44539_set500

Upload: roberto-rojas

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 44539_SET500

    1/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    2/153

    SOKKIA Customer Service

    SOKKIA CO., Ltd.http:\\www.sokkia.co.jp\english\INTERNATIONAL DEPT.20-28 ASAHICHO 3-CHOME, MACHIDA, TOKYO, 194-0023 JAPANPhone: +81-42-729-1848FAX: +81-42-729-1930

  • 8/6/2019 44539_SET500

    3/153

    SURVEYING INSTRUMENTS

    SET500

    SET500SSET600

    SET600SElectronic Total Station

    Thank you for selecting the SET500/SET500S/SET600/SET600S. Before using the instrument, please read this operator's manual

    carefully. Verify that all equipment is included. "26.1 Standard Equipment"

    The specifications and general appearance of the instrument may

    be altered at any time and may differ from those appearing in bro-chures and this manual. Some of the diagrams shown in this manual may be simplified for

    easier understanding.

    OPERATOR'S MANUALClass 1 LED ProductClass I LED Product

  • 8/6/2019 44539_SET500

    4/153

    ii

    CONTENTS

    1. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD 1

    2. PRECAUCIONES 5

    3. CMO LEER ESTE MANUAL 7

    4. FUNCIONES DEL SET 84.1 Piezas del instrumento 84.2 Diagrama de modos 10

    5. MANEJO BSICO 11

    5.1 Teclas bsicas 115.2 Funciones de la pantalla 12

    6. USO DE LA BATERA 146.1 Recarga de la batera 146.2 Instalacin / Extraccin de la batera 15

    7. MONTAJE DEL INSTRUMENTO 17

    7.1 Centrado 177.2 Nivelado 18

    8. ENFOQUE Y OBSERVACIN DEL PRISMA 22

    9. ENCENDIDO 24

    10. MEDICIN DE NGULOS 26

    10.1 Medicin del ngulo horizontal entre dos puntos (Angulo Horizontal0) 26

    10.2 Configuracin del ngulo horizontal con un valor determinado (Fi-jacin del ngulo horizontal) 27

    10.3 Repeticin del ngulo horizontal 2810.4 Medicin de ngulos y volcado de los datos 29

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS 31

    11.1 Medicin de distancias y ngulos 3211.2 Recuperacin de los datos medidos 3311.3 Medicin de distancia y volcado de datos 3411.4 Medicin REM 36

    http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/
  • 8/6/2019 44539_SET500

    5/153

    iii

    CONTENTS

    12. MEDICIN DE COORDENADAS 3912.1 Introduccin de coordenadas de la estacin del instrumento 3912.2 Configuracin del ngulo azimutal 4212.3 Medicin de coordenadas tridimensionales 43

    13. MEDICIN DE TRISECCIN 45

    14. MEDICIN DE REPLANTEO 5014.1 Medicin de replanteo de distancia 5014.2 Medicin de replanteo de coordenadas 5314.3 Replanteo REM 54

    15. MEDICIN POR DESPLAZAMIENTO 5615.1 Medicin por desplazamiento de una sola distancia 5615.2 Medicin de ngulos por desplazamiento 5815.3 Medicin por desplazamiento de dos distancias 59

    16. MEDICIN DE LA DISTANCIA ENTRE DOS O MS PUNTOS 62

    16.1 Medicin de la distancia entre 2 o ms puntos 62

    16.2 Cambio del punto inicial 64

    17. CLCULO DEL REA DE UNA SUPERFICIE 65

    18. GRABACIN DE DATOS - MEN RECORD (GRABAR) 69

    18.1 Grabacin de los datos de mediciones de distancias 6918.2 Grabacin de datos de medicin de ngulos 70

    18.3 Grabacin de datos de coordenadas 7118.4 Grabacin de los datos de la estacin del instrumento 7218.5 Grabacin de notas 7418.6 Revisin de los datos del JOB (TRABAJO) 74

    19. SELECCIN / ELIMINACIN DE UN JOB (TRABAJO) 76

    19.1 Seleccin de un JOB (TRABAJO) 7619.2 Eliminacin de un JOB (TRABAJO) 77

    20. REGISTRO / ELIMINACIN DE DATOS 7920.1 Registro / Eliminacin de datos de puntos conocidos 7920.2 Revisin de los datos sobre puntos conocidos 8220.3 Registro/Eliminacin de cdigos 83

    http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/
  • 8/6/2019 44539_SET500

    6/153

    iv

    20.4 Revisin de cdigos 84

    21. VOLCADO DE LOS DATOS DE UN JOB (TRABAJO) 85

    22. CAMBIO DE LA CONFIGURACIN 8622.1 Cambio de las opciones del instrumento 8622.2 Asignacin de funciones a teclas 9122.3 Recuperacin de la configuracin predeterminada 95

    23. DETALLES SOBRE LA ENTRADA / SALIDA DE DATOS 97

    23.1 Conexin de un ordenador 97

    23.2 Comando de funciones de comunicacin bidireccionales - Formatode entrada / salida de datos", Volcado de datos 98

    24. MENSAJES DE ADVERTENCIA Y DE ERROR 111

    25. REVISIONES Y AJUSTES 11425.1 Nivel tubular 11425.2 Nivel circular 11525.3 Sensor de inclinacin 11625.4 Colimacin 11925.5 25.6 Plomada ptica 12325.7 Diagrama de flujo de la revisin de la medicin de distancias 12525.8 Constante de distancia aditiva 127

    26. EQUIPO ESTNDAR Y ACCESORIOS OPCIONALES 129

    26.1 Equipo estndar 12926.2 Accesorios opcionales 13026.3 Sistema de prismas 13226.4 Sistema de alimentacin de potencia 134

    27. ESPECIFICACIONES 136

    28. REGULATIONS 140

    29. EXPLICACIN 14129.1 Indexacin manual del crculo vertical mediante las mediciones de

    la cara izquierda y de la cara derecha 14129.2 Correccin atmosfrica para la medicin de alta precisin 142

  • 8/6/2019 44539_SET500

    7/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    8/153

    1. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

    2

    General

    ADVERTENCIA

    No use el instrumento en zonas expuestas a grandes cantidades depolvo o cenizas, en lugares en los que no haya ventilacin adecuadani cerca de materiales inflamables. Podra producirse una explosin.

    No desmonte ni monte de nuevo el instrumento. Podran producirsedescargas elctricas, quemaduras o fuego.

    Nunca mire al sol a travs del anteojo. Podra producirse prdida devista.

    No mire la luz del sol reflejada directamente desde un prisma ni aotro objeto reflectante a travs del anteojo. Podra producirseprdida de vista.

    La observacin directa del sol puede producir prdida de vista. Useel filtro solar (opcional) para la observacin del sol.

    PRECAUCINNo utilice la maleta de transporte a modo de escauelo. La maleta esresbaladiza e inestable, por lo que podra resbalar y caer.

    No coloque el instrumento en una maleta con un cierre, correa o asadaados. La maleta o el instrumento podran caerse y causarlesiones.

    No lance el peso de la plomada. Podra herir a alguien si lo golpea.

    Fije el asa al cuerpo del instrumento con tornillos de apriete. No fijarbien el asa podra hacer que el instrumento se cayera durante sutransporte, causando heridas.

    Apriete bien los tornillos de la base nivelante. Si no estuvieran bienajustados, podra ocurrir que se cayera la base nivelante durante sutransporte, causando heridas.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    9/153

    3

    1. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

    Alimentacin

    ADVERTENCIA

    No emplee un voltaje diferente al indicado. Podra ocurrir unadescarga elctrica o prenderse fuego.

    No utilice cables ni enchufes daados ni tomas de corriente que noestn bien fijadas. Podra prenderse fuego o producirse descargaselctricas.

    No utilice cables de corriente distintos de los indicados. Podraprenderse fuego.

    No coloque trapos ni ropa sobre el cargador mientras est cargandolas bateras. Pueden saltar chispas y producirse un incendio.

    Use slo el cargador especificado para recargar las bateras. Otroscargadores pueden ser de voltaje o polaridad distintos y provocarchispas que puedan dar lugar a fuego o quemaduras.

    No caliente ni arroje bateras al fuego. Podran explotar y causarheridas.

    Para evitar que la batera se cortocircuite mientras est guardada,ponga cinta aislante o algo similar en los bornes. De lo contrario,podra cortocircuitarse, causando fuego o quemaduras.

    No use bateras ni el cargador si estn hmedos. Podrancortocircuitarse y ocasionar un incendio o quemaduras.

    PRECAUCINNo enchufe ni desenchufe instrumentos con las manos hmedas.Podran producirse descargas elctricas.

    No toque el lquido que gotee de las bateras. Los componentesqumicos nocivos podran causar quemaduras o ampollas.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    10/153

    1. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

    4

    Trpode

    ADVERTENCIA

    Cuando monte el instrumento en el trpode, apriete fuerte el tornillo decentrado. No apretarlo bien podra hacer que el instrumento se cayeradel trpode, causando heridas.

    Apriete bien los tornillos de fijacin de las patas del trpode sobre elque se monta el instrumento. Si no los aprieta bien, el trpode podraestropearse y ocasionar heridas.

    No transporte el trpode con las puntas de sus patas apuntando haciaotras personas. Si golpea a alguien con ellas podra herirlo.

    Compruebe que no hay manos ni pies en las proximidades de laspatas del trpode cuando vaya a estacionarlo. Podra clavrselo aalguien.

    Apriete bien los tornillos que fijan las patas del trpode antes demoverlo. Si no los apriete, las patas de trpode podran desplegarse yocasionar heridas.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    11/153

    5

    2. PRECAUCIONES

    Mordaza de la base nivelante

    Cuando el instrumento sale defbrica, la mordaza de la base

    nivelante est bloqueada con untornillo para impedir que elinstrumento se desplace sobre lamisma. Antes de usar el instrumentopor primera vez, afloje dicho tornillocon un destornillador. Adems, antesde transportarlo, apritelo para fijaren su sitio la mordaza de la basenivelante y que no se desplace sobrela misma.

    Precauciones con respecto a la resistencia al agua y al polvo

    SET cumple las especificaciones IP66 relacionadas con la resistencia al agua yal polvo siempre que est cerrada la cubierta de la batera y que los conectoresestn bien tapados.

    No olvide cerrar la cubierta de la batera y tapar bien los conectores para

    proteger el SET de partculas de humedad y de polvo.

    Compruebe que no haya ninguna partcula de humedad ni de polvo que entreen contacto con el interior de la cubierta de la batera, con los bornes ni con losconectores.El contacto con dichas piezas podra daar el instrumento.

    Antes de cerrar la maleta, compruebe que estn secos tanto su interior como

    el instrumento. Si el interior de la maleta estuviera hmedo, el instrumentopodra enmohecerse.

    Otras precauciones

    Nunca ponga el SET directamente sobre el suelo. Arena o polvo podran daarlos agujeros de los tornillos o el tornillo de centrar de la base.

    No oriente el anteojo hacia el sol. Cuando observe el sol, use el filtro solar paraimpedir que se dae el interior del instrumento.

    Proteja el SET de golpes fuertes o vibraciones.

    Cuando no se est usando el instrumento, se debe cubrir con la funda de vinilo.

    Screw Holding the Tri

    Clamp in Place

    Atornllela mantenindola firmeen su posicin

  • 8/6/2019 44539_SET500

    12/153

    2. PRECAUCIONES

    6

    Nunca transporte el SET sobre el trpode.

    Apguelo antes de sacar la batera

    Cuando coloque el SET en su maleta, saque antes la batera y mtalo en lamaleta segn el molde del mismo.

    Mantenimiento

    Limpie siempre el instrumento antes de meterlo en la maleta. Seaextremadamente cuidadoso con la lente. En primer lugar, cepille la lente con suescobilla para eliminar las partculas de polvo. A continuacin, despus de

    provocar una pequea condensacin echando vaho en la lente, frtela con unpao suave o con un papel para limpiar objetivos.

    No emplee disolventes orgnicos para limpiar la pantalla, el teclado ni lamaleta.

    Guarde el SET en un cuarto seco y de temperatura ambiente constante.

    Revise que el trpode y sus tornillos estn bien ajustados.

    Si encuentra algn problema en la parte giratoria, en los tornillos o en laspiezas pticas (la lente, por ejemplo), pngase en contacto con elrepresentante de SOKKIA.

    Si el instrumento pasa mucho tiempo inactivo, revselo cada 3 meses comomnimo.

    Nunca saque el SET de la maleta empleando la fuerza. La maleta debera estarsiempre cerrada (aunque est vaca), para protegerla de la humedad.

    Revise el ajuste del SET regularmente para mantener la precisin delinstrumento.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    13/153

    7

    3. CMO LEER ESTE MANUAL

    Smbolos

    Pantallas e ilustraciones

    En este manual, y salvo que se indique lo contrario, SET500 significa

    SET500/SET500S y SET600 significa SET600/600S. Las pantallas e ilustraciones que aparecen en este manual corresponden al

    SET500. La colocacin de las teclas de funcin de las pantallas citadas en los

    procedimientos se basa en la configuracin de fbrica. En el modo Meas(Medicin), se puede cambiar la asignacin de las teclas de funcin.

    Qu son las teclas de funcin?: 4.1 Piezas del instrumento, pgina 8,Asignacin de teclas de funcin: 22.2 Asignacin de funciones a teclas,

    pgina 91

    Instrucciones de manejo

    Antes de leer el procedimiento especfico de cada medicin, aprenda lasoperaciones bsicas con las teclas en 5. MANEJO BSICO .

    Los procedimientos de medicin se basan en una medicin continua.Encontrar informacin sobre los procedimientos que se pueden realizar con

    otras opciones de medicin seleccionadas en la Nota ( ). Si desea informacin sobre cmo seleccionar opciones e introducir cifras,consulte 5.1 Teclas bsicas, pgina 11

    En este manual, se siguen las siguientes convenciones.

    Indica precaucin.

    Ttulo del captulo en el que encontrar ms informacin.

    Explicacin adicional.

    Explicacin de un determinado trmino u operacin.

    [DIST] etc. Teclas de funcin de la pantalla.{ESC} etc. Teclas de manejo del SET.

    etc. Ttulos de pantallas.

    Caution

    http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/http://set500.pdf/
  • 8/6/2019 44539_SET500

    14/153

    8

    4. FUNCIONES DEL SET

    4.1 Piezas del instrumento

    1 Asa2 Tornillo de fijacin del asa3 Terminal de entrada y salida de datos

    (saque el asa para verlo)4 Marca de la altura del instrumento5 Cubierta de la batera6 Panel de maniobra7 Mordaza de la base nivelante

    (SET500S / 600S): tornillo de apriete)8 Base9 Tornillo de nivelacin del pie10 Tornillos de ajuste del nivel circular11 Nivel circular12 Pantalla13 Lente del objetivo

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    9

    10

    11

    12

    13

  • 8/6/2019 44539_SET500

    15/153

    9

    4. FUNCIONES DEL SET

    14 Ranura de la declinatoria15 Anillo de enfoque de la plomada ptica16 Tapa de ajuste del retculo de la plo-

    mada ptica17 Ocular de la plomada ptica18 Tornillo de fijacin horizontal19 Tornillo de movimiento preciso horizon-

    tal20 Conector de entrada y salida de datos

    (situado junto al panel de maniobra enel SET600 / 600S)

    21 Conector a la alimentacin externa (noincluido en SET600 /600S)22 Nivel tubular23 Tornillo de ajuste del nivel tubular24 Tornillo de apriete vertical25 Tornillo de movimiento preciso vertical26 Ocular del anteojo27 Anillo de enfoque del anteojo

    28 Mirilla de puntera29 Marca del centro del instrumento

    29

    28

    27

    26

    25

    24

    23

    22

    21

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

  • 8/6/2019 44539_SET500

    16/153

    4. FUNCIONES DEL SET

    10

    4.2 Diagrama de modos

    Modo Memory (Memoria) Modo Configuration (Configuracin)

    [ESC]

    [ESC]

    [ESC]

    "REC"

    "MENU"

    ViewREC JOB1Dist data Angle dataCoord dataStn dataNote data

    P.2P.1

    Meas PC -30ppm 0

    SZA 8030'15"

    HAR 12010'00"

    SET500No. XXXXXXVer.XXX-XX-XX

    XXX-XX-XXJob.JOB1

    REMResectionArea calculation

    MenuCoordinateS-OOffsetRepetitionMLM

    P.2

    P.1

    Key function

    ConfigObs. conditionInstr. configInstr.constComms setupUnit

    P.2

    P.1MemoryJOBKnown dataCode

    P.2

    P.1

    P.3

    Modo Meas (Medicin)

    Pantalla Status (Estado)

  • 8/6/2019 44539_SET500

    17/153

    11

    5. MANEJO BSICO

    Panel de maniobra

    Antes de leer el procedimiento especfico de cada medicin, aprenda a manejarlas teclas bsicas.

    qqqq Encender / Apagar{ON}: Encendido.{ON} (mientras se pulsa) + { }: Apagado.

    qqqq Iluminacin de la pantalla

    { }: Encienda o apague la luz de fondo de la pantalla.

    qqqq Uso de las teclas de funcinLas teclas de funcin aparecen en la lnea de la parte inferior de la pantalla.{F1} a {F4}: Seleccionar la funcin acorde a las teclas de funcin.{FUNC}: Pasar de una pgina de pantalla a otra en el modo MEAS

    (Medicin) (cuando haya ms de 4 teclas de funcin asignadas).

    qqqq Introduccin de letras / cifras{F1} a {F4}: Introducir una letra o una cifra asignada a la tecla de funcin.{FUNC}: Pasar a la pgina siguiente de tecla de funcin (para buscar la

    letra o la cifra que desee introducir).

    5.1 Teclas bsicas

    Illumination key { }{SFT}

    Power switch key{ON}

    {ESC}

    {BS}

    {FUNC}

    Display

    Softkeys[F1] [F2] [F3] [F4]

    { } { } { } { }

    { }

    Tecla de iluminacin

    Tecla de encendi-do

    Teclas de funcin

    Pantalla

  • 8/6/2019 44539_SET500

    18/153

    5. MANEJO BSICO

    12

    {FUNC} (si se mantiene pulsada un momento): Regresar a la pgina anterior detecla de funcin.{BS}: Eliminar el carcter de la izquierda.{ESC}: Cancelar los datos introducidos.

    {SFT}: Pasar de maysculas a minsculas y viceversa.{ }: Seleccionar / aceptar la palabra o valor introducido.

    Para introducir un carcter alfabtico, pulse la tecla {FUNC} hasta que aparezcala pgina de asignacin de letras, e introdzcala siguiendo el procedimientopara introducir cifras.

    qqqq Seleccin de opciones

    { }/{ } : Subir y bajar el cursor.{ } /{ } : Mover el cursor a derecha y a izquierda / Seleccionar otra

    opcin.{ } : Aceptar la opcin.

    qqqq Pasar de un modo a otro[CNFG] : Pasar del modo Status (Estado) al modo Config

    (Configuracin).[MEAS] : Pasar del modo Status (Estado) al modo Meas (Medicin).[MEM] : Pasar del modo Status (Estado) al modo Memory (Memoria).{ESC} : Pasar del cualquier modo al modo Status (Estado).

    qqqq Otra operacin{ESC} : Regresar a la pantalla anterior.

    Pantalla Status (Estado)

    Pantalla del modo Meas (Medicin)

    5.2 Funciones de la pantalla

    Ve r . XXX - XX- XX

    SET500No . XXXXXX

    XXX-XX-XX

    Job . JOB1MEAS MEM CNFG

    Instrument name

    Application softwareversionJOB

    SoftwareVersinJob (Trabajo)

    Nombre del instrumento

  • 8/6/2019 44539_SET500

    19/153

    13

    5. MANEJO BSICO

    * 1 DistanciaS : Distancia geomtrica.H : Distancia horizontal.V : Desnivel.

    * 2 ngulo vertical

    ZA : ngulo cenital (Z=0).VA : ngulo vertical (H=0 / H=90).

    Para conmutar entre el ngulo vertical/de pendiente en %, pulse[ZA/%].

    * 3 ngulo horizontalPulse [R/L] para cambiar el estado de la pantalla.HAR: ngulo horizontal derecho.HAL: ngulo horizontal izquierdo.

    * 4 Potencia disponible en la batera (BDC46, Temperatura=25C, informacinEDM activada)

    : nivel 3 Plena potencia.: nivel 2 Queda mucha potencia.: nivel 1 Queda la mitad de la potencia o menos.: nivel 0 Queda muy poca potencia. Recargue la batera.

    (Este smbolo aparece cada 3 segundos): No queda potencia. Detenga

    la medicin y recargue la batera.

    * 5 Compensacin del ngulo de inclinacinCuando aparece en pantalla este smbolo, los ngulos vertical y horizontal secompensan automticamente, para errores pequeos de inclinacin, medianteun sensor de inclinacin de 2 ejes.

    Meas PC - 30ppm 0

    ZA

    HARDIST SHV 0SET

    P1

    S

    Prism constant value

    Atmospheric correction factorRemaining battery power *4Tilt angle compensation *5

    Page number

    Distance *1Vertical angle *2

    orizontal angle *3COORD

    Valor de la constante del prismaFactor de correccin atmosfrica*4*5

    Nmero de pgina

  • 8/6/2019 44539_SET500

    20/153

    14

    6. USO DE LA BATERA

    La batera no sale cargada de fbrica.

    PROCEDIMIENTO

    6.1 Recarga de la batera

    No deje la batera en lugares expuestos a altas temperaturas(ms de 35C). Podra acortar la vida de la batera.

    Si la batera pasa largos periodos de tiempo sin ser usada,recrguela una vez al mes para mantener su calidad.

    No recargue la batera justo despus de terminar de cargarla.Puede decaer su rendimiento.

    Si deja que la batera pierda demasiada potencia, es posible

    que no pueda recargarla o que disminuya su duracin.Mantenga siempre cargada la batera.

    El cargador se calienta por el uso. Es normal.

    1. Enchufe el cargador a la toma decorriente (100 a 240V AC).

    2. Coloque la batera (BDC46) en elcargador (CDC61/62) encajando lahendidura de la batera en lasguas del cargador.Cuando comience a cargarse,empezar a parpadear el piloto.

    3. La carga tarda, aproximadamente,2 horas.Cuando termine la carga, seencender el piloto.

    4. Desenchufe el cargador y retire labatera.

    Caution

    HendidurasGuas

    Ranura 1

    Piloto de car-ga Ranura 2

  • 8/6/2019 44539_SET500

    21/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    22/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    23/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    24/153

    7. MONTAJE DEL INSTRUMENTO

    18

    Se puede nivelar el instrumento a travs de la pantalla.

    PROCEDIMIENTO

    7.2 Nivelado

    1. Centre el punto topogrfico en elretculoAjuste los tornillos de nivelacindel pie para centrar el puntotopogrfico en el retculo de laplomada ptica.

    2. Centre la burbuja en el nivelcircularCentre la burbuja del nivel circularbien acortando la pata del trpodems prxima a la burbuja, bienalargando la pata ms alejada dela burbuja. Ajuste una pata mspara centrar la burbuja.

    3. Centre la burbuja en el niveltubularAfloje el tornillo de aprietehorizontal para girar la partesuperior del instrumento hasta queel nivel tubular est paralelo a una

    lnea situada entre los tornillos A yB de nivelacin del pie.Centre la burbuja de aire mediantelos tornillos A y B de nivelacin delpie.La burbuja se mueve hacia eltornillo que se gire en sentidohorario.

    uste elas patas

    del trpode

    A B

    A B

  • 8/6/2019 44539_SET500

    25/153

    19

    7. MONTAJE DEL INSTRUMENTO

    4. Gire 90 y centre la burbujaGire 90 la parte superior delinstrumento.La base de nivelacin estar ahoraperpendicular a una lnea situadaentre los tornillos A y B denivelacin del pie.Utilice el tornillo C de nivelacin delpie para centrar la burbuja.

    5. Gire otros 90 y revise laposicin de la burbuja.Gire la parte superior del

    instrumento otros 90 y compruebeque la burbuja est en el centro delnivel tubular. Si la burbuja estdescentrada, proceda como sigue:a.Gire los tornillos A y B de

    nivelacin del pie por igual y endirecciones opuestas hastaeliminar la mitad del

    desplazamiento de la burbuja.b.Gire la parte superior otros 90 yuse el tornillo C de nivelacin delpie para eliminar la mitadrestante de desplazamiento enesa direccin.

    6. Compruebe que la burbuja esten la misma posicin en

    cualquier direccinGire el instrumento y compruebeque la burbuja de aire est en lamisma posicin en todas lasdirecciones.Si no es as, repita elprocedimiento de nivelado.

    A B

    C

    90

    C

    90

  • 8/6/2019 44539_SET500

    26/153

    7. MONTAJE DEL INSTRUMENTO

    20

    7. Centre el SET sobre el puntotopogrfico(SET500 / 600):Afloje ligeramente el tornillo decentrado.Mirando por el ocular de laplomada ptica, deslice elinstrumento sobre la cabeza deltrpode hasta que el puntotopogrfico est exactamentecentrado en el retculo.Vuelva a apretar bien el tornillo de

    centrado.

    (SET500S / 600S):Gire la mordaza de la basenivelante en sentido antihorario.La base nivelante se puede ajustarhasta 8mm.Mirando por el ocular de laplomada ptica, ajuste la posicindel instrumento en la basenivelante para centrar el puntotopogrfico.Apriete la mordaza para fijar elinstrumento en la posicin central.

    8. Confirme otra vez que la burbujaest centrada en el nivel tubularDe no ser as, repita el

    procedimiento a partir del paso 3.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    27/153

    21

    7. MONTAJE DEL INSTRUMENTO

    Nivelado por pantalla

    1. Pulse{ON}

    (ENCENDER) paraencender el instrumento.

    2. En la segunda pgina del modoMeas (Medicin), pulse [TILT](INCLINACIN) para ver el nivelcircular en la pantalla."q" indica burbuja en el nivelcircular. El rango del crculo interiores 3 y el del crculo exterior es de6'.Tambin figuran en la pantalla losvalores de X e Y del ngulo deinclinacin.

    3. Centre "q" en el nivel circular

    4. Gire el instrumento hasta que elanteojo est paralelo a una lneasituada entre los tornillos A y B denivelacin del pie y luego apriete lamordaza horizontal.

    5. Ponga a 0 el ngulo de inclinacincon los tornillos A y B de nivelacindel pie para la direccin X y eltornillo C para la direccin Y.

    6. Pulse {ESC} para regresar al modoMeas (Medicin).

    X - 1 ' 40 "

    T i l t

    Y 2 ' 20 "Y

    X

    A

    B

    C

  • 8/6/2019 44539_SET500

    28/153

    22

    8. ENFOQUE Y OBSERVACIN DEL PRISMA PROCEDIMIENTO

    1. Enfoque el retculoMire, a travs del ocular del anteojo,

    un fondo claro y sin detalles.Gire el ocular en sentido horario,para luego irlo girando, poco a poco,en sentido antihorario hasta enfocarla imagen del retculo.Si se sigue este procedimiento, nohar falta volver a enfocar el retculofrecuentemente, pues su ojo estenfocado hasta el infinito.

    2. Observe el prismaAfloje el tornillo vertical y elhorizontal. Despus, use la mirilla depuntera para traer el prisma alcampo visual. Apriete los dostornillos.

    3. Enfoque el prisma

    Gire el anillo de enfoque del anteojopara enfocar el prisma.Gire el tornillo de movimiento precisovertical y el horizontal hasta alinear elprisma al retculo.El ltimo ajuste de los tornillos demovimiento preciso tiene quehacerse en el sentido horario.

    4. Vuelva a enfocar hasta quedesaparezca el paralajeVuelva a enfocar con el anillo deenfoque hasta que desaparezca elparalaje entre la imagen del prisma yel retculo.

    Observe el mismo punto del retculo cuando cambie la cara del

    anteojo.

    Caution

  • 8/6/2019 44539_SET500

    29/153

    23

    8. ENFOQUE Y OBSERVACIN DEL PRISMA

    Supresin del paralajeEl paralaje es el desplazamiento relativo de la imagen del prisma conrespecto al retculo. Dicho desplazamiento se produce cuando lacabeza del observador se desplaza ligeramente hacia delante delocular.El paralaje introduce errores de lectura y debe eliminarse antes detomar observaciones. El paralaje puede eliminarse volviendo a enfocarel retculo.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    30/153

    24

    9. ENCENDIDO PROCEDIMIENTO

    1. EncendidoPulse {ON} (ENCENDER).

    Nada ms encender el SET, seejecuta una revisin para confirmarque el instrumento funcionacorrectamente. Terminada larevisin, en la pantalla se indicaque el instrumento est preparadopara la indexacin del crculovertical y del horizontal.

    Si la opcin "H indexing"(indexacin horizontal) estconfigurada como "manual", noaparecer la lnea "HAR 0 Set"(Configurar ngulo horizontalderecho).

    Si la opcin "V indexing"(indexacin vertical) estconfigurada como "manual", elaspecto de la pantalla ser el dela ilustracin de la derecha.

    indexacin manual del crculovertical mediante las medicionesde la cara izquierda y de la caraderecha: 29. EXPLICACIN

    2. Indexacin del crculo horizontaly del crculo verticalAfloje la mordaza horizontal y girela parte superior del instrumentohasta que el SET emita el pitido dela indexacin horizontal.

    0 SET

    ZA 0SETHAR 0SET

    0SET

    ZA V1HAR 0 00 ' 0 0 "

    OK

    Take F1

  • 8/6/2019 44539_SET500

    31/153

    25

    9. Encendido

    Si la opcin "Resume" (Reanudar) de "Instr. config" (Configuracin delinstrumento) est configurada como "On" (Activada), aparecer la pantallaprevia al apagado.

    Si la pantalla est poco firme por causa de vibraciones o vientos fuertes,configure la opcin "Tilt crn" (Correccin de inclinacin) de "Obs. condition"(Condiciones de observacin) como "No".

    22.1 Cambio de las opciones del instrumento,Valores del modoConfiguracin (conjunto de elementos, opciones y rango de introduccin),

    en la pgina 88.

    Afloje la mordaza vertical y basculeel anteojo.La indexacin tiene lugar cuando lalente del objetivo atraviesa el planovertical en la cara 1.

    Terminadas la indexacin

    horizontal y la vertical, aparece lapantalla del modo Meas(Medicin).

    Si aparece en pantalla el mensaje"Out of range" (Fuera de rango), elsensor de inclinacin estindicando que el instrumento no

    est nivelado. Nivele elinstrumento otra vez y aparecernen pantalla el ngulo horizontal y elvertical.

    Meas PC - 30

    ppm 0ZA 80 30 ' 15 "HAR 120 10 ' 00"DIST 0SET COORD

    P1

    S

    SHV

  • 8/6/2019 44539_SET500

    32/153

    26

    10.MEDICIN DE NGULOSEn esta seccin, se explican los procedimientos bsicos de medicin de ngulos.

    Utilice la funcin "0SET" para medir el ngulo comprendido entre dos puntos. Sepuede ajustar a 0 el ngulo horizontal en cualquier direccin.

    PROCEDIMIENTO

    10.1 Medicin del ngulo horizontal entre dos

    puntos (Angulo Horizontal 0)

    1. Observe el primer prisma.

    2. En la primera pgina de la pantalladel modo Meas (Medicin), pulse[0SET].

    Cuando parpadee la opcin[0SET], pulse [0SET] de nuevo.El ngulo horizontal en el primerprisma pasar a ser 0.

    3. Observe el segundo prisma.

    El ngulo horizontal mostrado enpantalla (HAR) es el comprendidoentre dos puntos.

    Primer prisma

    Estacin del instrumento

    Meas PC - 30ppm 0

    ZA 89 59 50 "HAR 0 00 00 "DIST 0SET COORD

    P1SHV

    2 prisma

    Meas PC - 30ppm 0

    ZA 89 59 50 "HAR 117 32 20 "DIST 0SET COORD

    P1SHV

  • 8/6/2019 44539_SET500

    33/153

    27

    10. MEDICIN DE NGULOS

    Puede configurar el ngulo horizontal, en una direccin concreta, a cualquiervalor determinado. Despus, puede medir el ngulo desde esa direccin.

    PROCEDIMIENTO

    Si pulsa [HOLD] (FIJAR), se realizar la funcin arriba explicada.Pulse [HOLD] (FIJAR) para configurar el ngulo horizontal mostrado enpantalla. A continuacin, configure el ngulo que est fijado a la direccin queprecise.

    Asignar [HOLD] (FIJAR): 22.2 Asignacin de funciones a teclas

    10.2 Configuracin del ngulo horizontal con unvalor determinado (Fijacin del ngulohorizontal)

    1. Observe el primer prisma.

    2. En la segunda pgina de lapantalla del modo Meas(Medicin), pulse [H.ANG](NGULO HORIZONTAL).Seleccione "H angle" (ngulohorizontal)

    3. Introduzca el ngulo que deseeconfigurar y luego pulse { }.Aparece en pantalla el valorintroducido para el ngulohorizontal.

    4. Observe el segundo prisma.Aparece en pantalla el ngulohorizontal comprendido entre elsegundo prisma y el valorconfigurado como el ngulo

    horizontal.

    HAR:

    1 2 3 4

    125 .

    Meas PC - 30ppm 0

    ZA 89 59 ' 50 "HAR 117 32 ' 20"DIST 0SET COORD

    P1SHV

  • 8/6/2019 44539_SET500

    34/153

    10. MEDICIN DE NGULOS

    28

    Para hallar el ngulo horizontal con mayor precisin, lleve a cabo mediciones

    repetidas.

    PROCEDIMIENTO

    10.3 Repeticin del ngulo horizontal

    1. Asigne la tecla de funcin [REP](REPETIR) a la pantalla del modoMeas (Medicin).

    22.2 Asignacin de funciones ateclas

    2. Pulse [REP] (REPETIR).El ngulo horizontal pasar a ser0.

    3. Mientras observa el primer prisma,pulse [OK] (ACEPTAR).

    4. Mientras observa el segundoprisma, pulse [OK] (ACEPTAR).

    5. Mientras observa el primer prismapor segunda vez, pulse [OK](ACEPTAR).

    fin 3 medicin (se muestra el promedio de las tres mediciones)

    fin 2 medicin (se muestra el promedio de las dos mediciones)

    fin 1 medicin (se muestra el ngulo entre dos puntos)

    principio 3 med.

    principio 2 med.

    principio 1 med.

    Estacin

    1er prisma (BS) 2 prisma (FS)

    Repe t i t i on0 00 ' 00 "

    CE OK

    HARpRep s .

    Ave .Take BS

    0

  • 8/6/2019 44539_SET500

    35/153

    29

    10. MEDICIN DE NGULOS

    Otra forma de realizar medidas de repeticin: en la pgina 2 de la pantalla delmodo Meas (Medicin), pulse [MENU] para pasar al (Men) y luegoseleccione "Repetition" (Repeticin) sin asignar la tecla de funcin.

    A continuacin, se explica la medicin de ngulos y cmo volcar los datos demedicin a un ordenador o a un perifrico.

    Configuracin de las comunicaciones:22.1 Cambio de las opciones delinstrumento Valores del modo Configuracin (conjunto de elementos,opciones y rango de introduccin)en la pgina 88. Conexin a otrosdispositivos, Funcionamiento de los comandos: 23. DETALLES SOBRELA ENTRADA / SALIDA DE DATOS.

    6. Mientras observa el segundoprisma por segunda vez, pulse[OK] (ACEPTAR).El valor aadido del ngulohorizontal aparece en la segundalnea, "HARp" (ngulo horizontalderecho repetido), y el valor mediodel ngulo horizontal en la cuartalnea: "Ave." (Promedio).

    Vuelva a la medicin anterior delprimer prisma y hgala de nuevo:[CE].

    (Posible cuando en la pantallaaparece Take BS [Tomar BS])

    7. Cuando contine la medicin derepeticin, repita los pasos 4 a 5.

    8. Cuando haya terminado lamedicin por repeticin, pulse{ESC}.

    10.4 Medicin de ngulos y volcado de los datos

    Rep e t i t i on

    CE OK

    HARp 110 16 ' 20 "Rep s .Ave . 5 0 38 ' 10 "

    Take BS

    2

  • 8/6/2019 44539_SET500

    36/153

    10. MEDICIN DE NGULOS

    30

    PROCEDIMIENTO

    1. Asigne la tecla de funcin[D-OUT](VOLCADO DE DATOS) a la

    pantalla del modo Meas(Medicin).

    22.2 Asignacin de funciones ateclas

    2. Observe el punto del prisma.

    3. Pulse [D-OUT] (VOLCADO DEDATOS) y seleccione "Angle Data"

    (Datos del ngulo).Vuelque los datos de medicin aun equipo perifrico.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    37/153

    31

    11.MEDICIN DE DISTANCIASConfigure los cuatro valores siguientes como preparativo para la medicin dedistancias. Factor de correccin atmosfrica. Tipo de prisma.

    Valor de correccin de la constante del prisma. Modo de medicin de distancias.

    22.1 Cambio de las opciones del instrumento Valores deconfiguracin EDM (conjunto de elementos, opciones y rango deintroduccin) en la pgina 86.

    Compruebe que el prisma reflectante que se observa con el anteojo devuelvela luz suficiente. La comprobacin de la seal devuelta es particularmente tila la hora de medir distancias largas.

    PROCEDIMIENTO Comprobacin de la seal devuelta

    Caution : Cuando la luz sea lo bastante intensa, incluso aunque el centrodel prisma reflectante y el retculo estn ligeramentedesalineados (distancia corta, etc.), a veces aparecer enpantalla un asterisco ("*") pero, de hecho, es imposible obteneruna medicin precisa. Por lo tanto, compruebe que el centro delprisma est correctamente alineado.

    1. Asigne la tecla de funcin [AIM](ORIENTAR) a la pantalla delmodo Meas (Medicin).

    22.2 Asignacin de funciones ateclas

    2. Observe el prisma con precisin.

  • 8/6/2019 44539_SET500

    38/153

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    32

    Si no desaparece de la pantalla, pngase en contacto con el

    representante de Sokkia.

    Si no se realiza ninguna operacin con las teclas antes de 2 minutos, se vuelveautomticamente a la pantalla del modo Meas (Medicin).

    Se puede medir un ngulo al mismo tiempo que la distancia.

    PROCEDIMIENTO

    3. Pulse [AIM] (ORIENTAR).Aparecer la pantalla de (Orientacin).En la pantalla, la intensidad de laluz de la seal devuelta serepresenta como una barracalibrada. Cuanto mayor sea la franja de

    color , mayor ser lacantidad de luz reflejada.

    Si aparece "*", significa que slose devuelve luz suficiente para la

    medicin. Si no aparece "*", vuelva a

    observar el prisma con precisin.

    Si desea que el SET emita unzumbido para indicar que ya sepuede medir, pulse [BEEP](ZUMBIDO). Pulse [OFF](APAGAR) ara detener el

    zumbido. Pulse [DIST] para ajustar la

    medicin de la distancia.

    11.1 Medicin de distancias y ngulos

    1. Observe el prisma.

    A imi ng

    DIST BEEP

  • 8/6/2019 44539_SET500

    39/153

    33

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    Durante una medicin precisa de promedio, los datos de distancia sepresentan como S-1, S-2, ... hasta S-9. Cuando se haya realizado el nmerode medidas indicado, en la lnea [S-A] aparecer el valor promedio de ladistancia.

    La distancia y el ngulo medidos ms recientemente permanecen almacenadosen la memoria hasta que se apague el instrumento, y pueden verse siempre quese desee.

    2. En la primera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [DIST]para empezar la medicin dedistancias.

    Cuando comienza la medicin, lainformacin EDM (modo dedistancia, valor de correccin de laconstante del prisma, factor decorreccin atmosfrica) estrepresentada por una luzintermitente.

    Suena un pitido corto y aparecenen pantalla los datos de ladistancia medida (s), el ngulovertical (ZA) y el ngulo horizontal(HAR).

    3. Para salir de la medicin dedistancias, pulse [STOP]

    (DETENER). Cada vez que se pulsa [ SHV],

    aparecen en pantalla,alternativamente, la distanciageomtrica (S), la distanciahorizontal (H) y el desnivel (V).

    11.2 Recuperacin de los datos medidos

    Meas PC - 30ppm 0

    ZA 80 30 ' 15 "

    HAR 120 10 ' 00"DIST 0SET COORDP1

    S

    SHV

    D i s tRap i d " r " PC - 30

    ppm 25

    STOP

    Meas PC - 30ppm 0

    ZA 80 30 ' 10 "S 525 . 450m

    HAR 120 10 ' 00" P1STOP

  • 8/6/2019 44539_SET500

    40/153

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    34

    En la pantalla, puede verse el valor de medicin de la distancia, el ngulo vertical,el ngulo horizontal y las coordenadas. Tambin pueden verse los valores demedicin de distancia convertidos en la distancia horizontal, el desnivel y ladistancia geomtrica.

    PROCEDIMIENTO

    A continuacin, se explica la medicin de distancias y las caractersticas quesirven para volcar los datos de medicin a un ordenador o a un perifrico.

    Configuracin de las comunicaciones:22.1 Cambio de las opciones delinstrumento Valores del modo Configuracin (conjunto de elementos,opciones y rango de introduccin)en la pgina 88. Conexin a otrosdispositivos, Funcionamiento de los comandos: 23. DETALLES SOBRELA ENTRADA / SALIDA DE DATOS

    1. Asigne la tecla de funcin [RCL](RECUPERAR) a la pantalla delmodo Meas (Medicin).

    22.2 Asignacin de funciones ateclas

    2. Pulse [RCL] (RECUPERAR).Aparecen en pantalla los datosalmacenados de la medicin msreciente.

    Si ha pulsado [ SHV] deantemano, se recuperarn losvalores de distancia convertidosen la distancia horizontal, eldesnivel y la distanciageomtrica.

    3. Pulse {ESC} para regresar al modoMeas (Medicin).

    11.3 Medicin de distancia y volcado de datos

    ZA 80 30 ' 10 "S 525 . 450m

    HAR 120 10 ' 10"N - 128 . 045E - 226 . 237Z 30 . 223

  • 8/6/2019 44539_SET500

    41/153

    35

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    PROCEDIMIENTO

    1. Asigne la tecla de funcin[D-OUT](VOLCADO DE DATOS) a la

    pantalla del modo Meas(Medicin).

    22.2 Asignacin de funciones ateclas

    2. Observe el punto del prisma.

    3. Pulse [D-OUT] (VOLCADO DEDATOS) y seleccione "Dist data"

    (Datos de distancia) para medir ladistancia y volcar los datos a unequipo perifrico.

    4. Pulse [STOP] (DETENER) paradetener el volcado de datos yregresar al modo Meas (Medicin).

  • 8/6/2019 44539_SET500

    42/153

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    36

    Una medicin REM es una funcin que sirve para medir la altura hasta un punto

    en el que no se puede instalar directamente un prisma. Por ejemplo: cables decorriente elctrica, puentes, etc.La altura del prisma se calcula mediante la siguiente frmula.

    Ht = h1 + h2h2 = S seno q z1 x cotangente q z2 - S coseno q z1

    PROCEDIMIENTO

    11.4 Medicin REM

    1. Asigne la tecla de funcin [REM]a la pantalla del modo Meas(Medicin).

    "22.2 Asignacin de funciones ateclas"

    2. Coloque el prisma justo debajo ojusto encima del objeto y mida laaltura del prisma con una cintamtrica, etc.

    Ht

    h2

    h1

    S

    z1

    z2

    ngulo vertical del objetongulo vertical del prisma

    Altura del objeto desde elsuelo

    Altura desde el punto topogrfico hasta elcentro del prisma = Altura del prisma

    Objeto prisma

    Altura del prisma

    Prisma

    Objeto

  • 8/6/2019 44539_SET500

    43/153

    37

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    Otra forma de realizar medidas REM: en la pgina 2 de la pantalla modo Meas(Medicin), pulse [MENU] y seleccione "REM" sin asignar la tecla de funcin.

    3. Despus de introducir la altura delprisma, obsrvelo con precisin.

    " "

    En la pgina 1 del modo Meas(Medicin), pulse [DIST](DISTANCIA) para llevar a cabo lamedicin.

    Aparecen en pantalla los datos dela distancia medida (S), el ngulovertical (ZA) y el ngulo horizontal(HAR).

    Para detener la medicin, pulse[STOP].

    4. Observe el objeto y, acontinuacin, pulse [REM]. Dacomienzo la medicin REM, y laaltura del objeto con respecto delsuelo se muestra en "Ht." (Altura).

    5. Pulse [STOP] (DETENER) paraterminar la operacin de

    medicin. Si desea volver a observar elprisma, pulse [OBS](OBSERVAR).

    6. Pulse {ESC} para terminar lamedicin y regresar a la pantalladel modo Meas (Medicin).

    REM

    ZA 89 59 ' 50 "S 13 . 120mHt . 6 . 255m

    HAR 117 32 ' 20"STOP

    Ht.

    Prisma

    Objeto

    REM

    ZA 89 59 ' 50 "S 13 . 120m

    Ht . 6 . 255m

    HAR 117 32 ' 20"REM OBS

  • 8/6/2019 44539_SET500

    44/153

    11. MEDICIN DE DISTANCIAS

    38

    Introduccin de la altura del prisma (paso 3): Pulse[HT] (ALTURA) paraestablecer la altura del prisma. Tambin se puede configurar en "Stn data"(Datos de la estacin) de medicin de coordenadas.

    "12.1 Introduccin de los datos de la estacin del instrumento"

  • 8/6/2019 44539_SET500

    45/153

    39

    12.MEDICIN DE COORDENADASMediante la medicin de coordenadas, se pueden obtener las coordenadastridimensionales del prisma a partir de las coordenadas del punto de estacin, laaltura del instrumento, la altura del prisma y de los ngulos azimutales de laestacin de referencia, previamente introducidos.

    Se puede configurar la informacin EDM en el men de medicin decoordenadas.

    Configuracin de elementos: "22.1 Modificacin de las opciones delinstrumento Valores de configuracin de EDM"

    Antes de medir coordenadas, introduzca las coordenadas de estacin delinstrumento, la altura del instrumento y la altura del prisma.

    12.1 Introduccin de coordenadas de la estacin

    del instrumento

    N

    Z

    E

    Altura del prisma

    Punto del prismaAltura delinstrumento

    Estacin delinstrumento

  • 8/6/2019 44539_SET500

    46/153

    12. MEDICIN DE COORDENADAS

    40

    PROCEDIMIENTO

    PROCEDIMIENTO Lectura de datos de coordenadas registrados

    Se pueden leer tanto los datos de coordenadas almacenados en la memoriacomo los guardados en el JOB (TRABAJO) seleccionado.

    1. En primer lugar, mida la altura delinstrumento y la del prisma con

    una cinta mtrica, etc.2. En la primera pgina de la pantalla

    del modo Meas (Medicin), pulse[COORD] y aparecer la lnea.

    3. Seleccione "Stn data" (Datos de laestacin).Pulse [EDIT] (EDITAR), y luego

    introduzca las coordenadas deestacin del instrumento, la alturadel instrumento y la altura delprisma.

    Si desea leer y configurar datosde coordenadas de la memoria.

    "PROCEDIMIENTO Lectura delos datos sobre coordenadasregistrados"

    4. Pulse [OK] (ACEPTAR) paraestablecer los valores introducidos.Volver a aparecer enpantalla. Al pulsar [REC] (GRABAR), se

    guardan los datos de la estacindel instrumento.

    "18. GRABACIN DE DATOS-RECORD MENU-" (MEN

    GRABACIN)

    N0 :

    Tg t . h :

    1

    I ns t . h :

    E0 :Z0 :

    0 . 00 0

    1 . 400m1 . 200m

    0 . 00 00 . 000

    2 3 4

    0 . 000

    N0 :

    Tg t . h :

    1

    I ns t . h :

    E0 :Z0 :

    370 . 00 0

    1 . 4001 . 200

    10 . 00 0100 . 00 0

    2 3 4

    mm

  • 8/6/2019 44539_SET500

    47/153

    41

    12. MEDICIN DE COORDENADAS

    1. Pulse [READ] (LEER) cuando est

    configurando la estacin delinstrumento.

    Aparece la lista de lascoordenadas registradas.Conocidas:Datos de coordenadas

    guardados en lamemoria.

    Crd./ Stn:(Coordenadas / Estacin)Datos de coordenadasguardados en el JOB

    (TRABAJO)seleccionado.

    2. Site el cursor en la lnea delnmero de punto ledo y pulse{ }.Se vuelve a la pantalla (Configuracin de datos de laestacin del instrumento). Pulse [...P] o {v} /{w} para

    pasar a la pgina siguiente /anterior.

    Pulse [TOP] (PRINCIPIO) parasituarse en el primer nmero depunto de la primera pgina.

    Pulse [LAST] (LTIMO) parasituarse en el ltimo nmero depunto de la ltima pgina.

    Pulse [SRCH] (BUSCAR) parapasar a la pantalla "CoordinateData Search Screen" (Bsquedade datos de coordenadas).Introduzca el nmero de puntoque busque en "Pt. no." (N depunto).

    Si hay muchos datos registrados,la bsqueda puede tardarbastante.

    P t .

    S t nS t n

    P t .Cr d .

    0 . 000

    TOP LAST SRCH

    1111111112

    123456791234

  • 8/6/2019 44539_SET500

    48/153

    12. MEDICIN DE COORDENADAS

    42

    El ngulo azimutal de la estacin de referencia se calcula a partir de las

    coordenadas de la estacin del instrumento y las coordenadas de la estacin dereferencia ya configuradas.

    PROCEDIMIENTO

    12.2 Configuracin del ngulo azimutal

    1. En , seleccione "Set Hangle" (Configurar ngulohorizontal).

    2. Seleccione "Back sight"(Referencia), pulse [EDIT] eintroduzca las coordenadas de laestacin de referencia. Si desea leer y configurar datos

    de coordenadas de la memoria,pulse [READ] (LEER).

    3. Pulse [OK] (ACEPTAR).

    Aparecen las coordenadas de laestacin del instrumento.

    4. Pulse [OK] (ACEPTAR) de nuevopara configurar las coordenadasdel instrumento.

    Backsight Station

    Instrument StationAzimuth

    Angle

    N0

    E

    Estacin de referencia

    Estacin del instrumentongulo

    azimutal

    Se t H an g l e / BS

    1 3 4

    NBS: 170 . 00 0EBS: 470 . 00 0ZBS: 100 . 00 0

    2

    YES

    Se t H an g l e

    NO

    Take BSZA 89 59 ' 55 "HAR 117 32 ' 20"

  • 8/6/2019 44539_SET500

    49/153

    43

    12. MEDICIN DE COORDENADAS

    Para hallar las coordenadas del prisma, la medicin del prisma debe basarse enlos valores de configuracin de la estacin del instrumento y de la estacin dereferencia.

    Los valores de las coordenadas del prisma se calculan con las siguientesfrmulas.

    5. Observe la estacin de referencia ypulse [YES] (S) para configurar laestacin de referencia.Aparece, de nuevo, la pantalla.

    Si desea regresar al paso 2,pulse [NO].

    12.3 Medicin de coordenadas tridimensionales

    Coordenada N1 = N0 + S x senoz x cosenoh

    Coordenada E1 = E0 + S x senoz x senoh

    Coordenada Z1 = Z0 + Mh + S x cosenoz - Ph

    N0: Coordenadas N del punto deestacin

    S: Distanciageomtrica

    ih: Altura del instrumento

    E0: Coordenadas E del punto deestacin

    : ngulo cenital fh: Altura del prisma

    Z0: Coordenada Z del punto deestacin

    Az: Angulo dedireccin

    Slope

    DistanceTarget Height

    Zenith Angle

    Horizontal Distance

    Instrument Station (N0, E0, Z0)

    Azimuth Angle

    Target (N1, E1, Z1)

    N

    Z

    E

    Instrument Height

    Distanciageomtrica Altura del prisma

    Prisma (N1, E1, Z1)

    Estacin del instrumento (N0, E0, Z0)

    Distancia horizontal

    Altura del instrumento

    ngulo ceni-tal

    ngulo azimutal

  • 8/6/2019 44539_SET500

    50/153

    12. MEDICIN DE COORDENADAS

    44

    PROCEDIMIENTO

    1. Observe el prisma en el puntotopogrfico.

    2. En , seleccione"Observation" (Observacin) paraempezar a medir. Aparecen enpantalla las coordenadas delprisma.Para salir de la medicin, pulse[STOP] (DETENER).

    Si desea volver a establecer losdatos de la estacin delinstrumento, pulse [HT](ALTURA). Cuando la altura delprisma del prximo punto seadistinta, vuelva a introducirlaantes de comenzar laobservacin.

    [REC] (GRABAR): graba los

    resultados de la medicin Mtodo de grabacin: "18.

    GRABACIN DE DATOS -MEN RECORD (GRABAR)-"

    3. Para empezar la medicin, observeel prisma siguiente y pulse [OBS](OBSERVAR). Repita este pasohasta que haya medido todos losprismas.

    4. Cuando haya terminado lamedicin de coordenadas, pulse{ESC} para regresar a la pantallade .

    RECOBS HT

    E 340 . 55Z 305 . 74

    N 240 . 490

    ZA 89 42 ' 50 "HAR 180 31 ' 20"

    00

  • 8/6/2019 44539_SET500

    51/153

    45

    13.MEDICIN DE TRISECCINLa triseccin sirve para determinar las coordenadas de una estacin midiendovarias veces puntos cuyas coordenadas se conocen. Se pueden recuperar datosde coordenadas ya registrados para establecerlos como datos de puntos yaconocidos.

    Con la medicin de distancia, se pueden medir entre 2 y 10 puntos conocidos.Con la medicin de ngulo, se pueden medir entre 3 y 10 puntos conocidos.

    Tanto los datos introducidos de coordenadas conocidas, como los datos deestacin de instrumento calculados, pueden grabarse en el JOB (TRABAJO)seleccionado.

    "19. Seleccin / Eliminacin de un JOB (TRABAJO)"

    PROCEDIMIENTO

    Entrada Salida

    Coordenadas de un punto conocido: (Xi, Yi,Zi)

    Coordenadas del punto de estacin:(X0,Y0,Z0)

    ngulo horizontal observado: Hingulo vertical observado: ViDistancia observada: Di

    1. Asigne la tecla de funcin[RESEC] (TRISECCIN) a lapantalla del modo Meas(Medicin).

    "22.2 Asignacin de funciones ateclas"

    2. Pulse [RESEC] (TRISECCIN)para comenzar la medicin detriseccin.

    Station point

    (P0)

    P1

    P2

    P3

    P4

    Punto de estacin(P0)

  • 8/6/2019 44539_SET500

    52/153

    13. MEDICIN DE TRISECCIN

    46

    3. Pulse [EDIT] para introducir elpunto conocido.Despus de configurar lascoordenadas para el primer puntoconocido, pulse { } para pasar alsegundo punto.Cuando se hayan configuradotodos los puntos conocidos, pulse[MEAS] (MEDIR).

    Si pulsa [READ] (LEER), podrrecuperar y utilizar lascoordenadas registradas.

    Pulse { } para regresar al puntoconocido anterior.

    4. Para empezar la medicin, observeel primer punto conocido y pulse[DIST] (DISTANCIA).Los resultados de la medicinaparecern en la pantalla.

    5. Pulse [YES] (S) para usar losresultados de la medicin delprimer punto conocido. Tambin puede introducir aqu la

    altura del prisma. Si ha seleccionado [ANGLE]

    (NGULO), no puede ver enpantalla la distancia.

    6. Repita los pasos 4 a 6 desde elsegundo punto.Cuando ya posea el nmeromnimo de datos de observacinrequeridos para el clculo,aparecer [CALC] (CALCULAR)en la pantalla.

    NP t . 1

    DIST ANGLE

    Res ec t i o n

    EZ

    1 0 0 . 0 0 01 0 0 . 0 0 0

    5 0 . 0 0 0

  • 8/6/2019 44539_SET500

    53/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    54/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    55/153

    49

    13. MEDICIN DE TRISECCIN

    A continuacin, se muestra un ejemplo de una disposicin conveniente.

    Tambin puede ocurrir que sea imposible realizar un clculo correcto, como en elcaso mostrado a continuacin.

    Cuando los puntos estn en el borde de un nico crculo, tome una de lasmediciones siguientes.

    Precaucin en el clculo de la triseccinEn ocasiones, es imposible calcular las coordenadas de un puntodesconocido (estacin del instrumento) si dicho punto, y tres o mspuntos conocidos, estn dispuestos en el borde de un nico crculo.

    1. Site la estacin delinstrumento lo ms

    cerca posible delcentro del tringulo.

    2. Observe otro puntoconocido que no estdentro del crculo.

    3. Lleve a cabo unamedicin de distanciade, como mnimo, unode los tres puntos.

    Caution : En ocasiones, es imposible calcular las coordenadas de laestacin si el ngulo comprendido entre los puntos conocidoses demasiado pequeo. Es difcil imaginar que cuanto mslarga sea la distancia entre la estacin del instrumento y lospuntos conocidos, ms estrecho ser el ngulo comprendidoentre los puntos conocidos. Tenga cuidado, pues es muy fcilque los puntos se alineen en el borde de un nico crculo.

    : Punto desconocido

    : Punto conocido

  • 8/6/2019 44539_SET500

    56/153

    50

    14.MEDICIN DE REPLANTEOLa medicin de replanteo sirve para replantear el punto requerido.La diferencia entre los datos introducidos previamente en el instrumento (losdatos de replanteo) y el valor medido puede verse en pantalla midiendo el ngulohorizontal, la distancia o las coordenadas del punto observado.

    Las frmulas enunciadas a continuacin permiten sirven para calcula ladiferencia de ngulo horizontal y la diferencia de distancia.

    El punto se halla a partir del ngulo horizontal entre la direccin de referencia yla distancia desde la estacin del instrumento.

    PROCEDIMIENTO

    Diferencia de ngulo horizontal

    DHA = ngulo horizontal de los datos de replanteo - ngulo horizontal medido

    Diferencia de distancia

    Distancia Elemento mostrado en pantallaSdist: S-OS = distancia geomtrica medida - distancia de los datos de replanteo

    Hdist: S-OH = distancia horizontal medida - distancia de los datos de replanteoVdist: S-OV = desnivel medido - distancia de los datos de replanteo

    14.1 Medicin de replanteo de distancia

    1. Monte el instrumento.

    2. Observe el punto de referencia ypulse [0SET] dos veces, o bienestablezca el ngulo horizontal delpunto de referencia e introduzca elvalor.

    Position to be set out

    Reference direction

    Instrument station

    Present targetposition

    Distan

    ceto

    beseto

    ut

    distancePosicin que se va a replantear

    Direccin de referencia

    Estacin del instru-

    Posicin actualdel prisma

    distancia

    Dis

    tancia

    que

    seva

    are-

    plante

    ar

    Instrument station

    Reference DirectionDireccin de referencia

    Estacin del instrumento

  • 8/6/2019 44539_SET500

    57/153

    51

    14. MEDICIN DE REPLANTEO

    3. En la tercera pgina de la pantalladel modo Meas (Medicin), pulse[S-O] y aparecer en pantalla .

    4. Seleccione "S-O data" (Datos S-O)y pulse [EDIT].Configure los siguienteselementos.

    (1) Distancia entre la estacindel instrumento y la posicinque se va a replantear.

    (2) ngulo comprendido entre la

    direccin de la referencia y laposicin que se va areplantear del punto que seva a replantear.

    Pulse [COORD] para realizar unamedicin de replanteo de lascoordenadas.

