97 clase teorico practica 2 de los generos discursivos

Upload: maria-laura-silva

Post on 31-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciclo de Licenciaturas Materia LENGUA INGLESA

CLASE TERICO- PRCTICA 2 Autora: Carolina B. BarandiarnCoordinadora: Laura E. OteroObjetivos de la Clase TericosDefinir el concepto de gneros discursivos.

Distinguir gneros discursivos simples de gneros discursivos complejos.

Prcticos

Determinar el mbito de circulacin de diferentes textos a partir de ejemplos concretos.

DE LOS GENEROS DISCURSIVOS

En la clase anterior, hemos dicho que todos nosotros necesitamos comprender textos por diversos motivos. Tambin expusimos que comprender un texto implica en parte tomar en consideracin las sugerencias y guas del propio texto (Snchez Miguel, 1995: 34). Estas sugerencias y guas del propio texto nos permiten diferenciar un poema de un artculo periodstico, o un paper de un cuento, por ejemplo. Cmo puede ser que cuando abordamos un texto podamos determinar de qu tipo de gnero se trata y de que mbito proviene?

La realidad es que existen gneros discursivos o tipos relativamente estables de enunciados que se mantienen de manera ms o menos constante, razn por la cual podemos distinguir un tipo de texto de otro y determinar de qu mbito provienen. Estas formas estables de enunciados o formas de discurso estereotipadas, se han fijado por el uso y se repiten con relativa estabilidad en las mismas situaciones comunicativas. Por ello, son formas reconocibles y compartidas por los hablantes, quienes identifican los gneros sobre todo por su formato externo y por el contexto en que se suelen producir; cada gnero discursivo responde a la necesidad de conseguir de forma satisfactoria una intencin comunicativa determinada. Son los gneros discursivos los que nos permiten distinguir una carta comercial de un sermn, una noticia periodstica, una receta, una conferencia, un brindis, un contrato o una entrevista radiofnica, por ejemplo.

Los textos que pertenecen a un mismo gnero discursivo se han desarrollado histricamente en una comunidad de hablantes, dentro de un mbito social o profesional, y comparten una misma forma de organizar la informacin y un mismo conjunto de recursos lingsticos (registro, fraseologa, etc.). El uso de los conocimientos lingsticos y discursivos tpicos de un gnero es convencional, esto es, est estandarizado y viene establecido por la tradicin.

Segn el lingista sovitico Mijail Bahtin, los textos pueden ser clasificados en textos primarios o simples y secundarios o complejos. Los gneros primarios estn constituidos por enunciados de la comunicacin inmediata (ej. frases elocuentes, saludos, interjecciones, rdenes, dilogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, etc.). Segn este autor, son los gneros cotidianos, los dilogos del tipo cercano, todo lo que tiene que ver con el mbito familiar. Los gneros discursivos complejos o secundarios, son agrupaciones de los gneros simples. Ejemplos de gneros complejos son las novelas, investigaciones cientficas, enciclopedias, artculos periodsticos, textos legislativos, bitcoras entre otros tipos de discursos. A diferencia de los gneros simples, los gneros complejos generalmente son transmitidos en forma escrita, pero hay algunos llamados los gneros pre-complejos que son de forma oral y se debe hablar en un tono de voz adecuado no muy alto, no muy bajo, pues la voz es el nfasis principal de este discurso.

Continuando con lo expuesto, este conjunto de enunciados relativamente estable, sean stos de carcter simple o complejo, son utilizados en las distintas esferas de la actividad humana. Cada una de estas actividades humanas (cientfica, literaria, periodstica, cotidiana, estudiantil, oficial, militar, protocolar) utiliza enunciados que reflejan las condiciones especficas y el objeto de cada una de ellas por:

su contenido temtico;

su estilo verbal (seleccin de vocabulario y frases);

su composicin -o una estructura determinada-, y;

su funcin (para qu y para quin se habla)

Podemos clasificar los gneros discursivos segn el mbito en el que stos ocurren:

De acuerdo al cuadro, entonces, podemos distinguir gneros discursivos de tipo periodstico, de opinin, acadmicos, jurdicos, judiciales, administrativos, comerciales, cientficos (o de investigacin), literarios y orales; todos ellos utilizados en las distintas esferas de la actividad humana. Adems, los textos tienen una funcin, un para qu. De acuerdo a la secuencia dominante de un texto, trabajaremos, en su mayora, con textos de tipo informativo, argumentativo y expositivo- explicativo.

Un texto informativo es un tipo de texto a travs del cual el emisor da a conocer a su receptor algn hecho, situacin o circunstancia. Los textos informativos cuentan cosas que han ocurrido a determinadas personas, acontecimientos reales, actuales o pasados, o brindan informacin sobre temas como los animales o la naturaleza.La clave de los textos informativos es que la informacin debe aparecer de forma clara y ordenada y dejando de lado sentimientos y opiniones. Los textos informativos aparecen peridicos, revistas, guas y folletos en general.

Un texto argumentativo ser aquel que defiende ideas y expresa opiniones como por ejemplo artculos de opinin, crticas de prensa, editoriales, etc.

Un texto expositivo- explicativo es aquel que intenta hacer comprender a su destinatario un fenmeno o un acontecimiento. La explicacin se organiza en torno a una estructura de problema-solucin: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportacin de informacin que ofrezca las claves del problema. En el mismo se indica el encuadre disciplinar o terico desde el que se abordar. Para explicar el procedimiento o solucin al problema planteado, se recurre a diferentes recursos como definiciones, reformulaciones, ejemplificaciones, citas de autoridad, etc. La intencin comunicativa de los mismos es la de construir saber. Este tipo de textos se encuentran generalmente en revistas especializadas, manuales y libros de texto del mbito acadmico. ACTIVIDAD PRCTICA 1Veamos ahora, si podemos resolver entre todos la siguiente problemtica. Todos nosotros estamos expuestos, como ya se ha dicho, a distintos tipos de textos. Esto quiere decir que estamos acostumbrados a diferenciar un texto de otro por su estructura, formato, etc. DETERMINA qu texto de los que se transcriben a continuacin es :

El fragmento de una fbula:

El fragmento de un artculo periodstico:

Un abstract o resumen de un trabajo:

El fragmento de un captulo de un libro:

ATENCION: no intentes leer y entender la totalidad del contenido de cada texto por el momento. Ya habr tiempo para dedicarnos a ello. Ahora, SOLO intenta determinar el tipo de texto que representa cada ejemplo.Texto 1

This paper presents the CONNECT UK- 001 initiative on violence in schools in European countries. It describes the organization and structure of the projects country reports, and summarises the reports main issues and findings. Also examined are the comparability of definitions of school violence, the nature and availability of data sources, and local, national and other initiatives to reduce violence. The paper discusses how project evaluations, financial support and the use of cross- disciplinary approaches could improve knowledge and action in this area.

Texto 2

The Fox and The GrapesL

ong long ago there lived a fox who loved to eat. He lived close to a vineyard and he used to stare at the lovely grapes that hung there.

"How juice they look. Oh I am sure these are stuff that melts in the mouth when you have them. If only I could reach them".

TEXTO 3

TEXTO 4

ACTIVIDAD PRCTICA 21- De acuerdo a la tipologa planteada, a cul de ellas corresponderan los textos antes citados- jurdicos, administrativos, acadmicos, cientficos, literarios, etc?

Texto Nmerombito de circulacin y tipo

ACTIVIDADES PARA INTERCAMBIAR

EN EL FORO

1- Qu tipo de textos lees con ms frecuencia? Son estos gneros discursivos simples o complejos? A qu mbito pertenecen segn el cuadro?No te olvides de participar en el foro.REDONDEANDO

Debemos recordar que los gneros discursivos son un conjunto de enunciados relativamente estables que son utilizados en las distintas esferas de la actividad humana. En esta clase expusimos que este conjunto de enunciados relativamente estables pueden ser simples o complejos. Cada gnero discursivo surge como resultado de cada una de estas actividades humanas (acadmicas, cientficas, jurdicas, etc.) Siendo que los textos que pertenecen a un mismo gnero discursivo se han desarrollado histricamente en una comunidad de hablantes, dentro de un mbito social o profesional, y comparten una misma forma de organizar la informacin y un mismo conjunto de recursos lingsticos (registro, fraseologa, etc.) es posible identificarlos ya que todos ellos cuentan con un contenido temtico; un estilo verbal (seleccin de vocabulario y frases), una estructura determinada-, y; una funcin (para qu y para quin se habla). En la prxima clase, abordaremos un aspecto importante de los textos: el ttulo a partir del trabajo con fragmentos de libros. En caso de dudas, puedes consultarme en la siguiente direccin [email protected]. Los estar acompaando de aqu en adelante. Hasta la prxima!!

CarolinaBibliografa Bajtin, Michael. (1992: quinta edicin). De los Gneros Discursivos. En Esttica de la Creacin Verbal. Mxico: Siglo XXI editores, S.A. pp. 249- 293. Grellet, Francoise. (1985) Developing Reading Skills. A Practical Guide to Reading Comprehension Exercises. Cambridge: Cambridge University Press.

Hodges, M.; Masembe, J.; Way, B. (1980) People on the Move. World History Book I. p. 20- 23. London: Nelson.

Nuttal, Christine. (2005). Teaching Reading Skills in a Foreign Language. Oxford: Macmillan Snchez, Miguel Emilio. (1995). Los Textos Expositivos. Buenos Aires: Santillana.

Sitios Web Consultados

http://www.guardian.co.uk/world/2013/jan/29/china-air-pollution-danger http://lana-anscomb.blogspot.com.ar/2010/09/layout-features-of-newspaper_9647.html: last retrieved on 30th January, 2012.

http://www.rieoei.org/rie59a03.pdf http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/caracteristicas_generos.htm http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_discursivo http://www.buenastareas.com/ensayos/Mija%C3%ADl-Bajt%C3%ADn-y-Los-G%C3%A9neros-Discursivos/1096668.html http://www.slideshare.net/comprensionyproduccion/gneros-discursivos http://www.slideshare.net/LENGUAJES1UNR/bajtin-9907555 http://www.internet.com.uy/arteydif/GRUPO_INVESTIGA/PDF/BAJTIN%20cap.%20G%C3%A9neros%20Discursivos.pdf http://web.educastur.princast.es/proyectos/abareque/web/index.php?option=com_k2&view=item&id=620:los-g%C3%A9neros-discursivos-como-eje-de-los-proyectos-ling%C3%BC%C3%ADsticos-de-centro&Itemid=64

ATENCION

PAGE 1