64939 public disclosure authorized - documents & reports...4 perfil de los pueblos: maya, garifuna y...

163
64939 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 64939P

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    ed

  • 4

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    Tovar, Marcela

    Perfil de los pueblos: Maya, Garífuna y Xinka de Guatemala/Marcela Tovar: Proyecto de Asistencia Técnica Regional(RUTA); Banco Mundial y Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE) – Guatemala, 2001.

    Las ideas y planteamientos contenidos en los artículos firmados son propios del autor y no

    representan necesariamente el criterio del Banco Mundial y RUTA.

    La difusión total o parcial contenida en este documento se autoriza siempre que se indique la

    fuente.

    Primera Edición, Mayo 2001

    Traducción al Quiché:

    Paulina Zapeta, MICUDE

    Impreso:

    En Editorial Serviprensa, C.A.

    3a. Avenida 14-62, zona 1

    Guatemala, Guatemala 2001

    Telefax: 2320237 • 2325424 • 2329025

    E-mail: [email protected]

    Revisión:

    Miriam Valverde e Isabel Ramírez, RUTA

    Este documento, ha sido coordinado por la consultora Dra. Marcela Tovar, quien también tuvo la responsabilidad deescribirlo. Por el Banco Mundial la responsabilidad estuvo a cargo de la Dra. Augusta Molnar y de RUTA/Banco Mundial,el señor Juan Martínez. Por el Gobierno Oficial de Guatemala la coordinación estuvo a cargo del Ministerio de Cultura yDeportes (MICUDE), a través de la señora Ministra Otilia Lux de Cotí y del Viceministro señor Virgilio Alvarado, quienesasignaron un equipo para la conformación de una Comisión integrada por el Lic. Virgilio Alvarado, Dr. Luis Beteta, Lic.Luis German Tucux, Lic. Efraín Agustín García, Lic. Leandro Yax Zelada, y Lic. Alma Abigail Sacalxot. Asímismo distintasorganizaciones indígenas, funcionarios de instancias internacionales y académicos tuvieron la oportunidad de aportarsus comentarios durante el Taller de Presentación y Revisión Intermedia de los Perfiles Indígenas de Centroamérica,realizado del 13 al 15 de julio del 2000 (Anexo 2). Incorporadas las sugerencias del Taller, se realizó un segundo Taller deValidación, convocando a las organizaciones indígenas y los Revisores del Ministerio de Cultura y Deportes. (Anexo 3).

  • 5

    PRESENTACIÓN 7

    SIGLAS Y ABREVIATURAS 11

    RESUMEN EJECUTIVO 13

    INTRODUCCIÓN 19

    CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 21Las regiones administrativas 22La composición multiétnica de la nación guatemalteca 24

    UBICACIÓN EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO 25¿Quiénes son los indígenas? 25Definición de indígena 25Municipios y comunidades 27

    HISTORIA 33Los mayas antes de la conquista 38El período colonial 39El período republicano 42Los gobiernos de Arévalo y Arbenz 42El enfrentamiento armado interno y la política de genocidiocontra los pueblos indígenas

    IDENTIDAD 47Idiomas 48

    SISTEMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA 53El nivel de la dirigencia tradicional 53El nivel de las iniciativas e instituciones de “enlace”con la sociedad guatemalteca 58La estructura de servicio como base de la formación de los dirigentes 59¿Enlace o transición? Las organizaciones de tipo occidental 60Participación política en todos los niveles: las instituciones indígenas estatales 61El modelo de organización social con base en la búsquedadel consenso: la toma de decisiones 62La familia y las relaciones de parentesco 64El papel de la mujer en la sociedad indígena 68

    DEMOGRAFÍA 71

    CONTENIDO

  • 6

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    MIGRACIÓN 75

    ECONOMÍA 79Las regiones agro-ecológicas de Guatemala 79Recursos naturales y medio ambiente 80Tenencia de la tierra 83Producción 89Las prácticas productivas en el marco de los sistemas de reciprocidad 93Mercados y comercialización 93Sistemas de crédito y ahorro 96Pobreza, pobreza extrema y exclusión social de los pueblos indígenas 97

    LOS SERVICIOS SOCIALES: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 103El acceso al servicio de salud 103El acceso al servicio educativo 106El acceso a la vivienda 109

    ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN 111Acceso a los medios de información 111Acceso a la cultura, el deporte y la recreación 112

    =EL PUEBLO GARIFUNA 115Ubicación 117Identidad 117Idioma 118Organización 118Historia 119Economía 119

    EL PUEBLO XINKA 121Ubicación 123Idioma 123Historia 123Identidad 123Organización 125

    EL DERECHO INDÍGENA 129

    RELACIÓN DEL ESTADO NACIONAL CON LOS PUEBLOS INDIGENAS 131

    POLÍTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS 133

    CONCLUSIONES 141

    BIBLIOGRAFÍA 147

    ANEXOS. 153

  • 7

    Para la Ministra de Cultura y Deportes delGobierno de la República de Guatemala, es unhonor y muy satisfactorio presentar a la comu-nidad nacional e internacional, la primeraedición del libro “Perfil de los Pueblos: Maya,Garifuna y Xinka de Guatemala”. El mismo,es el resultado de las iniciativas y el apoyo delBanco Mundial y desde mi óptica constituye unaprimera aproximación para el conocimientocientífico de las características sociales, políti-cas, culturales y económicas de los pueblosindígenas, con énfasis en los pueblos mayas.

    Con el objeto de darle forma y contenido a estapresentación, cual principio de este libro, creonecesario mencionar las palabras de LourdesArispe: “La cultura será sin ninguna duda unode los mayores problemas de la sostenibilidady de la gobernabilidad del desarrollo del SigloXXI. Es ella la que proporciona los mediospara construir las identidades y las perte-nencias étnicas, la que modela las actitudesante el trabajo, el ahorro, el consumo, la quesostiene los comportamientos políticos, y lomás importante, edifica los valores directivosde la acción colectiva a favor de un futuroduradero en el nuevo contexto mundial”.1

    Estamos ya en el Siglo XXI, los grandes sabiosde la humanidad han legado para las mujeres ylos hombres del presente, magníficos pen-samientos, uno de ellos, Confucio, dijo: “Co-nócete a ti mismo”, y los estrategas famososampliaron este pensamiento diciendo: “Conó-cete a ti mismo, conoce a los demás, conocedónde estás, conoce lo que está sucediendo”.Al momento de leer este libro se descubre “Elperfil” de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka,de la misma manera como se excava la tierra y

    PRESENTACIÓNse ve “su perfil” con el Humus, la capa fértil. Elsuelo, el subsuelo, y la capa infertil, o comohacen las mujeres y los hombres de la arqueo-logía y la geología y las ciencias de la tierra,poco a poco van haciendo cortes, extrayendodel suelo los ricos tesoros que guardó el pasodel tiempo, los siglos y los milenios.

    Conocer el perfil de los pueblos Maya, Garífunay Xinka de Guatemala, es conocernos a noso-tros mismos, a nosotros mismos, con nuestrasgrandezas y fortalezas, pero también con nues-tras debilidades y con nuestros fracasos.

    Pero también con nuestros éxitos, así descu-brimos nuestras raíces culturales, nuestrosorígenes, nuestro pasado inmerso de dolor, elsufrimiento, la servidumbre, el vasallaje, la vio-lencia organizada, el exterminio, la discrimi-nación, la segregación y la exclusión, vivimosnuestro presente, con todas sus vicisitudes, ycomo sentenció el premio Nobel Ilya Prígogine“No podemos prever el futuro, pero podemosprepararlo”.2

    Conociéndonos preparamos nuestro futuro,futuro cargado de duda e incertidumbre, futurocargado de esperanza e ilusiones, los pueblosindígenas de Guatemala, ¡la Patria bien amadade águilas valerosas!, vemos hacia el futuro,incluso apostamos para que ese futuro seaenriquecido con el dulce fruto de la paz, conlos nobles principios de la democracia: “La justarepresentación política, las elecciones libres,la igualdad de derechos, las libertades indi-viduales, la rendición de cuentas, la toleranciay la resolución pacífica de los conflictos”,3 conel respeto a los derechos humanos en su ampliaaceptación: los derechos cívicos, los derechos

    1 Guillermo Yepes Boscan 2000. Avances Teóricos y Retrocesos Prácticos de la “Dimensión Cultural del Desarrollo”. Relación presentada en el IEncuentro Internacional sobre Cultura de Paz. Madrid.

    2 Federico Mayor Zaragoza. 2000. Un Nuevo Mundo. Barcelona. Ediciones UNESCO

    3 Oscar Arias Sánchez, 2000. Por una Cultura de Paz. Barcelona Fundación para la Paz.

  • 8

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    políticos, los derechos sociales, y en el casoespecífico de los pueblos indígenas, los dere-chos culturales, especialmente ahora que laslenguas e idiomas que dichos pueblos practicanestán expuestos al peligroso juego de la ex-tinción de un proceso global que escapa anuestro control.

    Como está escrito en el segundo párrafo de estapresentación, “la cultura proporciona los me-dios para construir identidades y las perte-nencias éticas”, las culturas de los pueblos in-dígenas guatemaltecos: Mayas, Xinkas y Garí-funas, proporcionan los medios para construirla identidad de este país, no solo construirla si-no edificarla juntamente con el pueblo ladino,para hacer de Guatemala el hogar exquisitode la convivencia y la coexistencia pacífica detodas las culturas, teniendo como uno de susfuentes pilares y bastiones a la interculturalidad,entendiendo esta última como la concibe elpoeta silencioso de Sivan Tinimit: “el arco ma-ravilloso de la comunicación de toda la fa-milia humana”

    En relación al contenido temático, el libro esmuy importante y de mucha utilidad académicapara las universidades, centros de investigacióne instituciones gubernamentales y no guber-namentales, dado que se logró sistematizar in-formación documental y de campo relacionadacon aspectos históricos, etnológicos, culturales,de organización políticas, demográficos, eco-nómicos y asociados al acceso de los serviciossociales y la información, a la cultura, al deportey a la recreación del pueblo Maya. Presentatambién información muy valiosa relacionada

    con la ubicación, identidad, idioma, organi-zación, historia y economía de los pueblos Xinkay Garífuna. Asimismo, en la parte final del libropresenta información básica relacionada conel derecho indígena, con las relaciones entreel Estado Nacional y los pueblos Indígenas ycon las Políticas Culturales y Deportivas, mismasque fueron el resultado de un arduo esfuerzode la actual administración, en el marco delPrimer Congreso Nacional sobre Lineamientosde Políticas Culturales” realizado en abril del año2000 que convocó y logró la participación demás de 600 voces representativas de los dis-tintos pueblos indígenas y de otros actores dela vida nacional.

    Otro aspecto muy importante que deseo dejarexplícito es que los temas tratados en el libro,sugieren nuevas líneas de investigación de lospueblos indígenas, especialmente de los pueb-los Xinka y Garífuna.

    Finalmente, quiero dejar constancia de miagradecimiento al Banco Mundial y a RUTA, porlos esfuerzos de coordinación con el Ministeriode Cultura y Deportes, para editar conjunta-mente este libro que sin duda será de muchautilidad para el conocimiento de la realidad delos pueblos Maya, Garífuna y Xinka de Guate-mala.

