72636329-act-6-tc-2-grupo-256595-21

Upload: julian-cifuentes

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    1/22

    TRABAJO COLABORATIVO DOS ERGONOMIA

    EDITH ZULIMA BOHORQUEZ_CODIGO: 37729269

    FLOR CLEMENCIA POVEDA MARTINES_CODIGO: 39012277

    DIANA LUCIA CRUZ_CODIGO:37928275

    DUBELLIS FRANCO GONZALEZ_CODIGO:

    GRUPO: 25659-21

    DIRECTOR DE CURSO: EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    ESCUELA CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA

    CAMPUS VIRTUAL OCTUBRE DE 2011

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    2/22

    TABLA DE CONTENIDO

    Ttulo pg.

    INTRODUCCIN 1

    JUSTIFICACIN 2

    OBJETIVOS 3

    A. MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 2. BIOMECNICA OCUPACIONAL 4

    B. CUADRO IMGENES CON POSTURAS DE TRABAJO YMOVIMIENTOS CORPORALES 5

    C. DEFINICION DE PUESTO DE TRABAJO Y EJEMPLO 8

    D. CUADRO SINPTICO FINALIDAD DE ESTUDIAR

    ANTROPOMETRA Y LA RELACIN QUE TIENE EN UNPUESTO DE TRABAJO. Y EJEMPLO CON IMGENES 15

    E.CUADRO DE LAS CARGAS, ESFUERZOS Y TENSIONESEN EL CUERPO HUMANO COMO MODELO BIOMECNICA 16

    REFLEXIN SOBRE LOS TIPOS DE LESIONES DE ORIGENERGONMICO, Y EJEMPLO 17

    CONCLUSIONES 19

    BIBLIOGRAFA 20

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    3/22

    1

    INTRODUCCIN

    Para el desarrollo de las actividades propuestas en la unidad dos,

    Realizaremos un mapa conceptual, cuadro con las posturas de trabajo y

    movimientos corporales, definicin del puesto de trabajo y algunos

    componentes, cuadro sinptico acerca de la finalidad de la antropometra,

    cuadro identificando cargas esfuerzos y tensiones en el cuerpo humano, yuna reflexin sobre las lesiones de origen ergonmico; estas actividades

    permitirn el conocimiento y profundizacin de la unidad dos

    correspondiente a la Biomecnica Ocupacional.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    4/22

    2

    JUSTIFICACIN

    La importancia del desarrollo adecuado de un puesto de trabajo, que permita

    generar una adecuada productividad del trabajador, minimizando o

    disminuyendo las causas de ausentismo o incapacidad laboral, han permitido

    el desarrollo de la Biomecnica ocupacional, que se encarga de desarrollar

    de acuerdo a conocimientos interdisciplinarios establecidos con anterioridad,fenmenos, modelos y leyes encaminadas a mejorar la calidad de vida de los

    trabajadores y su entorno; mediante el aprovechamiento de

    recomendaciones encaminadas a mitigar los aspectos negativos que se

    puedan generar por la mala adecuacin de los puestos de trabajo, hecho que

    repercute directamente en la salud de los trabajadores.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    5/22

    3

    OBJETIVOS

    Reconocer y estudiar los conceptos bsicos de la Biomecnica

    ocupacional y su aplicacin en el puesto de trabajo.

    Examinar los parmetros apropiados a tener en cuenta durante el

    desarrollo de un puesto de trabajo.

    Comprender la importancia del adecuado manejo de nuestro cuerpo,

    encaminado a evitar las lesiones parciales o permanentes que se

    puedan presentar.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    6/22

    4

    A. MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 2. BIOMECNICA OCUPACIONAL.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    7/22

    5

    B. CUADRO IMGENES CON POSTURAS DE TRABAJO Y

    MOVIMIENTOS CORPORALES.

    POSTURAS DE TRABAJO

    No existe una nica postura inadecuada de trabajo, si no sucesivas posturas inadecuadas,

    bien sea por la posicin que se adopte, por los msculos que estn involucrados, por falta

    de apoyo o por la continuidad en el tiempo. Desde el punto de vista fisiolgico, se puede

    diferenciar dos tipos de postura: Esttica y dinmica.

