2.2 la inversion en la empresa

14
2 La inversión en la empresa 2.2. La valoración en la práctica A: precios de edificios, terrenos, máquinas, necesidades de circulante, … Q j : flujos de caja, a partir de ingresos, gastos, amortizaciones, impuestos, … k: coste de las fuentes de financiación Separamos inversión (¿cuánto da el proyecto? ¿Da más de lo que cuestan los recursos?) de financiación (¿Cuántos fondos necesito? ¿Cuánto me cuestan esos fondos?) Q 1 (1+k) Q 2 (1+k) 2 Q n (1+k) n + + + ... VAN(k)= - A + VAN (r) = 0 r = T.I.R.

Upload: jesus-roldan

Post on 01-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

2.2. La valoración en la práctica

A: precios de edificios, terrenos, máquinas, necesidades de circulante, …

Qj: flujos de caja, a partir de ingresos, gastos, amortizaciones, impuestos, …

k: coste de las fuentes de financiación

Separamos inversión (¿cuánto da el proyecto? ¿Da más de lo que cuestan los recursos?) de financiación (¿Cuántos fondos necesito? ¿Cuánto me cuestan esos fondos?)

Q 1

(1+k)

Q 2

(1+k)2

Q n

(1+k)n+ + +...VAN(k)= - A +

VAN (r) = 0 r = T.I.R.

Page 2: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Conceptos previos. El balance.

Act. Fijo 250- Terrenos 50- Edificios 100- Maquinaria 100- ….- Patentes - Marcas - ……

Act. Circulante 50- Existencias 30- Bancos, caja 10- Clientes, a cobrar 10

Deuda a lp. 100- Préstamos- Obligaciones- ….

Recs. Propios 180- Capital 100- Reservas 80- ….- ……

Deuda a cp. 20- Préstamos cp.- Proveedores, a pagar

ACTIVO 300 PASIVO 300

Pas

ivo

fij

o

NOF

Pas

ivo

circ

ula

nte

Page 3: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Conceptos previos. El activo circulante

Ciclo dinero-mercancías-dinero

Compras

MateriasPrimas

ProductosSemi.elab

ProductosTerminados

Clientes

Modelo más simple:

A. Circulante = GMD * PMPM: periodo de maduración (días)GMD: gasto medio diario = gastos anuales de operación / días año

Page 4: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Aspectos prácticos

A: Desembolso inicial:

Activos fijos. Parte estable o inicial del circulante.

Ejemplos: Terrenos, edificios. Instalaciones, maquinaria. Obra civil. Estudios previos: impacto ambiental, promoción,

permisos, ingeniería, arquitectura. Gastos de constitución. Necesidades de activo circulante.

Page 5: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Conceptos previos. Ingresos, gastos y flujos de caja

Compras (€)

Consumo Gasto

Inversión

Sólo el desgaste o depreciación producida en el periodo se contabiliza como gasto. En el caso de los activos fijos esta depreciación se contabiliza como gasto mediante una cantidad denominada amortización.

¡Pagos que no se contabilizan como gasto!

¡Se contabilizan gastos que no son pagos!

Page 6: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Conceptos previos: amortización y depreciación

La amortización refleja la pérdida de valor de los activos en el tiempo (depreciación)

Hay distintos tipo de amortización Amortización lineal: Todos los años se amortiza

la misma cantidad Maquina de 10000 €, amortizable linealmente en 5

años:Año Amortiz. Valor

(contable) máquina

1 2000 8000

2 2000 6000

3 2000 4000

4 2000 2000

5 2000 0

Page 7: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Aspectos prácticos

Qj: Flujos de caja ≠ beneficio contable =

ingresos – gastos contables Ingresos de operación: por venta de productos o

servicios Gastos contables:

• de operación (consumos): Nóminas, materias primas incorporadas a las ventas, alquileres, …

• Amortizaciones• Intereses• Impuestos

Page 8: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Cuenta de resultados y flujos de caja

Cuenta resultados

Ingresos de operación (ventas)

- Gastos de operación (consumos)

= Margen bruto de operación (BAAIT)

- Amortización

= Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT)

- Intereses (I)

= Beneficio antes de impuestos (BAT)

- Impuestos (t * BAT) = Beneficio Neto (BN)

El beneficio trata de medir la diferencia entre el valor de lo generado en un periodo y el coste de los recursos consumidos para generarlo

A dividendos y reservas

Page 9: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Cuenta de resultados y flujos de caja

Cuenta resultados

Ingresos op.

