3-4 /2021 nero giallo - roma.cervantes.es

15
Nero Giallo Encuentros en la novela negra Incontri sul romanzo giallo 3-4/11/2021 ROMA / NÁPOLES / PALERMO / MILÁN Invitado especial: ESTOCOLMO

Upload: others

Post on 01-May-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Nero GialloEncuentros en la novela negra Incontri sul romanzo giallo

3-4/11/2021

ROMA / NÁPOLES / PALERMO / MILÁN Invitado especial: ESTOCOLMO

Page 2: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Nero Giallo 2021Nero Giallo, el encuentro de novela negra que se desarrolla en Italia, arriba a su quinta edición. Ríos de tinta y de ficciones criminales han pasado por los espacios físicos y vir-tuales del Instituto Cervantes durante este tiempo en el que hemos ofrecido una ventana a lo más destacado de la narrativa negra en lenguas española e italiana. 2021 es el primer año en que Nero Giallo contará con actividades en formato mixto: las tradicionales actividades presenciales y las actividades digitales que se han in-corporado desde 2020. Una vez más, los nombres, los temas, las voces, las grandes interrogantes que genera uno de los más populares géneros de la actualidad mundial se desplegarán el 3 y 4 de noviembre, uniendo en una idéntica voluntad de diálogo, placer y conocimiento a mu-chos de los países de lengua española con el universo cultural italiano. Además, como se comenzó a estilar desde el año pasado, Nero Giallo tiene un invi-tado especial ajeno a la órbita lingüística de sus actividades generales. El Instituto Cervantes de Estocolmo será el compañero de esta nueva convocatoria. Las actividades en línea se podrán seguir en:

• YouTube Instituto Cervantes de Milán https://www.youtube.com/user/cervantesmilano

• YouTube Instituto Cervantes de Nápoles https://www.youtube.com/channel/UCyDFX7eTJlTTwenliB5SeEA

• YouTube Instituto Cervantes de Palermo https://www.youtube.com/user/institutocervantepal

• YouTube Instituto Cervantes de Roma https://www.youtube.com/channel/UC4lObWNCGPKIFsGvVvfX-Dw

• iVoox Instituto Cervantes https://www.ivoox.com/escuchar-casa-cervantes-el-podcast-del-instituto-cervantes_nq_707581_1.html

Page 3: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Se busca

3 DE NOVIEMBRE / 9:00 (hora de Italia)

4 DE NOVIEMBRE / 9:00 (hora de Italia)

Varios de los autores de lengua española más destacados del momento realizan un retrato hablado sobre la figura del personaje de novela negra que recuerdan con mayor intensidad. Una mirada a la figura del escritor, pero desde su faceta de lector incansable.

Dónde verlo: YouTube Milán I Nápoles I Palermo I Roma

Ignacio del Valle

Ana Lena Rivera

Inés Plana

Clara Obligado

Page 4: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Dadme un crimen y moveré el mundo

3 DE NOVIEMBRE / 10:00 (hora de Italia)

4 DE NOVIEMBRE / 10:00 (hora de Italia)

Narradores de procedencias diversas: Argentina, Venezuela, Uruguay, México y Ecua-dor hablarán en una serie de podcast sobre el mundo de la ficción criminal y el modo en que este se refleja en varias de sus obras más recientes.

Dónde escucharlo: Ivoox https://www.ivoox.com/escuchar-audios-instituto-cervantes_al_20422788_1.html

Claudia Piñeiro

Rubi Guerra

Mercedes Rosende

Jorge Volpi

María Fernanda Ampuero

Page 5: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Una palabra Camilleri

3 DE NOVIEMBRE / 11:00 (hora de Italia)

4 DE NOVIEMBRE / 11:00 (hora de Italia)

La presencia de Andrea Camilleri (1925-2019) en el universo de los lectores de lengua española es una marca indeleble que se consolida y crece con el tiempo. De allí este pequeño homenaje en el que autores de lengua española toman algunas de las pala-bras fundamentales del escritor italiano y reflexionan sobre su vigencia literaria.

Dónde verlo: YouTube Milán I Nápoles I Palermo I Roma

Marta Barrio

Juana Salabert

Javier Puebla

Juan Carlos Chirinos

Page 6: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

TUITDIÁLOGOS

3 DE NOVIEMBRE / 16:00 (hora de Italia)

4 DE NOVIEMBRE / 16:00 (hora de Italia)

La ficción negra se expande por territorios variados. Podemos leerla en novelas que no responden directamente a las premisas del género; podemos contemplarla en ficciones televisivas, y hasta forma parte ocasional en los territorios del poema. Dos escritores de inmensa popularidad dialogarán en Twitter con la Revista Libros y Letras para compartir con los lectores las características peculiares que el universo de la ficción criminal esparce sobre su trabajo.

