9. def. civil moviliz. nac

Upload: katherine-hernandez

Post on 14-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    1/73

    MOVILIZACINNACIONAL

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    2/73

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    3/73

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    4/73

    M A R C O L E G A L CONSTITUCION POLTICA DEL PER

    LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

    LEY DE MOVILIZACIN NACIONAL

    LEY DEL SERVICIO MILITAR

    LEY DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

    LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

    REGLAMENTO DE LA LEY DE MOVILIZACION NACIONAL

    REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR

    DOCTRINA DE MOVILIZACION

    DIRECTIVA DE MOVILIZACION NACIONAL

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    5/73

    DEFENSA NACIONAL

    CONJUNTO

    PREVISIONES

    DECISIONES

    ACCIONES

    GOBIERNOGENERA Y

    EJECUTA

    PERMANENTEMENTE

    PARALOGRAR

    LA SEGURIDAD

    NACIONAL

    ALCANZAR

    SUS OBJETIVOS

    Y

    INTEGRIDAD

    UNIDAD

    BIENESTAR

    FACULTADDE ACTUAR

    CON

    AUTONOMIA

    EN EL AMBITO INTERNO

    Y LIBRE DE TODA SUBORDINACION EN EL

    AMBITO EXTERNO

    INCLUYENDO

    SU

    Y LA

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    6/73

    ACTIVIDADES DE LA DEFENSA NACIONAL

    LA DEFENSA NACIONAL SE DESARROLLA EN LOS CAMPOS

    POLTICO, ECONMICO, SOCIAL Y MILITAR Y COMPRENDE LAS

    ACTIVIDADES SIGUIENTES:

    DEFENSA INTERNA

    DEFENSA EXTERNA

    MOVILIZACIN

    CONFLICTOS

    DESASTRES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    7/73

    INTEGRAL

    PERMANENTE PLANEADO YDIRIGIDO POREL GOBIERNO

    ADECUAR ELPODER YPOTENCIALNACIONAL

    QUE ES LA MOVILIZACIN

    PROCESO

    REQUERIMIENTOSDEFENSANACIONALASIGNAR

    RECURSOSNECESARIOS

    AFRONTARSITUACIONESEMERGENCIA

    CONFLICTOS ODESASTRES QUE

    ATENTENCONTRA LASEGURIDAD

    CUANDO ESTOS SUPEREN LASPREVISIONES DE PERSONAL, BIENES YSERVICIOS, ASI COMO POSIBILIDADES

    ECONOMICAS Y FINANCIERAS

    DISPONER

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    8/73

    GOBIERNO

    DN

    RECURSOS

    CCFFA

    IND

    ECI

    CONFLICTODESASTRE

    QUE ES LA MOVILIZACION?

    SEGURID DN CION L

    PERMANENTE INTEGRAL

    PODER POTENCIAL

    SITUACION DE NORMALIDAD

    DEVOLVER RECURSOS

    MOV. PROPIAMENTEDICHA

    DESMOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    9/73

    PROCESO

    PROGRESIVO

    INTEGRAL PLANEADO

    DIRIGIDO

    GOBIERNO

    CONSISTERETORNAR A LASITUACION DE

    NORMALIDAD

    CUANDO SE HAYAN

    REDUCIDO EN SU

    INTENSIDAD

    CESADO LOS

    MOTIVOS

    MOVILIZACIONREADECUANDO EL PODER YPOTENCIAL NACIONAL

    QUE ES LA DESMOVILIZACION

    O

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    10/73

    POR QUE ES IMPORTANTE LA MOVILIZACIN

    1. EL PAS EN UNA SITUACIN DE EMERGENCIA ORIGINADA POR

    CONFLICTO O DESASTRE NATURAL, QUE COMPROMETA ELAMBITO NACIONAL, REGIONAL O LOCAL Y ESTA NO PUEDAENFRENTARSE CON LA CAPACIDAD ACTUAL DE LAS FFAA OINDECI, SE HACE NECESARIA LA MOVILIZACION NACIONAL.

    2. POR LO TANTO:

    UN PLANEAMIENTO Y UNA PREPARACION ,PERMANENTE PARAAFRONTAR LA EMERGENCIA

    3.EN TAL SENTIDOEL GOBIERNO DEBE TENER LA CAPACIDAD NECESARIA PARAHACER FRENTE A CUALQUIER EMERGENCIA, PONIENDO ENEJECUCION LA MOVILIZACION NACIONAL MEDIANTE UNDECRETO SUPREMO.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    11/73

    SE SUSTENTA:

    EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU (1993)

    Art 163 El Estado garantiza la seguridad de la Nacin mediante elSistema de Seguridad Nacional. La Defensa Nacional es integral y

    permanente. Se desarrolla en los mbitos interno y externo. TODAPERSONA, NATURAL O JURDICA, EST OBLIGADA A PARTICIPAREN LA DEFENSA NACIONAL.

