión o una falla debida a loscambios excesivos. Cuando se opera en modoREMOLQUE/ARRASTRE, los cambios ascen-dentes de la transmisión se demoran y la trans-

misión baja los cambios automáticamente (parael frenado de motor) cuando la mariposa delacelerador está cerrada y/o durante maniobrasde frenado constantes.

La “Luz indicadora de REMOLQUE/ARRASTRE" se encenderá en el grupo deinstrumentos para indicar que se ha activado elmodo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre). Si sepresiona el switch una segunda vez, se resta-blece el funcionamiento normal. El funciona-miento normal es siempre el estado por omisiónal poner en marcha el motor. Si se deseacircular en modo de REMOLQUE/ARRASTRE,debe presionar el switch cada vez que se pongael motor en marcha.

¡ADVERTENCIA!

No utilice la característica "TOW HAUL"(Arrastre/Remolque) al conducir en superfi-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

cies resbalosas o con hielo. El frenado demotor aumentado puede hacer que las rue-das traseras se deslicen y que el vehículogire, con la posible pérdida de control delvehículo, lo que puede causar un accidenteque posiblemente tendría como resultadolesiones personales o muerte.

Cloche convertidor de torqueEn la transmisión automática de su vehículo seha incluido una función, diseñada para mejorarel ahorro de combustible. Un cloche en elconvertidor de torque se acopla automática-mente a velocidades calibradas. Esto puedeproducir una sensación o respuesta ligeramentediferente durante el funcionamiento normal envelocidades superiores. El cloche se desacoplade manera automática cuando la velocidad delvehículo disminuye o durante ciertas acelera-ciones.

NOTA:

• El cloche convertidor de torque no se engan-cha y la transmisión no cambia a la sextavelocidad, hasta que el líquido de la transmi-sión y el coolant del motor estén tibios (por logeneral, esto ocurre después de 1 a 3 millas(2 a 5 km) en movimiento). Puesto que lasexta velocidad está desactivada y la veloci-dad del motor es mayor cuando el clocheconvertidor de torque no está enganchado,puede parecer que la transmisión no cambia

Switch de REMOLQUE/ARRASTRE

224

bien cuando está fría. Esto es normal. Me-diante el uso del control de cambios delSelector electrónico de marcha (ERS),cuando la transmisión está suficientementecaliente, se demostrará que la transmisión escapaz de entrar en sobremarcha y salir deella.

• Si no condujo el vehículo durante varios días,la transmisión puede parecer lenta durantelos primeros segundos de funcionamientocuando se hacen los cambios a las posicio-nes de marcha. Eso se debe al vaciadoparcial de líquido del convertidor de torque enla transmisión. Esta condición es normal y noproducirá deterioros en la transmisión. Elconvertidor de torque se llenará dentro de loscinco segundos posteriores al encendido delmotor.

FUNCIONAMIENTO DE LATRACCIÓN EN LAS CUATRORUEDAS — SI ESTÁEQUIPADALos camiones con tracción en las cuatro ruedasestán equipados con una caja de transferenciacon cambios manuales o con una caja detransferencia con cambios electrónicos. Paraobtener información adicional, consulte las ins-trucciones de operación de la caja de transfe-rencia que se encuentra en esta sección.

Caja de transferencia con cambiosmanuales (si está equipado)La caja de transferencia proporciona cuatroposiciones de modo:

• Rango alto de tracción en dos ruedas (2H)

• Rango alto de bloqueo de tracción en lascuatro ruedas (4H AUTO)

• Neutro (N)

• Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas(4L)

Para mayor información acerca del uso ade-cuado de cada posición de modo de la caja detransferencia, consulte la información siguiente:

2H

Rango alto de la tracción en dos ruedas: esterango se usa para conducción normal en callesy autopistas en caminos con superficie dura yseca.

4H

Rango alto de bloqueo de tracción en las cuatroruedas: este rango bloquea simultáneamentelos ejes de transmisión delantero y trasero,haciendo que las ruedas delanteras y traserasgiren a la misma velocidad. Tracción adicionalpara superficies de caminos sueltos y resbala-dizos.

NEUTRO (N)

Neutro: este rango desacopla los ejes de trans-misión delanteros y traseros del tren de poten-

cia. Para utilizar con remolque al mismo niveldetrás de otro vehículo. Para obtener más infor-mación, consulte "Remolque con fines recreati-vos" en "Arranque y funcionamiento".

4L

Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas:este rango bloquea simultáneamente los ejesde transmisión delantero y trasero, haciendoque las ruedas delanteras y traseras giren a lamisma velocidad. Tracción adicional y fuerza detracción máxima para superficies de carreteraflojas y resbaladizas solamente. No exceda de25 mph (40 km/h).

Esta caja de transferencia está diseñada paraser manejada en la posición 2H para condicio-nes normales de calle y autopista, por ejemplo,caminos con superficies secas y duras.

Si se requiere tracción adicional, se puedenutilizar las posiciones 4H y 4L para bloquearsimultáneamente las flechas impulsoras delan-teras y traseras para forzar a las ruedas delan-teras y traseras a girar a la misma velocidad.Esto se logra simplemente al mover la palancade cambios a las posiciones deseadas una vezque se cumplen los requisitos de velocidad ycambio apropiados. Consulte "Procedimientode cambios: caja de transferencia con cambiosmanuales" en esta sección para obtener másinformación.

Las posiciones 4H y 4L están diseñadas sola-mente para superficies de caminos sueltos yresbaladizos. Conducir en las posiciones 4H y

225

4L en caminos con superficies secas y duraspuede causar mayor desgaste de las gomas ydaños a los componentes de la transmisión.

La "Luz indicadora de posición de la caja detransferencia" en el grupo de instrumentosalerta al conductor del vehículo que se encuen-tra con tracción en las cuatro ruedas y que lasflechas impulsoras delanteras y traseras seencuentran bloqueadas simultáneamente. Estaluz se enciende cuando la caja de transferenciapasa a la posición 4H o 4L. En algunos modelosno hay luz para las posiciones 2H ni NEUTRO.

Cuando se opera el vehículo en 4L, la velocidaddel motor es aproximadamente tres veces la delas posiciones 2H o 4H a una velocidad prome-dio. Tenga cuidado de no exceder la velocidaddel motor y no superar 25 mph (40 km/h).

El funcionamiento adecuado de los vehículoscon tracción en las cuatro ruedas depende degomas del mismo tamaño, tipo y circunferenciaen cada rueda. Cualquier diferencia afectará enforma adversa los cambios y puede causardaños al tren de potencia.

NOTA:Si se intenta realizar cambios mientras estángirando solamente las ruedas delanteras o tra-seras, se pueden causar daños a los compo-nentes de la transmisión.

Debido a que la tracción en las cuatro ruedasproporciona una mayor tracción, existe unatendencia a superar las velocidades considera-

das seguras en virajes y frenados. No vaya másrápido de lo que lo permitan las condiciones delcamino.

NOTA:Es posible que se experimente lentitud en elcambio de tracción en las cuatro ruedas debidoa desgaste desigual de las gomas, presión bajao desigual de las gomas, carga excesiva delvehículo o temperaturas frías.

¡ADVERTENCIA!

Si deja el vehículo desatendido con la cajade transferencia en la posición NEUTRO sinaplicar totalmente el freno de parqueo, ustedy otras personas podrían sufrir lesiones omorir. La posición NEUTRO de la caja detransferencia desacopla los ejes de transmi-sión delantero y trasero del tren de potenciay permitirá que el vehículo se mueva, inclusosi la transmisión está en PARQUEO. El frenode parqueo siempre debe aplicarse cuandoel conductor no esté en el vehículo.

Procedimiento de cambios - Caja detransferencia con cambios manuales

2H a 4H

El cambio entre 2H y 4H se puede realizar conel vehículo detenido o en movimiento. Si elvehículo está en movimiento, se pueden reali-zar cambios hasta los 55 mph (88 km/h). Con el

vehículo en movimiento, la caja de transferenciase acoplará/desacoplará más rápido si sueltamomentáneamente el pedal del acelerador des-pués de completar el cambio. Aplique unafuerza constante al cambiar la palanca de lacaja de transferencia.

2H o 4H a 4L

NOTA:Cuando active o desactive 4L, es posible queoiga un ruido de engranajes. Este ruido esnormal y no es perjudicial para el vehículo ni losocupantes.

Con el vehículo en movimiento entre 2 y 3 mph(3 y 5 km/h), cambie la transmisión a NEUTRO.Mientras el vehículo rueda libremente entre 2 y3 mph (3 y 5 km/h), cambie la palanca de la cajade transferencia firmemente a la posición quedesea. No se detenga en la posición NEUTROde la caja de transferencia.

NOTA:

• Si se detiene en la posición NEUTRO (N) dela caja de transferencia en vehículos equipa-dos con transmisión automática, es posibleque sea necesario apagar el motor paraevitar un conflicto de engranajes mientras secompleta el cambio. Si se produce una difi-cultad, cambie la transmisión a NEUTRO,mantenga presionado el pie en el freno yapague el motor. Complete el cambio derango al modo deseado.

226

• El cambio hacia o para salir de 4L se puederealizar con el vehículo completamente dete-nido; sin embargo, es posible que haya difi-cultades debido a que los dientes de acopla-miento del cloche no están alineadosadecuadamente. Pueden requerirse variosintentos para que se produzca la alineaciónde los dientes del cloche y se complete elcambio. El método de preferencia es con elvehículo en movimiento entre 2 y 3 mph (3 a5 km/h). Evite acoplar o desacoplar 4L con elvehículo moviéndose a más de 2 ó 3 mph (3ó 5 km/h).

• No intente activar o desactivar 4L mientras latransmisión está en una marcha.

Luz indicadora de posición de la caja detransferenciaLa “Luz indicadora de posición de la caja detransferencia” en el grupo de instrumentos seusa para señalar al conductor que el eje delan-tero está completamente acoplado y que haytracción en las cuatro ruedas.

Caja de transferencia con cambioselectrónicos (switch de cuatroposiciones) (si está equipado)La caja de transferencia de cambios electróni-cos se opera mediante el switch de control detracción de 4WD (switch de la caja de transfe-rencia), que se encuentra ubicado en el panelde instrumentos.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos proporciona cuatro posiciones de modo:

• Rango alto de tracción en dos ruedas (2WD)

• Rango alto de bloqueo de tracción en lascuatro ruedas (4WD BLOQUEO)

• Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas(4WD LOW)

• Neutro (NEUTRAL)

Para mayor información acerca del uso ade-cuado de cada posición de modo de la caja detransferencia, consulte la información siguiente:

2WD

Rango alto de la tracción trasera: este rango seusa para conducción normal en calles y auto-pistas en caminos con superficie dura y seca.

4WD LOCK

Rango alto de bloqueo de la tracción en lascuatro ruedas: este rango maximiza la torsióndel eje de transmisión delantero, haciendo quelas ruedas delanteras y traseras giren a lamisma velocidad. Este rango proporciona trac-ción adicional para superficies de caminos suel-tos y resbaladizos.

4WD BAJA

Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas:este rango proporciona tracción en las cuatroruedas de baja velocidad. Maximiza el torque aleje de transmisión delantero, haciendo que lasruedas delanteras y traseras giren a la mismavelocidad. Este rango proporciona tracción adi-cional y potencia máxima de tracción solamentepara superficies sueltas y resbaladizas. No ex-ceda de 25 mph (40 km/h).

NEUTRO (N)

Neutro: este rango desacopla los ejes de trans-misión delanteros y traseros del tren de poten-cia. Para utilizar con remolque al mismo niveldetrás de otro vehículo. Consulte "Remolquecon fines recreativos" en esta sección para másinformación.

Caja de transferencia part time/de cuatroposiciones

227

¡ADVERTENCIA!

Si deja el vehículo desatendido con la cajade transferencia en la posición NEUTRO sinaplicar totalmente el freno de parqueo, ustedy otras personas podrían sufrir lesiones omorir. La posición NEUTRO de la caja detransferencia desacopla los ejes de transmi-sión delantero y trasero del tren de potenciay permitirá que el vehículo se mueva, inclusosi la transmisión está en PARQUEO. El frenode parqueo siempre debe aplicarse cuandoel conductor no esté en el vehículo.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos está diseñada para ser utilizada en laposición de tracción en dos ruedas (2WD) paracondiciones normales de calles y autopista, porejemplo, caminos con superficies secas y du-ras.

En caso de que necesite tracción adicional, sepueden usar las posiciones 4WD LOCK y 4WDLOW de la caja de transferencia para maximizarel torque al eje de transmisión delantero, ha-ciendo que las ruedas delanteras y traserasgiren a la misma velocidad. Esto se logra sim-plemente moviendo el switch de control de 4WDa la posición deseada.

Consulte "Procedimiento de cambios" en estasección para obtener instrucciones específicasde los cambios.

Las posiciones 4WD LOCK y 4WD LOW estándiseñadas solamente para superficies de cami-nos sueltos y resbaladizos. Conducir en lasposiciones 4WD LOCK y 4WD LOW en caminoscon superficies secas y duras puede causarmayor desgaste de las gomas y daños a loscomponentes de la transmisión.

NOTA:El botón NEUTRO de la caja de transferenciaestá ubicado en la esquina inferior izquierda delswitch de control de 4WD. Se debe usar laposición NEUTRO de la caja de transferenciasolamente para remolque con fines recreativos.Para obtener más información, consulte "Re-molque con fines recreativos" en "Arranque yfuncionamiento".

Luces indicadoras de posición de la caja detransferencia

Las luces indicadoras de posición de la caja detransferencia (4WD y 4LOW) están ubicadas enel grupo de instrumentos e indican la selecciónactual y deseada de la caja de transferencia.Cuando selecciona una posición distinta en lacaja de transferencia, las luces de indicador deposición hacen lo siguiente:

Si se cumplen todas las condiciones decambio siguientes:

1. La luz indicadora de posición actual se APA-GARÁ.

2. La luz indicadora de posición seleccionadadestellará hasta que se complete el cambioen la caja de transferencia.

3. Cuando se completa el cambio, la luz indi-cadora para la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

Si no se cumplen una o más de las si-guientes condiciones de cambio:

1. La luz indicadora para la posición actualpermanecerá encendida.

2. La luz indicadora de la posición recién selec-cionada continuará destellando.

3. No se produce el cambio en la caja detransferencia.

NOTA:Antes de volver a intentar una selección, ase-gúrese de que se hayan cumplido todos losrequisitos necesarios para seleccionar unanueva posición de la caja de transferencia. Paravolver a intentar la selección, gire nuevamentela perilla de control a la posición actual, esperecinco segundos y vuelva a intentar. Para obte-ner información sobre los requisitos de cam-bios, consulte "Procedimiento de cambios" de lacaja de transferencia, que se encuentra en estasección.

La "Luz de advertencia de tracción en las cuatroruedas del sistema SVC" monitorea el sistemade cambios eléctricos de tracción en las cuatroruedas. Si la luz permanece encendida después

228

de que haya arrancado el motor o se enciendedurante la conducción, significa que el sistemade tracción en las cuatro ruedas no funcionaadecuadamente y requiere atención.

¡ADVERTENCIA!

Aplique siempre el freno de parqueo cuandoapague el vehículo si la luz de advertenciaSVC 4WD está encendida. Si no aplica elfreno de parqueo, el vehículo podría rodar yprovocar lesiones personales.

NOTA:Si se intenta realizar cambios mientras estángirando solamente las ruedas delanteras o tra-seras, se pueden causar daños a los compo-nentes de la transmisión.

Cuando se opera el vehículo en 4WD LOW, lavelocidad del motor supera aproximadamentetres veces la de las posiciones de 2WD o 4WDLOCK a una velocidad promedio. Tenga cui-dado de no exceder la velocidad del motor y nosuperar 25 mph (40 km/h).

El funcionamiento adecuado de los vehículoscon tracción en las cuatro ruedas depende degomas del mismo tamaño, tipo y circunferenciaen cada rueda. Cualquier diferencia en el ta-maño de goma puede causar daños en el trende potencia.

Debido a que la tracción en las cuatro ruedasproporciona una mayor tracción, existe una

tendencia a superar las velocidades considera-das seguras en virajes y frenados. No vaya másrápido de lo que lo permitan las condiciones delcamino.

Procedimiento para realizar cambios

NOTA:

• Si no se cumplió alguno de los requisitospara seleccionar una nueva posición de lacaja de transferencia, esta no producirá elcambio. La luz indicadora de posición corres-pondiente a la posición anterior permaneceráencendida y la luz del indicador de la posiciónrecién seleccionada seguirá destellandohasta que se hayan cumplido todos los requi-sitos de la posición seleccionada. Para volvera intentar un cambio: regrese el switch decontrol a la posición original, asegúrese deque todos los requisitos para el cambio secumplieron, espere cinco segundos e intentehacer el cambio nuevamente.

• Si se han cumplido todos los requisitos paraseleccionar la nueva posición de la caja detransferencia, la luz indicadora de la posiciónactual se APAGARÁ, la luz indicadora de laposición seleccionada destellará hasta quese complete el cambio de la caja de transfe-rencia. Cuando se completa el cambio, la luzindicadora de la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

2WD a 4WD LOCK

Gire el switch de control de 4WD a la posicióndeseada. Los cambios entre 2WD y 4WD LOCK

se pueden realizar con el vehículo detenido o enmovimiento. Con el vehículo en movimiento, lacaja de transferencia se acoplará/desacoplarámás rápido si suelta momentáneamente el pe-dal del acelerador después de completar elcambio. Si el vehículo está detenido, el switchde ignición debe estar en la posición ON con elmotor funcionando o en posición OFF. No sepuede completar este cambio si el switch deignición se encuentra en la posición ACC (Ac-cesorios).

NOTA:El sistema de tracción en las cuatro ruedas nopermitirá cambios entre 2WD/4WD LOCK si lasruedas delanteras o traseras están girando (sintracción). En esta situación, la luz indicadora dela posición seleccionada destellará y se encen-derá la luz indicadora de la posición ON (En-cendido). En este momento, reduzca la veloci-dad y detenga el giro de las ruedas paracompletar el cambio.

2WD o 4WD LOCK a 4WD LOW

NOTA:Cuando se cambia a o desde 4WD LOW (rangobajo de tracción en las cuatro ruedas), es posi-ble que se escuchen algunos sonidos de engra-naje. Este ruido es normal y no es perjudicialpara el vehículo ni los ocupantes.

Los cambios pueden realizarse con el vehículodesplazándose a una velocidad entre 2 a 3 mph

229

(3 a 5 km/h) o cuando está totalmente parado.Puede usar cualquiera de los siguientes proce-dimientos:

Procedimiento preferido

1. Con el motor en MARCHA, reduzca la velo-cidad del vehículo hasta alcanzar entre 2 a3 mph (3 a 5 km/h).

2. Cambie la transmisión a NEUTRO.

3. Mientras aun se esté desplazando, gire elinterruptor de control de la caja de transfe-rencia a la posición deseada.

4. Una vez que se encienda la luz indicadorade posición deseada (no destellante), vuelvaa poner la transmisión en marcha.

Procedimiento alternativo

1. Lleve el vehículo a una detención total.

2. Con el switch de ignición en la posición ON(Encendido) y el motor en marcha, cambie latransmisión a NEUTRO.

3. Gire el switch de control de la caja detransferencia a la posición deseada.

4. Una vez que se encienda la luz indicadorade posición deseada (no destellante), vuelvaa poner la transmisión en marcha.

NOTA:

• Si los pasos 1 ó 2 del procedimiento preferidoo alternativo no son satisfactorios antes de

intentar realizar el cambio, entonces deste-llará constantemente la luz indicadora de laposición deseada mientras está encendida laluz indicadora de la posición original, hastaque se hayan cumplido todos los requisitos.

• Para que pueda efectuarse un cambio y paraque funcionen las luces de indicador, elswitch de ignición debe estar en la posiciónON (Encendido). Si el switch de ignición noestá en la posición ON, no se puede realizarel cambio y las luces indicadoras de posiciónno van a estar encendidas ni intermitentes.

Caja de transferencia con cambioselectrónicos (switch de cincoposiciones) (si está equipado)Esta es una caja de transferencia con cambioselectrónicos y se opera mediante el switch decontrol 4WD (switch de la caja de transferen-cia), que se encuentra ubicado en el panel deinstrumentos.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos proporciona cinco posiciones de modo:

• Rango alto de tracción en dos ruedas (2WD)

• Rango alto automático de tracción en lascuatro ruedas (4WD AUTO)

• Rango alto de bloqueo de tracción en lascuatro ruedas (4WD BLOQUEO)

• Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas(4WD LOW)

• Neutro (NEUTRAL)

Para mayor información acerca del uso ade-cuado de cada posición de modo de la caja detransferencia, consulte la información siguiente:

2WD

Rango alto de la tracción trasera: este rango seusa para conducción normal en calles y auto-pistas en caminos con superficie dura y seca.

4WD AUTO

Rango alto de tracción en las cuatro ruedas:este rango envía potencia a las ruedas delan-teras. El sistema de tracción en las cuatroruedas se acoplará automáticamente si elvehículo detecta una pérdida de tracción. Trac-ción adicional en diversas condiciones de lacarretera.

4WD LOCK

Rango alto de bloqueo de la tracción en lascuatro ruedas: este rango maximiza la torsióndel eje de transmisión delantero, haciendo que

Caja de transferencia On-Demand/de cincoposiciones

230

las ruedas delanteras y traseras giren a lamisma velocidad. Tracción adicional para su-perficies de caminos sueltos y resbaladizos.

4WD BAJA

Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas:este rango proporciona tracción en las cuatroruedas de baja velocidad. Maximiza el torque aleje de transmisión delantero, haciendo que lasruedas delanteras y traseras giren a la mismavelocidad. Este rango proporciona tracción adi-cional y potencia máxima de tracción solamentepara superficies sueltas y resbaladizas. No ex-ceda de 25 mph (40 km/h).

NEUTRO (N)

Neutro: este rango desacopla los ejes de trans-misión delanteros y traseros del tren de poten-cia. Para utilizar con remolque al mismo niveldetrás de otro vehículo. Consulte "Remolquecon fines recreativos" en esta sección para másinformación.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos está diseñada para ser impulsada en laposición de tracción en dos ruedas (2WD) o enla posición de tracción en las cuatro ruedas(4WD AUTO) para condiciones normales decalles y autopista, por ejemplo, caminos consuperficies secas y duras. Si maneja el vehículoen 2WD tendrá mayores beneficios de ahorrode combustible que cuando el eje delantero noestá acoplado en 2WD.

Para condiciones variables de conducción, sepuede usar el modo 4WD AUTO. En este modoel eje delantero está acoplado, pero la potenciadel vehículo se transmite a las ruedas traseras.La tracción en las cuatro ruedas se acoplaráautomáticamente cuando el vehículo detectepérdida de tracción. Debido a que el eje delan-tero está acoplado, este modo producirá menorahorro de combustible que el modo de 2WD.

En caso de que necesite tracción adicional, sepueden usar las posiciones 4WD LOCK y 4WDLOW de la caja de transferencia para maximizarel torque al eje de transmisión delantero, ha-ciendo que las ruedas delanteras y traserasgiren a la misma velocidad. Esto se logra sim-plemente moviendo el switch de control de 4WDa la posición deseada.

Consulte "Procedimiento de cambios" en estasección para obtener instrucciones específicasde los cambios.

Las posiciones 4WD LOCK y 4WD LOW estándiseñadas solamente para superficies de cami-nos sueltos y resbaladizos. Conducir en lasposiciones 4WD LOCK y 4WD LOW en caminoscon superficies secas y duras puede causarmayor desgaste de las gomas y daños a loscomponentes de la transmisión.

NOTA:El botón NEUTRO de la caja de transferenciaestá ubicado en la esquina inferior izquierda delswitch de control de 4WD. Se debe usar laposición NEUTRO de la caja de transferenciasolamente para remolque con fines recreativos.Para obtener más información, consulte "Re-molque con fines recreativos" en "Arranque yfuncionamiento".

Luces indicadoras de posición de la caja detransferencia

Las luces indicadoras de posición de la caja detransferencia (4WD, 4LOW y 4WD AUTO) estánubicadas en el grupo de instrumentos e indicanla selección actual y deseada de la caja detransferencia. Cuando selecciona una posicióndistinta en la caja de transferencia, las luces deindicador de posición hacen lo siguiente:

Si se cumplen todas las condiciones decambio siguientes:

1. La luz indicadora de posición actual se APA-GARÁ.

2. La luz indicadora de posición seleccionadadestellará hasta que se complete el cambioen la caja de transferencia.

3. Cuando se completa el cambio, la luz indi-cadora para la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

231

Si no se cumplen una o más de las si-guientes condiciones de cambio:

1. La luz indicadora para la posición actualpermanecerá encendida.

2. La luz indicadora de la posición recién selec-cionada continuará destellando.

3. No se produce el cambio en la caja detransferencia.

NOTA:Antes de volver a intentar una selección, ase-gúrese de que se hayan cumplido todos losrequisitos necesarios para seleccionar unanueva posición de la caja de transferencia. Paravolver a intentar la selección, gire nuevamentela perilla de control a la posición actual, esperecinco segundos y vuelva a intentar. Para obte-ner información sobre los requisitos de cam-bios, consulte "Procedimiento de cambios" de lacaja de transferencia, que se encuentra en estasección.

La "Luz de advertencia de tracción en las cuatroruedas del sistema SVC" monitorea el sistemade cambios eléctricos de tracción en las cuatroruedas. Si la luz permanece encendida despuésde que haya arrancado el motor o se enciendedurante la conducción, significa que el sistemade tracción en las cuatro ruedas no funcionaadecuadamente y requiere atención.

¡ADVERTENCIA!

Aplique siempre el freno de parqueo cuandoapague el vehículo si la luz de advertenciaSVC 4WD está encendida. No utilizar elfreno de parqueo puede causar que elvehículo se desplace y ocasionar lesionespersonales o la muerte.

NOTA:No intente hacer un cambio mientras estángirando solo las ruedas delanteras o traseras.Podría causar daños en los componentes delsistema de transmisión.

Cuando se opera el vehículo en 4WD LOW, lavelocidad del motor supera aproximadamentetres veces la de las posiciones de 2WD, 4WDAUTO y 4WD LOCK a una velocidad promedio.Tenga cuidado de no exceder la velocidad delmotor y no superar 25 mph (40 km/h).

El funcionamiento adecuado de los vehículoscon tracción en las cuatro ruedas depende degomas del mismo tamaño, tipo y circunferenciaen cada rueda. Cualquier diferencia en el ta-maño de goma puede causar daños en el trende potencia.

Debido a que la tracción en las cuatro ruedasproporciona una mayor tracción, existe unatendencia a superar las velocidades considera-das seguras en virajes y frenados. No vaya más

rápido de lo que lo permitan las condiciones delcamino.

¡ADVERTENCIA!

Si deja el vehículo desatendido con la cajade transferencia en la posición NEUTRO sinaplicar totalmente el freno de parqueo, ustedy otras personas podrían sufrir lesiones omorir. La posición NEUTRO de la caja detransferencia desacopla los ejes de transmi-sión delantero y trasero del tren de potenciay permitirá que el vehículo se mueva, inclusosi la transmisión está en PARQUEO. El frenode parqueo siempre debe aplicarse cuandoel conductor no esté en el vehículo.

Procedimiento para realizar cambios

NOTA:

• Si no se cumplió alguno de los requisitospara seleccionar una nueva posición de lacaja de transferencia, esta no producirá elcambio. La luz indicadora de posición corres-pondiente a la posición anterior permaneceráencendida y la luz del indicador de la posiciónrecién seleccionada seguirá destellandohasta que se hayan cumplido todos los requi-sitos de la posición seleccionada. Para volvera intentar un cambio: regrese el switch decontrol a la posición original, asegúrese deque todos los requisitos para el cambio se

232

cumplieron, espere cinco segundos e intentehacer el cambio nuevamente.

• Si se han cumplido todos los requisitos paraseleccionar la nueva posición de la caja detransferencia, la luz indicadora de la posiciónactual se APAGARÁ, la luz indicadora de laposición seleccionada destellará hasta quese complete el cambio de la caja de transfe-rencia. Cuando se completa el cambio, la luzindicadora de la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

Caja de transferencia con cambioselectrónicos con cuatro posiciones(solo ocho velocidades transmisión)(si está equipado)Esta es una caja de transferencia con cambioselectrónicos y se opera mediante el switch decontrol 4WD (switch de la caja de transferen-cia), que se encuentra ubicado en el panel deinstrumentos.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos proporciona cuatro posiciones de modo:

• Rango alto de tracción en dos ruedas (2WD)

• Rango alto de bloqueo de tracción en lascuatro ruedas (4WD BLOQUEO)

• Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas(4WD LOW)

• Neutro (NEUTRAL)

Para mayor información acerca del uso ade-cuado de cada posición de modo de la caja detransferencia, consulte la información siguiente:

2WD

Rango alto de la tracción trasera: este rango seusa para conducción normal en calles y auto-pistas en caminos con superficie dura y seca.

4WD LOCK

Rango alto de bloqueo de la tracción en lascuatro ruedas: este rango maximiza la torsióndel eje de transmisión delantero, haciendo quelas ruedas delanteras y traseras giren a lamisma velocidad. Tracción adicional para su-perficies de caminos sueltos y resbaladizos.

4WD BAJA

Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas:este rango proporciona tracción en las cuatroruedas de baja velocidad. Maximiza el torque aleje de transmisión delantero, haciendo que lasruedas delanteras y traseras giren a la mismavelocidad. Este rango proporciona tracción adi-cional y potencia máxima de tracción solamentepara superficies sueltas y resbaladizas. No ex-ceda de 25 mph (40 km/h).

NEUTRO (N)

Neutro: este rango desacopla los ejes de trans-misión delanteros y traseros del tren de poten-cia. Para utilizar con remolque al mismo niveldetrás de otro vehículo. Consulte "Remolquecon fines recreativos" en esta sección para másinformación.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos está diseñada para ser utilizada en laposición de tracción en dos ruedas (2WD) paracondiciones normales de calles y autopista, porejemplo, caminos con superficies secas y du-ras. Si maneja el vehículo en 2WD tendrá

Caja de transferencia On-Demand/de cuatroposiciones: solo transmisión de ocho

velocidades

233

mayores beneficios de ahorro de combustibleque cuando el eje delantero no está acopladoen 2WD.

En caso de que necesite tracción adicional, sepueden usar las posiciones 4WD LOCK y 4WDLOW de la caja de transferencia para maximizarel torque al eje de transmisión delantero, ha-ciendo que las ruedas delanteras y traserasgiren a la misma velocidad. Esto se logra si selleva el switch de control de 4WD a la posicióndeseada.

Consulte "Procedimiento de cambios" en estasección para obtener instrucciones específicasde los cambios.

Las posiciones 4WD LOCK y 4WD LOW estándiseñadas solamente para superficies de cami-nos sueltos y resbaladizos. Conducir en lasposiciones 4WD LOCK y 4WD LOW en caminoscon superficies secas y duras puede causarmayor desgaste de las gomas y daños a loscomponentes de la transmisión.

NOTA:El botón se selección de NEUTRO de la caja detransferencia está situado en el centro delswitch de control de 4WD y se empuja medianteel uso de una punta de un bolígrafo o un objetosimilar. Se debe usar la posición NEUTRO de lacaja de transferencia solamente para remolquecon fines recreativos. Para obtener más infor-mación, consulte "Remolque con fines recreati-vos" en "Arranque y funcionamiento".

Luces indicadoras de posición de la caja detransferencia

Las luces indicadoras de posición de la caja detransferencia (4WD y 4LOW) están ubicadas enel grupo de instrumentos e indican la selecciónactual y deseada de la caja de transferencia.Cuando selecciona una posición distinta en lacaja de transferencia, las luces de indicador deposición hacen lo siguiente:

Si se cumplen todas las condiciones decambio siguientes:

1. La luz indicadora de posición actual se APA-GARÁ.

2. La luz indicadora de posición seleccionadadestellará hasta que se complete el cambioen la caja de transferencia.

3. Cuando se completa el cambio, la luz indi-cadora para la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

Si no se cumplen una o más de las si-guientes condiciones de cambio:

1. La luz indicadora para la posición actualpermanecerá encendida.

2. La luz indicadora de la posición recién selec-cionada continuará destellando.

3. No se produce el cambio en la caja detransferencia.

NOTA:Antes de volver a intentar una selección, ase-gúrese de que se hayan cumplido todos losrequisitos necesarios para seleccionar unanueva posición de la caja de transferencia. Paravolver a intentar la selección, empuje la posiciónactual, espere cinco segundos y vuelva a inten-tarlo. Para obtener información sobre los requi-sitos de cambios, consulte "Procedimiento decambios" de la caja de transferencia, que seencuentra en esta sección.

La "Luz de advertencia de tracción en las cuatroruedas del sistema SVC" monitorea el sistemade cambios eléctricos de tracción en las cuatroruedas. Si la luz permanece encendida despuésde que haya arrancado el motor o se enciendedurante la conducción, significa que el sistemade tracción en las cuatro ruedas no funcionaadecuadamente y requiere atención.

¡ADVERTENCIA!

Aplique siempre el freno de parqueo cuandoapague el vehículo si la luz de advertenciaSVC 4WD está encendida. No utilizar elfreno de parqueo puede causar que elvehículo se desplace y ocasionar lesionespersonales o la muerte.

234

NOTA:No intente hacer un cambio mientras estángirando solo las ruedas delanteras o traseras.Podría causar daños en los componentes delsistema de transmisión.

Cuando se opera el vehículo en 4WD LOW, lavelocidad del motor supera aproximadamentetres veces la de las posiciones de 2WD, 4WDAUTO y 4WD LOCK a una velocidad promedio.Tenga cuidado de no exceder la velocidad delmotor y no superar 25 mph (40 km/h).

El funcionamiento adecuado de los vehículoscon tracción en las cuatro ruedas depende degomas del mismo tamaño, tipo y circunferenciaen cada rueda. Cualquier diferencia en el ta-maño de goma puede causar daños en el trende potencia.

Debido a que la tracción en las cuatro ruedasproporciona una mayor tracción, existe unatendencia a superar las velocidades considera-das seguras en virajes y frenados. No vaya másrápido de lo que lo permitan las condiciones delcamino.

¡ADVERTENCIA!

• Si deja el vehículo desatendido con la cajade transferencia en la posición NEUTRO(N) sin aplicar totalmente el freno de par-queo, usted y otras personas podrían sufrirlesiones o morir. La posición NEUTRO (N)de la caja de transferencia desacopla losejes de transmisión delantero y trasero deltren de potencia y permitirá que el vehículose mueva, incluso si la transmisión auto-mática está en PARQUEO (o la transmi-sión manual está en marcha). El freno deparqueo siempre debe aplicarse cuando elconductor no esté en el vehículo.

• Es posible que la transmisión no acoplePARQUEO si el vehículo está en movi-miento. Siempre detenga el vehículo com-pletamente antes de cambiar a PAR-QUEO, y verifique que el indicador deposición de cambio de la transmisión fir-memente indique PARQUEO (P) sin par-padear. Asegúrese de que el vehículo estédetenido por completo y la posición dePARQUEO se indique correctamente, an-tes de salir del vehículo.

Procedimiento para realizar cambios

NOTA:

• Si no se cumplió alguno de los requisitospara seleccionar una nueva posición de lacaja de transferencia, esta no producirá elcambio. La luz indicadora de posición corres-pondiente a la posición anterior permaneceráencendida y la luz del indicador de la posiciónrecién seleccionada seguirá destellandohasta que se hayan cumplido todos los requi-sitos de la posición seleccionada.

• Si se han cumplido todos los requisitos paraseleccionar la nueva posición de la caja detransferencia, la luz indicadora de la posiciónactual se APAGARÁ, la luz indicadora de laposición seleccionada destellará hasta quese complete el cambio de la caja de transfe-rencia. Cuando se completa el cambio, la luzindicadora de la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

Caja de transferencia con cambioselectrónicos de cinco posiciones(solo transmisión de ochovelocidades) (si está equipado)Esta es una caja de transferencia con cambioselectrónicos y se opera mediante el switch decontrol 4WD (switch de la caja de transferen-cia), que se encuentra ubicado en el panel deinstrumentos.

235

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos proporciona cinco posiciones de modo:

• Rango alto de tracción en dos ruedas (2WD)

• Rango alto automático de tracción en lascuatro ruedas (4WD AUTO)

• Rango alto de bloqueo de tracción en lascuatro ruedas (4WD BLOQUEO)

• Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas(4WD LOW)

• Neutro (NEUTRAL)

Para mayor información acerca del uso ade-cuado de cada posición de modo de la caja detransferencia, consulte la información siguiente:

2WD

Rango alto de la tracción trasera: este rango seusa para conducción normal en calles y auto-pistas en caminos con superficie dura y seca.

4WD AUTO

Rango alto de tracción en las cuatro ruedas:este rango envía potencia a las ruedas delan-teras. El sistema de tracción en las cuatroruedas se acoplará automáticamente cuando elvehículo detecte pérdida de tracción. Tracciónadicional en diversas condiciones de la carre-tera.

4WD LOCK

Rango alto de bloqueo de la tracción en lascuatro ruedas: este rango maximiza la torsióndel eje de transmisión delantero, haciendo quelas ruedas delanteras y traseras giren a lamisma velocidad. Tracción adicional para su-perficies de caminos sueltos y resbaladizos.

4WD BAJA

Rango bajo de tracción en las cuatro ruedas:este rango proporciona tracción en las cuatroruedas de baja velocidad. Maximiza el torque aleje de transmisión delantero, haciendo que lasruedas delanteras y traseras giren a la mismavelocidad. Este rango proporciona tracción adi-cional y potencia máxima de tracción solamentepara superficies sueltas y resbaladizas. No ex-ceda de 25 mph (40 km/h).

NEUTRO (N)

Neutro: este rango desacopla los ejes de trans-misión delanteros y traseros del tren de poten-cia. Para utilizar con remolque al mismo nivel

detrás de otro vehículo. Consulte "Remolquecon fines recreativos" en esta sección para másinformación.

Esta caja de transferencia con cambios electró-nicos está diseñada para ser impulsada en laposición de tracción en dos ruedas (2WD) o enla posición de tracción en las cuatro ruedas(4WD AUTO) para condiciones normales decalles y autopista, por ejemplo, caminos consuperficies secas y duras. Si maneja el vehículoen 2WD tendrá mayores beneficios de ahorrode combustible que cuando el eje delantero noestá acoplado en 2WD.

Para condiciones variables de conducción, sepuede usar el modo 4WD AUTO. En este modoel eje delantero está acoplado, pero la potenciadel vehículo se transmite a las ruedas traseras.La tracción en las cuatro ruedas se acoplaráautomáticamente cuando el vehículo detectepérdida de tracción. Debido a que el eje delan-tero está acoplado, este modo producirá menorahorro de combustible que el modo de 2WD.

En caso de que necesite tracción adicional, sepueden usar las posiciones 4WD LOCK y 4WDLOW de la caja de transferencia para maximizarel torque al eje de transmisión delantero, ha-ciendo que las ruedas delanteras y traserasgiren a la misma velocidad. Esto se logra si selleva el switch de control de 4WD a la posicióndeseada.

Consulte "Procedimiento de cambios" en estasección para obtener instrucciones específicasde los cambios.

Caja de transferencia On-Demand/de cincoposiciones: solo transmisión de ocho

velocidades

236

Las posiciones 4WD LOCK y 4WD LOW estándiseñadas solamente para superficies de cami-nos sueltos y resbaladizos. Conducir en lasposiciones 4WD LOCK y 4WD LOW en caminoscon superficies secas y duras puede causarmayor desgaste de las gomas y daños a loscomponentes de la transmisión.

NOTA:El botón se selección de NEUTRO de la caja detransferencia está situado en el centro delswitch de control de 4WD y se empuja medianteel uso de una punta de un bolígrafo o un objetosimilar. Se debe usar la posición NEUTRO de lacaja de transferencia solamente para remolquecon fines recreativos. Para obtener más infor-mación, consulte "Remolque con fines recreati-vos" en "Arranque y funcionamiento".

Luces indicadoras de posición de la caja detransferencia

Las luces indicadoras de posición de la caja detransferencia (4WD, 4LOW y 4WD AUTO) estánubicadas en el grupo de instrumentos e indicanla selección actual y deseada de la caja detransferencia. Cuando selecciona una posicióndistinta en la caja de transferencia, las luces deindicador de posición hacen lo siguiente:

Si se cumplen todas las condiciones decambio siguientes:

1. La luz indicadora de posición actual se APA-GARÁ.

2. La luz indicadora de posición seleccionadadestellará hasta que se complete el cambioen la caja de transferencia.

3. Cuando se completa el cambio, la luz indi-cadora para la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

Si no se cumplen una o más de las si-guientes condiciones de cambio:

1. La luz indicadora para la posición actualpermanecerá encendida.

2. La luz indicadora de la posición recién selec-cionada continuará destellando.

3. No se produce el cambio en la caja detransferencia.

NOTA:Antes de volver a intentar una selección, ase-gúrese de que se hayan cumplido todos losrequisitos necesarios para seleccionar unanueva posición de la caja de transferencia. Paravolver a intentar la selección, empuje la posiciónactual, espere cinco segundos y vuelva a inten-tarlo. Para obtener información sobre los requi-sitos de cambios, consulte "Procedimiento decambios" de la caja de transferencia, que seencuentra en esta sección.

La "Luz de advertencia de tracción en las cuatroruedas del sistema SVC" monitorea el sistemade cambios eléctricos de tracción en las cuatroruedas. Si la luz permanece encendida después

de que haya arrancado el motor o se enciendedurante la conducción, significa que el sistemade tracción en las cuatro ruedas no funcionaadecuadamente y requiere atención.

¡ADVERTENCIA!

Aplique siempre el freno de parqueo cuandoapague el vehículo si la luz de advertenciaSVC 4WD está encendida. No utilizar elfreno de parqueo puede causar que elvehículo se desplace y ocasionar lesionespersonales o la muerte.

NOTA:No intente hacer un cambio mientras estángirando solo las ruedas delanteras o traseras.Podría causar daños en los componentes delsistema de transmisión.

Cuando se opera el vehículo en 4WD LOW, lavelocidad del motor supera aproximadamentetres veces la de las posiciones de 2WD, 4WDAUTO y 4WD LOCK a una velocidad promedio.Tenga cuidado de no exceder la velocidad delmotor y no superar 25 mph (40 km/h).

El funcionamiento adecuado de los vehículoscon tracción en las cuatro ruedas depende degomas del mismo tamaño, tipo y circunferenciaen cada rueda. Cualquier diferencia en el ta-maño de goma puede causar daños en el trende potencia.

237

Debido a que la tracción en las cuatro ruedasproporciona una mayor tracción, existe unatendencia a superar las velocidades considera-das seguras en virajes y frenados. No vaya másrápido de lo que lo permitan las condiciones delcamino.

¡ADVERTENCIA!

• Si deja el vehículo desatendido con la cajade transferencia en la posición NEUTRO(N) sin aplicar totalmente el freno de par-queo, usted y otras personas podrían sufrirlesiones o morir. La posición NEUTRO (N)de la caja de transferencia desacopla losejes de transmisión delantero y trasero deltren de potencia y permitirá que el vehículose mueva, incluso si la transmisión auto-mática está en PARQUEO (o la transmi-sión manual está en marcha). El freno deparqueo siempre debe aplicarse cuando elconductor no esté en el vehículo.

• Es posible que la transmisión no acoplePARQUEO si el vehículo está en movi-miento. Siempre detenga el vehículo com-pletamente antes de cambiar a PAR-QUEO, y verifique que el indicador deposición de cambio de la transmisión fir-memente indique PARQUEO (P) sin par-padear. Asegúrese de que el vehículo esté

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

detenido por completo y la posición dePARQUEO se indique correctamente, an-tes de salir del vehículo.

Procedimiento para realizar cambios

NOTA:

• Si no se cumplió alguno de los requisitospara seleccionar una nueva posición de lacaja de transferencia, esta no producirá elcambio. La luz indicadora de posición corres-pondiente a la posición anterior permaneceráencendida y la luz del indicador de la posiciónrecién seleccionada seguirá destellandohasta que se hayan cumplido todos los requi-sitos de la posición seleccionada.

• Si se han cumplido todos los requisitos paraseleccionar la nueva posición de la caja detransferencia, la luz indicadora de la posiciónactual se APAGARÁ, la luz indicadora de laposición seleccionada destellará hasta quese complete el cambio de la caja de transfe-rencia. Cuando se completa el cambio, la luzindicadora de la posición seleccionada dejaráde destellar y permanecerá encendida.

SISTEMA DE SUSPENSIÓNNEUMÁTICA (MODELOS 1500),SI ESTÁ EQUIPADO

DescripciónEl sistema de suspensión neumática posee unacapacidad de nivelación de carga a tiempocompleto junto con el beneficio de poder ajustarla altura del vehículo al presionar un botón.

1 — Botón Up (Arriba)2 — Botón Down (Abajo)3 — Indicador de modo de Entrada/Salida (selec-cionable por el cliente)4 — Indicador de altura de conducción normal (se-leccionable por el cliente)5 — Indicador de fuera de pavimento 1 (seleccio-nable por el cliente)6 — Indicador de fuera de pavimento 2 (seleccio-nable por el cliente)

Switch de suspensión neumática

238

NOTA:El vehículo se activará automáticamente enmodo Aero (modo aerodinámico) cuando lavelocidad del vehículo se mantenga entre62 mph (100 km/h) y 66 mph (106 km/h) durantemás de 20 segundos o si la velocidad delvehículo excede los 66 mph (106 km/h).

• Altura de marcha normal (NRH) – Esta esla posición estándar de la suspensión y espara conducción normal.

• Off-Road 1 (OR1) (Fuera de pavimento 1)(Levanta el vehículo aproximadamente26 mm [1 pulgada]): esta posición debe serla posición primaria para la conducción fuerade pavimento hasta que sea necesario OffRoad 2 (OR2). El guiado será más suave yconfortable. Para ingresar OR1 presione elbotón hacia arriba una vez desde la posiciónNRH mientras la velocidad del vehículo seainferior a 35 mph (56 km/h). Cuando está enla posición OR1, si la velocidad del vehículopermanece entre 40 mph (64 km/h) y 50 mph(80 km/h) durante más de 20 segundos o si lavelocidad del vehículo excede los 50 mph(80 km/h), el vehículo será bajado automáti-camente al nivel NRH. Puede que la opciónOff-Road 1 (Fuera de pavimento 1) no estédisponible debido a la carga útil del vehículo;si esto ocurre aparecerá un mensaje en elgrupo de instrumentos. Para obtener másinformación, consulte "Pantalla del grupo deinstrumentos" en "Descripción de las funcio-nes del panel de instrumentos".

• Off-Road 2 (OR2) (Fuera de pavimento 2)(Levanta el vehículo en alrededor de unos51 mm [2 pulgadas]): esta posición estáprevista para uso fuera de pavimento solodonde se requiere el mayor espacio entre elvehículo y el suelo. Para ingresar al modoOR2, presione el botón "Up" (Arriba) dosveces desde la posición NRH o una vezdesde la posición OR1 cuando la velocidaddel vehículo sea menor de 20 mph (32 km/h).Mientras está en la posición OR2, si la velo-cidad del vehículo excede los 25 mph (40 km/h), la altura del vehículo será bajada automá-ticamente a la posición OR1. Puede que laopción Off-Road 2 (Fuera de pavimento 1) noesté disponible debido a la carga útil delvehículo; si esto ocurre aparecerá un men-saje en el grupo de instrumentos. Para obte-ner más información, consulte "Pantalla delgrupo de instrumentos" en "Descripción delas funciones del panel de instrumentos".

¡PRECAUCIÓN!

Si el vehículo tiene la configuración OF-FROAD1 u OFFROAD2, sea consciente desus alrededores, es posible que no tenga laluz requerida en ciertas áreas y puede pro-ducirse un deterioro del vehículo.

• Modo Aero [Aerodinámico] (Baja elvehículo aproximadamente 6 pulg.[15 mm]): esta posición proporciona mayoraerodinámica al bajar el vehículo. El vehículo

se activará automáticamente en modo Aero(modo aerodinámico) cuando la velocidad delvehículo se mantenga entre 62 mph(100 km/h) y 66 mph (106 km/h) durante másde 20 segundos o si la velocidad del vehículoexcede los 66 mph (106 km/h). El vehículoregresará al modo NRH del modo Aero si lavelocidad del vehículo permanece entre30 mph (48 km/h) y 35 mph (56 km/h) durantemás de 20 segundos o si la velocidad delvehículo disminuye por debajo de 30 mph(48 km/h).

NOTA:El modo aerodinámico automático se puededeshabilitar mediante la opción de configura-ción del vehículo en la pantalla del grupo deinstrumentos cuando el vehículo está equipadocon Uconnect 3.0 o mediante la radio Uconnectcuando el vehículo está equipado conUconnect 5.0, 8.4A u 8.4AN. Para obtener másinformación, consulte “Información sobre elgrupo de instrumentos” en "Información sobre elpanel de instrumentos” o "Configuración deUconnect” en “Multimedia".

• Modo Entry/Exit (Entrada/Salida) (Baja elvehículo aproximadamente 2 pulg.[51 mm]): esta posición baja el vehículo parafacilitar la entrada y la salida de los pasaje-ros, y también baja la parte trasera delvehículo para facilitar la carga y descarga deobjetos. Para ingresar al modo de entrada/salida, presione el botón hacia abajo una vez

239

desde NRH mientras la velocidad delvehículo es inferior a 33 mph (53 km/h). Unavez que disminuye la velocidad del vehículo amenos de 15 mph (24 km/h), la altura delvehículo comenzará a bajar. Si la velocidaddel vehículo permanece entre 15 mph(24 km/h) y 25 mph (40 km/h) durante más de60 segundos, o si la velocidad del vehículo esmayor de 25 mph (40 km/h), se cancelará elmodo Entry/Exit (entrada/salida). Para regre-sar al modo de altura normal, presione unavez el botón hacia arriba mientras está enEntry/Exit (entrada/salida) o conduzca elvehículo a más de 15 mph (24 km/h). Puedeque el modo Entry/Exit (Entrada/Salida) noesté disponible debido a la carga útil delvehículo; si esto ocurre aparecerá un men-saje en el grupo de instrumentos. Para obte-ner más información, consulte "Pantalla delgrupo de instrumentos" en "Descripción delas funciones del panel de instrumentos".

NOTA:El modo Entry/Exit (entrada/salida) se puedelograr utilizando su llave a distancia para facili-tar la entrada/carga. Consulte "Llaves" en "In-formación sobre su vehículo" para obtener másinformación.

¡PRECAUCIÓN!

Si el vehículo tiene la configuración ENTRY/EXIT (Entrada/Salida), sea consciente de

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

sus alrededores, es posible que no tenga laluz requerida en ciertas áreas y puede pro-ducirse un deterioro del vehículo.

El sistema requiere que el switch de igniciónesté en la posición ON/RUN (Encendido) o elmotor en marcha para todos los cambios solici-tados por el usuario. Al bajar del vehículo, todaslas puertas deben estar cerradas. Si se abreuna puerta mientras el vehículo se está ba-jando, el cambio no se completará hasta que secierre la puerta que está abierta.

Este sistema utiliza un patrón de alzamiento ybajada que impide que los focos alumbren demanera incorrecta hacia el tráfico que seaproxima. Cuando se eleva el vehículo, primerose moverá la parte trasera del vehículo y luegola parte delantera. Cuando se baja el vehículo,primero se bajará la parte delantera y luego laparte trasera.

Después de apagar el motor, podría percibir queel sistema de suspensión de aire funciona bre-vemente, esto es normal. El sistema está corri-giendo la posición del vehículo para garantizaruna apariencia apropiada.

Cuando cambia una goma de repuesto, el sis-tema de suspensión neumática tiene una fun-ción de asistencia que le permite desactivar lanivelación automática. Para obtener más infor-mación, consulte "Pantalla del grupo de instru-

mentos" en "Descripción de las funciones delpanel de instrumentos".

NOTA:Si está equipado con una radio de pantalla táctiltodas las funciones de activación/desactivaciónde las características de la suspensión neumá-tica se deben realizar mediante la radio. Con-sulte "Configuración de Uconnect" en "Multime-dia" para obtener más información.

¡ADVERTENCIA!

El sistema de suspensión de aire utiliza airea alta presión para operar el sistema. Paraevitar lesiones personales o deterioro delsistema, consulte a su concesionario autori-zado para servicio.

Modos de suspensión neumáticaEl sistema de suspensión neumática tiene múl-tiples modos de proteger el sistema en situacio-nes extraordinarias:

Modo AERO

Para mejorar la aerodinámica, el sistema desuspensión neumática tiene una función quepondrá al vehículo en altura AERO automática-mente. Para obtener más información, consulte"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-cripción de las funciones del panel de instru-mentos".

240

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de Goma/gato

Cuando cambia una goma, el sistema de sus-pensión neumática tiene una función de asis-tencia que le permite desactivar la nivelaciónautomática. Consulte "Pantalla del panel deinstrumentos" en "Descripción de las funcionesdel panel de instrumentos" o "Configuración deUconnect" en "Multimedia" si está equipado conuna radio de pantalla táctil para obtener másinformación.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de transporte

Para remolcar su vehículo con cuatro ruedasdespegadas del camino, el sistema de suspen-sión neumática tiene una función que pondrá alvehículo en la altura de Entry/Exist (Entrada/Salida) y desactivará el sistema de nivelaciónautomática de la carga. Consulte "Pantalla delpanel de instrumentos" en "Descripción de lasfunciones del panel de instrumentos" o "Confi-guración de Uconnect" en "Multimedia" si estáequipado con una radio de pantalla táctil paraobtener más información.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de alineación de ruedas

Antes de realizar una alineación de las ruedas,se debe activar este modo. Consulte "Pantalladel panel de instrumentos" en "Descripción delas funciones del panel de instrumentos" o"Configuración de Uconnect" en "Multimedia" siestá equipado con una radio de pantalla táctilpara obtener más información.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Estrategia de protección

Para "proteger" el sistema de suspensión neu-mática, el vehículo se inhabilitará la nivelaciónde carga según sea necesario (suspensión so-brecargada, carga de batería baja, etc.). Lanivelación de carga se reanudará automática-mente tan pronto como se cumplan los requisi-tos para funcionamiento del sistema. Consulte asu concesionario autorizado si el sistema no sepuede reanudar.

NOTA:Si remolca con suspensión neumática, consulte“Remolque de tráiler” en “Arranque y Funciona-miento”, para obtener más información.

Mensajes de la pantalla del grupo deinstrumentosCuando existen las condiciones apropiadas,aparecerá un mensaje en la pantalla del grupode instrumentos. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumentos"en "Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

Siempre que se detecte un error del sistema, seescuchará un timbre audible.

Consulte a su concesionario autorizado pararealizar el servicio del sistema si no se reanudael funcionamiento normal.

241

Funcionamiento

1 — Botón Up (Arriba)2 — Botón Down (Abajo)3 — Indicador de modo de Entrada/Salida (selec-cionable por el cliente)4 — Indicador de altura de conducción normal (se-leccionable por el cliente)5 — Indicador de fuera de pavimento 1 (seleccio-nable por el cliente)6 — Indicador de fuera de pavimento 2 (seleccio-nable por el cliente)

Las luces indicadoras 3 a la 6 se iluminaránpara mostrar la posición actual del vehículo. Lasluces indicadoras destellantes mostrarán unaposición que el sistema intenta lograr. Cuandoeleva el vehículo, si destellan múltiples lucesindicadoras, la luz indicadora destellante másalta indica la posición que el sistema estátratando de alcanzar. Cuando baja el vehículo,si destellan múltiples luces indicadoras, la luz

indicadora fija más baja indica la posición que elsistema está tratando de alcanzar.

Al presionar una vez el botón hacia arriba, semoverá la suspensión a una posición superior ala posición actual, suponiendo que se cumplantodas las condiciones; esto es, que la llave seencuentre en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha), que el motor esté funcionando, queesté por debajo del umbral de velocidad, etc. Elbotón hacia arriba se puede pulsar muchasveces; cada pulsación elevará el nivel solicitadouna posición hasta llegar a la posición máximaque es OR2 o a la posición más alta permitidasegún las condiciones actuales (es decir velo-cidad del vehículo, etc).

Al presionar una vez el botón “DOWN” (Abajo),se moverá la suspensión a una posición supe-rior a la posición actual, suponiendo que secumplan todas las condiciones; esto es, que lallave se encuentre en la posición ON/RUN(Encendido/Marcha), que el motor esté funcio-nando, que las puertas se encuentren cerradas,que esté por debajo del umbral de velocidad,etc. El botón “DOWN” (Abajo) se puede presio-nar muchas veces; cada pulsación bajará elnivel solicitado una posición hasta llegar a laposición mínima del modo de Entrada/Salida ola posición más baja permitida según las condi-ciones actuales (es decir, velocidad delvehículo, etc).

Los cambios de altura automáticos ocurriránsegún la velocidad y altura actual del vehículo.Las luces indicadoras y los mensajes de la

pantalla del grupo de instrumentos funcionaránigual para los cambios automáticos y para loscambios solicitados por el usuario.

• Fuera de pavimento 2 (OR2): las luces indi-cadoras 3, 4, 5 y 6 se encenderán cuando elvehículo esté en el modo OR2 (Fuera depavimento 2).

• Fuera de pavimento 1 (OR1): las luces indi-cadoras 3, 4 y 5 se encenderán cuando elvehículo esté en el modo OR1 (Fuera depavimento 1).

• Altura de marcha normal (NRH)/Modo aero-dinámico: las luces indicadoras 3 y 4 seencenderán cuando el vehículo está en estaposición.

• Modo de entrada/salida, la luz indicadora 3 seencenderá cuando el vehículo esté en el modode entrada/salida. El modo de entrada/salidase puede solicitar hasta 33 mph (53 km/h). Si lavelocidad del vehículo se reduce y se mantienepor debajo de 15 mph (24 km/h), destellará laluz indicadora 4 y la luz indicadora 3 permane-cerá encendida hasta que se active el modoentrada/salida, momento en que se apagará laluz indicadora 4.

• Modo de transporte: no se ilumina ningunaluz indicadora. El modo de transporte sedeshabilita al conducir el vehículo.

• Modo de goma/gato: las luces indicadoras3 y 6 se iluminan. El modo de goma/gato sedeshabilita al conducir el vehículo.

Switch de suspensión neumática

242

• Modo de alineación de las ruedas: las lucesindicadoras 3 y 4 se iluminan. El modo dealineación de las ruedas se deshabilita alconducir el vehículo.

SISTEMA DE SUSPENSIÓNNEUMÁTICA (SOLO MODELOSREBEL), SI ESTÁ EQUIPADO

DescripciónEl sistema de suspensión neumática posee unacapacidad de nivelación de carga a tiempocompleto junto con el beneficio de poder ajustarla altura del vehículo al presionar un botón.

NOTA:El vehículo se activará automáticamente enmodo Aero (modo aerodinámico) cuando lavelocidad del vehículo se mantenga entre62 mph (100 km/h) y 66 mph (106 km/h) durantemás de 20 segundos o si la velocidad delvehículo excede los 66 mph (106 km/h).

• Altura de marcha normal (NRH) – Esta esla posición estándar de la suspensión y espara conducción normal.

• Off-Road (OR) [Fuera de pavimento] (Le-vanta el vehículo aproximadamente1 pulg. [26 mm]): esta posición está previstapara su uso fuera de pavimento solo dondese requiere la mayor separación del suelo.Para introducir OR, presione el botón haciaarriba una vez desde la posición NRHcuando la velocidad del vehículo sea menorde 20 mph (32 km/h). Mientras está en laposición OR, si la velocidad del vehículoexcede los 25 mph (40 km/h), la altura delvehículo será bajada automáticamente a laposición NRH. Puede que la opción Off-Road1 (Fuera de pavimento 1) no esté disponibledebido a la carga útil del vehículo; si estoocurre aparecerá un mensaje en el grupo deinstrumentos. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumentos"en "Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

¡PRECAUCIÓN!

Si el vehículo están en la configuración defuera de pavimento, tenga cuidado con losalrededores; es posible que no tenga elespacio requerido en ciertas áreas y puededañar el vehículo.

• Modo Aero [Aerodinámico] (Baja elvehículo aproximadamente 6 pulg.[15 mm]): esta posición proporciona mayoraerodinámica al bajar el vehículo. El vehículose activará automáticamente en modo Aero

Switch de suspensión neumática

1 — Botón Up (Arriba)2 — Botón Down (Abajo)3 — Lámpara de Indicador de modo de Entrada/Salida (seleccionable por el cliente)4 — Lámpara de Indicador de modo Aero (selec-cionable por el cliente)5 — Luz indicadora de altura de conducción nor-mal (seleccionable por el cliente)6 — Luz indicadora de fuera de pavimento (selec-cionable por el cliente)

243

(modo aerodinámico) cuando la velocidad delvehículo se mantenga entre 62 mph(100 km/h) y 66 mph (106 km/h) durante másde 20 segundos o si la velocidad del vehículoexcede los 66 mph (106 km/h). El vehículoregresará al modo NRH del modo Aero si lavelocidad del vehículo permanece entre30 mph (48 km/h) y 35 mph (56 km/h) durantemás de 20 segundos o si la velocidad delvehículo disminuye por debajo de 30 mph(48 km/h).

NOTA:Los umbrales de velocidad para levantar elvehículo solo se aplican si está activado elmodo Aero automático.

• Para ingresar manualmente en el modo Aero,presione el botón abajo una vez desde NRHa cualquier velocidad del vehículo. Para vol-ver a NRH, presione el botón hacia arriba unavez mientras la velocidad del vehículo esmenor de 56 mph (90 km/h).

NOTA:El modo aerodinámico automático se puededeshabilitar mediante la opción de configura-ción del vehículo en el radio Uconnect cuando elvehículo está equipado con Uconnect 5.0, 8.4Au 8.4AN. Consulte "Configuración de Uconnect"en "Multimedia" para obtener más información.

• Modo Entry/Exit (Entrada/Salida) (Baja elvehículo aproximadamente 3 pulg.[73 mm]): esta posición baja el vehículo parafacilitar la entrada y la salida de los pasaje-ros, y también baja la parte trasera delvehículo para facilitar la carga y descarga deobjetos. Para ingresar al modo de entrada/salida, presione el botón hacia abajo dosveces desde NRH mientras la velocidad delvehículo es inferior a 33 mph (53 km/h). Unavez que disminuye la velocidad del vehículo amenos de 15 mph (24 km/h), la altura delvehículo comenzará a bajar. Si la velocidaddel vehículo permanece entre 15 mph(24 km/h) y 25 mph (40 km/h) durante más de60 segundos, o si la velocidad del vehículo esmayor de 25 mph (40 km/h), se cancelará elmodo Entry/Exit (entrada/salida). Para regre-sar al modo de altura normal, presione dosveces el botón hacia arriba mientras está enEntry/Exit (entrada/salida) o conduzca elvehículo a más de 15 mph (24 km/h). Puedeque el modo Entry/Exit (Entrada/Salida) noesté disponible debido a la carga útil delvehículo; si esto ocurre aparecerá un men-saje en el grupo de instrumentos. Para obte-ner más información, consulte "Pantalla delgrupo de instrumentos" en "Descripción delas funciones del panel de instrumentos".

¡PRECAUCIÓN!

Si el vehículo tiene la configuración ENTRY/EXIT (Entrada/Salida), sea consciente desus alrededores, es posible que no tenga laluz requerida en ciertas áreas y puede pro-ducirse un deterioro del vehículo.

El sistema requiere que el switch de igniciónesté en la posición ON/RUN (Encendido) o elmotor en marcha para todos los cambios solici-tados por el usuario. Al bajar del vehículo, todaslas puertas deben estar cerradas. Si se abreuna puerta mientras el vehículo se está ba-jando, el cambio no se completará hasta que secierre la puerta que está abierta.

Este sistema utiliza un patrón de alzamiento ybajada que impide que los focos alumbren demanera incorrecta hacia el tráfico que seaproxima. Cuando se eleva el vehículo, primerose moverá la parte trasera del vehículo y luegola parte delantera. Cuando se baja el vehículo,primero se bajará la parte delantera y luego laparte trasera.

Después de apagar el motor, podría percibir queel sistema de suspensión de aire funciona bre-vemente, esto es normal. El sistema está corri-giendo la posición del vehículo para garantizaruna apariencia apropiada.

244

Cuando cambia una goma de repuesto, el sis-tema de suspensión neumática tiene una fun-ción de asistencia que le permite desactivar lanivelación automática. Para obtener más infor-mación, consulte "Pantalla del grupo de instru-mentos" en "Descripción de las funciones delpanel de instrumentos".

NOTA:Si está equipado con una radio de pantalla táctiltodas las funciones de activación/desactivaciónde las características de la suspensión neumá-tica se deben realizar mediante la radio. Con-sulte "Configuración de Uconnect" en "Multime-dia" para obtener más información.

¡ADVERTENCIA!

El sistema de suspensión de aire utiliza airea alta presión para operar el sistema. Paraevitar lesiones personales o deterioro delsistema, consulte a su concesionario autori-zado para servicio.

Modos de suspensión neumáticaEl sistema de suspensión neumática tiene múl-tiples modos de proteger el sistema en situacio-nes extraordinarias:

Modo AERO

Para mejorar la aerodinámica, el sistema desuspensión neumática tiene una función quepondrá al vehículo en altura AERO automática-

mente. Para obtener más información, consulte"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-cripción de las funciones del panel de instru-mentos".

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de Goma/gato

Cuando cambia una goma, el sistema de sus-pensión neumática tiene una función de asis-tencia que le permite desactivar la nivelaciónautomática. Consulte "Pantalla del panel deinstrumentos" en "Descripción de las funcionesdel panel de instrumentos" o "Configuración deUconnect" en "Multimedia" si está equipado conuna radio de pantalla táctil para obtener másinformación.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de transporte

Para remolcar su vehículo con cuatro ruedasdespegadas del camino, el sistema de suspen-sión neumática tiene una función que pondrá alvehículo en la altura de Entry/Exist (Entrada/Salida) y desactivará el sistema de nivelaciónautomática de la carga. Consulte "Pantalla delpanel de instrumentos" en "Descripción de lasfunciones del panel de instrumentos" o "Confi-guración de Uconnect" en "Multimedia" si está

equipado con una radio de pantalla táctil paraobtener más información.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de alineación de ruedas

Antes de realizar una alineación de las ruedas,se debe activar este modo. Consulte "Pantalladel panel de instrumentos" en "Descripción delas funciones del panel de instrumentos" o"Configuración de Uconnect" en "Multimedia" siestá equipado con una radio de pantalla táctilpara obtener más información.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Estrategia de protección

Para "proteger" el sistema de suspensión neu-mática, el vehículo se inhabilitará la nivelaciónde carga según sea necesario (suspensión so-brecargada, carga de batería baja, etc.). Lanivelación de carga se reanudará automática-mente tan pronto como se cumplan los requisi-tos para funcionamiento del sistema. Consulte asu concesionario autorizado si el sistema no sepuede reanudar.

NOTA:Si remolca con suspensión neumática, consulte“Remolque de tráiler” en “Arranque y Funciona-miento”, para obtener más información.

245

Mensajes de la pantalla del grupo deinstrumentosCuando existen las condiciones apropiadas,aparecerá un mensaje en la pantalla del grupode instrumentos. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumentos"en "Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

Siempre que se detecte un error del sistema, seescuchará un timbre audible.

Consulte a su concesionario autorizado pararealizar el servicio del sistema si no se reanudael funcionamiento normal.

Funcionamiento

Las luces indicadoras 3 a la 6 se iluminaránpara mostrar la posición actual del vehículo. Lasluces indicadoras destellantes mostrarán unaposición que el sistema intenta lograr. Al subir obajar, la luz indicadora destellante es la posiciónque el sistema está tratando de alcanzar.

Al presionar una vez el botón hacia arriba, semoverá la suspensión a una posición superior ala posición actual, suponiendo que se cumplan

todas las condiciones; esto es, que la llave seencuentre en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha), que el motor esté funcionando, queesté por debajo del umbral de velocidad, etc. Elbotón "Up" (Hacia arriba) se puede presionarmuchas veces; cada pulsación elevará el nivelsolicitado una posición hasta llegar a la posiciónmáxima que es OR o a la posición más altapermitida según las condiciones actuales (esdecir, velocidad del vehículo, etc).

Al presionar una vez el botón “DOWN” (Abajo),se moverá la suspensión a una posición supe-rior a la posición actual, suponiendo que secumplan todas las condiciones; esto es, que lallave se encuentre en la posición ON/RUN(Encendido/Marcha), que el motor esté funcio-nando, que las puertas se encuentren cerradas,que esté por debajo del umbral de velocidad,etc. El botón “DOWN” (Abajo) se puede presio-nar muchas veces; cada pulsación bajará elnivel solicitado una posición hasta llegar a laposición mínima del modo de Entrada/Salida ola posición más baja permitida según las condi-ciones actuales (es decir, velocidad delvehículo, etc).

Los cambios de altura automáticos ocurriránsegún la velocidad y altura actual del vehículo.Las luces indicadoras y los mensajes de lapantalla del grupo de instrumentos funcionaránigual para los cambios automáticos y para loscambios solicitados por el usuario.

Switch de suspensión neumática

1 — Botón Up (Arriba)2 — Botón Down (Abajo)3 — Lámpara de Indicador de modo de Entrada/Salida (seleccionable por el cliente)4 — Lámpara de Indicador de modo Aero (selec-cionable por el cliente)5 — Luz indicadora de altura de conducción nor-mal (seleccionable por el cliente)6 — Luz indicadora de fuera de pavimento (selec-cionable por el cliente)

246

• Fuera de pavimento (OR) – las luces indica-doras 3, 4, 5 y 6 se iluminan cuando elvehículo está en OR.

• Altura de marcha normal (NRH) – las lucesindicadoras 3, 4 y 5 se encenderán cuando elvehículo esté en modo NRH.

• Modo aerodinámico: las luces indicadoras 3 y4 se encenderán cuando el vehículo esté enmodo Aero.

• Modo de entrada/salida, la luz indicadora3 se encenderá cuando el vehículo esté en elmodo de entrada/salida. El modo de entrada/salida se puede solicitar hasta 33 mph(53 km/h). Si la velocidad del vehículo sereduce y se mantiene por debajo de 15 mph(24 km/h), destellará la luz indicadora 3 y laluz indicadora 4 permanecerá encendidahasta que se active el modo entrada/salida,momento en que se apagará la luz indicadora4.

• Modo de transporte: no se ilumina ningunaluz indicadora. El modo de transporte sedeshabilita al conducir el vehículo.

• Modo de goma/gato: las luces indicadoras3 y 6 se iluminan. El modo de goma/gato sedeshabilita al conducir el vehículo.

• Modo de alineación de las ruedas: las lucesindicadoras 3, 4 y 5 se iluminan. El modo dealineación de las ruedas se deshabilita alconducir el vehículo.

SISTEMA DE SUSPENSIÓNNEUMÁTICA (MODELOS2500/3500), SI ESTÁ EQUIPADO

DescripciónEl sistema de suspensión neumática es unsistema de nivelación de la altura de marchatrasera. El propósito principal de este sistemaes mantener el nivel de la altura de marchatrasera de la camioneta. Hay dos alturas selec-cionables que se pueden elegir en función delas condiciones de funcionamiento.

El sistema requiere que la ignición se encuentreen la posición ON/RUN (Encendido/Marcha) oque el motor esté en marcha y que la velocidaddel vehículo sea cero para realizar todos loscambios solicitados por el usuario.

Altura de marcha normal (NRH) – Esta es laposición estándar de la suspensión y es para

conducción normal. Se ajustará automática-mente para mantener la altura de marcha tra-sera cuando las condiciones cambien.

Altura de tráiler alternativo (ATH): baja elvehículo aproximadamente 25 mm (1 pulg.)para un camión de nivel, para ser utilizado comosea necesario mientras se remolca el tráiler. Seajustará automáticamente para mantener la al-tura de marcha trasera cuando las condicionescambien.

Desconexión/descarga de tráiler: el sistemade suspensión neumática se cargará a nivel(bajada/escape solamente) durante un máximode 10 minutos después de haber apagado elvehículo. Esto facilita la extracción de un tráilero carga de la parte posterior del camión almantener la altura de conducción. Después deunos 10 minutos, se deberá girar la ignición a laposición de marcha para la suspensión neumá-tica para mantener la altura de conducción. Si elsistema de suspensión neumática se desactivautilizando el menú de configuración (Tire JackMode [Modo goma/gato], Transport Mode[Modo transporte] o Alignment Mode [Modoalineación]); el sistema permanecerá inhabili-tado cuando se apaga el motor del vehículo. Sepuede reactivar la suspensión neumática me-diante el menú de configuración o al conducir elvehículo a más de a 8 km/h (5 mph) con lasconfiguraciones Tire Jack Mode (Modo goma/gato) o Alignment Mode (Modo alineación) y26 km/h (16 mph) para Transport Mode (Modotransporte).

Switch de nivelación de la altura de marchatrasera

247

NOTA:

• La mayoría de los modelos 3500 no bajan ala altura de tráiler alternativa (ATH) cuandono hay carga.

• Para obtener más información, consulte"Arrastre de tráiler" en "Arranque yFuncionamiento".

Comportamiento de ignición APAGADO

Durante un período predeterminado una vezque el switch de ignición está apagado, lasuspensión neumática se puede ajustar paramantener una apariencia apropiada.

¡ADVERTENCIA!

El sistema de suspensión de aire utiliza airea alta presión para operar el sistema. Paraevitar lesiones personales o deterioro delsistema, consulte a su concesionario autori-zado para servicio.

Modos de suspensión neumáticaEl sistema de suspensión neumática tiene múl-tiples modos de proteger el sistema en situacio-nes extraordinarias:

Modo de Goma/gato

Cuando cambia una goma, el sistema de sus-pensión neumática tiene una función de asis-tencia que le permite desactivar la nivelaciónautomática. Este modo está previsto parausarse con el motor en marcha. Consulte "Pan-

talla del panel de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos" o"Configuración de Uconnect" en "Multimedia" siestá equipado con una radio de pantalla táctilpara obtener más información.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de transporte

Para remolcar su vehículo con cuatro ruedasdespegadas del camino, el sistema de suspen-sión neumática tiene una función que pondrá alvehículo en la debajo de la altura de conducciónnormal (NRH) y desactivará el sistema de nive-lación automática de la carga. Este modo estáprevisto para usarse con el motor en marcha.Para obtener más información, consulte “Pan-talla del grupo de instrumentos” en “Descripciónde las funciones del panel de instrumentos” o“Configuración de Uconnect” en “Descripcióndel panel de instrumentos” si está equipado conuna radio con pantalla táctil.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Modo de alineación de ruedas

Antes de realizar una alineación de las ruedas,se debe activar este modo. Consulte "Pantalladel panel de instrumentos" en "Descripción delas funciones del panel de instrumentos" o"Configuración de Uconnect" en "Multimedia" si

está equipado con una radio de pantalla táctilpara obtener más información.

