29 n el. la l 6 corona, al. toman, 3 el bar- r...

1
1 . , ri MVDO DOO - 29 de octubredel95l;1] í FUTBOL;0];1] .,...c-oÑAc: FUNDADOR;0];1] 1 Le_ ________- RESULTADOSDE AYER;0] - MILLAN . 1 , A E pfposIro TR4NSPÁRPNTt . - PARA LIQUIDO ,DE PRENOS FREK-ENDALL;1] ., LABORATORIOS FREKENDALL ‘401’ELO Dr: vTLLAr) “‘;0] E N i: A ‘S’ C O R T S calidad l ciéoa, eimb f’.ATLEco E N EL ESTAD 10 VA R E LA ç___________— . : goles aiu1grana pasaron al pla- pletamente desdibujadas- luego, y . ________ L . . por uno marcado a última la voluntad juvenil de Aloy y . . . &E E Barcelon& 6 - Corona, 1 Al. Toman, 3 - Espanol, a ‘—_-z__—,,/ , . Menos podía gustarros un par- ltiea digna de tal nombre, ape- . . . El once gallego no fue enemigo, para un Bar- tido de fútbol, que en realidad [aias quedaría nada. r Conun dos-cero al principio y, tres-uno, iez . ; . . . . de fútbol tenía muy pocd... en el Ni la defensa esta vez, la 1r . . .. . 1 r un . celona qub no acuso mejoras con rspec1o a recientes partidos, y su- que eJ. desenlace estaba . poco nea siei’npre más firme, pese a minutos antes del final, los espanolislas ‘ograron neura iza . . . meno que previsto, desde los la facilidad de su labor, llego . . . . cumbió netamente en un partido de muy pobre juego pocos minutos de rodar el balón. esta tarde a convencernos. Hu- partido en campo ajeno . .. . E BARCELONA bQ Ufl flO de mseri / ... 1 f ni- y el’ Atlética marcó ee ansiado se presentía, estaba llamando * . ,- -.-—-— e encontro ‘con un enemigo dad ante el debilisimo fantasma Tetuán. 28. - (Cromen e eo la puerta del AllétiCo. LO QUE CUENTA EN EL MARCDOR fácil y salio disiuesto a resol de la delantera coruñesa tan in Çeo Oe ne A P U N 1’ E 5 0 fl,A F t C O S p . . #‘“‘“ . ifltentomtercept.arsm dmodo Parra . II 1 - •0 ue has3ta ahora nos v1 impetuoso, lanzando un disparo jugo ya mas comodo. -.--- . - ir—’-- - mejor ra el mejor y, sin em- escalofriante..; Trías rodó haqia El Atlético, con un hombre bar o el que más fácilmente se a pelota, hacia el lugar por don menos, se vio con inferioridad - . —— . . a6jía. A los pocos minutos se de su instinto de guardameta le numerica y mermo en su moraL Ç A II V U II A 1 ie derrumbaba al cuadro bien-’ quiazul, con todo el aparato, sus cuatro internacionales. Por eso, pl AA C 1 0 N decimos qu todo favorecia al . aquelcórner Inicial CE1AS A CARBÜN.LENA,GAS’ Y ELECTRIGAS contra la puerta de Trias y ile- . ó el balón medido, colgado por CCIA$ E9ALTADA9 PRIMERA I)L%ISION SEGIJNDA DIVSION lamagicabotadeChicila Trias Barcelona—CorUña 6—i PRIMR (RLPO . llegada del , esférico y un extra- At. Tetuánr—EspaflOl. 3—3 Gimnastieo-—Orensana 5—2 manotazo del mismo intro Zaagoze—Gijón 2—1 Lérida—TorrelaVega 1—O dujo el çuero en su meta. Madjd—R. • Sociedad O—O Bda1ona—Huesca 6—o . El Atlético omenzaba así. por Celta—Velladcdi Z—i Oviedc.—Sa Andrés 3—1 sorpresa, con un gol a su favor, Ser.tander—Valeflcia 2—-l Osann.u—Sabedell 2—1 gol que le empujaba abiertamen Sevilia—At. Madrid 3—1 Bamcaldo—CauaaI . 2—O te sobre la me a españolista. Ls PaInas—Át. Bilbao 1—1 Førroi—Logi04e6 3—3 y en cuanto aui no cuajo la . . Lueense—Alaves O—O sorpresa del gol, un penalty du Cls1ficaCjOfl aetua Cjasiíicaelón actual doso para unos, severo para . ., .. . o dictó, pero no fué posible dete- Surgieron los nervion At Madrid 8 6 1 1 25 9 13 Sabadell 8 6 i ner el balón. Nadie lo vb5. Sók Así las cosas, llegó una pelota EspaAoi 8 5 2 1 25 18 12 Logrofiés 8 5 2 1 20 11 i2 - . vimos que las mallas de Ja me- a la met de Hurtado. El ba Valepcla 8 5, 1 2 20 11 11 izeracaldo 8 5 1 2 20 9 U ta del Español se revoluciona- lón pasoaba la raya, • Solano, en Sv11l 8 5 1 2. 20 13 11 Osa.und S 4 2 2 O 1 ban, y que Chicha, tras el es- el suelo, logró sijetarla, y Hur At. Ecibeo 8 4 2 2 24 12 10 BadaLona 8 3 3. 2 22 l ,9 acumuia ores fuerzo se desplomó y fué reco- fado la atrapa. Un delantero ca- Sartander 8 4 1 3 15 18 9 Ovid 8 4 2 2 12 O gido jubilosamentepor sus com. talán cometio una agresion a Barcelona 8 3 3 15 11 8 Alavés 8 4 2 15 10 8 I paneros. ¡Tres goles acababa de Solano. Hurtado se tomó la jus , It. Madri4 8 3 2 3 19 15 .. 