32 congreso32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/libro-de-resumen... · si esta se...

80
32 CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO-REFRACTIVA OVIEDO Del 24 al 27 de Mayo de 2017 Comunicaciones en póster LIBRO DE RESÚMENES

Upload: lamphuc

Post on 01-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

32 CONGRESOSOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO-REFRACTIVA

O V I E D ODel 24 a l 27 de Mayo de 20 17

Comunicaciones en póster

LIBRO DE RESÚMENES

Page 2: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

2 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP1

Unilateral anterior petaloid cataract associated with bilateral pulverulent opacities in a patient without previous medical historyGuilherme Neri Pires, Rita Pinto Proença, Ana Vergamota, Isabel Jorge, Eduardo Silva, José Pedro SilvaCHLC

Objetivos: To report a rare, undiagnosed, case of cataract.Método: Case-report.Resultados: A 40-year-old man presented with progressively deteriorating vision in the right eye

(OD). Past medical history was unremarkable and there were no accompanying symptoms. On ocular examination OD best-corrected visual acuity was 20/20 and 20/40 in the left eye (OS).

The intraocular pressure was 20 mmHg in both eyes (OU). Slit-lamp examination with pupillary dila-tion revealed an octagonal anterior petaloid opacity (OD) associated with pulverulent peripheral opa-cities (OU). The fundus and retinal periphery were normal (OU).

Facing a suspicion of a metabolic disorder laboratory tests were performed. No hematologic or biochemical abnormalities were found and Fabry´s, Wilson’s and Gaucher’s diseases were ruled out.

The patient was advised to undergo cataract surgery with intraocular lens implantation that is yet to be performed. With the recovery of normal visual acuity the patient will be discharged, advised to be alert to any systemic symptoms that may arise in the context of a possible metabolic disease.

Conclusiones: Albeit rare, the lens can be the first site of on-set of a systemic disease, even in the adult population. As refractive surgeons, we should be alert to this fact as our contribution might be crucial to an eventual diagnosis.

Page 3: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

3 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP2

Comparison of dysfunctional lens index and Scheimpflug lens densitometry in the evaluation of age-related nuclear cataractsFernando Faria-Correia, Isaac Ramos, Bernardo Lopes, Nuno Franqueira, Tiago Monteiro, Renato Ambrósio JrHospital de Braga/Instituto CUF Porto

Objetivos: To describe the Dysfunctional Lens Index (DLI) from ray-tracing aberrometry and to test its correlations with logarithmic minimal angle resolution (logMAR), best-corrected visual acuity (CDVA) and lens grading based on the Lens Opacities Classification System (LOCS) III and the Scheimpflug-based lens density.

Método: The DLI (0 to 10 points) was calculated by the i-Trace (Tracey Technologies, Houston, Texas, USA). A scale from 0 to 10 points is presented. Forty eyes of 30 patients with mild to moderate age-related nuclear cataract were included retrospectively. Nuclear opalescence (NO) grading was ob-tained by slit lamp using the LOCS III, and objective lens densitometry was evaluated by Scheimpflug imaging (Pentacam HR, Oculus, Wetzlar, Germany). The average density parameter obtained by Sche-impflug (0 to 100 points) of the nucleus lens was considered.

Resultados: The DLI showed a high negative linear correlation with the LOCS III NO score (r = -0.662, P < .01). The average density of the lens nucleus was positively correlated with the LOCS III NO score (r = 0.682; P < .01). The CDVA had a stronger relationship with the DLI parameter (r = -0.702, P < .01) compared to the average density values (r = 0.630, P < .01).

Conclusiones: The DLI was correlated with the LOCS III NO score and the Scheimpflug-based lens density. The DLI had a stronger correlation with CDVA compared to the LOCS III classification or the Scheimpflug-based lens density. The DLI may improve the preoperative evaluation of nuclear cataract and the monitoring of its progression.

Page 4: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

4 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP3

Cirugía de catarata en ojo con traumatismo penetrante en cornea y rotura de la cápsula anteriorAna María Alfaro Juárez, Carlos Sánchez Merino, Asunción Alfaro Juárez, Fernando Pérez Roca, Esther Rodrigo Morales Hospital General Básico de Baza, Granada

Objetivos: El trauma ocular penetrante puede afectar a varias estructuras oculares. Cuando afecta a la cornea hay que evaluar la integridad de la cápsula anterior.

Si esta se rompe, el cristalino entra en contacto con el humor acuoso y se forma una catarata.En estos casos hay que decidir si se repara la cornea y se opera la catarata en un mismo tiempo o

si solo se cierra la perforación.La principal ventaja de realizarlo de forma conjunta es utilizar una sola anestesia, sin embargo hay

otros inconvenientes.Método: Se presenta el caso de una paciente de 75 años que acude a urgencias tras traumatismo

accidental con el cristal de un vaso roto. Presentaba una herida penetrante en el centro de la cornea, sin herniación de iris, con hipotalamia y seidel espontáneo. Se observa también una catarata traumáti-ca con rotura de la cápsula anterior, sin pérdida de material del cristalino.

Se descartó mediante tomografía de coherencia óptica (TAC) la presencia de cuerpo extraño intrao-cular. Tampoco se observó en esta prueba daño en el segmento posterior.

De forma urgente se procede a la sutura de la herida corneal con nylon 10/0 y se repone la cámara anterior.

En las posteriores revisiones no se produce reacción inflamatoria en cámara anterior ni pérdida de masas del cristalino.

La cámara anterior se mantiene más estrecha que en ojo contralateral probablemente por desplaza-miento anterior del cristalino.

Ante la ausencia de complicaciones se decide posponer la cirugía de catarata varias semanasSe decide utilizar la biometría del otro ojo por la poca fiabilidad de la medida del ojo afectado.Resultados: Durante la cirugía se realiza tinción de la cápsula anterior con azul tripán comprobando

que existe una rotura capsular central amplia que se utiliza como capsulorrexis.Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación se comprueba que hay soporte

capsular anterior y posterior suficiente para poner la lente en saco capsular.Al día siguiente se observa que la cámara anterior ha recuperado su profundidad normal, permane-

ce estanca y la lente está centrada.Conclusiones: Los traumatismos oculares penetrantes son una urgencia en oftalmología. La integri-

dad ocular debe ser restablecida en pocas horas.Cuando se asocie catarata traumática, solo se aconseja realizar la cirugía en un mismo acto si hay

abundantes masas en cámara anterior, riesgo de glaucoma agudo o para evitar una segunda anestesia general (como es el caso de los niños).

Si el estado del ojo lo permite, la catarata se opera a partir de la sexta semana del traumatismo que es cuando estará fibrosada la perforación capsular.

Page 5: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

5 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP04

Análisis in vitro de los halos producidos por lentes intraoculares trifocalesJesús Armengol Cebrián, Fidel Vega Lerín, María S. Millán García-Varela Departament d’òptica i optometria. Universitat Politècnica de Catalunya

Objetivos: El objetivo del trabajo es caracterizar y comparar los halos producidos por cuatro len-tes intraoculares (IOL) trifocales en función del diámetro pupilar. Se estudiará el tamaño del halo, su intensidad y estructura en los tres focos (lejos, intermedio y cerca). También se medirá de forma expe-rimental la distribución de energía entre los tres focos en función de la pupila y se comparará con la información técnica proporcionada por los fabricantes.

Método: El estudio de los halos se ha realizado analizando las imágenes obtenidas en un banco óptico. Se utiliza un pinhole (de 200 micras) uniformemente iluminado como objeto y se captan las imágenes producidas por las IOL en sus planos focales: lejos, intermedio y cerca. El banco óptico consta de un modelo de ojo compuesto por una córnea artificial y una cubeta donde se aloja la IOL. El sistema cumple con las normas de la International Organization for Standardization, ISO 11979-2:2014 y 11979-9:2006.

Hemos estudiado 4 IOL trifocales: AT-Lisa tri 839MP, FineVision PODF Physiol, PanOptix TFNT00 y Acriva_Reviol-TriED 611, todas ellas de 20D de potencia base. Estas lentes presentan una adición de entre +3D y +3,5D para el foco de cerca y de entre +1,5 y +2,17D para el foco intermedio. Todas ellas poseen una primera cara con un diseño asférico y una segunda con diseño difractivo. La pupila, en el plano de la lente, se ha variado entre 1,5 y 5,5 mm.

Las imágenes obtenidas se procesan con Matlab. Del perfil de intensidad del halo se obtiene infor-mación de la intensidad máxima y la forma y estructura del halo para cada foco (lejano, intermedio y cercano).

Resultados: Las imágenes de los halos producidos en cada foco muestran tres evoluciones diferentes en función de la pupila. En el foco de lejos, al ser el que está optimizado para aberración esférica y recibir más energía, el spot se mantiene concentrado y sólo para pupilas grandes aparecen colas am-plias pero con muy poca energía. En el foco intermedio, a medida que la pupila aumenta, la anchura del halo también aumenta, produciéndose un ensanchamiento a media altura. En el foco de cerca, en cambio, el ensanchamiento del halo se produce en la parte baja, apareciendo un anillo de poca ener-gía para pupilas grandes.

Este comportamiento se reproduce sin grandes variaciones para las 4 IOL trifocales estudiadas. La AT-Lisa presenta el halo menor en el foco de lejos. En esta IOL el halo en el foco cercano es el más ancho, aunque más contrastado y con las colas menos intensas.

Se presentan las gráficas experimentales de distribución de energía entre los diferentes focos en función de la pupila. Estas gráficas muestran algunas diferencias en los valores absolutos si bien, el comportamiento en función de la pupila se corresponde con el de las gráficas proporcionadas por los fabricantes.

Conclusiones: El método presentado sirve para caracterizar los halos producidos in vitro por las di-ferentes IOLs. Se observan claras diferencias entre las evoluciones de los halos en los diferentes focos en función del tamaño pupilar.

Las cuatro IOL trifocales estudiadas muestran un comportamiento similar en el foco de lejos. Sin embargo, en el foco de cerca y en el intermedio, a medida que la pupila aumenta, la energía se distri-buye en una zona más amplia con características ligeramente diferentes entre las lentes.

Analizar los halos en los diferentes focos es relevante para determinar la calidad óptica de la ima-gen formada por las IOLs. Este análisis permite conocer mejor el comportamiento de las IOL trifocales, establece bases más precisas para su comparación con los resultados clínicos y contribuye a mejorar el diseño de las lentes.

Page 6: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

6 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP5

Subluxación parcial espontánea bilateral a cámara anterior de lente intraocular en paciente miopeElena Ávila Marrón, John Paul Liscombe Sepúlveda, Delia Hernández Pérez, Antonio Duch Samper Hospital Clínico Universitario de Valencia

Objetivos: Se describe el caso de una paciente con subluxación espontánea tardía de lente intrao-cular (LIO) a cámara anterior en ambos ojos. En ojo derecho se observa luxación e incarceración de háptico sobre reborde pupilar y en ojo izquierdo rotación de LIO sobre su propio eje. Se presentan fotos del preoperatorio y resultados postquirúrgicos.

Método: Se presenta el caso de una mujer de 55 años que acude a urgencias en dos ocasiones por subluxación espontánea de lente intraocular (LIO) a cámara anterior (CA). Como antecedentes oftalmológicos destaca desprendimiento de retina y facoemulsificación con implante de LIO acrílico hidrofóbico esférico en saco capsular bilateral hace 5 años. No antecedentes personales de interés. En el primer episodio, su agudeza visual (AV) en OI era de cuenta dedos (CD) a medio metro. Biomi-croscópicamente se observa importante iridodonesis y LIO subluxada a cámara anterior con contacto endotelial. Año y medio después la paciente acude con nuevo episodio de pérdida de visión en ojo derecho (OD). Con la lámpara de hendidura se observa subluxación e incarceración de LIO en reborde pupilar. En ambos casos se decide realizar recolocación y fijación de LIO a sulcus con sutura escleral de los hápticos subluxados.

Resultados: Tras la cirugía las AV es de 0.8 en AO registrándose, sin embargo, episodios de incarce-ración y reposición espontánea de LIO en OD con aumentos de presion intraocular (PIO) de 26 mmHg que se resolvieron con Pilocarpina al 2% tópica y tratamiento hipotensor tópico y sistémico.

Tras un año de evolución la AV se mantiene sin cambios y la PIO controlada con tratamiento tópico en valores de 14 y 15 mmHg respectivamente.

Conclusiones: La subluxación de LIO a cámara anterior es poco frecuente. La principal causa que encontramos son los traumatismos . Así mismo, la debilidad zonular secundaria a sindrome de pseu-doexfoliación, contracción capsular o miopía magna son factores predisponentes.

La elección de recolocación de LIO en sulcus con fijación escleral es una opción terapéutica segura y con buenos resultados posteriores.

Page 7: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

7 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP6

Guía Práctica clínica de catarata en el adulto. ¿Qué nos aporta?M.ª Carmen Blanco Rivera, Montserrat Ríos Santome, M.ª Teresa Rey Liste, Esperanza Romero Picos, Severiano García Campos, Miguel de las Heras GonzaloComplejo Hospitalario Universitario de Ferrol

Objetivos: Presentar la última actualización de la Guía de Práctica Clínica (GPC) de Catarata en el paciente adulto, que está incluida en el catálogo de guías de la página web del Sistema Nacional de Salud (SNS) (guiasalud.es) integrada en el Ministerio de Sanidad. Resumir cómo se ha llevado a cabo su elaboración y los requisitos necesarios para estar incluida en dicha web. Explicar las ventajas que nos aporta su aplicación en nuestra práctica clínica diaria.

Método: Existen muchos documentos que reciben el nombre de GPC, pero para que una GPC sea incluida en guiasalud.es debe cumplir una serie de requisitos muy exigentes. Entre ellos debe aprobar la evaluación del Instrumento AGREE (Apraissal of Guidelines Research and Evaluation), seguir unas normas de elaboración y además debe ser actualizada, al menos, cada 5 años. Para actualizar nuestra GPC se realizó una búsqueda bibliográfica de las últimas evidencias científicas en el proceso asisten-cial de la catarata y además se llevo a cabo una revisión de las GPC actualizadas que alcanzaron una mayor puntuación en el AGREE (Guía de la Royal College 2010, Guía de la Academia Americana de Oftalmología 2011, Guía Mexicana 2008 y Guía Canadiense 2008). Posteriormente, tras incluir las últimas novedades y examinar de nuevo la guía mediante el AGREE, se remite a GuiaSalud.

Resultados: Una vez concluida la actualización, tenemos una nueva guía que presenta una serie de recomendaciones clínicas basadas en las últimas evidencias científicas, a las que el facultativo puede acudir para asesorarse en su actividad asistencial diaria. Los distintos grados de recomendación (A, B, C y puntos de buena práctica) se basan en los diferentes grados de evidencia que los sustentan. La guía obtiene una elevada puntuación en el Instrumento AGREE lo que la convierte en una guía «Muy recomendada». Además, cumple todos los requisitos exigidos por GuiaSalud y, por tanto, es incluida de nuevo en su página web, lo que le confiere la categoría de una «verdadera» GPC y le permite, tam-bién, estar al alcance de todos los profesionales y de los pacientes que la necesiten, ya que consta de un apartado para estos últimos.

Conclusiones: Las GPC son documentos que contienen «una serie de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes», cuyo cumplimiento es aconsejable aunque no obligatorio. Ofrecen al profesional una ayuda en su toma de decisiones, permi-ten de este modo unificar criterios y disminuir la variabilidad en la práctica clínica y aportan un soporte jurídico ante cualquier demanda. También ayudan a optimizar la gestión de procesos como el de la catarata que generan una gran demanda asistencial. Hay muchos documentos denominados GPC que realmente no lo son, las verdaderas GPC deben ser evaluadas por Instrumentos como el AGREE o por Organismos como GuiaSalud, esto garantiza a los distintos usuarios de la guía la calidad de la misma.

Page 8: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

8 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP7

Sutura a sulcus de lente intraocular multifocalLaura Camargo Villa, Gloria Olavarri González, Patricia Pérez Salaices, Agostino Vaiano, Fernando Llovet Osuna, Raquel Pamplona SimónClinica Baviera

Objetivos: Presentar un caso clínico de sutura a sulcus de lente intraocular (LIO) multifocal por descentramiento.

Método: Paciente masculino 44 años que acude a nuestro centro por disminución de agudeza visual (AV) en ojo derecho (OD) de varios meses de evolución. Al examen oftalmológico presentaba mejor agudeza visual corregida (MAVC) OD 0.1 y OI 1, evidenciándose catarata nuclear en ojo derecho. Resto de polo anterior normal ambos ojos (AO), examen fondo de ojo sin hallazgos patológicos. Se realiza cirugía de catarata mediante facoemulsificación con ímplante de lente intraocular multifocal difractiva trifocal (Finevision Micro F12, PhysIOL S.A.), sin complicaciones. En revisiones posteriores el paciente presentaba una AV espontanea lejos OD: 0.7, intermedia Jaeger (J) 5 y cercana J2, pero refería disfotopsias y vision triple con desdoblamiento de imágenes, en todas las distancias, más acentuado en visión próxima. . En la exploración se observa desplazamiento inferotemporal de la LIO con fibrosis capsular anterior y uno de los hápticos inferiores fuera se saco. Se decide recentrar la LIO multifocal suturándola a sulcus.

Resultados: Se consigue un centrado de la LIO multifocal, con desaparición de la sintomatologia referida por el paciente. Queda un defecto refractivo residual al cambiar el plano original de la LIO de saco a sulcus, el cual se corrige con LASIK (Bioptics).

Conclusiones: Los descentramientos o mal posiciones de las LIO multifocales son causa frecuente de alteraciones visuales percibidas por el paciente como disfotopsias negativas, desdoblamiento de imágenes, y alteración en la sensibilidad al contraste entre otras; la fijación transescleral en sulcus de una lente intraocular (LIO) es una una opción quirúrgica a considerar en estos casos, y tiene como prin-cipal objetivo evitar el explante de la misma y de esta manera disminuir complicaciones como trauma endotelial, ruptura de capsula posterior y astigmatismo irregular secundario a incisiones corneales. Se debe tener en cuenta que esta técnica no esta exenta de complicaciones como hemorragias, extrusión o ruptura tardia de la sutura.

Page 9: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

9 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP8

Hifema Recurrente 11 años después de cirugía de catarataJavier Coloma Bockos Cliníca Baviera / Hospital Nuestra Señora de la Esperanza

Objetivos: Describir un caso clínico de un paciente intervenido de cirugía de catarata con lente multifocal modelo ZM900 de tipo difractiva en 2005, quien 11 años después presenta episodios recu-rrentes de visión borroso causados por hifema a repetición.

Método: Presentación del caso clínico de paciente de 40 años intervenido de catarata bilateral en 2005. Presenta episodios de visión borrosa en ojo izquierdo que se resolvían espontáneamente.

Se observa pseudofaquia sulcus-saco de lente multifocal ZM900 con hápticos de PVDF con 6 grados de angulación. El háptico inferior esta inclinado hacía adelante produciendo roce con la cara posterior del Iris, apoyándose en sulcus inferior. El contacto Iris-háptico había producido atrofia iridiana con iridectomia traumática y sinequias posteriores. El hifema se producía por rotura de los vasos iridianos y por la presión causada en sulcus por el háptico. Se plantea solución quirúrgica que el paciente recha-za. El paciente presenta nuevo episodio de sangrado importante, y acude a consulta; al examen físico de observa aumento de le iridectomia atrófica y presencia de nuevas zonas atróficas en iris periférico. El paciente acepta el tratamiento propuesto. Debido al tiempo transcurrido desde la cirugía inicial y a la presencia de una amplia capsulotomia posterior con YAG, se decide cortar el háptica inferior y retirarla de la cámara anterior.

Resultados: Se muestra la técnica quirúrgica en un corto vídeo donde utilizando instrumental de polo posterior se realiza corte con tijeras del háptico y el mismo de retira del ojo, se observa coagulo de sangre en la parte distal del háptico al retirarlo. El paciente presenta a la semana y al mes de ope-rado dos episodios de nuevo sangrado, pero 1 año después de la intervención no se ha producido otro episodio. La lente permanece centrada y los cambios atróficos permanecen sin cambios.

Conclusiones: Se describe una situación poco habitual donde después de 11 años de implantación de una lente intraocular con leve inclinación anterior de su parte inferior debido a estar en saco-sulcus, el háptico ha producido atrofia iridiana y sangrados a repetición. Se plantea un recambio de lente, pero debido al tiempo transcurrido desde la implantación original y a la presencia de capsulotomía YAG amplia se decide cortar el háptico, extraerlo y esperar la evolución. Un año después de la intervención, la solución quirúrgica planteada parece haber sido acertada ya que no se han producido nuevos episo-dios de hifema ni iritis en el post operatorio tardío y la lente intraocular no presenta modificaciones en su posición original por lo que tanto la agudeza visual como la refracción previa del paciente se han mantenido estables.

Page 10: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

10 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP9

Síndrome de hiperferritinemia hereditaria y cataratasSuhel Elnayef, Marta Morales Ballus Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona)

Objetivos: Presentar el caso de una paciente pediátrica diagnosticada por sospecha oftalmológica de síndrome de hiperferritinemia hereditaria y cataratas.

Método: El síndrome de hiperferritinemia hereditaria y cataratas (SHHC) es un cuadro clínico que cursa con aumento de ferritina sérica, cataratas y sin sobrecarga de hierro. Este síndrome tiene una herencia autosómica dominante y está causado por mutaciones del iron regulatory element (IRE, «ele-mento regulador del hierro»), localizado en la región 5’UTR del gen de la cadena ligera de la ferritina (FTL). La consecuencia es una producción excesiva e incontrolada de cadenas L de ferritina. Estas moléculas se depositan en órganos y tejidos, pero se manifiesta únicamente en el cristalino producien-do cataratas, ya que su concentración alcanza valores entre 10 y 15 veces superiores a los normales. Aunque se han identificado más de 30 mutaciones que afectan a más de 100 familias en Europa, son pocas las publicaciones de casos descritos en familias españolas.

Las características principales y distintivas de este tipo de cataratas son la aparición de manchas blancas axiales y periféricas y pequeños agregados cristalinos. Otras opacidades son vacuolas cortica-les pequeñas que son translúcidas pero fácilmente visibles en retro-iluminación

Resultados: Presentamos el caso de una paciente de 8 años diagnosticada de cataratas bilaterales que acude a nuestro centro para estudio oftalmológico. La paciente presenta una agudeza visual lejana de 0,7 y cercana de 1,0 y a la exploración presentaba cataratas bilaterales pulvurientas con el resto de la exploración sin alteraciones evidentes.

El estudio sistémico descarta mediante serologia para TORCH infecciones congénitas, y se solicita-ron niveles de cuerpos reductores en orina, glucosa, calcio, fósforo, aminoácidos en orina, esteroles en suero así como hierro y ferritina; obteniendo como único parámetro alterado los niveles de ferritina en sangre 2401 ng/ml (normal 120).

El padre presentó cataratas bilaterales meses después de un tratamiento radioterápico en su centro y las cataratas fueron atribuidas a el tratamiento.

Posteriormente y con la sospecha de SHHC se realiza un estudio genético que confirma el diagnós-tico con resultado de Gen FTL mutado en posición +32 de región 5’UTR.

Conclusiones: Ante un paciente con cataratas progresivas de morfologia pulvurienta y la presencia de niveles elevados de ferritina con el resto de parámetros bioquímicos y serológicos dentro de la nor-malidad, es fundamental confirmar el SHHC mediante la secuenciación de la región IRE del gen FTL para evitar el frecuente error diagnóstico como hemocromatosis.

Si la agudeza visual no se ve afectada no requiere tratamiento de las cataratas. Siendo estas la única manifestación clínica de este síndrome.

Page 11: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

11 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP10

Glaucoma inducido por el cristalino: a propósito de un casoJaime Garrido Linares, José Luis Ramos Navarro, Cristina Pérez Casaseca, Yolanda Fernández Barrientos, Jesús Bastante Quijano, Almudena ValenzuelaClínica Baviera. Instituto Oftalmológico Europeo

Objetivos: El glaucoma facolitico , facomorfico, y por facoanafilaxia son los glaucomas inducidos por el cristalino de mayor incidencia aunque son entidades cada vez menos frecuentes en nuestro medio .