NOTA:Este modo está previsto para usarse con elmotor en marcha.

Estrategia de protección

Para "proteger" el sistema de suspensión neu-mática, el vehículo se inhabilitará la nivelaciónde carga según sea necesario (suspensión so-brecargada, carga de batería baja, etc.). Lanivelación de carga se reanudará automática-mente tan pronto como se cumplan los requisi-tos para funcionamiento del sistema. Consulte asu concesionario autorizado si el sistema no sepuede reanudar.

Mensajes de la pantalla del grupo deinstrumentosCuando existen las condiciones apropiadas,aparecerá un mensaje en la pantalla del grupode instrumentos. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumentos"en "Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

Siempre que se detecte un error del sistema, seescuchará un timbre audible.

Consulte a su concesionario autorizado pararealizar el servicio del sistema si no se reanudael funcionamiento normal.

248

FuncionamientoSi se presiona el botón Alternate Trailer Height(ATH) (Altura de tráiler alternativa [ATH]) unavez mientras está en altura de marcha normal(NRH), el vehículo se bajará a la altura de tráileralternativa (ATH) y se iluminará el LED.

NOTA:El LED parpadeará continuamente hasta que sehaya alcanzado la altura de tráiler alternativa(ATH) del vehículo y el LED se apagará.

Si se empuja la altura de tráiler alternativo (ATH)nuevamente, se subirá el vehículo a la altura demarcha normal (NRH).

NOTA:El LED parpadea continuamente hasta que seobtiene la altura de marcha normal (NRH).

• Modo de transporte: no se ilumina ningunaluz indicadora. El modo de transporte sedeshabilita al conducir el vehículo.

• Modo de goma/gato: no se encenderá nin-guna luz indicadora. El modo de goma/gatose deshabilita al conducir el vehículo.

• Modo de alineamiento de la rueda: no seencenderá ninguna luz indicadora. El modode alineación de las ruedas se deshabilita alconducir el vehículo.

SISTEMA DE BLOQUEO DELEJE — SOLO MODELOS CONVAGÓN ELÉCTRICO (SI ESTÁEQUIPADO)Este vehículo está equipado con diferencialesdelanteros y traseros de bloqueo electrónico.Estos diferenciales, cuando están acoplados,bloquean simultáneamente en forma mecánicalos semiejes forzando a que las ruedas giren aigual velocidad. Esto permite que el vehículomantenga su momento, evitando que se atas-que. Los diferenciales delanteros y traserossolo deben estar acoplados durante situacionesextremas de desplazamiento a baja velocidad acampo traviesa donde es probable que algunade las ruedas no esté en contacto con el suelo.No se recomienda conducir el vehículo con losdiferenciales bloqueados en pavimento debidoa la capacidad reducida para girar y a laslimitaciones de velocidad.

¡PRECAUCIÓN!

• No bloquee el eje delantero ni el eje tra-sero en caminos de superficie dura. Lacapacidad del vehículo para virar se re-duce y es posible que se dañe el tren depotencia cuando se bloquean los ejes encaminos de superficie dura.

• No intente bloquear el eje trasero si elvehículo está atascado y las gomas estánpatinando. Se pueden producir daños a loscomponentes del tren de potencia. Blo-quee el eje trasero antes de intentar situa-ciones de desplazamiento en terreno, queposiblemente podría causar que elvehículo se atasque.

Los ejes de bloqueo se controlan mediante elswitch de enganche de los ejes.

El switch tiene tres posiciones:

• AXLE UNLOCK (Desbloqueo del eje): sedesbloquean los ejes delantero y trasero

• REAR LOCK (Bloqueo trasero): se bloqueael eje trasero

• FRONT/REAR LOCK (Bloqueo delantero/trasero): se bloquean los ejes delantero ytrasero

En condiciones normales de conducción, elswitch debe permanecer en la posición AXLEUNLOCK (Desbloqueo de los ejes).Selector de bloqueo del eje

249

NOTA:Incluso cuando los ejes se encuentran en laposición AXLE UNLOCK (Desbloqueo de losejes), el diferencial de deslizamiento limitadoque se encuentra en el eje trasero proporcionacapacidad de activación de la torsión para am-bientes de tracción baja o moderada.

Durante el comando para bloquear el eje, la luzindicadora destella hasta que se bloquee el eje.Después de que se haya ejecutado con éxito elcomando de bloqueo, la luz permanecerá en-cendida.

Para bloquear el eje trasero, ponga el vehículo en4LO. Para obtener más información, consulte "Fun-cionamiento de la tracción en las cuatro ruedas" en"Arranque y funcionamiento". Mueva la posición delswitch de enganche de los ejes a la posición deREAR LOCK (Bloqueo trasero) mientras se des-plaza a menos de 3 mph (5 km/h). La luz indicadoraRR permanecerá encendida cuando esté blo-queado el eje trasero.

NOTA:Es posible que sea necesaria una diferencia develocidad entre las ruedas izquierda y derechapara permitir que se bloquee completamente eleje. Si la luz indicadora está intermitente des-pués de poner el switch en la posición de REARLOCK (Bloqueo trasero) o FRONT/REAR LOCK(Bloqueo delantero/trasero), conduzca elvehículo en un viraje o en grava suelta paraacelerar la acción de bloqueo.

¡ADVERTENCIA!

No utilice la posición del eje bloqueado paramanejar en forma normal. El eje delanterobloqueado es para manejo fuera de pavi-mento solamente. El bloquear el eje delan-tero durante el manejo en el pavimento re-ducirá la habilidad de dirigir el vehículo. Estopodría provocar una colisión y causarle lesio-nes graves.

Para bloquear el eje delantero, mueva el switchde enganche de los ejes a la posición deFRONT/REAR LOCK (Bloqueo delantero/trasero) mientras se desplaza a menos de3 mph (5 km/h). La luz indicadora permaneceráencendida cuando esté bloqueado el eje delan-tero.

NOTA:Se debe bloquear el eje trasero antes de blo-quear el eje delantero.

Para desbloquear el eje delantero mueva elswitch de enganche de los ejes a la posición deREAR LOCK (Bloqueo trasero). Se apagará laluz indicadora FRONT/REAR LOCK (Bloqueodelantero/trasero) cuando se desbloquee el eje.

NOTA:Los enganches de los ejes podrían bloquear latorsión debido a las cargas laterales sobre eleje. Es posible que sea necesario conducirlentamente mientras se gira el volante de iz-quierda a derecha o se conduce en REVERSAuna corta distancia para soltar el bloqueo detorsión y desbloquear los ejes.

Para desbloquear el eje trasero, mueva elswitch de enganche de los ejes a la posición deAXLE UNLOCK (Bloqueo trasero). Se apagarála luz indicadora REAR LOCK (Bloqueo trasero)cuando se desbloquee el eje trasero.

250

SISTEMA DE BARRAESTABILIZADORA/DEBALANCEO — SOLOVAGONETA ELÉCTRICASu vehículo está equipado con barraestabilizadora/de balanceo de desconexiónelectrónica. Este sistema permite un mayorrecorrido de la suspensión delantera en situa-ciones de conducción fuera de pavimento.

Debido al uso de muelles más altos, estevehículo tiene una mayor altura de conducciónde alrededor de 48.3 mm (1.9 pulgadas) en laparte delantera y de 38.1 mm (1.5 pulgadas) enla parte trasera. La ventaja principal de la mayoraltura de conducción es el efecto positivo quetiene sobre la aproximación, partida y quiebrede ángulos.

Este sistema se controla mediante el switch dela barra de balanceo de control electrónicoubicado en el panel de instrumentos.

El switch tiene dos posiciones: en carretera y acampo traviesa. El sistema normalmente seencuentra en modo En carretera, que se indicamediante una luz color verde. La barraestabilizadora/de balanceo debe permaneceren modo En carretera durante condiciones nor-males de conducción.

¡ADVERTENCIA!

No desconecte la barra estabilizadora y con-duzca en carreteras pavimentadas o a velo-cidades por encima de 18 mph (29 km/h) yaque puede perder el control del vehículo, loque podría tener como resultado lesionesgraves o la muerte. La barra estabilizadoradelantera aumenta la estabilidad delvehículo y ayuda a mantener el control del

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

vehículo. El sistema monitorea la velocidaddel vehículo e intentará volver a conectar labarra estabilizadora cuando la velocidad su-pere los 18 mph (29 km/h). Esto se indicacon una luz parpadeante de fuera de pavi-mento y una luz sólida de pavimento. Unavez que se reduce la velocidad del vehículo amenos de 14 mph (22 km/h), el sistema tratade regresar al modo fuera de pavimento.

Para desconectar la barra estabilizadora/de ba-lanceo, cambie a 4HI o a 4LO como se muestraen “Operación de tracción en las cuatro ruedas”y presione la parte derecha del botón de la barraestabilizadora/de balanceo para obtener la po-sición a campo traviesa. La luz indicadora colorámbar destellará hasta que la barraestabilizadora/de balanceo se haya desconec-tado completamente.

NOTA:La barra estabilizadora puede tener un bloqueode torsión debido a las diferencias de altura dela suspensión derecha e izquierda. Esta condi-ción se debe a las diferencias de la superficie deconducción o a la carga del vehículo. Paradesconectar o volver a conectar la barra esta-bilizadora, la mitad derecha e izquierda de labarra deben estar alineadas. Esta alineaciónpuede requerir que conduzca el vehículo a unterreno nivelado o se balancee de lado a lado.

Botones de desconexión de la barraestabilizadora

251

Para volver al modo En carretera presione laparte izquierda del botón En carretera de labarra estabilizadora/de balanceo.

¡ADVERTENCIA!

Si la barra estabilizadora no vuelve al modode conducción en carretera, la estabilidad delvehículo se reduce. No intente conducir elvehículo a más de 18 mph (29 km/h). Con-ducir a una velocidad superior a 18 mph(29 km/h) puede causar la pérdida del controldel vehículo, lo que podría tener como resul-tado lesiones graves o la muerte. Para asis-tencia, póngase en contacto con su centrolocal de servicio.

MANEJO SEGURO FUERA DEPAVIMENTO: SOLO VAGONETAELÉCTRICA

Sugerencias para la conducción acampo traviesa y características delvehículoSu vehículo tiene excelentes capacidades encarretera y a campo traviesa. Estas capacida-des a campo traviesa permitirán que exploretrayectos en tierras salvajes donde pocas per-sonas viajan, proporcionando una fuente derecreación excitante y satisfactoria. Antes desalir a una aventura, debe comunicarse con la

agencia gubernamental local para determinarlas áreas designadas de trayectos o recreaciónpara vehículos a campo traviesa (ORV). Siem-pre debe proceder con precaución y solo utilizaráreas, caminos o trayectos establecidos derecreación para vehículos a campo traviesa.

El Servicio Nacional Forestal, la Oficina deAdministración de Tierras o el DepartamentoLocal de Recursos Naturales tienen gran canti-dad de información y generalmente tienen ma-pas con trayectos marcados.

Placas de deslizamiento y protección de laparte inferior de la carroceríaLas placas de acero de deslizamiento protegenlos componentes principales de la línea detransmisión del camión pickup, esto incluye eltanque de combustible, la caja de transferenciay el amortiguador de la dirección. Además, estevehículo está equipado con travesaños en cajay rieles longitudinales. Esta protección adicionalpermite utilizar el vehículo en situaciones difíci-les fuera de pavimento que se consideraríanimposibles de superar con un camión normal.

Índice de recorrido en rampas (RTI)El índice de recorrido en rampas es la distanciaen pulgadas que se puede conducir el vehículocon una rueda en una rampa de 20 grados sinlevantar las otras ruedas del suelo. El índice derecorrido en rampas (RTI) es la distancia desubida en la rampa dividida por la distanciaentre ejes del vehículo y multiplicada por 1,000.Este vehículo tiene un RTI de 510, lo quesignifica que se puede articular una rueda de-

lantera 26 pulgadas (66 cm) en el aire mientraslas otras tres ruedas permanecen en contactocon el suelo.

Características de vadeo en aguaLa característica de vadeo en agua es la capa-cidad del vehículo para cruzar una masa deagua quieta, donde el sistema de transmisión yel tren de potencia están protegidos del ingresode agua. Este vehículo tiene característicasaltas de vadeo en agua con la capacidad decruzar un charco de agua, sin detenerse, de unaprofundidad de 24 pulgadas (60 centímetros) auna velocidad máxima de 10 mph (16 km/h) yun charco de agua de 30 pulgadas (76 centíme-tros) de profundidad a una velocidad máxima de5 mph (8 km/h), ambos con un ángulo deentrada de la rampa de 1.3 grados.

¡PRECAUCIÓN!

La altura de la parte inferior de la puerta esde 25 pulgadas (63.5 cm). El agua puedeingresar al interior del vehículo a mayoresprofundidades.

Funcionamiento simultáneo del freno y elaceleradorMuchas de las condiciones de conducción fuerade pavimento requieren el uso simultáneo delfreno y el acelerador (conducción a dos pies). Alsubir rocas, troncos u otros objetos con pen-diente, utilizar una leve presión de freno conuna aceleración suave evitará que el vehículode tirones o sacudidas. Esta técnica también se

252

usa cuando necesita detener y volver a arrancarun vehículo en una pendiente pronunciada.

Aspectos básicos para la conducción fuerade pavimentoUsted se encontrará con muchos tipos de te-rreno al conducir fuera de pavimento. Debeconocer el terreno y el área antes de continuar.Hay muchos tipos de condiciones de superfi-cies: suciedad dura compactada, grava, rocas,pasto, arena, lodo, hielo y nieve. Cada superfi-cie tiene un efecto diferente en la dirección desu vehículo, la capacidad de maniobra y latracción. Controlar su vehículo es una de lasclaves para la conducción exitosa a fuera depavimento, así que mantenga firme el volantede la dirección y mantenga una buena postura.Evite aceleraciones, vueltas o frenadas repen-tinas. En la mayoría de los casos no hay seña-les camineras, indicaciones de límites de velo-cidad ni luces de señalización. Por lo tanto,deberá utilizar su buen juicio acerca de lo quees seguro y lo que no lo es. Cuando esté en untrayecto, siempre debe anticiparse a los obs-táculos de la superficie y los cambios en elterreno. La clave es planificar su futura ruta deconducción y recordar sobre lo que está condu-ciendo actualmente.

¡PRECAUCIÓN!

Nunca parquee el vehículo sobre pasto seconi otros materiales combustibles. El calor delsistema de escape del vehículo podría cau-sar un incendio.

¡ADVERTENCIA!

Utilice siempre su cinturón de seguridad yamarre firmemente la carga. Una carga queno esté asegurada puede convertirse enproyectiles en una situación de conducciónfuera de pavimento.

Cuándo utilizar la marcha bajaCuando conduzca a campo traviesa, cambie a4LO (marcha baja) para obtener tracción adi-cional o para mejorar la manipulación y elcontrol en terreno resbaladizo o difícil. Debido almenor rango de velocidad, la marcha baja per-mitirá que el motor funcione a un rango mayorde potencia. Esto permitirá conducir en ralentísobre obstáculos y descenso de pendientes,con mayor control y menos esfuerzo. Tambiénuse 4LO (rango bajo) en lluvia, hielo, nieve, lodoy arena para conseguir el desplazamiento decargas pesadas, mejorar la tracción o cada vezque la tracción 4HI (rango alto) no realice eltrabajo.

Conducción en la nieve, lodo yarenaSe reduce drásticamente la tracción cuando semaneja en nieve, lodo o arena. El vehículoestará menos sensible a la dirección, ace-leración y frenada. Por lo tanto, debe acelerarlentamente, dejar mayores distancias de deten-ción y evitar maniobras abruptas con elvehículo. Quiere mantener un ritmo lento yconstante. La clave es mantener la velocidaddel vehículo.

• Nieve: en nieve densa o para obtener controly tracción adicional a velocidades menores,cambie la transmisión a un engrane bajo ycambie la caja de transferencia a 4LO (rangobajo), si fuera necesario. No cambie a unamarcha más baja de lo necesario para man-tener el ritmo de avance. Si acelera dema-siado el motor, puede hacer girar las ruedas yperder la tracción. Si comienza a disminuir lavelocidad para detenerse, trate de girar elvolante de la dirección no más de un cuartode vuelta rápidamente hacia atrás y haciadelante, mientras mantiene apretado el ace-lerador. Esto permitirá que las gomas consi-gan una "mordedura" fresca y ayudará amantener su velocidad.

253

¡PRECAUCIÓN!

En caminos con hielo o resbalosos, no bajecambios a altas RPM del motor o altasvelocidades del vehículo debido a que elfrenado con el motor puede causar derrapesy pérdida de control.

• Lodo: el lodo profundo crea gran cantidad desucción alrededor de las gomas y es muydifícil pasar a través de él. Debe usar 4LO(Rango bajo) con un rango de velocidadsuficientemente bajo para mantener el mo-mento sin realizar cambios. Si comienza adisminuir la velocidad hasta detenerse, tratede girar el volante de la dirección no más deun cuarto de vuelta rápidamente hacia atrás yhacia delante para obtener tracción adicional.Los baches de lodo representan una ame-naza aumentada de daño al vehículo y laposibilidad de quedar atrapado. Normal-mente están repletos de escombros devehículos que quedaron atrapados previa-mente. Como buena práctica, antes de entrara cualquier bache de lodo, salir y determinarcuán profundo es, si existe cualquier obstá-culo oculto y si el vehículo puede ser recu-perado sin peligro si queda atrapado.

• Arena: es muy difícil desplazarse a través dearena blanda con máxima presión de lasgomas. Cuando cruce por puntos blandos dearena en un trayecto, mantenga el momentodel vehículo y no se detenga. La clave para la

conducción en arena blanda es que seaadecuada la presión de las gomas, acelerarlentamente, evitando maniobras abruptas ymantener el momento del vehículo. Si va aconducir en grandes áreas blandas de arenao dunas, reduzca la presión de las gomas aun mínimo de 15 psi (103 kPa) para permitirun área más grande de la goma. Una menorpresión de las gomas mejorará significativa-mente la tracción y la maniobrabilidad alconducir en arena suelta, pero debe devolverlas gomas a la presión normal de aire antesde conducir en pavimento u otras superficiesduras. Asegúrese de tener una forma dellenar nuevamente las gomas de aire antesde reducir la presión.

¡PRECAUCIÓN!

La reducción de la presión de las gomaspuede causar falta de asentamiento de lasgomas y pérdida total de la presión de aire.Para reducir el riesgo de falta de asenta-miento mientras se encuentra con menorpresión de las gomas, reduzca la velocidad yevite virajes cerrados o maniobras abruptas.

Cruzar obstáculos (rocas y otrospuntos altos)Al conducir fuera de pavimento, encontrará mu-chos tipos de terreno. Estos diversos tipos deterreno traen distintos tipos de obstáculos. An-tes de proceder, revise la ruta que se viene para

determinar la aproximación correcta y su habi-lidad para recuperar el vehículo si algo sale mal.Mantenga un agarre firme del volante de ladirección, detenga completamente el vehículo yluego avance lentamente con el vehículo hastaque haga contacto con el objeto. Aplique sua-vemente el acelerador mientras mantiene unaleve presión de freno y haga pasar el vehículosobre el objeto.

¡ADVERTENCIA!

Al cruzar obstáculos puede producirse unacarga abrupta sobre el sistema de direcciónque podría dar lugar a una pérdida de controlde su vehículo.

Usar un observadorHay veces en que es difícil ver el obstáculo odeterminar la ruta correcta. Determinar la rutacorrecta puede ser muy difícil cuando estáenfrentando muchos obstáculos. En estos ca-sos haga que alguien lo guíe sobre, a través oalrededor del obstáculo. Haga que la personase pare a una distancia segura frente a usteddesde donde puedan ver el obstáculo, observarlas gomas y la parte inferior de la carrocería, yque puedan guiarlo.

Cruzar rocas grandesAl enfrentar rocas grandes, elija una ruta que lepermita asegurarse de que se desplazará sobrela más grande. Esto elevará la parte inferior dela carrocería sobre el obstáculo. La banda de lagoma es más resistente y gruesa que la pared

254

lateral y está diseñada para soportar el es-fuerzo. Siempre mire hacia adelante e intentecruzar las rocas grandes con las gomas.

¡PRECAUCIÓN!

• Nunca intente eludir una roca suficiente-mente grande para golpear los ejes o eltren inferior del vehículo.

• Nunca intente conducir sobre una rocasuficientemente grande para tocar los mar-cos de las puertas.

Cruzar una hondonada, arroyo, dique,hundimiento por acción del agua o bacheAl cruzar una hondonada, arroyo, dique, hundi-miento por acción del agua o bache grande, elángulo de aproximación es la clave para man-tener la movilidad del vehículo. Aproxímese aestos obstáculos en un ángulo de 45 grados ydeje que cada goma pase el obstáculo en formaindependiente. Debe tener precaución al cruzarobstáculos grandes con costados pronuncia-dos. No intente cruzar ningún obstáculo grandecon costados pronunciados en un ángulo losuficientemente pronunciado para poner elvehículo en riesgo de volcamiento. Si se quedaatrapado en un bache, cave una pequeña zanjaa la derecha o la izquierda en un ángulo de45 grados delante de las gomas delanteras.Utilice la tierra que sacó para llenar el bacheque está delante de la salida que creó. Ahora

debe ser capaz de conducir para salir siguiendola zanja que creó en un ángulo de 45 grados.

¡ADVERTENCIA!

Al cruzar un obstáculo con laterales en pen-diente pronunciada, a cualquier ángulo,existe un mayor riesgo de vuelco.

Cruzar troncosAl cruzar un tronco, aproxímese en un ángulopequeño (aproximadamente 10 a 15 grados).Esto permite que una de las gomas delanterasesté sobre el tronco mientras la otra reciéncomienza a subir. Mientras sube al tronco, re-gule el freno y el acelerador para evitar hacergirar el tronco bajo las gomas. Luego baje deltronco utilizando los frenos.

¡PRECAUCIÓN!

No intente cruzar un tronco con un diámetromayor que la separación que hay con elsuelo o el vehículo quedará atrapado.

Quedar atrapadoSi queda colgado o con las ruedas en alto sobrealgún objeto, salga del vehículo y trate dedeterminar sobre qué objeto está colgado elvehículo, dónde está haciendo contacto con laparte inferior de la carrocería y cuál es elsentido óptimo para recuperar el vehículo. De-pendiendo de con qué esté en contacto, eleve elvehículo con un gato y ponga unas rocas debajo

de las gomas de modo que quite el peso delpunto de contacto cuando lo baje. Tambiénpuede intentar balancear el vehículo o jalar elvehículo con un cabrestante para sacarlo delobjeto.

¡PRECAUCIÓN!

El uso de un cabrestante o balancear elvehículo para sacarlo de objetos duros au-menta el riesgo de daños en la parte inferiorde la carrocería.

Subir una cuestaSubir cerros requiere un buen juicio y un buenconocimiento de sus habilidades y de las limi-taciones del vehículo. Los cerros pueden cau-sar problemas serios. Algunos tienen dema-siada pendiente para subirlos y no se debeintentar. Siempre debe tener confianza en elvehículo y en sus habilidades. Siempre debesubir cerros en forma recta hacia arriba y haciaabajo. Nunca intente subir un cerro en un án-gulo.

• Antes de subir pendientes inclinadas: amedida que se acerca a una pendiente, con-sidere su grado de inclinación. Determine sies muy pronunciada. Mire a un lado delcamino para ver cuál es la tracción. ¿Elrecorrido es de subida y bajada? ¿Qué hayen la cima y del otro lado? ¿Hay zanjas,rocas, ramas u otros obstáculos en el tra-yecto? ¿Puede recuperar con seguridad el

255

vehículo si algo sale mal? Si todo pareceestar correcto y se siente confiado, entoncescambie la transmisión a una marcha inferior,cambie la caja de transferencia a 4LO (baja)y proceda con precaución. Debe usar laprimera velocidad y 4LO (rango bajo) parapendientes muy inclinadas.

• Conducción en pendiente ascendente:una vez que haya determinado su capacidadpara seguir y que haya cambiado a la velo-cidad adecuada, alinee el vehículo para eldesplazamiento más recto posible. Acelereen forma suave y constante y aplique máspotencia a medida que comienza a subir lapendiente. No aumente la velocidad en unapendiente inclinada, el cambio abrupto dependiente podría causar la pérdida de con-trol. Si el extremo delantero comienza arebotar, suelte levemente el acelerador paraque las cuatro gomas estén en el suelo. Amedida que se aproxima a la cima de lapendiente, vaya soltando el acelerador y pro-ceda lentamente sobre la cima. Si las ruedascomienzan a patinar a medida que se acercaa la cima de la pendiente, suelte el ace-lerador y mantenga el avance al girar elvolante de la dirección no más de 1/4 devuelta hacia uno y otro lado. Esto proporcio-nará contacto con la superficie y normal-mente proporcionará suficiente tracción paraterminar la subida. Si no llega a la cima,ponga el vehículo en REVERSA y retroceda

recto por la pendiente utilizando la resisten-cia del motor y los frenos del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

Nunca intente subir una cuesta en ángulo odar la vuelta sobre una pendiente pronun-ciada. Conducir a través de una pendienteaumenta el riesgo de vuelcos, lo que puedetener como resultado lesiones graves o lamuerte.

• Conducción en pendiente descendenteantes de conducir en una pendiente descen-dente es necesario que determine si es de-masiado inclinada para un descenso seguro.¿Cuál es la tracción de la superficie? ¿Elgrado es muy pronunciado para mantener undescenso lento y controlado? ¿Hay obstácu-los? ¿Es una bajada recta? ¿Existe unadistancia suficiente en la base de la colinapara recuperar el control si el vehículo des-ciende muy rápido? Si tiene confianza en suhabilidad para maniobrar, asegúrese de quese encuentre en 4LO (rango bajo) con latransmisión en primera velocidad (manual-mente seleccione primera velocidad en lastransmisiones automáticas) y proceda conprecaución. Permita la frenada del motorpara controlar el descenso y aplique losfrenos, si fuera necesario, pero no permitaque se bloqueen las gomas.

¡ADVERTENCIA!

No descienda una pendiente pronunciada enNEUTRO. Use los frenos del vehículo juntocon el frenado del motor. Descender unapendiente demasiado rápido puede hacerque pierda el control, lo que puede causarlesiones graves o la muerte.

• Conducción a través de pendientes: sifuera posible, evite conducir a través dependientes. Si es necesario, conozca lascapacidades de su vehículo. Conducir a tra-vés de una pendiente pone mayor peso enlas ruedas para descenso de pendiente, loque aumenta las posibilidades de un desliza-miento o vuelco en pendiente descendente.Asegúrese de que la superficie tiene buenatracción buena con suelos firmes y estables.Si fuera posible, cruce la pendiente en unángulo que apunte levemente hacia arriba ohacia abajo.

¡ADVERTENCIA!

La conducción de forma transversal sobreuna pendiente aumenta la posibilidad devuelco, con riesgo de provocar lesiones gra-ves.

256

• Si se detiene o comienza a perder avance:si se detiene o comienza a perder avancemientras sube una pendiente inclinada, dejeque el vehículo se detenga e inmediatamenteaplique el freno. Vuelva a arrancar el motor ycambie a REVERSA. Descienda la pendientelentamente hacia atrás permitiendo la fre-nada por compresión del motor y de la trans-misión para ayudar a regular la velocidad. Sies necesario utilizar los frenos para controlarla velocidad del vehículo, aplíquelos suave-mente y evite el bloqueo o deslizamiento delas gomas.

¡ADVERTENCIA!

Si se para el motor, el vehículo pierde el ritmode avance o no puede alcanzar la cima deuna cuesta o pendiente empinada, nuncaintente hacer un viraje. Esto podría provocarque el vehículo se incline y vuelque, con elconsiguiente riesgo de lesiones de grave-dad. Descienda siempre una cuesta en línearecta y en REVERSA. Nunca retroceda pen-diente abajo en NEUTRO usando solo losfrenos del vehículo. Nunca debe conducir endiagonal por una cuesta; conduzca siempreen línea recta ya sea cuesta arriba o cuestaabajo.

Conducción en el aguaDebe tomar medidas extremas de cuidado alcruzar cualquier tipo de agua. Se debe evitar

cruzar a través del agua si fuera posible y solose debe intentar cuando sea necesario, enforma responsable y segura. Solamente debeconducir por áreas designadas y aprobadas.Debe conducir con cuidado y evitar daños alambiente. Debe conocer las capacidades de suvehículo y debe ser capaz de recuperarlo si algofalla. Nunca debe parar o apagar un vehículo alcruzar agua profunda a menos que entre agua ala toma de aire del motor. Si el motor se detieneno intente volver a arrancarlo. Determine si haingerido agua primero. El modo para cualquiercruce es bajo y lento. Si desea, use la primeravelocidad en 4L (rango bajo) y siga muy lenta-mente con velocidad lenta y constante (máximode 3 a 5 mph (5 a 8 km/h)) y aceleración leve.Mantenga el vehículo en movimiento; no tratede acelerar durante el cruce. Después de cruzarcualquier nivel de agua más alto que el fondo delos diferenciales de eje, debe inspeccionar to-dos los líquidos del vehículo buscando signosde ingestión de agua.

¡PRECAUCIÓN!

Si conduce demasiado rápido o a través deagua muy profunda puede ingresar agua alos ejes, la transmisión, la caja de transferen-cia, el motor o el interior del vehículo. El aguapuede causar daños permanentes al motor,la transmisión u otros componentes delvehículo y los frenos serán menos efectivoscuando se mojen o embarren.

• Antes de cruzar cualquier tipo de agua: amedida que se acerca a cualquier tipo deagua, es necesario que determine si puedecruzarlo en forma segura y responsable. Sies necesario, bájese y camine por el agua opruébela con un palo. Debe asegurarse de suprofundidad, ángulo de aproximación, co-rriente y condición del fondo. Tenga cuidadocon aguas sucias o lodosas, revise si hayobstáculos ocultos. Asegúrese de que noesté interfiriendo con vida salvaje y de quepueda recuperar el vehículo, si fuera nece-sario. La clave para un cruce seguro es laprofundidad del agua, la corriente y las con-diciones del fondo. En fondos blandos, elvehículo se hundirá, aumentando eficaz-mente el nivel de agua en el vehículo. Ase-gúrese de tener esto en cuenta al determinarla profundidad y la capacidad para cruzar conseguridad.

• Cruce de charcos, pozas, áreas inunda-das u otro tipo de agua estancada: loscharcos, pozas, áreas inundadas u otro tipode agua estancada normalmente contienenagua sucia o lodosa. Estos tipos de aguasnormalmente contienen obstáculos ocultos yhacen difícil determinar la profundidad exactadel agua, el ángulo de aproximación y lacondición del fondo. En los orificios con agualodosa o turbia es mejor enganchar correas dremolque antes de ingresar. Esto permite unarecuperación más rápida, limpia y fácil delvehículo. Si determina que puede cruzar con

257

seguridad, proceda utilizando el método lentoy bajo.

¡PRECAUCIÓN!

Las aguas lodosas pueden reducir la efecti-vidad del sistema de refrigeración al deposi-tar residuos en el radiador.

• Cruce de zanjas, cauces de agua, ríospoco profundos u otros tipos de agua enmovimiento: el agua en movimiento puedeser extremadamente peligrosa. Nunca in-tente cruzar un arroyo o río que fluye rápida-mente, incluso si es poco profundo. El aguaque se mueve rápidamente puede empujarcon facilidad el vehículo corriente abajo ba-rriéndolo fuera de control. Incluso en aguamuy baja, una corriente fuerte puede socavarla tierra alrededor de los neumáticos po-niendo en peligro el vehículo y a usted.Todavía hay un alto riesgo de lesiones per-sonales y daños al vehículo en corrientes deagua más lentas a profundidades mayoresque la separación del vehículo al suelo.Nunca debe intentar cruzar agua que fluyeque sea más profunda que la separación delvehículo al suelo. Incluso la corriente máslenta puede empujar al vehículo más pesadocorriente abajo fuera de control si el aguatiene la suficiente profundidad para empujarel área de superficie grande de la carroceríadel vehículo. Antes de seguir, determine lavelocidad de la corriente, la profundidad del

agua, el ángulo de aproximación, las condi-ciones del fondo y si hay obstáculos, luegocruce en ángulo hacia delante levementecorriente arriba usando la técnica de bajo ylento.

¡ADVERTENCIA!

Nunca conduzca a través de agua profundaen movimiento. Su vehículo podría ser arras-trado aguas abajo, totalmente fuera de con-trol. Esto podría suponer un riesgo de lesio-nes o ahogamiento para usted y suspasajeros.

Disminución del aire para laconducción a campo traviesaEl funcionamiento a campo traviesa con menorpresión de las gomas puede mejorar la como-didad de desplazamiento y la tracción delvehículo. Al reducir la presión de aire de lasgomas se permite el abultamiento leve de éstas,mejorando el área de la superficie para mejorflotación y capacidad para moldear o formar elcontorno del terreno. El terreno, las gomas y losvehículos distintos requieren diferente presiónde las gomas. Con superficies duras como rocay con vehículos más pesados se requierenmayores presiones que con superficies másblandas como arena y con vehículos más livia-nos. Es necesario experimentar para determi-nar qué es lo correcto para su situación. Es másfácil y más rápido dejar salir el aire que volver a

inflar, por lo tanto, comience alto y bájelo, segúnsea necesario. Recuerde que debe volver a lapresión de aire normal de las gomas antes deconducir en carretera o en condiciones de au-topistas. Asegúrese de tener una forma dellenar nuevamente las gomas de aire a la pre-sión de aire para carretera.

¡PRECAUCIÓN!

Reducir la presión de las gomas aumenta elriesgo de daños a las gomas y puede causarfalta de asentamiento de las gomas conpérdida total de la presión de aire. Parareducir el riesgo de falta de asentamientomientras se encuentra con menor presión delas gomas, reduzca la velocidad y evite vira-jes cerrados o maniobras abruptas.

Recuperación del vehículoSi maneja a campo traviesa, es posible queencuentre alguna situación donde sea nece-sario recuperar el vehículo. Siempre se debeconsiderar la recuperación del vehículo antesde intentar enfrentar algún obstáculo cuestiona-ble. Nunca debe conducir a campo traviesa sintener la posibilidad de recuperar el vehículo enalguna situación determinada. Tener otrovehículo disponible con usted generalmentefunciona en forma óptima para la mayoría de lassituaciones. Lo primero que se debe hacer esevaluar la situación. ¿Por qué está atascado?¿Está colgando sobre algo? ¿Sería más fácil

258

avanzar o retroceder? ¿Todavía puede mover elvehículo? ¿Hay algún punto de anclaje paraponer un cabrestante? ¿Está solo o dispone deotro vehículo para ayudar? ¿Hay alto riesgo dedañar el vehículo durante el proceso de recupe-ración? Responder estas preguntas ayudará adeterminar el mejor método de recuperación. Siaun puede mover levemente el vehículo y elúnico problema es el terreno resbaladizo, en-tonces un ciclo de balanceo del vehículo sería laprimera opción. Si tiene suficiente espacio, unvehículo adicional y hay bajo riesgo de impactoal vehículo en los alrededores, entonces el usode sogas de remolque en los ganchos de remol-que del vehículo sería rápido y fácil. Si elvehículo está colgado muy alto o en algunasituación donde se necesite mucho cuidadodurante la recuperación, entonces nada puedehacer mejor el trabajo que un malacate. Si elvehículo está colgado muy seriamente sobrealgo, debe elevar el vehículo con un gato yapilar algo debajo de las ruedas para permitirque el vehículo ruede fuera del objeto sin cau-sar mayores daños. Esto se debe hacer antesde intentar cualquier método de recuperación.

¡PRECAUCIÓN!

Tirar del vehículo para sacarlo de un obstá-culo sin antes sacar el objeto, puede causardaños adicionales en la parte inferior de lacarrocería.

• Ciclo de balanceo del vehículo: el ciclo debalanceo del vehículo es uno de los métodosmás fáciles, más rápidos y que se usa máscomúnmente. Esto consiste simplemente enrealizar cambios del vehículo desde MAR-CHA a REVERSA, mientras se aplica elacelerador después de cada cambio. Du-rante este proceso, para conseguir tracciónadicional, pruebe al girar el volante rápida-mente hacia la izquierda y la derecha no másde un cuarto de vuelta. Si se encuentraatascado en lodo, arena o nieve, trate dehacer patinar las gomas durante este pro-ceso para limpiar los escombros de la bandade rodadura y mejorar la tracción. Debe crearun movimiento de balanceo con el vehículo.Esto ayuda a generar el momento delvehículo, que se espera lo ayude a salir.Recuerde soltar el acelerador con cuidadoantes y después del cambio. Si después dealgunos ciclos de balanceo del vehículo, nose libera, deténgase e intente otro método derecuperación. El ciclo continuo de balanceosolamente causará daños innecesarios alvehículo y al ambiente.

¡PRECAUCIÓN!

Pueden ocurrir daños cuando patinen lasgomas a velocidad alta excesiva. No gire lasgomas a más de 30 mph (48 Km/h).

• Uso de ganchos de remolque con sogasde remolque: las sogas de remolque son

una forma rápida y fácil de recuperar elvehículo en situaciones menores, si disponede un segundo vehículo que no esté atas-cado. Los ganchos de remolque en elvehículo están diseñados para resistir lafuerza excesiva generada durante la recupe-ración del vehículo. No use el bumper ni otroscomponentes del vehículo como punto defijación. El uso de sogas de remolque re-quiere coordinación entre los dos conducto-res. Se requiere buena comunicación y unalínea visual para la recuperación segura.Primero conecte las sogas de remolque a lospuntos correctos de fijación en ambosvehículos. Debe haber por lo menos 20 a30 pies (6 a 9 metros) entre los vehículospara permitir la recuperación segura. Si fueranecesario, una dos sogas de remolqueusando un tarugo de madera dura de 1 ½pulgada. Esto evitará que las sogas de re-molque se anuden y es más seguro que eluso de pasador de horquilla si se rompe lasoga de remolque. Luego, pida al vehículo deremolque que retroceda, dejando dos o trespies de holgura en la soga de remolque.Luego, el vehículo de remolque, con ace-leración leve, debe acelerar ajustando lasoga de remolque para proporcionar lafuerza de tracción necesaria para liberar elvehículo. El vehículo que esté siendo recu-perado debe ayudar en la recuperación, en elmomento del enganche, girando lentamentelas gomas en el mismo sentido que elvehículo de arrastre. Después de que el

259

vehículo se libere, el conductor del vehículopreviamente atascado debe señalizar queestá libre y debe aplicar los frenos dete-niendo ambos vehículos. El conductor delvehículo de remolque debe dejar de acelerarsin usar los frenos, una vez que el otroconductor le haya avisado. Esta secuenciaes importante para evitar que el vehículorecuperado golpee al vehículo de remolque.

¡ADVERTENCIA!

Nunca use correas de remolque con gan-chos en los extremos ni una dos correasmediante un pasador de chaveta. Si serompe la correa estos objetos metálicos pe-sados pueden convertirse en proyectiles,con riesgo de provocar lesiones de grave-dad. Nunca deje más de 2 a 3 pies (0.6 a1 metro) de holgura en la correa. Una hol-gura mayor que esta aumenta en gran me-dida el riesgo de sufrir lesiones y deteriorodel vehículo. Siempre mantenga a todosalejados por lo menos a 30 pies (9 metros)durante una situación de aseguramiento concorrea o de elevación con cabrestante.

• Uso de malacate (consulte �Operación delmalacate� para obtener información adi-cional): el malacate se usa comúnmente enlas siguientes situaciones: no hay vehículode apoyo disponible, se requiere una fuerzaalta controlada para recuperar el vehículo,

existe alto riesgo de daño al ambiente o alvehículo o cuando ninguna otra alternativaparece funcionar. Un malacate puede entre-gar alta fuerza de arrastre con mucho control.Permite sacar el vehículo de la situación enforma lenta y controlada. Este control fun-ciona bien para evitar daños adicionales alvehículo. Una vez que decida usar elmalacate, busque un buen punto de anclaje.Es necesario que tenga la resistencia sufi-ciente para soportar un peso mayor al delvehículo y proporcionar un sentido de arras-tre lo más recto posible. Use bloques ypoleas, si fuera necesario, para mejorar elángulo de arrastre o aumentar la fuerza dearrastre del malacate. Si el punto de anclajees un árbol, use una soga de remolquealrededor de su base y enganche el cable ala soga de remolque. Si es otro vehículo,entonces ponga el vehículo en PARQUEO ybloquee las gomas delanteras. Si no puedeencontrar un punto de anclaje al alcance, useuna goma de repuesto enterrada. Una vezque haya determinado el punto de anclaje,enganche el cable, asegurándose de quequeden por lo menos cinco vueltas de cablealrededor del tambor y ponga una alfombrillade suelo u otro objeto sobre el cable estirado.Poner algo sobre el cable estirado ayuda amantener el cable en el suelo si se rompe. Acontinuación, ponga el vehículo en primeravelocidad y aplique levemente el aceleradora medida que potencia el malacate. Asegú-rese de no dejar holgura en el cable a medida

que recupera el vehículo. No intente guiar elcable en el tambor. Si comienza a amonto-narse en un extremo, déjelo. Después puederebobinar el cable. Nunca use un cable demalacate como soga de remolque y siemprepárese detrás mientras usa el malacate.

¡ADVERTENCIA!

Los cables de winche están bajo alta tensióncuando se los utiliza y pueden llegar a ser unproyectil si falla. Nunca se pare ni se sienteencima de un cable de winche o amarre.Nunca agite ni sobrecargue el cable delwinche. Nunca se pare en frente del vehículomientras se ocupa del winche. El no seguirestas instrucciones puede resultar en heri-das serias o fatales.

Después de conducir fuera depavimentoEl funcionamiento fuera de pavimento aplicamás esfuerzo al vehículo que la mayoría de laconducción en carretera. Después de conducirfuera de pavimento, es bueno revisar si haydaños. De esa forma puede hacer que losproblemas se solucionen en forma inmediata ytendrá el vehículo listo cuando lo necesite.

• Revise completamente la parte inferior de lacarrocería del vehículo. Revise si hay daños

260

en las gomas, la estructura de la carrocería,la dirección, la suspensión y el sistema deescape.

• Revise si el radiador tiene lodo y suciedad, ylímpielo según sea necesario.

• Revise los seguros atornillados para ver si sesoltaron, especialmente en el chasís, compo-nentes del tren de potencia, la dirección y lasuspensión. Si es necesario, vuelva a apre-tarlos a los valores de torque especificadosen el manual de servicio.

• Revise si hay acumulaciones de plantas oramas. Estos elementos podrían presentarun peligro de incendio. Pueden ocultar dañosen las tuberías de combustible, manguerasde los frenos, sellos del piñón del eje y ejesimpulsores.

• Después de un funcionamiento extendido enlodo, arena, agua o condiciones de igualsuciedad, haga que revisen y limpien el ra-diador, el ventilador, los rotores del freno, lasruedas, los revestimientos del freno y lashorquillas de los ejes lo antes posible.

¡ADVERTENCIA!

La existencia de material abrasivo en cual-quier parte de los frenos puede provocar undesgaste excesivo o un frenado poco confia-ble. Podría no tener el máximo de fuerza defrenado cuando lo necesite para evitar una

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

colisión. Si ha conducido el vehículo en lodo,arena, agua o condiciones similares, hagarevisar y limpiar los frenos según sea nece-sario.

• Si siente una vibración inusual después deconducir en fango, lodo o condiciones simi-lares, revise las ruedas para ver si hay ma-terial incrustado. El material incrustadopuede causar un desbalanceo de las ruedasy al liberar las ruedas de esto se corregirá lasituación.

DIFERENCIAL DEDESLIZAMIENTO LIMITADOEl diferencial de deslizamiento limitado propor-ciona tracción adicional en nieve, hielo, lodo,arena y grava, en particular cuando hay diferen-cia entre las características de tracción de lasuperficie debajo de las ruedas traseras dere-cha e izquierda. Durante condiciones normalesde conducción y viraje, la unidad de desliza-miento limitado se desempeña en forma similara un diferencial convencional. Sin embargo, ensuperficies resbaladizas el diferencial entregamayor esfuerzo de conducción a la rueda tra-sera para que tenga mejor tracción.

El diferencial de deslizamiento limitado es es-pecialmente útil durante condiciones de con-ducción resbaladizas. Con ambas ruedas enuna superficie resbalosa, una leve aplicación

del acelerador proporcionará el máximo de trac-ción. Cuando arranque con solo una ruedatrasera en una superficie excesivamente resba-ladiza, es posible que sea necesaria la aplica-ción momentánea leve del freno de parqueopara ganar tracción máxima.

¡ADVERTENCIA!

En los vehículos que tienen instalado eldiferencial con deslizamiento limitado, nuncadebe girar el motor con una rueda traseraseparada del suelo, puesto que el vehículopodría rodar con las restantes ruedas trase-ras en el suelo. De esa forma, perdería elcontrol del vehículo.

Se debe tener cuidado para evitar aceleracio-nes repentinas cuando ambas ruedas traserasse encuentran sobre una superficie resbaladiza.Esto podría causar que ambas ruedas traseraspatinen y permitir que el vehículo se deslice enforma lateral en una superficie levantada delcamino o en un viraje.

261

USO DEL CABRESTANTE(ÚNICAMENTE POWERWAGON) (SI ESTÁ EQUIPADO)

Observaciones previas a usar elcabrestateInformación general del cabrestanteSu vehículo está equipado con un cabrestanteeléctrico para recuperación del vehículo. Estecabrestante usa energía eléctrica del sistemade carga del vehículo para impulsar un motorque enrolla el cable metálico en el tambor delcabrestante mediante la reducción del engra-naje planetario. Por naturaleza, un cabrestantees capaz de generar fuerzas muy altas y sedebe usar con cuidado. No opere el cabrestantesin leer y comprender completamente el manualdel propietario del cabrestante.

Como tensionar el cable metálicoSe debe tensar el cable del cabrestante enforma adecuada antes de usarlo. Siga las ins-trucciones a continuación para tensar el cable:

1. Desenrolle el cable metálico dejando cincovueltas de cable en el tambor del cabres-tante.

2. Sujete el gancho en un punto de anclajeadecuado.

¡PRECAUCIÓN!

Asegúrese de que el anclaje resista la cargarequerida para dar tensión al cable.

3. Aplique por lo menos 227 kg (500 lbs) detensión al cable mientras lo enrolla. Siempretenga cuidado de asegurarse de que el cableno se amontone en un lado del tambor y deque se enrolle en forma ordenada sobre eltambor.

¡PRECAUCIÓN!

Se debe enrollar el cable metálico en eltambor del cabrestante en el sentido indi-cado en el adhesivo de rotación del tamboren el cabrestante.

Interruptor de bajo voltajeEl cabrestante está equipado con un dispositivoque interrumpirá el funcionamiento del cabres-tante si el voltaje del sistema de carga delvehículo desciende a un nivel bajo. El cabres-tante no funcionará hacia dentro ni hacia fueradurante 30 segundos si se activa este disposi-tivo. Si se activa la interrupción, se debe operarel vehículo a alta velocidad de ralentí durantealgunos minutos para permitir que el sistema decarga del vehículo se recupere antes de conti-nuar con el cabrestante.

Protección térmica del motor delcabrestanteEl cabrestante está equipado con un dispositivode protección térmica en el motor. Si se opera elcabrestante durante un período muy prolon-gado, es posible que el dispositivo interrumpa elfuncionamiento del motor para proteger el motordel cabrestante. Durante este lapso, el cabres-tante funcionará hacia fuera, pero no haciadentro. Deje que el motor del cabrestante seenfríe durante algunos minutos antes de seguirusándolo. El cabrestante reanuda su funciona-miento normal una vez que se enfría el motor.

262

Conozca las funciones de su cabrestante

Componentes del cabrestante

263

1. Motor: el motor del cabrestante es impul-sado por el sistema de carga del vehículo ytiene un switch de protección térmica quedetiene automáticamente el funcionamientodel motor en el sentido hacia dentro si elmotor se calienta demasiado.

2. Portalámparas: el portalámparas permiteque se fije el control remoto al paquete decontrol para permitir el funcionamiento delcabrestante.

3. Tambor del cabrestante con freno inte-gral: el tambor del cabrestante permite quese guarde el cable metálico en el cabres-tante y transmita fuerza hacia el cable metá-lico. El cabrestante está equipado con unfreno integral que detiene la rotación deltambor del cabrestante si se detiene el motordel cabrestante.

4. Conjunto de engranaje planetario de3 etapas: proporciona equilibrio entre velo-cidad y potencia de arrastre.

5. Cable metálico: el cable metálico permiteque se conecte el cabrestante a un anclajepara proporcionar fuerza de arrastre.

6. Palanca del cloche: la palanca del clochepermite que se desconecte el tambor delcabrestante desde el motor del cabrestantepara permitir que se hale el cable metálicodesde el cabrestante con la mano.

7. Control remoto: el control remoto propor-ciona la interfaz entre el operador del ca-brestante y el cabrestante. El control remotoproporciona la capacidad para impulsar elcabrestante hacia dentro, hacia fuera y paradetenerlo. Para operar el cabrestante, sepresiona el switch de cambio hacia abajopara impulsar el cabrestante hacia dentro yhacia arriba para impulsar el cabrestantehacia fuera. El cabrestante se detiene si sedeja el switch en posición NEUTRO (centro).

¡PRECAUCIÓN!

Si no está instalada, debe poner en el gan-cho la correa del gancho.

Guía de cable: la guía de cable actúa comoguía para el cable metálico y reduce los dañosdel cable al mínimo.

Accesorios del cabrestanteSe necesitan los siguientes accesorios para fijarel cabrestante a un anclaje, para cambiar elsentido de arrastre y para que el cabrestantesea seguro.

Guantes: el cable metá-lico, con el uso, gene-rará “púas” que puedenrebanar la piel. Es extre-madamente importanteusar guantes de protec-ción mientras se operael cabrestante o se ma-nipula el cable metálico.

Evite el uso de ropa suelta o cualquier cosa quepudiese enredarse en el cable metálico u otraspiezas en movimiento.

Polea de arrastre/bloque: si se usa enforma adecuada, el blo-que de arrastre multiusopermite (1) aumentar lapotencia de arrastre delcabrestante; y (2) cam-biar el sentido de arras-tre sin dañar el cable

metálico. El uso adecuado del bloque de arras-tre se explica en “Antes del arrastre”.

Horquillas/grilletes enD: el grillete en D es unaforma segura de conec-tar los extremos en bu-cle de cables, correas ybloques de arrastre. Elpasador del grillete esroscado para permitir elretiro fácil.

264

Protector de troncosde árboles: en generalse fabrica de nailon re-sistente de alta calidad yproporciona al operadorun punto de fijación parael cable del cabrestanteen una amplia variedadde puntos y objetos de

anclaje, además de proteger a los árboles vivos.

Operación del Cabrestante

¡ADVERTENCIA!

La falta de cumplimiento de cualquiera deestas precauciones referentes al uso apro-piado del winche podría resultar en unagrave lesión.• Utilice siempre la correa del gancho pro-

porcionada para sostener el gancho alenroscar o desenroscar el cable.

• Nunca utilice un montacargas.• Nunca lo utilice para transportar personas.• Nunca exceda la capacidad estimada del

winche ni del cable.• Siempre utilice guantes de cuero resisten-

tes al manejar el cable.• Nunca toque el cable ni el gancho mientras

hay tensión o bajo carga.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Nunca enganche ni desenganche el clochesi el winche tiene poca carga, el cable estáen tensión o si el tambor está en movi-miento.

• Manténgase siempre alejado del cable yde la carga y mantenga a los demás apar-tados durante el enganche.

• Mantenga siempre las manos y la ropaapartadas del cable, del gancho y delpasacabos durante la operación y el enros-que o bobinado.

• Nunca vuelva a envolver el cable sobre símismo. Utilice siempre una cadena deahogo, cable de ahogo o protector detronco de árbol en el anclaje.

• Nunca sujete una correa de recuperaciónal gancho del winche para aumentar ellargo de un remolque.

• Nunca intente remolcar un vehículo conuna correa de recuperación sujetada direc-tamente al gancho del winche.

• Nunca utilice correas elásticas que desa-rrollen cantidades considerables y poten-cialmente peligrosas de fuerza al estirarse.

• Desconecte siempre el control remotocuando no lo utilice.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Nunca use el winche cuando haya menosde cinco cables encapsulados alrededordel tambor del winche.

• Al usar el control remoto dentro de unvehículo, siempre pase el control remoto através de una ventana para evitar pellizcarel cable en la puerta.

• Nunca deje el control remoto conectado alwinche mientras este permanezca enros-cado libremente, aparejado o detenido.

Información generalA fin de evitar quedar atascado, se recomiendapracticar el uso del cabrestante. Los siguientesson algunos puntos clave a considerar cuandoutilice el cabrestante:

• Siempre tómese el tiempo para evaluar lasituación y planificar cuidadosamente elarrastre.

• Siempre tómese el tiempo cuando use uncabrestante.

• Use el equipo correcto según la situación.

• Siempre use guantes de cuero y no permitaque el cable metálico se deslice a través desus manos cuando lo manipule.

• Solamente el operador debe manipular elcable metálico y el control remoto.

• Siempre tenga en consideración su seguridad.

265

Recuperación del vehículo usando elcabrestante

¡PRECAUCIÓN!

• Siempre conozca el cabrestante: tómeseel tiempo para leer y comprender comple-tamente la guía de instalación y operacio-nes, la guía básica para las técnicas deluso del cabrestante, que se incluyen, paracomprender el cabrestante y su operación.

• Siempre inspeccione la instalación del ca-brestante y las condiciones del cable me-tálico antes de operar el cabrestante. Sedebe reemplazar inmediatamente el cablemetálico deshilachado, torcido o dañado.Se debe corregir inmediatamente la insta-lación suelta o dañada del cabrestante.

• Asegúrese siempre de retirar cualquierelemento que pueda interferir con las ope-raciones seguras del cabrestante, antes deiniciar el uso del cabrestante.

• Siempre mantenga el conductor del controlremoto alejado del tambor, cable metálicoy aparejos.

• Inspeccione para ver si hay grietas, cablespellizcados o deshilachados o conexionessueltas. Reemplace si hay daños.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Tenga cuidado de no jalar del collar delcable del cabrestante a través de los rodi-llos. Observe y escuche el ajuste ade-cuado del cabrestante.

1. Inspeccione si hay daños en el cabrestante,el montaje del cabrestante y el cable metá-lico. No use el cabrestante si el montaje estásuelto o el cable muestra desgaste o dañosexcesivos.

2. Use guantes.

3. Desenganche el cloche para permitir que eltambor del cabrestante se desenrolle libre-mente, gire la palanca del cloche en elcabrestante para desenganchar. El desenro-llado libre ahorra la energía de la batería.

4. Libere el gancho del cabrestante y fije lacorrea del gancho. Libere el gancho delcabrestante desde el punto de anclaje. Fijela correa del gancho al gancho (si no estáfijada).

5. Hale del cable hasta el punto de anclaje.Hale del cable hacia fuera lo suficiente paraalcanzar el punto de anclaje. Asegúrese de

Cable del cabrestante

Desenrollado libre

Correa del gancho

266

mantener cierta cantidad de tensión en elcable, debido a que puede torcerse y enro-llarse en exceso cuando está suelto, produ-ciendo daños al cable metálico. Para evitarque se suelte el extremo, sostenga la correadel gancho mientras trabaja.

6. Asegure al punto de anclaje. Una vez quehaya establecido el punto de anclaje, sujetefirmemente el protector de troncos de árbo-les o la cadena alrededor del objeto.

¡PRECAUCIÓN!

Asegúrese siempre de que el anclaje queseleccione soporte la carga.

NOTA:Cómo escoger un punto de anclaje: un an-claje seguro es fundamental para las operacio-nes del cabrestante. El anclaje debe tener lasuficiente resistencia para actuar de soportemientras se usa el cabrestante. Los anclajesnaturales incluyen árboles, tocones y rocas.Enganche el cable lo más bajo posible. Si no seencuentran anclajes naturales disponiblescuando se esté asistiendo a otro vehículo, suvehículo se convierte en el punto de anclaje. Eneste caso, asegúrese de poner la transmisiónen posición NEUTRO, aplique el freno de par-queo y bloquee las ruedas para evitar que elvehículo se mueva. El punto de anclaje ideal esaquel que permite arrastrar en forma recta y enel sentido del movimiento del vehículo. Estopermite que el cable metálico se enrolle firme yuniformemente sobre el tambor de enrollado.Un punto de anclaje situado a la mayor distan-cia posible proporciona la máxima potencia dearrastre al cabrestante.

7. Fije la horquilla/grillete en D y el protector detroncos de árboles. Fije el grillete a los dosextremos de la correa o cadena y a travésdel bucle del gancho, teniendo cuidado deno apretar en exceso (apriete y vuelva1/2 vuelta).

Halamiento del cable metálico

Protector de troncos de árboles

267

8. Bloquee el cloche. Bloquee el tambor delcabrestante girando la palanca del cloche enel cabrestante para enganchar.

NOTA:Asegúrese siempre de que el cloche esté com-pletamente enganchado o desenganchado.

9. Conecte el control remoto a la caja delcontrol del cabrestante, ubicada detrás delbumper delantero. Asegúrese de no colgar elcable del control remoto frente al cabres-tante. Si escoge controlar el cabrestantedesde el interior del vehículo, siempre paseel control remoto a través de una ventanapara evitar pellizcar el cable en la puerta.Desconecte siempre el control remotocuando no lo utilice.

10. Aplique tensión al cable metálico. Medianteel switch del control remoto, enrolle lenta-mente el cable metálico hasta que no que-den holguras. Una vez que el cable metá-lico esté tenso, no se aproxime ni pase porencima de él.

11. Revise el anclaje. Asegúrese de que todaslas conexiones estén firmes y sin escom-bros antes de continuar con el procedi-miento del cabrestante.

12. Revise el cable metálico. Se debe enrollarel cable metálico en forma ordenada alre-dedor del tambor de enrollado. El enrolladoinadecuado puede provocar daños al cablemetálico.

Horquilla/grilletes en D Conector del control remoto de la caja delcabrestante

Jalar el cable metálico bajo tensión

Cable enrollado perfectamente en el carrete detambor

268

En algunas situaciones, puede poner una fra-zada pesada o algún objeto similar sobre elcable metálico. Una frazada pesada puede ab-sorber energía en caso de que se rompa elcable metálico. Póngala a mitad del cable me-tálico entre el cabrestante y el punto de anclaje.Haga esto antes de que se tense el cablemetálico. No se acerque ni mueva la frazadauna vez que se haya aplicado tensión. Nopermita que se arrastre dentro de la guía decable. Si fuera necesario mover o retirar lafrazada, primero elimine la holgura en el cablemetálico.

13. Establezca zonas “sin personas”: ase-gúrese de dejar claras sus intenciones.Asegúrese de que todas las personas quese encuentren en la proximidad inmediataalrededor de la operación del cabrestanteestén completamente conscientes de susintenciones antes de comenzar con elarrastre. Indique el lugar donde no debenpararse los espectadores: nunca detrásni frente al vehículo y nunca cerca delcable metálico ni del bloque de arrastre.Es posible que la situación requieraotras zonas “sin personas”.

14. Comience el uso del cabrestante. Con elmotor encendido del vehículo con cabres-tante y una tensión leve ya aplicada en elcable metálico, comience el uso del cabres-tante lenta y continuamente. Asegúrese deque el cable metálico se esté enrollando enforma apretada y uniforme alrededor deltambor de enrollado. Como ayuda adi-cional, el vehículo con el cabrestante sepuede impulsar lentamente mientras searrastra con el cabrestante. Siga arras-trando hasta que el vehículo esté en te-rreno estable. Si es capaz de conducir elvehículo, la operación con el cabrestanteha terminado.

NOTA:

• Evite el sobrecalentamiento del motor delcabrestante. Durante el uso prolongado delcabrestante, deténgase en intervalos razona-bles para permitir que se enfríe el motor delcabrestante.

• Qué observar cuando se está bajo carga:el cable metálico siempre se debe enrollarsobre el tambor según lo indicado en eladhesivo de rotación del tambor en el cabres-tante. A medida que se impulsa hacia dentro,asegúrese de que el cable metálico se enro-lle apretada y uniformemente sobre el tam-bor. Esto evita que las vueltas exteriores delcable se arrastren dentro de las vueltas inte-riores, atando y dañando el cable metálico.Evite cargas de impacto usando el switch delcontrol en forma intermitente para eliminar laholgura del cable metálico. Por momentos,las cargas de impacto pueden exceder am-pliamente las clasificaciones del cabrestante

Zonas sin personas Uso del control remoto

269

y del cable metálico. Durante arrastres late-rales, el cable metálico tiende a apilarse enun extremo del tambor. Un exceso de apila-miento es capaz de causar daños graves enel cabrestante. Para evitarlo, alinee el arras-tre hacia delante lo más recto posible ydetenga el uso del cabrestante si el cable deacero se acerca a los tirantes o a la placa demontaje. Para corregir un apilamiento des-igual, desenrolle la sección del cable y vuelvaa ubicarlo en el extremo contrario del tambor,lo que liberará espacio para el uso continuodel cabrestante.

15. Asegure el vehículo. Después de recuperarel vehículo, cerciórese de asegurar los fre-nos del vehículo y de cambiar la transmi-sión a PARQUEO. Libere la tensión en elcable metálico.

16. Desconecte el cable metálico y desconéc-telo desde el anclaje.

17. Rebobine el cable metálico. La personaque manipule el cable metálico debe guiarel cable hacia dentro, evitar que se deslicea través de la mano y controlar el cabres-tante en todo momento.

¡ADVERTENCIA!

Para prevenir lesiones graves, NUNCAponga los dedos dentro del área del ganchocuando se esté enganchando.

NOTA:Cómo enrollar sin carga: configure el conduc-tor del control remoto de forma tal que no puedaquedar atrapado en el cabrestante. Acomode elcable metálico de forma tal que no se tuerza nise estrangule cuando se enrolle. Asegúrese deque el cable metálico que ya se encuentra en eltambor de enrollado se enrolle firme y uniforme-mente en capas. Apriete y estire la capa, sifuera necesario. Mantenga el cable metálicobajo tensión leve y enrolle el cable metálicohacia atrás y sobre el tambor del cabrestante encapas uniformes. Deténganse con frecuenciapara apretar y estirar las capas, según seanecesario. Repita este proceso hasta que elgancho del cabrestante esté a la misma distan-cia que la longitud total del control remoto desdeel cabrestante. Sostenga el gancho entre elpulgar y el índice y fije la correa del gancho.Sostenga la correa del gancho entre el pulgar yel índice para mantener la tensión del cablemetálico. Guíe el cable metálico hacia la guía decable, enrollando cuidadosamente el cable me-tálico restante. Utilice el switch del control re-moto.

18. Guarde el gancho en el bucle más externodel gancho de arrastre.

Rebobinar el cable metálico

270

19. Desconecte el control remoto. Desconecteel cable del control remoto desde la caja decontrol y guárdelo en un lugar limpio y seco.Con esto se finalizan las operaciones delcabrestante. Coloque la tapa en el enchufeincorporado del solenoide.

NOTA:Siempre guarde el control remoto en un áreaprotegida, limpia y seca.

Técnicas de instalaciónDiversas situaciones de uso del cabrestantenecesitan aplicación de otras técnicas de usodel cabrestante. Estas podrían variar desde fijaruna distancia muy corta para lograr el arrastremáximo con un montaje en línea recta, simple-mente aumentar la potencia de arrastre o man-tener una situación de arrastre en línea recta.Es necesario evaluar cuál técnica es la correctapara su situación. Siempre tenga en considera-ción su seguridad.

Cómo cambiar el sentido de arrastre

Todas las operaciones con cabrestante debentener una línea recta desde el cabrestante hastael objeto que se esté arrastrando. Esto minimizala acumulación de cable metálico en un lado deltambor afectando la eficiencia de arrastre ydañando el cable metálico. Un bloque de arras-tre, asegurado a un punto directamente frentedel vehículo, permitirá cambiar el sentido dearrastre y al mismo tiempo permite que el cablemetálico se enrolle a 90° para enrollar adecua-damente sobre el tambor de enrollado.

Como aumentar la potencia de arrastreEn algunos casos, es posible que necesite máspotencia de arrastre. El uso de bloques dearrastre aumenta la ventaja mecánica, lo queaumenta a su vez la potencia de arrastre.

Cable doble

Debido a que la potencia de arrastre disminuyecon la cantidad de capas de cable metálicosobre el tambor del cabrestante, se puede usarun bloque de arrastre para alinear más cablemetálico. Esto disminuye la cantidad de capasde cable metálico en el tambor y aumenta lapotencia de arrastre. Comience desenrollandosuficiente cable metálico para liberar el ganchodel cabrestante. Fije el gancho al bastidor o algancho de remolque del vehículo y pase elcable metálico a través de un bloque de arras-tre. Desenganche el cloche y, usando el bloquede arrastre, hale del cable hacia fuera lo sufi-ciente para alcanzar el punto de anclaje. No fijeel gancho al conjunto de montaje. Asegure elpunto de anclaje con un protector de troncos deárboles o una cadena. Fije el mosquetón/grillete. Fije el grillete a los dos extremos de lacuerda o cadena, teniendo cuidado de no apre-tar en exceso (apriete y vuelva 1/2 vuelta).

Gancho en la posición de almacenado

Cambio del sentido de arrastre Tendido del cable metálico

271

DIRECCIÓN ASISTIDA

Dirección asistida eléctrica (modelos1500)El sistema de dirección asistida eléctrica le daráa su vehículo una buena capacidad de res-puesta y mayor facilidad para maniobrar enespacios apretados. El sistema variará suayuda para aligerar los esfuerzos al parquear yhacer que se sienta bien al conducir. Si elsistema de dirección asistida eléctricamenteexperimenta una falla que evita que proporcioneasistencia, podrá de todas formas dirigir elvehículo de forma manual.

Si el ícono de la dirección destella en la pantalladel EVIC, indica que es necesario llevar elvehículo al concesionario para servicio. Es pro-bable que el vehículo haya perdido la direcciónasistida.

Si aparece el icono de la dirección y aparece elmensaje “POWER STEERING SYSTEM OVERTEMP” (Sobrecalentamiento del sistema de di-rección asistida) en la pantalla del grupo deinstrumentos, esto indica que se pueden haberproducido maniobras de dirección extremas quecausaron una condición de sobrecalentamientoen el sistema de dirección asistida. Una vez quelas condiciones de manejo sean seguras, de-téngase al costado del camino y deje el vehículoen baja hasta que el ícono y el mensaje seapaguen. Para obtener más información, con-

sulte "Pantalla del grupo de instrumentos" en"Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

Si aparece el icono de la dirección y aparece elmensaje “SERVICE POWER STEERING – AS-SIST OFF” (REALIZAR SERVICIO AL SIS-TEMA DE DIRECCIÓN ASISTIDA, ASISTEN-CIA DESACTIVADA) en la pantalla del grupo deinstrumentos, esto indica que el vehículo sedebe llevar al concesionario para realizar elmantenimiento. Para obtener más información,consulte "Pantalla del grupo de instrumentos"en "Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

NOTA:

• El vehículo se puede guiar incluso si ya noestá disponible la asistencia de la direcciónasistida. En estas condiciones, notará unimportante aumento en el esfuerzo de ladirección, en especial a velocidades bajas ydurante las maniobras de parqueo.

• Si la condición persiste, consulte a su conce-sionario autorizado para el servicio.

Dirección asistida hidráulica —Modelos 2500/3500El sistema de dirección asistida estándar le daráa su vehículo una buena capacidad de res-puesta y mayor facilidad para maniobrar enespacios estrechos. Le proporcionará, además,capacidad mecánica de dirección, en caso deperderse la servoasistencia.

Si por cualquier razón se interrumpe la servoa-sistencia, aun será posible conducir suvehículo. En estas condiciones, notará un im-portante aumento en el esfuerzo de la dirección,en especial cuando el vehículo se desplaza avelocidades muy bajas y durante las maniobrasde parqueo.

NOTA:

• El aumento en los niveles de ruido al final delrecorrido del volante se considera normal yno es señal de que exista un problema en elsistema de dirección asistida.

• En la puesta en marcha inicial con tempera-turas bajas, es posible que la bomba de ladirección asistida haga ruido durante unbreve período. Esto es debido a que el lí-quido contenido en el sistema de direcciónestá frío y espeso. Este ruido debe conside-rarse normal, sin que exista riesgo alguno dedeterioros en el sistema de dirección.

¡PRECAUCIÓN!

El funcionamiento prolongado del sistema dedirección en el extremo del recorrido delvolante aumentará la temperatura del líquidode la dirección y se debe evitar cuando seaposible. Se pueden producir daños a labomba de la dirección asistida.

272

Verificación del líquido de la direcciónasistida — Modelos 2500/3500No es necesario verificar el nivel de líquido de ladirección asistida en un intervalo de serviciodefinido. El líquido solo se debe verificar si sesospecha de la presencia de una fuga, hayruidos aparentes, y/o el sistema no funcionasegún lo esperado. Revise el nivel de líquidocuando el motor está frío y apagado. Coordineuna inspección con un concesionario autori-zado.

¡PRECAUCIÓN!

No utilice enjuagues químicos en el sistemade dirección asistida ya que los productosquímicos pueden dañar los componentes dela dirección asistida. Tales daños no estáncubiertos por la Garantía limitada delvehículo nuevo.

¡ADVERTENCIA!

El nivel de líquido debe revisarse sobre unasuperficie plana y con el motor apagado,para evitar que las piezas móviles produzcanlesiones y asegurar una lectura precisa delnivel. No llene en exceso. Use únicamente ellíquido de la dirección asistida recomendadopor el fabricante.

Si es necesario, agregue líquido para restable-cer el nivel indicado. Con un paño limpio, ab-sorba el líquido derramado de todas las super-ficies. Consulte “Líquidos y lubricantes” en“Especificaciones técnicas" para obtener másinformación.

TECNOLOGÍA DE AHORRO DECOMBUSTIBLE —ÚNICAMENTE MOTORES DE5.7L/6.4L (SI ESTÁ EQUIPADO)Esta función ofrece un ahorro de combustiblemejorado ya que apaga cuatro de los ochocilindros del motor durante condiciones decarga ligera y de crucero. El sistema es auto-mático sin ninguna intervención del conductor yno requiere de habilidades de conducción espe-ciales.

NOTA:Le puede tomar un tiempo al sistema paravolver a su funcionalidad total después de des-conectar la batería.

CONTROL DE VELOCIDADCuando está activo, el control de velocidadsustituye el funcionamiento del acelerador avelocidades mayores de 25 mph (40 km/h).

Los botones del control de velocidad estánsituados del lado derecho del volante.

NOTA:Para garantizar un funcionamiento correcto, elsistema de control de velocidad está diseñadopara desactivarse si se accionan simultánea-mente varias funciones del control de velocidad.En ese caso, el sistema de control de velocidadpuede reactivarse presionando el botón ON/OFF (Activar/Desactivar) del control de veloci-dad y restableciendo la velocidad programadaque se desee para el vehículo.

Botones del control de velocidad

1 — ON/OFF(Encendido/Apagado)

3 — SET (-) (Ajustar [-])

2 — RES (+) (Restable-cer [+])

4 — CANCEL (Cance-lar)

273

Para activarPresione el botón ON/OFF (Encendido/apagado). La luz indicadora Cruise se enciendeen la pantalla del grupo de instrumentos. Paraapagar el sistema, presione el botón ON/OFF(Activar/Desactivar) por segunda vez. La luzindicadora Cruise (Crucero) se apaga. El sis-tema debe apagarse cuando no está en uso.

¡ADVERTENCIA!

Es peligroso dejar activado el sistema decontrol de velocidad cuando no está en uso.Es posible que usted fije accidentalmente elsistema o haga que este vaya a una veloci-dad mayor a la deseada. Podría perder elcontrol del vehículo y sufrir un accidente.Cuando el sistema no esté en uso, déjelosiempre apagado.

Cómo programar la velocidaddeseadaActive el control de velocidad. Cuando elvehículo alcance la velocidad deseada, pre-sione el botón SET (Ajustar) (-) y suéltelo.Levante el pie del acelerador y el vehículofuncionará a la velocidad seleccionada.

NOTA:El vehículo debe desplazarse a una velocidadestable y sobre un terreno nivelado antes depulsar el botón SET (Ajustar) (-).

Para modificar el ajuste develocidadPara aumentar la velocidad

Cuando el control de velocidad está activo,puede aumentar la velocidad al presionar elbotón RES (+) (Restablecer +).

Las unidades preferidas del conductor se pue-den seleccionar a través de los ajustes delpanel de instrumentos, si están equipadas.Consulte "Descripción de las funciones del pa-nel de instrumentos" para obtener más informa-ción. La disminución de la velocidad que semuestra depende de la unidad de velocidadseleccionada, imperial (mph) o métrico (km/h):

Velocidad en unidades imperiales (mph)

• Presionar una vez el botón RES (+) [Resta-blecer +] producirá un aumento de 1 mph enla velocidad establecida. Cada uno de lossiguientes toques del botón producirá unaumento de 1 mph.

• Si se mantiene presionado el botón, la velo-cidad programada continuará aumentandohasta que se suelte el botón, luego se esta-blecerá la nueva velocidad programada.

Velocidad en unidades métricas (km/h)

• Presionar una vez el botón RES (+) [Resta-blecer +] producirá un aumento de 1 km/h enla velocidad establecida. Cada toque subsi-guiente del botón hará que la velocidad au-mente en 1 km/h.

• Si se mantiene presionado el botón, la velo-cidad programada continuará aumentandohasta que se suelte el botón, luego se esta-blecerá la nueva velocidad programada.

Para disminuir la velocidad

Cuando el control de velocidad está activo,puede disminuir la velocidad al presionar elbotón SET (-) (Programar -).

Las unidades preferidas del conductor se pue-den seleccionar a través de los ajustes delpanel de instrumentos, si están equipadas.Consulte "Descripción de las funciones del pa-nel de instrumentos" para obtener más informa-ción. La disminución de la velocidad que semuestra depende de la unidad de velocidadseleccionada, imperial (mph) o métrico (km/h):

Velocidad en unidades imperiales (mph)

• Presionar una vez el botón SET (Ajustar) (-)producirá una disminución de 1 mph en lavelocidad establecida. Cada uno de los si-guientes toques del botón producirá una dis-minución de 1 mph.

• Si se mantiene presionado el botón, la velo-cidad programada continuará disminuyendohasta que se suelte el botón, luego se esta-blecerá la nueva velocidad programada.