    5. Pulse [OK] (ACEPTAR) para

    configurar los valores introducidos.6. Gire la parte superior del

    instrumento hasta que "dHA" sea0, y coloque el prisma en la lneade observacin.

    7. Pulse [vS-O] para seleccionar elmodo de presentacin en pantalla.

    Cada vez que pulse [vS-O] ver:S-O S (distancia geomtrica), S-OH (distancia horizontal), S-O V(desnivel), S-O (coordenadas), S-O Ht. (medicin REM).

    41 2 3

    S-O

    S0 d i s t :S0 hang :

    3 . 300m40

  • 8/6/2019 44539_SET500

    58/153

    14. MEDICIN DE REPLANTEO

    52

    Se puede realizar una medicin de replanteo en la segunda pgina del modoMeas (Medicin), pulsando [MENU] y seleccionando "S-O".

    8. Pulse [DIST] para comenzar lamedicin de distancia. Aparecenen pantalla el prisma y la distanciadel punto que se va a replantear(S-O H).

    9. Mueva el prisma hacia adelante yhacia atrs hasta que la distanciade replanteo sea 0m. Si [S-O H] es"+", mueva el prisma hacia usted;si es "-", aleje el prisma de usted. Si pulsa [ ], aparecer una

    flecha apuntando hacia a la

    izquierda o hacial a derecha,para indicar en qu direccindebe moverse el prisma.

    : Mueva el prisma hacia laizquierda.

    : Mueva el prisma hacia laderecha.

    : Acerque el prisma.

    : Aleje el prisma.

    Cuando el prisma se encuentredentro del rango de medicin, semostrarn en pantalla las cuatroflechas.

    10. Pulse ESC para regresar a .

    ZAHAR

    HdHAS-O H

    STOP

    0 . 820m2 . 480m

    75 20 ' 30 "39 05 ' 20 "

    0 09 ' 40 "

    ZAHAR

    H

    STOP

    0 . 010m

    2 . 290m

    75 20 ' 30 "39 59 ' 30 "

    0 00 ' 30 "

  • 8/6/2019 44539_SET500

    59/153

    53

    14. MEDICIN DE REPLANTEO

    Despus de establecer las coordenadas del punto que se va a replantear, el SET

    calcula el ngulo y la distancia horizontales de replanteo. Para replantear laubicacin de la coordenada requerida, seleccione la funcin de replanteo delngulo horizontal y la de la distancia horizontal.

    Para hallar la coordenada Z, fije el prisma a una mira, etc., con la misma alturade prisma.

    PROCEDIMIENTO

    14.2 Medicin de replanteo de coordenadas

    1. En la tercera pgina de la pantalladel modo Meas (Medicin), pulse[S-O] y aparecer en pantalla .

    2. Seleccione "Stn data" (Datos de laestacin), pulse [EDIT], introduzcalos datos de la estacin delinstrumento y pulse [OK]

    (ACEPTAR).

    3. Seleccione "Set H angle"(Configurar ngulo horizontal) yestablezca el ngulo azimutal delpunto de referencia.

    N

    E

    0Distance

    Angle

    Back sightstation Present target

    position

    Point to be set out

    Instrument station

    Punto que se va a replantear

    Estacin dereferencia

    Estacin del instrumento

    Prisma actualposicin

    distancia

    ngulo

  • 8/6/2019 44539_SET500

    60/153

    14. MEDICIN DE REPLANTEO

    54

    El replanteo REM sirve para hallar un punto en el que no se pueda instalardirectamente un prisma.

    4. Seleccione "S-O data" (Datos S-O), pulse [COORD], y luego pulse[EDIT]. Introduzca lascoordenadas del prisma.

    Si pulsa [READ], podrrecuperar y utilizar lascoordenadas registradas comocoordenadas de replanteo.

    5. Pulse [OK] (ACEPTAR).Aparecen en pantalla los datos dereplanteo de la distancia y del

    ngulo horizontal.

    6. Pulse [OK] (ACEPTAR) paraconfigurar los datos de replanteo.

    7. Pulse [S-O] hasta que aparezca"S-O" (coordenadas).

    8. Pulse [COORD] para empezar lamedicin de replanteo de

    coordenadas.Mueva el prisma para encontrar elpunto que va a replantear.

    : Mueva el prisma hacia arriba.

    : Mueva el prisma hacia abajo.

    9. Pulse {ESC} para regresar a .

    14.3 Replanteo REM

    Np :

    41 2 3Tg t , h :

    S-O

    Ep :Zp :

    100 . 00 0100 . 00 0

    50 . 00 0

    1 . 400m

  • 8/6/2019 44539_SET500

    61/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    62/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    63/153

    57

    15. MEDICIN POR DESPLAZAMIENTO

    2. En la primera pgina del modoMeas (Medicin), observe el puntode desplazamiento y pulse [DIST](DISTANCIA) para comenzar amedir.Los resultados de la medicinaparecen en la pantalla. Paradetener la medicin, pulse [STOP](DETENER).

    3. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [OFFSET](DESPLAZAR) para ver

    (Desplazamiento).

    4. Seleccione "Offset/Dist"(Desplazamiento/Distancia) ypulse [EDIT].Introduzca los siguientes valores.(1) Distancia horizontal del punto

    del prisma al punto dedesplazamiento.

    (2) Direccin del punto dedesplazamiento.

    Direccin del punto dedesplazamiento: A la izquierda del punto delprisma.

    : A la derecha del punto del

    prisma. : Ms cerca que el punto delprisma.

    : Ms lejos que el punto delprisma.

    Pulse [OBS] (OBSERVAR) paravolver a observar el punto de

    desplazamiento.5. Pulse [OK] (ACEPTAR) para

    calcular, y ver en pantalla, ladistancia y el ngulo del punto delprisma.

    D i s t :D i r ec :

    HARZAS

    1 3 4

    80 30 ' 10 "120 10 ' 00 "

    34 . 770m

    222 m

    2

  • 8/6/2019 44539_SET500

    64/153

    15. MEDICIN POR DESPLAZAMIENTO

    58

    Consiste en la observacin de la direccin del punto del prisma, con el objeto dehallar el punto del prisma a partir del ngulo comprendido.Instale puntos de desplazamiento para el punto del prisma a su izquierda y a suderecha, lo ms cerca posible del punto del prisma. Mida la distancia hasta lospuntos de desplazamiento y el ngulo horizontal del punto del prisma.

    PROCEDIMIENTO

    6. Pulse [YES] (S) para regresar a (Desplazamiento). Pulse [XYZ] para alternar, en la

    pantalla, los valores de distanciay los valores de coordenadas.

    Pulse [No] para regresar a ladistancia y ngulo anteriores.

    Para grabar el resultado delclculo, pulse [REC] (GRABAR).

    15.2 Medicin de ngulos por desplazamiento

    1. Configure los puntos dedesplazamiento cerca del puntodel prisma, teniendo presente quela distancia de la estacin delinstrumento al punto del prisma yla altura de los puntos dedesplazamiento y el punto delprisma son iguales. Despus, use

    de prisma los puntos dedesplazamiento.

    S

    REC XYZ NO YES

    Of f se t / D i s t

    ZAHAR

    73 37 ' 50 "190 47 ' 10 "

    10 . 169m

    Target Point

    Offset Point(Target)

    Offset Point(Target)

    Instrument Station

    Punto del prisma

    Punto de desplazami-ento(prisma)

    Estacin del instrumento

    Punto dedesplazamiento(prisma)

  • 8/6/2019 44539_SET500

    65/153

    59

    15. MEDICIN POR DESPLAZAMIENTO

    Consiste en la medicin de las distancias entre el punto del prisma y los dospuntos de desplazamiento.Instale dos puntos de desplazamiento (primer y segundo prisma) en una lnearecta que parta del punto del prisma. A continuacin, observe el primer y elsegundo prisma. Introduzca la distancia entre el 2 prisma y el punto del prismapara hallar el punto del prisma.

    Puede realizar esta medicin ms fcilmente con el material opcional: el prismade 2 puntos (2RT500). Si utiliza el prisma de 2 puntos, configure la constante

    2. En la primera pgina del modoMeas (Medicin), observe el puntode desplazamiento y pulse [DIST](DISTANCIA) para comenzar amedir.Los resultados de la medicinaparecen en la pantalla. Paradetener la medicin, pulse [STOP](DETENER).

    3. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [OFFSET](DESPLAZAR) para ver

    (Desplazamiento).Seleccione "Offset/Angle"(Desplazamiento / ngulo).

    4. Observe, con precisin, ladireccin del punto del prisma ypulse [OK] (ACEPTAR).Aparecen en pantalla la distancia yel ngulo del punto del prisma.

    5. Cuando haya terminado lamedicin, pulse [YES] (S) pararegresar a (Desplazamiento).

    15.3 Medicin por desplazamiento de dos

    distancias

    2nd ob s . OK?

    HARZAS

    OBS OK

    80 30 ' 10 "120 10 ' 00 "

    34 . 770m

    S

    REC XYZ NO YES

    Offset/Angle

    ZAHAR

    85 50 ' 30 "125 30 ' 20 "

    34 . 980m

  • 8/6/2019 44539_SET500

    66/153

  • 8/6/2019 44539_SET500

    67/153

    61

    15. MEDICIN POR DESPLAZAMIENTO

    3. Observe el primer prisma y pulse[OK] (ACEPTAR).Comienza la observacin y, en lapantalla, aparecen los resultadosde la medicin.Pulse [YES]. Aparece la pantalla"2nd Target Observation"(Observacin del 2 prisma).

    4. Observe el 2 prisma y pulse [OK](ACEPTAR).Los resultados de la medicinaparecen en la pantalla. Pulse

    [YES] (S).

    5. Introduzca la distancia entre el 2prisma y el punto del prisma ypulse { }. Aparecen en pantallalas coordenadas del punto delprisma.

    6. Pulse [YES] (S). Aparece, denuevo, (Desplazamiento). Al pulsar [HVD], la pantalla

    alterna entre la presentacin delas coordenadas y la de S, ZA,HAR.

    OK

    Obse r v e 2nd o / s

    ZA 73 18 ' 00 "

    HAR 250 12 ' 00"

    1 2 3 4

    B - C : 1 . 2m

    N

    REC HVD NO YES

    Of f se t / 2D

    EZ

    10 . 48 020 . 69 315 . 27 7

  • 8/6/2019 44539_SET500

    68/153

    62

    16. MEDICIN DE LA DISTANCIA ENTRE DOS O MS PUNTOS

    La medicin de distancia entre dos o ms puntos sirve para medir la distanciageomtrica, la distancia horizontal y el ngulo horizontal hasta un prisma,partiendo del prisma de referencia (punto inicial) sin mover el instrumento.

    Se puede cambiar el ltimo punto medido a la siguiente posicin inicial.

    El resultado de la medicin puede expresarse como el gradiente entre dospuntos.

    PROCEDIMIENTO

    16.1 Medicin de la distancia entre 2 o ms puntos

    1. En la primera pgina del modoMeas (Medicin), observe elprisma de la posicin inicial y pulse

    [DIST] (DISTANCIA) para empezara medir.En la pantalla, aparecen losvalores medidos.Para detener la medicin, pulse[STOP] (DETENER).

    Instrument Station

    Starting Position (P1)

    Target (P2)

    Target (P3)

    H2

    H2

    V2 V1 S1

    S2

    %1

    %2

    Prisma (P3)

    Prisma (P2)

    Posicin inicial (P1)

    Estacin del instrumento

  • 8/6/2019 44539_SET500

    69/153

    63

    2. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), observe elsegundo prisma y pulse [MLM](MEDICIN DE LA DISTANCIAENTRE DOS O MS PUNTOS)para empezar la observacin.Aparecen los siguientes valores:S: Distancia geomtrica entre laposicin inicial y el 2 prisma.H : Distancia horizontal entre laposicin inicial y el 2 prisma.V : Desnivel entre la posicin inicial

    y el 2 prisma.3. Observe el prisma siguiente y

    pulse [MLM] (MEDICIN DE LADISTANCIA ENTRE 2 O MSPUNTOS) para empezar laobservacin. De esta forma, sepueden medir la distanciageomtrica, la distancia horizontal

    y el desnivel entre varios puntos yla posicin inicial.