    Licenciada Otilia Lux de CotíMinistra de Cultura y Deportes

  • 9

    Che ri k’amal b’e rech Q’awinaqel ruk’Etz’anem, rech ri nim tinimit re Ixim Ulew,kakikot ranima’ siba’laj je’l uya’ik pan chike riajwaral xuquje’ ri ajch’aq’ap ja’, ri nab’e ucholajwuj ub’i’ Ri kib’antajik ri tinimit re qawinaqelrech ri tinimit Ixim Ulew, are wa, ri xel wi, ri xb’anpanoq, xuquje’ xtob’an pan ri k’olb’al puqakub’i’ uwachulew, ri kinwil panoq are nab’e rinimaq taq chomanik re ri q’ab’antajik xuquje’ rik’olonik rech ri etinimit re qawinaqel.

    Xa rumal uya’ik uwech xuquje’ ub’antajik rechutz ub’eyal we jun wuj ri’, rajawaxik ub’ixik keb’,oxib’ tzij panoq, are wa: xub’ij pan ri LourdesArispe. “Ri q’ab’antajik are wa’ ri jun k’a’x k’olikare uchapik, uk’irisaxik pa we junab’ jun re ju-winaq. Are wa kaya pan ub’ixik rech uwokikri q’ab’antajik xuquje’ kech ri nik’aj, are wa uwa-chib’al panoq ri q’ano chech ri q’achak, rikaq’ayako, ri q’atijo’, ri katopan panoq, ri sib’alajrajawaxik are ub’anik ri qab’antajik rech konojelare chi k’uchij panoq pa ri k’a’k rech ri uwa-chulew. 1

    Ujk’o pa ri junab’ jun re kawinaq, ri k’o kicho-mab’al, kiyom panoq chikech ri alitomab’ xu-quje’ ri achiyab’ kamik, ri nimaq taq chomab’al,are wa’ Confucio, xub’ij “Chawila awib’ at”, rinik’aj winaq chik, kek’ay pan naj, kechomanpan naj, xkib’ij “Chawetamaj awib’ at, xuquje’ rinik’aj chik, jaw at k’o wi, ri jastaq qab’antajik”.Are che we chanim q’asikij uwech ri wuj kawilpanoq “Ri ub’antajik” rech ri tinimit re q’awi-naqel, junam ruk’ katajix ri ulew qkalajinik jas“ub’anik”, are nab’e kil le mes, le ulew , le manutz taj, jacha kakan ri ixoqib’ xuquje’ ri achiyab’rech uchakuxik ri ulew, xa nojim qakichakujpanoq rech kariq pan ri sib’alaj je’l jas taq yak’omkan najtir.

    Are chi retamaxik ri ub’anik ri tinimit re qawi-naqel rech Ixim Ulew, are wa qakil kib’ uj ixoqib’,xuquje’ achiyab’, ruk’ q’achukab’, uk’iyirisaxik,are chi maj q’achukab’, k’o ri sib’alaj k’a’x.

    Ruk’ ri utzilal, kaq’asolij panoq ri q’ab’antajik, rixb’an kanoq, ri sib’alaj k’axk’olal, ri qamisanik,ri jalajoj chakaxo’l ronojel wa, xub’ij pan ri NovelIlya Prígogine “Man kuj kun taj kakil pan rikapetik, xu’ kakan pan usukumaxik” 2.

    Are chi qaketamaj kib’ kakan pa ub’eyal panoq,ri kapetik ri keb’ uk’u’x, ri kapetik k’ulb’al qak’u’xre ri tinimit rech qawinaqel, ri qatinimit junamruk’ ri xik k’o uchukab’!, qakil panoq rech siba’lajje’l chech ri jamaril, rech ub’eyal ri utzilal: “Rikas qab’anik, ri yom chaqe jujunal, ri kasachik,ri jamaril chakaxo’l”,3 ruk’ ri nimaj rechqawinaqel rech kaq’amik, chakaxo’l, ri puqak,ri qab’antajik, xuquje’ ri q’ach’ab’al qab’ankamik, xa tajin kak’is uwech, kel b’ik chuxo’l riub’eyal.

    Ri tz’ib’an pa we ukab’ ucholaj rech we k’utb’äluwäch, “Ri q’ab’antajik kuya’ ub’ixik ri panoq”,ri q’ab’antajik re ri qatinimit rech qawinaqel reIxim Ulew: mayas, xinkas xuquje’ garífunas, kuyapan ri ub’ixik uwokik ri qab’antajik rech we nimtinimit Ixim Ulew, man xutaj uwokik xuquje’ ub’a-nik junam kuk’ ri emusib’, rech ri tinimit IximUlew ri jun ja sib’alaj utz xa junam q’akil kib’,k’aloq kib’, ri jamaril rech ronojel ri q’ab’antajik,xa rumal k’o ri sib’alaj uq’ab’ rech kuto’o chi-kixo’l ri nik’aj chik, we ki’sb’al ri’ kub’ij riajtz’ib’anel man kach’aw taj re Sivan Tinimit. “rije’l ub’ixik ronojel kech ri alaxik”.

    Ri utas ri wuj sib’alaj rajawaxik chike ri ek’o pataq ri enimaq chomab’al, xa rumal chi xb’anik

    K’ UT B’ÄL UWÄCH

    1 Guillermo Yepes Boscán 2000. Avances Teóricos y Retrocesos Prácticos de la “Dimensión Cultural del Desarrollo”, Relaciónpresentada en el I Encuentro Internacional sobre Cultura de Paz. Madrid.

    2 Federico Mayor Zaragoza 2000. Un Nuevo Mundo. Barcelona. Ediciones UNESCO.

    3 Oscar Arias Sánchez 2000. Por una cultura de Paz. Barcelona Fundación para la Paz.

  • 10

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    ube’yal, ub’ixik xuquje’ ri xb’an panoq, riq’anb’antajik, ri k’olonik, ri ub’ixik ri q’ab’antajik,xuquje’ ri etz’anem rech ri tinimit re qawinaqel.Kuya’ ub’ixik ri sib’alaj utz rumal ri k’owi, ri ub’an-tajik, ri uch’ab’al, ri uwokom rib’, ri upaq, rechri qawinaqel xinka xuquje’ garífuna. K’isb’alre’ kuya’ ub’ixik yom chike ri qawinaqel, chikixo’lri nimaq taq tinimit ri qawinaq, xuquje’ ruk’uk’u’x rononel ri xb’ixik pa ri moloj ib’ pa uwi’ri ub’eyal ri b’anoj, xb’an pa ri kajib’ ik rechjunab’ir, ri uchukab’, uchakuxik ri jun chak ri’,xya pan ub’ixik xopan omuch’ otuk’ winaq rechri jalajoj taq tinimit rech qawinaqel xuqujeemusib’.

    Sib’alaj rajawaxik kinb’ij pan chiwe ri k’o pa riwuj, kuya’ pan k’a’k taq ub’eyal rech kaso’l

    uwech ri qab’anik re ri tinimit rech qawinaqelxinka xuquje’ garífuna.

    K’isb’al re kin maltioxij pan chech ri BancoMundial xuquje´ RUTA rumal xukoj uchukab’,qatob’anik ruk’ ri Nimalaj ja rech Qawinaqelxuquje’ Etz’anem, are chi junam kaya ub’eyalwe jun wuj ri’, xa rumal sib’alaj rajawaxikuwokik chirij ri tinimit rech qawinaqel re ritinimit Ixim Ulew.

    Licenciada Otilia Lux de CotíCh’ituy rech ri etz’anem je’ Etz’anem rec ri

    Tz’ikin Ja (K’iche’)

  • 11

    AIDPI Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos IndígenasALMG Academia de las Lenguas Mayas de GuatemalaASC Asamblea de la Sociedad CivilASOMUGAGUA Asociación de Mujeres Garífunas de GuatemalaBANRURAL Banco de Desarrollo RuralCDRO Cooperación para el Desarrollo Rural de OccidenteCECON Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de

    San Carlos de GuatemalaCEH Comisión para el Esclarecimiento HistóricoCNR Comisión Nacional de ReconciliaciónCOEDUCA Comités de EducaciónCOKADI Consejo Kaqchikel para el Desarrollo IntegralCOINDI Consejo Indígena de Desarrollo IntegralCOMG Consejo de Organizaciones Mayas de GuatemalaCONADIBIO Coordinadora Nacional de Diversidad BiológicaCONAMA Comisión Nacional del Medio AmbienteCONAP Consejo Nacional de Áreas ProtegidasCONAVIGUA Coordinadora Nacional de Viudas de GuatemalaCONDEG Consejo Nacional de Desplazados de GuatemalaCOPMAGUA Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de GuatemalaCUC Comité de Unidad CampesinaDIGEBI Dirección General de Educación Bilingüe InterculturalENIGFAM Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos FamiliaresFEDECOAG Federación de Cooperativas Agrícolas de GuatemalaFEDECOCAGUA Federación de Cooperativas de Café de GuatemalaFENACOAC Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito de GuatemalaFLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFUNDAP Fundación para el Desarrollo Agrícola ProductivoIDH Índice de Desarrollo HumanoIGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad SocialINTA Instituto Nacional de Transformación AgrariaMENMAGUA Mesa Nacional Maya de GuatemalaMICUDE Ministerio de Cultura y DeportesMINUGUA Misión de las Naciones Unidas para GuatemalaMIRNA Manejo Integrado de los Recursos Naturales en el Altiplano OccidentalOIT Organización Internacional del Trabajo de las Naciones UnidasONG Organizaciones No GubernamentalesPAF-MAYA Programa de Acción Forestal MayaPEA Población Económicamente ActivaPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPRODESSA Proyecto de Desarrollo SantiagoRUTA Unidad Regional de Asistencia TécnicaUNAM Universidad Nacional Autónoma de MéxicoURL Universidad Rafael LandívarURNG Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

  • 12

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

  • 13

    Pertenecen al Pueblo Maya de Guatemala 21expresiones socioculturales que se derivaronde un tronco cultural y lingüístico común.1

    Además de los Mayas, habitan en Guatemalalos pueblos Garífuna y Xinka. En conjunto, lospueblos indígenas de Guatemala constituyenaproximadamente la mitad de la poblacióndel país.

    Aunque es difícil establecer las fronteras étnicas,han ganado legitimidad como criterios paradefinir la identidad la descendencia de culturasancestrales, el idioma, el compartir una culturay sobre todo, la auto identificación.

    Los indígenas son definidos por el Acuerdosobre Identidad y Derechos de los PueblosIndígenas como pueblos, siguiendo la defini-ción establecida por el Convenio 169 de la OIT.Los municipios constituyen la unidad territorialbásica a partir de la cual se contabilizan loshablantes indígenas, que habitan en todo elpaís, si bien identifican territorios específicoscomo sus lugares de procedencia ancestral.

    Historia

    Antes de la conquista, las sociedades indí-genas desarrollaron una cultura que tuvo comobase económica principal el cultivo del maíz,y cuyos rasgos más característicos fueron laarquitectura monumental hecha de piedraslabradas unidas por morteros de cal, con untecho característico llamado bóveda maya;un estilo artístico bien definido, un sistemacalendárico y de escritura, y comercio de largoalcance. Sus sistemas de gobierno eran com-

    RESUMEN EJECUTIVO

    plejos, y entretejían lo religioso con todos losniveles y espacios de la vida diaria.

