58. la anciana y las palomas. gandahar

1
La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías Universidad de Sevilla. correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Octubre 2012 58 La anciana y las palomas (La vieille dame et les pigeons) Francia, 1998. 23' D: Sylvain Chomet. G: Sylvain Chomet, David Freedman y Alan Gilbey. P: BBC, CNC, Les Armateurs. Mú: Jean Corti. Mo: Chantal Colibert y Hélène Girard. P: Festival de Animación de Annency 1997. Gran Premio al Mejor cortometraje de animación. César del Cine Francés 1997. Mejor cortometraje de animación. Premios Oscar de la Academia 1997. Mejor cortometraje de animación. Ciclo: La Cinemateca animada 12 Un desgarbado y hambriento policía francés observará un extraño comportamiento en una anciana que todos los días viene a una plaza a alimentar a las palomas, tan glotonas que ya son incapaces de volar. Movido por la curiosidad (y el apetito), decidirá seguirla para averiguar que hay detrás de todo ello... Este corto es el primer desembarco en el cine de Sylvain Chomet, tras su paso por el mundo del comic. Pese a la ausencia casi total de diálogos, típica en sus producciones, Chomet logra transmitir las emociones de sus personajes de un modo único. Un gran ejemplo de como es posible realizar animación de excelente calidad sin caer en imitaciones de Hollywood. Con esta cortometraje Chomet se daba a conocer al mundo entero dejando fascinados por su original guión, escueto y conciso pero a la vez acertado y repleto de matices y con una narrativa modelo. El corto empieza presentándonos a una familia americana, anclada en el estereotipo de gente obesa y sin control, alimentándose de palomitas y que no cesan de engullir cual palomas, las cuales son plasmadas como animales nutridos y rebosantes, lustrosas en contraposición de un gendarme hambriento y que descubrirá que los pájaros son alimentados en demasía por una señora anciana. El guión pasa de ser un drama digno de Dickens, donde la pobreza y la miseria no dan cuartel (la sardina del plato da fe de ello) para convertirse en una comedia disparatada, con una ingeniosa e inventiva trama que dara pie a una historia rebosante de humor y cotidianeidad a partes iguales pues el gendarme no dudará en disfrazarse de paloma para ser alimentado. Con esa premisa, que podría parecer algo simple da pie a una historia interesante y que acabará deparando en el mejor suspense que uno pueda imaginar. El estilo de Chomet es dotar a sus personajes de un trazo grueso, casi caricaturesco, deformando la fisonomía pero adecuándola a la personalidad del personaje. Las anatomías son casi decadentes, ocultando una realidad patente y real que no dista mucho de una realidad aplastante. La decoración y la plasmación del entorno urbano es perfecto, siendo creíble en todo momento, siendo tangible y dotando a cada emplazamiento de su correspondiente lugar. La pobreza extrema de la casa del gendarme (repleta de cucarachas, oscuridad y suciedad a partes iguales) frente a la comodidad de la casa de la señora (con esa iluminación cálida). Gandahar Francia-Corea del Sur, 1988. 83' D: René Laloux. G: Raphael Cluzel, René Laloux, Jean-Pierre Andrevon (novela) / Isaac Asimov P: Jean-Claude Delayre / Bob Weinstein. Mo: F: Pierre Biecher Mú: Gabriel Yared Ciclo: La Cinemateca animada 12 Gandahar es un pacífico planeta en el que la vida es sencilla y no existe tecnología más allá de la naturaleza. Pero un día es invadido por un ejército de seres metálicos de procedencia desconocida, ante los cuales poco pueden hacer. Por ello, la reina Ambisextra envía a su mejor hombre, Sylvain, para investigar de dónde vienen los invasores y de qué forma pueden ser detenidos. Pieza maestra de la ciencia ficción francesa realizada por René Laloux, protagonizada por la heroica Syl que se dirige a su utópico planeta a investigar la muerte de las guardianes aves espejo. Syl combina fuerzas en la lucha contra los Hombres Metal y los desafortunados seres mutantes que cayeron en la garras de los enemigo mecánicos. Esta película de animación francesa sin duda hace gala de un esteticismo pocas veces visto en temas de fantasía y ciencia ficción, el uso de los colores para describir paisajes, ambientes, personajes y animales es imaginativo y elocuente. Los entornos pseudo futuristas me son agradables y el argumento tiene de detalles bien pensados y ejecutados aunque existen momentos importantes que pueden adivinarse con cierta facilidad y obviamente se vuelven predecibles. René Laloux quien nos había ofrecido la magnífica Planet Sauvage en esta ocasión a pesar de no superar dicha obra aquí también toca -aunque de forma somera- temas filosóficos de la relación espacio-tiempo, lo cual desde mi perspectiva ayuda a crear una película con identidad y características destacables.

