2735es

168

Upload: bapal1986

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DS 250 can am

TRANSCRIPT

  • AND THE BRP LOGO ARE TRADEMARKS OF BOMBARDIER RECREATIONAL PRODUCTS INC. OR ITS AFFILIATES.2013 BOMBARDIER RECREATIONAL PRODUCTS INC. ALL RIGHTS RESERVED. PRINTED IN TAWAN.

    219001185

    OPERATORS GUIDE, DS 250 / ENGLISHGUIDE DU CONDUCTEUR, DS 250 / ANGLAIS

    FAIT / MADE IN TAWAN U/M:P.C.

  • PRLOGO

    Enhorabuena por haber adquiridoun nuevo ATV Can-Am. Cuentacon la garanta de BRP y una redde distribuidores autorizados deCan-Am que pueden suministrarlelas piezas, el servicio y los acceso-rios que precise.Su concesionario se comprometea garantizar su satisfaccin. Ha re-cibido cursos de formacin parallevar a cabo la configuracin y lainspeccin inicial del vehculo,adems de haber realizado losajustes finales antes de que ustedtome posesin del mismo. Si nece-sita informacin ms detallada so-bre los servicios disponibles, con-sulte a su distribuidor.En el momento de la entrega,tambin se le inform de la cober-tura de garanta y firm la LISTADE COMPROBACIN PREVIA ALA ENTREGA con objeto de asegu-rar que su nuevo vehculo quedabapreparado a su entera satisfaccin.

    Infrmese antes deponerse en marchaPara saber cmo puede reducir elriesgo de lesiones o incluso demuerte para usted y para otraspersonas, lea esta Gua del usuarioantes de utilizar el vehculo.Lea tambin todas las etiquetas deseguridad del ATV y vea el DVDSOBRE SEGURIDAD.Si no respeta las advertencias quefiguran en esta Gua del usuario, seexpone a sufrir LESIONES GRAVESo incluso LA MUERTE.

    Recomendaciones sobre la edadste es un vehculo de categoraG. Respete siempre esta recomen-dacin sobre la edad:- Este vehculo nunca debe ser

    conducido por menores de 16aos.

    Curso de formacinNo utilice nunca este vehculo sinun entrenamiento adecuado. Sigaun curso de aprendizaje. Todoslos usuarios deben pasar por unperodo de aprendizaje bajo la su-pervisin de un instructor certifica-do.SI DESEA OBTENER MSINFORMACIN ACERCA DE LASEGURIDAD EN EL USO DEVEHCULOS ATV, pngase encontacto con un distribuidor autori-zado de Can-Am, donde podrn in-formarle de dnde se ofrecen cur-sos de formacin.

    Mensajes de seguridadA continuacin se explican los tiposde mensajes de seguridad, cmose presentan y cmo se utilizan enesta gua:

    El smbolo de alerta de seguridad indica un posible riesgo delesiones.

    ADVERTENCIAIndica una posible situacin deriesgo que, si no se evita, puededar lugar a lesiones graves oincluso a la muerte.

    1219702710

  • CUIDADO Indica una situacinde riesgo que, si no se evita, puedeprovocar lesiones leves o modera-das.AVISO Indica casos en los que,si no se sigue una instruccin,algunos de los componentes delvehculo u otros bienes puedenresultar seriamente daados.

    Acerca de esta Gua delusuarioEsta Gua del usuario ha sido prepa-rada para dar a conocer al propieta-rio/usuario de un vehculo nuevolos distintos mandos del vehculo,as como las instrucciones para elmantenimiento y un uso seguro.Es indispensable para el uso correc-to del producto.Guarde esta Gua del usuario en elvehculo para poder consultarlacuando necesite informacin sobremantenimiento, solucin de proble-mas o sobre instrucciones a terce-ros.Tenga en cuenta que esta gua estdisponible en varios idiomas. Encaso de discrepancia, prevalecerla versin en ingls.Si desea ver o imprimir una copiaadicional de la Gua del usuario,slo tiene que visitar el sitio webwww.operatorsguide.brp.com.La informacin que se incluye eneste documento es correcta en elmomento de su publicacin. No

    obstante, BRP mantiene una polti-ca de mejora continua en sus pro-ductos sin tener por ello la obliga-cin de instalarlos en productos fa-bricados previamente. Debido acambios de ltima hora, es posibleque existan algunas diferenciasentre el producto fabricado y lasdescripciones y/o especificacionesque aparecen en esta gua. BRP sereserva el derecho de interrumpiro cambiar en todo momento espe-cificaciones, diseos, caractersti-cas, modelos o equipamiento sinpor ello contraer una obligacin enese sentido.Esta Gua del usuario y el DVD SO-BRE SEGURIDAD deben acompa-ar al vehculo en el momento dela venta.

    Cuando lea esta Gua para el usuario, recuerde lo siguiente:

    ADVERTENCIAIndica una posible situacin de riesgo que, si no se evita, puede darlugar a lesiones graves o incluso a la muerte.

    2

    PRLOGO

  • CONTENIDO

    PRLOGO...............................................................................................1INFRMESE ANTES DE PONERSE EN MARCHA............................1RECOMENDACIONES SOBRE LA EDAD..........................................1CURSO DE FORMACIN..................................................................1MENSAJES DE SEGURIDAD.............................................................1ACERCA DE ESTA GUA DEL USUARIO...........................................2

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    PRECAUCIONES GENERALES..............................................................8MANTNGASE ALERTA ANTE EL RIESGO DE INTOXICACIN PORMONXIDO DE CARBONO...............................................................8EVITE QUE SE INCENDIE LA GASOLINA Y OTROS RIESGOS.........8EVITE QUEMADURAS POR COMPONENTES A ALTA TEMPERATU-RA.......................................................................................................9ACCESORIOS Y MODIFICACIONES................................................10

    MENSAJES ESPECIALES DE SEGURIDAD........................................11ADVERTENCIAS PARA EL USO..........................................................14CONDUCCIN DEL VEHCULO...........................................................40

    INSPECCIN PREVIA A LA CONDUCCIN.....................................41PRENDAS.........................................................................................44CONDUCCIN CON UN PASAJERO...............................................45TRANSPORTE DE CARGAS.............................................................45TRABAJO CON EL VEHCULO........................................................45CONDUCCIN DE OCIO.................................................................45ENTORNO........................................................................................46LIMITACIN DEL DISEO...............................................................47USO TODOTERRENO......................................................................47PRECAUCIONES GENERALES DE USO Y SEGURIDAD.................47TCNICAS DE CONDUCCIN.........................................................50

    ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO...............................58ETIQUETA COLGANTE....................................................................58ETIQUETAS DE SEGURIDAD EN EL VEHCULO.............................59ETIQUETAS DE CONFORMIDAD CON NORMAS...........................62ETIQUETA DE INFORMACIN TCNICA........................................63

    INFORMACIN SOBRE EL VEHCULO

    CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS..........................66PALANCA DEL ACELERADOR........................................................67PALANCA DE FRENO EN LA PARTE DERECHA.............................67PALANCA DE FRENO (LADO IZQUIERDO).....................................67FRENO DE MANO...........................................................................68PALANCA DE CAMBIO O TRANSMISIN......................................68INTERRUPTOR MULTIFUNCIN.....................................................69

    3

  • LMPARAS INDICADORAS.............................................................72INTERRUPTOR DE CONTACTO.......................................................73VLVULA DE COMBUSTIBLE.........................................................73PEDAL DE FRENO...........................................................................74KIT DE HERRAMIENTAS..................................................................74SEGURO DE BLOQUEO DEL ASIENTO..........................................74TOMA DE CORRIENTE DE 12 VOLTIOS.........................................75

    COMBUSTIBLE.....................................................................................77REQUISITOS DE COMBUSTIBLE....................................................77PROCEDIMIENTO DE REPOSTAJE.................................................78

    PERODO DE RODAJE.........................................................................80FUNCIONAMIENTO DURANTE EL RODAJE...................................80

    INSTRUCCIONES DE USO..................................................................81ARRANQUE DEL MOTOR...............................................................81CAMBIO DE MARCHA.....................................................................82PARADA DEL MOTOR.....................................................................83

    OPTIMICE LA CONDUCCIN..............................................................84AJUSTE DE LA SUSPENSIN.........................................................84

    TRANSPORTE DEL VEHCULO...........................................................85

    MANTENIMIENTO

    INSPECCIN DE RODAJE...................................................................88TABLA DE INSPECCIN DE RODAJE.............................................88

    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO...................................................91PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO........................................98

    FILTRO DE AIRE..............................................................................98ALOJAMIENTO DEL FILTRO DE AIRE..........................................100ACEITE DEL MOTOR.....................................................................101DEPURADOR DE ACEITE..............................................................104RADIADOR.....................................................................................104REFRIGERANTE DEL MOTOR.......................................................105SUPRESOR DE CHISPAS...............................................................108VLVULA DE INYECCIN DE AIRE...............................................109CORREA DE TRANSMISIN.........................................................109TAPA DE LA CVT............................................................................110ACEITE PARA CAJA DE ENGRANAJES.........................................110CABLE DEL ACELERADOR...........................................................111BUJA.............................................................................................113BATERA.........................................................................................114FUSIBLES.......................................................................................114LUCES............................................................................................115CADENA DE TRANSMISIN Y RUEDAS DENTADAS...................117NEUMTICOS Y RUEDAS.............................................................119

    4

    CONTENIDO

  • COJINETES DE LAS RUEDAS.......................................................120SUSPENSIN.................................................................................120FRENOS.........................................................................................121BASTIDOR......................................................................................122

    CUIDADO DEL VEHCULO.................................................................123CUIDADOS POSTERIORES AL USO.............................................123LIMPIEZA Y PROTECCIN DEL VEHCULO..................................123

    ALMACENAJE Y PREPARACIN DE PRETEMPORADA.................124

    INFORMACIN TCNICA

    IDENTIFICACIN DEL VEHCULO.....................................................126UBICACIN DEL NMERO DE IDENTIFICACIN DEL VEHCULO.127UBICACIN DEL NMERO DE IDENTIFICACIN DEL MOTOR...128

    DECLARACIN DE CONFORMIDAD CE...........................................129ESPECIFICACIONES...........................................................................130

    SOLUCIN DE PROBLEMAS

    PAUTAS PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS............................138

    GARANTA

    GARANTA INTERNACIONAL LIMITADA DE BRP: ATV CAN-AMTMDE 2014...............................................................................................146GARANTA LIMITADA DE BRP PARA EL ESPACIO ECONMICOEUROPEO, LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES YTURQUA: ATV CAN-AMTM DE 2014................................................152

    INFORMACIN SOBRE EL CLIENTE

    INFORMACIN SOBRE PRIVACIDAD...............................................160CAMBIO DE DIRECCIN/TITULARIDAD..........................................161

    5

    CONTENIDO

  • 6CONTENIDO

  • INFORMACIN SOBRESEGURIDAD

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 7

  • PRECAUCIONES GENERALES

    Mantngase alerta anteel riesgo de intoxicacinpor monxido decarbonoLos gases de escape del motorcontienen monxido de carbono,un gas letal. Si se respira, el mon-xido de carbono puede provocardolores de cabeza, mareo, somno-lencia, nuseas y, en ltima instan-cia, incluso la muerte.El monxido de carbono es un gasincoloro, inodoro e inspido quepuede estar presente aunque nose vea ni huela el escape del mo-tor. Se puede acumular rpidamen-te el monxido de carbono hastaun nivel letal, de modo que nopueda sobreponerse y ponerse asalvo. Por otra parte, el monxidode carbono acumulado en un volu-men letal puede persistir durantehoras o das en recintos cerradoso mal ventilados. Si experimentaalgn sntoma de intoxicacin pormonxido de carbono, salda de lazona inmediatamente, busque airefresco y solicite asistencia mdica.Para evitar lesiones graves (inclusola muerte) a causa del monxidode carbono:

    - No haga nunca funcionar elvehculo en zonas mal ventila-das o parcialmente cerradascomo garajes, graneros o esta-blos. Aunque intente ventilar lasemisiones de escape con venti-ladores o abriendo puertas yventanas, el monxido de carbo-no puede alcanzar rpidamenteniveles peligrosos.

