50750_materialdeestudio-tallerpartevidiap115-142.pdf

14
58 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 115 Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade Diseminaciones de Ni-Cu en rocas plutónicas básicas Contexto geológico Plutones y complejos ígneos básicos y ultrabásicos. Respuesta en fotointerpretación Relieves de bolos y formas típicas de rocas plutónicas. Respuesta espectral Sin respuesta espectral definida. Mineralización diseminada de pirrotina niquelífera y calcopirita en gabros del yacimiento de Aguablanca (España). INVESTIGACION DE METALES BASE 116 Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade Exploración geoquímica Muy buenas dispersiones químicas. En geoquímica de suelos dan anomalías residuales. Buena persistencia en la geoquímica de aluviones. Diseminaciones de Ni-Cu en rocas plutónicas básicas Geofísica aerotransportada Excelente respuesta aeromagnética. Respuesta radiométrica. Baja relación K/Th. Geofísica de campo Buena respuesta magnetométrica. Buena respuesta a los métodos electromagnéticos. Contraste en gravimetría con anomalías de Bouguer positivas. INVESTIGACION DE METALES BASE

Upload: berg-huaripata-goicochea

Post on 29-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

58

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

115

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Diseminaciones de Ni-Cu en rocas plutónicas básicas

� Contexto geológico

• Plutones y complejos ígneos básicos y ultrabásicos.

� Respuesta en fotointerpretación

• Relieves de bolos y formas típicas de rocas plutónicas.

� Respuesta espectral

• Sin respuesta espectral definida.

Mineralización diseminada de pirrotina niquelífera y calcopirita

en gabros del yacimiento de Aguablanca (España).

INVESTIGACION DE METALES BASE

116

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Exploración geoquímica• Muy buenas dispersiones químicas.• En geoquímica de suelos dan anomalías residuales.• Buena persistencia en la geoquímica de aluviones.

Diseminaciones de Ni-Cu en rocas plutónicas básicas

� Geofísica aerotransportada• Excelente respuesta aeromagnética.• Respuesta radiométrica. Baja relación K/Th.

� Geofísica de campo• Buena respuesta magnetométrica.• Buena respuesta a los métodos electromagnéticos.• Contraste en gravimetría con anomalías de Bouguer

positivas.

INVESTIGACION DE METALES BASE

Page 2: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

59

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

117

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Los yacimientos comunes de Sn están relacionados con cúpulasgraníticas. Son también muy importantes los placeres con casiterita.

� Los únicos yacimientos de Al de interés económico son de óxidos ehidróxidos de origen laterítico; son las bauxitas.

Veta con mineralización de estaño. Chorolque (Bolivia).

Mina de bauxita (República Dominicana).

INVESTIGACION DE METALES BASE

118

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Yacimientos de Sn en relación con cúpulas graníticas

� Contexto geológico

• Red de vetas intraplutónicas y periplutónicas en relación congranitoides geoquímicamente muy evolucionados. Conasociación a minerales de W y As.

• Diseminaciones en zonas apicales de las cúpulasgreisenificadas, con asociación a minerales de Nb-Ta.

• Red de vetas en relación con domos subvolcánicos ácidos.

Veta de casiterita del yacimiento de Sn del Cerro de San Cristóbal

(España).

INVESTIGACION DE METALES BASE

Page 3: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

60

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

119

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Respuesta en fotointerpretación

• Contraste textural entre afloramientos ígneos y el encajantemetasedimentario.

• Se reconocen alineaciones en relación con las vetas.

� Respuesta espectral

• Cierta respuesta espectral en zonas de poca vegetación.

� Exploración geoquímica

• La casiterita es muy estable en condiciones medioambientales.Genera dispersiones mecánicas.

• Típico mineral de investigación por bateas.• Dispersiones químicas de As y Cu asociadas.• Litogeoquímicas eficaces de Rb, Cs y Li.

Yacimientos de Sn en relación con cúpulas graníticas

INVESTIGACION DE METALES BASE

120

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Geofísica aerotransportada• Buena respuesta radiométrica tanto en U como Th y K.• Mínimos aeromagnéticos.

� Geofísica de campo• Respuesta irregular ante los métodos eléctricos y

electromagnéticos.• Las cúpulas graníticas dan buenas respuestas

gravimétricas como anomalías de Bouguer negativas.

Yacimientos de Sn en relación con cúpulas graníticas

INVESTIGACION DE METALES BASE

Page 4: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

61

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

121

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Yacimientos de Al en lateritas�Contexto geológico

• Restos de corazas lateríticas sobre rocas ricas enaluminosilicatos.

• Hay depósitos formados por erosión y sedimentaciónde corazas lateríticas antiguas.

• Rellenos kársticos en zonas de clima tropical.

Yacimiento de bauxita en rellenos kársticos de Sierra Bauxita Dominicana S. A.(República Dominicana )

INVESTIGACION DE METALES BASE

122

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Respuesta en fotointerpretación

• Dado que se forman en climas ecuatoriales. Malaexpresión en los fotogramas.