    POSTURA DE PIE: Es la postura, cuando los miembros

    superiores estn activando controles o ejerciendo fuerzas de

    alguna consideracin, y deban realizar pequeos

    desplazamientos laterales. Para evitar contraccin prolongada de

    los msculos, se recomienda hacer intercambios, mediante

    dispositivos al frente de los pies, o levantando un pie para

    descansar y luego alternarlo.

    POSTURA SEMISENTADO: Posicin en la cual se dispone de

    un apoyo para las caderas, en forma oblicua, permitiendo que el

    peso del cuerpo se reparta y no quede concentrado nicamente

    en los miembros inferiores. Tiene la ventaja de que la habilidad

    para ejecutar operaciones con las manos no se vea alternada,

    constituye una posicin de descanso para quien trabaja de pie y

    se evita fatiga en los msculos de la pantorrilla.

    POSTURA ALTERNADA DE PIE SENTADO: Posicin que

    permite un movimiento peridico del cuerpo, evita la fatiga en la

    posicin de pie y la fatiga en la cadera. Es la ms adecuada

    cuando se deben accionar mecanismos, piezas o herramientas

    que se encuentran a una altura mayor de 15 cm, por encima del

    plano de trabajo. O cuando hay que alcanzar objetos que se

    encuentren localizados a ms de 40 cm del cuerpo.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    8/22

    6

    POSTURA SENTADA: Postura que se adopta cuando se realizan

    trabajos que por sus caractersticas operativas se deben hacer sobreuna superficie; permiten estabilidad del cuerpo y del tronco,

    movimientos de trazos finos y minuciosos y con apoyo de manos, y

    un alta concentracin metal y visual. En esta posicin se debe tener

    en cuenta un conjunto de dispositivos y de aspectos individuales en el

    diseo tales como la silla o el asiento, la mesa o superficie de trabajo,

    y el apoyo para los pies.

    MOVIMIENTO CORPORAL

    Los movimientos del cuerpo pueden diferenciarse claramente de acuerdo con el miembroque est involucrado, con la direccin o cantidad de msculos que intervienen en la

    contraccin o en la relajacin.

    MOVIMIENTOS DEL MIEMBRO SUPERIOR: relacionados con

    los movimientos de aduccin hasta 90%, lo mismo abduccin

    de 90%, y aduccin lateral, aduccin oblicua anterior, y

    aduccin oblicua posterior, circundaran, rotacin interna y

    rotacin externa.

    NGULOS FORMADOS POR LAS ARTICULACIONES Y LOSMIEMBROS: Los ngulos de las articulaciones como la de los

    miembros nos proporcionan informacin para conocer la

    comodidad con que se realiza el movimiento y el esfuerzo

    necesario para hacerlo.

    SISTEMA DE PALANCAS EN EL ORGANISMO:

    Funcionalmente el hombre acta como una mquina que tiene

    sistemas de palancas que conducen sus movimientos. La

    estructura slida y rgida como son los huesos, el punto de

    apoyo para efectuar el movimiento articulacin y la accin de

    una fuerza para el desplazamiento de la estructura msculo

    conforman un sistema de palancas.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    9/22

    7

    LOS M SCULOS Y EL MANEJO DE CARGAS: Cada vez que

    en el hombre se produce movimiento, siempre hay algnmsculo contrayndose y otro relajndose. La forma y el

    tamao de un msculo determinan su capacidad para hacer

    fuerza y de excitacin por medio de sus unidades motoras-

    moto neuronas, con sus intervenciones hacia las fibras

    musculares esquelticas.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    10/22

    8

    C. DEFINICION DE PUESTO DE TRABAJO Y EJEMPLO.

    El puesto de trabajo puede hacer referencia al lugar o espacio especfico en

    el que la persona deber desarrollar su actividad, por ejemplo un escritorio

    en una oficina, un bar, una mina, etc. En ese puesto de trabajo la mayora de

    las veces la persona deber compartir su tiempo con compaeros o colegas

    que desarrollarn la misma tarea y con los cuales probablemente seconsolide algn tipo de relacin de compaerismo o solidaridad. De todos

    modos, hay muchos puestos de trabajo que, debido a sus implicancias, no

    permiten a la persona establecer lazos sociales ya que son trabajos solitarios

    o de tiempos indefinidos.

