7. Àdiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en...

16
Intervención Psicosocial, 2004, Vol. 13 N.° 2 Págs. 231-246 INTERVENCION PSICOSOCIAL 231 ¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación universitaria técnica* Difference or discrimination? Psychosocial analysis of the situation of women in the technical university formation* José M.ª GONZÁLEZ GONZÁLEZ 1 RESUMEN La igualdad es un concepto fundamental para la construcción y consolidación de la democracia, así como para el progreso económico y social de los pueblos. Siglos de cultura de discriminación han hecho que las mujeres, que representan algo más de la mitad de la población, ocupen aún espacios desiguales respecto a los hombres en los ámbitos de la cul- tura, la economía, el trabajo y, especialmente, la tecnología. En el presente artículo analiza- mos la situación de las mujeres ante los estudios universitarios considerados técnicos, a través de una metodología de investigación fundamentalmente cualitativa, que nos ayuda a identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran las mujeres en estos temas educativos, formativos y laborales. PALABRAS CLAVE Mujeres, Carrera universitaria técnica, Discriminación, Igualdad. ABSTRACT Equality is a fundamental concept for the construction and consolidation of the demo- ESPACIO ABIERTO * La investigación de la que surge este artículo ha sido promovida y financiada por el Insti- tuto Andaluz de la Mujer en el marco del programa Univertecna destinado a la orientación y formación de mujeres universitarias de carreras técnicas. 1 Dpto de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. Fecha de recepción: 12-06-2003 Fecha de Aceptación: 08-03-2004

Upload: others

Post on 10-Nov-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

Intervención Psicosocial, 2004, Vol. 13 N.° 2 Págs. 231-246

INTERVENCION PSICOSOCIAL 231

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial dela situación de las mujeres ante la formaciónuniversitaria técnica*

Difference or discrimination? Psychosocialanalysis of the situation of women in the technicaluniversity formation*

José M.ª GONZÁLEZ GONZÁLEZ1

RESUMENLa igualdad es un concepto fundamental para la construcción y consolidación de la

democracia, así como para el progreso económico y social de los pueblos. Siglos de culturade discriminación han hecho que las mujeres, que representan algo más de la mitad de lapoblación, ocupen aún espacios desiguales respecto a los hombres en los ámbitos de la cul-tura, la economía, el trabajo y, especialmente, la tecnología. En el presente artículo analiza-mos la situación de las mujeres ante los estudios universitarios considerados técnicos, através de una metodología de investigación fundamentalmente cualitativa, que nos ayuda aidentificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimientode la desigualdad y discriminación en la que se encuentran las mujeres en estos temaseducativos, formativos y laborales.

PALABRAS CLAVEMujeres, Carrera universitaria técnica, Discriminación, Igualdad.

ABSTRACTEquality is a fundamental concept for the construction and consolidation of the demo-

ESPACIO ABIERTO

* La investigación de la que surge este artículo ha sido promovida y financiada por el Insti-tuto Andaluz de la Mujer en el marco del programa Univertecna destinado a la orientación yformación de mujeres universitarias de carreras técnicas.

1 Dpto de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Escuela Universitaria de Cienciasde la Salud. Universidad de Granada.

Fecha de recepción: 12-06-2003 Fecha de Aceptación: 08-03-2004

Page 2: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

INTRODUCCIÓN

Entre los acontecimientos sociales yhumanos más importantes de este princi-pio de siglo se encuentran el espectaculardesarrollo tecnológico del que estamossiendo testigos, junto con los importantescambios generados en torno a diversostemas que afectan a las mujeres. En estesentido, los avances logrados durante lacenturia pasada en las sociedades occi-dentales respecto a la igualdad entre lossexos en el plano educativo y formativohan sido notables y nadie puede negarlos.Muchas de las barreras institucionales,sostenidas por una legislación que favore-cía la desigualdad en perjuicio de lasmujeres, han ido desapareciendo comoconsecuencia de las transformacionessociales, culturales y económicas de las

que éstas han sido protagonistas. Sinembargo, aún persisten diferencias entrelos sexos en múltiples campos entre losque, sin duda, se encuentra todo lo rela-cionado con la tecnología.

En el presente trabajo analizamos lasituación de las mujeres ante los estudiosuniversitarios considerados técnicos através de una metodología de investiga-ción fundamentalmente cualitativa, quenos ayuda a identificar los principalesfactores psicosociales que influyen en elorigen y mantenimiento de la desigualdady discriminación en la que se encuentranlas mujeres en estos temas educativos,formativos y laborales.

Parecen lejanos los tiempos en los quese prohibía a las mujeres el ingreso en la

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

232 INTERVENCION PSICOSOCIAL

cracy, as well as for the economic and social progress of the towns. Centuries of discrimina-tion culture have made that women, representing something more than half of the popula-tion, still occupy unequal spaces regarding men in the environments of the culture, the eco-nomy, the work and, especially, the technology. In this work we analyze the situation ofwomen in the university studies considered technicians, through a qualitative research’smethodology, helping to identify the main psychosocial factors that influence in the originand maintenance of inequality and discrimination women in these educational, formativeand labor topics.

KEY WORDSWomen, Technical university career, Discrimination, Equality.

Page 3: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

Universidad en contraste con la masivapresencia de estas en las Facultades yEscuelas Universitarias actuales, aunqueesta situación esconde una sutil repro-ducción de los roles de siempre, puestoque estas Instituciones educativas se hanfeminizado cuantitativamente, pero no deforma cualitativa.