    Si se pulsa [S/%], aparece ladistancia entre dos puntos (S)expresada como el gradienteentre dos puntos.

    Pulse [OBS] para volver aobservar la posicin inicial.Observe la posicin inicial y pulse[OBS].

    Si se pulsa [MOVE] (MOVER), elltimo prisma medido seconvierte en la nueva posicininicial para realizar la siguientemedicin de la distancia entredos o ms puntos del prisma

    siguiente.4. Pulse {ESC} para finalizar la

    medicin de la distancia entre doso ms puntos.

    S 20 . 757m

    OBSMLM MOVE S/%

    MLM

    H 27 . 345mV 1 . 012m

  • 8/6/2019 44539_SET500

    70/153

    64

    Se puede cambiar el ltimo punto medido a la siguiente posicin inicial.

    PROCEDIMIENTO

    16.2 Cambio del punto inicial

    1. Observe la posicin y el prismainiciales segn los pasos 1 a 3 de"16.1 Medicin de la distanciaentre 2 o ms puntos".

    2. Cuando haya terminado de medirlos prismas, pulse [MOVE](MOVER).Pulse [YES] (S).

    Para cancelar la medicin, pulse[NO].

    3. El ltimo prisma medido pasar aser la nueva posicin inicial.Realice la medicin segn lospasos 2 a 3 de "16.1 Medicin dela distancia entre 2 o ms puntos".

    Instrument Station

    Starting Position (P1)

    Target (P3)

    V1

    V2S2

    H2

    H1

    S1%1

    %2

    Target (P2)

    New Starting Position

    Prisma (P3)

    Prisma (P2)

    Nueva posicin inicialPosicin inicial (P1)

    Estacin del instrumento

  • 8/6/2019 44539_SET500

    71/153

    65

    17. CLCULO DEL REA DE UNA SUPERFICIEPuede calcular el rea del terreno demarcado por tres o ms puntos conocidosdentro de una lnea. Para ello, debe introducir las coordenadas de los puntos.

    Nmero de puntos de coordenadas especificados: 3 o ms, 30 o menos. El rea de la superficie se calcula observando en orden los puntos de una lnea

    que demarca una zona, o bien leyendo, en las coordenadas previamenteregistradas, los puntos en orden.

    Entrada Salida

    Coordenadas: P1 (N1, E1) rea de la superficie: S

    P2 (N1, E2)

    P3 (N3, E3)

    Si se emplean menos de tres puntos para medir un rea, seproducir un error. Tenga siempre presente que debe observar (o recuperar) los

    puntos de un rea cerrada en el sentido horario o en el sentidoantihorario. Por ejemplo: el rea especificada mediante laintroduccin (o recuperacin) de los nmeros de punto 1, 2, 3, 4,5 y la especificada por 5, 4, 3, 2, 1 tienen la misma forma. Sinembargo, si los puntos no se introducen en orden correlativo, elclculo del rea ser incorrecto.

    P3

    P4P1

    P2

    P5

    E0

    N

    S

    Caution

  • 8/6/2019 44539_SET500

    72/153

    17. CLCULO DEL REA DE UNA SUPERFICIE

    66

    PROCEDIMIENTO Clculo del rea de una superficie mediante laobservacin de puntos

    1. Asigne la tecla de funcin [AREA]

    a la pantalla del modo Meas(Medicin).

    "22.2 Asignacin de funciones ateclas"

    2. Pulse [AREA] para comenzar acalcular el rea de la superficie.

    3. Observe el primer punto de la lnea

    que limita el rea y pulse [OBS](OBSERVAR).Vuelva a pulsar [OBS] paraempezar la observacin.En la pantalla, aparecen losvalores medidos. Si pulsa [READ], podr

    recuperar y utilizar lascoordenadas registradas en las

    siguientes mediciones. La funcin [READ] (LECTURA)

    permite calcular a la vez todos losdatos registrados.

    La funcin [OBS](OBSERVACIN) exige observarlos puntos uno a uno antes decalcular el rea.

    OBSOK

    E 137 . 186

    N 12 . 345

    Z 1 . 234ZA 90 01 ' 25 "HAR 109 32 ' 00"

  • 8/6/2019 44539_SET500

    73/153

    67

    17. CLCULO DEL REA DE UNA SUPERFICIE

    PROCEDIMIENTO Clculo del rea de una superficie a partir de la lectura de las

    coordenadas de los puntos

    4. Pulse [OK] (ACEPTAR) paraintroducir el valor del punto 1 en"Pt.01".

    5. Repita los pasos 3 a 4 hasta habermedido todos los puntos. Lospuntos incluidos en un realimitada se observan en el sentidohorario o en el sentido antihorario.Por ejemplo: el rea especificadamediante la introduccin de losnmeros de punto 1, 2, 3, 4, 5 y laespecificada por 5, 4, 3, 2, 1,

    tienen la misma forma.Cuando se hayan observado todoslos puntos necesarios para calcularel rea de la superficie, aparece enpantalla [CALC] (CALCULAR).

    6. Pulse [CALC] para ver el reacalculada.

    7. Pulse [OK] (ACEPTAR) para salirdel clculo del rea y regresar almodo Meas (Medicin).

    1. Pasos 1 y 2 del"PROCEDIMIENTO Clculo delrea de una superficie mediante laobservacin de puntos".

    2. Pulse [READ] (LEER) para leerlas coordenadas del primer punto.

    OBS

    02 :01 : P t _ 01

    03 :04 :

    05 :

    o3

    oo1

    o2

    o5

    r

    OK

    A r ea ca l cu l a t i oP t . 3A r ea 468 . 06

    0 . 004 68h a

    n

    4m2

    P t . P t . 00 1P t . P t . 00 2

    P t . P t . 10 1P t . P t . 10 2

    TOP LAST SRCH

    P t . P t . 004

  • 8/6/2019 44539_SET500

    74/153

    17. CLCULO DEL REA DE UNA SUPERFICIE

    68

    Otra forma de medir reas: en la pgina 2 de la pantalla modo Meas(Medicin), pulse [MENU] y seleccione "Area calc" (Clculo de reas) sinasignar la tecla de funcin.

    3. Seleccione el primer punto de lalista y pulse { }.Las coordenadas del primer puntoestn configuradas como "Pt.01".

    4. Repita los pasos 2 a 4 hastahaber ledo todos los puntos.Los puntos incluidos en un realimitada se leen en el sentidohorario o en el sentido antihorario.Cuando se hayan observado

    todos los puntos necesarios paracalcular el rea de la superficie,aparece en pantalla [CALC].

    5. Pulse [CALC] para ver el reacalculada.

    6. Pulse [OK] (ACEPTAR) para salirdel clculo del rea y regresar al

    modo Meas (Medicin).

    01 : P t . 004:

    03 :04 :

    05 :

    0 . 00 0

    READ

    02

    OK

    A r ea ca l cu l a t i oP t . 3A r ea 468 . 06

    0 . 004 68h a

    n

    4m2

  • 8/6/2019 44539_SET500

    75/153

    69

    18. GRABACIN DE DATOS - MEN RECORD (GRABAR)

    En el men Record (Grabar), se pueden almacenar los datos de una medicin(distancia, ngulo, coordenadas), los datos de los puntos de la estacin yanotarlos en el JOB (TRABAJO) actual.

    En el instrumento, se pueden almacenar hasta 4000 JOBs (TRABAJOS) y losdatos de coordenadas de la memoria.

    Los datos de mediciones de distancias pueden almacenarse en el JOB

    (TRABAJO) actual. Es aconsejable utilizar [AUTO] para realizar la grabacin automtica de

    mediciones de distancias.

    PROCEDIMIENTO

    18.1 Grabacin de los datos de mediciones dedistancias

    1. En la primera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [DIST]

    para llevar a cabo la medicin de ladistancia.

    2. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [REC].Aparecer en pantalla (GRABAR).Seleccione "Dist data" (Datos dedistancia) para ver los resultados

    de la medicin.3. Pulse [REC], y, a continuacin,

    [EDIT].Configure los siguienteselementos.(1) Nmero de punto(2) Cdigo(3) Altura del prisma

    4. Revise los datos introducidos ypulse [OK] (ACEPTAR).

    S 123 . 456m

    AUTO DIST OFFSET REC

    REC/ D i s t

    ZA 80 30 ' 15 "HAR 120 10 ' 00"P t . : P t . 001

    r ec 2923

    S 123 . 456m

    1 2 3 4

    ZA 80 30 ' 15 "HAR 120 10 ' 00"P t : P t . 001Tg t . h : 1 . 234m

    A

  • 8/6/2019 44539_SET500

    76/153

    70

    Automticamente, SET incrementa el ltimo nmero introducido en 1 unidad. Cuando ya se han grabado los datos, [REC] no vuelve a aparecer en pantalla

    para evitar una doble grabacin. Tamao mximo del nmero de punto: 14 caracteres alfanumricos Rango de entrada de la altura del prisma: -9999,999 a 9999,999 (m)

    Tamao mximo del cdigo: 16 caracteres alfanumricos

    Los datos de mediciones de ngulos pueden almacenarse en el JOB (TRABAJO)actual.

    PROCEDIMIENTO

    5. Si desea seguir midiendo, observeel punto siguiente, pulse [DIST], ysiga los pasos 3 y 4 antesdescritos.

    Pulse [AUTO] para medir ladistancia y grabar los resultadosautomticamente. [AUTO] es laopcin indicada para grabar losdatos de mediciones si no se hanconfigurado el nmero y el cdigodel punto y la altura del prisma.

    Pulse [OFFSET](DESPLAZAMIENTO) pararealizar una medicin pordesplazamiento en el modoRecord (Grabar).

    6. Pulse {ESC} para salir de lamedicin y volver a (GRABAR).

    18.2 Grabacin de datos de medicin de ngulos

    1. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [REC] paraver en pantalla la opcin (GRABAR)

    S 123 . 456mREC/D i s t

    ZA 80 30 ' 15 "HAR 120 10 ' 00"Pt . : P t . 001

    r e c 2 9 2 3

    Reco r ded

  • 8/6/2019 44539_SET500

    77/153

    71

    Los datos de coordenadas pueden almacenarse en el JOB (TRABAJO) actual.

    PROCEDIMIENTO

    2. Seleccione "Angle data" (Datos delngulo) y observe el punto quedesee grabar.Los valores de medicin del ngulose muestran en pantalla nada msmedirse.

    3. Pulse [REC], y, a continuacin,[EDIT].Configure los siguienteselementos.(1) Nmero de punto(2) Cdigo

    (3) Altura del prisma

    4. Revise los datos introducidos ypulse [OK] (ACEPTAR).

    5. Pulse {ESC} para salir de lamedicin y volver a (GRABAR).

    18.3 Grabacin de datos de coordenadas

    1. Realice una medicin decoordenadas en la pantalla del

    modo Meas (Medicin).

    2. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [REC] paraver en pantalla la opcin (GRABAR).Seleccione "Coord data" (Datos decoordenadas) para ver losresultados de la medicin.

    AUTO

    REC/ Ang l e

    ZA 60 15 ' 40 "HAR 110 30 ' 45"

    P t . : P t . 002

    r ec 2922

    0 S E T REC

    1 2 3 4

    ZA 60 15 ' 40 "HAR 110 30 ' 45"P t . : P t . 002Tg t . h : 1 . 234m

    N 344 . 28

    AUTO OBS OFFSET REC

    REC/ Coo r d

    Pt . : P t . 003

    r ec 29234

    E 125 . 891Z 15 . 564

  • 8/6/2019 44539_SET500

    78/153

    72

    Los datos de la estacin del instrumento pueden almacenarse en el JOB(TRABAJO) actual.

    PROCEDIMIENTO

    3. Pulse [REC] (GRABAR) y, acontinuacin, [EDIT].Configure los siguienteselementos.(1) Nmero de punto(2) Cdigo(3) Altura del prisma

    4. Revise los datos introducidos ypulse [OK] (ACEPTAR).

    5. Si desea seguir midiendo, observeel punto siguiente, pulse [OBS] y

    siga los pasos 3 y 4 antesdescritos.