    VENDEDORA POR CATALOGOS VENTA DIRECTA

    DESCRIPCIN DEL PUESTO DE TRABAJO: DLM, Direct Lengerie

    Marketing o Mercadeo Directo de Ropa Interior, es la oportunidad de vender

    los productos Leonisa a travs de un maravilloso catlogo.

    Cmo funciona la Venta por Catlogo de Leonisa? Son un canal de

    distribucin personalizado, donde cada Compradora ** (persona inscrita que

    ofrece el catlogo) llega directamente a sus clientes. Este sistema trabaja por

    campaas, las cuales tienen una duracin de 3 semanas aproximadamente,

    para un total de 18 campaas al ao. Cada campaa, la Lder Zonal invita a

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    11/22

    9

    Las compradoras a asistir a una conferencia donde entregan el pedido de la

    campaa anterior. ** Compradora: persona inscrita que ofrece el catlogo.Es un trabajo muy activo si quiero tener excelentes resultados por qu debo

    reclutar clientes todos los das, hay varias formas:

    1. A travs de internet (enviando los catlogos) (debo disponer de varias

    horas, sentada frente al computador). Por ello, para evitar enfermedades

    profesionales, debemos seguir las siguientes recomendaciones generales:

    El diseo de puestos de trabajo, combinado con el contenido y exigencia de

    las tareas, la organizacin del trabajo, la adecuacin de herramientas y

    equipos, se consideran aspectos fundamentales para lograr una correcta

    adaptacin del trabajo al hombre, por los tanto se dan a continuacin unas

    pautas de cmo organizar el puesto de trabajo:

    El computador siempre debe estar ubicado lo ms que se pueda de

    frente, y no a los lados para evitar la rotacin del cuello.

    Ubicar la parte superior de la pantalla a la misma altura o ligeramente por

    debajo de los ojos, para evitar molestias a nivel cervical.

    Organizar la altura del asiento donde las rodillas le queden por encima

    de las caderas y la altura del espaldar le abarque la zona debajo del

    omoplato hasta regin lumbar. La altura de la superficie de trabajo debe estar entre 5 y 10 cm por debajo

    de los codos en posicin sentado, por lo cual es necesario organizar la

    altura de la silla y utilizar el apoyo a pies.

    Utilizar reposa muecas para el teclado y mouse con el fin de evitar

    presin sobre la regin de las muecas y hacer ms cmoda la digitacin.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    12/22

    10

    El reposa muecas puede ser elaborado con una espuma de 3 cm de

    grosor y de largo del teclado, forrado a gusto de la persona. Suministrar apoya pies a los empleados que les permita alcanzar las

    alturas del escritorio y estar cmoda en el puesto de trabajo.

    De igual forma los empleados, deben evitar tener posturas prolongada

    por ms de dos horas, realizar durante la jornada de trabajo cambios de

    posicin o descansos de 3 a 5 minutos y hacer pausas activas de

    trabajo. Realizar cada hora y media de ejercicio para la fatiga visual.

    Realizar correctivos para mantener una buena higiene postural,

    consistentes en:

    Evitar sostener el telfono con el hombro, si el trabajo requiere el

    digitar y hablar a la vez, analizar la posibilidad de utilizar una

    diadema para evitar tener molestias cervicales.

    Sentarse con la columna recta, caderas y espalda hacia el fondo

    de la silla, no sentarse sobre la columna vertebral.

    Al tomar elementos o documentos que se encuentran al lado o

    detrs del asiento evitar realizar giros a nivel lumbar, girar

    completamente el cuerpo con ayuda de la silla.