    Durante la colonia, los pueblos indígenas deGuatemala sufrieron sistemas de trabajoforzado de diversa naturaleza. No obstante lascondiciones de opresión a las que fueronsometidos, construyeron un sistema deorganización social que recogía los principios yfundamentos ancestrales, y los re-elaboraronpara establecer instituciones, normas ycostumbres propias, muchas de las cualesperduran hasta la fecha.

    El periodo republicano fue particularmentedifícil para los indígenas, pues perdieron lamayoría de los derechos que habían logradomantener durante la colonia, y se mantuvo lalegislación que los obligaba a realizar trabajosforzados. Asimismo, la mayoría de sus tierrasles fueron expropiadas con la introducción delcafé.

    En el período de 1944 a 1954 se suprimieronlas leyes que los obligaban a prestar trabajoforzado, y se promulgaron leyes para garantizarla reforma agraria en las que los pueblosindígenas lograron algunos beneficios, mismosque fueron revertidos en los regímenesposteriores.

    A partir de 1960, los indígenas se involucraronen distintas iniciativas religiosas, culturales y dedesarrollo de la comunidad; esto provocó querenaciera la lucha por la tierra y por mejoressalarios en las fincas. Los planteamientos yreivindicaciones atrajeron la represión, en el

    1 La comunidad Chalchiteka reivindica actualmente su status como comunidad lingüística diferente de la Akateka, sin que este reclamo haya obtenidouna aceptación generalizada. Por ello, en algunos documentos se enlistan 22 idiomas indígenas.

    UBICACIÓN E IDENTIDAD

  • 14

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    marco de la política anticomunista de losgobiernos de la época, la mayoría de ellos,militares. De acuerdo al informe de la Comisiónpara el Esclarecimiento Histórico, durante ladécada de los 80 se cometió el delito degenocidio contra el pueblo maya de Guatemala.

    A partir de 1990, las distintas organizacionesque habían sobrevivido a la represión, así comoaquellas que se formaron al calor de la luchapor los derechos humanos, asumieron lasreivindicaciones de los pueblos indígenas, y estohizo surgir un sinnúmero de organizaciones yesfuerzos destinados a reivindicar sus derechos.En 1995 se firmó el Acuerdo sobre Identidady Derechos de los Pueblos Indígenas, quecontiene las principales reivindicaciones delmovimiento indígena.

    Identidad

    La identidad indígena se expresa en cuatro ejesprincipales: territorialidad, existencia de orga-nizaciones sociales y políticas, organización deactividades económicas propias y espiritualidad.

    Entre las formas de expresión externas, una delas más importantes es el idioma.

    Sin embargo, el criterio principal para establecerla pertenencia a los pueblos indígenas es la autoidentificación.

    Formas de organización social y política

    Las instituciones más relevantes de los pueb-los indígenas se han desarrollado en variosniveles, y una compleja trama de relacionespolíticas conecta cada una de ellos con losdemás:

    - La dirigencia tradicional (cofradías, Con-sejos de Principales, Consejos de Ancia-nos, Guías Espirituales, comadronas ycuranderas, alcaldía indígena)

    - Las instituciones e iniciativas de enlacecon la sociedad guatemalteca (Alcaldesauxiliares, Comités Pro Mejoramiento,Alguaciles y Topiles, entre otros)

    - Los cargos de servicio comunitario (en-cargados de la escuela, del correo, los dis-tintos comités comunales, los grupos delas distintas denominaciones religiosas,los comités de educación)

    - Las organizaciones de tipo occidental(Organizaciones de base, coordinadoras,coordinadoras de coordinadoras, organi-zaciones no gubernamentales, coopera-tivas, Consejo Nacional de EducaciónMaya).

    - Instituciones estatales (Academia deLenguas Mayas de Guatemala, Defensoríade la Mujer Indígena, Fondo de DesarrolloIndígena de Guatemala, Dirección Generalde Educación Bilingüe Intercultural)

    La familia

    Las relaciones de parentesco han conservadosu importancia como base de las estructurasorganizativas comunitarias; asimismo, la fami-lia ha mantenido gran parte de los esquemasy costumbres ancestrales. Una rica norma-tividad establece los mecanismos necesariospara el adecuado funcionamiento de estainstitución.

    La mayoría de las familias viven en el árearural, aunque se ha registrado un incrementosustancial de familias indígenas viviendo enáreas urbanas y suburbanas. En estos casos,la identidad y sus expresiones concretas setransforman, pero mantienen su vínculo conla cultura. La mayoría de los indígenas queviven en la ciudad se auto-identifican comoindígenas.

    Demografía

    Según la Encuesta Nacional de Ingresosy Gastos Familiares 1998/1999, el 48.6% de lapoblación se auto identifica como indígena.Habitan en todo el país, aunque reconocenlugares específicos como base de su culturaancestral. Se registran actualmente tasasde crecimiento natural altas en Alta Verapaz,Petén y El Quiché, y se puede apreciar que

  • 15

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    la mayoría de la población indígena tienemenos de 25 años de edad, siendo menosaguda la pirámide poblacional de los habi-tantes de la ciudad, en comparación con losdel área rural.

    Migración

    Las principales causas de la migración son laviolencia política, la búsqueda de acceso a latierra, la búsqueda de oportunidades eco-nómicas y el crecimiento de las áreas urbanasa expensas de las rurales, que convierte a sushabitantes en migrantes pasivos.

    Dentro de la migración por razones econó-micas, se encuentra la migración estacionala las fincas de la Costa Sur y la migracióninternacional, que está dirigida al sur deMéxico y Estados Unidos.

    Sin embargo, los mayores flujos de migra-ción se dan desde y hacia zonas rurales, locual evidencia la presión sobre la fronteraagrícola.

    Economía

    Las regiones agro-ecológicas de Guatemalaabarcan una gran variedad de climas y cultivos;sin embargo, Guatemala enfrenta el reto degarantizar un adecuado uso y manejo de susrecursos naturales. La explotación de estosúltimos comprende los siguientes rubros:extracción de madera, actividades mineras,extracción de petróleo, aguas.

    A pesar de la gran variedad de institucionesexistentes para proteger el medio ambiente ylos recursos naturales, se estima que anual-mente se deforestan 100,000 hectáreas debosques. Se ha comprobado que los bosquesque se encuentran bajo la responsabilidadde las comunidades indígenas con un manejotradicional, se han conservado.

    En cuanto al acceso a la tierra, el 37% de losproductores cuentan con el 3% de la tierraagrícola, y no obtienen de la misma el mínimopara subsistir; el 59%, tiene acceso al 17% de

    la tierra, y no logran acumular capital, porlo que se dedican a otras actividades ademásde la agricultura; los productores con exce-dentes son el 3.85% y tienen acceso al 10% dela tierra, en tanto que a la agricultura co-mercial se dedican el 0.15% de los producto-res, que tienen en sus manos el 70% de la tierra.Uno de los principales problemas es la con-centración de la tierra, seguido de la inseguridadjurídica.

    Los pueblos indígenas tienen prácticasproductivas propias, basadas en el principio dereciprocidad, que les permiten subsistir en lascondiciones de pobreza y pobreza extrema enlas que se encuentran.

    Asimismo, los pueblos indígenas no cuentancon acceso al crédito, por lo que acuden a lafamilia o a la comunidad, así como a la forma-ción de cooperativas de ahorro y crédito.Algunas ONGs han comenzado a incursionaren este terreno.

    Los pueblos indígenas se encuentran en peores condiciones que otros sectores, ya que lamayoría de los pobres viven en las áreas dondela población mayoritaria es indígena. Secombina la etnicidad y la localización geográficacomo factores que explican la pobreza.

    Acceso a los servicios sociales y la cultura

    Los pueblos indígenas tienen un acceso muylimitado a los servicios de salud, siendo lasenfermedades principales curables, y atribuibles

    Las principales causas de la migraciónson la violencia política, la búsqueda deacceso a la tierra, la búsqueda deoportunidades económicas y elcrecimiento de las áreas urbanas aexpensas de las rurales, que convierte asus habitantes en migrantes pasivos

  • 16

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    a la pobreza, las condiciones de sanidadambiental o las condiciones laborales queenfrentan como jornaleros agrícolas.

    Muchos de los problemas de salud son tra-tados con medicina tradicional, a partir de losconocimientos y concepciones ancestrales.

    El acceso al servicio educativo en la escuelaprimaria se ha incrementado, pero la transi-ción a la enseñanza básica revela una abruptacaída en el caso de los indígenas. Las princi-pales razones para no asistir a la escuela sonla falta de recursos económicos, y que nodesean ir.

    Solamente en las regiones donde se hablanlos cuatro idiomas mayoritarios existe elservicio educativo bilingüe; hasta 1995, había1,367 escuelas, que trabajaban en 11 idio-mas.

    Los jefes de familia indígenas tienen unacceso a la vivienda y a los servicios sanitariosbásicos significativamente menor cuando seles compara con los cabeza de familia noindígenas.

    Los indígenas tienen acceso a información através del radio; los demás medios de comuni-cación no se encuentran a su alcance.

    El acceso a la cultura y al deporte es muy limi-tado en Guatemala; por ello, la probabilidadde que los indígenas tengan posibilidades departicipar en actividades culturales es insigni-ficante. Sin embargo, a partir de sus propiasconcepciones y esfuerzos han desarrolladodistintas manifestaciones culturales, quecuentan con escaso o ningún apoyo: pintura,cerámica, tejido de palma y cestería, tejido detextiles, música, danza, trabajo con madera.

    La sistematización de estos productos culturalesno cuenta con la participación de los pueblosindígenas. Desde una mirada externa a sucultura, los productos que ellos producen sonconsiderados expresiones folklóricas; el análisisde sus simbolismos, contenidos y estilos no hasido realizado.

    El Ministerio de Cultura y Deportes ha aprobadopolíticas culturales nacionales que persiguen eldesarrollo cultural en el marco de la intercultu-ralidad. En ellos, existen espacios para que lospueblos indígenas reflexionen sobre susperspectivas culturales.