Así, los sectores de la tecnología, laarquitectura, la electrónica, las múltiplesingenierías, etc., son, sin duda, las áreaslaborales que en la actualidad más traba-jo, dinero, reconocimiento y prestigiosocial proporcionan a las personas queen estos temas se forman y que en ellosdesarrollan su vida profesional. Sinembargo, a través de algunas cifras (Gon-

zález, 1999), podemos poner de manifies-to la situación claramente desventajosaen la que se encuentran las mujeres conrespecto a los hombres en este tipo decarreras universitarias técnicas (ingenie-rías, arquitectura, etc.). En este sentido,baste con analizar la distribución de lasmatrículas universitarias realizadas ennuestro país durante los últimos años,segregadas por tipo de carrera y sexo,para darnos cuenta de esto que estamosdiciendo.

Así, mientras que el mayor porcentajede estudiantes de Universidad son muje-res (53% M vs. 47% H), el sexo predomi-nante en las carreras técnicas es el mas-culino (74% H vs. 26% M) con una pro-

José M.ª González González

INTERVENCION PSICOSOCIAL 233

MUJERES

53,27%

HOMBRES

46,73%

Gráfico 1. Distribución porcentual del alumnado universitario clasificado por sexo.Curso académico 99-00

g y

46,73% H

36,83% H

28,37% H

38,92% H44,86% H

73,54% H

53,27% M

63,17% M

71,63% M

61,08% M

55,14% M

26,46% M

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

CC. Tcnicas

CC.

Experimentales

CC. SS. y JJ.

CC. de la Salud

Humanidades

Total

TIPO DE CARRERA

% UNIVERSITARIOS/AS

% Hombres

% Mujeres

Gráfico 2. Distribución porcentual del alumnado universitario clasificado segúnsexo y área de conocimiento. Curso académico 99-00

Page 4: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

porción de tres a una; hecho este quesólo ocurre en este tipo de carreras yaque en todas las demás las mujeres sonmayoría con respecto a los hombres,sobre todo en las titulaciones de Cienciasde la Salud donde esta proporción casi seinvierte (72% M vs. 28% H). De igualforma, si consideramos cada sexo porseparado, observamos que el porcentajede mujeres que se matriculan en unacarrera técnica actualmente es tres vecesmenor que el de hombres (12% M vs. 38%H) y hasta hace un par de años este tipode estudios eran los más demandadospor los hombres y los que menos por lasmujeres.

Por fortuna, estas cifras son más favo-rables para la mujer de lo que lo eranhace 25 años (95% H vs. 5% M en CC.Técnicas) aunque, como vemos, el avancehacia la consecución del equilibrio desexos en este tema se está desarrollandode manera mucho más lenta que en otrosaspectos, por lo que se pone claramentede manifiesto que todavía queda muchopor hacer.

Ante este panorama cabe preguntarse,¿cuáles son las causas que están en elorigen y en el mantenimiento de esta

situación?, ¿por qué en las carreras uni-versitarias de carácter técnico hay matri-culadas muchas menos mujeres quehombres?.

Las contestaciones que se nos puedenocurrir son múltiples y así, por ejemplo,podemos pensar que las mujeres estánpeor dotadas que los hombres, tantodesde un punto de vista intelectual comobiológico, para estudiar este tipo decarreras y para trabajar en estos campos,caeríamos, de esta forma, en una especiede determinismo genético que ha queda-do ampliamente superado en la actuali-dad y que se ha demostrado su falta de

veracidad (Acker, 1994; Firtz-Cozens andWest, 1993).

También podemos hipotetizar que laexplicación de este hecho radica, exclusi-vamente, en la cultura patriarcal ymachista en la que vivimos. Incurriría-mos, así, en cierto reduccionismo culturalen la medida que no tenemos en cuentadeterminadas variables de índole psicoló-gica, personal o individual que, sin duda,influyen sobre esta cuestión (Betz, 1994;Zarco, 1997; Matlin, 2000).

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

234 INTERVENCION PSICOSOCIAL

CC. SS. y JJ.

41,67%

8,04% 7,72%CC. de la Salud

4,60%

CC. T cnicas

37,94%%

Gráfico 3. Distribución porcentual de las matrículas universitarias realizadas porhombres. Curso académico 99-00. Humanidades CC. Experimentales

Page 5: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

INTERVENCION PSICOSOCIAL 235

Humanidades

12,10%

CC. T cnicas

11,98%

CC. SS. y JJ.

57,37%

CC. Experimentales

8,33%

CC. de la salud

10,20%

Gráfico 4. Distribución porcentual de las matrículas universitarias realizadas pormujeres. Curso académico 99-00

and knowledge area. Academic year 75-76

95% H

63% H

70% H

60% H

33% H

5% M

37% M

30% M

40% M

67% M

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CC. T

cnicas

CC.

Experimentales

CC. SS. y JJ.

CC. de la Salud

Humanidades

TIPO DE CARRERA

% UNIVERSITARIOS/AS

% Hombres

% Mujeres

Gráfico 5. Distribución porcentual del alumnado universitario clasificado segúnsexo y área de conocimiento. curso académico 75-76

Page 6: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

Por estas razones, nosotros pensamosque los procesos de socialización diferen-cial y de construcción social del género(Spence, 1993; Barbera, 1991) puedendar respuesta a esta pregunta. Así, consi-deramos que las personas desde edadesmuy tempranas vamos adquiriendo todoun repertorio de creencias, emociones ycomportamientos diferenciados hacia losdos sexos, que tienen su origen en orde-namientos sociales y culturales comonormas, costumbres, legislación, historia,etc., construyéndose en base a éstas,tanto la propia identidad de género, comola que ha de corresponder al otro, y estosirve de guía fundamental en las accionesfuturas del individuo. Analizar estos pro-cesos psicosociales como explicación anuestros interrogantes ha sido el objetocentral de nuestra investigación.

METODOLOGÍA

Esta investigación tiene un carácterdescriptivo y una orientación metodológicafundamentalmente cualitativa basada enla realización de entrevistas semiestructu-radas en profundidad a informantes clavey expertos en el tema (representantes de lacomunidad universitaria, profesores uni-versitarios de titulaciones técnicas, fami-liares de universitarias, empresarios, etc.),así como en la realización de grupos dediscusión con mujeres estudiantes y titu-ladas de carreras técnicas.