    Ejercicios para prevenir la fatiga visual

    La fatiga visual es una condicin muy comn en quienes pasan muchas

    horas al da leyendo o trabajando frente a una computadora. Estos sencillos

    pasos te ayudarn a aliviarla. Quienes pasen el da mirando fijamente la

    pantalla de una computadora, o leyendo infinidad de textos, posiblemente

    sufrirn de fatiga visual, lo cual suele tener como resultado molestos mareosy dolores de cabeza. Sin embargo, para contrarrestar este fastidioso

    sntoma, existen algunos ejercicios que podran ayudar a entrenar la vista y,

    consecuentemente, a prevenir la fatiga visual. As, una vez que se haya

    memorizado la rutina, se los podr hacer fcilmente varias veces al da

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    13/22

    11

    (dependiendo de cunto tiempo se estn haciendo estos trabajos). Aqu le

    ofrecemos 10 pasos para llevarlos a cabo:1. Sintese contra el respaldo de la silla, con la espalda bien recta. Cierre

    los ojos y coloque la palma de cada mano sobre un ojo, de manera que

    tenga la sensacin de que las palmas entibian sus ojos.

    2. Quite las manos, pero mantenga los ojos cerrados. Inhale

    profundamente slo por la nariz. Exhale y abra parcialmente los ojos,

    permitiendo que su cabeza caiga hacia delante, para entonces girarla

    de lado a lado. Luego, encoja los hombros, formando crculos con ellos

    movindolos hacia delante y hacia atrs.

    3. Cierre los ojos y mantngalos firmemente apretados, para luego

    levantar y comprimir los hombros, tanto como pueda. Mantenga esa

    posicin durante unos pocos segundos y luego exhale fuertemente,

    relajando repentinamente los hombros y abriendo los ojos. Repita este

    ejercicio varias veces.

    4. Parpadee repetidas veces, moviendo los prpados hasta que los ojos

    lleguen a estar hmedos. Repita este ejercicio varias veces.5. Respire naturalmente, concentrndose en un objeto bien lejano a su

    persona, por cerca de medio minuto. Intente mantenerse concentrado, y

    entonces parpadee rpidamente varias veces. Luego concntrese en un

    objeto cercano por alrededor de 15 segundos. Intente mantener el foco,

    y luego parpadee rpidamente varias veces.

    6. Este ejercicio lo ayudar a contrarrestar la tendencia a bizquear. Con

    los ojos entreabiertos, mire hacia arriba mientras exhala.7. Este ejercicio ayuda a fortalecer los msculos extrnsecos que mueven

    los ojos. Intente mantener la cabeza recta y a la par de su espina

    dorsal. Mueva los ojos en todas las direcciones segn lo sealado

    debajo, mientras exhala.

    a. Hacia arriba

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    14/22

    12

    b. Hacia abajo

    c. Hacia la derechad. Hacia la izquierda

    e. Hacia arriba a la derecha en 45 grados

    f. Hacia arriba a la izquierda en 45 grados

    g. Hacia abajo a la derecha en 45 grados

    h. Hacia abajo a la izquierda en 45 grados

    i. Hgalo durante unos pocos segundos, y luego vuelva los ojos

    al centro, mientras inhala.

    8. Otro ejercicio para fortalecer los msculos de los ojos, consiste en

    focalizar la vista en un objetivo, para luego mirar hacia todo su

    alrededor repetidamente.

    9. Nuevamente tratando de mantener la cabeza recta, mire derecho hacia

    delante, focalizndose en un objeto. Exhale y mire de lado a lado sin

    dar vuelta la cabeza. Luego, intente exhalar y girar la cabeza de lado a

    lado varias veces, intentando que los ojos sigan el movimiento de su

    cabeza. Entonces, gire su torso de lado a lado, y trate que sus ojossigan tambin estos movimientos.

    10. Coloque las palmas sobre los ojos para entibiarlos. Cuando est listo,

    qutelas y abra los ojos.

    2. Visitando referidos (implica caminar, hablar y motivar para que me

    compren).

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    15/22

    13

    Recomendaciones:

    Elevar los pies. Es aconsejable, despus de un duro da de trabajo,

    sentarse, elevar los pies y mover los dedos para restablecer la circulacin.