    CONCLUSIONES

    Con relación a la conformaciónde la nación guatemalteca:

    a) La relación entre territorio, identidad ypropiedad de la tierra debería ser abordadaen vinculación con los contenidos delConvenio 169 de la OIT, que Guatemalaha ratificado.

    b) Existen dos posiciones polares, con unaamplia gama de matices intermedios conrespecto a los cambios legales e institu-cionales que representará el reconoci-miento del carácter multiétnico, pluricul-tural y multilingüe de la nación guate-malteca.

    c) La discriminación y el racismo encubrenla explotación económica de los indígenas,con base en mecanismos extraeco-nómicos. Esta situación se ha convertidoen un enorme obstáculo para la vigenciade la democracia en el país. Es necesarioconcretar el diálogo intercultural que tienecomo condición básica la de ser un diálogoentre iguales.

    d) A pesar de la exclusión, represión ygenocidio a los que han sido sometidoslos pueblos indígenas, que ha tenido con-secuencias sobre el tejido social y políticode las comunidades indígenas, éstas handesarrollado una fuerte identidad deresistencia, y sus instituciones y formaspropias de gestión de los asuntos internosconviven, sin tensiones, con los meca-nismos y formas de gestión de la culturaoccidental. Así, el derecho indígena,llamado ‘derecho consuetudinario’ por elEstado de Guatemala, tiene aún una vigen-

  • 17

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    cia generalizada en las comunidades ru-rales, en las cuales vive más de la mitadde la población indígena.

    e) Aunque los avances no son visibles toda-vía, la construcción de la convivencia in-tercultural constituye uno de los mayoreslogros a alcanzar. Distintos sectores, tantoindígenas como no indígenas, aportan sucreatividad, visión política y esfuerzocotidiano en este aspecto. Sin duda, es unade las líneas de acción política que necesitamás soporte institucional y económico.

    f) Es de trascendental importancia la cons-trucción de políticas públicas que tomencomo punto de partida la diversidad deculturas y pueblos que habitan en Guate-mala.

    Sobre las relaciones conotros sectores sociales:

    a) Se ha prestado muy poca atención alestudio de la cultura e identidad indígenaen la capital, así como a sus formas dereafirmación y reconstrucción de la iden-tidad. Asimismo, la inserción de dirigentes,técnicos e intelectuales indígenas en lasinstituciones del Estado, abrirá nuevosdebates y propuestas de cambio a lasociedad nacional.

    b) Uno de los mayores retos será la incidenciasobre la población no indígena y las insti-tuciones guatemaltecas, a fin de establecernuevos consensos que permitan avanzaren la construcción de una sociedad pluraly democrática.

    Sobre la exclusión social yeconómica de los pueblos indígenas:

    a) Uno de los mayores desafíos de la socie-dad guatemalteca es la superación de lasinequidades que pesan sobre los pueblosindígenas. Aunque el efecto recae sobrelos miembros de dichos pueblos, el efectoglobal de atraso de revierte sobre el paísen su conjunto.

    b) Dentro de este proceso de superación delas inequidades, además de los distintosesfuerzos de lucha contra la pobreza, esurgente la realización de iniciativas defortalecimiento de la cultura e identidadde los pueblos indígenas, propiciandosu participación en el diseño e imple-mentación de programas tendientes asistematizar, investigar y reflexionar so-bre los procesos propios de las culturasindígenas, aumentando a la vez las capa-cidades de reflexión y análisis crítico delos intelectuales indígenas.

    c) Por ello, es urgente la realización de inves-tigaciones que permitan la recuperaciónde información oral sobre los procesos ycultura milenaria de los pueblos Maya,Garífuna y Xinka.

    d) Nuevos modelos de articulación y bús-queda de formas de trabajo que reflejen ladiversidad cultural se requieren para hacerrealidad la vivencia de la multiculturalidaden el acceso a los servicios de educación,salud, justicia y empleo.

    e) Aunque la exclusión de los servicios desalud y educación ha sido sistemática, laacción de las estructuras educativas y desalud propias de los pueblos indígenas hanaportado soluciones que se han convertidoen paliativos frente a la pobreza y falta deacceso a los servicios.

    f) Los factores consolidados en torno a laresistencia cultural indígena pueden con-vertirse en elementos impulsores de laidentidad nacional en la dinámica de laglobalización.

    g) Es urgente el diseño de políticas que per-mitan la construcción y desarrollo de lasiniciativas políticas, económicas, socialesy culturales de los pueblos indígenas, enel marco de su cosmovisión e intereses,dando paso a la pluralidad de opcionesque existen en su seno. Estas políticascoadyuvarán a la lucha contra el racismoy la discriminación.

  • 18

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    Sobre el aporte de los pueblosindígenas a la nación guatemalteca

    a) Además de mano de obra, ética de tra-bajo y turismo, los pueblos indígenasaportan a la sociedad guatemaltecaun caudal de conocimientos invaluablesobre medicina tradicional, uso y manejo

    de los recursos naturales, participaciónpolítica y social. Sin embargo, no hahabido el interés de aprovecharlos enbeneficio, tanto de estas poblaciones,como del país. Recientemente, las distin-tas recomendaciones internacionalessobre Biodiversidad y medio ambienteconvierten a los pueblos indígenas en

    socios naturales de esta empresa. Sin em-bargo, es necesario aún generar políticaspúblicas con una plena participación delos pueblos indígenas, a fin de que suexperiencia y sabiduría sean encauzadasy aprovechadas.

    b) Las tendencias actuales de desarrolloindígena se dirigen hacia la búsqueda deniveles de participación mayores en latoma de decisiones, desde la base de laproblemática que viven, con una actitudpropositiva y de diálogo con los demássectores nacionales.

    c) La sobrevivencia de los pueblos indígenasse finca en el reforzamiento de la estruc-tura de organización social y política pro-pia. Esta es la perspectiva que abren elAcuerdo sobre Identidad y Derechos de losPueblos Indígenas y el Convenio 169 de laOrganización Internacional del Trabajo;ambos implican la realización de reformaslegales e institucionales que permitan lavigencia de los compromisos contenidosen ellos.

    Sin embargo, del lado no indígena se advierteuna creciente desconfianza, marcada porfactores de orden histórico. Alimentar la exclu-sión política de las comunidades indígenas, oposponer el diálogo sobre la problemática,podría provocar que la tensión social acumu-lada durante décadas encontrara terreno fértilen la violencia interétnica.

    Sin embargo, del lado no indígenase advierte una creciente desconfianza,marcada por factores de ordenhistórico. Alimentar la exclusión políticade las comunidades indígenas, oposponer el diálogo sobre laproblemática, podría provocar quela tensión social acumulada durantedécadas encontrara terreno fértil enla violencia interétnica

  • 19

    Los objetivos del presentedocumento son los siguientes:

    a) Complementar el estudio social iniciadopor el Banco Mundial en 1994, específica-mente en lo referente al perfil sociocultural,político y económico de los pueblos indí-genas de Guatemala.

    b) Sistematizar información relevante sobrela organización y potencialidades socia-les, políticas, culturales y económicasde los pueblos indígenas, que faciliten laaplicación de directrices y políticas ten-dientes a favorecer el desarrollo de dichospueblos.

    El acercamiento al horizonte cultural y pers-pectivas de desarrollo social, político y econó-mico de los pueblos indígenas de Guatemalarequiere enfocar el análisis en los aspectos cen-trales de su cosmovisión; por ello, en este tra-bajo se ha puesto atención a la descripción delos conceptos que dan forma a su percepciónde la realidad, en combinación con el análisisde los indicadores sociales y económicos quepermiten ubicarlos en su relación con lasociedad guatemalteca.

    A partir de la descripción de sus principalesinstituciones y directrices de pensamiento,se completan aspectos vitales del perfil actualde dichos pueblos. Asimismo, se reseñanbrevemente los elementos históricos in-dispensables para la profundización en elconocimiento de la cultura y problemáticaindígena.

    El Proceso de elaboración del Perfil se inició en1996/97, en esa oportunidad se planteó quepara elaborar el Perfil se realizarían tallerescon Autoridades Indígenas y se tomaría enconsideración el Plan de Desarrollo de losPueblos Indígenas, elaborado en el Encuentrocon Ancianos Indígenas de Guatemala, rea-lizado en Huehuetenango en noviembre de1996. Este Plan se preparó durante el procesode formulación del Programa de Administraciónde Tierras. En esta actividad participaron másde 200 ancianos (lista de participantes seencuentra en la memoria de dicho evento).

    Asimismo, se recogió información de fuentesdocumentales, y se realizaron algunas entre-vistas focales, así como un taller en Alta Verapazy otro en Concepción Chiquirichapa, Quetzal-tenango, con líderes indígenas Q’eqchi’, Mamy K’iche, en el cual participaron más de 100líderes y ancianos.

    La primera versión se terminó en 1997, luegose elaboró una segunda versión, para lo cualse revisó bibliografía y se hicieron algunasconsultas con líderes mayas; la última versiónes la que se presenta en este libro.

    La información contenida en este documentose ha sistematizado a partir distintas fuentes:datos de campo procedentes de sondeos infor-males con dirigentes, ancianos y organizacionesindígenas, recogidos en intervenciones dediversa naturaleza: entrevistas, participación entalleres, conversaciones informales, preguntasy consultas con dirigentes, entre otras. Además,se ha incorporado la información producida porlos estudios realizados por el Banco Mundial

    INTRODUCCIÓN

  • 20

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    en 1994, así como una somera revisión biblio-gráfica.

    Una vez elaborado, el documento ha sidorevisado por Augusta Molnar y Juan Martínez,del Banco Mundial, y por una Comisión desig-nada por el Ministerio de Cultura y Deportes,integrada por Lic. Virgilio Alvarado, Dr. LuisBeteta, Lic. Luis German Tucux, Lic. EfraínAgustín García, Lic. Leandro Yax Zelada y Licda.Alma Abigail Sacalxot, cuyas observaciones hansido incorporadas en el documento presentado.

    Asimismo, distintas organizaciones indígenas,consultores, funcionarios de instancias interna-cionales y académicos tuvieron oportunidadde aportar sus comentarios durante el Tallerde Presentación y Revisión Intermedia de losPerfiles Indígenas de Centroamérica, realizadodel 13 al 15 de julio de 2000. Una vez incorpo-radas las sugerencias y observaciones, se realizóun segundo Taller de Validación, convocando alas organizaciones indígenas y a los Revisoresdel Ministerio de Cultura y Deportes.

    En primer lugar, se presenta una caracterizaciónque presenta de manera general la divisiónpolítica y étnica del país. Posteriormente, seubican de manera más precisa las comunidadesy regiones en las cuales habitan las distintascomunidades lingüísticas de Guatemala, se-guida de una breve reseña histórica del de-sarrollo del pueblo maya, de los rasgos prin-

    cipales que definen su identidad, de los idiomasmayas, de su sistema de organización política,de sus instituciones sociales.

    A partir de los Censos Nacionales se hansistematizado los principales indicadoresdemográficos, así como las corrientes migra-torias.

    Los datos sobre la economía son abordadosen la siguiente sección, enfatizando los aspectosde tenencia de la tierra, recursos naturales yseguridad jurídica; producción; pobreza,extrema pobreza y exclusión social. En cuantoa los servicios sociales, se aborda el acceso alservicio de salud, educación, vivienda, informa-ción y cultura y deportes. Se agrega informaciónbásica del Pueblo Garífuna y Xinka.

    El derecho indígena y la relación de los pueb-los indígenas con el Estado se abordan con elobjetivo de resaltar los retos que implica la con-vivencia intercultural en Guatemala, así comolas distintas concepciones y sus posibilidadesde desarrollo, a pesar de las tensiones que hancaracterizado a las relaciones entre los cuatropueblos que conforman la nación guatemal-teca.

    Finalmente, se recogen algunas conclusionesque concentran la atención en los grandes desa-fíos que implica la construcción de la naciónpluriétnica, pluricultural y multilingüe.

