a, c · 2017. 3. 10. · a betica -- -- el boletin del circulo andÁluz tenemos a la vista el...

20
. . .. - . . ~,:; . * a, .. '*.' . i.' , -~.+i' ,.-:..' i ,. <~ , ~.*< .- ' C u ." . PUBLICACION M.ENSUAL -- 1: :I . , !p Mo 11 -. Octubre de 1923 - -Ndm. l $ ; - , -- . . ,. ~-, RINCONES ANDALUCES

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • . . .. - . . ~,:; . * a,

    .. '*.' . i.' , -~.+i' ,.-:..' i , .

  • GRANDES ESTABLBIMIEITOS SUD-ALRIEANOS DE EALZADOS ! CORR~ENTES 838 BUENOS AIRES C. PELLEGRlNl78

    2 -

    MODELO No. 184 5 - En anca de potro, color a - u anca de potro, negro I

    En gun metal, color S

    3

    - . 2 . - .

  • Al40 11 O~TUBBE DB 1398 Ndx. 19

    PUBLlCAClQN MENSUAL Sostiene los idealra de federaai6e i k i c a , del programa ~ A n d a l u c i s t a ~ m

    Radacoibn y AdmlnistrrolBn: RtVAD$VIA 1416 - Buenos Aires . - - - -. - - - -. p. -

    AUN MG&PLAUDIMOS &Será injustificado nnwtro ra&@;:;&e. tigos ejemplares que en numerosos luga-

    el hombre y la situación a!+, fü&sir'q*e, én res de la península se dicen aplícanse a la actualidad es árJitr9 &jf$s " los prestidigitadores de los fondos públi-

    a * . ' i:.' de la bien amada '~+&ii' ' cos en los municipios y diputaciones; a gSerá injusto el'&'+ '#&. &&&:el los proyectos de fomento de los medios de

    . . , , t < i ~ , . S r

  • a BETICA -- --

    EL BOLETIN DEL CIRCULO ANDÁLUZ Tenemos a la vista el número extraor- podrán tratar asuntos de carácter políti-

    dinario 'del Boletín del Círculo Andaluz co ni religioso; hay compatriotas que, bien de Buenos Aires, y declaramos noblemen- o mal inspirados, l o cual no es caso de te que nos resulta un verdadero alarde discutir ahora, creen que tales puntos pue- de fuerza y un derroche de buen gusto, den y deben ser tratados, y para tal fin tanto por el material literario como el principalmente se agrupan. gráfico. Está de más hacer resaltar la incompa-

    Hacía. tiempo que no recibíamos esa tibilidad de programas y, por lo tanto la publicación y realmente n'os sorprende justa coexistencia de tales instituciones, este ejemplar que tenemos ante los ojos. sin que de tal hecho se desprenda ni la

    Entre los artículos que integran dicho menor sombra de antagonismo malsano; extraordinario vemos una declaración de ni deseos de predominios improcedentes. la Comisión Directiva del Círculo Andaluz, Por muy distintos caminos se va a inspirada por su presidente Sr. Salvador Roma, reza el proverbio, y es por esto por Moreno, que estimamos acreedora a un lo que aquí en BETICA no. hemos creído comentario. nunca estar autorizados a decir que no

    Se pretende por ella atraer a la casa so- sean buenos andaluces los que desde nues- cial citada a los elementos dispersos o tra aparición estiman que es ineficaz y agrupados en asociaciones análogas, y na- estéril la defensa y propaganda que hace- turalmente de menor importancia cuanti- mos de los principios políticos !'andalu- tativa que el, Círculo Andaluz, que hoy cistas", desconocidos de la mayoría de es una persona jurídica y dicen que dis- nuestros compatriotas, y que hoy,despo- pone de capital. jáudolos de su origen andaluz se pretende

    Vemos muy acertada la propuesta, y proponer como panacea para la salvación estimamos prudente que los andaluces de España. que comparten las ideas que forman el Sin la colaboración de la masa andalu- programa de ese Círculo se apresuren a en- za aquí residente, hemos trabajado y tra- grosar sus filas, ya que no es aceptable, ..bajaremos por la propaganda del "anda- bajo ningún concepto, que se pierdan los lucismo" político con una fe y tenacidad esfuerzos en estériles banderías, cuando que nadie está en justicia autorizado a ellos van a un fin idéntico. calificar de terquedad estulta, ya que se

