5to gdo b5

Upload: santos-ciau

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    1/11

    ESPAOL

    Lee el siguiente texto y despus contesta laspreguntas 1 a la 5.

    El parque estaba discretamente poblado por amas

    de casa que haban llevado a sus hijos a tomar el

    sol. Julio se fij en Laura en seguida. Estabasentada en un banco, entre dos seoras, con las

    que pareca conversar. Su rostro, y el resto de su

    anatoma en general, eran triviales, pero debieron

    remitirle a algo antiguo, y desde luego oscuro,en lo que sinti que deba haber estado implicado.

    Tendra unos treinta y cinco aos y llevaba una

    melena desparramada que se rizaba en laspuntas, intentando quebrar una disposicin de los

    cabellos que evocaba en Julio alguna forma de

    sumisin; las ondulaciones, ms que quebrar esa

    disposicin, la acentuaban. Sus ojos, con ser

    normales, tenan cierta capacidad de penetracin,y cuando se combinaban con los labios, en una

    especie de sincrona cmplice y algo malvola,lograban seducir imperceptiblemente.

    El resto de su cuerpo era una lnea ligeramente

    ensanchada en las caderas, que careca de laapariencia de adolescente que tal clase de cuerpo

    suele evocar, especialmente si pertenece a unamujer madura.

    1.- Por sus caractersticas, el texto anterior es de

    tipo:

    A) Informativo. B) Cientfico.

    C) Descriptivo. D) Literario.

    2.- Cul situacin es correcta, segn la

    informacin del texto?

    A) Julio y Laura eran novios.B) Julio y Laura eran amigos.C) Julio y Laura no se conocan.D) Julio y Laura eran vecinos.

    3.- Segn las caractersticas de Laura, ella es:

    A) Una nia.B) Una joven adolescente.C) Una mujer madura.

    D) Una mujer anciana.4.- Qu tipo de palabras son las que estn

    subrayadas en el primer prrafo?

    A) Adjetivos. B) Sustantivos.

    C) Adverbios. D) Verbos.

    5.- Qu tipo de palabras son las que estnresaltadas en el texto?

    A)Adjetivos. B) Sustantivos.C)Adverbios. D) Verbos.

    6.- La maestra escribi en el pizarrn:

    Escriban en su cuaderno qu es una

    descripcin

    Quin escribi una respuesta correcta?

    A) Luis: Una descripcin es un texto donde sedetalla todo lo que haces en un da.

    B) Jos: Una descripcin es dar a conocer losresultados de una encuesta.

    C) Guillermo: Una descripcin es expresar tupunto de vista sobre un tema.

    D) Pedro: Una descripcin es un retrato o unapintura hecha con palabras.

    7.- Este tipo de descripciones tienen una finalidad

    meramente informativa, refleja las cosas tacomo son y el emisor trata de ocultar supunto de vista personal:

    A) Objetivas. B) Subjetivas.C) Literarias. D) Tcnicas.

    8.- Este tipo de descripciones se caracteriza por lasubjetividad y la expresividad. Utilizan un lenguajefigurado, predomina la funcin de despertaremociones y sentimientos a partir de la belleza conque se emplean las palabras:

    A) Objetivas. B) Subjetivas.C) Literarias. D) Tcnicas.

    9.- En este tipo de descripciones se muestran lascaractersticas de los objetos, personas o hechosde manera clara, objetiva, y directa, haciendo usodel lenguaje denotativo.

    A) Objetivas. B) Subjetivas.C) Literarias. D) Tcnicas.

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    2/11

    10.- Qu tipo de descripcin es sta?

    "Era aquel recinto la habitacin de un horriblegigante, tan espantoso como era difcil imaginar;su estatura era colosal, su corpulencia como la deuna mole de piedra y, en medio de la frente, tenaun solo ojo, cuya mirada pona espanto en elnimo de quien lo vea".