  • 21

    El área maya, subdividida en tierras bajasy tierras altas, comprende alrededor de 30comunidades lingüísticas que se asentaronantes de la conquista en los territoriosactuales del sur de México, Guatemala, Hon-duras y Belice. Forma parte de Mesoamérica,y fue una de las civilizaciones más desarrolladasde Centroamérica. Además del puebloMaya, se asentaron Xinkas y Pipiles en estaregión.

    En las tierras bajas, los rasgos más carac-terísticos de la civilización maya fueron:la arquitectura monumental hecha depiedras labradas unidas por mortero de cal,con un techo característico llamado bóvedamaya; un estilo artístico bien definido, en laque destacan el bajorrelieve, la pintura mural,las cerámicas polícromas y de superficie modi-ficada, decoración de estuco modelado enarquitectura, productos de joyería, librosilustrados y madera tallada en el mismoestilo. Asimismo, contaron con un sistemacalendárico y de escritura.

    La mayoría de estos elementos se combinaronen centros urbanos funcionales y altamenteplaneados. En Guatemala, Tikal es una muestrade la manera como todos estos rasgos dieronpor resultado conjuntos urbanos de gran bellezay funcionalidad, que sirvieron como centrosrituales y estuvieron densamente poblados,rodeados de un sinnúmero de pequeñas aldeaso unidades familiares emparentadas entre sí.Asimismo, se han encontrado evidencias deluso de técnicas agrícolas intensivas, entre lasque destacan las de riego, drenaje y alma-cenamiento de agua que dan testimonio deldesarrollo tecnológico alcanzado por dichospueblos.

    Lingüistas como Kaufman y McQuown, ehistoriadores como Vogt postulan que enlas tierras altas de Guatemala se desarrollóuna “proto-comunidad maya” entre 2600 y1800 a.C., sin que lleguen a consenso en dosaspectos: cuál fue el punto geográfico a partirdel cual se distribuyeron en el territorio de laSierra Madre (Los Cuchumatanes o la SierraOriental de los Altos), y a quién desplazaron asu llegada, en caso de no haber sido losprimeros ocupantes. De allí habrían emigradohacia las tierras bajas (Lowe, 1977: 221).

    Las huellas que dejó una de las civilizacionesmás asombrosas de Mesoamérica son nume-rosas; la mayoría de ellos no han sido explo-radas aún. El mapa 1 muestra la ubicación delos principales complejos arqueológicos yaexplorados; estos sitios urbanos y ceremonialesconstituyen actualmente lugares sagrados parael pueblo Maya.

    CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOSPUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALA

    El área maya, subdividida en tierrasbajas y tierras altas, comprendealrededor de 30 comunidades lingüísticasque se asentaron antes de la conquista enlos territorios actuales del sur de México,Guatemala, Honduras y Belice. Formaparte de Mesoamérica, y fue una de lascivilizaciones más desarrolladas deCentroamérica. Además del puebloMaya, se asentaron Xinkas y Pipiles enesta región.

  • 22

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS DE GUATEMALA

    Mapa 1: Área cultural Maya de Guatemala.Principales sitios urbanos y ceremoniales

    regiones, siguiendo criterios militares: Sinembargo, esta división no corresponde conlas características geográficas del país, nicon la distribución de la población indígena(ver cuadro 1 y Mapa 2). Las regiones admi-nistrativas son:

    Cuadro 1: Regiones administrativas (ver mapa 2)

    Región Departamentos que comprende

    I: Metropolitana Guatemala II: Norte Alta Verapaz, Baja Verapaz III: Nororiente Zacapa, Chiquimula, Izabal, El Progreso IV: Suroriente Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa V: Central Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla VI: Suroccidente Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos,

    Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez VII: Noroccidente El Quiche, HuehuetenangoVIII: Petén Petén

    Para fines administrativos, el país se ha divididoen 22 departamentos, que se agruparon en 8

    Fuente: Correo del Arte.Sak Be’. Map of theMayan World, 1999.

  • 23

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    Mapa 2: División política de Guatemala.Departamentos y Regiones Administrativas

    Fuente: Enfoprensa: Geografía elemental de Guatemala, 1984, p.4

    Departamentos: 1. El Petén 2. Alta Verapaz 3.Baja Verapaz 4. Izabal 5. El Quiché 6. Huehue-tenango 7. San Marcos 8. Quetzaltenango 9.Totonicapán 10. Sololá 11. Chimaltenango 12.Sacatepéquez 13. Guatemala 14. Santa Rosa 15.Escuintla 16. Suchitepéquez 18. Jalapa 19. ElProgreso 20. Jutiapa 21. Chiquimula 22. Zacapa.

    Superficie continental de Guatemala: 108, 889km2

    Localización: Entre los paralelos 13º44’ y 17º12’

    Latitud Norte y los meridianos 88º13’ y 92º14’al Oeste de Greenwich.

  • 24

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    LA COMPOSICIÓN MULTIÉTNICADE LA NACIÓN GUATEMALTECA

    • Xinka, cuyos orígenes se desconocen,aunque posiblemente sean descendientesde los Zoques-mixes.

    • Garífuna, que emigró del Caribe a Roatán,y de allí se extendieron por la costa centro-americana. Habitan en Guatemala, Hondu-ras, Nicaragua y Costa Rica (ver mapa 3)

    Estas tres identidades comparten el territorioguatemalteco con la población mestiza, queen su gran mayoría tiene ascendencia españolae indígena, aunque sucesivas migracioneshan producido un mosaico cultural en el quesobresalen los mestizos de ascendenciaalemana, china y de varios países del MedioOriente.

    Los indígenas guatemaltecos pertenecen atres pueblos distintos:

    • Maya, integrado por 30 comunidades lin-güísticas diferentes, que actualmente vivenen Guatemala, México, Belice y Hondu-ras. De estas expresiones socioculturales,22 están asentadas en Guatemala: Achi’,Akateko, Awakateko, Ch’orti’, Chuj, Ixil,Itza’, K’aqchikel, K’iche’, Mam, Mopan,Poqomam, Poqomchi’, Popti’, Q’anjob’al,Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense,Tektiteko, Tzutujil, Uspanteko.

    Mapa 3: Pueblos indígenas y comunidadeslingüísticas de Guatemala

    Fuente: Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala: Propuesta de Modalidadde Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala. Guatema, 23 de Marzo de 1998, portada.

  • 25

    Antes de la conquista, habitaron Guatemaladistintas expresiones de la cultura Maya, asícomo los Xinkas y Pipiles. Se tienen pocasreferencias sobre estas sociedades indígenas;la mayoría de ellas, una vez sometidas militar-mente por los españoles, fueron distribuidas enencomiendas, y se reasentaron poco a poco,definiendo su hábitat geográfico y espaciosterritoriales.

    La conquista española rompió las estructurassociales, políticas, económicas y culturales delos pueblos indígenas que se asentaban en elterritorio que hoy conocemos como Guatemala,dejando a los sobrevivientes en una situación dedesventaja frente al conquistador. A lo largo dela colonia, los pueblos indígenas reconstruyeron,en el marco creado por la situación de domina-ción, sus instituciones sociales y políticas,adoptando una estrategia de resistencia culturalque les permitió la sobrevivencia como unacultura distinta de la que surgió como resultadodel mestizaje. La nueva cultura criolla nodesarraigó las prácticas de los pueblos indígenas,sino que favoreció los procesos de discriminacióny exclusión fundamentados en el sentimiento desuperioridad racial. Estas políticas fueronreforzadas por las propuestas de los religiosos,en el sentido de establecer pueblos de indios ydelimitar mediante regulaciones jurídicas elasentamiento de los no indígenas.

    Durante la colonia se consolidó un régimen quemantuvo esta situación de exclusión, a la vezque se consolidaban las prácticas indígenasde resistencia y reproducción de sus valoresy cosmovisión. Así, se dieron dos procesoshistóricos: la conformación de una nuevasociedad en la que los mestizos constituyeronla cultura dominante, y la resistencia a la

    dominación y asimilación por parte de lospueblos indígenas.

    Los pueblos indígenas de Guatemala sehan mantenido como comunidades socio-culturales y políticas, con una identidad propiaque se expresa en los trajes, los idiomas y va-riantes dialectales, así como en la adscripciónal municipio y comunidad de procedencia, yestableciendo relaciones complejas con losmestizos, en las que históricamente han so-bresalido la desconfianza mutua, el conflictoentre las dos visiones culturales y la discri-minación legal o de hecho.

    DEFINICIÓN DE INDÍGENA

    La expresión “indígenas” es la más frecuente-mente utilizada para referirse a los Mayas yXinkas; sólo a partir de 1997 se aplica a losGarífunas. Actualmente, cobra cada vez mayor

    UBICACIÓN EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO

    ¿QUIÉNES SON LOS INDÍGENAS?

    Antes de la conquista, habitaronGuatemala distintas expresiones de lacultura Maya, así como los Xinkas yPipiles. Se tienen pocas referenciassobre estas sociedades indígenas; lamayoría de ellas, una vez sometidasmilitarmente por los españoles, fuerondistribuidas en encomiendas, y sereasentaron poco a poco, definiendo suhábitat geográfico y espacios territoriales

  • 26

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    vigencia como criterio de definición la auto-identificación de los indígenas como miembrosdel pueblo Maya, Garífuna o Xinka.

    El Acuerdo sobre Identidad y Derechos delos Pueblos Indígenas (AIDPI), firmado entreel gobierno de Guatemala y la Unidad Revolu-cionaria Guatemalteca en marzo de 1995,establece:

    “…La identidad de los pueblos indígenas esun conjunto de elementos que los defineny, a su vez, los hacen reconocerse como tal.Tratándose de la identidad maya, que hademostrado una capacidad de resistenciasecular a la asimilación, son elementos funda-mentales:

    a) la descendencia directa de los antiguosmayas;

    b) idiomas que provienen de una raíz mayacomún;

    c) una cosmovisión que se basa en la relaciónarmónica de todos los elementos del uni-verso, en el que el ser humano es un ele-mento más, la tierra es la madre que dala vida, y el maíz es un signo sagrado, ejede su cultura. Esta cosmovisión se hatrasmitido de generación en generacióna través de la producción material yescrita y por medio de la tradición oral, enel que la mujer ha jugado un papeldeterminante;

    d) Una cultura común basada en los prin-cipios y estructuras del pensamiento maya,una filosofía, un legado de conocimientoscientíficos y tecnológicos, una concepciónartística y estética propia, una memoriacolectiva propia, una organización comu-nitaria fundamentada en la solidaridad yel respeto a sus semejantes, y una con-cepción de la autoridad basada en valoreséticos y morales; y

    e) la auto-identificación.” (URL, Acuerdos dePaz, p. 78-79).

    Asimismo, “la utilización del término “pue-blos”…no deberá interpretarse en el sentidode que tenga implicación alguna en lo queatañe a los derechos que pueda conferirse adicho término en el derecho internacional”.

    Según el Convenio 169 de la OIT, un puebloindígena se caracteriza por descender depoblaciones que habitaban el país en la épocade la conquista, colonización o el estableci-miento de las actuales fronteras estatales, y quecualquiera que sea su situación jurídica, con-serva todas sus instituciones sociales, eco-nómicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

    En estas definiciones, se resaltan los siguienteselementos:

    a) el sentimiento de pertenencia a un puebloindígena, que se expresa mediante la auto-identificación;

    b) la organización de su vida y comporta-mientos en coherencia con las institu-ciones, significados y símbolos propios einherentes a su cosmovisión , así como laexistencia de instituciones políticaspropias.