Upload: la-cinemateca-sevilla

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Hoja de sala

TRANSCRIPT

Page 1: 58. La anciana y las palomas. Gandahar

La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías Universidad de Sevilla.

correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Octubre 2012

58

La anciana y las palomas (La vieille dame et les pigeons)

Francia, 1998. 23'

D: Sylvain Chomet. G: Sylvain Chomet, David Freedman y Alan

Gilbey. P: BBC, CNC, Les Armateurs. Mú: Jean Corti. Mo: Chantal

Colibert y Hélène Girard. P: Festival de Animación de Annency

1997. Gran Premio al Mejor cortometraje de animación. César

del Cine Francés 1997. Mejor cortometraje de animación.

Premios Oscar de la Academia 1997. Mejor cortometraje de

animación.

Ciclo: La Cinemateca animada 12

Un desgarbado y hambriento policía francés observará un

extraño comportamiento en una anciana que todos los días

viene a una plaza a alimentar a las palomas, tan glotonas que ya

son incapaces de volar. Movido por la curiosidad (y el apetito),

decidirá seguirla para averiguar que hay detrás de todo ello...

Este corto es el primer desembarco en el cine de Sylvain

Chomet, tras su paso por el mundo del comic. Pese a la ausencia

casi total de diálogos, típica en sus producciones, Chomet logra

transmitir las emociones de sus personajes de un modo único.

Un gran ejemplo de como es posible realizar animación de

excelente calidad sin caer en imitaciones de Hollywood.

Con esta cortometraje Chomet se daba a conocer al mundo

entero dejando fascinados por su original guión, escueto y

conciso pero a la vez acertado y repleto de matices y con una

narrativa modelo. El corto empieza presentándonos a una

familia americana, anclada en el estereotipo de gente obesa y

sin control, alimentándose de palomitas y que no cesan de

engullir cual palomas, las cuales son plasmadas como animales

nutridos y rebosantes, lustrosas en contraposición de un

gendarme hambriento y que descubrirá que los pájaros son

alimentados en demasía por una señora anciana.

El guión pasa de ser un drama digno de Dickens, donde la

pobreza y la miseria no dan cuartel (la sardina del plato da fe de

ello) para convertirse en una comedia disparatada, con

una ingeniosa e inventiva trama que dara pie a una

historia rebosante de humor y cotidianeidad a partes

iguales pues el gendarme no dudará en disfrazarse de

paloma para ser alimentado. Con esa premisa, que

podría parecer algo simple da pie a una historia

interesante y que acabará deparando en el mejor

suspense que uno pueda imaginar.

El estilo de Chomet es dotar a sus personajes de un trazo

grueso, casi caricaturesco, deformando la fisonomía pero

adecuándola a la personalidad del personaje. Las

anatomías son casi decadentes, ocultando una realidad

patente y real que no dista mucho de una realidad

aplastante. La decoración y la plasmación del entorno

urbano es perfecto, siendo creíble en todo momento,

siendo tangible y dotando a cada emplazamiento de su

correspondiente lugar. La pobreza extrema de la casa del

gendarme (repleta de cucarachas, oscuridad y suciedad a

partes iguales) frente a la comodidad de la casa de la

señora (con esa iluminación cálida).

Gandahar

Francia-Corea del Sur, 1988. 83'

D: René Laloux. G: Raphael Cluzel, René Laloux, Jean-Pierre

Andrevon (novela) / Isaac Asimov P: Jean-Claude Delayre / Bob

Weinstein. Mo: F: Pierre Biecher Mú: Gabriel Yared

Ciclo: La Cinemateca animada 12

Gandahar es un pacífico planeta en el que la vida es sencilla y

no existe tecnología más allá de la naturaleza. Pero un día es

invadido por un ejército de seres metálicos de procedencia

desconocida, ante los cuales poco pueden hacer. Por ello, la

reina Ambisextra envía a su mejor hombre, Sylvain, para

investigar de dónde vienen los invasores y de qué forma pueden

ser detenidos.

Pieza maestra de la ciencia ficción francesa realizada por René

Laloux, protagonizada por la heroica Syl que se dirige a su

utópico planeta a investigar la muerte de las guardianes aves

espejo. Syl combina fuerzas en la lucha contra los Hombres

Metal y los desafortunados seres mutantes que cayeron en la

garras de los enemigo mecánicos. Esta película de animación

francesa sin duda hace gala de un esteticismo pocas veces visto

en temas de fantasía y ciencia ficción, el uso de los colores para

describir paisajes, ambientes, personajes y animales es

imaginativo y elocuente. Los entornos pseudo futuristas me son

agradables y el argumento tiene de detalles bien pensados y

ejecutados aunque existen momentos importantes que pueden

adivinarse con cierta facilidad y obviamente se vuelven

predecibles. René Laloux quien nos había ofrecido la magnífica

Planet Sauvage en esta ocasión a pesar de no superar dicha

obra aquí también toca -aunque de forma somera- temas

filosóficos de la relación espacio-tiempo, lo cual desde mi

perspectiva ayuda a crear una película con identidad y

características destacables.