    A) Objetiva. B) Subjetiva.C) Cientfica. D) Tcnica.11.- La siguiente descripcin es de tipo:

    A) Objetiva. B) Subjetiva.C) Literaria. D) Tcnica.

    Lee el siguiente texto y despus responde

    las preguntas 12 a la 16.

    Con objeto de brindarle un mejor servicio, lepedimos conteste por favor estas brevespreguntas.

    1. Qu le pareci la comida?Excelente buena regular mala

    2. El servicio fue...Excelente bueno regular malo

    3. El lugar le parece...

    Agradable Bonito Sin trascendencia Feo

    4. Los baos (si los visit) le parecieron:Limpios Sucios Muy sucios

    5. El servicio de valet parking fue:Rpido lento regular

    6. Le gusto el restaurante?S No

    7. Los precios se le hicieron:Muy caros caros normales baratos

    8. Regresara a comer aqu?S No

    9. Recomendara el lugar?:S No

    10. Algn comentario adicional que gustedejarnos?

    R:____________________________________________________________________________

    Agradecemos su tiempo, fue un placer servirle.Vuelva pronto!

    12.- Por sus caractersticas, el texto anterior es:A) Una entrevista. B) Una encuesta.C) Una narracin. D) Un guin.

    13.- A quin se aplic?

    A)A los empleados.B)A los clientes.C)A los proveedores.D)Al gerente.

    14.- Por el contenido de las preguntas, culpodra ser el propsito?

    A) Conocer la opinin de la clientela paradeterminar el sueldo de los empleados.

    B) Conocer la opinin de la clientela parahacer remodelaciones en el restaurant.

    C) Conocer la opinin de la clientela paraelevar la calidad de los servicios que se

    ofrecen en el restaurant.

    D) Conocer la opinin de la clientela paracambiar la ubicacin del restaurant.

    15.- Qu tipo de pregunta es la nmero 10?

    A)Abierta. B) Cerrada.C) Mixta. D) Complementaria.

    16.- Las primeras 9 preguntas son:

    A)Abiertas. B) Cerradas.C) Mixtas. D) Complementarias.

    17.- En dnde puedes observar rpidamente losresultados de una encuesta?

    El nuevo modelo de impresora lser es de alta

    velocidad y te permite imprimir hasta 25 pginas por

    minuto, en color o blanco y negro. Cuenta con escner

    integrado y funcin de fax al ser conectada a una lnea

    telefnica.

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    3/11

    A) En una grfica.B) En un resumen.C) En un esquema.D) En una descripcin detallada.

    La siguiente grfica corresponde a una de laspreguntas de una encuesta. Analzala y despusresponde los tres ltimos reactivos:

    18.- Segn la informacin de la grfica Qu tipode pregunta crees que hizo el encuestador?

    A)Abierta. B) Cerrada.C) Mixta. D) Complementaria.

    Observa la grfica y elige la opcin que completecada oracin correctamente.

    19.- ___________________ de las personasencuestadas prefieren la comida tpica regional.

    A) La mayora.B) Una mnima parte.C) La mitad.D) Ninguna.

    20.- ___________________ de las personasencuestadas se inclina por la comida rpida.

    A) La mayora.B) Una mnima parte.C) La mitad.D) Ninguna.

    MATEMTICAS

    Observa el siguiente anuncio y contesta laspreguntas.

    21.- Con base al anuncio cuntos pares dezapatos necesitas comprar para llevarte 5 pares deregalo?

    A) 16B) 20C) 25D) 30

    22.- En la oferta de la zapatera qu fraccin de lacompra representan los pares gratis?

    A) de la compra.B) de la compra.C) de la compra.D) de la compra.

    ZAPATERIA

    El Ofertn

    Por cada 4 pares de zapatos:

    El quinto es gratis!

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    4/11

    25.- Juan compr a crdito un DVD que cost$2,481; el cual pagar en 15 mensualidades,cunto tendr que pagar Juan en cadamensualidad?