    - No haga funcionar nunca elvehculo en el exterior en luga-res en que los gases de escapepuedan entrar en un edificio atravs de aberturas tales comopuertas y ventanas.

    Evite que se incendie lagasolina y otros riesgos.La gasolina es extremadamenteinflamable y altamente explosiva.Una chispa o una llama pueden in-flamar los vapores de combustiblea muchos metros del motor. Parareducir el riesgo de incendio o ex-plosin, siga estas instrucciones:- Utilice nicamente un recipiente

    homologado para guardar com-bustible.

    - Siga estrictamente las instruc-ciones del subapartado REPOS-TAJE.

    - Nunca ponga en marcha ni hagafuncionar el motor si el tapnde combustible no est debida-mente colocado.

    La gasolina es txica y puede pro-vocar lesiones e incluso la muerte.- No intente provocar un sifn

    aspirando con la boca para tras-vasar gasolina.

    - Si ingiere gasolina, le salpica enlos ojos o inhala vapor de gaso-lina, solicite asistencia mdicade inmediato.

    8 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

  • En caso de salpicaduras de gasoli-na, lave con agua y jabn y cmbie-se de ropa.

    Evite quemaduras porcomponentes a altatemperaturaAlgunos componentes alcanzantemperaturas elevadas durante elfuncionamiento. Evite el contactocon dichas piezas durante el funcio-namiento y poco despus paraevitar quemaduras.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 9

    PRECAUCIONES GENERALES

  • Accesorios ymodificacionesNo realice modificaciones no auto-rizadas ni utilice complementos niaccesorios no aprobados por BRP.Dado que esos cambios no han si-do probados por BRP, pueden au-mentar el riesgo de accidentes yde lesiones, as como invalidar elderecho de utilizar el vehculo, se-gn las leyes de trfico.Dirjase a un distribuidor autorizadode Can-Am para informarse de losaccesorios disponibles para suvehculo.

    10 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    PRECAUCIONES GENERALES

  • MENSAJES ESPECIALES DE SEGURIDAD

    ESTE VEHCULO NO ES UN JUGUETE Y SU CONDUCCIN PUEDEENTRAAR RIESGOS.- La conduccin de este vehculo es diferente de la de otros vehculos,

    tales como las motocicletas y los automviles. Sin las precaucionesadecuadas, las situaciones de colisin y volcado pueden darse congran rapidez incluso durante maniobras comunes, por ejemplo, al tomarcurvas o conducir en pendientes o sobre obstculos.

    La no observacin de estas instrucciones puede dar lugar a riesgos deLESIONES GRAVES O INCLUSO DE MUERTE:- Lea detenidamente esta Gua del usuario y todas las etiquetas de se-

    guridad del vehculo, y siga todos los procedimientos de uso que sedescriben. Estudie el DVD SOBRE SEGURIDAD antes de utilizar elvehculo.

    - Respete siempre esta recomendacin sobre la edad: Este vehculonunca debe ser conducido por menores de 16 aos.

    - Utilice siempre un casco homologado que se ajuste correctamente.Tambin deber utilizar proteccin ocular (gafas protectoras o careta),guantes, botas, camisa de manga larga o chaqueta y pantalones largos.

    - No lleve nunca pasajeros en este vehculo. El peso del pasajero o pa-sajeros afecta al equilibrio y a la direccin y aumenta el riesgo de perderel control.

    - No conduzca nunca este vehculo por superficies pavimentadas, inclui-das aceras, calzadas, zonas de estacionamiento y calles.

    - No conduzca este vehculo en ninguna va pblica, carretera o autopista,incluso si es de tierra o de grava.

    - No use nunca este vehculo si se encuentra cansado, enfermo o haconsumido alcohol o drogas. Su capacidad de reaccin y criterio sever afectada considerablemente en estas condiciones.

    - No conduzca nunca a una velocidad excesiva. Vaya siempre a una ve-locidad adecuada de acuerdo con el terreno, la visibilidad, las condicio-nes de la conduccin y su experiencia.

    - No intente saltos ni piruetas con el vehculo.- Inspeccione siempre el vehculo antes de utilizarlo para asegurarse de

    que puede usarse de forma segura. Siga siempre los procedimientosde revisin y mantenimiento, as como los programas descritos enesta Gua del usuario.

    - Durante la conduccin, mantenga siempre las dos manos en el manillary los pies en los estribos del vehculo.

    - Conduzca siempre lentamente y con especial precaucin cuando seencuentre en un terreno poco conocido. Mantngase siempre alertaante el cambio de las condiciones del terreno cuando conduzca estevehculo.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 11

  • - No conduzca nunca por terrenos excesivamente accidentados, resba-ladizos o poco compactos hasta que conozca y haya practicado lastcnicas necesarias para controlar el vehculo en ese tipo de terrenos.Observe especial precaucin al conducir por esa clase de terrenos.

    - Para girar, siga siempre los procedimientos adecuados, segn lo des-crito en esta Gua del usuario. Practique el giro a baja velocidad antesde intentar girar a una mayor velocidad. No gire a demasiada velocidad.

    - No conduzca nunca este vehculo en cuestas demasiado pronunciadaspara la capacidad del vehculo y si no tiene la suficiente experiencia.Practique en rampas menores antes de intentar subir grandes cuestas.

    - Siga siempre los procedimientos adecuados para subir cuestas, segnlo descrito en esta Gua del usuario. Compruebe el terreno detenida-mente antes de iniciar una ascensin. No suba nunca cuestas con su-perficies resbaladizas o con poca consistencia. Desplace su peso haciadelante. No abra nunca el acelerador bruscamente ni realice cambiosde marcha bruscos. No se acerque a un cambio de rasante a alta velo-cidad.

    - Siga siempre los procedimientos adecuados para bajar pendientes ypara frenar en descenso, segn lo descrito en esta Gua del usuario.Compruebe el terreno detenidamente antes de iniciar un descenso.Desplace su peso hacia atrs. No baje nunca una pendiente a granvelocidad. No baje por una pendiente en un ngulo en el que elvehculo pueda inclinarse bruscamente hacia un lado. Baje la pendienteen lnea recta siempre que sea posible.

    - Siga siempre los procedimientos adecuados para recorrer una ladera,segn lo descrito en esta Gua del usuario. Evite las cuestas con super-ficies resbaladizas o con poca consistencia. Desplace su peso hacia laparte del vehculo que se encuentre cuesta arriba. No intente nuncadar la vuelta en una cuesta o pendiente con el vehculo a menos quedomine perfectamente esa tcnica, descrita en esta Gua del usuario,en terreno nivelado. Si es posible, evite recorrer laderas que presentenuna gran inclinacin.

    - Siga siempre los procedimientos indicados si el vehculo se queda in-movilizado o retrocede durante la ascensin de una cuesta. Para evitarque el vehculo se cale subiendo una cuesta, utilice la marcha adecuaday mantenga una velocidad constante durante la ascensin. Si elvehculo se cala o retrocede, siga el procedimiento especial de frenadoque se describe en esta Gua del usuario. Bjese por la parte que seencuentra cuesta arriba o por uno de los lados si el vehculo estorientado cuesta arriba. Coloque el vehculo en sentido opuesto yvuelva a montar en el vehculo, segn el procedimiento descrito enesta Gua del usuario.

    - Compruebe siempre si existen obstculos antes de conducir en unazona desconocida. No intente nunca pasar sobre obstculos grandes,como rocas o rboles cados. Siga siempre los procedimientos adecua-dos para sortear obstculos, segn lo descrito en esta Gua del usuario.

    12 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    MENSAJES ESPECIALES DE SEGURIDAD

  • - Tenga siempre mucha precaucin al derrapar o deslizarse. Aprenda acontrolar los derrapes o deslizamientos practicando a baja velocidad yen terreno nivelado y liso. En superficies muy resbaladizas, como elhielo, conduzca lentamente y con mucha precaucin para reducir elriesgo de deslizamiento y prdida de control.

    - No conduzca nunca este vehculo en corrientes de agua rpidas ni quetengan una profundidad superior a la especificada en esta Gua delusuario. Recuerde que si los frenos estn hmedos, se reducir sucapacidad. Compruebe los frenos despus de salir del agua, el lodo ola nieve. Si es necesario, accinelos varias veces para que las zapatasse sequen con el rozamiento.

    - Recuerde siempre que la distancia de frenado depender, entre otrascosas, de las condiciones climticas y del terreno, el estado de losfrenos y los neumticos, la velocidad y la actitud del vehculo, eltransporte de cargas y el uso de remolques. Adapte el modo de con-duccin a las circunstancias.

    - Asegrese siempre de que no haya personas ni obstculos detrs delvehculo cuando maniobre marcha atrs. Cuando pueda maniobrarmarcha atrs (R) sin peligro, hgalo lentamente.

    - BRP recomienda que el usuario permanezca sentado en el ATV durantelas maniobras en marcha atrs. Evite ponerse en pie. Su peso podradesplazarse hacia delante y golpear la palanca del acelerador; la acele-racin inesperada puede causar la prdida del control.

    - Utilice siempre neumticos del tipo y tamao especificados en estaGua del usuario. Mantenga siempre la presin adecuada para losneumticos, con arreglo a lo descrito en esta Gua del usuario.

    - No modifique nunca este vehculo con accesorios inadecuados ni rea-lice instalaciones indebidas. Utilice nicamente accesorios homologadospor BRP. No instale NUNCA un asiento para pasajero.