274

Velocidad en unidades métricas (km/h)

• Presionar una vez el botón SET (Ajustar) (-)producirá una disminución de 1 km/h en lavelocidad establecida. Cada toque subsi-guiente del botón hará que la velocidad dis-minuya en 1 km/h.

• Si se mantiene presionado el botón, la velo-cidad programada continuará disminuyendohasta que se suelte el botón, luego se esta-blecerá la nueva velocidad programada.

Acelerar para adelantarApriete el acelerador tal como lo haría normal-mente. Al soltar el pedal del acelerador, elvehículo volverá a la velocidad fijada.

Uso del control de velocidad en lascuestasLa transmisión automática puede hacer cam-bios a una marcha inferior en cuestas paramantener la velocidad fijada del vehículo.

NOTA:El sistema de Control de velocidad mantiene lavelocidad para subir y bajar cuestas. Es normalun cambio ligero de la velocidad cuando seconduce por cuestas moderadas.

En las cuestas empinadas es posible que ocu-rra una mayor pérdida o aumento de la veloci-dad; por lo tanto, puede ser preferible conducirsin el Control de velocidad.

¡ADVERTENCIA!

El Control de velocidad puede resultar peli-groso cuando el sistema no puede manteneruna velocidad constante. Su vehículo podríair demasiado rápido para las condiciones ypodría perder el control y sufrir un accidente.No utilice el control de velocidad en tráficopesado ni en caminos con curvas, hielo,cubiertos de nieve o resbaladizos.

Para reanudar la velocidadPara restablecer una velocidad previamentefijada, oprima el botón RES (+) y suéltelo. Sepuede restablecer la velocidad fijada a cualquiervelocidad superior a 20 mph (32 km/h).

Para desactivarUn toque suave en el pedal de freno mientras sepresiona el botón CANCEL (Cancelar) o unapresión de freno normal mientras se disminuyela velocidad del vehículo, desactivará el controlde velocidad electrónico sin que se borre lavelocidad programada de la memoria.

Si se presiona el botón ON/OFF (Encendido/Apagado) o se gira el switch de ignición a laposición OFF (Apagado), se borra la velocidadprogramada de la memoria.

ASISTENCIA PARA PARQUEOEN REVERSA PARKSENSE —SI ESTÁ EQUIPADOEl sistema de asistencia para parqueo en re-versa ParkSense proporciona indicaciones vi-suales y audibles de la distancia que hay entrela cubierta protectora trasera y el obstáculodetectado cuando se retrocede, por ejemplodurante una maniobra de parqueo. Consulte"Precauciones de uso del sistema ParkSense"en esta sección para ver las limitaciones y lasrecomendaciones de este sistema.

ParkSense retendrá el último estado del sis-tema (activado o desactivado) del último ciclode ignición cuando se cambia la ignición a laposición ON/RUN (Encendido/Marcha).

ParkSense solamente puede activarse cuandoel selector de marchas está en REVERSA. SiParkSense está activado en esta posición delselector de cambios, el sistema se mantendráactivo hasta que la velocidad del vehículo au-mente hasta aproximadamente 7 mph (11 km/h)o más. Cuando está en REVERSA y sobre lavelocidad de funcionamiento del sistema, apa-recerá una advertencia en la pantalla del grupode instrumentos que indica que la velocidad delvehículo es demasiado alta. El sistema se acti-vará otra vez si la velocidad del vehículo dismi-nuye a velocidades menores de aproxi-madamente 6 mph (9 km/h).

275

Sensores ParkSenseLos cuatro sensores ParkSense, situados en elbumper/cubierta protectora trasera, monitoreanel área detrás del vehículo que está dentro delcampo de vista de los sensores. Los sensorespueden detectar obstáculos a una distancia de45 cm (18 pulgadas) hasta 200 cm (79 pulga-das) aproximadamente del bumper/cubiertaprotectora trasera en dirección horizontal, se-gún la ubicación, el tipo y la orientación delobstáculo.

Pantalla de advertencia delParkSenseLa pantalla de advertencia de ParkSense estásituada dentro de la pantalla del grupo deinstrumentos. Proporciona advertencias visua-les para indicar la distancia entre la cubiertaprotectora/bumper traseros y el obstáculo de-tectado. Para obtener más información, con-sulte "Pantalla del grupo de instrumentos" en"Descripción de las funciones del panel deinstrumentos".

La pantalla de advertencia de ParkSense soloaparece si seleccionó Sound and Display (So-nido y pantalla).

NOTA:Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Pantalla del ParkSenseCuando el vehículo está en REVERSA, la pan-talla de advertencia se enciende para indicar elestado del sistema.

El sistema indicará que se ha detectado unobstáculo mostrando un solo arco en las regio-nes posteriores izquierda y/o derecha, con baseen la distancia del objeto y la ubicación relativaal vehículo.

Si se detecta un objeto en la región posteriorizquierda y/o derecha, la pantalla mostrará unsolo arco intermitente en la región posteriorizquierda y/o derecha, y el sistema emitirá untono. A medida que el vehículo se acerca alobjeto, en la pantalla se verá que el arco seacerca al vehículo, y el tono irá cambiando unsolo tono de 1/2 segundo a lento, luego arápido, hasta hacerse continuo.

Un solo tono de 1/2 segundo

Tono lento

Tono rápido

276

El vehículo está cerca del obstáculo cuando lapantalla de advertencia muestra un arco deste-llante y suena un tono continuo. El cuadrosiguiente muestra el funcionamiento de las aler-tas de advertencia cuando el sistema está de-tectando un obstáculo:

ALERTAS DE ADVERTENCIA

Distancia trasera(pulgadas/cm)

Más de79 pulgadas

(200 cm)

79 a 45 pulgadas(200 a 115 cm)

45 a 31 pulgadas(115 a 80 cm)

31 a 18 pulgadas(80 a 45 cm)

Menos de18 pulgadas (45 cm)

Timbre de alertasonora

Ninguno Un solo tonode 1/2 segundo

Lento Rápido Continuo

Arco Ninguno 4° sólido 3°sólido

2°intermitente

1°intermitente

Reducción de volu-men del radio

No Sí Sí Sí Sí

NOTA:ParkSense reducirá el volumen del radio, si estáencendido, cuando el sistema emita un tono.

Tono continuo

277

Configuración de volumen ajustable del tim-bre

La configuración de volumen de la campanillatrasera se puede programar.

• La configuración se puede programar a tra-vés del sistema Uconnect. Para obtener másinformación, consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia".

Activación y desactivación delsistema ParkSenseEl sistema ParkSense se puede activar y des-activar con el switch de ParkSense.

Al presionar el switch deParkSense para desactivar el sis-tema, el grupo de instrumentosmostrará el mensaje “PARKSENSEOFF” (PARKSENSE DESACTI-

VADO) durante aproximadamente cinco segun-dos. Para obtener más información, consulte"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-cripción de las funciones del panel de instru-mentos". Cuando mueve la palanca de cambiosa REVERSA y el sistema está inhabilitado, lapantalla del grupo de instrumentos mostrará elmensaje "PARKSENSE OFF" (ParkSense de-sactivado) mientras el vehículo esté en RE-VERSA.

NOTA:El sistema de ParkSense se desactivará auto-máticamente cuando el sistema detecta que untráiler con frenos de tráiler se ha conectado alMódulo integrado del freno de tráiler. La pantalladel grupo de instrumentos mostrará el mensaje“PARKSENSE Off” (ParkSense desactivado)mientras el vehículo está en REVERSA.

El LED del switch de ParkSense se encenderási el sistema ParkSense está desactivado odefectuoso. El LED del switch de ParkSense seapaga cuando el sistema se activa.

Si se presiona el switch de ParkSense y elsistema está deshabilitado o requiere servicio,el LED del switch de ParkSense destellarámomentáneamente y luego permanecerá en-cendido.

Servicio del sistema de asistenciapara parqueo en reversa ParkSenseDurante el arranque del vehículo, si el sistemade asistencia para parqueo en reversaParkSense ha detectado una condición de falla,el grupo de instrumentos hace sonar un timbreuna vez por cada ciclo de ignición y despliega elmensaje “PARKSENSE UNAVAILABLE WIPEREAR SENSORS” (ParkSense no disponible,limpiar sensores posteriores) o “PARKSENSEUNAVAILABLE SERVICE REQUIRED”(ParkSense no disponible, requiere servicio).Para obtener más información, consulte "Pan-talla del grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

Cuando se mueve el selector de cambios aREVERSA y el sistema detecta una falla, en elgrupo de instrumentos aparece el mensaje“PARKSENSE UNAVAILABLE WIPE REARSENSORS” (ParkSense no disponible, limpiarsensores posteriores) O “PARKSENSE UNA-VAILABLE SERVICE REQUIRED” (ParkSenseno disponible, requiere servicio) durante eltiempo que el vehículo esté en REVERSA. Enesta condición, el sistema ParkSense no funcio-nará.

Si en la pantalla del grupo de instrumentosaparece el mensaje “PARKSENSE UNAVAILA-BLE WIPE REAR SENSORS” (ParkSense noestá disponible, limpie los sensores traseros)asegúrese de que la superficie exterior y laparte inferior del bumper/cubierta protectora tra-sera estén limpias y sin nieve, hielo, lodo, tierrau otra obstrucción y luego realice el ciclo de laignición. Si el mensaje sigue apareciendo, con-sulte al concesionario autorizado.

Si aparece el mensaje “PARKSENSE UNAVAI-LABLE SERVICE REQUIRED” (ParkSense noestá disponible, se requiere mantenimiento) enla pantalla del grupo de instrumentos, consultea un concesionario autorizado.

Limpieza del sistema ParkSenseLimpie los sensores del ParkSense con agua,jabón para lavado de automóviles y un pañosuave. No use paños ásperos o duros. No rayeni golpee los sensores. De lo contrario, podríadañarlos.

278

Precauciones de uso del sistemaParkSenseNOTA:

• Asegúrese de que el bumper trasero notenga nieve, hielo, barro, suciedad ni escom-bros para mantener el sistema ParkSense enbuen funcionamiento.

• Las vibraciones producidas por martillos per-foradores, camiones grandes u otros elemen-tos podrían afectar el rendimiento delParkSense.

• Cuando se desactiva ParkSense, la pantalladel grupo de instrumentos mostrará“PARKSENSE OFF” (PARKSENSE APA-GADO). Además, una vez que apagaParkSense, permanece apagado hasta quelo encienda otra vez, incluso si cicla la llavede ignición.

• Cuando mueve la palanca de cambios a laposición REVERSA y el sistema ParkSenseestá desactivado, la pantalla del grupo deinstrumentos mostrará el mensaje“PARKSENSE OFF” (PARKSENSE DESAC-TIVADO) durante el tiempo que el vehículoesté en REVERSA.

• Cuando el sistema ParkSense está activado,reducirá el volumen de la radio cuando seemita un tono.

• Limpie los sensores del ParkSense regular-mente, teniendo cuidado de no rayarlos nidañarlos. Los sensores no deben estar cu-biertos de hielo, lodo, tierra u otros residuos.De no hacerlo, el sistema podría no funcionarcorrectamente. Es posible que el sistemaParkSense no detecte un obstáculo que estédetrás de la cubierta protectora/bumper oque pueda dar una indicación falsa de quehay un obstáculo detrás de la cubiertaprotectora/bumper.

• Asegúrese de que el sistema ParkSense estéDESACTIVADO si hay objetos como portabi-cicletas, enganches de tráiler, etc., a unadistancia no mayor de 45 cm (18 pulg.) de lacubierta protectora/bumper traseros al con-ducir el vehículo. En caso contrario, el sis-tema puede malinterpretar un obstáculo cer-cano como un problema en el sensor ydesplegar el mensaje “PARKSENSE UNA-VAILABLE SERVICE REQUIRED” (SIS-TEMA DE ASISTENCIA PARA PARQUEONO DISPONIBLE, SE REQUIERE SERVI-CIO) en el grupo de instrumentos.

• En los vehículos equipados con compuertatrasera, el sistema ParkSense se debe des-activar cuando la compuerta trasera estéabajo o en posición abierta y el vehículo estéen REVERSA. La compuerta trasera abajopodría causar una falsa indicación de quehay un obstáculo detrás del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

• Los conductores deben tener cuidado alretroceder, aún cuando utilicen elParkSense. Antes de retroceder, siemprerevise con cuidado detrás de su vehículo,mire para atrás y asegúrese de que nohaya peatones, animales, otros vehículos,obstrucciones ni puntos ciegos. Usted esresponsable de la seguridad y debe seguirponiendo atención a sus alrededores. Sino lo hace, podrían producirse lesionesgraves y hasta fatales.

• Antes de usar el ParkSense, se reco-mienda encarecidamente desconectar elconjunto de montaje esférico y bola deenganche del vehículo cuando no se usepara remolcar. Si no lo hace podrían pro-ducirse lesiones o daños a los vehículos uobstáculos, ya que la bola de engancheestará más cerca del obstáculo que lacubierta protectora trasera cuando el alta-voz emita el tono continuo. Además, lossensores podrían detectar el soporte debola y el conjunto de la bola de enganche,dependiendo de su tamaño y forma, y daruna indicación falsa de que hay un obstá-culo detrás del vehículo.

279

¡PRECAUCIÓN!

• El sistema ParkSense es solo una ayudapara parqueo y no es capaz de reconocertodos los obstáculos, incluidos los obs-táculos pequeños. Los bordes de parqueopodrían detectarse momentáneamente ono detectarse del todo. Los obstáculossituados arriba o abajo de los sensores noserán detectados cuando están a escasaproximidad.

• El vehículo debe conducirse lentamente alusar el sistema ParkSense, a fin de poderfrenar a tiempo cuando se detecta unobstáculo. Se recomienda que el conduc-tor mire por encima del hombro cuandoutilice el sistema ParkSense.

ASISTENCIA PARA PARQUEOEN REVERSA Y HACIAADELANTE PARKSENSE — SIESTÁ EQUIPADOEl sistema de asistencia para parqueoParkSense proporciona indicaciones visuales yaudibles de la distancia entre la cubierta protec-tora delantera o trasera y un obstáculo detec-tado al retroceder o adelantarse, por ejemplodurante una maniobra de parqueo. Consulte"Precauciones de uso del sistema ParkSense"en esta sección para ver las limitaciones y lasrecomendaciones de este sistema.

ParkSense retendrá el último estado del sis-tema (activado o desactivado) del último ciclode ignición cuando se cambia la ignición a laposición ON/RUN (Encendido/Marcha).

ParkSense solamente puede activarse cuandoel selector de marchas está en REVERSA oMARCHA. Si ParkSense está activo en una deestas posiciones del selector de marchas, elsistema quedará activo hasta que la velocidaddel vehículo aumente a aproximadamente7 mph (11 km/h) o más. Una advertencia devisualización aparecerá en el grupo de instru-mentos, que indica que el vehículo está porarriba de la velocidad de funcionamiento deParkSense. El sistema se activará otra vez si lavelocidad del vehículo disminuye a velocidadesmenores de aproximadamente 6 mph (9 km/h).

Sensores ParkSenseLos cuatro sensores ParkSense, situados en elbumper/cubierta protectora trasera, monitoreanel área detrás del vehículo que está dentro delcampo de vista de los sensores. Los sensorespueden detectar obstáculos a una distancia de45 cm (18 pulgadas) hasta 200 cm (79 pulga-das) aproximadamente del bumper/cubiertaprotectora trasera en dirección horizontal, se-gún la ubicación, el tipo y la orientación delobstáculo.

Los seis sensores ParkSense, situados en lacubierta protectora delantera/bumper, monito-rean el área al frente del vehículo que estádentro del campo visual de los sensores. Lossensores pueden detectar obstáculos a una

distancia de 12 pulgadas (30 cm) a 47 pulgadas(120 cm) aproximadamente del bumper/cubierta protectora delantera en dirección hori-zontal, según la ubicación, el tipo y la orienta-ción del obstáculo.

Pantalla de advertencia delParkSenseLa pantalla de advertencia de ParkSense estásituada dentro de la pantalla del grupo deinstrumentos. Proporciona las advertencias vi-suales para indicar la distancia entre la cubiertaprotectora trasera/bumper o la cubierta protec-tora delantera/bumper y el obstáculo detectado.Para obtener más información, consulte "Pan-talla del grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

La pantalla de advertencia de ParkSense soloaparece si seleccionó Sound and Display (So-nido y pantalla).

NOTA:Esta función se puede programar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Pantalla del ParkSenseLa pantalla de advertencia se enciende e indicael estado del sistema cuando el vehículo estáen REVERSA o cuando el vehículo está enMARCHA y se ha detectado un obstáculo.

El sistema indicará que se ha detectado unobstáculo mostrando un solo arco en las regio-

280

nes posteriores izquierda y/o derecha, con baseen la distancia y la ubicación del obstáculorespecto al vehículo.

Si se detecta un obstáculo en la región posteriorizquierda y/o derecha, la pantalla mostrará unsolo arco en la región posterior izquierda y/oderecha, y el sistema emitirá un tono. A medidaque el vehículo se acerca al obstáculo, la pan-talla mostrará el arco sencillo acercándose alvehículo, y el tono cambiará de un solo tono de1/2 segundo a lento, luego a rápido y finalmentea continuo.

El vehículo está cerca del obstáculo cuando lapantalla muestra un arco destellante y hacesonar un tono continuo. El cuadro siguientemuestra el funcionamiento de las alertas deadvertencia cuando el sistema está detectandoun obstáculo:

ALERTAS DE ADVERTENCIA

Distancia trasera(pulgadas/cm)

Más de 79 pulgadas(200 cm)

79 a 45 pulgadas(200 a 115 cm)

45 a 31 pulgadas(115 a 80 cm)

31 a 18 pulgadas(80 a 45 cm)

Menos de 18 pulgadas(45 cm)

Distancia delantera(pulgadas/cm)

Más de 47 pulgadas(120 cm)

47 a 39 pulgadas(120 a 100 cm)

39 a 25 pulgadas(100 a 65 cm)

25 a 12 pulgadas(65 a 30 cm)

Menos de 12 pulgadas(30 cm)

Alerta sonora (Tim-bre)

Ninguno Un solo tono de 1/2segundo (solo para

atrás)

Lento (solo paraatrás)

Rápido Continuo

Arcos Ninguno 4° sólido 3° sólido 2° intermitente 1° intermitente

Reducción de volu-men del radio

No Sí Sí Sí Sí

NOTA:ParkSense reducirá el volumen del radio, si estáencendido, cuando el sistema emita un tono.

281

Alertas sonoras delanteras de Park Assist(Asistencia de parqueo)

El sistema ParkSense apagará la alerta sonora(timbre) de la asistencia de parqueo delanteradespués de aproximadamente tres segundoscuando se detecta un obstáculo, el vehículoestá parqueado y el pedal de freno está apli-cado.

Configuración de volumen ajustable del tim-bre

La configuración de volumen de la campanilladelantera y trasera se puede programar.

• La configuración se puede programar a tra-vés del sistema Uconnect. Para obtener másinformación, consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia".

Habilitación e inhabilitación delsistema ParkSense delantero y/otraseroEl sistema ParkSense delantero se puede acti-var y desactivar con el switch de ParkSensedelantero.

ParkSense trasero se puede activar y desacti-var con el switch Rear ParkSense (ParkSensetrasero).

Al pulsar el switch de ParkSensedelantero o trasero para desactivarel sistema, el grupo de instrumen-tos mostrará el mensaje“PARKSENSE OFF” (SISTEMA DE

ASISTENCIA PARA PARQUEAR DESACTI-

VADO) durante aproximadamente cinco segun-dos. Para obtener más información, consulte"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-cripción de las funciones del panel deinstrumentos".

Cuando la palanca de cambios se mueve aREVERSA y el sistema delantero o trasero estádesactivado, el grupo de instrumentos muestrael mensaje “FRONT PARKSENSE OFF”(ParkSense delantero desactivado) o “REARPARKSENSE OFF” (ParkSense trasero delan-tero) durante cinco segundos, seguido de ungráfico del vehículo con la palabra “OFF” (Apa-gado) en el lado correspondiente. Este gráficodel vehículo aparecerá mientras el vehículoesté en REVERSA.

NOTA:Las alertas de arco del sistema ParkSenseactivado interrumpirán el mensaje de cinco se-gundos, y la pantalla del grupo de instrumentosmostrará el indicador gráfico del vehículo conlos arcos y el mensaje “OFF” (Desactivado)correspondientes.

El LED del switch del ParkSense delantero otrasero se enciende cuando el ParkSense de-lantero o trasero está desactivado o requiereservicio. El LED del switch del ParkSense de-lantero o trasero se apaga cuando el sistemadelantero o trasero está activado. Si se presionael switch del ParkSense delantero o trasero y elsistema requiere servicio, el LED del switch delParkSense delantero o trasero destella momen-táneamente y luego permanece encendido.

Servicio del sistema de asistenciapara parqueo ParkSenseDurante el arranque del vehículo, si el sistemaParkSense ha detectado una condición de falla,el grupo de instrumentos hace sonar un timbreuna vez por cada ciclo de ignición y despliegadurante cinco segundos el mensaje"PARKSENSE UNAVAILABLE WIPE REARSENSORS" (PARKSENSE no disponible, lim-piar sensores traseros), "PARKSENSE UNA-VAILABLE WIPE FRONT SENSORS"(PARKSENSE no disponible, limpiar sensoresdelanteros) o "PARKSENSE UNAVAILABLESERVICE REQUIRED" (PARKSENSE no dis-ponible, requiere servicio). Al mover la palancade cambios a REVERSA y si el sistema detectauna condición de falla, la pantalla del grupo deinstrumentos mostrará el mensaje emergente“PARKSENSE UNAVAILABLE WIPE REARSENSORS” (PARKSENSE NO ESTÁ DISPONI-BLE, LIMPIE LOS SENSORES TRASEROS),“PARKSENSE UNAVAILABLE WIPE FRONTSENSORS” (PARKSENSE NO ESTÁ DISPONI-BLE, LIMPIE LOS SENSORES DELANTEROS)o “PARKSENSE UNAVAILABLE SERVICE RE-QUIRED” (PARKSENSE NO ESTÁ DISPONI-BLE, SE REQUIERE MANTENIMIENTO) du-rante cinco segundos. Después de cincosegundos, se muestra un gráfico del vehículocon la palabra "UNAVAILABLE" (No disponible)ya sea en la parte delantera o trasera delsensor, según la ubicación en la que se hayadetectado la falla. El sistema seguirá proporcio-nándole alertas de arco para el lado que esté

282

funcionando apropiadamente. Estas alertas dearco interrumpirán el mensaje "PARKSENSEUNAVAILABLE WIPE REAR SENSORS" (sis-tema de asistencia para parqueo no disponiblelimpiar sensores posteriores), "PARKSENSEUNAVAILABLE WIPE FRONT SENSORS" (sis-tema de asistencia para parqueo no disponiblelimpiar sensores delanteros) o "PARKSENSEUNAVAILABLE SERVICE REQUIRED" (sis-tema de asistencia para parqueo no disponiblerequiere servicio) si se detecta un objeto en ellapso de los cinco segundos de duración de laadvertencia. El gráfico permanecerá en la pan-talla mientras vehículo se encuentre en RE-VERSA.

Para obtener más información, consulte "Pan-talla del grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

Si en la pantalla del grupo de instrumentosaparece el mensaje "PARKSENSE UNAVAILA-BLE WIPE REAR SENSORS" (ParkSense noestá disponible, limpie los sensores traseros) o"PARKSENSE UNAVAILABLE WIPE FRONTSENSORS" (ParkSense no está disponible, lim-pie los sensores delanteros) asegúrese de lasuperficie exterior y la parte inferior del bumper/cubierta protectora trasera y el bumper/cubiertaprotectora delantera estén limpios y sin nieve,hielo, lodo, tierra u otra obstrucción y luegorealice el ciclo de la ignición. Si el mensajesigue apareciendo, consulte a su concesionarioautorizado.

Si aparece el mensaje "PARKSENSE UNAVAI-LABLE SERVICE REQUIRED" (ParkSense nodisponible, se requiere servicio) en la pantalladel grupo de instrumentos, consulte a su con-cesionario autorizado.

Limpieza del sistema ParkSenseLimpie los sensores del ParkSense con agua,jabón para lavado de automóviles y un pañosuave. No use paños ásperos o duros. No rayeni golpee los sensores. De lo contrario, podríadañarlos.

Precauciones de uso del sistemaParkSenseNOTA:

• Para mantener el sistema ParkSense funcio-nando correctamente, cerciórese de que elbumper delantero y trasero no tengan nieve,hielo, lodo, tierra ni residuos.

• Las vibraciones producidas por martillos per-foradores, camiones grandes u otros elemen-tos podrían afectar el rendimiento delParkSense.

• Cuando se desactiva el sistema ParkSensedelantero o trasero, el grupo de instrumentosmuestra el mensaje “FRONT PARKSENSEOFF” (ParkSense delantero desactivado) o“REAR PARKSENSE OFF” (ParkSense tra-sero desactivado). Además, una vez que sedesactiva el sistema ParkSense delantero otrasero, este permanecerá desactivado hasta

que lo active otra vez, incluso después deciclar la llave de ignición.

• Cuando la palanca de cambios se mueve a laposición REVERSA y el sistema ParkSensedelantero o trasero está desactivado, elgrupo de instrumentos muestra el mensaje“FRONT PARKSENSE OFF” (ParkSense de-lantero desactivado) O “REAR PARKSENSEOFF” (ParkSense trasero desactivado) du-rante cinco segundos, seguido de un gráficodel vehículo con la palabra “OFF” (Apagado)en el lado correspondiente. Este gráfico delvehículo aparecerá mientras el vehículo estéen REVERSA.

• Cuando el sistema ParkSense está activado,reducirá el volumen de la radio cuando seemita un tono.

• Limpie los sensores del ParkSense regular-mente, teniendo cuidado de no rayarlos nidañarlos. Los sensores no deben estar cu-biertos de hielo, lodo, tierra u otros residuos.De no hacerlo, el sistema podría no funcionarcorrectamente. El sistema ParkSense podríano detectar un obstáculo detrás o adelantede la cubierta protectora/bumper o podríaproporcionar una indicación falsa de que hayun obstáculo detrás o adelante de la cubiertaprotectora/bumper.

• Utilice el switch del ParkSense para apagarel sistema ParkSense si se colocan obstácu-los como portabicicletas, enganches de trái-ler, etc. a menos de 18 pulgadas (45 cm) dela cubierta protectora trasera/bumper trasero.

283

En caso contrario, el sistema puede malinter-pretar un obstáculo cercano como un pro-blema en el sensor y desplegar el mensaje“PARKSENSE UNAVAILABLE SERVICE RE-QUIRED” (SISTEMA DE ASISTENCIA PARAPARQUEO NO DISPONIBLE, SE RE-QUIERE SERVICIO) en el grupo deinstrumentos.

• En vehículos equipados con una puerta tra-sera, se debe inhabilitar el sistema de asis-tencia de parqueo ParkSense cuando dichapuerta esté abajo o abierta. La compuertatrasera abajo podría causar una falsa indica-ción de que hay un obstáculo detrás delvehículo.

¡ADVERTENCIA!

• Los conductores deben tener cuidado alretroceder, aún cuando utilicen elParkSense. Antes de retroceder, siemprerevise con cuidado detrás de su vehículo,mire para atrás y asegúrese de que nohaya peatones, animales, otros vehículos,obstrucciones ni puntos ciegos. Usted esresponsable de la seguridad y debe seguirponiendo atención a sus alrededores. Sino lo hace, podrían producirse lesionesgraves y hasta fatales.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Antes de usar el ParkSense, se reco-mienda encarecidamente desconectar elconjunto de montaje esférico y bola deenganche del vehículo cuando no se usepara remolcar. Si no lo hace podrían pro-ducirse lesiones o daños a los vehículos uobstáculos, ya que la bola de engancheestará más cerca del obstáculo que lacubierta protectora trasera cuando el alta-voz emita el tono continuo. Además, lossensores podrían detectar el soporte debola y el conjunto de la bola de enganche,dependiendo de su tamaño y forma, y daruna indicación falsa de que hay un obstá-culo detrás del vehículo.

¡PRECAUCIÓN!

• El sistema ParkSense es solo una ayudapara parqueo y no es capaz de reconocertodos los obstáculos, incluidos los obs-táculos pequeños. Los bordes de parqueopodrían detectarse momentáneamente ono detectarse del todo. Los obstáculossituados arriba o abajo de los sensores noserán detectados cuando están a escasaproximidad.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• El vehículo debe conducirse lentamente alusar el sistema ParkSense, a fin de poderfrenar a tiempo cuando se detecta unobstáculo. Se recomienda que el conduc-tor mire por encima del hombro cuandoutilice el sistema ParkSense.

CÁMARA DE REVERSATRASERA PARKVIEW, SI ESTÁEQUIPADASu vehículo puede estar equipado con la cá-mara de reversa trasera ParkView que le per-mite ver una imagen de los alrededores traserosde su vehículo siempre que el selector demarchas se sitúe en REVERSA o siempre quese inicie a través del botón "Backup Camera"(Cámara de reversa) en el menú "Controls”(Controles). Siempre que el selector de mar-chas se sitúa en REVERSA, la imagen semuestra en la pantalla del espejo retrovisor (siestá equipado) o en la pantalla de Uconnect (siestá equipado) junto con la nota de advertencia"Check entire surroundings" (compruebe todoslos alrededores) en la parte superior de lapantalla. Este aviso desaparecerá después decinco segundos.

284

La cámara ParkView está ubicada al lado iz-quierdo de la manilla de la compuerta trasera.

Cuando se sale de la posición en REVERSA (yla demora de cámara está desactivada), se saledel modo de cámara trasera y aparece nueva-mente la pantalla de navegación o audio.

Cuando el vehículo se saca de REVERSA (conla demora de la cámara activada), aparecerá laimagen de la cámara trasera hasta por 10 se-gundos después de salir de REVERSA, a me-nos que la velocidad del vehículo en avanceexceda las 8 mph (13 km/h), la transmisión secambie a PARQUEO o la ignición se cambie a laposición OFF (Apagado).

Siempre que la imagen de la cámara de vistatrasera se active a través del botón "BackupCamera" (Cámara de reversa) en el menú "Con-trols” (Controles), se iniciará un temporizador devisualización de la imagen. La imagen conti-nuará apareciendo hasta que el temporizadorde visualización exceda los 10 segundos y lavelocidad del vehículo sea superior a 8 mph(13 km/h) o se presione el botón "X" de lapantalla táctil para desactivar la imagen de laimagen de la cámara de vista trasera.

NOTA:Si la velocidad del vehículo permanece bajo8 mph (13 km/h), la imagen de la cámara devisión trasera aparecerá continuamente hastaque se desactive por medio del botón "X" de lapantalla táctil.

Si está equipado: iconos de cámara decarga:

• : botón de pantalla táctil de cámara dereversa

• : botón de pantalla táctil de la cámara decarga

Si está equipado con una cámara de carga,aparece disponible un botón en la pantalla táctil

que indica la imagen en visualización de lacámara activa actual cuando aparece la imagende la cámara de vista trasera.

Si el vehículo está equipado con una cámara decarga, aparece disponible un botón en la pan-talla táctil para cambiar la visualización a laimagen de la cámara de carga cuando seaparece la imagen de la cámara de vista tra-sera.

Cuando el vehículo no está en REVERSA apa-rece un botón "X" en la pantalla táctil paradesactivar la visualización de la imagen de lacámara.

Cuando están habilitadas, las líneas activas dela guía se superponen en la imagen para ilustrarel ancho del vehículo y su ruta proyectada dereserva en base a la posición del volante. Laslíneas activas mostrarán zonas separadas queayudarán a indicar la distancia a la parte traseradel vehículo.

NOTA:Para obtener información adicional sobre cómoacceder y cambiar las funciones programablesde la cámara de reversa trasera ParkView,consulte "Configuración de Uconnect" en "Mul-timedia" para obtener información adicional.

En la tabla siguiente se muestran las distanciasaproximadas de cada zona:

Zonas Distancia a la partetrasera delvehículo

Roja 0 - 1 pies(0 - 30 cm)

Amarilla 1 pie - 6.5 pies(30 cm - 2 m)

Verde 6.5 pies o más(2 m o más)

¡ADVERTENCIA!

Los conductores deben tener cuidado al re-troceder, aun cuando usen la cámara dereversa trasera ParkView. Antes de retroce-der, siempre revise con cuidado detrás de suvehículo, mire para atrás y asegúrese de queno haya peatones, animales, otros vehícu-los, obstrucciones ni puntos ciegos. Usted esresponsable de la seguridad de sus alrede-

(Continuación)

285

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

dores y debe prestar atención al retroceder.Si no lo hace, podrían producirse lesionesgraves y hasta fatales.

¡PRECAUCIÓN!

• Para evitar daños al vehículo, ParkViewsolo debe utilizarse como una ayuda paraparqueo. La cámara ParkView no es capazde ver todos los obstáculos ni objetos en elcamino.

• Para evitar daños al vehículo, este debeconducirse lentamente al usar ParkViewpara poder frenar a tiempo cuando seobserve un obstáculo. Se recomienda queel conductor mire por encima del hombroregularmente cuando utilice el ParkView.

NOTA:Si la nieve, hielo, barro o alguna sustanciaextraña se acumula en la lente de la cámara,limpie la lente, enjuague con agua y seque conun paño suave. No cubra la lente.

Activación de la imagen de la cámara devista trasera:

1. Presione el botón "Controls" (Controles) quese encuentra en la parte inferior de la pan-talla Uconnect.

2. Presione el botón “Backup Camera” (cámarade reversa) para activar el sistema decámara de vista trasera.

NOTA:Una vez iniciada con el botón "Backup Camera"(cámara de carga), la imagen de la cámara devista trasera se puede desactivar presionandoel botón "X" en la pantalla táctil. Al desactivarse,aparecerá la pantalla seleccionada previa-mente.

CARGA DE COMBUSTIBLEDEL VEHÍCULO — MOTOR DEGASOLINALa tapa de la boca de llenado de combustible(tapa de gasolina) está detrás de la puerta de laboca de llenado de combustible en el ladoizquierdo del vehículo. Abra la compuerta decombustible y gire el tapón hacia la izquierdapara quitarlo.

NOTA:Al extraer la tapa de la boca de llenado decombustible, coloque el asa de la tapa en elgancho ubicado en el refuerzo de la puerta de laboca de llenado de combustible.

¡ADVERTENCIA!

• Nunca tenga colillas encendidas en ocerca del vehículo cuando no esté puestala tapa de gasolina o se esté llenando eltanque.

• Nunca agregue combustible al vehículocuando el motor esté en marcha.

• Se puede producir un incendio si se bom-bea gasolina dentro de un contenedor por-tátil que se encuentre dentro de unvehículo. Podría quemarse. Siempre colo-que los contenedores de gasolina en elsuelo mientras los llena.

¡PRECAUCIÓN!

• El uso incorrecto de una tapa del tubo dellenado del tanque de combustible puededañar el sistema de combustible o el sis-tema de control de emisiones.

• Una tapa de la boca de llenado de com-bustible que no encaje bien puede dejarimpurezas en el sistema de combustible.

(Continuación)Tapa de la boca de llenado de combustible

286

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Una tapa de la boca de llenado de com-bustible que no encaje bien puede provo-car que la "luz indicadora de funciona-miento incorrecto (MIL)" se encienda.

• Para evitar derrames y llenado en exceso,no llene el tanque de combustible hasta eltope. Cuando el surtidor de combustiblehace un chasquido o se apaga, el tanquede combustible está lleno.

NOTA:

• Cuando el surtidor de combustible hace unchasquido o se apaga, el tanque de combus-tible está lleno.

• Apriete la tapa de gasolina hasta escuchar unchasquido. Ésta es una señal de que la tapade gasolina está correctamente apretada. ElMIL en el grupo de instrumentos se puedeencender si la tapa de gasolina no estácorrectamente ajustada. Asegúrese de que latapa de gasolina esté apretada cada vez quecarga el tanque del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

La electricidad estática puede causar laignición de líquidos inflamables, vapores ogases en cualquier vehículo o tráiler. Para

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

reducir el riesgo de lesiones graves omuerte al rellenar los recipientes:• Siempre coloque el recipiente en la tierra

antes de rellenarlo.• Mantenga la boquilla de la bomba en con-

tacto con el recipiente cuando lo esté lle-nando.

• Utilice solo recipientes aprobados para lí-quidos inflamables.

• No deje el recipiente desatendido mientrasse llena.

• Una carga de electricidad estática podríacausar una chispa y provocar un incendio.

Mensaje de tapa de la boca dellenado de combustible floja

Si el sistema de diagnóstico delvehículo determina que la tapa dela boca de llenado de combustibleestá floja, mal instalada o dañada,aparecerá el indicador de tapa degasolina floja en la zona de visua-

lización de indicadores del grupo de instrumen-tos. Para obtener más información, consulte"Pantalla del grupo de instrumentos" en "Des-cripción de las funciones del panel de instru-mentos". Apriete la tapa de la boca de llenadode combustible correctamente y presione elbotón derecho para apagar el mensaje. Si el

problema continúa, el mensaje volverá a apare-cer la próxima vez que se ponga en marcha elvehículo.

CARGA DEL VEHÍCULO

Estipulación de peso bruto delvehículo (GVWR)El GVWR es el peso total permisible delvehículo incluyendo el conductor, pasajeros,vehículo, opcionales y la carga. La etiquetatambién especifica las capacidades máximasde los sistemas del eje delantero y trasero(GAWR). La carga total se debe limita de modoque no se exceda el GVWR ni el GAWR delan-tero y trasero.

Carga útilLa carga útil de un vehículo se define como elpeso de la carga permisible que puede trans-portar un vehículo, incluyendo el peso del con-ductor, todos los pasajeros, los opcionales y lacarga.

Estipulación de peso bruto del eje(GAWR)El GAWR es la capacidad máxima de cargapermisible del eje delantero y trasero. El pesose debe distribuir en el área de carga de modoque no se exceda el GAWR de cada eje.

El GAWR de cada eje lo determinan los com-ponentes del sistema con la menor capacidadde transporte de carga (eje, resortes, gomas oruedas). Ejes o componentes de la suspensión

287

más pesados que a veces especifican los clien-tes para una mayor durabilidad no aumentannecesariamente el GVWR del vehículo.

Tamaño de gomaEl tamaño de goma en la etiqueta de certifica-ción del vehículo representa el tamaño real delas gomas en su vehículo. Las gomas de reem-plazo deben ser iguales a la capacidad de cargapara ese tamaño de gomas.

Tamaño del aroEste es el tamaño del aro que corresponde parael tamaño de goma que se detalla.

Presión de infladoEs la presión de inflado en frío de las gomaspara el vehículo para todas las condiciones decarga hasta la totalidad del GAWR.

Peso vacíoEl peso vacío de un vehículo se define como elpeso total del vehículo con todos los líquidos,incluyendo el combustible del vehículo, en con-diciones de plena capacidad, sin ocupantes nicargamento en el vehículo. Los valores del pesovacío delantero y trasero se determinan pe-sando el vehículo en una báscula comercialantes de agregar ocupantes y carga.

CargaEl peso total real y el peso de la parte delanteray trasera del vehículo se puede determinarmejor al pesarlo cuando está cargado y listopara su funcionamiento.

Primero se debe pesar todo el vehículo en unapesa comercial para asegurarse de que no seexcedió el GVWR. El peso de la parte delanteray trasera del vehículo se debe determinar porseparado para estar seguro de que la cargaestá distribuida correctamente sobre el eje de-lantero y el eje trasero. El pesaje del vehículopuede mostrar que se excedió el GAWR del ejedelantero o trasero pero que la carga total estádentro del GVWR especificado. Si es así, elpeso se debe cambiar desde la parte delanteraa la trasera o desde atrás hacia adelante segúncorresponda hasta que se cumplan las limita-ciones de peso. Almacene los elementos máspesados abajo y asegúrese de que el peso sedistribuye en forma pareja. Almacene firme-mente todos los elementos flojos antes de con-ducir.

La distribución incorrecta del peso puede tenerun efecto adverso en la forma en se conduce ymaniobra el vehículo y en la forma en quefuncionan los frenos.

¡PRECAUCIÓN!

No cargue su vehículo más que lo que indicala GVWR o la GAWR máxima delantera ytrasera. Si lo hace, las piezas de su vehículopueden romperse o puede cambiar la manio-brabilidad de su vehículo. Eso podría hacerleperder el control. Además, la sobrecargapuede reducir la duración del vehículo.

REMOLQUE DE TRÁILEREsta sección encontrará sugerencias de segu-ridad e información acerca de límites para eltipo de remolque que puede hacer con suvehículo. Antes de remolcar un tráiler reviseesta información para remolcar la carga de lamanera más eficiente y segura posible.

Para mantener la cobertura de garantía limitadade vehículo nuevo, cumpla con los reque-rimientos y recomendaciones de este manualreferentes a vehículos utilizados para remolcar.

Definiciones comunes para remolcarLas siguientes definiciones relacionadas con elremolque del tráiler le ayudarán a comprenderla siguiente información:

Estipulación de peso bruto del vehículo(GVWR)El GVWR es el peso total admisible de suvehículo. Incluye el conductor, los pasajeros lacarga y el peso de la saliente. La carga totaldebe limitarse para no exceder el GVWR. Paraobtener más información, consulte "Carga delvehículo/Etiqueta de certificación del vehículo"en "Arranque y funcionamiento".

Peso bruto del tráiler (GTW)El GTW es el peso del tráiler más el peso detoda la carga, de los bienes consumibles yequipos (permanente o temporal) cargadosdentro o sobre el tráiler en su condición de"cargado y listo para el funcionamiento".

288

La forma recomendada para medir el GTW escolocar el tráiler totalmente cargado sobre unabáscula para vehículos. La báscula debe soste-ner todo el peso del tráiler.

¡ADVERTENCIA!

Si el peso bruto del tráiler es superior a5,000 lb (2,267 kg), se recomienda utilizar unenganche de distribución de peso para ga-rantizar una capacidad de maniobra establedel vehículo. Si usa un enganche de trans-porte de carga estándar, podría llegar aperder el control del vehículo y provocar unacolisión.

Peso nominal bruto combinado (GCWR)El GCWR es el peso total permisible delvehículo y del tráiler al pesarlos juntos.

Estipulación de peso bruto del eje (GAWR)El GAWR es la capacidad máxima de los ejesdelantero y trasero. Distribuya uniformemente lacarga sobre los ejes delantero y trasero. Asegú-rese de no sobrepasar el GAWR delantero ytrasero. Para obtener más información, consulte"Carga del vehículo/Etiqueta de certificación delvehículo" en "Arranque y funcionamiento".

¡ADVERTENCIA!

Es importante que no exceda la GAWRmáxima del eje delantero o trasero. En casode exceder cualquiera de las estipulaciones,es posible que se produzcan condiciones deconducción peligrosas. Podría perder el con-trol del vehículo y sufrir una colisión.

Peso de la saliente (TW)El peso de la saliente es la fuerza hacia abajoque ejerce el tráiler sobre la bola de enganche.Debe considerarlo como parte de la carga delvehículo.

Área frontal del remolqueEl área delantera es la altura máxima multipli-cada por el ancho máximo de la parte delanteradel tráiler.

Control de balanceo del tráilerEl control de balanceo del tráiler puede ser unenlace telescópico mecánico que se puede ins-talar entre el receptáculo del enganche y lasaliente del tráiler, y que tiene la característicade proporcionar una fricción regulable asociadaal movimiento telescópico, para amortiguar losbalanceos innecesarios del tráiler durante elviaje.

Si está equipado, el Control de balanceo elec-trónico del tráiler (TSC) reconoce un tráileroscilante y aplica automáticamente los frenos

individuales de las ruedas y/o reduce la poten-cia del motor para tratar de eliminar el vaivéndel tráiler.

Conexión de transporte de pesoLa conexión de transporte de peso soporta elpeso de la saliente del tráiler, justo como fueraequipaje colocado sobre una bola de engancheo en algún otro punto de conexión del vehículo.Este tipo de conexión es el más popular en elmercado actualmente y se usa comúnmentepara remolcar tráilers pequeños y medianos.

Enganche de distribución de pesoEl sistema de distribución de peso funcionaaplicando un efecto de palanca a través de lasbarras de resorte (carga). Se utilizan típica-mente para cargas más pesadas, a fin dedistribuir el peso de la saliente del tráiler en eleje delantero del vehículo de remolque y el ejeo ejes del tráiler. Cuando se usa de acuerdo conlas indicaciones del fabricante, provee una mar-cha más nivelada ofreciendo un control de ladirección y del freno más consistente, lo queaumenta la seguridad del remolque. El agre-gado de un control de fricción/hidráulico delbalanceo amortigua también la oscilación pro-vocada por el tráfico y los vientos de costado, ycontribuye positivamente a la estabilidad delvehículo de remolque y el tráiler. El control debalanceo de tráiler y el enganche de distribuciónde peso (equilibrante de carga) se recomiendanpara salientes de carga (TW) más pesadas ypueden ser necesarios según la configuración/

289

carga de vehículo y tráiler, a fin de cumplir conlos requisitos de GAWR.

¡ADVERTENCIA!

• Un enganche de distribución de peso malajustado puede reducir la capacidad demaniobra, la estabilidad y el funciona-miento del frenado, con el riesgo de sufriruna colisión.

• Los sistemas de distribución de peso talvez no sean compatibles con los acopla-dores de onda de frenado. Para obtenerinformación adicional, consulte con su fa-bricante de enganches y tráiler o con unconcesionario de vehículos recreativos debuena reputación.

Ajuste recomendado del enganche dedistribución

Remolque con suspensión neumática 1500

1. Ajuste la suspensión neumática a la alturanormal de conducción. Se requiere ningunaacción si ya está a la altura normal deconducción.

NOTA:El vehículo debe permanecer en la posición demarcha con motor todas las puertas cerradasmientras se acopla un tráiler para la nivelacióncorrecta del sistema de suspensión de aire.

2. Ubique el camión para que esté listo paraconectar el tráiler (no conecte el tráiler).

3. En el grupo de instrumentos o en la configu-ración de la radio de la pantalla táctil, habilitemodo gato. El modo Jack (Gato) se cance-lará y debe volver a iniciar el procedimientosi conduce el vehículo a velocidades supe-riores a 8 km/h (5 mph).

4. Mida la altura desde la parte superior de laapertura del guardabarros de la rueda delan-tera hasta el suelo, esta altura es H1.

Sin enganche de distribución de peso(Incorrecto)

Con enganche de distribución de peso(Correcto)

Ajuste incorrecto del enganche de distribuciónde peso (Incorrecto)

290

5. Conecte el tráiler al vehículo sin conectar lasbarras de distribución de peso.

6. Mida la altura desde la parte superior de laapertura del guardabarros de la rueda delan-tera hasta el suelo, esta altura es H2.

7. Instale y ajuste la tensión de las barras dedistribución de peso de modo que la altura delguardabarros delantero sea aproximadamente(H2-H1)/3+H1 (aproximadamente 1/3 de la dife-rencia entre H2 y H1 sobre la altura de conduc-ción normal [H1]).

8. Utilice el panel de instrumentos o la configu-ración de la radio de la pantalla táctil ydesactive el modo gato/goma. Asegúrese deque el camión vuelva a la altura normal deconducción. Realice una inspección visualdel remolque y el enganche de distribuciónde peso para confirmar que se hayan cum-plido las recomendaciones del fabricante.

9. Ahora puede conducir el camión.

Ejemplo de medi-ción

Ejemplo de alturapara el mo-

delo1500 (mm)

H1 925

H2 946

H2-H1 21

(H2-H1)/3 7

(H2-H1)/3 + H1 932

NOTA:Para todas las condiciones de remolque, reco-mendamos hacerlo con el modo Tow/Haul(Remolque/Arrastre) acoplado.

Remolque con los suspensión de aire demodelos 2500/3500

1. Ubique el camión para que esté listo paraconectar el tráiler (no conecte el tráiler).

NOTA:Altura de marcha normal (NRH) o altura detráiler alternativo (ATH) pueden ser utilizados. Elvehículo debe permanecer en la posición demotor en marcha mientras se acopla un tráilerpara la nivelación correcta del sistema de sus-pensión de aire. Es posible que no se puedaingresar la altura de tráiler alternativo (ATH)mientras haya una carga ligera.

2. Mida la altura desde la parte superior de laapertura del guardabarros de la rueda delan-tera hasta el suelo, esta altura es H1.

3. Conecte el tráiler al vehículo sin conectar lasbarras de distribución de peso.

4. Mida la altura desde la parte superior de laapertura del guardabarros de la rueda delan-tera hasta el suelo, esta altura es H2.

5. Instale y ajuste la tensión de las barras dedistribución de peso de modo que la altura delguardabarros delantero sea aproximadamente(H2-H1)/2+H1 (aproximadamente 1/2 de la dife-rencia entre H2 y H1 sobre la altura de conduc-ción normal [H1]).

6. Realice una inspección visual del remolque yel enganche de distribución de peso paraconfirmar que se hayan cumplido las reco-mendaciones del fabricante.

Ejemplo de medi-ción

Ejemplo de alturapara el modelo2500/3500 (mm)

H1 1030

H2 1058

H2-H1 28

(H2-H1)/2 14

(H2-H1)/2 + H1 1044

Medir la altura (H)

291

NOTA:Para todas las condiciones de remolque, reco-mendamos hacerlo con el modo Tow/Haul(Remolque/Arrastre) acoplado.

Remolque con todos los demás modelos1500/2500/3500 (sin suspensión de aire)

1. Ubique el camión para que esté listo paraconectar el tráiler (no conecte el tráiler).

2. Mida la altura desde la parte superior de laapertura del guardabarros de la rueda delan-tera hasta el suelo, esta altura es H1.

3. Conecte el tráiler al vehículo sin conectar lasbarras de distribución de peso.

4. Mida la altura desde la parte superior de laapertura del guardabarros de la rueda delan-tera hasta el suelo, esta altura es H2.

5. Instale y ajuste la tensión de las barras dedistribución de peso de modo que la alturadel guardabarros delantero sea aproxi-madamente (H2-H1)/2+H1 (aproxi-madamente 1/2 de la diferencia entre H2 yH1 sobre la altura de conducción normal[H1]).

6. Realice una inspección visual del remolque yel enganche de distribución de peso paraconfirmar que se hayan cumplido las reco-mendaciones del fabricante.

Ejemplo de medi-ción

Ejemplo de alturapara el modelo2500/3500 (mm)

H1 1030

H2 1058

H2-H1 28

(H2-H1)/2 14

(H2-H1)/2 + H1 1044

NOTA:Para todas las condiciones de remolque, reco-mendamos hacerlo con el modo Tow/Haul(Remolque/Arrastre) acoplado.

Enganche para la quinta ruedaEl enganche para la quinta rueda es una plata-forma elevada especial con un acoplamientoque se monta sobre el eje trasero del vehículode remolque en la plataforma del camión. Co-necta un vehículo y un tráiler para la quintarueda con un pivote de enganche.

Su camión puede estar equipado con una op-ción de enganche de 5ta rueda. Consulte lasinstrucciones de seguridad, cuidado, ensam-blaje y funcionamiento correspondientes al en-ganche de la 5ta rueda que se proporcionan porseparado.

Enganche cuello de cisneEl enganche cuello de cisne emplea un brazode acoplamiento articulado que se conecta conuna bola de enganche en la plataforma de un

camión pickup. El brazo de acoplamiento seconecta con el enganche montado en el ejetrasero de la plataforma del camión.

Tipo de enganche del tráiler y pesomáximo del tráilerEl cuadro a continuación contiene los pesosmáximos de tráiler para los enganches de fá-brica durante labores de arrastre. Utilice estecuadro como referencia cuando desee seleccio-nar el enganche de tráiler correcto para lo quepretende remolcar.

Tipo de enganche del tráiler y pesomáximo del tráiler

Tipo de engan-che

Peso máximo deltráiler/Peso máximo

de la saliente

Enganche debumper Clase III- Modelo 1500

5,000 lb (2,268 kg) /500 lb (226 kg)

Clase IV - Mo-delo 1500

11,000 lb (4,989 kg) /1100 lb (498 kg)

Clase V - Mo-delos 2500/3500

18,000 lb (8,164 kg) /1800 lb (816 kg)

Quinta rueda -Modelo 2500

25,000 lb (11,339 kg) /5000 lb (2,267 kg)

292

Tipo de enganche del tráiler y pesomáximo del tráiler

Cuello de cisne -Modelo 2500

20,000 lb (9,071 kg) /4000 lb (1,814 kg)

Cuello de cisne oquinta rueda -Modelo 3500

32,000 lb (14,545 kg) /6000 lb (2,721 kg)

Consulte el cuadro "Pesos para remolquedel tráiler (Peso máximo nominal para eltráiler)" para ver el peso máximo para el

tráiler (GTW) que puede remolcar un tren depotencia determinado.

Todos los enganches para el tráiler deben estarinstalados en su vehículo por un profesional.

Pesos para remolque de tráilers(Estipulaciones de peso máximo detráiler)NOTA:Para más información sobre el arrastre de tráiler(clasificaciones de peso de tráiler máximas),consulte el siguiente sitio web:

• ramtrucks.com/en/towing_guide/

• ramtruck.ca (Canadá)

• rambodybuilder.com

Tráiler y peso de la salienteNunca exceda el peso máximo de la salienteque se indica en el bumper o en el enganche detráiler.

Tenga en cuenta lo siguiente cuando calcule elpeso sobre el eje trasero del vehículo:

• El peso de la saliente de carga del tráiler.

• El peso de cualquier tipo de carga o equipoque transporte dentro o sobre el vehículo.

• El peso del conductor y de todos los pasaje-ros.

NOTA:Recuerde que todo lo que coloque dentro osobre el tráiler agrega carga a su vehículo.También, tenga en cuenta que las opcionesadicionales instaladas en fábrica o las opcionesinstaladas por el concesionario deben conside-rarse como parte de la carga total de suvehículo. Consulte la etiqueta de "Informaciónde las gomas y de carga" para conocer el pesomáximo combinado de los ocupantes y la cargacorrespondiente a su vehículo.

Requisitos para el remolquePara fomentar un rodaje adecuado de los com-ponentes del tren de potencia de su vehículonuevo se recomienda seguir las pautas si-guientes.

¡PRECAUCIÓN!

• No remolque tráiler alguno durante lasprimeras 500 millas (805 km) de conduc-ción de un vehículo nuevo. El motor, el ejeu otras piezas podrían deteriorarse.

• Luego, durante las primeras 500 millas(805 km) que remolque un tráiler, no con-duzca a más de 50 mph (80 km/h) y noarranque con la posición de mariposa to-talmente abierta. Esto ayuda a que elmotor y otras piezas del vehículo se des-gasten con cargas más pesadas.

Realice el mantenimiento indicado en "Manteni-miento programado". Consulte "Servicio progra-mado" en "Servicio y mantenimiento" para ob-tener información sobre los intervalosapropiados de mantenimiento. Cuando remol-que un tráiler, nunca exceda las estipulacionesGAWR o GCWR.

Distribución de peso

293

¡ADVERTENCIA!

El remolque inadecuado puede produciruna colisión. Siga estas recomendacionespara remolcar un tráiler con la mayor segu-ridad posible:• Cerciórese de sujetar la carga en el tráiler

y que esta no se desplace durante el viaje.Cuando la carga de un tráiler no puede ircompletamente fija, se producirán cambiosdinámicos de la misma que el conductortendrá dificultad en controlar. Podría per-der el control del vehículo y sufrir unacolisión.

• Al transportar una carga o remolcar untráiler, no sobrecargue su vehículo ni eltráiler. El exceso de carga puede ser lacausa de una pérdida de control, de unbajo nivel de rendimiento o del deterioro delos frenos, el eje, el motor, la transmisión,la dirección, la suspensión, la estructuradel chasís o las gomas.

• Las cadenas de seguridad siempre debenusarse entre su vehículo y el tráiler. Co-necte siempre las cadenas a los retenedo-res del gancho del enganche del vehículo.Cruce las cadenas debajo de la saliente decarga y deje suficiente holgura para elviraje en las esquinas.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Los vehículos con tráilers no deben apar-carse en pendientes. Cuando parquee,aplique el freno de parqueo en el vehículode remolque. Coloque la transmisión delvehículo de remolque en PARQUEO. Paravehículos con tracción en las cuatro rue-das, asegúrese de que la caja de transfe-rencia no está en NEUTRO. Siempre blo-quee o "acuñe" las ruedas del tráiler.

• No se debe exceder la relación de pesobruto combinado (GCWR).

• El peso total debe distribuirse entre elvehículo de remolque y el tráiler demanera que no se excedan los si-guientes cuatro índices:

1. GVWR (estipulación del peso bruto delvehículo)

2. GTW (peso bruto del tráiler)

3. GAWR

4. El rango de peso de la saliente para elenganche de tráiler utilizado.

Requisitos del tráiler – Gomas

• Procure no remolcar un tráiler si utiliza unagoma de repuesto compacta.

• La presión adecuada de las gomas es esen-cial para el funcionamiento seguro y satisfac-

torio del vehículo. Consulte "Gomas" en "Ser-vicio y mantenimiento" para conocer losprocedimientos correctos de inflado de lasgomas.

• Verifique que las gomas del remolque tenganlas presiones de inflado adecuadas antes deusar el tráiler.

• Busque signos de desgaste o deterioro visi-ble de las gomas antes de remolcar un tráiler.Consulte "Gomas" en "Servicio y manteni-miento" para ver el procedimiento de inspec-ción correcto.

• Cuando reemplace las gomas, consulte "Go-mas" en "Servicio y mantenimiento" para verlos procedimientos correctos de reemplazode las gomas. Si reemplaza las gomas porotras con más capacidad de carga no seaumentarán los límites de GVWR y GAWRdel vehículo.

Requerimientos para el remolque — Frenosdel tráiler

• No interconecte el sistema hidráulico de fre-nos ni el sistema de vacío del vehículo con eldel tráiler. Podría provocar un frenado inade-cuado y posibles lesiones personales.

• Se requiere un controlador de frenos detráiler accionado electrónicamente cuando seremolca un tráiler con frenos accionadoselectrónicamente. Cuando se remolca untráiler equipado con un sistema de frenosaccionado en forma hidráulica, no se re-quiere un controlador electrónico de frenos.

294

• Se recomiendan frenos para tráilers con unpeso superior a 1,000 lbs (453 kg) y seexigen para aquellos que superen las2,000 lbs (907 kg).

¡ADVERTENCIA!

• No conecte los frenos del tráiler a los tubosde freno hidráulico de su vehículo. Puedesobrecargar su sistema de frenos y hacerque este falle. Podría no disponer de losfrenos cuando los necesite y sufrir unacolisión.

• El remolque de cualquier tipo de tráileraumentará la distancia de frenado de suvehículo. Cuando remolca debe dejar unespacio adicional entre su vehículo y elque va adelante. Si no lo hace podría sufriruna colisión.

¡PRECAUCIÓN!

Si el tráiler cargado pesa más de 1,000 libras(453 kg), debe tener sus propios frenos deuna capacidad adecuada. De no observaresta recomendación, se podría acelerar eldesgaste de los forros del freno, aumentar elesfuerzo del pedal de freno y alargar lasdistancias de frenado.

Módulo integrado de freno de tráiler (siestá equipado)Su vehículo puede contar con un módulo inte-grado del freno de tráiler (ITBM) para los frenosdel tráiler eléctricos y electrohidráulicos (EOH).

NOTA:Este módulo ha sido diseñado y verificado conlos frenos eléctricos de tráiler y los nuevossistemas electrohidráulicos. Es posible que losanteriores sistemas EOH no sean compatiblescon ITBM.

La interfaz de usuario consiste en lo siguiente:

Palanca de control de freno manual

Deslice la palanca de control de freno manualhacia la izquierda para activar la potencia de losfrenos eléctricos del tráiler independientementede los frenos del vehículo de arrastre. Si lapalanca de control de freno manual se activacuando se aplica el freno, la mayor de las dosentradas determina la potencia enviada a losfrenos del tráiler.

Las luces del freno de tráiler y del vehículo seencenderán cuando se apliquen ya sean losfrenos del vehículo o los frenos manuales deltráiler.

Luz indicadora del estado del freno de tráiler

Esta luz indica el estado de la conexión eléctricadel tráiler.

Si no se detecta ninguna conexión eléctricadespués de encender la ignición, al presionar elbotón de ajuste GAIN o al desplazar la palancade control de freno manual se mostrará laconfiguración de GAIN durante 10 segundos yno la "Luz indicadora sobre el estado del frenode tráiler".

Si se detecta una falla en el cableado del tráilero en el Módulo integrado de freno de tráiler(ITBM), la "luz indicadora del estado del frenode tráiler" destellará.

Módulo integrado de freno de tráiler (ITBM)

1 — Botones de ajuste GAIN2 — Botones de ajuste GAIN3 — Palanca de control de freno manual

295

Botones de ajuste GAIN (+/-)

Al presionar estos botones se ajustará el resul-tado de la potencia del control de freno para losfrenos del tráiler en incrementos de 0.5. Laconfiguración GAIN puede aumentarse a unmáximo de 10 o disminuirse a un mínimo de 0(sin freno de tráiler).

GAIN

La configuración GAIN se usa para establecerel control de freno de tráiler para una condiciónespecífica de arrastre y se debe modificarcuando ésta cambia. Los cambios de las condi-ciones de arrastre incluyen la carga del tráiler, lacarga del vehículo, las condiciones del camino yel clima.

Ajuste de GAIN

NOTA:Esto solo se debe realizar en un entorno libre detráfico a una velocidad de entre 20 y 25 mph(30 a 40 km/h).

1. Asegúrese de que los frenos del tráiler seencuentren en buenas condiciones, que fun-cionen correctamente y que estén bien ajus-tados. Comuníquese con su distribuidor detráilers si fuera necesario.

2. Enganche el tráiler y realice las conexioneseléctricas de acuerdo con las instruccionesdel fabricante.

3. Cuando se conecta un tráiler con frenoseléctricos o EOH, el mensaje de tráiler co-nectado debe aparecer en la pantalla delgrupo de instrumentos (si el ITBM no reco-noce la conexión, las funciones del freno noestarán disponibles), la configuración GAINse iluminará y el tipo correcto de tráiler sedeberá seleccionar entre las opciones de lapantalla del grupo de instrumentos.

4. Presione el botón hacia arriba o hacia abajoen el volante hasta que aparezca TRAILERTOW (Remolque de tráiler) en la pantalla.

5. Presione la flecha DERECHA en el volantepara entrar en TRAILER TOW (Remolque detráiler).

6. Presione los botones UP (ARRIBA) o DOWN(ABAJO) hasta que aparezca Trailer BrakeType (Tipo de freno de tráiler) en la pantalla.

7. Presione la flecha derecha y luego presionelos botones HACIAARRIBA o HACIAABAJOhasta que en la pantalla aparezca el tipo defreno de tráiler adecuado.

8. En un entorno libre de tráfico, arrastre eltráiler en una superficie seca y plana a unavelocidad de entre 20 y 25 mph (30 a40 km/h) y presione la palanca de control defreno manual completamente.

9. Si las ruedas del tráiler se bloquean (indi-cado por el chillido de las gomas), reduzca laconfiguración de GAIN; si las ruedas giranlibremente, aumente la configuración deGAIN.

Repita los pasos 8 y 9 hasta que la configura-ción de GAIN se encuentre en el punto justodebajo del bloqueo de las ruedas del tráiler. Siarrastra un tráiler más pesado, es posible queno se llegue a bloquear las ruedas del tráilerincluso con la máxima configuración de GAIN(10).

296

Eléctrico ligero Eléctrico pesado EOH liviano EOH pesado

Tipo de frenos del tráiler Frenos eléctricos del tráiler Frenos eléctricos del tráiler Frenos del tráiler eléctricossobre hidráulicos

Frenos del tráiler eléctricossobre hidráulicos

Carga *Debajo de 10,000 lbs *Arriba de 10,000 lbs *Debajo de 10,000 lbs *Arriba de 10,000 lbs

* La selección sugerida depende y puede cam-biar según las preferencias del cliente para eldesempeño de los frenos. La condición de losfrenos del tráiler, la conducción y las condicio-nes del camino también pueden afectar la se-lección.

Mensajes de la pantalla

El control del freno de tráiler interactúa con lapantalla del grupo de instrumentos. Los mensa-jes en la pantalla, junto con una simple alarma,se mostrarán cuando se detecte un mal funcio-namiento en la conexión del tráiler, en el controldel freno de tráiler o en el tráiler. Para obtenermás información, consulte "Pantalla del grupode instrumentos" en "Descripción de las funcio-nes del panel de instrumentos".

¡PRECAUCIÓN!

Si se conecta un tráiler que no sea compati-ble con el sistema ITBM, es posible que sereduzca o se pierda totalmente la capacidadde frenado del tráiler. Puede haber un incre-mento en la distancia de frenado o inestabi-lidad del tráiler, lo que puede provocar dañosa su vehículo, al tráiler o a otro.

¡ADVERTENCIA!

Si se conecta un tráiler que no sea compati-ble con el sistema ITBM, es posible que sereduzca o se pierda totalmente la capacidadde frenado del tráiler. La distancia de frenadopodría incrementarse y asimismo la inestabi-lidad del tráiler, lo cual podría provocar lesio-nes personales.

NOTA:

• Puede que existan controladores del mer-cado de partes disponibles en el mercadopara los sistemas de frenos de tráiler electro-hidráulicos o neumáticos. Para determinar eltipo de frenos de su tráiler y los controladoresdisponibles, consulte con el fabricante o dis-tribuidor de tráilers.

• La extracción del ITBM ocasionará errores ypodría dañar el sistema eléctrico y los módu-los electrónicos del vehículo. Consulte a suconcesionario autorizado respecto a la insta-lación de un módulo no original.

Requisitos para remolcar – Luces deltráiler y cableadoSiempre que remolca un tráiler, independiente-mente del tamaño del tráiler, se requieren lasluces de frenos y las indicaciones de giro en eltráiler para conducir el coche con seguridad.

El paquete de remolque de tráiler puede incluirun arnés de cuatro o siete pines. Utilice unarnés de cables y conector para tráiler apro-bado por la fábrica.

NOTA:No corte ni empalme cables en el arnés decableado del vehículo.

Las conexiones eléctricas están totalmentecompletas al vehículo pero se debe acoplararnés de cables a un conector para tráiler.Consulte las ilustraciones siguientes.

297

NOTA:

• Desconecte el conector de cableado del trái-ler del vehículo antes de lanzar un bote (ocualquier otro dispositivo conectado al co-nector eléctrico del vehículo) al agua.

• Asegúrese de volver a conectar después desecar el agua del área.

Consejos para remolcarAntes de iniciar un viaje, practique dar giros,parar, y retroceder con el remolque en un áreasituada lejos de mucho tráfico.

Transmisión automáticaSe puede seleccionar el rango de MARCHA alremolcar. Los controles de la transmisión inclu-yen una estrategia de marcha para evitar loscambios frecuentes al remolcar. Sin embargo, sise producen cambios frecuentes mientras seencuentra la posición MARCHA, seleccione elmodo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre) o una

posición de marcha más baja (con el control decambios del selector electrónico de marcha[ERS]).

NOTA:El uso del modo TOW/HAUL (Remolque/Arrastre) o la selección de una posición demarcha más baja (con el control de cambiosERS) cuando el vehículo funciona en condicio-nes de carga pesada mejorará el rendimiento yprolongará la vida útil de la transmisión alreducir los cambios excesivos y la acumulaciónde calor. Esta acción también le proporcionaráun mejor frenado de motor.

Cuando remolque un tráiler cargado subiendopendientes pronunciadas a baja velocidad(20 mph (32 km/h) o menos), mantener elvehículo en primera (con el control de cambiosERS), puede ayudar a evitar el sobrecalenta-miento de la transmisión.

Si remolca regularmente un tráiler durante másde 45 minutos de funcionamiento continuo, en-tonces cambie el líquido de la transmisión auto-mática y el filtro como se especifica para "poli-cía, taxi, flotilla, o remolque frecuente de tráiler".Consulte los intervalos de mantenimiento ade-cuados en el "Plan de mantenimiento".

NOTA:Verifique el nivel de líquido de la transmisiónautomática antes de remolcar (transmisiónautomática de 6 velocidades solamente).

Conector de cuatro pines

1 — Pines hembra 4 — Parqueo2 — Pin macho 5 — Freno y giro a la

izquierda3 — Tierra 6 — Freno y giro a la

derecha

Conector de siete pines

1 — Batería 5 — Tierra2 — Luces de reversa 6 — Freno y giro a la

izquierda3 — Freno y giro a laderecha

7 — Luces de funciona-miento

4 — Frenos eléctricos

298

Modo Remolque/ArrastrePara reducir el riesgo de sobrecalentamiento dela transmisión automática, active el modoREMOLQUE/ARRASTRE cuando conduzca enzonas montañosas, o seleccione una posiciónde marcha inferior (utilizando el control de cam-bios del selector electrónico de marcha (ERS)),en grados más severos.

Control de velocidad — Si está equipado

• No lo use en terrenos inclinados ni concargas pesadas.

• Cuando usa el control de velocidad, si expe-rimenta reducciones mayores de 10 mph(16 km/h), desactívelo hasta que pueda re-gresar a la velocidad crucero.

• Use el control de velocidad en terreno planocon cargas ligeras para maximizar el rendi-miento de combustible.

Sistema de enfriadoPara reducir el posible sobrecalentamiento delmotor y la transmisión, tome las siguientesmedidas:

• Conducción en ciudad

• En tráfico de ciudad, mientras está detenido,coloque la palanca de cambios en NEUTRO,pero no aumente la velocidad del motor enbaja.

• Conducción en autopista

• Reduzca la velocidad.

• Aire acondicionado

• Apáguelo temporalmente.

Sistema de suspensión neumáticoPara ayudar a conectar/separar el tráiler delvehículo, se puede utilizar el sistema de sus-pensión neumático. Para obtener más informa-ción, refiérase a "Sistema de suspensión deaire" en "Arranque y funcionamiento".

NOTA:El vehículo debe permanecer en la posición demotor en marcha mientras se acopla un tráilerpara la nivelación correcta del sistema de sus-pensión de aire.

BARREDORA DE NIEVE

Solo modelos 1500NOTA:No utilice este modelo de vehículo para aplica-ciones de quitanieves.

¡ADVERTENCIA!

Los quitanieves, cabrestantes y otros equi-pos de otras marcas no deberían conectarsea la parte delantera de su vehículo. Esposible que se afecten los sensores de coli-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

sión del airbag por el cambio en la estructurade la parte delantera. Los airbag podríandesplegarse de forma inesperada o podríanno hacerlo durante una colisión con la con-secuencia de lesiones graves y hasta fatales.

¡PRECAUCIÓN!

Utilizar este vehículo para aplicaciones debarrido de nieve puede causar daños alvehículo.

¡ADVERTENCIA!

Si se utiliza un quitanieves en este vehículose podría afectar negativamente el rendi-miento del sistema de airbags en caso deuna colisión. No espere que el airbag fun-cione como se describió anteriormente eseste manual.

Únicamente modelos 2500/3500Los paquetes para quitanieves se encuentrandisponibles como una opción instalada de fá-brica. Estos paquetes incluyen los componen-tes necesarios para equipar su vehículo con unquitanieves.

299

NOTA:Antes de la instalación de un quitanieves esmuy importante que el propietario o instaladorlea y siga las recomendaciones contenidas enla actual Guía de fabricantes de carrocerías.Comuníquese con su concesionario autorizado,instalador o fabricante de quitanieves para ob-tener esta información. Existen sistemas eléc-tricos específicos que se deben conectar ade-cuadamente para asegurar la seguridad deloperador y prevenir la sobrecarga de los siste-mas del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

Si se utiliza un quitanieves en este vehículose podría afectar negativamente el rendi-miento del sistema de airbags en caso deuna colisión. No espere que el airbag fun-cione como se describió anteriormente eseste manual.

¡PRECAUCIÓN!

El indicador de luz fundida se puede encen-der si las luces exteriores no están correcta-mente instaladas.

Antes de barrer nieve

• Revise el sistema hidráulico en busca defugas y compruebe que el nivel de líquido seael correcto.

• Revise los pernos y las tuercas de montajepara controlar que estén correctamenteapretados.

• Revise las guías de deslizamiento y el filocortante para controlar el desgaste. El bordede corte debe estar entre ¼ y ½ pulg. (6 cmy 1.2 cm) arriba del suelo en posición deremoción de nieve.

• Revise que la iluminación del quitanievesesté conectada y que funcione correcta-mente.

Disponibilidad del modelo con paquete debarredora de nievePara obtener más información sobre las apli-caciones de una barredora de nieve, visitewww.ramtrucks.com o consulte la ediciónmás reciente de la Guía de fabricantes decarrocerías.

1. La cantidad máxima de ocupantes en elcamión pickup es de dos personas.

2. La GVWR total o las GAWR delantera otrasera nunca deben ser excedidas.

3. La capacidad de carga se reduce al agre-garse pasajeros, etc.

El peso del vehículo cargado, que incluye elsistema de barrido de nieve, todos los acceso-rios de terceros, el conductor, los pasajeros, loscomplementos y el cargamento, no debe exce-der las estipulaciones de peso bruto vehicular(GVWR) ni en el eje (GAWR). Estos pesosestán especificados en la etiqueta de certifica-

ción de cumplimiento de las normas de seguri-dad, situada en la abertura de la puerta del ladodel conductor.

NOTA:Desmonte el quitanieves cuando transporte pa-sajeros.

La alineación de la rueda delantera del vehículose fijó según especificaciones en la fábrica sinconsiderar el peso de la barredora de nieve. Sedebe controlar la convergencia delantera y, sifuera necesario, restablecerla al principio y alfinal de la temporada invernal. Esto ayudará aprevenir el desgaste desigual de las gomas.

La hoja debe estar baja cuando el vehículo estáestacionado.

Realice el mantenimiento y haga funcionar suvehículo y el equipo de barrido de nieve deacuerdo a las recomendaciones del fabricanteespecífico del quitanieves.

Funcionamiento en carretera con labarredora de nieves acopladaLa hoja obstruye el flujo de aire hacia el radiadory provoca que el motor funcione con tempera-turas más altas que lo normal. Por lo tanto, altransportar el quitanieves, tuerza la hoja com-pletamente y colóquela lo más bajo que lascondiciones de la carretera o de la superficie lopermitan. No exceda de 40 mph (64 km/h). Eloperador siempre debe mantener una distanciade frenado de seguridad y el espacio libreadecuado para adelantar.