8 Ferrol 8 3 17 lO 8 o u i marcar Chicha al Español! ticia por su mano, y en un mo- Val1ad 8 3 2 3 13 11 8 Lérida 8 3 2 d 8 19 8 : mento surgió la escaramuza. Pa- Zaragoza 8 3 1 4 12 27 7 San P ‘dréS 8 1 4 19 2 7 SERIE PLATA- GLASSTEXI Vendo l Atlético de Tetuán, recían ocho o diez gatos los iii- Coruna 8 3 1 4 12 2-, 7 Gmtic0 8 . ¿ deñarantía1 ‘ asistiendo a aquellos quince ni. gadores catalanes y tetuanies en- - R. Sociedad 8 2 1 5 14 la 5 Oreflseda 8 1 • 4 3 10 16 6 .jia•, nutos primeros de la segunda trelazados en una reyerta. Y el Gijon 8 2 1 5 9 17 5 Toire avega 8 1 4 3 1 0 Otros fué encaiado sin protestas parte, comprendimos la reálidad árbitro, ¿que Iba a hacer? ¿Ex- Cita Vigo 8 2 1 5 16 25 5 HuesCa 8 2 1 5 14 23 5 por el Español. El árbitro no de los tres goles de Riazor. E] pulsar a todo? Optó por poner At. Tetu? 8 2 1 5 ‘14 23 5 Caudal 8 1 5 14 5 dudó en señalarlo; y Chicha, Atlético acosaba, y la pajote se orden, y siguió el juego. Las Pa1rns 8 1 2 5 10 2 4 Lucense 8 2 5 8 16 4 tranquilo y sereno, camina lehto ,—.-—-___---— - A Ios2Omlri tos SEetJNOA PARTE “acia ej cuero mientras los -afi ARCELONACOl-UA donados timoratos cierran los ULTiMAS EL MAS EXTEN. .-.- 1 ojos. Y la explosión caracteris- - PERLAS - --- ica del gol. Parecía mentira que NOVEDADES E SO SURTIDO EN uN PARTIDO PARA ‘futbolfsticamente hablando, nb se de facilidades. - Pero en nin an halda tan lento, lanzédo tan IRIS - - No ÁOORDARSE DE EL parecen poder . ‘ofrecerle Eran gin Iomento y esto es al verdín, pudiera inmovilizar de BISUTERIA COLLARES Ya que pedir que eJ gran cosa. - grave a mi modo de ver, dejan iquel modo a Trías y fuer-a el . . - érbI de la Liga nos un fra- Yo. la verdad; no ezperaba do a un lado el beeho ooncret . resorte de aquel trueno que pro- te sabroso cada domingo, es un mucho de ese Ba.rcelona-Corun de los sL go’es y los dos pun cedía de los graderíos. Pero el L A- 1 M 1 T A €i 1 0 N M A S p E R F E c T A Poaiirenorr p1n de Un tOs diÓlasOnsacióndew AP E R ITIVO ‘D E L D E PO RT ISTA de Galenas Li’1Puei tajerrisa) sabido dar hace apenas cuatro . m - anua i.os volantes encabezado 4EXIJA SIEMPRE! esreliaba violentamente en los Y en el ultimo minuto, preei_ meses Copa del Generalisi er 1a,, fác1 papeleta con e 1 d1soSitivo or el’ buen juego C II A M P A A postes españolistas. Había des- sanente en el último, cómo pa- mo —aquel Bsrceloaa brillante nimo ue riesgos. tiC OS 9 ‘nza ueron uizá la gracia en es e latigazo impre- el Atlético su fortuna inicial. . que bordaba los partidos en eJ hombres dieron la -impreSion icaut?Íca línea’ aul r’ana & 1 A A 1 A sionante de dominio Atlético. Si Para él, fatalmente, llegó el gol mág soberbio fútbol de conjun. estar pensando m s en e p N ue Se er hiciera gran- 1111 LI ¡4. en tal momento hubiera subido crí empate. . - to que le habíarno5 visto reali do del próximo domingo. que en o es q gu al menos esta U Y N otro gol el cuarto a la ca- confusión en la meta atlética zar en mucho tiempo. el que estaban jugan o. es aig° más que n su REPRESENTANTE. V. Yuste. silla del Atlético, en,onces que con ocasion de un penetrante El resultaho dçj’ cotejo entrg , No ex ez, r Teléf. 21-33-52. Venta: «LA no huberamos dado nada avance blanquiazul, - y la oportu ese Barcelona sin brújula, ASFELLANA». Tel. 21 8o-3. pr las posibilidades dl Español nidad de Arcas que manda el dominador por el peso especi. en el estadio Varela. Pero ese balón a la red, con lo que se -fico de sus individualidades, y ei Ion, tema dos goles en el mar- , gol qe se masticó en la pur- origina la consabida estampa de desdibujado y resignado Coru. cadçr. ta españolista, llegó a la del AL portiva de júbilo y desaliento. ña que se le enfréntó fué. puez, El Espanol jugaba con calma, lético. no oímos el silbato sen. desde ef punto de vista del que con calma aparente. DinamoS ¿Cómo fué? Logró sacudirse el enciando el final del encuentro. en los campos an eg Que uu re. mejor que dosificaba el esfuer. dominio el equipo catalán y su ¡ Para qué ! Después de aquel gol sultado, buscan futboL totalmen- zo. Llegaba su ataque ante la delantera llegó con alguna fre que eticajaba el Atlético d ‘te- te descoi$solador. puerta de Hurtado, y estO s cuenda a la meta local, Pro-yo- tuán, no podía pasar nada más. E incluso y est es alta. mostraba seguro; tan seguro co , cando un córnea, qué no tuvo re Asistió al encuentro S. A. rin.. mente significativo distó mu- mo su zaga. ‘ flejo en el marcador. Repitió la penal el Jalifa. cho de convencer a asuellos qu La zaga local es brava, una suerte a base de un juego ini- A las órdenes del árbitro se- a-nte,todo quieren un resultado. zaga de nervios, y en ella sobre puesto por el cerebro de Marcet ñor ‘Morcilla, los equijos se alt- Las• rpetidas palmas de tng salía, como Siempre, la extraor- , la actuación en este tiempo nearon así: que sonaron, la decepción gene. dinaria oportunidad de Humanes de Artigas. Este se desplaz6 ha- At. de Tetuñ: Hurtado; Cas.. ral que ei pobre fútbol de am la coloc& Ion de Castillo y el el 1-edo izquierdo, centré y .