Dónde seguirlo: Twitter #NeroGiallo2021

https://twitter.com/search?q=%23nerogiallo2021&src=typed_query&f=live

Revista Libros y Letras en Twitter: https://twitter.com/librosyletras

Ricardo Silva Romero https://twitter.com/RSilvaRomero

Leonardo Padrón https://twitter.com/Leonardo_Padron

Page 7: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Todas las ciudades tienen su alma negra

3 DE NOVIEMBRE / 17:00 (hora de Italia)

4 DE NOVIEMBRE / 17:00 (hora de Italia)

En su afán de propiciar el diálogo y el intercambio de experiencias con la literatura italiana, Nero Giallo ofrece estos paseos por dos ciudades emblemáticas: Nápoles y Milán. Paseos por los escenarios que escenifican y protagonizan varias de las ficciones más populares de la actualidad literaria.

Dónde verlo: YouTube Milán I Nápoles I Palermo I Roma

Paolo Roversi

Maurizio de Giovanni

Page 8: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Mesas redondas(presenciales)

3 DE NOVIEMBRE / 18:00 (hora de Italia) Instituto Cervantes de Roma (Sala Dalí. Piazza Navona)

«Novela gráfica y noir». Moderador: Luigi Politano

Las ficciones oscuras también han llegado con gran éxito a la novela gráfica. La com-binación imagen y palabra es muy adecuada para estos universos en los que las pasio-nes humanas se despliegan en una mezcla de enigma, mirada social e historia. Una mesa redonda sobre lo que significa la narrativa criminal cuando llega al mundo del dibujo y los colores.

Ángel de la Calle

Romano de Marco

3 DE NOVIEMBRE / 18:00 (hora de Italia) Instituto Cervantes de Palermo (Chiesa di Santa Eulalia dei Catalani)

«Los sabores de la novela negra». Moderadora: Maria Pia Farinella

Una mirada lúdica sobre los elementos gastronómicos que pueden servir de pretexto o de escenario fundamental a la hora de desarrollar historias criminales.

Yanet Acosta

Giuseppina Torregrossa

Page 9: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

3 DE NOVIEMBRE / 18:30 (hora de Suecia) Instituto Cervantes de Estocolmo (Bryggargatan 12)

«Psicothriller». Moderadora: Lotta Olsson

La intimidad personal alberga territorios luminosos y territorios penumbrosos. En lo más profundo de la psique se escenifican batallas tomadas por la oscuridad de la mente humana. Una mesa redonda para dialogar sobre ficciones que despliegan los grandes enigmas de la existencia.

César Pérez Gellida

Anna Bågstam

Page 10: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

Autores Nero Giallo 2021 YANET ACOSTA 

Doctora en Historia del Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, en la actualidad imparte clases en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha publicado las no-velas negras El chef ha muerto y Matar al padre, protagonizadas por el detective Ven Cabreira. También es autora del libro de relatos Noches sin sexo.  

MARÍA FERNANDA AMPUERO 

Escritora ecuatoriana, su libro de relatos Pelea de Gallos ha sido traducido a varios idiomas y fue elegido por The New York Times en español como uno de los diez libros del año 2018. Su título Sacrificios humanos, ya ha alcanzado la segunda edición y se ha publicado en ediciones independientes en Ecuador, Argentina, México y Colombia.  

ANNA BÅGSTAM 

Autora sueca, su libro Testimonio mortal se ha convertido en el nuevo fenómeno de la novela negra nórdica; debutó en 2016 con una serie de escritos que se divulgaron como audiolibros y tiene en las redes un programa de información literaria. Aparte de la ficción, practica la pintura y el boxeo. 

MARTA BARRIO 

Licenciada en Filología Hispánica y en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Autónoma de Madrid, trabaja como editora en Alianza Editorial. Obtuvo el Premio Tusquets de novela con Leña Menuda y su obra anterior, Los gatos salvajes de Ker-guelen, fue finalista del Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro publicada en castellano en 2020. 

ÁNGEL DE LA CALLE 

Autor de cómic nacido en España, entre sus trabajos destacan títulos como Modotti, una mujer del siglo XX y Pinturas de guerra y obras como Mar y Mari, Diarios de Fes-tival, Valentina en blanco y negro. Su obra ha sido traducida al italiano, al portugués y al francés. En 2018 ganó el Premio Salón de Barcelona.   

Page 11: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

JUAN CARLOS CHIRINOS 

Novelista y cuentista venezolano, ha publicado las novelas El niño malo cuenta hasta cien y se retira, Los cielos de curumo y Renacen las sombras. Ha cultivado el relato corto con Leerse los gatos; La manzana de Nietzsche y La sonrisa de los hipopóta-mos, y en 2017 compuso el ensayo Venezuela, biografía de un suicidio. Sus textos figuran en antologías en España, Estados Unidos, Francia, Eslovenia, Argelia, Cuba, Marruecos, Venezuela y Canadá. 

