57601290 2 1 introduccion experimental al sistema periodico

20
F ACUL T AD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA Laboratio de Quimica General PRACTICA # 02: INTRODUCCION EXPERIMENTAL AL SISTEMA PERIODICO PROFESOR: Marcela Pa Ca!tro CURSO: Qu"mica General #OR$RIO: %ierne! &':(( ) &*:(( +ora! MES$: , & INTEGR$NTES: Ca!tro C+ac-n. $ndr/ $rturo Gre0orio $l1a. F/li2 Orte0a de la Cru. 3ulio Ce!ar %al1erde Gon4le!. Carlo! UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA LIMA – PERU

Upload: hans-lazo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 1/20

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 2/20

2011

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 3/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 

Laboratorio de Qu"mica 2

INTRODUCCIÓN

Desde el descubrimiento de los elementos u!micos, el "ombre siem#re busc$

ordenarlos sistem%ticamente de tal &orma ue sus #ro#iedades ' a#licaciones

sean m%s sim#les, #ero, a la ve( e&ica() *a tabla #eri$dica desde sus inicios en el

a+o 100 con -1 elementos "a .u/ado un rol #re#onderante dentro del avance dela ciencia ' tecnolo/!a)

*os u!micos del si/lo I descubrieron tendencias #eri$dicas en las #ro#iedades

&!sicas ' u!micas de los elementos muc"os antes de ue la teor!a cu%ntica

a#areciera en escena) A #esar de ue estos u!micos desconoc!an la eistencia

de los electrones ' #rotones, sus es&uer(os #ara sistemati(ar la u!mica de los

elementos resultaron notablemente acertados)

El #resente traba.o nos a'udara a conocer ' estudiar las #ro#iedades #eri$dicas '

&!sicas de &orma cualitativa de al/unos elementos, observando los resultados de

las reacciones ' cambios u!micos corres#ondientes a los elementos de los

/ru#os IA, IIA ' IIA)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 4/20

PRINCIPIOSTEORICOS

DESARROLLO HISTORICO

Como resultado de los descubrimientos ue establecieron en &irme la teor!a

at$mica de lamateria en el #rimer cuarto del si/lo I, los cient!&icos #udieron

determinar las masas at$micas relativas de los elementos conocidos "asta

entonces) El desarrollo de la electrou!mica durante ese #eriodo #or #arte de los

u!micos brit%nicos 3um#"r' Dav' ' Mic"ael 4arada' condu.o al descubrimiento

de nuevos elementos)

En 125 se "ab!an descubierto los elementos su&icientes #ara ue el u!mico

alem%n 6o"ann 7ol&/an/ D8bereiner #udiera observar ue "ab!a ciertos

elementos

ue ten!an #ro#iedades mu' similares ' ue se

#resentaban en tr!adas9 cloro, bromo ' 'odo: calcio,

estroncio ' bario: a(u&re, selenio ' teluro, ' cobalto,

man/aneso ' "ierro) ;in embar/o, debido al número

limitado de elementos conocidos ' a la con&usi$n

eistente en cuanto a la distinci$n entre masas

at$micas ' masas moleculares, los u!micos no

ca#taron el si/ni&icado de las tr!adas de D8bereiner)

El desarrollo del es#ectrosco#io en 1<5 #or los &!sicos

alemanes Robert 7il"elm =unsen ' >ustav Robert

?irc""o&&, "i(o #osible el descubrimiento de nuevos

elementos) En 1@0, en el #rimer con/reso u!mico

internacional celebrado en el mundo, el u!mico italiano ;tanislao Canni((aro

#uso de mani&iesto el "ec"o de ue al/unos elementos #or e.em#lo el o!/enoB

#oseen molculas ue contienen dos %tomos) Esta aclaraci$n #ermiti$ ue los

u!micos consi/uieran una lista consistente de los elementos)

Estos avances dieron un nuevo !m#etu al intento de descubrir las interrelaciones

entre las #ro#iedades de los elementos) En 1@, el u!mico brit%nico 6o"n A) R)

NeFlands clasi&ic$ los elementos #or orden de masas at$micas crecientes '

observ$ ue des#us de cada siete elementos, en el octavo, se re#et!an las

#ro#iedades del #rimero) Por analo/!a con la escala musical, a esta re#etici$n

#eri$dica la llam$ le' de las octavas) El descubrimiento de NeFlands no

JOhbn POlfgbngDÖbereiner

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 5/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 

im#resion$ a sus contem#or%neos, #robablemente #orue la #eriodicidad

observada s$lo se limitaba a un #eue+o número de los elementos conocidos)