    - Cualquier carga que se encuentre en el vehculo afectar a la estabilidady el control de ste. No sobrepase nunca los lmites de carga especifi-cados para el vehculo, teniendo en cuenta el peso del conductor, todaslas dems cargas y los accesorios aadidos. La carga debe distribuirsedebidamente y estar bien sujeta. Asegrese siempre de que la cargano se mueva ni dificulte el control. Tenga siempre en cuenta que lacarga puede deslizarse o caerse y provocar un accidente. Evite cargasque puedan sobresalir lateralmente y engancharse o quedar atrapadasen arbustos u otros obstculos. No deje que la carga cubra y obstruyalos faros o la luz trasera. Reduzca la velocidad y tenga en cuenta lanecesidad de una mayor distancia para el frenado.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 13

    MENSAJES ESPECIALES DE SEGURIDAD

  • ADVERTENCIAS PARA EL USO

    La siguiente advertencia y el formato en el que aparece ha sido solicitadapor la United States Consumer Product Safety Commission y es obligatoriasu inclusin en esta Gua del usuario en referencia a todos los ATV.

    NOTA: Las siguientes ilustraciones constituyen nicamente representa-ciones genricas. Su modelo puede presentar algunas variantes.

    ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALUso de este vehculo sin un entrenamiento adecuado.QU PUEDE OCURRIREl riesgo de accidente aumenta en gran medida si el usuario no sabemanejar debidamente este vehculo en distintas situaciones y con dife-rentes tipos de terreno.CMO EVITAR ESTE RIESGOLos usuarios principiantes y no experimentados deberan seguir uno delos cursos de aprendizaje. Tambin deberan practicar peridicamentelas tcnicas aprendidas en el curso y las tcnicas de uso descritas enesta Gua del usuario.Para obtener ms informacin acerca del curso de formacin, pngaseen contacto con un distribuidor autorizado de Can-Am.

    14 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALIncumplimiento de las recomendaciones sobre la edad de conduccinde este vehculo.QU PUEDE OCURRIRLa no observacin de estas recomendaciones sobre la edad puede en-traar riesgos de lesiones graves o incluso muerte del menor.Aunque un menor se encuentre dentro de un grupo de edad para el queno est prohibido el uso de este vehculo, quiz no conozca la tcnica,o no cuente con la habilidad o la madurez que se precisan para conducireste vehculo de un modo seguro, por lo que correra el riesgo de sufrirun grave accidente.CMO EVITAR ESTE RIESGOEste vehculo no debe ser conducido por menores de 16 aos.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 15

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALTransporte de un pasajero en el vehculo.QU PUEDE OCURRIRReduce considerablemente la capacidad de equilibrar y controlar elvehculo.Podra provocar un accidente, con posibles lesiones para el usuario y elpasajero.CMO EVITAR ESTE RIESGONo lleve nunca pasajeros. Aunque el asiento sea largo para facilitar losmovimientos del conductor, no est diseado para llevar pasajeros.

    16 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALUso de este vehculo en superficies pavimentadas.QU PUEDE OCURRIRLos neumticos se han diseado para uso exclusivo todoterreno, nopara el uso sobre pavimento. Las superficies pavimentadas puedenafectar seriamente al manejo y el control de este vehculo, as comoprovocar la prdida de control.CMO EVITAR ESTE RIESGONo conduzca nunca este vehculo por superficies pavimentadas, incluidasaceras, calzadas, zonas de estacionamiento y calles.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 17

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALUso del vehculo en la va pblica, carreteras o autopistas.QU PUEDE OCURRIRPuede colisionar con otro vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGONo conduzca este vehculo en ninguna va pblica, carretera o autopista,incluso si es de tierra o de grava. En muchas jurisdicciones es ilegalconducir este vehculo en vas pblicas, carreteras o autopistas.

    18 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALConduccin del vehculo sin utilizar un casco homologado, proteccinpara los ojos ni ropa de proteccin.QU PUEDE OCURRIRLa informacin siguiente interesa a todos los conductores de ATV:- La utilizacin sin casco homologado aumenta las posibilidades de

    sufrir lesiones graves en la cabeza o incluso la muerte en caso deaccidente.

    - La utilizacin sin proteccin para los ojos puede dar lugar a accidentesy aumenta las posibilidades de sufrir lesiones oculares en caso desiniestro.

    - La utilizacin sin indumentaria de proteccin adecuada aumenta lasposibilidades de sufrir heridas graves en caso de accidente.

    CMO EVITAR ESTE RIESGOUtilice siempre un casco homologado que se ajuste correctamente.Tambin debera llevar:- Proteccin para los ojos (gafas protectoras o careta).- Guantes y botas.- Camisa de manga larga o chaqueta.- Pantalones largos.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 19

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALSi se usa este vehculo bajo efectos de drogas o alcohol.QU PUEDE OCURRIRPuede afectar seriamente a su criterio para maniobrar.Puede afectar a sus reflejos.Puede afectar a su equilibrio y percepcin.Puede provocar un accidente mortal.CMO EVITAR ESTE RIESGONo consuma alcohol ni drogas antes de utilizar ni mientras est montadoen este vehculo.

    20 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALConduccin del vehculo a una velocidad excesiva.QU PUEDE OCURRIRAumenta las posibilidades de perder el control del vehculo, con peligrode accidente.CMO EVITAR ESTE RIESGOViaje siempre a una velocidad adecuada de acuerdo con el terreno, lavisibilidad, las condiciones de la conduccin y su experiencia.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 21

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALIntento de realizar saltos y piruetas con el vehculo.QU PUEDE OCURRIRAumenta las probabilidades de accidente, con vuelco o vuelta de campa-na.CMO EVITAR ESTE RIESGONo intente nunca piruetas, como trompos o saltos. No intente exhibirse.

    ADVERTENCIAFACTOR DE RIESGO POTENCIALOmisin de la inspeccin del vehculo antes de utilizarlo.Omisin de un mantenimiento adecuado del vehculo.QU PUEDE OCURRIRAumenta las probabilidades de accidente y de daos en el vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOInspeccione siempre el vehculo antes de utilizarlo para asegurarse deque puede conducirse de forma segura.Siga siempre los procedimientos y los programas de revisin y manteni-miento que se describen ms adelante en esta Gua del usuario.

    22 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIAFACTOR DE RIESGO POTENCIALConduccin sobre cursos de agua helada.QU PUEDE OCURRIRExiste un alto riesgo de lesiones o de muerte si el vehculo y/o el pasa-jero, caen en el agua por fractura del hielo.CMO EVITAR ESTE RIESGONo conduzca nunca sobre una superficie helada si no tiene plena seguri-dad de que el hielo es lo suficientemente espeso y compacto como paraaguantar el vehculo y su carga, adems de la fuerza que se genera porel movimiento el vehculo.

    ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALQuitar las manos del manillar o los pies de los reposapis durante laconduccin.QU PUEDE OCURRIREl hecho de utilizar slo una mano o de no apoyar un pie puede reducirla capacidad para controlar el vehculo o hacerle perder el equilibrio yque caiga del vehculo. Si retira un pie de un reposapis, el pie o la piernapuede entrar en contacto con las ruedas traseras, lo que podra causarlelesiones o provocar un accidente.CMO EVITAR ESTE RIESGODurante la conduccin, mantenga siempre las dos manos en el manillary los pies en los reposapis del vehculo.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 23

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALFalta de precaucin en la conduccin de este vehculo en terreno pococonocido.QU PUEDE OCURRIRPuede haber rocas ocultas, baches o agujeros, y que no tenga tiemposuficiente para reaccionar.Podra dar lugar al vuelco o a una prdida de control del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOConduzca lentamente y con especial precaucin cuando se encuentreen un terreno poco conocido.Mantngase siempre alerta ante el cambio de las condiciones del terrenocuando conduzca este vehculo.

    24 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALFalta de precaucin en la conduccin por terreno muy abrupto, resbala-dizo o poco compacto.QU PUEDE OCURRIRPuede producirse una prdida de traccin o del control del vehculo, conel consiguiente riesgo de accidente, incluso en forma de vuelco.CMO EVITAR ESTE RIESGONo conduzca por terrenos excesivamente accidentados, resbaladizos opoco compactos hasta que conozca y haya practicado las tcnicas nece-sarias para controlar el vehculo en ese tipo de terrenos.Observe especial precaucin al conducir por esa clase de terrenos.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 25

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALGiro indebido.QU PUEDE OCURRIRSe puede perder el control del vehculo, con posibilidad de colisin ovuelco.CMO EVITAR ESTE RIESGOPara girar, siga siempre los procedimientos adecuados, segn lo descritoen esta Gua del usuario. Practique el giro a baja velocidad antes de in-tentar girar a una mayor velocidad.No gire a demasiada velocidad.

    26 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALConduccin por cuestas muy pronunciadas.QU PUEDE OCURRIRExisten ms probabilidades de que el vehculo vuelque en cuestas muyinclinadas que en superficies llanas o en pequeos desniveles.CMO EVITAR ESTE RIESGONo conduzca nunca este vehculo en cuestas demasiado pronunciadaspara la capacidad del vehculo y si no tiene la suficiente experiencia.Practique en rampas menores antes de intentar subir grandes cuestas.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 27

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALAscensin incorrecta de cuestas.QU PUEDE OCURRIRPuede producirse una prdida de control o el vuelco del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOSiga siempre los procedimientos adecuados para subir cuestas, segnlo descrito en esta Gua del usuario.Compruebe siempre el terreno detenidamente antes de iniciar una as-censin.No suba nunca cuestas con superficies resbaladizas o con poca consis-tencia.Desplace su peso hacia delante.No abra nunca el acelerador bruscamente ni realice cambios de marchabruscos. El vehculo podra dar una vuelta de campana hacia atrs.No se acerque a un cambio de rasante a alta velocidad. Al otro lado,fuera del campo de visin, podra haber un obstculo, un brusco desnivel,otro vehculo o una persona.

    28 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALDescenso de una pendiente de un modo indebido.QU PUEDE OCURRIRPuede producirse una prdida de control o el vuelco del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOSiga siempre los procedimientos adecuados para bajar pendientes, segnlo descrito en esta Gua del usuario.NOTA: Se precisa una tcnica especial para frenar cuando se desciendeuna pendiente.Compruebe siempre el terreno detenidamente antes de iniciar un des-censo.Desplace su peso hacia atrs.No baje nunca una pendiente a gran velocidad.No baje una pendiente en un ngulo en el que el vehculo pueda inclinarsebruscamente hacia un lado. Baje la pendiente en lnea recta siempre quesea posible.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 29

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALTravesa por laderas o giro en cuestas o pendientes de forma indebida.QU PUEDE OCURRIRPuede producirse una prdida de control o el vuelco del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGONo intente nunca dar la vuelta en una cuesta o pendiente con el vehculoa menos que domine perfectamente esa tcnica, descrita en la Gua delusuario, en terreno nivelado. Proceda con mucha precaucin cuando gireen cuesta o en pendiente.Si es posible, evite recorrer laderas que presenten una gran inclinacin.Cuando recorra una ladera:Siga siempre los procedimientos adecuados, segn lo descrito en estaGua del usuario.Evite las cuestas con superficies resbaladizas o con poca consistencia.Desplace su peso hacia la parte del vehculo que se encuentre cuestaarriba.