La zona geográfica en la que hemos lle-vado a cabo nuestro trabajo se extiende atoda Andalucía, puesto que hemos recogi-do información en ocho Universidadespúblicas de esta Comunidad Autónoma,es decir, en la Universidad de Almería,Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva,Málaga y Sevilla.

La combinación equilibrada de tres cri-terios metodológicos propios de la investi-gación cualitativa ha condicionado tanto elnúmero de sujetos participantes, como el

proceso de recogida de información. Así,en primer lugar, hemos buscado la repre-sentación tipológica o psico-socio-estruc-tural, más que la representación estadísti-ca numérica, de tal forma que captáramostodas las perspectivas y discursos existen-tes sobre este tema; en segundo lugar, elcriterio de saturación o redundancia nosha indicado cuando parar, tanto a la horade buscar más personas a las que entre-vistar o más grupos de discusión para rea-lizar, como a la hora de determinar la fina-lización de las entrevistas y de los gruposy; en tercer lugar, el de accesibilidad o dis-ponibilidad también nos ha marcado lasposibilidades de acceso a un mayor omenor número de personas y/o colectivos,la composición de algunos grupos de dis-cusión e incluso, en algunos casos, laduración del proceso de recogida de datos.

Así, el número de expertos e informan-tes claves entrevistados ha sido de 68 y elnúmero de grupos de discusión realiza-dos de 17, con una composición aproxi-mada de 6 mujeres por grupo. El perfilformativo de los sujetos con los quehemos trabajado abarca todas las ramasexistentes en el área técnica, así, hanparticipado personas de ámbitos comoCaminos, Puertos y Canales, Arquitectu-ra, Topografía, Minas, Química, Electró-nica, Informática, Industrial, Aeronáuti-ca, Naval, Agrícola, Montes y Forestal.

En las tablas que figuran a continua-ción se resumen la composición tanto delos grupos de discusión, como de lasentrevistas realizadas.

Tanto las entrevistas a expertos einformantes clave, como los grupos dediscusión con las mujeres han tenido unplanteamiento muy abierto y poco directi-vo, aunque hemos tenido como punto departida un escueto guión de preguntassobre tres cuestiones fundamentales dela investigación que son: en primer lugar,la influencia que ejercen sobre la elecciónde estudios universitarios en las mujeres

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

236 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 7: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

José M.ª González González

INTERVENCION PSICOSOCIAL 237

los agentes de socialización primaria másimportantes, como pueden ser los fami-liares, las vivencias durante el sistemaeducativo primario y secundario y las his-

torias con sus grupos de iguales; ensegundo lugar, hemos indagado sobre laspercepciones y sensaciones de las estu-diantes en el contexto universitario de lascarreras técnicas, las relaciones estable-cidas con los compañeros y compañeras,así como las opiniones del profesorado yresponsables institucionales y; en tercerlugar, hemos recogido los acontecimien-tos y experiencias más representativas alas que se enfrentan las mujeres en lossectores relacionados con la técnica y latecnología durante el proceso de inser-ción socio-laboral, las actitudes manteni-das por el empresariado, compañeros ycompañeras de trabajo, etc.

En cuanto al procedimiento, la investi-gación se ha desarrollado en dos fasesfundamentales: en la primera, hemosdesarrollado una buena parte de lasentrevistas a expertos, expertas e infor-

mantes clave, así como un par de gruposde discusión con estudiantes y tituladas,el objetivo era obtener una visión prelimi-nar del fenómeno objeto de estudio que

nos orientase a la hora de plantear elresto de pasos a dar y de camino compro-bar el funcionamiento de nuestros méto-dos e instrumentos de recogida de infor-mación; en la segunda fase, hemos pro-fundizado en los temas que han surgidoen la fase anterior, así como tambiénhemos encontrando nuevos temas queanalizar, para ello hemos llevado a caboel grueso de los grupos de discusión y elresto de las entrevistas.

Para elaborar los resultados hemosrealizado un análisis de contenido de lainformación obtenida en las entrevistas ygrupos siguiendo los pasos habituales deeste método, es decir, partiendo de losdatos textuales, hemos ido descompo-niendo el material en unidades de signifi-cado para, con posterioridad, agruparlasen categorías siguiendo el criterio de ana-logía temática y, finalmente, relacionar y

Tabla 1. Entrevistas a expertos y expertas e informantes clave

CATEGORÍA NÚMERO

Científicos sociales expertos en el tema 2

Cargos y responsables de la institución universitaria 9

Profesores Universitarios de titulaciones técnicas 8

Profesores de orientación y formación postuniversitaria 20

Empresarios relacionados con la rama técnica 6

Expertas en inserción sociolaboral de mujeres universitarias 10

Padres y madres de mujeres estudiantes de carreras técnicas 4

Estudiantes y tituladas de carreras universitarias técnicas 9

Total 6

Page 8: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

238 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Tabla 2. Grupos de discusión

Nº Composición Universidad

1 Estudiantes de carreras técnicas* Granada

** ** **

2 Tituladas de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Granada

** ** **

3 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Granada

4 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Almería

5 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Cádiz

6 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Córdoba

7 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Huelva

8 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Jaén

9 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Málaga

10 Tituladas y estudiantes de carreras técnicas con y sin experiencia laboral Sevilla

** ** **

11 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Cádiz

12 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Córdoba

13 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Granada

14 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Huelva

15 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Jaén

16 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Málaga

17 Tituladas y estudiantes universitarias en general con y sin experiencia laboral Sevilla

* Las carreras técnicas de las que proceden los sujetos del estudio han sido: Ingeniería Superior de Caminos,Puertos y Canales, Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica Topográfica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Quí-mica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Aeronáutica,Ingeniería Técnica Naval, Ingeniería Superior y Técnica Agrícola, Ingeniería de Montes y Forestal.** Cada fila vacia separa un tipo de grupo de discusión diferente en cuanto a la composición de sus miembros.