Mendeliev ' Me'er, la le' u!mica ue a&irma ue las #ro#iedades de todos los

elementos son &unciones #eri$dicas de sus masas at$micas &ue desarrollada

inde#endientemente #or dos u!micos9 en 1@5 #or el ruso Dmitri I) Mendeliev '

en 1G0 #or el alem%n 6ulius *ot"ar Me'er) *a

clave del ito de sus es&uer(os &ue com#render 

ue los intentos anteriores "ab!an &allado

#orue todav!a uedaba un cierto número de

elementos #or descubrir, ' "ab!a ue de.ar los

"uecos #ara esos elementos en la tabla) Por 

e.em#lo, aunue no eist!a nin/ún elemento

conocido "asta entonces con una masa at$mica

entre la del calcio ' la del titanio, Mendeliev lede.$ un sitio vacante en su sistema #eri$dico) Este

lu/ar &ue asi/nado m%s tarde al elemento

escandio, descubierto en 1G5, ue tiene unas

#ro#iedades ue .usti&ican su #osici$n en esa

secuencia) El descubrimiento del escandio s$lo

&ue #arte de una serie de veri&icaciones de las

#redicciones basadas en la le' #eri$dica, ' la

validaci$n del sistema #eri$dico aceler$ el desarrollo de la u!mica inor/%nica)

El sistema #eri$dico "a e#erimentado dos avances #rinci#ales desde su&ormulaci$n ori/inal #or #arte de Mendeliev ' Me'er) *a #rimera revisi$n etendi$

el sistema #ara incluir toda una nueva &amilia de elementos) Este /ru#o

com#rend!a los tres #rimeros elementos de los /ases nobles o inertes, ar/$n,

"elio ' ne$n, descubiertos en la atm$s&era entre 15 ' 15 #or el matem%tico '

&!sico brit%nico 6o"n 7illiam ;trutt Ra'lei/" ' el u!mico brit%nico 7illiam Ramsa')

El se/undo avance &ue la inter#retaci$n de la causa de la #eriodicidad de los

elementos en trminos de la teor!a de =o"r 151-B sobre la estructura electr$nica

del %tomo)

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS

El u!mico ruso Dmitri Mendeliev #ro#uso la tabla #eri$dica de los elementos,

ue a/ru#aba a stos en &ilas ' columnas se/ún sus #ro#iedades u!micas)

Inicialmente, los elementos &ueron ordenados #or su #eso at$mico) A mediados

del si/lo I, cuando Mendeliev "i(o esta clasi&icaci$n, se desconoc!an muc"os

elementos: los si/uientes descubrimientos com#letaron la tabla, ue a"ora est%

Dimitri Mendeléiev

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 6/20

ordenada se/ún el número at$mico de los elementos el número de #rotones ue

contienenB)

El ;istema#eri$dico o Habla #eri$dica es un esuema de todos los elementos

u!micos dis#uestos #or orden de número at$mico creciente ' en una &orma ue

re&le.a la estructura de los elementos) *os elementos est%n ordenados en siete

"ileras "ori(ontales, llamadas #eriodos, ' en 1 columnas verticales, llamadas

/ru#os) El #rimer #eriodo, ue contiene dos elementos, el "idr$/eno ' el "elio, '

los dos #eriodos si/uientes, cada uno con oc"o elementos, se llaman #eriodos

cortos) *os #eriodos restantes, llamados #eriodos lar/os, contienen 1 elementos

en el caso de los #eriodos ' <, o -2 elementos en el del #eriodo @) El #eriodo

lar/o G inclu'e el /ru#o de los act!nidos, ue "a sido com#letado sinteti(ando

núcleos radiactivos m%s all% del elemento 52, el uranio)

*os /ru#os o columnas verticales de la tabla #eri$dica &ueron clasi&icados

tradicionalmente de i(uierda a derec"a utili(ando números romanos se/uidos de

las letras A o =, en donde la = se re&iere a los elementos de transici$n) En la

actualidad "a /anado #o#ularidad otro sistema de clasi&icaci$n, ue "a sido

ado#tado #or la Uni$n Internacional de u!mica Pura ' A#licada IUPAC, si/las en

in/lsB) Este nuevo sistema enumera los /ru#os consecutivamente del 1 al 1 a

travs de la tabla #eri$dica)