MAURIZIO DE GIOVANNI 

Narrador napolitano, ha publicado cuatro series de novela policiaca y negra –la del comisario Ricciardi, la de los Bastardos de Pizzofalcone y las dedicadas a la exagente de los servicios secretos Sara Morozzi y a la asistente social Mina Settembre– y ha escrito también para el teatro, adaptando y realizando los textos originales. En 2012 ganó el Premio Scerbanenco por Il metodo del Coccodrillo. Su obra Il silenzio grande ha sido adaptado para la homónima película de cine. Muchas de sus obras han sido traducida al inglés, español, catalán, francés y alemán. 

RUBI GUERRA 

Narrador venezolano, promotor cultural en las áreas de cine y literatura. Guionista de cortos y documentales, es autor de novelas como El discreto enemigo y La tarea del testigo. En el género cuentístico ha publicado El avatar, El mar invisible, Partir, El fondo de mares silenciosos, Un sueño comentado y La forma del amor.  

ANA LENA RIVERA 

Nacida en Oviedo, estudió Derecho y Administración de Empresas en Madrid. Des-pués de veinte años como directiva en una gran multinacional, cambió los negocios por la escritura. Así nació Gracia San Sebastián, la investigadora protagonista de su trilogía de intriga, formada por Lo que callan los muertos, Un asesino en tu sombra y Los muertos no saben nadar, grandes éxitos de ventas. Con su primera novela, Lo que callan los muertos, recibió el Premio Torrente Ballester.  

ROMANO DE MARCO 

Es autor de títulos como Ferro e fuoco, Milano a mano armata, Se la notte ti cerca; Il calcciatore di anime. Con el seudónimo Vanni Sbragia ha publicado también Un po´meno di niente. Ha obtenido en dos oportunidades el Premio Scerbanenco y también ha merecido reconocimientos como el Premio Nebbiagialla y el Premio Gialloceresio. 

Page 12: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

CLARA OBLIGADO 

Clara Obligado nació en Buenos Aires y vive en Madrid desde 1976. Ha publicado las antologías Por favor, sea breve, 1 y 2, señeras en la implantación de la microficción en España. Ha recibido el Premio de Novela Femenina Lumen por La hija de Marx, el Setenil al mejor libro de cuentos del año por El libro de los viajes equivocados y el Juan March Censillo de novela breve por Petrarca para viajeros. Su última publi-cación es Una casa lejos de casa. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas. 

LEONARDO PADRÓN 

Cronista, poeta, guionista de cine y televisión, este autor nacido en Caracas es uno de los escritores más populares de este momento en lengua española. Su serie Pál-pito será estrenada próximamente en Neftlix. Ha publicado libros de diversos géneros entre los que pueden citarse Tiempos feroces, Se busca un país, Kilómetro cero, Los imposibles, La niña que se aburría con todo, Contracanto, Métodos de la lluvia, El amor tóxico, Boulevard, Balada y La orilla encendida. Su obra ha sido publicada en Argentina, España, Venezuela, Colombia, Alemania, Austria, Bulgaria y los Estados Unidos. 

CÉSAR PÉREZ GELLIDA 

Nacido en Valladolid. Es autor de novelas como Astillas en la piel, La suerte del enano, Todo lo peor, Todo lo mejor, Cuchillo de palo y Memento mori. Ganador del Premio Valencia Negra es un autor que destaca por el rigor de sus ficciones en el campo criminalístico y forense.  

CLAUDIA PIÑEIRO 

Una de las escritoras de lengua española más traducidas en la actualidad, Piñeiro ha publicado novelas como Las viudas de los jueves, Las grietas de Jara, Betibú, Las maldiciones, y Catedrales. Varias de sus novelas, además, han sido adaptadas al cine y la televisión. Ha obtenido los premios Pepe Carvalho de novela negra y el Hammett de la semana negra de Gijón. Su serie El reino, escrita para Neftlix junto a Marcelo Piñeyro, ha recibido una entusiasta respuesta del público.  

INÉS PLANA 

Morir no es lo que más duele fue la primera novela de esta autora española y cosechó un gran éxito de crítica y público. En 2019 publicó Antes mueren los que no aman, con un nuevo caso policial del teniente de la Guardia Civil Julián Tresser. La novela fue finalista a mejor novela en Cartagena Negra 2020. En noviembre de 2021 publi-cará su tercera obra: Lo que no cuentan los muertos. 