Método: Varón de 83 años. Refiere traumatismo antiguo en OI.AV OD 0,1 y OI Percibe Luz BMC: OD Catarata nuclear, cámara anterior (CA) estrecha. OI catarata brunescente, leucomas, co-

rectopía, exotropía, CA muy estrecha.PIO 20 mmHg AO.FO: OD normal. OI inexplorable.El paciente no desea cirugía de cataratas por lo que se realiza iridotomía YAG en OI, para evitar el

glaucoma por cierre angular . Tras un pulso de láser de 5 mJ se evidencia perforación del iris y la CA comienza a llenarse de un liquido lechoso .

Se pauta tratamiento corticoideo e hipotensor tópicos y a las 24 hrs, la PIO es de 50 mmHg y en la bmc toda la CA esta llena de un liquido lechoso .

Tras lavado de CA a las 24 hrs la PIO esta en 18 mmhg con tratamiento hipotensor topico maximo. En la BMC la CA es mucho mayor y cierta “nucleodonesis” del nucleo cristaliniano dentro del saco

capsular.Resultados: El paciente es dado de alta a los 2 meses con PIO normal y Av sigue siendo percibe

luz . Aun no se ha planteado la cirugia de catarata por escasa recuperacion visual. Edad avanzada del paciente con mal estado general.

Conclusiones: El paciente es diagnosticado de glaucoma agudo yatrógeno por perforación de la cápsula anterior. De mecanismo probablemente mixto: facolítico y facotóxico.

El manejo conservador de este caso se justifica por tratarse de un ojo con mal pronóstico visual. En el caso de un ojo con potencial visual, lo adecuado hubiera sido realizar el lavado de la cámara anterior inmediatamente después del proceso, o al menos en unas horas, antes de que se produjera una elevación considerable de la PIO como en nuestro caso (muy difícil de manejar médicamente), e incluso se hubiera planteado la cirugía del cristalino directamente, con el inconveniente de descono-cer si la cápsula anterior tenía sólo un agujero por el YAG o un estallido que pudiera poner en riesgo la realización de la capsulorrexis y por tanto la faco.

Page 12: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

12 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP11

Aplicación de la cirugía de catarata asistida mediante láser de Femtosegundo en casos especiales: llevando la cirugía al siguiente nivelAna Hervás, Salvador García Delpech, Ricardo Díaz Céspedes, Empar Sanz Marco, David Salom, Angel CisnerosHospital de Manises, AIKEN

Objetivos: El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de la cirugía de catarata asistida mediante láser de femtosegundos en situaciones especiales.

Método: Se realizó cirugía de catarata asistida mediante láser de Femtosegundo (Victus) con im-plante de lente de cámara posterior en pacientes después de a queratoplastia endotelial, queratoplastia penetrante, implantación de lentes fáquicas y anillos intracorneales. Los cambios morfológicos del segmento anterior se visualizaron con una cámara de Scheimpflug (Pentacam), y OCT de segmento anterior.

Resultados: La cirugía de catarata asistida mediante láser de femtosegundo en estos casos especia-les, reduce la energía de faco media y el tiempo de facoemulsificación efectiva requerida en la cirugía, protegiendo las células endoteliales corneales y evitando de este modo un trasplante postoperatorio.

El espesor corneal central fue significativamente menor a 1 día de seguimiento (pero comparable a 1 semana de seguimiento o más). La cirugía mediante FS logra un mejor resultado visual en el posto-peratorio de 1 semana y 6 meses. La incidencia de rotura intraoperatoria de cápsula anterior, edema macular postoperatorio, presión intraocular elevada y el fracaso del injerto fueron similares.

Conclusiones: A medida que el láser de femtosegundo se ha introducido con éxito en la cirugía de catarata, hemos aplicado esta tecnología en ojos especiales con cirugía previa. El tratamiento mediante láser de femtosegundo puede reducir la energía y el tiempo de facoemulsificación eficaz, lo que reduce el daño por calor a los tejidos oculares. Esta nueva técnica podría ser beneficiosa para los pacientes con valores bajos de células endoteliales preoperatorios y/o cataratas hipermaduras.

Page 13: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

13 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP12

Miopización de paciente pseudofáquico por desplazamiento anterior de LIO en cuadro de un síndrome de «pseudo» glaucoma malignoNancy Jurado Guano, Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Ignacio Rodríguez Uña, José F. Alfonso Sánchez Instituto Universitario Fernández-Vega

Objetivos: Describir el caso de miopización de un paciente pseudofáquico por desplazamiento anterior de la lente en el contexto de un síndrome fisiopatológicamente similar al glaucoma maligno.

Método: Paciente que después de cinco años de ser intervenido de facoemulsificación con implante de lente intraocular de diseño en plato Acri Tec en ambos ojos y 5 años después de la capsulotomía con láser Nd:YAG, presenta desplazamiento anterior de la misma. La presión ejercida por el vítreo, produjo un estrechamiento de la cámara anterior con la consiguiente miopización y aumento de la presión intraocular en el ojo izquierdo.

Resultados: Se realiza una iridectomía y recolocación de la lente en su posición original. Durante la cirugía se produce salida de vítreo a cámara anterior a través de la capsulotomia posterior que es retirado mediante vitrectomía anterior con normalización de la profundidad de cámara. En el control post operatorio se encuentra la iridectomía abierta pero bloqueada por el saco capsular, por lo que se realiza capsulotomía e hialoidotomía láser con Nd: YAG a través de la iridectomía. El humor acuoso empezó a fluir a través de la iridectomía y el paciente recuperó agudeza visual y la profundidad de la cámara anterior.

Conclusiones: La fisiopatología del glaucoma maligno puede explicar el desarrollo de este caso. La iridectomía y vitrectomía anterior quirúrgicas, y la capsulotomía con hialoidotomía solucionaron el problema.

Page 14: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

14 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP13

Reposicionamiento de una lente intraocular (LIO) subluxada con sutura a sulcus mediante externalización de hápticos: nuestra experiencia en un casoJohn Paul Liscombe Sepúlveda, Elena Ávila Marrón, Delia Hernández Pérez, Antonio Duch Samper Hospital Clínico Universitario de Valencia

Objetivos: Presentar mediante secuencia fotográfica y descripción la técnica empleada en un caso para el reposicionamiento de una LIO luxada en saco mediante la externalización de los hápticos a través de una microincisión y su sutura a sulcus.

Método: Varón de 66 años con LIO acrílica monobloque con hápticos en C-loop implantada 8 meses antes en ojo izquierdo que presenta una subluxación de ésta. Se realiza intervención quirúrgica para reposicionarla y fijarla mediante sutura a sulcus con externalización de sus hápticos a través de una microincisión limbar superior para su posterior sutura a sulcus ciliar tras la realización de un tapete escleral.

Resultados: Se logra un adecuado centrado de la LIO en sulcus con resultados aceptables tanto re-fractiva como subjetivamente. Se realiza un seguimiento del paciente sin observarse inclinaciones de la LIO ni nuevas subluxaciones, y presentando a los 10 meses post intervención un equivalente esférico a la refracción de +0.25.

Conclusiones: La subluxación de lentes intraoculares (LIO) implantadas previamente es una com-plicación que ocurre con cierta frecuencia. Existen múltiples técnicas para la extracción, reposicio-namiento y fijación de éstas dependiendo principalmente del estado del soporte capsular y el tipo y estado de la lente implantada.

Mediante la presentación de este caso podemos concluir que la técnica descrita previamente es una alternativa viable y probablemente efectiva en caso de subluxación de LIO para volver a fijarla en un paciente con soporte capsular escaso o nulo sin necesidad de la extracción y reimplante de una nueva.

Page 15: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

15 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP14

Conversión a extracción extracapsular por cirugía complicada en catarata madura con pseudoexfoliaciónLaura Llerena Manzorro, Asunción Alfaro Juárez, Ana M.ª Alfaro Juárez, José Luis Sánchez Vicente, Sergio Matas Granados, Ana Cristina Martínez BorregoHospital Universitario Vírgen del Rocío

Objetivos: Descripción del caso de un varón de 86 años de edad que presentaba catarata nuclear madura con pseudoexfoliación capsular y mala dilatación así como glaucoma controlado con mono-terapia con combinación fija que se sometió a cirugía de catarata mediante facoemulsificación requi-riendo su conversión a extracción extracapsular por complicaciones intraoperatorias.

Método: Se procedió a la cirugía de la catarata mediante incisiones de 15º y 2,75 mm consiguién-dose una dilatación pupilar mecánicamente que permitió una adecuada capsulorrexis circular con-tinua. Previamente se tiñó la cápsula anterior mediante azul tripán por insuficiente fulgor de fondo. Durante la capsulorrexis ya se observó gran debilidad zonular en los 360º. Se procedió a la facoemul-sificación del núcleo mediante técnica de faco-chop produciéndose una desinserción progresiva del saco capsular apareciendo vitreorragia cuando aún la mayor parte del núcleo estaba sin extraer. Se de-cidió la conversión a extracción extracapsular del cristalino y limpieza de vítreo de cámara anterior no quedando soporte alguno para el implante de lente intraocular, lo cual se llevó a cabo en un segundo tiempo con la colocación de una lente ARTISAN afaquia retropupilar. Ningún resto cristaliniano sufrió luxación a cámara vítrea.

Resultados: A los tres meses de la cirugía la agudeza visual corregida es del 20%, la presión intrao-cular continúa controlada con monoterapia en combinación fija, la retina se encuentra aplicada sin zonas de tracción pero presenta drusas reticulares maculares y pequeña ruptura del epitelio pigmenta-rio subfoveal que puede ser la causa de la baja visión.

Conclusiones: Durante la cirugía de la catarata, situaciones imprevistas e indeseables pueden ha-cer necesaria la conversión de facoemulsificación a extracción mecanizada de la catarata. Algunos casos con pupila pequeña, pseudoexfoliación y facodonesis pueden ser un ejemplo de requerimiento de conversión, si bien la facoemulsificación es factible y tiene mejores resultados y menor índice de complicaciones intra y postoperatorias si se emplean las maniobras adecuadas como evitar el hiperlle-nado de la cámara anterior con viscoelástico y las intensas fluctuaciones, rotar escasamente el núcleo, emplear técnicas de chop, implantar anillo endosacular previa facoemulsificación con punto sujeción, poner retractores en la capsulorrexis, luxar el núcleo encima de capsulorrexis e implantar anillo de Cionni si hay debilidad extrema. En algunas ocasiones, una extracción extracapsular planeada puede ser la mejor opción antes que arriesgar la seguridad del procedimiento de facoemulsificación.

Page 16: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

16 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP15

Explante de lente intraocular multifocal difractiva trifocal por insatisfacciónGloria Olavarri González, Patricia Pérez Salaices, Fernando Llovet Osuna, Andrea Llovet Rausell, Raquel Nieto González, Jaime BeltránClínica Baviera, Instituto Oftalmológico Europeo. Barcelona

Objetivos: Determinar los diferentes motivos de insatisfacción que llevan al explante de una lente intraocular (LIO) multifocal (MTF) difractiva trifocal, así cómo su frecuencia y evolución.

Método: Se estudia de forma retrospectiva la evolución de sujetos intervenidos de cataratas o len-sectomía refractiva entre 2011 y 2016 (con al menos 6 meses de seguimiento post operatorio), con una técnica quirúrgica reglada de facoemulsificación. Se excluyen complicaciones intra o postoperatorias. Las lentes implantadas son LIOs MTF difractivas trifocales de dos modelos: Finevision Micro F12 (Phy-sIOL S.A.) y AT Lisa tri 839 MP (Carl Zeiss Meditec AG). Además de estudiar la frecuencia de explante de la LIO, se obtienen de forma descriptiva los datos demográficos de la muestra y la agudeza visual con corrección (AVcc) media antes de la cirugía. Se analizan las agudezas visuales sin corrección (AVsc) medias postoperatorias para las tres distancias de forma binocular, así como, los índices de eficacia y seguridad. AVcc y AVsc se expresan en escala LogMAR. Los datos clínicos fueron obtenidos desde el sistema informático centralizado de historias clínicas de nuestro centro. Este estudio ha sido diseñado siguiendo los principios de la declaración de Helsinki y todos los sujetos incluidos en el mis-mo firmaron el correspondiente Consentimiento Informado.

Resultados: 28.103 ojos fueron intervenidos con LIO MTF, las lentes implantadas fueron 14.702 Finevision y 13.401 AT LISA tri. La edad media de los sujetos fue de 59.07±7.94años, 60.20% mujeres y 39.80% hombres. La AVcc lejana antes de la cirugía era 0.07±0.12. Las AVsc finales medias binocu-lares fueron: lejana 0.02±0.04, intermedia 0.28±0.17 y próxima 0.08±0.08. Los índices finales fueron del 1.10±1.19 el de eficacia y del 1.17±1.28 el de seguridad para Finevision y del 1.17±2.18 el de eficacia y del 1.23±2.21 el de seguridad para AT LISA tri. En un total de 13 ojos (0,046%) la LIO MTF fue explantada por insatisfacción (8 Finevision y 5 AT LISA tri). Las causas de explante fueron: sorpresa refractiva (3 ojos), visión borrosa (3), fenómenos disfotópsicos (6) y AVsc insuficiente (1). En los 3 casos de sorpresa refractiva se cambió la LIO por otra similar ajustando el poder dióptrico, en 4 de los casos restantes se cambió por otro diseño de MTF y en 6 casos por una LIO Monofocal. El explante tuvo lugar a los 5.8±4.7 meses. En un 23.07% se realizó un ajuste refractivo (LASIK o PRK) por un defecto residual previo al explante y en ningún caso una capsulotomía YAG. El 69.2% de los casos estaban satisfechos después del recambio de la LIO.

Conclusiones: Las LIOs MTF trifocales ofrecen muy buenas AVsc en las tres distancias, gran in-dependencia de gafas y, por lo tanto, un alto grado de satisfacción. Sin embargo, en un 0,046% es necesario llegar a explantar la LIO, a pesar de una cirugía perfecta, por insatisfacción. Es posible la sustitución por otro diseño de LIO multifocal o por una LIO monofocal, siendo una solución final para la mayoría de los pacientes.

Page 17: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

17 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP16

Análisis de segmento anterior mediante tecnología Scheimpflug antes y después de capsulotomía anterior en síndrome de bloqueo capsularÁlvaro Piñero Sánchez, Salvador Aguilar Córcoles, Pedro Tañá Rivero Centro Oftalmológico Oftalvist Alicante

Objetivos: En el síndrome de bloqueo capsular se produce una acumulación líquido por detrás de la lente intraocular produciendo desplazamiento anterior de la misma con distensión del saco. Se cree que la retención de viscoelástico retrolental produciría la atracción de líquido por efecto osmótico al interior del saco. El objetivo de esta presentación es analizar los cambios en la cámara anterior y la refracción tras una capsulotomía anterior.

Método: Presentamos a un paciente varón de 64 años de edad que se sometió a una facoemul-sificación de ojo derecho con implante de lente acrílica hidrofóbica en saco capsular. En el primer día postoperatorio la refracción fue de -0.25 -1 a 145º observándose una pseudofaquia correcta en lámpara de hendidura. A la semana de la cirugía la refracción era de -2 -0.75 a 130º observándose un desplazamiento anterior de la lente con gran cantidad de líquido retrolental. Se decidió realizar una capsulotomía anterior con análisis de segmento anterior antes y después de la misma así como a los 6 meses mediante tecnología Scheimpflug.

Resultados: El análisis del segmento anterior mediante tecnología Scheimpflug a la semana de la facoemulsificación mostraba un volumen de cámara de 139 mm3, un ángulo iridocorneal de 26º y una profundidad de cámara de 3 mm. Una hora después de realizar la capsulotomía anterior, la pro-fundidad de la cámara aumenta hasta 4 mm observándose en lámapara de hendidura una reducción significativa de líquido retrolentan con una refracción de -0.25 -0.75 a 130º. Al mes de la capsulotomía la refracción era de +0.5 -0.5 a 130º. A los 6 meses la lente permanece estable a 5.09 mm de endotelio con un volumen de cámara de 191 mm3. Refracción estable.

Conclusiones: La capsulotomía anterior en el síndrome de bloqueo capsular es un tratamiento se-guro, eficaz y rápido. La tecnología scheimpflug nos permita objetivar y medir los cambios producidos en la cámara anterior así como en la posición de la lente intraocular.

Page 18: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

18 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP17

Inyección iatrogénica de implante de dexametasona en el cristalino y su manejo quirúrgicoJosé Ignacio Sánchez Marín, Itziar Pérez Navarro, Olivia Esteban Floría, Mireya Martínez Vélez, Francisco Javier Ascaso Puyuelo Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa»

Objetivos: El implante de 700 microgramos de dexametasona está aprobado para el tratamiento del edema macular secundario a retinopatía diabética u oclusión venosa retiniana. El propósito es describir una complicación infrecuente como es la inyección del implante en el cristalino y su manejo.

Método: Presentamos el caso de una mujer diagnosticada de edema macular quístico que se so-metió a una inyección intravítrea de dexametasona. Durante el procedimiento de implante se inyectó accidentalmente en el cristalino.

Resultados: La paciente fue sometida a cirugía de facoemulsificación del cristalino con la implanta-ción de una LIO de 3 piezas en sulcus debido un desgarro en la cápsula posterior se identificó durante la cirugía.

Conclusiones: Se han descrito pocos problemas relacionados con el segmento anterior en implantes de dexametasona, sin embargo, la inyección del dispositivo en el cristalino es una complicación poco frecuente que hay que tener en cuenta. La cirugía de cataratas se debe realizar lo más pronto posible y debemos tener en mente el posible daño estructural, sobretodo del saco capsular y la zónula, para un correcto manejo quirúrgico. Se recomienda el tratamiento de estos casos con una LIO de 3 piezas en el sulcus.

Page 19: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

19 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP18

Manejo quirúrgico de cirugía de catarata en paciente con diagnóstico de queratocono grado 4 mediante técnica piggyback: a propósito de un casoCarmen Triviño García-Franco, Jorge Velazco Casapía Instituto de Aplicaciones Oftalmológicas

Objetivos: Nuestro propósito fue examinar la eficacia del resultado refractivo postquirúrgico en un paciente con diagnóstico de queratocono avanzado y catarata senil que es intervenido de cirugía de catarata con implante de lente intraocular segundario piggy-back.

Método: Paciente de 61 anos de edad con diagnóstico de catarata senil y queratocono grado 4 en ambos ojos por escala de Amsler Krumeich que fue intervenido de catarata ambos ojos y posterior-mente intervenido de implante secundario de lente intraocular mediante la técnica de piggy-back. La agudeza visual sin corrección era de cuenta dedos en ambos ojos, y la agudeza visual mejor corregida prequirúrgica en ojo derecho (OD) era de 20/200 y 20/60 en ojo izquierdo (OS), con refracción subje-tiva de -19.5D OD y -17.5D OS, sin embargo no era bien tolerado. El cálculo de lente intraocular con IOLmaster 700 fue -27,5D en OD y -15.5D en OS, por lo que se decidió realizar en un primer tiempo quirúrgico cirugía de catarata con implante de lente de -10.0D en ambos ojos, y posteriormente im-plantar lente intraocular piggy-back en sulcus.

Resultados: El paciente no presenta signos de progresión ni inestabilidad queratométrica postqui-rúrgica. La capacidad visual mejor corregida se mantuvo en un ojo y aumentó en el otro ojo respecto a la prequirúrgica, siendo bien tolerada. La agudeza visual sin corregir a los dos meses de la cirugía es de 20/80 en OD y 20/60 en OS.

Conclusiones: La cirugía de catarata con implante de LIO secundario mediante la técnica de piggy back parece ser segura y eficaz para corregir la función visual en pacientes con diagnostico de Quera-tocono y catarata.

Page 20: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

20 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP19

Comparación de calidad visual a distancias intermedias (desde 1 m a 50 cm) con tres lentes trifocalesMarta Casado, Alfonso Martínez de Carneros Llorente, Paloma Martínez de Carneros Llorente Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros

Objetivos: El objetivo del presente trabajo es analizar y comparar el rendimiento en visión inter-media proporcionado por tres lentes intraoculares trifocales (AT LISA tri 839, MP (Carl Zeiss, Meditec, Germany), AcrySof IQ PanOptix (Alcon Lab, Inc, USA), y FineVision (PhysIOL, Belgium).

Método: 90 pacientes, con una edad comprendida entre 56 y 80 años, fueron incluidos en este estudio. Los pacientes fueron divididos en tres grupos en función de la lente intraocular implantada: Grupo 1: 30 pacientes con AT LISA tri 839; Grupo 2: 30 pacientes con AcrySof IQ PanOptix; Grupo 3: 30 pacientes con FineVision. En todos los pacientes se analizó la agudeza visual (AV) al 100% y al 50% de contraste para distancias de 1m, 66 cm y 50 cm a los seis meses de la cirugía.

Resultados: Para ambos contrastes estudiados, 100 y 50% de contraste, el grupo 1 (AT LISA tri 839) obtuvo una AV a 1m de distancia estadísticamente mejor que los grupos 2 y 3 (P< 0,05), no hubo dife-rencias entre los grupos 2 y 3 (AcrySof IQ PanOptix, y FineVision, respectivamente). Estas diferencias cambiaron para distancias de 66 y 50 cm, donde los grupos 2 y 3 obtuvieron mejor AV que el grupo 1 (P< 0,05). A una distancia de 50 cm y 50% de contraste el grupo 2 obtuvo mejor valores de AV que el grupo 3 (p= 0,03).

Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que cada una de lentes intraoculares trifocales proporcionan diferentes niveles de AV en las diferentes distancias intermedias estudiadas. Estos hallaz-gos podrían indicar cuál es la mejor opción de lente trifocal en función de los requisitos del paciente.

Page 21: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

21 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP20

Comparación del rendimiento visual de una lente intraocular trifocal con y sin toricidadAlfonso Martínez de Carneros Llorente, Paloma Martínez de Carneros Llorente, Alfonso Martínez de Carneros Gómez-Caminero Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros

Objetivos: El objetivo del presente trabajo es evaluar y comparar los resultados visuales en pacientes implantados con la lente intraocular trifocal tórica AcySof IQ PanOptix toric y en pacientes con AcySof IQ PanOptix.

Método: Este estudio prospectivo incluyó pacientes que fueron implantados con AcySof IQ PanOp-tix (Alcon Lab, Inc, USA) y con AcySof IQ PanOptix toric (Alcon Lab, Inc, USA). En todos los pacientes se analizó tras la cirugía la curva de desenfoque para contraste de 100%, 50% y 12,5%. La curvas se evaluaron para un rango de desenfoque desde -5,00D a +2,00D, con un test ETDRS colocado a 4 m, y se empleó una secuencia de letras aleatoria para evitar el efecto de memorización. Además se analizó la velocidad lectora (Radner Vissum Test).

Resultados: Un total 54 pacientes fueron incluidos, 34 a los que se implantó AcySof IQ PanOptix y 20 con AcySof IQ PanOptix toric. Respecto a la curva de desenfoque, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos en la agudeza visual para ninguno de los desenfoque estu-diados, ni para los diferentes contrastes analizados (P> 0,05). A su vez, tampoco se encontraron dife-rencias estadísticamente significativas entre grupos en agudeza visual lectora, ni en el tamaño crítico de letra (0,45 ± 0,18 logRAD y 0,49 ± 0,14 logRAD, respectivamente) (P> 0,05).

Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que el implante de la lente trifocal torica AcySof IQ PanOptix toric proporciona resultados visuales comparables a la lente AcySof IQ PanOptix, sugiriendo que el componente tórico de esta lente trifocal reduce efectivamente el astigmatismo cor-neal sin afectar a su rendimiento visual.

Page 22: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

22 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP21

Femtosecond laser assisted capsulotomy for the treatment of bilateral anterior capsule contraction: case reportMarta Ibarz Barberá, Jose Luis Rodríguez Prats, Pedro Tañá Rivero Grupo Oftalvist

Objetivos: To describe a new technique for the treatment of anterior capsule contraction syndrome assisted by femtosecond laser.

