9.- la picaresca de la historia en Ángeles del abismo de enrique serna

Upload: antonio-garcia

Post on 10-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

19 de mayo de 2014La picaresca de la historia en ngeles del abismo de Enrique Serna Por Antonio Garca

ngeles del abismo es una novela del escritor mexicano Enrique Serna que hace su debut en el 2004 y que da a su autor el Premio de Narrativa Colima. La propuesta que hace Serna en esta novela es de carcter histrico a travs de una burla y una crtica a la poca colonial usando a dos personajes claves dentro de la narracin para que, por medio de sus andanzas, describan el otro lado de una poca marcada por el dominio espaol y donde el poder lo detentaba la institucin religiosa por medio del adoctrinamiento de los indgenas sometidos.Una caracterstica destacada de esta novela es la constante parodia que hace Enrique Serna de las personas, de los sistemas de castas as como del discurso religioso usando elementos de la llamada novela picaresca para hacer una burla crtica de quienes dominan y de quienes son dominados. La poca colonial es un tiempo de la historia marcado por la influencia espaola y en el proceso de hibridacin de la cultura mexicana y la espaola se da un mestizaje que marca una poca nueva en la sociedad.La falsa beata Crisanta y el indio Tlacotzin son testigos y partcipes activos de la crueldad de la religin impuesta, de la hipocresa de la nobleza que habita la Nueva Espaa, de la imposibilidad de un amor no bien visto por la sociedad de ese tiempo. Cada uno, por su lado, va siendo representado con sus virtudes, sus defectos, sus ideas y cuestionamientos de su espacio y de su ideologa religiosa. Crisanta es una nia que finge arrobos religiosos y visiones maravillosas con tal de embaucar a la gente y ganar dinero aunque encuentra una contradiccin notoria cuando siente que alguien atenta contra la fe. Tlacotzin se debate entre la fe cristiana y el antiguo culto a los dioses aztecas; una herencia de sus padres que marca su manera de pensar con respecto a una creencia y a otra. En ambos personajes encontramos ciertos patrones de rebelda y de audacia al desafiar el convencionalismo de su tiempo al tener una relacin amorosa que los arrastrar a un destino turbulento pero que, al mismo tiempo, se burlan de su historia y de la forma en que la sociedad se colapsa.Los cuestionamientos hechos en la novela al momento histrico colonial ponen en evidencia la parodia, la carnavalizacin al describir a los personajes religiosos y nobles de manera burlesca. Pareciera que Serna habla de un proceso de hacer de la realidad una ficcin bien construida con elementos pardicos donde el discurso histrico oficial queda en entredicho. Enrique Serna es un autor actual que sabe emplear muy bien en ngeles del abismo el recurso pardico para hacer una crtica a la historia que se tiene por cierta. Sin duda, una obra maestra en el ejercicio literario mexicano del siglo XXI.