TENDENCIAS GENERALES DE LAS PROPIEDADES QUIMICAS DE LOSELEMENTOS

 Antes de estudiar los elementos en /ru#os individuales conviene "acer unarevisi$n /lobal de ciertas tendencias) ;e "a dic"o ue los elementos del mismo

/ru#o se #arecen entre s! en su com#ortamiento u!mico #orue tienen

con&i/uraciones electr$nicas eternas seme.antes) Esta a&irmaci$n, aunue es

correcta en trminos /enerales, debe a#licarse con #recauci$n) *os u!micos

saben, desde "ace muc"o tiem#o, ue el #rimer miembro de cada /ru#o el

elemento del se/undo #eriodo, desde el litio "asta el &lúorB di&iere del resto de los

miembros del mismo /ru#o) Por e.em#lo, el litio #resenta muc"as, #ero no todas

las #ro#iedades caracter!sticas de los metales alcalinos) De &orma seme.ante, el

berilio es, "asta cierto #unto, un miembro at!#ico del /ru#o2A ' as!

sucesivamente) *a di&erencia se atribu'e al tama+o inusualmente #eue+o del

#rimer miembro de cada /ru#o)

Jtra tendencia en el com#ortamiento u!mico de los elementos re#resentativos

son las relaciones dia/onales) *as relaciones dia/onales se re&ieren a las

seme.an(as ue eisten entre #ares de elementos de di&erentes /ru#os ' #eriodos

en la tabla #eri$dica) De manera es#ec!&ica, los tres #rimeros miembros del

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 7/20

se/undo #eriodo *i, =e, ' =B #resentan muc"as seme.an(as con los elementos

locali(ados dia/onalmente deba.o de ellos en la tabla #eri$dica) *a e#licaci$n de

este &en$meno es la seme.an(a en la densidad de car/a de sus cationes) *os

cationes con densidad de car/a #arecida reaccionan de manera seme.ante con los

aniones, ' #or lo tanto &orman el mismo ti#o de com#uestos) De esta manera, lau!mica del litio, en al/unos as#ectos, es seme.ante a la del ma/nesio: lo mismo

sucede con el berilio ' el aluminio, ' con el boro ' el silicio) ;e dice ue cada uno

de estos #ares #resenta una relaci$n dia/onal)

Es necesario recordar ue la com#araci$n de las #ro#iedades de los elementos

del mismo /ru#o es m%s valida si se trata de elementos del mismo ti#o en relaci$n

con su car%cter met%lico) Estos lineamientos se a#lican a los elementos de los

/ru#os 1A ' 2A, 'a ue todos son met%licos, ' los elementos de los /ru#os GK ' K,

ue son todos no metales) En el caso de los /ru#os -K al @K, donde los elementos

cambian de no metales a metales o de no metales a metaloides, es naturales#erar una variaci$n ma'or en las #ro#iedades u!micas aun cuando los

miembros del mismo /ru#o ten/an con&i/uraciones electr$nicas eternas

seme.antes)

HIDROGENO)L No "a' una #osici$n totalmente adecuada #ara el "idro/eno en la

tabla #eri$dica) Por tradici$n el "idro/eno se #resenta en el /ru#o 1K, #ero en

realidad &orma una clase inde#endiente) Al i/ual ue los metales alcalinos, tiene

un solo electr$n s de valencia ' &orma un ion mono #ositivo 3B, el cual se

encuentra "idratado en disoluci$n) Por otra #arte el "idro/eno tambin &orma el ion

"idruro 3

L

B en com#uestos i$nicos cono Na3 ' Ca32) En este as#ecto, el"idro/eno se #arece a los "al$/enos, 'a ue todos &orman iones monone/ativos

4L, Cl

L, =r 

Le I

LB en los com#uestos i$nicos) *os "idruros i$nicos reaccionan con

a/ua #ara #roducir "idro/eno /aseoso ' el "idr$ido met%lico corres#ondiente

2Na3sB 232JlB 2NaJ3acB 32/B

Ca32/B 232J Ca J3B 2sB 232 /B

ELEMENTOS DEL GRUPO 1A (ns1, n 2). *os metales alcalinos se a/ru#an en

una serie de seis elementos u!micos en el /ru#o IA del sistema #eri$dico)

