232524

Upload: boris-franco-anasco-apaza

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

numeros

TRANSCRIPT

Auditorio de la CAP de Fsica Nuclear

UNIVERSIDAD ANDINA"NSTOR CCERES VELSQUEZ"

FACULTAD DE INGENIERAS Y CIENCIAS PURASCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILV SEMESTRE B 2013-I

Informe SemestralLABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS

AFORADO DE CAUDAL EN EL RIO DE PUTINA

Para:Ing. Hernan Almonte Plco

De:

AASCO APAZA Boris Franco CAHUANA MAMANI ElizabethCANAZA CAAZACA Willi IvanFLORES HUAHUALUQUE Edwin PaulMAMAN CHAMBI Alexander MAMANI LUQUE Hubert AlexPAMPAMALLCO APAZA AlexQUISPE TICONA SamuelTICONA OJEDA JosefinaTIA GOYZUETA Jessica Nilza

JULIACA PERU

Julio, 2013

CONTENIDO

AFORADO DE CAUDAL EN EL RIO DE PUTINA1presentacion31.introduccion:41.1.GENERALIDADES41.1.1.INFORME No. 0241.1.2.ENSAYO41.1.3.LUGAR EN DONDE SE REALIZ LA PRCTICA41.1.4.NORMA41.2.OBJETIVOS41.3.Marco histrico41.4.Marco terico61.5.Procedimiento:71.6.Resultados101.7.Bibliografa:101.7.1.INFORMACION COMPLEMENTARIA101.7.2.NORMA11

PresentacinLa presente informe data de la investigacin que se realiz en La Provincia de San Antonio de Putina la cual es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno. Limita al norte con la Provincia de Carabaya y la Provincia de Sandia, al este con Bolivia, al sur con la Provincia de Huancan y al oeste con la Provincia de Azngaro. En la cual estudiamos el ro de esa localidad a que tuvimos que ir a para poder saber cunto de agua transporta el ro cada determinado tiempo, as como para saber la velocidad con la que la trasporta y el caudal del ro.

Laboratorio de Mecnica de Suelos I VB 2013-IIntroduccin:

El rea transversal de una seccin del ro (imagnate que le haces un corte, entonces, el rea de la profundidad por el ancho del rio)

La velocidad de la corriente (es la que te da el volumen)

Entonces, imagnate un rio "ideal", como una piscina, con ngulos rectos.

Digamos que el rio tiene 50 m de ancho, y tiene 3 de profundidad. Entonces, el rea transversal, es de 150 m cuadrados.

Ahora, imagnate que la velocidad de la corriente es de 1 metro por segundo, o sea, si tu pones algo que flote (una hoja, una botella) en la corriente, esto se ira rio abajo a 1 m/s.

Entonces, multiplicas el rea, por esa velocidad, y ah lo tienes!

150 * 1 = 150 metros cbicos por segundo, ese es el caudal.

GENERALIDADES

INFORME No. 0Ensayo No. 01: aforado del caudal en el rio de Putina ENSAYOAforado del caudal en rio de PutinaLUGAR EN DONDE SE REALIZ LA PRCTICAPutina, provincia San Antonio de Putina

OBJETIVOS

Medir el ancho del ro. Saber cul es la velocidad con la que es transportada el agua. Medir el caudal del ro. Calcular el gasto del rio de putina

Marco histrico

La ciudad capital de la provincia es un pueblo maravilloso que descansa al arrullo de los ros reflejan las casitas pueblerinas una iglesia inmensa, el trazo tpico de sus calles, nos ubican en un pueblo levantado al estilo de los espaoles colonizadores callecitas angostas empedradas, las antiguas las nuevas ya tienen trazos y caractersticas modernas los colonizadores se han preocupados fundamentalmente porque cada pueblo tenga su iglesia o su capilla de putina es una obra colonial, toda l piedra terminada de construir segn investigacin del profesor Alberto urquiaga, en 1623. la majestuosa imponencia del templo en su conjunto se aprecia desde todo los lugares del pueblo Los baos termales: son la caracterstica fundamental. El balneario de putina ha merecido la visita de estudios de los famosos cientficos como Antonio Raimondi y Felipe urquieta existen dos complejos de baos, el Wenceslao molina y el balneario turstico Jos Solrzano salas que es el ms importante y el ms concurrido, pues cuenta con una piscina cristalina de agua calienta, al igual que son varias pozas de agua caliente y atemperada sus aguas tienen propiedades curativas para reumatismo, algunas afecciones drmicas, disolucin de clculos, etc. de comprobada eficacia El paisaje: es otro elemento de potencial turstico de la provincia.

Marco terico

EL CAUDAL A la hora deestudiarel rio de la ciudad de Putina hemos visto su forma en el paisaje: elcurso, elcauce. Ahora nos centraremos en cmo se comporta a lo largo del ao, a travs delestudiodel caudal.El caudal de un ro es la cantidad de agua que pasa por un punto determinado en un tiempo concreto. Este dato se toma en lasestacionesde aforo, y se expresa en litros o en metros cbicos por segundo (l/seg o m/seg). En condiciones regulares los ros ganan caudal a medida que descienden. Pero adems, a lo largo del ao tienen crecidas, o avenidas, y estiajes, es decir pocas en los que el caudal es mnimo. Cundo y porqu se producen las crecidas y los estiajes depende del rgimen de alimentacin fluvial. Bsicamente existen tres tipos de alimentacin fluvial: glaciar, pluvial y nival, pero tambin existen regmenes mixtos: nival de transicin, nivopluvial, pluvionival y los pluviales con ms de una estacin lluviosa. Salvo los muy cortos lo normal es que los ros tengan, a lo largo de su curso diversos tipos de alimentacin.

Los ros de alimentacin glaciar tienen el estiaje eninvierno, ya que las precipitaciones son en forma de nieve y se acumula en el hielo glaciar, por lo que no circula el agua. Los mximos caudales se producen en verano, cuando la poca de deshielo est en su apogeo.Los ros de alimentacin nival se caracterizan porque las precipitaciones son en forma denieve, y por lo tanto las aguas quedan retenidas durante el invierno, que es la poca de estiaje. Las crecidas llegan con la poca del deshielo, en primavera y hasta principios del verano, segn los casos

Procedimiento:

Resultados

Conclusiones:Con los datos obtenidos de la investigacin del ro de la provincia de San Antonio de Putina pudimos sabes cul es el caudal de esa zona por donde pasa el ro, as como tambin la velocidad con la que es transportada el agua y poder medir la profundidad y el ancho superficial del ro.