    En los cuatro pueblos que existen en Guate-mala, se puede advertir la conciencia de lasdiferencias entre ellos. De igual manera, losestilos de vida característicos de cada culturase manifiestan en comportamientos cotidianos:en el vestuario, la dieta, la espiritualidad o laorganización del tiempo.

    El siguiente testimonio expresa los elementossagrados que constituyen los símbolos dereferencia de la cosmovisión indígena, y enconsecuencia, de la identidad:

    “El maíz es nuestro alimento diario y nosmantiene con vida. La planta y todas lasprácticas relacionadas con la siembra del maízson sagradas. La relación entre la persona, lafamilia y la comunidad con el maíz esespiritual…Uk’u’x es el espíritu de la abun-dancia del maíz…Los cuatro puntos cardi-

  • 27

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    nales: son los cuatro puntos que sostieneny que mantienen con vida la cultura…La Ceremonia, a través de ella se establecela relación del Ser Superior con la persona…El Sol, que en Achi llamamos Qaqaaw, esel que da energía a la Madre Naturaleza…La Luna, Qati’: es nuestra Abuela, y la vidaestá en torno a ella…La lluvia y el arco irisXokq’aab, Q’ayeew, es señal de una nuevavida, es la germinación…En la pedida y elB’oqooj, informamos y pedimos al SerSuperior y a nuestros Antepasados por lanueva vida o unión. Alaxik es el nacimiento yla vida. Damos gracias al Creador y Forma-dor…Qachu Aloom, es la Madre Naturalezaque nos cobija, nos da de comer, nos carga, laensuciamos y nos guarda…” (Entrevista conAncianos de la comunidad lingüística Achí, enRabinal, Baja Verapaz); (Tovar y Chavajay, 2000:79-80)

    Sin embargo, no hay acuerdo sobre el númerode indígenas que viven en Guatemala, ya queno ha habido uniformidad en los criterioscensales usados. Así, el número de indígenasMayas, Xinkas y Garífunas aumenta o disminuyede acuerdo a los criterios y metodología usadospara su clasificación. Además, otros factoresdificultan esta tarea: debido a la discriminaciónracial, una gran cantidad de indígenas nodeclaran su condición étnica; las categoríasusadas no reflejan la composición étnica, o nose le da relevancia a la recolección de los datosy a la realización de estudios que permitiríanuna mejor caracterización.

    Los censos nacionales han usado dos criteriosprincipales para definir a los indígenas: laestimación social que se tiene de la persona,en la que el criterio del encuestador es decisivopara decidir quién es indígena, y la auto-

    identificación. En el censo de 1994, se usaronpreguntas basadas en la auto-identificación delos hablantes de lengua indígena, sin que setenga certeza de la manera como fueronregistrados los indígenas que han perdido eldominio del idioma materno.

    Los indígenas han sido reconocidos por elgobierno como miembros de Pueblos Indíge-nas, siguiendo los criterios establecidos en elConvenio 169 de la OIT, al firmar el Acuerdosobre Identidad y Derechos de los PueblosIndígenas. En el cuadro 2 se presenta una listade los departamentos, municipios y comuni-dades que concentran la mayoría de poblaciónindígena, definida bajo el criterio de hablantesde una lengua indígena. Para los pueblosindígenas, estos territorios forman las Comu-nidades Lingüísticas.

    MUNICIPIOS Y COMUNIDADES

    Los indígenas habitan en todo el país; inclu-sive, conforman aproximadamente el 12% dela población de la ciudad de Guatemala (Bastosy Camus, 1998; ver mapa 3 y cuadro 8). Sinembargo, existen regiones en las cuales ha pre-dominado la presencia de cada una de las co-munidades lingüísticas, que son consideradascomo su hábitat o territorio tradicional.

    Los municipios constituyen la unidad territorialbásica a partir de la cual se contabiliza a loshablantes de lenguas indígenas. A excepciónde unos cuantos municipios y de las comuni-dades multiétnicas que se han formado pormigraciones y desplazamientos recientes, encada uno de ellos habitan miembros de unasola comunidad lingüística, en convivencia conhablantes de español.

  • 28

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    Cuadro 2: Guatemala: Departamentos ymunicipios donde se hablan idiomas indígenas1

    IDIOMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE HABLA

    K’ICHE’70 Municipios

    No. de hablantes:647,624*

    Q’EQCHI’20 MunicipiosNo. de hablantes:473,749*

    MAM64 MunicipiosNo. de hablantes:346,548*

    EL QUICHÉ: Cotzal (San Marcos Cumlaj), Chajul (Xolcuay), Chicamán, Chiché,Chichicastenango, Chinique, Cunén, Joyabaj, Pachalum, Patzité, Sacapulas (parte), SanAndrés Sajcabajá, San Antonio Ilotenango, San Bartolo Jocotenango, San Miguel Uspantán(3 aldeas), San Pedro Jocopilas, Santa Cruz del Quiché, Santa María Nebaj (parte), Zacualpa.

    HUEHUETENANGO: Aguacatán (parte norte), Malacatancito (parte).

    QUETZALTENANGO: Almolonga, El Palmar, La Esperanza, Olintepeque, Quetzaltepeque*,Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco La Unión, San Mateo, Sibilia, Zunil

    RETALHULEU: Champerico, El Asintal, Nuevo Palmar (Belén), Nuevo San Carlos, Retalhuleu,San Andrés Villa Seca, San Felipe, San Martín Zapotitlán, San Sebastián Retalhuleu, SantaCruz Muluá, Concepción.

    SOLOLÁ: Nahualá, San Juan La Laguna (3 aldeas), Santa Catarina Ixtahuacán, SantaClara La Laguna, Santa Lucía Utatlán, Sololá.

    SUCHITEPÉQUEZ: Chicacao, Cuyotenango, Patulul (La Ermita), Pueblo Nuevo, Río Bravo,Mazatenango, Samayac, San Bernardino, San Francisco Zapotitlán, San Gabriel, San Joséel Ídolo, San Lorenzo, San Miguel Panán, San Pablo Jocopilas, Santa Bárbara (parte), SantoDomingo Suchitepéquez, Santo Tomás La Unión, Zunilito.

    TOTONICAPAN: Momostenango, San Andrés Xecul, San Bartolo Aguas Calientes, SanCristóbal Totonicapán, San Francisco el Alto, Santa Lucía la Reforma, Santa MaríaChiquimula, Totonicapán.

    SAN MARCOS: San Antonio Sacatepéquez.

    CHIMALTENANGO: Tecpán (parte)

    ALTA VERAPAZ: Chahal, Chisec, Cobán, Fray Bartolomé de las Casas, Lanquín,Panzós, San Juan Chamelco, San Pedro Carchá, Santa María Cahabón, Senahú, Tucurú(parte).

    PETEN: La Libertad (parte), Poptúm (parte), San Luis (parte), Sayaxché.

    El QUICHÉ: Ixcán Playa Grande, Uspantán (parte norte).

    IZABAL: El Estor, Livingston, Morales (parte)

    HUEHUETENANGO: Aguacatán (Cantzela y Los Garcías), Chiantla, Colotenango,Concepción Huista (parte) Cuilco (parte), La Democracia (parte), La Libertad, Malacatancito,San Antonio Huista (parte), San Gaspar Ixchil, San Ildefonso Ixtahuacán, San Juan Atitán,San Pedro Necta, San Rafael Petzal, San Sebastián Huehuetenango, Santa Ana Huista(parte), Santa Bárbara, Santiaguito Chimaltenango, Tectitán (parte), Todos SantosCuchumatanes.

    QUETZALTENANGO: Cabricán, Cajolá, Coatepeque, Colomba, Concepción Chiquirichapa,El Palmar, Flores Costa Cuca, Génova, Huitán, Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco,San Martín Sacatepéquez, San Miguel Siguilá.

    1 Para la construcción de este cuadro, se han usado las fichas elaboradas por la Comisión para la Oficialización de los idiomas Indígenas. Sin embargo,otros autores, como Leopoldo Tzian y Guillermina Herrera reportan cifras mayores.Ver cuadro auxiliar al final del documento.

  • 29

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    IDIOMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE HABLA

    KAQCHIKEL55 MunicipiosNo. de hablantes: 343,038

    POQOMCHI’7 MunicipiosNo. de hablantes: 94,714

    Q’ANJOB’AL4 MunicipiosNo. de hablantes: 75,155

    TZ’UTUJIL8 MunicipiosNo. de hablantes: 57,080

    CHUJ3 MunicipiosNo. de hablantes: 50,000

    IXIL3 MunicipiosNo. de hablantes: 47,902

    POQOMAM6 MunicipiosNo. de hablantes: 46,515

    SAN MARCOS: Ayutla, Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El Quetzal, El Ro-deo, El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso,Ocós, Pajapita, Río Blanco, San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San JoséOjetenam, San Lorenzo, San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San Pablo, San PedroSacatepéquez, San Rafael Pie de la Cuesta, Santa Catarina Ixtahuacán, Sibinal, Sipacapa(parte), Tacaná, Tajumulco, Tejutla.

    RETALHULEU: El Asintal (parte); Nuevo San Carlos.

    BAJA VERAPAZ: Granados (Estancia de García)

    CHIMALTENANGO: Acatenango, Chimaltenango, El Tejar, Parramos, Patzicía, Patzún,San Andrés Itzapa, San José Poaquil, San Juan Comalapa, San Martín Jilotepeque, SanMiguel Pochuta, San Pedro Yepocapa, Santa Apolonia, Santa Cruz Balanyá, Tecpán Gua-temala, Zaragoza (aldeas).

    ESCUINTLA: Santa Lucía Cotzumalguapa (Parte).

    GUATEMALA: Amatitlán (Las Trojes), Chuarrancho, San Juan Sacatepéquez, San PedroAyampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo, Villa Nueva (Bárcenas).SACATEPÉQUEZ: Jocotenango (Mano de León), Magdalena Milpas Altas, San JuanAlotenango, Pastores (San Luis, Pueblo Nuevo), San Antonio Aguascalientes, SanBartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, San Miguel Dueñas, Santa CatarinaBarahona, Santa Lucía Milpas Altas, Santa María de Jesús, Santiago Sacatepéquez, SantoDomingo Xenacoj, Sumpango.

    SOLOLA: Concepción, Panajachel, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó, SanJosé Chacayá, San Juan La Laguna (Tziantziapa), San Lucas Tolimán, San Marcos LaLaguna, Santa Catarina Palopó, Santa Cruz La Laguna, Sololá.

    SUCHITEPEQUEZ: Patulul, San Antonio Suchitepéquez (parte) San Juan Bautista, SantaBárbara.

    ALTA VERAPAZ: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, Tamahú, Tucurú (parte).

    BAJA VERAPAZ: Purulhá.

    El QUICHÉ: Uspantan (parte).

    HUEHUETENANGO: San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas,Santa Eulalia.