300

Consejos para el funcionamientoBajo condiciones de remoción de nieve ideales,se debe mantener la velocidad máxima defuncionamiento de 20 mph (32 km/h). El opera-dor debe estar familiarizado con el área y lasuperficie que se debe limpiar. Reduzca lavelocidad y extreme las precauciones cuandoquite la nieve en áreas desconocidas o conpoca visibilidad.

Mantenimiento generalLos quitanieves se deben mantener según lasinstrucciones del fabricante.

Mantenga todas las conexiones eléctricas delquitanieves y los terminales de la batería lim-pios y libres de corrosión.

Para prevenir daños a la transmisión y al tren depotencia al quitar la nieve, tenga en cuenta lassiguientes precauciones.

• Opere con la caja de transferencia en 4LO alquitar la nieve en áreas pequeñas o conges-tionadas, donde no se pueden exceder las15 mph (24 km/h). A velocidades más altasopera en 4HI.

• Los vehículos con transmisión automáticadeben usar el rango de 4LO cuando se quitanieve profunda o pesada durante largos pe-ríodos de tiempo para evitar el sobrecalenta-miento de la transmisión.

• No cambie la transmisión a menos que elmotor esté en ralentí y las ruedas se hayandetenido. Al cambiar la transmisión, pise elpedal del freno.

REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (MOTORHOME POSTERIOR, ETC.)

Remolque de este vehículo detrás de otro vehículo

Condición de remolque Ruedas ELEVA-DAS del suelo

Modelos con trac-ción en dos rue-

das

Modelos con tracción en las cuatro ruedas

Remolque al mismo nivel NINGUNA NO PERMITIDO

Consulte las instrucciones• Transmisión automática en la posición PARQUEO• Transmisión manual en una marcha (NO en NEUTRO)• Caja de transferencia en NEUTRO (N)• Remolque en dirección hacia adelante

Remolque DollyDelantero NO PERMITIDO NO PERMITIDO

Trasero OK (Aceptar) NO PERMITIDO

En tráiler TODOS OK (Aceptar) OK (Aceptar)

301

NOTA:

• Al remolcar el vehículo, siempre obedezcalas leyes estatales y provinciales vigentes.Comuníquese con las oficinas estatales yprovinciales de seguridad en carreteras paraobtener detalles adicionales.

• Los vehículos equipados con suspensiónneumática se deben poner en el modo Trans-port (Transporte) antes de engancharlo (de lacarrocería) a un tráiler o camión de plata-forma. Consulte "Suspensión neumática – siestá equipado" para más información. Si nopuede colocarse el vehículo en modo detransporte (por ejemplo, el motor no fun-ciona), debe ajustar los enganches a los ejes(no a la carrocería). Si no se siguen estasinstrucciones, pueden generarse códigos deerror y/o causar pérdidas de la tensión apro-piada de amarre.

Remolque con fines recreativos —Modelos con tracción en dos ruedasNO realice un remolque al mismo nivel deeste vehículo. Se averiaría el mecanismo deltren de potencia.

El remolque con fines recreativos (para mo-delos con tracción en dos ruedas) es permitidoÚNICAMENTE si las ruedas traseras estánLEVANTADAS del suelo. Esto se puede lograrutilizando un dolly de remolque o tráiler delvehículo. Si se utiliza un dolly de remolque, sigaeste procedimiento:

NOTA:Si el vehículo está equipado con suspensiónneumática, asegúrese de que el vehículo estéconfigurado a la altura normal de conducción.

1. Fije apropiadamente el dolly al vehículo deremolque, siguiendo las instrucciones delfabricante del dolly.

2. Conduzca con las ruedas traseras sobre eldolly de remolque.

3. Aplique firmemente el freno de parqueo.Coloque la transmisión automática en laposición de PARQUEO, transmisión manualen una marcha (no en NEUTRO).

4. Fije apropiadamente las ruedas traseras aldolly, siguiendo las instrucciones del fabri-cante del dolly.

5. APAGUE el motor y quite la llave a distancia.

6. Instale un dispositivo de sujeción adecuado,diseñado para remolque, para fijar las rue-das delanteras en posición recta.

¡PRECAUCIÓN!

• El remolque con las ruedas traseras en elsuelo causará daños graves a la transmi-sión. Los daños provocados por un remol-que inapropiado no están cubiertos por laGarantía limitada del vehículo nuevo.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• No desconecte el eje de transmisión por-que puede derramarse el líquido de latransmisión y provocar daños a las piezasinternas.

Remolque con fines recreativos —Modelos con tracción en las cuatroruedasNOTA:Las cajas de transferencia con cambios manua-les o cambios electrónicos deben colocarse enNEUTRO para el tráiler recreativo. Las transmi-siones automáticas deben colocarse en la posi-ción PARQUEO para el remolque con finesrecreativos. Las transmisiones manuales se de-ben poner en una marcha (NO en NEUTRO)para el remolque con fines recreativos. Con-sulte la siguiente sección para conocer el pro-cedimiento de cambio a NEUTRO de la caja detransferencia adecuado para su vehículo.

302

¡PRECAUCIÓN!

• NO remolque ningún vehículo 4WD en unaplataforma. Remolcar con un solo conjuntode ruedas en el suelo (delanteras o trase-ras) causará daños graves a la transmisióno a la caja de transferencia. Remolque conlas cuatro ruedas SOBRE el suelo o SE-PARADAS del suelo (con un tráiler paravehículos).

• Remolque únicamente hacia adelante. Re-molcar el vehículo en reversa puede pro-vocar daños severos a la caja de transfe-rencia.

• Antes de realizar el remolque recreacional,la caja de transferencia debe estar en laposición NEUTRO. Para asegurarse deque la caja de transferencia se encuentracompletamente en NEUTRO, realice elprocedimiento descrito en "Cambiar aNEUTRO". Se producirá un daño interno ala transmisión, si la caja de transferenciano está en NEUTRO durante el remolque.

• Las transmisiones automáticas deben co-locarse en la posición PARQUEO, y lastransmisiones manuales se deben poneren una marcha (no en Neutro) para elremolque recreativo.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Si se remolca este vehículo sin respetarlos requerimientos recién mencionados,pueden producirse daños graves en latransmisión o caja de transferencia. Losdaños provocados por un remolque inapro-piado no están cubiertos por la Garantíalimitada del vehículo nuevo.

• No desconecte el eje de transmisión tra-sero porque puede derramarse el líquidode la caja de transferencia y provocardaños a las piezas internas.

• No utilice barras de remolque de ganchomontadas en el bumper de su vehículo. Sedañará la barra de la cara del bumper.

Cambiar a NEUTRO (N)Utilice el procedimiento siguiente para preparara su vehículo para el remolque con fines recrea-tivos.

¡ADVERTENCIA!

Si deja el vehículo desatendido con la cajade transferencia en la posición NEUTRO (N)sin aplicar totalmente el freno de parqueo,usted y otras personas podrían sufrir lesio-nes o morir. La posición NEUTRO (N) de lacaja de transferencia libera los ejes de trans-misión delantero y trasero del tren de poten-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

cia y permitirá que el vehículo se mueva,incluso si la transmisión automática está enla posición de PARQUEO (o la transmisiónmanual está en marcha). El freno de parqueosiempre debe aplicarse cuando el conductorno esté en el vehículo.

¡PRECAUCIÓN!

Es necesario seguir estos pasos para ase-gurarse de que la caja de transferencia estécompletamente en NEUTRO (N) antes dellevar a cabo el remolque recreativo paraevitar daños a las piezas internas.

1. Detenga el vehículo completamente, con elmotor en marcha. Aplique firmemente elfreno de parqueo.

2. Cambie la transmisión a NEUTRO.

NOTA:Si el vehículo está equipado con suspensiónneumática, asegúrese de que el vehículo estéconfigurado a la altura normal de conducción.

3. Pise y mantenga pisado el pedal de freno.

4. Presione el pedal del cloche en una transmi-sión manual.

303

5. Ponga la caja de transferencia en NEUTRO.

• Con una caja de transferencia con cam-bios manuales, lleve la palanca de la cajade transferencia a NEUTRO (N).

• Con la caja de transferencia con cambioselectrónicos, mantenga presionado el bo-tón NEUTRO (N) de la caja de transferen-cia. Algunos modelos tienen un pequeñobotón "N" incrustado (en el centro de losswitches de la caja de transferencia) quese debe presionar utilizando un bolígrafo oun objeto semejante. Otros modelos tienenun switch NEUTRO con forma rectangular,debajo de la perilla de control giratoria dela caja de transferencia. La luz indicadorade NEUTRO (N) destellará cuando ocurreel cambio. La luz dejará de destellar (per-manecerá encendida continuamente)cuando se complete el cambio a NEUTRO(N). Una vez completado el cambio, ycuando la luz de NEUTRO (N) perma-nezca encendida, suelte el botón de NEU-TRO (N).

6. Suelte el freno de parqueo.

7. Cambie la transmisión a REVERSA.

8. Suelte el pedal de freno (y el pedal delcloche en la transmisión manual) durantecinco segundos y asegúrese de que no haymovimiento del vehículo.

9. Repita los pasos 7 y 8 con la transmisiónautomática en MARCHA o la transmisiónmanual en primera marcha.

10. Cambie la transmisión a NEUTRO. Apliquefirmemente el freno de parqueo. APAGUEel motor. En vehículos con Keyless Enter-N-Go, mantenga presionado el botón EN-GINE START/STOP (Arranque/Detencióndel motor) hasta que el motor se apague.

11. Cambie la transmisión a la posición PAR-QUEO o ponga la transmisión manual enuna marcha (NO en neutro). En transmisio-nes de 8 velocidades, el selector de cam-bios seleccionará automáticamente PAR-QUEO cuando el motor se apague.

12. Gire la llave de ignición al modo OFF(Apagado), luego cicle la ignición al modoRUN y nuevamente al modo OFF (Apa-gado). Extraiga la llave a distancia delswitch de ignición.

13. Fije el vehículo al vehículo de remolqueutilizando una barra de remolque ade-cuada.

14. Suelte el freno de parqueo.

NOTA:Con caja de transferencia con cambios electró-nicos:

• Los pasos del 2 al 4 son requisitos que debencumplirse antes de pulsar el botón de selec-ción de NEUTRO (N) y deben continuarcumpliéndose hasta que se complete el cam-bio. Si cualquiera de estos requisitos no secumple antes de pulsar el botón de selecciónde NEUTRO (N) o no se cumplen durante elcambio, destellará la luz indicadora de NEU-TRO (N) de forma continua, hasta que secumplan todos los requisitos o se suelte elbotón de selección de NEUTRO (N).

• Para que pueda efectuarse un cambio y paraque funcionen las luces indicadoras, la igni-ción debe estar en el modo ON/RUN(Encendido/Marcha). Si la ignición no está enel modo ON/RUN (Encendido/Marcha), elcambio no se efectuará y ninguna luz indica-dora se encenderá ni destellará.

• Un destello de la luz indicadora de la posiciónNEUTRO (N) indica que no se han cumplidolos requisitos para el cambio.

• Si el vehículo está equipado con suspensiónneumática, debe arrancar el motor y dejarloen marcha un mínimo de 60 segundos (contodas las puertas cerradas) al menos una vezcada 24 horas. Este proceso permite que lasuspensión de aire se ajuste a la altura deconducción del vehículo para compensar losefectos de la temperatura.

304

Cambio para salir de NEUTRO (N)Utilice el procedimiento siguiente a fin de pre-parar a su vehículo para el uso normal:

1. Detenga totalmente el vehículo y déjelo co-nectado al vehículo de remolque.

2. Aplique firmemente el freno de parqueo.

3. Pise y mantenga pisado el pedal de freno.

4. Ponga en marcha el motor. Cambie la trans-misión a NEUTRO. Presione el pedal delcloche en una transmisión manual.

• Con una caja de transferencia con cam-bios manuales lleve la palanca de la cajade transferencia a la posición deseada.

• Con una caja de transferencia con cam-bios electrónicos con switch de selecciónrotatorio, mantenga presionado el botón deselección de NEUTRO (N) de la caja detransferencia hasta que se apague la luzindicadora de NEUTRO (N). Después deque se apague la luz indicadora de NEU-TRO (N), suelte el botón de NEUTRO (N).Una vez que suelte el botón de NEUTRO(N), la caja de transferencia cambiará a laposición indicada por el switch del selector.

• Con caja de transferencia con cambioselectrónicos presione el switch del botónselector, mantenga presionado el switchpara la posición deseada de la caja detransferencia, hasta que la luz indicadorade NEUTRO (N) se apague y la luz indica-dora de la posición deseada se encienda.

NOTA:Cuando cambie la caja de transferencia fuerade la posición NEUTRO (N), no es necesarioapagar el motor, pero puede ser útil para evitarun conflicto de engranajes. En transmisionesautomáticas de 8 velocidades, el motor debepermanecer en funcionamiento, ya que si seapaga la transmisión cambiará a PARQUEO (yla transmisión debe estar en NEUTRO para quela caja de transferencia cambie fuera de NEU-TRO).

5. APAGUE el motor. Cambie la transmisiónautomática a PARQUEO. En transmisionesde 8 velocidades, el selector de cambiosseleccionará automáticamente PARQUEOcuando el motor se apague.

6. Desenganche el pedal del freno (y el pedaldel cloche en una transmisión manual).

7. Desconecte el vehículo del vehículo de re-molque.

8. Ponga en marcha el motor.

9. Pise y mantenga pisado el pedal de freno.

10. Suelte el freno de parqueo.

11. Cambie la transmisión a una marcha, suelteel pedal de freno (y el pedal del cloche enlas transmisiones manuales), y verifiqueque el vehículo funcione normalmente.

NOTA:Con caja de transferencia con cambios electró-nicos:

• Los pasos 3 y 4 son requisitos que se debencumplir antes de presionar el botón paracambiar a una posición distinta de NEUTRO(N) y se deben continuar cumpliendo hastaque se complete el cambio. Si cualquiera deestos requisitos no se cumple antes de pre-sionar el botón o no se cumple durante elcambio, destellará la luz indicadora de NEU-TRO (N) de forma continua, hasta que secumplan todos los requisitos o se suelte elbotón.

• Para que pueda efectuarse un cambio y paraque funcionen las luces indicadoras, la igni-ción debe estar en el modo ON/RUN(Encendido/Marcha). Si la ignición no está enel modo ON/RUN (Encendido/Marcha), elcambio no se efectuará y ninguna luz indica-dora se encenderá ni destellará.

• Un destello de la luz indicadora de la posiciónNEUTRO (N) indica que no se han cumplidolos requisitos para el cambio.

CONSEJOS DE CONDUCCIÓN

Conducción en superficiesresbalosasAceleraciónLa aceleración rápida en superficies resbaladi-zas o cubiertas de nieve o agua pueden hacer

305

que las ruedas se desvíen de forma erráticahacia la derecha o izquierda. Este fenómenoocurre cuando hay una diferencia en la tracciónde superficie debajo de las ruedas traseras(impulsión).

¡ADVERTENCIA!

La aceleración rápida sobre superficies res-baladizas es peligrosa. La tracción desigualpuede provocar un desvío repentino de lasruedas traseras. Podría perder el control delvehículo y sufrir una colisión. Acelere lenta ycuidadosamente siempre que exista la posi-bilidad de tener una tracción reducida (hielo,nieve, agua, lodo, arena floja, etc.).

Conducción a través del aguaSi se conduce a través de agua con una pro-fundidad de más de unas pocas pulgadas/centímetros, se deberá tener especial cuidadopara garantizar la seguridad y prevenir deterio-ros de su vehículo.

Agua en movimiento o en crecida

¡ADVERTENCIA!

No conduzca ni atraviese una carretera osenda en donde fluya agua o donde seproduzca una crecida (como un torrente pro-vocado por un temporal). El agua en movi-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

miento puede erosionar la superficie de lacarretera o senda y provocar que el vehículose hunda en agua profunda. Además, elagua en movimiento o en crecida puedearrastrar su vehículo rápidamente. Si no seacata esta advertencia tanto usted como suspasajeros y otros en su entorno podrían sufrirlesiones graves o fatales.

Agua estancada poco profundaAunque su vehículo está capacitado para atra-vesar agua estancada poco profunda, antes dehacerlo tenga en consideración las precaucio-nes y advertencias siguientes.

¡ADVERTENCIA!

• La conducción a través de agua estancadalimita las capacidades de tracción de suvehículo. Cuando conduzca atravesandoagua estancada no supere las 5 mph(8 km/h).

• La conducción a través de agua estancadalimita las capacidades de frenado de suvehículo y aumenta las distancias de fre-nado. Por lo tanto, después de conducir através de agua estancada, conduzca len-tamente y presione levemente el pedal defreno varias veces para secar los frenos.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Si no se acatan estas advertencias tantousted como sus pasajeros y otros en suentorno podrían sufrir lesiones graves ofatales.

¡PRECAUCIÓN!

• Compruebe siempre la profundidad delagua estancada antes de atravesarla.Nunca conduzca a través de agua estan-cada cuya profundidad sea superior a laparte inferior de los aros de gomas monta-dos en el vehículo.

• Antes de atravesar agua estancada, deter-mine el estado de la carretera o la sendaque se encuentra bajo el agua y la existen-cia de obstáculos en el camino.

• Cuando conduzca atravesando agua es-tancada no supere las 5 mph (8 km/h).Esto minimizará el efecto de las olas.

(Continuación)

306

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• La conducción a través de agua estancadapuede deteriorar componentes del tren depotencia de su vehículo. Después de conducira través de agua estancada, inspeccionesiempre los líquidos de su vehículo (es decir,aceite del motor, transmisión, ejes, etc.) enbusca de signos de contaminación (por ej.líquido con aspecto lechoso o espumoso). Nosiga operando el vehículo si algún líquidopresenta contaminación, ya que esto puedeprovocar mayores daños. Tales daños noestán cubiertos por la Garantía limitada delvehículo nuevo.

• Si entra agua al motor de su vehículo, estepodría bloquearse y pararse, y sufrir ave-rías internas graves. Tales daños no estáncubiertos por la Garantía limitada delvehículo nuevo.

Consejos sobre conducción fuera depavimentoDebe tener cuidado cuando intente subir pen-dientes inclinadas o conducir diagonalmente através de un cerro o una pendiente. Si losobstáculos naturales lo obligan a desplazarsediagonalmente en pendiente ascendente o des-cendente, escoja un ángulo suave y mantengala mínima inclinación lateral posible. Mantengael vehículo en movimiento y realice virajes lentay cuidadosamente.

Si tiene que retroceder en una pendiente des-cendente, retroceda en forma recta usando lamarcha de REVERSA. Nunca descienda unapendiente hacia atrás en posición NEUTRO nidiagonalmente a través de la pendiente.

Cuando conduzca sobre arena, lodo y otroterreno blando, cambie a velocidad baja y con-duzca en forma constante. Presione el ace-lerador lentamente para evitar que las ruedaspatinen.

No reduzca las presiones de las gomas paraeste tipo de conducción.

Después de conducir fuera de pavimentoEl funcionamiento fuera de pavimento aplicamás esfuerzo al vehículo que la mayoría de laconducción en carretera. Después de conducirfuera de pavimento, es bueno revisar si haydaños. De esa forma puede hacer que losproblemas se solucionen en forma inmediata ytendrá el vehículo listo cuando lo necesite.

• Revise completamente la parte inferior de lacarrocería del vehículo. Revise si hay daños enlas gomas, la estructura de la carrocería, ladirección, la suspensión y el sistema de escape.

• Revise si el radiador tiene lodo y suciedad, ylímpielo según sea necesario.

• Revise los seguros atornillados para ver si sesoltaron, especialmente en el chasís, compo-nentes del tren de potencia, la dirección y lasuspensión. Si es necesario, vuelva a apre-tarlos a los valores de torque especificadosen el manual de servicio.

• Revise si hay acumulaciones de plantas o ra-mas. Estos elementos podrían presentar unpeligro de incendio. Pueden ocultar daños en lastuberías de combustible, mangueras de los fre-nos, sellos del piñón del eje y ejes impulsores.

• Después de un funcionamiento extendido enlodo, arena, agua o condiciones de igualsuciedad, haga que revisen y limpien el ra-diador, el ventilador, los rotores del freno, lasruedas, los revestimientos del freno y lashorquillas de los ejes lo antes posible.

¡ADVERTENCIA!

La existencia de material abrasivo en cualquierparte de los frenos puede provocar un desgasteexcesivo o un frenado poco confiable. Podría notener el máximo de fuerza de frenado cuando lonecesite para evitar una colisión. Si ha condu-cido el vehículo en lodo, arena, agua o condi-ciones similares, haga revisar y limpiar los fre-nos según sea necesario.

• Si siente una vibración inusual después deconducir en fango, lodo o condiciones simi-lares, revise las ruedas para ver si hay ma-terial incrustado. El material incrustadopuede causar un desbalanceo de las ruedasy al liberar las ruedas de esto se corregirá lasituación.

307

308

7EN CASO DE EMERGENCIA

• LUZ INDICADORA DE LAS INTERMITENTES DE PELIGRO . . . . . . .311• ESPEJO CON BOTONES ASSIST Y SOS — SI ESTÁ EQUIPADO . . . .311• REEMPLAZO DE LA BOMBILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315

• Bombillas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315• Reemplazo de bombillas exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .316

• FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319• Centro de distribución de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320

• CAMBIO DE GOMAS Y UTILIZACIÓN DEL GATO . . . . . . . . . . . . .325• Elevación con gato y cambio de gomas en camiones serie 1500 . . .325• Elevación con gato y cambio de gomas en camiones serie

2500 y 3500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333• ARRANQUE CON PUENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342

• Preparativos para arranque con puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342• Procedimiento para arrancar con cables puente. . . . . . . . . . . . . .343

• SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .344• ANULACIÓN DEL SELECTOR DE MARCHAS — TRANSMISIÓN DE

6 VELOCIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .345• Selector de marchas de la columna — Si está equipado . . . . . . . . .345• Selector de marchas de la consola central — Si está equipado. . . . .345

• DESENGANCHE DE PARQUEO MANUAL — MOTOR DETRANSMISIÓN DE 8 VELOCIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .346

• LIBERACIÓN DE UN VEHÍCULO ATASCADO . . . . . . . . . . . . . . . .347

309

• REMOLQUE DE UN VEHÍCULO AVERIADO . . . . . . . . . . . . . . . . .348• Modelos con tracción en dos ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .349• Modelos con tracción en las cuatro ruedas. . . . . . . . . . . . . . . . .349• Ganchos de remolque de emergencia — Si está equipado. . . . . . . .350

• SISTEMA MEJORADO DE RESPUESTA ANTE ACCIDENTES (EARS) .350• GRABADORA DE DATOS DE SITUACIÓN (EDR) . . . . . . . . . . . . . .350

310

LUZ INDICADORA DE LASINTERMITENTES DE PELIGROEl switch de la luz indicadora de las intermiten-tes de peligro se encuentra en el banco deswitches debajo del radio.

Presione el switch para encender la luzindicadora de las intermitentes de pe-ligro. Cuando se activa el switch, todas

las direccionales destellarán para advertir altráfico cercano que existe una situación deemergencia. Presione el switch otra vez paraapagar las luces indicadoras de las intermiten-tes de peligro.

Se trata de un sistema de advertencia de emer-gencia y no debe ser utilizado cuando elvehículo está en el movimiento. Utilícelo cuandosu vehículo esté averiado y pueda de ese modoavisar a los demás conductores sobre un peli-gro a la seguridad.

Cuándo usted debe dejar el vehículo para bus-car ayuda, las luces indicadoras de las intermi-tentes de peligro seguirán funcionando aunquese coloque la ignición en la posición OFF (Apa-gado).

NOTA:El uso prolongado de las intermitentes de ad-vertencia puede desgastar la batería.

ESPEJO CON BOTONESASSIST Y SOS — SI ESTÁEQUIPADO

Si está equipado, el espejo retrovisor contieneun botón ASSIST (Asistencia) y un botón SOS(Llamada de auxilio).

¡ADVERTENCIA!

SIEMPRE obedezca las leyes de tráfico yponga atención a la carretera. SIEMPREconduzca de manera segura con sus manosen el volante. Usted tiene la absoluta respon-sabilidad y asume todos los riesgos relacio-nados al uso de las funciones y aplicacionesde Uconnect y SiriusXM Guardian en este

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

vehículo. Únicamente utilice las funciones deUconnect y los servicios de SiriusXM Guar-dian cuando sea seguro hacerlo. De lo con-trario, podría producirse un accidente conlesiones graves y hasta fatales.

NOTA:

• Su vehículo puede estar transmitiendo datossegún lo autorizado por el suscriptor.

• Los botones SOS (Llamada de auxilio) yASSIST (Asistencia) sólo funcionarán si estáconectado a una red operativa LTE (voz/datos) o 4G (datos). Otros servicios deUconnect solo podrán funcionar si el serviciode SiriusXM Guardian está activo y estáconectado a una red operativa LTE (voz/datos) o 4G (datos).

Llamada de ASISTENCIA

El botón ASSIST (Asistencia) se utiliza paraconectarlo automáticamente con alguno de lossiguientes centros de asistencia:

• Asistencia en la carretera – Si tiene unagoma desinflada o necesita remolque, solotiene que presionar el botón ASSIST (Asis-tencia) y se le conectará con alguien quepueda ayudarlo. Asistencia en la carreterasabrá qué vehículo maneja y su ubicación.Pueden aplicarse cargos adicionales para laasistencia en carretera.

Espejo con botones Assist (Asistencia) y SOS(LLAMADA DE AUXILIO)

311

• Atención al cliente de SiriusXM Guardian -Asistencia de SiriusXM Guardian en suvehículo.

• Atención al cliente en el vehículo – Apoyototal para cualquier otro problema delvehículo.

Llamada SOS

1. Presione el botón de llamada SOS (Llamadade auxilio) en el espejo retrovisor.

NOTA:En caso de que se presione por error el botónde llamada SOS (LLAMADA DE AUXILIO), ha-brá una demora de diez segundos antes de queel sistema de llamada SOS (LLAMADA DEAUXILIO) inicie una llamada a un operadorSOS. Para cancelar la conexión de la llamadaSOS (Llamada de auxilio), presione el botón dellamada SOS (Llamada de auxilio) en el espejoretrovisor o presione el botón de cancelación enla pantalla del dispositivo. Al término de lallamada SOS (Llamada de auxilio) se apagarála luz LED verde en el espejo retrovisor.

2. La luz LED ubicada entre los botones AS-SIST (Asistencia) y SOS (Llamada de auxi-lio) en el espejo retrovisor se encenderá encolor verde una vez que se haya establecidouna conexión con un operador SOS.

3. Una vez que se establezca una conexiónentre el vehículo y un operador SOS, elsistema de llamada SOS (Llamada de auxi-lio) puede transmitir la siguiente informaciónimportante del vehículo a un operador SOS:

• La señal de que el ocupante realizó unallamada SOS.

• La marca del vehículo.

• Las últimas coordenadas conocidas del GPSdel vehículo.

4. Debería poder hablar con el operador SOS através del sistema de audio del vehículo paradeterminar si se necesita ayuda adicional.

¡ADVERTENCIA!

SIEMPRE obedezca las leyes de tráfico yponga atención a la carretera. SIEMPREconduzca de manera segura con sus manosen el volante. Usted tiene la absoluta respon-sabilidad y asume todos los riesgos relacio-nados al uso de las funciones y aplicacionesde Uconnect y SiriusXM Guardian en estevehículo. Únicamente utilice las funciones deUconnect y los servicios de SiriusXM Guar-dian cuando sea seguro hacerlo. De lo con-trario, podría producirse un accidente conlesiones graves y hasta fatales.

NOTA:

• Su vehículo puede estar transmitiendo datossegún lo autorizado por el suscriptor.

• Una vez que se establece una conexión entreel sistema de llamada SOS (Llamada deauxilio) del vehículo y el operador SOS, eloperador SOS puede iniciar una conexión devoz con el vehículo para determinar si senecesita ayuda adicional. Una vez que eloperador SOS inicia una conexión de voz conel sistema de llamada SOS (Llamada deauxilio) del vehículo, el operador debe sercapaz de hablar con usted o con los otrosocupantes del vehículo y debe escuchar lossonidos que se presentan en el vehículo. Elsistema de llamada SOS (Llamada de auxi-lio) del vehículo intentará permanecer conec-tado con el operador SOS hasta que eloperador SOS termine la conexión.

5. El operador SOS puede intentar comuni-carse con los servicios de emergencia co-rrespondientes y proporcionarles informa-ción importante del vehículo y lascoordenadas del GPS.

312

¡ADVERTENCIA!

• Si alguien dentro del vehículo corre peligro(por ejemplo, hay fuego o humo a la vista,o las condiciones de la carretera o dellugar son peligrosas), no dude en comuni-carse de inmediato con un agente de ser-vicios de emergencia. Todos los ocupantesdeben salir del vehículo inmediatamente ytrasladarse a una ubicación segura.

• Nunca coloque nada sobre o cerca de lasantenas de la red operable ni del GPS delvehículo. Podría impedir la recepción deseñales de la red operable y del GPS, loque puede evitar que su vehículo realiceuna llamada de emergencia. Se requiere larecepción de señales de la red operable ydel GPS para que el sistema de llamadasde emergencia funcione apropiadamente.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• El sistema de llamadas de emergenciaestá incorporado al sistema eléctrico delvehículo. No agregue equipos eléctricosde otras marcas al sistema eléctrico delvehículo. Esto puede evitar que suvehículo envíe una señal para iniciar unallamada de emergencia. Para evitar inter-ferencias que puedan hacer que falle elsistema de llamada al SOS, nunca agre-gue equipos de otras marcas (por ejemplo,radio portátil de dos vías, radio CB, graba-dor de datos, etc.) al sistema eléctrico desu vehículo ni modifique las antenas de suvehículo. SI EL VEHÍCULO PIERDE LAALIMENTACIÓN DE LA BATERÍA PORCUALQUIER RAZÓN (INCLUIDO DU-RANTE O DESPUÉS DE UN ACCI-DENTE), LAS FUNCIONES, APLICACIO-NES Y SERVICIOS DE UCONNECT,ENTRE OTROS, NO FUNCIONARÁN.

• Las modificaciones a cualquier parte delsistema de llamadas de emergencia po-drían hacer que el sistema de airbags fallecuando usted lo necesite. Podría llegar alesionarse si el sistema de airbags no estáallí para protegerlo.

Limitaciones del sistema de llamadas SOS

Los vehículos vendidos en México NO tienenlos servicios del sistema de llamada SOS (Lla-mada de auxilio).

Es posible que los operadores SOS o de otraslíneas de emergencia en México no contesten nirespondan a las llamadas de los sistemas SOS.

Si el sistema de llamadas SOS detecta unfuncionamiento defectuoso, cualquiera de lasopciones siguientes puede ocurrir en el mo-mento en que se detecte y al principio de cadaciclo de ignición:

• La luz del espejo retrovisor ubicada entre losbotones ASSIST (Asistencia) y SOS (Lla-mada de auxilio) estará encendida continua-mente de color rojo.

• La pantalla del dispositivo mostrará el si-guiente mensaje “Vehicle device requiresservice. Please contact your dealer." (El telé-fono del vehículo requiere servicio. Contactea su concesionario).

• Un mensaje de audio en el vehículo indicará“Vehicle device requires service. Please con-tact your dealer." (El teléfono del vehículorequiere servicio. Contacte a suconcesionario).

313

¡ADVERTENCIA!

• Ignorar la luz del espejo retrovisor podríasignificar que no tendrá los servicios dellamada SOS. Si la luz del espejo retrovisorse enciende, solicite de inmediato con suconcesionario autorizado la reparación delsistema de llamada SOS.

• El módulo de control de ajuste del ocu-pante (ORC) enciende la luz de adverten-cia de airbag en el panel de instrumentos sise detecta una falla en cualquier parte delsistema. Si se enciende la luz de adverten-cia de airbag, haga que un concesionarioautorizado realice el servicio del sistemade control de ajuste del ocupante (ORC).

Incluso si el sistema de llamada SOS (Llamadade auxilio) está completamente funcional, hayfactores fuera del control de FCA US LLC quepueden impedir o suspender el funcionamientodel sistema de llamada SOS (Llamada de auxi-lio). Entre estos se incluyen, a modo de ejem-plo, los factores siguientes:

• Está activado el modo de retardo de acceso-rios.

• La ignición está en la posición OFF(Apagado).

• Los sistemas eléctricos del vehículo no estánintactos.

• El software o el hardware del sistema dellamada SOS se dañaron durante un choque.

• La batería del vehículo pierde energía o sedesconecta durante un choque del vehículo.

• La red LTE (voz/datos) o 4G (datos) o lasseñales del sistema de posicionamiento glo-bal basado en satélites no están disponibleso están obstruidas.

• Falla de los equipos en la instalación deloperador SOS.

• Error del operador derivado del operadorSOS.

• Tráfico en la red LTE (voz/datos) o 4G(datos).

• Clima.

• Edificios, estructuras, terreno geográfico, otúneles.

¡ADVERTENCIA!

SIEMPRE obedezca las leyes de tráfico yponga atención a la carretera. SIEMPREconduzca de manera segura con sus manosen el volante. Usted tiene la absoluta respon-sabilidad y asume todos los riesgos relacio-nados al uso de las funciones y aplicacionesde Uconnect y SiriusXM Guardian en estevehículo. Únicamente utilice las funciones deUconnect y los servicios de SiriusXM Guar-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

dian cuando sea seguro hacerlo. De lo con-trario, podría producirse un accidente conlesiones graves y hasta fatales.

NOTA:

• Su vehículo puede estar transmitiendo datossegún lo autorizado por el suscriptor.

• Nunca coloque nada sobre o cerca de lasantenas LTE (voz/datos) o 4G (datos) y GPSdel vehículo. Puede impedir la recepción dela señal LTE (voz/datos) o 4G (datos) y GPS,lo que podría evitar que su vehículo realiceuna llamada de emergencia. Se necesita unaconexión de red operativa LTE (voz/datos) o4G (datos) y una señal de GPS para que elsistema de llamada SOS (Llamada de auxi-lio) funcione correctamente.

Información general

Este dispositivo se apega al Capítulo 15 de losreglamentos de la FCC. El funcionamiento estásujeto a las dos siguientes condiciones: (1) estedispositivo no deberá provocar interferenciasdañinas y (2) este dispositivo debe aceptarcualquier interferencia recibida, incluso aquellaque pueda provocar un funcionamiento no de-seado.

314

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobadas por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

¡PRECAUCIÓN!

Para evitar el deterioro del espejo al lim-piarlo, nunca rocíe ninguna solución de lim-pieza directamente sobre el espejo. Apliquela solución sobre un paño limpio y páselo porla superficie del espejo.

REEMPLAZO DE LA BOMBILLA

Bombillas de repuestoTodas las bombillas interiores tienen base debronce o vidrio. Las bombillas con base dealuminio no están aprobadas.

Luces interiores

Número de bombi-lla

Luces de consoladel techo TS 212–9

Luz de techo 7679

Para switch iluminados, consulte a su con-cesionario autorizado para obtener instruc-ciones de reemplazo.

Luces exteriores

Número de bombi-lla

Foco cuádruple bá-sico – Luz baja H11LL

Foco cuádruple bá-sico – Luz alta 9005LL

Luz direccional de-lantera (foco cuá-druple básico)

3157NA

Foco proyector pre-mium Bi halógeno -Luz baja

9005Sl+

Foco proyector pre-mium Bi halógeno -Luz alta

9005LL

Luz direccional de-lantera (foco pre-mium)

LED (mantenimientoen concesionario

autorizado)

Foco antiniebla(forma horizontal) 9145

Foco antiniebla(forma vertical) 9006

Luz de freno centralelevada (CHMSL) 921K

Luz de la carga tra-sera 921

Número de bombi-lla

Luz de freno centralelevada (CHMSL)de LED/Luz decarga

LED (mantenimientoen concesionario

autorizado)

Luces de posicióndel techo de la ca-bina

194NA

Luz trasera básica,direccional y defreno

3157K

Luz trasera pre-mium, direccional yde freno

LED (mantenimientoen concesionario

autorizado)

Luz de reversa pre-mium 7440/W21W

Barra trasera de luzde posición 194

Luces de posiciónlaterales (ruedastraseras dobles)

194

Luz de reversa 921

Luz de tabilla tra-sera 194

315

Reemplazo de bombillas exterioresBase Quad/Premium bihalógeno: focos deluces bajas, focos de luces altas, parqueoy direccionales delanteras (si estáequipado)

1. Abra el bonete.

2. Desconecte y aísle el cable negativo de labatería.

3. Extraiga las seis sujeciones a presión deplástico que sujetan el sello superior delradiador al soporte de la rejilla y a ambosrebordes del guardabarros.

4. Quite los dos remaches a presión de plásticoque sujetan el sello superior del radiador alradiador.

5. Quite el sello superior del radiador delvehículo.

6. Quite los dos tornillos que fijan el conjuntodel foco.

7. Acceda al alojamiento de la rueda delanteraadelante de la rueda delantera, quite el su-jetador y levante la tapa por encima delorificio de acceso hacia adelante del zócalodel guardabarros de la rueda. El acceso a laparte trasera del se alcanza a través de esteorificio.

8. Acceda a través de este orificio del guarda-barros del alojamiento de la rueda y levanteel bloqueo deslizante lo suficiente como paradesengancharlo del pasador de cierre si-tuado en la parte trasera del alojamiento delfaro delantero.

9. Extraiga el conjunto del foco. Tome el bordeexterior del faro y hale firmemente paradesacoplar el perno esférico de la arandelade plástico.

10. Desconecte los conectores del mazo decables del portalámparas.

11. Reemplace las bombillas según sea nece-sario.

Ubicación de los tornillos de fijación delconjunto del foco.

Bloqueo deslizante

316

¡PRECAUCIÓN!

• No contamine el cristal de la bombillatocándola con sus dedos o permitiendoque entre en contacto con otras superficiesgrasientas. Esto tendrá como consecuen-cia la reducción de la vida útil de la bom-billa.

• Siempre utilice el tamaño y tipo correctosde bombillas de reemplazo. Un tamaño otipo inexacto de bombilla puede recalentary causar deterioro a la lámpara, al porta-lámparas o al cableado de lámpara.

NOTA:Hay tapas de acceso sobre ambos orificios deacceso para la bombilla en el alojamiento delfoco cuádruple delantero (si está equipado).Estas cubiertas SE DEBEN volver a colocardespués de haber remplazado la bombilla.

Focos antiniebla — Si está equipado

1. Acceda por debajo y por atrás de la defensadelantera a la parte trasera del alojamientodelantero de los faros antiniebla.

2. Desconecte la bombilla el conector del mazode cables de los focos antiniebla.

3. Gire la bombilla hacia la izquierda ¼ devuelta para desbloquearlo del alojamiento.

4. Hale la bombilla para retirarlo del alojamiento.

¡PRECAUCIÓN!

No contamine el cristal de la bombilla tocán-dola con sus dedos o permitiendo que entreen contacto con otras superficies grasientas.Esto tendrá como consecuencia la reducciónde la vida útil de la bombilla.

Faros traseros/de freno, de reversa y dedirección

1. Quite los dos tornillos que pasan por la placametálica de la caja.

2. Hale hacia atrás el lado exterior del faro losuficiente como para desenganchar los dosreceptáculos del lado exterior del aloja-miento del faro de los dos sujetadores deplástico ubicados en el panel exterior de lacaja.

3. Desconecte los conectores del mazo de ca-bles del portalámparas.

4. Gire el portalámparas 1/4 de vuelta hacia laizquierda para desbloquear del alojamiento.

5. Hale la bombilla para retirarlo del portalám-paras.

¡PRECAUCIÓN!

No contamine el cristal de la bombilla tocán-dola con sus dedos o permitiendo que entreen contacto con otras superficies grasientas.Esto tendrá como consecuencia la reducciónde la vida útil de la bombilla.

6. Invierta el procedimiento para instalar labombilla y el alojamiento.

Ubicación de los tornillos de la luz trasera

Extracción de la luz trasera

317

Luz del freno central montada en alto(CHMSL) con luz de carga

1. Quite los dos tornillos que sujetan elalojamiento/las lentes a la carrocería, comose muestra.

2. Separe el conector que sostiene el aloja-miento y el mazo de cables a la carrocería.

3. Gire el portalámparas deseado 1/4 de vueltay retírelo del alojamiento.

4. Hale la bombilla deseado del portalámparas.

¡PRECAUCIÓN!

No contamine el cristal de la bombilla tocán-dola con sus dedos o permitiendo que entreen contacto con otras superficies grasientas.Esto tendrá como consecuencia la reducciónde la vida útil de la bombilla.

• Focos externos: luces de carga• Foco interno: luz del freno central montada

en alto

5. Invierta el procedimiento para instalar lasbombillas y los alojamientos.

Luces de despeje superiores de la cabina— Si está equipado

1. Quite los dos tornillos de la parte superior dela bombilla.

2. Gire el portafoco 1/4 de vuelta y retírelo delconjunto de la lámpara.

Ubicación de los tornillos de instalación de laCHMSL

Ubicación del conector de la CHMSL

Bombilla y portafoco de la CHMSL Remoción del tornillo trasero de la luz dedespeje

Desmontaje del portafoco de la luz de despeje

318

3. Extraiga la bombilla y reemplácela.

Barra trasera de luz de posición (Ruedastraseras dobles) - si está equipado

1. Afloje los dos tornillos y el alojamiento paratener acceso a los portalámparas.

2. Gire el portalámparas 1/4 de vuelta hacia laizquierda para acceder a la bombilla.

3. Hale la bombilla para retirarlo del portalám-paras.

4. Invierta el procedimiento para instalar lasbombillas y los alojamientos.

Luces de posición laterales (ruedastraseras dobles) — si está equipado

1. Presione hacia atrás el conjunto de la lám-para lateral de posición.

2. Hale todo el conjunto del guardabarros.

3. Gire el portalámparas 1/4 de vuelta hacia laizquierda y retírelo del conjunto para accedera la bombilla.

4. Hale la bombilla para retirarla del portalám-paras.

5. Invierta el procedimiento para instalar lasbombillas y los alojamientos.

FUSIBLES

¡ADVERTENCIA!

• Al reemplazar un fusible fundido, use siem-pre un fusible apropiado con el mismoamperaje que el fusible original. Nuncareemplace un fusible con otro fusible de unamperaje mayor. Nunca reemplace un fu-sible quemado con cables de metal nicualquier otro material. No coloque un fu-sible dentro de la cavidad de un disyuntor oviceversa. No utilizar los fusibles adecua-dos puede dar lugar a lesiones personalesgraves, incendios y/o daños en propiedad.

• Antes de reemplazar un fusible, asegúresede que la ignición esté apagada y de quetodos los demás servicios estén desactiva-dos o apagados.

• Si el fusible de reemplazo vuelve a que-marse, consulte a un concesionario autori-zado.

• Si se quema un fusible de protección gene-ral para sistemas de seguridad (sistema deairbags, sistema de frenos), sistemas de launidad de potencia (sistema del motor,sistema de la transmisión) o el sistema dedirección, póngase en contacto con unconcesionario autorizado.

Remoción de la bombilla del portafoco

Ubicación de los tornillos

Ubicación de las luces de posición laterales

319

Centro de distribución de energíaEl centro de distribución de energía está situadoen el compartimiento del motor cerca de labatería. Este centro contiene fusibles de cartu-cho, microfusibles, relés, y disyuntores de cir-cuito. La descripción de cada fusible y compo-nente puede estar estampada en la tapa

interior, de lo contrario, el número de cavidad decada fusible está estampado en la tapa interiorque corresponde al cuadro siguiente.

Cavidad Fusible de cartucho Microfusible Descripción

F01 80 amperios negro – Módulo del Control del ventilador del radiador – Si está equi-pado

F03 60 amperios amarillo – Ventilador del radiador – si está equipado

F05 40 amperios verde – Compresor para la Suspensión neumática – si está equipado

F06 40 amperios verde – Frenos antibloqueo/Bomba de control de estabilidad electró-nico

F07 40 amperios verde – Solenoide de arranque

F08 20 amperios azul (1500 LD/Cummins Diesel)

– Emisiones de diesel – si está equipado

F09 40 amperios verde (vehículode servicios especiales y

Cummins diesel)

– Calefactor de combustible diésel – Si está equipado

F10 40 amperios verde – Controlador de la carrocería/Iluminación exterior N° 2

F10 50 amperios rojo – Controlador de la carrocería/Iluminación Exterior N° 2 – siestá equipado con Stop/Start (arranque/parada)

Emplazamiento del Centro de distribución deenergía

320

Cavidad Fusible de cartucho Microfusible Descripción

F11 30 amperios rosa – Módulo integrado del freno de tráiler – si está equipado

F12 40 amperios verde – Controlador de la carrocería n.° 3/Seguros eléctricos

F13 40 amperios verde – Motor del blower

F14 40 amperios verde – Controlador de la carrocería N° 4/Luces del Interior

F16 30 amperios rosa – Barra inteligente – Si está equipada

F19 20 amperios azul (1500 LDDiesel)

30 amperios rosado (Cum-mins Diesel)

– SCR – si está equipado

F20 30 amperios rosa – Módulo de puerta del pasajero

F21 30 amperios rosa – Módulo de control del tren de potencia

F22 20 amperios azul30 amperios rosado (Cum-

mins Diesel)

– Módulo de control del motor

F23 30 amperios rosa – Controlador de la carrocería N° 1/Luces del Interior

F24 30 amperios rosa – Módulo de puerta del conductor

F25 30 amperios rosa – Limpiaparabrisas delantero

F26 30 amperios rosa – Frenos anti-lock/Módulo de control de estabilidad/Válvulas

F28 20 amperios azul – Luces de reversa del enganche de tráiler – si está equipado

F29 20 amperios azul – Luces de parqueo del enganche de tráiler – si está equipado

F30 30 amperios rosa – Receptáculo del enganche de remolque

F31 30 amperios rosado(1500 LD Diesel)

– Control del calefactor de urea – Si está equipado

F32 – – Fusible de repuesto

321

Cavidad Fusible de cartucho Microfusible Descripción

F33 20 amperios azul – Solo vehículo de servicios especiales

F34 30 amperios rosa – Módulo de la interfaz del sistema del vehículo N° 2 – si estáequipado

F35 30 amperios rosa – Sunroof – Si está equipado

F36 30 amperios rosa – Desempañador de ventana trasera – Si está equipado

F37 30 amperios rosa – Calefactor de combustible Cummins diésel N.° 2 – Si estáequipado

F38 30 amperios rosa – Inversor eléctrico de 115V CA – si está equipado

F39 20 amperios azul – Enchufe de tensión – Solo servicios especiales

F41 – 10 amperios rojo Obturador de rejilla activo – Si está equipado

F42 – 20 amperios amarillo Bocina

F44 – 10 amperios rojo Puerto de diagnóstico

F46 – 10 amperios rojo Elemento para equipo adicional – Si está equipado

F49 – 10 amperios rojo Grupo del panel de instrumentos (excepto vehículos de flota)

F50 – 20 amperios amarillo Módulo de control de la suspensión neumática – si está equi-pado

F51 – 10 amperios rojo Módulo del nodo de ignición/ignición sin llave (grupo del pa-nel de instrumentos: solo vehículos de flota)

F52 – 5 amperios, café claro Sensor de la batería

F53 – 20 amperios amarillo Remolque de tráiler – Luces de freno/viraje izquierdo

F54 – 20 amperios amarillo Pedales regulables

F56 – 15 amperios azul Contenido adicional de diesel – si está equipado

F57 – 20 amperios amarillo Transmisión

F58 – 20 amperios amarillo Fusible de repuesto

322

Cavidad Fusible de cartucho Microfusible Descripción

F59 – 10 amperios rojo Relé SCR – Si está equipado

F60 – 15 amperios azul Luz de debajo del bonete

F61 – 10 amperios rojo (1500 LDdiesel y Cummins diesel)

Sensor PM – Si está equipado

F62 – 10 amperios rojo Cloche del aire acondicionado

F63 – 20 amperios amarillo Bobinas de ignición (gasolina), calefactor de urea (dieselCummins)

F64 – 25 amp. Claro Inyectores de combustible/Tren de potencia

F65 – – Fusible de repuesto

F66 – 10 amperios rojo Sunroof/Switches de la ventana del pasajero/Sensor de lluvia

F67 – 10 amperios rojo Módulo de CD/DVD/Bluetooth y manos libres – si está equi-pado

F69 – 15 amperios azul Mod SCR 12V (diesel Cummins) (si está equipado)

F70 – 30 amperios verde Motor de bomba de combustible

F71 – 25 amp. Claro Amplificador

F72 – 10 amperios rojo PCM – Si está equipado

F73 – 20 amperios amarillo Bomba de transferencia de combustible (solo HD) – Si estáequipada

F74 – 20 amperios amarillo (motora gasolina y 1500 LD diesel)

Bomba de vacío del freno gasolina/diésel – si está equipado

F75 – 10 amperios rojo Activador de coolant para la válvula de temperatura

F76 – 10 amperios rojo Frenos antibloqueo/Control de estabilidad electrónico

F77 – 10 amperios rojo Módulo de control del tren de potencia/ Módulo de desco-nexión del eje delantero

323

Cavidad Fusible de cartucho Microfusible Descripción

F78 – 10 amperios rojo Módulo de control del motor/Dirección asistida eléctrica

F79 – 15 amperios azul Luces del espacio libre

F80 – 10 amperios rojo Dispositivo de apertura de puerta del garaje universal/Brújula

F81 – 20 amperios amarillo Luces de freno/viraje derecho del remolque de tráiler

F82 – 10 amperios rojo Módulo de control de la columna de dirección/Control de cru-cero

F84 – 15 amperios azul Banco de switches/Grupo de instrumentos

F85 – 10 amperios rojo Módulo de los airbags

F86 – 10 amperios rojo Módulo de los airbags

F87 – 10 amperios rojo Suspensión de aire – Si está equipado / Remolque de tráiler /Módulo de control de la columna de dirección

F88 – 15 amperios azul Grupo del panel de instrumentos

F90/F91 – 20 amperios amarillo Enchufe de tensión (asientos traseros) seleccionable por elcliente

F93 – 20 amperios amarillo Encendedor de cigarrillos

F94 – 10 amperios rojo Módulo de caja de transferencia/transmisión

F95 – 10 amperios rojo Cámara trasera/Asistencia para parqueo

F96 – 10 amperios rojo Switch del calefactor del asiento trasero

F97 – 25 amp. Claro Calefactor del asiento trasero y volante térmico – si estáequipado

F98 – 25 amp. Claro Asientos delanteros con calefacción – si está equipado

F99 – 10 amperios rojo Control de climatización

324

Cavidad Fusible de cartucho Microfusible Descripción

F100 – 10 amperios rojo Elementos para equipo adicional – Si está equipado

F101 – 15 amperios azul Espejo de electrocromático/Luces altas – si está equipado

F104 – 20 amperios amarillo Tomas de corriente (Panel de instrumentos/Consola Central)

¡PRECAUCIÓN!

• Cuando instale la tapa del centro de distri-bución de tensión, es importante que seasegure de que la tapa esté colocadacorrectamente y bloqueada completa-mente. No hacerlo puede permitir que en-tre agua en el IPM y tener como resultadoun posible fallo en el sistema eléctrico.

• Al reemplazar un fusible fundido, es impor-tante utilizar solo un fusible que tenga lacalificación correcta de intensidad en am-perios. El uso de un fusible con una califi-cación diferente a la indicada puede tenercomo resultado una sobrecarga peligrosadel sistema eléctrico. Si un fusible califi-cado correctamente aun se quema, indicala presencia de un problema en el circuitoque se deberá corregir.

CAMBIO DE GOMAS YUTILIZACIÓN DEL GATO

Elevación con gato y cambio degomas en camiones serie 1500

¡ADVERTENCIA!

• No intente cambiar una goma del lado delvehículo que está próximo a la circulaciónde los automóviles. Cuando esté usando elgato o cambiando la rueda, apártese losuficiente de la calzada para evitar el peli-gro de ser atropellado.

• Es peligroso ponerse debajo de unvehículo elevado con gato. El vehículopodría resbalar del gato y caer sobre us-ted. Podría quedar aplastado. Jamástenga ninguna parte del cuerpo debajo deun vehículo sostenido por un gato. Si ne-cesita colocarse debajo de un vehículolevantado, es preferible llevarlo a un centrode servicio donde lo puedan levantar sobreun elevador.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Jamás arranque o haga funcionar el motormientras el vehículo está sobre un gato.

• El gato se diseñó para usar solamentecomo herramienta para el cambio de go-mas. No debe utilizarse el gato para levan-tar el vehículo con fines de servicio. Elvehículo debe levantarse con el gato sobreuna superficie plana solamente. Evite ha-cerlo sobre hielo o zonas resbaladizas.

NOTA:Si el vehículo está equipado con un sistema desuspensión neumática, existe una función quepermite desactivar la nivelación automáticapara ayudar a cambiar una goma.

Si el vehículo está equipado con una pantallatáctil, esta función se puede activar a través delsistema Uconnect. Consulte "Configuración deUconnect" en "Multimedia" para obtener másinformación.

Si su vehículo no está equipado con una pan-talla táctil, esta función se puede activar através de la pantalla del grupo de instrumentos.Para obtener más información, consulte "Pan-

325

talla del grupo de instrumentos" en "Descripciónde las funciones del panel de instrumentos".

Ubicación del gatoEl gato y las herramientas del gato están guar-dados debajo del asiento del pasajero delan-tero.

Extracción del gato y de las herramientas(Serie 1500)Para acceder al gato y a las herramientas delgato debe desmontar la tapa de acceso deplástico, situada en el lateral del asiento delan-tero del pasajero. Para desmontar la tapa, halela parte delantera de la tapa (más cercana a laparte delantera del asiento) hacia usted paraliberar el pasador de cierre. Una vez que laparte delantera de la tapa se libere, deslice latapa hacia la parte delantera del asiento hastaque se libere del bastidor del asiento.

Extraiga el gato y las herramientas girando elperno de mariposa hacia la izquierda, extraigael perno de mariposa y luego deslice la unidadhacia afuera de la parte inferior del asiento.

Desenganche las correas del estuche de herra-mientas del gato y extraiga las herramientas dela bolsa.

Hay 2 formas para montar las herramientas:

Montada para bajar/subir la goma de re-puesto

¡PRECAUCIÓN!

• La llave de tuercas solo se puede fijar a laextensión 2.

• Al conectar la herramienta al mecanismodel cabrestante, asegúrese de que el ex-tremo con la abertura grande acampanadade la extensión 4 esté ubicado correcta-mente sobre la tuerca de ajuste del meca-nismo del cabrestante.

• Si monta la herramienta incorrectamentese pueden producir daños a la llave detuercas, las extensiones y el cabrestante.

Tapa de acceso al gato

Gato y herramientas (Serie 1500)

Gato y estuche de herramientas

Montada para bajar/subir la goma de repuesto

1 — Llave de tuercas 3 — Extensión 32 — Extensión 2 4 — Extensión 4

326

Montada para hacer funcionar el gato

¡ADVERTENCIA!

Después de utilizar el gato y las herramien-tas, reinstálelas siempre en el portador y laubicación original. Al conducir usted puedeexperimentar detención abrupta, aceleraciónrápida o giros pronunciados. Un gato flojo,herramientas, soporte u otros objetos en elvehículo pueden circular con fuerza, te-niendo como resultado lesiones graves.

Desmontaje de la goma de repuesto

1. Desmonte la goma de repuesto antes deintentar elevar el camión pickup con el gato.Fije la llave de tuercas en los tubos deextensión con el ángulo curvo orientado ha-cia el lado opuesto del vehículo. Inserte eltubo de extensión a través del orificio deacceso entre la parte inferior de la com-puerta trasera y la parte superior del bumpery dentro del tubo del mecanismo del cabres-tante.

2. Gire la manilla de la llave de tuercas hacia laizquierda hasta que la goma de repuestoesté sobre el piso con suficiente holgura delcable para permitirle tirarla hacia afuera pordebajo del vehículo.

3. Hale de la goma de repuesto hacia afuerapor debajo el vehículo para acceder al rete-nedor de la goma de repuesto.

4. Levante la goma de repuesto con una manopara dar luz e inclinar el retenedor en elextremo del cable.

Montada para hacer funcionar el gato

1 — Llave de tuercas 4 — Extensión 42 — Extensión 2 5 — Extensión con gan-

cho del gato3 — Extensión 3

Inserción de los tubos de extensión en elorificio de acceso

Rotación de la manilla de la llave de tuercas

Retiro de la goma de repuesto

327

5. Hale del retenedor de la rueda a través de laparte central de la rueda.

NOTA:El mecanismo de cabrestante está diseñadopara usarse solamente con los tubos de exten-sión. No se recomienda utilizar una llave neu-mática u otras herramientas mecánicas, ya quepueden deteriorar el cabrestante.

Preparativos para elevar con gato

1. Parquee el vehículo sobre una superficieplana y firme. Evite hacerlo sobre hielo ozonas resbaladizas.

¡ADVERTENCIA!

No intente cambiar una goma en el lado delvehículo cercano al tráfico, parquee elvehículo lejos de la carretera para evitar elpeligro de impacto al hacer funcionar el gatoo cambiar la rueda.

2. Coloque el selector de marchas en la posi-ción de PARQUEO. En vehículos con trac-ción en las cuatro ruedas, cambie la caja detransferencia a la posición 4L.

3. Encienda la luz indicadora de las intermiten-tes de peligro.

4. Coloque el freno de parqueo.

5. Gire la ignición a OFF (Apagado).

6. Bloquee la parte delantera y trasera de larueda, de forma diagonal opuesta a la posi-ción del gato. Por ejemplo, si debe cambiarla rueda delantera derecha, bloquee la ruedatrasera izquierda.

NOTA:Los ocupantes no deben per-manecer en el vehículo cuandoéste está siendo elevado conun gato.

Instrucciones de levantamiento con gato(Serie 1500)

¡ADVERTENCIA!

Siga cuidadosamente estas advertenciaspara cambiar las gomas a fin de evitar lesio-nes personales o daños al vehículo:• Siempre parquee sobre una superficie

firme, plana y suficientemente alejada delborde de la calzada antes de levantar elvehículo.

• Encienda la luz indicadora de las intermi-tentes de peligro.

• Bloquee la rueda diagonalmente opuesta ala rueda que se va a levantar.

• Ponga el freno de parqueo firmemente yponga la transmisión en PARQUEO.

• Nunca arranque o haga funcionar el motorcon el vehículo sobre un gato.

• No permita que nadie permanezca en elvehículo cuando está sobre el gato.

(Continuación)

Acceso al dispositivo de retención

Halamiento del dispositivo de retención através de la parte central de la rueda

328

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No se coloque debajo de un vehículo ele-vado sobre un gato. Si necesita colocarsedebajo de un vehículo levantado, es prefe-rible llevarlo a un centro de servicio dondelo puedan levantar sobre un elevador.

• Utilice el gato únicamente en las posicio-nes indicadas y para levantar este vehículopara cambiar una goma.

• Si trabaja cerca de la calzada o en ella, seaextremadamente cuidadoso con el tráficocirculante.

• Para asegurarse de que las gomas derepuesto, infladas o desinfladas, esténguardadas con seguridad, deben ponersecon el vástago de válvula hacia el suelo.

¡PRECAUCIÓN!

No intente levantar el vehículo colocando elgato en otros lugares que no sean los indi-cados en las instrucciones para elevar congato de este vehículo.

1. Retire la goma de repuesto, el gato y lasherramientas de su compartimiento.

2. Utilizando una llave de tuercas, afloje, perono quite las tuercas de la rueda, girándolasuna vuelta hacia la izquierda, con la ruedatodavía apoyada en el piso.

3. La colocación del gato es fundamental:

NOTA:Mantenga el gato y las herramientas alineadascuando levante el vehículo.

Ubicación del lugar de elevación delanterode los camiones serie 4x2

Hay un indicador del lugar de elevación en laparte trasera del brazo de control inferior.

Cuando cambie una rueda delantera, coloqueun gato de tijera debajo de la parte trasera delbrazo de control inferior como se indica a con-tinuación.

Etiqueta de advertencia para el gato

Colocación del gato/extensiones 1500

Indicador del lugar de elevación delantero 4x2

Ubicación del lugar de elevación delantero 4x2

329

Ubicación del lugar de elevación delanterode los camiones serie 4x4

Hay un indicador del lugar de elevación en laparte trasera del brazo de control inferior.

Cuando cambie una rueda delantera, coloqueun gato de tijera debajo de la parte trasera delbrazo de control inferior como se indica a con-tinuación.

Ubicación del lugar de elevación trasero

Opere el gato solo utilizando la extensión congancho del gato y la llave de tuercas. Puedeutilizar los tubos de extensión aunque no sonnecesarios.

Para cambiar una rueda trasera, ensamble laextensión con el gancho del gato con el gato yconecte los tubos de extensión. Coloque el gatodebajo del eje entre la rueda y el soporte delamortiguador con la extensión con el ganchodel gato extendido hacia la parte trasera.

Conecte los tubos de extensión y la llave detuercas.

¡PRECAUCIÓN!

Antes de levantar la rueda del suelo, asegú-rese de que el gato no dañará la zona querodea las piezas del camión y de ajustar laposición del gato, como sea necesario.

4. Si se gira la llave de tuercas hacia la dere-cha, se eleva el vehículo hasta que la ruedalibre apenas se despega de la superficie.

¡ADVERTENCIA!

Si se levanta el vehículo más alto que lonecesario, es posible que se pierda estabili-dad. Podría deslizarse del gato y lesionar aalguna persona que se encuentre cerca.Eleve el vehículo justo lo suficiente comopara poder extraer la goma.

5. Quite las tuercas y desmonte la rueda. Ins-tale la rueda de repuesto y las tuercas con elextremo en cónico hacia la rueda. Apriete amano las tuercas con el vehículo levantado.Para evitar riesgos de que el vehículo res-bale del gato, no apriete los pernos comple-tamente mientras no se haya bajado elvehículo.

6. Baje el vehículo al suelo y termine de apretarlas tuercas. Empuje hacia abajo la llave en elextremo de la manilla para aumentar la efi-cacia de la palanca. Apriete las tuercas derueda en un patrón de estrella hasta quecada una se haya apretado dos veces. Paraconocer el torque correcto de las tuercas,consulte “Especificaciones de torque” en"Especificaciones técnicas". Si tiene algunaduda acerca del torque, solicite que los revi-

Indicador del lugar de elevación delantero 4x4

Indicador del lugar de elevación delantero 4x4

Ubicación del lugar de elevación trasero

330

sen con una llave de torque en su concesio-nario o en una estación de servicio autori-zada.

¡ADVERTENCIA!

Una goma o un gato flojo que sale disparadoen una colisión o en una detención bruscapodría poner en peligro a los ocupantes delvehículo. Guarde siempre las piezas del gatoy de la goma de repuesto en los lugaresprovistos para tal fin.

7. Instale el tapón central de la rueda y quite losbloques de las ruedas. No instale tapones derueda centrales cromados ni de aluminio enla goma de repuesto. Esto puede hacer quese dañe el tapón.

8. Baje el gato hasta la posición completa-mente cerrada. Almacene la goma reempla-zada, el gato y las herramientas como sedescribió anteriormente.

9. Ajuste la presión de las gomas cuando seaposible.

NOTA:No engrase los birlos de rueda. En ruedascromadas, no sustituya con tuercas de ruedacromadas.

Para almacenar la goma desinflada o derepuesto

NOTA:Los vehículos equipados con ruedas de alumi-nio no se pueden almacenar debajo delvehículo ya que el retenedor de la rueda no seajustará a través del orificio piloto de la rueda.Asegure la goma desinflada en la caja delcamión. Lleve a reparar la goma desinflada oreemplácela inmediatamente.

¡ADVERTENCIA!

Una goma o un gato suelto proyectado haciaadelante, en caso de colisión o frenado re-pentino, podría lesionar a los ocupantes delvehículo. Guarde siempre las piezas del gatoy de la goma de repuesto en los lugaresprovistos para tal fin. Lleve a reparar la gomadesinflada (baja) o reemplácela inmediata-mente.

1. Gire la rueda de modo que el vástago deválvula quede hacia abajo y hacia la partetrasera del vehículo para comodidad durantela comprobación del inflado de la goma derepuesto. Deslice el retenedor de la rueda através de la parte central de la rueda.

2. Levante la goma de repuesto con una manopara dar luz e inclinar el retenedor en elextremo del cable y posiciónelo correcta-mente a través de la abertura de la rueda.

Reinstalación del dispositivo de retención

Jalar y ubicar el dispositivo de retención através del centro de la rueda

331

3. Fije la llave de tuercas en los tubos deextensión con el ángulo curvo orientado ha-cia el lado opuesto del vehículo. Inserte lostubos de extensión a través del orificio deacceso entre la parte inferior de la com-puerta trasera y la parte superior del bumpery dentro del tubo del mecanismo del cabres-tante.

4. Gire la llave de tuercas hacia la derechahasta que la rueda quede acomodada en sulugar contra el lado inferior del vehículo. Sigagirando hasta que sienta el deslizamiento delmecanismo del cabrestante o perciba tres ocuatro chasquidos. No puede ser apretadoexcesivamente. Empuje la goma varias ve-ces para cerciorarse de que esté bien ase-gurada en su lugar.

NOTA:El mecanismo de cabrestante está diseñadopara que se utilice solamente con el tubo deextensión. No se recomienda utilizar una llaveneumática u otras herramientas mecánicas, yaque pueden deteriorar el cabrestante.

Reinstalación del gato y de lasherramientas (Serie 1500)

1. Ajuste el gato completamente girando eltornillo giratorio del gato hacia la izquierdahasta que esté ajustado.

2. Posicione el gato y el estuche de herramien-tas. Asegúrese de que la llave de tuercas derueda esté debajo del gato cerca del tornillogiratorio del gato.

3. Fije las correas del estuche de herramientasal gato.

4. Coloque el gato y las herramientas en laposición de almacenamiento sujetando elgato por el tornillo giratorio del gato, desliceel gato y las herramientas debajo del asiento

Llave de tuercas y tubos de extensiónensamblados y en posición

Rotación de la manilla de la llave de tuercas Gato y estuche de herramientas

Gato y herramientas amarrados

332

de modo que la ranura inferior se acopledentro del sujetador del piso y, luego, ase-gure al tablero de piso.

NOTA:Asegúrese de que el gato se deslice en elemplazamiento de sujeción frontal.

5. Gire el perno de mariposa hacia la derechapara fijar el tablero de piso. Vuelva a instalarla tapa de plástico.

¡ADVERTENCIA!

Después de utilizar el gato y las herramien-tas, reinstálelas siempre en el portador y laubicación original. Al conducir usted puedeexperimentar detención abrupta, aceleraciónrápida o giros pronunciados. Un gato flojo,herramientas, soporte u otros objetos en elvehículo pueden circular con fuerza, te-niendo como resultado lesiones graves.

Elevación con gato y cambio degomas en camiones serie 2500 y3500

¡ADVERTENCIA!

• No intente cambiar una goma del lado delvehículo que está próximo a la circulaciónde los automóviles. Cuando esté usando elgato o cambiando la rueda, apártese losuficiente de la calzada para evitar el peli-gro de ser atropellado.

• Es peligroso ponerse debajo de unvehículo elevado con gato. El vehículopodría resbalar del gato y caer sobre us-ted. Podría quedar aplastado. Jamástenga ninguna parte del cuerpo debajo deun vehículo sostenido por un gato. Si ne-cesita colocarse debajo de un vehículolevantado, es preferible llevarlo a un centrode servicio donde lo puedan levantar sobreun elevador.

• Jamás arranque o haga funcionar el motormientras el vehículo está sobre un gato.

• El gato se diseñó para usar solamentecomo herramienta para el cambio de go-mas. No debe utilizarse el gato para levan-tar el vehículo con fines de servicio. Elvehículo debe levantarse con el gato sobreuna superficie plana solamente. Evite ha-cerlo sobre hielo o zonas resbaladizas.

Sujetador de fijación del gato

Gato y herramientas (Serie 1500)

333

Ubicación del gatoEl gato y las herramientas del gato están guar-dados debajo del asiento del pasajero delan-tero.

Extracción del gato y de las herramientas(Serie 2500 y 3500)Para acceder al gato y a las herramientas delgato debe desmontar la tapa de acceso deplástico, situada en el lateral del asiento delan-tero del pasajero. Para desmontar la tapa, halela parte delantera de la tapa (más cercana a laparte delantera del asiento) hacia usted paraliberar el pasador de cierre. Una vez que laparte delantera de la tapa se libere, deslice latapa hacia la parte delantera del asiento hastaque se libere del bastidor del asiento.

Extraiga el gato y las herramientas girando elperno de mariposa hacia la izquierda, extraigael perno de mariposa y luego deslice la unidadhacia afuera de la parte inferior del asiento.

Extraiga el gato y las herramientas del montajede soportes. Gire el tornillo giratorio del gatohacia la izquierda para desenganchar el gatodel montaje de soportes.

Hay 2 formas para montar las herramientas:

Montada para bajar/subir la goma de re-puesto

¡PRECAUCIÓN!

• La llave de tuercas solo se puede fijar a laextensión 2.

• Al conectar la herramienta al mecanismodel cabrestante, asegúrese de que el ex-tremo con la abertura grande acampanadade la extensión 4 esté ubicado correcta-mente sobre la tuerca de ajuste del meca-nismo del cabrestante.

• Si monta la herramienta incorrectamentese pueden producir daños a la llave detuercas, las extensiones y el cabrestante.

Tapa de acceso al gato

Tornillo mariposa/gato y herramientas (Serie2500/3500)

Montaje de soportes del gato y de lasherramientas

Montada para bajar/subir la goma de repuesto

1 — Llave de tuercas 3 — Extensión 32 — Extensión 2 4 — Extensión 4

334

Montada para hacer funcionar el gato

¡ADVERTENCIA!

Después de utilizar el gato y las herramien-tas, reinstálelas siempre en el portador y laubicación original. Al conducir usted puedeexperimentar detención abrupta, aceleraciónrápida o giros pronunciados. Un gato flojo,herramientas, soporte u otros objetos en elvehículo pueden circular con fuerza, te-niendo como resultado lesiones graves.

Desmontaje de la goma de repuesto

1. Desmonte la goma de repuesto antes deintentar elevar el camión pickup con el gato.Fije la llave de tuercas en los tubos deextensión con el ángulo curvo orientado ha-cia el lado opuesto del vehículo. Inserte eltubo de extensión a través del orificio deacceso entre la parte inferior de la com-puerta trasera y la parte superior del bumpery dentro del tubo del mecanismo del cabres-tante.

2. Gire la manilla de la llave de tuercas hacia laizquierda hasta que la goma de repuestoesté sobre el piso con suficiente holgura delcable para permitirle tirarla hacia afuera pordebajo del vehículo.

3. Hale de la goma de repuesto hacia afuerapor debajo el vehículo para acceder al rete-nedor de la goma de repuesto.

4. Levante la goma de repuesto con una manopara dar luz e inclinar el retenedor en elextremo del cable.

Montada para hacer funcionar el gato

1 — Llave de tuercas 4 — Extensión 42 — Extensión 2 5 — Accionador del

gato3 — Extensión 3

Inserción de los tubos de extensión en elorificio de acceso

Rotación de la manilla de la llave de tuercas

Retiro de la goma de repuesto

335

5. Hale del retenedor de la rueda a través de laparte central de la rueda.

NOTA:El mecanismo de cabrestante está diseñadopara usarse solamente con los tubos de exten-sión. No se recomienda utilizar una llave neu-mática u otras herramientas mecánicas, ya quepueden deteriorar el cabrestante.

Preparativos para elevar con gato

1. Parquee el vehículo sobre una superficieplana y firme. Evite hacerlo sobre hielo ozonas resbaladizas.

¡ADVERTENCIA!

No intente cambiar una goma en el lado delvehículo cercano al tráfico, parquee elvehículo lejos de la carretera para evitar elpeligro de impacto al hacer funcionar el gatoo cambiar la rueda.

2. Coloque el selector de marchas en la posi-ción de PARQUEO. En vehículos con trac-ción en las cuatro ruedas, cambie la caja detransferencia a la posición 4L.

3. Encienda la luz indicadora de las intermiten-tes de peligro.

4. Coloque el freno de parqueo.

5. Gire la ignición a OFF (Apagado).

6. Bloquee la parte delantera y trasera de larueda, de forma diagonal opuesta a la posi-

ción del gato. Por ejemplo, si debe cambiarla rueda delantera derecha, bloquee la ruedatrasera izquierda.

NOTA:Los ocupantes no deben per-manecer en el vehículo cuandoéste está siendo elevado conun gato.

Instrucciones para levantamiento con gato(Serie 2500 y 3500)

¡ADVERTENCIA!

Siga cuidadosamente estas advertenciaspara cambiar las gomas a fin de evitar lesio-nes personales o daños al vehículo:• Siempre parquee sobre una superficie

firme, plana y suficientemente alejada delborde de la calzada antes de levantar elvehículo.

• Encienda la luz indicadora de las intermi-tentes de peligro.

• Bloquee la rueda diagonalmente opuesta ala rueda que se va a levantar.

• Ponga el freno de parqueo firmemente yponga la transmisión en PARQUEO.

• Nunca arranque o haga funcionar el motorcon el vehículo sobre un gato.

(Continuación)

Acceso al dispositivo de retención

Halamiento del dispositivo de retención através de la parte central de la rueda

336

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No permita que nadie permanezca en elvehículo cuando está sobre el gato.

• No se coloque debajo de un vehículo ele-vado sobre un gato. Si necesita colocarsedebajo de un vehículo levantado, es prefe-rible llevarlo a un centro de servicio dondelo puedan levantar sobre un elevador.

• Utilice el gato únicamente en las posicio-nes indicadas y para levantar este vehículopara cambiar una goma.

• Si trabaja cerca de la calzada o en ella, seaextremadamente cuidadoso con el tráficocirculante.

• Para asegurarse de que las gomas derepuesto, infladas o desinfladas, esténguardadas con seguridad, deben ponersecon el vástago de válvula hacia el suelo.

¡PRECAUCIÓN!

No intente levantar el vehículo colocando elgato en otros lugares que no sean los indi-cados en las instrucciones para elevar congato de este vehículo.

1. Retire la goma de repuesto, el gato y lasherramientas de su compartimiento.

2. Utilizando una llave de tuercas, afloje, perono quite las tuercas de la rueda, girándolasuna vuelta hacia la izquierda, con la ruedatodavía apoyada en el piso. Para cambiaruna goma doble se requiere el adaptador dellave de tuercas.

NOTA:Si su vehículo está equipado con tapas demaza/cubiertas, éstas se deben quitar antes deelevar el vehículo del suelo. Consulte "Tapas demaza/cubiertas (si está equipado)" en esta sec-ción.

