2.et cienciasnaturales 1

Upload: vicente1978

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2.ET CienciasNaturales 1

    1/5

    1

    Quiero Ser Maestro  – Ciencias Naturales

    Especificaciones técnicas

    Fecha de aplicación 2015Población objetivo Profesionales del magisterio fiscal

    Marco Legal

     Acuerdo Ministerial No. 0061.14 emitido en Quito el 6de abril de 2014

     Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2014-00028-A emitido enQuito el 18 de julio de 2014

    Cobertura Nacional

    Escolaridad Título de tercer nivelUso de resultados RecategorizaciónImpacto para el sujetoevaluado

     Alto

    Tipo de prueba CriterialSensibilidad de lainstrucción

     Alta

    Marco de referenciaEl instrumento se basa en el Perfil del docente deCiencias Naturales, desarrollado por Ineval y elMinisterio de Educación

    Número total de ítems 120

    Campos a evaluarEcosistema, sistemas de vida, química elemental,salud humana y matemática

    Modalidad deaplicación

    Digital

    Sesiones deaplicación

    Una

    Duración 2:30 horasEspecificación para laaplicación

     Aplica uso de calculadora sin función gráfica

    Aspectos generales

    Del evaluado

    Del instrumento

  • 8/16/2019 2.ET CienciasNaturales 1

    2/5

    2

    Contenidos temáticos

    Ecosistema

    Este campo incluye la interpretación de los fundamentos del ecosistema, sus

    niveles de organización y su interrelación con los recursos naturales.Grupo Temático Descripción Tópico

    Fundamentos delEcosistema

    Conocimiento de la teoría de latectónica de placas ydiferenciación de lasbiorregiones del planeta, asícomo de las teorías del origende la vida y del universo.

      Teoría de la tectónicade placas

      Biorregiones  Teorías de la creación

    del universo  Teorías del origen de

    la vida

    Organización eInteracciónEcológica del

     Ambiente

    Reconocimiento de los factores

    que componen un ecosistema,la organización ecológica delos ambientes y la interacciónde las comunidades.

      Organización ecológica

      Factores bióticos,abióticos y ciclosbiogeoquímicos

      Interacción en lascomunidades

    Pirámide Tróficay TransferenciaEnergética

    Identificación del flujo deenergía de un organismodentro de una pirámide trófica.

      Flujo de energía  Red trófica

    RecursosNaturales

    Reconocimiento de losrecursos naturales.

      Energías renovables yno renovables

      Cuidado, protección y

    conservación delambiente

    Sistemas de Vida

    Este campo integra el relacionamiento de los fundamentos de la citología conla organización sistémica de los seres humanos.

    Grupo Temático Descripción Tópico

    Citología

    Identificación de la tipología

    celular, así como la descripciónde las estructuras y procesoscelulares.

      Teoría celular  Niveles de

    organización  Química celular  Estructura celular  Fisiología celular

    OrganizaciónSistémica del SerHumano

    Reconocimiento de laorganización sistémica del serhumano.

      Funciones: tejidos,órganos, aparatos ysistemas

      Estructura: tejidos,

  • 8/16/2019 2.ET CienciasNaturales 1

    3/5

    3

    órganos, aparatos ysistemas

    Química Elemental

    Este campo incluye la identificación de las fuentes de materia y energía dediferentes elementos químicos de la tabla periódica, así como su estructuramolecular.

    Grupo Temático Descripción Tópico

    Materia y Energía

    Reconocimiento de los tipos deenergía, estructura ypropiedades físicas y químicasde la materia e identificación denúmeros cuánticos.

      Energía y ser humano  Propiedades físicas y

    químicas de la materia  Estructura atómica  Números cuánticos

    Tabla Periódica:

    Estructura yElementos

    Reconocimiento de modelos

    atómicos e identificación de laestructura y elementos de latabla periódica.

      Modelos atómicos y

    estructura  Elementos de la tablaperiódica

    EnlacesQuímicos yNomenclatura

    Identificación de enlacesquímicos y nomenclatura de loscompuestos orgánicos einorgánicos.

      Enlaces químicos  Compuestos orgánicos  Compuestos

    inorgánicos

    Salud Humana

    Este campo integra el reconocimiento de las fuentes de nutrición, reproducción

    humana, así como el conocimiento de la salud sexual.

    Grupo Temático Descripción Tópico

    NutriciónIdentificación de los procesosmetabólicos y trastornosalimenticios.

      Nutrientes  Ácidos grasos  Procesos metabólicos  Trastornos

    alimenticios  Salud, dietas y

    suplementosdietéticos

    ReproducciónHumana

    Identificación de los procesosinvolucrados en la ovogénesisy espermatogénesis, así comoelementos del desarrolloembrionario.