Page 9: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

estructurar de forma coherente el conte-nido de estas categorías hasta configurarel discurso subyacente a toda esta infor-mación. Por último, la presentación de losresultados la hemos acompañado depárrafos o extracciones literales del mate-rial con el que hemos trabajado para ilus-trar, y en cierto modo justificar, las con-clusiones a las que vamos llegando.

RESULTADOS

El análisis de la información nos indi-ca tres factores que influyen sobre lasituación de las mujeres en los estudiosuniversitarios técnicos que son:

El primero, está relacionado con elhecho de que nacemos y crecemos en unacultura en la que se aprende a ser mujery se aprende a ser hombre. En la familia,en el entorno escolar, en las interaccionescon los grupos de iguales, en las imáge-nes que transmiten los modelos de refe-rencia e, incluso, a través de los mediosde comunicación se orienta a niñas yniños hacia juegos diferentes, se fomen-tan habilidades y destrezas distintas, seles educa en función de su sexo y se lesasesora y encauza socialmente a travésde esta diferenciación.

“... la familia es decisiva ya que, porejemplo, mi tío desanimaba a mi primapara que no realizara Arquitectura, ya queesto le traería problemas al estar en con-tacto con una mayoría de hombres y laanimaba para que hiciera farmacia omedicina... en cambio a mi novio, que esaparejador, de siempre lo han orientado ensu casa para que hiciera alguna de estascarreras...” (Entrevista. Arquitecta Técni-ca).

“...yo no quiero que mi hija trabaje enlas carreteras ya que es muy duro y elambiente muy masculino, yo preferiría quemi hija aprobara unas oposiciones o algoasí...”. (Entrevista. Madre de mujer estu-

diante de Ingeniería de Caminos, Puertosy Canales).

“...torpedean la realización de estascarreras a las mujeres..., se enfadaron(mis padres) porque no hacia Magisterio ysi Informática..., la educación de la mujertiene como consecuencia que hacer unacarrera técnica no sea realizarse y por estoescoge otras que le hacen sentirse mejor ymujer..., las carreras técnicas no gustan alas mujeres y les hace percibir que no serealizan adecuadamente”. (Entrevista. Pro-fesora universitaria de Ingeniería Informá-tica).

El efecto que provoca la acción detodos estos factores es que la elección deestudios de tipo técnico no es el resultadode un proceso equivalente, ni tiene lasmismas consecuencias para ambossexos, ya que a las mujeres que escogencarreras universitarias de este tipo se lasconsideran transgresoras del modelosocialmente establecido y se piensa querealizan una elección desviada, fuera dela norma de su género, en cambio para elhombre, ser ingeniero o arquitecto resultauna elección coherente y natural, quecontribuye a la formación de su masculi-nidad y a su desarrollo personal y profe-sional.

El segundo factor, se refiere a que lascaracterísticas del contexto académicouniversitario, así como el tipo de relacio-nes que se establecen entre compañeros ycompañeras y con los profesores condi-cionan, en gran medida, la actitud quetienen las jóvenes hacia la realización deestudios técnicos superiores. A este res-pecto, los principales obstáculos con losque se encuentran son:

1. el predominio masculino tantoentre el alumnado, como entre el profeso-rado tiene importantes efectos intimidato-rios sobre las mujeres.

“... los chicos eran unos mil setecientos

José M.ª González González

INTERVENCION PSICOSOCIAL 239

Page 10: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

alumnos y las chicas éramos unas cien entotal... y entonces llegas a la cafetería yhabía chicas que no podían entrar, lesdaba pánico entrar el primer o segundodía, ya que eran todo chicos y los mismosjóvenes cogen esa idea de que la ingenie-ría es cosa de hombres, porque a mi medaban clases todo hombres...”. (Grupo dediscusión. Estudiante de Ingeniería Aero-náutica).

2. el relativamente elevado índice deanalfabetismo tecnológico que hay entrelas mujeres, fruto de los procesos de edu-cación y socialización a los que anteshemos aludido, afecta negativamente enel proceso de adaptación a estas carreras.

“...el sistema educativo reproduce losesquemas que están en la sociedad y así,las niñas tienen que tener unos apuntesprimorosos, claros y limpios y los chicostienen que ser buenos razonando matemá-ticamente...”. (Entrevista. Profesora univer-sitaria de Ingeniería Informática).

“... es cierto que en las asignaturasoptativas de este tipo como dibujo o infor-mática (de enseñanza secundaria) haymuchos más chicos que chicas, les intere-sa más a ellos, ...puede ser porque a lomejor a las chicas no les interesa las Cien-cias...”. (Grupo de discusión. Arquitectatécnica).

3. el trato que reciben las estudiantes,tanto de compañeros, como de profeso-res, no se realiza en un plano de igualdady equivalencia, sino desde la broma, elcomentario gracioso, etc. Esta diferenciade trato se traduce, en más ocasiones delas deseables, tanto en beneficios, como,sobre todo, en perjuicios hacia las jóve-nes.

“...(en tono irónico)... las mujeres noestudian carreras universitarias comoIngeniería de Caminos, Puertos y Canalesporque son más inteligentes que los hom-bres y no son tontas de meterse en carre-

ras tan difíciles, duras y complicadascomo esta...”. (Entrevista. Profesor univer-sitario y ex-director de Departamento enIngeniería de Caminos, Puertos y Cana-les).

“... un profesor de Ingeniería de Cami-nos dijo en una conferencia: ¡está claroque la mujer hay tres días en el mes en losque rinde mucho menos!. (Grupo de discu-sión. Estudiante de Ingeniería de Cami-nos, Puertos y Canales).

“... le escuché decir a un catedráticoque tenía su harén con 13 becarias... paratraerle el café, coger el teléfono, pasar lasnotas,...”. (Grupo de discusión. Estudianteuniversitaria de carreras técnicas).

4. los éxitos universitarios en lasmujeres de estas carreras suelen generarsorpresa y no así los fracasos, mientrasque en los hombres no se reacciona deesta forma.

“... cuando una chica aprueba dicenque es una “empollona”, pero si es un niñodicen que es un máquina y que es nor-mal”. (Grupo de discusión. Estudiante deIngeniería de Caminos, Puertos y Cana-les).

5. otro problema deriva de la creenciageneralizada que existe en el mundo aca-démico y laboral de que la incorporaciónmasiva de mujeres a una titulación o pro-fesión disminuye el prestigio social de lamisma.

“...un profesor sacó a una chica a lapizarra para resolver un problema dematemáticas o de física y no lo supo resol-ver y este hombre la ridiculizó y comentóque las mujeres no servían para esto, sinoque estaban mucho mejor en una cocinacon una escoba...”. (Entrevista. ArquitectaTécnica).

Por tanto, las relaciones de género enestas Escuelas Universitarias Técnicas se

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

240 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 11: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

apoyan, fundamentalmente, en el encu-brimiento del valor intelectual de lasmujeres y el refuerzo de las cualidadesdel estereotipo tradicional, se integran losaspectos femeninos de las mujeres, perose las margina y discrimina en cuanto asu condición de iguales. Todos estos con-dicionantes hacen que los hombres perci-ban un clima favorable y adecuado en lascarreras técnicas, mientras que las muje-res suelen captar que el entorno en el queestudian no es apropiado para ellas y sesienten fuera de lugar.

La tercera cuestión que influye sobreeste tema es que las jóvenes tituladas encarreras técnicas se encuentran con pro-blemas relacionados con el trabajo enestos sectores, así:

1. los trabajos a pie de obra, en plan-tas industriales, en edificaciones, en bos-ques, minas, granjas ganaderas, camposagrícolas, barcos, aviones o en departa-mentos de producción, mantenimiento oreparación de cualquier tipo de máquinaelectrónica o mecánica, etc., se presentancomo cotos vedados a la incorporaciónlaboral de la mujer y reservados, casi enexclusiva, para los hombres, que son losencargados de los empleos más prácticosy aplicados, de aquellos en los que setrata con trabajadores de menor cualifi-cación y de rudos comportamientos y delas tareas que requieren un mayoresfuerzo físico y soportar peores condicio-nes ambientales.

“... en producción no entran mujeres...,...el jefe de producción siempre es un hom-bre porque a la hora de bajar a planta ymandar a los operarios, que son la mayo-ría hombres, prefieren que les mande unhombre y si les manda una mujer, lo másseguro es que no le hagan caso..., ...yopensé que todo esto era una excusa paraquitarnos de en medio (a las mujeres) y lopeor de todo es que es verdad, yo me hevisto allí (planta industrial) con todos lostíos con monos de trabajo y yo con lo joven

que soy y lo chica que soy, ¡estos tíos nome hacen caso!, estaban todo el rato decachondeo, con bromitas de machismo,sexo..., ...contigo no pillan la misma con-fianza que con un tío, ellos quieren un jefecampechano, con el que puedan estar decachondeo....” (Grupo de discusión. Inge-niera Química).

“...(refiriéndose al trabajo en unbarco)... por ejemplo, entre los engrasado-res, hay muchos que no aceptan bien queuna mujer sea tu jefe...”(Grupo discusión.Ingeniera Naval).

“...en la empresa cementera en la quehice las prácticas, entramos a la vez dosingenieros de minas, el chico fue a la can-tera con temas de voladuras y explosionesdesde la primera semana, mientras que yoestuve casi todo el tiempo en el despacho.La justificación que me dio mi jefe es quese requería tener fuerza para mover losmartillos y hacia mucho calor en la cante-ra...”. (Grupo de discusión. Ingeniera deMinas).

2. las ocupaciones que se suelen asig-nar a las mujeres en estos sectores repre-sentan una especie de prolongación delas actividades que han realizado tradi-cionalmente y así, ven reducidas susaspiraciones profesionales al campoburocrático-administrativo, la consulto-ría, el asesoramiento, el trabajo en estu-dio, en oficinas o el trabajo en la Admi-nistración pública.

“... a las mujeres las solemos contratarpara puestos de cara al público o de rela-ción con otras empresas o instituciones, yaque dan mejor imagen que los hombres”.(Entrevista. Empresario e Ingeniero Elec-trónico).

“...ninguna (hablando sobre las compa-ñeras) están trabajando en ingeniería decampo, ni en dirección de obra,... en fun-ción de mi especialidad yo debería estarconstruyendo naves agrícolas o ganaderas

José M.ª González González

INTERVENCION PSICOSOCIAL 241

Page 12: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

y estoy en consultoría de calidad...”.(Grupo discusión. Ingeniera Agrónoma).

“... en una empresa me dijeron que sóloquerían Ingenieros Superiores de Montesque sean hombres y que las mujeres lastenían en recepción, cogiendo el teléfono oen el departamento de recursos huma-nos..., ... se solicita a las mujeres para tra-bajos de cara al público, para dar buenaimagen, pero no para ponerte el casco ymontarte en un todo terreno puesto queuna mujer tiene muchas limitaciones,cuando te quedas embarazada, ¿donde vauna mujer con un bombo montada en untodo terreno para pegar botes por elcampo?...” (Grupo discusión. Ingeniera deMontes y Forestal).

3. como el resto de mujeres, la proba-bilidad de quedarse embarazada y la tra-dicional responsabilidad del manteni-miento doméstico, afectivo y educativo delnúcleo familiar actúan como trabas a lahora de conseguir un contrato.

“... cuando haces una entrevista, los derecursos humanos te van tanteando, tepiden tu opinión sobre la familia..., ¿quéopinas tu sobre el aborto?,... , y es queuna empresa está para sacar dinero y siuna mujer se queda embarazada son tresmeses los que le tienes que estar pagando,a ella y a otra persona que la sustituya, ypor eso los empresarios prefieren coger aun chico que saben que no se va a quedarembarazado”. (Grupo discusión. Estudian-te de Ingeniería de Caminos, Puertos yCanales).

“... el ideal (para la inserción laboral) esque el hombre esté casado y tenga hijos,porque eso lo hace más responsable y lamujer soltera y sin responsabilidadesfamiliares, para tener más disponibilidaden el trabajo...”. (Grupo de discusión. Inge-niera Técnica Industrial).

“...no voy a poner en peligro mi carreraprofesional al quedarme embarazada y

que no me renueven el contrato temporalque tengo en mi empresa...” (Grupo de dis-cusión. Ingeniera Técnica Topográfica).

4. con frecuencia, las relaciones labo-rales que se establecen entre compañerosde distinto sexo están marcadas por laminusvaloración profesional de la mujer yla realización de constantes referenciasen un tono irónico y jocoso a su condi-ción femenina.

“... contratar una ingeniera para unaobra no es lo mismo que contratar un hom-bre ya que, por ejemplo, cuando se inicia ofinaliza una obra es muy común realizaruna fiesta, comida o cena para celebrarloy no es tampoco raro acabar la inaugura-ción en un club con chicas y tal, ¡puesvamos a ver!, ¡si “el ingeniero” es unachica, te corta el tema!, ¿qué hacemos conella?,...”. (Entrevista. Empresario e Inge-niero de Caminos, Puertos y Canales).

“... he escuchado comentarios tremen-dos, como a un jefe de laboratorio que diceque no admite mujeres por que no aguan-tan la tensión: ¡les das dos gritos!, ¡lesdices que no lo ha hecho bien y se echan allorar! y esto yo no lo soporto, así es queno meto mujeres...”. (Grupo de discusión.Estudiante universitaria de carreras técni-cas).

“... este verano en la Diputación nosdijeron (los compañeros): ¡estas son lasdos administrativas nuevas! y dijeron:¡no!, ¡son las dos chicas ingenieras decaminos que están con la beca en prácti-cas! y comenzaron a decir: ¡ahhh, como labecaria Lewinsky! y la verdad que era uncachondeo...”. (Grupo de discusión. Estu-diante de Ingeniería de Caminos, Puertosy Canales).

“...en la industria en la que yo estaba,de todos los jefes sólo había una mujer yse reían de ella, era el hazmerreír de todoslos jefes, la tenían de tonta y el resto demujeres estaban en el laboratorio, o de

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

242 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 13: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

telefonistas o secretarias,...”. (Grupo discu-sión. Ingeniera Química).

5. la escasez y dispersión de las muje-res que estudian y trabajan en estasáreas técnicas provocan una falta de gru-pos de referencia que favorezcan la rup-tura de estereotipos, que creen concienciade colectivo y que sirvan para dar apoyo ycomo modelo a otras jóvenes.

“...en mi promoción sólamente estába-mos tres chicas... y en el barco en el quehe estado trabajando de maquinista,nunca ha habido una mujer...”. (Grupo dediscusión. Ingeniera Naval)

Con todos estos obstáculos, lo que nossorprende es que haya mujeres que seatrevan a adentrarse en estos sectorestécnicos, puesto que a la indudable difi-cultad de estas carreras debemos unirmultitud de problemas y complicacionesque las afectan antes, durante y despuésde la realización de las mismas.

“...el otro día vi un anuncio en el perió-dico en el que requerían un delineante desexo varón,... yo tengo conocimientos eninformática, tengo conocimientos en topo-grafía, tengo coche, pero un tío no soy, esono lo puedo cambiar...” (Grupo de discu-sión. Arquitecta Técnica).

DISCUSIÓN Y A MODODE CONCLUSIÓN

Como podemos ver, gran parte de lasdiferencias sociales y comportamentalesque existen entre hombres y mujeres enel ámbito técnico son fruto de los proce-sos de educación social que experimentacada sexo. En este sentido, los agentes desocialización primaria tienen una influen-cia clave sobre la formación vocacionalprofesional del individuo, así, el asesora-miento y la orientación que reciben losjóvenes y las jóvenes en la familia o porparte del profesorado en la enseñanza

primaria o secundaria fomentan la iner-cia de los comportamientos sociales tradi-cionales, ya que se acepta y permite quelas mujeres escojan carreras técnicas,aunque no se les recomienda, mientrasque a los hombres se les aconseja y, enalgunos casos, hasta se les presiona yobliga para que las estudien.

Igualmente, a la hora de orientar pro-fesionalmente a las jóvenes recién titula-das se les desaconsejan determinadostrabajos a pie de obra, en campo, plantasindustriales, etc., a favor de empleos enla Administración Pública o en aspectosde consultoría, de estudio, de administra-ción o de imagen pública. Otros estudiosy trabajos que podemos citar y que soncoherentes con nuestros resultados sonlos de López-Sáez (1995) desde una pers-pectiva psicosocial, Betz (1994) desde unpunto de vista pedagógico y de asesora-miento vocacional o Acker (1994) desdeun prisma sociológico.

En la misma línea de Ballarín, Gallegoy Martínez (1995) o Alberdi, Escario yMatas (2000), hemos ilustrado comodeterminadas peculiaridades, tradicionesy elementos del ámbito académico-uni-versitario técnico pueden influir sobre elestado de adecuación y bienestar queperciben las mujeres. De esta forma, lasgrandes diferencias numéricas que suelehaber en estas carreras entre hombres ymujeres, la falta de tradición universita-ria femenina y las relaciones estereotipa-das de género que se establecen, condi-cionan la actitud que tienen las jóveneshacia la formación educativa superior enestas materias.

Igualmente, coincidimos con Castaño(1999) y con Rodríguez y Román (2000) alconstatar que son diversos los problemasy obstáculos con los que se encuentranlas mujeres a la hora de insertarse profe-sionalmente. En los sectores técnicos, enconcreto, las áreas que más empleo pro-porcionan y más recursos reciben, como

José M.ª González González

INTERVENCION PSICOSOCIAL 243

Page 14: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

son los trabajos de campo, obra, edifica-ciones, plantas, etc., son en las que másreticencias se plantean a la hora de acep-tar mujeres, ya que se piensa que carecende determinadas características físicas yde personalidad imprescindibles para tra-bajar adecuadamente en estos ambienteshostiles y duros reservados para los hom-bres.

Como consecuencia, se circunscribe ala mayoría de las mujeres con estas titu-laciones a trabajar en consultoría, aseso-ría, estudios, docencia, trabajos burocrá-ticos-administrativos o de relaciones conotras personas, empresas e instituciones,ya que estos campos se consideran másacordes con el estereotipo de mujer y ade-más suelen ser compatibles con el ejerci-cio de las responsabilidades domésticas,familiares y educativas que aún hoy díatienen asignadas.

En este sentido, una reciente encuestadel Centro de Investigaciones Sociológicas(2002) revela que entre las personas queviven en pareja, en el 83.7% de los casosla mujer es la que siempre o habitual-mente se hace cargo de la colada, en el50.3% de los hogares son las que cuidana los miembros de la familia que estánenfermos, en el 52% son las encargadasde hacer la compra y el 72.5% son ellaslas que deciden lo que se va a comer eldía siguiente.

En definitiva, se parten desde dos pers-pectivas diferentes para comprender larelación de mujeres y hombres con la acti-vidad universitaria y laboral en los secto-res técnicos: por una lado, el trabajo enestas áreas es una cuestión central quesirve como referente clave para entender ydar sentido a los comportamientos, emo-ciones y pensamientos de los hombres,mientras que por otro, el trabajo de lasmujeres en estos campos es una actividadperiférica modulada y condicionada pordeterminadas circunstancias personales ycaracterísticas familiares.

Parece claro que realizar carreras uni-versitarias de tipo técnico representapara las mujeres la opción más dificulto-sa, puesto que tienen que vencer multi-tud de problemas y adversidades desdeantes de plantearse el interés por estostemas, pasando por el período formativo ycontinuando en el momento de incorpora-ción al trabajo o durante el ejercicio de suprofesión. Con un simple análisis derefuerzos y castigos podemos deducir quelo más cómodo para la mayoría de lasmujeres supone orientarse hacia camposmás coherentes y naturales con el estere-otipo de la feminidad y huir de aquellosotros en los que se pueden sentir fuera delugar o como transgresoras del modeloimpuesto por la sociedad.

Así, como han puesto de manifiestoMorales y López-Sáez (1996) o González ySánchez (1999), entre otros, existen enlas personas multitud de estereotipossobre cómo deberían ser los hombres ycómo las mujeres, sobre qué debe hacerun hombre y qué una mujer y, además,también parece estar bastante claro quefunciones y características socio-labora-les son las más importantes, las que tie-nen más valor y reconocimiento social ymejores condiciones socio-laborales.

Todos estos elementos generan unaclara segregación académica y laboral degénero y conforman una barrera actitudi-nal, en algunas ocasiones invisible, quesin ser identificable y objetivable de formaclara, dificulta y obstaculiza el avancehacia la paridad y la equidad social entrelos sexos y obliga a las mujeres a estarconstantemente rompiendo barreras ydemostrando su competencia académica,profesional y personal (Sarrió, Barberá,Ramos y Candela, 2002). Este techo decristal se está reflejando en un contextoinnovador y en plena expansión como esel de la técnica que, por otra parte, se estámostrando como un elemento clave paraayudar a los titulados y tituladas univer-sitarios a (re)insertarse en el mercado de

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

244 INTERVENCION PSICOSOCIAL

Page 15: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

trabajo y hacer frente a la actual situaciónde crisis laboral que sufre este colectivo.

Aunque se está avanzando mucho enel camino de la paridad, todavía hay pre-sentes ciertos tópicos que perjudican laincorporación laboral de las mujeres,como por ejemplo las suspicacias de losempresarios a contratar potencialesmadres, los prejuicios sobre la promociónprofesional femenina a puestos de res-ponsabilidad, el agravio comparativo conrespecto a los hombres, la sobrecarga quesupone el trabajo doméstico, la subesti-mación de la valía profesional femenina,etc. (Osca y Martínez-Pérez, 2002).

En relación con esto, la anteriormentereferida encuesta del C.I.S. (op. cit.) ponede manifiesto que la mayoría de los espa-ñoles (89%) consideran que existen desi-gualdades entre hombres y mujeres ennuestro país (además, el 58.1% de losencuestados las califican de bastantesgrandes y muy grandes), concretamentese piensa que las mujeres están peor quelos hombres en relación con: el salario(69.3%), las perspectivas de promociónprofesional (58.8%), las oportunidadespara encontrar trabajo (56.6%), la estabi-lidad en el puesto de trabajo (52.6%), elacceso a puestos de responsabilidad enlas empresas (67.3%) o en la vida política(64.7%). Igualmente, el 79.8% de las2.499 personas estudiadas creen que enlas mismas condiciones de preparación ydedicación la mayoría de las empresasprefieren hombres para cubrir los pues-tos de trabajo de responsabilidad y el78.1% también entienden que las muje-res tienen que esforzarse más que loshombres para demostrar que puedendesempeñar un mismo puesto de trabajo.

Si no eliminamos estas diferenciasentre hombres y mujeres corremos elriesgo de que, con el paso del tiempo,sean interiorizadas por todos los indivi-duos de la sociedad, independientementedel género al que pertenezcan, y acaben

legitimándose y percibiéndose comorepresentaciones sociales normalizadas,con lo que se favorece el mantenimientodel “status quo”.

Así, tendríamos que tener en cuentaque el interés de las personas por la tec-nología hay que fomentarlo desde la infan-cia ya que no son capacidades propias deunas u otros, sino destrezas adquiridas apartir de una vocación desarrollada desdelos primeros años de vida (Salanova, Aguty Grau, 2000). En el mismo sentido, debe-mos tomar conciencia de que la formaciónuniversitaria, como todo proceso educati-vo, tiene importantes efectos socializantessobre los individuos y condiciona, en granmedida, la actitud y la forma en la que sepercibe y se entiende la realidad (Bohnerand Wänke, 2002). Consecuentemente, laformación de imágenes sobre el papellaboral y social que han de desempeñarhombres y mujeres se ve influido por loque se piensa, se siente y/o se hace en elcontexto de la enseñanza universitariatécnica.

Por último, tendríamos que fomentarpolíticas laborales más flexibles, que pro-porcionen mayor libertad a las mujerespara ejercer sus roles de trabajadoras,madres, ciudadanas, etc. y que contribu-yan a generar en la población en general,y en estos sectores en particular, unamentalidad mucho más progresista, pari-taria y moderna sobre estas cuestiones(Durán, 2000). No podemos olvidar que elsistema de enseñanza superior es el ele-mento que las sociedades modernas tie-nen para la creación, desarrollo, transmi-sión y crítica de la ciencia, la técnica y lacultura y, por todo ello, tenemos quesubrayar la importancia que supone parala mujer el acceso a la educación y forma-ción universitaria técnica de alto nivel, yaque es uno de los medios más adecuadoscon los que contamos para destruirmuchos de los estereotipos, prejuicios ydiscriminaciones sexistas presentes en laactualidad.

José M.ª González González

INTERVENCION PSICOSOCIAL 245

Page 16: 7. ÀDiferencia o discrimina · identificar los principales factores psicosociales que influyen en el origen y mantenimiento de la desigualdad y discriminación en la que se encuentran

Acker, S. (1994). Género y educación. Reflexio-nes sociológicas sobre mujeres, enseñanza y femi-nismo. Madrid: Narcea.

Alberdi, I.; Escario, P. y Matas, N. (2000). Lasmujeres jóvenes en España. Barcelona: FundaciónLa Caixa.

Ballarín, P.; Gallego, M. y Martínez, Y. (1995).Los estudios de las mujeres en las universidadesespañolas 1975-91. Libro blanco. Madrid: Ministeriode Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.

Barberá, E. (1991). Análisis psicológico de losestereotipos de género. Investigaciones Psicológicas9, 145-165.

Betz, N. (1994). Basic issues and concepts incareer counseling for women. In W. Bruce and S.H.Osipow. Career counseling form women. Hillsdales.N.J.: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Bohner, G. and Wänke, M. (2002). Attitudes andattitude change. New York: Psychology Press.

Castaño, C. (1999). Diferencia o discriminación:la situación de las mujeres españolas en el mercadode trabajo y el impacto de las tecnologías de la infor-mación. Madrid: Consejo Económico y Social.

Centro de Investigaciones Sociológicas. (2002).Catálogo del Banco de Datos. Frecuencias del baró-metro de febrero de 2002. http://www.cis.es/baros/mar2448.htm

Durán, Mª A. (2000). Nuevos objetivos de igual-dad en el siglo XXI: las relaciones entre mujeres yhombres. Madrid: Dirección General de la Mujer.Comunidad Autónoma de Madrid.

Firth-Cozens, J. & West, M. (1993). La mujer enel mundo del trabajo. Madrid: Morata.

González, J. Mª. (1999). La situación de lamujer en Andalucía analizada a través de algunosindicadores socio-laborales. En Mª José Jiménez(coord.). Pensamiento, imagen, identidad: a la bús-queda de la definición de género. Málaga: Servicio

de publicaciones de la Universidad de Málaga.

González, J. Mª y Sánchez, E. (1999). Las acti-tudes sexistas en la formación profesional no regla-da. Revista del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, 20, 125-142.

López-Sáez, M. (1995). La elección de una carre-ra típicamente femenina o masculina desde la pers-pectiva psicosocial: la influencia del género. Madrid:Ministerio de Educación y Ciencia. C.I.D.E.

Matlin, M. (2000). The psychology of women.Fort Worth: Harcourt College Publisher.

Morales, J. F. y López-Sáez, M. (1996). Creen-cias estereotípicas sobre la mujer: reflexiones entorno a algunos datos de la situación en España.Sociológica 1, 79-95.

Osca, A. y Martínez-Pérez, M. D. (2002). Avanceprofesional y género: variables personales, familia-res y organizacionales. Revista de Psicología Social,17 (2), 193-207.

Rodríguez, P. y Román, C. (2000). La mujer en elmercado de trabajo. Sevilla: Instituto de DesarrolloRegional.

Salanova, M.; Agut, S. y Grau, R. (2000). Tecno-logía asistida por ordenador y género: una perspec-tiva psicosocial. Intervención psicosocial: revistasobre igualdad y calidad de vida, 9 (1), 63-75.

Sarrió, M.; Barberá, E.; Ramos, A. y Candela, C.(2002). El techo de cristal en la promoción profesio-nal de las mujeres. Revista de Psicología Social, 17(2), 167-182.

Spence, J.T. (1993). Gender-related traits andgender ideology: Evidence for a multifactorial the-ory. Journal of Personality and Social Psychology,64 (4), 624-635.

Zarco, V. (1997). Los discursos que conforman laidentidad de la mujer. Una aproximación psicosocio-lógica. Granada: Tesis Doctoral. Universidad deGranada.

¿Diferencia o discriminación? Análisis psicosocial de la situación de las mujeres ante la formación...

246 INTERVENCION PSICOSOCIAL

BIBLIOGRAFÍA