Etiqueta de advertencia para el gato

Adaptador de llave de tuercas que se muestraen el conjunto del gato y herramientas

Adaptador de llave de tuercas

Adaptador de llave de tuercas y llave

337

3. La colocación del gato es fundamental:

Ubicación del lugar de elevación delantero

Cuando cambie una rueda delantera, monte eltubo de la unidad del gato en el gato y conécteloa los tubos de extensión. Coloque el gato de-bajo del eje lo más cerca de la goma que seaposible con los tubos de accionamiento exten-diéndose hacia la parte delantera. Conecte lostubos de extensión y la llave de tuercas.

Ubicación del lugar de elevación trasero

Cuando cambie una rueda trasera, monte eltubo de la unidad del gato en el gato y conécteloa los tubos de extensión. Coloque el gato de-bajo del eje entre el muelle y el amortiguadorcon los tubos de extensión extendidos hacia laparte trasera.

Conecte los tubos de extensión y la llave detuercas.

¡PRECAUCIÓN!

Antes de levantar la rueda del suelo, asegú-rese de que el gato no dañará la zona querodea las piezas del camión y de ajustar laposición del gato, como sea necesario.

NOTA:Si el gato de botella no baja girando el selector(botón giratorio) con la mano, es posible quesea necesario usar el tubo de accionamiento delgato para bajarlo.

4. Si se gira la llave de tuercas hacia la dere-cha, se eleva el vehículo hasta que la ruedalibre apenas se despega de la superficie.

¡ADVERTENCIA!

Si se levanta el vehículo más alto que lonecesario, es posible que se pierda estabili-dad. Podría deslizarse del gato y lesionar aalguna persona que se encuentre cerca.Eleve el vehículo justo lo suficiente comopara poder extraer la goma.

5. Quite las tuercas y desmonte la rueda. Encamiones con una sola rueda trasera (SRW),instale la rueda de refacción y las tuercascon el extremo cónico hacia la rueda. En loscamiones modelo 3500 con rueda traseradoble (DRW), si reemplaza la goma exteriordeje la rueda interior en el vehículo. Sireemplaza la rueda interior, quite la ruedaexterior y reemplace la rueda interior. Lastuercas de la rueda son un conjunto de dospiezas con una cara plana. Apriete ligera-mente las tuercas de orejeta. Para evitar

Colocación del gato/extensiones 2500/3500

Ubicación del lugar de elevación delantero

Ubicación del lugar de elevación trasero

338

riesgos de que el vehículo resbale del gato,no apriete los pernos completamente mien-tras no se haya bajado el vehículo.

6. Termine de apretar las tuercas de rueda.Empuje hacia abajo la llave de tuercas en elextremo de la manilla para aumentar la efi-cacia de la palanca. Apriete las tuercas de

rueda en un patrón de estrella hasta quecada una se haya apretado dos veces. Paraconocer el torque correcto de las tuercas,consulte “Especificaciones de torque” en"Especificaciones técnicas". Si tiene algunaduda acerca del torque, solicite que los revi-sen con una llave de torque en su concesio-nario o en una estación de servicio autori-zada.

¡ADVERTENCIA!

Una goma o un gato flojo que sale disparadoen una colisión o en una detención bruscapodría poner en peligro a los ocupantes delvehículo. Guarde siempre las piezas del gatoy de la goma de repuesto en los lugaresprovistos para tal fin.

7. Instale el tapón central de la rueda y quite losbloques de las ruedas. No instale tapones derueda centrales cromados ni de aluminio enla goma de repuesto. Esto puede hacer quese dañe el tapón.

8. Baje el gato hasta la posición completa-mente cerrada. Almacene la goma reempla-zada, el gato y las herramientas como sedescribió anteriormente.

NOTA:Si el gato de botella no baja girando el selector(botón giratorio) con la mano, es posible quesea necesario usar el tubo de accionamiento delgato para bajarlo.

9. Ajuste la presión de las gomas cuando seaposible.

NOTA:No engrase los birlos de rueda. En ruedascromadas, no sustituya con tuercas cromadas.

Para almacenar la goma desinflada o derepuesto

NOTA:Lleve a reparar la goma desinflada o reem-plácela inmediatamente.

¡ADVERTENCIA!

Una goma o un gato suelto proyectado haciaadelante, en caso de colisión o frenado re-pentino, podría lesionar a los ocupantes delvehículo. Guarde siempre las piezas del gatoy de la goma de repuesto en los lugaresprovistos para tal fin. Lleve a reparar la gomadesinflada (baja) o reemplácela inmediata-mente.

1. Gire la rueda de modo que el vástago deválvula quede hacia abajo y hacia la partetrasera del vehículo para comodidad durante

Posicionamiento adecuado de la rueda interiortrasera (equipado con ruedas traseras dobles)

Colocación del gato en las ruedas traserasdoble

339

la comprobación del inflado de la goma derepuesto. Deslice el retenedor de la rueda através de la parte central de la rueda.

2. Levante la goma de repuesto con una manopara dar luz e inclinar el retenedor en elextremo del cable y posiciónelo correcta-mente a través de la abertura de la rueda.

3. Fije la llave de tuercas en los tubos deextensión con el ángulo curvo orientado ha-cia el lado opuesto del vehículo. Inserte lasextensiones a través del orificio de accesoentre la parte inferior de la compuerta traseray la parte superior del bumper y dentro deltubo del mecanismo del cabrestante.

4. Gire la llave de tuercas hacia la derechahasta que la rueda quede acomodada en sulugar contra el lado inferior del vehículo. Sigagirando hasta que sienta el deslizamiento delmecanismo del cabrestante o perciba tres ocuatro chasquidos. No puede ser apretadoexcesivamente. Empuje la goma varias ve-ces para cerciorarse de que esté bien ase-gurada en su lugar.

NOTA:El mecanismo de cabrestante está diseñadopara que se utilice solamente con el tubo deextensión del gato. No se recomienda utilizaruna llave neumática u otras herramientas me-cánicas, ya que pueden deteriorar el cabres-tante.

Reinstalación del gato y de lasherramientas (Serie 2500 y 3500)

1. Ajuste el gato completamente girando eltornillo giratorio del gato hacia la izquierdahasta que esté ajustado.

2. Posicione el gato y las herramientas en elmontaje de soportes. Asegúrese de que lallave de tuercas de rueda esté debajo delgato cerca del tornillo giratorio del gato.Enganche las herramientas en los sujetado-res del montaje de soportes. Coloque el gato

Reinstalación del dispositivo de retención

Jalar y ubicar el dispositivo de retención através del centro de la rueda

Llave de tuercas y tubos de extensiónensamblados y en posición

Rotación de la manilla de la llave de tuercas

340

en el montaje de soportes y gire el tornillogiratorio del gato hacia la derecha hasta queel gato se ajuste en el montaje de soportes.

3. Coloque el gato y el montaje de soportes delas herramientas en la posición de almace-namiento sujetando el gato por el tornillogiratorio del gato, deslice el gato y las herra-mientas debajo del asiento de modo que laranura inferior se acople dentro del sujetadordel piso y, luego, asegure al tablero de piso.

NOTA:Asegúrese de que el montaje de soportes delgato y de las herramientas se deslice en elemplazamiento de sujeción frontal.

4. Gire el perno de mariposa hacia la derechapara fijar el tablero de piso. Vuelva a instalarla tapa de plástico.

Tapas de las mazas/Tapas de ruedas, siestán equipadasLas tapas de las mazas se deben quitar antesde levantar el vehículo.

¡PRECAUCIÓN!

Quite con extrema precaución, quite las ta-pas centrales delantera y trasera. Puedeproducirse deterioro en la tapa central o en larueda, si se utilizan herramientas de tipodestornillador. Se recomienda tirar y no ha-cer palanca para quitar las tapas.

En los modelos con ruedas traseras sencillas(SRW), utilice la hoja plana del extremo de lallave de tuercas para quitar la tapa de la maza.Inserte el extremo de la hoja en la muesca deapalancamiento y quite con cuidado la tapa dela maza con un movimiento hacia delante yhacia atrás.

En los modelos 3500 con ruedas traseras do-bles (DRW), primero debe quitar los tapacubos.La manilla del gato tiene un gancho en unextremo que entra en la muesca de apalanca-miento de las tapas de maza traseras. Ubique elgancho y hale del trinquete con firmeza en línearecta. La tapa de la maza debería salir. Ahora sepuede quitar el cubre ruedas. En la tapa de lamaza delantera, utilice la hoja plana del extremode la llave de tuercas para quitar las tapas.Ahora se puede quitar el cubre ruedas.

Montaje de soportes del gato y de lasherramientas

Sujetador de fijación del gato

Tornillo mariposa/gato y herramientas (Serie2500/3500)

341

¡PRECAUCIÓN!

• Con un movimiento de halamiento, quite latapa de la maza. No utilice un movimientode giro al quitar la tapa de la maza, puedeproducirse deterioro en el acabado de latapa de la maza.

• Las tapas de maza traseras de las ruedastraseras dobles tienen dos muescas deapalancamiento. Asegúrese de que el gan-cho del mando de la manilla del gato estésituado directamente en la muesca de latapa del cubo antes de intentar quitarla.

Debe utilizar el extremo plano de la llave detuercas para quitar los cubre ruedas. Localicelas muescas de apalancamiento de las tapas dela maza (2 muescas en cada tapa). Inserte lapunta plana completamente y con un movi-miento hacia adelante y hacia atrás afloje eltapón. Repita este procedimiento alrededor dela goma hasta que el cubre ruedas se suelte.

Reemplace los cubre ruedas primero utilizandoun mazo de caucho. Cuando remplace las tapasde las mazas, incline el retenedor de mazassobre el círculo de pernos de las tuercas de larueda y golpee el lado elevado hacia abajo conun mazo de caucho. Asegúrese de que lastapas de las mazas y los cubre ruedas esténbien colocados en las ruedas.

ARRANQUE CON PUENTESi su vehículo tiene la batería descargada, sepuede arrancar con puente utilizando un juegode cables de puente y la batería de otrovehículo, o utilizando un paquete de bateríaauxiliar portátil. El arranque con puente puedeser peligroso si se hace incorrectamente; por lotanto, siga con cuidado los procedimientos enesta sección.

¡ADVERTENCIA!

No intente el arranque con puente si labatería está congelada. Podría romperse oestallar y causar lesiones personales.

¡PRECAUCIÓN!

No use una batería auxiliar portátil ni ningunaotra fuente auxiliar con un voltaje del sistemasuperior a los 12 voltios o podrían deterio-rarse la batería, el motor de arranque, elalternador o el sistema eléctrico.

NOTA:Cuando use una batería auxiliar portátil, ob-serve las precauciones y las instrucciones defuncionamiento del fabricante.

Preparativos para arranque conpuenteLa batería de su vehículo está situada en laparte delantera del compartimiento del motor,detrás del conjunto de foco izquierdo.

NOTA:El borne positivo de la batería puede estarcubierto con una tapa protectora (si está equi-pado). Para tener acceso al borne positivo de labatería, levante la tapa. No haga puente en losfusibles. Solo puentee directamente al bornepositivo que tiene el símbolo (+) sobre o alrede-dor del borne.

Ubicación del puente positivo correcto

342

¡ADVERTENCIA!

• Tenga cuidado de no acercarse al venti-lador de enfriado del radiador siempre quese levante el bonete. El ventilador puedearrancar en cualquier momento cuando elswitch de ignición está encendido. Podríalastimarse si mueve la aletas del venti-lador.

• Quítese toda la joyería metálica, comoanillos, correas de reloj y brazaletes, quepueda hacer contacto eléctrico accidental.Podría sufrir lesiones graves.

• Las baterías contienen ácido sulfúrico, quepuede quemarle la piel o los ojos, y gene-rar gas de hidrógeno, que es inflamable yexplosivo. Mantenga cualquier llama ochispa lejos de la batería.

1. Ponga el freno de parqueo, cambie la trans-misión automática a PARQUEO y gire laignición a la posición LOCK (Bloqueo).

2. Apague el calefactor, la radio y todos losaccesorios eléctricos innecesarios.

3. Si usa otro vehículo para hacer arrancar labatería con puente, parquee el vehículo alalcance de los cables de puente, ponga elfreno de parqueo y asegúrese de que laignición esté en OFF (Apagado).

¡ADVERTENCIA!

No deje que los vehículos se toquen entre sí,puesto que eso podría establecer una co-nexión a tierra y provocar lesiones perso-nales.

Procedimiento para arrancar concables puente

¡ADVERTENCIA!

Si no sigue este procedimiento de arranquecon puente, podrían producirse lesiones per-sonales o daños materiales debido a la ex-plosión de la batería.

¡PRECAUCIÓN!

Si no se siguen estos procedimientos, po-drían producirse un deterioro del sistema decarga del vehículo auxiliar o el vehículodescargado.

Conexión de los cables de puente

1. Conecte el extremo positivo (+) del cable depuente al borne positivo (+) del vehículodescargado.

NOTA:No haga puente en los fusibles. Solo hagapuente directamente desde el borne posi-tivo.

2. Conecte el extremo opuesto del cable depuente positivo (+) al borne positivo (+) de labatería auxiliar.

3. Conecte el extremo negativo (-) del cable depuente al borne negativo (-) de la bateríaauxiliar.

4. Conecte el extremo opuesto del cable depuente negativo (-) a un buen contacto en lamasa del motor (una parte metálica ex-puesta del motor del vehículo descargado)lejos de la batería y el sistema de inyecciónde combustible.

¡ADVERTENCIA!

No conecte el cable de puente al bornenegativo (-) de la batería descargada. Lachispa eléctrica resultante podría causar quela batería estalle y tener como resultadolesiones personales. Solo use el punto detierra específico, no use ninguna otra piezametálica expuesta.

5. Arranque el motor del vehículo que tiene labatería auxiliar, deje que el motor funcioneen baja durante unos minutos, y después

343

arranque el motor del vehículo con la bateríadescargada.

¡PRECAUCIÓN!

No conecte el cable de puente a ninguno delos fusibles del borne positivo de la batería.La corriente eléctrica resultante quemará elfusible.

6. Una vez que el motor arranque, extraiga loscables de puente en el orden inverso:

Desconexión de los cables de puente

1. Desconecte el extremo negativo (-) del cablede puente de la masa del motor del vehículocon la batería descargada.

2. Desconecte el extremo opuesto del cable depuente negativo (-) del borne negativo (-) dela batería auxiliar.

3. Desconecte el extremo positivo (+) del cablede puente del borne positivo (+) de la bateríaauxiliar.

4. Desconecte el extremo opuesto del cable depuente positivo (+) del borne positivo (+) delvehículo con la batería descargada.

Si es necesario arrancar con puente el vehículode manera frecuente, pida a su concesionarioautorizado que inspeccione la batería y el sis-tema de carga.

¡PRECAUCIÓN!

Los accesorios conectados en los enchufesde tensión consumen corriente de la bateríadel vehículo, aún cuando no estén en uso (esdecir, teléfonos celulares, etc.). A fin de cuen-tas, si están enchufados por mucho tiemposin que el motor esté en marcha, la bateríadel vehículo se descargará lo suficientecomo para degradar su vida útil o no permitirel encendido del motor.

SI EL MOTOR SESOBRECALIENTAEn cualquiera de las situaciones que se enume-ran a continuación, usted puede reducir unposible sobrecalentamiento si toma la medidaapropiada.

• En las vías de rodaje, aminorar la velocidad.

• En tráfico de ciudad, mientras está detenido,coloque la palanca de cambios en NEUTROpero no aumente la velocidad del motor enbaja mientras impide el movimiento delvehículo con los frenos.

NOTA:Hay pasos que puede seguir para atemperaruna inminente condición de sobrecalenta-miento:

• Si el aire acondicionado (A/A) está encen-dido, apáguelo. El sistema de A/A añade

calor al sistema de enfriamiento del motor y,al apagarlo, se ayuda a eliminar ese calor.

• Puede también colocar el control de tempe-ratura en la posición de calor máximo, elcontrol de modo en suelo y el control delblower en alta velocidad. Todo eso permiteque el núcleo del calefactor actúe comocomplemento del radiador y contribuya aeliminar el calor del sistema de enfriamientodel motor.

¡ADVERTENCIA!

Usted u otras personas pueden quemarsecon el coolant del motor (anticongelante)caliente o con el vapor del radiador. Si ob-serva u oye un silbido de vapor procedentedel interior del bonete, no lo abra hasta queel radiador se haya enfriado. Nunca intenteabrir la tapa a presión del sistema de enfria-miento cuando el radiador o la botella decoolant estén calientes.

¡PRECAUCIÓN!

Si conduce con un sistema de enfriamientode motor caliente, podría deteriorarse elvehículo. Si el indicador de temperaturamuestra HOT (H) (caliente), detenga elvehículo a un lado de la carretera. Hagafuncionar en baja el motor con el aire acon-

(Continuación)344

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

dicionado apagado hasta que la aguja indi-cadora baje nuevamente al rango normal. Sila aguja indicadora permanece en HOT (H)(caliente) y usted oye timbres continuos,apague inmediatamente el motor y pida asis-tencia.

ANULACIÓN DEL SELECTORDE MARCHAS —TRANSMISIÓN DE6 VELOCIDADESSi ocurre un funcionamiento incorrecto y elselector de cambios no puede sacarse de laposición de PARQUEO, puede utilizar uno delos siguientes procedimientos para mover tem-poralmente el selector de cambios.

Selector de marchas de la columna— Si está equipado1. APAGUE el motor.

2. Aplique firmemente el freno de parqueo.

3. Incline el volante a la posición vertical.

4. Pise y mantenga una presión firme sobre elpedal de freno.

5. Inserte un destornillador o una herramientasimilar en el puerto de acceso (circular)

situado en la parte inferior de la columna dedirección y empuje hacia arriba la palanca deliberación de anulación.

6. Mueva el selector de marchas a la posiciónNEUTRO.

7. El vehículo podrá entonces arrancarse enNEUTRO.

Selector de marchas de la consolacentral — Si está equipado1. APAGUE el motor.

2. Aplique firmemente el freno de parqueo.

3. Con un desatornillador pequeño o una herra-mienta similar, retire la tapa de acceso a laanulación del selector de marchas (ubicadaa la derecha del selector de marchas).

4. Pise y mantenga una presión firme sobre elpedal de freno.

5. Inserte el destornillador o herramienta simi-lar en el orificio de acceso y empuje ymantenga hacia abajo la palanca de desblo-queo de anulación.

6. Mueva el selector de marchas a la posiciónNEUTRO.

7. El vehículo podrá entonces arrancarse enNEUTRO.

8. Vuelva a instalar la tapa de acceso de laanulación del selector de marchas.

Puerto de acceso de la anulación del selectorde marchas

Tapa de acceso de la anulación del selector demarchas

345

DESENGANCHE DE PARQUEOMANUAL — MOTOR DETRANSMISIÓN DE8 VELOCIDADES

¡ADVERTENCIA!

Siempre asegure el vehículo aplicando com-pletamente el freno de parqueo, antes deactivar la Liberación manual de parqueo.Además, cuando active la Liberación manualde parqueo debe estar sentado en el asientodel conductor con el pie firme sobre el pedaldel freno. Activar la Liberación manual deparqueo permite que el vehículo se mueva sino está asegurado con el freno de parqueo ocon una conexión adecuada a un vehículo dearrastre. Activar el Desenganche Manual deParqueo en un vehículo desaseguradopuede llevar lesiones graves o la muertepara aquellos que estén dentro o cerca delvehículo.

Para empujar o remolcar el vehículo en loscasos donde la transmisión no cambiará fuerade PARK (parqueo) (como una batería ago-tada), se dispone del desenganche manual dePARK (parqueo).

Siga estos pasos para activar la liberación ma-nual de parqueo:

1. Aplique firmemente el freno de parqueo.

2. Utilizando un destornillador pequeño o unaherramienta similar, quite la tapa de accesoal desenganche manual de PARK (parqueo),que está justo sobre la manilla de liberacióndel freno de parqueo, debajo y a la izquierdade la columna de dirección.

3. Pise y mantenga una presión firme sobre elpedal de freno.

4. Con un destornillador o una herramientasimilar, empuje el pasador de cierre de lapalanca de desenganche manual de PARK(parqueo) (debajo de la parte central de lapalanca) hacia la derecha.

5. Con el pasador de cierre desenganchado,hale la correa de sujeción para girar lapalanca hacia arriba y atrás, hasta quequede segura apuntando hacia el asiento delconductor. Suelte el pasador de cierre yverifique que la palanca de desenganchemanual de PARK (parqueo) esté bloqueadaen la posición de liberación.

6. El vehículo está ahora fuera de PARQUEO ypuede remolcarse. Desenganche el freno deparqueo solo cuando el vehículo está conec-tado firmemente a un vehículo de remolque.

Para restablecer el desenganche manual dePARK (parqueo):

1. Para desbloquear la palanca, empuje elpasador de cierre a la derecha.

2. Gire la palanca de desenganche manual dePARK (parqueo) hacia delante, a su posiciónoriginal, hasta que el pasador de cierre seinserte en su lugar para asegurar la palanca.

3. Hale suavemente la correa de sujeción paraconfirmar que la palanca esté bloqueada ensu posición de almacenamiento.

4. Vuelva a instalar la tapa de acceso.

Correa de desenganche manual de parqueo

346

LIBERACIÓN DE UN VEHÍCULOATASCADOSi el vehículo se atasca en lodo, arena o nieve,se puede desatascar con un movimiento debalanceo. Gire el volante hacia la derecha y laizquierda para despejar la zona alrededor de lasruedas delanteras. Luego, cambie hacia delantey hacia atrás entre MARCHA y REVERSA (contransmisión automática), o entre la SEGUNDAMARCHA y REVERSA (con transmisión ma-nual), mientras pisa suavemente el acelerador.Utilice la menor cantidad de presión sobre elpedal del acelerador que logrará mantener elmovimiento de balanceo, sin patinar las ruedaso acelerar el motor al máximo.

NOTA:En camionetas equipadas con transmisión auto-mática de 8 velocidades: los cambios entreMARCHA y REVERSA solo se pueden alcanzara velocidades de 5 mph (8 km/h) o menos. Cadavez que la transmisión permanece en NEUTROdurante más de dos segundos, debe presionarel pedal de freno para activar MARCHA o RE-VERSA.

NOTA:Presione el switch "ESC Off" (ESC apagado)para colocar el sistema de control de estabilidadelectrónico en modo "Partial Off" (Parcialmentedesactivado) antes de balancear el vehículo.Para obtener más información, consulte "Con-trol electrónico de frenos" en "Seguridad". Unavez que se libera el vehículo, presione de nuevoel switch "ESC Off" (Desactivación del ESC)para restablecer el modo "ESC On" (ESC acti-vado).

¡ADVERTENCIA!

Las gomas en giro libre a gran velocidadpueden ser peligrosas. Las fuerzas genera-das por velocidades excesivas de las ruedaspueden causar daño o, incluso, fallas del ejey las gomas. Podría explotar una goma yherir a alguna persona. Cuando esté atas-cado, no permita que las ruedas de suvehículo giren libremente a más de 30 mph(48 km/h) o durante más de 30 segundosseguidos sin detenerse, y no permita quenadie se acerque a una rueda que gira, sinimportar la velocidad.

¡PRECAUCIÓN!

• Si se acelera mucho el motor o se giran lasruedas demasiado rápido, la transmisiónse sobrecalentará y se dañará. Luego decada cinco ciclos de balanceo, deje que elmotor funcione en baja con la transmisiónen NEUTRO durante un minuto como mí-nimo. Esto minimizará el sobrecalenta-miento y disminuirá el riesgo de fallas delcloche o de la transmisión durante losrepetidos esfuerzos por liberar el vehículoatascado.

• Cuando se balancea un vehículo atascadoal pasar de la 2da MARCHA a REVERSA,no haga girar las ruedas a más de 15 mph(24 km/h) o puede dañarse el tren depotencia.

• Acelerar mucho el motor o hacer que lasruedas giren demasiado rápido puede pro-vocar el sobrecalentamiento y la falla de latransmisión. Además, pueden deteriorarselas gomas. No haga girar libremente lasruedas a más de 30 mph (48 km/h) mien-tras tenga seleccionada una marcha(cuando no haya cambio de transmisión).

347

REMOLQUE DE UN VEHÍCULOAVERIADOEsta sección describe los procedimientos pararemolcar un vehículo averiado cuando se usaun servicio comercial de remolque. Si la trans-misión y el tren de potencia están operativos,los vehículos operativos también se puedenremolcar como se describe en "Remolque confines recreativos" en la sección "Arranque yfuncionamiento".

NOTA:Los vehículos equipados con suspensión neu-mática se deben poner en modo de transporteantes de engancharse (de la carrocería) a untráiler o camión de plataforma. Para obtenermás información, consulte "Sistema de suspen-sión neumática" en "Arranque y funciona-miento". Si no puede colocarse el vehículo enmodo de transporte (por ejemplo, el motor nofunciona), debe ajustar los enganches a los ejes(no a la carrocería). Si no se siguen estasinstrucciones, pueden generarse códigos deerror y/o causar pérdidas de la tensión apro-piada de amarre.

Condición deremolque

Ruedas ELE-VADAS del

sueloModelos 2WD Modelos 4WD

Remolque almismo nivel NINGUNA

Si la transmisión está operable:• Transmisión en NEUTRO• Velocidad máx. 48 km/h (30 mph)• Distancia máx. 24 km (15 millas) (transmisión de6 velocidades)• Distancia máx. 48 km (30 millas) (transmisión de8 velocidades)

Consulte las instrucciones en �Remolque confines recreativos� en �Arranque y funciona-miento�• Transmisión automática en PARQUEO• Transmisión manual en una marcha (NO NEUTRO)• Caja de transferencia en NEUTRO (N)• Remolque en dirección hacia adelante

Remolque conlas ruedas eleva-

das o en dolly

Delantero NO PERMITIDO

Trasero OK (Aceptar) NO PERMITIDO

Plataformaplana TODOS MEJOR MÉTODO MEJOR MÉTODO

348

Se requiere un equipo de remolque o elevaciónpara evitar daños a su vehículo. Utilice solobarras de remolque y otros equipos diseñadospara este propósito, siguiendo las instruccionesdel fabricante del equipo. Es obligatorio el usode cadenas de seguridad. Fije la barra deremolque u otro dispositivo de remolque a losmiembros estructurales principales del vehículoy no a los bumper ni a los soportes asociados.Deben observarse las leyes estatales y localesque se apliquen a los vehículos que deban serremolcados.

Si debe usar los accesorios (limpiaparabrisas,desempañadores, etc.) mientras lo remolcan, laignición debe estar en modo ON/RUN(Encendido/Marcha), no en modo ACC (Acce-sorios).

Si la llave a distancia no está disponible o labatería del vehículo está descargada, consulte"Liberación manual de parqueo" o "Anulacióndel selector de cambios" en esta sección paraobtener instrucciones de cómo cambiar la trans-misión automática fuera de PARQUEO para elremolque.

¡PRECAUCIÓN!

• No utilice un equipo de tipo cabestrillo pararemolcar. Puede producirse un daño alvehículo.

• Cuando asegure el vehículo a un camiónde plataforma plana, no lo fije a los com-ponentes de la suspensión delantera otrasera. El vehículo podría resultar dañadosi se remolca de forma incorrecta.

Modelos con tracción en dos ruedasEl fabricante recomienda que el vehículo seremolque con todas las ruedas ELEVADAS delsuelo, usando una plataforma plana.

Si la plataforma plana no está disponible, y latransmisión funciona, el vehículo se puede re-molcar (con las ruedas traseras en el suelo) enlas condiciones siguientes:

• La transmisión debe estar en NEUTRO. Con-sulte "Desenganche de parqueo manual" enesta sección para obtener instrucciones so-bre el cambio de la transmisión de 8 veloci-dades a NEUTRO cuando el motor estáAPAGADO.

• La velocidad de remolque no debe superarlos 30 mph (48 km/h).

• La distancia de remolque no debe superar las15 millas (24 km) para la transmisión de6 velocidades, o 30 millas (48 km) para latransmisión de 8 velocidades.

Si la transmisión no funciona o el vehículo sedebe remolcar a más de 30 mph (48 km/h) ouna distancia mayor de 15 millas (24 km) para latransmisión de 6 velocidades o mayor de 30 mi-llas (48 km) para la transmisión de 8 velocida-des, remolque con las ruedas traseras ELEVA-DAS del suelo. Los métodos aceptables sonremolcar el vehículo sobre una plataforma planao con las ruedas delanteras elevadas y lasruedas traseras en una plataforma de remolquerodante o (cuando se usa un estabilizador ade-cuado del volante para mantener las ruedasdelanteras en posición recta) con las ruedastraseras levantadas y las ruedas delanteras enel suelo.

¡PRECAUCIÓN!

Omitir los requisitos anteriores al remolcareste vehículo puede ocasionar daños gravesal motor y/o a la transmisión. Los dañosprovocados por un remolque inapropiado noestán cubiertos por la Garantía limitada delvehículo nuevo.

Modelos con tracción en las cuatroruedasEl fabricante recomienda hacer el remolque contodas las ruedas ELEVADAS del suelo. Tam-bién son métodos aceptables remolcar elvehículo sobre una plataforma plana o con unextremo del vehículo levantado y el extremoopuesto sobre un dolly de remolque.

349

Si el equipo con la plataforma plana no estádisponible y la caja de transferencia funciona,se puede remolcar el vehículo (hacia adelantecon TODAS las ruedas en el piso), SI la caja detransferencia está en NEUTRO (N) y la transmi-sión está en PARQUEO (para transmisionesautomáticas) o en alguna marcha (NO en NEU-TRO, para transmisiones manuales). Para ob-tener más información e instrucciones detalla-das, consulte "Remolque con fines recreativos"en "Puesta en marcha y funcionamiento".

¡PRECAUCIÓN!

• No se deben utilizar elevadores en lasruedas delanteras ni traseras (si las demásruedas están en el suelo). Se puede oca-sionar un daño interno en la transmisión ola caja de transferencia si se utiliza unlevantamiento de rueda delantera o traseraal remolcar.

• Si se remolca este vehículo sin respetarlos requerimientos recién mencionados,pueden producirse daños graves en latransmisión o caja de transferencia. Losdaños provocados por un remolque inapro-piado no están cubiertos por la Garantíalimitada del vehículo nuevo.

Ganchos de remolque deemergencia — Si está equipadoEs posible que su vehículo esté equipado conganchos de remolque de emergencia.

NOTA:Para recuperar un vehículo fuera de pavimento,se recomienda utilizar ambos ganchos delante-ros para minimizar el riesgo de deterioro delvehículo.

¡ADVERTENCIA!

• No utilice una cadena para liberar unvehículo atascado. Las cadenas se pue-den romper, lo que pueden causar lesionesgraves o mortales.

• Permanezca libre de vehículos al arrastrarcon ganchos de tracción. Las correas detracción se pueden desenganchar, lo quepuede provocar lesiones graves.

¡PRECAUCIÓN!

Los ganchos de remolque son para usar enuna emergencia, solo para rescatar unvehículo varado fuera de pavimento. No uti-lice los ganchos de remolque para la co-nexión a un camión de remolque ni pararemolcar en carretera. Puede dañar suvehículo.

SISTEMA MEJORADO DERESPUESTA ANTEACCIDENTES (EARS)Este vehículo está equipado con un Sistemamejorado de respuesta ante accidentes.

Consulte "Sistemas de ajuste del ocupante" en"Seguridad" para obtener más información so-bre la función del sistema mejorado de res-puesta ante accidentes (EARS).

GRABADORA DE DATOS DESITUACIÓN (EDR)Este vehículo está equipado con una grabadorade datos de situación (EDR). El propósito prin-cipal de una EDR es registrar datos que ayuda-rán a entender cómo funcionaban los sistemasdel vehículo bajo ciertas situaciones de colisióno casi colisión, tales como el despliegue de unairbag o el golpear un obstáculo del camino.

Consulte "Sistemas de ajuste del ocupante" en"Seguridad" para obtener más información so-bre la Grabadora de datos de eventos (EDR).

350

8SERVICIO Y MANTENIMIENTO

• SERVICIO PROGRAMADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .353• Plan de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .354• Trabajo pesado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357

• COMPARTIMIENTO DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .358• Motor de 3.6L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .358• Motor de 5.7L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .359• Motor de 6.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .360• Verificación del nivel de aceite — Motor de gasolina . . . . . . . . . . .361• Agregar líquido de lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .361• Batería libre de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .361

• SERVICIO DEL CONCESIONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .362• Aceite del motor — Motor de gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . .362• Filtro del aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364• Filtro del purificador de aire del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364• Mantenimiento del aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .366• Lubricación del eje de transmisión delantero — 2500/3500 (únicamente

modelos con tracción en las cuatro ruedas) . . . . . . . . . . . . . . . .369• Inspección de la correa de transmisión de accesorios . . . . . . . . .369• Lubricación de la carrocería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .370• Cuchillas del limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .371• Sistema de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373• Sistema de enfriado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374• Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .377• Transmisión automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .379• Nivel de líquido del eje trasero y del eje conductor delantero 4x4 . . .381• Caja de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .381

351

• ELEVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .382• GOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .382

• Información de seguridad de las gomas . . . . . . . . . . . . . . . . . .382• Gomas — Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .390• Tipos de gomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .394• Gomas de repuesto — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . .395• Cuidado de las ruedas y de las tapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .396• Cadenas para las gomas (Dispositivos de tracción) . . . . . . . . . . .397• Recomendaciones de rotación de las gomas . . . . . . . . . . . . . . .399

• GRADOS DE CALIDAD UNIFORME DE LAS GOMAS DELDEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . .400• Desgaste de la banda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .400• Grados de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .401• Grados de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .401

• ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .402• CARROCERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .402

• Protección de los agentes atmosféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . .402• Mantenimiento de la carrocería y la parte inferior de la carrocería . . .402• Preservar la carrocería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .402

• INTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .404• Asientos y piezas de tela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .404• Piezas de plástico y revestidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .405• Piezas de cuero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .405• Superficies de cristal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .405

352

SERVICIO PROGRAMADOSu vehículo está equipado con un sistemaindicador de cambio de aceite automático. Elsistema indicador de cambio de aceite le recor-dará que es hora de llevar su vehículo para quele realicen el mantenimiento programado.

Basado en condiciones de funcionamiento delmotor, el mensaje del indicador de cambio deaceite se iluminará. Esto significa que se ledebe realizar mantenimiento a su vehículo.Condiciones de funcionamiento como viajescortos frecuentes, remolque de tráiler, tempera-turas ambientales extremadamente altas o ba-jas y el uso de combustible E85 influirán en elmomento en que aparezca el mensaje "OilChange Required" (Se requiere cambio deaceite). Las condiciones de funcionamiento se-veras pueden provocar que el mensaje de cam-bio de aceite se ilumine tan solo a las 3,500 mi-llas (5,600 km) desde el último reinicio. Hagarealizar el servicio de su vehículo cuanto antes,dentro de las próximas 500 millas (805 km).

Su concesionario autorizado reiniciará el men-saje indicador de cambio de aceite una vezcompletado el cambio de aceite programado. Sise realiza un cambio de aceite programado enun lugar distinto a su concesionario autorizado,el mensaje se puede restablecer si se siguenlos pasos que se describen en "Pantalla delgrupo de instrumentos" en "Descripción de lasfunciones del panel de instrumentos".

Solo modelos 1500

NOTA:Bajo ninguna circunstancia los intervalos decambio de aceite deben exceder las 10,000 mi-llas (16,000 km), doce meses o 350 horas detiempo de funcionamiento del motor, lo queocurra primero. Las 350 horas de funciona-miento del motor o de tiempo en ralentí sonconsideradas generalmente solo para clientesde flotilla.

Solo modelos 2500 – 3500

NOTA:Bajo ninguna circunstancia los intervalos decambio de aceite deben exceder las 8,000 mi-llas (13,000 km), doce meses o 350 horas detiempo de funcionamiento del motor, lo queocurra primero. Las 350 horas de funciona-miento del motor o de tiempo en ralentí sonconsideradas generalmente solo para clientesde flotilla.

Servicio severo - Todos los modelos

NOTA:Cambie el aceite del motor a las 4,000 millas(6,500 km) o 350 horas si el vehículo es ope-rado en condiciones polvorientas y fuera depavimento o si es operado principalmente enralentí o únicamente a muy bajas RPM delmotor. Este tipo de uso del vehículo se consi-dera de servicio severo.

Una vez al mes o antes de un viaje largo:

• Verifique el nivel de aceite del motor

• Compruebe el nivel de líquido delavaparabrisas

• Revise la presión de las gomas e inspeccionepara determinar desgaste o deterioro inusual.Gire las gomas a la primera señal de des-gaste irregular, incluso si ocurre antes de quese encienda el sistema indicador de aceite.

• Verifique los niveles de líquido del depósitodel coolant, del cilindro maestro de los fre-nos, de la dirección asistida (solo modelos2500/3500) y de la transmisión automática(solo seis velocidades) y llene según seanecesario

• Verifique la función de todas las luces inte-riores y exteriores

353

Plan de mantenimientoMantenimiento requerido

Consulte los planes de mantenimiento en lassiguientes páginas para informarse sobre elmantenimiento necesario.

En cada intervalo de cambio de aceite,como se especifica en el sistema indica-

dor de cambio de aceite:

• Cambie el aceite y el filtro de aceite.

• Gire las gomas. Hágalo en el primersigno de desgaste irregular, incluso siocurre antes de que se active el sis-tema indicador de cambio de aceite.

En cada intervalo de cambio de aceite,como se especifica en el sistema indica-

dor de cambio de aceite:

• Inspeccione la batería, limpie y aprietelos terminales según sea necesario.

• Inspeccione el líquido de la transmisiónautomática si está equipado con varillaindicadora.

• Inspeccione los pads de los frenos, laszapatas, los rotores, los tambores, lasmangueras y el freno de parqueo.

• Inspeccione la protección y las mangue-ras del sistema de enfriamiento del mo-tor.

En cada intervalo de cambio de aceite,como se especifica en el sistema indica-

dor de cambio de aceite:

• Inspeccione el sistema de escape.

• Inspeccione el filtro del purificador deaire del motor si se utiliza en condicionespolvorientas o fuera de pavimento.

• Lubrique el acoplamiento delantero de laflecha impulsora (únicamente modelos4x4 2500/3500).

Millaje o tiempo transcurrido (lo queocurra primero)

20,0

00

30,0

00

40,0

00

50,0

00

60,0

00

70,0

00

80,0

00

90,0

00

100,

000

110,

000

120,

000

130,

000

140,

000

150,

000

O años: 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

O kilómetros:

32,0

00

48,0

00

64,0

00

80,0

00

96,0

00

112,

000

128,

000

144,

000

160,

000

176,

000

192,

000

208,

000

224,

000

240,

000

Inspecciones adicionales

Inspeccione las juntas CV/universales. X X X X X

Inspeccione la suspensión delantera,los terminales del piñón y reempláce-los si fuese necesario.

X X X X X X X

354

Millaje o tiempo transcurrido (lo queocurra primero)

20,0

00

30,0

00

40,0

00

50,0

00

60,0

00

70,0

00

80,0

00

90,0

00

100,

000

110,

000

120,

000

130,

000

140,

000

150,

000

O años: 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

O kilómetros:

32,0

00

48,0

00

64,0

00

80,0

00

96,0

00

112,

000

128,

000

144,

000

160,

000

176,

000

192,

000

208,

000

224,

000

240,

000

Modelos 1500:Revise las superficies del eje delanteroy trasero. Si se sospecha que existeuna fuga del aceite de transmisión,inspeccione el nivel de líquido. Si uti-liza su vehículo como coche de policía,taxi, flota, fuera de pavimento o arras-tre frecuente de tráiler cambie el lí-quido del eje delantero y trasero.

X X X X X

Modelos 2500/3500:Revise las superficies del eje delanteroy trasero. Si se sospecha que existeuna fuga del aceite de transmisión,inspeccione el nivel de líquido. Si uti-liza su vehículo como coche de policía,taxi, flota, fuera de pavimento o arras-tre frecuente de tráiler cambie el lí-quido del eje delantero y trasero.

X X X X X X X

Inspeccione los revestimientos delfreno y reemplácelos si fuese nece-sario.

X X X X X X X

Ajuste el freno de parqueo según seanecesario. X X X X X X X

355

Millaje o tiempo transcurrido (lo queocurra primero)

20,0

00

30,0

00

40,0

00

50,0

00

60,0

00

70,0

00

80,0

00

90,0

00

100,

000

110,

000

120,

000

130,

000

140,

000

150,

000

O años: 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

O kilómetros:

32,0

00

48,0

00

64,0

00

80,0

00

96,0

00

112,

000

128,

000

144,

000

160,

000

176,

000

192,

000

208,

000

224,

000

240,

000

Inspeccione el líquido de la caja detransferencia. X X X

Mantenimiento adicional

Reemplace el filtro de aire de la ca-bina. X X X X X X X

Reemplace el filtro de aire del motor. X X X X X

Reemplace las bujías. ** X

Enjuague y reemplace el coolant delmotor a los 10 años o 150,000 millas(240,000 km), lo que ocurra primero.

X X

Cambie el líquido y el filtro de la trans-misión automática (únicamente auto-mática de seis velocidades), si elvehículo es utilizado para servicio depolicía, taxi, flotilla o para remolquefrecuente de un tráiler.

X X

Cambie el líquido de la transmisiónautomática y los filtros (solo automá-tica de seis velocidades).

X

356

Millaje o tiempo transcurrido (lo queocurra primero)

20,0

00

30,0

00

40,0

00

50,0

00

60,0

00

70,0

00

80,0

00

90,0

00

100,

000

110,

000

120,

000

130,

000

140,

000

150,

000

O años: 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

O kilómetros:

32,0

00

48,0

00

64,0

00

80,0

00

96,0

00

112,

000

128,

000

144,

000

160,

000

176,

000

192,

000

208,

000

224,

000

240,

000

Inspeccione el líquido de la caja detransferencia y cámbielo en cualquierade las siguientes situaciones: coche depolicía, taxi, flota o arrastre frecuentede tráiler.

X X

Cambie el líquido de la caja de trans-ferencia. X

Revise y reemplace la válvula de PCV,si fuese necesario. X

** El intervalo de cambio de bujías soloestá basado en el millaje; no se aplican losintervalos anuales.

¡ADVERTENCIA!

• Puede sufrir lesiones graves si trabaja en ocerca de un vehículo a motor. Haga solo eltrabajo de servicio para el cual cuente con losconocimientos y equipos apropiados. Si tienealguna duda sobre su capacidad para realizarun mantenimiento/servicio, lleve su vehículo aun mecánico competente.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• De no inspeccionar apropiadamente ymantener su vehículo, podría sufrir desper-fectos algún componente y afectar la ma-niobrabilidad y el rendimiento del vehículo.Esto podría causar un accidente.

Trabajo pesado del vehículoCambie el aceite del motor a las 4,000 millas(6,500 km) o 350 horas de funcionamiento delmotor si el vehículo funciona en condicionespolvorientas y un ambiente fuera de pavimentoo si funciona principalmente en ralentí o solo aRPM muy bajas del motor. Este tipo de uso delvehículo se considera de servicio severo.

357

COMPARTIMIENTO DEL MOTORMotor de 3.6L

1 — Filtro del purificador de aire2 — Varilla indicadora de aceite del motor3 — Llenado de aceite del motor4 — Depósito de líquido de frenos5 — Batería

6 — Depósito de líquido de lavaparabrisas7 — Centro de distribución de energía (Fusibles)8 — Tapa a presión del coolant9 — Depósito de coolant del motor

358

Motor de 5.7L

1 — Filtro del purificador de aire 7 — Depósito de líquido de lavaparabrisas2 — Varilla indicadora de la transmisión automática (únicamente transmisión de6 velocidades)

8 — Centro de distribución de energía (Fusibles)

3 — Llenado de aceite del motor 9 — Depósito de líquido de la dirección asistida (solo modelos 2500 y 3500)4 — Varilla indicadora de aceite del motor 10 — Tapa a presión del coolant5 — Depósito de líquido de frenos 11 — Depósito de coolant del motor6 — Batería

359

Motor de 6.4L

1 — Botella de presión del coolant 6 — Batería2 — Varilla indicadora de la transmisión 7 — Centro de distribución de energía (Fusibles)3 — Llenado de aceite del motor 8 — Solvente del lavaparabrisas4 — Varilla indicadora de aceite del motor 9 — Depósito de líquido de la dirección asistida5 — Depósito de líquido de frenos 10 — Filtro del purificador de aire

360

Verificación del nivel de aceite —Motor de gasolinaPara asegurar la correcta lubricación del motordel vehículo, el nivel de aceite del motor sedebe mantener al nivel correcto. Verifique elnivel de aceite en intervalos periódicos, comocada vez que cargue combustible. El mejormomento para verificar el nivel de aceite delmotor es unos cinco minutos después de apa-gar un motor calentado por completo.

La revisión del nivel de aceite cuando elvehículo se encuentra en un terreno niveladotambién mejorará la precisión de las lecturasrelativas al nivel. Siempre mantenga el nivel deaceite dentro de la zona SEGURA de la varillade medición. Si agrega poco menos de un litro(un cuarto de galón) de aceite cuando la lecturaestá en la parte inferior de la zona SAFE(segura), dará como resultado una lectura en laparte inferior de la zona SAFE (segura) en estosmotores.

¡PRECAUCIÓN!

El llenado en exceso o deficientemente delcárter, causará aireación o pérdida de pre-sión de aceite. Esto podría dañar su motor.

Agregar líquido de lavaparabrisasEl depósito de líquido del lavador está situadoen el bonete del motor y el nivel de líquido sedebe comprobar con regularidad. Llene el de-pósito con solvente del lavaparabrisas sola-

mente (no anticongelante de radiador). Cuandollene el depósito de líquido de lavaparabrisastome un poco y aplíquelo a un trapo para limpiarlas plumillas del limpiador. Esto ayudará aldesempeño de las escobillas.

Para evitar que se congele su sistema de lava-parabrisas en el clima frío, seleccione una so-lución o mezcla que cumple o excede el rangode la temperatura de su clima. Esta informaciónde clasificación se puede encontrar en la mayo-ría de los recipientes de líquido de lavaparabri-sas.

¡ADVERTENCIA!

Los solventes de lavaparabrisas de uso co-mercial son inflamables. Podrían inflamarsey provocarle quemaduras. Debe tener cui-dado cuando llene o trabaje cerca de unasolución de lavaparabrisas.

Una vez que el motor esté caliente, haga fun-cionar el desempañador durante algunos minu-tos para reducir la posibilidad de salpicar ocongelar el fluido sobre el parabrisas frío. Lasolución del lavaparabrisas usada con aguadirectamente en el recipiente respalda la acciónlimpiadora, reduce el punto de congelación paraevitar la obstrucción de la línea y no daña lapintura ni las molduras laterales.

Batería libre de mantenimientoSu vehículo está equipado con una batería librede mantenimiento. Nunca tendrá que agregarleagua, ni se requiere el mantenimiento periódico.

¡ADVERTENCIA!

• El líquido de la batería es una soluciónácida corrosiva y puede quemar o inclusiveprovocarle ceguera. Evite que el líquido debatería entre en contacto con los ojos, lapiel o la ropa. No se incline sobre la bateríacuando conecte las pinzas. Si se salpicaácido en los ojos o la piel, enjuague la zonade inmediato con grandes cantidades deagua. Para obtener más información, con-sulte "Procedimiento para arrancar con ca-bles puente" en "En caso de emergencia".

• El gas de la batería es inflamable y explo-sivo. Mantenga las llamas o chispas aleja-das de la batería. No utilice una bateríaauxiliar o alguna otra fuente auxiliar conuna salida de corriente superior a 12 vol-tios. No deje que las pinzas de cable setoquen entre sí.

• Los bornes de la batería, los terminales ylos accesorios relacionados contienenplomo y compuestos de plomo. Lávese lasmanos después de manipularlos.

361

¡PRECAUCIÓN!

• Es fundamental que cuando se reempla-cen los cables de la batería, el cablepositivo esté conectado al borne positivo yel cable negativo al borne negativo. Losbornes de la batería están marcados conlos signos positivo (+) y negativo (-) y estánidentificados en la caja de la batería. Laspinzas de cable deben estar apretadas enlos bornes de los terminales y no presentarcorrosión.

• Si se utiliza un cargador rápido con labatería puesta en el vehículo, desconecteambos cables de la batería antes de co-nectar el cargador a la batería. No utiliceun cargador rápido para suministrar voltajede encendido.

SERVICIO DELCONCESIONARIOSu concesionario autorizado posee el personalde servicio cualificado, las herramientas y equi-pos especiales necesarios para realizar todaslas operaciones de servicio de una maneraexperta. Tiene a su disposición los manuales deservicio, los cuales contienen información deta-llada para el servicio de su vehículo. Consulteesos manuales de mantenimiento antes de in-tentar cualquier procedimiento por su cuenta.

NOTA:La manipulación intencional de los sistemas decontrol de emisiones podría dejar nula la garan-tía y tener como resultado la aplicación depenalidades civiles en su contra.

¡ADVERTENCIA!

Puede sufrir lesiones graves si trabaja en ocerca de un vehículo a motor. Solamenterealice el trabajo de servicio para el cualusted tenga conocimientos y el equipo apro-piado. Si tiene alguna duda sobre su capa-cidad para realizar un mantenimiento/servicio, lleve su vehículo a un mecánicocompetente.

Aceite del motor — Motor degasolinaCambio del aceite del motorEl sistema indicador de cambio de aceite lerecordará que es hora de llevar su vehículo paraque le realicen el mantenimiento programado.Consulte “Plan de mantenimiento" para obtenerinformación adicional.

Solo modelos 1500

NOTA:Bajo ninguna circunstancia los intervalos decambio de aceite deben exceder las 10,000 mi-llas (16,000 km), doce meses o 350 horas detiempo de funcionamiento del motor, lo queocurra primero. Las 350 horas de funciona-miento del motor o de tiempo en ralentí sonconsideradas generalmente solo para clientesde flotilla.

Solo modelos 2500 – 3500

NOTA:Bajo ninguna circunstancia los intervalos decambio de aceite deben exceder las 8,000 mi-llas (13,000 km), doce meses o 350 horas detiempo de funcionamiento del motor, lo queocurra primero. Las 350 horas de funciona-miento del motor o de tiempo en ralentí sonconsideradas generalmente solo para clientesde flotilla.

Selección del aceite del motor — 3.6L/5.7LPara obtener el mejor rendimiento y la máximaprotección en todo tipo de condiciones de fun-cionamiento, el fabricante recomienda única-mente los aceites del motor con certificaciónAPI y que cumplan con los requisitos de laNorma de materiales MS-6395 de FCA.

362

Selección del aceite del motor — 6.4LPara obtener el mejor rendimiento y la máximaprotección en todo tipo de condiciones de fun-cionamiento, el fabricante recomienda única-mente los aceites del motor con certificaciónAPI y que cumplan con los requisitos de laNorma de materiales MS-12633 de FCA.

Símbolo de identificación del aceite delmotor del Instituto Americano del Petróleo(API)

Este símbolo signi-fica que el aceiteha sido certificadopor el InstitutoAmericano de Pe-tróleo (API). El fa-bricante reco-miendaúnicamente losaceites de motorcertificados porAPI.

Este símbolo certifica aceites de motor 0W-20,5W-20, 0W-30, 5W-30 y 10W-30.

¡PRECAUCIÓN!

No utilice soluciones químicas en el aceitedel motor, ya que los productos químicospueden dañar el motor. Tales daños no estáncubiertos por la Garantía limitada delvehículo nuevo.

Viscosidad del aceite del motor — Motor3.6L (solo modelos 1500)Se recomienda el uso de aceite del motorMopar SAE 5W-20 aprobado según la norma demateriales MS-6395 de FCA o Pennzoil o ShellHelix equivalente para todas las temperaturasde funcionamiento. Este aceite para motor me-jora el arranque en temperaturas frías y elahorro medio de combustible.

En la tapa de la boca de llenado de aceitetambién se muestra la viscosidad del aceite delmotor recomendada para su vehículo. Paraobtener información sobre la ubicación de latapa del tubo de llenado de aceite del motor,consulte "Compartimiento del motor" en la sec-ción "Servicio y mantenimiento".

NOTA:Si no hay disponible aceite de motor SAE5W-20 que cumpla con los requisitos de lanorma de materiales MS-6395, se puede usaraceite de motor Mopar SAE 5W-30 que cumplacon los requisitos de la norma de materialesMS-6395 de FCA.

Viscosidad del aceite del motor (gradoSAE): Motor 5.7L (modelos 1500/2500/3500)Se recomienda el aceite del motor SAE 5W-20 Mopar aprobado según la Norma de materia-les MS-6395 de FCA, tales como Pennzoil,Shell Helix o equivalente para todas las tempe-raturas de funcionamiento. Este aceite paramotor mejora el arranque en temperaturas fríasy el ahorro medio de combustible.

En la tapa del tubo de llenado de aceite delmotor también se muestra la viscosidad deaceite del motor recomendada para su motor.Para obtener información acerca de la tapa deltubo de llenado de aceite del motor, consulte lailustración "Compartimiento del motor" en estasección.

No deben utilizarse lubricantes que no tengantanto la marca de certificación del aceite delmotor como el número del grado de viscosidadSAE correcto.

Viscosidad del aceite del motor (GradoSAE) — Motor 6.4LSe recomienda el uso de aceite del motorMopar SAE 0W-40 aprobado según la norma demateriales MS-12633 de FCA, como PennzoilUltra o equivalente, para todas las temperaturasde funcionamiento.

363

En la tapa del tubo de llenado de aceite delmotor también se muestra la viscosidad deaceite del motor recomendada para su motor.Para obtener información acerca de la tapa deltubo de llenado de aceite del motor, consulte lailustración "Compartimiento del motor" en estasección.

No deben utilizarse lubricantes que no tengantanto la marca de certificación del aceite delmotor como el número del grado de viscosidadSAE correcto.

Aceites sintéticos de motorPueden utilizarse aceites sintéticos para motorsiempre que respondan a los requisitos reco-mendados y se cumplan los intervalos de man-tenimiento recomendados en lo referente a loscambios de aceite y de filtro.

No se deben utilizar aceites sintéticos del motorque no tengan tanto la marca de certificacióndel aceite del motor como el número del gradode viscosidad SAE correcto.

Materiales agregados al aceite del motorEl fabricante recomienda enfáticamente noagregar ningún aditivo (que no sean colorantespara la detección de fugas) al aceite del motor.El aceite del motor es un producto tecnológico ysu rendimiento puede verse afectado si se leagregan otros aditivos.

Eliminación del aceite del motor y losfiltros de aceite usadosDebe tener cuidado al eliminar el aceite delmotor y los filtros de aceite usados de su

vehículo. El aceite y los filtros de aceite usadosque se eliminen indiscriminadamente puedenpresentar un problema para el medio ambiente.Comuníquese con un concesionario autorizado,estación de servicio u organismo de gobiernopara recibir consejo sobre cómo y dónde puedeeliminar con seguridad el aceite y los filtros deaceite usados.

Filtro del aceite del motorEl filtro de aceite del motor deberá reempla-zarse por un filtro nuevo en cada cambio deaceite del motor.

Selección del filtro de aceite del motor

Los motores de este fabricante tienen un filtrode aceite desechable, tipo flujo total. Utilice unfiltro de este tipo para el reemplazo. La calidadde los filtros de repuesto varía considerable-mente. Solo deben usarse filtros de alta calidadpara asegurar el servicio más eficaz. Se reco-miendan los filtros de aceite del motor Mopar,que son de alta calidad.

Filtro del purificador de aire delmotorConsulte "Plan de mantenimiento" en esta sec-ción para ver los intervalos de mantenimientoadecuados.

NOTA:Asegúrese de obedecer el intervalo de mante-nimiento de "Condiciones de servicio severo" sicorresponde.

¡ADVERTENCIA!

El sistema de inducción de aire (purificadorde aire, mangueras, etc.) puede proporcio-nar una medida de protección en caso deencendido prematuro del motor. No retire elsistema de inducción de aire (purificador deaire, mangueras, etc.) a menos que dichodesmontaje sea necesario para una repa-ración o mantenimiento. Asegúrese de queno haya ninguna persona cerca del compar-timiento del motor antes de arrancar elvehículo con el sistema de inducción de aire(purificador de aire, mangueras, etc.) reti-rado. Si no lo hace, podría sufrir lesionespersonales graves.

Selección del filtro del purificador de aire delmotor

La calidad de los filtros del purificador de airedel motor de repuesto varía de forma conside-rable. Solo deben usarse filtros de alta calidadpara asegurar el servicio más eficaz. Se reco-miendan los filtros del purificador de aire delmotor Mopar, que son de alta calidad.

Inspección y reemplazo del filtro delpurificador de aire del motorInspeccione el filtro del purificador de aire delmotor y la suciedad o residuos, si encuentraevidencia de tierra u otros residuos debe cam-biar el filtro del purificador de aire.

364

Extracción del filtro del purificador de airedel motor

1. Suelte las abrazaderas de resorte de lacubierta del purificador de aire.

2. Levante la cubierta para conseguir acceso alfiltro del purificador de aire.

3. Retire el elemento del filtro del purificador deaire del conjunto de la carcasa.

Instalación del filtro del purificador de airedel motor

NOTA:Inspeccione y limpie la carcasa si hay suciedado residuos antes de reemplazar el elemento delfiltro de aire.

1. Instale el elemento del filtro purificador deaire en el conjunto de la carcasa con lasuperficie de inspección del filtro del purifica-dor de aire orientada hacia abajo.

Cubierta del filtro del purificador de aire3.6L/5.7L

1 — Abrazadera de la manguera de aire limpio2 — Manguera de aire3 — Broches de resorte

Cubierta del filtro del purificador de aire 6.4L

1 — Abrazadera de la manguera de aire limpio2 — Broches de resorte

Conjunto del filtro del purificador de aire libre

1 — Tapa del purificador de aire2 — Filtro del purificador de aire

Filtro del purificador de aire

1 — Filtro del purificador de aire2 — Superficie de inspección del filtro del purifica-dor de aire

365

2. Instale la cubierta del purificador de aire enlas lengüetas de ubicación del conjunto decubierta.

3. Ancle las pinzas de resorte y cierre la cu-bierta del purificador de aire hacia el con-junto de la carcasa.

Mantenimiento del aireacondicionadoPara un funcionamiento óptimo, debe hacerrevisar y realizar el servicio del aire acondicio-nado en un concesionario autorizado al co-mienzo de cada estación de calor. Este serviciodebe incluir la limpieza de las aletas del con-densador y una prueba de funcionamiento.También debe revisar la tensión de la correa detransmisión en este momento.

¡ADVERTENCIA!

• Utilice únicamente coolant y lubricantes decompresor aprobados por el fabricantepara su sistema de aire acondicionado.Algunos coolants no aprobados son infla-mables y pueden explotar, provocándolelesiones. Otros coolant no aprobados pue-den provocar que falle el sistema, lo queexigirá costosas reparaciones. Consulte elManual de información de garantía paraobtener mayor información sobre la garan-tía.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• El sistema de aire acondicionado contienerefrigerante sometido a alta presión. Paraevitar el riesgo de lesiones personales odeterioros del sistema, cuando se agreguerefrigerante o cuando sea necesaria cual-quier reparación en la que se requieradesconectar las tuberías, se debe recurrira un técnico experimentado.

¡PRECAUCIÓN!

No utilice soluciones químicas en el sistemade aire acondicionado, ya que los productosquímicos pueden dañar los componentes deese sistema. Tales daños no están cubiertospor la Garantía limitada del vehículo nuevo.

Recuperación y reciclaje de refrigeranteR-134a — Si está equipadoEl refrigerante para aire acondicionado R-134aes un hidrofluorocarbono (HFC) que es unasustancia inocua para el ozono. El fabricanterecomienda que el servicio del aire acondicio-nado sea efectuado por el concesionario auto-rizado o en otros establecimientos de servicioque empleen equipos de recuperación y reci-claje.

NOTA:Utilice solo aceite de compresor para el sistemade A/A PAG y refrigerantes aprobados por elfabricante.

Recuperación y reciclaje del refrigerante:R–1234yfEl refrigerante del aire acondicionado R- 1234yfes una hidrofluorolefina (HFO) avalada por laAgencia de protección medioambiental y es unasubstancia amigable con el ozono y con bajopotencial de calentamiento global. El fabricanterecomienda que el mantenimiento del aire acon-dicionado lo realice un concesionario autorizadoque utilice equipos de recuperación y reciclaje.

NOTA:Utilice solo aceite de compresor para el sistemade A/A PAG y refrigerantes aprobados por elfabricante.

Reemplazo del filtro de aire (filtro delpurificador del aire acondicionado)Consulte el “Plan de mantenimiento" para infor-marse sobre los intervalos apropiados de man-tenimiento.

366

¡ADVERTENCIA!

No saque el filtro de aire de la cabina mien-tras el vehículo esté en marcha o mientras laignición está en el modo ACC (Accesorios) uON/RUN (Encendido/Marcha). Con el filtrodel purificador del aire acondicionado des-montado y el blower en funcionamiento, elblower puede hacer contacto con sus manosy podría arrojarle tierra y residuos a los ojos,lo que le provocaría lesiones personales.

El filtro de aire de la cabina está situado en latoma de aire fresco, detrás de la guantera. Parareemplazar el filtro, realice el procedimientosiguiente:

1. Abra la guantera y retire todo el contenido.

2. Con la puerta de la guantera abierta, retire lacorrea de tensión de la guantera y el clip desujeción deslizando el clip hacia la cara de lapuerta de la guantera. Levante el clip haciafuera de la puerta de la guantera y libere entablero.

3. Hay topes de recorrido en ambos lados de lapuerta de la guantera, empuje hacia adentroen ambos lados de la guantera para soltarlos topes de recorrido de la guantera.

4. Desconecte la puerta de la guantera de lasbisagras; para ello, abra la guantera más alláde los topes de recorrido y jale hacia usted.

5. Retire la tapa del filtro empujando haciaadentro en las lengüetas en cada extremo dela tapa del filtro.

Lado derecho de la guantera

1 — Correa de tensión de la guantera2 — Puerta de la guantera

Guantera

1 — Topes de recorrido de la guantera2 — Correa de tensión de la guantera3 — Puerta de la guantera

367

6. Retire la cabina filtro de aire jalándolo rectohacia afuera de la caja.

7. Instale el filtro de aire de la cabina con laflecha en el filtro apuntando hacia el suelo.Cuando instale la tapa del filtro, pulse encada extremo hasta que escuche un chas-quido.

¡PRECAUCIÓN!

El filtro de aire de la cabina se identifica conuna flecha que indica la dirección del flujo deaire a través del filtro. No colocar apropiada-mente el filtro tendrá como resultado la ne-cesidad de reemplazarlo más a menudo.

8. Vuelva a instalar la guantera en las bisagras.

9. Jale la correa de tensión hacia afuera yvuelva a instalar la guantera más allá de lostopes de recorrido empujando hacia adentroen los lados de la guantera.

Tapa del filtro

Lengüetas

Lengüeta

Filtro del aire de la cabina

Instalación de la guantera

368

NOTA:Asegúrese de que las bisagras de la puerta dela guantera y los topes de recorrido de laguantera estén totalmente acoplados.

10. Vuelva a fijar la corra de tensión de laguantera; para ello, inserte el clip de lacorrea en la guantera y deslice el clip lejosde la cara de la puerta de la guantera.

Lubricación del eje de transmisióndelantero — 2500/3500 (únicamentemodelos con tracción en las cuatroruedas)Lubrique la válvula de lubricación del eje detransmisión delantero cada vez que cambia elaceite.

La conexión de engrase está situada en la parteposterior del eje de transmisión delantero, cercadel mecanismo de centrado de doble unióncardan. Consulte el “Plan de mantenimiento"para informarse sobre los intervalos apropiadosde mantenimiento. Use Mopar Tipo MS-6560(grasa a base de litio) o equivalente.

Inspección de la correa detransmisión de accesorios

¡ADVERTENCIA!

• No intente inspeccionar una correa detransmisión de accesorios con el vehículoen marcha.

(Continuación)

Lado derecho de la guantera

1 — Correa de tensión de la guantera2 — Tope de recorrido de la guantera

Eje de transmisión delantero de doble unióncardan

Junta cardán doble

1 — Junta cardán doble2 — Conexión de engrase3 — Vista de despiece. Conexión de engrase

369

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Cuando trabaje cerca del ventilador deenfriado del radiador, desconecte el cabledel motor del ventilador. El ventilador secontrola por temperatura y puede ponerseen marcha en cualquier momento indepen-dientemente del modo de ignición. Podríalastimarse con las aletas móviles del ven-tilador.

• Puede sufrir lesiones graves si trabaja en ocerca de un vehículo a motor. Solamenterealice el trabajo de servicio para el cualusted tenga conocimientos y el equipoapropiado. Si tiene alguna duda sobre sucapacidad para realizar un mantenimiento/servicio, lleve su vehículo a un mecánicocompetente.

Cuando inspeccione correas de transmisión deaccesorios, pequeñas grietas que atraviesan lasuperficie estriada de la correa de costilla acostilla, se consideran normales. Esta no es unarazón para reemplazar la correa. Sin embargo,grietas a lo largo de una costilla (no a través) noson normales. Cualquier correa con grietas a lolargo de una costilla se debe reemplazar. Lacorrea también se debe reemplazar si tienedesgaste excesivo, cuerdas deshilachadas ovidriado severo.

Condiciones que requerirán reemplazo:

• Desprendimiento de costillas (una o máscostillas se separaron del cuerpo de la co-rrea)

• Desgaste de las costillas o correa

• Agrietamiento longitudinal de la correa (grie-tas entre dos costillas)

• Deslizamiento de la correa

• "Salto de ranura" (la correa no mantiene suposición correcta en la polea)

• Rotura de la correa (nota: identifique y corrijael problema antes de instalar una correanueva)

• Ruido (se escucha o percibe un chillido,rechinido o tronido inadmisible mientras lacorrea de transmisión está funcionando)

Ciertas condiciones pueden ser causadas porun componente defectuoso, como una polea dela correa. Las poleas de las correas se debeninspeccionar cuidadosamente en busca de da-ños y alineación correcta.

El reemplazo de la correa en algunos modelosrequiere el uso de herramientas especiales, lerecomendamos que le dé servicio al vehículo enun concesionario autorizado.

Lubricación de la carroceríaLas cerraduras y todos los puntos de pivote dela carrocería, incluidos elementos como lascorrederas de los asientos, los puntos de pivotey rodillos de las bisagras de las puertas, lapuerta levadiza, la puerta trasera, la tapa de lacubierta, las puertas corredizas y las bisagrasdel bonete se deben lubricar periódicamentecon grasa a base de litio, como el lubricanteMopar Spray White Lube para asegurar unfuncionamiento suave y silencioso, y para pro-teger contra el óxido y el desgaste. Antes de laaplicación de cualquier lubricante, deben lim-piarse las piezas correspondientes para elimi-nar el polvo y la arena; después de la lubrica-ción, debe eliminarse el exceso de aceite ygrasa. Asimismo, debe prestarse particularatención a los componentes del pestillo delbonete para asegurar su funcionamiento co-rrecto. Cuando se realicen otros servicios de-bajo del bonete, deben limpiarse y lubricarse elpestillo del bonete, el mecanismo de apertura yel enganche de seguridad.

Correa de accesorios (correa serpentina)

370

Los cilindros de cerradura externos deben lubri-carse dos veces al año, preferentemente enotoño y primavera. Aplique una pequeña canti-dad de lubricante de alta calidad, como ellubricante para cilindros de cerradura Mopardirectamente en el cilindro de cerradura.

Cuchillas del limpiaparabrisasLimpie con frecuencia los bordes de caucho delas plumas del limpiaparabrisas y el parabrisascon una esponja o tela suave y un limpiadorsuave no abrasivo. Esto eliminará las acumula-ciones de sal o polvo de la carretera.

El funcionamiento de los limpiaparabrisas sobrecristal seco durante períodos prolongadospuede provocar el deterioro de las cuchillas dellimpiaparabrisas. Siempre utilice líquido de la-vaparabrisas cuando use los limpiaparabrisaspara eliminar la sal o tierra del parabrisas seco.

Evite utilizar las cuchillas del limpiaparabrisaspara eliminar escarcha o hielo del parabrisas.Mantenga el caucho de las cuchillas fuera delcontacto con productos derivados del petróleo,como aceite del motor, gasolina, etc.

NOTA:La vida útil de las cuchillas del limpiaparabrisasvaría según el área geográfica y la frecuenciade uso. Un bajo nivel de rendimiento de lascuchillas puede quedar en evidencia por chirri-dos, marcas, líneas de agua o partes mojadas.Si se presenta alguna de estas condiciones,limpie las cuchillas del limpiaparabrisas o reem-place según sea necesario.

Las cuchillas y los brazos de los limpiaparabri-sas se deben inspeccionar periódicamente, nosolo cuando se experimenten problemas defuncionamiento de los limpiaparabrisas. Estainspección debe incluir los siguientes puntos:

• Bordes desgastados o disparejos

• Materias extrañas

• Endurecimiento o agrietamiento

• Deformación o fatiga

Si una cuchilla o brazo del limpiaparabrisas estádañado, reemplace el brazo o la cuchilla dellimpiaparabrisas afectado con una unidadnueva. No intente reparar un brazo o cuchilladel limpiaparabrisas que esté dañado.

Desmontaje/instalación de la cuchilla dellimpiaparabrisas

¡PRECAUCIÓN!

No permita que el brazo del limpiaparabrisasrebote contra el cristal sin la cuchilla dellimpiaparabrisas en su lugar ya que el cristalse puede dañar.

1. Levante el brazo del limpiaparabrisas paraseparar la cuchilla del limpiaparabrisas delcristal, hasta que el brazo del limpiaparabri-sas esté en la posición completamente haciaarriba.

Brazo del limpiaparabrisas

1 — Limpiaparabrisas2 — Lengüeta de bloqueo3 — Brazo del limpiaparabrisas

371

2. Para desacoplar la cuchilla del limpiaparabri-sas del brazo del limpiaparabrisas, desplacehacia arriba la lengüeta de bloqueo.

3. Incline el extremo inferior de la cuchilla dellimpiaparabrisas para separarlo del brazo yutilice un dedo para empujar la lengüeta deliberación hacia el brazo del limpiaparabri-sas.

4. Deslice la cuchilla del limpiaparabrisas haciaabajo, en dirección a la base del brazo dellimpiaparabrisas.

5. Con la cuchilla del limpiaparabrisas desaco-plada, retire la cuchilla del limpiaparabrisasdel brazo manteniendo el brazo del limpia-parabrisas con una mano y separando lacuchilla del limpiaparabrisas del brazo con laotra mano (mueva la cuchilla del limpiapara-brisas hacia abajo, en dirección a la base delbrazo del limpiaparabrisas y lejos del ganchoen J en el extremo del brazo del limpiapara-brisas).

6. Baje con cuidado el brazo del limpiaparabri-sas sobre el cristal.

Instalación de los limpiaparabrisas delante-ros

1. Separe el brazo del limpiaparabrisas delcristal, hasta que el brazo del limpiaparabri-sas esté en la posición completamente haciaarriba.

2. Coloque la cuchilla del limpiaparabrisas en elgancho en la punta del brazo del limpiapara-brisas con la lengüeta de fijación del limpia-parabrisas abierta.

Conjunto de bloqueo de limpiaparabrisas

1 — Limpiaparabrisas2 — Lengüeta de bloqueo

Desacoplamiento del limpiaparabrisas

1 — Lengüeta de bloqueo2 — Limpiaparabrisas3 — Lengüeta de liberación

Extracción del limpiaparabrisas del brazo dellimpiaparabrisas

1 — Limpiaparabrisas2 — Lengüeta de bloqueo3 — Gancho en J del brazo del limpiaparabrisas

372

3. Inserte el soporte del receptor en el conjuntodel limpiaparabrisas en el gancho en lapunta del brazo a través de la apertura en lacuchilla del limpiaparabrisas debajo de lalengüeta de fijación.

4. Deslice la cuchilla del limpiaparabrisas haciaarriba dentro del gancho en el brazo dellimpiaparabrisas hasta que quede bloque-ada (el acoplamiento estará acompañadopor un chasquido). Pliegue la lengüeta deliberación del pestillo y encaje en la posiciónde bloqueo.

5. Baje con cuidado la cuchilla del limpiapara-brisas sobre el cristal.

Sistema de escapeLa mejor protección contra la entrada de mo-nóxido de carbono a la carrocería del vehículoes que el sistema de escape del motor tenga unmantenimiento apropiado.

Si observa un cambio en el sonido del sistemade escape; o si se detectan gases de escape enel interior del vehículo; o cuando la parte deabajo o la parte trasera del vehículo está dete-riorada, haga inspeccionar todo el sistema deescape y las áreas adyacentes de la carroceríapor un técnico autorizado para que verifique lapresencia de piezas rotas, dañadas, deteriora-das o mal colocadas. Las soldaduras abiertas olas conexiones sueltas pueden dejar que losgases del escape se cuelen dentro del compar-timiento del pasajero. Inspeccione además el

sistema de escape cada vez que se levante elvehículo para hacer la lubricación o el cambiode aceite. Reemplace según sea necesario.

¡ADVERTENCIA!

• Los gases de escape pueden provocarlesiones y hasta la muerte. Contienen mo-nóxido de carbono (CO) que es un gasincoloro e inodoro. Si lo inhala puede per-der el conocimiento e incluso podría pro-vocarle envenenamiento. Para evitar res-pirar monóxido de carbono, consulte"Consejos de seguridad" en "Seguridad"para obtener más información.

• Un sistema de escape caliente puede serel comienzo de un incendio, si parqueasobre materiales que puedan entrar encombustión. Dichos materiales podrían serpasto u hojas que entren en contacto conel sistema de escape. No parquee ni operesu vehículo en zonas donde su sistema deescape pueda tener contacto con algo quepueda quemarse.

¡PRECAUCIÓN!

• El convertidor catalítico requiere el uso decombustible sin plomo solamente. La ga-solina con plomo destruirá la eficacia delcatalizador como dispositivo de control deemisiones y puede reducir gravemente elrendimiento del motor y causar daño graveal motor.

• Si su vehículo no se mantiene en buenascondiciones de funcionamiento puedenproducirse daños en el convertidor ca-talítico. En caso de existir un funciona-miento incorrecto del motor, en particular,cuando se involucra una falla de encen-dido o una pérdida aparente en el funcio-namiento, lleve a servicio el vehículo conprontitud. El funcionamiento continuo desu vehículo con una falla grave de funcio-namiento podría provocar el sobrecalenta-miento del convertidor, lo que ocasiona unposible deterioro al convertidor catalítico yal vehículo.

En condiciones de funcionamiento normales, elconvertidor catalítico no requerirá manteni-miento. Sin embargo, es importante mantener elmotor correctamente afinado para asegurar elfuncionamiento correcto del convertidor ca-talítico y evitarle posibles deterioros.