� Respuesta espectral

• Mala respuesta espectral en general.• Parece que las imágenes radar aportan cierta

definición.

� Exploración geoquímica

• Típicos minerales de investigación por litogeoquímica.

Yacimientos de Al en lateritas

INVESTIGACION DE METALES BASE

Page 5: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

62

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

123

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�Geofísica aerotransportada

• Pueden dar cierta respuesta aeromagnética en función delcontenido en Fe.

• Irregular respuesta radiométrica, pero siempre baja en K.

�Geofísica de campo

• Respuesta muy irregular ante los métodos eléctricos.

• Respuesta irregular ante los métodos magnetométricos.

• El método de georradar puede dar buen resultado, sobretodo para determinar la continuidad de la coraza laterítica.

Yacimientos de Al en lateritas

INVESTIGACION DE METALES BASE

124

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�Los minerales de interés económico de Fe, Mn y Cr sepresentan normalmente en forma de óxidos.

�Algunos minerales de Fe y Mn se explotan en forma decarbonatos, pero deben ser calcinados para su venta alas fundiciones.

�Los yacimientos más comunes de Fe son los siguientes:

• Yacimientos sedimentarios tipo BIF

• Yacimientos relacionados con rocas carbonatadas

• Yacimientos del tipo IOGC

• Yacimientos de skarns férricos

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Page 6: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

63

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

125

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Yacimientos sedimentarios tipo BIF

� Contexto geológico

• Unidades de hierros bandeados en escudos arcaicos.

Yacimiento de hierro bandeado de Shisen (R.S.A.)

� Respuesta en fotointerpretación

• Colores rojizos característicos en los afloramientos.

� Respuesta espectral

• Debe haber buena respuesta espectral cuando afloran.

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

126

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�Geofísica aerotransportada• Excelente respuesta aeromagnética.• No hay respuesta radiométrica específica.

�Geofísica de campo• Buena respuesta ante los métodos eléctricos.• Muy buena respuesta en los métodos magnetométricos.• Para depósitos muy grandes puede haber anomalía de

Bouguer positiva.

Yacimientos sedimentarios tipo BIF

� Exploración geoquímica• No se realiza exploración geoquímica para este tipo de

yacimientos.

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Page 7: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

64

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

127

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Yacimientos en relación con rocas carbonatadas�Contexto geológico

• Rocas calizas que han sufrido un proceso demetasomatismo, transformándose en masas decarbonatos de hierro.

• Se benefician principalmente las zonas de afloramientoque están gossanizadas.

Reemplazamiento de calizas tableadaspor carbonatos de hierro.

Mina del Pilar de Jaravía (España).

• Cuencas sedimentarias carbonatadasinestables y con irregularidades poractividad de fallas sinsedimentarias.

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

128

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Respuesta en fotointerpretación

• Colores marrones y rojizos con pérdida de texturasoriginales en las rocas carbonatadas.

• Manchas rojizas y oscuras en los afloramientosgossanizados.

� Respuesta espectral

• Hay respuesta espectral.

� Exploración geoquímica

• No se realiza exploración geoquímica para este tipo deyacimientos.

Yacimientos en relación con rocas carbonatadas

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Page 8: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

65

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

129

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�Geofísica aerotransportada

• Buena respuesta aeromagnética, especialmente losafloramientos gossanizados.

• No hay respuesta radiométrica específica.

Yacimientos en relación con rocas carbonatadas

�Geofísica de campo

• Respuestas irregulares de los métodoseléctricos y electromagnéticos.

• Cierta respuesta en los métodosmagnetométricos.

Zona gossanizada del yacimiento de Cerro del Toro (España).

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

130

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Yacimientos de tipo IOGC (Iron Oxided Gold and Copper)

�Contexto geológico

• Contextos geotectónicos variados pero normalmente en relacióncon rocas volcánicas básicas.

• Llevan asociados zonas de alteración sódica, potásica ysericítica.

• Cuerpos estratiformes y brechoides.

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Sericitic / Silcic AlterationHermatite-sericite quartz breccia

Sericitic AlterationHermatite-sericite-carbonate-chlorite quartz

Potassic AlterationK - Feldspar-sericite-magnetite-quartz biotite, actinolite, chlorite

Sodic AlterationAlbite - magnetite-actinolite

Massive Hematitte

Massive Magnetite

Massive stockwork

2 kilometres

1 ki

lom

etre

Zonación de alteración en depósitos de óxidos de Fe (Hirtzman et al., 1992)

Paleosurface

+-

+-

+-

Page 9: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

66

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

131

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Respuesta en fotointerpretación

• Poco relevante. De color marrón y rojizo, si hay afloramientos.

� Respuesta espectral

• Sin información disponible.

� Exploración geoquímica

• Anomalías de Cu, U y Co relacionadas.

Yacimientos de tipo IOGC

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

132

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Geofísica aerotransportada

• Muy buena respuesta aeromagnética.• Respuesta radiométrica con baja relación K/Th.

� Geofísica de campo

• Buenas respuestas a los métodos eléctricos y electromagnéticos.• Muy buena respuesta a los métodos magnetométricos.