- bOs équipos produjo, son a nuez- peramento de Seis Dedos. Arcas, rematando de cabeza, eh. - - - tro modo de ver un aviso a te- trastaba la defensa local con vio el balón a la red. -J. - neí’ en cuenta por nuestros pro- españolista. Eran dos modali- El Español había acortado dis- - feéionales de Primera División dades diferentes de juego: La , tandas y el encuentro se onía Plaza Lesseps, 4 .- Tel. 27 34-88 ‘- seaii del club que sean. , tetuani, mas espectacular; la fo al rojo vivo. Seguimos/ viesdo Bodas, Banquetes y Bautizos El público paga y ellos cc rastera, con neros aparato, da- mayor emoción. En cada espee- «Lanch» desde 20 Pesetas bran para ver cierta técnica ba la impresion, excepciOfl del tador -había un jugador en po cierta precisión, belleza y horno. momento de encajar el segundo tencia. deseoso de ahuyentar el tillo, Humanes, Seis - Dedos; So-- geneidad en el juego. Para com gol en que se desconçerto, de peligro para su equipo. lano, Se-villa; Chicha, Patricio, probar que una serie de equipos que su ‘tarea facil, de lo qie « Balones fuera!», argumenta Manolin, Martin Gimeno y Mo- 1 de Primera División no cuentaa ella hacia lo podía hacer una bán algunos espectadores, Y el reno. . . - i apenas con un par de jugado- línea de defens cualquiera, reloj, metódIco y regular, ajero spano1: Trias; Argiles, Parra - r’ di°”os de esa talla será cli e a toda circunstancia, insensible, Celma; Bolinches, Artigas; Flo. fcil arraslrar permanetement» Acaso por esto, y por los dos parecía caminar más lento. y lo tats. Arcas, Colino, Marcet, Egea. ii.cLUU5 a los campos d fút- goles a favor, el panorama era que es peor: el gol del Español E. L. TRIO . bol . . 1 tranquilo para el Atletico. El re- - ___________________________________________________ Actuaciones como las del De 1 1 loj corría sus ¡netódicas etapas . q portjvo Coruña, Ofl como .par i «Mientras vayamos por delan A - - dar la razón a quienes opinan . , i te!» se decian sin duda. - , que en nuestra cWvisión de he. EL MAYOR. SURTID.O fl Cálcuo equivocado estel en el flO O Vi e a au en i i . sobran unos cuantos equl- E N M O O E L O 5 0 E 1 1 fUtbOl ‘iteieó°r go ma d e ma s c ar !. - - ROSARIO DE GOLES . j alcanzado. Pero, ¿que vamos a - - -. -. rioso. A veçes marcar un . - - 1 j decir nosotros que no lo hubie gol construir jas conditiones pre. ,- - . . i 1 r dicho con anterioridad el mar-, / 1 vis para que un bajón llegue - 1 1 cádor de Riazor? ¿No iba por Jp patidoáais:lotpuedesRJVar1O 1 PLAZA UNIVE RS ID A fi, 8 ; cond:s go1esprecisa re mi excesivamente largo y con eqp enfren área niuchojuego entrareo e3 j T E L. 21 58 0 2 Ji colt d: T: demasiadosequiposque consti aim teii r estrellarserepeudaniente en los ]‘ p art. D 1 S 1 1 s A L ON C A R 1 B E vifltOarIbata ua: caiosesiEueo hrienet trabaz6ne elequipOflUboeso Partidoanterior no egis tUndOEbalÓn D E,L f 1 los atriles y Io musicos pi eten pueda affrmarse que viéramos zados ‘por el fulgor continuo de tio Resentido de una lesion se EXIJA SIEMPRE’ - Phuia Lesscps, 4 . Te!. 27h34 88 den de oído jugar la fácil meln- una delantera en el equipo de Ramalleta en perfecta for limitó a una mera presencia fI- Á : Rodas, Banquetes y Bautizos di a lo mejor escuchamos la casa, el Barcelona se sacó los ma y por el ya más intermiten- sia en l campo. C K -A M P .A Ñ A 1’ «Luach» desde 20 Pesetas peor eharangi de questra vida goles de la bocamanga como el te de un Gonzalvo qu sabe ser EL CORUÑA - El Barceíona’Pnte la fácil par escamoteador hace lir lazos u por lo menos siempre elegante Nada o poco menos Fué, no ) . p —- , ee .:‘ anol que va a veren cern- titura de un Coruña, en la que palomas. que sabe dar la seiisación de ‘ea- hay duda, el más flojo de cuan- . - p )S d esta ciudad «in mente» se podia permitirse tdo los —Nada en esta mano nada ea cuidad de recreo en la jugada tos equipos hemos Visto este REPRESENTANTF y Yuste PARA VUESTRO CANSA N 10 SAD N $,; :i1 i’ la otra. ‘staba - el gol. En la ma- €1dPúlicolbusla’ de si- añh caras nuevas, pero po- i’-aJ - - - lina forma totalmente teorica ha perdido su partitura %ria de los casos con la plena tuar la buena colocac ón de Al- (Continúa en 4 a pg ) -, - - iqrque luego hay. que ir a todos Gano. neta y limpiamente, con i colaboracion de un portero que entró en las mallas pero el gol ,1 ‘. ‘i»s partidos de los que realmen- aieflto de goleada, porque po. quizá tendrá mucho porvenir. . . no ‘fué contabilizado. DE VENTA EN TODAS. LAS FARMACIAS , - t’ puede esperar algo bueno, y día ser ‘de otra manera, ante este ¡ pero lo que es esta tarde no . Sin embargo, ternineb el pci- .