    Caminar y cambiar de postura cuando se est de pie. Si se debe

    permanecer de pie durante mucho tiempo, se recomienda caminar en el sitio

    o cambiar continuamente la postura. Igualmente, se debe tratar de

    descansar uno de los pies sobre un banquillo o un cajn.

    Cambiar la altura de los tacones. Usar siempre calzados de tacones altos

    aprieta los msculos de la pantorrilla y encoge los tendones lo que causa

    tanto dolor como fatiga en los pies. Por ello, se recomienda usar tacones de

    diferentes alturas durante la semana e inclusive si es de obligacin usar

    tacones altos en la oficina, usar zapatos para hacer deporte de ida y regreso

    del trabajo.

    Cuidar las plantas de los pies. Tratar de utilizar zapatos con suelas

    gruesas, acolchonadas y absorbentes para proteger sus pies. Reemplazar

    las suelas o comprar otros zapatos tan pronto como se adelgacen o se

    desgasten demasiado.

    Utilizar plantillas. Debido a que los tacones altos hacen que los pies, al

    caminar, se deslicen hacia delante causando gran presin en el dedo gordo

    del pie, se aconseja el uso de plantillas en los zapatos para ayudar a

    mantener los pies en su sitio.

    Estirar los zapatos. Si al introducir plantillas en los calzados, se observaque stos quedan apretados en la punta, tal vez se pueda estirar el zapato

    mediante la colocacin de ornas o papel peridico dentro de ellos.

    Sacudir los pies Si durante el da se siente cierto dolor o calambre en los

    pies, se recomienda dar una buena sacudida, como cuando las manos estn

    acalambradas. Primero se debe sacudir el pie. Luego se relaja y se flexiona

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    16/22

    14

    los dedos arriba y abajo varias veces. Despus se hace lo mismo con el otro

    pie. A continuacin se presentan una serie de ejercicios ideales paraeliminar el dolor de los pies

    Girar los pies Con el fin de quitar la rigidez de los pies despus de estar

    mucho tiempo de pie o sentado, es necesario sentarse en una silla, quitarse

    los zapatos y luego estirar los pies. Luego se hace crculos con ambos pies

    moviendo los tobillos 10 veces a la izquierda y 10 veces a la derecha. Al girar

    los pies, se debe apuntar los dedos hacia abajo y luego hacia lo ms alto

    posible.

    Estirar la pantorrilla De pie y descalzo, se debe parar sobre las puntas 10

    veces. Luego descansar y hacer tres sesiones ms lo cual reactivar la

    circulacin y aliviar el dolor al mover los msculos de las pantorrillas y los

    talones.

    Estirar los talones De pie, colocar las manos contra una pared, a la altura

    de los hombros. Luego se debe inclinar hacia delante como30 pulgadas y

    despus hacia atrs a esa misma distancia manteniendo en todo momento

    los talones en contacto con el piso.Revitalizar los pies Sentado y descalzo, se debe rodar con la planta de

    cada pie una pelota de tenis, de golf, un rodillo de cocina o una lata de

    refrescos de12 onzas de uno a dos minutos Otro ejercicio para revitalizar los

    pies consiste en lo siguiente: Sentado o de pie, dispersar lpices o canicas

    por el piso y luego se debe tratar de recogerlos con los dedos de los pies

    Dejar que los pies respiren. Si ms que un dolor lo que se siente es ardor

    en los pies, puede ser que se deba a los zapatos cuyo material impide quepenetre el aire o por calcetines de fibras sintticas que retienen el sudor. Es

    necesario usar material natural que permita que el pie respire. Igualmente,

    puede producir ardor en el pie las reacciones alrgicas al tinte de las medias

    nuevas, el tinte de los zapatos o los compuestos de goma de los zapatos

    deportivos.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    17/22

    15

    D. CUADRO SINPTICO FINALIDAD DE ESTUDIAR ANTROPOMETRA Y

    LA RELACIN QUE TIENE EN UN PUESTO DE TRABAJO. Y EJEMPLO

    CON IMGENES.

    Finalidad de estudiar

    antropometra

    Relacin que tiene en un puesto

    de trabajo

    Caso concreto de

    uso, con fotografas

    y/o imgenes.