      Gestación Humana  Ovario y testículo

     AparatoReproductor

    Identificación de órganos ofunciones que caracterizan alaparato reproductor masculino

      Anatomía  Fisiología

  • 8/16/2019 2.ET CienciasNaturales 1

    4/5

    4

    y femenino.

    Salud Sexual yReproductiva

    Reconocimiento de lasexualidad tomando en cuentael aspecto bioético, psicológico

    y social.

      Higiene y salud  El adolescente y su

    entorno social  Planificación familiar

    y métodosanticonceptivos

    Matemática 

    Incluye la identificación de propiedades y relaciones que involucran a entesabstractos, como números o figuras geométricas, a través de notacionesbásicas exactas y de razonamiento lógico.

    Grupo Temático Descripción Tópico

    Estadística yProbabilidad

     Asociación de conjuntos de

    datos organizados en tablas ográficos con aplicación defórmulas que ayudan en latoma de decisiones mediante elanálisis de hipótesis.

      Medidas de tendencia

    central  Gráficos estadísticos  Medidas de dispersión  Propiedades de las

    probabilidades

    SistemaGeométrico

     Aplicación de conversión deunidades y ángulos en lasdiferentes medidas aplicadasen su correcta resolución.

      Perímetro  Área  Conversiones de

    unidades

    ConjuntosNuméricos

     Agrupación de números paraidentificar relaciones y poderlosoperar matemáticamente.

      Conjunto de númerosenteros

      Operacionescombinadas  Ecuaciones  Técnicas de

    factorización

    Referencias bibliográficas

    Componente Biología

     Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2003). Biologa: la vida en la tierra.

    Mxico D.F.: Pearson Educacin.  Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. E. (2013). Biologa: la vida en la tierracon fisiologa. Nauclapan de Jurez: Pearson Educacin.  

    Biggs, A. (2012). Biologa. Mxico D.F.: McGraw-Hill.Campbell, N. A., Urry, L., & Reece, J. B. (2007). Biologa. Madrid: Mdica

    Panamericana.Curtis, H. (2008). Curtis Biologa. Buenos Aires: Mdica Panamericana. Estrella Aguirre, R. (2008). Biología y Ecología: 1 de Bachillerato. Quito:

  • 8/16/2019 2.ET CienciasNaturales 1

    5/5

    5

    Sociedad de Comercio Dinalibros SCC.Estrella Aguirre, R. (2008). Biología y Ecología: 2 de Bachillerato. Quito:

    Sociedad de Comercio Dinalibros SCC.Estrella Aguirre, R. (2008). Biología y Ecología: 3 de Bachillerato. Quito:

    Sociedad de Comercio Dinalibros SCC

    Oram, R. F., Aguilar Ortega, M. T., Campos Olgun, V., & Maldonado Jimnez,C. R. (2007). Biologa: Sistemas vivos. Mxico, D.F.: McGraw -HillInteramericana.

    Solomon, E. P., Berg, L. R & Martin, D. W. (2008). Biologa (8va ed.). MxicoD.F.: McGraw-Hill.

    Starr, C. (2006). Biología: La unidad y la diversidad de vida. Mxico D.F.:Thomson Learning.

    Teixid Gmez, F. (2005). Biologa. Barcelona: McGraw Hill.Vargas Mesa, Mario. (2003). Biología, embriología, genética y ecología. Quito:

    Cámara Ecuatoriana del Libro.Zúñiga, E. & González Mandujano, A. (2012). Biología: La ciencia de la vida.

    México D.F.: McGraw Hill.

    Componente Química

    Brown, T., LeMay, H. E., Bursten, B., Burdge, J. (2004). Química: La cienciacentral. Mxico D.F.: Pearson Educacin. 

    Burns, R. (2003). Fundamentos de qumica. Mxico, D. F.: Pearson Educación.Chang, R. & College, W. (2003). Qumica. Mxico D.F.: McGraw-

    Hill/Interamericana.McMurry, J. (2008). Química orgánica. México D.F.: Cengage Learning.

    Componente Matemática

     Allendoerfer, C., Oakley, C., &  Linares Alonso, A. (1979). Fundamentos dematemticas universitarias. Mxico D.F.: Libros McGraw-Hill.

    Kreyszig, E. (1987). Introducción a la Estadística Matemática: Principios ymétodos. Madrid: Limusa-Wiley.

    Lara, J. & Arroba, J. (2007). Análisis Matemático. Quito: Centro deMatemáticas UCE.

    Lara, J. & Benalcázar, H. (1992). Fundamentos de Análisis Matemático. Quito:Centro de Matemáticas UCE.

    Meyer, P. (1992). Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas. Delaware: Addison-Wesley Iberoamericana.