2,4-d (acido 2,4-diclorofenoxiacetico)

Upload: israel-osinaga

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 2,4-D (acido 2,4-diclorofenoxiacetico)

    1/2

    2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético)La expresión 2,4-D se emplea aquí en referencia al ácido libre, el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (númeroCAS 94-75-7). El 2,4-D se comercializa en forma de ácidos libres, sales alcalinas y amínicas, yformulaciones de ésteres. El propio 2,4-D es químicamente estable, pero sus ésteres se hidrolizan

    rápidamente al ácido libre. El 2,4-D es un herbicida sistémico usado para el control de malas hierbas dehoja ancha, incluidas las acuáticas. Se biodegrada rápidamente en el medio ambiente. Los residuos de 2,4-

    D en los alimentos rara vez superan unas pocas decenas de microgramos por kilogramo.

    Valor de referencia 0,03 mg/l

    Presencia Las concentraciones en agua suelen ser menores que 0,5 μg/l, aunque se han medido

    concentraciones de hasta 30 μg/l

    IDA 0,01 mg/kg de peso corporal para la suma del 2,4-D y sus sales y ésteres, expresados

    como 2,4-D, basándose en una DSEAO de 1 mg/kg de peso corporal al día en un estudiode toxicidad de un año en perros (para diversos efectos, como lesiones histopatológicasen los riñones y el hígado) y en un estudio de toxicidad y carcinogenia de dos años en

    ratas (para las lesiones renales)

    Límite de detección 0,1 μg/l mediante cromatografía gas-líquido con detección por conductividad

    electrolítica

    Concentración alcanzablemediante tratamiento

    La concentración debería poderse reducir hasta 1 μg/l mediante tratamiento con CAG

    Cálculo del valor dereferencia•  asignación al agua•   peso•  consumo

    10% de la IDA

    adulto de 60 kg2 litros al día

    Observaciones

    adicionales

    El valor de referencia corresponde al 2,4-D, puesto que las sales y ésteres de 2,4-D se

    hidrolizan rápidamente al ácido libre en el agua

     Reseña toxicológica

    Se ha sugerido en estudios epidemiológicos la existencia de una asociación entre la exposición aherbicidas clorofenoxiácidos, incluido el 2,4-D, y dos tipos de cáncer en seres humanos: sarcomas de partes blandas y linfomas no hodgkinianos. No obstante, los resultados de estos estudios son discordantes;las asociaciones detectadas son poco sólidas y los investigadores han formulado conclusiones

    contradictorias. La mayoría de los estudios no ofrecían información sobre la exposición al 2,4-D, en particular, sino que el riesgo se refería a la categoría general de los clorofenoxiácidos, un grupo al que

     pertenece el ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T), que podía estar contaminado con dioxinas. LaJMPR concluyó que no era posible evaluar el potencial cancerígeno del 2,4-D basándose en los estudiosepidemiológicos disponibles; asimismo, concluyó que el 2,4-D y sus sales y ésteres no son genotóxicos.La toxicidad de las sales y los ésteres de 2,4-D es comparable a la del ácido.

     Antecedentes de la determinación del valor de referenciaLas  Normas internacionales para el agua potable de la OMS de 1958 y 1963 no hicieron referencia al

    2,4-D, pero las de 1971 sugirieron que la contribución de los residuos de plaguicidas que puede haber ensistemas de abastecimiento de agua comunitarios a la ingesta diaria total de plaguicidas por la población

    abastecida es mínima. En la primera edición de las Guías para la calidad del agua potable, publicada en1984, se recomendó un valor de referencia basado en efectos sobre la salud para el 2,4-D de 0,1 mg/l,

    determinado a partir de la IDA recomendada por la OMS en 1976, pero se señaló que algunas personas podrían detectar el 2,4-D por su olor o sabor en concentraciones superiores a 0,05 mg/l. Las Guías de

    1993 establecieron un valor de referencia basado en efectos sobre la salud para el 2,4-D en el agua deconsumo de 0,03 mg/l. Este valor de referencia se mantuvo en el apéndice a esas Guías, publicado en

    1998, pero se basó en una evaluación toxicológica más reciente (1996) que llevó a cabo la JMPR. El valorde referencia corresponde al 2,4-D, puesto que sus sales y ésteres se hidrolizan rápidamente al ácido libreen el agua.

     Fecha de evaluación

    La primera evaluación de riesgos se realizó en 1998. El Equipo de trabajo final (Final Task Force) acordóen su reunión de 2003 incluir esta evaluación de riesgos en la presente edición de las Guías para lacalidad del agua potable.

  • 8/18/2019 2,4-D (acido 2,4-diclorofenoxiacetico)

    2/2

     Referencias principalesde residues in food – 1996. Evaluations 1996. Part II – Toxicological . Ginebra

    OMS, 2 umento de referencia para la elaboración de las Guías de la

    FAO/OMS, 1997: Pestici(Suiza), Organización Mundial de la Salud, Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de

    Plaguicidas (WHO/PCS/97.1).003: 2,4-D in drinking-water. DocOMS para la calidad del agua potable. Ginebra (Suiza), Organización Mundial de la Salud

    (WHO/SDE/WSH/03.04/70).