23614_materialdeestudioparteiiidiap141-186

23
71 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 141 Dr. Artidoro Cáceres Le Breton – Consultor Intercade Trabajo en condiciones climáticas adversas (lluvias persistentes, réplicas de sismos y otras) Labores pesadas (remoción de escombros) IMPACTO DEL DESASTRE EN EL EQUIPO DE RESPUESTA 142 Dr. Artidoro Cáceres Le Breton – Consultor Intercade

Upload: arturo-valencia-laureano

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

msterial de estudio

TRANSCRIPT

71INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org141Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeTrabajo en condiciones climticas adversas (lluviaspersistentes, rplicas de sismos y otras)Labores pesadas (remocin de escombros)IMPACTO DEL DESASTRE EN EL EQUIPO DE RESPUESTA142Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade72INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org143Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadePresinpor tener quetrabajar antelapresenciadeperiodistasEquipo inadecuado o insuficienteAlteracin en el ritmo diario de vida (dormir y comer)Labor detriage (procedimiento utilizado para clasificaralosheridos, lesionadosyafectadosenel lugardelincidente segn su gravedad y prioridad para laatencin y evacuacin)Juicio y crticas por parte de los compaeros de trabajoIMPACTO DEL DESASTRE EN EL EQUIPO DE RESPUESTA144Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Informacin confusa Presin de los familiares y amigosINFORMACION Y PRESION FAMILIARES73INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org145Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Respuestas elaborativas. Tienden a estimular eldesarrollo de recursos personales y la adecuadaadaptacin. Respuestas desadaptativas. Tienden a ser rgidas,estereotipadas, generando frecuentemente alteracionesen la vida personal, familiar, social y profesional.TIPOS DE RESPUESTA146Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Reacciones en el mbito emocional: Sentimientostemporales de shock, duelo, enojo, resentimiento,culpa, vergenza, incapacidad, desesperanza einsensibilidad. Reacciones en el mbito cognoscitivo: Confusin,desorientacin, indecisin, preocupacin, falta deatencin, dificultad para concentrarnos, prdida dememoria, recuerdos no deseados y autoculpa.REACCIONES74INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org147Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Reacciones fsicas: Tensin, fatiga, alteracindelosnervios, insomnio, dolores corporales o musculares,sensibilidad, palpitaciones, nuseas, cambios de apetitoy desgano. Reacciones en las relaciones interpersonales:Desconfianza, irritabilidad, conflicto, aislamiento,sentirse rechazado o abandonado, distante, crtico ycontrolador en las relaciones familiares, de pareja o concompaeros de trabajo.REACCIONES148Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeEstas reacciones varan en intensidad de acuerdo a lascircunstancias, la personalidad y, el estado fsico ymental de los auxiliadores.REACCIONES75INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org149Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade El nivel de afectacin ms dramtico es el trastorno de estrs postraumtico.NIVEL DE AFECTACION150Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Es inevitable ser afectado por las situaciones dedesastre. El nivel de afectacin vara segn el momentopsicolgico del individuo. Laafectacinpuedeversedurante, inmediatamentedespus o varios das despus del desastre.CONCLUSIONES76INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org151Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade9. DESENSIBILIZACION CONTROLADA PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS152Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeSi bien el entrenamiento repetitivo de tcnicas ensea yvuelve al rescatista una persona diestra y hbil, la mismarepeticin se vuelve en su contra, ya que se provoca unacostumbramiento mental a un tipo fijo de situacin,existiendo la posibilidad de un quiebre mental al momentode enfrentarse a una situacin extrema.77INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org153Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeEste quiebre puede llevar al hombre a una situacin deestrs, llegandoatornarsepeligroso, aunmssi seprolonga en eltiempo, ya que lleva alagotamiento delas energas del cuerpo.154Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeSituaciones ms frecuentes que conllevan riesgo de estrs:Las que fuerzan a procesar informacin rpidamenteLos estmulos ambientales dainosLas percepciones de amenazasEl aislamiento y el confinamientoLa presin grupalSITUACIONES