    Ahora bien: tenemos la seguridad de basa en el amor desinteresado y sincero que tanto el Sr. Presidente como los se- a nuestra tierra madre. Para satisfacción ñores que le secundan en la dirección de de a quien estas cosas satisfagan declara- dicha asociación, creerán con nosotros mos que creíamos en los primeros tiempos que no es lógico tratar de regimentar el que nos sería muy fácil conseguir la adhe- pensamiento de todos los andaluces bajo sión de la mayoría de nuestros paisanos una fórmula única. Por eso estimamos que apenas.se enteraran de nuestros propósitos, sin "pretender dividir para reinar y sin in- y que nos engañamos lamentablemente, ya temperancia ni estulticia encegueced~ra que o no les interesan tales cosas, o nues- y retardataria", términos que realmente tra habilidad es tan poea, que no consi- disuenan en una nota que quiere ser de gue romper el hielo de indi£&rentismo. concordia y renunciamiento, se puede Esta manifiesta falta Be &ito proseli- trabajar por el buen nombre de Andalu- tista, como es de sup?neo, no,, nos agrada, cía fuera de esa casa cuya prosperidad pero no nos impide alegysr s del triun- nos satisface. fo de nnestsos paisanos, y ear que el

    La mayoría de las asociacio a. los " 9 qu como .ellos

  • ESTA ES LA PATRIA MIA -- .-.- ,

    Tras tres lustros de ausencia, en que soñé en tu cielo, h.' . y tuve entre mis labios a modo de oración, ., I tu nombre, cuna mía, sintiendo ese consuelo . m que sienten los judíos al invocar Sión,

    -> . vuelvo a poner mis plantas en tu querido suelo, que vió nacer un día mi primera ilusión I '

    y hoy me mira besando su polvo con anhelo, mientras quiere del pecho saltar el oorazón. Y yo que canté otrora el amor ain fronteras, y soñ6 reunidos en un blanco cendal los múltiples colores de todas las banderas, noto que al ver de nuevo 1a divina armobía del verde de tus campos, puro y primaveral, me grita algo muy hondo: j Esta es la Patria mía!

    An-Cha-Fé. Jerez de la Frontera, Abril 1923. 1

    TRIPTICO DE SUCESOS INCONDUCENTES l No vayan a creer 10s lectores que el nue- 8 1 Direotorio militar, que tiene por 08-

    vo régimen español es novísimo en todo. beza visible a Primo de Rivera, no. con- Dos cosas, por lo menos, se han salvado en siente que nadie opine en contra de su la- la reforma: la parte no electiva del Sena- bor. Es una manera, como otra cualquie- do - i toma demoeraoia! - y las corridas ra, de tener razón. La censura rigurosa se de toros - i alza y toma! - Así nos lo da estableció al día siguiente 14 - de im- a entender una información de "La Unión plantarse la fórrpnb directorial. E n su Mercantil", de Málaga, que publica la si- virtud, algunos periódicos tuvieron que guiente noticia en una sección "muy tras- suspender su salida, y: los demás, salvo los cendental", titulada: "De1 nuevo r&gi- "incondicionales", pusiéronse sordina. men". He iiQ@ b' importantísima noticia: En cambio, el co&-w de España nos si-

    "El gobernador (militar). leyó el tele gue trayendo el sin fin de revistas sicalíp- grasa que había recibido de Madrid, en -ticas que pululan por el mereado de las as- el cual se le da cuenta de todas las noti- querosidades españolas. . oias del día, incluso de la cogida de Luis E l Ultimo "Flirt" que se ha vendido en Freg y de.la muerte del novillero E l Se- Buenos Aires tiene fecha del 27 de sep-

    tiembre, es decir, 14 días después del "sa- e se hable'de las blazo''. ería un bochorno Ahora si que va a haber alguien que,

  • Las ' ' ~ ~ g u n í a s GRANDES" EOWOM~AS Esta cifra anual representa menos de la mitad de lo que se gasta diariamente en

    Y hablemos, yaque estamos hablando de Marruecos.. , . . . . > cosas inconducentes, de las economías he- Son, pues, 3 % millones al año de eco- chas 'en el presupuesto español por Primo nomía, sacados de los sueldos de ministros, de Rivera. Son unas buenas pesetas que, de los gobernadores civiles y de los dipu- con un Poco de calma, día llegará en

  • . ~ . ... ~ . ~... . . ~ . -. ~~ . . ... los partidos de Ecija y &mi del Río,. bien diapuestas casitk de pianta hoja,

    Posadas, como.villa, está situada a poca destaoándose entre verdeantes prados. distancia del Guadalquivir que riega su Brotan abundantes fuentes de excelen- fértil vega. Estación de ferrocarril en la tes aguas en sus alrededores, que han sido

    < , . . . .. , . . .