    A) $160.00 B) $162.20C) $165.40 D) $154.50

    26.- Don Francisco tiene un terreno de 4,810 m,y lo va a regalar a sus cuatro hijos para que se lorepartan en partes iguales, qu parte del terreno

    tocar exactamente a cada hijo?

    A) 1102.5 m. B) Ms de 1000 m.C) 1,202.5 m. D) Menos de 1000 m.

    27.- En una bolsa se depositaron 28 pelotas de lossiguientes colores: verde, azul, amarillo, rojo yblanco. Cuntas pelotas tiene la bolsa?

    A) 70 B) 90C) 120 D) 140

    28.- Doa Lupe vendi 28 tortas por un total de$336, cul es el precio de cada torta?

    A) $12.00 B) $14.00C) $16.00 D) $18.00

    29.- En el grupo de 5 los padres de familiaquieren colocar mosaicos en el piso. Decidieronponer de dos diseos diferentes, cules de lassiguientes figuras geomtricas podran cubrir episo sin dejar huecos y sin que se encimen?

    A) Cuadrados y trapeciosB) Rectngulos y tringulos.C) Cuadrados y rectngulosD) Crculos y tringulos.

    30.- Miguel representar con una lnea del tiempoel periodo histrico que abarca desde la Reformaal Porfiriato, cules unidades de medida podrautilizar para ubicar los hechos ms importantes?

    A) Eones, milenios, siglos.B) Siglos, dcadas, aos.C) Dcadas, lustros, aos.D) Das, horas, minutos.

    23.- Juanito elabor el siguiente segmento de recta, cul cantidad ubic mal?

    24.- Qu nmeros deben de ir en la siguiente recta?

    A) 3.25, 3.5, y 3.75 B) 3.2, 3.3 y 3.4 C) 3.20, 3.50 y 3.75 D) 3.5, 3.6 y 3.8

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    5/11

    31.- Un evento deportivo inici a las 17:20 hrs., ytermin a las 18:55 hrs. Cul fue su duracin?

    A) 100 minutos. B) 95 minutos.C) 75 minutos. D) 55 minutos.

    32.- Alfredo tiene de edad 3 dcadas y 3 lustrosmenos que Javier. Si Javier tiene un siglo menos 8

    lustros Cuntos aos tiene Alfredo?A) 15 aos B) 30 aosC) 45 aos D) 60 aos

    33.- La Sra. Rosa utiliza 1 Kg. de harina, Kg. Dehuevos, y 200 gr. de mantequilla para preparar unpastel que alcanza perfectamente para 20personas.

    Qu cantidad de ingredientes necesita paraelaborar un pastel que ajuste para 50 personas?

    A) 2 Kg de harina, 2Kg de huevo y kg demantequilla.B) 2Kg de harina, 1 kg de huevo y kg demantequilla.C) 2 Kg de harina, 1de huevo y kgmantequilla.D) 2 Kg de harina, 1 de huevo y kg demantequilla.

    34.- Las siguientes tablas muestran la relacinentre el precio y la cantidad de plumones del

    mismo tipo y marca en dos tiendas distintas:

    EL SOL

    PRECIO $18 $25 $30 $45 $50

    NMERO

    DE

    PLUMONES

    3 5 6 9 10

    En qu papelera la relacin es proporcional?

    A) En la Papelera del Sol.B) En la Papelera El recreo.C) En ninguna.D) En las dos.

    35.- Mnica obtuvo las siguientes calificaciones enel 4 Bimestre:

    Espaol = 8 Matemticas = 9Ciencias Naturales = 6 Historia = 8Geografa = 9 Formacin Cvica= 10Educ. Artstica = 10 Educ. Fsica = 8

    Cul fue su promedio bimestral?

    A) 8.2 B) 8.5C) 8.0 D) 8.8

    CIENCIAS NATURALES

    36.- El Sistema Solar est formado por:

    A) Nueve planetas, estrellas, asteroides y satlites.B) Galaxias, estrellas y asteroides.