- Gastos op.

= Margen Op. (BAAIT)

- Amortización

= BAIT

- Intereses (I)

= BAT

- Impuestos (t * BAT)

= BN

Un flujo de caja mide el dinero que queda disponible en la empresa (tesorería), o bien el dinero que quedaría disponible bajo ciertas hipótesis

Causas de diferencia entre el beneficio y el dinero disponible:- Amortizaciones- Compra/venta de activos fijos (inversión)- Pagos del principal de la deuda- Nuevos préstamos- Aumento de las necesidades operativas de fondos

Cuando no hay nuevas inversiones en activos fijos ni ∆NOF, tenemos que, después de intereses e impuestos y antes de ajustar deuda y/o dar dividendos,

Cash flow = BN + Amortizaciones

Page 10: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

El flujo de caja libre (FCF)

Cuenta resultados

Ingresos op.

- Gastos op.

= Margen Op. (BAAIT)

- Amortización (Am)

= BAIT

- Intereses (I)

= BAT

- Impuestos (t * BAT)

= BN

Flujo de caja libre (de deuda) o free cash flow (FCF) es el dinero que quedaría disponible en la empresa si ésta no tuviera deuda

Ingresos op.

- Gastos op.

= Margen Op. (BAAIT)

- Amortización (Am)

= BAIT

- Imp. teóricos (t * BAIT)

+ Amortización

= FCF

Cálculo del FCF – caso simple -

FCF = BAAIT – t ∙ BAIT – Inversiones en AF - ∆ NOF

Page 11: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Aspectos prácticos

Valor residual de mercado: Valor de los activos al final del horizonte temporal:

• Valor de mercado• Se puede aproximar por valor residual contable

Considerar los gastos por desinstalación, demolición, etc, caso de que se cierre la instalación

Si se produjese la venta, los incrementos patrimoniales (valor de mercado – valor contable) se traducirían en un beneficio (pagan impuestos), por lo que

FCF = VRm - ∆Pat. * t = VRm – (VRm – VRc) * t

Page 12: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Cuenta de resultados y flujos de caja, caso simplificado

Cuenta resultados Tesorería FCF

Ingresos op. I I I

- Gastos op. - G - G - G

= Margen Op. = BAAIT = BAAIT = BAAIT

- Amortización - AM

= BAIT = BAIT

- Intereses - I - I

= B. antes impuestos BAT- Impuestos - t*BAT - t*BAT - t*BAIT

= Beneficio Neto BNBN+Amort FCF

Page 13: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Presentación de los informes

RESULTADOS Año1 año2 año3 Año n

+ Ingresos op. (1)

- Gastos op. (2)

= margen op. (3)=(1)-(2)

- Amortización (4)

= BAIT (5) = (3)-(4)

-Intereses (6)

= BAT (7)=(5)-(6)

- Impuestos (~t*BAT) (8)

= Beneficio Neto (9)=(7)-(8)

Cash flow = BN+Amort. (10)=(9)+(4)

Flujos caja libre (11)=(3)-t[(3)-(4)]

Page 14: 2.2 La Inversion en La Empresa

2 La inversión en la empresa

Presentación de los informes

TESORERÍA año1 año2 año3 Año n

Cash flow (10)

- Pral deuda (12)

= CF accionistas (13)=(10)-(12)

- Previsión dividendos (14)

= Tes., caja disponible (15)=(13)-(14)

INVERSIÓN año1 año2 año3 Año n

Flujos de caja libre (11)

Coste del capital K k

VA FCF (11)/(1+k)j

VAN Suma-A

TIR VAN=0