373

NOTA:La manipulación intencional de los sistemas decontrol de emisiones podría provocar la aplica-ción de penalidades civiles en su contra.

En situaciones poco frecuentes en que se pro-duce un desperfecto importante del motor, elolor a quemado puede ser indicio de un fuerte yanormal sobrecalentamiento del convertidor ca-talítico. Si esto ocurre, detenga el vehículo,apague el motor y déjelo enfriar. Debe conse-guir de inmediato un servicio que incluya unapuesta a punto acorde con las especificacionesdel fabricante.

A fin de minimizar la posibilidad de deterioro delconvertidor catalítico:

• No interrumpa la ignición cuando la transmi-sión está en una marcha y el vehículo enmovimiento.

• No intente poner en marcha el motor empu-jándolo o remolcándolo.

• No haga funcionar el motor en baja conalguno de los componentes de ignición des-conectados o retirados, como cuando serealiza una prueba de diagnóstico o en pe-ríodos prolongados durante condiciones defuncionamiento incorrecto o de velocidad enbaja muy bruscas.

Sistema de enfriado

¡ADVERTENCIA!

Usted u otras personas pueden quemarsecon el coolant del motor (anticongelante)caliente o con el vapor del radiador. Si ob-serva u oye un silbido de vapor procedentedel interior del bonete, no lo abra hasta queel radiador se haya enfriado. Nunca trate deabrir la tapa a presión del sistema de enfria-miento estando caliente el radiador.

Revisiones del coolant del motorRevise la protección del coolant del motor (an-ticongelante) cada 12 meses (antes de quecomiencen las heladas, en donde corresponda).Si el coolant (anticongelante) del motor estásucio u oxidado en apariencia, se debe vaciar elsistema, enjuagarlo y volver a llenarlo connuevo coolant (anticongelante) del motor. Re-vise la parte delantera del condensador del aireacondicionado (si está equipado) para limpiarinsectos, hojas y demás desechos acumulados.Si está sucio, rocíe ligeramente agua con unamanguera de jardín verticalmente sobre la su-perficie del condensador del aire acondicionado(si está equipado) o la parte trasera del núcleodel radiador.

Revise las mangas del sistema de enfriamientodel motor para ver si tienen la goma suave,están agrietadas, rasgadas o cortadas y reviseel ajuste de la conexión en la botella de recu-

peración de coolant y el radiador. Inspeccionetodo el sistema en busca de fugas.

NO RETIRE EL TAPÓN DE PRESIÓN DELCOOLANT CUANDO EL SISTEMA DE REFRI-GERACIÓN ESTÁ CALIENTE.

Sistema de enfriamiento, vaciado, lavado yllenado

NOTA:Algunos vehículos requieren herramientas es-peciales para agregar el coolant apropiada-mente. Si no rellena estos sistemas de maneracorrecta, puede producir daños graves en elmotor interno. Si necesita agregar coolant alsistema, contacte a su concesionario autorizadolocal.Si el coolant del motor (anticongelante) estásucio o contiene sedimento visible, solicite queun concesionario autorizado lo limpie y enjua-gue con coolant OAT (anticongelante) (que seajuste a la norma MS.90032).

Consulte "Plan de mantenimiento" en esta sec-ción para ver los intervalos de mantenimientoadecuados.

Selección del coolantConsulte “Líquidos y lubricantes” en “Especi-ficaciones técnicas" para obtener más informa-ción.

374

¡PRECAUCIÓN!

• La mezcla de coolants (anticongelantes)que no sean los que tengan la especifica-ción de Tecnología de aditivos híbridos(OAT) puede producir daños en el motor yuna disminución de la protección contra lacorrosión. El coolant del motor con tecno-logía de aditivos orgánicos (OAT) es dife-rente y no debe mezclarse con un coolantdel motor (anticongelante) con tecnologíade aditivos orgánicos híbridos (HOAT) nicon ningún coolant (anticongelante) quesea "compatible globalmente". Si se intro-duce un coolant (anticongelante) del motorno OAT en el sistema de enfriamiento enuna emergencia, un concesionario autori-zado deberá drenar, enjuagar y rellenarcon coolant OAT fresco (que se ajuste a lanorma MS.90032) el sistema de refrigera-ción lo antes posible.

• No use agua sola o coolant del motor(anticongelante) con base de alcohol. Noutilice inhibidores de óxido ni productosanticorrosivos adicionales, ya que puedenno ser compatibles con el coolant del mo-tor del radiador, en cuyo caso podríantaponarlo.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Este vehículo no ha sido diseñado parautilizar coolant (anticongelante) del motor abase de glicol propileno. No se recomiendausar un coolant (anticongelante) del motorcon base de glicolpropileno.

Agregado de coolantSu vehículo ha sido fabricado con un coolant delmotor mejorado (coolant OAT que se ajuste a lanorma MS.90032) que permite intervalos demantenimiento extendidos. Este coolant (anti-congelante) del motor puede usarse hasta diezaños o 150,000 millas (240,000 km) antes dereemplazarlo. Para impedir que se reduzca esteperíodo extendido de mantenimiento, es impor-tante que use siempre el mismo coolant delmotor (coolant OAT que se ajuste a la normaMS.90032) durante la vida útil de su vehículo.

Revise estas recomendaciones con respecto aluso del coolant (anticongelante) del motor contecnología de aditivos orgánicos (OAT) quecumpla con los requisitos de la norma demateriales MS.90032 de FCA. Cuando agreguecoolant (anticongelante) del motor:

• Recomendamos que utilice coolant/anticongelante Mopar con fórmula OAT (tec-nología de aditivos orgánicos) para 10 años/150,000 millas (240,000 km) para cumplircon los requisitos de la norma de materialesde FCA MS.90032.

• Mezcle una solución mínima de 50% decoolant del motor OAT que cumpla con losrequisitos de la norma de materialesMS.90032 de FCA y agua destilada. Si seprevén temperaturas inferiores a -34 °F (-37°C), se recomienda usar concentracionesmás altas (nunca superiores al 70%). Comu-níquese con el concesionario autorizado paraobtener asistencia.

• Utilice solo agua de alta pureza, como ladestilada o desionizada, cuando mezcle lasolución de agua y coolant (anticongelante)del motor. El uso de un agua de calidadinferior reducirá la protección contra la corro-sión en el sistema de enfriamiento del motor.

NOTA:

• Es responsabilidad del propietario mantenerel nivel adecuado de protección contra lacongelación, según las temperaturas que seproduzcan en la zona donde se utilice elvehículo.

• Algunos vehículos requieren herramientasespeciales para agregar el coolant apropia-damente. Si no rellena estos sistemas demanera correcta, puede producir daños gra-ves en el motor interno. Si necesita agregarcoolant al sistema, comuníquese con el con-cesionario autorizado local.

• No se recomienda la mezcla de diferentestipos de coolant (anticongelantes) para mo-tor, ya que puede provocar un daño en el

375

sistema de enfriamiento. Si se mezcla cool-ant HOAT y OAT en una emergencia, soliciteque un concesionario autorizado drene, en-juague y rellene con coolant OAT (que seajuste a la norma MS.90032) lo antesposible.

Tapa a presión del sistema de enfriamientoLa tapa debe estar completamente apretadapara evitar la pérdida de coolant (anticonge-lante) del motor y para asegurar que el coolant(anticongelante) del motor regrese al radiadordesde el tanque de recuperación/expansión delcoolant, si está equipado.

La tapa debe inspeccionarse y limpiarse siexiste acumulación de materias extrañas en lassuperficies de unión.

¡ADVERTENCIA!

• No abra el sistema de enfriamiento delmotor cuando esté caliente. Nunca agre-gue coolant del motor (anticongelante)cuando el motor esté recalentado. Noafloje ni retire la tapa para enfriar un motorrecalentado. El calor hace que la presiónaumente en el sistema de enfriamiento.Para evitar quemaduras o lesiones, noretire la tapa a presión cuando el sistemaestá caliente o bajo presión.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No use una tapa a presión diferente que laespecificada para su vehículo. Podrán pro-ducirse lesiones personales o daños almotor.

Eliminación del coolant usadoEl coolant (anticongelante) del motor a base deetilenglicol es una sustancia regulada que re-quiere una eliminación apropiada. Revise conlas autoridades locales cuáles son las normasde eliminación que se aplican en su comunidad.Para evitar la ingesta por parte de animales oniños, no almacene el coolant del motor a basede etilenglicol en contenedores abiertos ni per-mita que forme charcos en el suelo. Si loingiriera un niño o una mascota, busque asis-tencia de emergencia inmediatamente. Limpiede inmediato todos los derrames en el suelo.

Verificación del nivel del coolant —Motores de 3.6L y de 5.7LCuando el motor está frío y APAGADO, el niveldel coolant del motor debe estar entre lasmarcas ADD (Agregar) y SAFE (Seguro) de lavarilla de medición.

Para verificar el nivel de coolant:

1. Abra el depósito de coolant.

2. Levante y extraiga la varilla de medición delcuello del depósito.

3. Compruebe el nivel de coolant indicado en lavarilla de medición.

El radiador normalmente permanece completa-mente lleno, de modo que no es necesarioquitar la tapa del radiador a menos que sea paraverificar el punto de congelación del coolant

Apertura del depósito de coolant

Varilla indicadora del depósito de coolant

376

(anticongelante) del motor o para reemplazar elcoolant (anticongelante) del motor. Informe deesto a su asistente de servicio. En tanto latemperatura de funcionamiento del motor seasatisfactoria, se debe revisar solo una vez almes la botella de coolant.

Cuando, para mantener el nivel adecuado, senecesita agregar coolant del motor (anticonge-lante) del motor, éste se debe agregar en labotella de coolant. No llene en exceso.

Verificación del nivel de coolant — Motorde 6.4LEl nivel del coolant en la botella de coolantpresurizado debe estar entre el rango "MIN" y"MAX" de la botella cuando el motor está frío.

El radiador normalmente se mantiene total-mente lleno, por eso no es necesario quitar latapa a menos que sea necesario verificar elpunto de congelamiento del coolant o reempla-zar el coolant (anticongelante) del motor. In-forme de esto a su asistente de servicio. Entanto la temperatura de funcionamiento del mo-tor sea satisfactoria, se debe revisar solo unavez al mes la botella de coolant. Cuando, paramantener el nivel adecuado, se necesita agre-gar coolant del motor (anticongelante) del mo-tor, éste se debe agregar en la botella decoolant. No llene en exceso.

Puntos que debe recordar

NOTA:Cuando el vehículo está parado después deconducir unas pocas millas (kilómetros), es po-sible que observe la salida de vapor por la partedelantera del compartimiento del motor. Es unacondición que normalmente resulta de la hume-dad debido a la lluvia, la nieve o el alto porcen-taje de humedad acumulado en el radiador, yque se evapora cuando se abre el termostatodejando que entre al radiador el coolant (anti-congelante) caliente del motor.Si cuando se examina el compartimiento delmotor no se observan líquidos del radiador o lasmangueras, es posible conducir el vehículo encondiciones de seguridad. El vapor pronto sedisipará.

• No llene en exceso el depósito de expansiónde coolant.

• Revise el punto de congelamiento del coolanten el radiador y el depósito de expansión decoolant. Si ha de agregarse coolant (anticon-gelante) del motor, también debe protegerseel contenido del depósito de expansión decoolant contra la congelación.

• Si se requiere agregar coolant (anticonge-lante) del motor con frecuencia, deberá pro-barse la presión del sistema de enfriamientopara ver si existe pérdida.

• Mantenga la concentración de coolant (anti-congelante) del motor OAT al 50%, comomínimo (conforme con la norma MS.90032),y agua destilada para lograr una adecuadaprotección contra la corrosión en su motor, elcual contiene componentes de aluminio.

• Asegúrese de que las mangueras del depó-sito de expansión de coolant no estén retor-cidas ni obstruidas.

• Mantenga limpia la parte frontal del radiador.Si su vehículo cuenta con aire acondicio-nado, mantenga limpia la parte delantera delcondensador.

• No cambie el termostato para el funciona-miento durante el verano o el invierno. Si esnecesario reemplazarlo, instale SOLA-MENTE el tipo correcto de termostato. Otrosdiseños pueden dar como resultado un ren-dimiento insatisfactorio del coolant (anticon-gelante) del motor, un consumo de gasolina/kilometraje deficiente y un aumento de lasemisiones.

Sistema de frenosA fin de asegurar el rendimiento del sistema defrenos, todos sus componentes deben inspec-cionarse de forma periódica. Consulte "Plan demantenimiento" en esta sección para ver losintervalos de mantenimiento adecuados.

377

¡ADVERTENCIA!

Conducir el vehículo con el freno aplicadopuede producir una falla de los frenos yprovocar una colisión. Si conduce con el pieapoyado sobre el pedal de freno, puedenproducirse temperaturas anormalmente altasen los frenos, un desgaste excesivo de losforros y el posible deterioro de los frenos.Perdería la capacidad máxima de frenado encaso de una emergencia.

Revisar el nivel de líquido — Cilindromaestro de los frenosSe debe revisar el nivel de líquido en el cilindromaestro cuando se realicen servicios debajo delbonete o inmediatamente si la luz de adverten-cia del sistema de frenos indica falla del sis-tema.

El cilindro maestro de los frenos tiene un depó-sito de plástico transparente. En la parte exte-rior del depósito, hay una marca que dice "MAX"(Máximo) y otra que dice "MIN" (Mínimo). Elnivel de líquido se debe mantener dentro deestas dos marcas. No agregue líquido por en-cima de la marca MAX, porque puede filtrarse através del tapón.

En los frenos de disco se espera que el nivel delíquido descienda conforme se desgastan losforros de los frenos. Sin embargo, una caídainesperada en el nivel de líquido puede provo-car un liqueo, en cuyo caso, debe realizarse unarevisión del sistema.

Consulte “Líquidos y lubricantes” en “Especi-ficaciones técnicas" para obtener más informa-ción.

¡ADVERTENCIA!

• Use únicamente el líquido de frenos reco-mendado por el fabricante. Consulte "Lí-quidos y lubricantes" en "Especificacionestécnicas" para obtener más información.Utilizar el tipo equivocado de líquido defrenos puede dañar gravemente el sistemade frenos y/o perjudicar su rendimiento. Eltipo apropiado de líquido de frenos para suvehículo también está identificado en eldepósito del cilindro maestro del sistemade frenos original instalado en fábrica.

• Para evitar contaminación de materias ex-trañas o humedad, use únicamente líquidode frenos nuevo o líquido que haya estadoen un recipiente herméticamente cerrado.Mantenga la tapa del depósito del cilindromaestro bien cerrada en todo momento.En un recipiente abierto, el líquido de fre-nos absorbe la humedad del aire y en

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

consecuencia tiene un punto de ebulliciónmás bajo. Esto puede causar que hiervainesperadamente durante una frenadafuerte o prolongada, teniendo como resul-tado un fallo repentino de los frenos. Estopodría tener como resultado una colisión.

• El llenado en exceso del depósito de lí-quido de frenos puede provocar un de-rrame de líquido sobre las piezas calientesdel motor, ocasionando que se incendie ellíquido de frenos. El líquido de frenos tam-bién puede dañar las superficies pintadasy de vinilo; deberán tomarse precaucionespara evitar el contacto con esas superfi-cies.

• No permita que líquidos con base de pe-tróleo contaminen el líquido de frenos. Loscomponentes para sellado de los frenospodrían deteriorarse y así provocar falloparcial o total de los frenos. Esto podríatener como resultado una colisión.

378

Transmisión automáticaSelección del lubricanteEs importante utilizar el líquido de transmisiónapropiado para asegurar una vida útil y unrendimiento de la transmisión óptimos. Useúnicamente el líquido de transmisión especifi-cado por el fabricante. Consulte "Líquidos ylubricantes" en la sección "Especificaciones téc-nicas". Es importante mantener el líquido detransmisión en el nivel correcto y utilizar ellíquido recomendado. No deben usarse solucio-nes químicas en ninguna transmisión, solo debeutilizarse el lubricante aprobado.

¡PRECAUCIÓN!

Utilizar un líquido de transmisión que no seael recomendado por el fabricante puede cau-sar deterioro en la calidad de los cambios dela transmisión y/o temblor en el convertidorde torque y requerir cambios más frecuentesde líquido y de filtro. Consulte “Líquidos ylubricantes” en “Especificación técnica” paraconocer las especificaciones de líquidos.

Aditivos especialesEl fabricante recomienda encarecidamente noutilizar ningún tipo de aditivo especial en latransmisión. El líquido de la transmisión auto-mática (ATF) es un producto tecnológico y surendimiento puede verse afectado si se le agre-gan otros aditivos. Por lo tanto, no agregueningún aditivo de líquido a la transmisión. La

única excepción a esta política es el uso detintes especiales para diagnosticar fugas delíquido en transmisiones de seis velocidades.Evite el uso de selladores de transmisión, yaque pueden tener efectos adversos sobre lossellos.

¡PRECAUCIÓN!

No utilice soluciones químicas en la transmi-sión, ya que los productos químicos puedendañar los componentes de la transmisión.Tales daños no están cubiertos por la Garan-tía limitada del vehículo nuevo.

Verificación del nivel de líquido –Transmisión de ocho velocidadesEl nivel de líquido está prefijado en la fábrica yno necesita ajustarse bajo condiciones de fun-cionamiento normal. Las revisiones del nivel dellíquido rutinarias no son requeridas, por lo tantola transmisión no tiene varilla indicadora. Suconcesionario autorizado puede verificar el nivelde líquido de su transmisión utilizando herra-mientas de mantenimiento especiales.

Si advierte pérdida de líquido o mal funciona-miento de la transmisión, visite a su concesio-nario autorizado de inmediato para que com-pruebe el nivel de líquido de la transmisión.Operar el vehículo con un nivel de líquidoincorrecto puede causar daños severos a latransmisión.

¡PRECAUCIÓN!

Si ocurre un liqueo de la transmisión, visitesu concesionario autorizado inmediata-mente. La transmisión se puede dañar gra-vemente. Su concesionario autorizado tienelas herramientas apropiadas para ajustarexactamente el nivel de líquido.

Verificación del nivel de líquido:transmisión de seis velocidadesEs mejor revisar el nivel de líquido mientras latransmisión está a temperatura normal de fun-cionamiento (de 77 a 82 °C / de 170 a 180 °F).Esto se produce después de conducir al menos15 millas (25 km). A la temperatura normal defuncionamiento, el líquido no puede soportarsecómodamente cuando se toca con la punta delos dedos. Puede leer la temperatura del cárterde la transmisión en la pantalla del grupo deinstrumentos (consulte “Pantalla del grupo deinstrumentos" para obtener más información).

Utilice el procedimiento siguiente para verificarel nivel de líquido de la transmisión apropiada-mente:

1. Controle la temperatura de la transmisión enla pantalla del grupo de instrumentos, yopere el vehículo según sea necesario paraalcanzar la temperatura normal de funciona-miento. Si la transmisión no está funcio-nando correctamente o si no puede conducirel vehículo, consulte la siguiente NOTA y

379

PRECAUCIÓN sobre la comprobación delnivel de líquido en temperaturas más frías.

2. Parquee el vehículo sobre un terreno nive-lado.

3. Haga funcionar el motor velocidad en bajapor lo menos 60 segundos, y deje el motoren marcha durante el resto de este procedi-miento.

4. Aplique totalmente el freno de parqueo ypise el pedal de freno.

5. Coloque la palanca de cambios momentáne-amente en cada posición de cambio (permitaque la transmisión se acople por completoen cada posición) y finalice con la transmi-sión en la posición PARQUEO.

6. Extraiga la varilla indicadora, límpiela y rein-trodúzcala hasta que quede asentada.

7. Vuelva a retirar la varilla indicadora y ob-serve el nivel de líquido por ambos lados. Lalectura del nivel de líquido solo es válida sise ve una capa de aceite pareja en amboslados de la varilla indicadora. Observe quelos orificios de la varilla indicadora estaránllenos de líquido si el nivel real está a lamisma altura o sobre el orificio. El nivel delíquido debe estar entre los orificios de refe-rencia (superiores) de "HOT" (caliente) en lavarilla indicadora, a temperatura normal defuncionamiento. Si el nivel de líquido es bajo,

agregue líquido a través del tubo de la varillaindicadora para hacer que el nivel sea co-rrecto. No llene en exceso. Utilice SOLO ellíquido especificado (consulte "Líquidos ylubricantes" para ver las especificaciones dellíquido). Después de agregar una cantidadde aceite por el tubo de la varilla indicadora,espere un mínimo de dos minutos para queel aceite se vacíe totalmente en la transmi-sión, antes de volver a verificar el nivel delíquido.

NOTA:Si es necesario comprobar que la transmisiónestá por debajo de la temperatura de funciona-miento, el nivel de líquido debe estar entre losdos orificios de referencia (inferiores) COLD(frío) de la varilla indicadora con el líquido de16 a 21 °C / 60 a 70 °F. Solo utilice la regiónFRÍA de la varilla indicadora como una referen-cia al establecer el nivel de líquido después deun servicio de la transmisión o reemplazo dellíquido. Vuelva a comprobar el nivel de líquido yrealice los ajustes necesarios una vez que latransmisión alcanza la temperatura normal defuncionamiento.

¡PRECAUCIÓN!

Si la temperatura del líquido es menor de 50°F (10 °C), puede que no se registre en lavarilla indicadora. No agregue el líquido

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

hasta que la temperatura se encuentre losuficientemente elevada como para produciruna lectura exacta. Corra el motor en ralentí,en PARQUEO, para calentar el líquido.

8. Vuelva a introducir la varilla indicadora. Re-vise si existen liqueos. Suelte el freno deparqueo.

NOTA:Para evitar que la tierra y el agua entren en latransmisión después de verificar o completar elnivel de líquido, asegúrese de que la tapa de lavarilla indicadora esté correctamente asentada.Es normal que la tapa de la varilla indicadorarebote ligeramente hacia atrás de la posicióntotalmente asentada, en tanto y en cuanto sujunta quede encajada en el tubo de la varillaindicadora.

Cambios de líquido y filtro — Transmisiónde ocho velocidadesEn condiciones normales de funcionamiento, ellíquido instalado en fábrica proporciona lubrica-ción satisfactoria durante toda la vida delvehículo.

No se requieren cambios programados de lí-quido y de filtro. Sin embargo, cambie el líquidoy el filtro si el líquido se contamina (con agua,etc.) o si la transmisión se desmonta por cual-quier razón.

380

Cambios de líquido y filtro — Transmisiónde seis velocidadesConsulte el “Plan de mantenimiento" para infor-marse sobre los intervalos apropiados de man-tenimiento.

Además, cambie el líquido y los filtros si ellíquido se contamina (con agua, etc.) o si des-arma la transmisión por cualquier razón.

Nivel de líquido del eje trasero y deleje conductor delantero 4x4Durante la realización del servicio normal, no serequiere revisar el nivel de líquido periódica-mente. Cuando se realice mantenimiento alvehículo por otras razones, las superficies ex-teriores del conjunto de eje deben ser inspec-cionadas. Si sospecha que existen filtraciones ofugas de aceite de engranaje, inspeccione elnivel de líquido. Consulte “Líquidos y lubrican-tes” en “Especificaciones técnicas" para obtenermás información. Esta inspección se debe rea-lizar con el vehículo situado sobre una superfi-cie plana.

Para el eje del modelo 1500, el nivel de líquidodebe coincidir con la parte inferior del orificio dellenado (dentro de 1/4 pulgadas [6.4 mm] delborde del orificio) para el eje delanteroFDU215 HD y el eje trasero C235FE.

Para todos los ejes del modelo 2500/3500, elnivel de líquido debe estar en 1/4 pulgadas ±1/4 pulgadas (6.4 mm ± 6.4 mm) por debajo delorificio de llenado en el delantero de 9.25 pul-gadas y 3/4 pulgadas ± 1/4 pulgadas (19 mm ±

6.4 mm) en los ejes traseros de 10.5 pulgadas.El nivel del eje trasero de 11.5 pulgadas debeestar en 1/4 pulgadas ± 1/4 pulgadas (6.4 mm ±6.4 mm) por debajo del orificio de llenado.

Selección del lubricanteConsulte “Líquidos y lubricantes” en “Especi-ficaciones técnicas" para obtener más informa-ción.

NOTA:La presencia de agua en el lubricante paraengranajes puede generar corrosión y mal fun-cionamiento en los componentes del diferencial.El funcionamiento del vehículo en el agua, talcomo puede ocurrir en servicios fuera de pavi-mento, requerirá el drenaje y el llenado del ejepara evitar el daño.

Diferenciales de desplazamiento limitado

Los ejes traseros del modelo 1500 están equi-pados con un diferencial de deslizamiento limi-tado que requiere la incorporación de 5 oz.(148 ml) de aditivo de deslizamiento limitadoMopar al lubricante para engranajes. Consulte“Líquidos y lubricantes” en “Especificacionestécnicas" para obtener más información. El adi-tivo de deslizamiento limitado Mopar se debeagregar al lubricante para engranajes cuandose realice el cambio de líquido a un eje equi-pado con un diferencial de deslizamiento limi-tado.

Los ejes del modelo 2500/3500 NO REQUIE-REN el agregado de ningún tipo de aditivo dedeslizamiento limitado (modificadores de fric-ción).

NOTA:Al rellenar un eje con un diferencial de desliza-miento limitado (que requiere un aditivo dedeslizamiento limitado), el aditivo de desliza-miento limitado se debe agregar antes de agre-gar lubricante para engranajes para garantizarel llenado apropiado del aditivo.

Drenado y llenadoConsulte el “Plan de mantenimiento" para infor-marse sobre los intervalos apropiados de man-tenimiento.

Caja de transferenciaSelección del lubricanteUtilice únicamente el líquido recomendado porel fabricante. Consulte "Líquidos y lubricantes"en "Especificaciones técnicas" para obtenermás información.

Revisión del nivel de líquidoEl nivel de líquido se puede controlar al quitar eltapón de llenado. El nivel de líquido debe estaren el borde inferior del orificio del tapón dellenado con el vehículo posicionado sobre unasuperficie plana.

381

Drenado y llenadoConsulte el “Plan de mantenimiento" para infor-marse sobre los intervalos apropiados de man-tenimiento.

ELEVACIÓNPuede utilizar un gato de suelo convencional enlos puntos de apoyo del gato. Consulte losgráficos que muestran los puntos de apoyo delgato. Sin embargo, nunca debe utilizarse ungato de suelo o elevador de marco en ningúnotro lugar de la parte inferior de la carrocería.

¡PRECAUCIÓN!

Nunca utilice un gato de suelo directamentedebajo del alojamiento del diferencial de uncamión cargado, ya que puede dañarse elvehículo.

GOMAS

Información de seguridad de lasgomasLa información de seguridad de las gomasabarca aspectos de la siguiente información:marcas de las gomas, números de identificaciónde las gomas, terminología y definiciones de lasgomas, presiones de las gomas y carga de lasgomas.

Marcas de las gomas

NOTA:

• P (pasajero) — El tamaño métrico de lasgomas se basa en las normas de diseño deEstados Unidos. Las gomas P-Metric tienenla letra P moldeada en la cara de la gomaantes de la designación de tamaño. Ejemplo:P215/65R15 95H.

• Europeo — El tamaño métrico de las gomasse basa en las normas de diseño europeas.Las gomas diseñadas con esta norma tienenel tamaño moldeado en la cara de la gomaempezando con el ancho de sección. La letraP no está en esta designación de tamaño degoma. Ejemplo: 215/65R15 96H.

• LT (camión liviano) — El tamaño métrico delas gomas se basa en las normas de diseñode Estados Unidos. La designación de ta-maño para las gomas LT-Metric es la mismaque para las gomas P-Metric salvo por lasletras LT que están moldeadas en la cara dela goma antes de la designación de tamaño.Ejemplo: LT235/85R16.

• Las gomas de repuesto están diseñadasexclusivamente para usarlos en forma tem-poral en casos de emergencia. Las gomas derepuesto temporales, compactas y de altapresión, tienen la letra "T" o "S" moldeadasen la pared lateral, antes de la designacióndel tamaño. Ejemplo: T145/80D18 103M.

• El tamaño de gomas de alta flotación se basaen las normas de diseño de los EstadosUnidos y empieza con el diámetro de la gomamoldeado en la cara de la misma. Ejemplo:31x10.5 R15 LT.

Marcado de las gomas1 — Código de Normasde Seguridad del De-partamento de Trans-portación de los Esta-dos Unidos (TIN)

4 — Carga máxima

2 — Designación detamaño

5 — Presión máxima

3 — Descripción deservicio

6 — Desgaste de labanda, tracción y ran-gos de temperatura

382

Tabla de tamaño de gomas

EJEMPLO:

Ejemplo de designación de tamaño: P215/65R15XL 95H, 215/65R15 96H, LT235/85R16C, T145/80D18 103M, 31x10.5 R15 LT

P = Tamaño de goma para vehículo de pasajeros según normas de diseño de EE.UU. o

�....en blanco....� = Goma para vehículo de pasajero según las normas de diseño europeas o

LT = Goma para camión liviano según normas de diseño de EE.UU. o

T o S = Goma de repuesto provisoria

31 = Diámetro general en pulgadas (pulg.)

215, 235, 145 = Ancho de sección en milímetros (mm)

65, 85, 80 = Relación de alto/ancho en porcentaje (%)– Proporción de la altura de la sección respecto del ancho de la sección de la goma o

10.5 = Ancho de sección en pulgadas (pulg.)

R = Código de construcción– "R" significa construcción radial o– "D" significa construcción diagonal u oblicua

15, 16, 18 = Diámetro del aro en pulgadas (pulg.)

383

EJEMPLO:

Descripción de servicio:

95 = Índice de carga– Un código numérico asociado con la carga máxima que la goma puede transportar

H = Símbolo de velocidad– Un símbolo que indica el rango de velocidades que soporta una goma para transportar una carga equivalente a su índice de carga, bajo ciertas

condiciones de funcionamiento– La velocidad máxima correspondiente al símbolo de velocidad únicamente se debe alcanzar en condiciones de funcionamiento especificadas (por

ej., presión de las gomas, carga del vehículo, estado de la carretera y límites de velocidad permitidos)

Identificación de la carga:La ausencia de los siguientes símbolos de identificación de carga en el perfil de la goma indica una goma para carga estándar (SL):• XL = Goma para carga extra (o reforzada) o• LL = Goma para carga liviana o• C, D, E, F, G = Rango de carga asociado con la carga máxima que una goma puede transportar con la presión especificada

Maximum Load: (Carga máxima): indica la carga máxima que esta goma está diseñada para transportar

Maximum Pressure: (Presión máxima): indica la máxima presión de inflado en frío de las gomas para esta goma

384

Número de identificación de la goma (TIN)El TIN puede encontrarse en una o en ambascaras de la goma, pero el código de la fecha esposible que solo esté en una de las caras. Las

gomas con caras de color blanco tendrán el TINcompleto, incluido el código de fecha, situadoen el lateral de la cara de la goma. Busque elTIN en el lado externo de la cara de la goma de

color negro, como esté instalada en el vehículo.Si no se encuentra el TIN en el lado externo, loencontrará en el lado interno de la goma.

EJEMPLO:

DOT MA L9 ABCD 0301

DOT = Departamento de Transportación– Este símbolo certifica que la goma cumple con las normas de seguridad para gomas dispuesta por el Departamento de Transportes de Estados

Unidos, y están aprobadas para el uso en carreteras

MA = Código que representa dónde se fabricó la goma (dos dígitos)

L9 = Código que representa el tamaño de goma (dos dígitos)

ABCD = Código usado por el fabricante de la goma (uno a cuatro dígitos)

03 = Número que representa la semana en la que se fabricó la goma (dos dígitos)– 03 significa la tercera semana

01 = Número que representa el año en el que se fabricó la goma (dos dígitos)– 01 significa el año 2001– Antes de julio de 2000, los fabricantes de gomas solo necesitaban un número para representar el año de fabricación de la goma. Ejemplo:

031 podría representar la tercera semana de 1981 o 1991

385

Terminología y definiciones sobre gomas

Término Definición

Pilar B El pilar B del vehículo es la pieza estructural de la carrocería que se encuentra detrásde la puerta delantera.

Presión de inflado en frío de las gomas La presión de inflado en frío de las gomas se define como la presión de las gomasdespués de que no se ha operado el vehículo por lo menos durante tres horas o con-ducido menos de 1 milla (1.6 km) después de estar detenido por un período de treshoras. La presión de inflado se mide en unidades de PSI (libras por pulgada cuadrada)o kPa (kilopascales).

Presión de inflado máxima La presión de inflado máxima es la máxima presión de inflado en frío de las gomaspermitida para esta goma. La presión de inflado máxima está moldeada en la cara la-teral.

Presión de inflado en frío de las gomas recomendada Presión de inflado en frío de las gomas recomendada por el fabricante del vehículosegún aparece en la placa de información de la goma.

Etiqueta de la goma Una etiqueta pegada en forma permanente al vehículo que indica la capacidad decarga, la medida de la goma del equipo original y la presión recomendada de infladoen frío de las gomas.

Carga y presión de las gomas

NOTA:La presión de inflado en frío de las gomascorrecta se enumera en el PILAR B del lado delconductor o en el borde trasero de la puertalateral del conductor.Revise la presión de inflado de cada goma,incluida la goma de repuesto (si está equipado),por lo menos cada mes, e ínflelas a la presiónrecomendada para su vehículo.

Ejemplo de la ubicación de la etiqueta de lasgomas (puerta)

Ejemplo de la ubicación de la etiqueta de lasgomas (pilar B)

386

Etiqueta de información de las gomas y decarga

Esta etiqueta contiene información importantesobre:

1. El número de personas que pueden viajar enel vehículo.

2. El peso total que su vehículo puede trans-portar.

3. El tamaño de goma diseñado para suvehículo.

4. Las presiones de inflado en frío para lasgomas delanteras, traseras y de repuesto.

CargaLa carga máxima del vehículo sobre las gomasno debe exceder la capacidad de carga queposeen las gomas de su vehículo. No excederála capacidad de transporte de carga de la gomasi se apega a las condiciones de carga, altamaño de goma y a las presiones de inflado enfrío de la goma especificadas en la etiqueta deinformación de las gomas y de carga en “Cargadel vehículo” en la sección "Arranque y funcio-namiento" de este manual.

NOTA:Con el vehículo en condiciones de cargamáxima, no se debe exceder la Estipulación depeso bruto del eje (GAWR) para los ejes delan-tero y trasero.

Para obtener más información acerca de losGAWR, de la carga del vehículo y del remolquede tráiler, consulte "Carga del vehículo" en lasección "Arranque y funcionamiento" de estemanual.

Para determinar las condiciones de cargamáxima de su vehículo, busque el enunciado"The combined weight of occupants and cargoshould never exceed XXX kg or XXX lb" (Elpeso combinado de pasajeros y de carga nuncadeberá exceder XXX kg o XXX lb) en la etiquetade información de las gomas y de carga. Elpeso combinado de los pasajeros, la carga yequipaje, y el peso de la saliente del tráiler (sicorresponde) nunca deberán exceder el pesoindicado en dicha información.

Pasos para determinar el límite depeso correcto:

(1) Busque el enunciado "The com-bined weight of occupants and cargoshould never exceed XXX kg orXXX lbs" (El peso combinado depasajeros y de carga nunca deberáexceder XXX kg o XXX lb) en laetiqueta de su vehículo.

(2) Determine el peso combinadodel conductor y los pasajeros queviajarán en el vehículo.

(3) Reste el peso combinado delconductor y los pasajeros de XXX kgo XXX lb.

(4) La cifra resultante es igual a lacapacidad de carga disponible paraequipaje y carga. Por ejemplo, si"XXX" es igual a 1,400 lb y en suvehículo hay cinco pasajeros de150 lb cada uno, la capacidad decarga disponible para equipaje ycarga es de 650 lb (1400-750 (5 x150) = 650 lb).

Etiqueta de información de las gomas y decarga

387

(5) Determine el peso combinadodel equipaje y la carga que transpor-tará el vehículo. Para seguridad, esepeso no debe exceder la capacidadde carga disponible para equipaje ycarga calculada en el paso 4.

(6) Si su vehículo remolcara un trái-ler, la carga de este será transferidaa su vehículo. Consulte este manualpara determinar de qué manera estoreduce la capacidad de carga dispo-nible para equipaje y carga en suvehículo.

Ejemplo en unidades métricas para determi-nar límite de peso

Por ejemplo, si "XXX" es igual a 635 kg y en suvehículo hay cinco pasajeros de 68 kg cadauno, la capacidad de carga disponible paraequipaje y carga es de 295 kg (635-340 (5 x 68)= 295 kg) como se muestra en el paso 4.

NOTA:

• Si su vehículo remolcara un tráiler, la cargade este se transferirá a su vehículo. La tablasiguiente muestra ejemplos de cómo calcularla carga total, la carga y equipaje y lascapacidades de remolque de su vehículo,con diferentes configuraciones de asientos ynúmero y tamaño de los pasajeros. Esta

tabla sirve únicamente a modo de ilustracióny puede no ser exacta en relación con losasientos y la capacidad de transporte decarga de su vehículo.

• Para el ejemplo siguiente, el peso combinadode los pasajeros y la carga nunca deberáexceder las 865 lb (392 kg).

388

¡ADVERTENCIA!

La sobrecarga de las gomas es peligrosa. Lasobrecarga de las gomas puede produciruna falla de las mismas, afectar la conduc-ción del vehículo y aumentar la distancia defrenado. Utilice gomas de la capacidad decarga recomendada para su vehículo. Nuncalas sobrecargue.

389

Gomas — Información generalPresión de las gomasLa presión adecuada de las gomas es esencialpara el funcionamiento seguro y satisfactoriodel vehículo. Cuatro áreas fundamentales seven afectadas por la presión incorrecta de lasgomas:

• Seguridad y estabilidad del vehículo

• Economía

• Desgaste de la banda

• Comodidad en la conducción

Seguridad

¡ADVERTENCIA!

• Las gomas infladas incorrectamente sonpeligrosas y pueden provocar colisiones.

• Un inflado insuficiente aumenta la flexibili-zación de la goma y puede provocar unsobrecalentamiento y una falla en las go-mas.

• El exceso de inflado reduce la capacidadde amortiguación de la goma. Los objetosen el camino y los baches pueden causardeterioro y provocar una falla de la goma.

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Las gomas con inflado excesivo o defi-ciente pueden afectar la maniobrabilidaddel vehículo y tener una falla repentina, loque provoca una pérdida de control delvehículo.

• La presión desigual de las gomas puedeprovocar problemas en la dirección. Podríaperder el control de su vehículo.

• Una presión desigual de las gomas entreun lado y otro del vehículo puede producirque éste se desvíe hacia la derecha o laizquierda.

• Siempre conduzca con cada goma infladacon la presión de inflado en frío de lasgomas recomendada.

La falta de inflado y el exceso de inflado afectanla estabilidad del vehículo y pueden produciruna sensación de respuesta lenta o exceso develocidad en la respuesta de la dirección.

NOTA:

• Presiones desiguales de las gomas de lado alado pueden causar una respuesta errática oimpredecible de la dirección.

• La presión desigual de las gomas de un ladoa otro puede hacer que el vehículo se des-place hacia la derecha o la izquierda.

Ahorro de combustible

Las gomas con inflado deficiente aumentarán laresistencia al rodamiento de la rueda, lo queprovocará un consumo de combustible mayor.

Desgaste de la banda

Una presión incorrecta de inflado en frío de lasgomas puede causar que se desarrollen patro-nes de desgaste irregular en la banda de lagoma, lo que se traducirá en la necesidad dehacer un reemplazo anticipado de la goma.

Comodidad para conducir y estabilidad delvehículo

La presión de inflado adecuada de las gomascontribuye a una conducción confortable delvehículo. El exceso de inflado provoca sacudi-das y una conducción poco confortable.

Presiones de inflado de las gomasLa presión adecuada de inflado en frío de lasgomas está indicada en el pilar B del lado delconductor o el borde trasero de la puerta lateraldel conductor.

Al menos una vez al mes:

• Compruebe y ajuste la presión de las gomascon un indicador de presión de bolsillo debuena calidad. Cuando deba determinar si lapresión de inflado es correcta, no saque unaconclusión después de realizar una simpleinspección visual. Es posible que las gomasparezcan estar infladas correctamente in-cluso cuando el inflado sea insuficiente.

390

• Inspeccione las gomas en busca de signosde desgaste o daños visibles.

¡PRECAUCIÓN!

Después de inspeccionar o ajustar la presiónde las gomas, siempre reinstale la tapa delvástago de válvula. Esto evitará que entrehumedad y suciedad al vástago de válvula, locual podría deteriorarlo.

Las presiones de inflado especificadas en laetiqueta de la goma corresponden siempre a la“presión de inflado en frío”. La presión de infladoen frío de las gomas se define como la presiónde las gomas después de que no se ha operadoel vehículo por lo menos durante tres horas oconducido menos de 1 milla (1.6 km) despuésde estar detenido por un período de tres horas.La presión de inflado en frío de las gomas nodebe exceder los valores máximos moldeadosen la cara de la goma.

Revise la presión más a menudo si el vehículoestá sometido a un amplio rango de temperatu-ras exteriores, puesto que las presiones de lasgomas varían con los cambios de temperatura.

Las presiones de las gomas cambian aproxi-madamente 1 psi (7 kPa) por cada 12 °F (7 °C)de cambio en la temperatura del aire. Recuerdeesto cuando revise la presión de las gomasdentro de un garaje, en especial durante elinvierno.

Ejemplo: si la temperatura en el garaje es de 68°F (20 °C) y la temperatura exterior es de 32 °F(0 °C), entonces la presión de inflado en frío delas gomas debería aumentarse en 3 psi(21 kPa), lo que equivale a 1 psi (7 kPa) porcada 12 °F (7 °C) para la temperatura exteriorimperante.

La presión de las gomas puede aumentar de 2 a6 psi (13 a 40 kPa) durante la operación delvehículo. NO reduzca la presión normal acumu-lada o la presión de las gomas será demasiadobaja.

Presiones de las gomas parafuncionamiento a alta velocidadEl fabricante aboga por la conducción a veloci-dades seguras dentro de los límites de veloci-dad establecidos. Allí donde los límites de velo-cidad o las condiciones son de tal naturalezaque permiten conducir el vehículo a alta veloci-dad, es muy importante que las gomas tenganla presión correcta de inflado. Es posible que serequiera una mayor presión de las gomas y unamenor carga en el vehículo cuando se conducea alta velocidad. Consulte a su concesionarioautorizado de gomas o de equipo original paraconocer las velocidades de conducción reco-mendadas, la carga y la presión de inflado delas gomas en frío.

¡ADVERTENCIA!

La conducción de alta velocidad con suvehículo cargado al máximo de su capacidades peligrosa. La mayor tensión en las gomaspodría provocarles una falla. Podría sufriruna colisión grave. No conduzca a velocida-des ininterrumpidas que superen los 75 mph(120 km/h) si su vehículo está cargado almáximo de su capacidad.

Gomas radiales

¡ADVERTENCIA!

La combinación de gomas radiales con otrostipos de gomas puede afectar negativamentela maniobrabilidad del vehículo. La inestabi-lidad podría provocar una colisión. Siempreutilice gomas radiales en conjuntos de cua-tro. Nunca deben combinarse con otros tiposde gomas.

Reparación de las gomas

Si su goma se daña, podrá repararse si cumplecon los siguientes criterios:

• No se condujo el auto con la goma desin-flada.

• El daño se encuentra solo en la sección de larodadura de su goma (la pared lateral nopuede repararse).

391

• La perforación no es mayor que ¼ de pul-gada (6 mm).

Consulte a un concesionario autorizado de go-mas para reparaciones de gomas e informaciónadicional.

Las gomas de rodamiento desinfladas dañadas,o las gomas de rodamiento desinfladas quehayan sufrido una pérdida de presión se debenreemplazar inmediatamente con otra goma derodamiento desinflada del mismo tamaño y des-cripción del servicio (índice de carga y símbolode velocidad).

Gomas de rodamiento desinfladas (si estáequipado)Las gomas de rodamiento desinfladas le permi-ten conducir 50 millas (80 km) a 50 mph(80 km/h) después de una pérdida rápida depresión de inflado. A esta pérdida rápida depresión de inflado se le llama modo de roda-miento desinflado. El modo de rodamiento de-sinflado ocurre cuando la presión de inflado deuna goma cae por debajo de 14 psi (96 kPa).Una vez que una goma de rodamiento desin-flada entra en el modo de rodamiento desin-flado, limita la capacidad de conducción y debeser reemplazada de inmediato. Una goma derodamiento desinflada no puede repararse.

No es recomendable conducir un vehículo car-gado a toda su capacidad ni halar de un remol-que con una goma en modo de rodamientodesinflado.

Consulte la sección de monitoreo de presión delas gomas para obtener más información.

Giro libre de gomasSi el vehículo está atascado en lodo, arena,nieve o hielo, no deje que las ruedas giren amás de 30 mph (48 km/h) ni más de 30 segun-dos en forma continua, sin detenerse.

Para obtener más información, consulte "Libe-ración de un vehículo atascado" en "En caso deemergencia".

¡ADVERTENCIA!

Las gomas en giro libre a gran velocidadpueden ser peligrosas. Las fuerzas genera-das por la velocidad excesiva de las ruedaspueden provocar deterioros o fallas en lasgomas. Podría explotar una goma y herir aalguna persona. No haga girar las ruedas desu vehículo a una velocidad superior a30 mph (48 km/h) durante más de 30 segun-dos en forma continua cuando el vehículoesté atascado; no permita que nadie secoloque cerca de la rueda que gira, sinimportar a qué velocidad.

Indicadores del desgaste de la bandaLos indicadores del desgaste de la banda estánincorporados a las gomas del equipo originalpara contribuir a que usted pueda determinarcuándo debe reemplazar las gomas.

Estos indicadores están moldeados en la parteinferior de las acanaladuras de la banda. Apa-recerán como bandas cuando la profundidad dela banda llegue a 1/16 de pulgada (1.6 mm).Cuando la banda está desgastada hasta losindicadores de desgaste, la goma debería serreemplazada. Consulte "Reemplazo de gomas"en esta sección para obtener más información.

Vida útil de la gomaLa vida útil de una goma depende de diversosfactores entre los que se incluyen los si-guientes, sin carácter limitativo:

• Estilo de conducción.

• Presión de las gomas: una presión incorrectade inflado en frío de las gomas puede causarque se desarrollen patrones de desgasteirregular en la banda de la goma. Estos

Banda de rodadura

1 — Goma desgastada2 — Goma nueva

392

patrones de desgaste anormal reducirán lavida útil de la banda, lo que se traducirá en lanecesidad de hacer un reemplazo anticipadode la goma.

• Distancia conducida.

• La duración de la banda normalmente esreducida para las gomas de rendimiento, lasgomas con una clasificación de velocidad V osuperior y las gomas de verano. Se reco-mienda encarecidamente realizar la rotaciónde estas gomas de acuerdo con el manteni-miento programado del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

Las gomas, incluida la de repuesto, debenreemplazarse después de seis años sea cualsea el estado de la banda. De no tomar encuenta esta advertencia podría producirseuna falla repentina de la goma. Podría perderel control y sufrir una colisión que le provo-que lesiones graves o fatales.

Mantenga las gomas desmontadas en un lugarfrío y seco con la menor exposición a la luz quesea posible. Proteja las gomas del contacto conaceite, grasa y gasolina.

Gomas de repuestoLas gomas en su nuevo vehículo permiten unbalance de muchas características. Se debeninspeccionar periódicamente para determinar sihay desgaste y la presión de inflado en frío de

las gomas correcta. Cuando sea necesario re-emplazarlas, el fabricante recomienda especial-mente usar gomas equivalentes a las originalesen tamaño, calidad y rendimiento. Consulte elpárrafo sobre "Indicadores de desgaste de labanda" en esta sección. Consulte la etiqueta deinformación de las gomas y de carga o laetiqueta de certificación del vehículo para ver ladesignación de tamaño de su goma. El Índicede carga y el Símbolo de velocidad de la gomase especifican en la pared lateral de la goma delequipo original.

Vea el ejemplo de la Tabla de medidas degomas en la sección "Información de seguridadde la goma" de este manual para obtener másinformación relacionada con el índice de carga yel símbolo de velocidad de una goma.

Se recomienda reemplazar las dos gomas de-lanteras o las dos traseras en pareja. Si reem-plaza únicamente una goma puede afectar se-riamente la maniobrabilidad del vehículo. Sialguna vez reemplaza una rueda, asegúrese deque las especificaciones de la rueda coincidancon las originales.

Se recomienda comunicarse con el concesiona-rio autorizado de gomas o de equipo originalcon cualquier pregunta que tenga acerca de lasespecificaciones o la capacidad de sus gomas.No utilizar las gomas de repuesto equivalentespuede tener un efecto adverso sobre la seguri-dad, la capacidad de maniobra y la marcha desu vehículo.

¡ADVERTENCIA!

• No utilice una goma, tamaño de rueda,capacidad de carga o capacidad de velo-cidad que no sea la especificada para suvehículo. Algunas combinaciones de go-mas y ruedas no aprobadas pueden cam-biar las dimensiones y características derendimiento de la suspensión, con la con-secuencia de producir cambios en la direc-ción, la maniobrabilidad y el frenado de suvehículo. Dicha situación puede provocaruna capacidad de maniobra impredecible,además de tensión en los componentes dela dirección y la suspensión. Podría perderel control y sufrir una colisión que le pro-voque lesiones graves o fatales. Utilicesolamente los tamaños de gomas y ruedascon las capacidades de carga aprobadaspara su vehículo.

• Nunca utilice una goma de un índice decarga o capacidad menor que aquella quese instaló originalmente en su vehículo. Eluso de una goma de índice de cargamenor podría provocar una sobrecarga y lafalla de las gomas. Podría perder el controly sufrir una colisión.

(Continuación)

393

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• Si no equipa su vehículo con gomas quetengan la capacidad de velocidad ade-cuada, podría sufrir una falla repentina dela goma y la pérdida de control delvehículo.

¡PRECAUCIÓN!

El reemplazo de las gomas originales porotras de distinto tamaño puede hacer que laslecturas del velocímetro y el odómetro seanfalsas.

Tipos de gomasGomas para todas las estaciones; si estánequipadasLas gomas para todas las estaciones proporcio-nan tracción todo el año (primavera, verano,otoño e invierno). Los niveles de tracción pue-den variar entre distintas gomas para todas lasestaciones. Las gomas para todas las estacio-nes se pueden identificar por la designaciónM+S, M&S, M/S o MS que hay en la paredlateral de la goma. Utilice las gomas para todaslas estaciones solo en grupos de a cuatro; nohacerlo puede afectar negativamente la seguri-dad y la maniobrabilidad del vehículo.

Gomas de verano o de tres estaciones —Si está equipadoLas gomas de verano proporcionan tracción encondiciones húmedas y secas y no están dise-ñadas para conducir en nieve o hielo. Si suvehículo está equipado con gomas para verano,tenga en cuenta que estas gomas no estándiseñadas para su uso durante el invierno ni encondiciones de conducción con clima frío. Ins-tale gomas para invierno en su vehículo si latemperatura ambiente es menor de 40 °F (5 °C)o si las carreteras están cubiertas con hielo onieve. Para obtener más información, contactea un concesionario autorizado.

Las gomas de verano no contienen la designa-ción para toda época ni un símbolo de unamontaña o un copo de nieve en la pared lateralde la goma. Utilice gomas para verano solo engrupos de cuatro; no hacerlo puede afectarnegativamente la seguridad y la maniobrabili-dad del vehículo.

¡ADVERTENCIA!

No utilice gomas para verano en condicionesde nieve o hielo. Podría perder el control delvehículo y sufrir lesiones graves o fatales. Siconduce demasiado rápido para las condi-ciones también podría perder el control delvehículo.

Gomas para nieveAlgunas áreas del país requieren el uso degomas para nieve durante el invierno. Las go-mas para nieve se pueden identificar por elsímbolo de una montaña o copo de nieve en lapared lateral de la goma.

Si necesita gomas paranieve, seleccione go-mas de tamaño y tipoequivalente a las gomasdel equipo original. Uti-lice las gomas paranieve solo en grupos dea cuatro; no hacerlopuede afectar negativa-

mente la seguridad y la maniobrabilidad delvehículo.

Normalmente las gomas para nieve tienen unamenor clasificación de velocidad que las que seequipan originalmente con el vehículo y no sedeben hacer funcionar a velocidades sosteni-das superiores a 75 mph (120 km/h). Paravelocidades superiores a las 75 mph (120 km/h), consulte en el equipo original o pregunte aun distribuidor autorizado de gomas las veloci-dades de funcionamiento seguro, las cargas ylas presiones de aire en frío.

Aunque las gomas con clavos mejoran el rendi-miento en hielo, la capacidad contra patinaje yla tracción en superficies mojadas o secaspuede ser peor que con gomas sin clavos.Algunos estados prohíben las gomas con cla-

394

vos; por lo tanto, se deben consultar las leyeslocales antes de usar este tipo de gomas.

Gomas de repuesto — Si estáequipadoNOTA:En los vehículos equipados con kit de manteni-miento de la goma en lugar de una goma derepuesto, consulte "Kit de mantenimiento de lagoma" en "En caso de emergencia" para obte-ner más información.

¡PRECAUCIÓN!

Debido a la menor separación respecto delsuelo, no lave su vehículo en un lavadoautomático de automóviles cuando tengainstalado un repuesto provisorio compacto ode uso limitado. Podría producirse el dete-rioro del vehículo.

Goma de repuesto de la misma medida quelas gomas y ruedas de equipo original —Si está equipadoEl vehículo puede estar equipado con una gomade repuesto con una apariencia y función equi-valente a las gomas y ruedas del equipo originalque hay en el eje delantero y trasero delvehículo. Esta goma de repuesto se puedeutilizar en la rotación de las gomas del vehículo.Si su vehículo tiene esta opción, consulte aldistribuidor de gomas autorizado el patrón derotación recomendado.

Goma de repuesto compacta – Si estáequipadaEl repuesto compacto es solamente para usotemporal en emergencias. Puede identificar si elvehículo está equipado con un repuesto com-pacto al ver la descripción de la goma derepuesto en la etiqueta de información de lasgomas y de carga ubicada en la abertura de lapuerta del lado del conductor o en la paredlateral de la goma. La descripción de la goma derepuesto compacta comienza con la letra “T” o“S” antes de la designación de tamaño. Ejem-plo: T145/80D18 103M.

T, S = Goma temporal de repuesto

Debido a que esta goma tiene una duraciónlimitada de la banda se debe reparar (o reem-plazar) la goma del equipo original y se debevolver a instalar en el vehículo a la primeraoportunidad.

No instale una cubierta ni intente montar unagoma convencional en la rueda de repuestocompacta, puesto que dicha rueda está dise-ñada específicamente para la goma compactade repuesto. No instale más de una goma yrueda compacta de repuesto en un vehículo enalgún momento.

¡ADVERTENCIA!

Los repuestos compactos y plegables sonpara uso provisorio de emergencia sola-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

mente. No conduzca a una velocidad supe-rior a 50 mph (80 km/h) con estos repuestos.Los repuestos de uso provisorio tienen unavida útil de la banda limitada. Cuando labanda está desgastada hasta los indicado-res de desgaste, la goma de repuesto de usoprovisorio necesita ser reemplazada. Asegú-rese de observar las advertencias que co-rrespondan a su repuesto. De no hacerlo, sepodría producir una falla de la goma derepuesto y una pérdida del control delvehículo.

Goma de repuesto plegable - Si estáequipadoEl repuesto plegable es solamente para usotemporal en emergencias. Puede identificar si elvehículo está equipado con un repuesto plega-ble con la descripción de la goma de repuestoen la etiqueta de información de las gomas y decarga ubicada en la abertura de la puerta dellado del conductor o en la pared lateral de lagoma.

Ejemplo de descripción de la goma de repuestoplegable: 165/80-17 101P.

Debido a que esta goma tiene una duraciónlimitada de la banda se debe reparar (o reem-plazar) la goma del equipo original y se debevolver a instalar en el vehículo a la primeraoportunidad.

395

Infle la goma plegable únicamente después deinstalarla correctamente en el vehículo. Infle lagoma plegable con una bomba de aire eléctricaantes de bajar el vehículo.

No instale una cubierta ni intente montar unagoma convencional en la rueda de repuestoplegable, puesto que dicha rueda está diseñadaespecíficamente para la goma plegable de re-puesto.

¡ADVERTENCIA!

Los repuestos compactos y plegables sonpara uso provisorio de emergencia sola-mente. No conduzca a una velocidad supe-rior a 50 mph (80 km/h) con estos repuestos.Los repuestos de uso provisorio tienen unavida útil de la banda limitada. Cuando labanda está desgastada hasta los indicado-res de desgaste, la goma de repuesto de usoprovisorio necesita ser reemplazada. Asegú-rese de observar las advertencias que co-rrespondan a su repuesto. De no hacerlo, sepodría producir una falla de la goma derepuesto y una pérdida del control delvehículo.

Repuesto de tamaño normal — Si estáequipadoEl repuesto de tamaño normal es solamentepara uso temporal en emergencias. Esta gomapuede verse como una goma de equipo originalen el eje delantero o trasero de su vehículo,

pero no lo es. Esta goma de repuesto puedetener una duración limitada de la banda.Cuando la banda está desgastada hasta losindicadores de desgaste, se debe reemplazar lagoma de repuesto de tamaño normal. Debido aque no es igual a la goma del equipo original,sustituya (o repare) la goma original y reinstá-lela en el vehículo a la primera oportunidad.

Goma de repuesto de uso limitado — Siestá equipadoLa goma de repuesto de uso limitado es sola-mente para uso temporal en emergencias. Estagoma se identifica con una etiqueta en la ruedade repuesto de uso limitado. Esta etiqueta con-tiene las limitaciones de conducción de esterepuesto. Esta goma puede verse como unagoma de equipo original en el eje delantero otrasero de su vehículo, pero no lo es. Cuando seinstala esta goma de repuesto de uso limitado lamaniobrabilidad del vehículo se ve afectada.Debido a que no es igual a la goma del equipooriginal, sustituya (o repare) la goma original yreinstálela en el vehículo a la primera oportuni-dad.

¡ADVERTENCIA!

Los repuestos de uso limitado son solo paracasos de emergencia. Cuando se instalaesta goma de repuesto de uso limitado lamaniobrabilidad del vehículo se ve afectada.Con esta goma, no conduzca a una veloci-

(Continuación)

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

dad mayor que la indicada en la rueda derepuesto de uso limitado. Mantenga el in-flado según las presiones de inflado en fríode las gomas, que aparecen en la etiquetade información de las gomas y de carga en elpilar B del lado del conductor o en el bordetrasero de la puerta del lado del conductor.Reemplace (o repare) la goma del equipooriginal en cuanto sea posible y vuelva ainstalarla en su vehículo. Caso contrario,podría perder el control del vehículo.

Cuidado de las ruedas y de lastapasTodas las ruedas y las tapas, en especial lasruedas de aluminio o cromadas, deben lim-piarse periódicamente con un jabón suave (pHneutro) y agua para mantener el brillo y prevenirla corrosión. Lave las ruedas con la mismasolución jabonosa recomendada para la carro-cería del vehículo.

Las ruedas son susceptibles al deterioro cau-sado por la sal, el cloruro de sodio, el cloruro demagnesio, el cloruro cálcico, etc. y por otrosquímicos asfálticos que se utilizan para derretirhielo o para controlar el polvo en caminos detierra. Utilice un paño suave o una esponja y unjabón suave para limpiar inmediatamente. Noutilice productos químicos fuertes ni un cepillorígido. Estos elementos pueden dañar la cu-

396

bierta protectora de las ruedas que las mantienelibre de corrosión y la pérdida de brillo.

¡PRECAUCIÓN!

Evite usar productos o lavado de automóvi-les automático que utilicen soluciones áci-das, aditivos alcalinos fuertes o cepillos du-ros. El lavado de automóviles automático ymuchos limpiadores de ruedas de otras mar-cas pueden dañar el acabado de protecciónde las ruedas. Tales daños no están cubier-tos por la Garantía limitada del vehículonuevo. Se recomienda solamente el uso dejabón para lavado de automóviles, limpiadorde ruedas Mopar o equivalente.

Cuando limpie ruedas extremadamente sucias,incluido el polvo excesivo en los frenos, debetener cuidado en el momento de seleccionartanto los productos químicos de limpieza paragomas y ruedas como el equipo de limpieza, yaque así evita generar daños en las ruedas. Serecomienda usar el tratamiento para ruedasMopar o el limpiador Mopar Chrome o susequivalentes, o utilice un limpiador no abrasivoy sin contenido ácido para ruedas cromadas ode aluminio.

¡PRECAUCIÓN!

No utilice esponjas de raspar, lana de acero,un cepillo de cerdas suaves, pulidores metá-licos o limpiadores de horno. Estos produc-tos pueden causar deterioro al acabado deprotección de la rueda. Tales daños no estáncubiertos por la Garantía limitada delvehículo nuevo. Se recomienda solamente eluso de jabón para lavado de automóviles,limpiador de ruedas Mopar o equivalente.

NOTA:Si piensa parquear o guardar su vehículo du-rante un período prolongado después de limpiarlas ruedas con limpiador de ruedas, conduzca elvehículo y aplique los frenos para eliminar lasgotas de agua de los componentes del freno.Esta actividad eliminará el óxido rojo de losrotores de los frenos y evitará vibraciones delvehículo al frenar.

Ruedas de vapor de cromo oscuro, croma-das satinadas negras o con capa transpa-rente de bajo brillo

¡PRECAUCIÓN!

Si su vehículo está equipado con estas rue-das especiales, NO UTILICE limpiadores deruedas ni compuestos abrasivos o para pu-lido. Estos productos dañarán permanente-mente el acabado y dichos daños no estáncubiertos por la garantía limitada del vehículonuevo. LAVE A MANO USANDO SOLO UNJABÓN NEUTRO Y AGUA CON UN PAÑOSUAVE. Si se utiliza con regularidad, esto estodo lo que se necesita para mantener elacabado.

Cadenas para las gomas(Dispositivos de tracción)El uso de dispositivos de tracción requiere undespeje suficiente entre la goma y la carrocería.Siga estas recomendaciones para evitar dete-rioros.

• El dispositivo de tracción debe ser del ta-maño apropiado para la goma, tal como lorecomienda el fabricante del dispositivo detracción.

397

Para conocer el tamaño correcto de gomas, eltipo de cadena y las recomendaciones de eje,consulte la siguiente tabla:

Vehículo Recomendaciones de eje Tamaños de gomas Clase de cadena

Modelos 1500 Únicamente trasero P265/70R17 Clase S

Modelos 2500 Únicamente trasero LT245/70R17ELT275/70R18E

Clase U

Modelos Power Wagon 2500 Únicamente trasero LT285/70R17D Clase U

Modelos 3500 (ruedas traserassencillas)

Únicamente trasero LT275/70R18E Clase U

Modelos 3500 (ruedas traserasdobles)

Delantero/trasero LT235/80R17E Clase U

¡ADVERTENCIA!

Si utiliza gomas de diferente tamaño y tipo(M+S, Nieve) entre los ejes delantero y tra-sero, la capacidad de maniobra puede serimpredecible. Podría perder el control y sufriruna colisión.

¡PRECAUCIÓN!

Para evitar deterioros en su vehículo o en lasgomas, observe las siguientes precauciones:• Debido a la distancia restringida del dispo-

sitivo de tracción entre las gomas y otroscomponentes de la suspensión, es impor-tante que solo se utilicen dispositivos detracción en buenas condiciones. Los dis-positivos rotos pueden provocar dañosgraves al vehículo. Pare el vehículo deinmediato, si oye un ruido que pudieseindicar la rotura de un dispositivo. Retirelas piezas dañadas del dispositivo antesde volver a utilizarlo.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Instale el dispositivo tan apretado comosea posible y vuelva a apretarlo despuésde conducir ½ milla (0.8 km) aproxi-madamente.

• No exceda de 30 mph (48 km/h).• Conduzca con precaución y evite hacer

virajes pronunciados y rebotes importan-tes, en especial, cuando el vehículo estécargado.

• No conduzca durante períodos prolonga-dos en pavimento seco.

(Continuación)

398

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Respete las instrucciones del fabricantedel dispositivo de tracción relacionadascon el método de instalación, la velocidadde funcionamiento y las condiciones deuso. Siempre mantenga la velocidad defuncionamiento sugerida por el fabricantedel dispositivo, si es menor de 30 mph(48 km/h).

• No utilice dispositivos de tracción en unagoma de repuesto compacta.

Recomendaciones de rotación delas gomasLas gomas en los ejes delanteros y traseros devehículos operan a cargas diferentes y realizanfunciones diferentes de dirección, conducción yel frenado. Para estas razones, se desgastan atasas diferentes.

Estos efectos pueden reducirse mediante larotación oportuna de las gomas. Las ventajasde la rotación son valederas, en especial paraaquellas gomas de diseños agresivos de labanda como las gomas para toda estación. Larotación aumenta la vida de la rodadura, ayudaa mantener los niveles de tracción en superfi-cies con lodo, nieve y agua, y contribuye adesplazamientos más uniformes y silenciosos.

Consulte el “Plan de mantenimiento" para infor-marse sobre los intervalos apropiados de man-tenimiento. La rotación más frecuente es acep-table, si se desea. Las razones de cualquierdesgaste rápido o inusual deben corregirseantes de realizar la rotación.

El método de rotación sugerido es el de "crucetahacia atrás" mostrado en el siguiente esquema.Esta pauta de rotación no se aplica a algunasgomas direccionales que no deben ser inverti-das.

Gomas direccionales (si está equipado)En el paquete R/T con gomas y ruedas de 22",se debe tomar en cuenta la dirección de rota-ción de las gomas al rotarlas. A continuación semuestra el patrón de rotación recomendadopara las gomas direccionales.

Ruedas traseras dobles (si está equipado)Las gomas que se usan en conjuntos de ruedasdobles deben hacerse coincidir en el desgastepara evitar la sobrecarga de una goma en unconjunto. Para revisar si las gomas están uni-formes, ubique una regla a través de las cuatrogomas. La regla debe tocar todas las gomas.

Rotación de las gomas

Rotación de las gomas

Rotación de las gomas

399

NOTA:Si el vehículo está equipado con un sistema deinformación de presión de las gomas (TPIS):

• El sistema de información de presión de lasgomas (TPIS) utiliza sensores exclusivos enlas ruedas traseras interiores para ayudar adiferenciarlas de las ruedas traseras exterio-res, debido a esto, no se puede cambiar laubicación de la rueda interior y exterior.

• Después de completar una rotación de lasgomas, como se muestra a continuación, elsistema puede aprender automáticamentelas ubicaciones de la ID de cada sensor. Elaprendizaje/localización automático se pro-duce cuando el estado de la ignición delvehículo cambia de Off (Apagado) a On(Encendido) y se logran velocidades superio-res a 5 mph (8 km/h) y permanecen por arribade 5 mph (8 km/h) por un periodo de aproxi-madamente 15 minutos. Tal vez deba condu-cir durante 20 minutos para poder reducir lavelocidad y realizar detenciones.

• Si la rotación de las gomas se realiza enforma incorrecta, la localización automáticade los sensores TPIS no se realizará correc-tamente, lo que se traducirá en ubicacionesincorrectas de los valores de presión queaparecen en el grupo de instrumentos.

¡PRECAUCIÓN!

• Las gomas traseras dobles 3500 podríantener solamente un sentido aprobado derotación. Esto es para acomodar el diseñoasimétrico (patrón de la rodadura) de lagoma fuera de pavimento y el uso degomas con letras blancas en el contorno(Outline White Letter, OWL).

• Al reemplazar una goma desinflada, posi-blemente sea necesario reinstalar la gomade repuesto en el aro (rin) o bien, colocarlaen una posición diferente para mantener laubicación correcta de la goma en la ruedacon respecto a la posición del conjunto derueda y goma en el vehículo. Por ejemplo,si se usa la goma de repuesto para reem-plazar una rueda trasera exterior, seránecesario que se vuelva a montar en el arode forma tal que la rueda sea cóncavahacia dentro. Así, el diseño de la rodadurade las gomas asimétricas y de la escriturablanca de las gomas OWL mantendrá laposición adecuada.

GRADOS DE CALIDADUNIFORME DE LAS GOMASDEL DEPARTAMENTO DETRANSPORTACIÓNLas siguientes categorías de gra-duación de las gomas fueron esta-blecidas por la Administración Na-cional de Seguridad en Tráfico deCarreteras. En la cara de las gomasde su vehículo, se muestra la clasi-ficación específica del grado que elfabricante de gomas le asigna acada categoría.

Todas las gomas de los vehículos depasajeros deben cumplir con los re-quisitos de seguridad federales ade-más de estos grados.

Desgaste de la bandaEl grado de desgaste de la banda esuna clasificación comparativa ba-sada en el coeficiente de desgastede la goma comprobada en condi-ciones controladas en el transcursode una prueba oficial especial. Porejemplo, una goma con grado

400

150 debería también desgastarseuna vez y media en la prueba oficialespecial, igual que una goma congrado 100. El rendimiento relativode las gomas depende de las condi-ciones reales de su uso; sin em-bargo, puede alejarse en gran me-dida de la norma debido a lasvariaciones en los hábitos de con-ducción, las prácticas de servicio ylas distintas características de la ca-rretera y el clima.

Grados de tracciónLos grados de tracción, de mayor amenor, son AA, A, B y C. Estosrepresentan la capacidad de lagoma para detenerse en los pavi-mentos mojados según se mida encondiciones controladas por prue-bas oficiales especificadas sobresuperficies de asfalto y concreto.Una goma marcada C podría teneruna tracción insatisfactoria.

¡ADVERTENCIA!

El grado de tracción asignado a lagoma se basa en pruebas de trac-ción para frenado en línea recta yno incluye características de ace-leración, tracción en trayectoriacurva, hidroplaneado o tracciónmáxima.

Grados de temperaturaLos grados de temperatura son A (elmás alto), B y C, que representan laresistencia de la goma a la genera-ción de calor y su capacidad dedisiparlo, cuando se comprueba encondiciones controladas en unarueda de prueba especificada al in-terior de un laboratorio.

Las temperaturas altas sostenidaspueden provocar que el material dela goma se degenere y se reduzca lavida útil de la misma; y el exceso detemperatura puede llevar a la explo-sión repentina de la goma. El gradoC corresponde a un nivel de rendi-

miento en el cual todas las gomasde los vehículos de pasajeros debencumplir con la norma federal en ma-teria de seguridad n.° 109 paravehículos motorizados. Los gradosB y A representan niveles superioresde rendimiento en la rueda deprueba en laboratorio que el mínimoexigido por la ley.

¡ADVERTENCIA!

El grado de temperatura para estagoma se establece para unagoma que esté correctamente in-flada y no tenga sobrecarga. Lavelocidad excesiva, el inflado in-suficiente o la carga excesiva, se-paradamente o en combinación,pueden producir acumulación decalor y una posible falla de lagoma.

401

ALMACENAMIENTO DELVEHÍCULOSi debe dejar el vehículo inactivo durante másde 21 días, le recomendamos que tome lassiguientes medidas para proteger la batería:

• Desconecte el cable negativo de la batería.

• Cuando guarde su vehículo o lo mantengafuera de servicio (por ejemplo, durante lasvacaciones) por un período de dos semanaso más, haga funcionar en baja el sistema deaire acondicionado durante unos cinco minu-tos, con el ajuste de aire fresco y blower aalta velocidad. De ese modo se asegurará lalubricación adecuada del sistema para mini-mizar la posibilidad de un deterioro en elcompresor cuando el sistema vuelva a po-nerse en marcha.

CARROCERÍA

Protección de los agentesatmosféricosLos requisitos de cuidado de la carrocería delvehículo varían conforme a las ubicacionesgeográficas y el uso. Los productos químicosque hacen transitables los caminos con nieve ohielo y aquellos que se rocían en árboles ysuperficies de carretera durante otras estacio-nes son altamente corrosivos para el metal desu vehículo. El estacionamiento al aire libre, queexpone a su vehículo a los contaminantes delaire, las superficies de carretera sobre las que

opera su vehículo, las condiciones climáticas deextremo calor o frío u otras condiciones extre-mas afectarán negativamente la protección dela pintura, los paneles tapizados metálicos y elchasís inferior.

Las recomendaciones de mantenimiento a con-tinuación le permitirán obtener un beneficiomáximo de la resistencia a la corrosión aplicadaa su vehículo.

¿Qué causa la corrosión?La corrosión es resultado del deterioro o laeliminación de la pintura y de las cubiertasprotectoras de su vehículo.

Las causas más comunes son:

• Acumulación de sal, tierra y humedad delcamino.

• Impactos de piedras y grava.

• Insectos, savia vegetal y brea.

• Sal en el aire en zonas cercanas a la costamarítima.

• Contaminantes atmosféricos radiactivos e in-dustriales.

Mantenimiento de la carrocería y laparte inferior de la carroceríaLimpieza FocosSu vehículo está equipado con focos y lucesantiniebla de plástico, que son más ligeros ymenos susceptibles al daño por piedras que losfocos de vidrio.

El plástico no es tan resistente a las rayadurascomo el cristal, razón por la cual deben seguirsediferentes procedimientos para limpiar los len-tes.

Para minimizar la posibilidad de rayar los lentesy como consecuencia reducir la potencia de laluz, evite frotar con un paño seco. Para eliminarla tierra del camino, lave con una soluciónjabonosa suave y luego enjuague.

No utilice componentes de limpieza abrasivos,solventes, lana de acero u otros materialesagresivos para limpiar los lentes.

Cuidado de la cubierta tonneau suave deplegado triplePara limpiar y proteger la cubierta tonneau deplegado triple de vinilo, utilice limpiador paratoldos de vinilo y banda blanca Mopar yacondicionador/protector para tapicería decuero y vinilo Mopar.

Preservar la carroceríaLavado

• Lave su vehículo periódicamente. Siemprelave su vehículo en la sombra con jabón paralavar automóviles Mopar o un jabón suave, yenjuague los paneles por completo con agualimpia.

• Si se acumulan insectos, alquitrán u otrosdepósitos similares en su vehículo, utilice elremovedor de insectos y alquitrán MoparSuper Kleen.

402

• Utilice una cera de limpieza de alta calidad,como la cera de limpieza Mopar para eliminarel polvo de la carretera y las manchas, y paraproteger el acabado de la pintura. Tengacuidado de nunca rayar la pintura.

• Evite el uso de compuestos abrasivos y pu-lidos en polvo que pueden reducir el brillo yacabado de la pintura.

¡PRECAUCIÓN!

• No utilice materiales de limpieza abrasivoso fuertes, como lana de acero o polvolimpiador, ya que puede rayar las superfi-cies metálicas y pintadas.

