3. positivismo saintsimon y comte.doc

Upload: chubibor

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 3. POSITIVISMO SAINTSIMON Y COMTE.doc

    1/5

    LA “FÍSICA SOCIAL” POSITIVISTA

    La Revolución Francesa de 1789 significó el desmantelamiento final de las viejasestructuras jurídicas que legitimaban un orden social de índole estamental, caracterizado

     or la e!istencia de una servidumbre, una monarquía absoluta que gobernaba, el

     rivilegio de linaje de la aristocracia feudal, " el rotagonismo de la #glesia en losterrenos económico$social, institucional e intelectual% La Revolución Francesa vino aterminar con el denominado &antiguo régimen'%(n el )mbito de las ideas fue donde la Revolución Francesa germinó sobre un camo

     reviamente sembrado or el amlio movimiento cultural e ideológico e!resado or el ensamiento iluminista, cu"o aradigma lo constitu"ó el enciclopedismo  franc*s delsiglo +###% (n esa corriente filosófica se lasmaron los avances del conocimientocientífico logrados en las ciencias físico$naturales " tambi*n se intentó asimilar esetriunfo de la razón -evidenciado en el descubrimiento de le"es corroboradas mediante lae!erimentación. al abordaje teórico de la roblem)tica /umana en general%La #lustración del siglo +###, que fue un movimiento incubado en #nglaterra, logró su

    ma"or aogeo en Francia% 0ostenía la igualdad universal de la condición /umana "defendía el reseto /acia determinados derec/os naturales inalienables, la libertad

     olítica frente al absolutismo mon)rquico " la movilidad social del individuo en contradel ordenamiento estrictamente estamental tíico del &antiguo r*gimen'% alga aclarar que la #lustración, en tanto cosmovisión teórico$filosófica, estuvo estrec/amente ligadaa las retensiones de una clase burguesa en ascenso%(l reflejo m)s esectacular de la #lustración, desde un unto de vista intelectual, fue la

     Enciclopedia, una e!tensa obra ublicada a lo largo de m)s de veinte aos a artir de1721% Fue imulsada or la b3squeda de oder alicar el criterio racionalista araobtener conocimientos &ciertos " comrobables'%(l símbolo m)s reresentativo del movimiento iluminista en la esfera olítica quedóreflejado en la conceción que vertió 4ean 4acques Rousseau en su obra  El contrato

     social -1756., que marcó el unto m)!imo al que odía llegar un cuestionamiento delorden establecido or arte de los sectores burgueses%no de los intelectuales franceses que emieza a observar los cambios suscitados or laRevolución Francesa " la influencia del ensamiento iluminista es Claude-HenriSaint-Simon  -175$1862.% 0u teoría  socialista utópica  constitu"e una corriente del

     ensamiento fundacional de la sociología considerada en t*rminos de discilinacientífica autónoma%(ntre los siglos +# " +###, la evolución científica, el imacto generado or lareforma rotestante, el desarrollo de una clase social burguesa " el creciente auge del

     ensamiento &racional' erosionaron gradualmente los ilares del orden medieval% (n lavisión de 0aint$0imon, la ciencia debía artir de una actitud constructiva " aortar a lacreación de un ordenamiento renovado de la sociedad, articulado org)nicamente% 0aint$0imon le reocuaba esencialmente la inequidad social del nuevo ordencaitalista ", en esecial, las condiciones laborales " de vida degradadas que sufrían lostrabajadores% :ara este ensador, una sociedad m)s justa debería estar erigida sobre elcimiento del &sistema industrial', que rocuraría cierta unidad integrativa% 0aint$0imon dividía en dos los sectores sociales; una clase ociosa -formada or losfuncionarios de gobierno, la nobleza " el clero. " una clase roductora%