    La finalidad de estudiar

    antropometra es para

    conocer todas las

    caractersticas fsicas y

    funcionales del

    elemento humano, de

    que la relacin

    usuario_objeto_entorn

    o (sistema hombre-

    mquina) en realidad

    cumpla con todas las

    expectativas para lo

    que eso fue creado.

    La relacin que tiene en un puesto de

    trabajo es que la antropometra es una

    de las reas que fundamentan la

    ergonoma, y trata con las medidas

    delcuerpo humanoque se refieren al

    tamao del cuerpo, formas,fuerzay

    capacidad de trabajo. En la ergonoma,

    losdatosantropomtricos son utilizados

    para disear los espacios de trabajo,herramientas, equipo de seguridad y

    proteccin personal, considerando las

    diferencias entre las caractersticas,

    capacidades ylmitesfsicos del cuerpo

    humano.

    EJEMPIFICO CON MI TRABAJO LABORAL

    Soy madre Cabeza de hogar, la verdad este curso me ha servido mucho paraaprender posturas o formas para prevenir una lesin o daos graves en mi

    salud. Trabajo en casa, realizo algunas actividades en ventas por catalogo y

    ventas virtuales por lo tanto estoy unas 4 o 6 horas diarias sentada frente el

    computador y he corregido la postura o forma de sentarme en la silla.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    18/22

    16

    E. CUADRO DE LAS CARGAS, ESFUERZOS Y TENSIONES EN EL

    CUERPO HUMANO COMO MODELO BIOMECNICO.

    CARGAS Una persona est sometida a una carga mayor cuanto mayor es el

    peso que soporta, considerando ste la suma de su propio cuerpo

    ms las cargas ajenas agregadas. La infinidad de posturas que

    puede adoptar el cuerpo humano hace que este centro de gravedad

    sea variable y, por ello, su determinacin se efecte por medio de unacomposicin de los distintos vectores que generan los diferentes

    segmentos corporales (partes definidas del cuerpo).

    ESFUERZOS La igualdad de carga, en la medida en que el cuerpo adopte una

    posicin ms desequilibrada, que es lo mismo que decir que centro de

    gravedad se aleja del centro de dicho apoyo, el gasto metablico ser

    mayor.

    La concepcin mecnica del cuerpo humano, como conjunto de

    palancas, nos obliga a identificar los elementos de stas con sushomlogos anatmicos. Una palanca consta de un elemento rgido,

    punto de apoyo, fuerza y resistencia. El primero se puede identificar

    con los huesos, generalmente largos, el fulcro o punto de apoyo con

    las articulaciones, la fuerza con la carga y la resistencia con la

    contraccin muscular.

    TENSIONES El hecho de que un sistema est equilibrado no significa que las

    fuerzas actuantes dejen de existir; por ello, adems, de las

    resistencias ejercidas por los msculos, es necesario conocer las

    fuerzas que se estn generando en las articulaciones. Estas fuerzas

    pueden actuar presionando o tirando, de la articulacin (Fuerzas de

    tensin y de comprensin).

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    19/22

    17

    F. REFLEXIN SOBRE LOS TIPOS DE LESIONES DE ORIGEN

    ERGONMICO, Y EJEMPLO.

    Teniendo en cuenta la importancia del trabajo en nuestra vida diaria y la

    realizacin de funciones especificas, las cuales pueden llegar a generar daos

    severos en nuestro cuerpo; hace que se vuelva necesario el estudio de la

    ergonoma. Para que se generen los parmetros adecuados en los lugares de

    trabajo de cada uno de los empleados con el fin de implementar los sistemasadecuados para proteger nuestro cuerpo y tener una mejor calidad de vida en

    nuestro trabajo y en nuestro diario vivir. Entre algunas de las lesiones a las que

    podemos incurrir por no contar con una buena informacin acerca de la

    importancia de la ergonoma en nuestro puesto de trabajo encontramos las

    Lesiones musculoesqueleticas de origen laboral. Caracterizada por una

    anormal condicin de msculos, tendones, nervios, vasos, articulaciones, huesos

    o ligamentos que trae como resultado una alteracin de la funcin motora o

    sensitiva originada por la exposicin a factores de riesgo: repeticin, fuerza,

    posturas inadecuadas, estrs por contacto y vibracin.