    SOLOLÁ: San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Pedro LaLaguna, Santa María Visitación, Santiago Atitlán.

    SUCHITEPEQUEZ: Chicacao, San Miguel Panán.

    HUEHUETENANGO: Nentón (parte), San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán.

    QUICHÉ: San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal, Santa María Nebaj.

    ESCUINTLA: Palín.

    GUATEMALA: Chinautla, Mixco(parte), San Carlos Alzatate.

  • 30

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    IDIOMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE HABLA

    AKATEKO5 MunicipiosNo. de hablantes: 40,991

    POPTI’(Jakalteko)6 MunicipiosNo. de hablantes: 39,635

    CH’ORTI’5 MunicipiosNo. de hablantes: 27,097

    AWAKATEKO1 MunicipioNo. de hablantes: 18, 572

    ACHI5 MunicipiosNo. de hablantes: 15,617

    USPANTEKO1 MunicipioNo. de hablantes: 12,402

    MOPAN1 MunicipioNo. de hablantes: 8,500

    TEKTITEKO2 MunicipiosNo. de hablantes: 4,895

    SIPAKAPENSE1 MunicipioNo. de hablantes: 4,409

    SAKAPUlTEKO1 MunicipioNo. de hablantes: 3,033

    GARÍFUNA5 MunicipiosNo. de hablantes: 2,477

    ITZA’5 MunicipiosNo. de hablantes: 650

    XINKA7 MunicipiosNo. de hablantes: 107

    JALAPA: San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula.

    HUEHUETENANGO: Concepción Huista (parte), Nentón (2 aldeas), San Miguel Acatán,San Rafael La Independencia, San Sebastián Coatán (Hom)

    HUEHUETENANGO: Concepción Huista, Jacaltenango, La Democracia, (parte), Nentón(parte), San Antonio Huista, Santa Ana Huista

    CHIQUIMULA: Camotán, Jocotán, Olopa, Quetzaltepeque;

    ZACAPA: La Unión.

    HUEHUETENANGO: Aguacatán (parte)

    BAJA VERAPAZ: Cubulco, Rabinal, Salamá, San Jerónimo (parte), San Miguel Chicaj

    El QUICHÉ: Uspantán

    EL PETEN: San Luis.

    SAN MARCOS: Cuilco (parte), Tectitán.

    SAN MARCOS: Sipacapa.

    El QUICHÉ: Sacapulas.

    IZABAL: Livingston, Puerto Barrios, El Estor, Morales y Los Amates

    PETEN: Flores (parte), La Libertad (parte), San Andrés (parte), San Benito (parte), SanJosé (parte)

    SANTA ROSA: Chiquimulilla, San Juan Tecuaco, Taxisco, Santa María Ixhuatán,Guazacapán y Aldea Jumaytepeque.

    JUTIAPA: Yupiltepeque

    * Datos del Censo de 1994. Los demás datos son del Censo de 1981, ya que el Censo de 1994 para estos idiomas no contempló la información completa.* Posiblemente hay un error en el documento citado: en lugar de Quetzaltepeque, debería decir Quetzaltenango. Asimismo, falta el municipio de Cantel.

    Fuente: Elaboración propia con base en las fichas idiomáticas elaboradas por la Comisión de oficialización de los Idiomas Indígenas, 1998: Propuesta de modalidadde oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala. Guatemala, Pág. 71-93.

  • 31

    EL PUEBLO MAYA

  • 32

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

  • 33

    La región habitada por los mayas ha sidodividida para su estudio atendiendo a lascaracterísticas ecológicas en tierras altas ybajas. Las tierras bajas son una región que seextiende desde el norte de Yucatán hasta lasestribaciones de las montañas guatemaltecas,en tanto que las tierras altas comprenden elaltiplano y las planicies costeras de Chiapas yGuatemala, con regiones montañosas de másde 1,500 metros.

    Aunque la cultura maya de las tierras altas ybajas tiene las mismas raíces, el desarrollohistórico y político ha tenido característicascomunes en cuanto a su cosmovisión y raíces,pero matices y diferencias en aspectos de sumaimportancia.

    Se ha establecido fuera de toda duda que lacultura maya de las llamadas tierras bajas esanterior en varios siglos al comienzo del períodoclásico; de manera especial se ha puesto derelieve que el entorno de Tikal fue una de lasprimeras regiones del área que alcanzó uncomplejo desarrollo sociocultural, ya desde elpreclásico; así, los mayas asentados habríandado ya muestras de desarrollo hacia el año700 a.C, según asegura Culbert (1992:43),basándose en los estudios realizados con losrestos cerámicos encontrados, que demuestranque, durante la etapa de florecimiento de estaciudad, existió una comunicación creciente,estimulada por el comercio en las tierras bajas,en tanto que fueron escasos los contactos conlas tierras altas; la construcción ceremonialparece haber comenzado entre 200 y 300 añosa.C., para terminar alrededor del 150 d.C.(Culbert, 1992, 51-52).

    Sin embargo, otros autores establecen quealrededor del año 1200 a.C., uno o más gruposde población se desplazaron hacia el norte o aleste, penetrando en las tierras bajas, proce-dentes de los Altos de El Salvador y Guatemala,presumiblemente siguiendo el río Motagua, lacosta del Caribe, y desde Alta Verapaz, descen-diendo por los ríos Chixoy y de La Pasión hastala zona irrigada por este último (Hammond,1992: 75-76).

    Otros estudiosos establecen que la penetraciónhacia las tierras bajas se dio remontando el ríoUsumacinta y la costa occidental de Yucatán,de la costa del Golfo de México hacia Occidente,donde la cultura olmeca estaba en su esplendoren San Lorenzo, ya que Seibal es el sitio másantiguo conocido de las tierras bajas, y cuentacon condiciones ecológicas favorables para lavida humana y una situación estratégica encuanto al territorio circundante, al igual que Al-tar de Sacrificios (Hammond, 1992:76). Haciael preclásico tardío, en estos sitios existía ya unasociedad compleja, que contaba con unadirección general responsable del planeamiento

    HISTORIA

    LOS MAYAS ANTES DE LA CONQUISTA

    Aunque la cultura maya de las tierrasaltas y bajas tiene las mismas raíces, eldesarrollo histórico y político ha tenidocaracterísticas comunes en cuanto a sucosmovisión y raíces, pero matices ydiferencias en aspectos de sumaimportancia

  • 34

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    estratégico, una burocracia ejecutiva res-ponsable de la realización técnica, y una fuerzade trabajo encargada de la realización técnicade las decisiones ejecutivas, donde proba-blemente había artesanos calificados(Hammond, 1992:79).

    Para otros más, el inicio de la cultura maya seestableció con la aparición de estelas conjeroglíficos, de centros ceremoniales construi-dos empleando la bóveda falsa, y de cerámicaspolicromas, y que corresponde, en su épocade maduración, al siglo III d.C., coincidiendocon los inicios del período clásico (De la Garza,1975:43).

    Sin embargo, a pesar de que la mayor parte delos trabajos arqueológicos se han desarrolladoen las tierras bajas, se cree que en las tierrasaltas comenzó a elaborarse el calendario y laescritura jeroglífica, aunque quienes más losdesarrollaron fueron los habitantes de las tierrasbajas del Norte (Peniche, 1990:25).

    Economía

    Tanto en las tierras altas como en las tierrasbajas fue universal el sistema agrícola de milpa,que funcionaba mediante la rotación de lasparcelas y favorecía la dispersión geográfica.Además de que la producción de maíz movilizóla mayor parte del tiempo y energías de losmayas, definió la organización social y políticade la sociedad.

    La agricultura maya tuvo como energía princi-pal la del hombre (Racancoj, 1997). Las princi-pales herramientas fueron un hacha de piedray un bastón plantador, fácilmente reproducibles,y de manejo individual. Las técnicas consis-tieron en el corte y la quema de la vegetación;sembraron maíz, frijol, ayote, chile y otras plan-tas como el camote y la yuca, dependiendo lacosecha fundamentalmente de las lluvias delverano. Después de dos o tres cosechas suce-sivas, la parcela se dejaba en reposo.

    Recientes investigaciones demostraron quelos mayas también practicaron técnicas decultivo intensivo, aprovechando ríos y pantanos

    y canalizando aguas de lluvia; asimismo,contaron con la técnica de “campos elevados”(Peniche, 1990:35).

    Asimismo, la ciencia y la trasmisión de los cono-cimientos fue una de sus preocupaciones;como constató Diego de Landa en las tierrasbajas, a los niños y jóvenes les enseñaban “…lacuenta de los años, meses y días, las fiestas yceremonias, la administración de sus sacra-mentos, los días y tiempos fatales, sus mane-ras de adivinar, remedios para los males, lasantigüedades, leer y escribir con sus letras ycaracteres en los cuales escribían con figurasque representaban las escrituras” (Landa,1986: 15).

    Asimismo, el comercio entre las tierras altas ybajas floreció, siendo los principales productosintercambiados los objetos y elementosnecesarios para el culto ritual: cacao, plumasde quetzal y otras aves, jade, cerámica, resinasaromáticas.

    En cuanto a la organización de la vida social,“vivían los naturales juntos en pueblos, conmucha policía, y tenían la tierra muy limpiay desmontada de malas plantas y puestosmuy buenos árboles; y que su habitación erade esta manera: en medio del pueblo estabanlos templos con hermosas plazas y en tornode los templos estaban las casa de los señoresy de los sacerdotes, y luego la gente más prin-cipal…” (Landa, 1986: 28).

    Organización social y política

    En un territorio extenso y geográficamentediverso como el abarcado por la sociedad maya,no existió un poder unificado, sino pequeñosEstados gobernados por dirigentes que se su-cedían en el cargo, y que establecían acuerdosy alianzas entre sí, entre las que sobresalieronlas matrimoniales; asimismo, existieronrelaciones de sometimiento de los pueblos delentorno, que se obligaban a pagar tributo a losvencedores. El modelo se organizaba sobre dosprincipios básicos: el de la dualidad y el de lacuatripartición a partir de un centro, lo queresulta en una partición quíntuple. A partir de

  • 35

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    estos principios se organizaban las estructurasde parentesco, las estructuras administrativasy los principios cósmicos de gobierno deluniverso natural y humano. La participaciónquíntuple organizaba el funcionamientorotatorio del poder por ciclos temporales.

    Junto a los dirigentes que encabezaban elgobierno, siempre había consejeros, quegeneralmente eran guías espirituales, y que,en los estudios sobre el tema, son llamadossacerdotes. “Consideramos sumamenteimportante señalar que el poder de los sacer-dotes estaba basado en conocimientoscientíficos antes que en la magia y el ritual.La religión que elaboraron a partir de la ob-servación sistemática de los astros, el Sol Ve-nus y la Luna, del paso de las estaciones y dela lluvia, incluía conocimientos muy abstrac-tos derivados de una verdadera pasión porel tiempo y de un genio matemático que, apartir del sistema vigesimal, los llevó a regis-trar fechas que no volverían a repetirse sino¡374,000 años después!…” (Peniche, 1990: 40).Los sacerdotes eran responsables de asistiral Consejo con su sabiduría, de llevar la cuentade los días, de las investigaciones necesariaspara comprender mejor el Universo, y de dar ala población la información necesaria sobre lasiembra y sobre los resultados que se obten-drían con la cosecha.