    Art 164 La direccin, la preparacin y el ejercicio de la DefensaNacional se realizan a travs de un sistema cuya organizacin y

    funciones determina la ley. El Presidente de la Repblica dirige elSistema de Defensa Nacional.LA LEY DETERMINA LOS ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS DE LAMOVILIZACIN PARA LOS EFECTOS DE LA DEFENSA NACIONAL.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    12/73

    FINALIDAD DE LA MOVILIZACIONSatisfacer las necesidades del Sistema de Seguridad y DefensaNacional para enfrentar con xito los conflictos y desastres, cuandolos requerimientos necesarios para afrontarlos sean de tal magnitudque sobrepasen la capacidad de dicho Sistema, y por tanto, requieran

    de un mayor empleo del poder y del potencial nacional.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    13/73

    FUNDAMENTOS DE LA MOVILIZACIONLa Movilizacin Nacional se sustenta enlos siguientes hechos:

    La responsabilidad que tiene el Estado de garantizar laSeguridad Nacional.

    La carencia o insuficiencia de recursos, as como las

    dificultades para su obtencin va el presupuesto fiscal, antela inminencia de un conflicto o la ocurrencia de un desastre.

    El elevado costo de mantener en forma permanente unacapacidad requerida, en relacin a las amenazas percibidas.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    14/73

    CARACTERSTICAS DE LA MOVILIZACION

    Permanente : Su concepcin, planeamiento y preparacin sonconstantes.

    Integral : Comprende a todos los campos de actividad de laDefensa Nacional.

    Preventiva : Se anticipa adoptando previsiones . Oportuna : Permite obtener los recursos en los plazos

    previstos y aplicarlos en el debido tiempo y lugar.

    Direccional : cubrir necesidades especficas .

    Racional : Asigna los recursos a los requerimientos de laDefensa Nacional compatibilizndolos con los del DesarrolloNacional en forma lgica.

    Flexible : Se adecua a los cambios y a la naturaleza de lassituaciones

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    15/73

    PAISPOLITICO PSICOSOCIALECONOMICO MILITAR

    AFECTA

    PERSONAL MILITAR O CIVILACTIVO

    (SECTOR DEFENSA Y DELSINADECI)

    PERSONAL RESERVA

    PERSONAL NECESARIO PARAHACER FRENTE A LA

    EMERGENCIA

    RECURSOS MATERIALES A

    CONSEGUIR EN EL EXTRANJEROPOR DIFERENTES MODALIDADES

    RECURSOS MATERIALES QUE SEPUEDEN CONSEGUIR EN EL PAIS

    RECURSOS MATERIALESNECESARIOS PARA HACERFRENTE A LA EMERGENCIA

    REACCIONINICIAL

    EMERGENCIA

    ESTADO

    SUSCEPTIBLE

    AMENAZAS TRADICIONALES

    O MODERNAS

    CONFLICTO DESASTRES O CALAMIDADESDE TODA INDOLE

    RECURSOS MATERIALES

    DISPONIBLES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    16/73

    AMENAZAS

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    17/73

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    18/73

    EL MUNDO VISTO DESDE EL PER

    BASES PARA UNA POLTICA DE SEGURIDAD,DEFENSA Y DESARROLLO NACIONAL

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    19/73

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    20/73

    Corrupcin

    Democraciasen Problemas

    Lavado de

    Dinero

    MercadoNegro

    ReformaJudicial

    EconomasPobres

    PoblacionesDesplazadas

    Narcotrfico

    InmigracinIlegal

    TerrorismoInternacional

    GruposGuerrilleros

    Inestabilidad

    Regional

    rupturas visibles en una sociedad democrtica

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    21/73

    AMENAZAS INTERNAS

    La organizacin terrorista de orientacinmaosta Sendero Luminoso es la

    responsable de la muerte de ms de 30.000personas.

    TERRORISMO

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    22/73

    EL NARCOTRFICO

    Tradicionalmente, los campesinos dela cuenca Amaznica se handedicado al cultivo de productos comoel t, el caf, el cacao, frutas, entreotros. La coca se cultiva en los Andes,con propsitos exclusivamente

    tradicionales, tales como el masticarsus hojas o como medicina natural.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    23/73

    CORRUPCION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    24/73

    GRUPOS RADICALES

    Delincuencia Comn Organizada

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    25/73

    DEPREDACION DEL MEDIO AMBIENTE

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    26/73

    DESASTRES NATURALES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    27/73

    AMENAZAS EXTERNAS

    Estas guerrillas comunistas y variosliberales radicales , se retiraron hacia elsur, en la regin de Marquetalia,dondeestablecieron lo que llamaron una "zonaliberada".