    C) Ocho planetas, una estrella, satlites yasteroides.D) Una estrella, 7 planetas y asteroides.

    37.- Son planetas interiores:

    A) Tierra y Jpiter. B) Venus y Marte.C) Jpiter y Saturno. D) Urano y Neptuno.

    38.- Son considerados planetas gigantes:

    A) Jpiter y Saturno. B) Tierra y Marte.C) Mercurio y Venus. D) Venus y Marte.

    39.- Es el planeta con menor rbita alrededor deSol:

    A) Mercurio. B) Marte.C) Tierra. D) Venus.

    40.- Es el astro de mayor tamao en nuestroSistema Solar, alrededor del cual giran los otroscuerpos celestes:

    A) La Tierra. B) El Sol.

    C) La galaxia. D) La luna.

    41.- Son astros rocosos e irregulares que giranalrededor del Sol entre las rbitas de Marte yJpiter:

    A) Planetas. B) Satlites.C) Cometas. D) Asteroides.

    EL RECREO

    PRECIO $24 $40 $48 $72 $80

    NMERO DE

    PLUMONES 3 5 6 9 10

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    6/11

    42.- Cul de los siguientes planetas tarda mstiempo en completar su movimiento de traslacin?

    A) Jpiter. B) Mercurio.C) Marte. D) Neptuno.

    43.- Es la consecuencia del movimiento derotacin que realizan los planetas:

    A) Las estaciones del ao.B) El da y la noche.C) La lluvia.D) El clima y la temperatura.

    44.- Cul de las siguientes afirmaciones sobre laluna es falsa?

    A) Es el satlite natural de la tierra.B) Tiene luz propia.C) Realiza movimientos de rotacin y traslacin.

    D) Brilla con la luz del Sol.

    45.- El Sputnik I fue:

    A) Un telescopio de gran capacidad.B) El primer satlite lanzado al espacio.C) Un satlite natural que desapareci del espacio.D) El noveno planeta que ya no figura en elespacio.

    46.- Son instrumentos puestos en rbita por los

    seres humanos con el propsito de obtenerinformacin espacial para transmitirla a la Tierra.

    A) Telescopios. B) Satlites naturales.C) Satlites artificiales. D) Microscopios.

    47.- Astrnomo y matemtico creador de la TeoraHeliocntrica.

    A) Galileo Galilei. B) Claudio Ptolomeo.C) Paul Strathern D) Nicols Coprnico.

    48.- Es una Antigua teora que estuvo en vigorhasta el siglo XVI, la cual sostena que la Tierra esel centro del Universo y los dems astros incluidoel Sol giran alrededor de ella:

    A) Teora Solar. B) Teora Espacial.C) Teora Heliocntrica. D)Teora Geocntrica.

    49.- Astrnomo y matemtico, descubri que laluna era como la Tierra, con montaas, valles ycrteres y no un cuerpo liso.

    A) Galileo Galilei. B) Claudio Ptolomeo.C) Paul Strathern D) Nicols Coprnico.

    50.- El Hubble y Chandra son ejemplos de:

    A) Telescopios. B) Satlites naturales.C) Satlites artificiales. D) Microscopios.

    HISTORIA

    51.- Cuntas dcadas han transcurrido desde1970 hasta el ao actual?

    A) 4 dcadas.

    B) 6 dcadas.C) 8 dcadas.D) 12 dcadas.

    52.- El desempleo, cierre de empresas, aumentoen el precio de productos, son caractersticas de:

    A) Un acuerdo comercial.B) Una crisis econmica.C) Una poblacin marginada.D) Un pas con problemas de exportacin.

    53.- A partir de 1970, Mxico entr en un periodode crisis econmicas. Las siguientes situacionesson efectos derivados de tales crisis, excepto:

    A) Aumento de la deuda externa.B) Emigracin a Estados Unidos.C) Aumento del gasto pblico.D) Devaluacin de nuestra moneda.