    La cuenta del tiempo se comenzó en el año3,113 a.C. de acuerdo al calendario gregoriano,y se basó en un complicado sistema calendá-rico. El calendario consiste de dos ciclos quese combinan a intervalos de 52 años. El Tzolkino Calendario Sagrado marca la pauta de vidade un individuo, de acuerdo al día de nacimien-to; los días del Tzolkin se forman combinandolos numerales del 1 al 13 con los 20 Nawaleso espíritus del Día, para dar 260 días en total,en tanto que el calendario solar de 365 días seligaba a las actividades agrícolas y se com-ponía de 19 meses: 18 de ellos de 20 días y unmes de cinco días. Cada mes tenía un patróno espíritu. La combinación de ambos calen-darios daba la fecha de un acontecimiento.En 52 años, una combinación podía ocurriruna sola vez.

    Los mayas tenían una visión cíclica del tiempo,de acuerdo a la cual los acontecimientos deun katún (período de 20 años) se repetían enotro del mismo nombre. Los sacerdoteselaboraron profecías que se relacionaban conla vida de la comunidad, se conmemorabael paso del tiempo, se aplicaba la rotacióndel poder religioso mediante el ‘asiento’ delos períodos de katun y del may (256 años).“El ‘asiento’ de un período de tiempo enuna ciudad le confería grandes honores,tributo y el título de ‘nacida del cielo’ (ziyankan, kan sih), algo así como una regenciareligiosa del más alto nivel…” (Peniche,1990: 43). Esta rotación se hacía entre 13de las 18 capitales regionales posclásicasde las tierras bajas, aunque pudiera ser quefuese igual entre los centros regionales deuna capital del clásico. La rotación del ‘asientodel katun’ entre las ciudades de Estados aliadosconfiguró la existencia de un poder políticosuperior.

    La legitimidad del poder de los sacerdotesestaba fundamentada en los dones y contra-dones que se desprenden del orden quegarantizaba el Estado, de la protección y laseguridad que brindaba a los campesinos, a lacomunidad entera. El corazón de la políticaestaba en el sacrificio de los dirigentes y guíasespirituales, la adivinación del futuro, la profecía,todas ellas derivadas de la ciencia delcalendario. La política y lo sagrado no estabanseparados, sino conjuntando obligaciones yresponsabilidades de los gobernantes ysacerdotes.

    La organización estatal tenía su fundamentoen la organización de la actividad económicaprincipal, el cultivo del maíz. La estela 40 dePiedras Negras representa al gobernantemaya depositando piadosamente las semillasen la Madre Tierra. “La relación entre elsoberano maya y la tierra también se confirmaen los monumentos que representan al HalachUinic, elegantemente ataviado, en acción dearrojar semillas en la tierra, podemos pensarque el soberano maya…iniciaba el ciclo decultivo del maíz en su territorio…” (Peniche,1990: 44)

  • 36

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    El gobernante representaba el punto deequilibrio entre las fuerzas sobrenaturalesde los fenómenos cósmicos y su pueblo;pero el soberano maya presenta siemprelas actitudes de un hombre, no de un Dios, enescenas cargadas de solemnidad (De laGarza, 1975).

    La organización social ypolítica en las tierras bajas

    Las dinastías mayas de las tierras bajas teníanun sistema de parentesco donde el poder he-reditario se trasmitía por ambas líneas, y no úni-camente por la vía patrilineal; idealmente, lasucesión se alternaba entre los dos matrilinajesy los dos patrilinajes del sistema en ciclos decuatro generaciones: “Normalmente, la suce-sión debía pasar de un rey a su yerno (han) –el esposo de su hija-, a su hijo (mehen), a suyerno (han, a su hijo (mehen) y así suce-sivamente…” (Peniche, 1990:38). Así, eran losmatrilinajes los que regulaban la trasmisiónalternada cada dos generaciones. Por eso sedice que estaba basado en la dualidad, peroregulado por la partición quíntuple.

    Se ha registrado que en Tikal, las mujeresde los linajes gobernantes se casaban conhombres de los linajes gobernantes de centrossecundarios, tal vez para constituir una nuevadinastía. Asimismo, en Piedras Negras, se

    sabe que los gobernantes ascendían al poderentre los 12 y los 31 años, y que se prolongabahasta el fin de sus días, entre 56 y 60 años deedad (Peniche, 1990:40)

    De acuerdo a distintos estudios, la organiza-ción del gobierno en las tierras bajas com-prendía:

    • El Halach Uinik, o gobernante, que radi-caba en la ciudad reconocida como sededel poder;

    • Cuatro Batab’ (El que empuña el hacha),miembros del linaje del soberano, en lascuatro provincias;

    • 16 Holpop (El que cuida la casa del pue-blo), en las cabeceras de los pueblos decada provincia, para hacer 64 en total;

    • 64 Aj Kuch Kab’, en los barrios de los pue-blos de cada provincia, para hacer 256 entotal.

    El B’atab’ (el que empuña el hacha, instrumentocon el que los dioses rasgan el cielo y provocanlas lluvias en los códices) era el intermediarioentre el poder local y el Halach Uinik;probablemente tenía también funcionesrelacionadas con la predicción de las lluvias.Existían Estados gobernados por Halach Uinik,y existían también Estados gobernados porconfederaciones de B’atab’ob’.

    El poder de los linajes locales se trasmitía enforma rotatoria, entre cuatro linajes; cada unode los jefes locales tenían un poder que sederivaba de aquellos a quienes representabancomo Holpop o Ah Kuch Kab. Asimismo, elB’atab’ parece haber tenido una influenciadecisiva en la regulación del acceso a la tierramediante su asignación en barrios o “par-cialidades”, cuyos dirigentes organizaban eltrabajo, las fiestas y la participación campesinaen la guerra cuando era necesario. “La estruc-tura política asume, así, funciones económicasy también funciones militares que se apoyanen la localidad” (Peniche, 1990:46). Sin em-bargo, los que encabezaban los linajes locales,

    Se ha registrado que en Tikal, las mujeresde los linajes gobernantes se casaban conhombres de los linajes gobernantes decentros secundarios, tal vez paraconstituir una nueva dinastía. Asimismo,en Piedras Negras, se sabe que losgobernantes ascendían al poder entre los12 y los 31 años, y que se prolongabahasta el fin de sus días, entre 56 y 60 añosde edad (Peniche, 1990:40)

  • 37

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    los ancianos, tenían una influencia decisiva enla distribución de la tierra y la organización delos trabajos, tributos, fiestas y campañasbélicas, en contrapeso al que detentaban losB’atab’ob’.

    Las comunidades estaban obligadas a participarmediante servicios personales, tanto en bene-ficio de los que encabezaban los linajes, comoa favor de la dinastía gobernante, que incluíanel cultivo de tierras, construcción de obraspúblicas y el tributo textil, que correspondía alas mujeres, quienes hilaban el algodónrecibido.

    Cada comunidad se componía de cuatro bar-rios, rumbos o secciones, cada uno de ellosendógamo, pero integrado por linajes estricta-mente exógamos, con caminos que llevaban alas casas de los cuatro linajes locales de AhKuch Kab que anualmente alternaban el con-trol del poder local cuando eran nombradosHolpop, durante las celebraciones del Uayebo mes de cinco días. La posesión de la tierraera colectiva y basada en las relaciones deparentesco, con colaboración y ayuda mutua,pero distribuida en parcelas individuales.Después de casados, los hombres permanecíancinco años en la casa de los padres de la esposa,y luego pasaban a vivir en la casa de los padresdel varón, integrándose al linaje de éste,mientras que la herencia se trasmitía solamentepor la vía patrilineal. Había además trabajoscomunitarios, con funciones específicas parahombres, mujeres, jóvenes, ancianos.

    En cuanto a la propiedad de la tierra, se reco-nocían los intereses colectivos por encima delos individuales, ya que por el sólo hecho depertenecer a una comunidad, el individuo teníaderecho a una parcela. El parentesco entre losmiembros de los linajes hacía viable este prin-cipio. Asimismo, existían tierras que se asigna-ban a los gobernantes o sacerdotes, y las queestaban destinadas a sufragar los gastos delculto.

    Forma de organización delas tierras altas de Guatemala

    Es probable que a la llegada de los linajes K’iche’y las trece parcialidades de Tecpán, el Altiplanocontara ya con pueblos asentados en ese terri-torio, que fueron dominados o asimilados porlos recién llegados. El lugar de origen deantepasados de los K’iche’ es Tulan, un lugarsituado al oriente, donde reconocían comogobernante al Señor Nacxit (Quetzalcóatl), enel siglo XIII d. C

    De Tulan llegó un primer grupo conducido porBalam Quitze’, del linaje Nima’ K’iche’, que asu vez era abuelo y padre de los Cawekib’;B’alam Akab’, abuelo y padre de los Nehaib’;Majucutaj fue el abuelo y padre de los AjawK’iche’, e Iqui Balam. El segundo grupo K’iche’fue el de los Tamub, y el tercero, el de los Ilocab,y junto con ellos, venían trece grupos deparcialidades de Tecpan, que estaban subor-dinadas a los K’iche’, entre las que se cuentanlos Kaqchikeles, Achi de Rabinal, los tz’utujilesy probablemente los pokomam. Se instalaronen un lugar llamado Minsoy Karchaj, probable-mente localizado entre El Petén y las montañasde Alta Verapaz; de allí se desplazaron haciaChixpach, en San Andrés Sajcabajá, y llegaronal cerro Chiquiché, en el municipio de SantaRosa Chujuyub, El Quiché, para finalmenteinstalarse en el cerro Jakawits Ch’ipak’. Desdeallí se establecieron en los territorios que ahorason conocidos su hábitat tradicional.

    Parece haber existido un sistema de gobiernoen el que el Ajpop (El señor de la Estera) seelegía a partir de un movimiento de sucesiónentre los cuatro cargos principales: Ahpop-Qikabil-Vinak, Ajpop-Camha, Nimá-Rajpop-Achih, Chuti-Rajpop-Achih, donde los dos pri-meros se corresponden con el gobierno, y losdos últimos son puestos políticos militares. Enel Título de los señores de Totonicapán se men-cionan otros títulos y funciones: el Ajpop eragobernante de mayor rango; su ayudante o

  • 38

    PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA

    sustituto era el Ajpop Camha; el K’alel era uncargo con funciones judiciales, y el Atsij Winakera el vocero. En el caso de los Nimá K’iche´,el primer puesto pertenecía al linaje de Cocaib;el segundo, a los de Conaché o Istayul; elK’alel, a los Nijayib o Nehaib, y el vocero a losAjaw K’iche’ (UNAM, 1983). Estos datos nospermiten apreciar el carácter hereditario de loscargos, distribuidos entre los que encabezabancada una de las parcialidades que integrabanel linaje.

    La organización social y política K’iche’ tuvo subase en el parentesco; así, la palabra chinamiten la cultura K’iche’ se refiere a un grupo terri-torial controlado por un linaje real; mientras quechial se refiere a un linaje y ch’ob chinamital,a una colectividad de parci