    Son muchos los anlisis que califican la

    guerra interna de Colombia como unaamenaza regional. El propio Gobierno noha dudado en afirmar que elconflicto colombiano tieneel potencial paradesestabilizar la democracia

    en el resto de Sudamrica,yse ha empeado en una cruzada paraalinderar a la comunidad internacionalalrededor de su combate al terrorismo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Flag_of_the_FARC-EP.svg
  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    28/73

    BRASIL

    BRASIL

    ARGENTINA

    BOLIVIA

    CHILE

    BRASIL

    COLOMBIAVENEZUELATERRITORIOS PERDIDOS

    DUR NTE L REPBLIC

    ECUADOR EN 1942

    COLOMBIA EN 1928

    BRASIL EN 1851

    BRASIL EN 1909

    BOLIVIA EN 1909

    CHILE EN 1929

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Escritorio/Ni%C3%B1o%201878.ppthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/Escritorio/Ni%C3%B1o%201878.ppt
  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    29/73

    PRINCIPALES CONCEPTOS

    SOBRE MOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    30/73

    BOLIVIA

    DECRETO LEY 07755 DE LA MOVILIZACION:

    En una movilizacin general o parcial, todo hombre recibir desdetiempo de paz el destino de movilizacin, clasificado en su profesin oempleo o quedar a disposicin de la autoridad militar para recibir

    instrucciones ulteriores.

    El Servicio Territorial:Comprende desde los 45 hasta 55 aos de edad.

    El Servicio Territorial es una obligacin de carcter general y personalque por su capacidad fsica estn en condicin de concurrir a la defensa

    de la Patria, est dirigida a satisfacer las necesidades nomilitares en tiempo de guerra.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    31/73

    BOLIVIA:

    DECRETO LEY N 07755: LEY DEL SERVICIO NACIONAL DEDEFENSA

    AMB ITO DE APL ICACION MODALIDAD FORMAS DE SERVICIO

    Es deber inexcusable detodo boliviano defender laPatria.

    Desde los 19 a 45 aosde edad.

    OBLIGATORIO

    Duracin: 2 aos.

    1. Servicio Militar: De 19 a 21 aos: Servicio

    activo(2 aos).

    De 21 a 26 aos:disponibilidad(5 aos).

    De 26 a 33 aos: Primerareserva(7 aos).

    De 33 a 45 aos: Segundareserva(11 aos).

    2. Servicio Territorial:

    De los 45 a 55 aos.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    32/73

    CHILE

    DECRETO LEY N 2.306

    NORMAS SOBRE RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACION DE LASFUERZAS ARMADAS

    DE LA MOVILIZACION DEL POTENCIAL HUMANO

    La movilizacin del potencial humano es el conjunto de actividades ymedidas decretadas por el Presidente de la Repblica, destinadas aponer parte o la totalidad de dicho potencial en situacin de afrontar

    adecuadamente cualquier caso de emergencia derivados de guerraexterna o de conmocin interna, subversin latente o calamidad pblica.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    33/73

    CHILE:DECRETO LEY N 2.306:NORMAS SOBRERECLUTAMIENTO Y MOVILIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS

    AMB ITO DE APL ICACION MODALIDAD FORMAS DE SERVICIO

    El deber militar de laspersonas sin distincinde sexo, desde los 18

    a 45 aos.Las formas de cumplir

    son:

    Servicio MilitarObligatorio

    Participacin en laReserva.

    Participacin en lamovilizacin.

    OBLIGATORIO

    Duracin: hasta2 aos.

    1. Servicio en el Activo:

    Servicio Militar Obligatorio :

    Conscripcin ordinaria, cursosespeciales o la prestacin deservicios.

    2. Servicio en la Reserva:

    Personal en retiro.

    Personal de las escuelas de

    FFAA. Personal con instruccin militar.

    Personal sin instruccin militar.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    34/73

    ESPAA:

    LEY 50/1969BASICA DE MOVILIZACION NACIONAL:La Movilizacin Nacional

    Clases:Movilizacin de las Fuerzas Armadas.Movilizacin Humana.

    Movilizacin Econmica.Movilizacin Sanitaria.Movilizacin de medios de investigacin cientfico y tcnico.Movilizacin de Transportes.Movilizacin de Comunicaciones y medios de informacin.