MAS FRECUENTES78INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org155Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeNo hablamos de desensibilizacin sistemtica de tipoteraputico.DESENSIBILIZACION156Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeCONVERSAR CON EL EQUIPO79INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org157Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeConocer a su equipo para identificar los grados dedesensibilizacin requeridos: individual o grupal.EQUIPO DE RESCATE158Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeLa preparacin de los que rescatan no debe ser solorepetir tcnicastrastcnicas; adems, debeadicionarsediferentesambientes, enformagradual iraumentandoelpeligro en su trabajo; con la finalidad de lograr una suertededesensibilizacinemocional asituacionesqueparalamayora puedan ser chocantes.EQUIPO DE RESCATE80INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org159Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeDe esta manera, el que socorre se volver un ser racionaly plenamente consciente del medio en el que opera,pudiendomantener el control propioyas lograr el delgrupo, actuando de manera profesional y segura.EQUIPO DE RESCATE160Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeCon una adecuadadesensibilizacinsepuedeestar listo para cualquiersituacin nueva o conocida.81INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org161Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeTal como lo planteamos en las objeciones al EIA dondehacamos notar el alto riesgo de accidentes,cuestionando la seguridad operativa en el transporte desustancias peligrosas como el cianuro, el mercurio, lasfiltraciones delquidos delixiviacinconcianurodeldique de colas, etc.; estas contingencias estn poniendoen evidencia los peligros de la minera a cielo abierto.BARRICK Y LOS ORGANISMOS DE CONTROL OCULTAN ACCIDENTES162Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeBARRICK Y LOS ORGANISMOS DE CONTROL OCULTAN ACCIDENTES82INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org163Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade164Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade83INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org165Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade La desensibilizacin sistemtica a la cual nos referimosno es la de tipo clnico. El entrenamiento cada vez ms prximo a lascondiciones de la realidad favorece a ladesensibilizacin. La desensibilizacin no garantiza la no afectacinpsicolgica durante o despus del evento.CONCLUSIONES166Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade10. CONTROLANDO LAS EMOCIONES DEL GRUPO DE RESPUESTA84INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org167Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeUno de los desafos ms importantes que enfrentan lossocorristas lo constituye la enseanza delcontrolde laconducta en situaciones de emergencia.CONTROL DE LA CONDUCTA168Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeLa primera opcin utilizada para dichos efectos: ladivulgacindeinformacin, laasistenciaacharlas, loscinco minutos de reflexin antes de iniciar el trabajo, etc.El balance puede ser considerado bueno, pero perfectible.CONTROL DE LA CONDUCTA85INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org169Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeLa prevencin enfocada como planificacin a largo plazodebetomarencuentael desarrollodeestrategiasqueconsideren las consecuencias psicolgicas de tareas conalto grado de exposicin emocional.PREVENCION170Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeSedebepriorizar entrelasestrategiasdeabordajelacreacin de los siguientes grupos:ReflexinSupervisinCapacitacinPREVENCION86INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org171Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeTodo con la finalidad de favorecer el desarrollo derecursos individuales y grupales para lidiar con losefectos psicolgicospropiosdetareasproductorasdealto estrs.PREVENCION172Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeAprendiendo y enseando a conversar se logra mejorarel desempeo emocional del grupo de repuesta aemergencias.APRENDIENDO Y ENSEANDO87INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org173Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeCmo enfrentar las conversaciones difciles?174Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Unaconversacindifcil escualquier cosasobrelacual cuesta trabajo hablar (trabajo, casa, tienda,polica, madre, esposa, jefe, subordinado, extrao,paciente, etc.). Pedir un aumento de sueldo, informar sobre una tarifa,terminar