Método: A 51-year old woman developed severe fibrosis and occlusion of the visual axis in one eye maintaining a pinhole aperture on the fellow eye, two months after uneventful cataract surgery. Femtosecond laser capsulotomy with a fluid-filled interface system was used to perform a simultaneous anterior capsulotomy in both eyes. The energy level had to be raised from one eye to the following (4 μJ to 6 μJ) due to severe tags of the capsulotomy that had to be cut with scissors. Despite the increase in energy, it was not possible to achieve a free-floating capsulotomy either on the second eye.

Resultados: Capsulotomy showed tags all around it in both eyes. Using forceps, it was possible to remove most of them by pulling from the border in the same way it is done for a manual capsulorhexis. Scissors were required to cut a very fibrous adherence on the right eye. One month after surgery, UCVA was 20/20 in both eyes and refraction returned to the early postoperative values. No marks on the IOL were reported after the capsule was removed in any of the eyes

Conclusiones: Despite the drawbacks encountered with the femtosecond laser to treat anterior cap-sule contraction, our results suggest that this technology makes the procedure easier and safer than previous techniques described in literature.

Page 23: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

23 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP22

Rendimiento visual y estabilidad rotacional de AcrySof IQ PanOptix tóricaAlfonso Martínez de Carneros Llorente, Alfonso Martínez de Carneros Gómez-Caminero Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros

Objetivos: El objetivo del presente trabajo es evaluar los resultados visuales, la predictibilidad re-fractiva y la estabilidad rotacional en pacientes implantados la lente intraocular trifocal tórica AcySof IQ PanOptix toric

Método: Es estudio prospectivo incluyó 20 pacientes, con una edad comprendida entre 50 y 80 años, con astigmatismo corneal regular superior o igual a 1,5D, a los que les implantó la lente intrao-cular trifocal tórica AcySof IQ PanOptix toric (Alcon Lab, Inc, USA) fueron incluidos en este estudio. En todos los pacientes se evaluó la agudeza visual en lejos sin corrección (AVsc) y con la mejor correc-ción (AVcc) para contrastes de 100%, 50% y 12,5%, la agudeza visual en cerca curva de desenfoque, refracción residual, función de sensibilidad al contraste y estabilidad rotacional

Resultados: Tras la cirugía la AVsc 0,01 ± 0,05 (escala LogMAR), la AVcc para 100%, 50% y 12,5% de contraste fueron -0,01 ± 0,02, 0,00 ± 0,01 y 0,1 ± 0,09, respectivamente. La agudeza visual en cerca 0,00 ± 0,01. En la curva de desenfoque la AV fue superior o igual a 0,3 LogMAR (20/32 decimal) para desenfoques desde 0 hasta -3D. El equivalente esférico tras la cirugía fue 0,05 ± 0,47D, y el cilindro refractivo fue -0,25 ± 0,24D. En ningún caso hubo rotación de la lente superior a 5°.

Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren el implante de la lente trifocal torica AcySof IQ PanOptix toric en pacientes con astigmatismo corneal regular proporciona excelentes resultados vi-suales en lejos intermedia y cerca, con muy buenos resultados en términos refractivos y de estabilidad rotacional.

Page 24: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

24 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP23

Toxic epidermal necrolysis: chronic ocular Surface involvement and other long-term sequelae in a multidisciplinary check-upEstibaliz Ispizúa Mendivil, Laura M.ª Cabañas Weisz, Iker Miguel Escuredo Hospital Basurto

Objetivos: Long-term sequelae of toxic epidermal necrolysis (TEN) are very common and can some-times cause important disability in daily life. Our aim with this study is to highlight long-term ocular sequelae of TEN, as well as to describe the ophthalmologic medical and surgical treatment that these patients have required. As a secondary objective we aim to describe cutaneous, otolaryngological, urological, gynecological and psychological sequelae and to propose a multidisciplinary follow up.

Método: 19-years (1998-2016) retrospective study was made including all patients diagnosed of TEN and admitted to our hospital´s Burn Unit. A total of 23 patients diagnosed with TEN were admitted. At present, 6 of the 7 survivors were available for a multidisciplinary examination involving an ocular, dermatological, otolaryngological, urological, gynecological and psychological check-up. All patients (12 eyes) underwent a slit-lamp biomicroscopy examination and we used an evaluating system, descri-bed by Sotozono and colleagues, for grading the extent and severity of ocular involvement, originally conceived for grading the extent and severity of ocular involvement in patients with Steven Johnson´s Syndrome. Thirteen components of TEN-associated ocular surface complications were graded on a sca-le from 0 to 3 according to the severity of involvement. Additionally, we describe the ophthalmologic medical and surgical treatment that these patients have followed.

Resultados: The mean age of the patients examined was 37.33 years and 83.33% were women. Sotozono’s grading system average score was 9.5 points (range 0-39). Severe chronic ocular surface involvement was present in half of the patients, while the other half were asymptomatic. Regarding the treatments, during the acute stage all patients received topical and systemic corticosteroids, as well as antibiotics and lubricants. During the chronic stage 50% required topical corticosteroid and antibiotic therapy, and 25% (3 eyes) required eyelash epilation. Additionally two patients needed autologous serum tears and artificial tear instillation constantly in both eyes. One of the patients required periodic Botox injection to occlude her left eye, and another one needed an amniotic membrane implantation in her left eye twice. None of the patients underwent corneal or stem cell transplant. Concerning the systemic check-up, dermatological sequelae we present in all the patients, 50% complained of xerosto-mia and 16.67% about dysphagia. No gynecological complications were seen but the only man had to be operated on phimosis. Psychometric validated scales captured symptoms of anxiety, Post Traumatic Stress Disorder and psychological distress.

Conclusiones: Quality of life can be severely impacted by multiple long-term complications of TEN. Severe chronic ocular surface involvement resulted in visual disability in half of the patients, being this one of the most impairing sequelae. Using an objective method to grade ocular severity may help in predicting long-term clinical outcomes, because, as expected, the score was directly correlated with the final visual outcome. Furthermore, TEN is a multi-organ disease that requires care from a variety of specialists. We believe that a multidisciplinary examination and prophylactic care during their acute stay at Burn Unit might prevent or limit the progression of many of the chronic sequelae.

Page 25: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

25 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP24

Queratocono familiar. Revisión de criterios de sospechaJose Francisco Acebes Verdugo Fundación Hospital Calahorra /Clínica Baviera

Objetivos: Tras presentar el caso de una familia con tres hermanas y un hermano afectadas de quera-tocono en tres estadios de progresion y como han evolucionado desde criterios topograficos de norma-lidad se trata de poner mas el acento en los casos familiares, patrones geneticos o de comportamiento y poner bajo sospecha patrones hasta ahora normales pero que tengan cargas familiares.

Método: Tres hermanas de 19,24, y 34 y un hermano de 29 acuden a revisión para estudio de c refractiva. solo la de 19 presenta datos de normalidad salvo escasa paquimetría. el resto con signos de queratocono en diversos estadios evolutivos in crescendo segun la edad (I,II Y III) aparentemente sin otros familiares afectados. Explorando visitas previas se observan patrones evolutivos similares partien-do de la normalidad a edades tempranas en las que se pudiera haber realizado cirugía refractiva.

Resultados: Aunque están bien definidos los patrones para el diagnostico de queratocono el hecho de antecedentes familiares tan abundantes y cercanos en la edad y similares en la evolución quizá de-bería hacernos buscar algún dato que aun normal siga un patrón evolutivo repetitivo y nos reafirma en que en realidad existe un continuum entre la córnea normal y la patológica. Y verlo como un proceso dinámico y no estático a la hora de tomar decisiones quirúrgicas en cirugía refractiva también

Conclusiones: Aunque algunos miembros de la familia no presenten datos diagnosticos en el mo-mento de la exploracion los a. Familiares haran que busquemos patrones que se repitan. En el resto. Considerar la cornea normal y patológica como un continuum.

Page 26: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

26 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP25

Reparación de perforación corneal con injerto libre de conjuntiva, parche de polietileno y adhesivo tisular de fibrina. A propósito de un casoAna M.ª Alfaro Juárez, Carlos Sánchez Merino, Asunción Alfaro Juárez, Fernando Pérez Roca, Esther Rodrigo Morales Hospital General Básico de Baza

Objetivos: La perforación corneal se define como la aparición de un defecto completo del espesor corneal, poniendo en comunicación la cámara anterior con la superficie ocular.

Las causas de perforación corneal son múltiples. En todos los casos se debe actuar de forma urgente para restablecer la integridad de la cornea.

Existen diferentes opciones de tratamiento: colgajos o parches conjuntivales, parches esclerales, membrana amniótica, adhesivos tisulares, queratoplastia.

El tratamiento dependerá sobre todoMétodo: Presentamos el caso de un paciente de 58 años con antecedente de accidente con arma

de fuego hace años que provocó la evisceración del ojo derecho y en ojo izquierdo precisó cirugía de desprendimiento de retina y catarata, con implante de lente en cámara anterior, desarrollando poste-riormente una descompensación endotelial.

De forma espontánea se produce un adelgazamiento progresivo del centro de la cornea hasta llegar a la perforación, encontrándose el ojo en atalamia en el momento de la cirugía.

Se interviene realizando un injerto libre utilizando la conjuntiva del ojo contralateral. Por el mal es-tado de la cornea para evitar suturar se utiliza adhesivo tisular de fibrina y se refuerza colocando sobre él un parche de polietileno que se adhiere de la misma forma.

Resultados: Tras la cirugía la agudeza visual del ojo izquierdo era de movimiento de manos, la cá-mara anterior se mantuvo formada y el recubrimiento correctamente posicionado hasta poder realizar una queratoplastia penetrante.

Conclusiones: La perforación de la cornea es una urgencia oftalmológica y se debe reparar de forma inmediata.

El Tissucol® es un adhesivo biológico de fibrina con dos componentes(fibrinógeno y trombina), cuando se unen reproducen los últimos pasos de la cascada de la coagulación formando un coágulo de fibrina que permite la adhesión de los tejidos.

A nivel ocular evita tener que suturar, lo cual es muy útil cuando se trabaja con una superficie ya dañada.

De la porción no adhesiva de un paño quirúrgico se puede optener un disco de polietileno. Se puede usar en perforaciones de menos de 3mm junto con un adhesivo tisular, o bien para reforzar una zona tratada con recubrimiento.

Page 27: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

27 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP26

Queratitis cristalina por Enterococcus faecalis: causa infrecuente, evolución favorableMarta Álvarez Coronado, Carlos Rodríguez Balsera, María Fernández García, José Manuel Ruiz Llames, Laura Fernández Díaz, Ana Señaris GonzálezHospital Universitario Central de Asturias

Objetivos: La queratitis cristalina es una infección corneal infrecuente relacionada con el tratamien-to prolongado con corticoides tópicos en ojos sometidos a queratoplastia penetrante. El microorganis-mo más frecuentemente aislado es el Streptococcus viridans. Se produce un infiltrado estromal blanco y arboriforme, que suele mantener el epitelio suprayacente intacto y escasa reacción inflamatoria debi-do a la formación de un biofilm protector que confiere también alta resistencia al tratamiento médico.

Método: Presentamos el caso de una paciente intervenida de queratoplastia penetrante en ojo de-recho por leucoma herpético. Precisó nueva queratoplastia penetrante tras perforación corneal por absceso en el que se aisló Enterococcus faecalis. Tras la segunda cirugía se mantuvo tratamiento con corticoide tópico de forma prolongada con buena evolución.

Resultados: Durante el seguimiento desarrolló un infiltrado corneal estromal lechoso y con ramifica-ciones, compatible con una queratitis cristalina, en el cual se aisló de nuevo Enterococcus faecalis. La evolución con antibioterapia tópica fue favorable, con resolución del infiltrado quedando sólo un leu-coma ténue. Dada la aparición de Enterococcus faecalis en dos ocasiones revisamos los antecedentes de la paciente y encontramos probable relación su profesión ya que trabaja en una carnicería y dicha bacteria se encuentra en el intestino de muchos animales.

Conclusiones: La queratitis cristalina se asocia con queratoplastias penetrantes y tratamientos pro-longados con corticoide tópico. En la mayoría de ocasiones se asocian a Streptococcus viridans pero se pueden aislar otros microorganismos como el Enterococcus faecalis de nuestro caso que generan el mismo cuadro clínico pero pueden implicar una mejor respuesta al tratamiento.

Page 28: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

28 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP27

Detección del queratocono progresivo con crosslinking corneal epi-off en niños. A propósito de un caso clínicoM.ª Ángeles Arance Gil, César Villa Collar, Isabel Rodríguez García, Alberto Romero Serrano, Raquel Aranda Benito, Gorka Laucirika SáezClínica Novovisión

Objetivos: Analizar la eficacia en la detección de un queratocono progresivo con crosslinking cor-neal epi-off en una niña de 12 años.

Método: Niña de 12 años con un queratocono (QC) progresivo en su ojo izquierdo por frotamiento ocular a la que se le realiza un crosslinking corneal con la técnica epi-off (CXL epi-off). Acude a con-sulta por disminución de agudeza visual en su ojo izquierdo de 1 año de evolución. Frotadora habitual de los ojos y más del ojo izquierdo, por ser zurda la paciente, sin antecedentes personales ni familiares de interés.

En la exploración inicial se observa una agudeza visual (AV)espontánea de 1,2 en su ojo derecho (OD) y 0,5 en el izquierdo (OI), llegando a 0,9 difícil con +1,00 esfera y -2,00 cilindro a 105º. La re-fracción bajo ciclopejia en OD es de +0,50 esfera -0,50 cilindro a 0º y en OI de +2,25 esfera y -2,00 cilindro a 105º. Y con una biomicroscopía normal en ambos ojos.

Tanto la cara anterior como la cara posterior del ojo derecho es normal, mientras que en el ojo iz-quierdo presenta un QC grado II de la clasificación de Amsler- Krumeich, con un espesor corneal de 480 micras y una K máxima de 55.

Resultados: Tras el tratamiento, la paciente presentó un haze corneal y un empeoramiento de su AV tanto espontánea como mejor corregida de lejos, presentando al mes una AV espontánea de 0,3 y de 0,8 difícil con +2,25 esfera y -3,75 cilindro a 115º. Dicho haze fue disminuyendo con dosis bajas de corticoides el primer mes y medio y posteriormente sin tratamiento, siendo a los 4 meses su AV espon-tánea de 0,9 y disminuyendo su refracción a +0,75 esfera -1,00 cilindro a 70º, mejorando la K máxima, las aberraciones corneales y la asfericidad corneal desde el tercer tras el CXL.

Conclusiones: A pesar de que el QC es una enfermedad que progresa en la adolescencia, el CXL corneal ha demostrado ser eficaz en su detección, por lo que es muy importante un diagnóstico precoz con el fin de preservar al máximo la calidad visual del paciente.

En nuestro caso, el CXL corneal además de detener la progresión del QC, ha mejorado la agudeza visual tanto espontánea como mejor corregida de la paciente debido a una mayor regularización de la superficie corneal y, por tanto, a una reducción del astigmatismo corneal, de la K máxima y del error refractivo.

Page 29: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

29 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP28

Efectividad y seguridad de dos fórmulas magistrales de tacrólimus en el tratamiento de infiltrados subepiteliales secundarios a conjuntivitis por adenovirusSilvia Berisa Prado, Ana Cristina Riestra Ayora, Carlos Lisa Fernández, José F. Alfonso Sánchez Instituto Oftalmológico Fernández Vega

Objetivos: Evaluar la efectividad y seguridad de la administración de tacrólimus 0,03% colirio (TC0,03%) administrado dos veces al día y tacrólimus 0.02% pomada oftálmica (TP0,02%) administra-da una vez al día en pacientes con infiltrados subepiteliales (IS) corneales secundarios a conjuntivitis por adenovirus.

Método: Estudio retrospectivo, en el que se han recogido con fecha Febrero 2017, los pacientes a los que se han dispensado tacrólimus entre octubre de 2014 y octubre de 2015.

Los siguientes datos fueron recogidos a través de la Historia Clínica Informatizada: sexo, edad, trata-miento prescrito, duración de tratamiento, periodo de seguimiento en consulta, tratamiento concomi-tante, agudeza visual (AV) inicial y final, presión intraocular (PIO) e incidencia de reacciones adversas, para medir la seguridad del tratamiento. El análisis estadístico fue realizado utilizando el programa informático IBM SPSS Statistics 22.0.

Resultados: Se incluyeron 85 ojos de 55 pacientes (53,6% afectación bilateral). 47,3% mujeres y 52,7% varones. Edad Media: 49 años (p25-75:34-60).

54 ojos (63,5%) recibieron TC0,03% y 31 ojos (36,5%) TP0,02%. La mediana de la duración de tra-tamiento fue de 195 días (p25-75:96-446) y la duración de seguimiento 586 días (p25-75:204-1080).

Respecto a la respuesta obtenida con TC0,03%, 16 ojos (29,6%) presentaron desaparición total de los IS, 34 ojos (63,0%) disminuyeron los IS y 4 ojos (7,4%) no tuvieron cambio.

Respecto a la respuesta obtenida con TP0,02%, 8 ojos (25,8%) presentan desaparición total de los IS, 19 (61,3%) presentaron una disminución de IS y 4 (12,9%) no tuvieron ningún cambio. No se obtu-vieron diferencias estadísticamente significativas en la respuesta entre el colirio y la pomada.

En cuanto a la AV recogida de 66 ojos, 27 (31,8%) obtienen un incremento de AV con una media de 0,29 (rango:0,1-0,7). No observándose diferencia en 34 (40,0%) y presentando una pérdida de AV de 0,1 en 5 (5,9 %).

La tolerancia de TC0,03% en 32 pacientes (97,0%) fue buena, 1 (3,0%) presentó picor, dolor e irri-tación, y 2 presentaron alergia.

La tolerancia TP0,02% en 16 pacientes (72,7%) fue buena y en otros 4 (18,2%) presentaron irrita-ción y picor.

Conclusiones: Los IS corneales secundarios a la conjuntivitis por adenovirus presentan una alta prevalencia, disminuyendo la agudeza visual de los pacientes e influyendo en su calidad de vida. El tacrólimus cómo fórmula magistral ha demostrado ser efectivo en la disminución de IS, aumentando la AV de los pacientes y teniendo una buena tolerancia en la mayoría de ellos. También podemos con-cluir que la efectividad del colirio y la pomada no presentan diferencias estadísticamente significativas, administrándose 2 veces al día el colirio y 1 vez al día la pomada.

Page 30: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

30 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP29

Inyección de Bevacizumab con ligadura de Pterigium: a propósito de un casoCristian Carranza Neira, Basilio Moreno García-Rubio, Marcela Srur Colombo, Ignacio Maestre Mulas, Juan Riba García, Irene del Cerro PérezInsituto Provincial Oftalmológico de Madrid - Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Presentar un caso clínico de una paciente con un manejo novedoso del Pterigium me-diante la inyección de Bevacizumab y la ligadura de la cabeza del Pterigium.

Método: Historía clínica oftalmológica, valoración en lámpara de hendidura con fotografías en cada una de las revisiones. Ingreso en quirófano, anestesia tópica, asepsia y antisepsia con betadine y betadine diluido, inyección de Bevacizumab subconjuntival y ligadura de la cabeza del Pterigium con sutura absorbible a nivel del cuello del mismo. Revisiones a las 24 horas, a la semana y al mes del procedimiento. Se retiró el punto de sutura a la semana del procedimiento.

Resultados: Isquemia de la cabeza del Pterigium desde las 24 horas posterior al procedimiento, con regresión y aplanamiento de la cabeza a la semana, ingurgitación inicial del cuerpo con disminución del mismo al mes del tratamiento.

Conclusiones: La ligadura de la cabeza del Pterigium se ha realizado con anterioridad con fracaso de este procedimiento por la neovascularización secundaria al mismo. Asimismo se ha intentado el tratamiento sólo con Bevacizumab subconjuntival con disminución de la sintomatología y disminución de la ingurgitación vascular pero sin regresión de la lesión y reaparición de los síntomas a los 2 meses de la inyección. Al realizar la ligadura de la cabeza con la inyección de Bevacizumab logramos una mayor permanencia del fármaco y en consecuencia los resultados presentados. Recomendamos am-pliar el número de casos y el tiempo de seguimiento para valorar la eficacia de este tratamiento.

Page 31: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

31 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP30

Hydrops y perforación corneal espontánea en un paciente con degeneración marginal pelúcida avanzadaIrene del Cerro Pérez, Gustavo Hans Alan Peinado, Cristian Manuel Carranza Neira, Manuel Cadena Santoyo, Macarena Pascual González, Blanca García-Valcárcel GonzálezHospital General Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Recordar la probabilidad de ciertas complicaciones infrecuentes en la degeneración marginal pelúcida (DMP).

Método: Describimos un caso de degeneración marginal pelúcida avanzada bilateral que presentó hydrops agudo y posteriormente descematocele con microperforación en su ojo derecho.

Resultados: Varón de 83 años en seguimiento por ectasia corneal tipo degeneración corneal peri-férica.

Presenta al inicio MAVC 0,15 en ojo derecho y 0,4 en ojo izquierdo. En la topografía se observa un «cilindro en bucle inferior» ambos ojos, con astigmatismo muy elevado en ojo derecho (OD). En la biomicroscopia se observa cambios tipo DMP en ojo derecho.

Con el tiempo presenta dos episodios de hydrops corneal en OD que se controlan con tratamiento tópico pero finalmente el adelgazamiento se hace más extenso y se produce descompensación corneal sectorial central e inferior. Meses después el paciente acude con dolor, presentando un descematocele paracentral con microperforación (se descarta antecedente traumático).

Dado el mal pronóstico visual del OD (antecedente de vitrectomía por hemovítreo con potenciales visuales abolidos) se realiza trasplante de membrana amniótica que resuelve la microperforación

Conclusiones: La degeneración marginal pelúcida es una ectasia bilateral y asimétrica. Suele apare-cer en la segunda y cuarta década y progresar lentamente, diagnosticándose normalmente en estadíos avanzados al provocar un gran astigmatismo en contra de la regla que afecta de forma importante a la visión.

En las formas avanzadas el adelgazamiento se hace más extenso, siendo difícil distinguirlo de un queratocono tipo caido.

En la DMP el hydrops es menos frecuente que en otras ectasias; puede presentarse de forma aguda causando secundariamente leucoma y vascularización de la córnea periférica inferior. Sridhar et al describen hasta un 6% de hydrops.

La perforación espontánea es una complicación que se presenta en raras ocasiones en las ectasias corneales y que algunos autores han descrito en la DMP.

Page 32: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

32 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP31

Terapia matricial en úlcera por exposición de evolución tórpidaCarmen Rocío Corzo Fernández, Sandra Macías Franco, Marta Álvarez Coronado, Carlos Rodríguez Balsera, Ana Señaris González, María Fernández GarcíaHospital Universitario Central de Asturias

Objetivos: El Cacicol® (Thea) es el primer compuesto comercializado en España de los llamados ReGeneraTing Agents (RGTA), regeneradores de la matriz extracelular (MEC) o agentes regenerativos biomiméticos. Su principio activo es el polisulfato de carboximetilglucosa, un biopolímero análogo del heparán sulfato que reemplaza su función potenciando tanto la velocidad como la calidad de la cicatrización tisular. La pauta de administración más habitual es de 1 o 2 gotas semanales.

Método: Presentamos el caso de un varón de 30 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 1 de reciente diagnóstico y patología psiquiátrica (trastorno obsesivo-compulsivo grave con compul-siones de limpieza y déficit voluntario del parapadeo así como trastornos de la conducta alimentaria).

Remitido a nuestras consultas para cirugía de catarata. Se realizó intervención consistente en fa-coemulsificación más implante de lente intraocular en ojo derecho (OD) sin incidencias. En revisión a las 24 horas se evidenció queratopatía por exposición en dicho ojo. Se atribuyó a roce con la gasa de oclusión y se pautó pomada lubricante. Sin embargo, 6 días más tarde, se constató en OD una progre-sión a úlcera corneal extensa (más de 2/3 corneales) sin signos de sobreinfección y con características neurotróficas. Además se encontró una úlcera de similares características en ojo izquierdo (OI).

Resultados: Se inició tratamiento intensivo con lágrimas artificiales sin conservantes, pomada lubri-cante, corticoide tópico, ciprofloxacino tópico profiláctico y lente de contacto terapéutica. La evolu-ción fue favorable en el OD con el tratamiento descrito pero en el OI se observó una progresión con adelgazamiento corneal. Se introdujo entontes suero autólogo (SA) c/1h, se retiró el antibiótico y se continuó con el tratamiento lubricante previo. A pesar de todos nuestros esfuerzos la evolución en su-cesivas visitas evidenció un proceso de cronificación con cierre del defecto epitelial pero con adelga-zamiento corneal importante que entrañaba riesgo de perforación, así como neovascularización (NV) estromal penetrando desde el limbo inferior. En consulta posterior se produjo reapertura de la úlcera en OI y se decidió iniciar tratamiento con cacicol c/48 horas, SA y lágrimas. En revisión al mes siguiente se constató el cierre del defecto epitelial así como la regresión parcial de la NV. Se pasó entonces a un tratamiento de mantenimiento con SA, corticoide tópico y lágrimas.

En la actualidad la evolución del paciente es favorable, sin haber presentado nuevos episodios de ulceración corneal aunque con leucomas residuales en ambos ojos.

Conclusiones: Situaciones tales como la presentada pueden convertirse en un auténtico reto tera-péutico por su tendencia a la cronicidad y a la recidiva así como por su alto potencial de complicacio-nes graves. En casos de mala evolución clínica a pesar de múltiples estrategias de tratamiento pueden resultar de gran utilidad los novedosos RGTA. Estos compuestos constituyen un “andamio” sobre el que reconstruir una estructura tisular de calidad. Numerosos ensayos clínicos se están llevando a cabo en estos momentos en toda Europa para demostrar su eficacia y tolerabilidad. A la espera de los resultados parece clara su efectividad en defectos epiteliales persistentes, úlceras neurotróficas, distrofias cor-neales anteriores crónicas y úlceras herpéticas con mala respuesta a los tratamientos convencionales. Además se les presuponen escasos efectos adversos tanto locales como sistémicos.

Page 33: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

33 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP32

Queratitis fúngica: no hay que perder la féLaura Escudero Bodenlle, Ana Cardona Monjo, Arantxa Urdiales Merino, Ramón Tarragó Pérez, Joana Perelló Barceló, Catia Costa JordaoHospital Universitari Son Espases

Objetivos: – Presentar un caso de queratitis fúngica agresiva en paciente de 40 años en periodo de lactancia. – Mostrar la necesidad de realizar múltiples y largos tratamientos tanto médicos como quirúrgicos,

con los que, a pesar de la mala evolución inicial, se consigue el control de la infección fúngica y la resolución de las complicaciones secundarias, con un óptimo resultado final.

Método: Se presenta un caso de queratitis por Fusarium en paciente mujer de 40 años en periodo de lactancia. Recibió tratamiento con colirio de natamicina y voriconazol oral y tópico, y un total de 5 inyecciones intraestromales de voriconazol en régimen semanal. Evolucionó de forma desfavorable, siendo necesario recurrir a transplante de membrana amniótica y posterior queratoplastia penetrante por perforación corneal, produciéndose recidiva de la infección en el injerto, la cual fue controlada tras tratamiento intensivo con antifúngicos tópicos, orales e intracamerales (voriconazol y anfotericina B) y cross-linking corneal. A los dos meses se constata rechazo del injerto con neovascularización corneal 360º e importante inflamación de tejidos blandos, que responde favorablemente a tratamiento con fluorometolona, medroxiprogesterona tópica, y doxiciclina oral, sin producirse recidiva de la in-fección. Debido al desarrollo de catarata y glaucoma secundarios, se realiza cirugía combinada de fa-coemulsificación con implante de lente intraocular y queratoplastia penetrante. En un segundo tiempo, tras no lograr el control de la presión intraocular con tratamiento médico, se realiza cirugía de implante de drenaje Express con mitomicina C.

Resultados: Tras la realización de todos los procedimientos descritos, la paciente presenta una agu-deza visual corregida de 10/10 en ambos ojos con una corrección de +0.50 (– 6 a 140º) en ojo derecho (OD) y -0.75 (-1.50 a 180º) en ojo izquierdo (OI). La queratometría del OD es 42.5x47.25 a 60º y en el OI es 40.25 x 42.00 a 90º. Presenta una presión intraocular sin tratamiento hipotensor de 15 mmHg en OD (2 años tras el implante de Express) y 17 mmHg en OI. Continúa desde hace 12 meses con colirio de icol cada 24 horas en OD. El injerto corneal permanece transparente, sin signos de rechazo ni de recidiva de la infección fúngica.

Conclusiones: – Las infecciones fúngicas, aunque poco frecuentes en nuestro medio, son potencialmente devasta-

doras y suponen un reto diagnóstico y terapéutico para el oftalmólogo. – Ante la sospecha clínica de este tipo de infección, es necesario instaurar un tratamiento médico

intensivo precoz, ya que la confirmación podría demorarse en el tiempo y condicionar un mal pronós-tico.

– Aunque el pilar del tratamiento son los antifúngicos locales y orales, es importante tener en cuen-ta que, ante ausencia de respuesta a tratamiento médico máximo, infección ocular grave o ante riesgo de perforación ocular, la queratoplastia «en caliente» será el procedimiento de elección.

– Es importante informar al paciente de la gravedad del cuadro y de la necesidad de un cumpli-miento terapéutico estricto y prolongado en el tiempo, que en el caso de nuestra paciente, además tuvo que adaptarse a su petición expresa de no abandonar la lactancia.

Page 34: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

34 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP33

Solving «Rubiks Cornea» - Atypical Cogan SyndromeSandra Barros, Ana Miranda, Sónia Parreira, Diogo Lopes, Mafalda Pereira, Nuno CamposHospital Garcia de Orta

Objetivos: Cogan Syndrome is a rare autoimmune disease characterized by ocular inflammation and Meniere-like symptoms, representing a challenging and often delayed diagnosis due to time elapse between manifestations.

We aim to describe the sequence of steps in the diagnosis of a difficult case of atypical Cogan syn-drome in a young patient, progressing with systemic manifestations in adulthood, which rendered the final diagnosis.

Literature was reviewed.Método: The authors reviewed the clinical records of a patient diagnosed with Cogan syndrome. The subject had full ophthalmologic examination with visual acuity (VA) testing with Snellen charts,

biomicroscopy, tonometry, fundoscopy, anterior segment OCT, blood tests (including serological and immunology assessment).

A research of published articles in the last 10 years in Pubmed database including different combi-nation of the terms Cogan Syndrome, diagnosis, treatment, was performed.

Resultados: Female patient, 17 years old, complaining of bilateral loss of visual acuity in the last 2 years accompanied by development of «white halos» in her eyes. Family history was unremarkable and she was diagnosed with corneal dystrophy of unknown etiology.

8 years later she came to our department with the same complaints. Complete history examination revealed intermittent episodes of bilateral red eye and photophobia, sparse episodes of tinnitus, no further systemic complaints. Best corrected visual acuity was 0,6 in OD and 0,8 in OS. IOP was 11/13 mmHg. Biomicroscopy showed massive corneal arcus of white deposits in anterior stroma, bilaterally. Fundoscopy was unremarkable. She was asked to come when she noticed ocular inflammation and 3 months later interstitial keratitis (IK) was evident: limbitis, scattered stromal cellular infiltration and clouding. Systemic workup revealed chronic anemia and excluded tuberculosis, syphilis, sarcoidosis and herpes. Autoantibodies were negative. Renal impairment was diagnosed and cardiovascular eva-luation was unremarkable. In the meanwhile she developed sensorioneural deafness responsive to ste-roid treatment. Clinical response to steroids further supported the diagnosis - atypical Cogan syndrome.

Conclusiones: Less than 200cases of Cogan syndrome have been published.In typical Cogan ocular and vestibuloauditory symptoms arise within 2 years of each other while

in atypical disease there is a delay and a tendency of systemic vasculitis, with aorta being commonly involved. Our patient was diagnosed atypical Cogan, most probably started during childhood, with progressive disease and systemic manifestations during adulthood, namely sensorioneural deafness and renal vasculitis.

High-dose steroids remain the mainstay of treatment. The combination of immunosuppressive agents is highly recommended but there are currently no guidelines due to the lack of randomized, double-blind trials, although methotrexate is widely referenced. Our patient is currently on treatment with steroids and methotrexate, with no flare ups.

3/4 of patients have relapsing disease. Our follow up is still short and continued monitoring for life threatening vascular complications, such as aortic vasculitis, is mandatory.

Page 35: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

35 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP34

Estudio de la estabilidad de la película lagrimal tras cirugía refractiva cornealMiguel Contreras Díaz, Manuel Caro Magdaleno, Rafael Gil Piña, Manuel Cobos Fernández, Francisco Barral Martín, Lola Vera CaraballoClínica Oftalmológica Gil Piña

Objetivos: Estudiar de forma no invasiva los cambios inducidos en las características de la película lagrimal en pacientes intervenidos mediante la técnica Femto-Lasik, utilizando el dispositivo Keratogra-ph 5M (Oculus, Wetzlar, Alemania).

Método: 23 ojos de 12 pacientes han sido sometidos a cirugía refractiva corneal mediante la técnica Femto-Lasik, utilizando la plataforma láser femtosegundo VISUMAX (Carl Zeiss Meditec, Alemania) y láser excimer MEL90 (Carl Zeiss Meditec, Alemania). Cuatro semanas tras la intervención se ha reali-zado estudio de la película lagrimal valorando altura del menisco lagrimal (TMH), tiempo de ruptura lagrimal (NIKBUT), así como el enrojecimiento medio bulbar y limbar, comparando estos datos con los obtenidos previamente a la cirugía corneal. Paralelamente se ha evaluado subjetivamente la influencia de sintomatología de superficie ocular en la calidad de vida y el grado de sintomatología de la super-ficie ocular de cada paciente mediante el cuestionario OSDI.

Resultados: No se han registrado diferencias estadísticamente significativas entre los valores previos y posteriores a la cirugía refractiva corneal, para el NIKBUT primero (6,82 segs – 7,92 segs, p=0,38) y NIKBUT medio (12,06 segs– 14,29 segs, p=0,11); tampoco ha habido diferencias significativas en los valores previo y posterior de enrojecimiento bulbar (0,93 – 0,88, p=0,08) y limbar (0,61 – 0,54, p=0,5), ni en las medidas de la altura del menisco lagrimal. Contrariamente, se ha objetivado un aumento en el grado de sintomatología de la superficie ocular, reflejado por un aumento significativo en la puntua-ción obtenida en el cuestionario OSDI (20,07 – 28,99, p=0,022).

Conclusiones: El dispositivo Keratograph 5M permite medir de forma objetiva y repetible parámetros de la superficie ocular, por lo que hemos usado esta tecnología para valorar pacientes intervenidos mediante la técnica Femto-Lasik, comparando el estado basal con el estado posterior al tratamiento tras 1 mes.

No se han registrado cambios significativos entre ambos momentos en la mayoría de parámetros, salvo en el OSDI, que ha aumentado, mostrando un mayor grado de sintomatología de la superficie ocular probablemente debida a la disrupción de nervios corneales y al propio trauma quirúrgico.

Hay que tener en cuenta al comparar el estado pos-quirúrgico con el estado basal, que los pacientes están bajo tratamiento intensivo con corticoterapia y lágrimas artificiales, lo que puede modificar los resultados obtenidos en la superficie ocular.

Se deben realizar más estudios con mayor tamaño muestral y con más tiempo de separación para valorar la evolución de dichos parámetros de la superficie ocular.

Page 36: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

36 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP35

Buena evolución de úlcera de mooren con tratamiento tópico: a propósito de dos casosJulia Fajardo Sánchez, Lucía Ibares Frías, Blanca García-Valcárcel González, Pilar Balado Vázquez Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Describir la cínica, tratamiento y evolución de la úlcera de Mooren (UM) en dos pacien-tes durante el seguimiento en la consulta de Córnea de nuestro hospital. Analizar los posibles factores de buena evolución de dichos casos. Plantear una posible asociación de la UM con la cirrosis hepática alcohólica.

Método: La úlcera de Mooren (UM) es una lesión poco frecuente, crónica y que se presenta como una queratitis ulcerativa periférica (PUK). La mayoría de las publicaciones sugieren que la UM tiene un origen autoinmune, dirigido contra las moléculas del estroma corneal, probablemente activado mediante varios estímulos gatillo. A continuación se presentan dos casos de UM que comparten carac-terísticas en común y cuya evolución fue favorable y corta con el uso de ciclosporina al 1%.

Resultados: Paciente varón de 48 años de edad, quien acudió a urgencias por dolor, fotofobia y en-rojecimiento ocular en ojo derecho (OD) de aprox. 1 mes de evolución. Como antecedentes importan-tes destaca una cirrosis hepática avanzada de origen enólico (CH). A la exploración oftalmológica se obtiene una agudeza visual de 6/6 en ambos ojos y se observa una úlcera corneal periférica fluoresceí-na positiva en OD entre las 10 y 12 horas, con leve adelgazamiento corneal, sin compromiso escleral. Asimismo, a la exploración del ojo izquierdo (OI) destacó la presencia de leucoma corneal periférico entre las 9 y 11 horas. Resto de la exploración oftalmológica fue normal. Se desacartaron patologías inmunológicas y reumatológicas con el fin de identificar proceso sistémico de base. Por esta razón se catalogó como UM de probable presentación bilateral aunque asimétrica. Se inició el tratamiento tó-pico consistente en una pauta intensa de corticoesteroides tópico (predforte cada 3 horas como pauta inicial), ciclosporina al 1% 2 veces al día, ciclopléjico, antibióticos profilácticos y lubricantes.Al cabo de 6 semanas de tratamiento se observó el cierre completo de la lesión, adelgazamiento leve residual en misma región y cese de sintomatología.

Conclusiones: En conclusión, la UM puede presentar una buena evolución tras la instauración de tratamiento tópico, por lo que es importante recordar dicho primer nivel terapéutico. Asimismo, señalar que existen posibles mecanismos fisiopatogénicos en común en la cirrosis hepática de origen enólico y la presentación de la UM con la rosácea ocular.

Page 37: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

37 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP36

Úlcera periférica en paciente a tratamiento con Sorafenib. La importancia del diagnóstico diferencialMaría Fernández García, José Manuel Ruiz Llames, Carmen Rocío Corzo Fernández, Sandra Macías Franco, Javier Galindo Bocero, Ana Señaris GonzálezHospital Universitario Central de Asturias

Objetivos: Presentamos el caso de una úlcera corneal periférica en una paciente con antecedente de infección por virus de la hepatitis C (VHC) a tratamiento con sorafenib.

Método: El sorafenib es un inhibidor de la tirosin quinasa, inhibidor del factor de crecimiento en-dotelial vascular (VEGF). Sus acciones fundamentales consisten en reducir la angiogénesis y enlentecer la proliferación celular. Está aprobado para el tratamiento del cáncer renal primario, carcinoma de tiroides y el hepatocarcinoma.

A pesar de que no se han realizado estudios formales sobre su interacción en la cicatrización de las heridas, en la práctica clínica se suspende transitoriamente el tratamiento ante lesiones dérmicas po-tencialmente complicadas incluso se recomienda su interrupción previa a intervenciones quirúrgicas mayores.

Caso Clínico: Mujer de 62 años, diabética, con carcinoma hepatocelular secundario a VHC y al-cohol a tratamiento con sorafenib que acude derivada a nuestro centro con diagnóstico de úlcera de Mooren que no responde a tratamiento corticoideo tópico y sistémico.

Resultados: En la exploración se observa una úlcera marginal muy adelgazada con engrosamiento en la conjuntiva adyacente pero sin apenas inflamación de esta y tyndall 2+. A pesar de la localización y el antecedente de VHC, las características morfológicas de la lesión y la escasa sintomatología de la paciente nos hacen dudar del diagnóstico inicial.

En continuo contacto con el servicio de digestivo de nuestro hospital, ante el planteamiento de realizar un injerto de membrana amniótica (MA) y elaboración de suero autólogo, se decide suspender el tratamiento con sorafenib. A pesar de ello, la evolución es tórpida llegando a la perforación corneal previo al trasplante de MA, observándose poca integración de la membrana y siendo necesarias varias intervenciones quirúrgicas para la reposición de cámara anterior.

Durante este periodo la paciente presenta una descompensación de su enfermedad hepática siendo necesario el ingreso hospitalario y la reanudación del tratamiento con sorafenib.

Se continúa con el tratamiento tópico ya establecido y se añade tratamiento con Cacicol®, con lo que se consigue la repitelización de la zona perforada. En la actualidad realizamos seguimiento cerca-no de la paciente con situación estable de la alteración corneal.

Conclusiones: Este caso pone de manifiesto la importancia de una visión global de los pacientes y la interconexión entre las distintas especialidades, especialmente en aquellos pacientes pluripatológicos. En el caso concreto de nuestra paciente son esenciales tanto sus antecedentes personales para realizar un buen diagnóstico diferencial como el tratamiento con sorafenib como posible agravante de su lesión corneal.

Page 38: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

38 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP37

Dos tipos diferentes de queratoprótesis tras causticación ocular bilateral. A propósito de un casoAndrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Carlos Fernández-Vega González, M.ª Fideliz de la Paz Dalisay Centro de Oftalmología Barraquer

Objetivos: Las queratoprótesis (KPros) se implantan en los casos en que, para devolver la transpa-rencia a la córnea, no es posible realizar una queratoplastia (QP) debido al estado de la superficie receptora o que éstas hayan fracasado.

Método: Paciente de 23 años que acude a nuestro centro en 1985 refiriendo haber sufrido una causticación en ambos ojos con sosa caustica. Presentaba edema palpebral, hiperemia, quemosis con-juntival con necrosis y leucoma corneal. La agudeza visual (AV) era de 0.001 con corrección (CC) en ojo derecho (OD) y 0.01 en ojo izquierdo (OI). El paciente siguió empeorando describiéndose OD cada vez más opacificado, necrosado y perforado en su parte inferior y el OI con un leucoma total vascularizado.

Resultados: Tras intentar diversos tratamientos sin mejoría, a los 2 años se realiza en OD una os-teodontoqueratoprótesis (OOKP), consiguiendo al año de la cirugía una AV CC de 0.8. 7 años más tarde se decide realizar en OI una QP laminar más periotomía consiguiendo una mínima mejora de la visión, pero a los 2 meses, se produjo una úlcera corneal infecciosa con melting y viendo el peligroso adelgazamiento, se realiza una QP penetrante que duró casi 6 años hasta que el injerto se opacificó. 2 años más tarde se le realiza una KP de Boston consiguiendo una AV CC de 1.

Conclusiones: Dependiendo de las características de la superficie ocular tras una causticación qui-míca, una KP con tejido autólogo o con material bicompatible (OOKP ó KP de Boston) puede tener éxito a largo plazo. Las diferencias entre ambos tipos son principalmente la estética y la amplitud del campo visual. La quemadura química es una de las indicaciones más frecuentes para una queratopró-tesis (KP) debido a insuficiencia límbica, sobre todo, en casos bilaterales en los que un autoinjerto de limbo del ojo contralateral no es posible.

Page 39: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

39 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP38

Uso de la iontoforesis en la técnica del CrosslinkingSalvador García Delpech, Ana Hervás Ontiveros, Ricardo Díaz Céspedes, Patricia Udaondo Mirete, David Salom Alonso, Angel CisnerosHospital La Fe, AIKEN

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de la técnica de crosslinking transepitelial asistido me-diante iontoforesis con impregnación corneal de riboflavina al 0.1%.

Método: La técnica del crosslinking transepitelial mediante iontoforesis fue realizada en 19 ojos de 16 pacientes diagnosticados de queratocono progresivo (I-III Clasificación de Amsler). La riboflavina fue administrada mediante iontoforesis durante 4 minutos (1mA) y posteriormente se procedió a la radiación UVA (VEGA 10 mW) durante 9 minutos.

Resultados: Se observó una disminución del astigmatismo corneal de 3.92 hasta 2.50 D. Los valo-res queratométricos descendieron desde 46.05 a 43.78 D y la agudeza visual mejor corregida mejoró desde 0.70 hasta 0.43 (LogMAR). El mapa epitelial y la cantidad de queratinocitos permaneció estable.

Conclusiones: El cross linking transepitelial mediado mediante iontoforesis es un tratamiento efecti-vo y seguro para la impregnación de riboflavina del estroma corneal. Este método se puede reduce la duración del procedimiento siendo más confortable para el paciente.

Page 40: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

40 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP39

Complicaciones en el tratamiento quirúrgico del queratocono: a propósito de un casoJon Iñigo García-Lallana Valbuena, Ane Gorostiza Ormaeche, Irene López Liroz, Carlos López Gutiérrez, Eduardo Corcóstegui Cortina, José Alberdi AlberdiHospital de Galdakao-Usansolo

Objetivos: Valorar diferentes complicaciones de potencial gravedad que pueden desarrollarse de forma secundaria al tratamiento quirúrgico de pacientes con queratocono.

Método: Se presenta el caso clínico de una paciente de 44 años de edad con queratocono (QC) bilateral de más de 20 años de evolución. Se le realizó en otro centro una queratoplastia penetrante (QPP) en el ojo derecho (OD) hace 22 años. Tras 10 años desde la intervención, presenta una hiperpla-sia conjuntival con agudeza visual (AV) máxima de 1/20 en su OD que es tratada mediante una quera-tectomía superficial con membrana amniótica (QS+TMA), resultando la AV de 2/10 con -8,0 dioptrías (OD). En su ojo izquierdo (OI) presenta un QC que corregía con el empleo de una lente de contacto rígida permeable a gases (LCRPG) con -1,5D -4,75D a 120º, alcanzando una AV de 6/10.

En esta situación acude a nuestro servicio, evidenciándose un área hiperplásica de colágeno sobre el botón corneal, por lo que se propone realizar una nueva QS+TMA. Tras la intervención queda un leucoma subepitelial difuso paracentral residual con neovascularización que afecta a eje visual, siendo la mejor AV con corrección (CC) en dicho ojo de 0.1. Entre tanto, la paciente deja de tolerar la LCRPG en su OI y, tras varios intentos con diferentes modelos de LdC, se le propone la colocación de segmen-tos intraestromales (previo a la intervención, la mejor AV es de 0.3+ CC).

Resultados: Tras 6 días de la colocación de los anillos, presenta un absceso corneal con cultivo positivo para Staphylococcus aureus, procediéndose a la extracción de los anillos y lavado con vanco-micina.

Una semana más tarde se objetiva melting corneal y atalamia, por lo que se realiza una QPP en caliente en OI. Tras 2 años, la paciente logra una AV de 0,3 CC de -12,5D -3,5D a 145º.

Posteriormente, presenta una catarata que es tratada mediante facoemulsificación e implantación de una lente intraocular tórica. En el postoperatorio tardío se produce rechazo del trasplante que no se controla con corticoides tópicos, siendo necesaria la administración de triamcinolona subtenoniana y corticoides orales, quedando un edema sectorial residual en OI que amenaza eje visual.

Por ello, se plantea realizar una re-QPP tras la administración de bevacizumab sobre el penacho vascular en OD. Sin embargo, tras dos inyecciones no se consigue revertir la neovascularización, por lo que ante las repetidas descompensaciones corneales del OI, se realiza una DSAEK sobre QPP en OI previa profilaxis de la infección estafilocócica, presentando tras 1 mes de la intervención un área de fibrosis subepitelial paracentral en fase de resolución y siendo su AV de 0,1 CC.

Conclusiones: Este caso clínico pone de manifiesto algunas de las posibles complicaciones que pue-den producirse con el tratamiento quirúrgico de pacientes con QC, así como las diferentes alternativas terapéuticas para solventarlos y medidas a adoptar para disminuir su incidencia.

Por un lado, es importante detectar aquellos pacientes portadores de gérmenes como el Staphylo-coccus aureus y realizar en los mismos profilaxis antibiótica previa a la intervención para disminuir la probabilidad de infección en el postoperatorio, situación potencialmente grave que en nuestro caso nos condujo a la realización de una QPP en caliente.

Por otro lado, merece la pena destacar la importancia de los controles sucesivos en pacientes con queratoplastias, ya que largos periodos de tiempo con el botón corneal estable no eliminan la posibi-lidad, entre otros, de un rechazo del injerto.

Page 41: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

41 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP40

Queratitis severa por hongo filamentoso paecylomices con buena respuesta después de queratoplastia penetranteBlanca Garcia-Valcarcel González, José Diogo da Saude Lourenço, Rubén Yela Delgado, Carlos Colliga Jiménez, Lucía Ibares Frías, M.ª Pilar Balado VázquezHospital General Universitario Gregorio Marañon

Objetivos: Recordar el reto diagnóstico y terapéutico que suponen las queratitis fúngicas, siendo necesaria en algunos casos la queratoplastia penetrante, que resulta terapéutica en un alto porcentaje de casos

Método: Presentamos un caso de queratitis por hongo filamentoso en paciente portadora de lentes de contacto, describiendo los distintos tratamientos utilizados hasta obtener la resolución completa del cuadro

Resultados: Paciente portadora de lentes de contacto con ojo rojo doloroso. Se diagnostica de úlcera corneal infiltrada, se toma cultivo y se pauta tratamiento con antibióticos reforzados. El cultivo resulta positivo para hongo filamentoso Paecylomices; se añade voriconazol tópico. Se consigue disminución del defecto epitelial y area de infiltración hasta su epitelización completa. Se desciende lentamente el voriconazol. Al mes presenta de nuevo ulcera infiltrada, tyndall e hipopión de 1 mm. Se toma cultivo que confirma la presencia de hifas, se pauta voriconazol horario y oral.

El defecto epitelial y la reacción en cámara anterior empeoran por lo que se realiza lavado de cámara anterior con voriconazol. Se observa mejoría significativa pero quince días después vuelve a empeorar por lo que se realiza queratoplastia penetrante con lavado de cámara anterior y voriconazol confirmando el estudio microbiológico la presencia de numerosas colonias fúngicas.

Se deja voriconazol cada 2 horas, vigamox y nevanac. La paciente no presenta recidiva fúngica pero sí fallo primario del injerto por lo que se realiza nueva queratoplastia. En la actualidad está con ciclosporina tópica, presenta MAVC de 0.3, y el injerto mantiene una buena transparencia

Conclusiones: La queratitis micótica supone un reto diagnóstico y terapéuticoPaecilomyces lilacinus es un patógeno emergente que causa infecciones humanas graves, incluyen-

do oculomicosis devastadora. Muestra baja susceptibilidad a los fármacos antifúngicos in vitro Métodos rápidos de diagnóstico como la PCR y el microscopio confocal, no están disponibles en la

mayoría de centros Los tratamientos antifúngicos no son suficientemente eficaces debido a las características de los

hongos, y su pobre penetración en los tejidos. En ocasiones se requiere desbridamiento quirúrgico combinado con la terapia antifúngica, o la co-

rrección de factores predisponentes, como neutropenia. El voriconazol ha demostrado una buena actividad. Cuando la invasión fúngica es profunda, se

puede administrar voriconazol intracamerular e intravítreo.La queratoplastia penetrante es el tratamiento de elección cuando haya una invasión corneal pro-

funda. Es terapéutica en un alto porcentaje de casos.

Page 42: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

42 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP41

Queratoplastia terapéutica en queratitis infecciosa refractaria a tratamiento médicoIrene Garzo García, Manuel Franco Benito, Jorge Sánchez Cañizal, Carlos Plaza Laguardia, Patricia Ibáñez Ayuso, Laura Monje FernándezComplejo Asistencial Universitario de León

Objetivos: Informar de los resultados de la queratoplastia penetrante terapéutica (QPPT) realizada en dos pacientes con queratitis infecciosa refractaria a tratamiento médico.

Método: El primer caso es el de una mujer de 79 años a la que previamente se le había realizado un trasplante de membrana amniótica por un descematocele con buen control del mismo pero que posteriormente desarrolló un absceso corneal de 3,5x5mm.

El segundo caso se trata de un varón de 52 años que acude a urgencias por dolor y disminución de visión del ojo derecho. Presentaba una AV de percepción de luz y a la exploración se objetivaba un absceso corneal de aproximadamente 6x7mm con hipopion.

En ambos casos se realizó un tratamiento intensivo con antibióticos tópicos, sistémicos y en el se-gundo caso también intracamerular. Dada la escasa respuesta y la progresión del cuadro, se decidió realizar una QPPT. Se eligieron tamaños de trépano que incluyeran todo el área afectada, se irrigó el material purulento/fibrinoso de la cámara anterior y se suturó el botón donante con puntos sueltos de nylon 10/0.

Resultados: El postoperatorio inmediato transcurrió sin complicaciones, consiguiéndose un control de la infección. Se alcanzó una mejor agudeza visual tras la cirugía, los injertos permanecieron claros y en ningún caso se observó recidiva.

Conclusiones: La queratitis infecciosa es una patología grave. A pesar del desarrollo de potentes an-timicrobianos, en determinados casos, particularmente cuando existe riesgo de perforación, de exten-sión escleral o cuando es refractaria al tratamiento médico, la QPP puede ser una opción terapéutica.

El objetivo es eliminar todo el tejido corneal infectado y sustituirlo por tejido corneal sano de un donante.

La supervivencia del injerto se puede ver afectada por factores tales como el microorganismo cau-sante, el momento de la cirugía, el grado de inflamación, la calidad del tejido donante, el tamaño del injerto, el manejo médico tanto preoperatorio como postoperatorio y el grado de afectación corneal.

Page 43: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

43 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP42

Cambios topográficos corneales inducidos por lentes de contacto de geometría inversa (ORTO K)Leandro José León Barranco, José M.ª Vílchez López, Lorenzo Oña Antolín Centro Hospitalario de Alta Resolución Alcalá La Real

Objetivos: Mostar con imágenes topográficas de cara anterior el aplanamiento corneal central y el encurvamiento en mediA periferia que se produce antes y después de la adaptación de lentes de con-tacto de geometría inversa y su repercusión sobre el defecto refractivo del paciente.

Método: Utilizamos topografo corneal de cono estrecho que evalua las modificaciones de la cara anterior de la cornea a lo largo del estudio.

Utilizamos lentes de contacto de geometria inversa de doble reservorio lagrimal Los casos escogidos son aquellos pacientes que presentan deferctos refractivos de diferente cuantia

que no desean cirugia refractiva corneal y quiere una alternativa a su padecidimientoResultados: La zona central será aplanada mas o menos en función de las dioptrías a tratar, a razón

de 0,05 mm de aplanamiento por cada 0.25dp a quitar, esto se produce por una redistribución del grosor epitelial de forma que la dioptrías aplanadas en la zona central se incrementan en la zona del reservorio o curva inversa, produciendo un patrón topográfico en «ojo de buey» que permite eliminar la miopía y/o astigmatismo en la zona óptica y produce un anillo más curvado que a su vez produce en retina un desenfoque periférico hipermetrópico

Conclusiones: Variando las fuerzas hidrodinámicas que se producen entre la lente y la córnea a través de los parámetros de la lente conseguiremos modificar la distribución de las células epiteliales consiguiendo de este modo compensar el defecto refractivo del que partíamos.

Es importante conocer los cambios que podemos ser capaces de inducir en la superficie corneal y su repercusión sobre el poder refractivo del paciente para poder comprender el mecanismo de acción de estas lentes, tan desconocidas y escépticas para muchos compañeros.

Page 44: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

44 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP43

Injerto de parche escleral heterólogo y tratamiento definitivo con queratoplastia penetrante tras perforación ocular de úlcera herpética neurotrófica/necrotizanteLaura Llerena Manzorro, Ana Muñoz Morales, José Luis Sánchez Vicente, Ana Cristina Martínez Borrego Hospital Universitario Vírgen del Rocío

Objetivos: Evaluar las posibilidades terapéuticas de la técnica quirúrgica del injerto de parche escle-ral como tratamiento urgente de perforaciones corneales como paso previo a un tratamiento definitivo con queratoplastia.

Método: Se trata de una mujer de 77 años de edad con antecedentes de herpes ocular en ojo iz-quierdo de varios años y tórpida evolución.

La córnea presentaba una úlcera neurotrófica de aspecto necrotizante con gran adelgazamiento central que a pesar del tratamiento tópico, incluyendo Cacicol y dos trasplantes de membrana amnió-tica, con los meses evolucionó a perforación corneal e incarceración de iris.

Dado que no había córnea donante disponible, se utilizó esclerótica de donante de espesor total y recubrimiento conjuntival de la paciente para cerrar el defecto corneal.

Tras 1 mes de la cirugía, se le realizó una queratoplastia penetrante.Resultados: Durante los siguiente meses, se formó un tejido cicatricial debajo del injerto escleral, se

redujeron los signos inflamatorios y las molestias de la paciente. Tras la realización de la queratoplastia penetrante, la paciente alcanza una agudeza visual mejor corregida del 10%, con posibilidad de cuan-do se realice cirugía de catarata.

Conclusiones: El injerto de esclera heterólogo se trata de un procedimiento seguro y eficaz para el tratamiento de perforaciones corneales complicadas, cuando existe gran defecto de tejido. Nos ayuda a estabilizar y disminuir la inflamación corneal a la espera de un segundo paso quirúrgico.

Page 45: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

45 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP44

Alternaria Alternata: cuando las infecciones fúngicas no son lo que parecenSandra Macías Franco, Marta Álvarez Coronado, Carlos Rodríguez Balsera, María Fernández García, Javier Galindo Bocero, Ana Señaris GonzálezHospital Universitario Central de Asturias

Objetivos: Las queratitis fúngicas representan un problema importante debido a su heterogeneidad clínica y microbiológica y a su diagnóstico tardío. Serán, en muchas ocasiones, grandes simuladoras de otros tipos de queratitis infeccioso-inflamatorias, lo cual nos llevará al empirismo a veces incluso perjudicial.

Presentamos un caso de queratitis fúngica por Alternaria Alternata.Método: Varón de 70 años que acudió por ojo rojo doloroso de una semana de evolución. Como

único antecedente de interés, comentó la aparición de lesiones en brazos debido a la «oruga de los pinos».

La máxima agudeza visual corregida (MAVC) era 0,3. Bajo biomicroscopía se evidenció una impor-tante inflamación del segmento anterior, edema corneal e infiltrados corneales con defecto epitelial.

Resultados: Ante la alta sospecha de queratitis por oruga procesionaria se inició corticoterapia y antibioticoterapia tópica con leve mejoría y MAVC de 0,5. Sin embargo, a la semana sufrió un em-peoramiento con caída de MAVC a 0,2 e inicio de lisis corneal, por lo que se decidió realizar toma de muestra para cultivo mediante raspado corneal.

Debido a la ausencia de crecimiento inicial y al progresivo empeoramiento del estado de la cór-nea y de la inflamación se decidió comenzar con tratamiento antifúngico oral y tópico así como la realización de una queratectomía superficial con recubrimiento con membrana amniótica e inyección intraestromal de voriconazol.

Finalmente el cultivo reveló crecimiento del hongo Alternaria Alternata. Se continuó con el trata-miento con voriconazol oral, tópico, intraestromal e intracamerular repetido, y se añadió Anfotericina B tópica, con lo que se logró mejoría y estabilización corneal y MAVC a 0,1.

Conclusiones: Las infecciones fúngicas son muy variables y su progresión puede tener resultados fatales. El curso insidioso inicial y el lento crecimiento en cultivos dificultan el diagnóstico precoz, por lo que muchas veces se recurrirá a múltiples tratamientos previos inespecíficos.

Page 46: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

46 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP45

Queratectomía laminar anterior postraumática con impregnación férricaLaura Mariñas García, Paz Rodríguez Ausin, David Antolin García, Lucia Gutiérrez Martín, Cristina Miguez García, Irene Canal FontcubertaHospital Universitario de Torrejón

Objetivos: Describir el tratamiento y evolución de un traumatismo corneal severo con una barra metálica oxidada que ocasionó una herida laminar anterior profunda a nivel corneal.

Método: Paciente de 45 años que acude por fuerte traumatismo ocular izquierdo con una barra metálica oxidada. A la exploración presenta intenso dolor, agudeza visual de movimiento de manos y, en la exploración biomicroscópica, se observa una lamela corneoconjuntival estromal evertida con bisagra nasal que afecta a los 2/3 inferiores corneales con abundantes depósitos férricos en lecho es-tromal, buena cámara anterior y presión intraocular digital.

Resultados: Se realiza intervención quirúrgica de urgencia consistente en toma de muestras para microbiología, raspado mecánico, lavado de la interfase con suero fisiológico y antibióticos de amplio espectro, sutura conjuntival y, ciprofloxacino oral más tobramicina con dexametasona tópico postope-ratorio. A las 24 horas la tomografía de coherencia óptica (OCT) muestra una profundidad de la herida de hasta 530 micras. A las 48 horas, debido a la opacidad de la interfase por persistencia de abundantes depósitos férricos, se realiza nuevo lavado quirúrgico con quelante férrico (desferrioxamina mesilato 500 mg/5 ml) durante 15 minutos observándose edema corneal intraoperatorio que cede en 24 horas. A las 10 semanas del traumatismo, se observa una mejoría progresiva de la agudeza visual mejor corre-gida de hasta 4 líneas según optotipo decimal, un descenso progresivo en la magnitud del astigmatismo refractivo de 4 dioptrias, un descenso y regularización tanto del cilindro como de la aberración de alto orden con RMS que desciende de 2.32 a 1.3 objetivado por topografía, un descenso global paquimé-trico en OCT de 126 micras centrales y un aclaramiento progresivo de la interfase con persistencia mínima de depósitos férricos.

Conclusiones: La desferrioxamina mesilato (Desferin®, Laboratorio Padró, Barcelona, España), es un compuesto aislado a partir de una cepa de Streptomyces pilosus, que se une a los iones férricos y co-mercializado en la actualidad como quelante férrico a nivel sistémico. En el campo de la Oftalmologia existe poca experiencia en su uso y se limita a pequeñas series reportadas hace décadas sobre su em-pleo en colirio como tratamiento de anillos férricos residuales tras retirada de cuerpos extraños. Es un compuesto hidrofílico, por lo que deja de hacer efecto cuando se ha producido la reepitelización del defecto corneal, aspecto que no fue relevante en nuestro caso debido a su utilización a nivel intraes-tromal. Se han descrito como complicaciones de su uso la ulceración corneal, sin embargo nuestro paciente cursó con edema estromal inflamatorio irritativo con resolución espontánea objetivada por paquimetría y con buen recuento endotelial final.

Page 47: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

47 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP46

Causticación corneal con el uso de motomicina E interferon alfa 2b para tratamiento de metaplasia escamosa conjuntival con atipiaAna Muñoz Morales, Jorge Luis Monge Esquivel, Luisa Vizuete Rodríguez, Manuel Castilla Martino, Mercedes García Vasquez, Ilias El Boutaibi FaizHospital Universitario Vírgen del Rocío

Objetivos: Presentar las posibles complicaciones del uso de agentes quimioterapéuticos en lesiones conjuntivo-esclero-corneales y describir posibles factores de riesgo asociados.

Método: Paciente de 76 años en tratamiento con timolol 1 gta c/12 horas para glaucoma crónico. Presenta una agudeza visual máxima corregida (AVMC) de 1 en ojo derecho (OD) y 0.5 en ojo iz-quierdo (OI). PIO 12 mmHg. En la biomicroscopia (BMC) del OI presenta la cornea transparente, con algunos pliegues, lesión blanca en conjuntiva inferior que afectaba conjuntiva tarsal, que impresiona como queratinizada por lo que se biopsia, encontrándose alto grado de atipia y se inicia tratamiento con mitomicina C en otro centro durante 1 mes.

Al no reducirse la lesión en 1 mes se decide usar interferón alfa 2b. Al mes del tratamiento con la dosis habitual la paciente describe mejoría de la lesión por completo en zona conjuntival pero que se había trasladado a córnea.

Resultados: La AVMC había caído a 0,1; la BMC se aprecia que quedan sólo algunos grumos en el canto interno y externo de la lesión inicial. Asimismo se observa que la córnea está opaca, con deses-tructuración completa de limbo inferior, así como pérdida de conjuntiva inferior, con esclera expuesta. Se observan pigmentos retroqueraticos, desepitelización casi completa, midriasis arreactiva e incio de opacidad nuclear.

Se sospecha una insuficiencia limbar, así como causticación corneal y se retira el tratamiento con interferon e iniciamos tratamiento médico para restablecimiento de superficie ocular

Se decide intervención quirúrgica para excéresis de lesiones conjuntivales residuales y recubrimien-to corneo escleral con membrana amniótica.

Posteriormente se realiza la facoemulsificacion de catarata morganiana, implante de lente intraocu-lar y nuevo recubrimiento corneo escleral con membrana amniótica.

Seis semanas después en OI presenta AVMC 0.1 y PIO 16 mmHG , la córnea ha mejorado su aspec-to, persistiendo la exposición escleral inferior.

Cuatro meses después la cornea presenta cierta opacidad centroinferior con adelgazamiento y ex-posición de esclera, midriasis arreactiva.

Conclusiones: El clásico manejo de las lesiones pre malignas con afectación corneo conjuntival es la resección y crioterapia acompañado con agentes quimioterapéuticos como mitomicina C o 5-fluo-racilo. En este caso se decidió emplear interferón alfa 2b tópico con intención de reducir la lesión causando una reacción de causticación corneal severa. El uso de la mitomicina C previa, la inflama-ción y erosión de la zona limbar inferior por la lesión, así como el uso de interferon junto con lente de contacto (LDC) terapeútica que hubiese aumentado su concentración han podido ser los factores causantes de la descompensación corneal.

Page 48: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

48 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP47

Trasplante de membrana de Descemet y endotelio en pacientes con implante de lente intraocular de anclaje en iris (ARTISAN) retropupilarMiguel Naveiras Torres-Quiroga, Carlos Lisa Fernández, José I. Blázquez García, José F. Alfonso Sánchez Instituto Universitario Fernández-Vega

Objetivos: Evaluar los resultados funcionales y anatómicos de la Queratoplastia Endotelial de Mem-brana de Descemet (por sus siglas en inglés, DMEK) en dos pacientes a los que se les había implantado previamente una lente intraocular de anclaje en iris (ARTISAN) retropupilar.

Método: Se presenta los casos de dos pacientes remitidos desde otros centros. Caso 1: Paciente de 70 años con antecedente de cirugía de catarata complicada en ojo derecho con vitrectomía posterior por desprendimiento de retina y lente de cámara anterior de apoyo angular, presenta descompensación corneal con queratopatía bullosa. Caso 2: Paciente de 85 años con antecedente de traumatismo ocular derecho con luxación de lente intraocular sometido a vitrectomía e implante de lente de tres piezas en cámara anterior, desarrollando descompensación corneal con edema macular. En ambos casos se realizó implante de lente intraocular de anclaje en iris (ARTISAN) retropupilar y en un segundo tiem-po DMEK. El tratamiento post operatorio consistió en colirio de PRGF (4 veces al día), Ciprofloxacino 3mg/ml (4 veces al día), Bromfenaco 0,9mg/ml (2 veces al día), Tetracaína al 0,5% (5 veces al día) y Dexametasona 1mg/ml en pauta descendente. El seguimiento de los casos al momento es de seis me-ses, evaluándose transparencia corneal, agudeza visual, contaje endotelial, paquimetria y tomografía óptica coherente de segmento anterior (Visante/ Casia).

Resultados: Los pacientes tuvieron una recuperación adecuada en los parámetros morfológicos, aunque los resultados visuales estaban limitados por la patología retiniana de base. La transparencia corneal se mantiene a lo largo del seguimiento, sin signos de rechazo.

Conclusiones: El implante de una lente ARTISAN retropupilar permite la cirugía del DMEK con buenos resultados morfológicos y funcionales, con recuperación sintomática rápida y puede ser una opción válida en pacientes sin soporte capsular y problemas de descompensación corneal.

Page 49: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

49 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP48

Presentación atípica de queratitis bacteriana por Staphylococo aureus meticilin resistente (SAMR)Ivonne Lorena Pereira Garzón, Zoraida del Campo Carrasco, Ivanna Andrea Marcantonio Santa Cruz Hospital de La Santa Cruz y San Pablo

Objetivos: Reportar el caso clínico de una paciente en postoperatorio temprano de cirugía de ca-tarata quien presenta una queratitis bacteriana por SAMR que se manifiesta de manera atípica con un infiltrado periinsicional con avance inicial perilimbar y posterior extensión central

Método: Reporte de caso.Resultados: Presentamos el caso de una mujer de 82 años de edad con antecedentes sistémicos de

asma en tratamiento con corticoides inhalados, y antecedentes oftalmológicos de cirugía de catarata del ojo izquierdo sin incidencias intraoperatorias ni postoperatorias en el control semanal. A los 15 dias de la cirugía consultó por dolor y enrojecimiento existiendo un infiltrado a nivel de la incisión principal, que posteriormente progresó de manera perilimbar de nasal a temporal. El cultivo resultó positivo para SAMR, y se instauró tratamiento con vancomicina sistémica y tópica de manera intensiva. A pesar del tratamiento la queratitis empeoró progresando a extensión central, melting y opacificación total corneal.

La infección se resolvió después de 6 semanas con tratamiento dejando secuelas graves con deses-tructuración y opacificación corneal total residual.

Conclusiones: La queratitis por SAMR es una infección potencialmente grave con importante morbi-lidad. Es más frecuente en pacientes inmunodeprimidos ó con factores de riesgo como ingreso hospi-talario prolongado, uso de antibióticos ó corticoides tópicos por periodos largos, patologías sistémicas debilitantes, alteración de la superficie ocular ó cirugía ocular previa. Típicamente se presenta con un infiltrado superficial circular que responde lentamente al tratamiento.

Nuestro caso se trata de una paciente con corticoides inhalados y cirugía ocular previa pero con pre-sentación atípica de la queratitis por SAMR. El infiltrado y el defecto epitelial progresaron rápidamente siguiendo la periferia corneal, en disposición perilímbica, con aspecto de patología más inmunológica y planteándonos dudas diagnósticas. Por tanto, es importante identificar los pacientes de riesgo, y re-conocer las formas atípicas de presentación, para así poder iniciar el tratamiento de manera oportuna.

Page 50: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

50 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP49

Tratamiento coadyuvante con coenzima Q10 de una úlcera refractaria en síndrome de Stevens-JohnsonCarlos Rodríguez Balsera, María Fernández García, José Manuel Ruiz Llames, Carmen Rocío Corzo Fernández, M.ª del Carmen Costales Álvarez, Paloma Rozas ReyesHospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

Objetivos: El tratamiento de úlceras corneales refractarias es un desafío importante y particularmen-te complejo en casos de patologías inflamatorias oculares como en el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ).

Presentamos el caso de una úlcera refractaria en un niño de 13 años con SSJ donde el uso de la coenzima Q10 (CoQ10) se siguió de una mejoría muy importante en la clínica del paciente.

Método: En la fase inicial de la enfermedad, se intervino quirúrgicamente al paciente con la colo-cación de injertos con membrana amniótica multicapa junto a anillo de simblefaron en 4 ocasiones y fue tratado con lubricantes con ácido hialurónico (sin conservantes), suero autólogo, antibióticos y corticoides tópicos además del uso de una lentilla terapéutica.

A pesar de estos tratamientos presenta un gran defecto epitelial en su ojo derecho, por lo que a los 2 meses de evolución, se decide añadir a su tratamiento un colirio de coenzima Q10 (visudrop colirio. Visufarma Italia: coenzima Q10 100mg, vitamina E-TPG s 500mg e Hipromellosa 200 mgr).

Resultados: Tras 4 semanas de iniciado el tratamiento se observa el cierre casi completo del defecto epitelial, quedando únicamente dos pequeños defectos epiteliales perilímbicos y observando gran me-joría de los síntomas del paciente (fotofobia, blefaroespasmo, etc).

Conclusiones: El SSJ supone una situación de elevado estrés biológico para la córnea, viéndose afec-tada a todos los niveles que procuran una correcta integridad de su estructura: factores de crecimiento disminuidos, disminución de la población de células madre límbicas, alteración de la lágrima, malpo-sicionamiento palpebral, disminución de las glándulas de la mucosa conjuntival, etc.

Existen escasos estudios en la literatura que avalen in vivo el uso de coenzima Q10 tópico para el tratamiento de defectos epiteliales persistentes.

En cambio, su potencial antinflamatorio, antioxidante y antiapoptótico (gracias al papel determinan-te que tiene como transportador de electrones en complejos de las mitocondrias celulares) es apoyado por los estudios in vitro.

En nuestro caso, su uso como coadyuvante supuso una alternativa terapéutica con buen resultado en un paciente con una evolución tórpida, por lo que consideramos que debe ser una alternativa a tener en cuenta en el tratamiento de este tipo de úlceras.

Page 51: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

51 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP50

A propósito de un caso: queratoglobo familiarJosé Manuel Ruiz Llames, Carmen Rocío Corzo Fernández, Sandra Macías Franco, Marta Álvarez Coronado, Ana Señaris González, M.ª Begoña Baamonde ArbaizaHospital Universitario Central de Asturias

Objetivos: El queratoglobo es un raro trastorno que pertenece al grupo de trastornos de las ectasias corneales no inflamatorias. Se trata de un adelgazamiento difuso de la córnea, más acusado en la me-dia periferia, que provoca una deformidad corneal en forma de globo. Su herencia genética no está bien definida, asociándose a una herencia autosómica recesiva. Se presenta el caso de dos hermanos con esta patología.

Método: Se realiza estudio completo, incluyendo topografía, paquimetría, TCO e imágenes.Resultados: Los dos hermanos presentan alteraciones compatibles con queratoglobo, inicialmente

se les prescribe corrección óptica y seguimiento.Conclusiones: Aunque no completamente dilucidada, dada las características de esta pareja de her-

manos, corrobora la circunstancia de hereditaria y agregativa familiar de esta patología.

Page 52: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

52 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP51

Recidiva de ectasia corneal en queratoplastias penetrantes por queratoconoJose Diogo da Saude Lourenço, Rubén Yela Delgado, Lucía Ibares Frías, Sasha Yosefin Finianos Mansour, Carlos Cólliga Jiménez, Blanca García-Valcárcel GonzálezHospital General Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Describir dos casos de recidiva de queratocono sobre el botón corneal donante en que-ratoplastia penetrante.

Método: Revisión de la bibliografía publicada, exploración clínica y revisión de la historia clínica de los pacientes.

Resultados: La paciente 1 tiene 41 años y antecedente de miopía magna, retinosis pigmentaria en ojo derecho (OD), nistagmo horizonto-rotatorio bilateral de frecuencia rápida y amplitud moderada y queratocono bilateral. En 1992 se realizó queratoplastia penetrante (QP) en OD y en 1995 y 1998 QP en ojo izquierdo (OI) repitiéndose por fallo primario del injerto.

La mejor agudeza visual corregida (MAVC) objetivada fue contar dedos a 50 cm en ambos ojos (AO). Se observó queratocono en botón corneal transparente en AO siendo éste inferior en OD y nasal inferior en OI. En 2016 presentó un episodio de hydrops corneal.

El paciente 2 tiene 55 años y fue intervenido de QP por queratocono en 1988 en OI y en 1990 en OD. Años después refirió disminución de la agudeza visual presentando MAVC de 0.05 en OD y 0.1 en OI; en el OD se observó injerto con dehiscencia intraestromal de la unión donante-receptor entre las 4 y las 8 horas y fibrosis subepitelial generalizada con aspecto de distrofia de la membrana basal. En OI se observó ectasia y fibrosis subepitelial generalizada.

La topografía corneal mostró ectasia generalizada en la dehiscencia de la unión donante-receptor en OD y en OI ectasia generalizada del botón corneal.

Conclusiones: La recurrencia del queratocono en el nuevo trasplante está descrita como una com-plicación muy poco frecuente después de una queratoplastia penetrante. Hay descritas recurrencias desde 2 meses hasta 40 años después de la cirugía.

Se ha propuesto como mecanismo patogénico el remplazo de queratocitos del estroma por quera-tocitos que migrarían del tejido corneal periférico, como ocurre en los mecanismos de recurrencia de otras distrofias estromales. De ahí que injertos de diámetro pequeño, al conservarse una mayor canti-dad de tejido receptor tendrían más propensión a desarrollar una recidiva de la ectasia a largo plazo

Se han observado y publicado casos de hydrops corneal en pacientes operados de queratoplas-tia por queratocono. En estos casos se produciría una rotura o un desprendimiento localizado de la membrana de Descemet por la elongación de la unión donante-receptor con la aparición súbita de un edema sectorial.

Page 53: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

53 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP52

Implante de Artiflex y adaptación de lentes de contacto en paciente con queratocono y anisometropia tras implante de anillosMarta Sirerol Piquer, Verónica Gil Arnau, Alicia Martín Vivas, Carolina Ortega Pérez, Isabel Cid García, Cristina Peris MartínezFisabio Oftalmología Médica

Objetivos: Mujer de 30 años diagnosticada de queratocono, con anillos intraestromales en ambos ojos (AO) y lente intraocular (LIO) de tipo Artiflex en ojo izquierdo (OI). Es remitida para valorar im-plante de Artiflex en ojo derecho (OD) por anisometropía y mejorar su agudeza visual (AV).

Método: A la exploración la paciente presenta una reftracción inicial del OD: -6.00 (-2.75x5º) con AV=0.55; OI: -1.75 (-2.75x160º) con AV=0.65. Se realizan las siguientes pruebas preoperatorias: to-pografia córneal, OCT de cámara anterior, contaje de células endoteliales y refracción subjetiva para valorar la idoneidad de la paciente ante la posible cirugía de implante de lente fáquica de fijación iridiana.

Tras confirmar que cumple los criterios, se calcula la potencia de la lente a implantar teniendo en cuenta la refracción subjetiva y queratometría. Se realiza implante de Artiflex de -7.50D sin complica-ciones.

Resultados: Tras la cirugía se realizan revisones de control a los 3 meses y al año, valorando nue-vamente: topografia córneal, OCT de cámara anterior, contaje de células endoteliales y refracción subjetiva de la paciente. La refracción ya estable al año de la cirugía fue de OD: +0.25 (-1.00x20º) con AV=0.6; OI: -1.75 (-2.75 x160º) con AV=0.65. Al no alcanzar una AV satisfactoría se decide adaptar lentes de contacto buscando su máximo potencial visual. Se adaptaron LCRGP tóricas convencionales (no específicas para queratocono), OD Bitórica cruzada alcanzando AV=1.0 y OI Tórica alcanzando AV=1.0.

Conclusiones: Analizando el resultado de la refración final y de la AV, podemos concluir que la combinación del implante de lente fáquica de tipo Artiflex junto con la adaptación de LCRGP tórica posterior han cubierto las expectativas iniciales del caso: Disminución de la anisometropía y aumento de la AV final.

Page 54: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

54 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP53

Cuando la Acanthamoeba acecha. Absceso corneal Plomicrobiano resistente: manejo médico y quirúrgicoVíctor Soto Biforcos, Beatriz Jiménez del Río, M.ª Ester Lizuaín Abadía, María Chacón González, Leticia Rodríguez Vicente, José Luis del Río MayorHospital San Pedro, Logroño

Objetivos: Presentamos el caso clínico de una úlcera corneal abscesificada de evolución tórpida, de la que se aíslaron Pseudomonas aeruginosa, Delftia acidovorans y Streptococcus pneumoniae, re-sistente al tratamiento prolongado con antibioterapia tópica y sistémica, y que requirió queratoplastia penetrante (QP) en fase aguda por el alto riesgo de perforación corneal. El estudio del botón corneal desveló además la existencia de Acanthamoeba.

Método: Varón de 29 años portador de lentes de contacto (LC) , que acude a Urgencias por en-rojecimiento y dolor en ojo derecho de una semana de evolución, con empeoramiento a pesar del tratamiento con diclofenaco, tobramicina y dexametasona tópicos indicado en su Centro de Salud tras el diagnóstico de conjuntivitis.

A la exploración presenta intensa fotofobia, marcada hiperemia conjuntival, abundante secreción amarillenta y una úlcera corneal central de bordes infiltrados, con varios abscesos periféricos.

Se procede al ingreso del paciente para toma de muestras para cultivo y tratamiento antibiótico intensivo empírico. Resultó ser un caso infrecuente de coinfección por dos cepas de Pseudomonas y un Streptococcus pneumoniae, con muy mala evolución a pesar de la instauración del tratamiento correcto según el antibiograma con colirio reforzado de de ceftazidima y ciprofloxacino.

Resultados: Exponemos el manejo diagnóstico y terapéutico basado en los análisis de laboratorio, con empeoramiento a pesar de terapia antiinfecciosa y antiinflamatoria máxima tópica y sistémica. Ante la rápida progresión de la infección, tanto en extensión hacia el limbo como en profundidad ha-cia cámara anterior, con aparición de infiltado corneal estromal anular e hipopion, se decidió realizar un trasplante corneal de espesor completo en caliente. En el cultivo microbiológico del botón corneal del paciente se aisló Acanthamoeba, tras lo que se inició tratamiento con clorhexidina tópica horaria y voriconazol oral, que se añadieron al tratamiento antipseudomonas previo y el post-QP para evitar el rechazo agudo.

Conclusiones: Ante una queratitis infecciosa polimicrobiana agresiva, la QP puede ser una opción terapéutica resolutiva y debe valorarse la conveniencia de realizarla en fase aguda si obtenemos una respuesta insatisfactoria al tratamiento médico y existe riesgo de extensión de la infección, perforación corneal o incluso la pérdida de la integridad del globo ocular. También cuando la evolución conlleve una alta probabilidad de fracaso de la QP diferida futura y la obtención de un mal resultado final.

Además, este caso nos enseña que aislar uno o varios patógenos no debe interferir en la búsqueda de Acanthamoeba en queratitis severas en usuarios de LC, donde nuestra sospecha es clave y la coin-fección puede ser causa del retraso diagnóstico y fracaso del tratamiento antibiótico.

Page 55: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

55 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP54

Hydrops corneal severo en dos pacientes con ectasia corneal avanzada y distrofia retiniana asociadaRubén Yela Delgado, José Diogo da Saúde Lourenço, Lucía Ibares Frías, Francisco Javier Alcantud Jiménez, Carlos Colliga Jiménez, Blanca García-Valcarcel GonzálezHospital General Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Recordar la asociación que existe entre el queratocono/queratoglobo con ciertas pato-logías retinianas como son la amaurosis congénita de Leber y la retinosis pigmentaria así como las posibles complicaciones corneales que pueden ocurrir en estos pacientes.

Método: Describir dos casos de hydrops corneal severo en pacientes con queratocono y queratog-lobo y antecedentes de retinosis pigmentaria y atrofia óptica congénita de Leber respectivamente. Se realizó una revisión de las historias clínicas, documentación fotográfica y bibliografía disponible en la literatura científica.

Resultados: Paciente 1: Mujer de 41 años con antecedente de retinosis pigmentaria, nistagmo y que-ratocono bilateral. Se realizó queratoplastia penetrante (QPP) en ojo derecho (OD) en 1992 y en ojo izquierdo (OI) en 1995 y en 1998 tras fallo primario del injerto. En revisiones sucesivas se evidenció recidiva de queratocono OD a nivel inferior. Acude en 2016 por dolor ocular y disminución de visión en OD.

Presenta una mejor agudeza visual corregida de cuenta dedos a 1 metro en ambos ojos (AO), nistag-mo de gran amplitud y fotofobia AO. Se objetiva hydrops corneal agudo que afecta a la unión injerto-receptor, parte del botón corneal y anillo receptor en zona nasal inferior de OD.

Paciente 2: Varón de 55 años con atrofia óptica congénita de Leber y queratoglobo bilateral que acu-de a urgencias por sensación de cuerpo extraño en OI de 3 días de evolución. A la exploración se ob-jetiva hydrops corneal agudo paracentral inferior en OI con protrusión severa de la superficie corneal (indentación palpebral marcada). Se inicia tratamiento con colirio y pomada antiedema, Combigan y Maxidex. En sucesivas revisiones a lo largo de 6 meses se objetiva disminución progresiva del volumen de hydrops con aclaramiento y aplanamiento de la superficie corneal.

Conclusiones: La asociación entre queratocono/queratoglobo y patologías del segmento posterior, entre ellas la amaurosis congénita de Leber y la retinosis pigmentaria, es conocida.

Los pacientes con amaurosis de Leber presentan típicamente el signo oculo-digital de Franceschetti (frotamiento continuo con los puños) que supone un factor determinante en el desarrollo de ectasias, en muchos casos muy avanzadas.

La fotofobia permanente y el frotamiento continuo, hacen más probable que con el tiempo se pro-duzca una recidiva de la ectasia, como ocurrió en nuestro primer paciente.

Page 56: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

56 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP55

Queratoplastia penetrante terapéutica en paciente con queratitis por AcanthamoebaAlicia Zubicoa Eneriz, Olga Iturralde Errea, Ruth Abarzuza Cortaire, Pablo Plaza Ramos, Laura Tabuenca del Barrio, José Andonegui NavarroComplejo Hospitalario de Navarra

Objetivos: Existen pocas series en la literatura con buenos resultados tras una queratoplastia pene-trante terapeútica (QPT) en casos de queratitis por acanthamoeba de evolución tórpida. Aportamos un caso en el que tras 5 meses de la intervención y sin tratamiento antiamebiano no presenta signos de recidiva ni de rechazo.

Método: Mujer de 67 años diagnosticada de queratitis por acanthamoeba de evolución tórpida en la que se comienza tratamiento específico tras 4 semanas de evolución. Se realiza una queratoplastia penetrante con fin terapéutico tras un año de tratamiento antiamebiano. A los 4 meses de la interven-ción, sin tratamiento antiamebiano, la paciente presenta un injerto trasparente, sin signos de rechazo ni recidiva. A pesar del buen estado del trasplante, la paciente presenta una catarata densa y presiones intraoculares elevadas que condicionan una mala agudeza visual.

Resultados: Los factores más importantes para el pronóstico son la severidad de la infección en el momento de la presentación y el tiempo de evolución. Un retraso diagnóstico de más de 3 semanas condiciona un peor pronóstico.

El papel de la cirugía en las queratitis activas es controvertido ya que hay numerosas series que pre-sentan un alto índice de recurrencia y rechazo. Ficker et al observaron 7 recurrencias en 13 injertos. En otro estudio retrospectivo de 22 ojos con queratitis por acanthamoeba tratado QPT, 6 de ellos tuvieron una recurrencia. En la serie de Sacher que realiza QPT en 8 ojos con queratitis, 3 de ellos sufren una recurrencia de la infección con el consiguiente fracaso del injerto.

Conclusiones: 1. Un retraso en el inicio del tratamiento específico para la queratitis por Acanthamoeba condiciona

el pronóstico visual.2. La queratoplastia penetrante terapéutica puede ser una opción de tratamiento curativa en casos

de mala respuesta al tratamiento médico.3. El glaucoma es una complicación frecuente que limita la recuperación visual.

Page 57: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

57 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP56

Una complicación poco común tras cirugía de anillos cornealesEva M.ª Avendaño Cantos, Javier Gálvez Martínez, Antonio Arias Palomero, Trinidad Infante León, Esperanza López Mondéjar, José Manuel Zarco TejadaHospital General La Mancha Centro

Objetivos: La implantación de anillos corneales es una técnica reglada. La incidencia de complica-ciones es baja, siendo mayor en ectasias avanzadas en que la córnea es más fina y hay más riesgo de extrusión de los anillos. Las complicaciones más comunes son migración de los implantes, extrusión, intrusión, queratitis microbiana, visión de halos, hipo e hipercorrección.

Presentamos el caso de un varón de 49 años con un glaucoma maligno tras cirugía de anillos cor-neales.

Método: Paciente de 49 años con hipertensión, retraso mental límite, esquizofrenia y ex-dependen-cia alcohólica en tratamiento con atenolol, furosemida, sertralina, clorazepato dipotásico, oxcarbaze-pina y disulfirám, que fue remitido a nuestro servicio para valorar cirugía por progresión de querato-cono en ojo derecho (OD). El ojo izquierdo (OI) era amblíope y presentaba una ectasia avanzada con cicatriz paracentral por hidrops antiguo. El resto de la exploración oftalmológica en ambos ojos era normal.

Se indicó cirugía de anillos corneales (mediante técnica de tunelización manual). La cirugía pudo realizarse sin incidencias con anestesia tópica a pesar de que la colaboración del paciente no fue muy buena.

En el primer día del postoperatorio se apreció pupila en midriasis media e hiporreactiva, presión intraocular (PIO) de 36 mm Hg, edema corneal epitelial y cámara estrecha en periferia. Los anillos corneales estaban bien posicionados y el fondo de ojo era normal. En el OI la PIO era normal y la cámara anterior algo estrecha en periferia. En la gonioscopia se objetivó cierre angular de 270º en OD y de 180º en OI.

Resultados: Inicialmente se diagnosticó de glaucoma agudo por bloqueo pupilar. Se instauró trata-miento con pilocarpina, corticoides e hipotensores tópicos y sistémicos, y se realizaron iridotomías en ambos ojos. Ante la posibilidad de que la sertralina pudiera estar implicada en la etiología del cuadro y aunque el paciente llevaba un año tomándola, se realizó interconsulta a Psiquiatría para suspender dicho tratamiento.

La pupila apenas reaccionó a la pilocarpina. Las iridotomías eran permeables, pero la hipertensión ocular y el edema corneal no remitieron. La cámara anterior seguía estrecha.

Se decidió entonces tratarlo como un glaucoma maligno. Se inició tratamiento con midriáticos apreciándose ligera apertura de la cámara anterior, pero la hipertensión ocular persistía a pesar de tratamiento hipotensor máximo.

Finalmente se realizó facovitrectomía consiguiendo así revertir el cuadro.Conclusiones: El glaucoma maligno es una complicación descrita típicamente tras cirugía filtrante

en pacientes con glaucoma crónico de ángulo cerrado. En su fisiopatología estarían involucrados una variedad de factores como cuerpo ciliar posicionado anteriormente en ojos pequeños, desplazamiento del cristalino hacia adelante, mala dirección del flujo de humor acuoso hacia la cámara posterior y cambios en la permeabilidad de la hialoides.

Puede ocurrir tras otros procedimientos quirúrgicos, pero que tras una cirugía no intraocular como la de anillos corneales es muy raro. Pensamos que en este caso podrían converger una serie de factores favorecedores como las maniobras de tunelización manual y el tratamiento crónico con sertralina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que puede producir midriasis.

El glaucoma maligno es una urgencia oftalmológica. El tratamiento médico ha demostrado eficacia en algunos casos, pero la vitrectomía vía pars plana es el tratamiento de elección.

Page 58: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

58 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP57

Diagnóstico diferencial de queratitis en portadores de lentes de contactoJavier Martin Etcheverry Saavedra Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela

Objetivos: Presentar el caso de una mujer joven con queratitis por Acanthamoeba, portadora de lentes de contacto, inicialmente diagnosticada de queratitis herpética.

Método: Las amebas de vida libre del género Acanthamoeba son agentes causales de una severa queratitis.

Aunque el uso de lentes de contacto (LC) es el principal factor de riesgo para una queratitis por Acanthamoeba (QA) puede causar infección sin ser portadores de LC. Tiene una prevalencia estimada de 1-9 / 100.000.

El paso más importante en el diagnóstico de QA es sospechar en todos los portadores de lentes de contacto y en cualquier caso de trauma corneal con exposición al suelo o al agua contaminada.

En la primera etapa, se puede confundir fácilmente con la queratitis por herpes simple, mientras que en la etapa avanzada, la infección se asemeja al cuadro clínico de una queratitis de hongos o una úlcera corneal.

Si no se trata de manera adecuada y agresiva, puede conducir a la pérdida de la visión. Los trata-mientos puede ser en monoterapia como una combinación con clorhexidina 0.2 y Propamidina, como fue en este caso con buen resultado final.

La terapia combinada puede estar asociada con un mayor costo, un deficiente cumplimiento y efec-tos secundarios como la toxicidad epitelial. La clorhexidina en monoterapia es eficaz y podría ser una buena opción para iniciar el tratamiento.

Resultados: Una paciente joven portadora de lentes de contacto, acudió a urgencias por dolor en ojo izquierdo. Sin otro antecedente. No refirió disminución de la agudeza visual (AV) y presentó hi-peremia leve, una lesión corneal dendritiforme con tinción positiva en el área paracentral y la cámara anterior (CA) tranquila. Se diagnostica queratitis herpética (QH) epitelial y se inició tratamiento con pomada de Aciclovir y lágrimas artificiales.

Nuevamente acudio a urgencias con mas dolor y edema palpebral, añadiendo cicloplejico e ibu-profeno al tratamiento. Una semana después sin mejoría, AV de 0.80 con inyección ciliar y reacción folicular.

Al revalorar el caso debido a la mala evolución, pobre respuesta al tratamiento y uso de lentes de contacto, se sospecho de queratitis por Acanthamoeba. Se tomo muestras corneales para microbiología en agar EMB y se observó crecimiento de Acanthamoebas en cultivos.

Se desbrido el epitelio interpalpebral para mejorar la penetración del tratamiento. Clorhexidina al 0,2% durante 3 meses, ciclopléjico cada 12 horas durante 6 semanas, pomada de Propamidina durante 15 semanas.

La perineuritis y limbitis superior fue mejorando y actualmente tiene una AV de 1,00 y una pequeña cicatriz corneal sin epiteliopatía.

Conclusiones: Este es un caso elegido por el aprendizaje que podemos obtener por los errores co-metidos en el momento del diagnóstico. En la primera etapa de queratitis por Acanthamoeba puede ser fácilmente confundido con una queratitis por herpes simple con cierta frecuencia por lo cual se debe sospechar ante factores de riesgo y confirmar el diagnóstico con estudios de microbiología. Este caso fue seguido y controlado con una buena evolución hasta la actualidad.

Page 59: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

59 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP59

Cirugía refractiva corneal láser con perfil de ablación multifocal en un paciente pseudo fáquico con LIO monofocalJonatán Amián Cordero, Jose María Sánchez González, Federico Alonso Aliste, Mariano Hernández-Barahona Palma, Ignacio Castellanos Gómez, Nino López MartosTecnolaser Clinic Vision

Objetivos: Valorar los resultados obtenidos mediante el láser excímer con perfil de ablación multi-focal (SUPRACOR, 317 Teneo, Bausch & Lomb).

Estudiar la eficacia de tratamientos láser en córnea para pacientes ya intervenidos de lente intrao-cular tras cirugía de cataratas.

Comprobar si la combinación de dos tipos de láser para cirugía refractiva en córnea resulta eficaz en este tipo de paciente.

Método: Seleccionamos a un paciente intervenido de cirugía de cataratas con lente intraocular mo-nofocal (LIO), el cuál tenía 53 años y que refería mala visión de lejos y de cerca. La intervención tuvo lugar en junio 2016.

Tras la primera exploración en consulta. Obtenemos un agudeza visual en lejos de 0.7 ojo derecho y 0.7 ojo izquierdo y una agudeza visual en cerca de 0.4. El paciente tenia un error refractivo residual tras la cirugía de LIO de +1.25 en OD y +1.00 en OI.

Su ojo dominante motor era el ojo derecho y el dominancia sensorial era indiferente. El paciente tenía una buena estereopsis 100”. Una paquimetría de 530 micras. Y el resto de la exploración era normal.

Se propuso realizar un tratamiento láser en ambos ojos. El flap se realizó con láser de femtosegundo en ambos ojos (Visumax, Carl Zeiss) y en OD se realizó un tratamiento de láser excímer con MEL 90 (mediante el nomograma Laser Blended Vision, Carl Zeiss) y en el OI se realizó un tratamiento con láser excímer con Teneo 317 (con un target miópico de -0.25), plataforma SUPRACOR, Bausch & Lomb.

El paciente fue tratado conforme a la declaración del Helsinki y la cirugía al completo fue realizada por el mismo cirujano.

Resultados: Se estudiaron la agudeza visual y el error refractivo pasados 3 meses de la intervención. El paciente presentaba una refracción manifiesta de +0.25 en su OD y de -0.50 en su OI. Con agu-

deza visuales de 1.0 tanto en distancia lejana como en distancia cercana. Siendo su agudeza visual monocular de 1.0 en OD y de 0.9 en OI.

Estos resultados se mantuvieron a los largo del tiempo. Siendo su última visita en marzo 2017.La cirugía no tuvo ninguna complicación en el postoperatorio y la recuperación del paciente fue

muy satisfactoria.Conclusiones: Este caso es un claro ejemplo de cómo la cirugía refractiva láser es un complemento

perfecto en pacientes intervenidos de LIO con residuales refractivos o bien con necesidad de no de-pender de gafas tras la cirugía con LIO.

En nuestro caso, uno de los principales inconvenientes es que el paciente tuvo que pasar por 3 tipos de láser para completar la cirugía (láser de femtosegundo para la creación del flap, láser para eliminar el error refractivo del ojo dominante y el láser para crear la multifocalidad en córnea para obtener una correcta visión en distancia cercana.

Page 60: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

60 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP60

Cambios refractivos inducidos por la aberración esférica en los procedimientos de corrección láser: un estudio mediante óptica adaptativaAlfredo Amigó, Paula Martínez Sorribes, Margarita Recuerda Hernandez Instituto Oftalmológico Amigó

Objetivos: Estudiar el efecto visual producido por la inducción de aberración esférica (AE), tanto positiva como negativa, en el rango de los procedimientos de corrección corneal con láser.

Método: Empleando un sistema de óptica adaptativa con espejo deformable se emetropizaron 10 ojos (edad media: 35,8 años), bajo cicloplejia y con diámetro pupilar de 6 mm; a continuación se in-dujeron diferentes magnitudes de aberración esférica, en un rango de -0,75 micras (µm) a +0,75 µm en pasos de 0,25 µm. El resto de las aberraciones fisiológicas no fueron modificadas. Para cada magnitud de AE inducida se evaluó cualquier cambio en la refracción y su posible modificación al disminuir el diámetro pupilar de 6.0 a 2.5 mm, la agudeza visual (AV), la sensibilidad al contraste (SC) y la profun-didad de foco (DoF).

Resultados: Se obtuvo un cambio refractivo de 1.5 dioptrías por micra de AE inducida. Los ojos emé-tropes se volvieron miopes al inducir AE positiva e hipermétropes cuando la AE era negativa (R2=81%). Se apreció una baja correlación entre la inducción de AE y la AV o la DoF (R2=2% and 3% respecti-vamente). La sensibilidad al contraste empeoró con el incremento de la AE (R2=59%). Al disminuir el diámetro de la pupila, los ojos emétropes se volvieron hipermétropes cuando el valor de AE preexis-tente era más positivo y miopes cuando la AE era más negativa, con un cambio refractivo promedio de 0.6 D/ µm de AE (R2= 54%).

Conclusiones: Existe una correlación lineal inversa entre el estado refractivo del ojo y la AE inducida dentro del rango de la corrección visual corneal con láser. Pequeños valores de AE no empeoraron la AV ni tampoco la DoF pero pueden producir la condición de miopía nocturna. Cuando la AE inducida es positiva la contracción pupilar puede empeorar la visión próxima especialmente en présbitas y me-jorarla cuando esta es negativa.

Page 61: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

61 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP61

Plastia pupilar en paciente con atrofia sectorial de iris secundaria a bloqueo pupilar por ICL. Reporte de un casoLaura Camargo Villa, Gloria Olavarri González, Patricia Pérez Salaices, Agostino Vaiano, Fernando Llovet Osuna, Raquel Pamplona SimónClinica Baviera

Objetivos: Se expone un caso clínico de una paciente con midriasis paralitica y atrofia sectorial de iris en la que se realizó plastia pupilar con buenos resultados estéticos y funcionales

Método: Paciente 31 años, intervenida de lente fáquica de cámara posterior (ICL) por miopia media Ambos ojos (AO). Procedimiento quirúrgico sin complicaciones AO. En revisión postoperatoria (24 horas) se evidenció PIO OD 40mmhg con bloqueo pupilar por lo que se instaura tratamiento médico con manitol intravenoso, con normalizacion de la PIO tras 2 horas de observacion. En revisiones pos-teriores presentaba midriasis media arreactiva, con atrofia en sector temporal, cámara anterior amplia, VAULT II, cristalino transparente. OI Vault II, resto dentro de limites normales. La paciente relataba fotofobia intensa y alteración en la visión de los colores en OD, con mejoría de los síntomas con agu-jero estenopeico, por lo que decide realizar plastia pupilar temporal OD con resultado satisfactorio y mejoría de los síntomas

Resultados: La principal secuela del bloqueo pupilar es la midriasis paralitica que sólo puede ser corregida quirúrgicamente mediante cirugía de sutura pupilar. En este caso, se obtuvieron buenos re-sultados estéticos y funcionales, con mejoría de los síntomas previos

Conclusiones: La hipertensión ocular es una de las complicaciones tras el implante de una lente fáquica de cámara posterior y puede ocurrir hasta en un 7% de los casos. Generalmente se trata de una elevación tensional moderada 35-40 mmHg que se normaliza a las 24-48 de la intervención sin necesidad de instaurar tratamiento. Lo más habitual es que sea debida a la presencia de restos de vis-coelástico. El bloqueo pupilar secundario es la complicación más temida cuando se implanta una lente de cámara posterior. En la actualidad el modelo de ICL V4C con orificios en la zona central y periférica de la óptica ha disminuido la frecuencia de esta complicación.

Page 62: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

62 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP62

Implantes intracorneales difractivosSalvador García Delpech, Ana Hervás, Diego Montagud, Juan Monsoriu, Walter Furlan, David Salom AlonsoHospital La Fe, AIKEN

Objetivos: La alternativa más reciente para el tratamiento quirúrgico de la presbicia es el uso de implantes intracorneales, siendo los de tipo estenopeico son los que mejores resultados clínicos han obtenido. El nombre del dispositivo comercial en el mercado es Kamra. En este trabajo mostramos como redistribuyendo los agujeros en las zonas transparentes de una placa zonal de Fresnel se genera un foco difractivo que mejora la visión de cerca y aumenta la eficiencia lumínica del Kamra.

Método: El DCI crea dos focos principales: uno, el foco de lejos está formado principalmente por la luz que pasa a través del agujero central (orden cero de difracción) y el otro, el por la luz difractada por los agujeros en los anillos (primer orden de difracción). En el diseño oftálmico general (patentes españolas pendientes) la densidad de orificios en cada zona puede variar para modificar la intensidad relativa de los focos. Un ejemplo particular, diseñado para una longitud de onda λ=550 nm.

Resultados: Para evaluar las propiedades de focalización, hemos calculado la irradiancia axial pro-porcionada por ambos dispositivos con iluminados con una onda plana, utlizando la aproximación de Fresnel, para diferentes longitudes de onda y dos diámetros pupilares. Los resultados se muestran en las figuras 1c)-1f). Para cada diámetro de pupila, se utilizó la misma normalización para representar los resultados proporcionados por ambas implantes.

Conclusiones: Redistribuyendo los agujeros en las zonas transparentes de una placa zonal de Fresnel se genera un foco difractivo que mejora la visión de cerca y aumenta la eficiencia lumínica del Kamra.

Page 63: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

63 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP63

Descompensación corneal bilateral aguda tras queratectomía fotorrefractiva (PRK)Montserrat García González, Alberto Rodero, Isabel Rodríguez Pérez, Miguel A. Teus Guezala, Juan Gros Otero, Jorge García PérezClinica Rementería, Clinica Novovisión

Objetivos: Describir un caso de descompensación corneal bilateral aguda tras cirugía refractiva tipo queratectomía fotorrefractiva (PRK)

Método: Varón de 35 años al que se le realiza PRK bilateral con el uso adyuvante de mitomicina C (MMC) para la corrección de un defecto refractivo de -5.75 dioptrías (D) en el ojo derecho (OD) y -5.25D en el ojo izquierdo (OI). La mejor agudeza visual corregida (MAVC) preoperatoria era de 1.0 en ambos ojos (AO). El grosor corneal central preoperatorio (GCC) era de 520 micras en AO. La ciru-gía se realiza con anestesia tópica (lidocaína 2%). Se coloca un marcador semi-cortante de 7 mm en la córnea, centrado en la pupila. Se instila una solución de etanol al 20% diluido en solución salina balanceada (BSS) dentro del marcador y se deja durante 40 segundos. Para retirarlo se utiliza una he-mosteta que absorba la mayor parte del alcohol antes de quitar el marcador y lavar la superficie ocular con abundante BSS. Una vez levantado el epitelio corneal con una cuchilla tipo Crescent (Alcon Su-gical, Orlando, Fl) y aplicada la ablación con el láser excimer Allegretto (WaveLight Technologie AG, Germany), se aplicó sobre el lecho estromal MMC diluida al 0.02% durante 30 segundos, evitando el contacto de ésta con el limbo esclerocorneal. Tras esto, el lecho estromal se lava con abundante BSS y se coloca una lente de contacto terapéutica.

Resultados: En el día 1 postoperatorio, la agudeza visual sin corrección (AVsc) era de 0.2 en AO. A la semana de la cirugía, la AVsc era de 0.1 en AO y se objetivaba un edema estromal y subepitelial pan-corneal en AO. A pesar de la instilación horaria de acetato de prednisolona tópica, junto con hipoten-sores tópicos y agentes hiperosmóticos, en el día 10 postoperatorio la AVsc era de tan solo contar dedos a 1 metro en AO, sin mejoría alguna del edema pancorneal bilateral. Se añadió entonces corticoterapia sistémica a dosis de 1mg/Kg peso/día. A las 2 semanas de la cirugía, la AVsc mejoró a 0.4 en el OD y 0.1 en el OI. Al mes de la PRK la AVsc era de 1.0 en AO. El GCC a la semana de la cirugía era de 710 y 700 micras (OD y OI, respectivamente), mientras que al mes el GCC ya se había normalizado y era el esperable tras la realización de la ablación estromal (457 micras en el OD y 446 micras en el OI).

Conclusiones: La descompensación corneal aguda bilateral es una complicación extremadamente rara tras la cirugía refractiva PRK. Los corticoides tópicos y sistémicos fueron útiles para la resolución completa del edema pancorneal.

Page 64: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

64 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP64

«Ojo con la pelota»Irene Garzo García, Felipe Costales Mier, Laura Monje Fernández, Marta Cuesta Lasso, Esteban Pertejo Fernández, Natalia Spagnoli Santa CruzComplejo Asistencial Universitario de León

Objetivos: Presentar un caso de dislocación de una lente de contacto implantable (ICL) tras un trau-matismo contuso.

Método: Varón de 45 años, intervenido hace siete años de ICL tórica, que acudió al servicio de ur-gencias por visión borrosa tras traumatismo cerrado con una pelota de pádel en el ojo derecho.

A la exploración presentaba una AV en dicho ojo de 0.4, PIO elevada, tyndall ++ y una dislocación del háptico superonasal a cámara anterior con atrapamiento pupilar (objetivado también mediante OCT) sin contacto endotelial. El resto de la exploración se encontraba dentro de límites normales, a excepción de la presencia de pigmento sobre la LIO.

Se inició tratamiento con acetato de prednisolona, atropina y una combinación fija de brinzolamida y timolol. 4 días después del traumatismo, se corrigió quirúrgicamente la captura pupilar de la ICL con un manipulador bajo anestesia tópica.

Resultados: El postoperatorio transcurrió sin complicaciones.Cuatro meses después de la operación, la AV era de 0,9, el paciente presentaba cifras de PIO nor-

males, la ICL se encontraba correctamente posicionada en cámara posterior y la densidad de células endoteliales era de 2700 células/mm2.

Conclusiones: La implantación de ICL es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir defec-tos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Se trata de una lente intraocular de colámero plegable que se coloca entre el iris y el cristalino.

Las complicaciones más frecuentes asociadas con ICL son la formación de catarata subcapsular anterior y el aumento de la PIO.

La dislocación de ICL después de traumatismo cerrado es una secuela rara pero importante que puede conducir a la descompensación corneal si hay contacto LIO-endotelio. Es necesario el reposi-cionamiento temprano de la ICL para evitar complicaciones adicionales.

Page 65: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

65 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP65

Rehabilitación Visual en pacientes intervenidos de cirugía refractiva de Presbicia con micromonovisionJosé María Sánchez González, Federico Alonso Aliste, Jonatan Amian Cordero, Luisa Socas Priego, Nino López Martos, Ignacio Castellanos GómezTecnolaser Clinic Vision

Objetivos: Comprobar la eficacia de un ejercicio de rehabilitación Visual basado en la antisupre-sión.

Valorar la reproducibilidad de los resultados obtenidos tras la realización del ejercicioMétodo: Seleccionamos un paciente intervenido mediante cirugía refractiva de Presbicia con micro

monovision (Láser excimer MEL 90, plataforma PRESBYOND de Carl Zeiss). El paciente tiene 49 años de edad. Una refracción previa de +2.00 en ambos ojos. Con una paqui-

metria previa de 540 micras. Ojo dominante ojo derecho (OD) tanto motor como sensorial.El paciente al mes, tras la cirugía tenía una refracción manifiesta de 0.00 en el ojo dominante y -0.75

en el ojo no dominante.El paciente refería que tenía una visión borrosa por su ojo izquierdo y que notaba una nube borrosa

constante por ese ojo.El ejercicio que se le propuso al paciente durante 20 minutos al día y durante 1 mes y medio era un

ejercicio antisupresion que consiste en una transparencia con barras rojas y verdes en vertical que se colocan sobre un texto de un libro o una tablet por ejemplo.

Con unas gafas rojo verde puesta el ejercicio consiste en leer el texto a través de las barras rojo ver-de. Con el ojo donde se encuentra la lente roja solo se puede leer correctamente el texto de la parte rojo. E idem con la zona verde.

Por lo que el ojo dominante de lejos tendrá dificultad para ver correctamente de cerca y viceversaResultados: Los resultados obtenidos fueron una mejora objetiva de la visión lejana y cercana de

una línea. Ya que el paciente dejo de percibir una nube borrosa (residual miopico ojo no dominante).Este ejercicio antisupresion es un ejercicio que se acostumbra a usarse en niños pequeños para tra-

bajar las ambliopías.La mejora en visión no es tan significativa como la mejora subjetiva del paciente. Ya que integra am-

bas imágenes en su cerebro y desarrolla esa zona de transición de imágenes o zona de Blended Visión .Esta zona de Blended Visión resulta muy beneficiosa para el paciente ya que es capaz de enfocar en

lejos y cerca independientemente del ojo donde tiene el residual miopico.Conclusiones: La rehabilitación Visual con ejercicios de antisupresion parecen ser un complemento

muy bueno para el postoperatorio en cirugía de Presbicia en los casos que la visión binocular se ve afectada por la micromonovision

Se necesita un estudio con un número de pacientes elevado para poder confirmar este caso aislado. Pero los buenos resultados obtenidos nos da una idea de como funcionan este tipo de ejercicios.

Controlar la realización de estos ejercicios es algo complejo. Por eso, es importante indicar que al principio es un ejercicio complejo y además dedicar el tiempo necesario para que el paciente com-prenda como se realiza correctamente el ejercicio.

Con esto se abre una nueva vía para solucionar problemas binoculares a través de ejercicios de rehabilitación Visual.

Page 66: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

66 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP66

Pterigium bilateral con invasión intraestromal a través de flap de LASIK y ectasia secundariaRubén Yela Delgado, Lucía Ibares Frías, José Diogo da Saúde Lourenço, Blanca García-Valcarcel González, Carlos Cólliga Jiménez, Pilar Balado VázquezHospital General Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Presentar un caso de invasión intraestromal bilateral de pterigium a través del flap de Laser Assisted in Situ Keratomileusis (LASIK), una complicación infrecuente y escasamente descrita en la literatura científica.

Método: Se realiza una exhaustiva revisión de la historia clínica, pruebas complementarias, topo-grafía corneal Pentacam (Oculus, Wetzlar, Germany), microscopía de coherencia óptica (OCT) corneal con Cirrus HD-OCT corneal (Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA), documentación fotográfica y revisión de la bibliografía científica de casos relacionados.

Resultados: Varón de 49 años de edad natural del Perú con antecedentes de miopía magna y ciru-gía refractiva tipo LASIK bilateral en 1999 que acude a nuestra consulta de córnea y superficie ocular remitido desde su centro de especialidades para valoración de crecimiento de pterigium bilateral de al menos dos años de evolución.

A la exploración oftalmológica se objetiva agudeza visual espontánea de 0.4 decimal (0.4 logMAR) y mejor agudeza visual corregida de 0.8 decimal (0.1 logMAR) en ambos ojos (AO). En exploración con lámpara de hendidura se visualiza pterigium nasal bilateral que avanza invadiendo la interfase estromal debajo del flap corneal del LASIK, llegando a afectar los 3 milímetros centrales en AO. Ade-más se objetiva haze corneal perilesional, más marcado en el ojo izquierdo. Los mapas de curvatura y paquimétricos permiten describir en el ojo izquierdo una ectasia inferior. La OCT de segmento anterior muestra una imagen hiperreflectiva debajo del epitelio y capa de Bowman en el limbo nasal que se introduce en el flap del LASIK hasta la zona paracentral nasal corneal en AO.

La presión intraocular es de 12 mmHg en ambos ojos y en la exploración fundoscópica se evidencia coroidosis miópica marcada.

Conclusiones: La invasión por un pterigium de la interfase de un LASIK con ectasia corneal secun-daria es una complicación que debe tenerse en cuenta cuando coexisten ambas patologías. Por ello, se debe realizar un seguimiento estrecho en pacientes con antecedente de pterigium que vayan a someterse a cirugía refractiva tipo LASIK. Sólo existe un caso similar publicado en la literatura, donde se mantiene una actitud conservadora. El tratamiento quirúrgico del pterigium en este contexto podría plantearse de manera precoz.

Page 67: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

67 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP67

El crecimiento contraataca: tratamiento del crecimiento epitelial complicadoJaime Garrido Linares, Jesus Bastante Quijano, Yolanda Fernández Barrientos, Cristina Pérez Casaseca, José Luis Ramos Navarro, Jaime BeltránClinica Baviera. Instituto Oftalmológico Europeo

Objetivos: El Lasik es un procedimiento muy seguro. La mayor parte de las complicaciones estan relacionadas con flap corneal. De las más frecuentes es el crecimiento epitelial (CE), que aparece entre un 1% y un 20%. El principal factor de riesgo es el Relasik aunque existen otros como la aparicion de defectos epiteliales en la cirugia como es el caso que nos ocupa. El tratamiento del CE primario y sobretodo de las recidivas sigue siendo un gran reto para el cirujano refractivo.

Método: Hombre de 32 años, intervenido de LASIK miopico cuya refraccion preoperatoria era de -3.75 -0,75 X 175º en Ojo derecho (OD) y de -4 -0,25 X 168º en Ojo Izquierdo (OI). En el levantamien-to del flap del OI se produjo una desepitelizacion sin perdida de sustancia que fue resuleta sin com-plicaciones hasta que a los 4 meses se aprecia un CE en la biomicroscopía (BMC) del OI. La Agudeza Visual (AV) del OI era de 0,6, la graduacion era de +2.25 -1,75 X 175º mejorando su AV hasta 0,8 y se observa un CE en interfase. que afecta al borde pupilar.

Realizamos una primera limpieza del lenticulo eliminando los nidos de celulas pero a los 4 meses reaparece provocando un crecimiento más agresivo que asocia melting periferico siendo su AV sin co-rreccion de 0,5 y de 0,6 corregida con una refraccion de +3 -3 X 175º. Se realiza tratamiento con laser YAG sobre los nidos de celulas epiteliales resolviendose en primera instancia pero reapareciendo con la misma agresividad a las 2 semanas.

A los 6 meses tras la retirada del epitelio corneal hasta el limbo con alcohol realizamos la limpieza del lenticulo y posterior sutura continua con nylon 10/0 y lente de contacto protegiendo la superfie.

Resultados: Tras la retirada de la sutura y pasados 6 meses de la ultima limpieza, la AV del OI es de 1, la topografia corneal se ha normalizado, la refraccion es de +0.5 -0.5 X 165 º bajo cicloplejia y no hay restos de nidos de celulas epiteliales en la interfase .

Conclusiones: Menos de un 1% de los casos de CE requieren tratamiento quirurgico tal y como es el caso que nos ocupa. La mayor parte se resueven en la primera limpieza pero hay casos muy rebeldes que pueden llegar a requerir la sutura e incluso en raros casos la amputacion del lentículo.

Page 68: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

68 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP68

Accommodative response to black text on white background and reverse contrastRobert Montés Micó, Paula Bernal Molina, José J. Esteve Taboada, Antonio J. del Águila Carrasco, Teresa Ferrer Blasco Universidad de Valencia

Objetivos: The aim of this work was to study whether there are differences in the accommodative response (AR) of healthy subjects when they read black-on-white text (normal contrast) and white-on-black text (reverse contrast), and two different letter sizes, as most e-readers allow to choose.

Método: Eighteen healthy subjects were recruited for this study. Mean spherical equivalent was -0.16 ± 1.30 diopters (D) (range: -4.50 to 2.00 D), and mean age was 28.6 ± 8.2 years (range: 21 to 41 years). Four different targets with the first sentence of the Cervantes’ book «Don Quijote de La Mancha» were used. Two targets had black letters on a white background, whereas the other two presented re-verse contrast. For each contrast condition two different letter sizes were used corresponding to Snellen decimal visual acuities (VA) of 0.6 and 0.8. The spherical refraction of each individual was compen-sated with a Badal system. Then, their AR was assessed monocularly from 0 to 3 D of accommodative demand, in 0.5 D steps. The AR was objectively obtained from the wavefront aberrations of the subjects (Zernike defocus term), measured using a Hartmann-Shack wavefront sensor.

Resultados: A linear regression was performed to fit the mean results obtained for each target, bea-ring in mind that the accommodation demand at 0 D corresponds to the far point of each subject’s eye. The slope for the averaged stimulus-response curve was between 0.595 for 0.6 VA reverse contrast target, and 0.659 for 0.8 VA normal contrast target. The regression coefficient was R2 > 0.99 for all conditions. For 0.8 VA conditions, the slopes were higher than for 0.6 VA. reverse contrast conditions showed lower slopes than normal contrast conditions. All the p-values for these slopes were statistically significant (p < 0.0005). An ANCOVA analysis revealed that the slopes of the accommodative responses for the four targets were not significantly different from each other (p = 0.16).

Conclusiones: Although e-readers allow stablishing the letter size and the contrast (normal or rever-se) of the text, the condition chosen does not seem to have a significant impact in the accommodative state of the eye when reading.

Page 69: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

69 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP69

Study of the vibrational behavior of the human eye through linear elasticityJosé Juan Esteve Taboada, José E. Adsuara, Petar Mimica, Miguel A. Aloy, Teresa Ferrer Blasco, Robert Montés MicóDepartamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión. Universidad de Valencia

Objetivos: As several pathologies developed in the human eye could be related to its mechanical properties, their knowledge could help in the early diagnosis, prevention, and treatment of these patho-logies. The aim of this work is to study how the frequencies of the normal vibrational modes of the human eye change for different axial length values.

Método: To cover all possible real human eye axial lengths, 12 different values were included in the study (17-28 mm, 1 mm step), including both adult and new-born sizes. The eye is modeled as a spherical, homogeneous, and isotropic elastic solid ball with axial symmetry. The motion equation for this type of solid in linear elasticity is given by the Navier-Cauchy equation. The vibrational frequency corresponding to the first values of the parameter space was obtained for the two main types of vibra-tions, known as toroidal and spheroidal modes, for the whole range of axial lengths. A multidimensio-nal fitting was applied to the data to obtain analytical functions able to explain the frequency changes.