    30 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALParada del motor, retroceso o bajarse indebidamente del vehculo durantela subida de una cuesta.QU PUEDE OCURRIRPuede producirse un vuelco del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOUtilice la marcha adecuada y mantenga una velocidad constante cuandoascienda una cuesta.Si pierde la velocidad de avance:Mantenga su peso sobre la parte que se encuentra cuesta arriba. Noabra nunca el acelerador bruscamente ni realice cambios de marchabruscos. El vehculo podra dar una vuelta de campana hacia atrs.Accione los frenos.Ponga el freno de mano cuando se haya detenido.Bjese por la parte que se encuentra cuesta arriba o por uno de los ladossi el vehculo est cuesta arriba.Si el vehculo empieza a retroceder:Mantenga su peso sobre la parte que se encuentra cuesta arriba. Noabra nunca el acelerador bruscamente ni realice cambios de marchabruscos. El vehculo podra dar una vuelta de campana hacia atrs.No utilice nunca el freno trasero cuando el vehculo est retrocediendo.Utilice el freno delantero para frenar gradualmente.Cuando se haya detenido totalmente el vehculo, utilice el freno traseroy el freno de mano.Bjese por la parte que se encuentra cuesta arriba o por uno de los ladossi el vehculo est cuesta arriba.Coloque el vehculo en sentido opuesto y vuelva a montar en el vehculo,segn el procedimiento descrito en esta Gua del usuario.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 31

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALManiobras incorrectas para salvar obstculos.QU PUEDE OCURRIRPuede producirse la prdida de control del vehculo o una colisin.Puede provocar un vuelco del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOAntes de conducir por una zona nueva, compruebe si existen obstculos.No intente nunca pasar sobre obstculos grandes, como rocas o rbolescados.Para sortear obstculos, siga siempre los procedimientos adecuados,segn lo descrito en esta Gua del usuario.

    32 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALManiobras incorrectas con derrape o deslizamiento.QU PUEDE OCURRIRPuede perder el control del vehculo.Tambin existe la posibilidad de que se recupere inesperadamente latraccin, lo que podra provocar el vuelco del vehculo.CMO EVITAR ESTE RIESGOAprenda a controlar los derrapes o deslizamientos practicando a bajavelocidad y en terreno nivelado y liso.En superficies muy resbaladizas, como el hielo, conduzca lentamente ycon mucha precaucin para reducir el riesgo de deslizamiento y prdidade control.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 33

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALConduccin del vehculo por aguas profundas o rpidas.QU PUEDE OCURRIRLos neumticos pueden flotar, provocando la prdida de traccin y decontrol, con el consiguiente riesgo de accidente.CMO EVITAR ESTE RIESGONo conduzca nunca este vehculo en corrientes de agua rpidas ni quetengan una profundidad superior a la que se especifica ms adelante enesta Gua del usuario.Compruebe la profundidad del agua y la fuerza de la corriente antes decruzar con el vehculo. El nivel del agua no debera sobrepasar los repo-sapis.Recuerde que si los frenos estn hmedos, se reducir su capacidad.Compruebe los frenos despus de salir del agua. Si es necesario, acci-nelos varias veces para que las zapatas se sequen con el rozamiento.

    34 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALManiobras incorrectas marcha atrs (R).QU PUEDE OCURRIRPodra chocar con un obstculo o atropellar a una persona que se encon-trase detrs del vehculo, con el consiguiente riesgo de lesiones graves.CMO EVITAR ESTE RIESGOCuando seleccione la marcha atrs, asegrese de que no hay obstculosni personas detrs del vehculo. Cuando pueda maniobrar sin peligro,hgalo lentamente.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 35

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALConduccin del vehculo con neumticos inapropiados o con presin delos neumticos inadecuada o desigual.QU PUEDE OCURRIREl uso de neumticos inapropiados o una presin inadecuada o desigualde los mismos puede producir la prdida de control, reventones, que losneumticos se salgan de las llantas y un mayor riesgo de accidente.CMO EVITAR ESTE RIESGOUtilice siempre neumticos del tipo y tamao especificados para elvehculo en esta Gua del usuario.Mantenga siempre la presin adecuada para los neumticos, con arregloa lo descrito en esta Gua del usuario.Siempre deben reemplazarse las ruedas o los neumticos daados.

    36 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALUso del vehculo con modificaciones indebidas.QU PUEDE OCURRIRLa instalacin indebida de accesorios o las modificaciones en el vehculopueden obligar a cambios de manejo que en algunos casos podran hacerla conduccin ms peligrosa, con un mayor riesgo de accidente.CMO EVITAR ESTE RIESGONo modifique nunca este vehculo con accesorios inadecuados ni realiceinstalaciones indebidas. Todas las piezas y accesorios que se incorporenal vehculo deben ser homologados por BRP y su instalacin e uso debenrealizarse de acuerdo con las instrucciones. Ante cualquier duda, consultea un distribuidor autorizado de Can-Am.No instale NUNCA un asiento para pasajero ni utilice las rejillas portae-quipajes para llevar un pasajero.La modificacin del vehculo para aumentar la velocidad y el rendimientopuede contravenir los trminos y condiciones de la garanta limitada delvehculo. Adems, determinadas modificaciones que incluyen la retiradade componentes del motor o del escape, van contra la ley en muchoscasos.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 37

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALSobrecarga del vehculo, transporte de carga o remolque de carga inde-bidos.QU PUEDE OCURRIRPuede afectar al manejo del vehculo, con el consiguiente riesgo de ac-cidente.CMO EVITAR ESTE RIESGONo sobrepase nunca la capacidad de carga especificada para el vehculo,incluido el conductor, todas las dems cargas y los accesorios aadidos.La carga debe distribuirse debidamente y estar bien sujeta.Reduzca la velocidad cuando transporte carga o arrastre un remolque.Tenga en cuenta la necesidad de una mayor distancia para el frenado.Siga siempre las instrucciones de esta Gua del usuario para transportarcarga o arrastrar un remolque.

    38 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • ADVERTENCIA

    FACTOR DE RIESGO POTENCIALEl transporte de materias peligrosas o inflamables puede conllevar riesgode explosiones.QU PUEDE OCURRIRPuede provocar graves lesiones e incluso la muerte.CMO EVITAR ESTE RIESGONo transporte nunca materias peligrosas ni inflamables.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 39

    ADVERTENCIAS PARA EL USO

  • CONDUCCIN DEL VEHCULO

    Para disfrutar plenamente de este vehculo, existen algunas sugerenciasy reglas bsicas que DEBE seguir. Algunas quiz sean nuevas para usted,pero otras le parecern evidentes o de sentido comn. En cualquier caso,le pedimos que dedique unos minutos a leer esta Gua del usuario deprincipio a fin antes de utilizar este vehculo.Aunque un menor se encuentre dentro de un grupo de edad para el queno est prohibido el uso de este vehculo, quiz no conozca la tcnica, ono cuente con la habilidad o la madurez que se precisan para conducireste vehculo de un modo seguro, por lo que correra el riesgo de sufrirun grave accidente.Las personas con discapacidades fsicas o cognitivas, as como las perso-nas ms arriesgadas estn ms expuestas a sufrir vuelcos o colisionesque podran dar lugar a lesiones graves, o incluso la muerte.No todos los vehculos son iguales. Cada vehculo tiene caractersticas derendimiento, mandos y prestaciones distintos. En cada caso se conduciry maniobrar de un modo diferente.Familiarcese con los mandos y el funcionamiento general del vehculoantes de aventurarse en la conduccin todoterreno. Practique conduciendoen una zona apropiada que resulte segura y observe la respuesta de cadamando. Conduzca a una velocidad reducida. Para conducir a una mayorvelocidad se requieren experiencia, conocimiento del terreno y unascondiciones adecuadas para la conduccin.Las caractersticas de la conduccin varan en funcin del lugar. Dependende las condiciones meteorolgicas, que pueden cambiar drsticamentede vez en cuando y de una estacin a otra.No es lo mismo conducir sobre arena que hacerlo sobre la nieve, en bos-ques o en marismas. En determinados lugares quiz se precise ms pre-caucin y pericia. Sea prudente. Acte siempre con precaucin. No corrariesgos innecesarios, podra encontrarse en dificultades o incluso sufrirlesiones.No d nunca por sentado que con el vehculo es posible viajar sin riesgosen cualquier entorno. Los cambios bruscos en el terreno, debidos a agu-jeros, depresiones, terraplenes, diferencias de consistencia del suelo yotras irregularidades pueden provocar la inestabilidad e incluso el vuelcodel vehculo. Para evitar que esto ocurra, reduzca la velocidad y observesiempre el terreno que tiene por delante. Si el vehculo empieza a inclinarsedemasiado y tiene la impresin de que va a volcar, lo ms recomendablesuele ser saltar inmediatamente ALEJNDOSE en la direccin opuestaa la inclinacin.

    40 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

  • Inspeccin previa a la conduccin

    ADVERTENCIARealice una inspeccin previa a la conduccin cada vez que vaya autilizar el vehculo para anticiparse a problemas que pudieran surgir.La inspeccin previa a la conduccin puede ayudarle a supervisarindicios de desgaste y deterioro de componentes antes de que su-pongan un problema. Corrija cualquier problema que descubra parareducir el riesgo de averas y accidentes. Dirjase a un distribuidorautorizado de Can-Am si es necesario.

    Antes de utilizar este vehculo, el usuario debe siempre llevar a cabo unaserie de comprobaciones previas a la conduccin.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 41

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Lista de comprobaciones previas a la conduccin

    Comprobaciones previas al arranque del motor (llave de contacto enposicin de APAGADO)

    COMPROBACIONES QUE SE DEBEN REALIZARCOMPONENTES QUE

    SE DEBENCOMPROBAR

    Compruebe los niveles de combustible, aceite del motor yrefrigerante.Lquidos

    Compruebe que no existen fugas bajo el vehculo.Fugas

    Tuerza el manillar hacia la izquierda y la derecha para comprobarque la direccin funciona correctamente.Direccin

    Active la palanca del acelerador varias veces para asegurarse deque funciona sin restricciones. Debe volver a la posicin de ralentcuando se suelta.