una relacin, despedir a un empleado y pedirdisculpas hacen parte de la gama.DE QUE HABLAMOS?88INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org175Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Una conversacin difcil es una negociacin. Si tratamos de eludir el tema, sentimos que estnabusando de nosotros. El tactoes bueno, pero no es la solucin para lasconversaciones difciles. Decidir no decir algo que causar incomodidad es comoguardar la granada cuando ya se le ha quitado elseguro.DE QUE HABLAMOS?176Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade No importa en qu contexto, las cosas que hacen quelas conversaciones sean difciles son las mismas, y loserrores de pensamiento y accin que crean esasdificultades tambin son los mismos. Lasconversacionesdifcilessonpartenormal delavida.CONVERSACIONES DIFICILES89INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org177Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Sabemos que, incluso con las mejores intenciones, lasrelaciones humanas pueden erosionarse o enredarse, ysi somos honestos, sabemos tambin que no siempretendremos las mejores intenciones. Necesitamos no solo comprender lo que se dice, sino loque no se dice.CONVERSACIONES DIFICILES178Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Necesitamos comprender lo que los participantespiensan y sienten, pero no se dicen el uno al otro. Siempre hay ms de lo que capta el odo. Hay que decodificar la estructura de lasconversaciones difciles. En una conversacin difcil se llevan a cabo tresconversaciones.CONVERSACIONES DIFICILES90INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org179Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade1. La conversacin del qu pas2. La conversacin de los sentimientos3. La conversacin de la identidadToda conversacin difcil implica enredarse en tresconversaciones.CONVERSACIONES DIFICILES180Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeQuin dijo qu y quin hizo qu? Quin tiene razn,quinqueradecir qu, y quintuvola culpa?Enestogastamos la mayor parte del tiempo, luchando connuestras distintas versiones sobre quin tiene la culpa.Reconocemos1. La presuncin de la verdad2. La invencin de la intencin3. El marco de la culpaLA CONVERSACION DEL QUE PASO91INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org181Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade1. La presuncin de la verdad: Yo tengo la razn, ustedse equivoca. Esta simple presuncin causainterminablesmolestias. Nuncatratandeestablecerloshechos; setratadepercepcionesyvaloresqueentran en conflicto. No es lo verdadero, sino lo que esimportante para uno.LA CONVERSACION DEL QUE PASO182Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade2. La invencin de la intencin: Cuando no estamosseguros de las intenciones de alguien, con frecuenciadecidimos que son malas. La verdad es que lasintenciones son invisibles, las deducimos (oinventamos) de la conducta de la otra persona.Suponemosqueconocemoslasintencionesdelosotros cuando no es as.LA CONVERSACION DEL QUE PASO92INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org183Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade3. Elmarco de la culpa: Centramos la conversacin enquien tiene la culpa del problema en el que estamos.Hablar de culpa es como hablar de verdad; evoca eltemor al castigo e insiste en una respuesta en blancoy negro. Nadiequierequeloculpen, enespecialinjustamente, demodoqueponemostodanuestraenerga en defendernos.Hablar de culpa nos impide averiguar por quresultaron mal las cosas y cmo podramoscorregirlas en el futuro.LA CONVERSACION DEL QUE PASO184Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor IntercadeLa conversacin tambin implica emociones.Lo importante no es si se producirn sentimientosfuertes, sino cmo manejarlos cuando se suscitan.Lossentimientosnosonunsubproductoruidosodelaconversacin difcil; forman parte integral del conflicto.Comprender los sentimientos, hablar de ellos ymanejarlossonalgunosdelosmayoresretosdel serhumano.LA CONVERSACION DE LOS SENTIMIENTOS93INTERCADECONSULTANCY & TRAININGwww.intercade.org185Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Eslaconversacinquecadaunodenosotrostieneconsigo mismo sobre lo que significa la situacin. Discutimos interiormente si somos competentes o no,buenas o malas personas, dignas de afecto odesagradables.LA CONVERSACION DE IDENTIDAD186Dr. Artidoro Cceres Le Breton Consultor Intercade Ensear a conversar, sobre todo temas difciles, es elprimer pasoparalograr queel grupodeemergenciamaneje sus emociones. El conversar es la mejor manera de controlar lasemociones. Elgrupo de respuesta debe sentirse con la confianzapara hacerlo.CONCLUSIONES