45872543 programa analisis del dato estadistico ii

Upload: jhonny-vegas

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 45872543 Programa Analisis Del Dato Estadistico II

    1/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIORUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIDAD CURRICULAR: ANALISIS DEL DATO ESTADISTICO II

    Elaborado por: Profesores Roberto Herrera, Vanesa Maldonado, Gioconda Briceo,Carolina Pea y Manuel Godoy

    1. DESCRIPCIN:

    La Unidad Curricular Anlisis del dato estadstico II, proporciona al estudiante lascompetencias bsicas de la elaboracin de inferencias o deducciones en grupos ypoblaciones grandes, con base a la informacin obtenida mediante el estudio de una o masmuestras.

    Las actividades se relacionan estrechamente con las caractersticas y perfiles delrespectivo programa de formacin, y pretenden ampliar la capacidad del estudiante parainterpretar la realidad con el objeto de potenciar su desempeo profesional responsable antela sociedad, a travs de la valoracin de la estadstica inferencial como herramienta.

    El aprendizaje est pensado como actividad principal, partiendo del principioaprenderhaciendo, lo que conlleva a que el estudiante y el facilitador se involucren en su desarrolloprofesional e integral, a travs del empleo de recursos de diversa ndole, por ejemplo: datosrecopilados en campo, materiales impresos, contacto con las diferentes instituciones yorganizaciones, informacin digital, entre otros; desde esta perspectiva, es clara la relacinque existe entre la unidad curricularAnlisis del dato estadstico II, en funcin de su dinmicacentrada en temas de investigacin, y el Proyecto.

    El diseo curricular se concreta en un enfoque de currculo pertinente con una visinholstica de la educacin, ya que persigue el pleno desarrollo del individuo en el contexto devalores sociales e institucionales (el trabajo, la salud, la comunidad, la verdad y la libertad), yel desarrollo de competencias profesionales dirigidas a la solucin de los problemasfundamentales que la sociedad le plantea. El enfoque se fundamenta en la concepcinconstructivista del aprendizaje, donde los conocimientos se construyen a partir de aquellosque ya se poseen; en la concepcin andraggica y pedaggica segn la cual el estudiante esel responsable de su propio aprendizaje; en centrar el proceso enseanza aprendizaje, enel estudiante y en el aprendizaje mismo, pasando el docente a ser un facilitador que orienta ygua el proceso; en el aprendizaje significativo, con sentido para el estudiante, y en el

    carcter eminentemente prctico del aprendizaje, que permita aplicar lo aprendido ensituaciones reales, de forma preferentemente inmediata.

    El desarrollo de la unidad curricular est dispuesto de forma tal, que el estudiante vaadquiriendo una serie de competencias de acuerdo a sus experiencias y las necesidades quese platean en el desempeo de sus estudios y sus proyectos.

    1

  • 7/29/2019 45872543 Programa Analisis Del Dato Estadistico II

    2/6

  • 7/29/2019 45872543 Programa Analisis Del Dato Estadistico II

    3/6

    3. COMPETENCIAS GENERALES:

    Analiza el comportamiento de las variables presentes en los diversos escenariossocio-ambientales, interpreta los procesos y aporta soluciones.

    4. TEMARIO:

    El contenido programtico de la presente Unidad Curricular se desglosa por captulosde acuerdo a la siguiente distribucin:

    CAPITULO I: PROBABILIDAD BSICA Y SU DISTRIBUCIN

    Tema 1 Probabilidades

    Competencias:Entiende que los eventos no son predecibles con exactitud, aunque puedan conocerselas posibilidades de que ocurran.

    Contenidos:Definicin de Probabilidades, conceptos bsicos,Diferentes casos de probabilidades.

    Tema 2 Distribucin, tipos de distribucin

    Competencias:Conoce los tipos bsicos de distribuciones de probabilidades, a fin de predecir elcomportamiento de las variables.

    Contenidos:Definicin de distribucin, tipos de distribuciones de probabilidades:Distribucin Binomial y Normal entre otras.Con su debida aplicacin que involucre las distintas definiciones, conceptos demanera prctica al Programa de Formacin de Grado.

    Tema 3 Normalizacin

    Competencias:Transforma datos de diferente distribucin en datos de distribucin normal parafacilitar el anlisis.

    Contenidos:Definicin de Normalizacin, concepto bsico, tipos de normalizacin,

    Aplicacin del concepto de normalizacin de manera prctica al Programade Formacin de Grado.

    3

  • 7/29/2019 45872543 Programa Analisis Del Dato Estadistico II

    4/6

    CAPITULO II: MUESTREO, PRUEBA DE HIPTESIS E INTERVALOS DECONFIANZA

    Tema 4 El muestreo y sus mtodos

    Competencias:

    Conoce diferentes mtodos para toma de muestras a fin de inferir hechos de unapoblacin muy grandeContenidos:

    Introduccin a la Estadstica inferencial, Muestreo con o sin reemplazo, Muestreo Noprobabilstico, Muestreo probabilstico Muestras aleatorias, La tabla de nmerosaleatorio y su uso. Los estadsticos.

    Tema 5 Error Standard

    Competencias:

    Conoce la medida en la que se alejan los datos de la media poblacional muestral,es decir, la diferencia entre el valor estimado y el valor real.Contenidos:

    Definicin de error stardard, clculos del error standard, usos del error standard.