- - « - miradereojoaquellosotrosque,-fi•oj9Coruñaquedabatodacia- le vio por. mngun lado, y en - mex- tiempo con los dos goles - .- ‘- --. ‘-..-.‘‘- utros ante la impreseon y poca .. - . . •ale M&or dicho narecía : I#. (-s . fibra de una defensa, la galleg, . Y - iruciS.J as ‘-,‘. 1 , , ., , tan desangelada como su mete, . . e—’ q e el 01 es añolista ep el -,. - ç NO PIDA uN BALON, PIDA UN , . - , . G A NA.A 5 0 0 P -L b L A L ‘último mnutoe esta’primera .- .: . H E R N A N :!Como ha bajadoenunatempC . LE OFRECE . - parte,llgO.ifloufl ane la .‘ - . . ra. a es eci p . A- - ... puerta Arcas; y en la misma . F EL MAS BARATO PORQUE DURA MAS , - fueron la estampa imsn’a ue a línea de gol cuando la pelota , 1 - resignación, del «estana escrito» 1’ f c ando n odia ‘; ::: , H E R - N A N - - uc?il - BALONES PARA T ODOS LOS DEPOR1ES ° para que las lrneas de atrás no había hueco para el cuero, . . - . . . - . . el Barcloaa nO arriesgaraninu. c o N E ri tiró Colino, que acertadamente D VENTA ENETTLIENTOS hoenelchoqueconsiguiob1i c o N c u R S O S E M A N A L LOifli ; . 9,’— -.- —-— teç! es de extrañar, pues, que . - D E - - . ro :-- - la superioridad técnica del Bar- flT, fl’VTTD - ‘I’DTTLTI’ TI fl marcador dos g’oles el Atlético .- .. eelea eIprinpio.AtráS,uflRa- ,1tAflA 1 UAt1i) [It U [1 JLlUflJ de Tetuán y el Español. malleta seguro, cqlto es SU nor- - Cuando los equipos, terminado ma ahorm i?e0 1: BOLETIN CONCURSO - .- - . rt: pero bien colocado, y la - - - dría salvarse si el Atlético, de . no siempre bien con ro- . . , - salida marcara otro gol» - _______________________ eran JJigaa £ -r’lapelotaen juego, . jar un - resultado claro, para r erecha - : R. E C T 1 F 1 C A D O E A . . . , eniirtando tantos en un rosario . M U C HOS D E PO.R T 1 S TA S degole MISMO - Réfid y Encamisados - Internacionales famosós en diversos deporteé, no AbiOrto rápidamente el marca- de bloques cilindro. Ci’ . . - d d oco menos la Firma guenales, Pistone., etc. Tra inanifistan continuamente su agradecimiento a nues. 9i aseguraap tiémpo ya no . . Lajos a torno de precisión. ,tros servicios. viveza. Ni tan si Calle Béir43.Te1éL 231682 .- - , . quiera la clásica de cuando do - CALVET HAO EM OS O - N TA R equipos, aun jugbndo mal, con . . notoria imprecision pueden, al - y . ue los eervlelos prestados a Sto señores, ha sido, proorCioñar. menos, discutir la vhtoria. Nombre es el formidable aparato de radló.que reune todos los adel&ntoa Con tres go’es se fué el Co- .. - . de la técnica ultramoderna marca ruña. para las duchas en el me-, - . dio tiempo. Casi casi, nos po . . . _,1 - ,- díamos - haber ido ‘ todos. Porque Dirección? . , . - - . .. era evidenteque aquello, difícij- - , - —‘:- . . . mente tenía arxegio. Y allí no- - M 4 9 iba a haber ni emoción, ni fút- - . La crema de los campeones . ., . . . - - bol. Tan sólo - victoria de tr- Población -y la campeona de las cre- TJnlco el mundo por su sonoridad luminosa y recenclón Clara, unte. . , mas para un afeitado rápido perfeet y sin ruidos. de Eñilsoras de TODO ÉL MUNDO- (aun . . - Tan claros pronosticos se curz-y perfecto - - las más• lejanas - ‘plieron fielmente. No nejoró la -...- - . TAMBIEt SE LO PODEMOS -1’ROPOEaONAR A VD. ;.- - iY NOS LO AGRADECERA! - - A . . - - - - STRIBUIDOR ESPECIAL DE MARCQN! ESPAÑOLA. 8. A, COMERCIO.IDIOMHS . . . . ALTO—S.ESTUDIOS - adio Ram blas TAQUI-MECANOGRAFIA ‘COMERCIALES-DIBUJO R a m bi a E s f u d Fo s . , . . . - - llORARlO GENERAL: DE NUEVE A lINA Y DE TRIItS A DIEZ PUEDE ¡NGRESARSE -EN. CIlLQUIEE mA DEL ir (Pórticos rqués ComjLlas Casa Central: AVENIDAPUERTA DEL ANOEL, 38-Teléfono 21 8953 - BARCELONA - Sucursales urbanas: Ronda San Pablo, 51, y Aribau, 169-París, 185 r —;1] .. Vi:.E . . E SA[jjjA ... ;0] 1