  • 8/18/2019 3. POSITIVISMO SAINTSIMON Y COMTE.doc

    2/5

    0aint$0imon roonía una coalición de los sectores de la roducción, al margen de sucondición atronal u obrera% :ara lograr esa alianza, el conocimiento auténticamentecientífico  =sustentado en una filosofía &ositiva'= debía reemlazar la actitudcuestionadora resecto de la totalidad de valores tradicionales desarrollada or laescuela iluminista% La ciencia, que se aartaría de las eseculaciones metafísicas,

    deslazaría a la religión en el rol de orientadora intelectual " de co/esionador social% (lconocimiento científico " la filosofía ositiva lograrían oner a la /umanidad en elcamino /acia el proreso%0aint$0imon tambi*n sostenía la e!istencia de tres momentos atravesados or laevolución intelectual /umana; una rimitiva etaa teológica  -signada or la religión.,seguida or una era metafísica -signada or ideas abstractas., " or 3ltimo la etaacientífica% (n este unto final, la sociología adotaría un criterio metodológicoasimilado de las ciencias naturales% (n la tercera " 3ltima etaa de la /istoria delconocimiento, identificada or su car)cter científico, seg3n 0aint$0imon, la sociología-conocida como &fisiología social'. dotaría de un criterio analítico riguroso al estudiodel comortamiento /umano en su interacción colectiva%

    (n la visión de 0aint$0imon, el orden roio del sistema industrial se alcanzaría una vezque los científicos, integrados a la clase productiva, se constitu"eran en una elitegobernante que condujera /acia un desarrollo equilibrado de la sociedad moderna% trav*s de la alianza de los sectores intelectuales e industriales se formaría un bloquesólido de oder% (sa elite debía resentar rasgos autoritarios, debido a su función dediscilinamiento, " debía mejorar las condiciones laborales de los trabajadores rurales "urbanos, cu"a realización demandaba una lanificación de la actividad económicaglobal%(l contenido de las obras m)s imortantes de 0aint$0imon fue anticiador de lasconceciones sociológicas elaboradas or uguste

  • 8/18/2019 3. POSITIVISMO SAINTSIMON Y COMTE.doc

    3/5

    (l segundo estadío es el metafísico, que comrende el eriodo /istórico en el quegradualmente fue cuestionado el viejo orden &mon)rquico$religioso' " se generó elclima intelectual roicio ara el advenimiento de la revolución burguesa% (sta etaaremite a un racionalismo rogresivo% Los actores &divinos' aquí son reemlazados or abstracciones ersonificadas, fuerzas o identidades, caaces de roducir or sí mismas

    todos los fenómenos observados% (n esta fase del ensamiento metafísico o abstracto,los /ec/os "a no son e!licados a trav*s de la gestión de un &dios' que crea " dirige alos agentes naturales, sino que el factor divino es sustituido or una esecie de fuerzaoculta% Los fenómenos se e!lican mediante suuestas tendencias " redisosicionesabstraídas de la naturaleza%Finalmente, la tercera etaa es el ensamiento  positivo, donde se estudian /ec/os "le"es causales% Bambi*n llamado ensamiento experiencial , de acuerdo con el

     rocedimiento metodológico emírico utilizado or el investigador% (l lema de estaetaa es &saber ara rever', " dic/a previsión racional  constitu"e el &saber científico'%(ste saber, en la sociedad moderna, combina los elementos integradores comunitarioscon la alicación t*cnico$racional de los conocimientos  positivos  a la evolución

    económica e industrial% La sociología tendría, de esta manera, la función de sustituir elrol integrador que /abía ejercido la religión durante siglos%La reafirmación del esíritu ositivo significa el abandono de la b3squeda de nocionesabsolutas% (l objetivo a/ora es descubrir, mediante el uso combinado de razonamiento "observación, las le"es del desenvolvimiento de las cosas% La e!licación de todos los/ec/os queda reducida a sus t*rminos reales%:ara

  • 8/18/2019 3. POSITIVISMO SAINTSIMON Y COMTE.doc

    4/5

    conjunto de le"es comrobadas or *stas 3ltimas ermite descubrir certezas invariablesque sustentan la aarición de la !"sica social%(sta 3ltima discilina, tambi*n llamada sociolo"a, seala la culminación del abordajede la roblem)tica científica que uede abarcar el conocimiento /umano% 0uconstrucción solo es osible artiendo de los resultados emíricos obtenidos or las

    discilinas revias, " el conocimiento sociológico alicaría el mismo criteriometodológico que ellas% (l ensamiento ositivista de

  • 8/18/2019 3. POSITIVISMO SAINTSIMON Y COMTE.doc

    5/5

    e!lotadoras del nuevo r*gimen económico% (n cambio, el conte!to /istórico queenmarcó las ideas de