;^a^ ic ura

66
;^A^ r ic ul t ur a . R e vista a^rop ec uaria NUM. 273 ENERO 1955

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ;^A^ ic ura

;^A^ricultura. Revista a^ropecuaria

NUM. 273 ENERO 1955

Page 2: ;^A^ ic ura

• MAQUINARIA AGRICOLA - TRACTORES

• MAQUINARIA PARA N,OVIMIEN'f0 DE TIERRAS

• I N S T A L A C I O N E S D E R I E G O

• E L E C T R I F I C A C I O N R U R A L

• INSTALACIONFS DE INDU^TRIAS AGRICOLAS

• PROYECTOS Y CON TR ATA S A. GRICOL^ S

SEIS PUNTOS DE SUPREMACIA

CUARENTA AÑOS DE SERVICIO

VAL SERVICIO DEL AGRICULTOR

ATOCHA 121. T.27•38•88. MADRID

Page 3: ;^A^ ic ura

,a^ ^iĉultur^aAñ0 XXi^/

N.° 273

^IRECCiOrv r ACMINISTRACiOti En e ro

Caballero de Gracio. 24. Tei 21 1633 Ma ^- e I 955

h:epane . . . . . . . . . , Ano, 9O ptae.

SuscrÍpción ^ PurtuRr,l y Améncs. .. • l2U ;

I Renentre paítt^e . . . . . • 1`3l1

Editorial

la producción nacionol de tabaco

l,n Ordett n+inisteri«1 de :lgriculturct rluc rtnuctlmeu-

trr r^ft^cttía la conrucrNoria. para cultirru• tabaco se hrt

prountl^nudo, rrrfr^rida rc la canrlra.ira 1955-56 corz all,rúu.

retrrrsu en relac•irín. crnt. las fc^chas ert qur^ renía hacien-

dr, su periódic^a aparición r^tr el uBoletín Ofi^cial r/r>l

l;stadu,^,

Yu.ecle stGporzr^rse rlebida tal dentora a c^tu^ .+us prr>-

ceplos ha^•an siclu ubjeto r/r^ hunrla rne<litcu•irín lrur

partt^ rle los ttiliuistertios de _^Irriculturct ^^ llruietula,

a loti que respe^ctit^antcut<> correspotul<^ cli.ctarla c^ iu-

furntarla.

La cu ►tt<>mp/acií>n rle la^ ^tr^rspecttiras rlue ho^' ofre.

ce u^n cultivo de tauta trcwcerulertcia. tnds rlue i^mpor-

tanc•ia <^rt sus cif ras absolttlas cle prorluccicín-^,rrrrr

rtu<^stra c>couomía abon.a tambi^n el supuestn rle ytre

r^l Ir>-rto cle lct r^onror•atoria hr^chrt ^ha^^a sido hogañ^o

materia rIe prt^or•uprrr•ión prtra nttestro (^^bieruo. l;l

tabat•o es ttat. prorlttr•to c^startt•adu yut^ tienr^ al Estaclo

cumo r>.xclusi^t%o t•ornprador, ^^ su salirlrz, hczsta ho^^,

t^strí totrtlmertte riu^culacla a^ la limitada capacidad ltrrr-

rlu.rtnra. rle rt-ttr^.^trrts fcíbricas de elaboraci^cíu ^• a la

qui.^rí ittsrrtisf^^cha toclat^íri, pnro tambi^n limitrrclrr, ca-

pacirlarl cortsumirlnra rle nut^stra poblrtr•iórt ^r pt^rzinstt-

lar„-rri siqtt.i-era pudem^os rlr^cir uespa.ñulm,^ -, pues

cl ji^rritt cle ttu^.^trn /'atria ritte, cual grentil r>mba_jacla

dr^ amor, Dios rtuiso acerr^nr a Ilispa.noa.m^ri.ca, nos

rc^ft^rimos a las espu.ñolísintas islas Canarias, atir^nclen

t•ott t•ierta autortontía a su proptio cotzsunto cle tabaco

^^ su c•ultit^o ufrece tut perfil sitigularí.simu que hov

rlejamos apartc, pc^ru al quc quiaá al{;tín tlí.a ha^^r:-

mns rlr^ referintu.ti.

1 l:ornrnrr . . . . . . ^ ^0 I,'H,

ltraaxd,,, . . . . . '/,Números ^ ^ I',,,t^^+^l ^ Am,ircn 1'^.--

h^xtrenirru. i Hr^rHnir^ pxíarh. ., I.i,- ^

^ ^ou l,r<tcisarur^ulr^ nyur^/lrt., rnrnr•Ir^rí.air^a.. ^,rr^-

rluctu rle r<^nta nar•ional ^ mr^rr•rrrlu uttir•u. rsttrtnl ^

ubli/,rurlu r>u las rjttr /tn^^. cr,ntn r•nn.,r^c^ur^ur•in rlr> urt

rn^er mu^^ pró^-imu torlaría. hrrnrlr^ .,rr raíz. r>l I,rr,blr -

tnri rlue ntoti-ra. la ntr^rlilruiriu ^^ lrr I,rr>nr•u^,nr•iún rirl

Gobir^rtto, a qur^ antr^s nns rrfr-rimr,s.

Gct cos<>rba dc^ rama inclí^r^urr rles^^u<"^., rlr uuestrn

C.ruzarla j,asrí rlc ^l.h_'^l,l)IlU r^u 19,iU rr ll.ll).i.llllll r^n

19-I6; haci^cz est<^ añu .^t^ rinrlir^ r^^r^r•tiru cl r•rrr , rli-

plontútico, cnmr^rrinl r^ iuicrto r•nutrrr uur^.,^trn I ntrirr.

^^ cesa^tt, r^nlre otrrrs, la., irnnoNrn•inttr^. rlr tnbur•n: .,u

r•onsunto antt,al, r^l uurmal ^. a uuc.,trr, jrtiriu. rr-mnn-

tablc^, es rtt la Peníu.,ula rl<> utto., ^lll nti/lonr^., r/r^ lri-

lorramu.ti; parlecimo.,. t,ur^s, un r/r^fir•il rrrrrtr/r^ r/r^ l,rn-

rhtcto, ^^ cutno había rlur^ atr^nrlr^r u ln rlr^rnrrrtr/rr r/r^

los cou.titrtnirlures ^^ uo bttbo rlr^ r•nnlr^nt^,lrn^.,r^ r un iu-

rliferc^ncia la b^aja rlra /u Kcutu rlr^ ^l•ubrrr•o.,, sr^ l,rn-

l,ugnrr r^nlnuc•r>s uu ah.a en ln r•o.^rvhn <lr^ rrurrn inrlí-

l;erta. l^;l tiarcicio a^uc•iunnl rG^l 7^nbnr•u ^^ /r,,, rw/tirrr

rlare.. re.^rrourlert rlóc•ilr^.. rr la 1/rnnar/rt, ^^ la I,rnrlur•rirírr

r>.,^rrtñoln auntn,tzta rlr^.tirlr^ lo., I I.IIIU.llllll Iriln;;rrrrnn.^ r^rr

1916 n lu.ti :r8.-19(r.IIUII hilo^rrarnu.. rlr^ 19.i_': ^ rlr-.ai,.rirr-

r1o.,e r,nr c^l surco ;rrofunrln r^u<^ Ir^ Irn^.rtn lr,., intr^rr^-

sc^s crcarlns r^n. el cantlru --,;,rrrutr/r^.c r•rtl,italr>.. iurr^rtirln..

<rn sr^crrrlc^rns ^^ lu^;ur arl<>cuarlu rvt la /r^r,jn r/r^ In., rutrr-

ci.ortes de c•uJti^t'n t^rr ln.^ r<^^rnrlín. .//r^^^rr n In., lri/r,-

^rnntus ^r9..^39<.n11t1 r^rt 1 U.i:3 ^^ n]r,.. iU rrtillnnr^.. t,rn-

bablc^., <^n 19.^-1.

Y conto la ecnnomía trrburjur>r-a hu!^írt rlr^ uju.aur:.r

a las realirlarlc., actualr^., rlP nrtr^strr,s tratnrln.. rlr^ r•o-

tuercio ^^ tautbií>rt a la rlentaurlrt..^ rfr^l fturtnrlr,r, rlur•

r^-rir;e, t^u la., labor<>.. r•nras. tabur•n.. r-.rritir•ns r^.+l,r^r•irrlr^^'-

t•ir>ne r^tt la r•nnrr,r•torirr r,nra Irli.^-:^h. yrrr^ r^nrnr•nln-

Page 4: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

ntus, la limitación de la superficie de cultivo, que en

aitos anteriores, desde que nuestro Gobierno, en 1944,

estableció el cultivo con carácter definitivo, no ha-

bía hec/to su apa-rición. Se sieztte la necesidad. de,

consolidando cun ligera baja el auge cuantitativo al-

cattzado, orientar los trabajos de la técnica hacia u ĉtamejora de la calidad, batalla ardua que el Servicio

Naciortal del Tabaco, ert haz apretado de eficaz coln-

boraci^nt cott los prodnctores, está llevartdo ct cabo con

tesún en estns aiws últimos.

L'tt lrt líra>a de cuidar la ntejora del tabaco indí-

gena pueden si.taarse las ace^rttulas disposi.ciones del

^M1littistcrio de .Igricultura, encnmi^nnd^is a. la creación

de un plan «de estuclios y experiencias», nsí com.o a

prodtzcir, con la colaboración de los cultiva^lores, usc^-

milla sc^lecta» c^n canti.dad parn las necesidades ntuio-

nalcs en cada uno de los ti.pos que integran nuestra

producción tabaquera. Por otra pnrte, se hrut «umett-

tado los aztxilios económicos del Instituto Nacional dc

Colorti.zación. y del Servicio Nacionnl del Tabaco para

la construcción de locales de secado.

Y ett esta fase de desarrollo y mejora de la l^ru-

ducción tabaquera es cuatulo el Ittstituto de 13iología.

del 'fabaco, de Sevillu, lanza al cantpo experintentnl

y al gran cultivo variedacles que acli^ntató en L+'spaña,

conto la «Brig/tt Italia llarrisnrtn, lĉnra tnbnco a.nta-

ri//o, y la «Burley Kesistente» XI1 en su urigen, en

este til^o de tabacos claros base, con aqztellos, de lus

^^ir^irti.a contercinles; los híbridos obtenidos ^or pa-

cieztte y acertada selección: el H-20, para tabaco de

c•apa de cigarro; el 11-196-C ^• el IZ-251, qur, con li-

gero descenso de la proclztcción, con base en- tnta mn-

yor fittura y mejor retulintiento itulustrial por la me-

nor proporción dc: venta, puede suatituir al «l alen-

cia» ^• a otras variedadc^s mertos fi ĉtas, que constitní^nn

la base de nuestra producc►ín tabnquera.

Por último, sucede ezt estos añ,os la ntejorn de las

plantas dc ferntetttaci.ón rle qzze dispotte el Sc^rc^icio;

la importación de novísintos ntodelos de nt^iquinns cl^>

sanear y acondicionar el tabaco rubio, con el ub jc^-

tivo inntediato de tratar aquellos tabncos rnás solic•i-

tadus por los ntercaclos europeos, apuntandu a!n ^ro-

si.bilidad de que u.na ex/rortaciótt de nuestru proc/tu•-

to j^erntita ittcrententar la cosecha naciotuil.

Para ha^cer posible esta tendencia se clicta. c^l Ue-

creto qtze autoriza la expurtación de razes[ro tabacu,

que creernos se /lecar^í a e^ecto ett p/nzu tto lejatw,

pttes los ti.pos 13urlev obtenidos en las i^c•gas del 'I'ií^-

tnr, los cle ca.,tĉn, c^n ln regicín cantcíbri.ca, y los Bright.

de Grana<la y Cízceres, pttc^den clar contittgentes ^ácil-

ntente absorbib/es por cl c^aaranjero, si, se fijatt los

cantbios de mortecln a precios conuc^ttientes, afirmación.

qzte no se hu.t>de tildar de o1rtintista cu.ando existe el

prece^letzte de urta exportación de tnbuco amarillo /;rn-

naclino en. cantidncl de unos 100.00U ki.lograntus, qu^^

pudo lle^^ar a lo.ti ^l110.000 si hubi^éramus dispuesto cle

/Srocluctu, dest^uc^s cle atend^^r a las necesidndes cle/

cottsumo naciunnl.

Confiatnos en rtue lo hec•Z ĉ o, ntu^' sotneranrc^nlc^ rc^-

sc>tuulo, florezcn n stz. tiem^ru, y qru^ nueras rc^cz/i^nc•iu-

nes lruedcut sa^g^uir ^rropugnnndo unn afic^nc•in lcositirn

de los Or^nnLsncc^s oficiu/es ^^ cle nuc-.^[ro.^ lnbrnrlurrs

rtl serc^ictio de /a /^entn Nncionnl.

.^

Page 5: ;^A^ ic ura

Determinación del valor hereditario de un toro^^c z

,vsé ^ ui^ e^aH^ae^^a

Ingeniero agrónomo

La uu•jora il^• la g^tna^lería .tiólo es posible medixnte

la _,elt•^•ciún dr, anintales, beutbra: ^ ntachos, de oran

rendituieuw. h:u cuanto a las hernbras, e5 fácil de-

terntinar la pro^lnccibn de leche ^^ gra^a metliante cun-

trul. h:n el turu nu tenentu, metlio. fáciles de deter-

ntinar ;u rendimiento, y de aqní que se hayan apli-

^•ado tle,de hace algtíu tienrpo distintos ntétodos para

^•Ilu.

f^:l primer mc^tutlo gue ha trtilizado el hombre para

la ^ele^•t•i^ín de ^urituales ha si^lo eL aspecto exterior,

e^co^ient3o aquellos animales ^lae más le ^nstaban por

, q furnta. (:ou e;t^^ métotl^ se hau conae^uido alo i-

na, In^'Jura..: pero c•our^ rl a^^pet•to esterior no sient-

pre ^'ou^^uertla ^•un la t•un.aituciúu hereditaria del uni-

Inal, se tlednce c^ne este métudo ;olo no pn^•de dar a

la larga buenoa re>ultados.

Alannos ganaderus ,e litnitau u comprar unintalt•s

de alauna ganadería a^•reditada, t•oa lo tjne c•on:ióuen

mejora^ en su Qanadería ; pero e,la Inejora no podrá

,er mejor que la de lo^^ animales que ^e coutpren.

Mejor método e. ele,^ir el toro de ntadres que ten-

gan buen rendintiento. Esto obli^a u crear lu. t•ontro-

les lecheros, que prát•ticamente e^tán extendido^ en

todoa los países del mnndo, y por, lus cnale^, se deter-

mina la producción de leche y^ ;a riqnera en ^ra.^a

ile ^•atla ^'aca. 11:;te ut^^t^do e. ^^a me,jor. put•.;. I^í^i-

1'i^r^^ 1'i•anst^•r 1'i^•t I?dtr.^rU núm. 111.1_0 1'. K. ^.. d^• 1'ri^i:t. quc ubttno 83 ĉtuutu^. Ilu t^•nidn Krau intlurncia ^•n Ia ni^•.Íur:^ d^•la ;;uua^l^•ríx de F'riviu.

: ►

Page 6: ;^A^ ic ura

AG}t 1 CULTUItA

^'aca .llaaik^^ 13.^ ^iún ĉ . I'3:i.350 1'. R. S.. de Friaia. yue obtin'o SR _itrnto.. l'nn ^li• nuc hiJ^^^^. 1'ri,.u uúni. I.i.B':!1. A". It. N.. (u^^ca nl pcríu.

camer.te, de vaca, de buena prodacción I ĉ an de ua-

cer no^^illa^, ^le bt^^^na j^roducci^ín y noeillos que po-

drán tran^initir Ltt ^•aracterística de buena producción.

Sin Fn ĉ har;^o, comu no se tiene en euenttt la produc^-

ción ^lel ^ ĉ adre, 5ino sólo la tle la madre, el ^cnétodo

no e.é bueno, ya ĉ ^u^ las carat^t ĉ^rí^tica, de todo ani-

nxal .^^ ĉ t ĉ trar,smiti^la^. tanto ^tor la madre ^^oino por

el pa^lre, v si ut ĉ a vaca de pro^lucción lechera es

tnot^tadu 1 ĉor un toro c^ue no tenga aptitu^] Ciara la

^ ĉ rodut^ci6n, es muy ^ ĉ robable ^ue la descetz ĉ lencia sea

de j ĉ ru^luc^^ión inferi^^r a la mudre.

Mejor resultado ^e obtendrtí si. ade ĉná^ de tener

en cu^nta la pro^3ucción de la madre, se torna eti con-

.^i^lera^^ión la nro^^lt^^^ción dFl padre. Re^,ltecto a la

^^rodu^•^^ión del toro ^ ĉodemo^ tet;er idea ^i desciende

^le una ^aca de buena nroduccicín y si ,onocemos l^t

^ ĉ roduccicín lechera de sus hijas, nues .5i toila.^ estas

vacas tienen bue ĉ^a 1 ĉ roducción, hay ^ran probabili-

da^l de^ ^jue el toro en cuestión terga la aptitud dP

buena producción.

F.I mejor de todos I^^s métodos es aquel c^uP se basa

en la r ĉrodu►ción d<^ la descendencia, y con.^istc en

determinar ^la nroducción lechera de todas la^ hija,

^lel toro tl^^ que se trate v comparar esta pro^lt^cción

coq la de la madre. Si las hijas tienen m^.c j ĉ rodur-

^•ión que la ĉnadre, el ^^xceso sP^ deh^^. a la influ ĉ-n^•ia

favorable del toro, mientras t^ue ,i lu, hija., ^lun me-

nos leche q ĉie la madre, no^ ini3ic^a ^jt ĉ e el toro La

influído desf^tvorablemente en la ^ ĉ rvidu^•ci^ín il^• ,u^

críati.

Por tant^^, el buen tu^^to ĉ lo para ^Ic^tr^rtuinar ^^I ^u-

lor hereditario de im luro es efe^•tuar ^^I ^^^^ntr ĉĉ I I^^-

chero-inat^tequero ^le todas ^us I ĉ ijas, co ĉ n^^aruuil^^ i^^-

tas producciones con la de la ma^lre. La »rintNru di-

ficultad qne sncontratuu., e5 ^tne t^^ne^tn^^, ^^ui^ ^^^rin-

^arar pro ĉl ĉ^cciones lecliera. de 1 ĉ ija^ ^ n ĉ ailn>,, d ĉ ^

animales dc distinta c^lail y, j ĉor tat^t^ ĉ , ile prv^^lu^•^•iu-

nee di^tinta^.

Adeiná,, la, l^ijas Z^uc^ilen e,tar ^^n ^•,^tablu. v r^^-

^iones distinta^ a la., tl^ la madr^^, v r^to ^iu^^^lr> in-

fluir asimi^mo e ĉi ]a producción ĉ 1^ la I ĉ^ ĉ^I ĉ ^•.

Hacr^ falt^ ĉ emplear un métodu qu^ j ĉerntita t•um-

^^arar lae t^roduccione, IPChera, de aninutle, dP. di.,-

tinta edad v Pstab ĉilac^ión. Los alemant^^, .^i^;uirn ĉ l^^ a

^-on Patow, emplean l^ĉ fúrmulu

^iroduc^•i^ín ah5olata x 1(lU

produ^^^•i^ín me^3ia

en la cnal I^ produ^^^^iún ab,oluta .5e refiere : ĉ la ^^u^^

4

Page 7: ;^A^ ic ura

n^.tt i c;ut,^rui;n

^I<^ la cu^•a, ^^ lu jiro^lt^cciiín tueilia e.^ la que se oú-

ti^^nr ^le Iuza .,rrir^ ^IN ^a^^a., ^^uP ^i^an en lai mi5ma

r^^^iiín v ru a^uilii^iiln^s seutejanteá.

I)e r^;te mu^lu tettrnlo^ uuus ^Ixto.: ^le prodl^cción

flr' Itij<i^ ^ mu^lre^, ^ uara c^Im^iararlo. ,e ponen su^

a 11 de su madre, ^^I ^^unto estará debajo de la bi.^ec-

triz. l^:r el caso de^ influencia fa^^^rable del pailrF ob-

tendrelnos Inucho^ nnntos sittlailo, encilna de la bi-

leche

F^HiIi^.m

a

d

cd•n.H.C7

.a

r

^

, ^: ,^ ^°ti 2 ,r - --

_L_rf•' s _I ^

..b

b

grasa

so eo ro Bo 90 ,oo „o ^ro ,.fo ,.o iso ^r ^^ ff o^ff ,ee ,of o „s n^ ,i

^^^madresm€^dreslufluenciu Ucl turo duliu^ all-O;i, cn Ia protluceiúu ^I^^ Icch^^^ grus:I dc vu.5 hiju^ (irquicrda, If•eh^•-d^•sf:n^orabl^•; ^Ifv^f^clia.

rr:w^^ = f^^^^orabl^^ ).

SP,CtP1Z, II11P.IlTPwS 17U0 ti1 Ifl 111fI11PIll'18 C^PI ^It1f^CP. P,ti I^P^-

ettei^rr^f^nt^^cibn ^•^wlui•w;íticu dr Ia intlueucia ilel turu en lapr^fduciiin de lech^^ ^^ tira.^a de I:w hijac ( a-mula. h-defici^^ntc.

t•-mefli;^na. d-^ufieicntc ^^ e=burna).

^al^^rr^. ^obre uu F^je ^^e coor^^inadas, r^^n Pl i^ual lu^

^alore^ ^le pro^3u^^c^i^íll dP la Illadre están en el eje

h^rizontal, ^ lo; de lae hija^, e^n el ej^^ ^Prtical. Fn

P,t^i, ^^u^IilicionP^, ile la comnaración ^le c^rla hija

^^^In .,u uzadre^ se ^Ibten^lrá uI: litinto, quP e;tará en

la bi^e^•triz ^lcl áu^,ulo en ^•aao de^ nro^^Ilc^^iones igua-

le^; ^i I._i uro^^Iicción dP una hija ee ^Il^ierior a I^i

^1P .u nl^^^re, el nunto estará e^^cima ^3e la bi,ectriz,

nliPntra^ ^i^e .^i la nI•^duc^i^n de q na hija es inferior

5200

4800

4400

4000

3600

F 3200^^ 2800

2400

2000

1600

lech4

1 1 I

O O OO O OO ^7 a0C^ N N

1

u

OON^

u N•

O o OO O O^o o v^ v v

híjes

I

R

OO^v

OONYl

favorable ubtendremos

debajo ^le la bi^ectriz.

Eequemáticamente ^e represPnta Pn el ^,ráfi^^i nú-

1110P0 1 ^l)5 f'd30S C(lle TlUPC10I] ^li'P^3CI â id1'SP.

\TO aieninre l^ infll^enc^ia de I^n toro Pa favorable

o desfa^urable sobre la nrodu^^^^ibu ^le le^+hr ^^ ^le

grasa. A ^^ece, el toro tiene una il^fluencia f.I^^^^rable

^oñre la nro^lucción ^le le^^he ^ ^le^fa^urablP ^obre la

^iroduc<•i6n de gra^^a, o al cantrario. Fn el nrál'ico ?

ven^os el raso eI^ qaP el toro ]uliu> 30-23^, ^le (^I^len-

bur^o (_Alelnania), ha tenido una influenc•ia ^l^^sf^i^^_

rable en la nroda<^ción ^^e lecLP ^le su^^ hija5, mien-

tra, nue ,u influencia ha sit^o fa^orable I•e:nc^^^to a

1a pro^ll^^^•ión ^^e ^;rasa. Fn el ^ráfico 3^-emos cjne

4.^^

^.704.504.304.103.903.70

3.503.30

3.102.902.70

nl^merosos ^^un[o, siCuados

grasa

,-,^-,..r^

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 óO^ - /.n V'f !^ Ql rn ^fl r^ Q,cv rv-i nn rri rri rri v v v v v

hijas

Influf•ui^i q hu'ur:^blr ^li^l toro Rut^ec t^:duurd IL ^le I^ri^i:I. ^^n la ^Irudncciiin Qe leche (iiquicrd^) p ^If^ kraca (derecha) de ,cutih i jAS.

Page 8: ;^A^ ic ura

AGK I t'ULTURA

^^L toro Kulje', Eduard 11, de Frisia (Holanda), l ĉa

tenido influencia fa^^orable, tauto en la prodtqeción

^lf^ leche, t•omo e^n la pro^lucción de ^rasa.

}^;n Holan^la ^e hac•e la ^•untitaracióu ile las pro-

^lu^•cicnte^ ^le le^•h^• ^le ma^lre.^ e hija5 reiluciendo 1a

^iro^lucción ^le la warlrr, a la producción ^lel animal

u 10.4 ^lo. a^io.^. m^•^liante wta corrección.

F;aa corre^•^^ión e5 tal. ^lue una vaca que, j^or ejetn-

^^lu. ha ^la^lo conto adulta :i.3fi4 kilos ^le li^che. se

^upone ^lue a la eila^l de ^lu^ año^ habr^í }^ro^lucido

5.3(i4 : 1,62 -3.308 kilos.

Fmplean^lo la fórmula ^le los alemanes, se obtiene

un tanto por ^•ien^o de }tro^]ttcción de le^•he v^ ^rasa

^le cada ^ a^+a en relación con la producción media,

v la ^^aloración se realiza así :

Prorlu^t•ciíin tle L^echt^ Prntluccidn rltc ^;rtlsa

(°^, de la ^nedia)

50 i

^fl ^

90 ^

ii^ĉ ^^ 30 ^15(1 ^

(`^, ^le la nte^lia)

^Sutala ^ u ĉala

8^'^lefi^•iente y^ ^ ilefi^•ieute

ine^liana ^ tue^liaua^ 111 i ^

sul•icicntc ^ ' .^ul'icicute

huenai}:>

' huena1?7

La.^ investiaacionc, ^lel prol'e.^or '/,orn, de Alenia-

nia, han conduci^lo al re.:ulia^lo ^le ^juc^ las l^ro^h^c-

c•ione, ^le leche v^ra;a de nna ^^aca eu lo; ^lrn^•i^•ntu^

^lía: ^3es^ués rle su ^irimer purto coiuci^len .^c^n.^ihl^•-

mente con la media ^le hroiluc^•ión ile to^la sit ^^i^la.

A}tlicando este méto^lo u la, vacas ^]e, la Socieilu^l ^I^^

(:ontroles Lecliero., ^le Oldenhin•^o ,^e ha cuni^^rohailu

^}ue la producció q ile^ las vaca.^ ^lurant^• esto.. ^]^^^.,^•i^•n-

to, ^3ías ha varia^lu solament^• en 0,`^ kilos ^le le^•lir

y en O,03 tle ^rasa de la n ĉetlia de }^ro^luccióu ^I^^.

toila la vida de la vaca. Por e.ste }^r,ocedimiento li^n^--

rno^. rápidamente una idea ^le la ^^ro^lucción ile ca^la

hija y, por tanto, )io^l^^nios formar .Piicio ucerc.a il^^ lu

}^roducción de cada toro.

F;n l)ldenhur^o ^e aplica el j^roce^limictrio i^n^^ h^^-

mo, indicado cle ^•oiu^^aracióu ile la, l^ro^lui•^•ioue.^ ^I^^

hija, y madres nura realizar lu ^letermiuación ^I^^I ^^a-

lor here^litario dt• lo^ toro5 y, cou arrc^lo a lo^. rt^^^ul-

tados obtenidos, realizar la selección de los animal^^s.

Cou la aplicación ^le este método se ha cons^•^ui^ln

aumentar laa proclucciones de leche v hrasa .^^eu,ihlr-

mente, v en cuanto a la iíltima sou las si^uienles :

1^a^•.i Lind^• 3•^1, niím. 72 R. 1,., de ,Vemania. ryue produ,jo de n^edirl en cinco añ^^^ a.R;; litrn< d^• Iec•he. ^•un 4.^^' nor IOnde gratia.

^

Page 9: ;^A^ ic ura

AGRIQULTURA

Toro D^4u•kgraf ^°.It10. de :Vemuniu. inscrito en el Litiro C:e^ncalb^ico ali^míu^. Su ma^U•e proilujo tte utedia en clnco añ^ic^i.13^ litros de leche ^^on 4.36 rtor 100 ^c grasa.

19^i11949 .

19,>0

.3,3^i ^0 1971

3,^11 %, 195?

;^,-19 `,'^^ 19:i:^

3,5'? %^

3.58 °L

3,6'? °^

cedimiento conseguireino; mejorar los animales a que

^e aplique.

Ipual método es aplicable a las pro^lucciones de le-

bre y ^rasa ^e los ganados ovino y caprino y a la

prodt^cción de ht^e^-o^ en las aves.Para la selccción ^le los animales po^lrían tomarse

en con.^ideración, además de la pro^liicción ^le leche

^^ ^ra^a, otra.^ caracterí ĉ tica5, como fertilitlatl, sanitla^^.

con,,tiu^^i^ín del animal, forrna de las ubre9, tempera-

mento, Ntc. ; nero csto comnlica e1 asnnto mucho más

v. ltor r^l montento, podemos contentarnos con utilizar

Ia t^rodu^•^iiíu lechera de hijas respecto a la de las

tna^lre4 como metli^ tle tlet^^rminar el valor beredi-

tario ^le tin toro, t^n la se^uritla^l de que por este pro-

Der Leistungsbulle. Wege zur Feststellung seines Erbwertes.Arbeiten des Zentralverbandes deutscher Rinderziichter e. V.Landbuchverlag. Hannover, 1949.

Progeny-testing 1951. Friesian Herdbook F. R. S. July 1951.Roelofs, Dr. E.: De keuze van de stier in verband met het

overervingsvermogen voor de productie. De Friese Veefokkerij.Jaargang 1953-1954. Nummer 23-24. Maart 1954.

Schubert,Dr. H.: Der TSchter-Miitter-Vergleich. Mitteilungender Deutschen Landwirtschaftsgesellschaft. 69. Jahrgang. Seite689-691. 1954.

Í

Page 10: ;^A^ ic ura

El herbicida 2,4-D,

^^^ r ^ri^{réa ^az^^u

IngeniE^ro agrónomo

I^:I :í^•i^lr^ _'.1 ^lii•I^rrufr•nrr^iar•r^tir•rr ('-'J,^-I)) e. nn Irr•rr-

^lu^•Irr r^iiínrir•ir rir,:ínir•rr .intr^li^•ir. rrue actría ..r^iire I<t^

trl:urta. ^•rrrnrr Irr^rnrrrn.r ^I^• ^•r•r•r•inrir•ntu a rl^>^i, míni-

ura^. ^ a rlrr^i^ li;^•r•anr^,nt^^ nra^^urr•. uro<lu^•e la mner-

Ir• u Ira^lurn^r _ra^t•^ a ntnu[•rrr;a^ ^•,Ire^•ir^ ^^e!<<^tale^.

Uai1u ^rnr• la ^r^n^ihilirlail al '?,-1-i) nu r^^ la roi, ĉua para

Irrila: lu, r•.^rrP^•i^^;, lu^ Ir^^rbir^irla^, a base rlr^^ ece pr^i-

iln^•t^r rruínrir•o rr•^nllar! ^r^1N ĉ•ti^^^ ^^ en la ar•tuali^larl

^un lu^ nrá, r^rnrrl^•arlrr. rl^^ trrrlu. lu; herhi^•i^las.

Pur•^lr^ rlr•c•ir^r rrur• r•I ?_^1-1), rtur^ r•urper^ a ntilizar•.

^r• Ira^•i• nirr•^r^ añu,, rlurartte• la úllirna ^^ur•rru mun-

^lial- r•n (:ran I;rr•laria ^^ l^:^tail^r. l ui^lo., e^ el hro-

^lur•t^^ ^iui• Ira rlarlu a r•rrnnr•r•r la e^i^teneia ile lu; her-

Irir•irla• ^^ rl^^ ^n^ ^r^r.ihilirlarlP^ a lu,. a^riculturr^s y c{uP

:rl rni^rnrr tir•ru^rrr Ir:r rrri^iu^rrlrr nnrnProças iu^^esti^a-

^•irrnN. ^Ir• la: h,^tar•irrnr•. ^^^_i^rimr^ntalP; ar^rí^olas v

^Ir I:r^ firur.r< ^rrrrilnr• ĉ rrru, rlr^ nr•rrrlur•t^r, ^rrínrir•oc para

la :r ^r•ir•rrltru•a. a fin rl^ r•rrn,+•^uir la r^hten ĉ•irín rle nne-

^^r; herlrir•irla^. t;^•^•i•.ari^^, n^.rra rr•,olt^er lo^^ numeru-

^rr. ,rrrrlrlr•rna: ^^n^• ^rr•r.^•nta la ln^•ha contr^r la.a di^-

linta- nral:r^ hi^rha^ Pn lrr; rlil•rr•r^ntes cnlti^^^^.

^^auirr^ ^r rlr?r•r•ihir ahurtr lu.; r,urnutte^trr: rlr• ?.^-1^

^^irr> .^^ ulilizan r•u rrrr•nar:rr lrerbi^•irla^. F1 á^•irlrr ^,4-l^

r^. iiua ^rr^laur•ia r•ri^lalina. rna^^ ^r^rr•o ,:oluhlr• r^u a^,ua.

^r• u,a ,rílu. _^nr^ralnia•r^[r• r•rrn al^,rírt lirrtrirlu rrne fa-

^•ilitr ^ii :crlrrr•iún r•n r•I a^*na ,rur•a ^n a^rlic•:rr•i^ín ^r

inr•r^•I:r^lrr r•un ^•ar•h^ruatrr rr hi^•arhr^nal^ ^ó^lir•^r. ^^a ^^iiP

,•; •^rlrrlrl^• ^•n l:r ^rrlnr•iún alr•aliua rnrP f^rman e^t^r^

nr•rrrln^•t^r,. I?rr la ar•Inaliilarl ^-a nrr .e emnl^•a el ár•i-

^Irr '?.I-1). ,in^i ^ ĉ r; rl^ri^:rrlu-. Irur•a ^rrel^arar lrr^rhi<•i-

^Ia^: ^rr•rn ^^r•rr•r•alnrr^ntc^ ,^• NxsirP^a la ri^nrr^z,r r1P 1^^

ruianu> r•n r•I r^iirricale^nte Pn ĉ ^•irl^^ 2,4-11 rl^l ^^m-

^rue^^trr r^nr• runtr•t^^^an.

La ^al ^rírlir•a ^lr•1 :ír•i^lrr ?.1-1^ r^: nna ..u^tanr•ia ^ri^-

^:rlinu. ^rl,^r ^ulrilrlr rn a^^ua. rnrr ^^^ ha n^ad^ mu^h ĉ r

^•rrnru Ir^•rhi^irla. (:r^nc^ralmerztN ^P le a^,rNna al^ún

ur^rrlur•t^^ rnrrj:rt!tr• !rara _nr^^l^•r rf^^•n}irir mNj^rr la ^-P-

_r•lar•i^"^n al uiil^r•rir:rrl;r r•rrn rl Irr-rhi^irla. •I'zrtnhir•n

-r I^a ii^a^lr^ la -al .rnrrír^ir•a ^I«,I _'.)-I). annrrur ^^a am-

^Ihe'7Jrr

b^s cutnpnesto, ^e Nn ĉ trlean ^ru ĉ•u r•n la actualirlarl,

truP; ,on rclativamenle troc•o a^•tivo,.

La•. amina.. rle^l á^^irlu ?,4-I), trietanulruuiua ^^ ^rtra.,

;ur, r•omjrue,5tu, mnv ,ulnble^ en a^na, furmaurl^r .,r^-

luc•iones que, al nulverizar5e, mojan hir q ^- p^^r i^ual

a las hojas d^ la5 ^rlanta.^. Lo5 herbir•irla, a haw rlr^

al^;nna amina rle 2,4-1^ ^e usan ha.^tantf^ y i^omo no

^on ^-olátilr•s están c^^rrt'cialmPnte iurlir•arlo^ ^rara

arlnr,llo; casos en que rleben nsarse ^erc•a rlr, culti^<rs

5en,ihle, al 2,4^-D, comrr algodón, taba ĉ^o, t^matPti,

^;ui.antes v P_ lantas r1P^ arl ĉrrn^, a lo, ĉ tuP no afP ĉ•tarán,

Nx ĉ•ento f^n r•1 ^a^o qnr^ hava ^^ic^nt ĉ r rlur• ^e 11 ĉ•^^r• el

herhi^•ida al apli^^arl^r.

Lrr. ^^;trrrs rlrl ác•i ĉlrr ?,^-h .on iu,rrlnhle^ en a^ua,

pt'ro .,P rli,nf^l^^n biPn en loS a ĉ•eitr', minerale^. i.o^

rlui• ^,r^ emnleau más ĉ•^rrientemenir• ^rrn loc e^.,t ĉ^rr^.

rnPtíli^^o, etílicv^, i^onrnnílico v butíli^•^r, iJue ^^^n hu^-

taute t^ol^ítilr^.. Los herbici^la., a hasP ^lt' eatr•rr_, ^1P

3,9-1) ,c• for>i ĉnrl^n con al^^ún ilf'rivarl^r del lrr^tr6leu

^- un emulsi^^nante nara noderl^i, diluír r•on a^ua ĉ e^n

la. ^rrorrorc•i^rre^.: debirlas nara su u.; ĉr. i.oc P,tr^rP, .,rrn

Ir^, mrí^ activo, v efi^ar•P^^ r1P l^i, con ĉmtetittis rlr^ 2,4^-1),

rle,travrndo rnejor la, MaleJa^ rr•tiiclrnt ĉ•ti v n^ ĉ•r•^i-

t^ínrlo.e rlosi; m^norPC ^• nroduciPUrl^ tarnbi^^n 4n efN^•-

tu rn^í. ránirlamente rtne los otr^i, r^omnne.^t^^^. Sr^n.

Ir^^r r^.:a razbn, al^o mPnov ,e1e^ti^^r,. Lo^ r,^tPrr•. mrn-

^•irrna^lo,, rlebirl^^ a^n volatilidarl, son j^Pli^^ro.^c rlr

u..ar r•Prca de nlanta.. rlr^• ^^nlticrr ..n,.^r^_utihlPS, ^lr•hien-

^lo rlarse ^^rPfPrencia ^^n Psr• r'a^^ a las aminas.

"I^ambién .e ^^reparan. ^lesde ha^•e n^^•o tiemjrrr, r^-

t^rr: dc 2,4^-1) rle noca volatilirlad, ĉ• ĉ^mo Pl bntrrxir•tí-

li^o- qne nn^•n a su Pfi^•ac•ia el _^ro^le^r .Pr usa^loc ^•Pr^•:r

r1P ^rlanta^ :ensibles.