    54.- Con estos pases, Mxico firm un tratadocomercial muy importante llamado TLCAN:

    A) Colombia y Venezuela.B) Chile y Argentina.C) China y Japn.D) Estados Unidos y Canad.

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    7/11

    55.- Es una ventaja de los tratados de librecomercio.

    A) Crean dependencia econmica.B) Benefician a la agricultura.C) Aumentan las importaciones.D) Permiten el incremento de las exportaciones.

    56.- Los plantones, marchas y paros laborales son:

    A) Actos blicos.B) Expresiones pblicas.C) Derechos constitucionales.D) Actos anticonstitucionales.

    57.- El 1 de enero de 1994, un grupo demexicanos constituido principalmente porindgenas de Chiapas se levantaron en armascontra el gobierno exigiendo el respeto a susderechos, cmo se hizo llamar tal grupo?

    A) Grupo Armado Chapaneco.B) Movimiento Indgena de Chiapas.C) Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional.D) Ejrcito de Liberacin Indgena.

    58.- Cul fue la consecuencia del levantamientoindgena explicado en la pregunta anterior?

    A) El gobierno los mand castigar por rebeldes.B) Se realizaron reformas a la Constitucin enbeneficio de la poblacin indgena.

    C) Los grupos indgenas de Chiapas fueronexpulsados del pas.D) Se reform la Constitucin para sancionarrebeliones de cualquier tipo.

    59.- Organismo autnomo que desde 1996 es elencargado de organizar y controlar las eleccionesen Mxico.

    A) DIF B) IFEC) CROM D) TELMEX

    60.- El telfono celular, las memorias USB, lascomputadoras son recursos:

    A) Culturales. B) Ambientales.C) comunicativos. D) Tecnolgicos.

    61.- Son problemas causados por la modernizaciny los avances tecnolgicos de nuestro pasexcepto:

    A) Aumento de la reforestacin.

    B) Deterioro ambiental.C) Contaminacin.D) Destruccin de ecosistemas.

    62.- En las ltimas dcadas del presente siglo handirigido el gobierno del pas y de los Estadosgobernantes de distintos partidos, esto significa:

    A) Democracia compartida.B) Gobierno aleatorio.C) Alternancia en el poder.D) Poder absoluto.

    63.- En el ao 2001 el EZLN llega a la ciudad deMxico y en Septiembre de ese mismo ao ocurreun hecho de impacto mundial, de quacontecimiento se trata?

    A) Atentado contra las torres gemelas en EstadosUnidos.

    B) La guerra del Golfo Prsico en Irak.C) Derrumbe de la Muralla China.D) La cada del Muro de Berln.

    64.- Elige la opcin que contiene el orden correctode los presidentes que dirigan el pas cuandoocurrieron los acontecimientos siguientes:Fuerte sismo en la ciudad de Mxico en 1985.Entra en vigor el TLCAM en 1994.Llegada a la ciudad de Mxico de EZLN en 2001.A) Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, FelipeCaldern.B) Luis Echeverra, Miguel De la Madrid, ErnestoZedillo.C) Miguel De la Madrid, Carlos Salinas, VicenteFox.D) Felipe Caldern, Luis Echeverra, ErnestoZedillo.

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    8/11

    GEOGRAFA

    66.- El ndice de sustentabilidad permite:

    A) Calcular la densidad de poblacin.B) Comparar la capacidad de los pases para laproteccin del medio ambiente hacia el futuro.C) Calcular el estado del tiempo.D) Comparar el equilibrio ambiental entre pases.

    67.- La maestra pregunt: Qu aspectos influyenen la calidad de vida de una nacin?, quin dio larespuesta ms apropiada?

    A) La cantidad de recursos naturales y laprevencin de desastres exclusivamente.B) Los ingresos econmicos y la generacin deempleo.C) Tanto el nivel socioeconmico, como lascondiciones ambientales, polticas, sociales yculturales.D) La cantidad y calidad de los servicios pblicos.