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 29 N EL. LA L 6 Corona, Al. Toman, 3 El Bar- r unhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1951/10/... · 2004-09-04 · ‘ El público paga — y ellos cc rastera, con neros

1

.

,

ri MVDO DOO - 29 de octubredel95l;1]

í FUTBOL;0];1]

.,...c-oÑAc:

FUNDADOR;0];1]

1 Le_ ________- RESULTADOSDE AYER;0]

- MILLAN

.

1

, A E

pfposIro TR4NSPÁRPNTt . -

PARA LIQUIDO ,DE PRENOS

FREK-ENDALL;1] .,

LABORATORIOS FREKENDALL‘401’ELO Dr: vTLLAr) “‘;0]

E N i: A ‘S’ C O R T S calidad l ciéoa, eimb f’.ATLEco E N EL ESTAD 10 VA R E LAç___________— • . : goles aiu1grana pasaron al pla- pletamente desdibujadas- luego, y .

________ L . . por uno marcado a última la voluntad juvenil de Aloy y . . .

&E E Barcelon& 6 - Corona, 1 ‘ Al. Toman, 3 - Espanol, a ‘—_-z__—,,/ , . Menos podía gustarros un par- ltiea digna de tal nombre, ape- . . • • • . El once gallego no fue enemigo, para un Bar- tido de fútbol, que en realidad [aias quedaría nada. r Con un dos-cero al principio y, tres-uno, iez

. ; . . . . de fútbol tenía muy pocd... en el Ni la defensa esta vez, la 1r • . . .. . • 1 r un. celona qub no acuso mejoras con rspec1o a recientes partidos, y su- que eJ. desenlace estaba . poco nea siei’npre más firme, pese a minutos antes del final, los espanolislas ‘ograron neura iza . . . meno que previsto, desde los la facilidad de su labor, llego . . • . .

cumbió netamente en un partido de muy pobre juego pocos minutos de rodar el balón. esta tarde a convencernos. Hu- partido en campo ajeno ... . E BARCELONA bQ Ufl flO sé • de mseri / ... 1 f ni- y el’ Atlética marcó ee ansiado se presentía, estaba llamando *

. ,- -.-—-— e encontro ‘con un enemigo dad ante el debilisimo fantasma Tetuán. 28. - (Cromen e eo la puerta del AllétiCo.

LO QUE CUENTA EN EL MARCDOR fácil y salio disiuesto a resol de la delantera coruñesa tan in Çeo Oe ne

A P U N 1’ E 5 0 fl,A F t C O S p . . #‘“‘“ . ifltentomtercept.arsm dmodo Parra

. II 1 - •0 ue has3ta ahora nos v1 impetuoso, lanzando un disparo jugo ya mas comodo.

-.--- . - ir—’-- - mejor ra el mejor y, sin em- escalofriante..; Trías rodó haqia El Atlético, con un hombre

bar o el que más fácilmente se a pelota, hacia el lugar por don menos, se vio con inferioridad

- . — — —— . . — a6jía. A los pocos minutos se de su instinto de guardameta le numerica y mermo en su moraL

Ç A II V U II A 1 ie derrumbaba al cuadro bien-’quiazul, con todo el aparato, sus cuatro internacionales. Por eso,

pl AA C 1 0 N decimos qu todo favorecia al

. aquelcórner Inicial CE1AS A CARBÜN.LENA,GAS’ Y ELECTRIGAS

contra la puerta de Trias y ile- . ó el balón medido, colgado por CCIA$ E9ALTADA9

PRIMERA I)L%ISION SEGIJNDA DIVSION lamagicabotadeChicila Trias

Barcelona—CorUña 6—i PRIMR (RLPO . llegada del , esférico y un extra-At. Tetuánr—EspaflOl. 3—3 Gimnastieo-—Orensana 5—2 manotazo del mismo intro

Zaagoze—Gijón 2—1 Lérida—TorrelaVega 1—O dujo el çuero en su meta.

Madjd—R. • Sociedad O—O Bda1ona—Huesca 6—o . El Atlético omenzaba así. porCelta—Velladcdi Z—i Oviedc.—Sa Andrés 3—1 sorpresa, con un gol a su favor,

Ser.tander—Valeflcia 2—-l Osann.u—Sabedell 2—1 gol que le empujaba abiertamenSevilia—At. Madrid 3—1 Bamcaldo—CauaaI . 2—O te sobre la me a españolista.

Ls PaInas—Át. Bilbao 1—1 Førroi—Logi04e6 3—3 y en cuanto aui no cuajo la

. . Lueense—Alaves O—O sorpresa del gol, un penalty duCls1ficaCjOfl aetua Cjasiíicaelón actual doso para unos, severo para . . ,

.. . o dictó, pero no fué posible dete- Surgieron los nervion • ‘

At Madrid 8 6 1 1 25 9 13 Sabadell 8 6 i ner el balón. Nadie lo vb5. Sók Así las cosas, llegó una pelotaEspaAoi 8 5 2 1 25 18 12 Logrofiés 8 5 2 1 20 11 i2 - . vimos que las mallas de Ja me- a la met de Hurtado. El ba

Valepcla 8 • 5, 1 2 20 11 11 izeracaldo 8 5 1 2 20 9 U ta del Español se revoluciona- lón pasoaba la raya, • Solano, enSv11l 8 5 1 2. 20 13 11 Osa.und S 4 2 2 O 1 ban, y que Chicha, tras el es- el suelo, logró sijetarla, y Hur

At. Ecibeo 8 4 2 2 24 12 10 BadaLona 8 3 3. 2 22 l ,9 acumuia ores fuerzo se desplomó y fué reco- fado la atrapa. Un delantero ca-

Sartander 8 4 1 3 15 18 9 Ovid 8 4 2 2 12 O gido jubilosamentepor sus com. talán cometio una agresion a

Barcelona 8 3 3 15 11 8 Alavés 8 4 2 15 10 8 I paneros. ¡Tres goles acababa de Solano. Hurtado se tomó la jus ,

It. Madri4 8 3 2 3 19 15 .. 8 Ferrol 8 3 17 lO 8 o u i marcar Chicha al Español! ticia por su mano, y en un mo-