H;n la a^^tuali^lad, lo^ F..^terP: rlr 2,4-I) son l^^ ^^nr

má^ .,e emnlean nara ^rrenarar herbiridas. Fstoc ^^n-

tiPnr•n ^t'neralroPntP P1 ^1•O-•1•$ nor 10(1 3ior he.o rlr un

r^;1Pr rl<• ?,^^1-I) ^^ se mrzi^lan ^ emiil.irrnan fá^ilnu^nlr

r•^rn a^,na Pn r•nal^uir^r trron^rr•irín. :1 he^rhicirla.^ rle

^

Page 11: ;^A^ ic ura

^ U lt I r' l' I,'l' U li A

1'r:irtur c^irn m;iyuin;r gulcr•riz:rdur:r. r•^nr•c•ial n:u•:i Irr•rbir ida °.I-Ir.daurlu un trutaruiento a un i•crr•al.

r^,ta r•la.N n^^ rr•frrirenui. ^n e^tN artír^ulr^. _:al^o in-

rlir•ar•iún r^n r^ontrarirr.

La. iilanta, ltul^erirada. ^oa ^.-1-1^ ab:r^rheu PI hr•r-

hir•irla Irrinc•ipalmr^ntr p^r la, hr^ja; ^ nor r^trti: liartt'.:

vr^rrlr•., ^ tir^rna.., v arinél r^, llr^'arlri yur la ,uvia a turl^i,

la,: partr, rlr^ la )rlanta. inc•luso a la, raícP.^. Los eft'r•-

Iri: r1Pl '?.-1-I) tartlau. ^^enr^ralrnPntr•, ur.os rlía^ Pn ma-

nifr^.^tar.:r•; r•1 r•rr^inti^nlri dr^ la ttartr^ aFr^a v dP las

raír•r•; r•r•:a ^• Ir^: Irrimerri: ^íntoma: ^i^ih1P^ ..rtn Pl ett-

rullamirutu rlr^ la^ li^ja: ^- hrotP^, sn marr•ltitamiPntr^

v a^er•r•^, antr^, rlr• r•ar r, el r•am}iirt r1P col^r ^t am.u•i-

llu ^ r•u^taiiu. r•unui .i fur^.e utolirt. 1?n al;^una; ltl^tn-

t^^ .P ^r^r•an 1^.. h^ja; ^- de^liuc^: tcrrla la jrartP ae^rt'a.

l':n ritra.^ r•ar•n la, hrija^, nFrrt la^ ranias v tallo ĉ Itr^r-

maurrr^n crrrlr, rluraut^ bastatttr^ ;emuua^. hin-

r•Il^írtrlu.r^ a^^^r•r^^ _^^ a;rir^túnr1o^P. La, flrtre. ahortan

rt trrrrrlnr•r^n fr•utrt: r,.,tr^rilr^., y rlc frirurr^s, y r•n al^unti^

trl.uita^- la^ raír•r•:, rlr•;nur^: r1P ^-^tria, :Pmana=, .:e liin-

r•Ilan. furntanrlri tr^jirlo: r•,nrn;jo.ri:. La, ttlania^ ^f^n-

^ihlr^., al ?,^t^-D mnrren ..i l^i c.antirlarl absorhirla ha

^irlri .^uGr•irutP. La^ ttlanta^ al^,^ mr•no^ cen^iblN^ a^r-

r•r•; tarrlam m^r•liri tir,mnr^ e^u mur^ir r^i n^ ln har•Pn.

tir^rri rtur•rlan práctir•nmPntf' arzi^larla:, al habr•r,P al-

tr^rarlrt tr^rla ^u fi^iolo!,ía v desarmllo. i.n^ I^lantu^

turr•u ^•r^n^ihlr': ^^ rr•r•nncrau rlel Pfr^r•tr^ r1Pl ?.4^-i) si la

r•antirlarl ah^r^rhirlu nr^ ha .,irlo ;nficiPnte.

I.a ar•r'irín r1Pl °_.-1^-I7 rlr•nPnr1P r.^ ^ríl^ rlr• 1<i c^^prr•ir^

^^luyuina pulcrrizarlirru. r• ĉ •irr•ial Pura hr•rbicida ?.4-D. rie tiroanhn:il.

rlr• la nluuta. ^inu rlr• .u raarlr^ rlr• rlr•^arrullu r•uauilu

^e rl:^ r^l tt•utuniir•r:tu. h:n ^,enr•ral. la.^ ^rlanta. jr"r^Nnr••

^ r•n r•rr•r•irnir•ntrr ur•li^u ^rrn ha,tuutr• nr,í^ .,rri^iiil •.

rrur• la. nlultt_i^ utarltu-a^. La tr•ru^tr^ratttt•u arnhir^tttr•

e, luut^ii:^u ulru far•trtr inr^rrirluutr^. (^iranilu Itar•r• r•^i-

lor, lii, r^ff'r•trr. rlel '?.-f-1) .rin rn,í^ rá^ti^lu, uuN r•uanrlri

la Ir•rttnr•ratrn•u r•, haja: _rrr^r•u r•I rr^;nllarlrr linal ^ur^lr

;er r•I nti.nirr.

l:rtrurr ^a llr'nlrt; ,.r•lialurlu, la., Itlanl^r. I;u tir•^^r^n Ir^-

rla, la nti<nla .r-u.ihilirlurl al '?.-1-1). La, nlatita, Ilu-

ruarlti. ^ttl^,tu•uir^ntr rlr• Luja anr•lin, rlir•utilr•rlrínr•a, r^n

^n nra^'riría, ^rtn en ^r^nrral rn:í., ,Pn^^ihlr•. al '?,^f-!)

rtue la: _nlanta. rle Lrija earr•r•lia. ^ramínr•a: r•n ]r.u•-

ticular, l+;n r•1 lirimr^r grurirt. lu .^r^n..ihilidail ^aríu

c•on^irlerabl^utr ute rlr^ nnaa r•._n^r•iP^ a rttra;, rlr•,rlr la.

uiu^^ ^r'u.iblr^^;, rnte ^r r1P^trtl^r^u f^ír•ilmr^ntP. a I.1^ rr•-

,i.arnt^.. La^, nlanta. annale,, en ^c^nr^ral, .,rin ntr^r.rr.

rt'.i^lr^utr•^ rtuN la^ ulattta^ nr•renttP^ ^-, Itrtr tantri. rná^

fár•ilr^^ rlt'^ rlestruir. La di^tinta ^r>n.ihilirlarl rlr• la^

ttl^utta. al ?.-b-1) (Pn rr^alirlarl nrt Ita^ rain^una r•rim-

pletarnr•ntr• rr•^i^teut^. ^.i r^.; ,uficir^rtt^ la rlr^^i, a^rlir•^r-

rla) tt^rutite tt^^tr r•sir^ ItPt•hir•irla r•outo ,r•let•ti^^u r•n al-

;^nnrt, r•ulti^rt.. T.o. r•c•realr•.- nor .^Pr ^^ramírtr•a,, ^rrn

baactrttN rr•:i^tr^nte^ al '?,^-1), ^ lo; hr•rhir•irla^ a b,t.:^

rle r^te ^irorlar•tri ^N rur_n1Nan ntur•ll^ Pn el r•tllti^ri drl

tri^u. r•ehtida. r•r•r^tPnrt. a^Pna. rn.aíz. arroz ^- r•aria rlr^

ii'!, I I 1' 81' .

L,i ..r•Irr•ti^ irlarl rlr^l 3.4^-I) .:r• manifir^,ta r•unnrlu ^r^

alrlir•a Nn nultr^rir.^ir•iunP^ raue rnujNn la ^rurtr^ ar^r•r•a

rle la.: nlanta.. La .r^lr•r•ti^irlarl _trrr la, raír•r:. a tr:.l-

véc rlr^l .nPlri. ^.; mar•liri mPrrtr, liru•rnt^• la^ raírv•: .rrn

r1P I11 :1 11?I) ^r•r•r•: rná^ ^Pnsiblr•^ nue la. nar•tr•^ arrNa^.

Cuaurlu la Ilu^^izt r^ r^l a,,na rlr^ rir^nri liarv^ lir•nr•trar

r•1 3.4^-I) en I^i lie^t•r•<I. 1<t .^elr•cti^irlarl r•^ tnPnrir ttur^

r•uanrlo t'1 lrr^rhir•irla riuPrl^t ^rtlo r•n la nartr'^ ar^re^a rle

la. ]tlanta^.

i+;n Ia nrár•tir•<I, el IIPr•hir•irla '',-L-1) r1Phr^ <t^^lir•ar^P

r•uanrlrt la. ntala: hir'rba: rtur^ rluir^ren rlr^^truir-•r• .r^an

.Irí^r•ur•. _^ tir•rn^i•_ arlr•. rlr^ la Ilurar•iún ttrrfr•r•r•utr•-

Inrntr^ ^^ r•uanrlrr e^t+^n r•rc•r•ir•ttrlri r•rin ratrirlr•z. Irr rluc•

octtr•rr• ,enPralmeutr^ r•tt ttrirn.r^r^r^+. •I^anthi;^n ilr•br^ Ir•-

ner:N en r•uPnta f'^l r•.^tur1r^ r1Pl r•irlti^^ri riara rlar r•I tra-

tatnir't:tu. Crrn^ ieue rtur• la tr^rnltr^rattn•a ,^a r•rrnui mí-

nimu rlr• I1)° (:.. ^ rlrefr^rihlrmente ruá^ alta_ lrara

r^^<• rl efectu rlel hPr•Iricirlx ^eri mú, rátrirlo, tii la^ ma-

lac Ilierbas va hau Ilrtrer•irlrt o tien^n ba^tantN rir^^-

arrrillu. re^i^tr'n mejrtr r'I _'.-1^-1) ^- P, nr^r•N:ari^ uunu^n-

tar la rlrtsi:, lo r^ue r^rt ,iPnttrrr• r•rnunr•t ►.,a r•1 rr^tra.^ri

en r•I tr^ttaiuientu. Si amenaza llin iu. N^ lirr^fr•rih1P

retr•a^ar la 1tnl^^Nrizar^iún r•^n r•I IiNrhir•ida. Sin rni-

bar^ri, •i 11uP^^r• ^Pi; hcir•a< rr ni<í, rlr•^rru:^^ ilr^l tratu-

mi^nto, r^,lr^ rtu :F ^riervlr•. .rrrrrlnr^ la. trlanl;r^ I:an

J

Page 12: ;^A^ ic ura

AGIt I CULTUftA

1'i^•u nulvi•rizai^ur i•ti•^^•^^ial puru hcrbi^^idas Z.:i-U, que tic ct^rac-ti•rira y^ur l.raba.Í:^r a pi•qu^•n^i pr^•tii^ín. dar uu p^•qu^•f^u culumen

dr lii7ui^lu ^^in• niinul^^ ^^ nul^^w•izar ^•u furiuu dc tib^tnicu.

absorlti ĉ1o ya el 3,1-1). H:n al^uua oportuni^lad no.^

ha Iluviilo una 1 ĉ ora de^uur^5 ^le haber aplicado el

herbici^la 2,4-I) v ^^,te, q o ob^tante, actuó uormaL-

rnente. i,as n^.aleza, o tnalas 1 ĉ ierba; annales tie tlee-

truvet; en general má.5 fá^•iltnr,nte con el 2,4-I) que

la; maleza^ j ĉerenne.:. Para ĉ^:a^ĉ^ es ttet•e^ario <•on fre-

^^ende de las tnala, hierha. ^^ue haya eu el cultivo,

va que unas ,on má^ ,eu:iblt^., ^lue otra,, v^l^•I e,ta-

^1o de de5arroJlo ^le la^ malo^a^, i^or^ju^• cuando so q

Júvenes y tiern< ĉ ^ ..on ^eneralmente uiás seu.,ible5 ĉ ^n^•

^•uando va e,tán ma^lura^. La fa^r ^lr ile.sarrollo ilel

^•ereal, y a ve^^e, I^ ĉ ^^ari^•^1a^1, iulluve q tamhi^^n en

la dosi5 ^ne ha ĉ le emjĉ lear^^•. La cebaila v la av ĉ^ua

^leñen tratarsc• a la^ do^i^ iuferiore,, 1 ĉor re.ull.u• al-

^una^ vc• ĉ •e^ al^o afectaila.^ hor el 3,^-D. (:ou ĉ o ^lu^i_,

uortn ĉĉ I hentos e ĉnl ĉ lea ĉlo rei ĉ eti^latnente la ile un li-

tro t^or liec^tárea, con muv bueno, re.,alta^lo^. H;I tra-

[amiento herbiri^la se ^lu en nt•itu.n•er, ĉ , ^•uanilo el

^•^^real lenca O,IU metro.^ ^le altura cotno mínitno v

ante. ^I^• ^lue encatie. La^ ntaleza, ^leben e.;tar v. ĉ to-

caÑO PULVERiZADOR

:Utur.^,^ ^•nrr^^^•Ititi ^lel c^^Ru: <<.l>>. u.u^a i^l vuclu 1( ►e uu pico); ult», ^n^rti ^•I vuclu 11, mu.I,t^l^i d^• duv ĉ^ii^u.. Ili•taill^• d^•I i^ai^o pul-ceriz.^dor para c^iveuleti de una ntzíquina ĉiulcerirudur. ĉ ^I^• hi•rbi^^idu ".i-11.

cuen^•ia un .^e^;un^lo tratauiiento, a fi q ĉ1e destruir los

rehrotes.

I^;I efecto ilel tratuu ĉ iento cou 2,4^-I) no sue•le ma-

q ife.,lar,e ant^•^ ^]e lo^, ^iet^• u o^^ho ĉ lías, tar^lando a

^ecr^. tná.5. I,a,, plantas afectaila; presentan los ^ínto-

tnan i1e,^crilo^, v pue ĉ len tar^lar veinte o treinta días

eu tnorir. Ur todu^ rnanPra., I^s maleras, una vez

af^•^^tailas, ilejan c3e c•otnnetir ^•ou las hlantas culti^-a-

^la., v, por ttu ĉ to, de cau4ar ^latio.

Veumo, ahora la^, i ĉ rincij^ale.; aplicaciones del

:^,^1-I)• T a^lo^is o c^u ĉ tiila^l ne^•c;aria Por hectárea la

expre;aremos en litro^, tle un I ĉ erbi^^i^la c^ue ĉ•onten-

na el 40-44 iim• 101) il^• un c^;ter de 2,4-D, que se di-

luirá en la ^^anti^la ĉ1 ^le ag ĉĉ a corre^t ĉ onc^ienie a la

tná^^uina ^ ĉ ulveriza^lora qne ^e em^^lc•e. Sobre esto

hahlaremos ^on ^lelallc ^nás ai]ela ĉ nte.

F.n el cultivo de ^•ereale^, trigo, avena, centeno, ce-

batla y a1pi.5te se necesitan de 0,75 a 1,5 litros de her-

bicida por hectárea. La dosis que debe emplearse de-

^las naci^ias, pero preferenl^•tnente ileben ^i•r toilavía

nuevas y en estado de rál ĉ ido cre^•i^niento. Si la tirrr^ ĉtiene buen temnero v 1r ĉ temperatura es ya baen^ ĉ , lu:

resulta ĉlos son m ĉís rái ĉ i^loti y mejores. La pulveri•r,a-

^•ión ^lebe dar,e cuando I^t^ 1^lunt^ ĉ ^, e^tún ya orea ĉla.,

v no mo•jadas por el rocíu ^le la no^•L^•.

Fn el ^•nltivo i3el maíz ^e em^rli•^ ĉ de 0,5 a un Iilrn

^1^ herbi^•ida nor heciárea. La. t^lantita^ ^le tnaír ^I^•-

hen tener ile^ (1,30 a 0,9f1 m^^tro.c ^^le altura cuan^lo ,r:

^- O'70-1 ^00 --^

Oh0

lletalle del caño Dulvcrizador i•^!ieciul 1>ara m;tiz ile una m;ĉ-qulna vulverizadora de herbicida •^,4-R.

In

Page 13: ;^A^ ic ura

AGKICULTURA

11^^• el tratan ĉ icnto. l^ehe ^trocnrar•^e, eu lo posihle,

^lnc cl lí^jtli^lo Ilcrhicilla no tlenctrc Pn la^ a^ila^ Ilc

la^ Iluj^l^. c.. ^Iccir, entre la. hoja.. ^^ el tallo, lo ilnP

^,c coll.,irnc ajuaando los jtico. trulverizallores Ilc la

rn.ílluina ^lul^cr•irallora lle n ĉ anPra rluc n ĉ ojPn lalc-

ralmcntr• a la. ^Ilan ĉ a^ ^lc ruuíz. I,a ^1P^truccilín iIP

la, u ĉula, IliPr•ha: con rl •?..L.I) cn cl maíi ^li:minn^c

cl uúmr•r•o ^IP lalrorc: ^tnP IlchPn Il^ír^elc Ilurautc ^t:

^•nlti^^o. ^ICro no la.: rlintina coutltlrtamentr. ^a Ilne

^icntllrr c. necr^ari^ a^ ĉorcar.

I^.n cl cnlti^^o IIP ntuíz tan ĉhil^n ^c ent111Pa a^PCP^

cl trat.unicnto hcrhici^la Ile tlrPemPr^;encia. P. ^1PCir,

rfne .^e jl ĉ Il^^eriza cl suelo j ĉ IStantente autc^ dc cU^e enl-

llicce .1 :alir el maíz. Lo, InejorP^ rc^ultallo^ se ohtiP-

nen cuanllrt la tir•rra tiene hncn tPmhero; jiero hae-

^lcn catl:ur.P ^laiĉ o, cou^irlerahle.. al ccrPal si 11nP^P

ha^tante Ilnrantc lo.. Ilía. ^i^,ntiPntr: al tratamiPnto.

tic Ilcstrn^cn la^ InaleJa^ ^-a nacida.. inclu,o al^;unas

^r•amínca: auualc^, Se ^lchrn cmhlear lle ilos a tres

litro. llor IlectárPa.

Lo^ ^or';o^_ ^ttlP .^lln ^1lanta: ^Pml',18nte.^ al Inal'7..

Ian ĉ hihn ĉ tueden tratar^c con herhicida 2,4^-1), olitP-

ni^^nllo:e huen^s re,ultallo^. La ^lo^i. ^aría de 0.^

a un litr^ por hPCtárea, ^enerahnente.

l^;n cl cultico llcl lin^, rtiiP P: tilanta al^^o cen^ihlP

al '?.4-I), I,t ^lo:i: no Ilche tl^t^ar ilr ^.35O litro^ hot-

Itcct^írca. Se contnrendcrá I^nP con P^a canti/lad .^ílo

.r ^1ne^1Pn Ilestrnir la^ mala^ hiPrba.: má. ^Pnsible. al

?. f-f), ncro a 1a: ilemá^. ^lor lo mPno., la, Ileticnc Pu

^u ^l^^.arr^lllo P inl^rillP ,cuPralmPnic. RnP ^rrolluzcan

^rn ĉ illa. H;n 1:_t ,^rnentina ^^ en el TL•u^;na^^, dontle cl

culti^o tl^•1 lino nara ^PUtilla tiPne mucha ilnportar-

cia. c. I'rccuPntr la malcr.a llamaila l^calmcute ^cltui-

noa». (:hrnoporlitnn alhtmt (crcenizo^, en ^H;^haña). ^

cn al,tnta, r,oua^ ^n ahnn^lanr•ia hacía imno^ihlc Pl

culli^^u Jcl lino ^^ ^tl nrc,Pncia ^iPmnrP Ilifici ĉ ltaha l^l

rrc^^lccci^ín. (:onto c.a lllanta es nm _- .Pn.iblr al

'_'.-1^-I), la Ilo^i: Ilc O.15^ lí O2;if) litro,: pon c^ct^ír^^^-1

la t•limir,a ^•om^^IPtameutP ^- t^PrmitP nttP^amPntc Pl

cnlli^o Ilcl lino cn las zoua_. iti^allillac nm• e:zl ĉnatlc-

za. [.a r•rculPCCiún mcctínica 11P la .Pmilla ^IP linu ^c

facilita mucho r inclu,o nnPllP, en ^leterminarla^ cir-

cun,lancia^^. Pm^llcur^r• i'lirectantonte la míl^uina co-

,f•^^Iluill^ru.

La. nlat:la; Ilc lino llchcn tPncr ^,1O mctro,, de al-

tura cunu^ míninto cuanllo ^P ^lr^ el tratamiPnto con

cl hPr•hici^l; ĉ ^- no dPhPn hahPr florecillo torla^^ía.

(;omo lo. c^tPrP^ 11P ^.^1^-i) son mác acti^-oc qne lo^

ulro; com^luc.^to^, ^e rccomiPnrla entlllear )^referente-

ml•nte llara Pl lino herhici^a^ a ha^P de al^una ami-

na o tamhi^^n la ^al sórlica. nara P^-itar ho5ihles ttcr-

jnicio^. I,a ^ariPtlarl Ilel lino rle que ^e tratP tamhihn

llrhr .^er cou.illcralla, ya 11uP no tiencn iodas la mis-

rna .rwn^ihili^la^l al '?.^I-1)

H:n lo^ arr•orale^ ^e cntjtlea PI herbiciila ?,^-I^ a la

^lo.^i^ IIP 1,:^ a^',5 litros pon c^cttírea. El tratamientu

^IchP ^lar.c cuaurlo PI arrozal P^tá inunllallo ^ la^ ma-

la, hicrha: ,obrc.^alcn Ilcl a^,ua. tiólo llxra la^ u ĉ alr•-

za^ n ĉ :í, re_:iae^raes Ilchcn ern ĉ tlParse la, do,is mavu-

re:. h;l arrur ]tuelle tPncr O.lll a 0.15 n ĉ . co ĉno míni-

u ĉo IlP altnra ^ no ^1PhP P^^tar Pncaña^lo to^la^ ía.

Par•a la cailtl de arúcar ,P cmplea cl 3,-1-1), tanto

en caña mtP^^a couio e q ^ iPja. ^lc..nut^; de lo.^ cortes.

5P nPCP^itau, ^cneralmentr. Ilc I.^ a°_ litro.^ Ile 11Pr-

bicilla Iror hPCtárea.

La, ^,ramínPa, forrajPra., cotno cl ,or^o o ha^te

Sullán y otra;, ^- lo.^ cl^•^teilP^ .^e tratan oportunamen^

te con 2.^-1) a la: illr.i: IlP uno a tlo; litro^ )lon c^c-

t<írea. h:n lo^ camilu: naturalP^: rle Pastoreo y eu la^

tierra: de cnlti^o ^in semhrar ^e em1^lPan de uno a

cuatro litros, ^eriín lo^ ca^os.

Paru combatir la.: maleza^ Pn PaCrIUPS, camp03 Ilc

^1Pltorte:, aertí^lrotnu^. cías f^rrca,, a lo largo de ca-

rrP,íP.C1S^ carnlllOS^ (•anille9, P.tC^., 9e em^llearan r1P, nn0

a cuatro litros en la Ppoca arlecuada.

Fn cl CUlll^o de la fresa v fresón YArnhlen encucn-

tra alllicaci^ín Pl ller•hicilla `?,^-1). Fn el ^rinier año

1tuPrle ]ntl^^cr•izar^e Pl culti^o deshués Ile ^ue las plan-

ta^ rle frP,a hau ar•raita^lo hiPn. En el .^e^,ninllo a ĉio v

^i^;uientc^ unc^1P nnl^^erizarce con el hPrhicirla Pn pri-

ma^era ^- ^^Pr•auo, ltcro no cnanllo ha^a Hor ^ fruto.

\o Ilr•heu ilar,P má; de Iloc tratamiPUto. itor año.

Lul cantitlall 1)ue Ilehe emlllear.,e es lle uno a ilos li-

tro^ tl^^r hPCt.írca ^- c^ Zlrcferihle rluP Pl herhicilla iiti-

liza^lu contPn^a una amiua rle 2,4-1^ ^^ no un ester.

Lo. culti^o.: r1P r,ttárraroa nuellrn tratar^e cou

''.-1-ll cn nrinta^-era. antP: ilP r)uP coulicnccn a.,alir,

^^ rlar.^r nna ^c^iinlla nnlcPri•r,acirín, .i hiciera falta,

ilP^ltu^^: 11P1 líltilno cortP. SP necP.itan lle do; a cua-

tro litro: nor llectárca ^ el hPrhicirla dPbe contencr

mta amina. 1)cbe ttrocurar^c nrl mojar la e^ltarra^ue-

ra con cl hPrhicida.

Lzl^ ratPCic< ^le mala^ hiPrha: ^on mu^- numPro^a^

^^ cu ca^la ca^o dencn^lPn 11P1 ctllti^o ^lc ^tnc ..P tratP,

v1P la l^poca o tue, llel urio, ca1ti^os ^• laborPS antP-

riurc^. clima, re^irín o zona c ir,cln^o camno o parte

del rui^lno Intr• .^e c^n^irlPre, .^Pmilla Pmnlcarla v otroc

^ario, factorr:. Ha^. ^in cmhar^,o. numPro.as esPr^-

cic: 11P malPZa, quc son intPruacionale., c.a ^1PCir. que

^c hallan nrc:eutP; Pn mucho. paí^PS. ^- otra^ r^ttP

ahw^llu q en ^locos ltaí,es o Pn trno colo e inclnco eu

uua ^larte llel mismo narla má^. ^o to^a^ las malas

hierha. ^on i^ talmcnte nerjndiciales, ^- nara una es-

lteciP determinatla Ilepenrle frecuentemente cl r)tie

11

Page 14: ;^A^ ic ura

AGlt I C;ULTU[tA

,ra q tá^^ ^t nteito: datiina ilel ,itiu ^lunile ^^re^•e ^^ de ,n

ubur_^lan^•i•a. k;n ^•u^la etl^u nartieular, ^• i^ara ca^l^^

eulti^u en t ĉ ue tlue^lau ernnlear,e Io5 herbici^lati 2,4-D,

^leberán eonui•er,e I^ ĉ ; malas Itierba., má. eorri^^nte^,

la. má^ ^^erju^lieial^•.. en auP r^u^^ea al^arecen v ^i ^on

anuale^, hi^tnuale; t^ _trrennes. (;omo ntlrul^Iltnente

e•^ I^o, ^•Iĉ Itiv^r, .,r^ ^la a q ,olo tratau ĉ iento ^I ĉ n•^utte .^u

ve^;elaei^ín ^•ttn el herhi^•iila ?,^1^-^ ► , tleher^í elerir,e el

^n^>ntentu ntá. I_^rvrni^•i^^ nara ^le.;lrttir o^•cintrol<tr la

nta^uría ile lu^ m^ila^ liierha., la^ má^ Iterjuili^•iale-

^ ante.. ili^ ^ ĉ ue hav:ut hec•hu dañ^t anre^•iahlr a lu

ĉ tlanta caltiva^la. La^ ^+ircnn5taneia; ^arían ^^iinai^le-

rahlemf^nte ^le uno. ea^,^t; a otros v^ólo ^•un la hrác-

Iiea euitlailo.,a ltue^le ^leeidir5e con acierto.

Vatno, altora a il<tr una relaei6u de rnala^. ^hierba^

frecnente^ en ^Fa ĉ^^ña ^tue .5e combaten con a>xittl eon

el 2,t-1), ^^nn^rne nn to^la.^ con i^nalmettte susce^^ti-

ble^. j'nas ^e de,truven f^íeilmente a dosi. neqnelias.

en otrati cue^ta al^;n má^ v a las noco sensihles, por

lo menos, .^^^ las detiene en sn ereeimiento. La5 ma-

lezas i^erenne.5 nece;itan a^eee^ varios tratamiento^

v en u^•asione^. nlra ^htener m^^_joI•e, re^ult^i^lo^,, el

cortar^as ĉ Ire^iantenle uara lrui^u• lo^ rebrote,. Como

^e com ĉ trenilerá, n^i tod^s l^.i, mal<IS hierba.^ ^^ne nue-

tlen eomhatir;e con el herbit•ii1^I 2.^1-^ fi^,w•an en la

rrlaeirín .Si^^uiente, ^rerc^ ^í la^ nttí: eorrie^nte^ :

Crtrli/lu, cac•hurrnrrt me ĉt.or, nr>^otes, Xan ĉ ^tinm a^i-

no5tnn L., fumilia amhr•o^iáce^^i (uereutte).

A^•edc^rii cumtín, t•ilta^,rrnra, Rnmex acetti^u i,.

^1 ee^l+>ril/rr, F‚ nme^ aeetosella T_,.

I,r^^a,eua tlt^ ^ ĉ ^^re^r, Runtes eri^nu; I,., v otra, e^Itecie^

11P.^ ;..,rPnP^l'll ÍillllleA, ryp^1^^0111CP,fl ^UP.rennf'S ► ,

Rolsii ^^ z!^rrdn rl^^ nastor, (' ^_n:ella bur^^I-^^a^turi^

M^ren^•li. c•rtu•ífera (<tnn^al).

Corre^iir^la niettor, ,,;arroti.lla, ('on^ol^•t^ln.: a1•^-eh-

^i^, L., cc'Involvt^láeea (herenne).

Crrrrl^I ^It^ arret•i je. alerzuril si-l^t^trstre, Cvnara c^ar-

^IuneullL^ T,.

Cnriln rurt^lidnr. Cir^inm ^r^^entie Seoh.

Car^l^^, Ce ĉ;taure• ĉ rnelitensi,v T,.

Car^ln, (^enlanrea ^^^I^t^•iali^ T .

-ibrnjn, i•ur^lt^ ^•.+/r^^lln^ln, h•epn^•ubn//r^s, ('e••tziurea

^•^^^lcitra^ia L.

Cerraja, Soncóu^ ^^leraceu.: I, eomnneeta, H^ir

amarill^i (annal).

Cnrrl^^ lec•h^il, Silvbum mariannm Gaertn, Ha^- otro^

eardo^ de los ^^nero, Cvnara. Car^lui^s, Cir^ium v_

otros, familias com ĉ tuestas (nerennes).

Cnr^ln, S^l,ola kali L. r ĉ ueno^^orliácea (nerenne).

tn tn%i^u^ti^ rirnsn n n^•n^íli^•r^. Ci^•uta ^^iro^a L.. ^ ^'-

ĉ ^entt,a, umbelíf^era ( ^ierenne).

La niivm^^ ^u^íi!uiua ilel krubadn ;tn ĉ eriur.

(;ictrta irur^^ur, Couinut ma^^nl^tlt ĉ nt 1,.. ut ĉ i^^ ^ene-

nu;a, urnbelí('era (perennel.

Cicata ^nenur n ^x^relil ^le 1^errn, Aetltn;^i ^•^^n:.t-

uinm L., muv venentt^a, i^ntftelíf^^ru (^tereune) ^

I'stramonio, lti^^rba Izeiliundn, Uaturtt ^tram^n^^ium

L., solan^í^•ea (perenne).

Die^it^r^ de le^círe, ^i^mnr^r^ín, Tar^txac^utu ^len^_leuni^

li^e^f., comllue.^ta (^^erenne).

Llcu ĉ tén mrr^•ur, Planta^^u ma^cir 1,., ^^ Nlauta^^^ sjt.,

^Ilanta^,ináeea (^^el•enn^^).

íVladresel^^a, Lonieera ea_urifolintn I,. ^^ Loni^•er.I ^i^.,

i•aprifoliáeea (jterenne).

Iti7alt^a, Mttl^^ti ^^l^^e^tri. 1,. ^^ M<tl^^a ,n.. ntal^^á^•e: ĉ

( ^^erenne).

Mra ĉizani.lln, Matrieuriu elialuctntill<t I,.. ^^nnt^^ue^la

( pereune),

íVla^cirzn, Pvretltrum n<irtlieniutu Sm., e^^ntltue.^la

(^ierenne).

r11ir^tbca, emp^^r^td<^r^r^.ti, e ĉ ^•., Kitc^hit ĉ ^eujiuri^ Si•I ĉ ra^l.,

^jueuopoilieíce: ĉ (^t^^re^nnel.

l^lostrt^z^ bin^ttw, Sinani^ al4^.i 1,. (<tnnal), t•rn^•ífe-

ra, SinHI)in flC^^e.n^i^ L. t' ^inani^ Fn.

;Ilnstaza n^>rra, t3r^is:it•a ne,ra. i^^^^•li_ ^•rueífera.

R^^rza silt^e.tilre, Bra,tiit•,t ulerác•e^t I,., ^ar. ^vl^^^. ĉ ri^,

crueí fera.

^^rbo si.lreslre, Rra;;it•a na^tu.. 1,., t^ntt•ífera.

11o.titat•illn, Rtt^^i^trum ru^o^utu All.- i•rucífcra.

(`nlti^'o ^1^^ ^^ere:^l <^nn un:^ ^^arte tr;i ĉ ad^^ i^nn '?.I-I). liuipi:^ ilrntalav hierUac. ^^ iitra narte sin tr;tt;u•. Ileu:^ di• nutl^^z,iv, prin-

^•iP:^lmente n^^bn ^ilc^^ctre ^^ otrttv pl;tn ĉ :^,^ eru^•ífera,c ^^I'ines.

Page 15: ;^A^ ic ura

AGIt 1 ('UL'1'UI{^^

iiciF^nttu .tii]uestre, Nanhantt^ ^atieu, L., crucífPra.

I{nl;nnil[rr n rnbmtizn, Ranhanus Kaphat^i^trtun L..

i•ru^^íl•c^ra.

(Irtit;n nrc^^tcrr, l tlic•a ^liitic•n L., tu•tic^át^ea (anual).

Otyil;o rtrn^^ur, Urtic•a tliuii•a I:.. urtic•^ú•ea (jcerct,tie).

Cc^rti^u, Cltr^nu^roiliutu ulbutu L.. clueuottu^liácea

(.rnitul).

7'r<"^buf bltntt•u, 'fri^uliunt rrnett.; 1:., jrafiilctnú^ea.

Trí^bnl rujcr, 'I^rifuliuttt t^ratru^e L., ^ "I^ri`ctlittut ^lr.

"1•rí^lrcrl tlc^ crlur. ^li•lilulu^ uPGc•iuali^ Luin, fraftilu-

n^ícv•a.

1^r^rrlulcrrn, Purtnluc•u ctlr^t•úc•c•a L., nurtulac•<ícv•a.

1 i^rur^>rr. ^lnttui ^^i^u: ^r^t I atu., unth^•lífr ra.

Irnc^ct b^..larclo, Antnti tnaju^ L., utuhc^lífe.ra.

Irtr^misn cr hi<-rbn rle .^an jttrut. 1rtr^nti^ia tulra-

ri. I.., c•c^ntttuc°aa ( nrr•f'utir^) ^^ _^. ^tr.

.lurtrva, c•trstcĉtuc^lrr. l;^^irc^rtt, uli^^ar•i.,, 'far^., c•ilrr-

rá^•ra, haauntc• rt^:i^,tc°ntc^ al •_'.-1-k).

intrrrnt:ln, :^tnaranlu; h^briilu^ L.. antarant.íi•c^a.

•fLla^lii rtrt^r^^n.c^ L., t^ruc•ífera, tlctre^. hlunc•a^

(anual).

llic r(rrr i^^^llurlrr, kiantu:c•ulu^ hulbct,u. L.. ranuuc•u-

I:^c^^•^t (lir^ri^nuc^).

l^ntútr cfe trro, Kanunc^ulu, r^•^ficn, L., ranttuc•ul^ú•ea

( lu^rennN).

- Ranuttc•ultt.: ar^et:.^i^ L., rattuttc•ulác^ea, fl^tres

antarilla, (xnnal).

^I^ulinn, rr^tr/c^Icr, bnlun^il(u, etc., (:r^ntaw•Pa ct^a-

ntt: 1... c•c^ntlrtu^aa. flirr azul (.uzual).

► li jo tlcr .ccrl nrre.ae, Litltci:i^erutuu .u•^^^^n^c^ T... bct-

rra^inúcc^a. tlctr hlauc^a (xnuul).

Urti;,rn tntr<^rta. Lantiutn krttrkttn•PUtu L.. luhi^.rila

(ar,uall.

G^tlt^ctft.i; trtraltit L., lakria^la. tlctr roja (annal).

^Irrtruelle .+ilrestrc^, ^1triirlc^^ natttla L,, qur•nc^po-

cliúc•c^tt, c•álir ^^Nrilc^ ^^ Itc^rhát•r^cr (atttt,tl).

Im«l^ulrr. I'alra^F^• r•hoea: 1... papa^c^rúcea (unuttl).

I'inrlrineln c^.^c•rtrlatrr, mttrajr^^, :^n^t^;alli.^ ar^r•tt^i. L..

k^rintulác•Pa (anual).

^ I^.r^^sintttn c•hrirunthoicle.^ 1.., c•ruc•ífc^ra (unu^tl).

^ I'ul^^^catunt cvtn^^ul^^uln. i... noli^uiuíce^i (anual).

llierirn rlc^! h«lr•ón, I^^nc^c•Ita^^ri: ruilic•ata L., c•cmi-

hut•sta (lt^rc^nnc^). c•ahi^znel^t. .nnarillas.

I'rtjnrerr^, jtntrtplinrt, fti^erbn rle los cnrtnrios, rot/u<^-

ra, rtr^rrttja, re%rujcr, titf^llaria nt^clia ^ ill, c•ttric^filác•e;

(anual).

'l'u.^i/a^ru, uirct rln r^rrba/lo, '['u^^ila^,u furfara L., c•utu-

kruc^,ta (lt^•renuN). c•ahezuela. ^unarilla..

Ilic^rbrr rla Snn KtrLr^rlo ^^ olrns c^sjx^c•ics sin numbre

rrtl^ctr, Cc^runium ..^r^t. geraniúr•ea; (rtanales c^ bie-

nalc•,I.

ttilargaritrt, bellorita, chirivita, 13ellis perennis L.,

c•^tnpuesta (perenne).

llc^ntr^. M^^ntlta ar^e^n:i. L., lahiaila.

llierbn buc^na, Mr^ntha suti^a L., lahiacla.

llierbn. buenn rizncla n nrurisc•a, Mentlta xc•uátira L.

^^ utra.^ e:trecie.., IaLiada ( itrrrtit:r.).

llrtl Ilcunacltt ^^Cuc•learirr>>, Le^ticlitun tlrabu L. ^^

^tlrtt. f';trt^c•ie; tlc•I ^^nercr l.r^pidiuttt. cruc•íf'c•ra (jrP-

reuue). fti^tulo, bl.uu•cr.,.