    Recursos Nacionales .- Pueden ser objeto de movilizacin las personas ytoda clase de bienes muebles, inmuebles, derechos, empresas, industrias,alojamientos, prestaciones personales y en general todos los elementos quepueden contribuir a cubrir las necesidades de la defensa nacional.

    .

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    35/73

    AMB ITO DE APL ICACION MODALIDAD FORMAS DE SERVICIO

    Todos los espaoles

    tienen el derecho y eldeber de participar en ladefensa de Espaa.

    Desde los 19 a 34 aos

    de edad.

    OBLIGATORIODuracin: 12meses.

    Otras:

    Servicio voluntarionormal.

    Servicio voluntarioespecial.

    1. Situacin de actividad o

    Servicio en filas: Obligatorio: 12 meses

    Voluntario normal: 16meses

    Voluntario especial: 18

    meses.2. Situacin de Reserva:

    Desde el final de la situacinde actividad hasta el 1 deenero del ao que cumplenlos 34 aos de edad.

    ESPAA

    LEY 6/1980 Y LEY 19/84: SERVICIO MILITAR, RECLUTAMIENTOY MOVILIZACION.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    36/73

    ARGENTINA:LEY DE MOVILIZACION Y RESERVAS

    MOVILIZACION:

    La movilizacin nacional comprende al conjunto de las previsiones,medidas y acciones para adecuar los recursos disponibles y potenciales dela Nacin a las exigencias de la defensa nacional.

    Las actividades de movilizacin se llevarn a cabo en tiempo de paz, crisis,guerra y posguerra, como as tambin en oportunidad de realizarse

    operaciones en apoyo a la seguridad y a la comunidad nacional einternacional, participando de aquellas, todos los sectores del quehacernacional, conforme a lo que establezca el Plan de Movilizacin Nacional.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    37/73

    ARGENTINA

    LEY N 24.429: SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

    AMBITO DE APLICACION MODALIDAD FORMAS DE SERVICIO

    El Servicio MilitarVoluntario

    Desde los 18 aos deedad.

    VOLUNTARIO

    Duracin: 2 aos.

    1. Servicio en el Activo:

    De los 18 hasta los 28 aos

    2. Servicio en la Reserva:

    Las reservas constituirn elcomponente ineludible delSistema Nacional de

    Defensa. Se convocar paracompletar los efectivos delEjrcito, Armada y la FuerzaArea, o los efectivos que seasignen a tareas deproteccin y defensa civil.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    38/73

    DECRETO LEY 28101

    LEY DE MOVILIZACION:

    LA MOVILIZACIN TIENE POR OBJETO PRECISAR LOSDERECHOS, DEBERES DEL ESTADO, DE LAS PERSONASNATURALES Y JURIDICAS FRENTE A SITUACIONES DEEMERGENCIAS OCASIONADAS POR CONFLICTOS O

    DESASTRES, QUE REQUIERAN SU PARTICIPACION ASICOMO DE LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS, BIENES YSERVICIOS DISPONIBLES.

    PERU

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    39/73

    MODALIDADES DEL SERVICIO MILITAR

    PERU:LEY 27178: LEY DEL SERVICIO MILITAR

    AMBITO DE APLICACION MODALIDAD FORMAS DE SERVICIO

    Peruanos de nacimiento onacionalizados; varones ymujeres de 17 a 45 aos

    de edad..

    VOLUNTARIO

    Duracin: 24meses.

    1. Servicio en el Activo, entrelos18 y 30 aos.

    2. Servicio en la Reserva:

    Licenciados del servicio activo. Ex cadetes y ex alumnos de

    las escuelas de las FFAA.

    Egresados de colegiosmilitares.

    Personal Superior ySubalterno en retiro de lasFFAA

    Los seleccionados que nohayan servido en el activo ascomo los no seleccionados.

    Otros que seale la ley.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    40/73

    ORGANISMOS RESPONSABLES

    DE LA MOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    41/73

    FUNCIONES GENERALESplaneamiento, direccin, coordinacin, asesoramiento, ejecucin,Evaluacin y control del proceso de Movilizacin.