Com#arados con otros metales son blandos, tienen #untos de &usi$n ba.os, ' sontan reactivos ue nunca se encuentran en la naturale(a si no es combinado con

otros elementos) ;on #oderosos a/entes reductores, o sea, #ierden &%cilmente un

electr$n, ' reaccionan violentamente con a/ua #ara &ormar "idr$/eno /as e

"idr$idos del metal, ue son bases &uertes) *os metales alcalinos son, #or orden

de número at$mico creciente9 litio, sodio, #otasio, rubidio, cesio ' &rancio) Del

&rancio eisten solamente is$to#os radiactivos)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 8/20

ELEMENTOS DEL GRUPO 2A (ns2, n ). como /ru#o, los metales

alcalinotrreos son al/o menos reactivos ue los metales alcalinos) Hanto la

#rimera como la se/unda ener/!a de ioni(aci$n disminu'en desde el berilio "acia

el bario) Hienden a &ormar iones 2, ' el car%cter met%lico aumenta de arriba "acia

aba.o) *a ma'or!a de loa com#uestos del berilio as! como al/unos com#uestos delma/nesio, son moleculares, m%s ue i$nicos, #or naturale(a)

ELEMENTOS DEL GRUPO !A (ns2n"1, n 2). el #rimer miembro de este /ru#o,

el boro, es un metaloide: el resto son metales) El boro no &orma com#uestos

binarios ' no reacciona con el o!/eno /aseoso ni con el a/ua) El si/uiente

elemento , el aluminio, &orma &%cilmente oido de aluminio cuando se e#one al

aire9

AlsB -J2/B 2Al2J-sB

*os dem%s elementos met%licos del /ru#o -A &orman iones mono#ositivos como

iones tri#ositivos, as! mismo &orman muc"os com#uestos moleculares como el

 Al3-)

ELEMENTOS DEL GRUPO #A (ns2n"2, n 2). el #rimer miembro, el carbono, es

un no metal ' los dos miembros si/uientes, silicio ' /ermanio, son metaloides)

Estos elementos no &orman com#uestos i$nicos) *os elementos met%licos de este

/ru#o, esta+o ' #lomo, no reaccionan con a/ua #ero si con %cidos %cido

clor"!drico, #or e.em#loB #ara liberar "idro/eno /aseoso9

;nsB 23

acB ;n2 acB 32 /B

PbsB 23acB Pb2acB 32/B

ELEMENTOS DEL GRUPO $A (ns2n"!, n 2). en este /ru#o, el nitr$/eno ' el

&$s&oro son no metales, el arsnico ' el antimonio son metaloides ' el bismuto ' el

bismuto es un metal) As!, es de es#erar una ma'or variaci$n en las #ro#iedades

dentro del /ru#o)

ELEMENTOS DEL GRUPO %A (ns2n"#, n 2). los tres #rimeros miembros de

este /ru#o oi/eno, a(u&re ' selenioB son no metales ' los dos últimos telurio '#olonioB son metaloides) El o!/eno es un /as diat$mico: el a(u&re ' el selenio

elementales tienen la &ormula molecular ; ' ;e, res#ectivamente, el telurio ' el

#olonio #oseen estructuras tridimensionales m%s etensas) *os elementos de este

/ru#o en es#ecial el o!/enoB &orman una /ran cantidad de com#uestos

moleculares con los no metales)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 9/20

ELEMENTOS DEL GRUPO &A (ns2n"$, n 2). conocidos como los "al$/enos,

son todos no metales con la &ormula 2) Debido a su /ran radioactividad, los

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 10/20

"al$/enos nunca se encuentran en estado elemental en la naturale(a) *os

"al$/enos tienen altas ener/!as de ioni(aci$n ' /ran a&inidad electr$nica) A su

ve( tambin &orman muc"os com#uestos moleculares entre ellos mismos como

ICl ' =r4-B ' con elementos de otros /ru#os N4-, PCl< ' ;4@B) *os "al$/enos

reaccionan con "idro/eno #ara &ormar "alo/enuros de "idro/eno) Esta reacci$n ese#losiva cuando se utili(a &lúor, #ero se vuelve cada ve( menos violenta se/ún se

sustitu'e #or cloro, bromo ' 'odo)