    Palanca del acelerador

    Active el freno de mano y compruebe que funciona correctamente.Freno de mano

    Compruebe la presin y el estado de los neumticos.Neumticos

    Compruebe si las ruedas presentan daos y que las tuercas de lasruedas estn apretadas.Ruedas

    Compruebe la limpieza del radiador.Radiador

    Compruebe si las ruedas dentadas presentan algn tipo de daoo desgaste.Cadena de transmisin

    y ruedas dentadas Compruebe el ajuste y la lubricacin del cursor y la cadena detransmisin.

    Asegrese de que el asiento del piloto se encuentra en su sitio ycorrectamente asegurado.Asiento

    Si transporta carga, respete la capacidad especificada. Asegresede que la carga est bien sujeta a los portaequipajes.Carga

    Compruebe que los compartimientos de servicio y almacenamientose encuentran correctamente asegurados.

    Compartimentos deservicio y

    almacenamiento

    Compruebe el estado del chasis y la suspensin del vehculo; limpieestos componentes, si es necesario.Chasis y suspensin

    42 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Comprobaciones previas al arranque del motor (llave de contacto enposicin de ENCENDIDO)

    COMPROBACIONES QUE SE DEBEN REALIZARCOMPONENTES QUE

    SE DEBENCOMPROBAR

    Compruebe el funcionamiento de la luz indicadora de temperaturadel motor nada ms colocar la llave de contacto en posicin deENCENDIDO.

    Luces indicadorasAsegrese de que las luces indicadoras de las posiciones N (puntomuerto) y R (marcha atrs) se encienden segn la seleccinrealizada con la palanca de cambio.

    Compruebe el funcionamiento y la limpieza de los faros y la luztrasera.

    Luces Compruebe el funcionamiento de las luces larga y corta.

    Compruebe el funcionamiento de la luz de freno.

    Asegrese de que la vlvula de combustible se encuentra enposicin de ENCENDIDO (abierta).Motor

    Comprobaciones tras el arranque del motor

    COMPROBACIONES QUE SE DEBEN REALIZARCOMPONENTES QUE

    SE DEBENCOMPROBAR

    Asegrese de que la luz indicadora de temperatura del motor estapagada (si la luz permanece encendida, apague el motor).Luces indicadoras

    Compruebe el funcionamiento de la palanca de cambio (F, N y R).Palanca de cambio otransmisin

    Avance lentamente unos metros y aplique ambas palancas defreno y el pedal del freno de forma individual. Los frenos debenestar completamente operativos. La palanca y el pedal deben volvera su posicin inicial cuando se sueltan.

    Frenos

    Compruebe que el interruptor de parada de emergencia del motorfunciona correctamente.

    Interruptor de parada deemergencia del motor

    Encienda y apague el motor para comprobar que el interruptor decontacto funciona correctamente.Interruptor de contacto

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 43

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • PrendasLas condiciones meteorolgicas pueden ayudarle a decidir qu ropa debeutilizar. Utilice prendas de vestir adecuadas para las temperaturas mnimasque puedan esperarse. La ropa interior trmica ofrece proteccin excelen-te. Es importante que el conductor utilice siempre ropas y accesorios deproteccin adecuados, como casco homologado, proteccin para los ojos,botas, guantes, pantalones y camisa o camiseta de manga larga. Este tipode vestido y accesorios le proporcionarn proteccin ante algunos riesgosmenores que puede encontrarse en la ruta. El conductor no debe llevarnunca ropa suelta (por ejemplo, bufandas o pauelos) que pueda enredarseen el vehculo o en ramas y arbustos. Segn las condiciones, quiz seanecesario utilizar gafas protectoras antiniebla o gafas de sol. Existen cris-tales de distintos colores para las gafas protectoras o de sol que puedenfacilitar la distincin de variaciones en el terreno. Slo debe utilizar gafasde sol durante el da.

    44 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Conduccin con un pasajeroEste vehculo est especialmente diseado para que pueda viajar el con-ductor, nicamente. Aunque el asiento sea largo, el vehculo no est dise-ado para llevar pasajeros. El transporte de uno o ms pasajeros puedeafectar a la estabilidad y al control del vehculo.

    Transporte de cargasCualquier carga que se encuentre en el vehculo afectar al manejo, laestabilidad y la distancia de frenado. Por eso, no se deben sobrepasar loslmites de carga especificados por el fabricante del vehculo (consulte latabla siguiente). Asegrese siempre de que la carga est bien sujeta ycorrectamente distribuida y de que no dificulte el control. Evite las cuestasy los terrenos accidentados. Tenga siempre en cuenta que la cargapuede deslizarse o caerse y provocar un accidente. Evite cargas quepuedan sobresalir lateralmente y engancharse o quedar atrapadas en ar-bustos u otros obstculos. No deje que la carga cubra y obstruya los faroso la luz trasera.Reduzca la velocidad de acuerdo con las condiciones del terreno cuandotransporte carga o arrastre un remolque. Tenga en cuenta la necesidadde una mayor distancia para el frenado. Coloque siempre la carga de formasegura lo ms bajo posible en el portaequipajes para reducir el efecto deun centro de gravedad ms alto.

    CARGA MXIMA

    Incluye el peso del conductor, las restantescargas y los accesorios aadidos.150 kg

    CARGA TOTALPERMITIDA

    Trabajo con el vehculoEl vehculo puede ayudarle a realizar algunas tareas LIGERAS. Existe unagama de accesorios que puede obtener a travs de su distribuidor autori-zado de Can-Am. No obstante, en todos los casos deber respetar la ca-pacidad y el lmite de carga del vehculo. La sobrecarga del vehculo puedesometer a un esfuerzo excesivo a los componentes y provocar fallos.Para evitar posibles lesiones, tambin es importante seguir las instruccio-nes y advertencias que acompaan al accesorio. Evite realizar grandesesfuerzos fsicos para levantar o tirar de cargas pesadas, o para mover elvehculo.

    Conduccin de ocioRespete los derechos y las limitaciones de los dems. No conduzca enzonas destinadas a otros tipos de usos todo terreno. Esto incluye pistaspara motonieves, pistas ecuestres, pistas de esqu nrdico, pistas parabicicletas de montaa, etc. No d nunca por sentado que no habr otraspersonas utilizando la pista. Conduzca siempre por la derecha de la pista

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 45

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • y nunca zigzagueando. Est siempre preparado para parar o apartarse aun lado si aparece otro usuario de la pista en sentido contrario.Es recomendable hacerse socio de un club local de ATV. Le proporcionarnun mapa y orientacin o le informarn acerca de dnde se puede utilizarel ATV. Si no hay ningn club en su zona, puede contribuir a que se creeuno. La conduccin en grupo y las actividades de estos clubes proporcio-nan una agradable experiencia social.Mantenga siempre una distancia de seguridad con respecto a otros con-ductores. Su criterio acerca de la velocidad, las condiciones del terreno ymeteorolgicas, el estado mecnico del vehculo y la confianza en el criteriode los dems le ayudarn a determinar la distancia de seguridad msapropiada. Al igual que cualquier otro vehculo motorizado, este vehculonecesita tiempo y espacio para frenar.Antes de partir, indquele a alguien hacia dnde va y a qu hora ha previstoregresar.Segn la duracin que vaya a tener el paseo, deber llevar ms herramien-tas o equipo para emergencias. Averige dnde puede obtener ms gaso-lina y aceite. Preprese para las condiciones que pudiera encontrar.

    Llave inglesaBotiqun de primeros auxilios

    CuchilloTelfono mvil

    Luz centelleanteCinta de friccin

    Gafas con cristales de colorUna cuerda

    Mapa de pistasBombillas de repuesto

    RefrigeriosKit de herramientas suministrado

    EntornoUna de las ventajas de este vehculo es que le permite alejarse del caminotrillado. Sin embargo, siempre debe respetarse la naturaleza y los derechosde los dems a disfrutarla. No conduzca en reas protegidas o sensiblesdesde el punto de vista medioambiental. No conduzca por cosechas nisobre arbustos, no tale rboles ni corte vallas, no derrape ni destruya elterreno. Pise con suavidad.El motor de 4 tiempos (OHV) de este vehculo puede provocar incendiosincontrolados si se acumula suciedad cerca del sistema de escape o deotros puntos calientes del motor, esta suciedad prende y a continuacincae sobre hierba seca. Evite la conduccin en zonas hmedas y a travsde cinagas o pramos en los que pueda acumularse suciedad. Si conducepor tales zonas, compruebe la suciedad acumulada en el motor y lospuntos calientes y elimnela.

    46 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • La persecucin de animales salvajes es ilegal en muchas zonas. Un animalpuede morir de agotamiento despus de haber sido perseguido por unvehculo motorizado. Si encuentra algn animal en la pista, detngase yobserve sin hacer ruido y con precaucin. Probablemente, ser uno delos mejores recuerdos de su vida.Observe la norma de no dejar nada de lo que se haya llevado consigo. Notire basura. No encienda ninguna hoguera si no tiene permiso para ello y,aun en ese caso, hgalo lejos de zonas secas. Los peligros que ocasioneen la pista pueden provocar daos a otras personas o incluso a ustedmismo, en fecha posterior.Respete las tierras de labranza. Pida siempre permiso a los propietariosantes de conducir por fincas privadas. Respete las cosechas, los animalesde granja y los lmites de propiedad. Si abre una verja para pasar, vuelvaa cerrarla a continuacin.Por ltimo, no contamine los arroyos, los lagos ni los ros. No modifiqueel motor ni el sistema de escape, y no quite ninguno de sus componentes.

    Limitacin del diseoAunque el vehculo es excepcionalmente slido entre los de su clase, siguetratndose de un vehculo ligero por definicin, y su uso debe limitarse ala finalidad para la que fue diseado.La adicin de peso a cualquier parte del vehculo afecta a su centro degravedad y su estabilidad, adems de modificar su rendimiento.

    Uso todoterrenoPor su propia naturaleza, la conduccin todoterreno es peligrosa. Cualquierterreno que no haya sido especficamente preparado para el trnsito devehculos presenta un riesgo inherente, dado que la angulosidad, la com-posicin del terreno y la inclinacin exacta son imprevisibles. El terrenoen s mismo representa un factor de riesgo constante, algo que debe serasumido por quien se aventura a explorarlo.Un conductor que se aleje de los caminos con el vehculo deber actuarsiempre con la mxima precaucin para elegir la ruta ms segura y obser-vando atentamente el terreno inmediato. El vehculo no deber ser utilizadoen ningn caso por personas que no estn totalmente familiarizadas conlas instrucciones de manejo correspondientes. Tampoco deber utilizarseen terreno peligroso ni con grandes desniveles.