Val1ad 8 3 2 3 13 11 8 Lérida 8 3 2 d 8 19 8 : mento surgió la escaramuza. Pa-

Zaragoza 8 3 1 4 12 27 7 San P ‘dréS 8 1 4 19 2 7 SERIE PLATA- GLASSTEXI Vendo l Atlético de Tetuán, recían ocho o diez gatos los iii-Coruna 8 3 1 4 12 2-, 7 Gmtic0 8 . ¿ deñarantía1 ‘ asistiendo a aquellos quince ni. gadores catalanes y tetuanies en- -

R. Sociedad 8 2 1 5 14 la 5 Oreflseda 8 1 • 4 3 10 16 6 .jia•, nutos primeros de la segunda trelazados en una reyerta. Y el

Gijon 8 2 1 5 9 17 5 Toire avega 8 1 4 3 1 0 Otros fué encaiado sin protestas parte, comprendimos la reálidad árbitro, ¿que Iba a hacer? ¿Ex- Cita Vigo 8 2 1 5 16 25 5 HuesCa 8 2 1 5 14 23 5 por el Español. El árbitro no de los tres goles de Riazor. E] pulsar a todo? Optó por poner

At. Tetu? 8 2 1 5 ‘14 23 5 Caudal 8 1 5 ‘ 14 5 dudó en señalarlo; y Chicha, Atlético acosaba, y la pajote se orden, y siguió el juego. •

— Las Pa1rns 8 1 2 5 10 2 4 Lucense ‘ 8 2 5 8 16 4 tranquilo y sereno, camina lehto ,—.-—-___---—

- A Ios2Omlri tos SEetJNOA PARTE “acia ej cuero mientras los -afi

ARCELONACOl-UA donados timoratos cierran los ULTiMAS EL MAS EXTEN..-.- 1 ojos. Y la explosión caracteris- - PERLAS

‘ - --- ica del gol. Parecía mentira que NOVEDADES E SO SURTIDO EN

uN PARTIDO PARA ‘futbolfsticamente hablando, nb se de facilidades. - Pero en nin an halda tan lento, lanzédo tan IRIS -

- No ÁOORDARSE DE EL parecen poder . ‘ofrecerle Eran gin Iomento — y esto es al verdín, pudiera inmovilizar de BISUTERIA COLLARES

Ya 5é que pedir que eJ gran cosa. - grave a mi modo de ver, dejan iquel modo a Trías y fuer-a el . . -

érbI de la Liga nos dé un fra- Yo. la verdad; no ezperaba do a un lado el beeho ooncret . resorte de aquel trueno que pro-

te sabroso cada domingo, es un mucho de ese Ba.rcelona-Corun de los sL go’es y los dos pun cedía de los graderíos. Pero el L A- 1 M 1 T A €i 1 0 N M A S p E R F E c T A

Poaiirenorr p1n de Un tOs diÓlasOnsacióndew AP E R ITIVO ‘D E L D E PO RT ISTA de Galenas Li’1Puei tajerrisa)

sabido dar hace apenas cuatro . m - anua i.os volantes encabezado 4EXIJA SIEMPRE! esreliaba violentamente en los Y en el ultimo minuto, preei_

meses — Copa del Generalisi ‘ er 1a,, fác1 papeleta con e 1 d1soSitivo or el’ buen juego C II A M P A A postes españolistas. Había des- sanente en el último, cómo pa-

mo —aquel Bsrceloaa brillante nimo ue riesgos. tiC OS 9 ‘nza ueron uizá la • gracia en es e latigazo impre- gó el Atlético su fortuna inicial.. que bordaba los partidos en eJ hombres dieron la -impreSion icaut?Íca línea’ aul r’ana & 1 A A 1 A sionante de dominio Atlético. Si Para él, fatalmente, llegó el gol

mág soberbio fútbol de conjun. estar pensando m s en e p N ue Se er hiciera gran- 1111 “ “ LI ¡4. en tal momento hubiera subido crí empate. . -

to que le habíarno5 visto reali do del próximo domingo. que en o es q gu al menos esta U Y ‘ — N • otro gol — el cuarto — a la ca- confusión en la meta atlética

zar en mucho tiempo. el que estaban jugan o. es aig° más que n su REPRESENTANTE. V. Yuste. silla del Atlético, en,onces sí que con ocasion de un penetrante

El resultaho dçj’ cotejo entrg , No ex ez, r Teléf. 21-33-52. Venta: «LA no huberamos dado nada avance blanquiazul, - y la oportu

ese Barcelona sin brújula, má ASFELLANA». Tel. 21 8o-3. pr las posibilidades dl Español nidad de Arcas que manda el

dominador por el peso especi. en el estadio Varela. Pero ese balón a la red, con lo que se

-fico de sus individualidades, y ei Ion, tema dos goles en el mar- , gol qe se masticó en la pur- origina la consabida estampa de

desdibujado y resignado Coru. cadçr. ta españolista, llegó a la del AL portiva de júbilo y desaliento.

ña que se le enfréntó fué. puez, El Espanol jugaba con calma, lético. no oímos el silbato sen.

desde ef punto de vista del que con calma aparente. DinamoS ¿Cómo fué? Logró sacudirse el enciando el final del encuentro.

en los campos an eg Que uu re. mejor que dosificaba el esfuer. dominio el equipo catalán y su ¡ Para qué ! Después de aquel gol

sultado, buscan futboL totalmen- zo. Llegaba su ataque ante la delantera llegó con alguna fre que eticajaba el Atlético d ‘te-

te descoi$solador. ‘ puerta de Hurtado, y estO s cuenda a la meta local, Pro-yo- tuán, no podía pasar nada más.