    68.- Son gases de efecto invernadero excepto:

    A) Dixido de carbono.B) Metano.C) Ozono.D) Oxgeno.

    69.- Cul situacin est encaminada al cuidadodel medio ambiente?

    A) Separar la basura en bolsas de colores.B) Apagar la luz y aparatos elctricos cuando no seusan.C) Usar abonos naturales.D) Usar ropa de algodn.

    70.- A qu se debe el cambio climtico?

    A) Al proceso natural del calentamiento de latierra.

    B) A la intensidad de los rayos UV y la falta deproteccin de la poblacin.C) A las actividades humanas que explotan losrecursos naturales provocando gases que causanel calentamiento global.D) Al calentamiento del suelo provocado por laerosin.

    71.- Qu es el efecto invernadero?

    A) Los cambios de clima que ocurren en einvierno.

    B) La proteccin de reas naturales.C) Fenmeno que resulta de la combinacin dehidrgeno y oxgeno.D) Fenmeno natural generado por ciertos gasesque se quedan atrapados en la atmsferareteniendo el calor y provocando el aumento detemperatura.

    65.- Analiza la siguiente lnea de tiempo que contiene el nombre y periodo de gobierno de losPresidentes de Mxico en las ltimas cuatro dcadas.

    Ahora elige la opcin que completa correctamente los periodos presidenciales vacos.

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    9/11

    72.- A la accin de remover o eliminar lavegetacin de un terreno se le llama:

    A) Desmontar. B) Deforestacin.C) Erosin. D) Reforestacin.

    73.- De las siguientes actividades cul emite msgases de efecto invernadero?

    A) La agricultura.B) El turismo.C) La generacin de energa elctrica.D) La pesca.

    74.- Es el proceso a travs del cual, las plantascapturan el dixido de carbono que circula en elambiente y lo convierten en oxgeno.

    A) Fotosntesis. B) Digestin.C) Homognesis. D) Dilisis.

    75.- La emisin de dixido de carbonohistricamente aument a partir de:

    A) El deshielo de los polos, porque el nivel del marha aumentado.B) El invento de la televisin, porque se gasta msenerga elctrica.C) La Revolucin Industrial, porque surgieron lasmquinas y las fbricas aumentaron.D) El Porfiriato, porque en ese periodo se introdujo

    el automvil.

    76.- Se dice que una poblacin es vulnerableporque:

    A) Sufri muchos daos a causa de un desastrenatural.B) Est ubicada en zonas rurales.C) Est expuesta a sufrir daos ante un desastrenatural.D) Qued devastada despus de un sismo.

    77.- Las erupciones volcnicas, los sismos,inundaciones y huracanes son ejemplos de:

    A) Riesgos naturales.B) Desastres naturales.C) Riesgos artificiales.D) Desastres artificiales.

    78.- A la situacin de emergencia que rompe larutina cotidiana de una poblacin y la pone en

    peligro, al haber sufrido daos que pueden serhumanos o materiales, se le llama:

    A) Riesgo. B) Desastre.C) Amenaza. D) Peligro.

    79.- En caso de un desastre natural, cul de lassiguientes zonas presentaran menos riesgo?

    A) Regin densamente poblada.B) Poblacin rural asentada en las orillas de un ro.C) Zona urbana con baja densidad de poblacin.D) Poblacin asentada en zonas costeras.

    80.- Por su procedencia, los riesgos pueden ser:

    A) Humanos o naturales.B) Naturales o artificiales.C) Provocados o accidentales.D) Graves o intensos.

    FORMACION CVICA

    81.- En cul de los siguientes casos hay un acuerdodemocrtico dentro de la escuela:

    A) La cuota de la escuela se fija aunque no existauna reunin previa.

    B) El Presidente de la sociedad de Padres deFamilia decide pintar los salones sin consultar alos dems.