Cola c/e rrrbn/lo u c•ula tfe rata, I^:nui^Pttttn .u-^r•n^r

L., E., hirtttale I,., y c^tra; r.,ttec^ir^.^ ^^cfitiselr:c•c+a, (j^^'-

rc,unr^.,).

tian^uinnriu tttm^ur u pirn cle gorriótt, Yulvruuuut

^t^ic•ttlarc• I,., jroli^ccníccea (atatal).

Iliebrn lntnbri/;uera n clcc .tituttiagu, 5c^nec•iu jucct-

baea L.. t•cnunut'<ta (^rc^r^nuN ► . (kur :uuarillu. Ika^^ mtt-

c•Ita.; e^kir^c•iN., tlt'I ^;^nero Senec•iu.

jtuuo.ti. .lunt•u^ arfr., ha^ nttntc^rci,u, c^^^rc,.c•ic^,, jin^-

c•ác•r•a^ ( nrrc^ntie^^). (:on^ ieuc^ c•urtar Ic^^ jtntc•ct^ .Itt<tcr

.uttr, ilr^ ^iul^rrizat• c•crn el '?,-k-1) t^ura ubtenrr nu^jurr^,

re;ttltailct..

^I^rujn tlr^ Irastur n peint^ clc^ I^entt.<. 5c•uncli^ frrc•tc•n-

^c^neri^ 1,.. utubc•IíÍc^ra (unual), flur hlanc•a.

-I rgentina o 1tltNea^lti, PutN^utille at;.N^rinu 1... rci:á-

c•r^a (pe^renne), flore. blauc•a,.

- Sper^ttla ar^en..is L., c•arioñl:íc^ca (anual), fltrrN^

kiluttcas.

Prterru tle eiña, Alliuttt ^inral^ I.., liliác•c^u (ltt'-

n^nue).

N^tra a^rlic•ar rl Iterbic•iila '?,^-U ec•uncituic•anu^t;tr^ c

c^u q rat^iclPZ, ileñt^tt usar:c^ ntárjiiina. r^^ftec•ialc^, ailt^-

c•uailas a I^t labor que ejecttlau. Yarzt .uperfic•ie: nratt-

cle.^, cotuct es corric^nte en el culti^^u cle cerealc^;, lu;

utáclainas clc^ más rr nciitnientu t^an utuntatias ct urra^-

Uada, Irur trac[or. La mátluiua jrul^^Nrizadora .e c•u-

rac•tPrira 2ror trabajar a puc•a prP^icíu, ^rnerulmettt^

^Ir+ 1,3 a?,6 kg: <•m` (20 u-kt1 Ib^^^Jrila-') _ ili^Irihuir

ttuiforiuetuPnte ttn ^^ultutien krc^qnetict ^Ir^ lí^fui^lu, ilr

.ill x 1Q11 litro; tror Itc^c•tárc^a, Lu: fric•u-. Itul^^c^rizailctrc•.^

,ou esnec•iale^, clauilc^ gene^ralmt'nte un pPClurñu ^u-

lutnen il^^ líckuidcr jror uiit;utcr, que ,ale Pn furtna de

ab.cni^c^, c•^ i3ecir, rn uu ttlanct cle furmu trian^,ular

c•ci q ttitt^ itctc•o eslte.^or. Rf^ Ic^, uic^u. lcnlcf^rira^lctrr^:

c•ctrrientN^ .ale el lícfuido Pu furtna cl^ c•uno.

H;I peyuetio ^^a,tu cie lícjttiilcr cfur^ tic^nc^n raa. m.í-

quiua.^ trul^r'rizadora: a^ tu:a ^^ntaja utu^^ altrc•c•iahlr.

ftut', fac•ilita la nttl^^eriLac•iríu de ^upr^rfic^ie^ ^rau^lr^

c•ou poc•u agua ^ rc•tluce ccin,idc^rahl^ntNntt^ rl ^^ctltt-

mNn qur^ clebe ac^arrearse ^ ntanilttilar^t^.

l^,a mác^uiua nul^erizat3oru Ilt'^a una jtecfitr^it^i hcnu-

hyt de en^ranaje, ct c•et^trífu^u mo^ icla irur la tcuuu

clr' fuerza u la polea dr'1 trxc•tcrr o jeelr ^ a^c•i•e^ Iror

1 ^3

Page 16: ;^A^ ic ura

AGH I CULTUI3A

uu I ĉ e ĉjuefio ĉnotor ile ^asolina, que recibe o asl^ira

el líquido del depósito ^ lo irnpulsa a un caiio o barra

borizontal que lleva ]o^ I ĉ icos pulveriza ĉloree. EI cairo

es de longitud variabl^^, pero j>or lo menos tiene cin-

co o sei^ melro,; y un ĉliámetro mínimo interuo de

dos o tres ceutímetro.^, Lo., ^ ĉ ico^ e^t^ín espaciados

0,40 ó 0,45 metros a l0 1<u•gu ^lel ca.i^o para lus tra-

ta^r^ientos generales. Para tratar los sembra ĉIos de

rnaí•r, se ttsa un ca ĉw e;t ĉecial que lleva los picos aoru-

pa ĉlos en pare5, senara ĉ]os ^le 0,65 a 0,75 metros,

de acuerdo a la di^taucia ^le 1as líneas ^lel maír v co-

loca^los oblicuamentc.

Dicba tnáquina pulverizadora iiene también dos o

tre, filtro^, válvula re^alailora ĉ le presión, ca ĉio de re-

torno del eaeeso de líqnido, etc., para un buen fun-

cionarnienlo. 1,;n el hresente art,ículo no podemos ex-

teu ĉl^^rnos eu más d^^talles sobre el particular.

Hay también tnáquinas seui^^jantes u la descrita an-

teriormente, nero p^u•a tiro animal. La bornba se

acciona pur una ^le Jas ruedas mediante biela y ma-

nivela. Fxi.^ten a,imi:mo bomba; ^le barril acciona-

das a mano y^Ine llevan un caiio con los pico5 espe-

ciales para el '2,4-D.

El rendimiento ^le la máquina pulveriza^lora sobr ĉ ^

tractor con barra il ĉ^ sei^ ĉnelros es de 4^0 bect^íreas,

a^^roxirna^l^uuente. en ocho boras ĉ]e trabajo,^ v la

rná ĉ ^uina ^1^^ tiro aniinal, para do^ caballos, riu ĉ le rle

sei.^ u ocho I ĉ ectárea^,, H;r_ to^los 10.5 ca.co, es uecesario

rue^lir el volumen ^le a^ua _u^^n c^^ctárea ^lue ĉla la

nt^í^^uina r^ulveriza^lora nara no cometer errore^ en

lati ilo.5i.^. Se u ĉ iile, uor ejernhlo, el a^na que ,^r ;^asta

f^n .illll mi^tro. ^le recorriilo fnucionan^lo la máquina

nor• ĉ u.almeut ĉ •, ^•rr e;j^rcial rr,.,I ĉecto a la pre.5iúu v a

la ^^elucidFĉĉI ile movimieuto. Se calcula c•on e.^e ĉlato

rl ^^olumen qne ,^e ^^r,a^taría t ĉor hectárea (la hec•tárea

liene 10.(IUU nu^tro^ ^^un^lrailu..). Si .^u^ronemo; ĉ^ue el

;^a.tito ^ ĉor he ĉ •lárea e, ^le 5O lilros v lu ilositi ĉle I ĉ erbi-

ĉ •i^la e^ rle ^in litro por 1 ĉectár ĉ^a. deberá usar^e la pro-

^rorv•i^ín ĉ Ic^ ^1^9 litro., ile ugua v an litro ile herbici ĉla.

Se Ilep ĉ ará el tau ĉ^ue ^le la má ĉ ^uina con mezcla e q esa

^iroliorción.

Si no se ^li.,none cle máquinzt I ĉ ulvr^rizadora espe-

ĉ •ial uara Izerhi ĉ •i^lx.^ ĉl^^ 2,4-I), hueden u^arse la^ má-

yuina: nul^^er•izadora• corriente; de mocbila- barril

o m^^tor; nero e, q ecesario medir hi ĉ^ii el volame q

ĉle lí ĉ Jui ĉ lo ^iae ;e ĉ•ousume nor hecteír^^a i ĉ ulveriran ĉlonormalmente. ĉjne e., nur lo ^eneral, ĉle 600 a 1.00t1 li-

tro.. Al volumeu qn^^ .,e ga^te ^ ĉor wii ĉ la^l su^erficial,

supon^;amo.ti ĉlue son ^1)11 litro., ^e le a^rehará la car,-

tida ĉ I ĉle lierbicida, tau ĉbién por he^•t^ír•ea, que ^ ĉ^ ^lese ĉ •

usar, ĉligamos un litro. Pr ĉ^paraudo la u ĉezcla eu e;a

proporción, ye lleuar^í el ^leUós^ito de Ia máquina.

^;uau ĉlo no 5ea 1 ĉosible o ftícil me^lir el volu ĉ n ĉ ^u

que da wia máquina puherizadora corrieutr^, j ĉ ur ĉ Ir

einplearse el berbicida a la do;is ^le 0,3 por 1011

(3 por 1.000), y tambi^^ri cuan ĉlo ^^^ trate ĉ l^^ lrulv ĉ ^-

rizar »lantas aisladas ^ uo toda la .uperGcie ĉlel t ĉ •-

rreno.

Para exten,ion ĉ^; muy ^r^u ĉ ile^ o ĉlue ^ir^^^^•nlan ^li-

I'iculta ĉle, nara el paso del tractur o de lo^ animalc^,

como eu los ^u•rozales, 1 ĉ or ejeu ĉ I ĉlo, so emIĉ Ieau ai^-

rohlanos pequeiĉo, o I ĉ elicóptero.5, qne Ilevan ^;enc-

ralrnente uu e ĉIuipo pul^crizailor para '2,4-U, scme-

jante al ^lescrito anteriorrnente Z^ara los tractore^.

El eiulrle^o del berbiciila '^,4-I) exi^e t ĉ ^n ĉ ar• al^unu^

precaucione; I^ara evitar 1 ĉosible; ĉlaiĉo., a I ĉ laula^

^lne no ^luieran ilestruirse. Noruialmente, cuau^lo ,e

Irnlverizan los ĉ•ultivo; ^le cereul ĉ^s y prailos, uo I ĉ av

peligro de afectar con el '3,4-I) otros cultivu., o^ ĉ I:u ĉ -

tas útiles. (:uuu ĉ lo ,^e emplea el I ĉ erbicida en j ĉ lanla-

ciones 1'rntalf^5, 1lureslal ĉ ^s, vi6e ĉ lo>, ^en ĉhra^los ĉlc

maíz, arroz u otros en cuya^ ^rroximi ĉlu ĉ Ies lia^^u ĉ •ul-

tivos o 1 ĉ lantas sensible., al '^,4^-I) ^luc tw ^luierau ^Ic^-

truirse, ^lebe evitarse que el viento lleve el I ĉ erbiciila

y los rnoje, ^^ara lo que será ue^•^^Sario ĉ lar lo.: [rala-

mienio., cuan ĉlo uo 1 ĉ aya vieuto e iuclu^u colocur uuu

pantalla a la rn^í^luina tiulv^^rizailora para ĉlue ^^I lí-

^Iuido rnoje sblo la sul^ei•ficie ^Iue ĉluiera tralar^^ ĉ ^.

1)ebe cvitar5e al moj.u• r.l ^uelo aI ĉ reciahleinent^•,

pue^ el lierbici^lu j ĉ ne ĉ l^^ i^e^netrar• ĉ-n la ti^^rra v^•a ĉ ^-

,ar ^1uiio, al .;er ab.:orbiilu ^^or• la. r.ú^•e; ĉ 1 ĉ^ las pl. ĉ n-

ta^, útile5. Cucm^lu se erui^lean n ĉ íi^^uinas t^nlv^^riz, ĉ ^lo-

ra^ e.,ur^ciale^ I ĉ .u-a '^,^I-U. nu liav ĉ^.;ic t^^^li^;ru, j ĉ u ĉ ^•

e^ lí^^uii^o ĉ IUe ^ ĉ^ rel^arte ^ ĉor lieclúrea, il^^ :ill a I1111

litros ^;eneralmeute, e^, muv i^ ĉ^^^ue ĉio y^ ^^u ĉ ^ilu ^o^lu

^I en la i ĉ arte a^^rea del cultivo y^ il^^ la^ mula ĉ .; hi^•rl ĉ ar.

I^;l volumer. u ĉavor deh ĉ^ anlicar. ĉ^ cuanilu liuv u ĉ u ĉ •li.ĉ

^^e^etaciú q 1 ĉ aru alcanrur con mú^, ^ ĉ^^tu•i^la^l a lu n ĉ a-

voría ĉ]e las iuala^ bierbu^.

h:l herñi ĉ^iila '3,a^-l) no e. túxi ĉ •o nura el 1 ĉ umhr^^ ni

^^ara lo., anitnales, ĉ >ero il ĉ •he evitur,,^^ rl ^•onlaclo I ĉ ro-

li^n^a ĉ lo cun la 1 ĉ iel ^^ I ĉ an ^lr la^^ar^e I, ĉ , urano; ^•on

jabón ^lr._;uu^^, ile n ĉaui^ ĉ iilarlo. L^i^^ u^:i ĉ nal ĉ>. Jou ĉ r,-

ticoa _ ĉ ue^len ^ia,lar .^iu in ĉ •onveuientr ĉ le^^^ ĉ ua^, ^1 ĉ•I Ir•a-

tam.if^nto ^lel carnno o ^^^u ĉ brado, ĉ•on la iínica ^al^^r-

^la^l ^le ^ ĉ ue ^i lia^ plaula, venen ĉĉ ..a, q o ilc^hen enlr.u^

al carrt^ ĉo en ^liez o quince ĉ lía.^, ^ ĉ ur^, la.^ ĉ nulezu., afĉ ^ ĉ •-

1ada,, ilurante el urin ĉ ^^r I ĉerío^lo, a^•umuluu uzú ĉ •. ĉ -

rP., c^n la: I ĉ o.ja^ v se I ĉ a ĉ •eu mú^ u^r^^te ĉ •ihlN, t ĉ ara ^•I

^aua^lo, ĉ ^ue la5 cou ĉ e cou ĉ ^ ĉ lc^tarur,ute. Si .^c tralu ^f^^

^rlanta^ túxicu,, ^ ĉ uedcu cau^ar ^rave, tra^turuo^ a I^^

animales, como t:, ló^ico.

E^ iu•el'erible cmplear ruá ĉluina^ Inrlverira^lora5 cx-

11

Page 17: ;^A^ ic ura

AGH I ^'UL'PUHA

^•lu.,i<<unente para r,l herbicida '^,4-ll y utrue de ca-

racterí^tica. ^e^uejantes, como el herbicida Z,4-^-"l'.

5i ,e usa I<i iná^íuinu ta^nbién para insecticidas o fun-

^;ici^las, e^ neccsario limpiarla muy bien repetida, ve-

^•a^ ^•un agua, cou a^,ua y so,a y dejarla Ileuu de agua

jubuuu.a o cuq .•u^a u un^oníacu durante ^^einticuatro

hura.. ^ la^arla ^Iesl^u^^^ cou agua sola. Si el tanyue

^I^• la iuá^Iuina c^ ^le iuadera, la limpieza co^npleta

^lel uii^u^u ,^^ un^^ dif^ícil. 1)espués de los la^udos in-

^licailoa, la ^ná^luina I^ueile einplearse generalmeule

^in iu^•un^euieute para pulverizar in^ecticidas o fun-

^,i^•iila^. Si ^e ^Iuiera estar bie q seguro de que no se

^^a u cau,ar du ĉu al^uno a la, I^lantas, sc debe eusa-

^.u• i^re^^ianirnte la ^n^í^luiua, pul^eriLando con a^ux

,ula u^•uu el j^ro^lu^•to ^^Iue ^^aya a em^^learae alauua;

^ilanta. iuu^ ^en.,ibl^•. al '?.4-1), como son las de to-

^uute u ul^uduur^ru, ^^or eje.inf^lu. Si a lo^ ocho o diez

^lía, ^le j^ul^criza^la, no l^an su(]•i^lo ^lañu alaunu,

I^uede eml^learse la ntíiquina .•in niugúu peligro.

I^,n un arÚculo anterior (f^GRrCULTURA, febrero

ile 195-I, páginu 130) hemos ,ei^alado to^lue los perjui-

cius ^Iue ocasionau lus malas hierhas a la agricultura

y al l^umbre. ^úlu ^lueremos resaltar abora la ^^eutaja

econólnica del enipleu del herbici^la Z,4-I) en los cul-

tivos de cereale.5, maíz y otros. 5i se trata de triáo,

por ejentj^lu, uu litru ^le berbicida pur bectárea ahli-

cado con iina ui^í^juiua pul^eriiadora ^le tractur re-

preseuta iu^ bu^iu I^equeilo, comp^u•ado cou el aumeu-

tu de re^^limicntu ijue ^e obticue ul elimiuar opurtu-

nainente lu; malezas. Si suponeiuu, ^Iue el rendimieulo

por l^ectárea e5 ^le 1.000 kilos de tri^u y^lue ^or el

tratam,icnto l^crhicida se aume^ita en el ZO por lU0

como prunie^liu, habrenio5 obteuido 200 kilu^ más ilr.

cereal I^ur hectárca.

La ebcacia ^lel ^',4-I) y lo económicu de su eml^leo

son lo: facture, ^Iue lu bau I^u^ularirailu r:ípi^lamen-

te. }^^n E,tailu: l^ui^lu, se tratau auuulnieute con

berbicida^ 2--1-ll ttnu^ doce inillur.es ^le liectárea^

(1?.UUO.UUU ba.:.), cr.rcale^ y^ttaíz jirincil^almente, iio

ub,tante Jo, hucu, ai^o^ que l^a^•e ^Iue se cunoce el

'l,4-D. Con:iilera^nu, ijue en n q r^;lro ^^uís cl l^erbici-

da 2,4-D teu^lrtí niucha ahlicución y^jue 5ustituir^ u

la, ler,ta, y cu.^lo.^a, cscardas tau I^rurilo con ►u se di-

^-uL^e .u u^u y,eu econó^nicu ^^ fú^•il ^le cunseauir.

l.;

Page 18: ;^A^ ic ura

1?I rifi^ btiju Im ^^fi^rtus dc lu,v ra}^^^5 il^^l tiol U.^^': ĉ vu totalma^iurcr.

^^1, Í)NIVI)CU Y ^l;ti ApLLh:^'fl:^.

Veu^^ruela tie,ne Lfl.i9 i•ío.^, lu^lo, lu; ct ĉ ales, xnc^-

no., l?, q a^•^^n en el paí, v;e extin^ueu en él, ya en

i^l utxr_ ta en lu^ ríos nta^^or^^.^, ^le ^lu^^ .^on afltteute.^.

Cun ĉo ?311 ile;einbocar. en el mur, ,úlo eu el Golfo de

fVlara ĉ^aibu ,e ^ierten ]'?(1 ĉ^urrieu^^, regalare^ v una^

bfl(1 ^^u^^ nu .,uu ^•^ ĉ uaa ĉ^te.^.

h;I Oriuu^•u rc^^^ibe niá, ile 4^11(1 u(luente, navenable^.

Uuu, b^ ĉ ju q j^ur cl lailu v. ^le la ^^^ir^lillera, i•e^an^lo

lo., ext^^u.,u^ vaIIP^ ^jue .5i^ abren eot ĉ•e .,us mot^te^ y

^e ^^a ĉ •í^ ĉ n en I ĉi^ ^ran ĉ le., ^uli^^i.. ilt> 1. u eu la ^^u_;ta

abie^rtu ^1^^1 mar ile la^ Actilla,. Otru, ba,jan j ĉor el sur

ĉ li• la ĉ •^ ĉ r ĉ lillf,ra .An ĉ lina ^ ilel ^. ^le la Sierra rle Pa-

ri ĉ n^a a enrique^^^r el Urinc^i•^ ĉ . Il(ru^ ^^ieue ĉi ^le los

an ĉle, ĉ le C^^lumbizĉ a unir,e a e.:^e ^ra q río. Ot ĉ•o^

^an ^lel h:. il^^ la Yarima al oci^anu Atlántic•o o bajan

ile^l jS. ^IP e.,ta 5ierra a^^n^;rosar el c^a ĉ t^lal ^1P.1 Anttĉ -

zona.,.

h;l 1)rino^•u e^ u ĉ^o ^3e los río^ ^nayore.; de América

v alravie^,a un. ĉ ile las comarcas más ricas y^^ariada.,

ĉle la :^iat ĉaralera. ^^ace al S. de Vc^nezuela, junto a

I^ ĉ SiNrra Mau^la^^ace5, en el Sisleina ^le la Paritna.

lá orrailu ^^ur lo^ e;tribo, ^le> ]o, inontes ile é^ta, que

lr ,alPn ul ĉ >^i-^o, continúa interutíndo;c•. va con ^rau

El Orinoco o la na-tural feracidad delas tierras venezola-nas, y el café entrelas riquezas del sue-

lo cubanopor

LUIS MUÑIZ ANGI^^fEZ

eau ĉlal ĉle a^ua, I ĉ acia el l). ^ ĉur el ĉ•r^iitr^^ ^1^^ Vrn^•-

iuela, en ilirec^^ióu a C^ ĉ lu ĉubia. uh^urFĉ i^^nilo, ^^nlr^^

utro, much^ ĉ.^ ríu^ j ĉ ^^^jueño^, ^•1 Cila y^^I Ma^. ĉ ^•a:

^uerc^e I ĉic^,c ĉ liacia ^^I \.. en ĉ•i^^uri^iilu ^^a j ĉ ur r^,l f;u. ĉ -

^iare^; rrcihe ni^í.^ ^ ĉ ^lelaute al Meta, ^^n .^u ĉ •^ ĉ u ĉ iu ĉ ^ xl

norte, rec^u^i^^ ĉĉĉlu la. a^u^u il ĉ^I Aj ĉ ur ĉ^, , ĉ lluen^i. a.u

^^ez ilel Amazon^ ĉ ^.

h^l Orin^x^u re^^ibe eu ^n ^^ ĉ ^ ĉ•.,o. ^I^^ I.iillll ĉuill.ĉ 5, 43( ĉrío5, furu ĉ uil^ ĉ , ^•r ĉ n la.; aguas ^le má, ^I^^ :.. .l1UQ riac+huc^-

los v ^ju^^hra^la^.

A^i^^i^a. u ĉ illa^. ^I^^ ,u ua^•in ĉ i^^ntu, en la ^•i ĉ nllui^n^•iu

del IVIa ĉ .a^^ti, tii^n^^ va 30 t^ie^s ile j ĉ ruftu ĉ iliila^l y 3(IVl

^ara, ĉ ^ ĉ^ an ĉ •liura. Ue;l ĉ uc^s ^I^^ troj ĉ rz.n• ĉ •un lu^. ĉ n^^u-

te.^ ^le la I'ari ĉ n. ĉ , auti,.; ^I^^ ^lut^ ^e I^°^ uua ^•I Gutn^ia-

re, ^u ^^urr•ii^t ĉ te e: ^^u ar ĉ•ebat<ĉ ^la v enurnu^, t^^u ^^I

^^^rti ĉ^P ĉ^e ^a ĉlelta. ^lon ĉle c•omienza u abrir..^- ^n bra-

ro, a u ĉ^a.. 5fl le^ua.^ dPl mar, .,a uni•hura r, ^le ^•i^a-

tro t^ii^^as.

Fste cau ĉ lalo,o río lanza al o ĉr. ĉ no '?4^0.0(lll jiir^^ ^•i^i-

bicos ^le a^ua por se^u ĉ^^lo.

^^A^ Tll?IiRAti ^^I^:NI?'l.ULANAS.

'I'uilo el territuriu ĉle Venetu^^la etitá i^ ĉĉ lu runa 1^"^-

rri^let. Pero el elima ^ie ^^da r ĉ^^i^ín ^aría .e^; ĉín ^ ĉ i

1^^

Page 19: ;^A^ ic ura

AGK I CUL'1'URA

altura. .Ardoro,o e.n la^ costas y ciílido e, q los Ilano^,

r s prinlaveral en las altiplanicies y frío en las Sierras.

1?I país está dividido, naturalmente, en tres zouas :

la zona a^rícola, la •r,ona de loc nastoti y la zona (le

los bo^(lues.

F:n la zona a^rí(•ola, que cubre una exten,i(íu d ĉ •

8. ^5 ^ legua.; cuadradas, ^e cultiva el (•afé con pre!'e-

rencia, e^l (•acao, (^aiia de azúcar, al^ro^lón, aliil, frijol.

maíz _v la yuca, nlalua alilnenticia dc ctlva raíz sa-

(•aban lo. indios un ^^eneno con el (^ual untaban la^

^ ĉ ur.ta^ dr^ .,u^ arma,.

h;n la parte nlá.; alta dP la Zooa ^;(• dan bien la, ^ ĉ a-

tata^ ^ FI tri^^n.

1;I a^ricultur rceo^c el ^rano con ma^^^tría ^ ^^acicneia.

I^:n la zona de los pasto, (9.00(1 le^uas cuadradas),

t•uhierta de gramíneas ^i^;antescas, se crían rebaños

iuounlc•rable, de ►anado vacuno y lauar y los caba-

Ilos ne({uelios ^- esbelto^, ({ue montan cou rara pcrfec-

ción los llijos del país.

5^• (•alcula en ,icte millones v medio c^l ntílnero d(^

(^ahPZa, de ;anado que existen en esta región.

F:n la zona de lo; bos^{uPS (18.214 le^ua: (•uadra-

das), doude la taaturaleza se revela en todo sn esplen-

dor, ^rc(•en .5elvas tunida; de caucho, •arrapia, co-

paiba, jubia, vainilla y piasava, tnezcladas con }^al-

Iueras y multitud de plantas textiles.

De trecho en tre(•ho. en los lu^,ares ^londe la ve^e-

ta^i(ín es nleuo^ espesa, se ven trozos dc roca tiesnu-

(ia hasta de l^ pics de alto, que parecell haher sidu

pr(^.(•i^ ĉ itadas a la superficie al empuje (le fuerzas vol-

(•áui(^as.

5t_ ^^^r ĉ ^snt. N•H.ttACtD,^D.

La (•reciente feracidad de la5 tierras venezolana.,

se annlenta, nor lo^ desbordanlientos periódicos de lo^

ríos, en la e^taciún invernal, de nlayo a septieulbre.

Los ríos salen entoncc•s de madre e inun(lan las

tierras, que se convierten en lago^ exte^nsos, donde,

a la retirada de la, aguas, reaparece con vigor lu ve-

getacióu, (•ou,unti(la o caldeada duraute la estacicín

"dP la ^eca.

Los ríos renuevan ca(ia alio la vida de la naturale-

za en e^ta^ tiPrras, las (•uales parecen extinguirse en

la seca, ane nrccede a la e^stación lluviosa.

La hierba, quelnada por la fuerza de los calores,

se deshace e q nolco ; se agrieta la tierra, los vientos

opuestos levantan trombas de nolvo, que qnedan os-

eilando colno nube^ en la atrnó^fera rilrbia.

F:I uire es ^^ ĉ ^sado y sofocante ; al borde de los arro-

yos secos 5e ven ja,uares ,ediento^ y cainlanes dor-

nlido.c.

Pern toilo resu(•ita a la, prilneras crecida, cle los

río^. :lnimales y t^lanta^ renacen, despué., de eato^

desbordalnientoti.

Lue^o to(lo e^ vi(ia, verdor y lozal^ía eu la comar-

ca, (lue, cubierta ĉlocas scmana; antes de troncos se-

cos v esctu('leto^ de animales muertos de sed, apare-

cía com.o un vasto ^' desolado de;ierto, iucapaz de

la menor ve^,etación.

1!VF'LUF.Nf.IA .SIi^t11,AR Y RIQUE7.A DEL

til'b3L0 CUBANO.

L^o mismo que la^ tierras venezolanas, laa cubanastienen nna poderosa it,yección en la inftuencia flu-vial, adetn^íti de la influeucia que ejercen las a;ua;del Illar, nlll'La AOr P,Sta raZOn CareZCan (1C n1aVOr 111-

terés los r(^cursos marítilnos de la isla.

F;videntemente, el suelo de Cuba posee todas las

riquezas necesaria;. El: sus montañas tiene lninerales

v madera,. Sua ríos son numerosos; la cou^titución

volcíínica de la re;ión antillana y el inAujo (•onstaute

(lel nlar ,obre la tierra blanda v e,trecha (lan a e5te

s ĉ telo ul^a (•xtraordinaria fertilidad. Hay potrero^ con

' pastos jtl^osos, (londe :e cría el rana(lo, en ^ue era

ante^ rica la i^la.

Cnha vive hoy casi exclusivament(^ del azúcar v

lnie.l mle se elabora en sus in^^^nios ; del tabaco c^te

se cosecha en las vegas de Occidente y se trabaja enloq ^randPS tallPrP^ dP L^ ĉ Habana.

17

Page 20: ;^A^ ic ura

AGR [ CUL'1'URA

Lntre lati zonas a^rícolas, cl Oriuoco se ofrece nutnsoy silencloso.

Hay en la isla 1.240 in;;enios, 4.900 vegas, 28.000

estancias de cultivos varios y 280 talleres de tabaco.

Ya en época de los indios, la tierra estaba sem-

brada de maíz, yuca, Iiame y boniato, cpte usaban

los naturales en sus comidas; de aloodón, con que

tejían las naguas cortas de sus mujeres; de pilia, fru-

ta indíoena del país, que tenían en gran aprecio, y

de tabaco, que fumaban aspirando el humo de la hoja

encendida por dos canutos huecos, reunidos en for-

ma de Y, que se introducían en la nariz.

Pero los indios ponían más cuidado en cultivar los

peces, de los cuales tenían grandes criaderos. Conocían

también las plantas textiles, de las que hacían redes

y cuerdas. Hoy se cultivan, además del plátano y las

viandas alimenticias indíaenas, el arroz, el maíz, el

atiil, el cacau, la morera y el café.

ORIGEN DEL CAFÉ Y PRODUCCION.

F.l café constituye una planta nativa de Etiopía,

trasladada de Arabia en el siglo xtv. De aquí pasó a

Egipto, en donde los turcos inauauraron la primera

expendeduría de su bebida.

En Venecia, en 1615, originó la inauguración de

un establecimiento al objeto. Estos se extendieron

luego por toda Europa.

En la India y en el Mysore, su cultivo se hizo

en 1610, llevando lue;o los bolandeses la planta a

Java, en 1696.

En 1714 se cultivcí en la Guayana, pasando de aquí

a las Antillas, al Brasil, basta llegar a(:uba, en 1748.

En 1800, Cuba contaba con 68 cafetales, que cla-

ban 100.000 quintales de producción. En 1827 ya se

conocíau 267 cafetales, en los que se cosecbaban al-

rededor de 500.000 quintales.

El alza del azúcar destrozó este ritmo, basta crear

una situación ruinosa para el café. Las tierras fueron

^ledicadas, eu su mayoría, al cultivo de la calia.

La mejor época del azúcar es la primera gucrra

)uundial; redujo los cafetales a la cifra de 200. Yoco

a poco la caficultura, considerada, recobró su auge.

Mucho antes de la última guerra, los ca[etalc, pasa-

b:^n en la isla de 923, con una producción superior

a 185.000 quintales.

Así, en 1939, la exportación alcanza 'L'L.000.000 de

libras, aparte de las consumidas en el país.

ALGUN05 PORMENORES llE LA G05EGHA.

La cosecha del café se inicia en las montailas cuba-

nas a mediados de novieiubre y dura de dos a tres

meses, según las condiciones del terrenu y cliuia. Es

precisamente por eate tiempo cuuudu la trudiciunal

agitación de la zafra del café alcanza su apogeo, con

expertos agricultores de todas las partes de la 1{e-

pública.

Entre paisajes de continuada maravilla, los cafeta-

les se hayan al abrigo de grandes árboles, plantados

BI Orluoco, DrGxlmo a su delta. deja di^cttt•rlr sobre sus lomosuu barco cargado de los vroductos de las tierras que ^9o^n.

1 r^

Page 21: ;^A^ ic ura

AGIt I CULTURA

con el fin exclusivo de proteger el café basta su ma-

durez.

En lus Sierras del grupo del Guamuhaya se encuen-

tran las Villas, cafetales de primer orden. Los del

\Taranjal, en la zona estensa de San Blas; los de la

famosa loma denominada Cabera del Muerto, y otros

más, que, juntos con éstos, movilizan en total a

175.000 agricultores, hombres todos ellos curtidos en

la vida del campo, contratados por los propietarios

de los cafetales, con un Itaber diario de 90 centavos

y la típica alimentación, a base de harina, viandas,

leche, arroz, fríjoles y la hatnaca para descansar en

ls boras qtte sii;aen del anochecer al alba.

La mayorín suele acudir a la zafra del café después

de dejar terminada la siembra en otras fincas, de las

que son pequeitos arrendatarios o dueño^, o bien des-

pués de recoger sus pequeitas y propias cosechas.

Casi todos ,on negros; apenas cuentan ]os mulatos

y los blanco^. Yor su completo aislamiento de las ciu-

dades, alo tnos son casi como acptellos tiegros que re-

huíun a la esclavitud, viviendo reunidos en palen-

ques, fortificados en las cimas de los montes y go-

berníuidose y viviendo conforme a los nsos primi-

tivos.

VIDA y ESPLENDO$ DEI G^k'ETAL.

Cada agricultor lleva un cesto pendiente de la cin-

tura, que se va llenando de granos de café maduro

o becho, recogido por sus manos adiestradas y ági-

les. Una vez lleno el cesto, se vacía en un saco, que

al fin de la jornada contieue, a lo sumo, 40 kilos del

preciado grano.

El trabajo de la recogida resulta lento, por la pre-

caución qtte exige. Las ramas del cafetal no pueden

ser objeto de dalio alb no. Un desprendimiento vio-

leni0 del grano puede originar la muerte del cafetal.

Existen cafetales cuya existencia arranca de las plan-

taciones preliminares que se realizaron en la isla.

En los más nuevos, la producción es más abundan-

te y de mejor calidad. Los vientos fuertes son el obs-

táculo para el buen desarrollo de una cosecha ex-

celente.

Las flores del cafetal caen entonces al suelo y con

ella3 cae lo que constituye el grano. Cada ftor es

un granal. ^ Y qué bella es la flor del café ! Es blanca,

por lo cual, cuando el café florece, todos los valles se

visten de blanco, dando la sensación c]e que ba neva-

do en Cuba. Una nevada puramente poética.

I^;ti^ena t-ínica de la recolecclón del caíé.

^^

Page 22: ;^A^ ic ura

Ayuda estatal a la paticultura^oz ^^ vzeh^o ^^acv^c

Vcnimos desarrollando uua carnpaña intensiva por

esclarecer la verdad del pato, v aunque nus ha costa-

do muchos aitos de tenaz «martilleo», al fin vernos

como el hierro cede y las palmípedas se abren paso

en forma arrolladora y tricmí'al, caminando bacia la

meta de mis ilusiones : saturar de huevos a las coci-

nas españolas, para después e inmediatamente, ex-

portar excedencias gigantescas, que se conviertan en

fuente beneiactora de divisas. Conseguido esto, ya no

me importan tantas vigilias y doy por bien emplea-

dos los mejores atios de mi vida en la defensa de es-

tas aves incomprendidas e injustamente despreciadas

aitos atrás, porque los anintales que se expendían eran

de destetables linajes o, por mejor decir, carentes de

todo linaje.

lbclavía cl pasado aíio no se podía hablar de los

patos a ningún avicultor, horque su gesto de repul-

sión era espontáneo y también su expresión :«\'o

me bable u.;ted de patos.H Pero han sido las Kbakis

holandesas las que se han ocupado de dar un rotun-

do mentís a tanto mito, y como ellas no sabeu bablar,

fué el firmante el predestinado para cantar sus exce-

lencias y dar la voz de «atención al pato», que fué es-

cuchada en todo el ántbito qacional, con tanta ex-

nectación, ctne en pocos meses hemos vi.^to cómo to-

dos quieren ya bablar de patos.

A mi granja acuden en aluvión mucbos de los que

antes buían, con ansias de conocer a estos animales,

y es tal el interés despertado, que apenas me dejan

comer, ni dormir, ni respirar, habiendo llegado el

momento de tener que bublar• por set3as y con la ayu•

^la de un bloc y lapicero, porque mi garganta se ha

agotado y no articula nalabra. El teléfono no para

y la corresnondencia que recibo de toda Espaiia, y

de fuera de nuestra Patria, es tan copiosa, que me re-

sulta imposible seguir mi saua costumbre de no acos-

tarme sin de;jar contestada la última carta.

Si mis afanes hubiesen sido de hacer comercio, la

oportunidad sería magnífica; nunca mejor eoyimtura

t^ara cuadruplicar las máqninas y«dar uu buen gol-

i^e» ; pero entonces se repetiría de nuevo el fracusu,

^umiendo para siempre a la paticultura en el descr^^-

dito, y mi misión está• rnuy por encima de. tan mez-

qillno negocio.

Mas be de advertir quc como la demanda es des-

bordante, será inevitable que mucbos incautos cai-

gan de nuevo en manos de espectiladores desaprensi-

vos y cada parva de animales mestizos que sc exliett-

da bajo la deuominación de holandeses con.,tituirú

un foco nefasto para el porvenir del pato.

Como quiera que he realizado ingentes esfuerzo^

en convencer a las grandes granjas industriales paru

que dediquen atención al pato y no qnisieron escu-

cbar mis reiteradas llamadas, creo de enornte interÉa

que las autoridades eanaderas enfoqueu la ordena-

ción de la paticultura en l+:spatia y ltagan cuauto pue-

dan para el fomento del ganado pura sangre, irnpor-

tando animales e incluso creando granjas oficiales

para facílitar a los agricultoras anitnalitos de garan-

tía, que demandan ya por millones.

Sería necesario que eu cada proviucia existiesen va-

rias salas de incubación con granjas anexas de Kba-

kis holandesas nara atender a la gigantesca demanda

'?0

Page 23: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

existente, y cn el a ĉio próximo, cuando las pata; con-

firmen con creces los resultados que preconiza el fir-

mante, se producirá un arrebato general por poseer

a e,tas ponedoras, de torreuciales rendimientos.

l+:l i^asado atio ^e probaron los resultados de estas

lialmíl^eda.^ eu tres c•limas distintos df^ uttestra Espa-

fia. l+;n l^t i^ro^ incia de León explotan lo., reverendos

Pudre^ .Re^lentori^ta^, ganado bermano del nuestro, y,

^e^ún t^_os ntanifestó su cuidador, el eminente pati-

cultor l^ermano Ferrando, en el durísimo invierno,

con 16-18° C, bajo cero ^osicnidos meses enteros, en-

traban ]^or las maiĉ aua^ en ]a patera, emnezando por

ron ĉ per e^l bielo qae recubría los bebederos, y allí

^^r.contraban centcnares de huevos congelados, regis-

iran^lo unas puestas imposibles con otras aves.