E incluso — y est es alta. mostraba seguro; tan seguro co , cando un córnea, qué no tuvo re Asistió al encuentro S. A. rin..mente significativo — distó mu- mo su zaga. ‘ flejo en el marcador. Repitió la penal el Jalifa.

cho de convencer a asuellos qu La zaga local es brava, una suerte a base de un juego ini- A las órdenes del árbitro se-

a-nte,todo quieren un resultado. zaga de nervios, y en ella sobre puesto por el cerebro de Marcet ñor ‘Morcilla, los equijos se alt-

Las• rpetidas palmas de tng salía, como Siempre, la extraor- , la actuación en este tiempo nearon así:

que sonaron, la decepción gene. dinaria oportunidad de Humanes de Artigas. Este se desplaz6 ha- At. de Tetuñ: Hurtado; Cas..

ral que ei pobre fútbol de am la coloc& Ion de Castillo y el el 1-edo izquierdo, centré y .-

bOs équipos produjo, son a nuez- peramento de Seis Dedos. Arcas, rematando de cabeza, eh. - ‘ - -

tro modo de ver un aviso a te- trastaba la defensa local con vio el balón a la red. — -J. -

neí’ en cuenta por nuestros pro- españolista. Eran dos modali- El Español había acortado dis- -

feéionales de Primera División dades diferentes de juego: La , tandas y el encuentro se onía Plaza Lesseps, 4 .- Tel. 27 34-88

‘- seaii del club que sean. , tetuani, mas espectacular; la fo al rojo vivo. Seguimos/ viesdo Bodas, Banquetes y Bautizos

‘ El público paga — y ellos cc rastera, con neros aparato, da- mayor emoción. En cada espee- «Lanch» desde 20 Pesetas

bran — para ver cierta técnica ba la impresion, excepciOfl del tador -había un jugador en po

cierta precisión, belleza y horno. momento de encajar el segundo tencia. deseoso de ahuyentar el tillo, Humanes, Seis - Dedos; So--

geneidad en el juego. Para com gol en que se desconçerto, de peligro para su equipo. lano, Se-villa; Chicha, Patricio,

probar que una serie de equipos ‘ que su ‘tarea facil, de lo qie « Balones fuera!», argumenta Manolin, Martin Gimeno y Mo-

1 de Primera División no cuentaa ella hacia lo podía hacer una bán algunos espectadores, Y el reno. . . -i apenas con un par de jugado- línea de defens cualquiera, reloj, metódIco y regular, ajero spano1: Trias; Argiles, Parra

- r’ di°”os de esa talla será cli e a toda circunstancia, insensible, Celma; Bolinches, Artigas; Flo.

fcil arraslrar permanetement» Acaso por esto, y por los dos parecía caminar más lento. y lo tats. Arcas, Colino, Marcet, Egea.

ii.cLUU5 a los campos d fút- goles a favor, el panorama era que es peor: el gol del Español E. L. TRIO

. bol ‘ . . 1 tranquilo para el Atletico. El re- - ___________________________________________________

Actuaciones como las del De 1 1 loj corría sus ¡netódicas etapas . q

portjvo Coruña, Ofl como .par i «Mientras vayamos por delan A - -

dar la razón a quienes opinan . , i te!» — se decian sin duda. • - ,

‘ que en nuestra cWvisión de he. EL MAYOR. SURTID.O fl Cálcuo equivocado estel en el flO O Vi e a au en i

‘ i . sobran unos cuantos equl- E N M O O E L O 5 0 E 1 1 fUtbOl ‘iteieó°r go ma d e ma s c ar

!. - - ROSARIO DE GOLES . ‘ j alcanzado. Pero, ¿que vamos • a

- - -. -. rioso. A veçes marcar un . - - 1 j decir nosotros que no lo hubie

‘ gol construir jas conditiones pre. ,- - . . i 1 r dicho con anterioridad el mar-,

/ 1 vis para que un bajón llegue - 1 1 cádor de Riazor? ¿No iba por

‘ Jp patidoáais:lotpuedesRJVar1O 1 PLAZA UNIVE RS ID A fi, 8 ; cond:s go1esprecisa

re mi excesivamente largo y con eqp enfren área niuchojuego entrareo e3 j T E L. 21 58 0 2 Ji colt d: T:

demasiadosequiposque consti aim teii r estrellarserepeudaniente en los ]‘ p art. D 1 S 1 1

s A L ON C A R 1 B E vifltOarIbata ua: caiosesiEueo hrienet trabaz6ne elequipOflUboeso Partidoanterior no egis tUndOEbalÓn D E,L f1 los atriles y Io musicos pi eten pueda affrmarse que viéramos zados ‘por el fulgor continuo de tio Resentido de una lesion se EXIJA SIEMPRE’

- Phuia Lesscps, 4 . Te!. 27h34 88 den de oído jugar la fácil meln- una delantera en el equipo de Ramalleta en perfecta for limitó a una mera presencia fI- Á

: Rodas, Banquetes y Bautizos di a lo mejor escuchamos la casa, el Barcelona se sacó los ma y por el ya más intermiten- sia en l campo. C K -A M P .A Ñ A1’ «Luach» desde 20 Pesetas peor eharangi de questra vida goles de la bocamanga como el te de un Gonzalvo qu sabe ser EL CORUÑA

- El Barceíona’Pnte la fácil par escamoteador hace lir lazos u por lo menos siempre elegante Nada o poco menos Fué, no ) . p

—- , ee .:‘ anol — que va a veren cern- titura de un Coruña, en la que palomas. que sabe dar la seiisación de ‘ea- hay duda, el más flojo de cuan- . -

p )S d esta ciudad «in mente» se podia permitirse tdo los —Nada en esta mano nada ea cuidad de recreo en la jugada tos equipos hemos Visto este REPRESENTANTF y Yuste PARA VUESTRO CANSA N 10 SAD N

$,; :i1 i’ la otra. ‘staba - el gol. En la ma- €1dPúlicolbusla’ de si- añh caras nuevas, pero po- i’-aJ - - -

lina forma totalmente teorica ha perdido su partitura %ria de los casos con la plena tuar la buena colocac ón de Al- (Continúa en 4 a pg )