    C) Por mayora, los alumnos eligen la obra deteatro a la que van a asistir, de una lista quepropone el profesor.

    D) Un grupo de maestros decide las actividades delDa del Nio sin tomar en cuenta la opinin delos dems.

    82.- Organismo cuyo principal objetivo es laproteccin de los derechos incluidos en la

    Constitucin:

    A) DIF B) IMSSC) CNDH D) CROM

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    10/11

    83.- En cul de los siguientes casos se resuelve unconflicto sin violencia?

    A) Cuando se utiliza al ejrcito para resolver unconflicto social.B) Cuando la polica reprime a los obreros pararesolver un conflicto laboral.C) Cuando dos diputados discuten con insultos para

    resolver un conflicto poltico.D) Cuando dos naciones firman un acuerdo paraalcanzar la paz y evitar un conflicto mayor.

    84.- En cul de las siguientes escuelas se aplicanlos principios del artculo 3 Constitucional sobre laeducacin?

    A) En la Escuela Francisco Mina se aceptan sololos alumnos cristianos.B) En la Escuela Guillermo Prieto tratan mejor alas alumnas que a los alumnos.

    C) En la Escuela Santos Degollado cada ao losmaestros se organizan para entregar los libros detexto gratuitos.D) En la Escuela Benito Jurez se aceptan slo apersonas que vengan de la misma colonia.

    85.- En cul de las siguientes situaciones se ejerceun derecho democrtico?

    A) Cuando en un saln de clases un nio expresasus ideas.

    B) Cuando un nio quiere que los dems estn deacuerdo con lo que l dice.C) Cuando un nio, que es lder de un grupo, decidea dnde se van a ir de paseo.D) Cuando en una reunin familiar a un nio no lepermiten que opine sobre las actividades de fin desemana.

    86.- Cul de las siguientes situaciones NO est deacuerdo con los derechos humanos de las personas?

    A) Al negarle a un indgena la entrada a un teatro

    pblico.B) Al realizar unos jvenes una labor social en lacolonia donde viven.C) Cuando los padres deciden en que primaria van ainscribir a su hijo.D) Cuando se dan los derechos de autor a unapersona por la elaboracin de una obra.

    87.- Cul de los siguientes nios ejerce un derechootorgado por la Constitucin?

    A) Pedro ayuda a su pap en el negocio familiar porlas maanas y por la tarde se va a la primaria.B) Hugo elabora artesanas por la maana y en latarde ayuda a venderlas.C) Ins ayuda en la maana en las labores

    domsticas y por la tarde cuida a sus hermanitos.D) Ninguno de los anteriores.

    88.- En cul de los siguientes casos hay unconflicto de valores que se resuelve al considerar underecho humano?

    A) Cuando una persona miente en una declaracinante el Ministerio Pblico, perjudicando a otra, pordefender a un familiar.B) Cuando a una persona se le impide buscar asiloen otro pas al ser perseguido por gente de su

    propio pas.C) Cuando a una persona se le pide que construyauna unidad habitacional en una zona ecolgica.D) Cuando en una oficina se le pide a un jefe queasigne menos trabajo a las personas recomendadasque a los otros empleados y este se niega.

    89.- En una escuela, en cul de los siguientescasos se discrimina a un alumno por suscaractersticas fsicas?

    A) La profesora ignora durante todo el da a Juanpor ser un nio muy inquieto.B) La profesora pide silencio a Elvia que todo eltiempo se la pasa hablando en clase.C) La profesora manda a la direccin a Marcos quese la pasa golpeando a sus dems compaeros.D) La profesora le pone muy poca atencin a Maraporque es muy morena y ella es gera.

    90.- La funcin del IFE es:

    A) Elegir al candidato para Presidente de la

    Repblica.B) Organizar las campaas electorales.C) Organizar las elecciones federales.D) Elaborar propaganda poltica.

  • 7/28/2019 5to Gdo B5

    11/11

    Clave de respuestas