• El uso de lavadores eléctricos que superenlos 1,200 psi (8,274 kPa) puede deterioraro eliminar la pintura y los adhesivos.

Cuidado especial

• Si conduce el vehículo por caminos en am-bientes salinos o de mucho polvo, o porzonas costeras marítimas, lave con una man-guera abajo del chasis, por lo menos una vezpor mes.

• Es importante que los orificios de vaciadosituados en los bordes inferiores de las puer-tas, los paneles del balancín y el baúl semantengan limpios y abiertos.

• Si detecta cualquier melladura de piedras oraspaduras en la pintura, retóquelas de inme-

diato. El costo de dichas reparaciones seconsidera responsabilidad del propietario.

• Si su vehículo se daña debido a una colisióno causa similar que destruya la pintura y lacubierta protectora, repare su vehículo loantes posible. El costo de dichas re-paraciones se considera responsabilidad delpropietario.

• Si transporta una carga especial, como pro-ductos químicos, fertilizantes, sal desconge-lante, etc., asegúrese de que dichos materia-les estén perfectamente envasados ysellados.

• Si se conduce mucho por caminos de grava,considere el uso de faldones o cubrelodosdetrás de cada rueda.

• Utilice pintura de retoque Mopar en las rayaslo antes posible. Su concesionario autorizadotiene pintura de retoque del color de suvehículo.

Spray de revestimiento de caja – si estáequipadoDurante el uso, se puede perder el brillo y ellustre del revestimiento de caja en spray por laoxidación, la suciedad de la carretera, el aca-rreo pesado y las manchas de agua dura. Elclima y la exposición a los rayos UV con eltiempo provocan la pérdida de intensidad, debrillo y de lustre.

Para ayudar a mantener el aspecto de su reves-timiento de caja en spray, el fabricante le reco-mienda lavar periódicamente la suciedad suelta

de la caja de su camión al menos dos veces poraño con el acondicionador para revestimientosde caja en spray Mopar disponible en el conce-sionario autorizado local.

Para mantener el aspecto del revestimientode caja en spray siga estos pasos:

1. Lave la caja de su camión pickup con aguapara quitar la suciedad suelta y los dese-chos.

2. Mezcle jabón neutro o detergente y agua conun trapo o cepillo suave.

3. Enjuague el revestimiento con agua.

4. Una vez seco, aplique una pequeña cantidadde acondicionador para revestimiento decaja en spray Mopar en una toalla o esponjahúmeda y distribúyalo en toda la superficiedel revestimiento del camión.

¡ADVERTENCIA!

No utilice productos de protección a base desilicio para limpiar el revestimiento de la caja.Los productos a base de silicio pueden serresbalosos, lo que puede producir lesionespersonales.

Los revestimientos de caja en spray son resis-tentes a varios productos químicos (inclusogasolina, aceite, líquidos hidráulicos) por brevesperíodos de tiempo. Si ocurre un derrame sobre

403

el revestimiento de caja en spray, enjuague elcamión pickup lo antes posible para evitar da-ños permanentes.

Reparación de revestimiento de caja enspray

Aunque que es extremadamente resistente, esposible que el revestimiento de caja en spray sedañe. Una situación habitual es cuando secarga una paleta pesada y se la arrastra a lolargo del piso de la caja. Si un clavo o una puntaafilada queda expuesto debajo del peso de lapaleta, es posible que se produzca una raya ouna grieta. Se requiere que se repare el metalque queda expuesto, si bien este tipo de repa-ración no está cubierta por la garantía devehículo nuevo. Para reparar una grieta o uncorte, siga las instrucciones del kit de repa-ración rápida Mopar.

INTERIORES

Asientos y piezas de telaUtilice limpiador Mopar Total Clean para limpiarla tapicería de tela y la alfombra.

¡ADVERTENCIA!

No utilice solventes volátiles para fines delimpieza. Muchos son potencialmente infla-mables y, si se emplean en lugares cerrados,pueden provocar problemas respiratorios.

Procedimiento de limpieza de telasresistentes a las manchas (si estáequipado)Los asientos con telas resistentes a las man-chas se pueden limpiar de la siguiente manera:

• Elimine todo lo que sea posible las manchasempleando un paño limpio y seco.

• Haga lo propio con las manchas restantescon un paño limpio húmedo.

• En caso de manchas persistentes, apliquelimpiador Mopar Total Clean o una soluciónjabonosa suave, a un paño húmedo y limpio,y quite la mancha. Para eliminar los restos dejabón, use un paño nuevo húmedo.

• En caso de manchas de grasa, aplique lim-piador multiuso Mopar a un paño húmedo ylimpio, y quite la mancha. Para eliminar losrestos de jabón, use un paño nuevo húmedo.

• No utilice ningún solvente agresivo ni nin-guna otra forma de protector en los productosresistentes a las manchas.

Mantenimiento de los cinturones deseguridadNo blanquee, tiña ni limpie los cinturones condisolventes químicos ni limpiadores abrasivos.Esos productos debilitarán la tela. El deterioroproducido por el sol también puede debilitar latela.

Si las correas de los cinturones necesitan lim-pieza, utilice una solución jabonosa suave o

agua templada. No quite del vehículo los cintu-rones para limpiarlos. Seque con un pañosuave.

Reemplace los cinturones de seguridad si estándeshilachados, desgastados o si las hebillas nofuncionan correctamente.

NOTA:Si las correas de los cinturones se retraenlentamente, inspeccione el dispositivo de do-blez superior para ver si hay suciedad. Si haysuciedad, limpie con un paño suave hasta reti-rar todos los residuos.

¡ADVERTENCIA!

Un cinturón desgastado o desgarrado puederomperse en caso de colisión y dejarlo des-protegido. Inspeccione periódicamente elsistema de cinturones, revisando la existen-cia de cortes, roces o partes sueltas. Laspiezas deterioradas deben reemplazarse deinmediato. No desarme ni modifique el sis-tema. Los conjuntos de cinturones de segu-ridad deberán reemplazarse después de unacolisión en caso de haber sufrido deterioros(por ej., retractor doblado, correa desga-rrada, etc.).

404

Piezas de plástico y revestidasUtilice limpiador Mopar Total Clean para limpiarla tapicería de vinilo.

¡PRECAUCIÓN!

• El contacto directo de aromatizantes, repe-lentes de insectos, bronceadores o desin-fectantes de manos con las superficies deplástico, pintadas o decoradas del interiorpuede causar daño permanente. Limpie deinmediato.

• Los daños causados por este tipo de pro-ductos pueden no estar cubiertos por lagarantía limitada del vehículo nuevo.

Limpieza de las lentes de plástico delgrupo de instrumentosLas lentes de la parte frontal de los instrumen-tos de este vehículo están moldeadas en plás-tico transparente. Cuando limpie las lentes,debe tener cuidado para evitar rayar el plástico.

1. Limpie con un paño suave y húmedo. Puedeusar una solución jabonosa suave, pero noutilice limpiadores abrasivos o con alto con-tenido de alcohol. Si utiliza jabón, limpie conun paño limpio y húmedo.

2. Seque con un paño suave.

Piezas de cueroSe recomienda específicamente utilizar limpia-dor Mopar Total Clean para la tapicería decuero.

La mejor forma de preservar la tapicería decuero es limpiarla frecuentemente con un pañosuave húmedo. Las pequeñas partículas detierra pueden actuar como un abrasivo y dete-riorar la tapicería de cuero; deben eliminarsecon prontitud con un paño húmedo. Las man-chas resistentes se pueden limpiar fácilmentecon un paño suave y limpiador Mopar TotalClean. Debe tener cuidado de no mojar latapicería de cuero con cualquier líquido. Tengaa bien no utilizar lustradores, aceites, líquidosde limpieza, solventes, detergentes ni limpiado-res con base de amoniaco para limpiar la tapi-cería de cuero. No se requiere la aplicación deningún acondicionador de cueros para mante-ner el buen estado original.

NOTA:Si está equipado con cuero de color claro,tiende a mostrar cualquier material extraño,suciedad y la tintura de la tela se transfiere másque en colores más oscuros. El cuero estádiseñado para facilitar su limpieza y FCA reco-mienda el limpiador de cuero Mopar Total Careaplicado sobre un paño para limpiar los asientosde cuero, según sea necesario.

¡PRECAUCIÓN!

No utilice productos de limpieza con alcoholni a base de alcohol o cetona para limpiar losasientos de cuero, ya que podrían dañarse.

Superficies de cristalTodas las superficies de cristal se deben limpiarperiódicamente con limpiacristales Mopar o concualquier producto comercial doméstico paralimpieza de cristales. Nunca utilice un limpiadorabrasivo. Sea precavido al limpiar el interior dela ventana trasera equipada con desempañado-res eléctricos o las ventanas equipadas conantenas de radio. No use raspadores ni otrosinstrumentos afilados que puedan rayar los ele-mentos.

Cuando limpie el espejo retrovisor, rocíe ellimpiador en la toalla o el trapo que está utili-zando. No lo rocíe directamente sobre elespejo.

405

406

9ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• DATOS DE IDENTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409• Número de identificación del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409

• SISTEMA DE FRENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409• Servofreno hidráulico — Únicamente modelos 2500/3500

(excepto Power Wagon) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409• ESPECIFICACIONES DE TORQUE DE LA RUEDA Y LA GOMA . . . . .409

• Especificaciones de torque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409• REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411

• Motor de 3.6L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411• Motor de 5.7L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411• Motor de 6.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411• Gasolina reformulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .412• Materiales agregados al combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .412• Mezclas de gasolina y sustancias oxigenadas . . . . . . . . . . . . . .412• No utilice E-85 en vehículos con combustible no flexible . . . . . . . .412• Modificaciones del sistema de combustible CNG y LP . . . . . . . . . .413• MMT en la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .413• Precauciones del sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . .413• Advertencias sobre el monóxido de carbono . . . . . . . . . . . . . . .413

• COMBUSTIBLE FLEXIBLE (ÚNICAMENTE MOTOR DE 3.6L) . . . . . .414• E-85 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .414• Combustible de etanol (E-85) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .414• REQUERIMIENTOS DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .414• Selección de aceite del motor para vehículos de combustible flexible

(FFV) (E-85) y vehículos de gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415• Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415

407

• Autonomía de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415• Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415• Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415

• CAPACIDADES DE LÍQUIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .416• LÍQUIDOS Y LUBRICANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417

• Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417• Chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .419

408

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Número de identificación delvehículoEl Número de identificación del vehículo (VIN)se encuentra en la esquina delantera izquierdadel panel de instrumentos, visible a través delparabrisas. Este número también aparece en elbastidor y en la parte inferior de la carrocería delvehículo, así como también en la Etiqueta dedivulgación de información del automóvil, adhe-rida a una ventana de su vehículo, el registro delvehículo y el título.

NOTA:Es ilegal extraer o alterar la etiqueta del VIN.

SISTEMA DE FRENOSSi se pierde la servoasistencia por cualquierrazón (por ejemplo, aplicaciones repetidas delfreno con el motor apagado), los frenos aunfuncionarán. Sin embargo, experimentará un

aumento significativo en el esfuerzo de frenadopara detener el vehículo.

Si cualquiera de los sistemas hidráulicos delan-tero o trasero pierde su capacidad normal defrenado, el sistema restante funcionará, aunquecon cierta pérdida de efectividad general en elfrenado. Esto será evidente debido al desplaza-miento mayor del pedal durante su aplicación,mayor fuerza del pedal necesaria para disminuirla velocidad o detenerse, y la activación de la“luz de advertencia de frenos” y la “luz deadvertencia del sistema ABS” (frenos anti-lock)(si está equipado) durante el uso del freno.

Servofreno hidráulico — Únicamentemodelos 2500/3500 (excepto PowerWagon)La asistencia hidráulica del sistema de frenosse proporciona mediante una unidad impulsorahidráulica que comparte líquido con el sistemade dirección asistida. Es posible que experi-mente algunos ruidos de clic o zumbido desdeel sistema impulsor hidráulico durante condicio-nes difíciles de frenado.

NOTA:En condiciones de bajas temperaturas, el es-fuerzo del pedal será mayor que el normal hastaque el líquido de la dirección asistida alcance latemperatura de funcionamiento.

ESPECIFICACIONES DETORQUE DE LA RUEDA Y LAGOMAEl torque correcto de la tuerca/perno es muyimportante para asegurar que la rueda estémontada adecuadamente. Cada vez que sesaca la rueda y se vuelve a instalar en elvehículo, las tuercas/pernos deben apretarseusando una llave dinamométrica apropiada-mente calibrada utilizando una llave de tuboprofunda de seis lados (hexagonal) de altacalidad.

Especificaciones de torque

Torquede

tuerca/perno

Tipo detuerca/perno

**Ta-maño

detuerca/perno

Tamañode en-chufe

detuerca/perno

130 pie/lb(176 N·m) Cono

M14 x1.50 22 mm

140 pie/lb(190 N·m)

Conreborde

**Utilice únicamente tuercas/pernos de ruedarecomendados por su concesionario autorizadoy limpie o elimine cualquier suciedad o aceiteantes de apretar.

Número de identificación del vehículo

409

NOTA:Las ruedas dobles se emplazan planas en laguía del centro. Las tuercas de rueda son unconjunto de dos piezas. Cuando se roten oreemplacen las gomas, limpie estas tuercas yagregue dos gotas de aceite en la superficie decontacto entre la tuerca/perno y la arandela. Noengrase los birlos de rueda.

Inspeccione la superficie de montaje de la ruedaantes de montar la goma y retire cualquierrastro de corrosión o partículas sueltas.

Apriete las tuercas/pernos de orejeta siguiendoun patrón de estrella hasta que haya apretadodos veces cada tuerca/perno. Asegúrese deque el dado esté totalmente acoplado en latuerca/perno (no a la mitad).

Después de unas 25 millas (40 km) compruebeel torque de las tuercas/pernos de orejeta paraasegurar que todas las tuercas/pernos de ore-jeta estén ajustados apropiadamente en larueda.

¡ADVERTENCIA!

Para evitar el riesgo de que el vehículo sedeslice del gato, no apriete los pernos com-pletamente mientras el vehículo no se hayabajado. Si no se sigue esta advertenciapueden producirse lesiones personales.Tuerca de dos piezas

Superficie de montaje de la rueda Patrón de torque de las tuercas/pernos de laorejeta cuatro y cinco

410

REQUERIMIENTOS DECOMBUSTIBLE

Motor de 3.6L

Este motor está dise-ñado para cumplir contodas las regulacionesde emisiones y propor-cionar un excelente aho-rro de combustible yrendimiento cuando seutiliza gasolina “Regu-lar” sin plomo de altacalidad, con un octanaje

de 87 según lo especificado por el método(R+M)/2. El uso de gasolina "Premium" de másalto octanaje no proporcionará ningún beneficioadicional respecto a la gasolina "Regular" enestos motores.

Mientras se opera con gasolina con un octanajede 87, escuchar un ligero sonido de golpeteoproveniente del motor no es motivo de preocu-pación. Sin embargo, si el motor emite un fuertesonido de golpeteo, consulte inmediatamente asu concesionario. El uso de gasolina con unoctanaje inferior a 87 puede causar una falla delmotor y podría anular la garantía limitada delvehículo nuevo o es posible que la falla no estécubierta.

La gasolina de baja calidad puede provocarproblemas como dificultad en el arranque, en-trar en pérdida y vacilaciones. Si experimenta

estos síntomas, pruebe con otra marca de ga-solina antes de pensar en darle servicio alvehículo.

Motor de 5.7LNo utilice combustible flexible E-85 ni mezclasde etanol superiores al 15 % en este motor.

Este motor está dise-ñado para cumplir contodas las regulacionesde emisiones y propor-cionar un ahorro decombustible y desem-peño satisfactorioscuando se utiliza gaso-lina sin plomo de alta

calidad, con un octanaje de 87 a 89 según loespecificado por el método (R+M)/2. Se reco-mienda el uso de gasolina 89 octanos “Plus”para obtener un rendimiento y un ahorro decombustible óptimos.

Mientras se opera con gasolina con un octanajede 87, escuchar un ligero sonido de golpeteoproveniente del motor no es motivo de preocu-pación. Sin embargo, si el motor emite un fuertesonido de golpeteo, consulte inmediatamente asu concesionario. El uso de gasolina con unoctanaje inferior a 87 puede causar una falla delmotor y podría anular la garantía limitada delvehículo nuevo o es posible que la falla no estécubierta.

La gasolina de baja calidad puede provocarproblemas como dificultad en el arranque, en-

trar en pérdida y vacilaciones. Si experimentaestos síntomas, pruebe con otra marca de ga-solina antes de pensar en darle servicio alvehículo.

Motor de 6.4LNo utilice mezclas de etanol o gasolina flexibleE-85 superiores al 15% en este motor.

Este motor está dise-ñado para cumplir contodas las regulacionesde emisiones y propor-cionar un ahorro decombustible y rendi-miento satisfactorioscuando se utiliza gaso-lina sin plomo de alta

calidad, con un rango de octanaje de 87 a89 establecido según lo especificado por elmétodo (R+M)/2. Se recomienda el uso degasolina 89 octanos “Plus” para obtener unrendimiento y un ahorro de combustible ópti-mos.

Mientras se opera con gasolina con un octanajede 87, escuchar un ligero sonido de golpeteoproveniente del motor no es motivo de preocu-pación. Sin embargo, si el motor emite un fuertesonido de golpeteo, consulte inmediatamente asu concesionario. El uso de gasolina con unoctanaje inferior a 87 puede causar una falla delmotor y podría anular la garantía limitada delvehículo nuevo o es posible que la falla no estécubierta.

411

La gasolina de baja calidad puede provocarproblemas como dificultad en el arranque, en-trar en pérdida y vacilaciones. Si experimentaestos síntomas, pruebe con otra marca de ga-solina antes de pensar en darle servicio alvehículo.

Gasolina reformuladaEn muchas zonas el país se requiere el uso degasolina de consumo más limpio, conocidacomo gasolina reformulada. La gasolina refor-mulada contiene substancias oxigenadas, yestá compuesta por una mezcla específica quereduce las emisiones del vehículo y mejora lacalidad del aire.

Se recomienda el uso de gasolina reformulada.La gasolina reformulada con la mezcla correctamejorará el rendimiento y la durabilidad delmotor y de los componentes del sistema decombustible.

Materiales agregados al combustibleAdemás de utilizar gasolina sin plomo con eloctanaje adecuado, se recomiendan gasolinasque contengan aditivos detergentes, que prote-jan contra la corrosión y que mejoren la estabi-lidad. El uso de gasolinas con estos aditivosayudará a mejorar el ahorro de combustible, areducir las emisiones y a mantener el rendi-miento del vehículo.

La gasolina detergenteTOP TIER contiene unnivel superior de deter-gentes para ayudar aminimizar aún más losdepósitos del motor ydel sistema de combus-tible. Cuando está dis-ponible, se recomienda

el uso de gasolina detergente Top Tier. Visitewww.toptiergas.com para ver una lista de distri-buidores de gasolina detergente TOP TIER.

Se debe evitar el uso indiscriminado de agentesde limpieza del sistema de combustible. Mu-chos de estos materiales diseñados para elimi-nar goma y barniz pueden contener solventesactivos o ingredientes similares. Estos puedendañar los materiales de las juntas y diafragmasdel sistema de combustible.

Mezclas de gasolina y sustanciasoxigenadasAlgunos proveedores de combustible mezclanla gasolina sin plomo con sustancias oxigena-das como el etanol.

¡PRECAUCIÓN!

NO utilice E-85, gasolina que contenga me-tanol ni gasolina que contenga más de un15% de etanol (E-15). El uso de estas mez-clas puede provocar problemas en el encen-

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

dido y la conducción, deteriorar componen-tes críticos del sistema de combustible, cau-sar emisiones que excedan las normas vi-gentes o hacer que se ilumine la luzindicadora de funcionamiento incorrecto. Re-vise las etiquetas de las bombas ya quedeben especificar claramente si un combus-tible contiene más de 15% de etanol (E-15).

Los problemas que resulten del uso de gasolinaque contenga más de 15% de etanol (E-15) o degasolina que contenga metanol no son respon-sabilidad del fabricante y podrían anular lagarantía limitada del vehículo nuevo o no estarcubiertos por la garantía.

No utilice E-85 en vehículos concombustible no flexibleLos vehículos con combustible no flexible (FFV)son compatibles con gasolinas que contienenhasta un 15 % de etanol (E-15). El uso degasolina con un contenido mayor de etanolpuede anular la garantía limitada del vehículonuevo.

Si a un vehículo con combustible no flexible sele pone combustible E-85 por error, el motorpresentará alguno o todos estos síntomas:

• Funcionar en modo de combustión defi-ciente.

• “Luz indicadora de funcionamiento inco-rrecto” OBD II encendida.

412

• Rendimiento deficiente del motor.

• Arranque y conducción en frío deficientes.

• Mayor riesgo de corrosión de los componen-tes del sistema de combustible.

Modificaciones del sistema decombustible CNG y LPLas modificaciones que permiten que el motorfuncione con gas natural comprimido (CNG) opropano líquido (LP) pueden dañar el motor, lasemisiones y los componentes del sistema decombustible. Los problemas que se produzcancomo resultado del funcionamiento con CNG oLP no son responsabilidad del fabricante, pue-den anular la garantía limitada del vehículonuevo o no estar cubiertos por ella.

MMT en la gasolinaEl manganeso-tricarbono-metil-ciclopentadieno(MMT) es un aditivo metálico que contienemanganeso y que se mezcla en algunas gaso-linas para aumentar el octanaje. Las gasolinascon mezcla de MMT no brindan ninguna ventajaen el rendimiento si se comparan con las gaso-linas del mismo octanaje que no contienenMMT. La gasolina mezclada con MMT reduce laduración de las bujías y reduce el rendimientodel sistema de emisiones en algunos vehículos.El fabricante recomienda el uso de gasolina sinMMT en su vehículo. Puede que el contenido deMMT de la gasolina no esté indicado en labomba de gasolina, por lo tanto, debe preguntaral distribuidor de gasolina si ésta contiene MMT.

El MMT está prohibido en las gasolinas refor-muladas de los estados federales y de Califor-nia.

Precauciones del sistema decombustible

¡PRECAUCIÓN!

Siga estas recomendaciones para mantenerel funcionamiento de su vehículo:• La ley federal prohíbe el uso de gasolina

con plomo. El uso de gasolina con plomopuede deteriorar el rendimiento del motor ydañar el sistema de control de emisiones.

• El motor desafinado o ciertos funciona-mientos incorrectos del combustible o laignición pueden provocar el sobrecalenta-miento del convertidor catalítico. Si percibeun penetrante olor a quemado o la presen-cia ligera de humo, su motor puede estardesafinado o funcionando mal y tal vezrequiera un servicio inmediato. Contacte asu concesionario autorizado para recibirasistencia de servicio.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• No se recomienda el uso de aditivos paracombustible, que se venden actualmentecomo mejoradores del octanaje. La mayo-ría de esos productos contienen altas con-centraciones de metanol. El deterioro delsistema de combustible o los problemas derendimiento del vehículo derivados del usode esos combustibles o aditivos no sonresponsabilidad del fabricante y es posibleque anulen o que no estén cubiertos por lagarantía limitada del vehículo nuevo.

NOTA:La alteración intencional de los sistemas decontrol de emisiones puede resultar en la apli-cación de penas civiles en su contra.

Advertencias sobre el monóxido decarbono

¡ADVERTENCIA!

El monóxido de carbono (CO) contenido enlos gases de escape es letal. Siga las pre-cauciones siguientes para evitar el envene-namiento por monóxido de carbono:

(Continuación)

413

¡ADVERTENCIA! (Continuación)

• No inhale gases de escape. Dichos gasescontienen monóxido de carbono, un gasincoloro e inodoro que puede matar. Nuncahaga funcionar un motor en un lugar ce-rrado, como un garaje, y nunca se quedesentado dentro de un vehículo parqueadocon el motor en marcha, durante un perí-odo prolongado. Si detiene el vehículo enuna zona abierta con el motor en marchadurante más que un período corto, ajusteel sistema de ventilación y fuerce a queentre aire fresco del exterior al vehículo.

• Protéjase contra el monóxido de carbonocon un mantenimiento apropiado. Hagainspeccionar el sistema de escape cadavez que se levante el vehículo. Haga repa-rar con prontitud las condiciones anorma-les de operación. Hasta que se realice lareparación, conduzca con las ventanastotalmente abiertas.

COMBUSTIBLE FLEXIBLE(ÚNICAMENTE MOTOR DE 3.6L)

E-85 Información generalLa información en esta sección es solamente paralos vehículos de combustible flexible. Estos vehícu-los pueden identificarse mediante una etiquetaespecial en la puerta de la boca de llenado de

combustible que indica Etanol (E-85) o gasolinasin plomo únicamente y/o una tapa de combus-tible amarilla. Consulte las otras secciones de estemanual para obtener información sobre las funcio-nes que son comunes entre los vehículos acciona-dos con combustible flexible y aquellos accionadossin combustible flexible.

¡PRECAUCIÓN!

Únicamente los vehículos con la etiquetaE-85 en la puerta de la boca de llenado decombustible o con una tapa de gasolinaamarilla pueden operar con E-85.

Combustible de etanol (E-85)E-85 es una mezcla de aproximadamente 85% decombustible de etanol y 15% de gasolina sin plomo.

¡ADVERTENCIA!

Los vapores del etanol son extremadamenteinflamables y pueden provocar lesiones per-sonales graves. Nunca tenga colillas encen-didas o productos que puedan provocarchispa en el vehículo o cerca de este al quitarla tapa del tubo de llenado de combustible(tapa de gasolina) o al llenar el tanque. Noutilice etanol E-85 como agente de limpiezani jamás lo utilice cerca de una llama descu-bierta.

REQUERIMIENTOS DECOMBUSTIBLESi su vehículo es compatible con E-85, significaque funcionará con gasolina sin plomo de cual-quier octanaje, solamente con combustibleE-85 o con cualquier mezcla de estos doscombustibles.

Para obtener los mejores resultados, eviteutilizar patrones de llenado que alternenE-85 y gasolina sin plomo.

Cuando cambie de tipo de combustible:

• Agregue 5 galones (19 litros) o más cuandocargue combustible.

• Conduzca el vehículo inmediatamente des-pués de poner combustible por lo menos5 millas (8 km).

Observe estas precauciones para evitar arran-ques difíciles o un deterioro significativo en laconducción durante el calentamiento.

NOTA:

• Utilice combustible E-85 equilibrado estacio-nalmente (ASTM D5798). Con combustibleE-85 no equilibrado estacionalmente, puedeexperimentar arranques difíciles y marchalenta brusca incluso si se siguen las reco-mendaciones anteriores, especialmentecuando la temperatura ambiente sea de me-nos de 32 °F (0 °C).

• Algunos aditivos utilizados en la gasolinaregular no son totalmente compatibles con

414

E-85 y se pueden acumular sedimentos ensu motor. Para eliminar los problemas deconducción que pueden ser causados porestos sedimentos, se puede utilizar un aditivosuplementario de gasolina, como Mopar In-jector Cleanup o Techron.

Selección de aceite del motor paravehículos de combustible flexible(FFV) (E-85) y vehículos de gasolinaLos vehículos FFV que funcionan con E-85 re-quieren aceites del motor formulados especial-mente. Estos requisitos especiales se incluyenen los aceites de motor Mopar y en los aceitesequivalentes que cumplan con la Norma demateriales MS-6395 de FCA de EE. UU. Serecomienda que los aceites de motor estencertificados por API y cumplan con las Normasde materiales MS-6395. La MS-6395 contienerequisitos adicionales, desarrollados duranteextensas pruebas con flotillas para proporcionarprotección adicional a los motores de FCA USLLC.

ArranqueLas características del combustible E-85 no sonapropiadas para usarse cuando la temperaturaambiente cae por debajo de 0 °F (-18 °C). En elrango de 0 °F (-18 °C) a 32 °F (0 °C), se puedeexperimentar un aumento en el tiempo quetarda el motor en arrancar y un deterioro en laconducción (colgadas o titubeos) hasta que elmotor se calienta completamente. Estos proble-mas pueden corregirse con el uso de combus-tible E-85 equilibrado estacionalmente.

NOTA:El uso del calefactor del bloque del motor (siestá equipado) puede mejorar el tiempo dearranque del motor cuando utilice combustibleE-85 bajo temperaturas ambiente menores de32 °F (0 °C).

Autonomía de cruceroDebido a que el combustible E-85 contienemenos energía por galón/litro que la gasolina,experimentará un aumento en el consumo decombustible. Las millas por galón (mpg)/kilómetros por litro y la autonomía de conduc-ción disminuirán aproximadamente un 30%, encomparación con el funcionamiento con gaso-lina.

Piezas de repuestoTodos los componentes del motor y combustiblede su vehículo de combustible flexible (FFV) sediseñaron para ser compatibles con etanol. Loscomponentes de servicio compatibles con eta-nol son obligatorios.

¡PRECAUCIÓN!

Reemplazar los componentes del sistema decombustible por componentes que no soncompatibles con el etanol puede dañar elvehículo.

Mantenimiento

¡PRECAUCIÓN!

No utilice una mezcla de etanol superior al85% en su vehículo. Tendrá dificultades en elarranque en frío y puede afectar la conduc-ción.

415

CAPACIDADES DE LÍQUIDOS

EE. UU. Sistema métrico

Combustible (aproximado)

Modelos 1500 Cabina simple/Crew Quad Cab 26 galones 98 litros

Modelos 1500 Cabina simple/Crew Quad Cab (opcional) 32 galones 121 litros

Modelos 2500/3500 plataforma corta 31 galones 117 litros

Modelos 2500/3500 plataforma larga 32 galones 121 litros

Aceite del motor con filtro

Motor de 3.6L (Le recomendamos que utilice aceite de motor SAE 5W-20 certificado por API) 6 cuartos de galón 5.6 litros

Motores de 5.7L (le recomendamos que utilice aceite de motor SAE 5W-20 certificado por API) 7 cuartos de galón 6.6 litros

Motores de 6.4L (le recomendamos que utilice aceite de motor SAE 0W-40 que cumpla conlos requisitos de la norma de materiales MS-12633 de FCA para uso en todas las temperatu-ras de funcionamiento).

7 cuartos de galón 6.6 litros

Sistema de enfriamiento

Motor de 3.6L (le recomendamos que utilice anticongelante/coolant Mopar con fórmula para 10 años/150,000 millas que cumpla con los requisitos de la norma de materiales MS.90032 de FCA). 13.7 cuartos de galón 13 litros

Motor de 5.7L – Modelos 1500 (le recomendamos que utilice anticongelante/coolant Moparcon fórmula para 10 años/150,000 millas que cumpla con los requisitos de la norma demateriales MS.90032 de FCA).

18.3 cuartos de galón 17.3 litros

Motor de 5.7L – Modelos 2500/3500 (le recomendamos que utilice anticongelante/coolantMopar con fórmula para 10 años/150,000 millas que cumpla con los requisitos de la norma demateriales MS.90032. de FCA).

18.3 cuartos de galón 17.3 litros

Motor de 6.4L – Modelos 2500/3500 (le recomendamos que utilice anticongelante/coolantMopar con fórmula para 10 años/150,000 millas que cumpla con los requisitos de la norma demateriales MS.90032 de FCA).

16.6 cuartos de galón 15.7 litros

416

LÍQUIDOS Y LUBRICANTES

Motor

Componente Líquido, lubricante o pieza original

Coolant del motor Se recomienda utilizar coolant/anticongelante Mopar con fórmula OAT (tecnología de aditivosorgánicos) para 10 años/150,000 millas.

Aceite del motor – Motor 3.6L Se recomienda utilizar aceite del motor SAE 5W-20 con certificación API que cumpla con losrequisitos de la norma de materiales FCA MS-6395 tales como Mopar, Pennzoil y Shell Helix.Consulte en la tapa del tubo de llenado de aceite del motor para informarse del grado SAE correcto.Si no hay disponible aceite de motor SAE 5W-20 que cumpla con los requisitos de la norma demateriales MS-6395, se puede usar aceite de motor Mopar SAE 5W-30 que cumpla con losrequisitos de la norma de materiales MS-6395 de FCA.

Aceite del motor – Motor 5.7L Se recomienda utilizar aceite del motor SAE 5W-20 con certificación API que cumpla con losrequisitos de la norma de materiales FCA MS-6395 tales como Mopar, Pennzoil y Shell Helix.Consulte en la tapa del tubo de llenado de aceite del motor para informarse del grado SAE correcto.

Aceite del motor – 6.4L Para mejor rendimiento y máxima protección en todos los tipos de condiciones de funcionamiento,el fabricante únicamente recomienda aceites para motor totalmente sintéticos que cumplan con lascategorías de SN del Instituto Norteamericano del Petróleo (API). El fabricante recomienda el uso deaceite del motor 0W-40 Pennzoil Ultra o su equivalente Mopar que cumpla con los requisitos de laNorma de materiales MS-12633 de FCA para uso en todas las temperaturas de funcionamiento.

Filtro del aceite del motor Le recomendamos que utilice filtros del aceite del motor Mopar.

Bujías Se recomienda utilizar bujías Mopar.

Selección de combustible – Motor 3.6L Octanaje de 87, 0-15% de etanol.

Selección de combustible – Motor 3.6L combus-tible flexible (E-85) – Si está equipado

87 octanos, hasta 85% de etanol.

Selección de combustible – Motores 5.7L/6.4L Recomendado de 89 octanos – Aceptable de 87 octanos, 0 - 15% de etanol.

417

¡PRECAUCIÓN!

• La mezcla de coolants (anticongelantes)que no sean los que tengan la especifica-ción de Tecnología de aditivos híbridos(OAT) puede producir daños en el motor yuna disminución de la protección contra lacorrosión. El coolant del motor con tecno-logía de aditivos orgánicos (OAT) es dife-rente y no debe mezclarse con un coolantdel motor (anticongelante) con tecnologíade aditivos orgánicos híbridos (HOAT) nicon ningún coolant (anticongelante) quesea "compatible globalmente". Si se intro-duce un coolant (anticongelante) del motorno OAT en el sistema de enfriamiento enuna emergencia, un concesionario autori-zado deberá drenar, enjuagar y rellenarcon coolant OAT fresco (que se ajuste a lanorma MS.90032) el sistema de refrigera-ción lo antes posible.

• No use agua sola o coolant del motor(anticongelante) con base de alcohol. Noutilice inhibidores de óxido ni productosanticorrosivos adicionales, ya que puedenno ser compatibles con el coolant del mo-tor del radiador, en cuyo caso podríantaponarlo.

(Continuación)

¡PRECAUCIÓN! (Continuación)

• Este vehículo no ha sido diseñado parautilizar coolant (anticongelante) del motor abase de glicol propileno. No se recomiendausar un coolant (anticongelante) del motorcon base de glicolpropileno.

418

Chasis

Componente Líquido, lubricante o pieza original

Transmisión automática – Automática de ocho velocidades Utilice solo líquido de la transmisión automática Mopar ZF 8&9 Speed ATFo de calidad equivalente. No utilizar el líquido correcto puede afectar elfuncionamiento o el rendimiento de la transmisión.

Transmisión automática – Automática de seis velocidades con motor degasolina (para el motor diesel consulte el suplemento de diesel)

Use únicamente líquido de la transmisión automática ATF+4. Si no utilizalíquido ATF+4, puede verse afectado el funcionamiento o el rendimiento desu transmisión. Le recomendamos que utilice líquido Mopar ATF+4.

Caja de transferencia Le recomendamos que utilice líquido de la caja de transferencia MoparBW44–44.

Eje delantero – Modelos 1500 con tracción en las cuatro ruedas Se recomienda utilizar el lubricante sintético para ejes Mopar GL-5 SAE75W-85.

Eje Trasero – Modelos 1500 Le recomendamos que utilice lubricante sintético de engranajes MoparSAE 75W-140 (MS-8985). Los ejes traseros de deslizamiento limitadorequieren la adición de 5 oz. (148 ml) de aditivo de deslizamiento limitadoMopar (MS-10111).

Eje trasero y delantero – Modelos 2500/3500 Le recomendamos que utilice lubricante sintético para ejes SAE 75W-85 HD Ram GL-5. No se requiere un aditivo de deslizamiento limitado paralos ejes traseros de deslizamiento limitado.

Cilindro maestro de los frenos Le recomendamos que utilice Mopar DOT 3. Si no es posible conseguirlíquido de frenos DOT 3, entonces DOT 4 es aceptable.

Depósito de la dirección asistida – Modelos 2500/3500 Le recomendamos que utilice el líquido de dirección asistida Mopar +4 o ellíquido de la transmisión automática Mopar ATF+4.

419

420

10MULTIMEDIA

• RADIOS UCONNECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423• BARRA DE MENÚ PERSONALIZADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423• CIBERSEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423• CONFIGURACIÓN DE UCONNECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .424

• Funciones programables por el cliente — Configuración personal deUconnect 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .425

• Funciones programables por el cliente - Configuración personal deUconnect 4C/4C NAV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .442

• CONTROLES DE AUDIO SITUADOS EN EL VOLANTE (SI ESTÁEQUIPADO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .460• Funcionamiento de la radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .460• Reproductor de CD — Si está equipado. . . . . . . . . . . . . . . . . . .460

• CONTROL DEL IPOD/USB/MP3 — SI ESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . .461• FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO Y TELÉFONOS CELULARES . . . .461

• Información regulatoria y de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .461• COMANDOS DE VOZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .462

• Introducción a Uconnect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .462• Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .462• Comandos de voz básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463• Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .464• Medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .464• Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .465• Clima (4C/4C NAV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466• Navegación (4C NAV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466• SiriusXM Guardian (4C NAV) — Si está equipado . . . . . . . . . . . . .467• Registro (4C NAV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .467

421

• Aplicación móvil (4C NAV). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .467• SiriusXM Travel Link (4C NAV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .468• Apple CarPlay — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .468• Android Auto — Si está equipado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .469• Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .469• información adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .470

• MANTENIMIENTO DE DISCOS CD/DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . .470

422

RADIOS UCONNECTPara obtener información detallada sobre elradio Uconnect, consulte el suplemento del ma-nual del propietario de Uconnect.

NOTA:Las imágenes de la pantalla de Uconnect solose utilizan para fines ilustrativos y es posibleque no muestren exactamente el software de suvehículo.

BARRA DE MENÚPERSONALIZADALas funciones y servicios de Uconnect en labarra del menú principal se cambian fácilmentepara su comodidad. Simplemente siga estospasos:

1. Presione el botón "Apps " (Aplicaciones)para abrir la pantalla App (Aplicación).

2. Mantenga presionado y arrastre la aplicaciónseleccionada para reemplazar un accesodirecto existente en la barra del menú prin-cipal.

El nuevo acceso directo ahora será unaaplicación/acceso directo activo en la barra delmenú principal.

CIBERSEGURIDADEs posible que su vehículo esté conectado yequipado con redes cableadas e inalámbricas.Estas redes le permiten al vehículo enviar yrecibir información. Esta información le permitea los sistemas y características del vehículofuncionar correctamente.

Su vehículo puede estar equipado con ciertascaracterísticas de seguridad para reducir elriesgo de acceso no autorizado e ilegal a lossistemas y comunicaciones inalámbricas delvehículo. La tecnología de software del vehículocontinúa evolucionando con el tiempo y FCA USLLC, trabajando con sus proveedores, evalúa ytoma las medidas adecuadas según sea nece-sario. Al igual que una computadora u otrosdispositivos, es posible que su vehículo re-quiera actualizaciones de software para mejorarel uso y rendimiento de los sistemas o parareducir el riesgo potencial de acceso no autori-zada e ilegal a los sistemas del vehículo.

El riesgo de acceso no autorizada e ilegal a lossistemas del vehículo puede seguir existiendo,incluso si se instala la versión más reciente desoftware del vehículo (como el software deUconnect).

¡ADVERTENCIA!

• Si se transgreden los sistemas delvehículo, no es posible saber o predecirtodos los posibles resultados. Es posibleque los sistemas del vehículo, inclusive lossistemas relacionados con la seguridad,podrían desacoplarse o podría ocurrir unapérdida del control del vehículo, lo quepuede dar como resultado un accidentecon lesiones graves y hasta fatales.

• SOLO inserte medios (p. ej., USB, tarjetaSD o CD) en el vehículo que provengan deuna fuente confiable. Es posible que losmedios de origen desconocido contengansoftware dañino y, si se instalan en elvehículo, pueden aumentar la posibilidadde que se transgredan los sistemas delvehículo.

• Como siempre, si experimenta un compor-tamiento inusual del vehículo, llévelo inme-diatamente a su concesionario autorizadomás cercano.

Menú principal de Uconnect 4/4C/4C NAV

423

NOTA:

• FCA US LLC o el concesionario se puedencomunicar directamente respecto de las ac-tualizaciones de software.

• Para ayudar a mejorar aún más la seguridaddel vehículo y a reducir al mínimo el riesgopotencial de violación de la seguridad, lospropietarios del vehículo deben:• Revisar con regularidad

www.driveuconnect.com/software-updatepara informarse sobre actualizaciones desoftware disponibles de Uconnect.

• Conectarse y utilizar únicamente dispositivosde medios confiables (por ejemplo, teléfonoscelulares, USB, CD personales).

No se puede garantizar la privacidad de nin-guna comunicación inalámbrica ni cableada.Terceras partes pueden interceptar ilegalmenteinformación y comunicaciones privadas sin suconsentimiento. Para obtener más información,consulte “Recopilación de datos y privacidad”en la sección “Uconnect + SiriusXM Guardian”en el suplemento del manual del propietario deUconnect y “Seguridad cibernética del sistemade diagnóstico a bordo (OBD II)” en “Des-cripción de las funciones del panel de instru-mentos".

CONFIGURACIÓN DEUCONNECTEl sistema Uconnect utiliza una combinación debotones de la pantalla táctil y botones de laplaca frontal ubicados en el centro del panel deinstrumentos que le permiten acceder y cambiarlas funciones programables por el cliente. Mu-chas funciones pueden variar según el vehículo.

Botón fijo de potencia de Uconnect 3.0

Botones de la pantalla táctil y placa frontal deUconnect 3

1 — Botones de la pantalla táctil de Uconnect2 — Botones de la placa frontal de Uconnect

Botones de la pantalla táctil y de la placafrontal de Uconnect 4C/4C NAV

1 — Botones de la pantalla táctil de Uconnect2 — Botones de la placa frontal de Uconnect

424

Funciones programables por elcliente — Configuración personal deUconnect 3

Presione el botón More (más) o SETTINGS(configuración) en la placa frontal, y luego pre-sione el botón "Settings" (configuración) en lapantalla táctil (si está equipado) para mostrar lapantalla del menú de configuración. En estemodo, el sistema Uconnect le permite acceder alas funciones programables que puedan estardisponibles, como Display (Pantalla), Units(Unidades), Voice (Voz), Clock (Hora), Safety &Driving Assistance (Seguridad y asistencia alconducir), Lights (Luces), Doors & Locks (Puer-tas y seguros), Auto-On Comfort (Comodidadde encendido automático) (si está equipado),Engine Off Options (Opciones de apagado delmotor), Suspension (Suspensión), Trailer Brake(Freno de tráiler), Audio, Compass Settings(Configuración de la brújula), Phone/Bluetooth(Teléfono/Bluetooth), SiriusXM Setup (Configu-ración de SiriusXM) (si está equipado), RestoreSettings (Restaurar configuración), Clear Per-sonal Data (Borrar datos personales) y SystemInformation (Información del sistema).

NOTA:Solo se puede seleccionar una categoría a lavez.

Al hacer una selección, presione el botón de lapantalla táctil para ingresar el modo que desea.Una vez que esté en el modo deseado, presioney suelte la configuración que desea hasta que elbotón quede resaltado. Cuando finalice la con-figuración, presione el botón con la flecha haciaatrás o “Done” (Listo) en la pantalla táctil, o elbotón Back (Atrás) en la placa frontal paravolver al menú anterior. Presionar los botonescon la flecha hacia arriba o hacia abajo en ellado derecho de la pantalla táctil le permitirádesplazarse hacia arriba o hacia abajo por lalista de configuraciones disponibles.

NOTA:Todas las configuraciones se deben cambiarcon la ignición en la posición RUN (Marcha).Uconnect 3 con pantalla de 5 pulgadas,

botones en la pantalla táctil y botones en laplaca frontal

1 — Botones de la pantalla táctil de Uconnect2 — Botones de la placa frontal de Uconnect

425

PantallaDespués de presionar el botón “Display” (Pan-talla) en la pantalla táctil, estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Modo de pantalla Automática Manual

Configuración de idioma English, Français, Español

Pitido de la pantalla táctil Activados Desactivados

Pantalla de ahorro de combustible Activados Desactivados

NOTA:La función “Fuel Saver Display” (Pantalla de ahorro de combustible) le permitirá para habilitar el modo de ahorro de combustible y se visualizará enla pantalla del grupo de instrumentos.

Unidades — Si está equipadoDespués de presionar el botón “Units”(Unida-des) en la pantalla táctil, estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Unidades Imperiales Sistema métrico

426

VozDespués de presionar el botón "Voice" (Voz) enla pantalla táctil estarán disponibles las si-guientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Longitud de la respuesta de voz Breve Información detallada

Mostrar lista de comandos Siempre Con la ayuda Nunca

Reloj y FechaDespués de presionar el botón “Clock & Date”(Reloj y fecha) en la pantalla táctil, estarándisponibles las siguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Ajuste de hora 12 horas 24 horas

NOTA:Dentro de la función “Set TIME” (Programar HORA), pulse la flecha correspondiente encima y debajo de la hora actual para ajustar, después selec-cione "AM" o "PM".

Ajuste de fecha Flecha ascendente Flecha hacia abajo

427

Seguridad/AsistenciaDespués de presionar el botón “Safety/Assistance” (Seguridad/Asistencia) en la panta-lla táctil, estarán disponibles las siguientes con-figuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

ParkSense — Si está equipado Sound Only (Solo sonido) Sonido y pantalla

NOTA:El sistema ParkSense explora en busca de objetos detrás del vehículo cuando la palanca de cambios de la transmisión está en REVERSA y la velo-cidad del vehículo es menor a 7 mph (11 km/h). Le proporcionará una alerta (audible y/o visual) para indicar la proximidad a otros objetos.

Volumen del timbre deParkSense delantero Low (Bajo) Med (Media) High (Alto)

Volumen del timbre deParkSense trasero — Si está

equipadoLow (Bajo) Med (Media) High (Alto)

Espejos inclinados en reversa— Si está equipado

NOTA:Cuando se selecciona la función “Tilt Mirrors In Reverse” (Inclinación de espejos en reversa), los espejos laterales exteriores se inclinarán haciaabajo si la ignición está en la posición RUN (MARCHA) y la palanca de cambios de la transmisión está en la posición REVERSA. Los espejos vuel-ven a su posición previa cuando la transmisión sale de REVERSA.

428

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Instrucciones activas de la cá-mara de reversa de ParkView

NOTA:Su vehículo puede estar equipado con las guías activas de la cámara trasera de reversa ParkView, que le permiten ver guías activas sobre la panta-lla de la cámara de reversa ParkView cada vez que el selector de cambio se coloca en REVERSA. La imagen aparece en la pantalla táctil del radio,junto con un aviso de precaución en la parte superior de la pantalla para recordarle que "revise todos los alrededores". Después de cinco segundosdesaparece el aviso.

Retardo de la cámara de reversaParkView

NOTA:Cuando se sale de la posición en REVERSA (y la demora de cámara está desactivada), se sale del modo de cámara trasera y aparece nuevamentela pantalla de navegación o audio. Cuando se sale de REVERSA (con la demora de cámara ACTIVADA), se muestra la imagen de la vista traseracon líneas de retícula dinámica hasta por 10 segundos tras cambiar la posición, a menos que la velocidad de avance del vehículo exceda las 8 mph(12 km/h), la transmisión se cambie a PARQUEO o la ignición se ponga en la posición OFF (Apagado).

Limpiaparabrisas automáticocon sensor de lluvia — si está

equipado

NOTA:Cuando se selecciona la función “Rain Sensing Auto Wipers” (Limpiaparabrisas con sensor de lluvia), el sistema activará automáticamente los lim-piaparabrisas si siente humedad en el parabrisas.

Asistencia para subida de cues-tas (si está equipado)

NOTA:Cuando se selecciona la función “Hill Start Assist” (Asistencia para subida de cuestas), se activa el sistema de asistencia para subida de cuestas(HSA).

429

LucesDespués de presionar el botón de "Lights" (Lu-ces) en la pantalla táctil estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configura-ción Opciones seleccionables

Retardo de apagado defocos 0 30 60 90

Iluminación de los focosal aproximarse 0 30 60 90

NOTA:Cuando selecciona la función "Headlight Illumination On Approach" (Aproximación iluminada con los focos), permite el ajuste de la cantidad detiempo que los focos permanecen encendidos cuando se desbloquean las puertas con la llave a distancia.

Focos con limpiaparabri-sas (Si están equipados) Activados Desactivados

Luces altas con atenua-ción automática, si están

equipadasActivados Desactivados

Destello de luces conbloqueo Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Flash Lights With Lock” (Destello de luces con bloqueo), las luces exteriores destellarán cuando las puertas se blo-quean o desbloquean con la llave a distancia. Esta función se puede seleccionar con o sin la función sonido de la bocina al bloqueo.

430

Puertas y segurosDespués de presionar el botón "Doors & Locks"(Puertas y seguros) en la pantalla táctil, estarándisponibles las siguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Seguros automáticos de laspuertas Activados Desactivados

NOTA:Cuando selecciona la función "Auto Door Locks" (Seguros automáticos de las puertas), todas las puertas se bloquean automáticamente cuando elvehículo alcanza una velocidad de 15 mph (24 km/h).

Desbloqueo automático de laspuertas a la salida Activados Desactivados

NOTA:Cuando selecciona la función "Auto Unlock On Exit" (Desbloquear automáticamente al salir), todas las puertas se desbloquearán cuando el vehículoesté detenido y la transmisión esté en la posición de PARQUEO o NEUTRO y abra la puerta del conductor.

Hacer sonar la bocina con blo-queo Desactivados Primera pulsación Segunda pulsación

Desbloqueo remoto de las puer-tas Todos Conductor

NOTA:La función “Remote Door Unlock” (Desbloqueo remoto de la puerta) permitirá programar los seguros remotos de las puertas para que abra “All do-ors” (Todas las puertas) o solo “Driver door” (Puerta del conductor) al presionar una vez la llave de apertura a distancia o al tomar la manilla de lapuerta de entrada pasiva.

431

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Hacer sonar la bocina conarranque remoto Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Sound Horn With Remote Start” (Bocina con arranque remoto), la bocina suena cuando se activa el arranque re-moto.

Memoria vinculada a la llave adistancia (si está equipado) Activados Desactivados

NOTA:

• La función “Memory Linked To Fob” (Memoria vinculada a la llave a distancia) permite posicionar de manera automática el asiento del conductor parafacilitar la movilidad del conductor al entrar y salir del vehículo.

• El asiento regresará a la ubicación memorizada del asiento si la opción “Memory Linked to Fob” (Memoria vinculada a la llave a distancia) estáestablecida en ON (ACTIVADA) cuando se utiliza la llave a distancia para desbloquear la puerta.

Entrada pasiva — Si está equi-pado Activados Desactivados

NOTA:Con la función “Passive Entry” (Entrada pasiva) es posible bloquear y desbloquear las puertas del vehículo sin necesidad de presionar los botonesde bloqueo y desbloqueo de la llave a distancia. Desbloquea automáticamente las puertas cuando se sujeta la manilla de la puerta exterior.

Destello de luces con bloqueo Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Flash Lights With Lock” (Destello de luces con bloqueo), las luces exteriores destellarán cuando las puertas se blo-quean o desbloquean con la llave a distancia. Esta función se puede seleccionar con o sin la función “Sound Horn With Lock” (Bocina con bloqueo)seleccionada.

432

Sistemas de confort automático - Si estáequipadoDespués de presionar el botón "Auto-OnComfort" (Confort de encendido automático) enla pantalla táctil, estarán disponibles las si-guientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Comodidad de encendido automático deasientos y volante térmicos/ventilados con

arranque del vehículo (si está equipado)Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Auto-On Driver Heated/Ventilated Seat & Steering Wheel With Vehicle Start” (Comodidad de encendido automáticode asientos y volante térmicos/ventilados con arranque del vehículo), el asiento con calefacción del conductor y el volante con calefacción se activa-rán automáticamente cuando las temperaturas sean inferiores a 40 °F (4.4 °C). Cuando la temperatura supera los 80 °F (26.7 °C), el asiento venti-lado del conductor se enciende.

433

Opciones de apagado de motorDespués de presionar el botón “Engine OffOptions” (Opciones de apagado del motor) en lapantalla táctil, estarán disponibles las siguientesconfiguraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Asientos de salida fácil, siestán equipados

Retardo de apagado de focos 0 sec (0 segundos) 30 sec (30 segundos) 60 sec (60 segundos) 90 sec (90 segundos)

Retraso en apagado total delmotor 0 sec (0 segundos) 45 sec (45 segundos) 5 min 10 min

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Entrada/Salida automática — Si estáequipada Activados Desactivados

Suspensión — Si está equipadoDespués de presionar el botón “Suspension”(Suspensión) en la pantalla táctil, estarán dis-ponibles las siguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Bocina al descender Activados Desactivados

Destellar las luces al descender Activados Desactivados

Suspensión automática de entrada/salida Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Auto Entry/Exit Suspension” (Suspensión de entrada/salida automática), el vehículo baja automáticamente de laposición de altura de conducción cuando se cambia el vehículo a la posición de parqueo, para facilitar la entrada y la salida.

434

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Mensajes de la pantalla de Suspensión Todos Solo advertencia

Modo aerodinámico automático (únicamentemodelo 1500) Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Automatic Aero Mode” (Modo aerodinámico automático), la altura de conducción se ajusta automáticamente segúnla velocidad del vehículo.

Modo Tire/Jack (Goma/Gato) Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona esta función, el sistema de suspensión neumática se deshabilita para evitar que la suspensión se nivele automáticamente,mientras el vehículo esté en un gato al cambiar una goma.

Modo de transporte Activados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Transport Mode” (Modo de transporte), el sistema de suspensión de aire se desactiva para facilitar las labores deremolque en terreno plano.

Modo de alineación de ruedas

NOTA:La función “Wheel Alignment Mode” (Modo de alineación de las ruedas) evita el nivelado automático de la suspensión neumática al realizar un servi-cio de alineación de las ruedas. Antes de realizar una alineación de las ruedas, se debe activar este modo. Consulte a su concesionario autorizadopara obtener información adicional.

435

Trailer Brake (Freno de tráiler)Después de presionar el botón "Trailer Brake"(Freno de tráiler) en la pantalla táctil, estarándisponibles las siguientes opciones de configu-ración:

Nombre de la configura-ción Opciones seleccionables

Seleccionar tráiler Tráiler 1 Tráiler 2 Tráiler 3 Tráiler 4

Tipo de freno de tráiler Eléctrico ligero Eléctrico pesado EOH liviano EOH pesado

AudioDespués de presionar el botón "Audio" en lapantalla táctil estarán disponibles las siguientesconfiguraciones:

Nombre de laconfiguración Opciones seleccionables

Balance/Atenuación Icono de altavoz (botones de flecha) C

NOTA:La función “Balance/Fade” (Balance/Atenuación) le permite ajustar el balance y la atenuación. Presione y arrastre el ícono de altavoz o utilice lasflechas para ajustar; toque el ícono "C" para reajustar a la parte central.

Ecualizador + –

NOTA:Cuando en la pantalla aparecer “Equalizer” (Ecualizador), puede ajustar la configuración de bajos, medios y agudos.

436

Nombre de laconfiguración Opciones seleccionables

Volumen ajustado a lavelocidad Desactivados 1 2 3

NOTA:La función “Speed Adjusted Volume” (Ajuste de volumen según la velocidad) aumenta o disminuye el volumen en relación a la velocidad delvehículo.

Sonido envolvente (Siestá equipado) Activados Desactivados

NOTA:La función “Surround Sound” (Sonido envolvente) proporciona el modo de sonido surround simulado.

Desvío del volumen AU-XILIAR — Si está equi-

padoActivados Desactivados

NOTA:La función “AUX Volume Offset” (Desvío del volumen auxiliar) le proporciona la capacidad de ajustar el nivel del audio para dispositivos portátilesconectados a través de la entrada AUX.

Volumen, si está equi-pado Activados Desactivados

NOTA:La función “Loudness” (Volumen) mejora la calidad del sonido en volúmenes más bajos.

437

Configuración de la brújula (si estáequipado)Después de presionar el botón "Compass Set-tings" (Configuración de la brújula) en la panta-lla táctil, estarán disponibles las siguientes con-figuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Variación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

NOTA:

• La variación de la brújula es la diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico. Para compensar las diferencias, se debe fijar la variación porla zona donde se conduce el vehículo, según el mapa de la zona. Una vez que se establece correctamente, la brújula compensará automáticamentelas diferencias y proporcionará el rumbo de la brújula más exacto.

• Mantenga todos los materiales magnéticos, como iPod, teléfonos celulares, computadoras portátiles y detectores de radar alejados de la parte superior del panelde instrumentos. Es donde está situado el módulo de brújula y puede causar interferencia con el sensor de brújula, lo que resulta en lecturas falsas.

438

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Realice la calibración de la brújula Activados Desactivados

NOTA:Presione el botón "Calibration" (Calibración) en la pantalla táctil para cambiar esta configuración. Esta brújula se calibra automáticamente, lo queevita que se deba reiniciar manualmente la brújula. Cuando el vehículo es nuevo, es posible que la brújula se comporte de manera errática hastaque se calibre la brújula. También puede calibrar la brújula presionando el botón "ON" (Encendido) en la pantalla táctil y completando una o másvueltas de 360 grados (en un área libre de objetos de metal o metálicos grandes). La brújula deberá funcionar normalmente.

Teléfono/BluetoothDespués de presionar el botón "Phone/Bluetooth" (Teléfono/Bluetooth) en la pantallatáctil estarán disponibles las siguientes configu-raciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Teléfonos acoplados Lista de los teléfonos acoplados

NOTA:La función "Paired Phones" (Teléfonos acoplados) muestra qué teléfonos están acoplados al teléfono/sistema Bluetooth. Para obtener más informa-ción, consulte el suplemento del Manual del propietario del Uconnect.

Mapa de variación de la brújula

439

Configuración de SiriusXM (si estáequipado)Después de presionar el botón "SiriusXM Se-tup" (Configuración de SiriusXM) en la pantallatáctil, estarán disponibles las siguientes confi-guraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Inicio de sintonización Activados Desactivados

Salto de canal Lista de canales

NOTA:SiriusXM puede programarse para excluir los canales no deseados durante la exploración. Para hacer la selección, presione el botón “Channel Skip”(Omitir canal) en la pantalla táctil y seleccione los canales que desea omitir.

Información de suscripción Identificación de Sirius

NOTA:Los nuevos compradores o arrendatarios del vehículo recibirán una suscripción por un tiempo limitado al radio satelital SiriusXM con su radio. Trasel vencimiento de los servicios gratuitos, será necesario acceder a la información en la pantalla de información de suscripción para continuar con lasuscripción.

Presione el botón "Subscription Info" (Información de la suscripción) en la pantalla táctil para acceder a la pantalla de Información de la suscripción.

Anote los números de id SIRIUS para su receptor. Para reactivar su servicio, llame al número indicado en la pantalla o visite al proveedor en línea.SiriusXM Travel Link es una suscripción independiente.

440

Restaure ajustesDespués de presionar el botón "Restore Set-tings" (Restaurar configuración) en la pantallatáctil estarán disponibles las siguientes configu-raciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Restaure ajustes Sí Cancel (Cancelar)

NOTA:Cuando se selecciona la función “Restore Settings” (Restaurar configuración), se restauran los ajustes predeterminados de la pantalla, el reloj, elaudio y la radio. Si selecciona “Yes” (Sí), aparecerá un mensaje emergente que preguntará “Are you sure you want to reset your settings to default?”(¿Está seguro que desea restablecer su configuración a los valores predeterminados?). Seleccione “Yes” (Sí) para restablecer o "Cancel" (Cancelar)para salir.

Eliminar datos personalesDespués de presionar el botón “Clear PersonalData Settings” (Configuración para borrar datospersonales) en la pantalla táctil, estarán dispo-nibles las siguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Eliminar datos personales Sí Cancel (Cancelar)

NOTA:Cuando seleccione esta función, se eliminarán todos los datos personales junto con los dispositivos Bluetooth y las preselecciones. Si selecciona“Yes” (Sí), aparecerá un mensaje emergente que preguntará “Are you sure you want to clear all personal data?” (¿Está seguro que desea borrar to-dos los datos personales?). Seleccione “Yes” (Sí) para borrar o "Cancel" (Cancelar) para salir.

441

Información del sistemaDespués de presionar el botón "System Infor-mation" (Información del sistema) en la pantallatáctil estarán disponibles las siguientes configu-raciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Información del sistema Pantalla de información del software del sistema

NOTA:Cuando se selecciona la función de "Información del sistema", se mostrará una pantalla de "información de software del sistema" que muestra laversión de software del sistema. También puede actualizar los mapas con un dispositivo USB. Consulte a su concesionario autorizado para obtenermás información.

Funciones programables por elcliente - Configuración personal deUconnect 4C/4C NAV

Presione el botón "Apps" en la pantalla táctil yluego presione el botón "Settings" (configura-ción) en la pantalla táctil para mostrar la pantalladel menú de configuración. En este modo elsistema Uconnect le permite acceder a lasfunciones programables que puedan estar dis-ponibles, como Display (Pantalla), Voice (Voz),Clock (Reloj), Safety & Driving Assistance (Se-guridad y asistencia al conducir), Lights (Luces),Doors & Locks (Puertas y seguros), Auto-OnComfort (Comodidad de encendido automático)(si está equipado), Engine Off Options (Opcio-nes de apagado del motor), Suspension (Sus-pensión), Trailer Brake (Freno de tráiler), Audio,Phone/Bluetooth (Teléfono/Bluetooth), SiriusXMSetup (Configuración de SiriusXM) (si está equi-pado), Restore Settings (Restaurar configura-ción), Clear Personal Data (Borrar datos perso-nales) y System Information (Información delsistema).

NOTA:Solo se puede seleccionar una categoría a lavez.

Al hacer una selección, presione el botón de lapantalla táctil para ingresar el modo que desea.Una vez en el modo deseado, presione y suelteel ajuste deseado hasta que aparezca unamarca de verificación junto a la selección, paramostrar que se seleccionó ese ajuste. Cuandofinalice la configuración presione el botón con laflecha hacia atrás en la pantalla táctil o el botónBack (Atrás) de la placa frontal para volver almenú anterior o presione el botón con la "X" enla pantalla táctil para cerrar la pantalla de con-figuración. Presionar los botones con la flechahacia arriba o hacia abajo en el lado derecho dela pantalla táctil le permitirá desplazarse haciaarriba o hacia abajo por la lista de configuracio-nes disponibles.

Botones de la pantalla táctil y placa frontal deUconnect 4/4C NAV con pantalla de 8.4 pulgadas

1 — Botones de la pantalla táctil de Uconnect2 — Botones de la placa frontal de Uconnect

442

NOTA:Todas las configuraciones se deben cambiarcon la ignición en la posición RUN (Marcha).

PantallaDespués de presionar el botón "Display" (Pan-talla) en la pantalla táctil estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Modo de pantalla Día Noche Automática

NOTA:Cuando selecciona la opción Day (Día) o Night (Noche) para el modo de la pantalla, el uso de la función Parade Mode (Modo de desfile) hará que elradio active el control de día del brillo de la pantalla incluso si los focos están encendidos.

Brillo de la pantalla con los fo-cos ENCENDIDOS + –

NOTA:Para hacer cambios al ajuste "Display Brightness with Headlights ON" (Brillo de la pantalla con los focos encendidos), los focos deben estar encen-didos y el switch del atenuador interior no debe estar en las posiciones "party" (Fiesta) ni "parade" (Desfile).

Brillo de la pantalla con los fo-cos APAGADOS + –

NOTA:Para hacer cambios al ajuste "Display Brightness with Headlights OFF" (Brillo de la pantalla con los focos apagados), los focos deben estar apaga-dos y el switch del atenuador interior no debe estar en las posiciones "party" (Fiesta) ni "parade" (Desfile).

Establecer tema Temas preconfigurados

Configuración de idioma English, Français, Español

Pitido de la pantalla táctil

Navegación viraje a viraje engrupo (si está equipado)

443

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Tiempo de espera de la pantallade controles — Si está equipado

Pantalla de ahorro de combus-tible — Si está equipado

Unidades — Si está equipadoDespués de presionar el botón “Units”(Unida-des) en la pantalla táctil, estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Unidades Imperiales Sistema métrico

VozDespués de presionar el botón "Voice" (Voz) enla pantalla táctil estarán disponibles las si-guientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Longitud de la respuesta de voz Breve Información detallada

Mostrar lista de comandos Siempre Con la ayuda Nunca

444

RelojDespués de presionar el botón "Clock" (Reloj)en la pantalla táctil estarán disponibles las si-guientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Sincronizar la hora con GPS — Si está equi-pado

Configuración de hora + –

Configuración de minutos + –

Formato de hora 12 horas 24 horas

Visualización de la hora en la barra de es-tado, si está equipada

NOTA:La función “Show Time In Status Bar” (Mostrar hora en la barra de estado) le permitirá encender o apagar el reloj digital en la barra de estado.

Seguridad y asistencia al conducirDespués de presionar el botón “Safety & DrivingAssistance” (Seguridad y asistencia al conducir)en la pantalla táctil, estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

ParkSense Sound Only (Solo sonido) Sound and Display (Sonido y visualización)

NOTA:El sistema de asistencia para parqueo en reversa buscará si hay objetos detrás del vehículo cuando la palanca de cambio de la transmisión esté enla posición REVERSA y la velocidad del vehículo sea inferior a 7 mph (11 km/h).

445

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Volumen del timbre deParkSense delantero Low (Bajo) Med (Media) High (Alto)

Volumen del timbre deParkSense trasero Low (Bajo) Med (Media) High (Alto)

Espejos laterales inclinados enreversa — Si está equipado

NOTA:Cuando se selecciona la función “Tilt Side Mirrors In Reverse” (Inclinación de espejos en reversa), los espejos laterales exteriores se inclinarán ha-cia abajo si la ignición está en la posición RUN (Marcha) y la palanca de cambios de la transmisión está en la posición REVERSA. Los espejosvuelven a su posición previa cuando la transmisión sale de REVERSA.

Cámara de reversa ParkView

NOTA:El vehículo puede estar equipado con la cámara de reversa trasera ParkView que permite ver en la pantalla una imagen de lo que rodea la partetrasera del vehículo cada vez que la selector de marchas se coloca en REVERSA. La imagen aparece en la pantalla táctil del radio, junto con unaviso de precaución en la parte superior de la pantalla para recordarle que "revise todos los alrededores". Después de cinco segundos desapareceel aviso. La cámara ParkView está situada en la parte posterior del vehículo, arriba de la placa de matrícula trasera.

Instrucciones activas de la cá-mara de reversa de ParkView Activados Desactivados

NOTA:El vehículo puede estar equipado con guías activas de la cámara de reversa trasera ParkView que permiten ver guías activas (dinámicas) que sedesvían con el ángulo del volante en la pantalla de la cámara de reversa ParkView siempre que la palanca de cambios esté en REVERSA. La ima-gen aparece en la pantalla táctil del radio, junto con un aviso de precaución en la parte superior de la pantalla para recordarle que "revise todos losalrededores". Después de cinco segundos desaparece el aviso.

446

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Retardo de la cámara de reversaParkView Activados Desactivados

NOTA:Cuando se habilita la función “ParkView Backup Camera Delay” (Retardo de la cámara de reversa de Parkview), la pantalla de la cámara de reversade ParkView se mantiene activada hasta por 10 segundos u 8 mph (12 km/h) mientras se está en el rango de engranaje de marcha.

Limpiaparabrisas automáticocon sensor de lluvia — si está

equipadoActivados Desactivados

NOTA:Cuando se selecciona la función “Rain Sensing Auto Wipers” (Limpiaparabrisas con sensor de lluvia), el sistema activará automáticamente los lim-piaparabrisas si siente humedad en el parabrisas.

Asistencia para subida decuestas (si está equipado) Activados Desactivados

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Modos de suspensiónneumática de dos o cuatro ex-

tremos — Si está equipado

Modo Tire/Jack (Goma/Gato) Modo de transporte Modo de alineación de

ruedas Modo de protección

NOTA:Se diseñaron cuatro modos de suspensión neumática proteger el sistema en situaciones extraordinarias. Se selecciona el modo Tire/Jack (Goma/Gato) para cambiar una goma de repuesto. Se selecciona el modo Transporte para ayudar si se remolca el vehículo en una plataforma plana. Seselecciona el modo de Alineación de las ruedas antes de realizar una alineación de las ruedas. Consulte a su concesionario autorizado para obtenerinformación. Se selecciona automáticamente el modo Protection (Protección) para "proteger" el sistema de suspensión neumática al exceder lacarga útil o cuando no se puede nivelar la carga.

447

LucesDespués de presionar el botón de "Lights" (Lu-ces) en la pantalla táctil estarán disponibles lassiguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Retardo de apagado de focos + –

NOTA:Cuando se selecciona la función “Headlight Off Delay” (Retardo del apagado de los focos), el conductor puede escoger si los faros permaneceránencendidos durante 0, 30, 60, o 90 segundos al salir del vehículo.

Iluminación de los focos al aproximarse + –

NOTA:Cuando se selecciona la función “Headlight Illumination On Approach” (Aproximación iluminada con los focos), los faros se activarán y permanece-rán encendidos durante 0, 30, 60 o 90 segundos cuando se desbloquean las puertas con la llave a distancia.

Focos con limpiaparabrisas(Si están equipados)

NOTA:Cuando se selecciona la función “Headlights With Wipers” (Focos con limpiaparabrisas), y el switch de focos está en la posición AUTO (Automático),los focos se encenderán aproximadamente 10 segundos después de que se active el limpiaparabrisas. Los focos también se apagan cuando el lim-piaparabrisas se apaga si se habían encendido mediante esta función.

Luces altas con atenuación automática, siestán equipadas

NOTA:Cuando se selecciona la función "Auto Dim High Beams" (Luces altas con atenuación automática), los focos de luces altas se activarán/desactivaránautomáticamente en determinadas condiciones.

448

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Destello de luces con bloqueo

NOTA:Cuando se selecciona la función “Flash Lights With Lock” (Destello de luces con bloqueo), las luces exteriores destellarán cuando las puertas se blo-quean o desbloquean con la llave a distancia. Esta función se puede seleccionar con o sin la función sonido de la bocina al bloqueo.

Puertas y segurosDespués de presionar el botón "Doors & Locks"(Puertas y seguros) en la pantalla táctil, estarándisponibles las siguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Seguros automáticos de laspuertas

NOTA:Cuando selecciona la función "Auto Door Locks" (Seguros automáticos de las puertas), todas las puertas se bloquean automáticamente cuando elvehículo alcanza una velocidad de 15 mph (24 km/h).

Desbloqueo automático de laspuertas a la salida

NOTA:Cuando selecciona la función "Auto Unlock On Exit" (Desbloquear automáticamente al salir), todas las puertas se desbloquearán cuando el vehículoesté detenido y la transmisión esté en la posición de PARQUEO o NEUTRO y abre la puerta del conductor.

449

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Destello de luces con bloqueo

NOTA:Cuando se selecciona la función “Flash Lights With Lock” (Destello de luces con bloqueo), los indicadores de dirección delanteros y traseros deste-llarán cuando las puertas se bloquean o desbloquean con la llave a distancia. Esta función se puede seleccionar con o sin la función “Sound HornWith Lock” (Bocina con bloqueo) seleccionada.

Hacer sonar la bocina con blo-queo Desactivados Primera pulsación Segunda pulsación

Hacer sonar la bocina conarranque remoto

Desbloqueos al presionar lallave a distancia una vez Puerta del conductor Todas las puertas

NOTA:

• Cuando se selecciona “1st Press Of Key Fob Unlocks: Driver Door” (Desbloqueos al presionar la llave a distancia una vez: puerta del conductor), solose desbloqueará la puerta del conductor al presionar una vez el botón de desbloqueo de la llave a distancia. Debe presionar dos veces el botón dedesbloqueo de la llave a distancia para desbloquear las puertas de los pasajeros.

• Cuando se selecciona “All Doors” (Todas las puertas), todas las puertas se desbloquean cuando presiona una vez el botón de desbloqueo de la llavea distancia.

• Si el vehículo tiene programado “1st Press Of Key Fob Unlocks: All Doors” (Desbloqueos al presionar la llave a distancia una vez: todas las puertas),se quitará el seguro de todas las puertas sin importar qué manilla de la puerta equipada con entrada pasiva tome. Si se programó “1st Press Of KeyFob Unlocks: Driver Door” (Desbloqueos al presionar la llave a distancia una vez: puerta del conductor), solo se quitará el seguro de la puerta delconductor al tomar esta manilla.

• Con la entrada pasiva, si programó “1st Press Of Key Fob Unlocks: Driver Door” (Desbloqueos al presionar la llave a distancia una vez: puerta delconductor), tocar la manilla más de una vez solo abrirá la puerta del conductor. Si seleccionó "Driver Door" (Puerta del conductor), una vez que abrala puerta del conductor, se puede usar el switch interior de bloqueo/desbloqueo de la puerta para desbloquear todas las puertas (o puede usar la llavea distancia).

450

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Entrada pasiva — Si estáequipado

NOTA:Con la función “Passive Entry” (Entrada pasiva) es posible bloquear y desbloquear las puertas del vehículo sin necesidad de presionar los botonesde bloqueo y desbloqueo de la llave a distancia.

Configuraciones personales vin-culadas a la llave a distancia —

Si está equipado

NOTA:

• La función “Personal Settings Linked To Key Fob” (Configuraciones personales vinculadas a la llave a distancia) permite posicionar de maneraautomática el asiento del conductor para facilitar la movilidad del conductor al entrar y salir del vehículo.

• El asiento volverá a la ubicación memorizada (si “Personal Settings Linked To Key Fob” [Configuraciones personales vinculadas a la llave a distancia]está activada) cuando se use la llave a distancia para desbloquear la puerta.