    MM-OOPPGGRR y GGLL

    MINDEF

    INDECI

    CSN

    DINI

    ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA MOVILIZACIN

    CASOS DE CONFLICTO CASOS DE DESASTRE

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    42/73

    El Consejo de Seguridad Nacional

    Es el encargado de normar y supervisar la movilizacin. Lecorresponde:

    PRESIDENTE

    PCM MRREE M INT M DEF MEF M JUS CCFA DINI

    DTVA NAC MOV

    PLANES DE MOV

    AMBITO DE MOV

    DISPONER EJECUCION

    DOCTRINA DE MOV

    MEDIDAS y DISP LEG

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    43/73

    CONSEJO NACIONAL DE INTELIGENCIA

    SSDN

    PLANEAMIENTO PREPARACION EJECUCION

    MOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    44/73

    EL MINISTERIO DE DEFENSA

    Formular, ejecutar y supervisar la poltica de Defensa Nacional en elcampo militar, as como de disear, planificar y coordinar la polticade Defensa Nacional en los campos no militares, es responsable de :

    MINDEF

    DIRECTIVAMOV

    DOCTRINAMOV

    PLANESMOV

    ASESORAROODN

    MOV y DESMOV(CCFFAA)

    BASEDATOS

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    45/73

    INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

    ASESORAR ALAS OODN

    CONDUCIR LAMOV Y DESMOV

    APOYAR LA MOVCASO DE CONFLICTOS

    INDECI

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    46/73

    Ministerios, Organismo Pblicos, Gobiernos Regionales y Locales

    MM

    OOPP

    GGRR

    OODN

    PLANEAMIENTO

    PREPARACION

    EJECUCION

    MOVILIZACION

    MM

    EMPRESASPUBLICAS

    EMPRESASPRIVADAS

    UU PRODUCCION

    UU PREST SERV

    UU PRODUCCION

    UU PREST SERV

    GGLL

    GOBIERNOS REGIONALES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    47/73

    Constituirn Comits de Movilizacin o Comits de Defensa Civil, laconformacin es de carcter multisectorial y sern presididos por elPresidente Regional.

    REPRESENTANTE

    FFAA

    REPRESENTANTEPNP

    DIRECTORESREG SECT

    OFICINAREG DEF CIV

    JEFE ODN(SEC TEC)

    REP REG DEOO PP y PP

    FORMULAR DTVAINTERNA

    FORMULAR PLAN YPROGRAMA TRAB

    CUMPLIR CONDTVA NAC MOV

    PROG-CONTR-EVALEJERC MOV

    VER FUNCIONALIDAD

    PP MOV DE OODN

    ALCALDESPROVINCIALES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    48/73

    DIRECTIVA NACIONAL DE MOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    49/73

    DIRECTIVA NACIONAL DE MOVILIZACIN

    Normar, orientar, coordinar y disponer el proceso de la MovilizacinNacional, en cada una de sus fases, en los Ministerios, OrganismosPblicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

    FINALIDADPrever la normatividad para el desarrollo de las acciones ymecanismos a ser utilizados en el Proceso de la MovilizacinNacional.

    Organizar el proceso de la Movilizacin Nacional, para preparar yracionalizar los recursos del pas, se lleven a cabo de manerafuncional, gil y flexible.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    50/73

    CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL

    MINISTERIO DE DEFENSA

    CCFFAA

    PARA CASOS DECONFLCITO PARA CASOS DEDESASTRES

    Aprueba y emite Directiva Nacional deMovilizacin

    Formulan y emiten Directivas de

    Movilizacin para caso de conflicto ycaso de desastre.

    Organizan, coordinan y conducen laMovilizacin.

    Ejecutan acciones de Movilizacin

    Nacional para casos de conflicto odesastre.

    OFICINAS DE DEFENSA NACIONAL

    MINISTERIOS ORG. PUB.GOB. REG.yLL

    Formulan Directivas y Planes deMovilizacin, a travs de las OODN

    Preparan y ejecutan la Movilizacin.

    I N D E C I(Formula y propone DNM)

    Consolida Planes de

    Movilizacin Nacional.

    Asesora a Oficinas deDefensa Nacional.

    ANEXO 1: ORGANIGRAMA DE LA MOVILIZACION NACIONAL (a la Directiva Ndede fechaEne 2008)

    COMITEDE MOVILIZACIN

    DIRECTIVA NACIONAL DE MOVILIZACIN

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    51/73

    FORMULA SUDIRECTIVACONFLICTO

    Planes de Movilizacin

    CC FF AA

    EP FAPMGPFUERZAS OPERATIVAS

    MINISTERIOS

    GOBIERNOSREGIONALES y

    LOCALES

    ORGANISMOSPUBLICOS

    MINISTERIO DE DEFENSA

    DIRECTIVA NACIONALDE MOVILIZACION

    OODN

    CSN

    INDECI

    Planes deMovilizacin

    FORMULADIRECTIVACONFLICTO

    ODESASTRE

    DIRECTIVA NACIONAL DE MOVILIZACIN

    FASES DE LA MOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    52/73

    CONSEJO DESEGURIDADNACIONAL

    MINISTERIO DEDEFENSA

    1. Formula Dva Nac (MINDEF)

    2. Aprueba Dva Nac (CSN)

    3. Difunde Dva Nac (MINDEF)

    C C F F A A

    PLANEAMIENTO

    ASIGNA RECURSOSMOVILIZABLES DE ACUERDO A

    NECESIDADESFACILITA LA

    VERIFICACION FISICADE LOS RECURSOS

    MOVILIZABLESE P MGP

    RECEPCION DERECURSOS

    MOVILIZABLES

    MINISTERIO, ORGANISMOSPUBLICOS, GGRR Y GGLL(OODN)