A Mérida (Bada.joz), con clima medio, envié tut

ciento de hue^ o, uara incubarlos y probar allí como

^e atentt^eraban a actuel clima, siendo análogos los

rPSUltados. .Aquí m^^joraron en nn 20 por 100 la^

l^uestas, debido a la suavidad de su clima costero.

Los restiltados de este gattado no se pueden publi-

car, ni ^us ficbas de re,istro pueden mostrar^e al vi-

.itante, porqne nadie las creería.

Pudimos vender toda la ^producción cómodatnente

a nn solo jieticionario y así ahorrarnos trahajos y

r^nornte. ga,tos; nero nue^tras miras cstám m^y por

rucima de lo comercial y es r.uestro deseo que en to-

da; la^ t^rovincia. csnatiolas canten de por sí el pró-

ximo atio sus excclencias las nropias patas, y así ha-

cemos distribnción cnidadosa, esnarciendo, en todo lo

po;ible, semilla tan excepcional.

Las Hermandades de Labradore^ v_ Ganaderos se

nntestran interesadísimas nor estas aves, ►in duda

acuciadas por sus asociados, y también tengo deman-

das, Al^,unas, astronómicas, de l^tuevos para iucubar v

ltatita;. Yero es necesario ir despacio, que así es como

andan lo^ natos, y con catninar se^e u•o.

Vos hala^;a mú, cuando se retínen cinco o diez mo-

+lesto^ agricultore; n^tra adquirir un ciento de anima-

litos a renartirse, que cuando nos llegan nedido, de

^^ario: millare^, que desdetiamos olítnpicamente. por-

^^u^^ e^ nece^sario gue se difunda la vcrdad patiavíco-

la, v nara e^sta difusión lo mejor es que la conozcan

mucho^, aunctue para ello hayamo.^ de perder opor-

tunidades de beneficios fáciles.

h;sas ^anancias cuantiosas las cedemos a entida-

des o uersouas más canacitadas por su boLsa y sus

cualidades mercantiles, a las que deseamos dejar

^ta;o nara ^uedarnos en nuestro rincón oscuro, del

c]ue hemos salido nor la imneriosa necesidad de de-

fender una verdaci que estaba escondida o cuidado-

samente tapada ; pero sí queremos qne estos que ven-

gan a aprovechar el negocio patiavícola, cledicándose

a la mtiltinlicación, lo bagan racional y bonradamen-

te, cosechando gt•attdes ganancias, pero a cautbio de

entregar animales de raza, criados sin abandonar las

obligadas leye^ zootécnicas y esforzándose siempre

por ntejorar, si cabe, a lo bueno, v sería una pena qne

hayamos gastado media vida en rehabilitar u esto^

animales para que sn prestigio lo vttelva a hundir 1a

codicia,

Siendo así, qtte se eontiutíe la selección y,e espen-

dan natitos fabricados en serio v no en scrie, que ven-

^;an a este camno los bomhres preparados en el ne-

gocio avícola, a los clue no dejaré nunca df^ ]lamar.

que están haciendo tnucha falta, v no., daremo^ ^por

satisfechos contemnlando una naticnltura con ttoten-

cial extraordinario, due baga felices a tantos modes-

tos avicultore; y camltesinos Rue dejarott la ‚allina,

porque nara ellos va estaban vedados sus cuidados,

va que requieren una técnica comnlicada en su alimen-

tación v atenciones sanitaria5, T a mies es nntcba v

yo so]o de segador, teniendo ya las est>aldas muv_

cansinas de tanto batallar v sufrir.

He salido arrastrado a la pale^tra, como a la fuer-

za be tenido que fabricar natitos, pu^^s mis aficiones

a la mi.^autropía y al cultivo de nata^ sólo t^ara pro-

ducción lntevera se han visto truncada^, y a.^í como

hubo un «torero a la fuerza», también forzadamente

el firntante es nublicista e incubador, anhelando de-

jarle a otros los trastos de escribir y el negocio de

incubar... ^Quién quiere, pues, totnar la alternativa?

'L l

Page 24: ;^A^ ic ura

ii s

.^• '•'

CR.UZ Y CIA• S.ENC.A•^• Av 89 -PALENUA -

mentación bien compuesta\ y equilibrada en principioa

nutritivos.EsEo solo se consigue em-pleando los mejores pfó-ductos.Si se trata de añadir vitami-nas a los piensos, no escati-me..... que el ganado le pa-gará a Vd. con creces todo

/ lo que haga por él.

EXIJA SIEMPRE LA GARANTIA DE NUESTRA MARCA _.

„^,^ - ^^,^ - • ^.

ACEITE DE H IGADO DE BACALAO CONCENTRADO• MAS VITArNINAS CON MENOS DINERD •

PREPARADO POR ;

A.J. CR4lí^ Y^ÍA. S.EN C.Primoroe preparado:es de vitamina "A" p "D" en España

APARTADO so - PALENGA

- ,^`.-

0 ^s^^ i ^ .^, ^o ^ ,,• ' ĉ '

^ ^ ĉ^ ^' ' . .

s

^-^

Para el mejor rendimienioeconómico de su ganado, es

/ !an imporianle como el solj y la buena lemperatura,

^ que disfrulen de una ali-

Registro D G C' anaderfa N° 26!

LA AVElV11NA NO SE VENDE A GRANEL

Page 25: ;^A^ ic ura

INTORMACIONEComercio y regulación ale productos agropecuarios

Producción de tabaco durante la campaña 1955-56

En el l3oletírc Of icial del Estadodcl día 21 de diciembre de 1954se publica una Orden del Minis-terio de Agricultura, fecha ? delmismo mes, por la que se aprue-ha la couvocatoria para el culti-vo del tabaco durante la campaña19,i5-^6 bajo las siguientes nor-t ĉt:^e convoca a los agricultores de

la.; zonas que se expresan más ade-lante y a cuantas personas na[u-rales y jurídicas interesa lo esta-blecido en la presente convocato-ria, para que presenten instancias:olicitando concesiones de tabacode la., si^uientes clases :

a) I)e cultivo.b) De cultivo y curado.c) I)e cttrado.P o d r á solicitarsc autorización

para cultivar tabaco de cualquie-ra cle los cinco tipos que a con-tinuación se establecen :

'I'ipo A.-Tabacos oscuros, cu-radoa al aire o fuego, análogos alti^^o Kentucky indnstrial, curadoal aire.

'l'ipo B.-Tabacos claros, cura-dos al aire, tipo Burley, que seanpre,entados en los Centros de fer-mentación con sus característicasy colorución típicas.

Tipo C.-Tabacos propios para

la elaboración de cigarros, conarrc^*l r a las características esta-blecidas por el Servicio y qtte ha-van ^i^lo obtcnidos con variedades«Tlahano», «Stmiatra» y similares.

'Cipo D.-Tabacos amarillos, cu_rad^s artificiaLuente (tipo Virgi-nla^.

1'ipo E. - Tabacos que reúnanlas caracterí^>ticas necesarias parasu posible aplieación a caperos,siempre que sean presentados porel cultivador en la forma que de-termina la presente Orden y quescan obtenidos con semilla apro-piada y fijada por el Servicio.

T,a superficie de tabaco yue po-

drá cultivarse en todo el territo-rio nacional será la siguiente :

Tipos A y B.-Superficie má-xima, 20.000 hectáreas. La Comi-sión Nacional queda autorizadapara adoptar las medidas oportu-nas con el fin de no sobrcpasarla superficie expresada distribuí-da entre ambos tipos de tabaco ytomando en consideración para to-do ello las actuales concesiones ylas canlidades que convenga pro-ducir con vistas a las necesidadesde la Renta.

Tipos C y E.-Hasta una exter-sicín total de 550 bectáreas en laszonas que determine la ComisiónNacional, a propuesta de la Pi-rección del Servicio.

Tipo ll.-Hasta la extensión quela Comisión Nacional acuerde.

Salvo disposición especial delMinisterio de Agricultura, al nú-mero mínimo de plantao a culti-var por cada concesionario será de2.000, a exccpción de la zona sex-ta y de la provincia de Gerona,en las cuales este mínimo se re-duce a 500 plantas, en razón a laextremada división de la propie-dad y a la especial característicadel medio social, y a excepcióntambién de la zona quinta, en laque dicho ntímero mínimo se re-duce a 1.000 plantas.

Los Jefes de zona podrán des-trnir cualquier plantación que noarroje una coche probable míni-ma de 25 kilogramos en las zonasquinta y sexta y provine.ia de Ge-rona.

F.1 ntímrro máximo de plantasrIue podrá ser autorizado a cadaconcesionario, s a] c o disposiciónespecial del Ministerio de Agricul-tura, no podrá rebasar de los dostnillones, cualquiera que sea laltersonalidad jurídica del particu-lar o entidad solicitante.

Queda autorizado el cultivo deltabaco en la.G provincias incluída^

en las zonas qtte a con[inuacióuse detallan :

Zona primera.-Comprende lasprovincias de C á d i z, Córdoba,Hueh^a y Sevilla.

Zona segtmda. - Altnería, Gra-nada, Jaén y Málaga.

Zona tercera.-Alicante, I3aree-lona, Castellón, Gerona, Huesca,Lérida, Murcia, Tarragona, Valen-cia y de Baleares la isla dc Ma-llorca.

7,ona cuarta.-Parte occidentalde la provincia de Cáceres, limi-tada al Norte por la provincia deSalamanca; al Este, por la divi-soria de los términos mtmicipalesde Cuacos y Aldeanueva de la Ve-ra; al Sur, por los cauces de lo^ríos Tiétar y Tajo.

I)ependerán tatnbién de e^ta zo-na ]os términos del Sur de la pro-vincia de Salamanca, en los qucla llirección del Servicio estimeoporhmo realizar ensayo^, porpresentar sus tabacos característi-cas análogas a los extremeños.

7,ona qninta. - Alava, Burgos(vertiente cantábrica), Logrot3o,Navarra, Guiptízcoa, Vizcaya y"l.aragoza.

7,ona sexta. - Asturias, Lcón.Santander, La C o r u ti a, Lugo.Orense y Pontevedra.

Zona séptima.-La provincia de13adajoz y los términos de la de(:áceres. situados al Sur del cau•ce del río Tajo, y al Oeste de lacarertera Garrovillas-Cácer^s-'lrtz_

jill^>-Zorita-Madrigalejo.

7_.^^na octava.-Resto de la pro-vincia de Cáceres, Avila y parteoccidental de la de Toledo.

Zona novena.-Madrid, Toledo,Ciudad Real, Cuenca y Guadala-jara.

Las localidades situadas sobrelus mismos límites setialados que,-darán incluídas en una u otra zo-na, según acuerde la I)irección delServicio, de conformidad con lasituación de las fincas autoriza-

23

Page 26: ;^A^ ic ura

AURICULTURA

das para el cultivo dentro de surespectivo término municipal.

EI precio de las distintas dasesde tabaco por kilogramo de hojaseca se establece de acuerdo conlos tipos a que corresponda den-tro de los expresados en el artícu-lo se^undo y con arre^lo igual-nle*tte a su calidad ,seo ín su pro-cedencia.

A rstos efectos de calidad porprocPrrctecia se estab1ece la si^uien-tr^. clasificación :

Grupo i.-"Cabucos proce^lentesde las zonas cuarta, quinta, sexta,sélltima y octava y secanos de An-dalucía de la prirnera y la pro-vincia de Toledo de la novena.

Grupo II. - Tabacos proceden-tes de los regadío5 de las zonasprimera y seo nda, provincia deGerona, la parte, norte de la pro-vincia de Barcelona, provincia de1'alencia (excepto los tabacos dela hueria, Alcoba de los Montes,Ciudad Real, Corral de Ca]atrava,Fcrnancaballero, Mi^uelturra, Pi-cón- Piedrabuena, Poblete, Por-zuna, puebla de Don Rodrigo yToralba de Calatrava.

Grupo IIL-Tabacos proceden-tes del resto de las zonas y Alma-nro, $olaños, Daiiniel y Manza-

nares.Los precios en pesetas a que se

pa^ará el kilo^ramo de hoja secade tabaco, puesta la cosecha en-manillada v enfardada sobre losCentros de Fermentación del Ser-vicio serán los sihuientes :

Claees

a

ciones de homogeneidad, uo pre-senten las debidas característicaspara ser considerados como posi-bles caperos, serár; clasificado; enel tipo C.

Los tabaco, clasificados cn el ti_^lo L qtae después de ser ferrnen-tados ^^ot separado y con arre^loal irat.amiento adecuado para ^uaplicaĉ ión de caperos, sean nuc-vamente clasificados como tales alser entregado, ;1 la Compañía Ad-ministradora del Monopolio, seránobjeto por parte de ésta del abo-rto de la diferencia necesaria ha,-ta completar el precio por ki lo-^ramo de tabaco capero entrena-do a la misma, de 50 pesetas porkílo^ramo para la clase « 13uena»

ti 45 para la «Mediana». Las can-tidades que el Servicio perciba poraplicación del criterio que quedxexpresado serán distribuídas entrelos cultivadores cuyo^ tabacos fue-mn clasificados como posible.s ca-pe.ros ;con arre;lo a las uorma^que apruebe la Comisión Nacio-nal, a propuesta de la Direccióndel Servicio.

Las solicitudes se diriñirán alilustrísimo serior Director reiteralde Agricultura, Presidente dP laCornisión Nacional del Servicio^acoinal de Cultivo ^• Fermenta-ción del Tabaco, cursándose pre-cisamente por los seriores In^enie-ros Jefes de las zonas respectivas.

Los concesionarios de enalquierclase deberán entrrrar, libre dPportes, su cosecha total dentro d<^

R

I lI 11f 1 Il

Buena ..., l'3,31) 12,50 12,- 14,3f1 13,30 22,- 30,- 37,-Mediana •. 11,30 10,50 10,- 12,30 11,30 19,- 25,- 311, -Inferior ... 9,3^0 8,50 8,-- 10,30 9,30 16.- -?0. ---T. cie ltoja . 2,-- ?, - 2,-- 3.- '?.-- 3.--- 3, -

Los tabacas del tipo F; deberánser presentados con la ^elecciónconveniente para que la totalidadde los clue se incluyan en dichotipo reírnan las características ycalidades necesarias a juicio de laComisión Clasificadora, para ser^^mpleados como caperos. En casode que ]a selección en los fardosdc^ este tipo de tabaco no respon-cia a lo que queda expresado 0cuando. reuniendo dichas condi•

las fechas que oportunamente ^r

serialen por cada Jefatura de zona,

en los CPntros de fermentación si-

^uientes :

"l,ona primera : La Rinconada.Mála^a y Centros auxi]iares quese desi^nen.

"Lona se _unda : Granada v M<í-laga.

7ona tercera : Albal, Rotrlá vTttrís.

'Gona cuarta : Plaselrcia o Na-valmoral dc la Mata (Cáceres).

lona quinta : Parnplona.Zona sexta : Avilés (()viedo) y

Salcedo (Pontevedra).7ona séptima : Mc^ridu ^ 1)uu

Bc^nito (I3adajoz)."L.ona octava : ^'avulmoral de la

Mata (Cáceres) o "I'alavera ^Ic laReinx (Toledo).

"l.ona novena : 'Calavera ^Ic laReina ('Coledo).

'1'ranseurrida la fecha del cierrcúe los Centros de fr•rmentación, hrconsiderará c,orrro contrabandu altabaco que los concesionarios re-tergau en su poder, atm^jue se en-cuentre en los rnismos secadero,,

si nu sc ba cumplido lo displtc^aoen el artículo ^46 de la Orden rui-r:isterial de 14 de ,julio de 194:i.

Precios del algodón y sub-productos para la

campaña 1955

I^:r: el l3oletín Oficirtl cí'c^l 1:.-taclu dcl día '^5 de diciembre ^le19:i4 se publica uua Orden del Mi-nisterio de Agrictiltara, fecha '^''del mismo mes, por la qne se dis-pone que los precio^ del ul^odónbruto y subproductos para la cam-paña de 1955 ser:ín los mi^mo; ^e-italados para la anterior t^or la Or-den dc este 1)epartameuto dc ^i ^{e^novicmbre de 1953, cny^es dispo-siciones quedarán- por tanto, ín-te^ramente en vi.ror.

Regulación de la campañaazucarera 1955-56

1?u el Bolctín ^(3fi.ci^cil tlel 1;:.-

rr«lo ^lel día 18 de enero de 19i.i5e nnhlica tula Orden de la Prc-

sidencia del Gobierno, fecha I7 delm.ismo mes, t^or la quc; se mantie-ne la libertad total de circulaciónv cotnercio de los azúcares de to-das clases, t^rocedente, ile la cam-paña remolacllero-ca ►cro-azucare-ra de 195^-56 v auteriores, lantopara con,tmio de boca como parausos industriales, conforme se es-tableció en la Orden de esta Pre-sideru^ia del Gobieruo dc 5^lea^osio de 1952.

En la campai‚a 1955-SG se de-dicará a la prodttcción ^le rrruo-Iacha azucarera una superficie quecorre.,nonda a una prodnccicín ^l^-

^?1

Page 27: ;^A^ ic ura

bal nráxima de 265.OOU toneladasde azrícar, distribuyéndose esta su.

perl'icie entre las diversas zonasremolaclteras, con arreglo a lasuormas due establezca el Minis-teriu de Agriculiura.

La superficie destinada al cul-tivo de catia de azúcar en dichacampatia no nodrá sobrepasar lacifra de la campaña anterior, su-ficicnte para una producción má-xima de 25.000 toneladas de aztí-cat• c]e esta planta.

Las fábricas de azúcar contrata-rún obli^atoriamente las tone1a-das de remolacha v catia necesa-ria; uara la producción previstacn cadu zuna, de acuerdo con lodluc detcrutina el apartado se;uu-do, entre^audo a su debido tiem-po a los a^;ricultores la semilla ne-ce^aria, quedando éstos obli^ados,a su^ ^•ez, a errirehar a las fábricasla remolacha v caña contr•atadasdentro de dichos límites.

La oonirataciútr se cfectuarú porlonclada; de remulacha o caña, noc•stando los fahricante^s oblil;ado:a recibir la remolacha y cat5a pro-ducidas en superficies distintas delu^ afectadlas por los contratos.

F,1 precio-base de la toneladade remolacha en las zonas de ri-queza media será de 5^1{) pesetas.

F:l Ministerio de A^ricultura,nartiendo del nrecio de 6^k0 Irese-tlv5, cor,siderado como medio, es-tablecertí la currespondiente esca-la de nrecios de contratación naracada zona, con arreglo a los ren-dimientos en azúcar v caracterís-tica^ de la remolacha producidaen la mistna, cuyos prr cios de con-Iratación serátt obli^atorioa paraanrieultm•es e iudttstriales.

F.l Miuisterio de Anricultura pu-blicará cl modelo de contrato c^iere^ule las relaciones con los cul-tivadures v lo^ industriales azuca-rc ros v acordará ,si hubiese lucar-el r<°^irnen de distribución de pri-ruerus materias entre 1as fábricas.

1?I nrccio de la caña de azrícsrnara la camtrat5a 19:i5-5(í se de-ternrinar<I nor el Ministerio deA ĉricultnra, en función del setia-

lado para la remolacha en el pun-tu cuarto de esta Ordcn, de acuer-du con lo dispuesto en la basc.

cttarta de la Orden de dicho Mi-nisterio de fecha 30 de octubrede 19-15.

Los fabricanies de aztícar decatia percibirán la cantidad de

31) céntinio^ de nesetas nor kilo-gramo de azrícar producidu en la

campatia, en concentu de nrimacle com>_lensación a la disminu-

cicín de sus rendimicntos inclus-triales en azúcar.

El nrecio máximo de vet^ta alptíblico del azúcar blar_quilla se-rá de 11,10 pesetas llor kilorra-

mo en todas aquellas plazas que.ten^an almacén de mayorista o

fáhrica, en cuvo nrecio están corn_llrendidos : el canon estableciduen el nunto octavo de esta Orden,

toda clxse de nastos adtnitidospor mavor cotite de £abricación,impuestos, arbitrios y már^enes

cumerciale,c, y comnensación purrcdttcción de tireciu de 1(10.(10(J

Itectolitros de alcol^tol, qne ^e pre-vé destinar a carbnrantes. H^n la,^localidades uue no llosean alma-cén de rnavorista o fábric2, elprecio nráximo de venta seitaladoanteriormentc: nodrá recargarse

en el coste estricto del trar,spor-

te, del azúcar desde el almacén ofábrica ntás trróxima hasta aqnr^-

llas.

Para las demás cla^e^ de aztí-car se mantendrán como máxi-mas las diferencias de nrecius ennesetas nor kilogramo, respectoal azúcar blanquilla, establecidascn las dos campat5as anteriores.

En relación con lo preceptua-du etz cl nunto terce.ru de la (^r-den dc^ esta Presidd-ncia dc 5 dea.nusto de 1.952 se ntantiene parala camnatia 1955-56 el canon deuna neset_t uor kilu^ratno, que ^edestinará al ^^aho dc las primascorre^pondieutea a la remolacha

y eaña acoñidas al réhime^n de re-serva y denrzís camllensaciones aque obli^a la liquidaciót. de lascantpañas 1955-56 y anteriores yde lo^ gastos extraurdinarios pro-ducido> en la financiación de ex-cedente de cosecha, considerán-dose cumo excedenles ]as exieten-cias v nroducciones de azúcar quesobrepasen al corasurno previstocorno normal nara la nación ennn año, attmentado en una reser-va de .101)AO{l toneludas.

Lus 1'abricantes de azúcar, tan-to de reluolarha cotuo de catia.

AGH I CUL'1'Uf^A

seguiráq ingreaando este canonen la forma cpie determina la Or-den citada. Al mi^mo tiempo quedichu canun innre^arán, en lacuentu que la (^omisaría Generalde Abastecirnier;tus ^ Transpurtesestablezca a este fin, la cantidadde diez céntimos de nescta porkilonramo de azúcar en conceptode arbitrio provincial sobre la ri-clt.ieza azucarera v nara naao dclas nrirnas de comTlensación a los1'abricante.; de azúcar de caña rjurse establece^t en e.1 _uuntu sexto de

esta Urdeu.

Continuará en libertad de pre-cio v circulación la pulpa de re-

nzolacha nara la campaña 195:i-

56,te^iiendo derecho lus a^;rical-

tores llroductores de la remolu-cha a reservar,e la cantidad de 25

kilo^ratnus de nulna seca _nor ca-da tonelada de raíz que entre-

^uen en fábrica, en las condicio-nes dlue deternrine el Ministeriude A^ricultura.

Los alcohules etílicos ir.dusiria-les nrocedeutes de melazas de lacampali•:1 remolacltero - azucarera

de, 19J► -5^). COn e.XCELICIOn de,l al-

cohol destinado a carbttrante, ten-drán lo_; hrccios Figuientes :

Peaclnepor li^rn

Alcohol neutro rectificadodc 96-97 ^rados . - . . . . . , . 15,60

Alcohol de^snaturalizado de95 grado: .. 10,40

^lcohol desnairaralizado de83-91) grados _ l0, I:i

H;stos l^^recios se entienden enfábrica _nroductora y con los im-puestu^ vi^entes incluídos ; po-drán tínicanrente ser m.odificadosen la narte en qne puedan afectaral imnuesto las alteracione, quee,it el mismo pudieran decretarsepor el Ministerio competente.

EI t>recio de los alcoholes neu-tros rectificados de 96-97 grados.procedentes de, la campaña re-inolaclrero-azucarera de 1955-56,que se entrehuen a fábricas des-hidratadoras nara su utilizaciónpo^terior cotno carburante, seráel dc^ 3,75 nesetas el litro, nuestossobre va^ón estación de fábricadestiladora, quedando exentos delitupuesto que grava su produc-cicín.

^^

Page 28: ;^A^ ic ura

1^uQUa. ^tuhd . , _ a c^c:ci.clna^.i^a. ^wr .7cz e^ el cvur ^928 pn Ql^vim:er cnncurJO ulebrrzdv en f^^uúca ^rorla ..^^ J^cdn^

^^ca.dpl fhro dp ^cala^ ^acualn,c^lv^^a l itzctar, menerter,vn la m.a^a^t`ac di^^ccu^z pn co^n -

^uie^zdv tmórrjv^cc^^^ ^^i^^^^^i^siy^ ^^ -^cUZC^o cz^rl.encz fo^ nu^delcv 9ccQ e^r dcch.o um^ccu-aose exfi^óze^,orz .

^lc^ ^^ne^Ia rvr iuceue nzodelPda^r.a.[a n^v^eLad^,a ^a,^Ti con im^wrla^t^ me^o^ ea^cc dc.^^v; yue ao^^!órnadcz con elelec^a.dor^ d^el t^nclrn; alqu.e ^e aco^.la mn ^unrca ^eir^ccfGe^, /u^2rnr.i^m.a cur ti+aáv,á nyr^dv, eco^r.v^ní.ury de aeruilLo r,zu^u^v, en Ga nccne.l^cu.ion cl,^^Cme^PJ ^am.uzUJ ^P.l^c. ,ĉ a ^,a^ct y a e1 ^oa^x^Cr.dcz tcn larya-Lancu de m.crrr:do^ del é^l^^c^ad^- ^Z^^^c'r.uL^c.o. ll^r.a ^uce.v^a '' de b^+a^^ ro^n/Ledc^rle^ Ga ^r^crrte deCu^ztenz de l.«^r:al^z, nvnccecrpa la ^ie^m ^r.Qra^^l^ ^ cav^ya, Y.r^^v-LameR.Ze eL Qm/tleQ cle a^ " u.in^a, ^irr.a ycce deóidv a^u di^ju'r.ucwra le

tmctor un^a vr ..Ip fubrica.ir Qn^rro^r^^.t^ ^ ^ 2^;so y 3 ^. ^o^ t^óojv.

^:-. . , ...- ^

^^^^^ ^° ^^ ^^^^^^ ^^►^^^^

APAFtTA00 2 ^I GNV^ N Q ( ZARAGOZA )

Page 29: ;^A^ ic ura

AGR I CULTU^t ♦

MIRANDO AL EXTERIOREVOLUCION DE LA AGRICULTURA NORTEAMERICANA

En un país donde las activida-des industriales están tan exten-didas y donde continuamente seentprenden otras ^nuevas, la im-portancia relativa de la industxiaagrícola, comparada con las de-más del complejo económico hade ser menor qzze en otras nacio-nes menos industrializadas. Perono obstante su menor importan-cia cn el tablero productivo ge-neral de los Estados Unidos, laagricultura considerada en sí,también se extiende y adelantaparalelamente con el progresogeneral de los demás factores eco-nómicos.La participa c i ó n correspon-

diente a la agricultura en el pro-

dncto bruto social, considerada a

largo plazo, se desarrolla próxi-

mame ĉate como la de los demásclementos integrantes de esta ren-

ta nacional.

EI producto bruto social proce-denle de la agricultura norteame-ricana, evaluado en d ó 1 a r e s«constantes» (con eliminación dela^ variacione, de precios), haevolucionado de 1910 a 1953 se-gún se espone en el siguiente cua-dro :

mento del 50 por 100 en el pro-ducto bruto se ha de repartir en-tre un número de individuos in-ferior en un 43 por 100 con rela-ción al azio 1910.

Este progresivo desarrollo de laproducción agrícola y la mejoradel nivel económico del agricul-tor ha tenido lugar influído portres tendencias desarrolladas enel período. La primera ha sido latransferencia de obreros agríco-las a las industrias o a otros tra-bajos. En período de plena ocu-pación, el agricultor ha tenidoque pagar jornales equivalentes alos del mercado de trabajo siquería retener a sus obreros, ydesde 1910 los jornales horariosa u m e n t a d o próximamente alpara trabajadores agrícolas hanquíntuplo, mientras que el ntíme-ro de obreros dispotzibles ha des-cendido casi a la mitad.

Este estado del mercado labo-ral ]mbiera determinado un re-troceso de la producción agrícolasi no se hubiera ori^;inado la se-gunda tendencia, es decir, el em-pleo de mayor capital en la ex-nlotación agrícola nor narte delpropietario y si r.o lnzbiera en-

Evoluciótt del prodztcto bruto tle la agricultura ztorteantericanct

(En millares de dólares, poder adquisitivo del dólar en el período1947-1949.)

1910 ]920

Renta ... ... ]5,9 16,8

Estas ciFras demuestran que elvalor de la total producción agrí-

cola norteamericana (deducidoslos gastos, pero incluídas las re^n-tas, y previa correeción de las va-riaciones de precios) ha aumen-tado desde 1910 en un 50 por 100,próximamente.

No obstante, para juzgar delverdadero estado económico dela^ricultor, estas cifras no dan unaclara visión del heeho, ya quehay que tener en cucnta due elmímero de individuos dedicadosa la a^ricultura se ha reducidoconsiderablemente en el período1910-1953. Es^ decir, que este au-

1930 19i0 1y50 1953

17,1 19,5 23,1 23,0

trado en juego la tercera, o seael aprovechamiento del proi;resotécnico en los medios de produc-ción. Existe la tendencia cadavez más fuerte de sustituir losmedios de producción rclativa-mente baratos por otros rclativa-mente m á s caros, como, porejemplo, la motorización, el au-rnento del empleo de los fertili-zantes, la especialización de losagricultores y las explotaciones,etcétera.

En el siguiente cuadro se re-fleja la evolución durante los tíl-timos cuarenta atios de los pre-cios y de ^]as cantidades de los

más importantes elementos cons-titutivos del coste de produc-ción :

A partir de 194(1, e1 desarrollode la producción toma formas

nuevas. Los agricultores, a pesarde que el precio de los piensos yforrajes se eleva a más del doble,emplean cantidades superiores en

un 65 por 100; los fertilizantes,cuyos precios han ascendido en

un 60 por 100, se tltlllzan en pro-porciones triples a las consumi-

das anteriormente. Por el con-trario, el número de obreros em-pleados-cuyos jornales se hanelevado desde 1940 al quíntu-plo-ha descendido a los dos ter-cios.

De todo; estos elementos y for-mas de producir el que ha hecbomayores progresos ha sido la mo-torización : en 1910 los camioneseran desconocidos en la agricul-tura y se utilizaban poco znás de1.000 tractores; solamente 12.0O0explotaciones disponían de mú-quinas ordetiadoras. 1!^u 1940, losa^ricultores utilizaban más de unmillón de camione,, el ntímerode tractores se había elevado a1.500.000 y 175.000 explotacio-nes leclzeras hacían el ordezio me-cánicautente. Entre 1940 y 1950el número de camiones y tracto-res aumentó a cerca del doble, elde cosechadoras (combines) setriplicó y los de las máquinas deordeziar y las cosechadoras demaíz se cuadruplicaron. En lostíltimos tre^ aCzos, los tractores

ascendieron a 3.600.000 y los ca-miones a 2.200.000. El mímerode explotaciones que actualmenteutilizan la máquina de ordeziar

]le,a a 715.000

Este empleo intensivo de la me-canización y motorización ha he-clzo elevar poderosamente la pro-ductividad y reducir el precio decoste.

A pesar del éxodo dc los obrc-ros agrícolas, gracias a estos pro-rresos dc la técnica, la superficíecultivada en los Estados LJnidos

no ha variado sensiblemente ;pero es indudable que su estruc-tura ha cambiado y en ello ba te-r.ido gran influencia la interven-ción estatal con el sostenimientode precios y control de cierta^producciones.

27

Page 30: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

Irulices de los prccios y canticlades de elementos integrantes del costecle la proclucción agríc_ola nn Norteamérica (1940 =100)

1940 1920 I150 1953

Piensos y forrajes:

Precios ... ... _ 98 13fi 210 227Cantidades _ _ 44 68 162 165

Abonos:Precios ... _ ... 100 133 147 160Cantidades 57 135 245 292

Gwaado:.

recros ... 66 126 287 207Cantidades . 57 87 135 130

Motorización :Precio^ ... .. 107 124 149 157Cantidade,._ 1 70 223 25fi

Trabrajo:.lornales ... 73 143 330 395Núrnero de obreros empleados. 1'26 127 78 72

La lirnitación de algunos culti-vos (tribo, albodón, etc.) ba in-clinado a los a^,ricultores a deri-var hacia los cultivos libres, au-mentando la extensión de éstos-cosa que la ley trataba de evi-tar, poniendo por condición quela limitación de los cultivo^ con-trolados no había de reundar enbeneficio de los libres--. EstaItledlda irnpopular se abolió pos•teriormente, teniendo en cuentala sequía pasada, la resistenciade los medios a;rícolas y.., laselecciones.

Pero más importante es el cam-bio sufrido a la estructura ahra-ria del naís por la puesta en cul-tivo de tierras que en la concep-ción clás,ica e histórica de la eco-nomía se consideraban como tie-rra, mar^^inales, cuvo cultivo nose intentaba hasta a^otar el lími-te de las tierras fértiles, peroque el rie^o, el trenaje y los tra-bajos de conservación del suelohan transformado en tierras cul-tivable^ v en las que se ha demos-trado que la industria clel hom-bre ha vencido las «indestructi-bles fuerza^ de la vaturalez^u^,que constituíau nn postulado dela economía clásica. El abandonode las tierras a^otadas e inférti-les ha sido compensado por lautilización de las mejoradas, loque, unido a lo^ perfeccionamien-tos de cultivo v alternativas. hanelevado la fertilidad y la produc-ción de las tierras «imposibles».

Es f^^-i^le.nte q u e la política

agraria lta cor,tribuído a esta fa-vorable evolución con la institn-

ción de la paridad en los precios-para lo cual basta recordar quela inHexible paridad establecidadurante la buerra aserrn•cí unamáxima producción-, pero almi^mo tiempo las cil'ras mues-tran-por o a pesar de la pari-dad-que el mercado ha desem•peñado su ftmción como en la itr-dustria, aunque en plazos má,larho,.

Hoy la discusión sobre la ayu-da a la agricultura no es una lu-c}^a de principios sobre planifica-ción o no planificación, sino so-bre los me,jores métodos de auxi-liar a la a^ricultura v a la econo-mía en gencral a vencer las di-ficultades de adantación, a plazocorto, a las nuevas condiciones,dificnltades que para el scctnragrícola pueden scr notablemen-te superiores quc hara el indu^-trial.

LOS COLONOS, ARRENDATARIOS DEL GEZIRA

En las llanuras del Gezira, e n-tre el l^ilo Azu] y el Nilo $lanco,al snr de Khartoun, en el Sudán.se ha establecido una g,ran explo-tación colectiva, que ha alcanza-do pleno éxito. F:n ella se cultivaprincipalmente el aloodón eóip-cio de fibra larea, que constituyeuno de los más apreciados pro-ductos para la industria textil.

La llanura del Gezira se rie^acon las ahuas del alto Nilo, del1'ilo Azul, represadas nor el pan-tano de Sennar, en Makwar. Conestas aouas se rie ĉan 125.000 fed-dans de cereales, 50.000 de forra-j e s, verduras ,y hortalizas y235.000 de al^odón. ^Otros 550.0^0^0feddans quedan en barbecho deenero a abril, reponiéndose paralcs aíias futuros. Fn total qtredanbajo el rie^o imas 300.000 hectá-rea, (el feddan = 0,42 hectárea).que son fertilizadas por el aguadel Nilo, transportada y distri-buída por una red de canales de5.731 kilómetros.

Antes de realizarse el proyectode rieño, hace veintinueve atios,la noblación vi^^ía en réñimen se-mipastoral, cultivando algo demijo e.n montones de tierra y ob-teniendo una buena cosecha, tresatio5 de cada cinco, durante loscuatro meses de ]a estación de laslluvia^, en ctue la4 precipitacio-

ne^s alcanzan de 254 a 635 milí-metros. En el invierno, 1oti hom-bres emi^;raban hacia el Sur conlas vacas y ovejas, buscando lo^pastos, y en los pueblos las ca-bras ramoneaban en los ejido^lo^ escasos pinos existentes. 1^;1agua para los hombres y lo., ani-malcs babía que elevarlu a bra-zo, noche y día, con cubos, depozos de 30 a 40 metros de pro-fundidad.

Hoy esa región tiene u^ua ^u-ficieute para los cultivos, loshombres y el {;anado, v sobre lastierra^ sedientas, en lugar dc los300 ó 400 milímetros ^3^^ Ilu^•iamedia annal caída en cuatro nte-ses, caen durante los otros nua-ve 2.134 milímetros en forma dPa^ua de ric:^o.

Las ticrras, al pasar de luscompatiías concesionarias, ejecu-toras del proyecto, al Gohiernodel Sudzitz-quien las ^hace admi-nistrar por la Junta del Gezira-.ltan sido distribuídas a los a^ri-cultore5, pn.ro no en ,propiedarf,

sino ^rx arriertdo. Así se ha idoform.ando una cla;e tnedia dearrendatarios prósperos, quP re-clau^a una creciente atención delGobierno v de la Jnnta pa1'a uten-der a todos los problemas tF cni-cos, Pconómicos y sociales que 9e•presentan en esta evolur.ión.

^a

Page 31: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

^obre estas tierras tran,forma-das despliegan actualmente su ac-tividad 29.OUO cultivadores arren-daiarios y obtienen indreaos tanelevados c o m o cualquier otroagricultor del mundo. h^llos y elGubierno sudanés-que mantienelu conservación de las obras cíeriego v arrienda las tierras-reci-bf^n cada uno el 40 por 100 de losbeneficios. En el peor ailo de lacaí^la vertical de los precios, el4U l^or 100 correspondiente a19.60^^ arrendatarios de la cose-chu ^le 1930-31 ascendió a 1^7..^i7^libra, egipcias; en la cosechamarca de 19 i0-51, les correspon-^lieron a los 24.794 arrendata-rios ^le Putonces una stmia cle18.100.00t) 1,. E., y loS 29.216 ac-tualmcnte cn traba•jo han recibi-do dc• la cosecba de 19;i2-53 lacantidad ^le 5.142.000 L. r^^.

l:un esto.; in^resos, hoy las fa-milia^ de los colonos arrendata-rios, rn ln^ar de beber a^ua azu-carada en calabazas secae al sol,tom.an caf1^ y té en tazas de por-celana, y los taxis y los autobuseshan sustituído a los camellos. EIarrPndatariu su^cribe cantidadcsy huce prestaciones personale^para la cunstrucción de escuelas,mezquitas y ayuntamientos.