451

Sistemas de confort automático - Si estáequipadoDespués de presionar el botón "Auto-OnComfort" (Confort de encendido automático) enla pantalla táctil, estarán disponibles las si-guientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Comodidad de encendido auto-mático de asientos y volante

térmicos/ventilados con arran-que del vehículo (si está equi-

pado)

Desactivados Remote Start (Arranque remoto) All Starts (Todos los arranques)

NOTA:Cuando se selecciona la función “Auto-On Driver Heated/Ventilated Seat & Steering Wheel With Vehicle Start” (Comodidad de encendido automáticode asientos y volante térmicos/ventilados con arranque del vehículo), el asiento con calefacción del conductor y el volante con calefacción se activa-rán automáticamente cuando las temperaturas sean inferiores a 40 °F (4.4 °C). Cuando la temperatura supera los 80 °F (26.7 °C), el asiento venti-lado del conductor se enciende.

Opciones de apagado de motorDespués de presionar el botón “Engine OffOptions” (Opciones de apagado del motor) en lapantalla táctil, estarán disponibles las siguientesconfiguraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Asiento de salida fácil — Si está equipado

NOTA:Cuando se selecciona la función “Easy Exit Seat” (Asiento con salida fácil), el asiento del conductor se mueve automáticamente hacia atrás una vezque se apaga el motor.

452

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Retraso en apagado total del motor + –

NOTA:Cuando selecciona la función “Engine Off Power Delay” (Retardo de energía al apagar el motor), los switches de las ventanas eléctricas, el radio, elsistema Uconnect Phone (si está equipado), el sunroof eléctrico (si está equipado) y los enchufes de tensión permanecerán activos hasta 10 minu-tos después de girar la ignición a la posición OFF (Apagado). Cuando se abra una de las puertas delanteras, se cancelará esta función.

Retardo de apagado de focos + –

NOTA:Cuando se selecciona la función “Headlight Off Delay” (Retardo del apagado de los focos), el conductor puede escoger si los faros permaneceránencendidos durante 0, 30, 60, o 90 segundos al salir del vehículo.

Suspensión neumática (si está equipado)Después de presionar el botón “Suspension”(Suspensión) en la pantalla táctil, estarán dis-ponibles las siguientes configuraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Bocina al descender

NOTA:Cuando se selecciona la función “Sound Horn With Lower” (Sonido de bocina con descenso), se escuchará un breve sonido de bocina cuando sepresione el botón de descenso remoto de la llave a distancia.

453

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Destellar las luces al descender

NOTA:Cuando se selecciona la función “Flash Lights With Lower” (Destello de luces con descenso), los indicadores de dirección delanteros y traseros des-tellarán cuando se presione el botón de la llave a distancia descenso remoto se pulsa el botón dos veces. Esta función se puede seleccionar con osin la función de sonido de la bocina durante el descenso seleccionada.

Mensajes de la pantalla Suspensión Todos Advertencia

Modo aerodinámico automático (únicamentemodelo 1500)

NOTA:Cuando se selecciona la función “Automatic Aero Mode” (Modo aerodinámico automático), la altura de conducción se ajusta automáticamente segúnla velocidad del vehículo.

Modo Tire/Jack (Goma/Gato)

NOTA:Cuando se selecciona la función “Tire Jack Mode” (Modo goma/gato), el sistema de suspensión de aire no puede ayudar a cambiar la goma de re-puesto.

Modo de transporte

NOTA:Cuando se selecciona la función “Transport Mode” (Modo de transporte), el sistema de suspensión de aire se desactiva para facilitar las labores deremolque en terreno plano.

454

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Modo de alineación de ruedas

NOTA:Antes de realizar una alineación de las ruedas, se debe activar el modo “Wheel Alignment Mode” (Modo de alineación de ruedas). Consulte a suconcesionario autorizado para obtener información adicional.

Trailer Brake (Freno de tráiler)Después de presionar el botón "Trailer Brake"(Freno de tráiler) en la pantalla táctil, estarándisponibles las siguientes opciones de configu-ración:

Nombre de la configura-ción Opciones seleccionables

Seleccionar tráiler Tráiler 1 Tráiler 2 Tráiler 3 Tráiler 4

Tipo de freno de tráiler Eléctrico ligero Eléctrico pesado EOH liviano EOH pesado

AudioDespués de presionar el botón "Audio" en lapantalla táctil estarán disponibles las siguientesconfiguraciones:

Nombre de la configura-ción Opciones seleccionables

Balance/Atenuación Icono de altavoz (botones de flecha) C

NOTA:La función “Balance/Fade” (Balance/Atenuación) le permite ajustar el balance y la atenuación. Presione y arrastre el ícono de altavoz o utilice lasflechas para ajustar; toque el ícono "C" para reajustar a la parte central.

455

Nombre de la configura-ción Opciones seleccionables

Ecualizador + –

NOTA:Cuando en la pantalla aparecer “Equalizer” (Ecualizador), puede ajustar la configuración de bajos, medios y agudos.

Volumen ajustado a lavelocidad APAGADO 1 2 3

NOTA:La función “Speed Adjusted Volume” (Ajuste de volumen según la velocidad) aumenta o disminuye el volumen en relación a la velocidad delvehículo.

Sonido envolvente (Siestá equipado) Activados Desactivados

NOTA:La función “Surround Sound” (Sonido envolvente) proporciona el modo de sonido surround simulado.

Desvío del volumen AU-XILIAR — Si está equi-

padoActivados Desactivados

NOTA:La función “AUX Volume Offset” (Desvío del volumen auxiliar) le proporciona la capacidad de ajustar el nivel del audio para dispositivos portátilesconectados a través de la entrada AUX.

456

Configuración del teléfonoDespués de presionar el botón "Phone Settings"(Configuración del teléfono) en la pantalla táctil,estarán disponibles las siguientes configuracio-nes:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

No molestar Lista de configuraciones

NOTA:Presione “Do Not Disturb” (No molestar) para acceder a las configuraciones disponibles. Las configuraciones son: Auto Reply (Respuesta automá-tica) (texto y llamada), Auto Reply Message (Mensaje de respuesta automática) (personalizado, predeterminado) y Custom Auto Reply Message(Mensaje de respuesta automática personalizado) (crear mensaje).

Fuentes de audio y teléfonos emparejados Lista de teléfonos acoplados y fuentes de audio

NOTA:La función “Paired Phones and Audio Sources” (Teléfonos y fuentes de audio acoplados) muestra los teléfonos y fuentes de audio que están acopla-dos al sistema de configuración de teléfono y fuentes de audio. Para obtener más información, consulte el suplemento del Manual del propietario delUconnect.

457

Configuración de SiriusXM (si estáequipado)Después de presionar el botón "SiriusXM Se-tup" (Configuración de SiriusXM) en la pantallatáctil, estarán disponibles las siguientes confi-guraciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Inicio de sintonización Activados Desactivados

NOTA:La función “Tune Start” (Inicio de sintonización) comienza la reproducción de la canción actual desde el principio cuando sintoniza un canal de mú-sica mediante una de las doce preselecciones, de modo que pueda disfrutar la canción completa. Esta función se activa la primera vez que se se-lecciona una preselección mientras suena esa canción. La función Tune Start (Inicio de sintonización) funciona en segundo plano, de modo que nose dará cuenta que está activada, excepto que extrañará la experiencia de disfrutar de su canción favorita con solo unos segundos para que ter-mine.

Salto de canal Lista de canales

NOTA:SiriusXM puede programarse para designar un grupo de canales como los más deseables para escuchar o excluir los canales no deseables al bus-car. Esta función le permite seleccionar los canales que desea omitir.

Información de suscripción Identificación de Sirius

NOTA:Los nuevos compradores o arrendatarios del vehículo recibirán una suscripción por un tiempo limitado al radio satelital SiriusXM con su radio. Trasel vencimiento de los servicios gratuitos, será necesario acceder a la información en la pantalla de información de suscripción para continuar con lasuscripción.

Presione el botón "Subscription Info" (Información de la suscripción) en la pantalla táctil para acceder a la pantalla de Información de la suscripción.

Anote los números de identificación SIRIUS para el receptor. Para reactivar su servicio, llame al número indicado en la pantalla o visite al proveedor enlínea.SiriusXM Travel Link es una suscripción independiente.

458

Restaure ajustesDespués de presionar el botón "Restore Set-tings" (Restaurar configuración) en la pantallatáctil estarán disponibles las siguientes configu-raciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Restaure ajustes OK (Aceptar) Cancel (Cancelar)

NOTA:Cuando selecciona la función "Restore Settings" (Restablecer configuración) restablecerá todas las configuraciones a los valores predeterminados.

Eliminar datos personalesDespués de presionar el botón “Clear PersonalData” (Borrar datos personales) en la pantallatáctil estarán disponibles las siguientes configu-raciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Eliminar datos personales OK (Aceptar) Cancel (Cancelar)

NOTA:Cuando selecciona la función "Clear Personal Data" (Borrar datos personales) eliminará todos los datos personales incluso los dispositivos Bluetoothy los ajustes preestablecidos.

459

Información del sistemaDespués de presionar el botón "System Infor-mation" (Información del sistema) en la pantallatáctil estarán disponibles las siguientes configu-raciones:

Nombre de la configuración Opciones seleccionables

Información del sistema Pantalla de información del software del sistema

NOTA:Cuando se selecciona la función de "Información del sistema", se mostrará una pantalla de "información de software del sistema" que muestra laversión de software del sistema.

CONTROLES DE AUDIOSITUADOS EN EL VOLANTE (SIESTÁ EQUIPADO)Los controles remotos del sistema de sonidoestán situados en la cara trasera del volante.Acceda a los switches por detrás del volante.

El control derecho es un switch del balancín quetiene un botón en el centro. Si presiona la partesuperior del switch aumenta el volumen y alpresionar la parte inferior del switch disminuiráel volumen.

El botón ubicado en el centro del control dellado derecho cambia los modos a Radio, CD uotras fuentes de audio válidas.

El control izquierdo es un switch del balancínque tiene un botón en el centro. La función delcontrol del lado izquierdo es diferente según enqué modo se encuentre.

A continuación se describe el funcionamientodel control del lado izquierdo en cada modo.

Funcionamiento de la radioAl presionar la parte superior del switch BUS-CARÁ hacia arriba la siguiente estación dispo-nible y al presionar la parte inferior BUSCARÁhacia abajo la siguiente estación disponible.

El botón que se encuentra en el centro delcontrol del lado izquierdo sintonizará la si-guiente estación presintonizada que esté pro-gramada en los botones de presintonía delradio.

Reproductor de CD — Si estáequipadoAl presionar la parte superior del switch unavez, se irá a la siguiente pista en el CD. Alpresionar la parte inferior del switch una vez, iráal comienzo de la pista actual o al comienzo dela pista anterior, si esta se encuentra en losprimeros ocho segundos después de que em-pezó la reproducción de la pista actual.

Si presiona el switch hacia arriba o hacia abajodos veces, se reproduce la segunda pista. Sipresiona el switch hacia arriba o hacia abajotres veces, se reproduce la tercera pista y asísucesivamente.

Controles remotos del sistema de sonido (vistatrasera del volante)

460

CONTROL DEL IPOD/USB/MP3— SI ESTÁ EQUIPADOSituado dentro de la tapa superior del área delcompartimiento de la consola central, esta fun-ción permite conectar un iPod o un dispositivoUSB externo en el puerto USB.

El control de iPod admite lo siguientes: disposi-tivos iPod/iPod Classic, iPod Mini, iPod Nano,iPod Shuffle, iPod Touch y iPhone. Puede quealgunas versiones de software iPod no admitancompletamente las funciones del control deiPod. Visite el sitio web de Apple para obtenerlas actualizaciones de software.

Para obtener más información, consulte el su-plemento del manual del propietario deUconnect o visite UconnectPhone.com.

FUNCIONAMIENTO DE LARADIO Y TELÉFONOSCELULARESBajo ciertas condiciones, un teléfono celularencendido en su vehículo puede provocar unfuncionamiento errático o ruidoso de la radio.Esta condición se puede disminuir o eliminarcambiando de lugar la antena del teléfono celu-lar. Dicha condición no es peligrosa para laradio. Si el rendimiento del radio no es suficien-temente "claro" después de cambiar la posiciónde la antena, se recomienda bajar el volumendel radio o apagarlo mientras se utiliza el telé-fono celular cuando no esté usando Uconnect(si está equipado).

Información regulatoria y deseguridadEE.UU. Y CANADÁ

Exposición a la radiación de radiofrecuencia

La potencia de salida irradiada de la radioinalámbrica interna está muy por debajo de loslímites de exposición de radiofrecuencia de laFCC e IC. Sin embargo, la radio inalámbrica sedebe utilizar de tal modo que la radio esté a20 cm o más del cuerpo humano.

El radio inalámbrico interno funciona según laspautas que se encuentran en las normas y

recomendaciones de seguridad de radiofre-cuencia, que reflejan el consenso de la comu-nidad científica.

El fabricante del radio sostiene que el radioinalámbrico interno permite el uso seguro porparte de los consumidores. El nivel de energíaemitido es mucho menor que la energía electro-magnética emitida por dispositivos inalámbricoscomo teléfonos celulares. Sin embargo, el usode radios inalámbricos puede estar restringidoen algunas situaciones o ambientes, como abordo de aviones. Si está inseguro de las res-tricciones, se le alienta a pedir autorizaciónantes de encender el radio inalámbrico.

Las siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

Hub de medios USB/AUX de la consola central

1 — Puerto USB n.° 12 — Enchufe auxiliar3 — Puerto USB n.° 2

461

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

NOTA:

• Este equipo se probó y cumple con los límitespara un dispositivo digital Clase B, según laparte 15 de las normas de la FCC. Estoslímites están diseñados para proporcionaruna protección razonable contra interferenciaperjudicial en una instalación residencial.Este equipo genera, usa y puede irradiarenergía de radiofrecuencia y, si no se instalay utiliza de acuerdo con las instrucciones,pueden causar interferencia perjudicial a lascomunicaciones de radio. Sin embargo, nohay ninguna garantía de que no se produci-rán interferencias en una instalación especí-fica.

• Si este equipo causa interferencia perjudiciala la recepción de radio o televisión, lo cual sepuede determinar apagando y encendiendoel equipo, se exhorta al usuario que intentecorregir la interferencia mediante una o másde las siguientes medidas:

1. Aumente la separación entre el equipo y elreceptor.

2. Comuníquese con un concesionario autori-zado o un técnico de radio con experienciapara obtener ayuda.

COMANDOS DE VOZ

Introducción a UconnectComience el uso del reconocimiento de voz deUconnect con estas útiles sugerencias rápidas.Proporciona los principales comandos de voz ysugerencias que debe conocer para controlar elsistema Uconnect.

InicioTodo lo que necesita para controlar el sistemaUconnect con su voz son los botones situadosen el volante.

1. Visite UconnectPhone.com para verificar lacompatibilidad de la función y del dispositivomóvil y para ver instrucciones de acopla-miento del teléfono.

2. Reduzca el ruido de fondo. El viento y lasconversaciones de los pasajeros son ejem-plos de ruido que puede afectar el reconoci-miento.

3. Hable claramente a un ritmo y volumennormales mientras mira hacia el frente. Elmicrófono se coloca en el forro de techo yenfoca hacia el conductor.

Uconnect 3.0

Uconnect 3

Uconnect 4C/4C NAV

462

4. Cada vez que proporcione un comando devoz, primero debe presionar el botón VR(Reconocimiento de voz) o Phone (Telé-fono), esperar hasta después del pitido yluego decir el comando de voz.

5. Puede interrumpir el mensaje de ayuda o lasindicaciones del sistema presionando el bo-tón VR (Reconocimiento de voz) o Phone(Teléfono) y diciendo un comando de voz dela categoría actual.

Comandos de voz básicosLos siguientes comandos de voz básicos sepueden proporcionar en cualquier momento du-rante el uso del sistema Uconnect.

Presione el botón VR (Comando de voz) .Después del pitido, diga:

• “Cancel” (Cancelar) para detener una sesiónde voz actual

• “Help” (Ayuda) para escuchar una lista decomandos de voz sugeridos

• “Repeat” (Repetir) para escuchar nueva-mente las indicaciones del sistema

Observe las señales visuales que le informan elestado de su sistema de reconocimiento de voz.Aparecerán indicaciones en la parte superior dela pantalla táctil.

Botones de comando de voz de Uconnect

1 — Presione para iniciar o responder una lla-mada telefónica, enviar o recibir un mensaje detexto2 — Para todas las radios: presione para iniciarlas funciones de la radio o de medios. Únicamentepara 4C/4C NAV: presione para iniciar las funcio-nes de navegación, aplicaciones y climatización3 — Presione para finalizar la llamada

Uconnect 3.0

Uconnect 3

Uconnect 4C/4C NAV

463

RadioUtilice su voz para llegar rápidamente a lasestaciones de AM, FM o de radio satelitalSiriusXM que desee escuchar. (Se requiere unasuscripción o el período de prueba incluido delradio satelital SiriusXM).

Presione el botón VR (Comando de voz) .Después del pitido, diga:

• “Tune to ninety-five-point-five FM” (Sintoni-zar noventa y cinco punto cinco FM)

• “Tune to Satellite Channel Hits 1” (Sintoni-zar éxitos del canal satelital 1)

CONSEJO: En cualquier momento, si no estáseguro de qué decir o desea aprender un co-mando de voz, presione el botón de comandode reconocimiento de voz VR y diga �Help�

(Ayuda). El sistema le proporcionará una listade comandos.

MediosUconnect ofrece conexiones a través de USB,Bluetooth y puertos auxiliares (si están equipa-dos). La operación por voz únicamente estádisponible para dispositivos USB y AUX conec-tados. (El reproductor de CD remoto es opcionaly no está disponible en todos los vehículos).

Presione el botón VR (Comando de voz) .Después del pitido, diga uno de los siguientescomandos y siga las instrucciones para cambiarsu fuente de medios o seleccionar un artista.

• “Change source to Bluetooth” (Cambiarfuente a Bluetooth)

• “Change source to AUX” (Cambiar fuente aAUX)

• “Change source to USB” (Cambiar fuente aUSB)

• “Play artist Beethoven” (Reproducir artistaBeethoven); “Play album Greatest Hits” (Re-producir álbum Grandes éxitos); “Play songMoonlight Sonata” (Reproducir canción So-nata a la luz de la luna); “Play genre Classi-cal” (Reproducir género Clásico)

CONSEJO: Presione el botón Browse (Explo-rar) en la pantalla táctil para ver toda la músicadel dispositivo USB. Su comando de voz debecoincidir exactamente como se muestra la in-formación del artista, el álbum, la canción y elgénero.

Uconnect 3.0

Uconnect 3

Uconnect 4C/4C NAV

464

TeléfonoRealizar y contestar llamadas telefónicas con elkit de manos libres es fácil con Uconnect.Cuándo el botón Phonebook (Agenda telefó-nica) se ilumina en la pantalla táctil, su sistemaestá listo. Verifique en UconnectPhone.com lacompatibilidad del teléfono celular y las instruc-ciones de acoplamiento.

Presione el botón de teléfono . Después delpitido, diga uno de los siguientes comandos:

• “Call John Smith” (Llamar a John Smith)

• “Dial123-456-7890 (Marcar 123-456-7890)” ysiga las indicaciones del sistema

• “Redial” (Volver a marcar) (llama al númerotelefónico saliente previo)

• “Call back” (Devolver llamada) (llama al nú-mero telefónico entrante previo)

CONSEJO: Al proporcionar un comando devoz, presione el botón de Teléfono i diga“Call” (Llamar) y luego diga el nombre exacta-mente como aparece en la agenda telefónica.Cuando un contacto tiene varios números deteléfono, puede decir �Call John Smith work�

(Llamar al trabajo de Juan Pérez).

Uconnect 3.0

Uconnect 3

Uconnect 4C/4C NAV

Uconnect 3.0

465

Clima (4C/4C NAV)¿Demasiado calor? ¿Demasiado frío? Ajuste latemperatura del vehículo con el kit de manoslibres y mantenga a todos cómodos mientrassigue su camino. (Si el vehículo está equipadocon control de climatización).

Presione el botón VR (Comando de voz) .Después del pitido, diga uno de los siguientescomandos:

• “Set driver temperature to 70 degrees”(Establecer temperatura del conductor en70 grados)

• “Set passenger temperature to 70 de-grees” (Establecer temperatura del pasajeroen 70 grados)

CONSEJO: El comando de voz de climatizaciónúnicamente se puede utilizar para ajustar latemperatura interior del vehículo. El comandode voz no funciona para ajustar los asientos niel volante con calefacción si así está equipado.

Navegación (4C NAV)La función Uconnect navigation lo ayuda aahorrar tiempo y ser más productivo, ya quesabrá exactamente cómo llegar al lugar de-seado. (La navegación es opcional en el sis-tema Uconnect 4C).

1. Para ingresar un destino, presione el botónVR . Después del pitido, diga: “Findaddress 800 Chrysler Drive Auburn Hills,Michigan" (Encontrar dirección 800 ChryslerDrive Auburn Hills, Michigan).

2. Luego, siga las indicaciones del sistema.

CONSEJO: Para iniciar la búsqueda de unpunto de interés (POI), presione el botón VR

. Después del pitido, diga: "Find nearestcoffee shop" (Encontrar cafetería más cercana).

Uconnect 3

Teléfono de Uconnect 4C/4C NAV

Climatización de Uconnect 4C/4C NAV

Navegación Uconnect 4C/4C NAV466

SiriusXM Guardian (4C NAV) — Siestá equipado

¡PRECAUCIÓN!

Algunos servicios de SiriusXM Guardian, in-cluidos las llamadas de emergencia y lasllamadas de asistencia en carretera NO fun-cionarán sin una conexión de red LTE (voz/datos) o 3G o 4G (datos) operable compati-ble con su dispositivo.

NOTA:Su vehículo puede estar transmitiendo datossegún lo autorizado por el suscriptor.Se requiere un período de prueba incluido o unasuscripción para aprovechar los servicios deSiriusXM Guardian descritos en la siguientesección de esta guía. Para registrarse enSiriusXM Guardian, presione el botón Apps(Aplicaciones) en la pantalla táctil de 8.4 pulg.para comenzar.

NOTA:SiriusXM Guardian está disponible únicamenteen vehículos equipados comprados dentro deEstados Unidos continental, Alaska, Hawái yCanadá. Los servicios únicamente se puedenutilizar donde haya cobertura disponible; con-sulte el mapa de cobertura para obtener másdetalles.

Llamada SOS

Notificación de alarma de robo

Bloqueo/desbloqueo remoto de las puertas

Send & Go

Localizador del vehículo

Asistencia para vehículo robado

Arranque remoto del vehículo**

Activación remota de bocina y luces

Llamada de asistencia en carretera

Informes del estado del vehículo**

Alerta del estado del vehículo**

Performance Pages Plus**

**Si el vehículo está equipado.

Registro (4C NAV)Para obtener el máximo potencial de SiriusXMGuardian en el vehículo, debe activar los servi-cios de SiriusXM Guardian.

1. Presione el icono Apps (Aplicaciones) en laparte inferior de su pantalla táctil delvehículo.

2. Seleccione el icono Activate Services (Acti-var servicios) de la lista de aplicaciones.

3. Seleccione “Customer Care” (Atención alcliente) para hablar con un agente de Aten-ción al cliente de SiriusXM Guardian quienactivará los servicios de su vehículo, o se-leccione “Enter Email” (Ingresar correo elec-trónico) para activarla en la Web.

Para obtener más información:

• Si es residente de EE. UU., visite:siriusxm.com/guardian

• Si es residente de Canadá, visite:siriusxm.com/guardian/ca

Aplicación móvil (4C NAV)Solamente está a unos pasos de usar coman-dos remotos y reproducir su música favorita enel vehículo.

Para utilizar la aplicación de Uconnect:

• Descargue la aplicación de Uconnect en sudispositivo móvil.

• Presione el botón Info (Información) en labarra de navegación en la parte inferior de laaplicación para información del vehículo.

• Presione el botón Remote (Remoto) en labarra de navegación en la parte inferior de la

Aplicación móvil

467

aplicación para bloquear/desbloquear, arran-car de forma remota y activar la bocina y lasluces a distancia.

• Presione el botón Location (Ubicación) en labarra de navegación en la parte inferior de laaplicación para abrir un mapa para encontrarsu vehículo o para enviar una ubicación alsistema de navegación del vehículo.

• Presione el botón Settings (Configuración) enla esquina superior izquierda de la aplicaciónpara abrir la configuración de la aplicación yacceder a los centros de llamadas deasistencia.

NOTA:Para obtener más información, visiteDriveUconnect.com (residentes de EstadosUnidos) o DriveUconnect.ca (residentes de Ca-nadá).

SiriusXM Travel Link (4C NAV)¿Necesita encontrar una gasolinera, ver lascarteleras de películas, consultar los resultadosdeportivos o ver el pronóstico del clima para5 días? SiriusXM Travel Link es un conjunto deservicios que le ofrece una gran cantidad deinformación en el sistema Uconnect 4C NAV.

Presione el botón VR (Comando de voz) .Después del pitido, diga uno de los siguientescomandos:

• Show Fuel prices (Mostrar precios delcombustible)

• Show 5 - day weather forecast (Mostrarpronóstico del tiempo a 5 días)

• Show extended weather (Mostrar pronós-tico del tiempo extendido)

CONSEJO: Las alertas de tráfico no se puedenacceder con comandos de voz.

Apple CarPlay — Si está equipadoApple CarPlay le permite utilizar su voz parainteractuar con Siri a través del sistema dereconocimiento de voz de su vehículo, y utilizarel plan de datos de su teléfono inteligente paraproyectar su iPhone y varias de sus aplicacio-nes en la pantalla táctil de Uconnect. Conectesu iPhone 5, o superior, a uno de los puertosUSB de medios, utilizando el cable de descargaque se proporciona de fábrica, y presione elnuevo icono CarPlay que sustituye el icono“Phone” (Teléfono) en la barra del menú princi-pal para iniciar Apple CarPlay. Mantenga presio-nado el botón VR (Reconocimiento de voz) en elvolante, o mantenga presionado el botón“Home” (Inicio) de Apple CarPlay, para activarSiri, que reconoce los comandos de voz natural,para utilizar una lista de las funciones deliPhone:

• Teléfono

• Music (Música)

• Messages (Mensajes)

• Mapas

• Additional Apps (Aplicaciones adicionales)

SiriusXM Travel Link

468

Consulte el suplemento del manual del propie-tario de Uconnect para obtener más informa-ción.

Android Auto — Si está equipadoAndroid Auto le permite utilizar su voz parainteractuar con la mejor tecnología del habla desu clase de Android a través del sistema dereconocimiento de voz del vehículo, y utilizar elplan de datos de su teléfono inteligente paraproyectar su teléfono inteligente con sistemaoperativo Android y varias de sus aplicacionesen la pantalla táctil del Uconnect. Conecte suAndroid 5.0 (Lollipop), o superior, a uno de lospuertos USB de medios, utilizando el cable USBque se proporciona de fábrica, y presione elnuevo icono Android Auto que sustituye el icono“Phone” (Teléfono) en la barra del menú princi-pal para iniciar Android Auto. Mantenga presio-

nado el botón VR (Reconocimiento de voz) en elvolante, o mantenga presionado el icono “Micro-phone” (Micrófono) de Android Auto, para acti-var el reconocimiento de voz de Android, quereconoce los comandos de voz natural, parautilizar una lista de las funciones del teléfonointeligente:

• Mapas

• Music (Música)

• Teléfono

• Text messages (Mensajes de texto)

• Additional Apps (Aplicaciones adicionales)

Consulte el suplemento del manual del propie-tario de Uconnect para obtener más informa-ción.

Información generalLas siguientes declaraciones regulatorias seaplican a todos los dispositivos de frecuencia deradio (RF) instalados en este vehículo:

Este dispositivo cumple con la parte 15 lasnormas de la FCC y con las normas RSSexentas de licencia de Industry Canada. Laoperación debe estar sujeta a las siguientes doscondiciones:

1. Este dispositivo no puede causar ningunainterferencia dañina y

2. Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-ferencia que reciba, incluida aquella quepueda provocar un funcionamiento no de-seado.

NOTA:Los cambios o las modificaciones que no esténexpresamente aprobados por la parte respon-sable del cumplimiento podrían anular la auto-ridad del usuario para operar el dispositivo.

Apple CarPlay de Uconnect 4C/4C NAV

Android Auto de Uconnect 4C/4C NAV

469

información adicional© 2017 FCA US LLC. Todos los derechosreservados. Mopar y Uconnect son marcas re-gistradas y Mopar Owner Connect es unamarca registrada de FCA US LLC. Android esuna marca registrada de Google Inc. SiriusXM ytodas las marcas y logotipos relacionados sonmarcas registradas de SiriusXM Radio Inc.

Soporte del sistema Uconnect:

• Los residentes de los EE. UU. pueden visitarDriveUconnect.com o llamar al: 1-877-855-8400(24 horas al día, 7 días a la semana)

• Los residentes de Canadá pueden visitarDriveUconnect.ca o llamar al:1-800-465-2001(inglés) o1-800-387-9983(francés)

Soporte para servicios de SiriusXM Guardian:

• Los residentes de EE.UU. pueden llamaral:1-844-796-4827

• Los residentes de Canadá pueden llamaral:1-877-324-9091

MANTENIMIENTO DE DISCOSCD/DVDPara mantener los CD/DVD en buenas condi-ciones, tome las precauciones siguientes:

1. Sostenga el disco por el borde; evite tocar lasuperficie.

2. Si el disco está manchado, limpie la superfi-cie con un paño suave, deslizándolo desdeel centro hacia el borde.

3. No aplique papel ni cinta al disco; eviterayarlo.

4. No utilice solventes, como benceno, thinner,limpiadores o sprays antiestáticos.

5. Guarde el disco en su caja después deusarlo.

6. No exponga el disco a la luz solar directa.

7. No guarde el disco donde pueda haber tem-peraturas muy altas.

NOTA:Si experimenta alguna dificultad para reproducirun disco en particular, es posible que estédañado (por ejemplo, rayado, sin la capa reflec-tora, con un pelo, humedad u hongos), excedidoen tamaño o que tenga codificación de protec-ción. Pruebe reproducir un buen disco conocidoantes de considerar el servicio del disc player.

470

11ASISTENCIA AL CLIENTE

• SUGERENCIAS PARA OBTENER SERVICIO PARA SU VEHÍCULO . . .472• Prepárese para la cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .472• Prepare una lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .472• Sea razonable en cuanto a sus pedidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .472

• SI NECESITA ASISTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .472• Centro de atención al cliente de FCA US LLC . . . . . . . . . . . . . . .472• Centro de atención al cliente de FCA Canada Inc. . . . . . . . . . . . . .472• Contacto en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .473• Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.. . . . . . . . . . . . . . . . .473• Asistencia al cliente para personas con defectos de audición o habla

(TDD/TTY) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .473• Contrato de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .473

• INFORMACIÓN DE GARANTÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .473• PIEZAS MOPAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .474• INFORMAR DEFECTOS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . .474

• En los 50 estados de los Estados Unidos y en Washington D.C. . . . .474• En Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .474

• FORMULARIOS DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN . . . . . . . . . . . .474

471

SUGERENCIAS PARAOBTENER SERVICIO PARA SUVEHÍCULO

Prepárese para la citaSi se va a hacer un trabajo de garantía, asegú-rese de tener los papeles correctos. Lleve lacarpeta de su garantía. Quizá no todo el trabajoque se haga esté cubierto por la garantía.Converse con el gerente de servicios sobre loscargos adicionales. Mantenga un registro delhistorial de servicio de su vehículo. Muchasveces esto le ayudará a encontrar la clave delproblema actual.

Prepare una listaEscriba una lista de los problemas de suvehículo o del trabajo específico que quiere quese realice. Si ha tenido un accidente, o se hahecho un trabajo que no se encuentra en suregistro de mantenimiento, hágaselo saber alasesor de servicio.

Sea razonable en cuanto a suspedidosSi usted enumera una cantidad de elementos ysu vehículo tiene que estar listo al final del día,analice esta situación con el asesor de servicioy haga la lista de los elementos en orden deprioridad. En muchos concesionarios autoriza-dos puede obtener un vehículo de arriendo a un

precio diario mínimo. Si lo necesita, es aconse-jable que lo solicite por adelantado, cuando pidala cita.

SI NECESITA ASISTENCIAEl fabricante y el concesionario autorizado es-tán sumamente interesados en su satisfacción.Deseamos que esté contento con nuestros pro-ductos y servicios.

El servicio de garantía lo debe llevar a cabo unconcesionario autorizado. Recomendamos en-carecidamente que lleve el vehículo a un con-cesionario autorizado. Son los que mejor cono-cen su vehículo y están más preocupados enque obtenga un servicio rápido y de alta calidad.El concesionario autorizado cuenta con instala-ciones, técnicos capacitados en la fábrica, he-rramientas especiales y la información másreciente para asegurar que el vehículo se re-pare en forma correcta y oportuna.

Es por esto que siempre primero debe hablarcon un administrador de servicio del concesio-nario autorizado. Con este proceso se puedenresolver la mayoría de los problemas.

• Si por algún motivo todavía no está satisfe-cho, hable con el gerente general o con elpropietario del concesionario autorizado.Ellos desean saber si necesita ayuda.

• Si el concesionario autorizado no es capazde resolver sus inquietudes, puede contac-tarse con el centro de atención al cliente delfabricante.

Cualquier comunicación con el centro de aten-ción al cliente del fabricante debe incluir lasiguiente información:

• Nombre y dirección del propietario

• Número de teléfono del propietario (casa ytrabajo)

• Nombre del concesionario autorizado

• Número de identificación del vehículo (VIN)

• Fecha de entrega del vehículo y millaje

Centro de atención al cliente de FCAUS LLCP.O. Box 21–8004

Auburn Hills, MI 48321–8004

Teléfono: (866) 726-4636

Centro de atención al cliente de FCACanada Inc.Apdo. postal 1621

Windsor, Ontario N9A 4H6

Teléfono: (800) 465-2001 en Inglés / (800) 387-9983 en Francés

472

Contacto en MéxicoAv. Prolongacion Paseo de la Reforma, 1240

Sante Fe C.P. 05109

Mexico, D. F.

En Ciudad de México: 5081-7568

Fuera de Ciudad de México: 1-800-505-1300

Puerto Rico y las Islas Vírgenes deEE.UU.Customer Service Chrysler International Servi-ces LLC

Apdo. postal 191857

San Juan 00919-1857

Tel.: (888) 242-6342

Fax: (787) 782-3345

Asistencia al cliente para personascon defectos de audición o habla(TDD/TTY)Para ayudar a clientes que tienen dificultadesde audición, el fabricante instaló equipos TDD(Dispositivos de telecomunicación para sordos)especiales en su centro de atención al cliente.Cualquier cliente con dificultades de audición ohabla, que tenga acceso a un TDD o a unteletipo convencional (TTY) en Estados Unidos,se puede comunicar con el fabricante al 1–800–380–CHRY.

Los residentes de Canadá con dificultades deaudición que necesiten ayuda pueden usar el

servicio para necesidades especiales queofrece Bell Canada. Para los usuarios de teleti-pos TTY, marque 711 y para los llamados de vozmarque 1-800-855-0511 para comunicarse conun operador del servicio Bell Relay.

Contrato de servicioTal vez adquirió un contrato de servicio para unvehículo para protegerse de los altos costos delas reparaciones inesperadas después de quevence la garantía limitada del vehículo nuevo. Elfabricante solo respalda los contratos de servi-cio del fabricante. Si compró un contrato deservicio del fabricante, recibirá las disposicionesdel plan y una tarjeta de identificación del pro-pietario por correo dentro de las tres semanassiguientes a la entrega del vehículo. Si tienedudas acerca del contrato de servicio, llame alfabricante a la línea directa para el clientenacional de contrato de servicio al1-800-521-9922 (residentes de Canadá, llamaral (800) 465–2001 inglés/(800) 387–9983 fran-cés).

El fabricante no respaldará ningún contrato deservicio que no sea el contrato de servicio delfabricante. No es responsable por ningún con-trato de servicio que no sea el contrato deservicio del fabricante. Si compró un contrato deservicio que no es un contrato de servicio delfabricante y necesita servicio después de queexpira la garantía limitada de vehículo nuevo delfabricante, consulte los documentos del con-trato y comuníquese con la persona que seindica en esos documentos.

Comprendemos que hizo una inversión impor-tante al comprar el vehículo. Un concesionarioautorizado también hizo inversiones importan-tes en instalaciones, herramientas y capacita-ción para asegurar que esté absolutamentesatisfecho con la experiencia de propiedad.Estará complacido con sus sinceros esfuerzospara resolver cualquier problema o inquietudesrelacionadas con la garantía.

¡ADVERTENCIA!

El escape del motor (únicamente motores decombustión interna), algunos de sus compo-nentes y ciertos componentes del vehículocontienen, o emiten, sustancias químicasque en el Estado de California son reconoci-das como causantes de cáncer y defectos denacimiento u otros daños reproductivos.Además, algunos líquidos contenidos en losvehículos y determinados productos del des-gaste de componentes contienen, o emiten,sustancias químicas que en el Estado deCalifornia son reconocidas como causantesde cáncer y defectos de nacimiento u otrosdaños reproductivos.

INFORMACIÓN DE GARANTÍAConsulte el folleto de información de garantíapara ver los términos y disposiciones de lasgarantías de FCA US LLC que se aplican a estevehículo y mercado.

473

PIEZAS MOPARLos líquidos, lubricantes, piezas y accesoriosMopar están disponibles en un concesionarioautorizado. Se recomiendan para e vehículopara ayudar a mantenerlo funcionando en formaóptima.

INFORMAR DEFECTOS DESEGURIDAD

En los 50 estados de los EstadosUnidos y en Washington D.C.

Si usted cree que su vehículo tieneun defecto que podría producir unacolisión o causar lesiones o lamuerte, debería informar inmediata-mente a la Administración Nacionalde Seguridad de Tráfico en Carrete-ras (NHTSA), además de notificarloa FCA US LLC.

Si la NHTSA recibe quejas similares,puede abrir una investigación y sidescubre que existe un defecto deseguridad en un grupo de vehículos,puede exigir una campaña de retiroy reparación. Sin embargo, laNHTSA no puede entrometerse en

los problemas particulares entre us-ted, el concesionario autorizado oFCA US LLC.

Para contactarse con NHTSA,puede llamar gratuitamente a la Ve-hicle Safety Hotline al 1–888–327–4236 (teléfono de texto: 1–800–424– -9153), entrar en el sitio Webhttp://www.safercar.gov; o escribir a:Administrator, NHTSA, 1200 NewJersey Avenue, SE., West Building,Washington, D.C. 20590. Tambiénpuede obtener otra información rela-tiva a seguridad de vehículos a mo-tor en http://www.safercar.gov.

En CanadáSi usted piensa que su vehículotiene un defecto de seguridad, de-berá contactar inmediatamente alDepartamento de Servicio alCliente. Los clientes canadiensesque deseen reportar un defecto deseguridad al gobierno canadiensedeben ponerse en contacto conTransport Canada, Motor Vehicle

Defect Investigations and Recalls al1-800-333-0510 o a través de lapágina http://www.tc.gc.ca/roadsafety/.

FORMULARIOS DE SOLICITUDDE PUBLICACIÓNPara solicitar los siguientes manuales, podráutilizar tanto la página Web como los númerosde teléfonos enumerados más adelante. Seaceptan pedidos a través de Visa, Mastercard,American Express y Discover.

Manuales de servicio

Estos manuales de servicio integrales propor-cionan la información que los estudiantes y lostécnicos profesionales necesitan para diagnos-ticar, solucionar problemas, dar mantenimientoy servicio, y reparar los vehículos de FCA USLLC. El conocimiento completo del vehículo,sistema o componentes está redactado en unlenguaje directo, con ilustraciones, diagramas ycuadros explicativos.

Manuales de procedimiento de diagnóstico

Los manuales de procedimiento de diagnósticocuentan con diagramas, cuadros e ilustracionescon detalles. Estos manuales prácticos facilitanla tarea de los estudiantes y los técnicos paraencontrar y reparar los problemas de los siste-mas y funciones de los vehículos controladospor computadora. Muestran exactamente cómo

474

encontrar y corregir los problemas por primeravez, utilizando procedimientos de resoluciónpaso a paso y de conducción, pruebas decomprobación de diagnóstico y una lista com-pleta de todas las herramientas y los equiposnecesarios.

Manuales del propietario

Estos manuales del propietario se han prepa-rado con la asesoría de especialistas de servi-cio e ingeniería para que usted se familiaricecon los vehículos específicos de FCA US LLC.Aquí se incluyen los procedimientos de arran-que, funcionamiento, emergencia y manteni-miento así como las especificaciones, potencia-lidades y consejos de seguridad.

Llame gratis al:

• 1-800-890-4038 (EE.UU.)

• 1-800-387-1143 (Canadá)

O bien,

visítenos en la World Wide Web en:

• www.techauthority.com

475

476

12ÍNDICE

477

Abrepuerta, garaje . . . . . . . . . . . . . . .82Aceite del motor. . . . . . . . . . . . .362, 417

Capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . .416Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . .364Eliminación del filtro . . . . . . . . . . .364Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . .364, 417Intervalo de cambio . . . . . . . . . . . .362Logotipo de identificación . . . . . . . .363Luz de advertencia de presión . . . . .129Materiales agregados al . . . . . . . . .364Recomendación . . . . . . . .362, 363, 416Sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . .364Varilla de medición . . . . . . . . . . . .361Viscosidad . . . . . . . . . . . . . .363, 416

Aceite sintético para motor. . . . . . . . . .364Aditivos del combustible . . . . . . . . . . .412Advertencia de monóxido de

carbono. . . . . . . . . . . . . . . .191, 413Advertencias y precauciones . . . . . . . . . .6Agregado de coolant del motor

(Anticongelante) . . . . . . . . . . . . . .375Agua

Conducción a través de . . . . . . . . .306Airbag

Funcionamiento del airbag . . . . . . . .165Grabadora de datos de eventos (EDR) .350Luz de advertencia del airbag . . . . . .163Mantenimiento del sistema de airbags .173Protector contra impacto de rodillas . . .166Respuesta mejorada ante unaccidente . . . . . . . . . . . . . .173, 350Si se produce un despliegue . . . . . .172Transporte de mascotas . . . . . . . . .191

Aire acondicionado. . . . . . . . . . . . . . .59

Aire acondicionado, consejos defuncionamiento . . . . . . . . . . . . . . .76

AjustarHacia abajo . . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia adelante . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia arriba . . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia atrás . . . . . . . . . . . . . . .35, 36

Ajustes personales . . . . . . . . . . . . . .122Alarma (Alarma de seguridad) . . . . .27, 129Alarma de emergencia. . . . . . . . . . . . .20Alarma de seguridad . . . . . . . . . . .27, 129Alarma, Emergencia . . . . . . . . . . . . . .20Almacenamiento de goma desinflada .331, 339Almacenamiento del vehículo . . . . . .76, 402Almacenamiento, vehículo. . . . . . . .76, 402Alteraciones/modificaciones, vehículo . . . . .6Animales domésticos . . . . . . . . . . . . .191Anticongelante (Coolant del motor) . .374, 416

Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . .376Anulación de la palanca de cambios . . . .345Anulación de la palanca de selección de

marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . .345Apertura a distancia . . . . . . . . . . . . . .19

Alarma de emergencia . . . . . . . . . . .20Programación de las llaves a distanciaadicionales . . . . . . . . . . . . . . .22, 27

Apertura del bonete . . . . . . . . . . . . . .81Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . .42Arranque

Clima frío . . . . . . . . . . . . . . . . .204El motor no arranca . . . . . . . . . . .203Transmisión automática . . . . . . . . .200

Arranque con puente . . . . . . . . . . . . .342Arranque directo . . . . . . . . . . . . . . .200

Arranque remotoConfiguración de Uconnect . . . .433, 452Funciones programables por el clienteUconnect . . . . . . . . . . . . . .433, 452Salir del modo de arranque remoto . . . .25

Arranque y funcionamiento . . . . . . . . .201Arrastre de tráiler

Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . .297Consejo sobre el sistema derefrigeración . . . . . . . . . . . . . . . .299Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . .298Enganches . . . . . . . . . . . . . . . .292Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Peso de remolque y de la saliente . . .293Requisitos mínimos . . . . . . . . . . . .293

Asiento con memoria . . . . . . . . . . .33, 36Asiento de sujeción para niños . . . . . . .174Asiento de sujeción para ocupantes . . . .153Asiento de sujeción, apoyo de cabeza . . . .42Asiento trasero plegable . . . . . . . . . . . .33Asiento trasero, Plegado . . . . . . .33, 40, 41Asientos . . . . . . . . . . . . . .33, 34, 35, 36

Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . .33, 35, 36Desenganche de respaldo . . . . . . . . .33Eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Entrada fácil . . . . . . . . . . . . . .33, 38Inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . .33Memoria . . . . . . . . . . . . . . . .33, 36Plegables traseros . . . . . . . . .33, 40, 41Reclinación trasera . . . . . . . . . . . . .34Suelo plegable . . . . . . . . . . . . . . .90Térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Ventilado . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Ventilados . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

478

Asientos de sujeción para niñosAnclajes inferiores y ataduras paraniños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178Asientos auxiliares . . . . . . . . . . . .176Asientos de sujeción para bebés yniños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175Asientos de sujeción para niños . . . . .174Asientos de sujeción para niños pequeñosy mayores . . . . . . . . . . . . . . . . .176Cómo almacenar un cinturón de seguridadALR que no se utiliza . . . . . . . . . .183Instalación de los asientos paraniños . . . . . . . . . . . . . . . . .184, 185Posiciones de asiento . . . . . . . . . .177Ubicación de los anclajes LATCH . . . .181

Asientos de sujeción, niños . . . . . . . . .174Asientos eléctricos

Hacia abajo . . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia adelante . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia arriba . . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia atrás . . . . . . . . . . . . . . .35, 36Inclinación . . . . . . . . . . . . . . .35, 36Reclinación . . . . . . . . . . . . . . . . .35

Asistencia al cliente . . . . . . . . . . . . .472Asistencia de cambio de carril . . . . . . . .54Asistencia de servicio . . . . . . . . . . . .472Asistencia para subida de cuestas . . . . .141Asistida

Dirección . . . . . . . . . . . . . . .272, 273

Bajada automática de ventanas eléctricas . .78Barra de menú personalizada . . . . . . . .423Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . .129, 361

Luz del sistema de carga . . . . . . . .129

Reemplazo de la llave a distancia . . . .21Batería libre de mantenimiento . . . . . . .361Bombillas de luz . . . . . . . . . . . .194, 315Bombillas de repuesto . . . . . . . . . . . .315Bombillas, de luz . . . . . . . . . . . .194, 315Bujías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417

Cabrestante . . . . . . . . . . . . . . . . . .262Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . .264Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . .265Técnicas de montaje . . . . . . . . . . .271Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262

Cadenas para nieve (Cadenas para lasgomas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .397

Caja de carga . . . . . . . . . . . .96, 98, 106Caja de transferencia. . . . . . . . . . . . .381

Cambios electrónicos . .227, 230, 233, 235Líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . .419

Caja de transferencia de cambioselectrónicos . . . . . . . .227, 230, 233, 235

Calefactor, bloque del motor . . . . . . . . .204Cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284Cámara para reversa. . . . . . . . . . . . .284Cámara, trasera. . . . . . . . . . . . . . . .284Cambio de carril e indicadores de dirección .54Cambio de una goma desinflada . . . . . .325Cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206

Caja de transferencia . . . . . . . . . . .226Caja de transferencia, Cómo cambiar aNeutro (N) en la caja de transferencia .303Caja de transferencia, Cómo salir deNeutro (N) en la caja de transferencia .305Transmisión automática . . .208, 213, 219

Capacidades de líquido . . . . . . . . . . .416

Característica de memoria (Asiento conmemoria) . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Características electrónicas programables .122Caravana . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104Carga del vehículo . . . . . . . . . . .287, 387

Gomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .386Cenicero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95Check Engine, luz (Luz indicadora de

funcionamiento incorrecto) . . . . . . . .136Cinturón de seguridad

Anclaje superior del cinturón de hombroajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . .158Cómo enderezar un cinturón de trespuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158Extensión del cinturón de seguridad . .160Función de distribución de fuerza . . . .161Funcionamiento de los cinturones de trespuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157Mujeres embarazadas . . . . . . . . . .161Pretensor del cinturón de seguridad . .161Recordatorio de cinturón de seguridad .154Retractor de bloqueo automático (ALR) .162

Cinturones de seguridad . . . . . . . .154, 192Anclaje superior de hombro ajustable . .158Asiento de sujeción para niños . . . . .174Asiento delantero . . . . . . . . . .154, 157Cinturón de hombro ajustable . . . . . .158Extensión . . . . . . . . . . . . . . . . .160Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . .192Instrucciones de funcionamiento . . . .157Mujeres embarazadas . . . . . . . . . .161Pretensores . . . . . . . . . . . . . . . .161Procedimiento de destorcedura . . . . .158Recordatorio . . . . . . . . . . . . . . .128

479

Cinturones, de seguridad . . . . . . . . . .192Cloche convertidor de torque . . . . .219, 224Columna de dirección inclinable . . . . . . .44Columna de dirección telescópica . . . . . .44Comando de voz de Uconnect . . . . . . .462Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . .411

Aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . .412Agregado . . . . . . . . . . . . . . . . .286Aire limpio . . . . . . . . . . . . . . . . .412Capacidad del tanque . . . . . . . . . .416Etanol . . . . . . . . . . . . . . . .412, 414Gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . .411Luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132Materiales agregados . . . . . . . . . .412Metanol . . . . . . . . . . . . . . . . . .412Octanaje . . . . . . . . . . . . . . .411, 417Requerimientos . . . . . . . . . . .411, 416Tapa de la boca de llenado (Tapa degasolina) . . . . . . . . . . . . . . . . . .287

Combustible E-85. . . . . . . . . . . . . . .414Combustible, flexible . . . . . . . . . . . . .414Cómo agregar combustible . . . . . . . . .286Compartimiento de almacenamiento del

asiento central . . . . . . . . . . . . . . .88Compartimiento de almacenamiento, asiento

central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88Comprobaciones de nivel de líquido

Dirección asistida . . . . . . . . . . . . .273Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . .378

Comprobaciones de seguridad . . . . . . .191Comprobaciones de seguridad de su

vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . .191Comprobaciones de seguridad en el exterior

del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . .194

Comprobaciones de seguridad en el interiordel vehículo . . . . . . . . . . . . . . . .192

ConducciónA través de agua estancada, enmovimiento, en crecida o pocoprofunda . . . . . . . . . . . . . . . . . .306Fuera de pavimento . . . . . . . . . . .252

Conducción fuera de pavimento (A campotraviesa) . . . . . . . . . . . . . . .252, 307

Conducción fuera de pavimento (Fuera depavimento) . . . . . . . . . . . . . .252, 307

Configuración de UconnectConfiguración de Uconnect . . . .431, 449Funciones programables por elcliente . . . . . . . . . . . . . .30, 431, 449Programación de la entradapasiva . . . . . . . . . . . . . .30, 431, 449

Configuraciones personales . . . . . . . . .122Consejos de seguridad. . . . . . . . . . . .191Contrato de servicio . . . . . . . . . . . . .473Contrato, de servicio . . . . . . . . . . . . .473Control automático de temperatura (ATC) . .75Control de balanceo de tráiler (TSC) . . . .147Control de balanceo del tráiler. . . . . . . .147Control de climatización . . . . . . . . . . . .59

Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59Control de descenso de cuestas . . . . . .147Control de estabilidad electrónico (ESC) . .143Control de temperatura, Automático (ATC). .75Control de tracción . . . . . . . . . . . . . .143Control de velocidad

Acel/Decel . . . . . . . . . . . . . . . . .275Cancelar . . . . . . . . . . . . . . . . . .275Reanudar . . . . . . . . . . . . . . . . .275

Control de velocidad (Control crucero) . . .273Control de velocidad electrónico (Control de

velocidad de crucero) . . . . . . . . . . .273Controles de audio situados en el volante .460Controles del sistema de sonido (Radio) a

control remoto . . . . . . . . . . . . . . .460Controles del sistema de sonido instalados en

el volante. . . . . . . . . . . . . . . . . .460Controles integrados de freno de tráiler . .295Cuadro de viscosidades del aceite del

motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .363Cuadro, tamaños de gomas . . . . . . . . .383Cubierta de la rueda . . . . . . . . . . . . .341Cubierta tonneau . . . . . . . . . . . . . . .402Cuchillas del limpiaparabrisas . . . . . . . .371Cuidado de las ruedas y de las gomas . . .396Cuidados de la pintura . . . . . . . . . . . .402Cuidados del aspecto interior . . . . . . . .404

Derrames de líquido . . . . . . . . . . . . .194Desconexión de carga

Disminución de carga eléctrica . . . . .126Economizador de batería activado . . .126Modo de economizador de batería . . .126Sensor de batería inteligente . . . . . .126

Desempañador del parabrisas. . . . . . . .192Desempañador, parabrisas . . . . . . .59, 192Desempañador, ventana trasera . . . . . . .59Destellador de emergencia de cuatro vías .311Destelladores

Indicador de dirección . . . . .54, 134, 194Destello para adelantar . . . . . . . . . . . .53Diferencial de desplazamiento

limitado . . . . . . . . . . . . . . . .261, 381

480

Diferencial, desplazamiento limitado . . . .261Dirección

Columna inclinable . . . . . . . . . . . . .44Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . .272, 273Volante con calefacción . . . . . . . . . .44Volante inclinable . . . . . . . . . . . . .44

Direccionales . . . . . . . . .54, 134, 316, 317Dispositivo de apertura de puerta del garaje

(HomeLink) . . . . . . . . . . . . . . .82, 86Dispositivo de apertura de puerta del garaje

universal (HomeLink)Programación de HomeLink . . .83, 84, 85

Eje delantero (Diferencial) . . . . . . . . . .381Eje trasero (Diferencial) . . . . . . . . . . .381Eléctricas

Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Eléctrico

Centro de distribución (Fusibles) . . . .320Seguros de puertas . . . . . . . . . . . .29Sunroof . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

EléctricosAsientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .382Eliminación

Anticongelante (Coolant del motor) . . .376Emergencia, En caso de

Arranque con puente . . . . . . . . . . .342Elevación con gato . . . . . . . . . . . .325Liberación de un vehículo atascado . . .347Luz indicadora de las intermitentes depeligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311

Encendedor de cigarrillos . . . . . . . . . . .95

Enchufes de tensión eléctricos . . . . . . . .93Enganches

Arrastre de tráiler . . . . . . . . . . . . .292Entrada iluminada . . . . . . . . . . . . . . .57Entrada pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . .30Espejo retrovisor interior. . . . . . .46, 47, 311Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

Arrastre de tráiler . . . . . . . . . . . . . .49Eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . .48Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . .47Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . .36Retrovisor . . . . . . . . . . . . .46, 47, 311Térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

Espejos retrovisores exteriores . . . . . . . .47Espejos térmicos . . . . . . . . . . . . . . . .50Estipulación de peso bruto del eje . . . . .289Estipulación de peso bruto del vehículo . .288Etanol . . . . . . . . . . . . . . . . . .412, 414Etiqueta de información de las gomas y de

carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .386Etiqueta, Información de las gomas y de la

carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .386Extracción de la llave de ignición . . . . . . .22

Filtro de aceite, cambio . . . . . . . . . . .364Filtro de aceite, selección . . . . . . . . . .364Filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . .364Filtro del aire acondicionado. . . . . . .76, 366Filtros

Aceite del motor . . . . . . . . . . .364, 417Aire acondicionado . . . . . . . . . .76, 366Eliminación de aceite del motor . . . . .364Purificador de aire . . . . . . . . . . . .364

Focos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .316

Adelantamiento . . . . . . . . . . . . . . .53Automáticos . . . . . . . . . . . . . . . .53Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . .402Luz alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52Switch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51Switch de selección de luz alta y luz baja .52

Focos automáticos . . . . . . . . . . . . . . .53Freno de emergencia. . . . . . . . . . . . .205Freno de parqueo. . . . . . . . . . . . . . .205Fugas, líquidos . . . . . . . . . . . . . . . .194Función de respuesta mejorada ante un

accidente . . . . . . . . . . . . . . .173, 350Funcionamiento de la radio . . . . . . . . .461Funcionamiento del gato . . . . . . . . . . .325Funcionamiento en clima frío . . . . . . . .204Funciones programables por el cliente . . .442Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319

Gasolina de aire limpio . . . . . . . . . . . .412Gasolina reformulada. . . . . . . . . . . . .412Gasolina sin plomo . . . . . . . . . . . . . .411Gasolina, aire limpio . . . . . . . . . . . . .412Gasolina, reformulada . . . . . . . . . . . .412Goma de repuesto . . . . . . . . . . .395, 396Goma de repuesto compacta . . . . . . . .395Gomas . . . . . . . . . . . .194, 390, 395, 400

Alta velocidad . . . . . . . . . . . . . . .391Arrastre de tráiler . . . . . . . . . . . . .294Cadenas . . . . . . . . . . . . . . . . . .397Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . .325Capacidad de carga . . . . . . . .386, 387Dobles . . . . . . . . . . . . . . . .399, 409Elevación con gato . . . . . . . . . . . .325Envejecimiento (Vida útil de las gomas) .392

481

Giro libre . . . . . . . . . . . . . . . . . .392Goma de repuesto . . . . . . . . .395, 396Gomas para nieve . . . . . . . . . . . .394Grado de calidad . . . . . . . . . . . . .400Indicadores de desgaste de banda derodamiento . . . . . . . . . . . . . . . .392Información general . . . . . . . . .390, 395Luz de advertencia de presión . . . . .131Presión de aire . . . . . . . . . . . . . .390Presiones de inflado . . . . . . . . . . .390Radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . .391Reemplazo . . . . . . . . . . . . . . . .393Repuesto compacto . . . . . . . . . . .395Rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . .399Seguridad . . . . . . . . . . . . . .382, 390Sistema de monitorización de presión(TPMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . .149Tamaños . . . . . . . . . . . . . . . . . .383Torque de tuercas de la rueda . . . . . .409Vida útil de las gomas . . . . . . . . . .392

Gomas de repuesto . . . . . . . . . . . . .393Gomas para nieve . . . . . . . . . . . . . .394Gomas radiales . . . . . . . . . . . . . . . .391Grados de calidad de goma uniforme. . . .400Grupo de instrumentos . . . . . . . . . . . .134Guardar su vehículo . . . . . . . . . . . . .402Guía de fabricantes de carrocería . . . . . . .6Guía para remolque de tráiler . . . . . . . .293Guía, de fabricantes de carrocería . . . . . . .6GVWR (estipulación del peso bruto del

vehículo) . . . . . . . . . . . . . . . . . .287

Hill Start Assist (Asistencia para subida decuestas) . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

HomeLink (Dispositivo de apertura de puertadel garaje) . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

Ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22Llave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

Iluminación exterior . . . . . . . . . . . . . .51Inclinación

Hacia abajo . . . . . . . . . . . . . .35, 36Hacia arriba . . . . . . . . . . . . . .35, 36

Inclinación del respaldo de asiento delconductor . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Indicador de control de descenso decuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147

Indicadores del desgaste de la banda . . .392Índice de recorrido de rampa . . . . . . . .252Información de garantía . . . . . . . . . . .473Información de seguridad sobre las

gomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .382Información de seguridad, goma . . . . . .382Información general . . . . . . . . . . . . .153Informe de defectos de seguridad. . . . . .474Inmovilizador (Sentry Key) . . . . . . . . . .26Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4Inversor, enchufe de tensión (115V) . . . . .95

Keyless Enter-N-Go . . . . . . . . . . .30, 200Cómo bloquear las puertas delvehículo . . . . . . . . . . . . . . .431, 449Entrada pasiva . . . . . . . . . . . . . . .30Programación de la entradapasiva . . . . . . . . . . . . . .30, 431, 449

Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . .402Lavadores, Parabrisas . . . . . . . . . .57, 361

Lavados de automóvil . . . . . . . . . . . .402Lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . .57, 361

Líquido . . . . . . . . . . . . . . . .57, 361Liberación de un vehículo atascado. . . . .347Liberación del bonete . . . . . . . . . . . . .81Limpianieve . . . . . . . . . . . . . . . . . .299Limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . .57Limpiaparabrisas intermitentes . . . . . . . .57Limpiaparabrisas intermitentes (Retardo de

limpiaparabrisas) . . . . . . . . . . . . . .57Limpiaparabrisas, sensibles a la lluvia . . . .58Limpieza

Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . .396Limpieza de cristales . . . . . . . . . . . . .405Limpieza de la cubierta tonneau. . . . . . .402Líquido de ejes . . . . . . . . . . . . .381, 419Líquido de frenos . . . . . . . . . . . .378, 419Líquido de la dirección asistida . . . . . . .419Líquido, frenos . . . . . . . . . . . . . . . .419Líquidos y lubricantes . . . . . . . . . . . .417Llave a distancia

Alarma de emergencia . . . . . . . . . . .20Programación de llaves a distanciaadicionales . . . . . . . . . . . . . . .22, 27

Llave, reemplazo . . . . . . . . . . . . . . . .27Llave, Sentry (Inmovilizador) . . . . . . . . .26Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Llaves de repuesto. . . . . . . . . . . . . . .27Lubricación de eje . . . . . . . . . . . . . .381Lubricación del mecanismo de la

carrocería . . . . . . . . . . . . . . . . .370Lubricación, carrocería . . . . . . . . . . . .370Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194

Adelantamiento . . . . . . . . . . . . . . .53

482

Advertencia (Descripción del grupo deinstrumentos) . . . . . . . . . . . .129, 134Advertencia de asistencia de frenos . .146Advertencia de freno . . . . . . . . . . .128Advertencia de temperatura del motor .129Airbag . . . . . . . . . . . . .128, 163, 192Alarma de seguridad . . . . . . . . . . .129Antiniebla . . . . . . . . . . . .54, 133, 317Caja de transferencia . . . . . . . . . . .227Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54Combustible bajo . . . . . . . . . . . . .132Control de tracción . . . . . . . . . . . .146Crucero . . . . . . . . . . . . . . .134, 135Entrada iluminada . . . . . . . . . . . . .57Espacio libre superior de tapa . . . . . .318Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . .194Focos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51Focos automáticos . . . . . . . . . . . . .53Funcionamiento diurno . . . . . . . . . .52Indicador de control de descenso decuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . .147Indicador dedirección . . . . . . .54, 134, 194, 316, 317Indicador de funcionamiento incorrecto(Check Engine) . . . . . . . . . . . . . .130Indicador de tracción en las cuatroruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227Interior . . . . . . . . . . . . . . . . .55, 56Lectura/Cortesía . . . . . . . . . . . .55, 56Luz alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52luz indicadora de las intermitentes depeligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311Monitoreo de presión de las gomas(TPMS) . . . . . . . . . . . . . . .131, 149

Parqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . .134Posición lateral . . . . . . . . . . . . . .319Recordatorio de cinturón de seguridad .128Reemplazo de bombillas . . . . . . . . .315Selección de luz alta y luz baja . . . . . .52Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . .315Tercera luz de freno . . . . . . . . . . .318

Luces altas automáticas . . . . . . . . . . . .52Luces antiniebla . . . . . . . . . .54, 133, 317Luces de advertencia (Descripción del grupo

de instrumentos). . . . . . . . . . . . . .131Luces de funcionamiento diurno . . . . . . .52Luces del espacio libre superior de la

cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318Luces exteriores . . . . . . . . . . . . .51, 194Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . .55Luz de advertencia de anti-lock . . . . . . .132Luz de advertencia del control electrónico de

la mariposa del acelerador . . . . . . . .129Luz de airbag . . . . . . . . . . .128, 163, 192Luz de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . .54Luz de presión de aceite . . . . . . . . . . .129Luz de puerta abierta. . . . . . . . . . . . .130Luz de velocidad de crucero . . . . . .134, 135Luz indicadora de funcionamiento incorrecto

(Check Engine) . . . . . . . . . . .130, 136Luz indicadora de las intermitentes de

peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311

Mantenimiento de disco compacto (CD) . .470Mantenimiento de los cinturones de

seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . .404Mantenimiento del airbag . . . . . . . . . .173Mantenimiento del aire acondicionado . . .366

Mantenimiento del sistema de control deemisiones . . . . . . . . . . . . . . . . .136

Manual de servicio . . . . . . . . . . . . . .474Manual del operador (Manual del propietario) .4Manual del propietario

(Manual del operador) . . . . . . . . .4, 474Manuales de servicio . . . . . . . . . . . . .474Marcado de las gomas . . . . . . . . . . . .382Mecanismo de interbloqueo de la

transmisión/freno . . . . . . . . . . . . .208Metanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .412Modificaciones y alteraciones del vehículo . .6Modificaciones/alteraciones, vehículo . . . . .6Modo de funcionamiento limitado de la

transmisión automática . . . . . . . . . .211Monitorización, sistema de presión de las

gomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149Motor . . . . . . . . . . . . . . . .358, 359, 360

Aceite . . . . . . . . . . . . .362, 416, 417Aceite sintético . . . . . . . . . . . . . .364Ahogado, puesta en marcha . . . . . . .203Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . .201Arranque con puente . . . . . . . . . . .342Calefactor del bloque . . . . . . . . . . .204Compartimiento . . . . . . . . . . . . . .358Coolant (Anticongelante) . . . . . . . . .417Filtro de aceite . . . . . . . . . . . . . .364Identificación delcompartimiento . . . . . . . .358, 359, 360No se pone en marcha . . . . . . . . . .203Precaución sobre gases deescape . . . . . . . . . . . . . . . .191, 413Purificador de aire . . . . . . . . . . . .364

483

Recomendaciones sobre el período deajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205Requisitos de combustible . . . . .411, 416Selección de aceite . . . . . .362, 363, 416Sobrecalentamiento . . . . . . . . . . .344Tapa del tubo de llenado de aceite .358, 363

Mujeres embarazadas y cinturones deseguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . .161

Neumática, suspensión. . . . . . . . .238, 243Número de identificación del vehículo

(VIN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409

Octanaje de la gasolina (Combustible) . . .411

Palanca de mandos múltiples . . . . . . . . .52Panel de instrumentos, limpieza de

ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .405Para abrir el bonete . . . . . . . . . . . . . .81Pasadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194

Bonete . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Pedales regulables. . . . . . . . . . . . . . .45Pedales, regulables . . . . . . . . . . . . . .45Peligro

Conducción a través de agua estancada,en movimiento, en crecida o pocoprofunda . . . . . . . . . . . . . . . . . .306

Período de ajuste del vehículo nuevo. . . .205Peso de la saliente/Peso del tráiler . . . . .293Peso del tráiler . . . . . . . . . . . . . . . .293Piezas Mopar . . . . . . . . . . . . . . . . .474Plancha de carga de piso plegable . . . . . .90Portavasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93Portón trasero. . . . . . . . . . . . . . . . .104

Posiciones de marcha . . . . . . . . .213, 220Precaución sobre gases de escape . .191, 413Precauciones de funcionamiento . . . . . .135Presión de aire, Gomas . . . . . . . . . . .390Pretensores

Cinturones de seguridad . . . . . . . . .161Procedimiento para enderezar, cinturón de

seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . .158Procedimientos de arranque . . . . . . . . .201Procedimientos de ignición (Motores de

gasolina) . . . . . . . . . . . . . . . . . .200Programa de mantenimiento. . . . . . . . .353Programa, de mantenimiento . . . . . . . .353Programación de la llave a distancia (apertura

a distancia) . . . . . . . . . . . . . . . . .22Protección contra la corrosión . . . . . . . .402Puerta abierta . . . . . . . . . . . . . . . . .130Puesta en marcha . . . . . . . . . . .200, 201Puesta en marcha con el motor ahogado .203Purificador de aire del motor (Filtro del

purificador de aire del motor). . . . . . .364

Radio y asientos con memoria . . . . . . . .33Radiofrecuencia

Información general . . . . . .22, 26, 27, 31Raíles utilitarios de área de carga posterior.103Raíles utilitarios, Área de carga posterior. .103Recalentamiento del motor . . . . . . . . .344Reclinación de asientos traseros . . . . . . .34Recordatorio de cinturón de seguridad . . .154Recordatorio de llave puesta . . . . . . . . .24Recordatorio del cinturón de seguridad. . .154Reemplazo de la bombilla . . . . . . . . . .315

Reemplazo de la cuchilla dellimpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . .371

Refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . .366Refrigerante de aire acondicionado . . . . .366Remolque . . . . . . . . . . . . . . . .288, 348

Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293Recreativo . . . . . . . . . . . . . . . . .301Vehículo averiado . . . . . . . . . . . . .348

Remolque de vehículo detrás demotorhome. . . . . . . . . . . . . . . . .301

Remolque del tráiler . . . . . . . . . . . . .288Remolque del vehículo averiado . . . . . .348Remolque recreativo . . . . . . . . . . . . .301

Cómo cambiar a Neutro (N) en la caja detransferencia . . . . . . . . . . . . . . .303Cómo salir de Neutro (N) en la caja detransferencia . . . . . . . . . . . . . . .305

Retardo de limpiadores (Intermitente) . . . .57Retén de bolsa de suministros . . . . . . . .42Reversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284Rotación, gomas . . . . . . . . . . . . . . .399Ruedas traseras dobles . . . . . . . .399, 409Ruedas y gomas . . . . . . . . . . . . . . .396Ruido de vibraciones del viento . . . . .79, 80

Seguridad, gases de escape . . . . . . . .191Seguridad, informe de defectos . . . . . . .474Seguros

Automáticos de puertas . . . . . . . . . .32Eléctricos de puertas . . . . . . . . . . .29Protección de niños . . . . . . . . . . . .32

Seguros automáticos de puertas . . . . . . .32Seguros de puertas, automáticos . . . . . . .32

484

Selección del coolant (Anticongelante) . . .417Selector electrónico de marcha

(ERS) . . . . . . . . . . . . . .212, 217, 223Sentry Key

Programación de la llave . . . . . . . . .27Sentry Key (Inmovilizador) . . . . . . . . . .26Sentry Key, Reemplazo . . . . . . . . . . . .27Señales de giro . . . . . . . . . . .54, 134, 194Servicio de la batería de la llave a distancia

(apertura a distancia) . . . . . . . . . . . .21Servicio del concesionario . . . . . . . . . .362Sistema de aire acondicionado . . . . .75, 366Sistema de alarma (Alarma de seguridad) . .27Sistema de asistencia de freno . . . . . . .141Sistema de barra

estabilizadora/antibalanceo . . . . . . . .251Sistema de control de frenos, electrónico .141Sistema de control electrónico de frenos . .141

Mitigación de vuelco electrónica . . . . .146Sistema de control de tracción . . . . .143Sistema de frenos anti-lock . . . . . . .140

Sistema de diagnóstico, a bordo . . . . . .135Sistema de diagnósticos de a bordo . . . .135Sistema de enfriamiento . . . . . . . . . . .374

Agregado de coolant (Anticongelante) .375Capacidad de coolant . . . . . . . . . .416Eliminación de coolant usado . . . . . .376Inspección . . . . . . . . . . . . . .376, 377Nivel de coolant . . . . . . . .374, 376, 377Puntos a recordar . . . . . . . . . . . . .377Selección del coolant(Anticongelante) . . . . . . . .374, 416, 417Tapa a presión . . . . . . . . . . . . . .376Tapa del radiador . . . . . . . . . . . . .376

Vaciado, limpieza y rellenado . . . . . .374Sistema de entrada iluminada . . . . . . . .57Sistema de escape . . . . . . . . . . .191, 373Sistema de frenos. . . . . . . . . . . .377, 409

Cilindro maestro . . . . . . . . . . . . .378Comprobación del líquido . . . . . . . .378Estacionamiento . . . . . . . . . . . . .205Luz de advertencia . . . . . . . . . . . .128

Sistema de frenos anti-lock (ABS) . . . . .140Sistema de limpiaparabrisas sensible a la

lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58Sistema de navegación (Uconnect GPS) . .284Sistema de presión de las gomas baja . . .149Sistema de reconocimiento de voz (VR) . .462Sistema ParkSense trasero . . . . . .275, 280Sistema ParkSense, trasero . . . . . .275, 280Sistemas de audio (Radio). . . . . . . . . .423Sobremarcha . . . . . . . . . . . . . .218, 224Sunroof . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Suspensión, neumática. . . . . . . . .238, 243Sustentación del bonete . . . . . . . . . . . .81Switch de selección de luz alta y luz baja

(dimmer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52Switch de sobremarcha apagado . . .218, 224

Tapa de gasolina (Tapa de la boca de llenadode combustible) . . . . . . . . . . . . . .287

Tapa de presión del coolant (Tapa delradiador) . . . . . . . . . . . . . . . . . .376

Tapas de las mazas . . . . . . . . . . . . .341Tapón de radiador (Tapa de presión del

coolant) . . . . . . . . . . . . . . . .374, 376Tapones de llenado

Aceite (Motor) . . . . . . . . . . . .358, 363

Dirección asistida . . . . . . . . . . . . .273Radiador (Presión del coolant) . . . . .376

Teléfono celular . . . . . . . . . . . . . . . .461Tensión

Enchufe (Toma de corriente eléctricaauxiliar) . . . . . . . . . . . . . . . . .93, 95

Tercera luz de freno . . . . . . . . . . . . .318Tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305Tracción en las cuatro ruedas . . . . . . . .225Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . .208

Automática . . . . . . . .208, 213, 219, 379Cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . .206Líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . .419Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . .379

Transmisión automática . . . . . . . .208, 380Aditivos especiales . . . . . . . . . . . .379Agregado de líquido . . . . . . . .379, 380Cambio de líquido . . . . . . . . . . . .380Cambios . . . . . . . . . . . . . . .213, 219Cambios de líquido y filtro . . . . .380, 381Comprobación de nivel de líquido . . . .379Tipo de líquido . . . . . . . . . . .379, 419

Transmisión manualComprobación de nivel de líquido . . . .381Selección del lubricante . . . . . . . . .419

Transporte de animales domésticos. . . . .191Tuercas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .409

Ubicación del gato . . . . . . . . . . .325, 333Ubicación del pilar B . . . . . . . . . . . . .386

485

UconnectConfiguración de Uconnect . . . . . . .424Configuración de Uconnect . . . .433, 452Funciones programables por elcliente . . . . . . . . . . . . . . . .433, 452

Varillas indicadorasDirección asistida . . . . . . . . . . . . .273

Vehículos con combustible flexibleAceite del motor . . . . . . . . . . . . .415Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . .415Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . .415Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . .415Requisitos de combustible . . . . . . . .414Velocidad de crucero . . . . . . . . . . .415

Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Cómo restablecer el ascenso automático .79Eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

Ventanas empañadas . . . . . . . . . . . . .76Vida útil de la goma . . . . . . . . . . . . .392Viscosidad del aceite del motor . . . . . . .363Viscosidad, aceite del motor . . . . . . . . .363

486

Primera edición

Impreso en los EE. UU.

©2017 FCA US LLC. Todos los derechos reservados.

RAM es una marca registrada de FCA US LLC.

18DS-126-ESPR-AA