    6. Pulse {ESC} para salir de lamedicin y volver a (GRABAR).

    18.4 Grabacin de los datos de la estacin del

    instrumento

    1. En la tercera pgina del modo

    Meas (Medicin), pulse [REC] paraver en pantalla la opcin (GRABAR).Seleccione "Stn data" (Datos de laestacin).

    N 344 . 28

    1 2 3 4

    P t . : P t . 003

    Tg t . h:

    4E 125 . 891Z 15 . 564

    2 . 000m

  • 8/6/2019 44539_SET500

    79/153

    73

    2. Pulse [EDIT] y configure lossiguientes datos.(1) Coordenadas de la estacin delinstrumento(2) Nmero de punto(3) Altura del instrumento(4) Cdigos(5) Operador(6) Fecha(7) Hora(8) Tiempo(9) Viento

    (10) Temperatura(11) Presin atmosfrica(12) Factor de correccinatmosfrica

    Cuando introduzca cdigo, pulse[] / [] para utilizar los cdigos yaregistrados. Coloque el cursor enla lnea en la que desee introducirel cdigo registrado.

    Para configurar el factor decorreccin atmosfrica como0ppm, pulse [0ppm]. En cuanto ala temperatura y a la presinatmosfrica, se adoptarn losvalores de configuracin

    predeterminados.3. Revise los datos introducidos y

    pulse [OK] (ACEPTAR).

    4. Pulse {ESC} para salir de lamedicin y volver a (GRABAR).

    E0 : - 1234567 . 78N0 : 56 . 78

    I ns t .h: 1 . 231 2 3 4

    Pt . :P t . 004Z0 : 1 . 23

    994

    4m

    : po l eCode

    OK EDIT

    : SOKKI AOpe r a t o r :

    9

    Da t e : Sep / 28 /

    OK EDIT

    W i nd : Ca lmW ea t h :T ime : 00 : 00 :001998

    F i ne

    Temp. : 12 C

    OK 0ppm EDIT

    ppm : - 3Pr es s : 1013hpa

  • 8/6/2019 44539_SET500

    80/153

    74

    Este procedimiento sirve para preparar los datos sobre notas y grabaciones del

    JOB (TRABAJO) seleccionado.

    PROCEDIMIENTO

    Longitud mxima de la nota: 60 caracteres alfanumricos

    Puede ver en pantalla los datos del JOB (TRABAJO) seleccionado.

    Tambin es posible buscar y eliminar los nmeros de punto. Pero no se puedenbuscar los datos de notas.

    18.5 Grabacin de notas

    1. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [REC] paraver en pantalla la opcin (GRABAR).Seleccione "Note" (Nota)

    2. Pulse [EDIT] y escriba los datos dela nota.

    3. Cuando haya terminado de escribirla nota, pulse [OK] (ACEPTAR)

    para regresar a la pantalla de (GRABAR).

    18.6 Revisin de los datos del JOB (TRABAJO)

    Da t a i s t ak

    OK EDIT

    REC/ No t e r e c 2 8 2 3

  • 8/6/2019 44539_SET500

    81/153

    75

    PROCEDIMIENTO Revisin de los datos del JOB (TRABAJO)

    1. En la tercera pgina del modoMeas (Medicin), pulse [REC] para

    ver en pantalla la opcin (GRABAR).Seleccione "View" (Ver) para veren pantalla la lista de los puntosgrabados.

    2. Si quiere ver ms detalles sobre unnmero de punto, seleccinelo ypulse { }.

    Se mostrar informacinpormenorizada de sus datos. Estapantalla contiene los datos demedicin de distancias.

    Para ver los datos anteriores,pulse [PREV] (ANTERIOR).

    Para ver los datos siguientes,pulse [NEXT]. (SIGUIENTE).

    Pulse [...P] o {v} /{w} pararetroceder o avanzar una pgina.

    Pulse [TOP] (PRINCIPIO) paraver los primeros datos.

    Pulse [LAST] (LTIMOS) paraver los ltimos datos.

    Pulse [SRCH] (BUSCAR) parabuscar un nmero de punto.Escriba el nmero despus de"Pt. No." (N de punto).Si hay muchos datos registrados,la bsqueda puede tardarbastante.

    3. Pulse {ESC} para terminar lapresentacin pormenorizada yregresar a la lista de puntos.

    4. Pulse otra vez {ESC} para volver a (GRABAR).

    S t n

    Ang .D i s t

    D i s t

    Cr d .

    0 . 000

    TOP LAST SRCH

    P t . 11

    234

    S 123 . 4567m

    12 . 345mNEXT PREV

    ZA 20 31 ' 21 "HAR 117 32 ' 21"

    P t . 1Tg t .

  • 8/6/2019 44539_SET500

    82/153

    76

    19. SELECCIN / ELIMINACIN DE UN JOB (TRABAJO)

    Antes de grabar los datos, seleccione el JOB (TRABAJO) en el que desee

    grabarlos. En un trabajo, pueden grabarse resultados de mediciones, datos de la estacin

    del instrumento y notas. La configuracin de fbrica del SET incluye un total de 10 trabajos preparados,

    y est seleccionado el primero (JOB1). De forma predeterminada, los nombres de los trabajos son JOB1 (TRABAJO

    1), JOB2 (TRABAJO 2), etc., hasta llegar al JOB10. Puede llamarlos de otraforma si as lo desea.

    PROCEDIMIENTO Seleccin de un JOB (TRABAJO)

    La lista de nombres de trabajos ocupa, como mximo, 2 pginas.

    19.1 Seleccin de un JOB (TRABAJO)

    1. En el modo Memory (Memoria),seleccione "JOB" (TRABAJO).

    2. Elija "JOB selection" (Seleccin deTRABAJO).Aparecer la pantalla . Los nmeros de la derecha

    representan el nmero de datosque contiene cada trabajo (JOB).

    Un asterisco (V) junto al nombrede un trabajo indica que stetodava no se ha volcado aningn dispositivo externo.

    3. Site el cursor en la misma lneaque el JOB (TRABAJO) deseado ypulse { }.Aparece la pantalla (TRABAJO) del trabajoseleccionado.

    JOB01JOB se l e c t i on

    *ATUGIJOB03

    JOB04JOB05

    4 6254

    0

    00

  • 8/6/2019 44539_SET500

    83/153

    77

    PROCEDIMIENTO Introduccin del nombre de un JOB (TRABAJO)

    Tamao mximo de un nombre de JOB (TRABAJO): 12 caracteresalfanumricos

    Se pueden eliminar los datos de un JOB (TRABAJO). Despus de eliminar losdatos, el nombre del JOB (TRABAJO) volver a ser el asignado de fbrica en elSET.

    No se pueden eliminar los trabajos que no hayan sido volcados a un dispositivoauxiliar (cuyo nombre aparece sealado conV).

    PROCEDIMIENTO

    1. En el modo Memory (Memoria),seleccione "JOB" (TRABAJO).

    2. Antes, habr seleccionado el JOBcuyo nombre desee cambiar.

    3. En , seleccione "JOB nameedit" (Editar nombre deTRABAJO). Escriba el nuevonombre y pulse { }.Aparece, de nuevo, (TRABAJO).

    19.2 Eliminacin de un JOB (TRABAJO)

    1. En el modo Memory (Memoria),seleccione "JOB" (TRABAJO).

    2. Elija "JOB deletion" (EliminacinTRABAJO).Aparece una tabla con los nombres

    de los trabajos. Los nmeros de la derecharepresentan el nmero de datosque contiene cada trabajo (JOB).

    AJOB name ed i t

    JOB03

    DCBA

    JOB01JOB de l e t i on

    ATUGIJOB03JOB04JOB05

    4 6254

    000

  • 8/6/2019 44539_SET500

    84/153

    78

    3. Site el cursor en la misma lneaque el JOB (TRABAJO) deseado ypulse { }.

    4. Pulse [YES]. Se eliminan los datosdel JOB (TRABAJO) seleccionadoy vuelve a aparecer la pantalla (Eliminacin deTRABAJO).

    Con f i rm ?de l e t i on

    JOB01

    YESNO

  • 8/6/2019 44539_SET500

    85/153

    79

    20.REGISTRO / ELIMINACIN DE DATOS

    Pueden registrarse los datos de coordenadas previamente grabados en lamemoria. Durante la configuracin, se pueden volcar los datos sobrecoordenadas ya registrados, para emplearlos como datos de la estacin detrabajo, de la estacin de referencia, de puntos conocidos y de coordenadas dereplanteo.

    Los datos de punto conocido ya registrados pueden utilizarse en todos los JOB(TRABAJOS).

    Se pueden registrar hasta 4000 elementos de datos sobre coordenadas,

    incluidos los datos que contienen los trabajos. Hay dos mtodos de registro: mediante el teclado o desde un instrumento

    externo.

    PROCEDIMIENTO Uso del teclado para registrar datos sobre coordenadas depuntos conocidos

    20.1 Registro / Eliminacin de datos de puntosconocidos

    1. En el modo Memory (Memoria),

    seleccione "Known data" (Datosconocidos).

    2. Seleccione "Key in coord"(Introducir coordenadas medianteel teclado) y escriba el nmero depunto y las coordenadas del puntoconocido.

    3. Despus de configurar los datos,pulse { }.Los datos sobre coordenadas segraban en la memoria y vuelve aaparecer la pantalla del paso 2.

    4. Siga introduciendo los datos decoordenadas de otros puntosconocidos.

    5. Cuando haya terminado el registrode todos los datos sobrecoordenadas, pulse {ESC} paravolver a (Datosconocidos).

    r ecN

    1 2 3 4

    3991567 . 95 0

    E - 20 0 . 8 20Z 305 . 740P t1. 5

    r ecN

    2641

    EZP t . 5

    Rec o r ded

    567 . 95 0- 200 . 820305 . 740

  • 8/6/2019 44539_SET500

    86/153

    20. REGISTRO / ELIMINACIN DE DATOS

    80

    PROCEDIMIENTO Introduccin de los datos sobre coordenadas de puntosconocidos desde un instrumento externo

    PROCEDIMIENTO Eliminacin de los datos designados sobrecoordenadas

    1. En el modo Memory (Memoria),

    seleccione "Known data" (Datosconocidos).

    2. Seleccione "Comms input"(Introduccin mediantecomunicaciones) para mostrar enpantalla .Se empiezan a introducir los datossobre coordenadas procedentes

    de un instrumento externo. En lapantalla, aparece el nmero deelementos recibidos. Cuandotermina la recepcin de datos,aparece en pantalla (Datos conocidos). Pulse {ESC} para detener la

    recepcin datos en curso.

    3. Siga introduciendo los datos decoordenadas de otros puntosconocidos.

    4. Cuando haya terminado el registrode todos los datos sobrecoordenadas, pulse {ESC} paravolver a (Datosconocidos).

    1. En el modo Memory (Memoria),seleccione "Known data" (Datosconocidos).

    2. Seleccione "Deletion" (Eliminacin)

    para ver la lista de datos sobrepuntos conocidos.

    Comms i npu t

    Format SDR

    Rece i v i ng 12

    P t .P t .P t .P t .P t .

    TOP LAST SRCH

    11234567812345679

    SOKKI A

    0

  • 8/6/2019 44539_SET500

    87/153

    81

    20. REGISTRO / ELIMINACIN DE DATOS

    PROCEDIMIENTO Borrar todos los datos sobre coordenadas de una vez(inicializacin)

    3. Seleccione el nmero de puntoque desee eliminar y pulse { }.

    Pulse [...P] o {v} /{w} pararetroceder o avanzar una pgina.

    Pulse [TOP] (PRINCIPIO) paraver el principio de la lista denmeros de punto.

    Pulse [LAST] (LTIMO) para ver

    el final de la lista de nmeros depunto.

    Pulse [SRCH] (BUSCAR) parabuscar un nmero de punto.Escriba el nmero despus de"Pt. No." (N de punto).Si hay muchos datos registrados,la bsqueda puede tardar

    bastante.4. Pulse [DEL] (ELIMINAR) para