    Los sntomas varan segn la evolucin que tenga el trabajador se consideran tres

    estadios. Estadio 1: Caracterizado por dolores y cansancio durante las horas de

    trabajo, que usualmente desaparecen con el descanso. No hay disminucin de la

    capacidad productiva. Esta condicin puede persistir por meses y es reversiblecon modificaciones de trabajo y pausas activas. Estadio 2: Sensibilidad,

    hinchazn, entumecimiento, debilidad y dolor que empieza tempranamente en el

    turno de trabajo y no disminuye durante la noche. Puede alterar el sueo, y la

    capacidad para realizar sus actividades. Esta condicin persiste por muchos

    meses. Estadio 3: Caracterizado por sntomas que persisten con el descanso y

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    20/22

    18

    durante la noche. El dolor aparece incluso con movimientos no repetitivos y

    altera el sueo. El paciente presenta dificultad para realizar actividades

    ligeras y de la vida diaria. Esta condicin puede durar meses o aos. Los

    ltimos dos estadios requieren de evitar los movimientos que causan las

    molestias, descanso, cambios en los hbitos de trabajo y de vida diaria y

    requiere de tratamientos analgsicos y en ocasiones quirrgicos. Ejemplos

    de este tipo de lesiones

    LESION CAUSADA POR ESFUERZO REPETITIVO: Se relacionan con

    traumatismos acumulativos (sobre todo movimientos repetidos al final de la

    accin con un componente de fuerza o vibratorio). Causan dolor e inflacin

    aguda o crnica de los tendones, msculos, cpsulas o nervios. Afecta

    principalmente las extremidades: mano, mueca, codo, hombro, o tensin en

    la parte baja de la espalda. Pueden afectar tanto extremidades superiores

    como inferiores, y est demostrado que tienen una estrecha relacin con el

    trabajo. Entre las actividades que ocasionan dicha lesin encontramos:

    Secretarias por el constante empleo del computador; Tejedores por sus

    movimientos repetitivos y postura inadecuada; Peluqueros tienen cambios de

    temperatura constante entre el calor y frio y la manipulacin repetitiva de las

    tijeras; entre otra. Teniendo en cuenta estos aspectos a los que se ven

    enfrentados los trabajadores hoy en da, las empresas le han dado la

    importancia que se merece, implementando como parte del desarrollo de laempresa la generacin de puestos de trabajos ergonmicos que permitan el

    buen desempeos de los trabajadores y el cuidado de su salud. Contando y

    teniendo en cuenta la Ergonoma y la salud ocupacional.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    21/22

    19

    CONCLUSIN

    El estudio de los factores de riesgo en el lugar de trabajo es una parte muy

    importante dentro del campo de la Ergonoma .Es fundamental tener

    conocimientos de este tema tan amplio para poder desarrollar nuestras

    propias tcnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonmico, no

    solo en el trabajo, sino inclusive en nuestra cotidianidad.

    PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 7/29/2019 72636329-ACT-6-TC-2-Grupo-256595-21

    22/22

    20

    BIBLIOGRAFA

    DELGADO BOBADILLA, Edwin Eduardo (2009). Mdulo Ergonoma.

    Biomecnica Ocupacional(pp.112-178) Mariquita Tolima: Universidad

    Nacional Abierta y a Distancia.

    Imgenes extradas el 17 de octubre de:http://www.google.es

    http://www.remediospopulares.com/dolor_de_pies.html . Acceso el 10

    de octubre

    http://www.hp.com/ergo/pdfs/417893-E53.pd . Acceso el 10 de octubre

    http://www.google.es/http://www.remediospopulares.com/dolor_de_pies.htmlhttp://www.hp.com/ergo/pdfs/417893-E53.pdhttp://www.hp.com/ergo/pdfs/417893-E53.pdhttp://www.remediospopulares.com/dolor_de_pies.htmlhttp://www.google.es/