ELEMENTOS DE TRANSICION.Estos elementos no son tan activos como los

re#resentativos, todos son metales ' #or tanto son dúctiles, maleables, tenaces,

con altos #untos de &usi$n ' ebullici$n, conductores del calor ' la electricidad)

Poseen orbitales semilleros, ' debido a esto es su variabilidad en el estado de

oidaci$n) Debido al estado de oidaci$n, los com#uestos son coloridos)

LOS GASES NOBLES (ns2n"%, n 2). todos los /ases nobles eisten como

es#ecies monoat$micas) ;us %tomos tienes llenos #or com#leto los subniveles

eternos ns ' n#, lo ue les con&iere una /ran estabilidad) *as ener/!as de

ioni(aci$n de los elementos del /ru#o A se encuentran entre las m%s altas de

todos los elementos ' no tienden a ace#tar m%s electrones) *os com#uestos de

estos /ases no tienen a#licaci$n industrial ' no est%n im#licados en #rocesos

biol$/icos naturales) No se conocen com#uestos con el "elio ni con el ne$n)

TABLA PERIODICA

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 11/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 

DETALLES E'PERIMENTALES

G"* 1 M+-+s A/-0n*s ns1 L0, N-, , R, Cs, 3.

M M

eL

Reacci$n con 320

M 2 32J 2 MJ3 32 /B

M *i, Na, ?)

Nota9 Estos metales se est%n /uardando en &rascos oscuros, 'a ue la lu( solar #uede catali(ar las reacciones de stos como #or e.em#lo la oidaci$n, #ara

descom#onerlos ' #erder la #ure(a ori/inal)

Estos metales se caracteri(an #or reaccionar &%cilmente con el J2, ' nuestra #iel

com#arte estas caracter!sticas, si se los toca directamente, la #iel literalmente se

uema)

Reactividad

Para identi&icar la #resencia de la base se a+ade &enol&tale!na, 'a ue este tiene la

caracter!stica de colorear la soluci$n de un ro.o viol%ceo si la muestra tiene un

ran/o de #3 O)2L10, ' si la muestra es del ran/o de #3 es de O0L)2 se torna

a#arentemente incolora)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 12/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 

G"* 2 M+-+s A/-0n*s T4+*s (ns

2

) 5 B+, M6, C-, S, B-, R-.M M

27 2e

3*8-/09n :+ S;-*s

✓ M6C2 7 H2SO# M6SO# 7 2 HC

✓ C-C2 7 H2SO# C-SO# 7 2 HC

✓ SC2 7 H2SO# SSO# 7 2HC

✓ B-C2 7 H2SO# B-SO# 7 2HC

 Al a/re/ar etanol, el #3 sube, es decir el medio se vuelve m%s b%sico)

Q;olubilidad de ;ul&atos

✓ M6C2 7 H2SO# M6SO# 7 2 HCCuando se le a/re/a C23<J3 etanolB)No &orma #reci#itado, indica ue es soluble)

✓ C-C2 7 H2SO# C-SO# 7 2 HCCuando se le a/re/a C23<J3 etanolB)No &orma #reci#itado, indica ue es soluble)

6 SC2 7 H2SO# SSO# 7 2HCCuando se le a/re/a C23<J3 etanolB)4orm$ #reci#itado)

6 B-C2 7 H2SO# B-SO# 7 2HCCuando se le a/re/a C23<J3 etanolB)4orm$ aún m%s #reci#itado)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 13/20

Laboratorio de Qu"mica 11

G"* 1& H-96+n*s (ns2n"$) 5 3, C, B, I, A.

e

4ormaci$n de 3aluros

6 N-3 7 A6NO! A63 7 N-NO!

✓ C 7 A6NO! A6C 7 NO!

✓ B 7 A6NO! A6B 7 NO!

✓ I 7 A6NO! A6I 7 NO!

