76229931 toma de decisiones business think

4
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y MARKETING TRABAJO ENCARGADO RESUMEN BUSINESS THINK CURSO: TOMA DE DECISIONES DOCENTE: LIC. ADM. RICARDO BARREDA PRESENTADO POR: UDAYRE PASCUAL QUISPE VIZCARRA SEMESTRE: DECIMMO Puno - Perú 2011

Upload: marcos-ormachea

Post on 03-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 76229931 Toma de Decisiones Business Think

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y MARKETING

TRABAJO ENCARGADO

RESUMEN BUSINESS THINK

CURSO:

TOMA DE DECISIONES

DOCENTE:

LIC. ADM. RICARDO BARREDA

PRESENTADO POR:

UDAYRE PASCUAL QUISPE VIZCARRA

SEMESTRE: DECIMMO

Puno - Perú

2011

Page 2: 76229931 Toma de Decisiones Business Think

INTRODUCCION

"Business Think" propone un método para mejorar las probabilidades de

éxito, empresarial y personal, que llena el vacío entre los resultados que

quieren los directivos y los fracasos que a menudo obtienen. Las reglas de

Business Think ofrecen a los líderes del mañana la habilidad para crear

soluciones efectivas y alcanzar los objetivos deseados.

Este método transforma a los "trabajadores" en personas de empresa con unas

nuevas reglas provocativas y poderosas que les ayudarán a: tomar decisiones

de negocios estratégicas y ganadoras, hacer que sus colegas crean en su

juicio y liderazgo, influenciar y utilizar sus talentos, volverse mucho más

influyentes y relevantes, crear valor para la empresa.

Page 3: 76229931 Toma de Decisiones Business Think

El Business Think, es una síntesis de la manera como toman decisiones los directivos de las compañías, de como la combinación del pensamiento disciplinado y la organización del trabajo, permiten tomar decisiones acertadas con la mayor certeza posible.Business Think se traduce en una abstracción de 8 acciones que son las actividades más comunes que deben de llevarse a cabo, para asegurar el éxito de las misiones y lograr los objetivos.1ro.- Deshacerse del Ego en la Puerta. Es importante ser humilde en la toma de decisiones y ser abierto de manera honesta a otras propuestas, aunque sean opuestas a nuestras ideas.2do.- Generar Curiosidad. Es muy necesario enfocar la atención sobre el problema y analizarlo desde diferentes ángulos conceptuales, hay que “curiosear” sobre el tema para poder innovar.3ro.- Apártese de la Solución. La mejor manera de resolver un problema es buscar una solución diferente a lo que ya se conoce, la reiteración de lo conocido, nos ciega ante nuevas oportunidades y mejoras en nuestras decisiones.4to.- Obtenga Evidencia. Toda decisión necesita de una fundamentación, hay que conocer y tener resultados, para tomar decisiones que afectarán estos mismos resultados y a la empresa en su conjunto.5to.- Calcule el Impacto. Toda decisión traerá consecuencias, hay que medir cuanto afectará la aplicación de una decisión antes de proceder a ejecutarla. Hay que pasar de lo subjetivo a lo objetivo, hay que medir el costo de nuestras decisiones en el tiempo.6to.- Explore el Efecto de Onda. Cuanto repercute la decisión elegida dentro de la organización de la empresa. Esto es importante para evitar sobrecostos por acciones similares de otras áreas o contraponerse a políticas que estén siendo aplicadas en otros segmentos de la empresa.7mo.- Baje la Velocidad ante Señales de Alerta. Si usted comprende la problemática, pero pregúntese porque la empresa no ha tomado acción antes, ¿Es muy importante el problema? Deténgase ante cualquier duda y aclare el punto antes de continuar.8vo.- Busque la Causa. Usted debe de investigar no solo los síntomas del problema, sino que lo origina. ¿La causa está dentro de la empresa? ¿está en el mercado? Hay que conocer a fondo la problemática para poder resolverla