    Tema 6 Estimacin

    Competencias:Infiere las caractersticas de la poblacin a partir de las caractersticas de la muestra.

    Contenidos:

    Definicin de estimacin, estadstico, parmetro, sesgo, estimacin por puntos,estimacin de intervalos, intervalos de confianza, teorema del lmite central.

    Tema 7 Prueba de hiptesis

    Competencias:Toma decisiones en relacin a una poblacin a partir del anlisis de una muestra,mediante la contrastacin de hiptesis.

    Contenidos:

    Definicin de hiptesis, planteamiento de hiptesis (Alternativa y Nula), Nivel designificancia, Zonas de aceptacin y rechazo, seleccin del estadstico de prueba,Errores (Tipo I, Tipo II), Toma de decisiones, Valores de prefijados. Prueba de T.

    4

  • 7/29/2019 45872543 Programa Analisis Del Dato Estadistico II

    5/6

    CAPITULO III: REGRESIN Y CORRELACIN

    Tema 8 Regresin

    Competencias:Determina la variacin conjunta entre dos variables consideradas.

    Contenidos:Que es Regresin, Curva de ajuste, Aplicacin del Mtodo de los mnimos cuadradospara la recta de regresin: caso de datos no agrupados, Nube de puntos, Rectas deregresin de y en x, Calculo de la recta de regresin de x en y, Clculo del error deestimacin, Coeficiente de Regresin, Rectas de regresin para datos agrupados enclases, Recta de regresin de x en y

    Tema 9 Correlacin

    Competencias:Determina la variacin conjunta entre dos variables consideradas.

    Contenidos:Qu es CorrelacinTipos de relacin entre variables:

    a. Relacin causalb. Relacin circunstancialc. Relacin casustica o aleatoria

    Clasificacin de la CorrelacinCorrelacin simple y rectilnea

    Coeficiente de Correlacin ( r ) para datos no agrupadosMtodo de Pearson:

    Covarianza:Tipos de Correlacin en cuanto al signo del Coeficiente rIncorrelacinLimites de Variacin del Coeficiente de CorrelacinCoeficiente de Correlacin ( r ) para datos agrupados

    CAPITULO IV: ANLISIS DE VARIANZA

    Tema 10 Anlisis de varianza de un solo factor

    Competencias:

    Compara dos variables segn el comportamiento de sus varianzas, y determina siuna variable (independiente) condiciona el comportamiento de la otra (dependiente).Contenidos:

    Introduccin al anlisis de la varianzaAnlisis de Varianza (ANOVA) de una sola clasificacinSuma total de cuadrados, suma de cuadrados intergrupal, grados de libertadLa prueba F, Otras pruebas, Anova con solo dos grupos.

    5

  • 7/29/2019 45872543 Programa Analisis Del Dato Estadistico II

    6/6

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    BERENSON, M. LEVINE, D. & KREHBIEL, T. Estadstica para Administracin. 2da Ed.Pearson Prentice Hall, Mxico.734 p.

    CHACN, F. 2000. Diseo y anlisis de experimentos. UCV- VicerrectoradoAcadmico. Venezuela.

    FUENLABRADA, IRMA. 2002. Probabilidad y Estadstica. 1ra. Ed. McGraw Hill , Mxico

    399 p. DOWNIE, NORVILLE. & HEATH. ROBERT. 1986. Mtodos Estadsticos Aplicados. 5ta.

    Ed.Harla, Mexico 380 p.

    MACCHI, R.L. 2001. Introduccin a la Estadstica en Ciencias de la Salud. EditorialMdica Panamericana. Argentina.

    MILTON, J.S. Y TSOCOS, J.O. 1991. Estadstica para Biologa y Ciencias de la Salud.McGraw-Hill, Inc.

    MONTGOMERY, D. & RUNGER, GEORGE. 2003. Probabilidad y estadsticaAplicadas a la Ingeniera. Mc Graw Hill, Mexico895 p.

    PUERTAS L., E.; URBINA, J.; BLANCK, M.E.; GRANADILLO, D.; BLANCHARD, M.; GARCA, J.A.;VARGAS V.; P. & CHIQUITO, A. 1998. Bioestadstica, Herramienta de la Investigacin.Ediciones del Consejo de Desarrollo Cientfico, Humanstico y Tecnolgico de la

    Universidad de Carabobo, Venezuela.

    SALAMA, D. 1987. Estadstica: Metodologa y aplicaciones. Editora Principios, Caracas,Venezuela. 308 p.

    SEGNINI, S. 2003. Apuntes de Estadstica para Bilogos. Direccin dePublicaciones ULA, Mrida, Venezuela.

    SPIEGEL, M. SCHILLER, J. & SRINIVASAN, R. 2001. Probabilidad y Estadstica. 2da. Ed.McGraw Hill, Bogota 399 p.

    SPIEGEL, M.R. Y STEPHENS, L.J. 2002. Estadstica. Serie Schaum. 3era edicin.McGraw-Hill, Inc.

    SOKAL, R. Y J. ROHLF. 1980. Introduccin a la Bioestadstica. Editorial Revert S.A.Espaa.

    6