Q;olubilidad de 3aluros

6 N-3 7 A6NO! A63 7 N-NO!El com#uesto &ormado en la reacci$n es soluble)

6 C 7 A6NO! A6C 7 NO!*a reacci$n &orma #reci#itado)

6 B 7 A6NO! A6B 7 NO*a reacci$n &orma #reci#itado)

6 I 7 A6NO! A6I 7 NO!*a reacci$n &orma #reci#itado)

 A las soluciones ue &ormaron #reci#itado se les a/re/a amoniaco N3-B)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 14/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 

Qsolubilidad

!.2 des#la(amiento de "al$/enos

6 B 7 C2 I H2O B 2 7 C

✓ I 7 C2 I H2O I2 7 C

✓ I 7 B 2 I H2O I2 7 B 

OBSERVACIONES5

S Al a/re/ar nitrato de #lata A/NJ-B al 4luoruro de ;odio la reacci$n esim#erce#tible

S Al adicionar A/NJ- al NaCl ' a/itarlo se #reci#itan en el &ondo #art!culas decolor blanco "umo: se le a/re/a N3- #ara determinar su solubilidad

S En la combinaci$n del ?=r con A/NJ- , la me(cla toma un color amarilloverdoso, sediment%ndose #eue+as #art!culas ' al a/re/arle N3 - toma uncolor li/eramente turuesa, es no soluble

S En el caso de ?=r al a/re/ar el a/ua de cloro, su color cambia li/eramenteamarillo, ' al a+adir tetracloruro de carbono CClB, se a/ito ' se a/ito ' seobserv$ ue los l!uidos no se lle/aban a me(clar ' emiti$ un /as de olor &tido

S En el caso de ioduro de Potasio ?IB observamos ue cambia a un color mosta(a claro cuando le a/re/amos a/ua de cloro Cl2 acBB: al a+adirletetracloruro de carbono CClB observamos ue se &orma 2 &ases, #udiendodi&erenciar las sustancias 'a ue una es de color violeta ' la otra de color amarillo

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 15/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 S En el caso del ?I, al ser me(clado con a/ua de bromo ' a+adiendo eltetracloruro de carbono, observamos ue las sustancias se tornan coloresdi&erentes ' notando as! ue el 'odo se se#are tomando un color violeta

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 16/20

UNI%ERSID$D N$CION$L M$5OR DE S$NM$RCOS

 

CONCLUSIONES

6 *os elementos del /ru#o IA #oseen alta reactividad u!mica, as! #or 

e.em#lo, reaccionan con a/ua, oi/eno o "al$/eno en &orma r%#ida) En

cualuier caso #ierden un electr$n #or cada %tomo met%lico

6 *os metales alcalinos reaccionan &%cilmente con "al$/enos #ara &ormar 

sales i$nicas "alurosB ' con a(u&re #ara &ormar sul&uros) Adem%s

reaccionan con el "idr$/eno al calor, &ormando "idruros)

6 *os elementos del /ru#o IA reaccionan con el a/ua #ara #roducir "idr$/eno

e "idr$idos) Estas reacciones var!an desde e&ervescencia con *i "astae#losividad con los elementos in&eriores en la tabla, donde el liberado se

enciende)

6 *os elementos del /ru#o IA no se encuentran libres en la naturale(a, se

oidan con &acilidad ' &orman #arte de diversos com#uestos i$nicos)

6 *os elementos del /ru#o IIA debido a su /ran reactividad nunca se

encuentran en estado elemental en la naturale(a) *os "al$/enos tienen

altas ener/!a de ioni(aci$n ' /ran a&inidad electr$nica)

6 *os metales alcalinos IAB son m%s reactivos ue los metales alcalinostrreos IIAB

6 El Ca, ;r ' =a reaccionan con 32J lentamente #ara &ormar "idr$ido e

"idro/eno 32B)

6 *a reactividad de un elemento tiene muc"o ue ver con el tama+o del radio

at$mico a ma'or radio at$mico ma'or reactividadB)

6 ueda demostrado ue los elementos u!micos, se/ún su /ru#o ' #eriodo,

tienen di&erentes reacciones)

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 17/20

CUESTIONARIO

< =P* >4 + /** :+ +/0"0+n+ :+ ?0:0* +n + >+ s+ -8-/+n- + 8+--/-0n*@ =Q4 "*"0+:-:+s :++ +n+ + >0:* +n + /- s+ +n/+n- +8+-@

*os metales alcalinos /ru#o IAB se conservan en l!uidos a#olares como el

Terosene o dentro de una atmos&era inerte sin o!/enoB ' &uera del alcance de la

lu( ultravioleta dentro de envases o#acos u oscurosB debido a ue se oidan con

/ran &acilidad )Hambin reaccionan con el va#or de a/ua del aire o con la

"umedad de la #iel) Deben /uardarse en l!uidos a#olares an"idros)