Page 13: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

JAVIER PUEBLA 

Ha sido galardonado con diversos premios, tanto en prosa –Premio Nadal por Sonríe, Delgado; Premio Berenguer por La inutilidad de un beso– como en poesía: Premio Vicente Presa por El gigante y el enano. Es también autor de las novelas Tigre Man-jatan, El hombre que inventó Madrid y Es extraña la amistad. En 2010 recibió el Pre-mio Cultura Viva por el conjunto de su obra.   

MERCEDES ROSENDE 

Autora uruguaya, es licenciada en Derecho, magíster en Políticas de Integración, y experta en procesos electorales. Ha publicado Demasiados blues, La muerte tendrá tus ojos, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura/ MEC, Mujer equivocada, El miserere de los cocodrilos, que obtuvo  el Liberaturpreis 2019, Qué ganas de no verte nunca más y el más reciente, Historias de mujeres feas. Su obra ha sido tradu-cida al alemán, francés e italiano y próximamente será vertida al inglés.  

PAOLO ROVERSI 

Escritor, periodista, escenógrafo y creador de pódcasts italiano, actualmente reside en Milán. Colabora frecuentemente con periódicos y revistas y es además guionista para el cine, series televisivas, espectáculos teatrales y cortometrajes.  Ha escrito un total de quince novelas; sus obras han sido traducidas y publicadas en Francia, Es-paña, Alemania,  Polonia, Serbia, República Checa, Eslovaquia y Estados Unidos. Ha obtenido varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Bancarella 2015 y el Premio Scerbanenco 2020. Es fundador y director del Festival NebbiaGialla Suz-zara Noir y del portal MilanoNera. 

JUANA SALABERT

Licenciada en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse Le-Mirail, ha publi-cado las novelas Varadero, Arde lo que será, Mar de los espejos, Velódromo de in-vierno, La noche ciega, El bulevar del miedo, La faz de la tierra y La regla del oro, y el libro de relatos Aire nada más, el de viajes Estación central, la novela infantil La bruja marioneta y el ensayo Hijas de la ira. Ha obtenido los premios Biblioteca Breve y Fernando Quiñones. Como traductora ha vertido al español obras de Jules Verne, Tzvertan Todorov, Philippe Jaenada, Marius Daniel Popescu, Élisabeth Gille, Laurent Mauvignier y Gustave Flaubert. 

Page 14: 3-4 /2021 Nero Giallo - roma.cervantes.es

RICARDO SILVA ROMERO

Nacido en Bogotá, pueden mencionarse sus novelas Relato de Navidad en La Gran Vía, Walkman, Tic, Parece que va a llover, Fin, El hombre de los mil nombres, Autogol, Historia oficial del amor y Río Muerto. Su obra la completan dos colecciones de relatos, dos poemarios, un par de libros sin género, el ensayo sobre la ficción Ficcionario, la obra de teatro Domingo y la página de internet www.ricardosilvaromero.com. Una red de creadores llamada 603 de la Gran Vía nació a partir de la lectura en voz alta de sus novelas. Es columnista de El Tiempo. 

GIUSEPPINA TORREGROSSA

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad La Sapienza de Roma, ginecóloga de profesión, Laurea Honoris Causa en Italianística otorgada por la Universidad de Pa-lermo, sus novelas han sido traducidas a muchos idiomas. Esta autora italiana irrumpió en la escena literaria en 2007 con su novela L’Assaggiatrice. Entre los numerosos pre-mios que ha recibido destacan el Premio Roma Mujeres y Teatro en 2008 y el Premio Ciudad de Roma en 2012. 

IGNACIO DEL VALLE

Es autor de la serie de suspense histórico protagonizada por Arturo Andrade y for-mada por El arte de matar dragones, El tiempo de los emperadores extraños (llevada al cine por Gerardo Herrero), Los demonios de Berlín, Soles negros y Cuando giran los muertos. Asimismo ha escrito las novelas De donde vienen las olas, El abrazo del boxeador, Busca mi rostro, Índigo mar, Coronado y el libro de relatos Caminando sobre las aguas. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y ha recibido premios como el Prix Violeta Negra del Toulouse Polars du Sud 2011, el Premio de la Crítica de Asturias, y el premio Ateneo de Sevilla.  

JORGE VOLPI

Autor mexicano, entre sus novelas destacan A pesar del oscuro silencio, En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, La tejedora de sombras, Oscuro bosque oscuro, Memorial del engaño, Las elegidas y Una novela criminal. Ha escrito también los ensayos La guerra y las palabras; El insomnio de Bolívar, Leer la mente y Examen de mi padre. Ganador de los más destacados premios de la lengua espa-ñola como el Biblioteca Breve, el Planeta-América y el Alfaguara, en 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas.