3.6 (pt. 2)

Upload: luis-gabrielle

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 3.6 (pt. 2)

    1/6

    A todas las formas de argumentaciónque encierran errores o persiguen nes

    falsos, se les denomina falacias, peroen rigor se denomina falacia alrazonamiento aparentemente válido,cuya conclusión no se desprende delas premisas. El término procede dellatín “fallatia, que signica enga!o, yse emplea como sinónimo de sosma,

    pala"ra que acu!aron los griegos para

  • 8/15/2019 3.6 (pt. 2)

    2/6

    #. Generalización o conclusiónapresurada$ falta la suciencia, pues

    no proporciona la cantidad de casosnecesarios para sostener la conclusión. %ransgrede el principio degeneralización.

  • 8/15/2019 3.6 (pt. 2)

    3/6

    &. Causa falsa$ cuando la razón quedamos para apoyar nuestra tesis puede

    tratarse sólo de una circunstancia queno incide en la constitución de laconclusión y que, por lo tanto, no essuciente como prue"a.

  • 8/15/2019 3.6 (pt. 2)

    4/6

    '. Falsa Analogía$ una analogía seproduce cuando se comparan dossituaciones porque presentansimilitudes en ciertos aspectos, pero nosucientes como para esta"lecer unacomparación.

  • 8/15/2019 3.6 (pt. 2)

    5/6

    (. Razón irrelevante$ falta al principiode la relevancia y, generalmente,constituye un cam"io de tema$ lasrazones )a"lan de algo distinto a lo queapunta la conclusión.

  • 8/15/2019 3.6 (pt. 2)

    6/6

    *. Ataque al oponente$ se golpea al +ugador y no a la pelota, es decir, seneutraliza al argumentador y no a suargumento.