-, - - iqrque luego hay. que ir a todos Gano. neta y limpiamente, con i colaboracion de un portero que entró en las mallas pero el gol

,1 ‘. ‘i»s partidos de los que realmen- aieflto de goleada, porque nó po. quizá ‘ tendrá mucho porvenir. . . no ‘fué contabilizado. DE VENTA EN TODAS. LAS FARMACIAS

, - t’ puede esperar algo bueno, y día ser ‘de otra manera, ante este ¡ pero lo que es esta tarde no s° . Sin embargo, ternineb el pci- .- -

« - miradereojoaquellosotrosque,-fi•oj9Coruñaquedabatodacia- le vio por. mngun lado, y en • - mex- tiempo con los dos goles - .-

‘- --. ‘-..-.‘‘- utros ante la impreseon y poca .. - . . •ale M&or dicho narecía: I#. (-s . — ‘ fibra de una defensa, la galleg, . Y - iruciS.J as

‘-,‘. 1 , , — ., , tan desangelada como su mete, . . e—’ q e el 01 es añolista ep el

-,. - ç NO PIDA uN BALON, PIDA UN , . - , . G A NA.A • 5 0 0 P -L b L A L ‘último mnutoe esta’primera

.- .: . H E R N A N :!Como ha bajadoenunatempC . LE OFRECE . - parte,llgO.ifloufl ane la.‘ - . . ra. a es eci p . • A- - ... puerta Arcas; y en la misma

. F EL MAS BARATO PORQUE DURA MAS , - fueron la estampa imsn’a ue a línea de gol cuando la pelota, 1 - resignación, del «estana escrito» 1’ f c ando n odia

‘; ::: , H E R - N A N - - uc?il

- BALONES PARA T ODOS LOS DEPOR1ES ° para que las lrneas de atrás no había hueco para el cuero,

. . - . . . - . . el Barcloaa nO arriesgaraninu. c o N E ri tiró Colino, que acertadamente D VENTA ENETTLIENTOS hoenelchoqueconsiguiob1i c o N c u R S O S E M A N A L LOifli

; . 9,’— — -.- — —-— — teç! es de extrañar, pues, que . - D E - - . ro

:-- - la superioridad técnica del Bar- flT, fl’VTTD - ‘I’DTTLTI’ TI fl marcador dos g’oles el Atlético

.- .. eelea eIprinpio.AtráS,uflRa- ,1tAflA 1 UAt1i) [It U [1 JLlUflJ de Tetuán y el Español.

malleta seguro, cqlto es SU nor- ‘ - Cuando los equipos, terminado

ma ahorm i?e0 1: BOLETIN CONCURSO - .- - . rt:

pero bien colocado, y la - - - dría salvarse si el Atlético, de

. no siempre bien con ro- . ‘ . , - salida marcara otro gol» -

_______________________ eran JJigaa £ -r’lapelotaen juego,. jar un - resultado claro, para r erecha - : R. E C T 1 F 1 C A D O E A

. . . , eniirtando tantos en un rosario .

M U C HOS D E PO.R T 1 S TA S degole MISMO - Réfid y Encamisados

- Internacionales famosós en diversos deporteé, no AbiOrto rápidamente el marca- de bloques cilindro. Ci’. . - d d oco menos la Firma guenales, Pistone., etc. Tra

inanifistan continuamente su agradecimiento a nues. 9i aseguraap tiémpo ya no . . Lajos a torno de precisión.

,tros servicios. viveza. Ni tan si Calle Béir43.Te1éL 231682

.- - , . quiera la clásica de cuando do

- CALVET HAO EM OS O - N TA R equipos, aun jugbndo mal, con

. . notoria imprecision pueden, al - y

. ue los eervlelos prestados a Sto señores, ha sido, proorCioñar. menos, discutir la vhtoria. Nombre

es el formidable aparato de radló.que reune todos los adel&ntoa Con tres go’es se fué el Co- ..

- . de la técnica ultramoderna marca ruña. para las duchas en el me-,

‘ - . dio tiempo. Casi casi, nos po . .

. _,1 - ,- díamos - haber ido ‘ todos. Porque Dirección?

. , ‘ . - - . .. era evidenteque aquello, difícij- - , ‘ -

—‘:- . . . mente tenía arxegio. Y allí no- -

M 4 9 iba a haber ni emoción, ni fút- ‘ - . La crema de los campeones

. ., . . . - - bol. Tan sólo - victoria de tr- Población -y la campeona de las cre-

TJnlco el mundo por su sonoridad luminosa y recenclón Clara, unte. . , mas para un afeitado rápido

perfeet y sin ruidos. de Eñilsoras de TODO ÉL MUNDO- (aun . . - Tan claros pronosticos se curz-y perfecto

- - las más• lejanas - ‘plieron fielmente. No nejoró la -...- -. TAMBIEt SE LO PODEMOS -1’ROPOEaONAR A VD. ;.-

- iY NOS LO AGRADECERA! - - A . . ‘ - - -

- STRIBUIDOR ESPECIAL DE MARCQN! ESPAÑOLA. 8. A, COMERCIO.IDIOMHS . . . ‘ . ALTO—S.ESTUDIOS -

adio Ram blas TAQUI-MECANOGRAFIA ‘COMERCIALES-DIBUJO

R a m bi a E s f u d Fo s . , . . . - - llORARlO GENERAL: DE NUEVE A lINA Y DE TRIItS A DIEZ — PUEDE ¡NGRESARSE -EN. CIlLQUIEE mA DEL ir

(Pórticos rqués ComjLlas Casa Central: AVENIDAPUERTA DEL ANOEL, 38-Teléfono 21 8953 - BARCELONA - Sucursales urbanas: Ronda San Pablo, 51, y Aribau, 169-París, 185

r —;1]

.. Vi:.E . . E SA[jjjA ... ;0]

1