    EMPADRONAMIENTO,CLASIFICACION Y

    ORGANIZACIN DEPERSONAL Y REGISTRO DERR/MM DISPONIBLES PARA

    LA MOVILIZACION

    PREPARACION

    IIAA: ESTUDIO DENECESIDADES YREMISION PLIEGO DE

    NECESIDADES

    FAP

    VERIFICACIONFISICA

    EJECUCION

    FORMULA DIRECTIVA

    ENTREGA DERECURSOS

    MOVILIZABLES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    53/73

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    54/73

    SITUACION DE EMERGENCIA

    PRODUCIDA POR CONFLICTO

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    55/73

    PARA CASO DE EMERGENCIA

    PRODUCIDO POR CONFL ICTO

    MOVILIZACION DE

    REC MATERIALES

    MOVILIZACION DE

    PERSONAL

    FFAA MM, OOPP, GGRR yGGLL

    CONSEJO DE

    SEG. NACIONAL

    DIRECCION NAC

    DE INTELIGENCIA

    MINISTERIO DE

    DEFENSA

    MM, OOPP y PRIV,

    GGRR y GGLL

    RESPONSABILIDADES

    MM, OOPP, GGRR yGGLL

    INDECI------------

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    56/73

    PLANEAMIENTO

    MINDEF

    CCFFAA

    MINISTERIOS

    OOPP

    GGRR

    Solicitaninformacin a empresas

    Empadronan personal.

    DISPONIB

    NECESIDA

    DES

    EP FAPMGP

    FUERZAS OPERATIVAS

    Planes de

    Movilizacin

    EMPRESASPUBLICAS Y

    PRIVADAS

    Formulan Plan de Movilizacin

    CSN

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    57/73

    PREPARACION

    EP FAPMGP

    FUERZAS OPERATIVAS Realizan verificacin fsica de bienes

    y participan en los ejercicios demovilizacin.

    MINDEF

    CC FF AA

    Actualizacin de padrones

    Ejercicios de movilizacin

    Verificacin fsica de recursos

    MINISTERIOS

    OOPP

    GGRR y LL

    Proporcionar facilidades para

    verificacin fsica de recursos

    EMPRESAS PUBLICAS

    Y PRIVADAS

    Planear , preparar, conducir ysupervisar ejercicios de movilizacin.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    58/73

    EJECUCION

    Formula y propone DS.Supervisa y evala la ejecucin de lamovilizacin

    MINDEF

    DIGEPE

    CC FF AA

    EP FAPMGP

    FUERZAS OPERATIVAS

    MINISTERIOS

    OOPP

    GGRR y LL

    EMPRESAS PUBLICAS

    Y PRIVADAS

    Proporcionar los recursosconsiderados para la movilizacin

    Ponen en ejecucin sus respectivosplanes de movilizacin.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    59/73

    PROCESO DE LA MOVILIZACION

    MOVILIZACION PARA SITUACIONESDE EMERGENCIA PRODUCIDA POR

    DESASTRES

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    60/73

    PARA CASO DE EMERGENCIA

    PRODUCIDA POR DESASTRE

    RESPONSABILIDADES

    MOVILIZACION DE PERSONAL YDE RECURSOS MATERIALES

    SEGUN LEY DE MOV YLEY DEL SISTEMA DE DC

    CONSEJO DE

    SEGURIDAD NACIONAL

    INSTITUTO NAC

    DEFENSA CIVIL

    DIRECCION NACIONAL

    DE INTEL IGENCIA

    MINISTERIOS, ORGANISMOS

    PUBLICOS , GGRR y LL

    MINDEF------------

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    61/73

    PLANEAMIENTO

    Solicitan informacin aEmpresas PP y Privados

    Formulan Plan de Movilizacin

    MINISTERIOS

    OOPP

    GGRR y LLINDECI

    FormulaDirectiva para

    caso desastre

    DIRECCIONESREGIONALES

    DEF CIVIL

    Planes deMovilizacin

    EMPRESAS

    PUBLICAS YPRIVADAS

    Empadronan al Personal

    FormulanDirectiva para casos

    de desastre

    CSN

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    62/73

    PREPARACION

    INSTITUTONACIONAL DE

    DEFENSA CIVIL

    -ACTUALIZAR BASE DE DATOS

    -REALIZAR VERIFICACION FISICA DE RECURSOS

    -PLANEA, PREPARA, CONDUCE Y SUPERVISAEJERCICIOS DE MOVILIZACION

    EMPRESAS PUBLICASY PRIVADAS

    PROPORCIONAR FACILIDADES PARA LA VERIFICACINFSICA DE LOS RECURSOS.

