44.mauro y pier paolo

1
La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías Universidad de Sevilla. correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Junio 2012 44 Mauro y Pier Paolo los guiones para Bolognini fueron las obras literarias de las que me sentía más orgulloso” PPP Pasolini incia su colaboración con Bolognini con Marisa la civetta (1957) a la que siguieron Giovanni mariti (1958), La notte brava (1959) y El bello Antonio (1960). Un año después Pasolini debutó con Accattone (1960) y Bolognini realizaba sus películas más esteticistas Senilidad (1961), Agostino (1962), Arabella (1967). La primera etapa de Bolognini estuvo influida por Pasolini (temas, tratamientos y estructuras). Pasolini escribió cuatro de las diez películas rodadas por Bolognini en la década de los 50 y todas ellas son distintas a las que hizo posteriormente. Pasolini a partir de Accattone, también inicia un camino distinto pero marcado por la atmosfera. Ambientes y el retrato de determinados personajes que están ya definidos en las películas en las que colaboraron. La notte brava tiene puntos de conexión con Acccattone o Mamma Roma (1962). Esa colaboración es un claro ejemplo del cine de autor de los años 50. Si Pasolini influye directamente en el cine realizado por Bolognini, también podemos decir que Bolognini es decisivo en los comienzos de su carrera. Es el introductor y “padrino” de Pier Paolo ante la “industria”. "la confianza de Alfredo Bini se lo debo a la ayuda de Mauro. Tras ver las primeras pruebas, fue él quien convenció a Bini para que me firmará mi primer contrato” Mauro Bolognini Si al principio de su carrera llamó la atención por el cuidado formal de sus obras, poco habitual en creadores tan jóvenes, fue a partir de Los enamorados (1955), Jóvenes maridos (1958), con el que obtuvo un premio en Cannes y, sobre todo, de La noche brava (1959), que la obra de Bolognini comenzó a destacarse por méritos propios y un lenguaje personal. También se inició con este último título una fértil colaboración con Pasolini. Aquí comenzó a aparecer el mejor rostro del director. El que utilizaba inmejorablemente la escenografía o el vestuario como recursos dramáticos para asomarse a historias de fuerte popular, donde el vigor dramático y el retrato de intensos tipos humanos en sociedades urbanas afectadas por la crisis se mueven entre los planteos morales y un refinado erotismo. Buena parte de ese despegue se debió al aporte como guionista de Pasolini, que puso su inconfundible sello en varias obras (sobre todo Il bell’Antonio, en el que por primera vez Marcello Mastroianni lució su estampa de gran seductor) y edificó con Bolognini una curiosa alianza entre un director dispuesto, con reservas, a aceptar el orden social y político vigente con una postura demócrata y un autor inconformista y dispuesto a respaldar desde su marxismo cualquier propuesta transformadora. No sólo los retratos humanos o la puntillosidad visual eran elementos con los que la figura de Bolognini iba cobrando peso propio entre los cineastas de su país. A partir de esos films, también comenzó a destacarse como hábil director de actores y, a la vez, como reconocido adaptador de obras que extraía del universo literario italiano. Pasolini nació en Bolonia. Era hijo de un soldado que se hizo famoso por salvar la vida de Benito Mussolini, cuando el joven Anteo Zamboni atentó contra su vida. Empezó a escribir poemas a los siete años de edad y publicó por primera vez a los 19 mientras se encontraba estudiando en la Universidad de Bolonia. Fue reclutado durante la Segunda Guerra Mundial; capturado por los alemanes, logró escapar. Al finalizar la guerra, se unió al Partido Comunista Italiano en Ferrara, pero fue expulsado dos años después a causa de su homosexualidad. Fue asesinado el 2 de noviembre de 1975, en circunstancias no aclaradas completamente todavía. Su obra poética, igual que su obra ensayística y periodística, polemiza con el marxismo oficial y el catolicismo, a los que llamaba «las dos iglesias» y les reprochaba no entender la cultura de sus propias bases proletarias y campesinas. Juzgaba asimismo que el sistema cultural dominante, sobre todo a través de la televisión, creaba un modelo unificador que destruía las culturas más ingenuas y valiosas de las tradiciones populares.