    Precauciones generales de uso y seguridadCuidado, prudencia, experiencia y pericia en la conduccin son las mejoresprecauciones ante cualquier riesgo que pudiera surgir durante el uso delvehculo.Cuando exista la ms mnima duda acerca de la capacidad del vehculopara superar un obstculo determinado, elija siempre otra ruta.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 47

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Si conduce en una zona no asfaltada, recuerde que los elementos msimportantes son la potencia y la traccin, no la velocidad. No conduzcanunca ms deprisa de lo que permitan la visibilidad y sus propias posibili-dades de elegir una ruta segura.Observe constantemente el terreno que se encuentra por delante paradetectar cambios bruscos en pendientes u obstculos, tales como rocaso races de rboles, capaces de provocar una prdida de estabilidad quepodra causar un vuelco o una vuelta de campana.No utilice nunca el vehculo si los mandos no funcionan normalmente.Cuando maniobre marcha atrs, compruebe que no haya personas niobstculos detrs del vehculo. Maniobre lentamente y evite giros bruscos.BRP recomienda que permanezca sentado en el ATV durante las maniobrasen marcha atrs. Evite ponerse en pie. Su peso podra desplazarse haciadelante y golpear la palanca del acelerador; la aceleracin inesperadapuede causar la prdida del control.Cuando se detenga o aparque, ponga siempre el freno de mano. Esto esespecialmente importante cuando se aparca en pendiente. Cuando setrate de grandes inclinaciones o si el vehculo lleva carga, las ruedas debenquedar bloqueadas mediante piedras o ladrillos. Recuerde colocar la pa-lanca de cambio en la posicin de AVANCE y girar la vlvula de combustiblehasta la posicin de cierre cuando el vehculo no se utilice durante perodosprolongados o durante el transporte.

    Conduccin en subidaPor su configuracin, este vehculo tiene una gran capacidad para subirpor pendientes, tanto que el vehculo puede volcar antes de perder latraccin. Por ejemplo, no es raro encontrar terrenos en los que la partesuperior de la cuesta se ha erosionado hasta el punto de que la cima seeleva con una gran inclinacin. El vehculo puede responder de inmediatoante esa situacin; sin embargo, al hacerlo, cuando la parte delantera llegaal punto en el que el equilibrio del vehculo se desplaza hacia atrs, puedeproducirse un vuelco.Puede darse esa misma situacin si un objeto incrustado provoca que laparte delantera del vehculo se incline ms de lo deseado. Si se da esasituacin, tome una ruta alternativa. Tenga en cuenta los peligros queentraa la conduccin por laderas.Siempre es recomendable conocer el estado del terreno al otro lado dela colina o terrapln. Con demasiada frecuencia surgen desniveles muybruscos que es imposible sortear o descender.

    Conduccin en bajadaEste vehculo puede ascender cuestas con mayor inclinacin que laspendientes que es capaz de descender. Por lo tanto, es fundamental

    48 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • asegurarse de que existe una ruta segura para descender una pendienteantes de subir la cuesta correspondiente.Una desaceleracin mientras se intenta descender por una pendienteresbaladiza podra provocar un efecto tobogn del vehculo. Mantengauna velocidad constante o acelere ligeramente para recuperar el control.

    Conduccin por laderasDeber evitarse esa operacin siempre que sea posible. Si es necesario,hgalo con suma precaucin. El recorrido de una ladera con una gran incli-nacin presenta un alto riesgo de vuelco. Adems, si se trata de superficiesresbaladizas o poco firmes, podra producirse un deslizamiento lateral in-controlable. No intente girar el vehculo pendiente abajo con el deslizamien-to. Evite todos los objetos o las depresiones que puedan intensificar laelevacin de un lado del vehculo con respecto al otro (esto podra causarun vuelco).

    Pendientes bruscasLos bajos del vehculo chocarn con el suelo y, por lo general, el vehculose detendr si las ruedas delanteras o traseras entran en un socavn ouna pendiente muy brusca. Si la cada es muy repentina o profunda, elvehculo se inclinar y dar una vuelta de campana.

    ADVERTENCIANo intente maniobrar en pendientes muy bruscas. Utilice la marchaatrs y siga otra ruta.

    Conduccin sobre nieveCuando realice la inspeccin previa a la conduccin, preste especialatencin a los lugares del vehculo en que la acumulacin de nieve o hielopueda obstruir la visibilidad de la luz de cola, las aberturas de ventilacin,el radiador y el ventilador, as como afectar al movimiento de las palancasde mando, los interruptores y el pedal de freno. Antes de ponerse enmarcha con el ATV, compruebe que no haya impedimentos al manejo dela direccin, las palancas de acelerador y freno, as como el pedal.Siempre que se conduzca el ATV por un camino nevado, el agarre de losneumticos se reduce, de modo que el vehculo reacciona de modo dis-tinto a las acciones del conductor. En las superficies de poco agarre, larespuesta de la direccin no es tan inmediata y precisa, las distancias defrenado aumentan y la reaccin a la aceleracin es ms lenta. Reduzca lavelocidad y no "apriete a fondo" el acelerador. Esto slo provocara quelas ruedas patinasen y un posible deslizamiento del vehculo por sobrevi-raje. No frene bruscamente. El vehculo podra deslizarse sin control enlnea recta. Tambin en este caso lo ms prudente es reducir la velocidadantes de realizar una maniobra. De ese modo dispondr de ms tiempo

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 49

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • y distancia para recuperar completamente el control del vehculo antesde que se descontrole.Cuando conduzca el ATV sobre una superficie poco compacta o cubiertade nieve, la turbulencia que genera el vehculo al desplazarse atraparnieve pulverizada, que puede llegar a acumularse o fundirse sobre algunoscomponentes descubiertos, entre los que se encuentran piezas giratoriascomo los discos de freno. El agua, la nieve y el hielo pueden afectar altiempo de respuesta del sistema de frenos del ATV. Incluso cuando nosea necesario aminorar la velocidad del vehculo, accione los frenos confrecuencia para evitar que se acumule hielo o nieve y secar las pastillasy los discos de freno. En situaciones de conduccin de bajo riesgo, estaoperacin le servir para probar el nivel de agarre y saber cmo reaccionael vehculo a los mandos. Mantenga siempre despejados de hielo y nieveel pedal de freno, los reposapis y las palancas de freno y acelerador.Quite con frecuencia la nieve que pueda haber en el asiento, los asideros,los faros y la luz trasera.La nieve puede ocultar rocas, races de rboles u otros objetos y, si sederrite, puede imposibilitar la conduccin, ya que existe el riesgo de queel vehculo se encalle o pierda la traccin. Observe a cierta distancia elcamino por delante y preste siempre atencin a posibles indicaciones dela existencia de esos obstculos. En caso de duda, no se acerque. Noconduzca sobre superficies de agua helada sin asegurarse antes de queel hielo puede aguantar bien el peso del ATV con los ocupantes y la carga.Recuerde que aunque un determinado espesor de hielo pueda ser sufi-ciente para aguantar el paso de una motonieve, no necesariamente podrsoportar el de un ATV aunque tenga un peso idntico, debido a la menorsuperficie de soporte de carga de ste (los cuatro neumticos, en contrastecon la oruga y los esques de la motonieve).Para un mayor confort y a fin de evitar riesgos de congelacin, llevesiempre prendas y accesorios de proteccin adecuados a las condicionesmeteorolgicas previstas.Al final de cada viaje es recomendable quitar la nieve y el hielo acumuladosen la carrocera del vehculo y todas las piezas mviles (frenos, componen-tes de la direccin, tren motriz, mandos, ventilador del radiador, etc.).Despus de parar el vehculo y el motor, la nieve se convertir en hielo,que resultar ms difcil de quitar en la siguiente inspeccin previa a laconduccin.

    Tcnicas de conduccinSi conduce el vehculo a demasiada velocidad para su capacidad o las cir-cunstancias, podra sufrir lesiones. Apriete el acelerador slo lo suficientepara una conduccin segura. Las estadsticas demuestran que los girosa gran velocidad ocasionan con frecuencia percances y lesiones. No olvidenunca que el vehculo tiene un peso considerable. Ese peso es suficientepara que el conductor pueda quedar atrapado en caso de vuelco. Utilice

    50 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • siempre tcnicas de conduccin adecuadas para evitar que el vehculovuelque en cuestas, en terrenos accidentados o al girar.Este vehculo no ha sido diseado para realizar saltos ni absorber la fuerzadel impacto generado por este tipo de maniobras, que afectaran en granmedida al conductor. Si hace trompos, caballitos y otras piruetas conel vehculo, ste podra volcar y usted, quedar atrapado. Estas prcticaspresentan un riesgo elevado para el conductor y deben evitarse siempre.Para mantener un control adecuado, se recomienda expresamente man-tener ambas manos en el manillar de modo que le resulte fcil alcanzartodos los mandos con facilidad. Lo mismo se aplica para los pies. Parareducir al mnimo la posibilidad de lesiones en las piernas o en los pies,mantenga siempre los pies sobre los reposapis. No oriente los pies haciafuera ni extienda ninguno de los pies para girar, ya que podra engancharseo sufrir un golpe con un obstculo o con las ruedas.

    Aunque el vehculo est equipado con un sistema de suspensin adecuado,existen terrenos muy accidentados, llenos de baches, por los que laconduccin puede resultar incmoda e incluso daar la espalda. A menudoser necesario conducir casi en cuclillas. Reduzca la velocidad y flexionelas piernas para absorber parte del impacto.Este vehculo no ha sido diseado para circular por carretera ni autopista.(En la mayora de las jurisdicciones es ilegal). La conduccin del vehculoen carretera o autopista entraa riesgo de colisin con otros vehculos.Los neumticos de este vehculo no estn diseados para el uso en vaspavimentadas. Por otra parte, este vehculo no est equipado con un dife-rencial trasero (las ruedas traseras giran siempre a la misma velocidad).Por todo ello, el pavimento puede afectar seriamente al manejo y al controldel vehculo.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 51

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Si conduce por una carretera o por un arcn, puede dar lugar a la confusinde otros conductores, sobre todo si lleva las luces encendidas.Si tiene que cruzar una carretera, el conductor del primer vehculo de sugrupo deber bajarse del vehculo para observar y dar indicaciones a losconductores de los dems vehculos. Luego, la ltima persona que cruceayudar al conductor del primer vehculo a cruzar. No circule por las aceras.Estn destinadas a los peatones.El agua puede ser un factor de riesgo especial. Si el curso es demasiadoprofundo, el vehculo puede flotar y volcar. Compruebe la profundidaddel agua y la fuerza de la corriente antes de cruzar con el vehculo. El niveldel agua no debera sobrepasar los reposapis. Tenga cuidado con super-ficies resbaladizas, tales como rocas, hierba, troncos, etc., tanto en elagua como en las orillas. Puede producirse una prdida de traccin. Nointente entrar en el agua a gran velocidad. El agua actuara de freno y podrasalir despedido.