    MINISTERIOS

    OOPP

    GGRR y LL

    ACTUALIZAR PADRONES E INVENTARIOS

    PARTICIPAR EN LOS EJERCICIOS DE

    MOVILIZACIN PROGRAMADOS POR EL INDECI.

    REALIZAR VERIFICACIN FSICA DE RECURSOS.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    63/73

    EJECUCION

    PROPORCIONAR LOS RECURSOS PARALA MOVILIZACIN.

    EMPRESAS PUBLICASY PRIVADAS

    PONER EN EJECUCIN SUS PLANES

    MINISTERIOS

    OOPP

    GGRR y LL

    INSTITUTONACIONAL DE

    DEFENSA CIVIL

    -FORMULA Y PROPONE DS-SUPERVISA Y EVALUA EJECUCION DE LA MOV-A TRAVES DE CCRR DE DEF CIVIL, PONE EN EJECUCION

    PLANES DE DEF CIVIL

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    64/73

    RECURSOS DE LA MOVILIZACION

    DE LAS PERSONAS

    P. NATURALES

    P. JURIDICAS

    PERUANOS VAR. y MUJ.

    EXTRANJEROS EN PERU

    NAC de DERECHO P y P

    EXT de DERECHO P y P.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    65/73

    DE LOS BIENES Y SERVICIOS

    Bienes y Servicios a movilizar

    Modalidades de Captacin de Bienes y Servicios

    BB y SS

    RR NAT RENOV y NO RENOV

    BB MUEBLES e INMUEBLES

    RR ECONOMICOS y FINANCIEROS

    SS PP EE y no EE

    CAPTACION DE

    BB y SS

    TRANSFERENCIA REQUISICION INTERVENCION DONACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    66/73

    REGISTRO DE BIENES Y SERVICIOS

    Restitucin de Bienes

    Concluida la situacin de emergencia se proceder, segn sea el caso, a larestitucin de los bienes transferidos, requisados o intervenidos, a susrespectivos propietarios en el estado en que se encuentren, sin perjuicio dela indemnizacin que pudiera corresponder por el deterioro, dao o prdidatotal o parcial de los mismos, de conformidad con las disposiciones legalesvigentes.

    FINANCIAMIENTO Y EJECUCION DE LA MOVILIZACION

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    67/73

    FINANCIAMIENTO Y EJECUCION DE LA MOVILIZACION

    RECURSOS FINANCIEROS

    FINANCIAMIENTO

    GASTOS EXTRAORDINARIOSEN LA FASE DE EJECUCIN

    ORGANISMOS

    RESPONSABLESS/.

    PRESIDENTE S/. EJECUCIONMOVILIZACION

    DESMOVILIZACION

    PRESUPUESTO PLANEAMIENTO YPREPARACION

    MOVILIZACION

    DESMOVILIZACION

    ASIGNACION DEURGENCIA

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    68/73

    DERECHOS Y RETRIBUCIONES

    DE LOS BENEFICIOS

    Derechos de las personas naturales

    PERSONANATURAL MOVILIZADAS IIAALEY DE

    SM

    PERSONANATURAL

    MOVILIZADASMM, OO PP y

    GG RRREGIMEN LEGALCORRESPONDE

    PERSONANATURAL

    MOVILIZADASII AA, MM,

    OO PP y GG RR

    ESTADO ATRAVES DEL

    SECTOR

    NO PERTENECEN A NINGUN

    REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL invalidez o fallecimiento

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    69/73

    FACULTADES DEL ESTADO EN LA

    MOVILIZACIN NACIONAL

    Sus facultades abarcan los aspectos siguientes:

    Restringir y reorientar la produccin, la comercializacin, ladistribucin y el consumo de los bienes econmicos yrecursos financieros existentes en el pas y fuera de l.

    Intervenir y requisar, en forma concertada, las unidades deproduccin, bienes econmicos y financieros, as como lasempresas dedicadas a la prestacin de servicios.

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    70/73

    RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES

    Establecer temporalmente restricciones y prohibicionesespecficas en la adquisicin, posesin, explotacin ytransferencia de determinados bienes y servicios.

    Estas restricciones y prohibiciones estarn previstas en elPlaneamiento de la Movilizacin Nacional.

    Las acciones de prohibicin y de restricciones sern aprobadas porel ms alto nivel de decisin poltica a propuesta del Consejo deSeguridad Nacional

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    71/73

    a. MINISTERIOS ORG. PBLICOS GOB. REGIONALES (GOB. LOCALES)

    a.1.Fase de Planeamiento 60 das

    Fase de Preparacin 60 das

    Fase de Ejecucin Por DS.

    a.5. 30 das tiles parasolucionar las OBS de losPlanes y devolverlos al :

    A la recepcin de la Directiva

    a.8. El MINDEF y el INDECIpresentar al CSN los PlanesDEMOV para su aprobacin

    APROBADOS Y RECEPCIONADOSLOS PLANES DE MOVILIZACION

    FORMULAR DIRECTIVA SUBSIDIARIA

    15 das

    a.2. Un plazo de 60 das tilespara recepcionar, consolidar yverificar los Planes DEMOV

    Realizar las actividadescontempladas en el Art.7 de laLey de Movilizacin,considerando mismos plazos yprocedimientos de la faseanterior

    a.4.MINDEF

    30 das tiles para verificar coherenciade los planes, y de ser el casoformularn las observacionesrespectivas devolvindolas a lasinstituciones de donde provienen

    a.4. INDECI+

    +

    Consolidacin de la Informacin para laBASE DE DATOS por primera vez y

    actualizacin anual en marzo y setiembre.

    a.3. Remitir al MINDEF y alINDECI los planes elaboradosplazo 15 das tiles

    a.6. El MINDEF a travs delCCFFAA y el INDECI dispondrnde un plazo de 15 das tiles pararevisar los Planes Observados

    a. 7. El MINDEF a travs del CCFFAA y elINDECI en un plazo de 60 das tilesrealizarn reuniones de coordinacin pararevisar los Planes verificando la pertinencia

    con los objetivos y evitando la duplicidad

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    72/73

    b. MINISTERIO DE DEFENSA (CCFFAA) E INDECI

    b.1.Fasede Planeamiento 60 das

    Fase de Preparacin 60 das

    Fase de Ejecucin Por DS.

    b.4.30 das tiles para que losIIAA resuelvan las OBS de losPlanes y devolverlos al :

    A la recepcin de la Directiva

    b.8. y b.7 El MINDEF y el INDECI

    presentar al CSN los PlanesDEMOV para su aprobacin

    APROBADOS Y RECEPCIONADOSLOS PLANES DE MOVILIZACION

    FORMULAR DIRECTIVA SUBSIDIARIA

    15 das

    b.2. Un plazo de 60 dastiles para recepcionar,consolidar los Planes deMovilizacin

    Realizar las actividadescontempladas en el Art.7 dela Ley de Movilizacin,considerando los mismosplazos y procedimientos dela fase anterior.

    b.3.CCFFAA

    30 das tiles para verificarcoherencia de los planes, y de serel caso formularn las

    observaciones respectivasdevolvindolas a los Institutos dedonde provinieron

    b.3. INDECI

    +

    +

    Consolidacin de la Informacin para laBASE DE DATOS por primera vez yactualizacin anual en marzo y setiembre.

    b.7. Remitir al MINDEF losplanes elaborados plazo 15das tiles

    b.5. El CCFFAA dispondrn de un

    plazo de 15 das tiles para revisarlos Planes Observados

    b.6. El MINDEF a travs del CCFFAA y ElINDECI en un plazo de 60 das tilesrealizarn reuniones de coordinacin pararevisar los Planes verificando la pertinencia

    con los objetivos y evitando la duplicidad

    30 das tiles verificarcoherencia de los planes y, deser el caso formular las

    observaciones respectivasdevolvindolos a las OODNde donde provinieron.

    b.4.Una vez resueltas las OBS losPlanes sern devueltos por lasOODN en un plazo de 30 das tiles

    b.5. El INDECI dispondr de un plazode 15 das tiles para verificar lasolucin de las Observaciones

    b.6. El INDECI y MINDEF a travs delCCFFAA en un plazo de 60 das tilesrealizarn reuniones de coordinacin para

    revisar los Planes verificando la pertinenciacon los objetivos y evitando la duplicidad

    IIAA - OODN

    CCFFAA - INDECI

  • 5/24/2018 9. Def. Civil Moviliz. Nac.

    73/73

    GRACIAS POR SUATENCION