*!uidos a#olares 9 son auellos cu'as molculas no #resentan #olari(aci$n,

siendo de este modo "idr$&u/os no se me(clan con el a/uaB) A#olares son, #or 

e.em#lo, el aceite, el metano

< =A >4 s+ :++ - +-/0?0:-: :+ *s 8+-+s -/-0n*s /*n -6-, -;*8-/09n :+ -8- +n -6n*s /-s*s + /-80* :+ /**-/09n /-n:* s+-6+6- ;+n*;-+n- - - s*/09n ;0n-@

*os metales alcalinos son elementos mu' reactivos debido a ue #ierden&%cilmente sus electrones oidaci$nB esta es la ra($n #or la cual &%cilmentereaccionan, e.em#lo

Por e.em#lo9 el sodio reacciona enr/icamente con el a/ua, mientras &lota,

des#rendindose /ases de "idr$/eno) El #otasio reacciona aún m%s

violentamente ue el sodio) Por estos motivos, esta clase de metales no seencuentran en estado libre en la naturale(a, sino en &orma de com#uestos,

/eneralmente sales

*a &enol&tale!na es un indicador ue nos #ermite identi&icar el nivel de #3 #ara

saber si #osee un car%cter acido o baseB ' la reactividad de un com#uesto o

sustancia determinada) En este caso nos #ermite observar la reactividad de estos

metales alcalinos al reaccionar con el a/ua mostr%ndonos di&erente nivel de color 

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 18/20

rosadoB el cual se volver% m%s intenso con&orme al nivel de reactividad el cual

aumenta "acia aba.o, siendo el cesio ' el &rancio los m%s reactivos del /ru#o

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 19/20

<=Q4 "*"0+:-: "+80+ >+ *s ++8+n*s "+/0"0+n /-n:* +sn +ns*/09n -/*s-@

;e llama solubilidad ba.a e#resada como #roducto de solubilidad) ;i tienes una

soluci$n de nitrato de #lata ' le a/re/as sal, el i$n #lata reacciona con el i$n

cloruro &ormando cloruro de #lata el cual es mu' insoluble en a/ua)

Esto es t!#ico de varias reacciones u!micas de intercambio i$nico en los cuales

los reactivos son solubles en a/ua #ero al/uno de los #roductos no lo es) Por 

tanto en cuanto me(cles estas sustancias ' reaccionen, los #roductos #reci#itar%n

<E"0/- + /** :+ - ;-s+ *6n0/- +n - +"+0+n/0- :+ *s -96+n*s

El color ue obtuvimos en esta &ase, en el caso de la ?I la a#arici$n del color 

violeta, se debi$ a la reacci$n ue ocurri$ entre el CCl ' el I2) Asimismo si

"iciramos reaccionar el CCl con Cl2, =r2 obtuviramos los colores amarillo

#%lido ' naran.a ro.i(os res#ectivamente, con lo cual #odemos decir ue el Vodo

#roduce una coloraci$n violeta

8/17/2019 57601290 2 1 Introduccion Experimental Al Sistema Periodico

http://slidepdf.com/reader/full/57601290-2-1-introduccion-experimental-al-sistema-periodico 20/20

BIBLIOGRA3IA

Ra'mond C"an/LUIMICALnovena edici$nLa+o 200GL #%/ina --@W-<0

"tt#9XXFFF)mono/ra&ias)comXtraba.os12Xta#erXta#er)s"tml

 Academia Cesar alle.o) u!mica) Edit) lumbreras) *imaL Perú)

"tt#9XXFFF)#ro&esorenlinea)clXuimicaXtablaW#eriodica)"tm  

"tt#9XXFFF)uimicanet)com)arXuimicaX#ro#iedadesWreaccionesX)#"#

"tt#9XXFFF)liceodi/ital)comXterceroXuimica-XmWalcali)"tm

"tt#9XXFFF)adi)uam)esXdocenciaXelementosXs#v21XsinmarcosXelementosX&amilias)"t

mlY/n

 Asociaci$n ADUNI: u!mica Z An%lisis de #rinci#ios ' a#licaciones: se/unda

edici$n: *umbreras Editores ;)R)*): a+o 2000: #%/) 21L2G@