    Si los frenos estn hmedos, la capacidad de frenado del vehculo se veafectada. Asegrese de que se sequen los frenos; para ello, accinelosvarias veces despus de salir del agua, del barro o de la nieve con elvehculo.Junto al agua puede haber barro y terrenos de marismas. Preprese parala posibilidad de encontrase sbitamente con hoyos o cambios de pro-fundidad. Asimismo, deber prestar atencin a posibles obstculos peli-grosos tales como rocas, troncos, etc., cubiertos parcialmente por la ve-getacin.Si durante su recorrido pasa por vas fluviales o canales helados, asegresede que el espesor y la consistencia del hielo sean suficientes paraaguantar la suma de su peso, el del vehculo y la carga. Observe siempresi hay agua a la vista: es una indicacin segura de que el espesor del hielovariar. En caso de duda, no intente cruzar.

    52 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • La presencia de hielo tambin afectar al control del vehculo. Reduzca lavelocidad y no apriete a fondo el acelerador. Esto slo provocara quelas ruedas patinasen y un posible vuelco del vehculo. No frene con rapidez.Esto podra dar lugar a un deslizamiento incontrolado y el posible vuelcodel vehculo. Evite siempre la nieve fangosa o medio derretida, ya quepodra bloquear la marcha o los mandos del vehculo.La conduccin sobre nieve puede afectar a la capacidad de frenado. Mo-dere la velocidad y tenga en cuenta la necesidad de una mayor distanciapara frenar. La nieve despedida puede llegar a acumularse (incluso enforma de hielo) en los componentes y mandos del sistema de frenos.Accione los frenos con frecuencia para evitar que se acumule hielo onieve. Consulte las precauciones generales de uso y seguridad incluidasen este apartado para obtener ms detalles sobre la conduccin en condi-ciones de nieve.La conduccin sobre arena, dunas o nieve constituye otra experiencianica; no obstante, deber observar algunas precauciones bsicas. Lapresencia de arena/nieve fina o profunda puede dar lugar a la prdidade traccin y provocar un deslizamiento, un brusco descenso o que elvehculo quede encallado. Si esto ocurre, busque una base ms firme.Nuevamente, lo ms recomendable es reducir la velocidad y mantenersealerta.Cuando conduzca por dunas, es recomendable que el vehculo vayaequipado con un indicador de seguridad (bandera) de tipo antena. Estofacilitar su localizacin para otros conductores que se encuentren endunas cercanas. Conduzca con precaucin si ve otro indicador de seguridadfrente a usted. Dado que existe el riesgo de que el indicador de seguridadde tipo antena se enganche y rebote contra el conductor, no lo utilice enparajes en los que haya ramas bajas u otros obstculos.La conduccin en terrenos con piedras sueltas y grava tiene varios puntosen comn con las maniobras sobre el hielo. Afectan a la direccin delvehculo, de modo que existe el riesgo de deslizarse y volcar, sobre todocuando se va a gran velocidad. Adems, estos elementos pueden influiren la distancia de frenado. Recuerde que apretar a fondo el aceleradoro derrapar puede provocar que salgan despedidas hacia atrs piedrassueltas, con el consiguiente riesgo para otros conductores. No lo haganunca deliberadamente.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 53

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Si el vehculo derrapa o resbala, quiz resulte de utilidad girar el manillaren la direccin del deslizamiento hasta que vuelva a recuperar el control.Procure que no se bloqueen nunca los frenos ni las ruedas.Respete y siga todas las seales de la pista. Su finalidad es servirle deayuda a usted y a otros usuarios.Los obstculos que aparezcan en la pista deben ser sorteados conprecaucin. Puede tratarse de rocas sueltas, rboles cados, superficiesresbaladizas, vallas, postes, terraplenes y depresiones. Deber evitar estosobstculos siempre que sea posible. Recuerde que algunos obstculosson muy grandes o peligrosos para cruzarlos y deben ser evitados. Existela posibilidad de sortear rboles cados o rocas de pequeas dimensiones:acrquese en un ngulo de 90. Mantngase de pie, sobre los reposapisy con las rodillas flexionadas. Ajuste la velocidad sin perder impulso y noapriete a fondo el acelerador. Agrrese fuerte al manillar. Desplace elpeso del cuerpo hacia atrs y avance. No intente levantar del suelo lasruedas delanteras del vehculo. Tenga en cuenta que el objeto puede serresbaladizo o que se mueva mientras est cruzando.Cuando conduzca por cuestas o pendientes, tenga en cuenta dos cosasmuy importantes: preprese para encontrar superficies resbaladizas,obstculos y variaciones del terreno, y adopte la posicin corporal msadecuada en cada caso.Cuando se detenga o aparque, ponga siempre el freno de mano. Esto esespecialmente importante cuando se aparca en pendiente. Cuando setrate de grandes inclinaciones o si el ATV lleva carga, las ruedas debenbloquearse mediante piedras o ladrillos.

    54 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Cuesta arribaAntes de intentar subir una cuesta, tenga presente lo siguiente: Slo losconductores experimentados deben intentar subir cuestas. Comience conpendientes suaves. Conduzca siempre recto hacia arriba e incline el pesodel cuerpo hacia delante, hacia la parte superior de la cuesta. Mantengalos pies sobre los reposapies, cambie la marcha del ATV a una inferior yacelere antes de comenzar a ascender. Trate de mantener una velocidadconstante y pulse el acelerador suavemente para evitar la aceleracin.Las variaciones bruscas de la pendiente o del terreno, as como rodar sobreun obstculo con una sola rueda, podran tener una gran repercusin enla estabilidad, dado que la parte delantera del vehculo se elevar y se in-crementar el riesgo de volcado. Algunas cuestas son demasiado empi-nadas para detenerse con seguridad o continuar tras un intento de subidafallido. Intente evitar pendientes muy pronunciadas. La falta de precaucinpuede provocar el volcado durante la subida. Si la cuesta es demasiadoinclinada y no puede seguir adelante o el vehculo empieza a retroceder,utilice el freno, con precaucin para no resbalar. Baje del vehculo y utiliceel giro en K (mientras camina retrocediendo, junto al vehculo en el ladode subida y con una mano en la palanca de freno, haga retroceder lenta-mente la parte trasera del vehculo hacia la parte superior de la cuesta ydespus inicie la conduccin de descenso). Siempre deber caminar obajarse por la parte superior de la pendiente, con la precaucin de noacercarse demasiado al vehculo ni a las ruedas mientras giran. No intentesujetar el vehculo si empieza a volcar. Aprtese. No llegue a un cambiode rasante ni al final de una cuesta a gran velocidad. Podra haber obstcu-los o un descenso muy brusco.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 55

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • En bajadaIncline el peso del cuerpo hacia atrs. Frene gradualmente para evitardeslizamientos. No descienda la pendiente nicamente con el freno motoro en punto muerto (N). Intente evitar pendientes muy pronunciadas. Lafalta de precaucin puede provocar el volcado durante el descenso.

    56 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • Conduccin por laderasste es uno de los tipos de conduccin ms arriesgados, ya que elequilibrio del vehculo puede cambiar drsticamente. Deber evitarsesiempre que sea posible. No obstante, si es necesario, es importante queSIEMPRE mantenga el peso del cuerpo hacia la parte superior de la pen-diente, preparado para bajarse por ese lado si el vehculo empieza a volcar.No intente detener el vehculo por evitar que sufra desperfectos.

    Cuando lea esta Gua para el usuario, recuerde lo siguiente:

    ADVERTENCIAIndica una posible situacin de riesgo que, si no se evita, puede darlugar a lesiones graves o incluso a la muerte.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 57

    CONDUCCIN DEL VEHCULO

  • ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO

    Etiqueta colganteEn este vehculo encontrar etiquetas colgantes y otras etiquetas quecontienen informacin importante sobre seguridad.Cualquier usuario de este vehculo deber leer y comprender esta infor-macin antes de conducir.

    ADVERTENCIA- Localice y lea la Gua del usuario.- El uso incorrecto del ATV puede provocar LESIONES GRAVES o la

    MUERTE. Siga todas las instrucciones y advertencias.- Utilice siempre proteccin para los odos.- UTILICE SIEMPRE un casco homologado, prendas Y ACCESORIOS

    DE PROTECCIN.- No conduzca nunca por carreteras pblicas.- nunca deben llevarse pasajeros.- uso incompatible con el consumo y los efectos de drogas o alcohol.

    58 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

  • Etiquetas de seguridaden el vehculoLea detenidamente todas las etique-tas de seguridad que hay en elvehculo.Estas etiquetas estn adheridas alvehculo para garantizar la seguri-dad del conductor y de cualquierotra persona que se encuentre enlas proximidades.Las etiquetas de seguridad que hayen el vehculo deben considerarseelementos permanentes. Si algunano aparece o est daada, puedeser reemplazada de modo gratuito.Dirjase a un distribuidor autorizadode Can-Am.

    NOTA: El nmero en las ilustracio-nes del vehculo hace referencia alnmero de secuencia de las etique-tas de seguridad. En caso de discre-pancias entre esta gua y elvehculo, las etiquetas de seguridadadheridas al vehculo tienen priori-dad sobre las etiquetas incluidasen esta gua.

    ETIQUETAS DE GUARDABARROS DELAN-TERO IZQUIERDO

    ETIQUETAS DE GUARDABARROS TRA-SERO IZQUIERDO

    ETIQUETAS DE GUARDABARROS DELAN-TERO DERECHO

    ETIQUETA DEL PARACHOQUES TRASE-RO

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 59

    ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO

  • PANEL DE ACCESO DEL GUARDABA-RROS DELANTERO

    Etiqueta 1

    ADVERTENCIA- Localice y lea la Gua del

    usuario.- El uso incorrecto del ATV pue-

    de provocar LESIONES GRA-VES o la MUERTE. Siga todaslas instrucciones y adverten-cias.

    - Utilice siempre proteccin paralos odos.

    - UTILICE SIEMPRE un cascohomologado, prendas Y ACCE-SORIOS DE PROTECCIN.

    - No conduzca nunca por carre-teras pblicas.

    - No lleve nunca pasajeros.- uso incompatible con el consu-

    mo y los efectos de drogas oalcohol.

    ETIQUETA 1

    Etiqueta 2

    ADVERTENCIALa conduccin de este ATV pormenores de 16 aos entraa unmayor riesgo de LESIONESGRAVES e incluso de MUERTE.Este ATV no debe ser conduci-do NUNCA por menores de 16aos.

    ETIQUETA 2

    Etiqueta 3

    ADVERTENCIA- Localice y lea la Gua del

    usuario.- No lleve NUNCA pasajeros.

    60 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO

  • ETIQUETA 3

    Etiqueta 4

    ADVERTENCIA- Localice y lea la Gua del

    usuario.- La presin inadecuada de los

    neumticos o la sobrecargapueden provocar la prdida decontrol; esto podra resultar enLESIONES GRAVES o inclusola MUERTE.

    - Mantenga SIEMPRE la presinadecuada de los neumticoscomo se indica.

    - No exceda NUNCA la capaci-dad de carga mxima de150 kg del vehculo, que inclu-ye el peso del conductor, lacarga, los accesorios y el pesode la lengua del remolque.

    ETIQUETA 4

    ETIQUETA 5

    Etiqueta 6

    ADVERTENCIANO UTILICE NUNCA esta zonani el portaequipajes como pun-tos de amarre para tirar de unacarga. Podra provocar que elvehculo volcara. UTILICESIEMPRE el enganche del remol-que o el gancho de recupera-cin para remolcar una carga.

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 61

    ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO

  • ETIQUETA 6

    ETIQUETA 7

    Etiqueta 8

    ADVERTENCIANo abrir en caliente.

    ETIQUETA 8

    Etiquetas de conformidad con normasEstas etiquetas indican la conformidad del vehculo con la normativa vigen-te.

    UBICACIN: TUBO INFERIOR FRONTAL DERECHO DEL BASTIDOR

    UBICACIN: DEBAJO DEL GUARDABARROS TRASERO

    62 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO

  • Etiqueta de informacintcnica

    ETIQUETA DE AJUSTE DE LA CADENADE TRANSMISIN

    1. Ubicacin de la etiqueta de ajuste de lacadena de transmisin

    INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD 63

    ETIQUETAS IMPORTANTES EN EL PRODUCTO

  • 64 INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD

    Esta pgina esintencionalmente en blanco

  • INFORMACIN SOBRE ELVEHCULO

    65

  • CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS

    NOTA: Algunos controles/instrumentos/equipamientos son opcionales.

    NOTA: Esta seccin ofrece informa-cin bsica sobre las funciones dediversos controles, instrumentos ycomponentes del vehculo. Lasilustraciones incluidas en esta Guadel usuario no son necesariamenterepresentaciones exactas y puedendiferir segn el modelo del vehcu-

    lo. Para obtener ms detalles acer-ca de cmo usar un mando o con-trol en combinacin con otros,consulte las INSTRUCCIONES DEUSO ms adelante en esta mismaseccin.

    66

  • 1) Palanca delaceleradorLa palanca del acelerador se en-cuentra en la parte derecha delmanillar.Cuando se empuja hacia delante,se incrementa la velocidad del mo-tor, lo que permite que la transmi-sin cambie a la marcha selecciona-da.Cuando se suelta, la velocidad delmotor volver automticamente alralent y el vehculo se ralentizargradualmente.

    1. Palanca del acelerador2. Para acelerar3. Para desacelerar

    ADVERTENCIAAntes de arrancar el motor,compruebe el funcionamientode la palanca del acelerador. Sila palanca del acelerador nofunciona con suavidad, investi-gue la causa. Corrija el proble-ma antes de usar el vehculo.Consulte a un concesionario odistribuidor autorizado si nopuede averiguar el motivo delproblema o no puede solucio-narlo.

    2) Palanca de freno enla parte derechaLa palanca de freno derecha seencuentra en la parte derecha delmanillar.Cuando se presiona, se accionanlos frenos delanteros. Cuando sesuelta, debe volver automticamen-te a su posicin original. El efectode frenada es proporcional a lafuerza aplicada a la palanca.

    TPICO1. Palanca de freno2. Para accionar el freno

    3) Palanca de freno (ladoizquierdo)La palanca de freno se encuentraen la parte izquierda del manillar.Cuando se presiona, se acciona elfreno trasero. Cuando se suelta,debe volver automticamente a suposicin original. El efecto de frena-da es proporcional a la fuerza apli-cada a la palanca.

    67

    CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS

  • TPICO1. Palanca de freno2. Para accionar el freno

    4) Freno de manoEl freno de mano se encuentra enla parte derecha del manillar.Cuando se acciona, impide que elvehculo se mueva. Resulta de uti-lidad cuando es necesario bloquearlos frenos, por ejemplo, al realizarun giro en K, durante el transporteo cuando el vehculo no se encuen-tra en funcionamiento.

    ADVERTENCIAUtilice siempre el freno de ma-no y coloque la palanca decambio en la posicin deAVANCE cuando el vehculo noest funcionando.

    ADVERTENCIAAsegrese de que el freno demano est totalmente quitadoantes de utilizar el vehculo. Sise conduce el vehculo con unapresin continua sobre los fre-nos, puede daarse el sistemade frenado y provocar la prdi-da de capacidad de frenado eincluso un incendio.

    Para aplicar el freno de mano:Apriete la palanca de freno derechay active el bloqueo de la palanca defreno con un dedo. La palanca defreno permanece presionada yaplica los frenos traseros.

    1. Palanca de freno derecha2. Pulse para aplicar el equivalente al freno

    de mano

    Para liberar el mecanismo:Apriete la palanca de freno. El blo-queo de la palanca debe volver au-tomticamente a su posicin origi-nal. El freno debera volver a la po-sicin de reposo. Suelte siempreel freno de mano antes de la con-duccin.

    5) Palanca de cambio otransmisinLa palanca de transmisin de tresposiciones se encuentra en la partederecha del vehculo, cerca de lacolumna de la direccin.AVISO Pare siempre el vehculocompletamente y accione losfrenos antes de mover la palancade cambio.

    68

    CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS

  • PAUTA DE LA PALANCA DE TRANSMI-SIN1. Avance (F)2. Punto muerto (N)3. Marcha atrs (R)

    Para cambiar la posicin de la palan-ca de cambio, pare completamenteel vehculo, accione los frenos ymueva la palanca de cambio hastala posicin deseada. No fuerce lapalanca.

    NOTA: Si se intenta cambiar a unrgimen de RPM elevado o sin ac-cionar los frenos se detendr elmotor.

    R: Marcha atrsEsta marcha permite retrocedercon el vehculo. Este vehculocuenta con un sistema limitador develocidad en marcha atrs. Consul-te BOTN DE ANULACIN paraobtener ms informacin.

    ADVERTENCIAAntes de maniobrar marchaatrs con el vehculo, asegresede que no hay personas ni obs-tculos detrs. BRP recomiendaque permanezca sentado. Eviteponerse en pie. Su peso podradesplazarse hacia delante ygolpear la palanca del acelera-dor; la aceleracin inesperadapuede causar la prdida delcontrol.

    N: Punto muertoEn esta posicin se libera la trans-misin para que el vehculo puedaser remolcado o desplazado manual-mente.

    F: AvanceEs la posicin de conduccin nor-mal. Permite que el vehculo alcan-ce su mxima velocidad.

    6) InterruptormultifuncinEl interruptor multifuncin se en-cuentra en la parte izquierda delmanillar.Los mandos que se encuentran enel interruptor multifuncin son lossiguientes:

    69

    CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS

  • TPICO INTERRUPTOR MULTIFUNCIN1. Interruptor de los faros2. Interruptor de parada de emergencia del

    motor3. Botn de arranque del motor4. Botn de anulacin5. Palanca del estrangulador de aire

    Interruptor de los farosSe trata de un interruptor de tresposiciones que controla la luz trase-ra y los faros simultneamente,pero no tiene efecto alguno en laluz de freno.

    TPICO FUNCIONES DEL INTERRUP-TOR DE LOS FAROS1. Interruptor de los faros2. Luz corta y luz trasera3. Luz larga y luz trasera4. Posicin de APAGADO

    Interruptor de paro deemergencia del motorEste interruptor se puede utilizarpara detener el motor y comomando de emergencia.

    NOTA: Aunque puede pararse elmotor girando la llave de contactohasta la posicin de APAGADO, esrecomendable detener el motormediante el interruptor de paro deemergencia del motor.

    Para detener el motor, suelte total-mente la palanca del acelerador ycoloque el interruptor de paro deemergencia del motor en la posi-cin PARADA (STOP).

    TPICO - INTERRUPTOR DE PARO DEEMERGENCIA DEL MOTOR1. Posicin MARCHA (RUN)2. Posicin PARADA (STOP)

    Botn de arranque del motorPara poner en marcha el motor,coloque el interruptor de paro deemergencia del motor en la posi-cin MARCHA (RUN).Pulse y mantenga el botn dearranque del motor; sultelo inme-diatamente despus de que elmotor se ponga en marcha.

    70

    CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS

  • TPICO1. Botn de arranque del motor2. Interruptor de paro de emergencia del

    motor en posicin MARCHA (RUN)

    NOTA: El motor no girar si el inte-rruptor de paro de emergencia delmotor se encuentra en la posicinPARADA (STOP).

    Botn de anulacinEste botn se utiliza para anular elsistema limitador de velocidadmarcha atrs durante las maniobrasen marcha atrs. Pulse y mantengapulsado el botn de anulacin y,despus, presione la palanca delacelerador gradualmente.

    ADVERTENCIANo active nunca el botn deanulacin sin haber soltado to-talmente la palanca del acelera-dor, ya que podra perder elcontrol.

    TPICO1. Botn de anulacin

    Palanca del estrangulador de aireEste dispositivo presenta una palan-ca de posicin variable que facilitael arranque del motor en fro.La posicin de APAGADO se usacon el motor en caliente.

    PALANCA DEL ESTRANGULADOR EN LAPOSICIN DE APAGADO (PODICIN DECIERRE)

    La posicin de estrangulador de ai-re totalmente abierto se usa con elmotor en fro.

    71

    CONTROLES/INSTRUMENTOS/EQUIPAMIENTOS

  • PALANCA DEL ESTRANGULADOR EN LAPOSICIN DE APERTURA

    Las posiciones situadas entre laposicin de APAGADO (posicinde cierre) y la apertura total (FULL)del estrangulador se utilizarn enfuncin de la temperatura del mo-tor.

    7) Lmparas indicadorasLas lmparas indicadoras se en-cuentran en la parte media del ma-nillar.

    1. Lmpara indicadora de marcha atrs(ROJA)

    2. Lmpara indicadora de punto muerto(VERDE)

    3. Temperatura del motor (ROJA)

    Temperatura del motor (ROJA)

    Esta luz se ENCIENDE cada vezque se acciona el interruptor decontacto, y permaneceENCENDIDA durante un segundo,aproximadamente.Cuando est encendido estepiloto, durante el funcionamientodel motor , indica unsobrecalentamiento del motor.Se calienta excesivamente elmotor, consulte el apartadoSOBRECALENTAMIENTO DELMOTOR, en SOLUCIN DEPROBLEMAS.

    AVISO Si la luz no se apagajusto despus de que se pongaen marcha el motor, pare el mo-tor. Dirjase a un distribuidor au-torizado de Can-Am. No utilice el

    Cuando lea esta Gua para el usuario, recuerde lo siguiente:

    ADVERTENCIAIndica una posible situacin de riesgo que, si no se evita, puede darlugar a lesiones graves o incluso