A1 par de esta elevación del ni-vel económico de vida, la pobla-ción del Gezira siente necesida-des cada vez mayores de eleva-ción cultural. Comienza a intere-sarse por la^ razones que hacenque el precio del algodón sea tanvariable y demanda conocer loque ocurre en éste y otros respec-tos fuera de su país. A cstas ne-cesidades corresponde el Gobier-no dedicando cn la Prensa y enla, emisiones rle radio comenta-rios y- aclaraciones.

(:uan^lo en 1950 la Junt^; delGezira sudanés sucedió en la eIn-presa a las comnañías concesio-narias se hicieron los arrerlospertinentes, dentro de los regla-Inentos del Proyecto del Gezira,para formar er.tre los cultivado-re_^ una comuni^lad social v unaopinión míblica bien inl'ormada.Para ello sc creó un fondo acu-mulativo, nutrido cacla ailo conel 10 por 100 del 20^por 100 querecibe la .lunta como participa-ción eI; los beneficios. Esta apor-tarlon anllal tlenP Un topP, maXl-

uIU de 2^0.000 L. E, y un míni-mo de fi0.000 L. E.

Yara el alio 1953-54 se ban des-tinado ^9.414 libras para proyec-tos concernientes a educación,

148.194 para ater,ciones sanita-rias, 23.949 para agricultura y49.954 ,e han votado para inves-til;arión v experimentación. La

suma necesaria ae ha obtenido dela aportación anual y los relna-

nentes de otros ailos.Para la acción sanitaria v la

mejora de las condiciones mate-rialr s de vicla se ha elaborado unamplio proarama, cpze compren-de, entre otras medidas y pro-}'ectos, aprovi.^ionacnien t o s de

aáuas putables pracedentes deperforacione; ctrofundas para lospueblos, pulverizaciones semes-trales de todos los edifieios de lazona contra la propagacicín delualudismo, eic. En beneficio dela aaricultura se proyecta creardos escuelas-nranjas para bijosde los arrendatarios con 40 in-ternos cada una y con campos dedemo3tración y ensayo y elemen-tos para fomentar la plantaciónde árbole^ madcrables para leí'iay construcción.

Los efeetos de los proyectos alargo nlazo, colno la educacióndc los a^lultos, la preparación yerlucación ^le la mujer, el des-arrollo dPl nuevo periódico ^lGe^zi^ra. y otros que resulten de laexperimentación, no son de mo-mento muy comprendidos por loscolonos, nero no se opouen a ellosen el seno del Comité Local.

I)entro de este cuadro optimis-

HIN[OS^^ ^ASrnt^^

^ ^ l/ ^ r^,!,^^^^l

' I /%^^!^, ^i ^/^^^^'

^

^^..^i^i ,io^'a.^a! ^r ^% ^f.°.^A1MACtl^S COMERCll11E9-AVpsJ.InUL?A-TflF.3f417-SEVILLA

ta de la e^olucíÓq de la zor,aaparecen tamUién partes som-brías, que requerirán la atencióndel Gobierno y de la Junta. Exi^-ten allí más de 90.000 varonesadultos, de los cuales aolalnente'19.0U0 pueden ser colocados di-rectamcnte eI^ las tierras comoagricultores arrendatarios. ^,Cons-tituirá esta minoría una clase del^rivile^iados enriquecidos - loskulaks de los rusos-que excitela envidia de los menos afortuna-dos? ^ lleberá la riqueza obtenidapor ellos en la explotación delsuelo distribuirse en las relacio-nes intersociales y los servicios enbeneficio de toda la población?^ Existeu va resentimiento.; mu-dos o indefiuidos contra la acep-tación popular de un proyectoaarícola estable v bier^ oreani-zado?

No hati- que olvidar qne en estaclase dc clnpresas hay cuatro ele-mentos P,enciales que no deben^^erder de vista los que pI'Oyec-tau : que baya recur_,os naturalesadecuaclos, qae se ^lisponga delsuficiente capital, que se utilicenen la or^anización la inteli^enciay la exheriencia en los neñociosy que la población humana estécontentu v ^atisfeeha. Este Iíltimoes quiz^í el más importante, puesel factor humano e., el prilnor-dial en empresas de colonización.F,s de csperar que los Gobierno.^del Sudán valoren en su debidamaanitud la eficacia de este fac-tor, sin el caal nada es posibleen la 'l'ierra.

PROVIDUS

.^ ^^

Page 32: ;^A^ ic ura

AGRICULTUHA

Reunión sobre riego por asper-sión en regiones áridas

El Centro Internacional de Es-tudios de Riego por Aspersión,que fué creado en V'erona en1953, viene celebrando reunionesde bran interés para favorecer ladifusión de tal sistema de aplica-ción del agua a los cultivos. Sibien tal sistema se halla muy di-fundido en el norte de Italia, suprograma, tanto en el Centrocoma en el Mediodía, es máslento.

La «Caja del Mediodía», en suaxnplísimo programa de desarro-llo económico del Mediodía, pa-ra lo cual dispone de iuóentes su-mas, de acuerdo con el Ceutrode Estudios citado, ba convocadoe^ta importante reunión, invitan-do a participar a todos los con-sejeros aeronómicos de los variospaíses representados en Italia ya los consejeros comerciales deaquéllos que no tienen agrónomosen sus Embajadas o Lehaciones.

Los Ministro.; de Abricultura yMontes y del Comité de Ministrospara el Mediodía han patrocina-do tal manifestación, a la quehan asistido unos 500 con;resis-tas, entre técnicos y añricultores.Las Delenaciones extranjera:^ pre-sentes eran de Alemania, Eñipto,Espaxia, Francia, Holanda, Indo-ne.,ia, Líbano, Pakistán, Yu^os-lavia, la U. R. S. S. y la F. A. O.

El Ministerio de Agricultura

de España estuvo representadopor los Li^enieros Anrónomos delInstituto Nacional de Coloniza-ción, García Lozano y Pazos Gil.Asistió tumbién el industrial es-paxiol señor Humet, constructory proyectista de material de rie•;o por aspersión. El In^eniero se-ñor Morales Fraile representó ala F..mbajada de Espaĉa duran-

te las tareas del Congreso y alfinal de las mismas estuvo tam-bién cl A^renado Comercial, se-^ior Galainena, en nombre de taloñeina.

Inau^uradas bajo la presiden-cia del Subsecretario de Agricul-

tura, seixor Vetrone, en nombre

del Ministro y del Presidente dela «C,aja del Mediodía», profesorPescatore, se empezó por escu-

char los discursos varios, de losque extractamos las partes fun-damentales.

El prol'esor Pescatore puso demani(iesto el grandioso probramade reoadío que está acometiendola «Caja del Mediodían, que al-canzará a la puesta en rie;o de360.000 bectáreas, con un gastode unos '200.000 millones de li-ras. Sólo tales cifras indican eliuterés que la «Caja» da a estosestudios del riego por aspersión.La «Caja» envió a Verona, alcrearse el Centro de Estudios, aun grupo de técnicos y agriculto-res, que estuvieron visitando di-versas instalaciones para conocerde cerca sus posibilidades de apli-cación en el Mediodía.

El Presidente del Centro deEstudios, Ingeniero Smeraldi, di-rigió unas palabras de saludo e,s-pecialmente a los conbresistas yrepresentantes extranjeros, des-tacando la bran participación depaíses representados, la presen-cia d e 1 representante de la

F. A.O. y de los más eminentesespecialistas del riego por asper-sión italianos.

E1 Subsecretario de Agricultu-ra, en nombre del Ministro, pusocle relieve la gran importanciaque desde sus orígenes concede elMinisterio al fomento de este sis-tema de riego, tan convenientecomo complementario o único enlas explotaciones agrícolas racio-nales. La ayuda que los agricul-tores reciben para implantar estenuevo sistema de aplicación delriego se refleja en las últimas ci-fras que existen en el Ministeriocle Agrieultura: en 1953 el núme-ro de instalaciones y su distribu-ción en el país era así : total desu^^erficie regada por aspersión,147.708 hectáreas ; número deinstalaciones, 8.522. En el nortede Italia, 6.633 instalaciones en114.708 hectáreas ; en el Centro,1.376 en 26.000, y en el 6ur, 513Pn 7.000.

F.1 aumento no sólo ha sido no-table er. el Norte, ya que en losdos xíltixnos axios se ha duplicadola superficie re^ada, eino incln,o

en el centro y mediodía de lta-lia, como lo prueba q estas cifras.

La acción estatal, lus subveneio-neS y alí7illlos te,Cn1COS eatall pro-duciendo su electo para trausfor-mar incluso riegos por corrimien-to en riegos por aspersión.

Sebuidamente fué noxnbrada laM e s a presidencial, constitcúdapor el profesor Sautini, Catedrá-

tico de Ilidráulica y Mc•.cánicu

Aárícola de la Faeultad de Agra-ria de Portici; el profesur Mon-tanari, Presidente del Go ►isejo Su-perior de Agricultura del Mini,-terio de Agricultura, y el Ingenie-ro Morales y Fraile, como lleca-no del Cuerpo de Consejeros yAdrónomos ADregados en Komay por los representantes extran-jeros presentes.

El orden del día comprendíalos siguientes trabujos : «Comu-nicaciones de los países meditc-rráneos sobre los rebadío,» ; «Lasituación del riebo por aspersiónen el mediodía de ltalian, por eldoctor Curato ; « Los ^problemasabronómicos, constructivos, orien-taciones futuras en el rieoo poraspersión en las zonas sub-ári-das», por el profesor Conde Pas-serini y el Ingeniero Vclatta; «Luoróanización consorcial para elriego a lluvia», por el In^euieroConde Peggi y el Ingeniero Gini,y«Sobre el funciouamiento y re-oulación de la distribución delagua en las instalaciones de rie-go a lluvia», por el profesor Ste-fanelli y el ingeniero Manfredi.

EI Ingenicro don Eladio Mora-les leyó la comunicación de losdelcoados españoles, señores (;ar-cía Lozano y Pazos, eu la cual sepreseutan los dato^ relativos a losplanes dr^ renadío en geueral enEspaña, merced al Instituto Na-cional de Colonización, así comolas instalaciones y proyectoe drriego por asnersión. Interesó tnu-cho tal actividad, así como la queen plan particular sc está llcvan-do a cabo, a pesar de las dificul-tades que a ello se oponen por lafalta de tuberías li^eras y de todogénero y material diverso de fa-bricación española, ya que lasimportaciones tienen su gran li-mitación en la escasez de divisas.Interesó también mucho eonocerlas instrucciones del Instituto Na-cional cle Celonización para la vi-

:i0

Page 33: ;^A^ ic ura

A G R[ C U L T U H A

^ilancia de las instalaciones deriego por aspersión.

L1 doctor Curato dió una in-formación completa sobre los re-gadíus por aspersión en el me-dio^lía de Italia; según sus cifrasexisten en el sur e islas de Italia1.4t3) instalacione^ en 17.600 hec-

táreas; subvenciot^adas por la«Caj^u^ Itay 674 instalaciones,que alcanzan a 7.318 bectáreas.l+.sto detnuestra que los agriculto-res del Mediodía, si se tiene encuenta que en 195'L sólo había 165instalaciouc; en 2.958 hectáreas,ban autnentado mucbo el rie^opor aspersión en este último aílo.

lle^tacó los brandes auxiliosque la «Cajan da a los agriculto-res, que, unidos a los del Minis-terio de ^gricultura y del Con-sejo 5uperior de InvestiéacionesCientíficaa, eu pocos alios serátran,formado el Mediodía y elriego por aspersión ocupará loslugares adecuados.

1':u general, se observó que enel mediodía de Italia ^on los pe-quetĉos propietarios quienes estánrealizando modestas instalacionesde rieco por a;persión, comocomplemeutarias o en sustituciónde los atitiguoa reoadíos por co-rrimiento del agua en acequia^.()tra de las grandes aplicacionesdel ,istema se encuentra en losnue^ os laguitos artificiales o de-pósitos de aaua que están creán-dose eu diversas fincas de colinay montaíia. Una vez almacenadaesta agua, puede servir para sal-var las cosechas o incluso mante-ner pequetios cultivos intensivos.

F..n el aspecto de la necesidadde insistir y perfeccionar la expe-rintentación esttn-o el Congresode acuerdo después de escncharla brillante y profunda ponenciadel profcsor Passerini, quien in-dicó adetnás las bases que debe-rían tener^e presentes.

La intervención del profesorYándolo fué una de las más ►lte-resantes. La dosificación del aguaen el riego a lluvia le conceden aeste sistema ventajas indudabletial del rie^o por corrimiento. Lacreación de consorcios entre pro-pictarios resulta i n d i spensablepara evitar las costosas instalacio-nes pequetias individuales, inclu-eo para la mejor utilización de laenergía Pléctrica. En cuanto a la

toma de agua, insistió que paralos brandes riegos debe ser de in-ctunbencia estatal, mientras quela distribución del aoua debe en-trar en los planes de mejorasagrícolas.

Hubo indicacionea precisas re-lativas a la conveniencia de losriebos de socorro e incluso a losolivares de secano para salvar lacosecha cuando, por la excesivaseduía, puede perderse la flora-ción y frutificación.

La ponencia del ingeniero Con-de Pog^i fué de gran interés, yaque describió el funcionamientode los varios consorcios de regan-tes por asper^ión, los c u a 1 e s secrean en cuanto se llega a la con-formidad del cuarto de los parti-cipantes, y después, poco a poco,los reacios van adbiriéndose, vis-tas las ventajas que obticnen losconsorciados. Desde 1950, en queel Conde Po^gi creó en una fin-ca de 235 hectáreas el primer con-sorcio, en la actualidad existendos más para más de 3.000 bec-táreas.

E1 profesor Stefanelli describiócómo se efectúan los ensayos delmaterial de rie^o por aspersión enel « 13anco de prueban, que, ^ra-cias a la U. M. A. ((Unión deLlsnarios de Máquinas A^rícolas),funciona en la Facultad de A;,*ro-t^omía de Bolonia. De este modolos fabricantes de aparatos obtie-nen un informe cotnpleto de lascondiciones de trabaj^ de su ma-terial. Fn menos de veinte alios,el material que se construye bamejorado su rendimiento del 3Gal 48 por 1(10, lo cual indica quela industria italiana se perfeccio-na cada día para obtener mejoresaparatos ^le rieao a lluvia.

M

TINODISINA

F I Congreso, después de escu-char las brillantes ponencias y se-guir la viva discusión, aprobó lasconclusiones, en las que se recooeel interés que el si^tetna de riegoa lluvia tiene para el desarrollode lu agricultura en las zonas atra-sadas; la absoluta necesidad deque se continúe la experimenta-ción para determinar los límitesde conveniencia técnico-económi-ca de aplicación del sistema en lostcrritorios subúridos del Medite-rránco; que por la nueva fase seaasegurada la coordinación de lasiniciativas experimentale^ y seaadoptada una adecuada metodolo-^ía, sea dentro del país como cnel intercambio continuo y siste-mático cle infortuaciones entre lospaíses interesados; la nece^idad deque, junto a la accicín caperimcn-tal, se actúe co nla aplicacióq delsistetna, de la cual sur^irán datosinteresantes p a r a el futuro des-arrollo del sistema ; tomó nota delas primeras orientaciones que sededucon de las práctica actual delsistema y sus anlpl183 aplicacionespara todos los ambientes, sobretodo en colina, en las fincas detipo oa;is, y de un auxilio técnicoY económico cn todas las inicia-tivas; recomicnda que, en tantosean llevadas a cabo otras expe-riencias, al realizar las obra; prin-cipale, relativas a lo; rrrande, pla-nes hidránlicos sean adoptados cri-terio; elásticos que hermit•a.I laaplicación de todos los sistcmas dedistribución del a^,ua, y señala laoportunidad que, mientras tanto,sean comitletados los estudios re-lativo, a la or^aniración t^^cnico-administrativa de los rie,os con-sorciales peculiares dc los ambien-tes meridionales.

Unico producto para combatirla Tiña o Coscuta de la Alfa!fa

Basta un solo tratamiento y la Tiña desaparece para siempre

Enviamos por correo un paquete como muestra.-Precio: 24 pesetas

Solicifen pedidos a

INQUIZA - Calle Lourdes, 1- Za RAGOZA

;31

Page 34: ;^A^ ic ura

B O M B A S

M

las mundialmente afamadas bombas UTA, sumergibles, y MIMOT, de supetficie, construídastotalmente bajo licencia y con"la colaboración técnica de GARVENS, de Viena, por

^.5A avEns,

^^G^^I ^^^

otsTlslsuinol^^^:s r,xci.ustvos:

(SOCIEUAU ANONIMA)

CONaTRVCC10NE9 ELEQTRO-MECANICAti

VERGARA - T®léf. 240 - GUIPUZCOA

MATERIALES ELECTRICOS Y MAQUINARIA, S. L.^Iadrid ... ..Rarcclona ...B^lbao . . . . . .Ciudad Neal.Ver^ara... .

Mavor, 3. Tel^^fono 21 27 4]Avenida José Antonio, 633 ^ 22 14 44Alameda Recalde, 14. ^ :f2903Plaza Josí Antonio.Vidarruceta, 37. . 143

Page 35: ;^A^ ic ura

ncn, c^uL^ruKA

EI aumento de la productividad agrícola en ItaliaDe todos son conocidos los re •

sultados excelentes au<s gracias ala ubatalla del trigo», se lograronen cuanto al incremento de la pro-ducción cerealícola y especialmen-te triguera en Italia.

La «batallan culminó en la «vic-toria» o cosecha «récord» del siglede 81.505.700 quintales métricosobtenida en 5.006.600 hectáreas,o sea, elevando el rendimiento medio a 16,3 quintales métricos hectárea, mientras que en 1920 (añoanterior de la «marcha sobre Ro-ma») sólo se habían logrado 8,4quintales métricos por hectáreacon una producción total de quintales métricos 37.439.000 y una im •portación de 26.088.900 quintaleRmétricos.

La guerra última, con las vicisitudes varias por las que pasó eipaís, y también el cambio de régimen político, hicieron que lo.<esfuerzos cebelicoso ecunómicoproductivos» fuesen temporalmen-te abandonados y exigieron quela actividad postbélica se dedicasPpreferentemente a otro género dereconstrucciones civiles, como lostransportes. vías de comunicación,viviendas, etc., de mayor urgen-cia.

La fuerte depresión productivaque sufrió el país aparece bien pa-tente en la cosecha triguera de1945, que cayó a 41.733.600 quintales métricos obtenida en hectáreas cultivadas 4.479.400. O seaque del rendimiento medio de 16,3c^uintales métricos/hectárea (1938).se descendió a 9,3 quintales métricos/hectárea. Tal producciónfrancamente insuficiente para lasnecesidades alimenticias de la población italiana, era necesario ele-varla por todos los medios posibles.

Pero no sólo había que aumen-tar la producción triguera, sino lade todos los alimentos obtenidosen el suelo italiano.

No fué baldía la experiencia delMinisterio de Agricultura y Mon-tes italiano en los varios años dela abatalla del trigo».

lnmediatamente después de quese serenó el ambiente, varios mi-nistros apreciaron los benéficos

resultados conseguidos con aquelimpulso que se dió a la agricultu-ra gracias : a), a la profusión dedivulgación agrícola por las cáte-dras ambulantes de Agricultura :b), a las facilidades a los agricul-tores en la adquisición de los ele-mentos de producción : máquinas,útiles, abonos ; c), a la mejora dfsemillas y su distribución a loslabradores ; y d), a las facilida-des de crédito agrícola.

Pero no podía lógicamente vol-^. erse a desarrollar una «campañaproductivan que, ante la masa,apareciera como una imitación delo efectuado por el régimen susti-tuído, aunque no todo lo anteriorfuese malo.

La solución se encontró realizando una serie de tareas de estí-mulo para el productor agrícola através de : a), camiones de divul-gación agrícola ; b), intensificaciónde cursillos dados por el personalagronómico de los InspectoradogProvinciales (antes Cátedras Ambulantes) de la Agricultura ; c), dis-tribución espectacular de máqui-nas y tractores agrícolas en lasplazas de las capitales ; y d), facilidades para la difusión de semi-llas selectas, abonos, crédito demejoras, plan duodecenal agríco-la, Caja autónoma del Mediodía ;en fin, todo lo que puede estimu-lar (o incluso obligar al productor,como la aplicación de las Leyesc^stralciou y de Reforma Agraria)a aumentar la producción.

Sólo faltaba un plan orgánicode intensificación de rendimientoen las fincas, y tal plan, bajo elnuevo signo de la «productividadu,se puso en función en la campaña1952-53, por medio del «Concur-so Nacional de la productividadagrícola».

La experiencia de los últimosaños de la abatalla del trigou fuérecogida en tal «Concurso» y, co-mo puede verse en las publicacio-nes de los resultados del primerConcurso, se especifican los deta-lles productivos y circunstanciaspor las que se otorga un premio.No se trata, pues, de premiar unaproducción «récord», la cual pue-de obtenerse con relativa facili

dad, sino el ccconjunto» económi-co-productivo de la finca, lo cual

es el resultado de un progreso ge-neral en el modo de explotar bien

una tierra, de acuerdo con las mo-dernas prácticas que la misma re-quiera.

En el primer Concurso Nacionalde la productividad agrícola 195253, tomaron parte 21.000 agricul-tores o fincas de toda clase de di-mensiones, incluso los últimos co-'lonos que recibieron tierras porlas expropiaciones efectuadas enestos últimos años. De tales con-cursantes, recibieron premios des-de el millón de liras, hasta las25.000 liras, un total de 6.000 pro-ductores y por una suma de unos800 millones de liras para todo elpaís.

El resultado del primer Concurso Nacional de la productividadagrícola fué, según nos dicen lasúltimas cifras publicadas por elInstituto Central de Estad:stica :

La última cosecha obtenida en1953 fué de 90.400.000 quintalesmétricos de trigo en una superficie de 4.767.400 hectáreas, por leque el rendimiento medio llegó ai 9 quintales métricos/hectárea. osea, muy superior a la que fuéc-récordn del siglo en 1938 Ade-más, tal cosecha se obtuvo en unasuperficie del 6,8 por 100 menorde la que se sembraba, por térmi-no medio, en los años 1936-39 (quefueron 5.116.177 hectáreas), conuna producción media de quinta•les métricos 75.508.000, o sea, in-ferior en el 16,5 por 100 con res•pecto a la del pasado año 1953.

Comparada la cosecha últimacon la del año precedente (1952)se observa que la superficíe culti-vada de trigo aumentó en I,8 por100 {la de 1952 ocupó 4.682.172hectáreas), mientras que la pro-ducción total aumentó en 1953 enun 14,8 por 100 (la cosecha tota:de 1952 fué de 78.762.000 quintales métricos), y el rendimientounitario de 19 quintales métricos,bectárea, se elevó en un 13, I por100, comparado con el obtenidoen 1952, que fué sólo del 16,8quintales métricos / hectárea. Elaumento de rendimiento mediofué igual para el trigo duro ,quepara el trigo blando.-E. M. F.

3^i

Page 36: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

CEREALES Y LEGUMBRES

Las lluvia. dr• diciembre, aun-

que tns(irlitn.ti y en mucha; provin-cias de disU•ibnción irregular, han^au,adu un bel:eiicioso efecto euel cantlto. H;nPro ha entrado conbnPnos ^leseos re^pccto a pluviusi-dail, v r5 de esperar que cumple-te las hucna. accione^ de ;u pre-dece^er. Sin cmhargu, ^eguimos

viviendo al ^lía, ,in que se cons-tituyan las resrn-a., dP humedadqUY, tan necesaria^ IIO,^ seran enprimavera y verano. Y cumo yaestamos dese,ntrena^lo^, nos parc-ce que llueve muchu, pero lue^oel pluviómetro nos ^lecepciona.

El efecto de las Iluvias ha siduparticularmente importante en Se-villa, Cádiz (en donde fueron ge-nerales, permitien(1o sembrar enbuenas condicion(^s), Córdoba, Má-laga (]lovió aquí de modu irregu-lar), Granada, A 1 m e r í a,,la.^n,Murcia, Alicante, Valencia, Balea-

res, Gerona, Lérida, Logrot5o, Lu-go, Segovia, Soria. Cuenca (PStric-tamente 5nficiPntPS), Tolerlo y Va-

lladolid.Es ju^to cunsignar (Itze eu la nte-

joría de la^ .^iPnlhras han tonla-do también partr I^tS temperaturatihonacihle,, dado el tiempo en quen u ti encot;tramu.,, especialmPntecn Cádir, Gruna(la. Almería, .la,^^n,Burgos, Se^ovia, Soriu, Guadala-jara, Toledu v f>uiptízcu^i.

La nascencia fu.^ francamentebuena, por las cau,as apuntadas,cn Huelva, Sevillel, Cádiz, Jaán(muy vigurosa). Lf^rida, Huesca

(lo tardíol, Guil ĉ úzcoa, Santander(mejor lu. cere^ale,), Asturias (lomás temprano), Lugo, La Coruña,Burgos, Guadalajara, Badajoz y

Cuenca.Ha concluí ĉ lo la siembra en Cór-

doba, Httelva, D'Iadrid, M u r c i a

(eon retraso, por la ^equía reinatl-te hasta tíltima hora), Alava (encon(licionPS normales), V i z c. a y a(del trigo. efectuada con retraso),Burgos (ídcm), Pontevedra, Tole-do (lo dc otoñ^), Santa Cruz de

Tenerife (de trigo, en la zona má^telnprana y con alb íu retraso). EnLeón nacieron bien el trigu v PIccnteno, y su; parcelas ufrecen unaspecto muy sPmejante al del añoal:terior.

Fn Baleares hace f a 1 t a má,agua. Gracias a las lluvias se pu-do ^^embrar en Lérida lo lar(lío.1!;n al^una^ •r.onas de laragoza, la.llavia. fueron nwv Pscasas. SP rr-anudó en Valencia la .iemhra delos sccal:u^ en la^ parte^ alta^.Contimía Pn A^turia, en lĉ Ilella^COnd1CI0I1P,S.

En Albacete, la^ Iluvias fuerunirregulares, a(1 e nl á s de c^casas,por lo cual en algunas zona.^ laplanta no ]legb a nacer, predién-dose totalmente la semilla. EnAlicante, después de la prolonga-da sequía, llovió con desigual in-tensidad ; bastante, en el norte ysur de la provincia, lo que per-mitió acabar la siembra, aunquehaya sido con retraso. En el cen-tro no ]lovió apenas y no se, hapodido aún sembrar. En Tarra-gona, las lluvias fneron suficien-tes para esmbrar a toda velocidad

lo que faltaba. F,n Barcelona 5e^embrcí en malas condiciones, porla escasez de, las lluvias decem-brir.as. En 7.aragoza se, siembranlas par(•ela^ qttP llevan tri^u trasla de la remolacha, ya arrancada.En Ger^na no se había podid^acabar r1P SPmbrar. En SantandPrse semhró rnn rPtras;o. Contimíanen Las Palroas las siembras enrondiciunPS normales.

En Teruel n a c e n difícilmentelas plantas en la zona genuina-ntente cerealista de la provincia ;en cambio. Pn la cerranía el tienl-t)o ha venido a favor. ^Tacieronla^ nlantac run retraso en T o^^roñu.

En Albacete, la situación r^análoga a la del mes anterior. F,nlas tierras de poco fondo, las plan-tas tienen e s c a s o s medros. EnHuesca, la temperatura, las lluviasmoderadas v las nieblas muv h»-medas han dado al campo nn ex-celente aspeeto, menos en la zona

de Munegro.^, rn doudr aúu habíusequía. En 'I^Pruel, el campo, Pnóeneral, no e s t á bueno, ^^orquchabía falta de agua y, en camhio,hacían dalio las fuertes escarchtts.En Murcia, aunque se nota mejo-rías, los sembrados están peor ^lueal comenzar el alio 1954. En Va-lencia, aunque el regadío marchanormalmentP, cl conjunto de laprovincia da tamhién una inlpre-sión peor que la ^1P1 año pa.^a^lopor estas fechas. Utro tanto pue-de decirse de Ca^tell^n, Lérida,7aragoza, Logrnño. Guiptízcost yValladolid.

Las siembra, tienen huen asl ĉeo-to en Málaga. En vavarra estánmuy bien e.n el centro y en elnorte, y deficieate en cl sur, pue^^la falta de humedad dificult(í lasiembra primero y líl IIaSCP,11elRdespués. En La Coruña tIP,I1P, 11UP.[1aspecto lo que se semhró en losmonte^. En Zamora, todo el cam-po tiene buena vista, incluso lossembrados tardíos. hn Avila, elcampo está atrasadu por la sequíaotoñal. En Salamanca, el aspectono es ma]o, pero el retraso en cvi-(lente. En Guadalajara, lo.^ sem- ^brados se desarrollan norrnalmen-te. Están muv bien las siembrasde Cáceres y bien a secas las deBadajoz y Santa Cruz de Teneri-fe. F,n Madrid tiene la.^ parcelasbuen aspecto ^• color, aunque pu-co desarrollu.

En Córdoba se •embraron laohabas cn buenas condicione5. EnGranada concluyó la siembra deesta legumbre, ofrecieudo buenaspecto las nacidas. En Balcare..,la siemhra de habas ,e ha hechoen condiciones desi^uales y numuy hucnas en gPneral, por lo tar-díamente que sP verificó. Lo^ ce-reales en Tarragona P,tán atru^a-dos. y cn Gerona 1)uedc decirse lumismo de toda^ las :ielul)ras.

Se dan escardas ;1 lu. ,embr•a-dos más temprano.. de Mála^,a. H;nGranada emtiezarou a dar^c r^car-das y gradeos. En Barcelona scescar(laron la, haba: v los ^lltsan-tes. i+;n la parte alta de ()ren.^cse arica el ccntcno. TambiPn sedan aricos (^n Zam^ra, CácrrPS vValladolid. h:n .Avila ^r concluvóel •primPro dc Pllos. Se levantanl^s rastrojos en Segovia y Murcia.T.abores pre^ ĉ aratorias p a r a lassiembras de primavcra en Burgos

34

Page 37: ;^A^ ic ura

AGk I ('ULTUkA

y Soria. Y en Toledo, para lasplantas de ciclo corto. Se alzaronen Avila las parcelas que van allevar avena y garbanzos.

Concluyó en Guiptízcoa la reco-lección de maíz y judías, los cua-les dieron menos cosecha que enel año anterior, por el retraso couque se deslizó la vegetación. EnSantander, acabada la recoleccióndel maíz, se registra mayor cose-cha que la pasada. En Asturias,la cosecha acabó en buena, aun-que se co;ió ĉon retraso y a pe-sar de no haber granado bien.

ULIVAR.

Dentro de la cortedad de la co-secha, las impresiones son un ho-

co mejores que las existentes enmeses anteriores. Las lluvias, aun-que escasas y tardías, todavía ltan

conseguido mejorar la cosecha, es-pecialmente en M u r c i a(norte),Granada , Alicante,, Madrid, Ba-dajoz, Sevilla y Guadalajara, endonde se contuvo la caída del fru-

to totalmente.Acabó de cogerse en Avila la

otro tanto ett Madrid. Respecto aaceituna de verdeo y casi ocurrela aceituna de almazara, ha fina-lizado la recolección en Murcia(zona clel litoral) y va muy avan-zada en Cádiz, Sevilla, Valencia(parte alta) y Baleares. Se ha in-tensificado grandemente la opera-ción en Alicante (litoral y serra-nías), y están en plena cogida enHuesca. Continúa la recolecciónen Huelva, Córdoba, Málaga, Al-mería, Castellón (con buenas con-

diciones), Tarragona (d i g a m o s

o t r o tanto), Barceloua, Gerona,

Lérida, Teruel, Navarra y Cáce-

res. Etnpez^ no hace muchos díasen Granada, Albacete, Zarañoza,Lonroño, Avila, Cuenca, Guadala-

jara, Toledo y Badajoz. En .laén

comenzó exactamente el 20 de di-cicmbre a recolectarla la aceitunade las zonas más tempranaa.

Se^ún impresiones recientes, lacoseeha es inferior a la pasada euHuelva, Málaga, Castellón, Gra-nada, Tarragona, Barcelona, Lé-rida, Avila, Cáceres v Badajoz.Muy inferior en Córdoba. Ligera-mente más baja en Alicante y sinpasar en Sevilla de la mitad. Porel contrario, hay más cosecha quePn 1954 en .Taén, Albacete, Gero-

ua, Logroito, Navarra, Cuenca yToledo. En Huesca hay más fru-to, pero de peor calidad.

En valor absoluto, la cosecha esmediana en Cádiz, Gerona y Avi-la. Escasa en Baleares, Teruel yAlmería. Mala en Murcia, Valen-cia y Zaragoza.

La sanidad de la aceituna nopasa de mediana en Córdoba. EnAlmería, además de ser los rendi-mientos bajos ,el fruto est<í pica-do, por lo cual los caldos que sevan obteniendo de la molturaciónson de deficiente calidad. Tam-bién en Alicante sacan mucha aci-

_dez los aceites de la szonas máscálidas. En Bal eares, la aceitunaha resultado de calidad deficien-te. En cambio, la de Jaéu estámuy sar.a. Los aceites que se estánobteniendo en Huelva son de bue-na clase.

PATATA

Finalizó el arranque de la tar-día en Jaén (con resultado acep-table), Baleares (producción ba-ja), Zaragoza (cosecha corta, prin-cipalmente por la disminución desuperficie), Santander (en las par-tes altas con resultados normales),Asturias (puede decirse otro tan-to), León (producciones inferioresa las de 1954) y Madrid (media-nas por falta de agtta de rie^o).

En Sevilla va muy avanzada lasaca de la de segunda cosecha, conrendimientos satisfactorios.

Continuó la recolección de las«victorianas» en Mála^a (con pro-ducciones normales). Con retrasose sacó la de averdette» en Ali-eante, cuya zona hubo de reducir-se forzosamente, por la dificultad

existente para lo^ riegos. Prosiguela recolección de la tardía en Cas-tellón, con produccione^ bajas. EnMurcai digamos otro tanto de lade segunda cosecha. Taínpoco enBarcelona los rendimientos pasande escasos, a cousecuencia de lasequía, que también mermó la co-eecha en Lérida, En Guadalajaracontinúa secándose la de reaadío,con resultados normales. ProsiguPel arranque en las dos provincia^canarias, siendo medianos los re-sultados en 5anta Cruz.

F.mpezó la plantación de la tem-prana en Málaga. En Valencia, dela extratemprana en el litoral. Porcierto que en Almería estaba yaterminada la operación para estaclase de patata. Va muy avanza-da la plantación de la tempranaen las zonas bajas de Santander.Contimía en Las Palmas la plan-tación de la de primera e^poca,que ba empezado en Pontevedra.

Labores preparatorias para estaclase de patata en Sevilla. Para latemprana, en Murcia, Lo^roilo, LaCorufta, Jaén y Santa Cruz de Te-nerife. En Las Palmas, las tor-mentas y las lluvias han constituí-do un fuerte motivo para los ata-ques de mildiu.

AGRIOS.

En Almería se ultima la reco-lección, aunque atúi se realizanalgunos embarques; la cosecha hasido análoga a la del alio auterior.Contimía la rccolección en Ponte-vedra de la naranja, hasta aho-ra con buen rendimiento, aunqueexiste el temor de. que las bajastemperaturas de fines de diciem-bre bayan ]legado a causar daños.

Alcalá, 178 TeléfonoMADR I D 25 81 46

TODO PARA LAS INDIISTRIA$ LACTRAS

MANTEQIIERIA: Desnatadoras ^ clar]ilcadorsa WEBT-FALIA de todsa caDacídades y de fabrlcaclón sueca.Mantequeraa, amasadorsa, montadoraa de nata. Eaui-pos índustrlales AHLBORN, etc

@IIP'SERIA: Cubas de cua,tar, meSSa de entremiso, pMn-eae, moidee, tablae, cua^o y colorante CHR. HANSEN'8.

LB:CHERL9: Psateurizadoree de Dlscae AHLBORN (Ale-manís) y RAIIER (Dtnamarca) y de fabricacibn nacio-nal. Relrlgerantea bidones, cubos de ordefio, medído-rea, botellss, cáDsulea da aluminlo ALSA, embotella-dorae, ospeuladoras, coladorea sanitarlos LACTA, de-Dbsltos, bombaa, etc.

CONDENSERIA: Concentrt►doree $pACO.ANALI8I3: AZaterlal de aadli^is ORIC3INAL (}ERBffii.REFRIOERACION: ComDreeores slemanee A H L B O Ii N

hasta 960.000 frigorfa^s,

35

Page 38: ;^A^ ic ura

iPor fin... VITAMINAS ESTABILIZADA$!

Q

0c^Q

Garantizamos la absoluta es-tabilidad y concentración vita-mínica de nuestros productos

^

Solicite Kuestro catálogo ge^ceral

PHILIPS • RORa^EHOLANDA

DISTRIBUIDORES EXCIUSIVOS:

HIJOS DE CARLOS ULZURRUN, S. A.ESPARTEROS, 11 • MADRID

ARO

Page 39: ;^A^ ic ura

Aliki 1 CULTURA

En La Coruita se celebraron lasferias y mercados con normalconcurrencia de ganado, efectuán_dose regular ntímero de transac-cione;, que en el porcino llega-ron a ser numerosas; los preciosse mantuvieron sostenidos y seexportó vacuno y lanar a otrasprovincias. En Lugo, norrnal con-currencia, realizándose bastantestransacciones a cotizaeiones sinvariación para lanar y cabrío, enalza para el vacuno joven y por-cino y en baja para el caballar.ftespecto al censo pecuario au-menta el porcino, disminuye elcaballar y permanecen invariablealas restantes especies. En Orense,la concurrencia ha sido normal ylas transacciones escasas en ga-nado de vida v algo más elevadasen vacuno de abasto. Los preciosestnvieron, en general, sostenidos,,alvo nara el porcino de cebo,clue rc:gistrcí una ligera te.ndenciaal alza. En Pontevedra, normalconcurrencia, notándose un au-^nento en la demanda de ganadodr abasto, con lo que las transac-i•iones se animaron, quedando lascotizacioneti sostenidas en general.