Mineralización de magnetita con sulfuros de la mina de

Las Herrerías de San Carlos (España)

Yacimientos de tipo IOGC

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Page 10: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

67

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

133

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Los yacimientos más comunes de Mn son los siguientes:

• Yacimientos sedimentarios en relación con BIF• Yacimientos relacionados con rocas carbonatadas• Yacimientos en relación con rocas volcánicas ácidas

� Los yacimientos de Mn sedimentarios y los relacionados con rocascarbonatadas tienen una exploración semejante a los de Fe, aunquetienen una respuesta magnetométrica menos evidente.

� Los yacimientos más comunes de Cr están en relación con rocasplutónicas básicas y ultrabásicas.

Mina de Mn sedimentario de Mamatwan (R.S.A.)

Mina de cromita de Tweefontein (R.S.A.)

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

134

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

Yacimientos de Mn en relación con rocas volcánicas

�Contexto geológico

• Aparecen relacionados con rocas volcánicas ácidas yen los mismos distritos que los sulfuros masivos, perono coinciden en el mismo depósito.

• Suelen estar relacionados con lentejones de jaspes.

Yacimiento de Mn en relación con rocas

volcánicas de Soloviejo(España)

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Page 11: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

68

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

135

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Respuesta en fotointerpretación

• Los lentejones de jaspe dan lugar a relieves positivos y crestones.

� Respuesta espectral

• Sin información.

� Exploración geoquímica

• No se suele hacer exploración geoquímica.

Yacimientos de tipo IOGC

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

136

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Geofísica aerotransportada

• Pueden dar respuesta aeromagnética.

� Geofísica de campo

• Buena respuesta a los métodos eléctricos comportándose como cuerpos resistivos.

• Cierta respuesta ante los métodos magnetométricos.

Jaspes manganesíferos

Yacimientos de tipo IOGC

INVESTIGACION DE METALES FERREOS

Page 12: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

69

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

137

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�La mayor parte de los metales menores se extraen comosubproductos de los minerales de otros metales.

• De la galena (PbS) se extraen Ag, Bi, Sb, As y Se.

• De la esfalerita (ZnS) se aprovechan el Cd, Ge, Ag,Hg, Co, Cu, In, Tl, Ga, As y Sb.

• De la calcopirita (CuFeS2) se benefician también elAu, Co, Mo y As.

• De la minería del Au (en los epitermales) se beneficiancomo subproductos el Ag, Cu, Hg, Se y Te.

• De la minería del estaño se aprovechan también el W,Nb, Ta, Cu, As y Bi.

INVESTIGACION DE METALES MENORES

138

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Casi todos los elementos menores se pueden extraer de

estos metales (ejemplos: Cd, Ge, Ga, As, entre otros).

� Hay yacimientos específicos de wolframio, antimonio,

cobalto, mercurio y bismuto.

INVESTIGACION DE METALES MENORES

Page 13: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

70

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

139

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Los yacimientos de wolframio aparecen íntimamenteasociados a los de estaño, pero hay depósitos en los quelos minerales de wolframio son mayoritarios.

� Los criterios de exploración son los mismos que para losde estaño, en relación con cúpulas graníticas.

� Otros yacimientos de wolframio son los skarns cálcicos,donde predomina la scheelita sobre la wolframita.

Veta de cuarzo con wolframita y sulfuros del yacimiento de

Panasqueira (Portugal).

INVESTIGACION DE METALES MENORES

140

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

� Los principales yacimientos de cobalto aparecen asociados ayacimientos de cobre, pero hay ciertos criaderos que sonespecíficos de este metal.

� Para su investigación se suele utilizar la exploración geoquímica,ya que sus minerales (sulfuros y arseniuros) generandispersiones químicas fácilmente detectables.

� También se utiliza la geofísica eléctrica, ya que son cuerposconductores, y la polarización inducida.

Mina de cobalto de Bou Azzer(Marruecos)

INVESTIGACION DE METALES MENORES

Page 14: 50750_MATERIALDEESTUDIO-TALLERPARTEVIDiap115-142.pdf

71

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

141

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�Los yacimientos de antimonio se presentan en vetas o encuerpos irregulares en rocas carbonatadas.

�Para su investigación se puede utilizar la exploracióngeoquímica, ya que sus minerales (sulfuros principalmente)generan dispersiones químicas fácilmente detectables.

�También se utiliza la geofísica eléctrica, sobre todo para lainvestigación de vetas, ya que son cuerpos conductores.

Yacimiento de antimonio en rocas carbonatadas de San José (México)

INVESTIGACION DE METALES MENORES

142

Dr. Fernando José Palero Fernández - [email protected] - Consultor Intercade

�Los principales yacimientos de mercurio aparecen enrelación con rocas volcánicas básicas.

�Para su investigación, se pueden utilizar varias técnicas deexploración geoquímica, como mercurimetría, geoquímicade suelos y geoquímica de arroyos.

�No suelen presentar buenas respuestas geofísicas.

Mineralización de cinabrio de la mina de Almadén

(España)

INVESTIGACION DE METALES MENORES