Resultados: A proportional relation between the axial length and the vibrational frequency was found, as expected following the theoretical models in linear elasticity. An increase in the axial length causes a decrease in the vibrational frequency of the different normal vibrational modes. Two analyti-cal functions, able to fit the numerically found frequencies for each axial length value and vibrational mode parameters, are proposed for both types of vibrations.

Conclusiones: The analysis of vibrations in the human eye may provide important diagnostic infor-mation. The axial length is a morphological characteristic of the human eye, so it can have important implications in its vibrational behavior. The frequency changes of the normal vibrational modes for the human eye for different axial length values have been described. Besides, analytical functions descri-bing these changes have been provided. This study could help to understand the vibrational properties of the human eye for different ametropias. Future research might relate various ocular pathologies with anomalies in measured vibrational frequencies of the eye.

Page 70: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

70 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP70

Accommodation to natural images containing different spatial frequenciesJosé Juan Esteve Taboada, Paula Bernal Molina, Antonio J. del Águila Carrasco, Teresa Ferrer Blasco, Robert Montés Micó, Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión. Universidad de Valencia

Objetivos: The aim of this work was to study whether there are differences in the accommodative response (AR) of healthy subjects while viewing polychromatic natural images containing different spatial frequencies.

Método: Eighteen healthy subjects were recruited for this study. The mean spherical equivalent was -0.16 ± 1.30 diopters (D) (range: -4.50 to 2.00 D), while the mean age was 28.6 ± 8.2 years (range: 21 to 41 years). The AR was assessed monocularly from 0 to 3 D of accommodative demand, in 0.5 D steps by means of a Badal system, also used to compensate for the far point of each participant. Three different targets, based on a fragment of Picasso’s Guernica, were used. The first one was the original image, while the other two were low-pass filtered versions of the first one in order to simulate lower visual acuity requirements. The AR was objectively assessed from the wavefront aberrations of the sub-jects (Zernike defocus term), measured with a Hartmann-Shack wavefront sensor.

Resultados: A regression analysis was performed to fit the mean results obtained for each target, ta-king into account that the accommodation demand at 0 D corresponds to the far point of each subject’s eye. For the original image, the slope was equal to 0.655, while for the two low-pass filtered versions of the target the slopes were equal to 0.640. All the p-values for these slopes were statistically significant (p < 0.0005). The minimum determination coefficient (R2), obtained for the original image, was equal to 0.993. An ANCOVA analysis revealed that the slopes of the accommodative responses for the three targets were not significantly different from each other (p = 0.82).

Conclusiones: Polychromatic low-pass filtered natural images do not seem to affect the static accom-modation of the eye, as the response seems to be independent of the low-pass version of the target used to obtain the AR measurements.

Page 71: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

71 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP71

Biometría del segmento anterior ocular en un estado acomodativo mediante tomografía de coherencia ópticaRobert Montés Micó, Noelia Martínez Albert, José J. Esteve Taboada Universidad de Valencia

Objetivos: Evaluar la repetibilidad de las medidas biométricas del segmento anterior ocular tomadas bajo condiciones acomodativas usando tomografía de coherencia óptica (OCT) de dominio temporal.

Método: Se incluyeron 30 ojos derechos de 30 pacientes sanos entre 18 y 30 años. En el examen preliminar se evaluó el estado refractivo mediante refracción subjetiva y la amplitud de acomodación mediante el método de lente negativa, con el fin de comprobar que todos los pacientes podían aco-modar al menos 6D. Para cada sujeto se tomaron 3 tomografías del segmento ocular anterior y 3 to-mografías del cristalino con una acomodación de 6 D mediante el dispositivo Visante omni (Carl Zeiss Meditec). Todas las medidas para cada sujeto fueron tomadas durante la misma sesión, por el mismo observador y durante la misma franja horaria. Los parámetros analizados fueron los siguientes: espesor corneal central (CCT), distancia de cámara anterior (ACD), distancia ángulo-ángulo (ATA), ángulos iridocorneales (IA0 e IA180) y espesor del cristalino (LT). La repetibilidad fue evaluada mediante el cál-culo de la desviación estándar intrasujeto (Sw), el coeficiente de repetibilidad (CoR), el coeficiente de variación (CoV) y el índice de correlación intraclase (ICC). Adicionalmente se aplicó el método gráfico de regresión Passing-Bablok con el fin de realizar una comparación entre la primera y la última medida tomada para cada parámetro. En los gráficos se repre

Resultados: No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre medidas repetidas en ningún caso (p>0.05). Para los parámetros ACD, ATA y LT se obtuvo una Sw entre 0.03 mm y 0.09 mm y un CoV entre 0.78% y 1.21%. Los ángulos iridocorneales mostraron una Sw menor de 4° y un CoV aproximadamente del 4%. El CoR para CCT, ACD, ATA y LT fue de 20.85 µm, 0.08 mm, 0.26 mm, and 0.14 mm respectivamente. IA0 e IA180 tuvieron un CoR de 4.19°y 4.00° respectivamente. El ICC para todos los parámetros biométricos osciló entre 0.980 y 0.997. En general, los gráficos de regresión Passing-Bablok mostraron la línea de regresión muy próxima a la línea de igualdad, contenidas ambas siempre dentro del intervalo de confianza del 95%

Conclusiones: El dispositivo Visante OCT proporciona una buena repetibilidad para las medidas biométricas del segmento anterior CCT, ACD, ATA, IA0, IA180, y LT bajo unas condiciones acomoda-tivas de 6D.

Page 72: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

72 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP72

Astigmatismo de alto grado tras quemadura corneal en facoemulsificaciónHugo Santiago Balsera, Juan Ferreiro López, M.ª Carmen García Sáenz, Alfonso Arias Puente Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Objetivos: Cualquier incisión, por mínima que sea, da lugar a un astigmatismo postquirúrgico indu-cido. Una ejecución no acertada de la misma lleva a alteraciones de la arquitectura corneal, desde una fallida tunelización a quemaduras por facoemulsificación

Método: Se realiza cirugía de catarata en ojo derecho en paciente varón de 78 años. Tras realizar incisión temporal superior de 2,5 mm, se produce quemadura con pérdida de tejido y afectación cor-neal severa en dicha incisión durante la facoemulsificación. Se genera un astigmatismo aberrante de 19,5 dioptrías (D) a 120º con pérdida importante de Agudeza Visual (AV) =0.05.

Resultados: Como solución se plantea queratoplastia penetrante pero el paciente lo rechaza como primera opción, por lo que se decide la realización de incisiones relajantes con sutura traccional en el eje plano. Seis meses después, se alcanza una reducción importante del astigmatismo llegando a 4,75D a 88º. Actualmente, el paciente se encuentra estable con una AV de 0,5 tolerando un cilindro de -3 a 170º

Conclusiones: La quemadura corneal es una complicación grave que puede deformar la arquitectura corneal de manera irreversible. El uso de incisiones relajantes con sutura traccional pueden solucionar astigmatismos elevados de manera eficaz, siendo un primer paso útil antes de adentrarse a cirugías de mayor grando como la queatoplastia. Por lo que no sólo debemos conocer las posibles complicaciones que se producen por las incisiones, sino también la forma de solucionarlas para evitar una cirugía con secuelas permanentes.

Page 73: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

73 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP73

Quiste del epitelio pigmentario del iris o cuerpo ciliar flotante en cámara anterior. Resolución mediante láser YAGJaime Campello Lluch, Lucía Rial Alvarez, José Ruiz Colechá, Luis Carlos García García Centro Oftalmológico de Elche Doctores Campello

Objetivos: El propósito de esta publicación es presentar esta rara complicación y su resolución antes de que se produzca un daño del endotelio por el traumatismo reiterado del quiste que se ha desplazado a la cámara anterior del ojo.

Método: Un varón de 36 años acude al servicio de urgencias por ver una mancha móvil en su ojo izquierdo. En la exploración biomicroscópica, se observa un cuerpo flotante en la cámara anterior del globo ocular, de color marronáceo, traslúcido y circular, que cambia de posición con los movimientos oculares. Su agudeza visual sin corrección es de la unidad en ambos ojos. La tonometría también era normal y el fondo de ojo no presentaba alteraciones. En la gonioscopía se observa un ángulo abierto, la presencia de un quiste móvil a nivel inferior y se constata el contacto con el endotelio por lo que se realiza microscopía endotelial, sin objetivarse daños. Se decide realizar tratamiento mediante láser YAG, logrando con un solo disparo a baja potencia eliminar el quiste.

Resultados: El paciente es controlado 15 días después, comprobando que no ha habido ninguna complicación y que el cuadro está resuelto.

Conclusiones: Los quistes pigmentarios del iris y del cuerpo ciliar son poco frecuentes y pueden ser primarios o secundarios a un traumatismo perforante o una intervención quirúrgica previa. Son forma-ciones redondeadas de color oscuro, ocupan la cámara posterior y ,en ocasiones, pueden desprenderse y desplazarse en el interior del globo ocular, tanto a la cavidad vítrea como a la cámara anterior, sien-do muy fácil su eliminación con láser YAG en esta última localización. Si estos quistes son grandes, pueden dificultar la visión, dañar el endotelio corneal o producir un cuadro de hipertensión ocular y uveítis. En este caso, el tamaño del quiste era pequeño y se resolvió sin complicaciones.

Page 74: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

74 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP74

Alteraciones retinianas tras cirugía de catarata en la distrofia macular viteliforme del adultoMaría Fernández Lombardía, Mar Díaz Varela, Beatriz Domínguez Moro, Victoria Abelairas Gómez, Juan Jesús Barbón García Hospital San Agustín

Objetivos: Estudio descriptivo de dos cambios retinianos diferentes en pacientes con distrofia ma-cular viteliforme del adulto, desencadenados por una cirugía de catarata sin complicaciones. Esta distrofia retiniana, de herencia autosómica dominante, aparece entre los 40-60 años, produce una dis-minución moderada de la visión y se caracteriza por la presencia de un depósito subfoveal, a menudo bilateral y simétrico.

Método: Caso 1: Paciente de 68 años con una AV de 0.2 en OD y 0.9 en OI con una distrofia vite-liforme bilateral del adulto descubierta en la exploración preoperatoria. La distrofia en el OD consistía un quiste viteliforme de unas 1500 micras de diámetro pero, tras una faco sin incidencias, desarrolló un aumento progresivo hasta duplicar su tamaño (a 3000 micras). La AV mejoró a 0.9 tras la cirugía y se mantiene a pesar del crecimiento del quiste macular.

Caso 2: Paciente de 78 años con una catarata nuclear y una AV de 0.5 en OD y 0.2 en OI que fue sometido a faco del OI, sin apenas ganancia visual en los días posteriores. En la OCT mostraba una distrofia viteliforme del adulto bilateral con un leve edema macular quístico acompañante en el ojo intervenido que se controló inicialmente con nepafenaco tópico pero rebrotó de forma severa al sus-penderlo, requiriendo una terapia mantenida de dos meses. A pesar de la desaparición del edema, la agudeza no ha superado en ese ojo 0.4.

Resultados: Conclusiones: La distrofia macular viteliforme del adulto es una alteración macular que puede (y

debe) detectarse antes de una cirugía de catarata mediante una exploración de fondo de ojo, sobre todo con ayuda de una SD-OCT, ya que puede ser la responsable de parte del déficit visual.

Por otra parte, la cirugía de catarata sin complicaciones, en pacientes con distrofia macular vite-liforme del adulto, puede desencadenar cambios retinianos poco descritos como un edema macular postquirúrgico y un aumento del quiste viteliforme. El aumento del tamaño quiste forma parte de la historia natural de la enfermedad, pero podría ser desencadenado por la cirugía.

Page 75: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

75 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP75

Evaluación mediante tomografía de coherencia óptica de los signos de la pseudoexfoliación en el segmento anteriorJosé Ignacio Fernández-Vigo Escribano, Lucía de Pablo Gómez de Liaño, Miguel Wallias, Cristina Fernández-Vigo Escribano, Ana Macarro Merino, José Ángel Fernández-Vigo LopezHospital Clínico San Carlos

Objetivos: Describir la morfología y frecuencia de aparición de los signos clínicos relacionados con la pseudoexfoliación (PEX) en el cristalino y la córnea detectables mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) de segmento anterior.

Método: Se analizaron 45 pacientes consecutivos con PEX uni o bilateral asociados o no a glauco-ma. En todos los pacientes se realizó una exploración oftalmológica completa incluyendo fotografía del segmento anterior mediante cámara Sony ILCE-5000 (Tokio, Japón). Se evaluó la presencia de ma-terial pseudoexfoliativo tras dilatación pupilar y su localización y distribución a nivel de la cristaloides anterior y del endotelio corneal. Se empleó una OCT RTVue (Optovue Inc., Fremont, CA, EEUU) con la lente CAM-L para explorar el segmento anterior.

Resultados: La edad media de la población fue de 70,1 ± 9,6 años (rango, 58 – 81), siendo un 62% mujeres. Los principales hallazgos en la cristaloides anterior se agruparon en 4 patrones de distribu-ción: 1) placas planas en periferia del cristalino, con una frecuencia de aparición de 80% (36 ojos); 2) desdoblamiento de la placa periférica, 35.5% (16 ojos); 3) acúmulos sobreelevados a nivel del cris-talino central, 64.4% (29 ojos); y 4) membranas epicapsulares, 44.4% (20 ojos). A nivel endotelial se apreciaron dos signos: 1) depósitos en la superficie endotelial, con baja frecuencia de aparición, 4.4% (2 ojos) y 2) gránulos intra-endoteliales 17,7% (8 ojos).

Conclusiones: La OCT de segmento anterior es una técnica útil que permite identificar la presencia y el patrón del depósito de material pseudoexfoliativo a nivel de la cristaloides anterior y en el endotelio, lo cual puede permitirnos realizar una interpretación fisiopatológica de la pseudoexfoliación capsular, pudiendo ser útil para la identificación precoz y ante dudas diagnósticas.

Page 76: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

76 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP76

Síntomas en el estudio de la superficie ocular: diferencias entre intervenidos y no intervenidos con la técnica LASIKMiguel Fons Cogollos, Antonio López Alemany Universitat de Valencia - Departamento de Óptica y de Optometría y Ciencias de la Visión

Objetivos: El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos en las diferentes pruebas utilizadas en la evaluación de la superficie ocular para el diagnóstico del Síndrome del Ojo Seco (SOS), para determinar si existen diferencias en una muestra de 85 sujetos no intervenidos con la cirugía LA-SIK (S1) y 27 sujetos intervenidos con cirugía LASIK (S2).

Método: El protocolo del estudio para los 2 grupos consistía en la realización de una historia clínica, observación ocular y anexos, prueba de tinción corneal, tiempo de rotura lagrimal (FBUT), test de Rojo Fenol y el cuestionario de Donate (Q1). Una vez realizadas todas las pruebas se clasificó a los sujetos en 4 grados de severidad de ojo seco, según el panel Delphi. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de muestras relacionadas de Mann-Whitney y la prueba de relación entre variables Odds Ratio (OR).

Resultados: El resultado obtenido determinó que no existen diferencias significativas en las 5 prue-bas realizadas en la muestra estudiada.

Conclusiones: Aunque la intervención con la técnica LASIK causa un daño en la superficie corneal, provocando un daño neuropático, no hemos encontrado cambios significativos en todas las pruebas realizadas en la muestra de sujetos (S1 y S2), pero si se encontró un diferencia significativa en los sig-nos/síntomas SX5 (legañas), SX6 (sequedad ocular), SX14 (sensibilidad a la luz) y SX15 (dolor ocular).

Page 77: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

77 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP77

Cirugía de catarata en síndrome de AlagillePablo Gómez Faíña, Xavier Núñez Pérez, Josep Gracia Martínez Hospital de Sabadell (Corporació Sanitària Parc TaulÍ)

Objetivos: Documentar un caso clínico de Síndrome de Alagille sometido a cirugía de catarata.Método: Paciente mujer de 34 años, diagnosticada de hipoplasia de los conductos biliares intrahe-

páticos o síndrome de Alagille a raiz de una colestasis neonatal, que consulta por disminución de agu-deza visual en ojo derecho. A la biomicroscopía presenta microcórnea, discoria pupilar, embriotoxon posterior, cámara anterior grado 1 y catarata blanca.

Resultados: La paciente es sometida a cirugía de catarata de ojo derecho sin presentar complicacio-nes ni intra ni postoperatorias.

Conclusiones: Además de la presencia casi universal del embriotoxon posterior, criterio diagnóstico mayor del síndrome e Alagille, las manifestaciones oftalmológicas abarcan la práctica totalidad de las estructuras oculares.

Page 78: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

78 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP78

Colirio EDTA al 2% como alternativa en el tratamiento de las concreciones cálcicas múltiples en conjuntiva tarsal asociadas a queratopatíaMaría Ester Lizuaín Abadía, Beatriz Jiménez del Río, Honorio Javier Pallás Ventayol, José Luis del Río Mayor, Víctor Santiago Soto Biforcos, María Chacón GonzálezHospital San Pedro

Objetivos: Exponer un caso clínico de concreciones cálcicas subtarsales múltiples expuestas y ero-siones corneales recurrentes (ECR) secundarias que, ante la imposibilidad de extirpación manual de las mismas, se trató con colirio de edetato disódico (EDTA) al 2% con buenos resultados.

Método: Presentamos el caso de una mujer de 70 años que fue atendida en varias ocasiones en urgencias de su centro de salud refiriendo sensación de CE, fotofobia y enrojecimiento ocular con diagnóstico de conjuntivitis crónica, queratitis punteada y úlceras corneales de repetición. La paciente fue remitida a consultas de oftalmología y en su primera exploración oftalmológica objetivamos una agudeza visual mejor corregida (AVMC) de 0.7 en ojo derecho (OD) y 0.5 en ojo izquierdo (OI). En la biomicroscopia observamos una queratopatía punteada superficial intensa y leucomas corneales antiguos subepiteliales por erosiones previas. A la eversión palpebral encontramos abundantes concre-ciones cálcicas en conjuntiva tarsal superior de ambos ojos y muchas de ellas se mostraban expuestas a través de la conjuntiva. Se decide la retirada de concreciones con aguja bajo anestesia tópica aña-diendo al tratamiento lubricación frecuente junto con antibiótico y corticoide tópicos. En posteriores revisiones, dada la escasa mejoría de las lesiones corneales y la intensa sintomatología de la paciente, fue necesario colocar una lente de contacto terapéutica (LCT). Debido a la mala tolerancia tras unas semanas, añadimos colirio EDTA al 2% cada 8 horas.

Resultados: La paciente experimentó una clara mejoría sintomática pudiendo prescindir de las LCT. Además alcanzó AV de 0.9 en OD y 0.7 en OI. Tras un mes de tratamiento con colirio EDTA al 2% cada 8 horas y lágrimas artificiales con hialuronato sódico sin conservantes, las concreciones cálcicas disminuyeron de tamaño y se redujo su exposición, epitelizando las erosiones corneales superficiales y tan sólo persistiendo una leve queratitis y sus leucomas.

Conclusiones: Las concreciones conjuntivales son depósitos de color blanco-amarillento, que apa-recen en la superficie de la conjuntiva tarsal. Estudios histopatológicos describen que están compues-tas por productos de degeneración de células epiteliales y restos de secreción mucinosa de glándulas conjuntivales que en ocasiones se calcifican.

Los síntomas son infrecuentes pero en ocasiones erosionan el epitelio suprayacente generando gran sintomatología. Cuando la retirada manual no es posible dado la cantidad de las mismas, creemos que el colirio EDTA 2% es una buena alternativa terapéutica. Originalmente indicado para casos de degeneración cálcica corneal o quemaduras por cal, también resultó eficaz y bien tolerado en nuestra paciente.

Page 79: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

79 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP79

Femtofaco-trabeculectomía en síndrome irido-córneo-endotelialBeatriz Estévez Jorge, Josefina Reñones de Abajo Eurocanarias Oftalmológica

Objetivos: Evaluar los resultados de la cirugía combinada de glaucoma y catarata asistida por láser de femtosegundo en el síndrome irido-córneo-endotelial (ICE)

Método: Estudio descriptivo de un caso clínico. La paciente presentaba síndrome ICE con endotelio patológico y catarata con presión intraocular (PIO) no controlada con tratamiento tópico máximo. Se indicó faco-trabeculectomía y, dada la severa afectación del endotelio y el estrechamiento del ángulo por las sinequias anteriores periféricas, se decidió realizar la cirugía de la catarata asistida por láser de femtosegundo.

Resultados: La cirugía re realiza sin incidencias, sin emplear ultrasonidos (faco cero), presentó leve edema corneal postquirúrgico que se resolvió en 48 horas. Al mes de la cirugía la paciente presentaba una agudeza visual corregida (AVcc) de 0.9 y una PIO de 9 mm Hg (sin tratamiento tópico). A los 3 meses tanto la AVcc como la PIO se mantenían en las mismas cifras. A los 8 meses la AVcc era 0.8 y la PIO 14 (sin tratamiento tópico).

Conclusiones: la cirugía combinada de glaucoma y catarata asistida por láser de femtosegundo puede ser una opción eficaz y segura en casos de síndrome ICE con endotelio patológico, glaucoma y catarata.

Page 80: 32 CONGRESO32congreso.secoir.com/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-Resumen... · Si esta se rompe, el cristalino entra ... Se utilizan presiones de irrigación bajas y tras la facoemulsificación

80 32 Congreso de la

Comunicaciones

en PósterLibro de Resúmenes

CP80

Blefaritis maligna en paciente con rosácea cutánea y ocularBlanca García-Valcárcel González, Carlos Cólliga Jiménez, Laura Mariñas García, Rubén Yela Delgado, José Diogo da Saúde Lourenço, Lucía Ibares FríasHospital Universitario Gregorio Marañón

Objetivos: Recordar la posibilidad de aparición de reacciones inflamatorias crónicas (opacidad cor-neal con vascularización) en la superficie ocular con menor o mayor grado de severidad («blefaritis ma-ligna») en pacientes con rosácea y exponer los posibles tratamientos disponibles en el momento actual.

Método: Describimos el caso de un paciente diagnosticado de rosácea severa que presenta blefaritis maligna, su evolución en el tiempo, así como los distintos tratamientos empleados para el control de la enfermedad.

Resultados: Varón de 45 años con hábito enólico, diagnosticado de Rosácea cutánea severa. Refiere dolor y enrojecimiento ojo derecho. En la exploración presenta agudeza visual 0.9 ambos ojos, blefari-tis intensa en ojo derecho y moderada en ojo izquierdo, con pannus moderado y úlcera de 1.2 mm en ojo derecho; pannus leve ojo izquierdo. Se instaura tratamiento con doxiciclina, antibióticos tópicos, dexametasona, lágrima artificial y medidas de higiene palpebral (naviblef).

Desde entonces sufre periodos de remisiones y exacerbaciones, produciéndose un avance de la afectación corneal hacia el centro pupilar. Se añade ciclosporina al 1% con mala tolerancia y abando-no terapéutico; se cambia por ungüento de tacrolimus, con buena tolerancia.

El estudio parasitológico de varias pestañas evidencia población moderada de DemodexDurante el último episodio el paciente presenta un cuadro de queratitis flictenular en OD (AV 0.3).

Se pauta tratamiento cutáneo palpebral con ivermectina tópica, no descartando en un futuro próximo el uso de ivermectina oral.

Conclusiones: La blefaritis supone en ocasiones un reto por su gran complejidad diagnóstica y te-rapeútica debido a su carácter crónico e interrecurrente, la etiología multifactorial y la dificultad de adherencia terapeútica. Cuando asocia inflamación crónica de la superficie ocular se denomina «ble-faritis maligna».

La afectación corneal cursa con flicténulas con vascularización desde el limbo (queratitis flictenu-lar), que progresa en brotes sucesivos hacia el centro de la córnea. Se produce con más frecuencia en blefaritis asociada a rosácea ocular.

El conocimiento de todos los agentes etiológicos implicados en la blefaritis resulta fundamental para un tratamiento dirigido.

Demodex se ha implicado en la etiología de algunos tipos de blefaritis, especialmente las de carác-ter recurrente.

La ivermectina tanto oral como tópica ha demostrado su eficacia en este tipo de casos.Aunque la blefaritis es un proceso muchas veces banal, no está exento de graves complicaciones.