En Asturias se celebraron lasferia; y mercados habituales conregular concurreucia y bastantPstransaeciones, a precios sosteni-dos en todas las especies, si biencon ligera tendencia a la baja el^anado de vida. El censo ganade-ro se encuentra sostenido y esbueno el estado sanitario. EnSantancler, normal concurrenciade vactmo v poca en lanar, ca-brío y porcino ; las transaccionesfueron elevadas en el ganado bo-^^ino y regulares en ]as demás es-pecies. El ganado de recría man-tiene altos sus precios, mientrascitte el de carne ba bajado algopor la competencia del ganado as-turiano. Las cotizaciunes de lanarv cabrío permanecen sin varia-ción, en tanto que. suben las delporcino y bajan las del caballar.Se exportó ganado vacuno a di-versas provincias.

En .Alava. normal cuncnrrencia

de vacuno, lanar, cabrío y porci-no, y nula de caballar. Las trans-acciones fueron escasas en vacu-no y cabrío y bastante abundan•

tes en lanar y porcino, mante-niéndose sostenidos los precios delas especies de abasto en generaly solamente en alza los cerdos ce-bados. En Guipúcoa, la concu-rrencia ha sido bastante uumero-sa en vacuno, lanar y uorcino, es-casa en caballar v nula en cabríu.Se efectuaron pocas transaccionesa precios sostenido; eu general,excepto el vacuno adulto, cpteofrece una ligera baja, y el cerdocebado, que queda en alza, asícomo las reses de recría de tná^de tres meses. En Vizcaya, nor-mal concurrencia de ganado detodas clases, efectuándose bastan-tes transacciones a precios soste-nidos para vacuno, lanar, cabríuy caballar, y con ligera alza para

el porcino.Con buena concurrencia de ga-

nado se celebraron las ferias vmercados leoneses. Las transac-ciones fueron regulares, sobre tu-du en porcino, v los t^recios su-frieron una baja para el ganadocaballar, alza para el porcino ce-bado y de destete }' nara el ^ acu-no de carne, mientras que que-daron sin variación para e] lanary cabrío. En Salamanca, normalconcurrer:cia de ganado, salvo bo-vino y caprino, que escasearonbastante. Las transacciunes han

sido más numerosas que en elmes anterior y la tendencia de lascotizaciones fué en alza para pri-males, corderos y ganado porci-no ; sostenidas para vacuno me-nor, caballar y mular, y en bajapara las restantes especies. Se ex-portó ganado a las provincias co-lindantes y a Madrid. En Lamu-ra, concurrencia nurmal, si bienlas transaceiunes fueron pocas engeneral y a precios sostenidos, ex-cepto para terneras, lanar joveny porcino cebado, y las cotizacio-nes se, mantienen elevadas.

En Avila, normal concurrenciav transacciones más hien Pscasas.

exceptu etr ganado de abasto. Losprecios se mantienen sostenidos,

exceptu para las terneras v el ra-

naclu porcinu, clue acusaron unaligera subida. El ganado concu-rrente procedió tanto de la pro-vincia como de las limítrofes. EnBurgos, normal concurrencia deganado en las distintas especies,v recíucido nútnero de transaccio-nes a precios más bien sostenidos,

si bien la tendencia en el ^anadocaballar es a la baja. F:n Palen-cia, normal cuncnrrencia de va-cnno y esca^a cle las reytantea es-pecies, efectuándose t^ocas trans-acciones a precios sostenidos. F.nSoria, regular ntímero de trans-acciones a precios sostenidos enrelación con mesey anteriores. Losn ĉercados estuvieron normalmen-te concurridus en todas las espe-cies, especialmenie de ganado

uvino y porcino, con buen ntíme-

ro de transacciones, a preciossostenidos. En Valladolid, la con-currencia ba sido escasa en todaslas especies, sobre todo en gana-do lanar. Las transacciones fue-ron tambié q hocas v los preciosperrnanecieron ^usteni^los, salvupara los corclero, lecltales y cer-clos cebados, que expcrimentarouuna ligera alza.

En Huesca ba predominado elganado bovinu a nrecios cun li-gera tendencia al alza. En losmercados semanales babituales, laconcurrencia fué casi exclusiva de.porcino lechal, eu bastante ntí-mero y con precios sostenidos e^incluso en algunos sitios con ten-dencia al alza. En Teruel no secelebraron ferias ni mercado^ du-rante el mes, y las transaccionesentre particulares fueron tambiénescasas y a precios sostenidos. EnZaragoza, poca concurrencia y es-caso número de transacciones,acusando luS precios una baja ge-neral respecto nara el lanar yporcino, cuyo valor se mantienP.

En Logrorto, bastante concu-rrencia de ganado caballar, detrabaju y de recría, sobre todo enla fPria de 5anto nomingo de la^

37

Page 40: ;^A^ ic ura

AUR I CULTUftA

Culzada, si bien acuclierorr menoscompradores que en arios anterio-res, r,o obstante lo cual se reali.zaron numerosas trasacciones condcstino a distintas provincias. Seexportó, asimismo, caballar paraSantander y Pamplona. Hubobastante concurrencia de bovinoy lanar. En Navarra, la concu-rrencia ha sido normal y lastransacciones denotaron buena ac-tividad comercial, a precios que,en general, se van sosteniendo,co q liberas oscilaciones al alzapara vacuno y porcino y a la bajapara el caballar y mular.

En Gerona, los mercados estu-vieron normabnente concurridosde ganado bovino y porcino, con-curriendo también el lanar enbuen nínnero y cotizándose a pre-cios en alza los corderos lechales.En Lérida, concurrencia normalv rebular nrímero de transaccio-nes a t>recios que denotaron li•,^era alza en el vacnno y porcino,permaneciendo sostenidos nara lasrestantes especies. Poca conci^-rrencia en Tarra^ona, en la queel número de transacciones dis-minuvó en relación con el mesanterior, cotainuando los preciossin variación.

En Ciudad Real, normal con-currencia de toda clase de áaua-do, excepto para el lanar, en quefué nula, debido a al^rmos focosde viruela. F.l ntímero de transac-ciones fué re^trlar v los preciospermanecieron sin variación. EnCuenca no ne cPlebraron ferias nimercados durante el mes, limi-tándose el movimiento comerciala transacciones efectuadas entreparticulares a nrecios, en rene-ral, sostenidos. Tampoco en Gua-dala•jara ^e celehraron ferias, y laconcurrencia a los nocos merca-dos habidos fur^ escasa, así comoel número de transacciones efec-tuadas. También hubo poca ani-mación en los mercados madrile-rios, quedando las cotizaciones sinvariación, exceuto para el caba-llar, que contimía en baja. Encambio, en Toledo continúan muyconcurridos los mercados reali-zándose numerosas transaccionesa precios sostenidos e ir.cluso contendencia alcista para corderoslecbales, cabritos y cerdos ce-bados.

En Albacete. re^ular concu-

rrencia, sobre todo en ganadode cerda, realizándose bastantestransacciones de esta especie, asícomo de lanar y cabrío y más es-casamente en lo relativo a vacu-no y caballaf. En Alicante, pocaconcurrencia y escaso mímero detransacciones, a precios sosten i-dos para el vacuno, cabrío y por-cino; en alza para el lanar y enbaja para el caballar. En Caste-llón, normal concurrencia y pre-cio5 con li^era tendencia a la ba-ja ante las pocas transaccionesefectuada^. Respecto a los merca-dos semanales de lechones, huboabsoluta normalidad y las cotiza-ciones tendieron al alza. En Mur-cia bubo más demanda en gana-do de vida que en. el de abasto,con su correspondiente elevaciónde precios; la concurrencia fu:•normal e incluso muy abundantepara el ganado lanar; mantenién-do.^e los nrecios sostenidos parael vacuno, cabrío, caballar v la-nar adulto ; cotizándose en alzalo^ porcinos cebados, cuya de-nranda es totalmente absorbidapara sacrificio. En Valencia, po-ca concurrencia v escaso númerode irar,sacciones, a precios sinvariación.

Eri Badajoz no se celebraronferias ni mercaclos durante el mesv los precios de las diferentes es-^pecies no acusaron oscilacionesimportantes, manteniéndose, en^eneral, so^tenidos. Respecto alcenso pecuario queda sin varia-ción, excento para cl porcino,que está en baja uor sacrificio.En Cáceres, bastante concurren-cia de óanado porcino, si bien severificaron pocas transacciones aprecios en alza ; en las restantesespecies poco movimiento.

En Cádiz, escasa concurrenciade ganado de todas clases, siendo

ca^i nula la uferta de caballar.Lu ĉ transacciones estuvieron a to-no con la oferta, y los precios

permanecieron sin variación, ex-cepto en las esnecies de a11ASY0,vacnno y porcino, quc denotaron

una ligera subida. En ^Huelva, lostnercados celebrados flreron pocoirnportantes y esttwieron escasa-

merae concurridos, quedando losprecios sin variación, excepto pa-ra el caballar, quc si^ue en baja.

l+acasa actividad en Sevilla, des-tacando rínicamente la del ^alla-

do norcino, en que la concurren-cia fué nrás numerosa, clrreclando

lo., precios en alza. Eu Almeríatambia^n bubo poca concurrcncia.

excepto en porcitro, sobre todocebado, realizándose buen núme-

ro de transacciones a l^recios contendencia a la baja. Se exportú

^anado lanar a Cataluña y Levau-

te. En C'=ranada se celcbraron lov

mercados babitualcs, con precio^e.n alza para el bovino, ovitro, ca-

brío y de cerda. Se exportó ^a-nado lanar a Barcelona y Levau-

te. (:ontinúa al^;o paralizudo elcomercio de laca nor la baju ex-

x^erimentada en alouna; especies.Fn Málaga no se celebraron feriasni mercados, cotizándose Pntreparticulares el ganado porcino Frprecios en alza, por la presenciade compradore.. salnrantinos, acu,ya provincia ^e exportcí nnabuena cantidad.

F,n Las Palmas, concurrencianormal en vacuno, lanar y cabrío,realizúndose regular número dcu•an.5acciones a pre*cios sostenidos.>+:n Santa Cruz de Tenerife rrohubo t•eriu^ ni rnercados durantcel m e s, realizándo:c directastransacciones entre los ganaderos,a nrecios sostenidos, en vacuno,lauar, cabrío y porcino.

Indice general de AGRICULTURA

Un tomo en 4.° con cuotrocientas páginas y diez mil referencias

Precio: Cincuenta pesetas

(Incluídos los cuatro suplementos publicados)

Pedidos a la Administración. Caballero de Gracia, Z4.-MADRID

38

Page 41: ;^A^ ic ura

AGH I CUL't'U^ItA

LOS MERCADOS UE PAZ,ATASY LEG^UIVIBRES

Generalidades.-La característi.ca del mes es la continuación deltiempo temnlado y lluvioso, puessólo hacia el ?^ hau comenzadolas temperaturas ir.vernales y es-ta marclta nleteoroló^ica ha teni-do su influencia decisiva en elInercado de patatas, pues existenabnndantes verduras baratas queretraen del con;umo del tubércu-lo, mientras que un plato hu-meante y caliente no puede faltaren la crudeza del invierno.

Por esto, las zunas emincute-mente exportadoras de patata tar-día siguen con su tónica de pre-cios bajoa, Inientras que en el res-to de. Espaita hay una clara reac•cióu, aunque no ntuy acentuada.

Los patatare. selnbrados coupatata temprana a fines de no-^ 1P,mbre y prlIriel'a quincena deenero en Málaga están muy ade-lantados por las temperatura tanbeni^nas y esto tendrá nn reflejoen el adelantamiento de las ex-portaciones, que se da por seru-ro podrán comenzar con ciertaintensidad por San osé, fechaque, salvo para procedencias delas Islas Canarias, desde haceveinte año, no se había alc•an-zado.

A^carc/tia^ de los ^tre^cios.-En laszonas tardías, esto es León, Pa-lencia, I3urgus, Alava y Navarra,los precios han cstado práctica-mente estacionado3 hasta ahora,conto sc aprecia en el estado si-^uieute, que se refiere^ a preciosal agricultor para patataa a todornonte :

conservacicín de la patata, que vapeligraba por acelerarse la brota-ción, lo cual dará confianza alagricultor, que de no suceder asíse hubiera alarmado y bubieralanzado al torrente circulatoriounas cantidades de patata quehubieran hecho descender los pre-cios aún más en destino.

En estas zonas tardías a que a»-tes nos referimos hay dos fenó-menos de índole económica quecontribuye,n a que l05 precios semanter.gan bastante fijos : unoes la tasa de la patata en el mer-cado barceluués, ordinario clien-te en esta época de la patata de

Aleva BurgoP Palencie Navarra

0,75 0,75 0,75 U,7(1

0,70 0,70 0,711 0,7110,70 0,65 0,6^ U,65

0,70 0,7U 0,70 I),68(1,75 0,72 0,7(1 0,700,77 0,75 0,70 0,780,77 0,75 0,7(1 0,78q,70 f1,68 0,68 0,80

QUINCENACuinzo de

Limia Sarria

l.a dr sP.})tlelllbl'P 0,9U 0,8(tl.a de octubre 0,90 O,80Z." de octubre - O,91) 0,8(1l.a de noviembre n,9u 1 ĉ ,st ĉ'l.e de noviembre 1,Oil 11,85l.° de diciembre 1,011 11,802.° de diciembre I,tx ĉ u,8oL^ de enero 1,1^) 0,80_'.^' dP enero l,l:i 0,8.i

Castilla ; otro es el compás de es-pera y retención de actividade;de muchos comerciantes que aliosantes actuaban en zona de siem-bra, a consecuencia de la Ordenministerial de protección sanita-

ria de la patata de siembr^.t ;pronto se apreciarán las ventxja,enormes clue se derivan de estadisposición, que va a permitir rc-ducir las zonas de siembra al sc^r

QUINCF.NA

l.a de octubre^l.a de octubre .l.° de noviembre'?." ^le novietnbrel.^ de diciemhrP°.a de dicielnbrel.° de enero2." de enero... - ,

Se espera que los futuros fríos,siempre seguros en el mes de fe-brero, contribnirán a la mejor

concentrada la producción, de-jando libre; para la producciónde patata de consumo los pneblo^

menos adecuadu, ,ocial v eculG-gicamente para optener ,emilla.

Como se indicó, en la, delnásregiones espaliola, ha babido re-cuperaciones de los nrecios en elcanlpo; esto es particularmentenotado en las zonas tclupranaa }en Galicia. Esta re^^icín, que an-tatio era conlarca exportadora, lo

ha dejado de se^r nor el enormeaumento de su noblac•ión, y losúnicos movimientos colnercialesson interprovinciale;, de las pro-vincias menos nobladzl; a las máspobladas; así los tran,nortes sonprincipalmel^te t)or carretera, des-de Orense a Pontevedra y desdeLuvo a La Corwia. Esta evolu-ción se advierte en el cuadro si•guiente, en que se toman Pn con-sideración las zuuas cle Ginzo vla de Sarria.

Estos aumentos de precius Lansido ma}'ores en variedades má.^

apetecidas, en general las de car-ne blanca como la Cazona de V i-llalba, Cospeito v.lustás v laAnlericana de la • Limia, y, porexce,pción, er.tre las amarillas, IaPalogán, muy apetecible _uor lo^pescadores de Pontevedra por ^u

buena conservación, a nesar deque no se deshace casi nacia eu

los ^uisos.

Como re^ume^^ ^,eneral de la ^^i-tUAClon, se exprHSa P,n el CnadrU

de formato de la pá^i^:a _^i^uien-

te, idéntico al de crónicas antP-

riores, la situación a fines ^le

enero.Una nuticia, aunqur slll tra^-

cendencia económica atín, es queban comenzado los suministros dcpatata de consumo a la escuadraamericana de] mar Mediterráneo.

la que parece ha emharcado ^50

toneladas de patata^, bu^cando

1)ara ta] fin el stau^laril alnerica-

39

Page 42: ;^A^ ic ura

^GHll;l-' L'f U IiA

' lAI por meyor

AI úbliP L A L A torAI agricuCompra Vente

p cu

Aguilar de Campo6 _ 0,70 0,80 0,90Andújar . _ - 1,00 -Barcelona _ . - 1,20-1,30 1,50-2,(x)Bilbao _ - L05-1,15 --Burgos ._ 0,68 l1, 7UHaro ... _ 0,70Granada . . 0,80 0,90 1,15 --León ... _ - 0,65-0,70 0,70-0,75 - --Lugo .. 0,85 0,^-1,00 - --Madrid ... 1,10-1,20 1,40-1,5U 1,40-2,25Málaga . 1,15-1,20 1,25 -Murcia _ 1,35•1,41 ĉ 1,50 1.6UOrense ... .. 1,15 - -Orihuela . . 1,35-1,40 1,40-1,45 1,60Salamanca .. 0,90 1,15Santander -- 1,00-1,05Sevilla ... .. 1,15-1,20 -- 1,25-1,30 1,4^1Valencia... 1,20 1,40 --Vega Magaz 0,80 - -Vigo ... 1,30Vitoria 0,70 0,80

no de exigencias ; se dice que al-gtín comerciante ha estriado el 30por 100 de la natata para presen-tar el género con el calibrado,buena presentación, falta de tie-rra, ausencia de tubérculos daña-dos, heridos, mal conformados ypureza de variedad ; esta es larazón de que casi todas las com-pras se hayan hecho en el centrode Espaiia, que dentro de las re-giones tardías (nos referimos asl.ls siembras de junio) tiene elartículo más presentable.

Las semillas.-Le cosecha na-cional alcanza un total de 4b.000toneladas, siendo el ritmo de ven-ta más acelerado que el año 1954,

pnes frente a 20.000 toneladasvendidas hasta la primera quin-cena de 1954, en esta misma fe-cha de 1955 se han alcanzado

24.000 toneladas, a pesar de lassensibles reducciones de siembraen varias zonas tempranas; pero

es que hay que tener en cuentaque esta reducción ha sido a cos-ta, en primer término, de la se-milla de fraude, y en segundo lu-gar, de la patata de siembra ex-tranjera.

Esta >íltima ha llegado toda,incluso la importación de Etoilede Leon francesa, parte de la cualtambién se ha dirigido al Sur.

donde era totalmente desconoci-da, pero donde indudablementeha de tener una buena adapta-ción, a juzgar por su extensiónen Argelia y Marruecos francés.

Se ha comenzado a introducirpatatas de siembra en cámarasfrigoríficas. La cantidad es delorden de 2.400 tonelada,.

DistincionesOrden Civil del Mérito AgrícolaPor Decretu del Ministerio de

Agricultura, fecha 23 de diciem-bre de 1954, publicado en el Bo-letíit Oficial del 2 de enero delaño actual, se concede la GranCruz de la Orden Civil del Mé-rito Agrícola al excelentísimo se-ñor don Alfredo Cejudo y Lletget,Subsecretario de Agricultura.

Por Ordenes del mismo Depar-tamento, fechas 18, 23 v 30 de di-

ciembre de 1954, se concede elingreso en la Orden Civil citada,con la categoría de Comendador

de Número, a los ilustrísimos se-ñores don Mauricio García Isidro

y don Godofredo Ros Fillol, y con

la categoría de Caballero Cruz

Sencilla, a don Miguel Carres

Sentena.

Movimiento de personalI:VGEN[F.ROS AGHONOMOS

StcUernu^^merarios.-llon Agustín Gu-

tiérrez de G^uijano y Itubín dc C'cli^y don .Iosé María Valcárcel ,luan.

Irtgresos.-Don Jaime de 'Luzuarre•-

gui y de Martos y don ,lesúti Garcíri

de Diego.

Destinos.-A ]a Secretaría General

de la Dirección General de Agricultu-

ra, don Angel Zorrilla Derronsoro; a

la Sección sexta de la Dirección Ge-

neral de Agricultura, don Miguel Ar-mas Garcfa; a la Jefatura AKronómi-

ca de La Coruña, don Julio S^tnchezDíaz y don Luis Goded Echeverría ;

a la .Iefatura Agronómica de CiudadReal, don Ramón Alabart Miranda; a

la Jefatura Agronómica de Orense, donFrancisco Traver Campos, y a]a Je-

fatura Agronómica de Palencia, donF'ernando García C'astellón.

i'EHlTOti AGRIC'UI,AS

Jlcbilaciones.-Don Joaquín AlUorsGiner, don Fernardo Roluda Matéu ydon Manuel Corredor Arana.

Fallecimientos. - Don Ricurdu Gúmez Rat^.td:ín y don Pabl^ PulidnAfán.

Super^nu^nterario. - Don J^^^sé LuisAzuara y de 1Molino.

Ascen.sos. - A Perito Supcrior deprimera clase, don Domingo Fe rnán-

dez de Piérola y titauleón (supernu-rnerario) y don ,Iosé aoaqufn Parreño

Ortega; a Perito Superior de segundaclase, don Angel Sáiz Asegurado; ;iMayor de primera clase, don AntonioGarrido Donderis; a Mayor de sel;un-

da, don ,Tosé Marfa Callis Torner (S.A.) y don Ramón Delgado de ^tolina

Casanova; a Mayor de tercera, don:^lodesto Garcia Lozano, don Enrique

Calvo Gil y don Ismael Sierra Fran-co; a Perito primcro, don Ferntmdo

Torres Salmerón, don A^ustín RamosCholbi y don .Josó María Negucruela'I,abaleta.

In,qresos. - Don Enrique 13aigorri^Tartfn, doña María Agapito García ydon .José NIanuel Romero Nevado.

Re^ingresos.-Don Rafael Arce Gon-zález.

Destinos.-A la Jefatura A^ronúmi-ca de Alava, don Rafael Arce Gonza-lez; a la Jefatura Agronómica de AI-mería, don Agustín Aznar i3urdíu; a

la .Iefatura Agronómica de 13adajoz,don Francisco Roger Amat; a la .Te-fatura Agronómica de Gerona, ^lonHoracio Barragán Morillo; a la Jefa-tura Agronómica de Huelva, don Josédel Ncwal Lnrentc,

40

Page 43: ;^A^ ic ura

I ^^S ^^^I^ D^ZONAS OLIVARERAS DE TRATA-MIENTO CONTRA EL ARAÑUELO

En el Bofetín Of icial del Estado del

día 29 de diciembre de 1954 se publica

una Orden del Ministerio de Agricultu-ra, cuya parte dispositiva dice así:

I." Se declara obligatorio el tratamien_

to del olivo contra el «arañuelov (Lioth-

rips Olese), en las zonas de la provinciade a,]én que a continuación se indican :

Zona primera.-Situada en el términomunicipal de La Puerta del Segura, limi-

tada al Norte por el río Guadalimar, cas-co urbano de La Puerta y carretera deeste pueblo a empalme con la de Córdo-

ba a Albacete ; Este, río Trulaja y tér-mino de Orcera ; Sur, término de Orceray término de Beas de Segura, y Oeste,término de Puente de Genave.

Zona segunda.-Situada en el términomunicipal de Orcera, y cuyos límites son:Norte, término de La Puerta de Segura ;

Este, río Trujala ; Sur, arroyo de Valde-marín y camino de Beas de Segura a LaPuerta, y Oeste, término de La Puertade Segura.

Zona tercera.-Situada en término tnu-

nicipal de Puente de Genave y limitada:

al Norte, con carretera de Córdoba a Al-

bacete, casco urbano de Puente de Ge-

nave y río Guadalimar ; Este, término de

La Puerta de Segura ; Sur, término de

Beas de Segura, y Oes[e, el mismo y zona

tratada el año anterior en^ Beas de Se-

gura. F_n este zona se exceptúa la parte

comprendida en los pagos de «Llanos de

Moya^^ y «La Vicarían.

Zona cuar[a.-Situada en [érmino mu-nicipal de Beas de Segura, limitada : alNorte, con la carretera de Córdoba a AI-bacete ; Este término de Puente de Ge-

nave ; Sur, límite de la zona tratada elaño anterior, y Oeste, arroyo del Ojanco.

Zona quinta.-Situada en el mismo tér-

mino municipal y limitada: al Norte, conzona tratada el pasado año ; Este, tér-mino de Puente de Genave y arroyo Cue-vas ; Sur, río Beas, y Oeste, zona tratadael año anterior.

EI número de olivos comprendidos enestas zonas se eleva a 500.0000 aproxima-damente.

2.° En estas znnas se llevará a caboel tratamiento por el método de fumiga-ción cianhídrica, y atendiendo a lo con-

signado en el 1^ecreto de 26 de septiem-bre de 1953, el Estado auxiliará los tra-tamientos con el cianuro necesario ^aprestación gratuita del material y losgastos de Dirección e Inspección facul-tativa de los trabajos.

3.° Conforme con los medios dispc^nibles, se faculta a la ]efatura Agronó-

mica de Jaén para determinar el ordend^ prelación en )a realización de los tra-

bajos, teniendo en cuenta la intensidad

de la plaga y posible agrupación por zo-

nas amplias que garanticen evitar una

posible reinvasión inmediata.

4.° A los efectos señalados en el ar-

tículo 2.° del Decreto de 13 de juliode 1931, modificado por el de 25 de sep-tiembre último, se señala el plazo de

diez días a partir del siguiente al de lapublicación de esta Orden en el Boletín

Oficiml del Esfado, para que el olivare-

ro comunique a la Jefatura Agronómica

correspondiente su propósito de realizarpor sus propios medios los tratamientosy el método que empleará en ellos.

La Jefatura Agronómica señalará a di-

chos olivareros el plazo en que deben

iniciar los trabajos, la forma en que de-

ben realizarlos y fecha en que deben

estar terminado, de modo que, de no

cumplir su compromiso„ quede espacio

suficiente de tiempo para que se pueda

realizar el tratamiento de sus fincas den-

tro de la campaña. En caso de incum-

plimiento, el olivarero perderá el dere-

cho a los auxilios señalados en el ar-

tículo 2.° de esta Orden.

5:° El Sindicato Nacional del Olivo,

en el plazo máximo de quince días, acontar del siguiente al de la fecha de lapublicación de esta Orden elevará a laDirección General de Agricultura, para

su aprobación, por conducto de la Jefa-

tura Agronómica de Jaén, para la ac-tual campaña, el presupuesto a que se

refiere el artículo 4° del Decreto de 13de julio de 1951 rectificado por el de

25 de septiembre último, en los que de-berá incluir todos los gastos, incluso elvalor de los productos, transporte de losmismos y del material y los de conser-vación de éste.

Cuando el Sindicato Nacional del Oli-

vo opte por contratar los tratamientos

con empresas de suficiente garantía, abri-

rá los oportunos concursos, concursos

cuya resolución, mediante propuesta ra-

zonada del Sindicato, corresponderá a la

Dirección General de Agricultura.

Una vez adjudicados dichos concur-sos, el Sindicato Nacional del Olivo seentenderá directamente con las empre-sas concesionarias y con los o'ivarerospara la ejecución ma[erial de los trata-mientos, siempre bajo la' inspección fa-cultativa del personal competente de laDirección General de Agricultura y dela Jefatura Agronómica, y se encargaráde la liquidación económica de los tra-tamien`os, pudiendo hacer uso de lasfacultades que le concede el artículo 5.°del Decreto de 13 de julio de 1954.

6.° Cuantos perjuicios pudieran origi-

narse a las plantacio^es como consecuen-

cia de errores del tratamicnto, serán exi-

fT161PS al Sindicat<, Vrrtical del Olivo,

debiendo someterse tanto el olivarero

que se considere perjudicado como di-cho organismo oficial, al dictamen técni-

co que, en orden a responsabilidad y encuantía económica, formule a petición

de parte la ]efatura Agronómica de ]aén.Contra la resolución de dicha ,Jefatura

podrá recurrirse en el plazo de diez días,

a partir de la notificación, ante el Mi-nisterio de Agricultura, quien resolverádefinitivamente.

7 o Queda facultada la Dirección Ge-

neral de Agricultura para acordar las

insttucciones complementarias que re-

quiera el desarrollo de los planes de ac-

tuación, así como para disponer del per-

sonal que precise tal Servicio, cuyos gas-

tos, así como las subvenciones y auxi-

lios acordados en el apartado 2.° de esta

Orden, se satisfarán con cargo a los

créditos correspondientes del Presupues-

to general d eeste Ministerio y de los

aprobados para los Servicios de Plagas

del Campo.

Madrid, 24 de diciembre de 1954.-Ca^estany.

NORMAS PARA APLICACION DELA LEY SOBRE ARRENDAMIENTOS

RUSTICOS

En el Bolelín Oficial de( Estado del

día 1 de enero de 155 se publica un De-

creto de la Ptesidencia del Gobierno,

cuya parte dispositiva dice así:

Artículo I° EI arrendador de una

finca sujeta a arrendamiento comprendi-

do en el artículo L° de la Ley de 15 de

julio de 1954 podrá dejar sin efecto la

prórroga legal que dicho precep[o esta-

blece, recabando la entrega del fondo

para su cultivo ditecto y personal, siem-

pre que pot cualquier tftulo fuese pro-

pietario de dicho predio con anterioridad

a l.° de enero de 1954.

Si hubiere adquirido la finca a partirde la fecha últimamente indicada, podráasimismo ejercitar igual derecho desdeel momento de la adquisición, si éstatuvo lugar mediante transmisión «mor-tis causau, a virtud de donación efectua-da por persona de quien fuese herederofonoso, y a partir de los dos años si-guientes, por causa distinta a las enu-meradas anterii^rmente. El plazo de dos

años se contará desde la fecha en quenotarialmente se notifiqu^ al colono latransmisión realizada.

Art. 2:° EI arrendador, o persona

subrogada en su derecho, que desee cul-

tivar directa y personalmente el predio

arrendado, y que, de acuerdo con lo ex-

presado en el artfculo anterior, se en-

cuentre dentro del plazo para ejercitar-

lo, deberá notificar notarialmente al co-

41

Page 44: ;^A^ ic ura

AGR t CUL7`URA

lono su propósito, haciendo constar demodo expresado en la notificación su

compromiso de realizar el cultivo en esaforma durante un plazo de seis años con-

secutivos.

La notificación habrá de hacerse con

la antelación mínima de seis meses al

término del año agrícola correspondiente

y dentro del transcurso del mismo, vi-

niendo obligado el colono a desalojar el

predio a la 6nalización del mismo año

agtícola, Si la notificación se formulare

dentro de los seis últimos meses de un

año agrícola, el colorto podrá permane-

cer en el predio hasta la 6nalización del

siguiente.

Carecerá de eficacia cualquier uotifica-ción hecha por el arrendador, recaband^

la entrega de la finca para cultivo direc-

to y personal cuando no se refiera al

final del año agrícola en curao a la sa-zón, o al del siguiente, si la notifica ĉ ión

se realizara dentro de los seis meses úl-

timos del citado año.

Art. 3.° El derecho del arrendador o

rl de la persona subrogada en el mismo

a recabar la entrega del predio arrenda-

do para su cultivo directo y personal.

será preferente al de acceso a la propie-

dad del colono, siempre que la notifica-

ción hecha a éste con tal finalidad sea

anterior o simultánea a la realizada por

el arrendatario al arendador comunicán-

dole su deseo de acceder a la propiedad.

Para determinar esta preferencia no po-

drá tomarse en cuenta la fecha del ejer-

cicio por alguno de los interesados, de•

la correspondiente acción ante los Tri-

bunales y sí únicamente el momento dP

la noti6cación.

Art. 4.^ El colono cuyo contrato de

arrendamiento esté comprendido en 1„Ley de 15 de julio de 1954, podrá, du-

rante todo el plazo de la prórroga esta-blecida en el párrafo I." del artículo 1.°de la Ley mencionada, ejercitar el de-recho de acceso a la propiedad del pre-dio arrendado, aiempre que concurranlas circunstancias siguientes:

1:^ Que por virtud de lo establecido

en los artículos 6.^ y 10 de la Ley indi-cada no se halle excluído del ejercicio

de este derecho.

2^ Que no exista n^cto válido en

contrario.

3.^ Que el propietario no le hubierenotificado válidamente su propósito de

cultivar directa y personalmente el pre-

dio arrendado, conforme a las condicio-nes que eatablecen los articulos prece-

dentes.

4° Que se halle al cotriente en el

pago del canon arrendaticio y en el de

las cantidades que conttactual o legal-

mente fueren repercutibles sobre el co-

lono.

5° Que notifique notarialmente al

propietario su propósito en tal sentido

con seis meses dr antelación, cott7o rt1í-

nimo, a la terminación del año agrícolacorrespondiente.

Art. 5 ° En la notificación notarial

que el colono haga al propie[ario debe-

rá indicar inexcusablemente no sólo su

propósito de acceder a la propiedad y

su compromiso de cultivar directa y per-

sonalmente la finca por un, plazo míni-

mo de seis años, conservando durante

ese tiempo el dominio de la misma, sino

también si opta por el sis[ema de capi-

talización establecido en el párrafo I."

del artículo 3° de la Ley de 15 de julio

de 1954 o si se acoge al de tasación con-

tradictoria ►eñalada en el párrafo 2." del

artículo 5° de la misma Ley. No habrá

lugar a esta opción del arrendatario

cuando el arrendador le hubiere noti ‚ca-

do notarialmente con anterioridad su de-

cisión de renunciar al derecho a enervar

y de acogerse al sistema de tasación con-

tradictoria.

Si el arrendatario, dentro del plazo delos dos años siguientes a la publicaciónde la referida Ley, manifestase notarial-mente su propósito de acceder y optasepor la fórmula de capitalización, el arren-dador, haciendo uso del derecho que leconcede el primer párrafo del artfculo 5."de la Ley, podrá renunciar a la facultadde enervar el derecho de acceso y exigirdel colono que el precio se determinemediante tasación contradictoria. Tal re-nuncia deberá notificarse notarialmentPal atrendatario dentro de los treinta dfassiguientes al de la fecha en que éste lehubiera manifestado, por medio de no-tario, su propósito de acceder, satisfa-ciendo el precio resultante de aplicar lafórmula de capitalización.

En todo caso, la notificación del colo-no manifestando su decisión de accedera la propiedad deberá expresar tambiénel compromiso de satisfacer al propieta-rio, cuando así fuere procedente, las can-tidades que se previenen en el párra-fo 2:^ del artículo 3.^ y r.n e! último delartículo 6:°, ambos dc In Lry de 15 dc

julio de 19`.•4.

Art. 6:° EI colono vendrá obligado asatisfacer el precio al anendador en elplazo de tres meses, caso de existiracuerdo entre las partes. Si existieredesavenenciá deberá consignar en elJuzgado competente, dentro del indica-do término, el precio resultante de la ca-pitalización, sea cual fuete la fórmula de•acceso.

EI referido término de tres meses em-pezará a contarse desde la fecha en queel propietario notificare al colono, dentrodel plazo que señala el artículo 10, quese aviene a consentir el acceso de éstea la propiedad de la finca, o desde la

finalización de dicho plazo de un mescuando el arrendador nada hubiere ma-nifestado al colono respecto a su avenen-cia u oposición al acceso. Sin embatgo,en el caso de que con anterioridad a la

notificación del colono, rl arrendador

hubiere hecho renuncia de au derecho aenervar, el indicado término de tres me-

ses comenzará a correr desde el día dela mencionada notificación del arrenda-

tario.Una vez hecha la consignación, si las

partes se pusiesen de acuerdo en cuantoal precio y condiciones de pago, sr esta-

rá a lo que hubieren convenido. Si porel contrario, no existiese conformidad, el

colono dtberá presentar, en el plazo má-ximo de un mes, a contar desde la con-signación, la correspondiente demanda,acompañando, inexcusablemente, a di-

cho escrito, el testimonio de la consig-nación.

El juicio se ajustará a los trámites que

'señala el título IV del presente Drcreto

y el precio será abonado por el colono

dentro de los dos meses siguientes a la

fecha en que quede firme la sentencia,

fijándolo.

Art. 7."' Cuando, conformr a lo dis-puesto en la Ley, no haya lugar a fijar,

median[e tasación contradictoria, el prr-cio que el colono deba satisfacer al pro-pietario para obtener el acceso a la pro-

piedad, su determinación se obtendrá ca-pitalizando al 2 por 100 el valor de la

cantidad de trigo por la que en el añoagrfcola 1953 y 54 se module la rcnta, al

precio 6jado para dicho cereal, sin pre-mios ni bonificacioncs, en la campañatriguera correspondiente a la fecha en

que se ejercite el derecho de acceso. Por

tanto, no aerá tenido en cuenta a dichoefecto el resultado de la revisión de ren-ta que autoriza el último inciso del pá-rrafo l.° del artículo l." de la Ley, nilos aumentos de contribución y demásimpuestos o servicios que legalmente sehayan declarado o sc declaren repercu-sibles.

A la cantidad obtenida dr. la capitali-

zación habrá de adicionarse el importe.

en el momento en que tenga lugar el ac-

ceso de las mejoras útiles realizadas por

el arrendador, a sus expensas, con el

consentimiento del arrendatario, siemprc

que aquél no hubiese elevado la renta

usando del derecho que le reconoce el

artículo 22 de la Ley de I S de marzo

de 1935. Se considerar£n asimismo in-

cluídas entre las mejoras a que se refie-

re el párrafo 2° del artículo 3.° de la

Ley de I S de junio de 1954. las aútilesn

ordenadas por resolución judicial y rea-

lizadas por el arrendador que no hayan

dado lugar a elevación de la renta.

Asimismo se adicionará a dicha can-tidad el valor de los aprovechamientos yóienes a que se refiere el último párrafodel artículo 6° de la Ley de 15 de juliode 1954. .

Art. 8.° EI colono q u r habiendousado del derecho de acceso a la pro-piedad de la finca arrendada. no hiciese

la consignación o no abonare nl propie-

tario, dentro del plazo que señala el ar-tículo 6,^ dPl presentr Decreto, eI pre-

'^ ^

Page 45: ;^A^ ic ura

cio que le correaponda satisfacer por laadquisición, perderá el derecho a adqui-

rir la propiedad, resolviéndose inmedia-tamente de vencido dicho término su

contrato de arrendamiento y pudiendo elarrendador disponer libremente del pre-

dio para su cultivo directo o para arren-

darlo a otro colono.

EI arrendatario vendrá además obliga-

do, en su caso, a reembolsar al arrenda-dor el importe de las costas del juicio

en las que éste hubiera sido condenado.

Art. 9." Contra el derecho de acceso

^^ la propiedad del arrendatario no pre-

valecerá ningún retracto legal o conven-

cional, salvo el gentilicio en aquellos te-

rritorios donde se halle establecido por

precepto foral.

EI pariente que ejercite el retracto de-berá abonar al arrendatario, además de

las cantidades que señala el artículo

1.518 del Código Civil, el importe de laindemnización que el arrendador hubie-

re tenido que abonar al colono para ha-ber enervado el derecho de acceso a la

propiedad.

Asimismo, cn defecto del arrendador,

cualquirr pariente de los que, con arre-

glo a los preceptos del derecho foral.

pudiese adquirir la finca arrendada en

caso de transmisión a título oneroso.

tendrá facultad para aubrogarse en el de-

recho que confiere al citado arrendador

el artículo 5.° de la Ley de 15 de julio

de 1954 dentro del mismo plazo que a

ésta se ñja ; el pariente subrogado que-

dará sujeto a los preceptos de la Ley.

en los mismos términos que su causante.

Art. 10. Dentro del mes siguiente <r

la notificación del colono manifestando

su propósito de obtener el acceso a la

propiedad, el arrendador deberá comu-

nicar a aquél, mediante notificación no-

tarial, si se aviene a consentir el acceso

o si, por el contrario, opta por enervar

tal derecho.

Si dentro del plazo indicado el pro-

pietario no hiciere manifestación alguna,

se entenderá que renuncia al derecho de

enervar.

Art. II. Si el arrendador optase porenervar vendrá obligado a abonar al co-

lono una cantidad en numerario com-

prendida entre el 25 y el 50 por 100 dela suma que, en concepto de capitaliza-ción de la tenta o por tasación contra-dictoria, según los casos, debiera satis-facer e^l atrendatario para la adquisición

del predio.

No se computarán a estos efectos lascantidades que el colono tuviere queabonar, en su caso, por aplicación delos párrafos 2.^' del artículo 3." y último

del 6.^, ambos de la Ley de 15 de julio

de 1954.

Art. 12. La cantidad que conforme a

lo establecido en el artículo precedentedebe satisfacer el propietario al colono

para enervar su derecho de acceso a la

AGk 1 I;ULTUkA

propiedad se regulará confotme a las tres últimos meses del último de los dos

siguientes normas: años agrícolas a que se refiere el párra-

I.' Cuando el colono ejercite su de- fo 1^ de este artículo. Cuando no hu-

recho de acceso a la propiedad durante biese recaído sentencia fitme antes de

el primer año de la prórroga legal, dicha finalizar el indicado plazo de dos años,

cantidad será equivalente al 50, al 45 o el propietario vendrá obligado a consig-

40 por 100 d ela suma que el arrendata- nar en el f uzgado que haya conocido en

rio debe satisfacer para la adquisición Primera instancia del asunto y dentro

del predio, según que, respectivamente, del plazo de los tres meses siguientes a

se trate de fincas de regadío, de fincas la finalización de aquel término, una

enclavadas en zonas húmedas o de fin- suma equivalente al 50 por 100 del re-

cas de secano. sultado de la capitalización de la tenta

2." Cuando use de dicho derecho du- efectuada, en la forma que establece el

rante el segundo o sucesivos años de ĉa P£rrafo 1° del artículo 7." del presente

citada prórroga, la indemnización a que Decreto. De la cantidad consignada, la

se refiere la norma precedente expeti- mitad de au importe le será entregada

mentará una disminución por años igual al colono, quien vendrá obligado a aban-

al cociente que resulte de dividir el 25, donar el ptedio artendado, sin perjuicio

el 20 ó el IS por 100 de la cantidad que de que cuando recaiga sentencia fitme

deba satisfacerse pata la adquisición de Pueda exigir que le sea completado, en

la finca, según se trate, respectivamen- su caso, el total importe de la indemni-

te, de fincas de regadío, de fincas en- zación que judicialmente se fije.

clavadas en zonas húmedas o de fincas Del importe de la indemnización po-

de secano, por el número de años de drá el propietatio, o en su caso el Juz-

prórroga, menos uno, que, conforme al Bado, hacer deduccibn de las tentas verr-

artículo I° de la Ley de 15 de julio cidas y no satisfechas por el colono.

de 1954 correspondiere al arriendo. Art, 14. Salvo pacto expreso en con-

3.' No obstante lo dispuesto en las trario, el propietario que dentro de los

normas anteriores, cuando el arrendador, plazos señalados en el artículo anterior

en el mornento de enervar el acceso del no abonase al colono la indemnización

colono a la propiedad de la finca no que cortesponda o no hiciese la consig-

tuviere, por todos conceptos, ingresos nación, quedará decaído de su derecho,

anuales quc rebasen del importe de 40 pudiendo cl arrendatario, aunque hubie-

quintales métricos de trigo, valorados al re transcurrido la prórroga legal, volver

precio de tasa vigente para dicho cereal a ejercitar, dentro de los tres meses si-

sin primas ni bonificaciones, en la co- guientes, el derecho de acceso a la pro-

rrespondiente campaña, la indemniza- piedad.

ción será siempre equivalente al 25 por El arrendador vendrá además obliga-

100 de la cantidad que el colono deba do, en su caso, a reembolsar al colono el

satisfacer para ejercitar el derecho de importe de las costas del juicio en las

acceso a la propiedad. que éste hubiera sido condenado.

4.' Si se tratare de fincas en las que Art. I5. La indemnización que ĉos

existieran e nclavadas edificaciones ha- ^irtículos precedentes establece en favor

bitables que se hubiese resetvado el del arrendatario será independiente de

propietario, la indemnización consistirá cualquiera otra que por razón de mejo-

siempre en el 25 por 100 respecto de la ras o labores realizadas fuere proceden-

parcela o parcelas arrendadas que lin- te, conforme a la legislación general so-

den directamente con el edificio. bre arrendamientos rústicos.

Art. 13. EI colono a quien el propie- Art. 16. La competencia para cono-

[ario mani6este, dentro del plazo y con- cer de los juicios que se promuevan al

diciones antes señalados, su decisión de amparo de lo dispuesto en el artículo 5."

enervar, deberá abandonar la finca una de la Ley de 15 de julio de 1954, corres-

vez transcurridos los dos años agrfcolas Ponderá en todo caso y cualquiera qur

siguientes a aquel en que se hiciere la fuere la cuantía litigiosa, al juez de Pri-

notificación por el propietario. En todo mera Instancia del lugat donde esté en-

caso será requisito previo indispensable clavada la finca arrendada o la mayor

para la salida del colono que la indem- Parte de éata.

nización correspondiente les sea abona- Art. 17. En dichos juicios será pre-da conforme a las normas siguientes: ceptiva la intervención de letrado y sólo

a) Si existiese conformidad entre am- podrán ventilarse las cuestiones com-bas partes en cuanto al montante de di- prendidas en el mencionado precepto,cha indemnización, se estará a lo acor- sin que pueda q acumularse otras accio-dado. nes distintas y se acomodarán al proce-

b) En el caso de no existir tal con- dimiento establecido en la norma terce-

formidad, el propietario, dentro del pla- ra de la disposición transitotia tercera A)

zo de los tres meses siguientes a la no- de la Ley de 28 de junio de 1940, con

tifiación, deberá presentar la oportuna las siguientes modificaciones:

demanda ante el Juzgado competente, y a) Entre los documentos que han de

una vez recaída sentencia firme abonará acompañarse necesariamente a la de-

al colono la indemnización dentro de los manda figurará la certificación de ha-

4,i

Page 46: ;^A^ ic ura

AGI< I CU L'l'U KA

berse intentado la avenencia ante la

Hermandad Sindical de Labradores del

lugar en que se halle enclavada la finca

o la mayor parte de la misma.

b) EI juez podrá acordar en cualquier

momento del juicio, que, dentro del pla-

zo máximo de tres días, sean subsana-

dos los defectos de capacidad procesal.

c) El plazo para la contestación a la

demanda será de ocho días.

d) En todo caso, y cualquiera que

Fueten las pruebas que las partes pro-

pongan, el juez reclamará de oficio a

la Jefatura Agronómica correspondiente

la emisión del oportuno informe.

e) El término para dictar sentencia

será de tres días.

f) Será preceptiva la imposición del

pago de las costas a la parte cuyos pedi-mentos hubieren sido totalmente recha-

zados.g) Las cuestiones incidentales que pu-

dieran plantearse se resolverán en la

sentencia definitiva,

Art. 18. Contta las resoluciones yue

dicten los Jugados de Primera Instancia

podrán los interesados entablar recurso

de apelación ante la Audiencia Territo-

rial correspondiente, con arreglo a lo que

se previene en la norma sexta de la dis-

posición transitoria tercera A) de la Ley

de 28 de junio de 1940, siempre que la

cuantía litigiosa exceda de 100.000 pe-

setas.

Art. 19. Contra las resoluciones que

dicten las Audiencias Territoriales en

estos pleitos, y siempre que la cuantía

litigiosa exceda de 300.000 pesetas, po-

drá entablarse recurso de revisión ante

la Sala Quinta del Tribunal Supremo en

la forma y por las causas que señala la

norma séptima de la disposición transi-

toria tercera A), antes mencionada.

Art. 20. Servirá como cuantía litigio-

sa, a efectos de los recursos, la cantidadque como valor d ela finca haya seña-lado la autoridad judicial que hubiere

conocido en primera instancia dcl asunto.

Art. 21. Cuando la cuantía litigiosa

no exceda de 106.000 pesetas todos los

escritos y actuaciones que se produzcan

en estos juicios se extenderán en papel

timbrado judicial de la última clase.

Art. 22. Cuantas otras cuestiones se

susciten sobre ejecución y aplicación de

la Ley de IS de julio de 1954 se sus-tanciatán conForme al procedimiento es-

tablecido en la disposición transitoria

tercera de la Ley de 28 de junio de 1940y disposiciones complementarias, siendo

también preceptiva la intervención de

letrados.

DISPOS'CIONES AD,CIONALES

I.^^ Los contratos de arrendamientoque con arreglo a lo dispuesto en el ar-tículo 9:^ de la Ley de 15 de marzode 1935 se extinga por resolución delderecho del arrendador, sólo quedaráncomprendidos cn los preceptos de la Ley

de IS de julio de 1954, sobre arrenda-mientos rústicos protegidos, cuando el

titular del dominio de la finca hubiese

ratificado el arrendamiento, expresa o

tácitamente, después de adquirir la ple-

nitud de su derecho.La ratificación a que se refiere el pá-

rrafo anterior se presumirá por el hechode haber continuado subsistente la re-

lación arrendaticia sin solicitar su extin-

ción, conforme a lo dispuesto en los ar-tículos 24, número 3; 25 y 28, número 2,

de la .Ley de IS de marzo de 1935.

2.R Cuando el arrendador hiciese usodel derecho de revisión que le confiere

el artículo primero de la Ley de 15 dejulio de 1954, en relación con el séptimo

y quinto de las Leyes de 15 de marzode 1935 y 23 de julio de 1942, los au-mentos automáticos que establece el pre-

cepto primeramente citado no serán

aplicablea a la renta revisada.

DISPOSICION FINAL

Los preceptos de la Ley de 15 de ju-lio de 1954 sobre regulación de los arren-

damientos rústicos, prorrogados por la

de 4 de mayo de 1948, se consideraráque comenzaron a regir desde la fina-

lización del plazo que, con carácter ge-neral, establece el artículo 1.° del Códi-go Civil, con excepción de aquellos enlos que específicamente se señala la fe-

cha de su entrada en vigor. Sin embar-go, la vigencia de las disposiciones de

la citada Ley de 1954, normativas del

derecho de acceso a la propiedad y del

enervamiento de éste, queda diferida

hasta 1 de octubre de 1956, cuando se

trate de fincas cuya superficie no seasuperiot a 200 áreas, computándose, a

tal efecto, como cuatro áreas cada una

de las que fueren de regadío.Así lo dispongo por el presente De-

creto, dado en Madrid a 17 de diciem-bre de 1954.-Francisco Franco.

El Ministro Subsecretario de la Presi-

dencia, Luis Carrero Blanco.

REALIZACION DE BARBECHOS L'NEL AÑO AGRICOLA 1954-55

En el Boletín Of icial de( Estado dr.l

día 2 de enero de 1955 se publica una

Orden del Ministerio de Agricultura,

cuya parte disposi[iva dice así :

a I:" En toda España deberán reali-

zarse durante el año agrícola 1954-55

labores de barbecho preparatorias parael cultivo de trigo en las extensiones quese señalan en el apartado segundo de

esta Orden, Independientemente se rea-lizarán los restantes barbechos destina-

dos a los demás cereales de otoño, sean

o no semillados, de acuerdo con lo pre-venido en la Ley de 5 de noviembre

de 1940.2:° A la publicación de la presente

Orden la Dirección General de Agricul-

tura fijará para cada provincia la super

ficie destinada a barbecho para trigo, ycuyo total nacional no deberá ser infe-

rior a 4.326.800 hectáreas.3.^ Las Jefaturas Agronómicas Pro-

vinciales tan pronto conozcan la super-ficie asignada a sus provincias la distri-buirán entre los distintos términos muni-

cipales de acuerdo con sus posibilidades,y comunicarán a los Cabildos Sindicales

de las Hermandades de Labradores y

Ganaderos o, en su defecto, a las ^un-tas Agrícolas Locales Ia extensión debarbecho para trigo que corresponde a

su término municipal.4.° Los Cabi'.dos o,Juntas distribui-

rán esta superficie obligatoria de barbe-

cho entre los cultivadores del términomunicipal, y antes del día 31 de diciem-bre lo deberán comunicar a los intere-

sados y exponer en el tablón de anun-cios del Ayuntamiento las listas de es-tas superficies por orden alfabético decultivadores, remitiendo copia de las

mismas a la Jefatura Agronómica corres-pondiente.

EI hecho de la exposición de la liataen el Ayuntamiento se considerará en

todo caso como notificación suficiente alos interesados.

Los Cabildos o Juntas harán la dis-tribución de estos barbechos entre lasFincas del término municipal, teniendopresente las normas dictadas al efectopor la Orden de este Ministerio de 30 dejunio de 1954 (Boletín Oficial del Estado

del 16 de agosto). En consecuencia, lasJefaturas Agronómicas, al conocer los

planes de barbechos que les propongarnlos Cabildos o Juntas exigirán para la

aprobación de aquéllos que las laboreshayan de eFectuarse en las tierras másfértiles de cada explotación, con una ro-tación adecuada y dejando para pastos

o erial permanen[e sólo aquellos suelosque por su deficiente calidad y profun-didad sean más incados para este apro-

vechamiento.No se permitirá en modo alguno yuc^

se señalen para laboreo los terrenos dc•

la explotación que por su excesiva pen-

diente y su poco suelo agrícola ofrezcan

peligro de erosión y que, por tanto, no

deban ser objeto de cultivo mientras no

se apliquen medidas eficacc^ yue asegu-

ren au conservación.

A los fines de asignación de super-

ficies para los barbechos de referencia,

deberá tenerse presente la norma del ar-

tfculo 4° de la Ley de 5 de noviembre

de 1940 considerándese aptos para el

cultivo los terrenos labrados alguna vez

a partir del año 1900, salvo los casos ex-

cepcionales a que se reĉere el párrafo

anteriot.

Igualmente serán objeto de señala-miento de barbechos cualquier otro te-rreno que, aun no labrado desde 1900,se estime apto, por sus condiciones agro-nómicas, para realizar racionalmente enel las mencionadas labores, de tal forma

44

Page 47: ;^A^ ic ura

ar.t3 l c^v1,l^uf^A

yue los cultivos de cereales no resulten

antieconómicos en rotaciones más o me-nos amplias, de acuerdo con la Orden

de 30 de julio de 1954,Cuando existan retamas u otros mato-

rrales en tierras aptas para el cultivopermanente, el empresario agrícola ven-

drá obligado a labrar, limpiar y sanearrl suelo con sujeción a lo que se esta-blece en la referida Orden.

Asimismo se fijarán superficies para

barbechar en las que resulten por apli-cación de las disposición adicional l.8 de

la Ley de 3 de diciembre de 1953 sobrefincas manifiestamente mejorables.

5." En la redacción de los planes de

barbechos se considerarán las fincas in-

dependientemente a estos efectos, sin que

se permita la intensificación de una de

ellas en beneficio de otra de] mismo cul-

tivador. Solamente en casos excepciona-

les, cuando se demuestre que constituyen

una unidad económica de explotación va-

rias fincas de un mismo propietario den-

tro de una misma provincia podrá for-

mularse un plan de conjunto que, a pro-

puesta de la Jefatura Agronómica, esta-

blecerá en cada caso la Dirección Gene-

ral de Agricultura.

6° EI señalamiento de los planes de-

finitivos de barbechos que efectúen las

Jefaturas Agronómicas, con arreglo a las

normas que se señalan, no implicará, por

lo general, una disminución de la super-

ficie total de labores fijada a la provin-

cia por la Dirección General de Agricul-

tura salvo que se dediquen a pastos me-

jorados. A tal efecto, cuando cualquiera

de esos planes llevase aparejada una re-

ducción de la superficie de labores asig-

nada por la ]efatura Agronómica al tér-

muno municipal correspondiente, ésta de_

berá compensar esa aminoración con el

paralelo aumento de la extensión desti-

nada a labores en otros térmiunos muni-

cipales : y si dicha compensación no fue-

re posible, esos planes definitivos habrán

de ser aprobados por la Dirección Gene-

ral de Agricultura, previa propues[a ra-

znnada que la Jefatura Agronómica For-

mule para justificar la procedencia de los

mismos.

lgual criterio se seguirá respecto al se-

ñalamiento de los planes de barbechos a

cada finca en particular, y cuando exis-

tan terrenos que por su excesiva pen-

diente y su poco suelo agrícola ofrezcan

peligro de erosión y, por el momento, no

deban scr objeto de cultivo, en tanto no

se apliquen medidas eficaces que asegu-

rer, au conservación, se podrán compen-

sar esos terrenos dentro de la propia fin-

ca, y de no ser esto posible, porque no

los haya con la suficiente aptitud agro-

nómica, podrán teducirse 1os planes de

barbechos en la finca de que se trate,

pero aiempre que tal reducción no exceda

del 30 por 100 de la supuficie que co-

rresponda barbechar en aquélla, bien en-

tendido que la disminución que experi-

rnente la expresada finca deberá ser ob-jeto de compensación dentro del términomunicipal, en la forma que se determina

en el párrafo precedente.7.° En aquellas explotaciones que por

la pobreza del suelo o inadecuado del

clima considere el propietario antieconó-

mico el cultivo cereal, podrán solicitar

de la Jefatura Agronómica autorización

para suspender dicho cultivo, si bien no

podrá accederse a dicha pretensión más

que en el caso en que el propie[ario se

comprometa a realizar un plan de pas[os

mejorados, que le será fijado por la ,)efa-

tura Agronómica de acuerdo con las ins-

trucciones que al efecto dicte la Direc-

ción General de Agricultura.

Dicho plan comprenderá esencialmente

un primer período de prueba de adapta-

ción de especies económica y técnica-

mente posibles y un desarrollo posterior

de la extensión dedicada a estos fines de

pas[os mejorados, una vez comprobada

la conveniencia económica de su estable-

cimiento.

EI período de prueba de la superficieocupada con pas:os mejorados alcanzarápor lo menos a la quinta parte de la ex-tensión abandonada al cultivo cereal, yposteriormente el pas[izal se extenderá a

toda la superficie apta.Las Jefaturas Agronómicas p o d r á n

igualmente obligar en aquellos terrenos

que deben abandonarse para el cultivo

cereal por su excesiva pendiente y para

evitar fenómenos de erosión a dedicar

superficie de los mismos para prueba de

pastos mejorados, llegando a la totalidad

de dicha superficie una vez demostrada

la posibilidad del nuevo aprovechamiento.

Una parte de las superficies en las quese deje de cultivar cereal, a elección delpropietario, podrá ser destinada a repo-

blación Forestal, especialmente en los te-rrenos de mayor pendiente. En estos ca-sos, la Jefatura Agronómica lo pondrá enconocimiento de los Servicios Forestalesprovinciales competentes a los efectos derealizar dicha repoblación.

8^ En ningún caso las labores de bar_

becho se comenzarán después del día 1

de enero para los terrenos que deban de-dicarse a semillas de primavera, y des-

pués del día 15 de febrero para los res-tantes barbechos.

9.^ Los interesados podrán recurrir

contra la superficie aeñalada por los Ca-bildos o Juntas, ante las mismas, con an-terioridad al 15 de enero próximo, Estasresolverán las reclamaciones dentro de losdiez días siguientes a su presentación.

En última instancia, y contra dicha re-solución, cabrá recurso ante las Jefaturas

Agronómicas respectivas.Los cultivadores directos de las fincas

en las que hasta la fecha no se hubiese

cultivado trigo, o cuya superficie seña-

lada para barbecho de este cereal exce-

diera de un 30 por 100 de la matcada

para el año anterior, podrán, excepcio-

nalmente, recurrir contra las resoluciones

de la lefaturas Agronómicas ante la Di-

reccrón General de Agricultura, que re-

solveiá en definitiva.De acuerdo con lo dispuesto en el ar-

tículo 3.' de la Ley de S de noviembre

de 1940, los planes formulados por los

Cabildos o Juntas serán puestos en prác-

tica sin demora por los cultivadores di-

rectos, sin perjuicio de que, en caso de

disconformidad, puedan ser impugnados.

10. Los Cabildos o Juntas vigilarán las

fechas de comienzo y terminación de las

labores de barbecho en las fincas de sutérmino municipal, y cuidarán de que serealicen en la totalidad de las superficies

f'jadas, según uso y costumbre de buenlabrador, en la comarca, debiendo dar

cuenta mensualmente a la Jefatura Agro-

nómica provincial de los de los estadosde tales barbechos y su terminación.

Cuando el comienzo o terminación de

las labores de barbecho no se realice enzlguna finca en la fechas fijadas, los Ca-bildos o]untas recabarán de las ^Jefatu-

ras Agronómicas en envío de personaltécnico agronómica con el fin de asignar

productores con el ganado convenientepar:. que efectúen los barbechos, de acuer-

do con lo que dispone el vigente Decreto

d•: este Ministerio de 2 de septiembre

de 1946.

11. Las Cámaras Oficiales Sindicales

Agrarias servirán de órganos ejecutivos

de lo que se dispone en esta Orden.12. EI incumplimiento de lo dispues-

to en la presente Orden, por parte de loscultivadores, tanto si no se barbechasen

las superficies respec[ivamente marcadascomo si las labores de barbechera las rea-

lizasen en aquellos terrenos en que no

se permiten de acuerdo con lo preve-nido en e lpárrafo 4.^ de la norma 4.ade la presente Orden, será sancionadocon arreglo a lo dispuesto en la Ley de5 de noviembre de 1940, sin perjuicio de

pasar el tanto de culpa a otras autorida-des y organismos competentes si la falta

origina daños a la producción nacional.

13. La omisión o negligencia en el

cumplimiento de lo dispuesto en la pre-

sente Orden por parte de los Cabildos o

Juntas serán comunicadas por las Jefa-

turas Agronómicas a los oGbernadoresLiviles de las provincias respectivas paraque, de acuerdo con lo prevenido en laLey de 5 de noviembre de 1940 y en lasdispoaiciones transitorias 26 y 27 de laOrden de la Presidencia del oGbierno

de 23 de marzo de 1945, se impongan lascorrespondientes sanciones, sin perjuicio

de pasar el tanto de culpa que proceda

a otras autoridades y organismos compe-tentes si la falta origina graves dañoa a

la producción nacional.

14. La Dirección General de Agricul-

tura tomará las medidas para el más exac_to cumplimiento de lo que se dispone.

Madrid. 24 de diciembre de 1954.-Ca-vestan y.

4^

Page 48: ;^A^ ic ura

AGR 1 CULTU}2A

c`xt^a^la delBOLETIN OFICIAL

DEL ESTADOI,e.^ hobre exproplación forzusa.

Ley de la Jefatura del Estado, fecha

16 de diciembre de 1954, sobre expro-

piación forzosa. (aB. O.» del 17 de di-

cíembre de 1954.)

fecha 7 de dícíembre de 1954, por la

que se aprueba la convocatoria para el

cultívo del tabaco durante la campa-

fia 1955-56, («B. O.» del 21 de diciem-

bre de 1954.)

F.xpedientes sobre cunceutración

parcelaria.

Rectíficación de los Ministerios de

Justicía y Agricultura a la Orden con-

junta de ambos Depal•tamento, de 22

de diciembre de 1954, que modificaba

las normas de procedimiento a que han

de aJustarse los expedientes sobre con-

centractón parcelaria, /«B, O.» del 18

de dlctembre de 1954.)

En el «Boletin Oficial» del 22 de di-

ciembre de 1954 se publican otros tres

Decretos, declarando de utilídad públí-

ca las concentraciones parcelarias de las

zonas de San Juan de Barcala y Santa

María de Cobas (La Coruña), Villasílos

(Burgos) y Matílla (Guadalajara).

Gonsorcioa de Com!)enaación de ^Seguros

,lgrfcolati, Forestales y pecuarios.

Ley de la Presidencía del Gobierno,

fecha 16 de díciembre de 1954, sobre

refundicíón de los Consorcios de com-

pensacíón de riesgos catastrófícos y de

accidentes naturales en un solo Con-

sorcío de Compensacíón de Seguros, e

íntegrando en el mísmo los Seguros

Agrícolas, Forestales y Pecuaríos. (aBo-

letín Oficíal» del 19^ de dicíembre de

1954. )

Rutidade.5 Colaboradoras del Vlinivteriode Agricnltura.

Orden del Minísterío de Agricultura,

fecha 7 de dlciembre de 1954, por la

que se conceden los títulos de Entidad

Colaboradora del Mínísterío de Agrícul-

tura a las Entídades que se mencionan.

1«B. O.» del 19 de diciembre de 1954.)

Concentracióu yarcelarla.

Decreto del Minísterío de Agrícultu-

ra, fecha 3 de mciembre de 1954, por

el que se declaran de utilidad públlca

las concentraciones parcelarías de las

zonas de Olivares del Júcar (Cuenca),

La Gudiña (Orense), Adalias (Vallado-

lid), Barruelo (Valladolid), San Cebrián

de Mazote (Valladolid), Castromonte

(Valladolid), Chíllarón (Cuenca) y Ar-

bancón (Guadalajara). (aB. O.» del 21

de dícíembre de 1954. )

Convocatorla nara el cultívo del tabacodurante la campafSa 1955-56.

Orden del Mínisterio de Agricultura,

]i,epoblación dc monte5 públicos.

Decreto del Mlnisterio de Agrícultu-

ra, fecha 10 de diciembre de 1954, por

el que se declara obligatoría y de reco-nocida urgencia la ejecución de las obras

de repoblación de los montes públicos

de Paranta y Tolox, del catálogo de uti-

lídad pública de la província de Má-

laga. (aB. O.» del 22 de diciembre dc

1954. )

Cátedras vacantes eu cl L)vtituto

tiacional Agronótuico.

Orden del Mlnisterio de Educación

Nacíonal, fecha 15 de diciembre de 1954,

por la que se nombra el Tribunal quc

ha de juzgar los concursos-oposícíón de

las cuatro cátedras vacantes en el Ins-

tituto Nacional Agronómico. (aB. O.» del

23 de dicíembre de 1954.)

Yrecio del algodóu bruto y subproductespara la camnafia 1955.

Orden del Minísterio de Agricultura,

fecha 22 de dícíembre de 1954, por la

que se fijan los precíos del algodón bru-

to y subproductos para la campafia 1955.

(«B. O.» del 25 de diciembre de 1954.)

^Iutualidad áeneral de Funcionariordel Ministerio de Agricultura,

Orden del Ministerio de Agricultura,

fecha 18 de dicíembre de 1954, por la

que se seHalan las cuotas y pensiones

a percíbír y satisfacer por la Mutuali-

dad General de Funcionaríos del Mínís-

terio de Agrlcultura. (aB. O.» del 26 dc

diciembre de 1954.)

Colonfzación de la zona. de la iyiancha.

Orden del Ministerio de AgrScultura,

fecha 21 de dicíembre de 1954, por laque se aprueba el plan de obras parala puesta en riego y colonízación del

prímer sector de la zona de la Mancha

(Cíudad Real). («B. O.» del 26 de di-

ciembre de 1954.)

Gotos arroceron.

Orden del Ministerío de Agrícultura,

fecha 14 de díciembre de 1954, por la

que se concede el carácter de coto arro-

cero a una finca enclavada en el tér-

mino muníclpal de Almenara (Caste-

llón). (aB. O.s del 27 de dícíembre de

1954. )

En el a$oletín Oficíal» del 9 de ene-

ro de 1955 se publica otra Orden del

Minísterio de Agricultura, de 24 del pa-

sado mes de dícíembre, por la que se

concede el carácter de coto aa•rocero en

una fínca sita en Isla Mayor (Sevllla).

Plaga de procesionaria en la provincia

de ^ladrid.

Orden del Minísterío de Agrícultura,

fecha 24 de dlciembre de 1954, por la

que se declara la existerncia ofícial de

la plaga de proceslonaria en la provín-

cia de Madrid. («B. O.» dt^l 29 de d1-

ciembre de 1954.1

%Omi (lli^'areCa de lralalllle.ltt:^11 Ob11Ki11.11-

rio coutra el urañuclo dcl olivo.

Orden del Ministcrio de Agricultura,

fecha 24 de diciembre^ de 1954, por la

que se fíjan para la actual campaña

las zonas olívarera.ti de tratamíento oblí-

gatorio de fumígación cianhídrlca con-

tra la plaga del arañuelo del olívo. («Bo-

letín Oficial» del 'l9 de diclembre de

1954. )

('ampaila dc luclul co:etra ta tubercu-

Iosiv bovinu.

Decreto del Minlsterlo de Agricultu-

ra, fecha 17 de dícicmbre de 1954, por

]a que se dictan normas para llevar a

cabo una campafia de lucha contra la

tuberculosís bovina ,y la brucelosls ca-

prina en las provincias de Santande)

Vizcaya y Sevílla. (aB. O.» del 31 dc

dicíembre de 1954.1

Normas para la aplicucióu de lu I,t^y

sobre arrendamicntos rúvticuv.

Decreto de la Presidencia del Gobier-

no, fecha 17 de diciembre de 1954, por

el que se dictan normas para la aplí-

cacíón de la Le yde 15 de ^ulio dc f954,

sobre arrendamientos rústtcos. («B. O.»

del 1 de enero de 1955.)

fteaiizaclún de barbechoy en el año

agrfcola 1954-55.

Orden del Minísterío de Agricultura,

fecha 24 de diciembre de 1954, sobre

realízacíón de barbechos en el año agrí-

cola 1954-55. («B. O.» del 2 de enero

de 1955.)

Normas relath'as al pernonal del Servicio

\acional del Trigo.

Orden del Mínísterio de Agrlcultura,

fecha 22 de novíembre de 1954, dictan-

do normas en uso de las facultades que

otorga el Decreto de 10 de julio de 1953,

por el que se dan normas relatívas al

personal del Servlcio Nacional del Trlgo.

( aB. G.» del 10 de enero de 195b. )

Autorizuciones nrovislmtales para,

el cnltlvo del arroz.

Admínístración Central. - XXXIII y

XXXIV relacíones de la Direccíón Gene-

ral de Agrícultura, sobre autorizacíones

provisíonales para el cultívo del arroz,

concedídas por el Mínisterio de Agricul-

tura en las fechas que se indican y con

arreglo a lo díspuesto en el Decreto de

2g de noviembre de 1952. ( aB. O.» del

11 de enero de 195b.)

46

Page 49: ;^A^ ic ura

Requisitos para registrarvino embotellado

X. X. X., de la Rioja.

Cultivo mis viñas y hagu e^n mi bodega vinoti:nto corrierate, gue se verule en la misma almertttdo. Pero llevado de mi afición ,he conse-guido sacar un tipo de vino blanco, otro de vitwtinto y otro de «champagne» , todo en. pequeñascantidades. Entre mi.c a.m.istatles ha tenido todoelin gran ace1rtacicín. (no sé si por aquello deque «A caballo regalado», ctc.). La cosa es queestoti• anírnado a. registrar estos tipos de vinos yvenderlos embotellndos }• con .cu etiqueta, peroantes dPSearía. me in formase:

1.° Qué hav que hacer para registrar unantarca y qué pagos habría que hacer.

2.° La v^nta. embotellada ^• etiquetadn quécontribur.iones; impuestos, timbre, etc., tendríaque pagnr. Me temo qtte éstos sean de tal cuata-tía qut^ me ahogasen antes de poder acredisrarmis ni ĉtos.

En fecha 11 de dicientbre de 1945, el Ministerio deIndustria y Comercio dictó la Orden, que fué publi-cada en el Boletín Oficial del Estado del día 16 delcitado mes, en la que regulaba el «Registro Oficial dPF;mbotelladores de Vinon, pudiendo resumirse la ci-tada Orden como sigue :

«La técnica especial y deuurada qtte las operacio-nes del embotellado de vinos requiere aconsejó exigirciertas condiciones ,v requi,itos a los cotnerciantes yempresas que a la misma hubieran de dedicar susactividades. A tal P,fP.Cto se creó, nor el artículo 4 idel Estatuto del Vino (Decreto de 8 de septiemhrede 193?), Pl Regiatru 1)ficial de Etnbotelladores deVino, que se disponía quedase afecto a la e.ntoncesSección de Productos Cotnerciale^. dependiente de laDirección General dP ComPr^io v_ Política ArancP-laria.

Demostrada por la práctica la Pficacia de dicho Re,-gistro v, por consiguiente, la conveniencia de mantP-ner el mismo; no habiendo concedido nuevas insc•rip-ciones en él desdc la LibPración ; Pncontrándose ensuspenso, en cierto modo, sus disposíciones porquelos solicitantes han sido autorizado: con carácter pro-visional a embotel)ar ; siendo procedente aclarar deuna forma taxativa v concreta las condiciones, tantotécnicas como legales que deben retmir quienes de-seen acogerse a lo. heneficios que la inscripción en

el mismo reporta, este MiniSteriu ba tenido a bien

disponer lo siguiente :Artículo 1.° El Registro Oficial de Embotellado-

res de Vino ^e llevará por duplicado en los Serviciosde Exportación de Ia Dirección General de Comerciov Política Arancelaria y en el Sindicato Nacional dela Vid, Cervez{s v Bebidas. Dicho Registro Oficialde F;mbotelladores de Vino comprenderá asitni^mola, miste^las, vermuts y vinos aperitivos, mostos sinfertnentar, vinos medicinales y quinados. espumoso^,gasificados y vinagres. Dicho Registro ^e forrnar:í conarreglo a las normas contenidas en la nresente Orden,teniendo derecho a figurar en el mi^mo, tanto aqur-Ilas firmas que tenían ya númPro concedido-las qut•.conservarán este número--romo las nueva^ que lo so-liciten, siempre qtte reúr:an lo: requi^ito^ que en losartículos siguientes se exigen.

Art. 'L.° 5erá necesario para figurar en el HegistroOficial de Embotelladores de, Vino reunir la^ siguien-tes condiciones :

Primero. Tener bode{;a o almacén abierto ; ^

Segundo. Encontrarse comnrendido en uno de lossiguientes apartados :

a) Los comerciantes individuales que tributen porcualquiera de los epígrafes de> la Contribución in-dustrial :

Epígrafes 188 y 189.-Comerciantes exportadorP^con facttltades de hacer claras, trasiegos, encabezados.

embocados, etc.F.pígrafe 800.-Criadores-exportadores incluídos en

cualquiera de las notas de este epígrafe.Epígrafe 801.-Elaboradores de vinos aromatiza-

dos y vermuts que tributen {tor cnalquiera de losapartados del mismo.

Epígrafe 802.-Elaboradores de vinos espumosos.Epígrafe 803.-Elaboradores de vinos gasificados.Epígrafe 804.--ElaboradorPS de vinos de todas cla•

sPS v mistelas.Epígrafe 805.-Elaboradoree de vinagres.b) Las empresas qne, tributando por la tarifa ter-

cera de Utilidades, hayan establecido e.n la escriturade constitución, como uno de sus fines, e.l dedicarsea la crianza o elaboración de vinos:

c) Los consecheros acogidos al número 25 de latabla de exenciones, aneja a la^ vigentes tarifas dP laContribución industriaL'

d) Las Bodegas Cooperativas acogidas al ntíme-ro 43 de la misma tabla de exenciones.

Art. 3.° Las solicitudes de, inscripción en el repe-tido Registro, tanto si se trata de firmas ya anterior-mente inscritas, así como de nuevas que lo soliciten,

47

Page 50: ;^A^ ic ura

AGN I f'ULTURA

se hará por medio de instancia a la llirección Gene-ral de Comercio y Política Arancelaria y presentadaa través del Sindicato Nacional de la Vid, Cervezas yBebidas, que emitirá en cada caso el informe corres-pondiente. A dicha instancia acompatiarán, con ca-rácter general, los siguientes documentos :

I. Kelación de marcas o clases que embotella, asícotno otra detallando los nombres de los marquistasu quienes su casa abastece, entendiéndose que el he-cho de aparecer en esta relación significa la autoriza-ción del embotellador al marquista para colocar susmarcas en las botellas, en las que figurará el númeroobtenido para el embotellador en el Registro. La res-ponsabilidad del marquista a los efectos derivados dela legislación vitivinícola queda subrogada por el em-botellador desde el momento en que éste le inclu_vaen la relación aludida.

II. Certificación exnedida por la Delegación Pro-vincial del Sindicato 1Vacional de la Vid, acxeditandoqUe la entidad solicitante posee bode^a o altnacénabic;rto.

Art. 4.° Asimismo deberán acompañarse a la men-cionada instancia, en cada caso, los documentos quea continuación se indican :

a) Los comerciantes individuales, el recibo de lacontribución industrial últimamente satisfecho.

b) Las empresas que tributen por la tarifa terce-ra de Utilidades, certificación del Sindicato provin-cial correspondiente, acreditando que en su escriturade constitución consta, como uno de sus fines, el de-dicarse a la crianza o elaboración de vinos.

c) Cosecheros acogidos al número 2^ de la tablade exenciones, aneja a las vigentes tarifas de Contri-bución industrial; certificación expedida por la Al-caldía del Municipio donde radique, en que consteque tributan en concepto de contribución rrísticacomo propietarios de viñedos o, si no lo fireren, quellevan viñas en arrendamiento, exprc^^ando e^n uno yotro caso la extensión explotada y marco de planta-ción. Sólo se concederá la inscripción cuando la su-perficie del viñedo cultivado, teniendo en cucnta lascaracterísticas de la región, sea suficiente para ]a pro-ducción de S00 hectolitros anuales de vino.

d) Las Cooperativas acogidas al número 43 de lamisma tabla de exenciones tendrán que acreditar que

se dedican a la elaboración de vinos mediante certi-ficación, expedida por la Obra Nacional de Coope-ración.

Art. 5.° En el caso de que se trate de firmas yainscritas a^nteriormente en el Registro Oficial de Ern-botelladores de Vino v que deseen conservar el mis-mo número que arcteriormente tenían, acompatiarán.igualmente, oficiu original concediéndoles dicho nú-mero, testimo,nio notarial dcl mismo u otro documen-to o prueba que justifiqne debidamente este extremo.

Art. 6.° A partir de ].° cle enero de 1946 quedareservada la facultad de embotellar vinos, mistelas,etc., a las firmas inscrittts en el Registro Oficial deErnbotelladores. Las antigua^ firmas inscritas Pn elRegistro de Enrbote,lladores qur no hubiesen sulici-tado antes de dicha fecha nnevamrnte su inseripciónpodrán hacerlo tarnbién a partir de la misma, perosin que en este caso tengan derecho a que se les rr-serve el mismo ntímero que anteriormente teníau.

Art. 7.° EI derecho de ntímero es privativo decada firma, por lo que se podrá usar en cuantas bo-degas o sucursales posea en terri^orio nacional, parasí y para los marquistas acogidos a lo previsto en elapartado 1.° del artículo 3.", pero sólo en las rnarcaso clases declaradas o en las que en lo sucesivo vayandeclarando, debiendo constar en todas las botellas.

Art. 8.° De conformidad con lo previsto en elapartado Ir) del artíctilo 92 del Estatuto del Vino, losinfractores a lo dispuesto en los artículos 4^ y 48 dedicho Estatuto y en esta Orden, serán sancionados enla forma que en aquel artículo se establece,.n

En cuanto al segundo apartado de Ia consulta, re-comiendo al setior consultante, para su informaciónmás completa, la lectura de los epígrafes 800 y 802de la Contribución Industrial. No obstante lo cual,como información momentánea, le transcribiré loscitados epígrafes, sin acompat3arle sus excepciones.

E1 epígra!'e 800, referente a vinos y sidras, dice loque sigue :«Criadores exnortadorPS de vinos dPl país,entendiéndose por tales los qne los aclaran, embo-can, apagan, bonifican o añejan, los que mczclan conotros llamados madres o soleras, llevando a cabocuantas mejoras sean precisas nara su conservación odesarrollo o para la imitación de los tipos de otrascomarcas de Esnaña o del Pxtranjero, incluyPndo Pn

P R E N S A Spara vino y aceitePIDA USTED CATALOGO GRATIS

MARRODANY REZOLA, s.i.Apa rtado 4 LOGRONO

48

Page 51: ;^A^ ic ura

At:R 1 (:ULTU1tA

las operaciones que puedan realizar el aumento dela graduación alcohólica de los vinos, según requie-ran los mercados a que se destinen : cada ttno, comocuota irreducible, pagarán 6.82$ pesetas.»

F.1 epígrafe 802 se refiere a la elaboración de vinosespumosos, y dice :«Criadores de vinos espumosos,

^ean o ĉ_o cosecheros y cualquiera que sea el destino^lc los vinos y cabida de las botellas en que se enva-

,en : hasta 40 pupitres de 120 orificios cada uno,1.080 pesetas de cuota. Yor cada cinco pupitres más,equivalentes a 600 orificios o fracción de éstos, 135

1 ĉ esetas.»Asimismo conviene que el señor consultante 5e lea

los epígrafes 188 y 189 de la citada Contribución in-^lustrial.

José María Xartdri

3.43^ ingentero agrónomo

Vedado de caza y cuota a laHermandad

EI suscriptor n.° 1954.

1.° Deseo conocer si puedo vcdar d^ caza ^•

si es difícil ^• costoso hacerlu en una firrca demi propic^dacl de unrts 90 hectríreas.

2.° El Sindicato nos venía cobrm ĉdo en aiios

anteriores 30 pesetas para pagrrr al gucrrda dr> lallermarulad, y como no cobraban de muchos pa-^•eses, lo han solicitaclo, hacienrlo un re,part.o,según la contribución de cada uno. Dici>n quevrcn inr,luídos ^los arbitrios municipales; pe^ro,con todo, cs exageraclo, por <>xceder mucho clelo que se T^enía pagando. La contribución nosresulta por u^nas 15.000 pesetas al año, y al.-lyuntamiento pagába ĉnos S00 r^eseta.s. En el re-cibo ad^uuuo dicen r_tue la Hermandad. está auto-rizada r^ara cobrar por la Ley de 23 de marzode 19^5, ^• deseo saber si es cierto.

1.° La Ley de Caza de 16 de mayo de 1902 esta-blece cl derecho a los propietarios de fincas rústicas,en su artículo 9.°, párrafo último, de vedar legal-mentc ;us fincas; pero estos vedados, para ser teni-dos como tales, deben cumplir las disposiciones vi-rentes 4obre tributación y tener en todos sus límitesv a todos los aires, en sitios fácilmente legibles, ta-blilla, o niedras con letreros que di^an :« Vedadode caza.n

F;1 ])ecreto de las Cortes de 8 de junio de 1813,llamado de acotamiento, declaró cerradas o acotadasperpetuamente las fincas particulares que sus ducñospUedan cercarlas, sin perjuicio de las cañadas, abre-vaderos, etc., y el Reglamento de 3 de julio de 1903,en .SU artíctilo 7.°, dice que se entenderá por terrenocercado o cerrado, para los efectos de la caza, todaextensión de terreno que esté materialmonte cerrada^ior seto ^^i^^o, tapia o cspino artificial v que no ten ►amás entrada quc la qua el dtter3o hava puesto en lafinca.

Se entenderá por terreno acotado o amojonado,para los efectos cíe la Ley de Caza, todo aquel que,bajo nna linde y propiedad y un dueño, ten ►a colo-

I NSECTIC I DA AGR I COLA

LCKMARCA REGISTRADA

EL MEJORInsecticida de contacto a bas^de emulsión de aceite mineral

en los siguientes tipos:

INVIERNO:

VERANO:BANANAS:

ESPECIAL:

ESPECIAL-l:

extermina loe huevo y larvae queinvernan en loa frutalea.

contra todas las cochínillas del NA-RANJO, OLIVO e HI(^UERA.

conteniendo NICOTINA, el produc-to más efícaz contra PULGONES.

con DDT, contra guaanoa y orugaade f ĉ•utales y plantas en tíerra.

conteniendo LINDANE, producto dela máxima garantía.

Pulverizando con máquinas a presiónJOHN BEAN se obtiene la pulveriza-ción perfecta y el resultado óptimo.

ECONOMICOINOFENSIVO A LAS PLANTASNO PERJUDICA AL OPERADOR

MACAYA, S. A.CASA CENTRAL:

BARCELONA: Vía Layetana, 23, pral.

SUCURSALES:MADRID Los Madrazo, 22.VALENCIA: Paz, 28.BILBAO: Rodrfguez Arias, 33.SEVILLA: Luis Montoto, 18.GIJON: Francisco de Paula Javellanos, 5.MALAGA: Totaás Heredia, 24.PALMA DE MALLORCA: Arco de la Merced, 31.ZARAGOZA: Escuelas Ptas, 56.TARRAGONA: Avda. Ramón CAjal, 9.VIGO: Policarpo Sanz, 33.LERIDA: Avd^. José Antonio, 14.

49

Page 52: ;^A^ ic ura

NORSK HYDRO'S HANDELSSELSKAP A/S - Villanueva, 13 - MADRIDRepreseniantes en provincias:

AVILA, SEGOVIA, SORIA, GUADALAJARA, VALLADOLID, BURGOS, PALENCIA y SANTANDER: D. LeopoldoArroyo, Cervantes, 32-Segovia. ANDALUCIA, ALICANTE y MURCIA: D. Antonio Baquero, Angel Ganivet 2-Granada.ARAGON, LOGROÑO, NAVARRA y VASCONGADAS: D. José Cabrejas, General Mola, 17-Zaragoza. CÁTALUÑA:D. Mariano de G. Casas Sala, Vía Layetana, 151-Barcelona. EXTREMADURA, LEON, ZAMORA y SALAMANCA: D. JoséGarcía Santalla, Dr. Piñuela, 2-Salamanca. CASTELLON, VALENCIA, ALBACETE p CUENCA: D. José Guinot Benet,Calvo Sotelo, 5-Valencia. ASTURIAS y GALICIA: D. Angel López Lois, General^ Mola, 60-Carballino (Orense). SANTACRUZ DE TENERIFE: D. Ramón Castilla Castilla, Castillo 49-Sta. Cruz de Tenerite. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:D. Saturnino Bravo de Laguna Alonso, Herrería, Il-Las Pa^mas de Gran Canaria. BALEARES: D. Jaime Llobera Esttades,

Costa y Llobera, 9- Palme de Mallorca.

Page 53: ;^A^ ic ura

A U R I C U L T U H A

cados visiblemente hitos, cotos o mojones para deter-eninar sus linderos y esté dedicado a cualquier explo-tación agrícola o industrial, siendo secundaria la dela caza.

Las Sentencia^ de 3 de abril y 27 de mayo de 1912^ientan la doctrina de que es terreno amojonado todoel que tiene mojot.es, ^ r,ualquiera que sea la xntioiie-dad de ello, y se hayan o no cumplido prescripcionesle^ale^ para colocarlos.

En cambio, la Orden de 20 de junio de 1932 diceque no nueden considerarse como fincas acotadas aque-Ilas que no reúnan los requisitos de estar bajo unalinde, ser propiedad de un solo dueño; tener coloca-dos en todo su perímetro hitos, cotos o ĉnojones, queha►an ostensible la prohibición de ejemitar libremen-te el derecbo de cazar y estar dedicadas a cualquierexplotación agrícola o indu.titrial. siendo secemdariala de la caza.

Supongo que en el caso de los se ĉiores consultantes(que si es la finca poseída proindiviso es lo mismoque si fuera tmo solo) no tendrán dicha finca dedi-cada a la caza prit;cipalmente, y si es secundario elaprovechamiento, como resulta de la descripción quese hace, bastaría con acotar vi^iblemente la finca, sinnecesidad de vedarla, puesto que para que se le con-sidere como tal verdado tiene crue ser la principalexplotación la caza y pagar im recarbo en la cor.tri-bución mediante un proceso administrativo compli-cado y que, desde luego, no compensa en este caso losbeneficios que pudieran obtenerse.

2.° La Orden a que se refiere el recibo de la Her-mandad Sindical e^ de 25 de marzo ^de 1945, y serefiere a la ordenanza reguladora dPl ftmcionamientode las Hermandades.

Es cierto ane autoriza a estos Or^at^ismos para co-brar las cantidadea auc preci;en al ^ostenimiento delas cargas óenerales de la Herm.andad ; nero no paracobrar los arbitrios municir^ales, ctue cs función pri-vativa de los Aytmtamiento^, como puede aclarar elconsultar.te en el de csa localidad, v si advirtiera al-^ uta anormalidad en las liqnidaciones que hace laHermandad, puerlr recurrir Pn alzada antP la Dele-^ación Provincial, jn,tificando lo_^ extremos qne con-sidcre oue exceden de la; car^,as nronias Pxclusiva-merte de la Hermandad Sindical.

3.^33

Mauri.cio García Isicho

Abogado

Trotamiento contra la sarna

Un suscriptor de esta Revista.

En una nequeña. granja avícola que tengo hayvarias gallinas oon una es pPCie de eczenta en laspatas, Qn(: CTPO Qile eS Sarna, Y VO les agradefC'-

ría que nte diieran el tratantiento ntás eficaz vrá.niclo qete exista, nues, segtín ten^o cntendi.do,un trntamiento aue dicen vu.e e:; ntteti• bucno esuna entulsión de D. D. T. a.l 5 nor 100 de pro-duct.o activo; pero, claro, ^•o no sé dónde ^ha-cerme de esta clase de D. D. T. o si será per-•judicial hara las aves.

Con toda çe^uridad, la. costra5 que tienPn eus ^a-

]lina^ eu lo^ tarsos es sarnu, ^, como usted muy biendice, el tratamiento a base de ll. D. T. al ^ ^^or 100 da

tanos resultados maravillosos, i;in causar ningún per-

juicio a los animale^.I^l D. ll. T, en solucicín a] ^ por 100 lo encuentra

usted en cualquier fartnacia y en los laboratorios deproductos para Ganadería o sns Delecaciones.

F'élix Talegón Heras

3.434 Del Cuerpo Nacionnl Veterínario

Potabilidad de una clase de agua

Uou Diego Muñoz, hlorón de la Froutera

(Sevilla).

^nte la neccaidarl de obtener agua ert mi fin-ca, trrocedí al soncleo corres,poruli.ente, con re-sultados positivos. Pero, probada el aguct, re-sultó de tur sabor bastante desagradable y sa-lada.

Con el fin de conocer sus propiedacles ntan-dé ntarestra a ilrL laboratorio, donde nte dicenl'o siguienie:Sustancias sólidas en disoluci^ón. 13.1^5 ntgs.

Grado hidrotintétrico (durezrt) _ ?4(N'

Infonne: No es potable,.Conio carezco de los conocintientos quínticos

rtecesarios pctra conocer el enet^leo c^ue ptuliera

darle con los daros antc^riores, desearía que meresolvir'rctn el problenta diciéndome qué clrrsede anintales ,t^ud.i^eran beberla sin perjuicio iuarasu salud y para qué clase de árboles, plcan.tasy^ hortalizas pndiera utilizarla t^ara sns riegos,pues nte sería muy co ĉevertiertte noderla utili-zar, dada la cantid'ad ^• nroxinti.dad d^r>l caseríoa quc se encuentra.

De los datos analítico^ que remite, se deduce queel aaua r.o es potable, ni nara las personas ni auupara los animales, nttes eu el caso de estos tíltimossólo se consideran antas ]as de contenido inferior a1.0^0 milicramos, nudiendo acentarsP hasta los 2.000si las sales no tienen acción laxante o pnrgante.

Es casi securo que tamnoco pueda emplearse parael riego; pero para cerciorat,c sería necesario cono-cer el contenido de cloruro^, 5ulfatos, calcio, marne-^io y sodio, además del residuo a 110°. Si le intPresaeSie 6xtrem0 DUP.(le reInltlr Una Inllestra Ile lln0^ Cln-co litros del a;ua a la Estación Agronómica Central,Instituto Nacional de Inresti^,aciones A_^roi:ómicaa,avenida de Puerta de Hierro (Madrid), del que ^,oli-citará ^c le ha^a el auálisis que le interesa.

3.43^

Construcción de incubadoraP. R. L,

Cayetano Ta.nac^sIngeniero ^gi•ónomo

Les agraclecería q_ue tut^i.esen la ant.abilidad deda.rme a conocer la enanera de constru.ir zana in-cubadora con canacidad nara doscientos Ituevo.c.a petrólPO ^• carbón. ^

51

Page 54: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

Desearia conocer:a) Croquis con las dimenstiones.b) Materialcs a emplear.c) Accesorios.

Aunque, a nuestro juicio, lo más ^>ráctico hubierasido solicitar el envío de un catálogo de incubadorasde alguna de las varias firmas comerciales que cons-iruyen diversos tipos de máquinas, entre las que hu-biera encontrado el seiior consultante un modelo ade-

cuado a su dese,os, sin embargo, para complacerlehemos diseñado un modelo de incubadora plana parala capacidad que desea de doscientos huevos y defácil construcción.

Los materiales más convenientes son : pino secopara los exteriores; conglomerado de coreho para lascámaras de aire y tableros de Okume para el reves-timiento interior de laterales y parte sunerior de laincubadora. Es muy aconsejable, para uua más per-fecta higiene, revestir el interior en su totalidad dechapa de cinc, y mejor de chapa galvanizada.

Accesorios : Dos bandejas para humectación cons-truídas de chapa de cinc, una para cada departamen-

to de la incubadora, con liéero pcralte paru que, nose derrame el awa y con cinco orificios de unos tresceniímetios de diámetro, cada wio con pequeño pe-ralte, pero que no coincidan con los del foudo dcla máquiua. Estas bandejas, al colocarlas, han dequedar elevadas del fondo unos tres a cuatro centí-metros, a fin de facilitar la nerfecta renovación deaire, quedando situadas debajo de las bandejas porta-huevos.

Otros de los accesorios impreacindibles son un par

de termómetros de los que se expenden en el mer-cado avícola para incubadoras de tipo plano con susoporte y previamente controlados.

También interesa contar con recipientes para tenersiempre combustible de reserva y algiín reciniente debarro o porcelana nara desinfectar la incubadora altérmino de cada incubación.

Croquis. I,ecturas del mismo.-Las medidas inte-riores de la máquina son : 0,70 por 0,7^ por 0,24 me-tros.

1. Tableros laterales, superior y fondo de tablude pino buena.

52

Page 55: ;^A^ ic ura

At^HIt;UL •rvK^

2. Cliapas de corcho conglomerado, como se in-dica, incluso en portezuela grande.

3. Listones en los que descansan las bandejas por-tahuevos.

4. Dos bandejas portahuevos con fondo de telametálica tupida.

5. Tubería de agua de 4,5 por 5 centímetroa. Pue-de ser también cilíndrica.

6. Calefactor a petróleo.7. Palanca balancín, de la ^ue nende la chapita

o tapa que achía sobre el foco de calor o chimeneadel caleFactor.

8. Pequerro depósito para llenar la tubería de agua.9. Jnego de dos discos termostáticos, que actúan

sobre la ^palanca del nrímero 7 para recular la tenr-peratura al grado deseado.

10. Soportes de las bandejas portahuevos y su co-locación.

1L Orificios de ventilación establecidos en el fon-do de la máquina, de 1,5 centímetros de diámetrocada turo.

12. Orificio supletorio de ventilación de tres cen-tímetros de diámetro.

13. Chapita corredera que cierra el anterior orifi-eio a voluntad del operador.

14. Palanca balancín con su contrapeso y chapitare^,alador del calefactor.

l5. TnbPría de calefación por agrra calir.nte y dis-tribuci^ín de la misma.

16. Orificios laterales de ventilación en mímerode seis, dos a cada lado, de 1,5 centímetros de diá-metro.

17. Portezuelas de cierre. La mayor, provista decristal en el hueco que ocupa la portezuela pequeña.Esta portezuela tiene por misión examinar la tempe-ratura nue marca el termómetro en el interior de ]amácprina sin necesidad de abrirla.

Con estos datos y diserio creemos mie podrá elconsnltante construirse la máquina Que desea. No ir,-dicamos calefacción a carbón porctue es más prácticoel combustible de netróleo, que se expende en cual-quier l^rmto de España.

José María Echarri hoidi.

3.436 Perito avícola

Revisión de renta rústica

Un auscripMr leonés.

Don. B. A. de Cortes cu.ltiva una^s seterrta vcinco fanegas de tierra, distribuídas en fi ĉzcasde primera Fle regadío, segunda y tercera cali-dad de estas tí.ltimas las dos terceras partes. Sesiembran todas v, en su mayoría, todos los aizosv están dedicadas habiturtlmente a cereales y al-falfas, salvo en las me^ores ^• de regadío, qrueson adecuadas para .hortalizas. ^

Este señ.or viene cultivando las tierras desdehace veintitrés añ,os, sin qne desde aue las ad-ryuirí., hace catorce años, ni arties tantpoco sehati•a formaZizado arriendo por escrito.

.9l contnrarlas, rehito, hace catorce aitos, a^.cte, cnm,o a la nzayor parte de los renteros,

53

Page 56: ;^A^ ic ura

AGR.ICULTURA

^\\^ ` /0^INSECTICIDAS TERPENICOSEn LIQUIDO-saponificable en el agua yEn POLVO, para espolvoreo

O

Usando indistintamente este producto eli-

mina las plagas siguientes :

PULGONES de todas clases.ESCARABAJO DE LA PATATA.

ORUGAS DE LAS COLES.

CHINCHES DE HUERTAS.

ORUGUETA DEL ALMENDRO.

ARAÑUELO DEL OLIVO.

VACANITA DE LOS MELONARES.

CUCA DE LA ALFALFA.

HALTICA DE LA VID Y ALCACHOFA.GARDAMA.PULGUILLA DE LA REMOLACHA.

Y en general a insectos, masticadores y chu-padores.

NO 17S TOXICO para las plantas, operariosni animales domésticos.

NO COMUNICA OLOR NI SABOR a los fru-tos o tubérculos de las plantas tratadas.

NO ES ARRASTRADO por el AGUA de llu-

via o riego, por lo que tiene persistencia so-

bre la planta.

FABRICADO y DISTRIBUIDO POR:

I M0^31fl1fl iERRDEUIICH RfiRRR I RCapitán Blanco Argibay, 47

Teléfono 34 39 40 - M A D R I D

Director Técnico: Director Qu(mlce

PEDRO MARRONY Preparador.

Ingeniero ogrónomo JUAN NEBRERA

les subí un poco la rettta, _v comu rer;ultas deZo cual ha caniclu ra^^ando la insignificante vririícula cautidad de 1^ fanegas de pan media-rlu, repito, nor unas 7.5 o má^s d<^ tierrtt.

Ignoraba que este seiwr llevase tanto terre.numíu, y ha sido c^l motivo rle teue.rlo eu estaspísintas co ĉuliciones, por lo que^ deseo sabr^r losiguierate:

1.° ^Fs nosible ^• tengo derecho a ret^isar estarenta? Segtín uari.os pr6cticos y rlesittteresa.rlosv el qlu^ cultiuó lrts fincns anti►ecamente, rnrr> la.+r•onoce, rliceu que ualeu, .Por lo mett,os, de r<^n-ta a fanega de tierra, fmlega de g-rano, n bienutzas cierz pesetas por fane^a y air.^. F,sta ra ĉuacal^ulrula sobr^ barata.

?." ^Teuro rlr^recho a ele^^a.r a escri.tu el ^on-lrato actua.l?

3.° ^Podría rttcitarle lns finr•as nar r•ul ĉ ir•rrr-lrts rlirectamente y en quí forntrr y nlazo?

-/-.° Si, eu vista rlr^l í.rtfinao rendimirntn qurme dan, r^tu apettas si ^^.r^erle rle la C+^ntribu-cicíu, decido z^eud^rselas a. un labrndor, ^ quí^plazo tetulría. nara cultivnrlas directa y/^ersu-na.lmettle y yuitrírselas?

I♦a cotarato verbal, objetu ^le lu aon5nlta, rle rrntuittFerior a-lfl rruintale,. métricos rle tri^o al año, sertíortlinario o ^trote^i^lo, se^rín que el arrentlaturio seasólo cultivador directo o rlirecto y nersonal, reapec-tivamente, circunstanr•ia Ruc^ no se exnresa en la con-^ulta, aunque de su cot;ten1110 narece deducirse quese trata de r•ultivador tlirer•to y ttersonal. 'Cambiénes el r•ontrato anterior a la fecha de _rtnblicairín ilt^la T_e^ de 23 ^le .julio ^lr 1942.

i?eterminarlas la^ anteriore.^ r•ircuttaancia^. v:uno^a contestar a la, consultas formulada, u_ or el mi^mu^^r^)en qae ^e plar.tean :

].a 'I'anto 5i el ^ontrato e^ urdinario, como protr-gido, la renta contractual ^^^ viene revivanrlo ^^a^la añode una manera automútica, tPniendo en cuenta el pre-^•i,o de tasa del tri ‚o, ^C^ueSto que la r^^nta fijada enel contrato ha tle rieterminar,r^ v valorarse en dinero,te,nienilo eI7 c^uenta el nrecio de tasa dF^l triro en lafecha en que se reali^e el pa^o, sin nin^una bonifi-cación ni premio.

Arlent_ís ^lr' e^ta revi^ión alriomáti^•a, nuede revi-^ar:e la renta a ^tetici^n, tarto del arrendailor c+omotlel arret.^atario, .,e^ún consirleren, resnectivamentt^, larenta actual, Inenor o mavor, ^le la qltP .e deba pa^ar.

Si la renta actual e^, a su .juicio, nlenor a la nurel arrentlatario debe sati;face^r, t^ue^le u^ted .olicitar larevisión de renta au^_^ autoriza el artíoulo 7.° rle laLey de 15 dF^marzo de 1935, uor el proƒedimieutoe^table^.ido_ en el artículo 7.° de la Ley de 23 rlr• ju-lio de 1,942, El ,luez, teniendo en cuenta las cirr^uu.-tancias que se expresan en el ar,tículo 7.° de Is Le}•r1P 1935 v cualesquiera otra. a_ue, en conjunción conaquéllas, tengan influencia en la determinación de la^renta, fijará ]a rT_ue d^'ba nagrse en lo suo^^ivo.

Si se trata dP routrato nrote,i^lo, y nuesto que e^anterior a la Lev dr^ 1942, ha rle advertirae que laLe}- ^1^^ 15 ^le jtilio tíltimo, er. su artículo l.°, pro-rro^a ^,to. contrato; ^' Rl7II1P,nla lti, renta, ile lo^

,^-^

Page 57: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

mismos en un 10 por 100 de la renta actual cada año,hasta el límite máximo clel 50 por 1í0, que se alcan-zará a los cinco atios.

Si, a pesar de estos auntentos, todavía se considerala retrta baja, nodrá revisarse judicialmente en laforma autes expuesta.

2.° La Ley de Arrendamientos Rtísticos de 1942,eu su artícttlo 2.°, disnone que se tendrán por válidoslos contratos de arrendamientos de fincas rtísticas siem-pre que cor.curran en ellos los requisitos esenciales,cualquiera que sea la forma de su celebración. Poraonsiruiente, el contrato verbal de arrendamiento esválido.

vo obstante, el mismo artícul^ 2.°, citado, reco-noce, tanto al arrer.dador como al arrendatario, Plderecho a exigr del otro contratante el otor^amier,tode doctmtento ntíblico o privado, siendo de cuenta delpeticionario cuantos rastos lleve aparejados la forma-lización .,olicitada.

3." Si el contrato es prote^ido, como venitnos ad-mitiPndo, no puede usted dar por terminado el con-trato tlara cultivar las fincas directamentc, pues ten-dría que com_nrometerse a su cultivo «directo v per-sonal». ^

1.^ E:n el mismo sunuesto de que el contrato esprotr^id r, como también e^ anterior a la Lcy dP 1942.ha de anlicarse al mismo el artículo 2.° de la Lev de15 de julio tíltimo, clue ett su' párrafo segttndo dis-not:e cniP los rtuP adm^ieran, nor actos intervivos, fin-cas arrPndadas desl>ués del 1.° de enero de 1954 sólo^odrán recunerarlas, para su cultivo directo v per-sonal, a T)artir de los dos años siguientes a la adqui-sición, contados dP.SdP. la fecha en a_ne notarialmente^e notifi^^ue al colono la tran^misión realizada.

3.437

Iklefonso RebolloAbogtido

Alimentación de cerdosDon Antonio Bosch, Juneda (Lérida).

/nteresa co ĉtoc^r la fórmula contpleta de ali-nrentación dPl ^anado de cerda, explotado enpocil^a: En crecimiento, para cebar y nara be-rracas (hembras de cría).

Por Pnteĉuler aue la cocción de Zos alintr^nt^os

destru_ve riuueza a los misncos, mas, por otraparte, faci,lita ntayor digestibilidacl y, en conse-cu^ncia, mavnr anroi^ec,halttiento, ^que es másecnnómico?

L^;n cnso de ser acot ĉ.,eiable la rac.irín cruda.^es nrurlente am.asar los alimertros con rliPZ odoce hnras dP anticipación y(erntentarlos cnnlet^adura (rica en t^itamina B)?

En cuanto a la nrimera ^^arte de la consttlta, reco-mendamos al señor con,ultante que adquiera alhtínlibro divnlgador, ya nue la extensicín que requeriríauna contestación adecoada se sale por completo delos límites impuestos a este consultorio. Si al menosnos diera una nauta de los piensos que máti fácil-tnente nuede ^umini>trar al ^anado, nor lo económicode su adcluisición o nor la. condiciones de la explo-tación agrícola en que dicbo ^•anado ha de vivir, t^o,

hnbiera sido posible eonfeccionarle algunas racionesequilibradas, aunque siempre modificables en limitesbastante amplios, sobre los que deben jugar las con-diciones económicas df•1 momento, Un libro que, ami juicio, podría restiltarle títil es el de don SantosArán, titulado Gatutdo de cerda, que puede pcdir acualquier librería.

La cocción de los alimentos no aumenta la digeai-bilidací en ninguna de las especies pecuarias, excep-htando precisamente a los cerdos cuando se trata desumiuistrarles patatas, residuos de huerta y al^unasleguminosas. Por ejemplo, en la harina de tortas dPsoja se ha comnrobado experimcntalmente qne la di-gestibilidad aumenta notablemente cuando se le apli-ca a este producto un tratamiento térmico para laextracción del aceite. En cuanto al resnltado econcí-mico que de ]a cocción puede obtener, depende delntímero de cabezas que haya de alimentar y de lasinstalaciones de que disponga para efectuar dicba coc-ción, datos de los que evidentemente denenden elntímero de jornales y el combustible a emplear.

Respecto a la iíltima parte de la consulta, la muyautorizada opinión de Maynard es de que t;o se hanencontrado ventajas en ningtma de la; pruebas decomprobación a que han sido sometidos los namero-sos métodos mte se han explotado v se explotan defermentación, «predigestión» y malteado.

34?8

,]aime de Zuzuárregui

Inqeniero agrónomo

Obreros consideradoscomo agrícolas

Don Andrés Rebuelta, Infantes (Cittdad Real)

En esta finca (distartte rníts de doce kilónte-tros del pueblo) tenemos mozos rle labrranza,crr.rreteros y carninteros rn ĉttratados por año, vsóln trabajan en esta finca v para servicio detorlo,c los i.molententos _v necesirlades de la r^x-plotacirín. -

Pero a herreros, carreteros y carpinteros nolos nu.i.eren consirlerar como obreros agrícnlas.cuando tan agrícola es u ĉt gañ.rín como un pro-tluctor que arregla un carro, Lt.Itas ntaderas rIcurta trilladora y ninta las nuertas de una. ou.adra.

Pero cosa tan sencilla tto sr les puerle hacercontprenrler a. los i)YJ;attiSrtlos oficiales, v.ce lesnie^a el stcbsidio (antiliar, ^or, no estar consi-derados como industrialPS ^• no ajustarse a lasnorntas de los a^rícolas.

Dada. un.n d.is^osicirín rrue usted i.nuoca en .cuartículo, ^ nodrían estos ol.reros (carrrtero. he-rrero, carnintero ) ser considerados conto at;ríco-

las? ^Cónto debert. fundamerttar su reclmna^irín?

Mantenemos nuestro criterio exnuesto en el artícu-lo de esta Revista, y creemos que, con arrehlp a lareciente disnosición, estos obrero; que se mencionanen la consulta rtue no tier.PU má, clne un e,mpresarlo.han de ^er considPrado: como a;,rrícolas a todos losefectos de Senuro; SOClale^. e incluso de inclusiónen Pl ('Pn:o A^,rícola.

^5

Page 58: ;^A^ ic ura

AGRICULTURA

BASCULAS Y BALANZAS

^NAHCA RECISTRVI)^

BASCULA ^^tETALICA CON AP^IRATO SUSPENSOR

BALANZAS DE PRECISION, ANALISIS YAPARATOS UE PESAR DE TOUAS CLASES

HIJA DE ALFONSO GARCIACASA FUNDADA EN 1899

fABRICA: FERROCARRIL, 24 • TELEFONO 27 53 24EXPOSICION Y VENTA: PASEO DEL PRADO, 24 • TEF• 3918 69

MADRID

TENER UN APARATO DE PESAR rIDEAL^ES ASEGURARSE UN BUEN CONTRrJI

Debe dirigirse el consultante a la Hermanda^l Sin-dical y a la Oficina .Local de Previsión, haciéndoleconstar e^te criterio, y en caso de no estar conformerogamos a nuestro consultante que nos indique lascausas en que dicha oficina se aPova para ne^ar aestos obreros el carácter de a^rícolas que parece quedeben tener por las razones exnuestas.

3.439

Alfonso Esteban I,ópez-.9ranclaAbog.Ld o

Contra el moteado del perolDon Cristóbal León, Almontc (Huelva).

De acuertlo con lo quc^ me aconsnja en lrz cozz-sulta anterior sobre la posible enfenneclrul rlel«moteaclo» cle los perales, le ruljunto hojas yfrutos atacados con la «motitan, que son los pri-meros que han aprzrecido, atznyue supon/,•n yucno tarclarcí. erz ^eneralizarse.

Conforme presumíamos en nuestra respue^ta deabril, las peritas que nos remitc Presentan ya un fuer-te ataque del hon ĉo causante de la enferrnedad dela «mota», Ftcsiclarliunz ,pirinunt. Para frenar su des-arrollo y urot^a^ación conven^lría qne apliqucn se^ui-damente una pulverizacicín cou caldo bordolc^s al 1por 100 n otro caldo ctílrrico a base de oxicloruro,de los que se encuentran en el comercio, v si laprimavera viene htímeda, reoetir la pulverización unao dos veces con intervalo de unos vcinte días.

Si se tratara de ur.a variedad muy precoz, debe tP-nerse nresente que no debe darse nin^una pulveriza-ción con nosterioridad a un mes antes de iniciar^e larei`olección.

Miguel Benlloc.lt

3.4^40 Ingeniero agrónomo

Alicates para marcaral ganado vacuno

R. Rubau, Gualta (Gerona). ^

Posc:o unos alicates para el nzarcad^o cle gana-rlo Lactzno, nzarca «Autocrotal D. R. P. Ilatrpt-nern (alenzanes), cort los yue utilizu las ntarcrrsdiseizaclres en el rr^cortn. yu.e les ruljun,to.

Desearía saber dóndc' pnrlrí.a encontrar clic/tasnzarcas, ya auc nzi prot^c^rlor /tastn la (ecl^a erala Casa Fenza►zdo .^l7aría .-lmrrnn, de Rilbao, vnze rlice haber susnettrlido su fabricación.

Es dificilísimo encontrar ^'n F,^_^iaña marca. cumolas que adjunta nue se adanten al allcatt' de la ('a,aHauntner. Podría, no obstante, en^avar m<m^lánilolct•hacer a una Casa de ‚arantía _v a_ue emnlearr.t matr'-riales buenos.

Tenemos noticias aue ]a Casa Naine (Nacional Im-nortación Exnortación), de la avenida de .losé ^Anto-nio, 31, de esta canital, estaba haciendo ^estione, cer-ca del Ministerio de Comercio nara conse,uir ur,a li-cencia de imn_ ortación de estas marcas, así aomo tam-bi^n de las correspondientes tenazas. 17ebe uoner,cen contacto cou ella, solicitando los informes nerti-

Félix Tale{;ón H^ras3.441 Del C11C1'po Nacion^i Vc`terinario

nentes.

^6

Page 59: ;^A^ ic ura

Ac':R [ CULTUFtA

Adquisición de tractor medianteel Crédito Agrícola

Don 7osé María Benejassi, Don Benito(Badajoz).

Ueseanclo aclctuirir un tractor por el Créditorlgrícola, es pero que nae digan los trámites aseguir a este respecto.

Además, quisiera saber Lambién marcas y po-tenci.a de estos vehículos aconsejables en mi ca-so, para lo cual les diré que tengo sembradas to-dos los air.os rrnas 100 ,hectá.reas _v barbechandoigual superficie.

Yara noder adctuirir uu tractor, utilizando las ven-tajas del Crédito Agrícola, deberá formular la corres-pondiente netición al Servicio de Crédito Agrícola(Alfonso XII, 40, Madrid), pidiendo previamente adicho Servicio impreso de solicitud de crédito, elcual deberá cumE^limentar en sus diversos apartadosreferentes a características de la explotación, valor enrenta v maquinaria agrícola que desea adquirir (cla-se, marca, tilio, características, precio de compra yCasa vendedora), siendo tractores, vehículos agrícolassitnilares, trilladoras, cosechadoras, equipos comple-mentarios de labores, arados, sembradoras y remol-quNS, la maquinaria nara cuya adquisición se otorganj^réstaruos.

Deberá acom.na ĉtar un certificado del Registro dela Yropiedad, que describa la finca o fincas que po-^ea y a cuya exnlotación se destina la maquinaria,extensión, linderos, título de adauisición, fecha enque se produjo y estado de cargas, si las tuviera.

Tambíén acomnariará el oficio de adjudicación deltractor o maquinaria de que se trate, extendido por

c^] Servicio comnetente de la Dirección General deAgricultura (Sección 5.8, en el caso del tractor), cuan-do ^e trate de máquina^ de imnortación uue exijaneste, trámite nrevio, y la corresnondiente factura dela casa suministradora con el importe de la máquinao tractor. Con tales documentos, el Servicio Nacionalde Crédito Agrícola formalizará, si procede, la pólizacorrPspondiente al nréstamo en cuestión, por el im-porte del 6C1 nor 100 del valor del tractor o máquina.Si ;e tratars de finca «ejemplarn o«calificada», di-clro percentaje será del 70 por 100, con tm tope máxi-mo, en todo caso, de 500.000 pesetas del préstamo.

IJna vez formalizada la póliza y satisfecho el 4d) por100 nor el comt^rador a la Casa vendedora, el Servi-cio Nacional de Crédito Agrícola satisfará a la Casavendedora el restante 60 por 100 del imnorte del trac-tor o máquina.

Los nréstamos de esta clase satisfacen un interésdel 3,75 nor 100 anual, amortizable en cuatro men-sualidadcs, cuyo primer vencimiento lo podrá fijarel propietario a su conveniencia, siemnre que sea den-tro del plazo de dieciséis meses, contados a nartirde la fecha de la presentación de solicitud del prés-tamo.

Respecto a la segunda narte de su consulta, sin co-uocer las earacterísticas de su extrlotación, expecial-mente la contextura y profundidad de las tierras delabor, no se nuede aconsejar debidamente ; nero, enprincipio, un tractor de 30 a 40 CV. a la hora pudieraconvenirle, y si las tierras son muy fuertes y difí-ciles de labrar, incluso de mayor notencia que laseñalada, con cadenas, de las marcas de uso habitual,tale5 como Internacional, Massey Harris, Allis Cltal-mer,, John Deere, Mitmeanolis, M. A. N., etc., etc.

3.442

Salvador FontPeríto Agrícola del Estado

57

Page 60: ;^A^ ic ura

FITENA

FIBRAS TEXTILES NAfIONALES , S . A .

CULTIVO Y OBTENCIONDE FIBRA DE LINO

DOMICILIO SOCIAL: DELEGACION:

ALCALA, NUM. 21. - MADRID AUSIAS MARCH, 23: BARCELONATEL. 21 65 21 (3 lín^a^) TEL. 14124 (3 lín^a:)

DIRECCION TEIEGRAFICA: CANAPA

Page 61: ;^A^ ic ura

RIBI,IOGf{_aF/A

^i^iii^:^^.t::^^^^ni.i:-

Gn^>;A (Manuel). - