5rt17

Upload: mariana-bianchi

Post on 14-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 5RT17

    1/58

    RESOLUCION TECNICA N 17

    NORMAS CONTABLES PROFESIONALES:

    CUESTIONES DE APLICACIN GENERAL

    ART. 1: APROBAR LAS NCP DE LA SEGUNDAPARTE

    EN REEMPLAZO DE LA RT 10RT 12RT 13

    ART. 2: VIGENCIA A PARTIR DEL 01/07/2001,

    EXCEPTO IMPUESTO DIFERIDOAPLICACIN A EPEQ (ANEXO A)

    ACEPTACION DE APLICACIN ANTICIPADA

  • 5/24/2018 5RT17

    2/58

    ESQUEMA DE LA RESOLUCION TECNICA N 17

    ALCANCE NORMAS GENERALES

    UNIDAD DE MEDIDA

    MEDICION CONTABLE EN GENERAL MEDICION CONTABLE EN PARTICULAR

    CAPITAL A MANTENER

    CONTENIDO Y FORMA DE LOS E. CONTABLES NORMAS DE TRANSICION

    CUESTIONES NO PREVISTAS

    ANEXO A- APLICACIN PARA LOS EPEQ

  • 5/24/2018 5RT17

    3/58

    1. ALCANCE

    ESTAS NORMAS SE APLICAN A TODOS LOS ENTES

    EXCEPTO: EMPRESAS QUE NO ESTEN EN MARCHA.

    2. NORMAS GENERALES

    2.1. RECONOCIMIENTO

    Deben reconocerse los elementos que:

    a) cumplan con las definicionespresentadas en la seccin 4 (elementos de los estados

    contables)de la RT 16 yb) tengan costos o valores a los cuales

    puedan asignrseles mediciones contables quepermitan cumplir con el requisito de confiabilidad (RT

    16)

  • 5/24/2018 5RT17

    4/58

    2.2. Devengamiento

    2.3. Reclasificaciones de activos o pasivos

    Medicin Reclasificacin Diferencias

    Activo o Pasivo Histrico V. Cttes Resultado

    Activo o Pasivo V. Cttes Medicin No Existen

    a sta fecha

    2.4. Baja de activos o pasivos

    2.5. Significacin

    2.6. Integridad en la aplicacin de normas optativas

    2.7. Consistencia en la aplicacin de criterios alternativos

  • 5/24/2018 5RT17

    5/58

    3. UNIDAD DE MEDIDA

    3.1. Expresin en moneda homognea

    Contexto

    de inflacin resolucin tcnica 6

    de estabilidad moneda nominal

    Evaluacin permanente de contexto de inflacin o estabilidad

    3.2. Mediciones en moneda extranjera

    3.3. Conversiones de estados contables

  • 5/24/2018 5RT17

    6/58

    4. Medicin contable en general

    4.1. Criterios generales

    a) efectivo: a su valor nominal;

    b) colocaciones de fondos y cuentas a cobrar en moneda:

    1) cuando exista la intencin y factibilidad de su negociacin, cesin otransferencia: a su valor neto de realizacin;

    2) en los restantes casos, se considerarn:a) la medicin original del activo;

    b) la porcin devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de losimportes a cobrar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasainterna de retorno determinada al momento de la medicin inicial sobre la base desta y de las condiciones pactadas;

    c) las cobranzas efectuadas.

    Esta medicin podr obtenerse mediante el clculo del valor descontado de losflujos de fondos que originar el activo, utilizando la tasa interna de retornodeterminada al momento de la medicin inicial.

  • 5/24/2018 5RT17

    7/58

    EJEMPLO:

    31-10 VENTA DE MERC A 90 DIAS. PRECIO CONTADO

    $ 100. FACTURADO $ 106. TASA IMPLICITA DE LAOPERACION 2 % MENSUAL

    EL VALOR AL 31/12 RESULTA:100 X 1,022 = 104,04 , O 106,12/1,02 = 104,04

    SI SE PUDIESE DESCONTAR EN EL BANCO Y ESAFUESE LA VOLUNTAD DE LA EMPRESA: TASA : 2,5 %

    V.N.R. CREDITO = 106,12/1,025 = 103,53

  • 5/24/2018 5RT17

    8/58

    c) cuentas a cobrar en especie: de acuerdo con los criterios establecidos para losactivos que se espera recibir;

    d) participaciones permanentes en entes sobre los que se tenga control, controlconjunto o influencia significativa: considerando la medicin de sus patrimonios y losporcentajes de participacin sobre ellos;

    e) Bienes destinados a la venta o a ser consumidos en el proceso de obtencin debienes o servicios destinados a la venta: a su valor corriente;

    f) Bienes de uso y otros activos no destinados a la venta: a su costo histrico (ensu caso, menos depreciaciones); Excepto Activos Biologicos (RT 22)

    g) pasivos a cancelar en moneda:

    1) cuando exista la intencin y factibilidad de su pago anticipado: a su cto. Ctte. decancelacin;

    2) en los restantes casos, se considerar:

    SIMILAR A CUENTAS A COBRAR CON CALCULO DE TIR

    h) pasivos a cancelar en especie:1) cuando deban entregarse bienes que se encuentran en existencia o puedan ser

    adquiridos: al costo de cancelacin de la obligacin;

    2) cuando deban entregarse bienes que deban ser producidos o prestar servicios,se tomar el importe que fuere mayor entre las sumas recibidas del acreedor y elcosto de cancelacin de la obligacin.

  • 5/24/2018 5RT17

    9/58

    4.2. Mediciones contables de los costos

    4.2.1. Reglas generales

    MEDICION AL COSTO . COSTO = NECESARIO

    4.2.2. Bienes o servicios adquiridos

    El costo se obtiene sumando:

    - - precio contado

    - - costos de compras y calidad.

  • 5/24/2018 5RT17

    10/58

    4.2.3. Bienes incorporados por aportes y donaciones

    valores corrientes

    4.2.4. Bienes incorporados por trueques

    costo de reposicin

    4.2.5. Bienes incorporados por fusiones y escisiones

    RT 18

    4.2.6. Bienes producidos

    Costo de un bien producido es la suma de:

    a)los costos de los materiales.

    b)sus costos de conversin

    c)los costos financieros que puedan asignrseles

  • 5/24/2018 5RT17

    11/58

    4.2.7. Costos financieros

    4.2.7.1. Tratamiento preferible

    GASTOS

    4.2.7.2. Tratamiento alternativo permitido

    Activacin inters del capital ajeno.

    Por resolucin 312/05 (armonizacin de normas) se puedeactivar el inters del capital propio.

    4.2.8. Costos de cancelacin

    El costo de cancelacin de una obligacin es la suma detodos los costos necesarios para liberarse de ella.

  • 5/24/2018 5RT17

    12/58

    4.3. Determinacin de valores corrientes de los

    activos destinados a la venta

    4.3.1. Pautas bsicas

    En funcin de grado de avance.

    Tipo de activo Valor Corriente

    Cuentas por Cobrar V N R

    Activos sin esfuerzo deventas

    VNR

    Activos sin esfuerzo de

    ventas que no estn encondiciones de entregarse(exc Act Biologicos RT 22)

    VNR proporcionado segn

    el grado de avance de laobra y del proceso degeneracin del resultado.

    Otros Activos Costo de reposicin

  • 5/24/2018 5RT17

    13/58

    4.3.2. Determinacin de valores netos de

    realizacin

    Precios de contado.

    Ingresos adicionales derivados por la venta

    Costos directos de Ventas (Comisiones,Impuestos)

    Opciones

    4.3.3. Determinacin de costos de reposicin

    4.3.4. Empleo del costo original como

    sucedneo

  • 5/24/2018 5RT17

    14/58

    Ejemplo Opcin de venta adquirida

    Se tienen activos listas para la venta con un precio de

    mercado de $ 100.Mediante el pago de una prima de $ 2 se ha adquiridouna opcin que permite venderlos en $ 104La opcin no tiene cotizacin y est contabilizada

    como activo por su costoLa venta o el ejercicio de laopcin generar gastos por $ 1

    a) Suma de precio de ejercicio 104valor de laprima 2gasto de venta 1 = 101

    b) Supera a $ 99 que es el valor de mercado delbien $ 100gastos de venta 1.

    El VNR es de $ 101

  • 5/24/2018 5RT17

    15/58

    Ejemplo Opcin de compra otorgada

    Se tienen activos listas para la venta con un precio de

    mercado de $ 200Se ha otorgado una opcin de compra que permite que un

    tercero los adquiera en $ 195 percibindose por ello unaprima de $ 3 La opcin no tiene cotizacin y est

    contabilizada como pasivo por el importe recibido.La venta oel ejercicio de la opcin generar gastos por $ 2

    Precio de ejercicio 195 gastos de venta $ 2 +medicin contable opcin $ 3 = 196

    Es inferior al valor del activo $ 200 gastos dedisposicin $ 2 = 198

    El VNR es de $ 196

  • 5/24/2018 5RT17

    16/58

    4.4. Comparaciones con valores recuperables

    4.4.1. Criterio general

    Valor recuperable es el MAYOR DE

    VNR VALOR DE USO

    Empleo alternativo ms rentable

    destino inmediato previsible

  • 5/24/2018 5RT17

    17/58

    4.4.2. Frecuencia de las comparaciones

    Bienes de Uso - Si incluyen intang

    Intangibles de vida util indefin

    Participaciones Perm VPP -Si existen indicios de desvalorizacin

    Resto de Bienes Anualmente

    (Ctas a Cobrar. Bienes de Cambio Al prepararAcciones valuadas al costo,etc) Estados Contables

  • 5/24/2018 5RT17

    18/58

    4.4.3. Niveles de comparacin

    4.4.3.1. Criterio general

    Al nivel de cada bien (o grupo homogneo de bienes)

    4.4.3.2. Bienes de cambio

    Se tendr en cuenta la utilizacin o comercializacin de los

    bienes4.4.3.3. Bienes de uso e intangibles

    Las comparaciones deben hacerse:

    a) al nivel de cada bien o, si esto no fueraposible,

    b) al nivel de cada actividad generadora deefectivo". UGE

  • 5/24/2018 5RT17

    19/58

    Ejemplo UGE A UGE B TOTALBienes de Uso 650 710 1360Llave de negocio 100 300 400

    Total 750 1010 1760Valores recuperables 500 780 1280

    Desvalorizacin 250 230 480

    Si dicha asignacin no fuere posible, se harn dos comparaciones:a) la primera, para cada unidad generadora de efectivo, sin incluiren la medicin contable de sta ninguna porcin asignada de losactivos generales y de la llave;Ejemplo UGE A UGE B TOTALBienes de Uso 650 710 1360Valores recuperables 500 780 1280Desvalorizacin 150 0 150

    la segunda, al nivel de la unidad generadora de efectivo ms pequeaa la cual puedan asignarse la llave de negocio y los activos generales

    sobre una base razonable y consistente.Bienes de Uso 1360Intangibles 400Total 1760Valores recuperables 1280Desvalorizacin 480

    Se toma 480que es la mayor

  • 5/24/2018 5RT17

    20/58

    4.4.4. Estimacin de los flujos de fondos

    Proyecciones

    4.4.5. Tasas de descuento

    De Mercado

    4.4.6 Imputacin de las prdidas por desvalorizacin

    Al resultado del ejercicio

    Excepto reversin de valorizaciones de saldos derevalo

    4.4.7. Reversiones de prdidas por desvalorizacin

    Las reversiones de prdidas se imputan aresultados (ganancias) excepto que reversedesvalorizacin de bienes revaluados previamente

  • 5/24/2018 5RT17

    21/58

    Ejemplo Prdidas por desvalorizacin

    31/12/96 Se adquiere un Terreno en $ 10.000

    31/12/00 Se lo revalua a $ 15.00031/12/01 Valor recuperable $ 8.000

    Desvalorizacion terreno 2.000

    Saldo Revaluo tecnico 5.000A Terrenos 7.000

    Si el valor recuperable fuese $ 11.000

    Saldo Revaluo tecnico 4.000A Terrenos 4.000

  • 5/24/2018 5RT17

    22/58

    Ejemplo. Reversin de prdidas por desvalorizacin

    En el caso anterior si el valor recuperable del terreno

    pasa a ser $ 9.000

    Terrenos 1.000A revalorizacion terreno 1.000

    Si pasa a ser de $ 18.000Terrenos 7.000

    A Saldo de revaluo 5.000A revalorizacion terreno 2.000

    O sea se eleva la medicin contable a $ 15.000 que esel menor del valor contable anterior y el recuperable

  • 5/24/2018 5RT17

    23/58

    4.5. Medicin inicial de crditos y deudas

    4.5.1. Crditos en moneda originados en la venta de

    bienes y serviciosSe medirn al precio de contado.

    4.5.2. Crditos en moneda originados en

    transacciones financierasDe acuerdo con la suma de dinero entregada.

    4.5.3. Crditos originados en refinanciaciones

    Se reconocer un nuevo crdito, cuya medicin contable sehar sobre la base de la mejor estimacin posible de la suma acobrar.

  • 5/24/2018 5RT17

    24/58

    4.5.4. Otros crditos en moneda

    Se medirn sobre la base de la mejor estimacin posible de la

    suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje lasevaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero ylos riesgos especficos del activo.

    4.5.5. Crditos en especie

    Se medirn de acuerdo con la medicin contable inicial que seles asignara a los bienes a recibir.

    4.5.6. Pasivos en moneda originados en la comprade bienes o servicios

    Se medirn al precio de contado.

  • 5/24/2018 5RT17

    25/58

    4.5.7. Pasivos en moneda originados en

    transacciones financieras

    De acuerdo con la suma de dinero recibida

    4.5.8. Pasivos en moneda originados en

    refinanciaciones

    Se reconocer una nueva deuda

    4.5.9. Otros pasivos en moneda

    Su medicin original se har sobre la base del valordescontado de la mejor estimacin disponible de la suma apagar, usando una tasa que refleje las evaluaciones delmercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgosespecficos del pasivo.

  • 5/24/2018 5RT17

    26/58

    4.5.10. Pasivos en especie

    Los pasivos en especie asumidos contra la recepcin de

    dinero se medirn de acuerdo con el importe recibido.En los restantes casos, se los registrar al valor corrientede los bienes o servicios a entregar

    4.6. Componentes financieros implcitos

    Las diferencias entre precios al contado y a plazo debensegregarse y tratarse como costos (o ingresos) financieros.

    4.7. Reconocimiento y medicin de variacionespatrimoniales

    Hecho sustancial

  • 5/24/2018 5RT17

    27/58

    4.8. Consideracin de hechos contingentes

    - los favorables slo en Impuestos diferidos;- los desfavorables se reconocern cuando:

    1) Situacin existente;2) Alta probabilidad de ocurrencia3) Posibilidad de cuantificacinLA RT 10 RECONOCA LAS FAVORABLES

    4.9. Consideracin de hechos posteriores a la

    fecha de los estados contables

    Evidencias confirmatorias

    4.10. Mod. a resultados de ej. anteriores

    a) correcciones de errores:b) aplicacin de una norma de medicin contable distinta

    de la utilizada en el ej. anterior

  • 5/24/2018 5RT17

    28/58

    5. Medicin contable en particular

    5.1. Efectivo

    A su valor nominal.

    5.2. Cuentas a cobrar en moneda

    De acuerdo a destino probable- Mantenerlos: Costo amortizado o VAFF con TIRPactada.- Negociarlos (Con condiciones) : VNR.

    Condiciones para valor a VNR:Intencin y Factibilidad de venderExistencia de un mercadoConducta en tal sentido

  • 5/24/2018 5RT17

    29/58

    5.3. Otros crditos en moneda

    De acuerdo al destino probable:

    Negociarlos VNR Mantenerlos Costo Amortizado

    5.4. Crditos no cancelables en moneda(derechos de recibir bienes o servicios)

    Deben aplicarse las reglas de medicin contablecorrespondientes a los bienes o servicios a recibir.

  • 5/24/2018 5RT17

    30/58

    5.5. Bienes de cambio

    5.5.1. Bienes de cambio fungibles, con mercado

    transparente y que puedan ser comercializadossin esfuerzo significativo

    Se los medir al valor neto de realizacin

    5.5.2. Bienes de cambio sobre los que se hayanrecibido anticipos que fijan precio

    Se los medir al valor neto de realizacin

    5.5.3. Bienes de cambio en prod. o constr.

    mediante un proceso prolongado.

    La medicin contable de estos activos se efectuar a suvalor neto de realizacin proporcionado de acuerdo conel grado de avance de la produccin o construccin y del

    correspondiente proceso de generacin de resultados.

  • 5/24/2018 5RT17

    31/58

    Cuando:a) se hayan recibido anticipos que fijan precio;

    b) venta asegurada

    c) capacidad financiera para finalizar la obra; yd)certidumbre respecto a la concrecin de la gananciaRestantes casos: costo de reposicin de los bienes consimilar grado de avance de la produccin o construccin,tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible : sucosto de reproduccin. ( Activos Biologicos RT 22)Si la obtencin del costo de reproduccin fuera imposibleo impracticable, se usar el costo original.5.5.4. Bienes de cambio en general.

    Para los restantes bienes de cambio se tomar su costode reposicin a la fecha de los estados contables. Si laobtencin de ste fuera imposible o impracticable, se

    usar el costo original.

  • 5/24/2018 5RT17

    32/58

    5.6. Inversiones en bienes de fcil comercializacin

    , con cotizacin Al VNR

    5.7. Inversiones en ttulos de deuda a ser mantenidoshasta su vencimiento y no afectados por coberturas

    5.7.1. Criterio general.

    Si se cumplen las condiciones de la seccin 5.7.2 (condicionespara aplicar el criterio general)

    la medicin contable de estosactivos se efectuara considerando:a) la medicin original del activo;b) la porcin devengada de cualquier diferencia entre

    ella y la suma de los importes a cobrar a sus

    vencimientos, calculada en forma exponencial con latasa interna de retorno determinada al momento de lamedicin inicial sobre la base de sta y de lascondiciones oportunamente pactadas;

    c) las cobranzas efectuadas.

  • 5/24/2018 5RT17

    33/58

    INVERSIONES NO CORRIENTES EN TITULOS

    TITULO: VN 100

    Fecha compra 31/05/X0

    Costo 90

    Condiciones de emisin del ttulo:Renta anual fija 6 %

    Amortizacin ntegra al vencimiento: 5 aos

    Flujo de Fondos

    amortizacio Interes

    31/05/X0 -90

    31/05/X1 6 6

    31/05/X2 6 631/05/X3 6 6

    31/05/X4 6 6

    31/05/X5 100 6 106

    TIR 8,54%

    VALUACION TITULO

    POST

    EX RENTA RENT RENTA

    31/05/X0 90,00

    31/05/X1 97,69 6 91,69

    31/05/X2 99,52 6 93,52

    31/05/X3 101,50 6 95,50

    31/05/X4 103,66 6 97,66

    31/05/X5 106,00 106 -0,00

  • 5/24/2018 5RT17

    34/58

    Determinar el valor tcnico de estos ttulos, tienen variosinconvenientes:

    Se alejan del criterio de valuacin a valores corrientes, puede suceder que por una peor calificacin en el riesgo paslos ttulos argentinos bajen su cotizacin en el mercado, pero

    contablemente los registramos a un mayor valor por

    devengamiento de la TIR.

    Si adquirimos los mismos ttulos en momentosdistintos los valuamos a valores distintos -el criterio base

    es el costo -.

    Empresas que posean idntica cartera de inversiones,tienen un distinto valor de las mismas, por el hecho de haberadquiridos los ttulos en distintos momentos.

  • 5/24/2018 5RT17

    35/58

    5.7.2. Condiciones para aplicar el criterio general.

    5.8. Instrumentos derivados

    Se aplicarn las normas de la RT 18

    5.9. Participaciones permanentes en otras

    sociedades

    Control-CC . IS VPPRestantes casos Costo

    5.10. Participaciones no societarias en

    negocios conjuntos

    Se aplicarn las normas de la resolucin tcnica 14

  • 5/24/2018 5RT17

    36/58

    5.11. Bienes de uso

    5.11.1. Bienes de uso y bienes destinados a alquiler

    5.11.1.1. Medicin contable

    Su medicin contable se efectuar al costo originalmenos la depreciacin acumulada.La RT 10 prevea valuar este rubro a valores corrientesMejoras: Se activan

    Mantenimiento: Gastos5.11.1.2. Depreciaciones

    5.11.2. Bienes destinados a su venta

    Se valuar al VNR... Pero siel VNR es mayor que lamedicin contable anterior, se reconocer laganancia si:1)Exista un mercado efectivo para la negociacin o2) el precio de venta est asegurado por contrato.

  • 5/24/2018 5RT17

    37/58

    5.11.3 Activos Biologicos

    Se aplicarn las normas de la RT 22

    5.12. Llave de negocio

    Se aplicarn las normas de la RT 18

    5.13. Otros activos intangibles

    5.13.1. ReconocimientoLos activos intangibles adquiridos y los producidos

    slo se reconocern como tales cuando:a) pueda demostrarse su capacidad para generar

    beneficios econmicos futuros;b) su costo pueda determinarse sobre basesconfiables;

  • 5/24/2018 5RT17

    38/58

    no se trate de:1)costos de investigaciones efectuadas con elpropsito de obtener nuevos conocimientos

    cientficos y tcnicos o inteligencia;2) costos erogados en el desarrollo interno del valorllave marcas, listas de clientes y otros

    3) costos de publicidad, promocin y reubicacin oreorganizacin de una empresa.

    4) costos de entrenamientoLos costos posteriores relacionados con un intangible

    ya reconocido slo se activarn s:a) puede probarse que mejorarn el flujo de

    beneficios econmicos futuros; yb) pueden ser medidos sobre bases fiables.

    5.13.2. Medicin contable

    Al costo original menos la depreciacin acumulada.

  • 5/24/2018 5RT17

    39/58

    5.13.3. Depreciaciones Se presume, admitiendo prueba encontrario, que la vida til de un intangible no supera los20 aos. La estimacin de una vida til superior llevasiempre a calcular el Valor Recuperable.Modificado por Res 312/05Puede ser vida util indefinida (no se computa

    depreciacin, igual hay que calcular el valor recuperable) Se presume sin admitir prueba encontrarioque la vida econmica de los costos deorganizacin y costos preoperativos no es superior a los 5

    aos.

  • 5/24/2018 5RT17

    40/58

    5.14. Pasivos en moneda Y5.15 Otros Pasivos en moneda

    VALOR DE CANCELACION SEGN SU DESTINOPROBABLE:No sta en condiciones de cancelar anticipadamente Alvalor actual por tasa pactada original

    Est en condiciones de cancelar anticipadamente la deuda:Al valor actual de acuerdo a la tasa que aceptara elproveedor (mercado), condicionado a que por hechosanteriores y posteriores se revele tal conducta (cancelacinanticipada)

    5.16. Pasivos originados en instrumentos

    financieros derivados

    Se aplicarn las normas de la RT 18

  • 5/24/2018 5RT17

    41/58

    5.17. Pasivos en especie

    Cuando la obligacin consista en entregar bienes quese encuentren en existencia o puedan ser

    adquiridos,se computarn al costo de cancelacin de laobligacin,Para las obligaciones de entregar bienes que debanser producidos o de prestar servicios, se tomar elimporte mayor entre las sumas recibidas y el costo de

    cancelacin de la obligacin.

    5.18. Compromisos que generan prdidas

    5.19. Cuestiones de aplicacin5.19.1. Distincin entre pasivo y patrimonio neto

    La asignacin de los instrumentos financieros emitidos (o desus partes componentes) entre el pasivo y el patrimonio netodebe basarse en la realidad econmica

  • 5/24/2018 5RT17

    42/58

    5.19.1.3. Aportes irrevocables

    5.19.1.3.1. Aportes irrevocables para futuras

    suscripciones de acciones

    La contabilizacin de estos aportes debe basarse en larealidad econmica. Se consideran parte del PN:a) hayan sido efectivamente integrados;b) surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y

    el rgano de administracin del ente que estipule:

    1) que el aportante mantendr su aporte,2) que el destino del aporte es su futura conversin

    en acciones;3) las condiciones para dicha conversin;

    c) hayan sido aprobados por la asamblea deaccionistas (u rgano equivalente) del enteLos aportes que no cumplan las condiciones

    mencionadas integran el pasivo

  • 5/24/2018 5RT17

    43/58

    5.19.2. Arrendamientos

    Se aplicarn las normas de la seccin 4 RT 18

    5.19.3. Prd idas operat ivas fu tu ras .No se reconoce pasivo pero debern ser tenidas

    encuenta para estimar los valores recuperables de los

    activos y para estimar la depreciacin del valor llave

    negativo.

    5.19.4. Reestru ctu raciones

    Se aplicarn las normas de la RT 18

    5.19.5. Combinaciones de negocios.

    Se aplicarn las normas de la RT 18

    5.19.6. Impuesto a las gananciasPor el mtodo de lo diferido5.19.7. Pasivos por costos laborales

  • 5/24/2018 5RT17

    44/58

    6. Capital a mantener

    El financiero

    7. Contenido y forma de los estados contables

    RT 8, 9 , 11 y 21

    8. Normas de transicin

    8.1. Norma general

    Salvo por lo indicado en 8.2 Excepciones los cambiosde criterios contables motivado por esta RT se

    imputarn a resultados de ejercicios anteriores

    8.2. Excepciones

  • 5/24/2018 5RT17

    45/58

    8.2.1. Comparaciones con valores recuperables

    8.2.2. Bienes de uso y asimilables y saldos de

    revalosSe mantendrn los revalos realizados por RT 10

    Los saldos de revalos que deban mantenerse por aplicacin deesta norma de transicin sern reducidos a medida que los

    bienes cuyos revalos le dieron origen se consuman, vendan,retiren de servicio o desvaloricen8.2.3. Activos intangibles

    Cuando por aplicacin de esta resolucin tcnica:No correspondiera reconocer como activo un intangible

    que se reconoca como tal, podr depreciarse el mismoen el plazo restante de vida til o en cinco aos, el quesea menor.

  • 5/24/2018 5RT17

    46/58

    8.2.4. Conversin de estados contablesSe aplicar RT 188.2.5. Pasivos por costos laborales.

    Cuando por aplicacin de la seccin 5.19.7(Pasivos por costos laborales) se reconozca porprimera vez un pasivo de los tipificados en el inciso c)de dicha seccin (beneficios posteriores al retiro)

    correspondiente a un plan preexistente, o se cambie lametodologa para su clculo,se podr:a) aplicar la seccin 8.1(Transicin, norma general) o,b) reconocer el mayor valor del pasivo en un plazo nomayor que la vida laboral esperada remanente de losempleados en cuestin.

  • 5/24/2018 5RT17

    47/58

    8.2.6. Costos financierosPodrn no corregirse los saldos al comienzo del primerejercicio de aplicacin de esta resolucin tcnica por los

    cambios de criterios criterios contables originados en laseccin 4.2.7 (Costos financieros).9. Cuestiones no previstasLas cuestiones no previstas en la seccin 5 (Medicin

    contable en particular) deben ser resueltas con elsiguiente orden de prioridad:- las reglas de la seccin 4 (Medicin contable engeneral).-los conceptos de la segunda parte de laresolucin tcnica 16 (Marco conceptual de lasnormas contables profesionales).- Las reglas o conceptos de las Normas Internacionales deContabilidad

  • 5/24/2018 5RT17

    48/58

    ANEXO AENTES PEQUEOSSe define como Ente Pequeo (Epeq) al ente quecumpla

    todas las siguientes condiciones:a)no haga oferta pblica de sus accionesb)no realice operaciones de capitalizacin, ahorro.c)no supere el nivel de $ 6.000.000 de ingresos por

    ventas netas en el ejercicio anual (base 12/01);d)no se trate de una sociedad controlante de ocontrolada por otra sociedad no incluida en los incisosanteriores.

    NEUQUEN AGREGA ENTES MEDIANOS

    LUEGO DEROGADO POR RES 360/2007

  • 5/24/2018 5RT17

    49/58

    Se entiende como Ente Mediano al que, no estandoincluido en los incisos a), b) d) del apartadoanterior,no supere para el inciso c) del mismo los

    montos por sector que se indican a continuacin:

    SectorIngresos ( $) (*)

    Industrial y Minero 18.000.000Transporte 15.000.000Comercial, Servicios y otros 12.000.000

    Los Epeq podrn optar por:a) Reemplazar el flujo de fondos estimados por unoelaborado en base a los resultados de los tres ltimosejercicios (Excepto evidencias en contrario)

  • 5/24/2018 5RT17

    50/58

    INTERPRETACION N 4

    Pregunta 1:

    2. Cmo debe actualizarse el importe de ventas orecursos indicado en la condicin c) del Anexo A de lasResolucin Tcnica 17 y Resolucin Tcnica 18?

    La cita referida a la sec. 3.1 de la Resolucin Tcnica 17est indicando que la actualizacin del monto referidodebe hacerse atendiendo a la existencia o no de perodosde inflacin o deflacin, de acuerdo con lo resuelto por

    esta Federacin. Por ejemplo, si el cierre del ejerciciofuera el 31 de octubre de 2004 el clculo sera: $6.000.000 x IPIM (septiembre 03) / IPIM (diciembre 01)= 12.901.620 y 12.901.620 x 1 (por el perodo octubre2003 a diciembre 2003)= 12.901.620.

  • 5/24/2018 5RT17

    51/58

    Pregunta 2:

    5. Las ventas o recursos a que se hace referencia en el

    inciso c) son las del ejercicio o del ejercicio anterior?

    Respuesta:

    6. Ventas del ejercicio, excepto que, en perodos de

    inflacin o deflacin, las ventas no hubieran sidoreexpresadas porque el ente hubiera utilizado la monedanominal para la preparacin de sus estados contables.En este caso, debe calcularse el monto de las ventasreexpresadas, de acuerdo con la Resolucin Tcnica 6,

    para compararlas con el lmite de ventas establecido porel Anexo A.

  • 5/24/2018 5RT17

    52/58

    Pregunta 3:

    Cmo se considera el lmite de ventas o recursos del AnexoA, cuando se trata de perodos intermedios?.

    Respuesta:

    9. Para cada perodo intermedio se tomar el monto anualprevisto en el Anexo A, proporcionado

    Pregunta 4:

    15. Cmo se considera el lmite de ventas o recursos delAnexo A cuando se trata del primer ej. econmico de

    perodo irregular o a otro ej. con duracin menor a 12 mesesRespuesta:

    16. Para el primer ejercicio econmico de duracin irregularu otros ejercicios de duracin irregular, se tomar el monto

    anual, proporcionado.

  • 5/24/2018 5RT17

    53/58

    b) calcular el costo de ventas por diferencia entre elinventario inicial medido a costos de reposicin del

    inicio, las compras medidas a su costo de acuerdocon la seccin 4.2 (Mediciones contables de loscostos), y el inventario final medido a costos dereposicin de cierre.

    c) no exponer en la informacin complementaria la

    siguiente informacin requerida :

    Cuando un ente pequeo (Epeq), utilice cualquiera delas dispensas previstas en este anexo, deber

    exponerlo en la informacin complementaria.

  • 5/24/2018 5RT17

    54/58

    RESOLUCION 360/2007

    Los entes pequeos (EPEQ) definidos como tales en elAnexo A de las resoluciones tcnicas 17 y 18, podrnoptar por aplicar las siguientes normas:1) Aspectos de medicina) No aplicar la seccin 5.19.6.3 (impuesto a las

    ganancias: impuesto diferido) y 5.19.6.4 (impuesto a lasganancias: impuesto determinado) de la segunda partede la resolucin tcnica 17;

    b) realizar la segregacin de los componentes

    financieros implcitos indicada en el punto 4.6(componentes financieros implcitos) de la segundaparte de la resolucin tcnica 17 nicamente sobre lossaldos de activos y pasivos a la fecha de los estadoscontables;

  • 5/24/2018 5RT17

    55/58

    c) aplicar la opcin indicada en el inciso anterior en las

    mediciones iniciales de activos y pasivos establecidas enlas secciones 4.2.2.2 (bienes y servicios adquiridos), 4.5.1(crditos en moneda originados en la venta de bienes yservicios), y 4.5.6 (pasivos en moneda originados en lacompra de bienes y servicios) de la segunda parte de la

    resolucin tcnica 17;d) no realizar el descuento de las sumas a cobrar o a pagarindicada en las secciones 4.5.4 (otros crditos en moneda),y 4.5.9 (otros pasivos en moneda) de la segunda parte de

    la resolucin tcnica 17 para la medicin inicial de otroscrditos en moneda y otros pasivos en moneda;

    ) li l di i l i d b

  • 5/24/2018 5RT17

    56/58

    e) realizar la medicin al cierre de cuentas a cobrar y otroscrditos en moneda, y de pasivos y otros pasivos en moneda -secciones 5.2, 5.3, 5.14 y 5.15 de la segunda parte de la RT

    17-, al valor descontado de los flujos de fondos queoriginarn los activos y pasivos mencionados utilizando unatasa que, al momento de la medicin al cierre, refleje laevaluacin que el mercado realice del valor tiempo del dineroy de los riesgos especficos de la operacin,f) realizar la comparacin del valor contable de los bienes deuso e intangibles que se utilizan en la produccin o venta de

    bienes y servicios o que no generan un flujo de fondospropios, con su valor recuperable, agrupndolos a nivel de

    actividad (actividad generadora de efectivo) o a nivel global.

  • 5/24/2018 5RT17

    57/58

    2) Aspectos de exposicinSi el ente pequeo (EPEQ) aplicara alguna de las opcionesestablecidas en esta resolucin, deber exponer en la

    informacin complementaria:a) las opciones utilizadas; y

    b) las limitaciones que esta situacin provoca en la informacincontenida en los estados contables.

    En particular, cuando el efecto de no segregar los componentesfinancieros implcitos en las cuentas de resultados fuerasignificativo, se expondr:

    b.1) en el estado de resultados:- los resultados financieros y por tenencia en un solo rengln,y

    - no se expondr el rengln correspondiente al resultado bruto; yb.2) una nota indicando las limitaciones a las que est sujeta laexposicin realizada en el estado de resultados en relacin conlas causas generadoras del resultado del ejercicio.

  • 5/24/2018 5RT17

    58/58

    BIBLIOGRAFIA

    FOWLER NEWTON CONTABILIDAD SUPERIORFOWLER NEWTON NORMAS CONTABLES PROFESIONALES DE LA FACPCE Y DEL CPCECABA SENDEROVICH PABLO; "Resolucin Tcnica N 16y 17

    Libro 1: Criterios generales de medicin contable.Libro 2: Lmites en la valuacin de los activos.Libro 3: Criterios especficos de medicin contable.Editorial para la formacin y capacitacin en Ciencias

    Econmicas, 2002