Upload: la-cinemateca-sevilla

Post on 19-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hoja de sala

TRANSCRIPT

La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías Universidad de Sevilla.

correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Junio 2012

44

Mauro y Pier Paolo

“los guiones para Bolognini fueron las obras literarias de las que

me sentía más orgulloso” PPP

Pasolini incia su colaboración con Bolognini con Marisa la

civetta (1957) a la que siguieron Giovanni mariti (1958), La

notte brava (1959) y El bello Antonio (1960). Un año después

Pasolini debutó con Accattone (1960) y Bolognini realizaba sus

películas más esteticistas Senilidad (1961), Agostino (1962),

Arabella (1967).

La primera etapa de Bolognini estuvo influida por Pasolini

(temas, tratamientos y estructuras). Pasolini escribió cuatro de

las diez películas rodadas por Bolognini en la década de los 50 y

todas ellas son distintas a las que hizo posteriormente. Pasolini

a partir de Accattone, también inicia un camino distinto pero

marcado por la atmosfera. Ambientes y el retrato de

determinados personajes que están ya definidos en las películas

en las que colaboraron. La notte brava tiene puntos de

conexión con Acccattone o Mamma Roma (1962). Esa

colaboración es un claro ejemplo del cine de autor de los años

50.

Si Pasolini influye directamente en el cine realizado por

Bolognini, también podemos decir que Bolognini es decisivo en

los comienzos de su carrera. Es el introductor y “padrino” de

Pier Paolo ante la “industria”. "la confianza de Alfredo Bini se lo

debo a la ayuda de Mauro. Tras ver las primeras pruebas, fue él

quien convenció a Bini para que me firmará mi primer contrato”

Mauro Bolognini Si al principio de su carrera llamó la atención

por el cuidado formal de sus obras, poco habitual en creadores

tan jóvenes, fue a partir de Los enamorados (1955), Jóvenes

maridos (1958), con el que obtuvo un premio en Cannes y,

sobre todo, de La noche brava (1959), que la obra de Bolognini

comenzó a destacarse por méritos propios y un lenguaje

personal. También se inició con este último título una fértil

colaboración con Pasolini.

Aquí comenzó a aparecer el mejor rostro del director. El que

utilizaba inmejorablemente la escenografía o el vestuario como

recursos dramáticos para asomarse a historias de fuerte

popular, donde el vigor dramático y el retrato de intensos tipos

humanos en sociedades urbanas afectadas por la crisis se

mueven entre los planteos morales y un refinado erotismo.

Buena parte de ese despegue se debió al aporte como guionista

de Pasolini, que puso su inconfundible sello en varias obras

(sobre todo Il bell’Antonio, en el que por primera vez Marcello

Mastroianni lució su estampa de gran seductor) y edificó con

Bolognini una curiosa alianza entre un director dispuesto, con

reservas, a aceptar el orden social y político vigente con una

postura demócrata y un autor inconformista y dispuesto a

respaldar desde su marxismo cualquier propuesta

transformadora.

No sólo los retratos humanos o la puntillosidad visual eran

elementos con los que la figura de Bolognini iba cobrando peso

propio entre los cineastas de su país. A partir de esos films,

también comenzó a destacarse como hábil director de actores y,

a la vez, como reconocido adaptador de obras que extraía del

universo literario italiano.

Pasolini nació en Bolonia. Era hijo de un soldado que se hizo

famoso por salvar la vida de Benito Mussolini, cuando el joven

Anteo Zamboni atentó contra su vida. Empezó a escribir poemas

a los siete años de edad y publicó por primera vez a los 19

mientras se encontraba estudiando en la Universidad de

Bolonia. Fue reclutado durante la Segunda Guerra Mundial;

capturado por los alemanes, logró escapar. Al finalizar la guerra,

se unió al Partido Comunista Italiano en Ferrara, pero fue

expulsado dos años después a causa de su homosexualidad. Fue

asesinado el 2 de noviembre de 1975, en circunstancias no

aclaradas completamente todavía. Su obra poética, igual que su

obra ensayística y periodística, polemiza con el marxismo oficial

y el catolicismo, a los que llamaba «las dos iglesias» y les

reprochaba no entender la cultura de sus propias bases

proletarias y campesinas. Juzgaba asimismo que el sistema

cultural dominante, sobre todo a través de la televisión, creaba

un modelo unificador que destruía las culturas más ingenuas y

valiosas de las tradiciones populares.