  • 6 BETICA - TEATRO ESPAÑOL

    ARTISTAS ANDALUCES

    . . . ~eviilana., como lar querii Campoamor. Es, sdemis. graciosa y bonita

  • PERSONAJES ANDALUCES

    Don Juan Tenorio

    España, quizá el mundo, no perdonará nunca a don Gonzalo de Ulloa, comenda- dor de las Calatravas, el haber sido cau- sante de que se malograra una vida ejem- plar, mucho más ejemplar porque adve- nía tras una vida alterada.

    Doña Inés, con su amor sencillo, con- virtió a don Juan en su "álter ego", el otro yo bueno y conveniente, hasta para los destinos de la patria. Pero el comen- dador deshizo, sin provecho siquiera para su instinto de conservación, lo que hicie- ra la novicia su hija.

    Lo que ni obispo ni cárceles de mí pudieron hacer.. .

    púdolo, con un poco de alma suegreril, el de Ulloa.

    Imagináos los trastornos que trae una negativa hermética cuando se está en el

    i mismísimo mojón que separa la región de la Licencia de la región del Orden. Imagináos lg que hubiera sido don Juan

    io si, a la hora de la enmienda, di- ofrecida con toda la sonoridad del

    -Tú gobernarás. mi hacienda, 'd diciéndome ''esto ha de ser"; -

    el plazo que señalares en reclusión estaré-

    30n Gonzalo hubiera vuelto el acero a la vaina, hubiera ofrecido la diestra al pre- tenso yerno, y hubiérale dicho por Úl- .:-A

    ve meses - la demografía peninsular quedaría alterada por la inscripción de un Jnanito Tenorio y Ulloa, que lleva- ría en sus venas la mezcla sanguínea de un hombre todo turbulencia y una hem-

    'bra todo misticismo. iVamos, no absolu- tamente todo, pero en fin.. . !

    Podéis imaginaros lo que serviría a la causa hispana este retoño cuyo embrión quedó pendiente de los labios de don Gonzalo. Porque nada más lejos de la rea- lidad que creer que Juanillo iba a'pare- cerse al padre: los hijos nunca se pare- cen a sus progenitores. O los superan o no les llegan ni al tobillo. En cambio, pode- mos creer que cuando un padre ha sido un calavera, trata de que sus hijos no lo sean, si el padre, a l cabo, abjuró de . sus calaveradas. Los que no abjuran son los que se enorgullecen de que sus hijos sigan su ruta.

    Don Juan, entonces, convertido, por los ojazos gitanos - cosa a la cual él lla- maba, para despistar, virtud, por más que es una virtud física - de la señorita Ulloa, en hombre serio, y sin perder nada de su arrojo y valentía, quizás un buen amanecer se hubiera sentido conquistador, navegante o descubridor, un nuevo Her- nán Cortés, un flamante Colón o un otro Pizarro, y he ahí que España, para su

    -mayor gloria, teqdría a la. hora de ahora un pedazo más de tierra donde Primo de ~ i v e r a podría ubicar otro comandante en calidad de subgobernador.

    Bien vale esta eonsideracióu un decre- to del D~reetorio, prohibiendo que los Buegros nieguen su asentimiento, lo que

    LIUL" +

    -Bien; puesto que lo hecho no debe en lenguaje vulgar pueee llamarse '"ne-

    tener remedio, cásate, y a ver si eres sar la mano y meter la. pata". g& hombre, - . Pedro Crespo. Don Juan, entonces, fiel a su palabra

    de caballero, hubiera construído el ho- - "La señorita Tenorio" gar matrimonial, porque estamos conven- - cidos de que doíía Inés lo había puesto El miércoles 31 del mes corrimte, oe- 'chalaíto perdío7', y de gallardo y cala- tubre, se estrenará en el teatro de varie- vera. hiera tornado en burgués y con- dades la opereta-revista titulada "La se-

    los destinos de España. A poco ñorita Tenorio", letra de nuestros com-

    , que era menos de nue- " pañeros de redaceión Manuel de la Rosa

  • y Andrés Muñoz, música de los maestros Terés y Devalque.

    LIBROS NUEVOS - .

    Esta obra será estrenada el mismo día "Del drama de Andaiucía" en el teatro de la Comedia de Rosario. por Eloy Vaquero.

    El último cuarto de siglo transcurrido Lamas - Ferrer en la vida ciudadana, poiítica y sindical-

    Lamas y Ferrer reaparecieron en l a ' Comedia, al frente de una compañía poco destacable. No obstante, si la dirección fuera acertada, harían una buena tempo- rada;. pero como ese señor Ferrer se ha empeñado en hacer su torre de marfil del género viejo, no es probable que les vaya bien.

    Como ya dijimos, en otra oportunidad, al señor Ferrer, repetimos ahora: estre- nos, estrenos y estrenos.

    Compañía Xbndez La compañia Méndee, que anda tras-

    cordiilereando, aparecerá en el teatro Avenida a mediados de noviembre, en vista del lógico fracasa que ha tenido el señor Yiérgol, creyéndose él, tan mal autor, eapaz de sostener por sí solo una temporada.

    i Ilusiones del pobre señor l

    S E L % C T SUIPACHA 482-U. T. 6628 Riv.

    Direooibn; I I ~ X GLUCKMANN Las mejores uintm. Loa mejores

    programas

    G R A N C I N E E S M E R A L D A

    318 - Esmeralda - 334 Unini6n Telef. m 6 , Rivadavia

    Todoe los dias dos funoiones

    con estrenos.

    mente considerada, en la madre patria, visto y analizado por el micro~copio psi- cológico de un ciudadano inteligente, ho- nesto y rebelde, enfocado desde. un rin- cón de la península que un día fué lum- brera de Europa; esto es en &tesis el libro cuyo título figura a la cabeza de esta nota. No es la obra de un imagina. tivo, es el diario de un soldado, que en los altos de la l m h , wna lueha sin des- fellecimientos ni claudicaciones, anota detalles rea~mebte interesantes de los que con malas artes pelean frente a él y de los que su lado se baten, no siempre con valor y lealtad.

    Contiene este libro interesantes estadís- ticas y recuerda hechos de gran valor para quien quiera estudiar a fondo la vida política en la martirizada tierra Anda- luza, esquimada por la codicia brutal de caciques, feudales grotescos de una pobla- ción ¿le labriegos desdichados en los que se ha inyectado año tras año el pirus del indiferentismo, hasta hacerles perder toda noción de civismo.

    Contra tales injusticias corre a trav8s de las páginas de "Del drama de Andalucía" el hilo de fuego del pensamiento del nota- ble "andalueista'' Eloy Vaquero, calcina- dor y vivificante a un tiempo, como pro- ducto puro de un colérico amor.

    Para los que se interesen realmente en el .ooaoeimiento de la Andalucía con- temporáaea, atormentada y optimista a un tiempo, repetunos, el libro del señor Vaquero es un auxiliar de positivo valor.

    "Cuentos escogidos" I I! -

    (De amor, de alegría y de pena) por Carlos Górnez Ipqraguirre.

    Una bonita colección de nrizraciones hábilmente

    "" 1

  • -

    BETIC A 9:

    te expuestas forman este libro. Con él se este cuidado volumen una nota amatoria inicia el joven Cómez Iparraguirre en el sostenida y cálida, que habla al lector de palenque de la literatura, y puede asegu- la juventud y optimismo de su autor, de rarse que se muestra una esperanza para cepa andaluza, que aun no ha tenido tiem- las letras argentinas. po de probar en sus labios el amargo vin- E.. Prima en los varios trabajos que forman de la vida.

    LA SONAMBULA

    IJna calle de escaso tránsito formada por tenía ná que ver.. . que con quien sí te- tapiales que coronan madreselvas y ro- nía, es con la "Rizii". sale8 trepadores de huertos pintorescos. Rocfo. Entonte.,?. . . La Rocío y la Tornasa, de vuelta del TOMASA. Es que no es lo memo. . . por- mercado charlan, aon sendas cestas el que con la "Bailaora" no m'atreuo yo, brazo, sin parar mienkes en la cáustica pero con la "Rizá". . . a esa ¡e dejo el caricia de este sol de julio que a las pelo m&$ lacio que una maaja de argo- diez de la mañana pica en demasía. A dón. ¡Por estas! lo lejos, una voz cansina y soñolienta . Rocío. (Impaciente). &Por qué no vamos invita al vecindario a componer las ave- ahora? riadas baterías de discutible porcelana. TOXASA. ~ A h o r a ? /Chiquiya, si tengo que

    fo. (llorando). i Dos meses que no es- tener el almuerzo pa las once!. . . oribe; dos meses que me paZeen dos si- Rocfo. Y yo también.. . Pero como ven- gios! ¡Lástima de mi niño! dremos en seguía. . .

    TOXABA. Pero &por qué no le esovebis al TOMASA. PUS vamos. (Las dos mujeres, con Menktro de la Guerra? iPué que esté las cestas al brazo, que semejan dos jar- prisionero ! dines en miniatura, según los vegetalwa

    mo sabes de tu Manuel. (La cara de Ro- Sonhmbula, esa adivinadora populo~ que

    conoses t6 a avgunat TOMASA. Aquí es. (A unos ehiquilY08 des-

    para considerarse un poco presentable), ). ;Mamá!. . . (Más fuer-

  • 10 BETLCA . r a en el umbral de la puerta de una sala SONÁMBULA. Al saltar un parapeto, se par- baja. Es una mujer joven todavía, y su tió una pierna y lo llevaron al Espital. indumento deja mucho que desear. Trae Rocío. (Fuera de sí). :Mentira.. . eso es

    , en brazos, medio envuelto en pañales, un mentira! niño al que viene lactando, sin cuidarse TOMASA. Pero mujer 9 . . . de cubrir sus ubres fláoidas, que alarga Rocio. Es onté una embustera. iCuidÚo, el mamomillo a su plaoer cual si fueran con decirme a mí que mi hijo s'ha par- de goma). tz'o una pierna l A mí, a su madre ! (A

    SONÁMBULA. Qué hay t Tomasa). Vámzcnos. porque me pwce TOMASA. Aquí que traigo a ésta, pa que le que le ui a sacar el pelo a esta farsanta.

    digas algo de su hijo, que está en la gue- SONÁMBULA. (Se despierta militarmente y rra. deja el niño en el camastro). & A mí? ...

    SONÁMBULA. Pasen ostés. (Entran las tres Atrévase osté!. . . mujeres en la sala baja y se sientan. En TOMASA. (Interponiéndose). Pero.. . &qué el patio, los chiquillos, completamente es esto3 acostumbrados al heterogéneo visiteo, Rocio. Y se lo saco. (Va hacia ella). siguen sus juegos). SONKMBULA. (Parapetándose tras de la

    Rocío. Quisiera antes de too que me dije- mesa). Sí, señora; su hijo ti6 una pier- ra osté el nombre de mi bijo.. . y osté na jacha poruo, y también un ojo sar- disimule, pero así, si acierta, too lo que táo ... y eso que no se lo quería decir. me diga osté será pa mí sagrao. La So- RocíÁ. gUn ojo sartúob La dejo eiego. (Se námbula, sin quitarle el pecho a su hijo, lía con ella a testarazos. Tomasa es la hace una señal afirmativa, impone silen- que paga el pato por interponerse. Gran 1 cio con un gesto, traza con la diestra algarabía. Acuden los chiquillos Uoran- unos signos raros de experta pitonisa y do y varias vecinas que consiguen se- va cerrando los ojos lentamente. Rocío pararlas. Eatra Antonio, marido de la la mira con asombro sin atreverse a res- Sonámbula, albañil, y con una cara de pirar. Hay una pausa). bruto que no se la merece. Viene a al-

    SONÁMBULA. Ya estoy. (Con firmeza). Se Forzar, y se encuentra coi1 este guisote llama Indanuel. iaesperado) . I

    Rocfo. (Con un grito). 1 Sí, es uerdh!. . . ANTQNIO. Pero 1 qué es esto ? Manolo, mi Manolo; i hijo de mi arma! ... S O K ~ ~ ~ D U L A . (Por Rocío). Esa fiera, que Y dígame osté, bea rubio, o moreno? pomue le he dicho la uerdá de su hijo,

    SBNÁMBULA. (Tras un breve esfuerzo). Mo- me quiere matar. reno.. . el pelo riaao ... los ojos negros ... Ilooio. Porque es una liosa ... H'hú dicho y grandes ... mzc grandes ... que mi Mando s'a partio una pierna y

    Rocio. (Como antes). Sí.. . así es; iBen- s'ha quedao tuerto. iA mí, que soy su dita sea su boca de ostél (Se levanta y madre! quiere abranarla, pero Tomasa se lo im- ANTONIO. (Filosóficamente a su mujer). 1 pide). Pero giieno, &ha paga08

    TOACASA. Que la vas a despertar. Rocío. gPagar yo? iEnseguta1 (A To- Rocío. i Y en dónde está? masa). ;Támz~nos! SONÁMB~LA. (Reconoentrando el pensa- ANTONIO. (Imperativo a Rocío). La gusta,

    miento). Ha estao en Cabo de Agua ... o no sale osté viva. (Rooío, atemoraada, pero ahora está en Metiya. suelta dos reales en la mesa y sale bu-

    lkcfo. (Vivamente) &Pero está giieno? fando eon Tomasa. Las vecinas se van S o ~ Á m u m . (Da nn snspiro muy fuerte). también haciendo comentariqa).

    ANTONIO. (Toma los dos reales 7 $e dice l ¡Ay ... no! Eocfo. (Como una hiria). &Cómo que no f... al mayor da su< urapiezosb~\dos

    1 . ,

  • = BETIOA 11

    cajiyas suaves... que no he jumáo desde Peluquería y Cigarrería ayer. (A su mujer, que llora amarga- de FELIX OUTIERBEZ mente). Y a ti te está too esto wero aue 24 da Noviembre 916 Bs. Aires rnu bien empleao. &No te tengo dicho P J o o o o o o a o o o que no de3 nunca malas novedaes?... M A L A T O & Cia. Agentea Mal itimos

    (Telón rápido) Daspachnnte~ d e Aduanii

    Juan FAJARDO JORGOSO. (angalio 499 U. T 3749 Iivenida

    P O R T I E R R A S D E A M É R I G A -

    H A C I A L O S M A R E S A U S T R A L E S NOTAS DEL

  • &o00 +it+qe ,< l eb .a1~4) Bu M par& sgmiar blan ,Ma.~par & el%rne&% &e o ~ r n ~ ~ h , pro, ahora,

    ~&&&'.dB

  • valled fantásticos, en fin, la montafía toda en sus mínimos repliegues, cubierta por

    LETRAS DE :LWO -

    aquel manto de extraordinaria blancura Dr. Estaniiilao .S. Zebdos resplandecía en la mañana diáfana ilumi- Como ya es de dominio el 4 del nada por el sol. mes actual rindió su vida, en Liverpool,

    ~ u e g o , como un despliegue de gasas el, famoso hombre públic? argentino doc- movidas por una mano invisible, nubes t,, Estanislao s., zeba:los. . . ligeras fueron coronando l w oumbres sin Culminación indiscntida 'en el for.0, la oc$tarlas por completo, rodamn lenta- prenna, la cátedra, el parlamento, la di- mente por el flanoa de las cerros y a cier- plomaoia y la literatura, pierde eon él la ta altura, sin desgregarse, quedaron in- nación argentina de'sus más precla- móviles flotando en el espacio. ros hijos, y España uno de los varones de

    La luz ta,mizclda moderaba entonces la su estirpe de mayor prestigio, y un deci- crudeca de los tonos suavizando la blan- dido, en la jiistieiera labor de cura de la nieve 'que parecía más etérea enaltecimiento de. sirs virtu~sas cualida-

    . en las alturas y;adqairía un matiz celeste ' d, de madre de nacionw. . . muy tenue a msdida que bajaba al gla- BETICA se asocia muy sinperamente al cier cristalizada .por la compresión. dolor argentino y en esp.eeia1 envía su

    El oielo azul el mar esmeralda sem- pésame al gran colega "La Prensa brado de témpanos,conipletaban elcuadro Aaolfa- .Chatón vkxqne~ maravilloso que s e presentaba a la vista - día. del .eOFriente si cumplieron en medio de &a quietud .solemne, sin un tres anos a e l ' FaIlecimiént6 de nuestro ruido, sin un murmullo. querido amigo y. paisano d o n Adolfo Cba-

    En efecto, nada M a b a el silencio que e6n Vazquez. reinaba. en torno y 'los mismos turistas

    enmudeqidos contemplaban can la mira- da absorta el, impresionante espeetsculo cuya belleza n o es posible describir.,

    A esto los téiapanos habían ido rodean- do los botes de tal modo que estábamos literalmente aprisionados por las hielos cuya base profundamente sumergida se

    agua.. Apartandalos con los bicheros pu- dimos reanudar la marcha en viaje de re- torno mientras desfilaban de nuevo los paisajes admirables vistos durante la ma- ñana en estos lugares privilegiados que íbamos a dejar a los pocos momentos pa- ra proseguir yes t ro itinerario mientras los ojos sewían, embriagándose en aquel cuadro de luz y de colores violentos, don- de lafa l ta casi absoluta de, medios tonos ofrecía loscontrastes más bellos que se

  • 4 4 BETIC A

    CENTRO ESPAflOL DE UNmN REPUBLICANA

    Esta institución viene celebrando una expresó, con palabra clara y reposada, serie de asambleas desde que se proclamó las razones por las cuales esta institución en España la dictadura de Primo de Ri- se ba sumado en el primer momento a la vera, y hemos comprobado que caaa vez cruzada de civismo iniciada por los re- es mayor el número de asistentes. publicanos españoles aquí residentes.

    La última reunión, a la fecha, fué ce- Despu6s habló, extensa y familiarmen- Iebrada el lunes 22 del corriente, en el te, el doctor Carlos EríaIagarriga. Analizó local de la Federación da h i e d a d e s Ga- una vez mks el actual movimiento, lo vi- llegas Agrarias, en presewia de un pú- tuperó y exhortó a los concurrentes a que blico que llenaba la sala. estrecharan las filas de los españoles de-

    Presidió el presidente de1 Centro &- mócratas, para dar un4 idea de españo- pañol de Unión Republicana, señor Ha- lismo consciente. rín, y tomaron asiento junto a él los re- Recogiendo las anteripres manifestacio- presentantes de las tres entidades que nes del delegado de l a Figa Regionalista preparan el programa de acción en contra Andalusa, felicitó calurosamente a esta del movimiento, Federación de Socieda- instituaión, "porque - dijo - tiene la des Gallegas Agrarias, Centro Español de valentía de exponer un programa de fe- Unión Republicana y Regionalista deralisw, compat%bfe aon la unidad espa- Andaluza; el doetor Malagarriga; y el ñola, y viene luchando por él, contra la secretario del Centro E: de U. R., señor indiferencia de unos y la cobardía de Latorre. otros".

    E l presidente, al'abrir la asamblea, so- El señor Antonio Chacón hizo una hre- metió a Qsta,leo a&e~(lo$.~ue propone la ve historia de les perseeuoiones que han . comisión nómbrada en la reunión ante- sufrido en Andalucía los cruzados del

    ., rior, y qub son: bmr un mwifiesto a ideal, y la viólenta participación que en : los esp&oles rhdentes en la República esas persecuciones han tenido los gober- r Argentina, cuya lectura se hizo; dirigir' nadores de ahora, los militares españoles.

    un telegrama al diario portS~gués "O Se- - El señor Redondo presentó un amplio ~ u l o ' ' , ~ para que Qste lo r e t r a b t a , en proyecto de resolución, que pasó a estu- forma que no lo impida la c e m r a , a los dio de la comisión informadora, cuya ra- señor'es Luis Araquistain, Mareetino Do- tificación se produjo. fningo, Bwteiro y Ayuso, haciemto cons- Haremos resaltar, a manera de nota in- tar la ~wt&$. de' los españoles liberales formativa, el heeho de que a cada reunión por el ~ q ~ & a r n i e n t 0 militar y ofrecien- asiste mayor eoncurrencia, y que se pone do ayuda 8 r ~ ~ d & m 6 0 ~ a t a s de la patria. de manifiesto el interés que tienen para

    Tanto el logtnlfiesto como el telegrama muehos españoles los aconteeimientos que fueron aprobmb~. se producen en la península. ,

    Se concedió Ia palabra a los represen- tantes de la Federación de Sooiedades Ca- B E T I C A llegas Agrarias y de la Iiiga Regionalis- Direotor-Propietario: t a Andaluza, quienes expusieron la opi- ANTOÑIO CEíACON FERRAL uión que las respectivas entidades tienen Snhdireotor en la emergencia. J. M. DE Lb ROSA -,

    Seguidamtnte, el señor de la Rosa, pre- Addhiatrador: . - F. @ALLARDO SAR3""'ITO sidente de la Liga Regionalista Andaluza, -a

  • CARMEN PEREZ DE L.* ROSA

    Giran Taller de TALLER ELECTRO MECAHICO I$J$LOJE%UA Y J O ~ I A ASOENSOBE8 P YOTOBEB

    C L S h FUflDADA EN 1090

    de LüIS M . G Q N Z A L e z

    Sdti $57 menos ~ i ~ ~ e Al8ina 1200 Buenos Aires

  • FINAL para un CAPlT 'ULO de ACTUALIDAD r i I I I I I

    El nieto de Españita, un muchacho loco que cometí5 el gran delito de pensar

    en la tierra de su abuelo, desde su oa-

    lahoso, del que todavia nadie se ha preooupado de sacarlo, oye las lamen- taciones dbl oacique que lo hieo prender y que lo azar98 del deetino lo han hecho su vecino de casa, y, bondadosa. mente, se da por satisfecho cantando la vieja copla:

    A la reja de la oaroel no me venges a llorar;

    ya que no me guitaa penas, no me la i vengas a dar.

    )ATEO FORTEA 1 IMPORTACION

    AGBNTB DE LAS BODEGAS

    1 JOSE CASARES PAEZ " Emuresario de pintura Y decorados .

    I DESTRUCCION de Las HORMIGAS - Uriico sistema reconocido eficaz el

    ((HORMiGUiCibñ RRGENTINO*

    Casa fundada por L. Csrcác en 1893

    Suce: R. LANGLOIS MARQUERIE

    Rivadavia 2163-Buenos Aires - E n venta en las buenas ferreterías

    Cor&el Diirx 171i B u m s Bires U. T. 1174 Pa;l&m iESPERAN;TO!

    VICENTE ZUASTI DEL PINO Cursos Idioma especiales auxilia, it fiara 'kya~ionall api ,i- ? !?: Representante de casas Europeas der en poco tiempo e! e~perafi-

    L.. . ~ Salta 419 - U. T. 5n8, Riv., Bs. Aires +,, ,. R a n P ~ . : - A - A " GRAN TALLER DE BORDADO gentina a $ - 1.20 - m/n

    de RAFAEL MORENO U. T. 3854 B. Orden

    Pedidos a la Admon. de esta, Revista.

    Bnenos r

  • MATAR LAS MOSCAS ES EVITAR un CONTAGIO de muchas 1 ENFERMEDADES

    '

    ....................... --( USESE 1 .................... L A BANDEJITA 1

    MATA MILLONES POR DIA Y 1 DURA TODO EL VERANO -

    PRECIO X 1.20 CADA U N A I I RwREsElirrnrss P*R* M E D 1 N A & C i a "VADAVIA 869 LA AMERICA DEL SUD IMPORTADORES DE FERRETERlA B U E N O S A I R E S l

    ho mós selecto en su clase 1

    Alvarez Hnos. & Cia. 1 Casa fundada en 1890

    Cala Central: Suaursal: Salta 435 BUeNOS RlRLS Corrientes 3956

    U. T: 5286 Lib. U T. 2269 Mitre

    MARIA DEL CARMEN GOMEZ

    Profesora da solfeo y piano

    1 Lecciones a precios m6dicos ..

    Venezuela 895 Bs. Aires

    ' . .

    PRANC~SCO PA- CIL ISLS m ~~ -

    .. I nden 10.6 usados en esta revis~a. Procurador Matriculado . ' k o r , I pvecioa oon la ~dministraoi6n de Alsina 1607 Buen- Aires

    TICA", Rivadavia 1416, Ciudad. U. T. 6471, Libertad

  • ~,iiiin,iiui",iiiiiiiii,,i,iiiiiiiiiiiiiiiiii,,~,,,m\,BDBBBDBBBDBBmBDBBmBDBBBDBBBDBBBDBBBDBBBDBBmBDBBBDBBBDBBBDBBBDBBBDBBBDBBill,~,~m~m~m~m~m~m~m - r z Pida Usted

    XLRLZ S neo; aproveche el tiempo para edificar. - 1 - E S . 5 0 0 M/N. . E - i Prccioso chalet de gran confort, listo pa-

    y:::] A. r a serhabitado, construido con la acredita- = da MAMPosTERIA E N CEMENTO AR- a

    MADO sistema CHACON . . - e

    E l sistema recomendado por tfcnieos y por los 5 :buenos eetmeieros, contra Ciclones. HUracanes. !

    Humedad,,etc. Construimos toda clase de depen- j i dendas para ESTANCIAS.

    - .

    - - -

    - Remitimos Catalugos gratis

    RUIl - - - - CONCESIONARIO EN LA ARGENTINA I 4 P. A. HARDCASTLE R. CHACON y Hno. . I Sece. Aserradero Of, Tec. Construe. i 'MORENO 745 ALSINA 1531

    Luis Dufaur U. T. 6113, Avenida U. T. 5145, Libertad

    g C. T. 3301, Central c. T. 3633, Central . Victo rja 1279 Bs. AIRES B

    %,,,,,,,,,,,,.,.,,,,,,,,,,,,.,~,~!,.,,~,,,~,,,,,,.~.,,,,\,~,,!,,,,*,~,,,,m,,iiiiiii~~mw.

    m r- SMBCO -Central S i g . : OOP-5-03 sig.eup.: N . 19 (oct. 1923) . % ~ i t . : séties : publicación mensual cód.: 9679786 ~.49396 DEP .. .

    .. .

    PEDRO MORALE3

    UNICO LEGITIMO'E OJEN S . a - EL M A S FINO de los ANISADOSI -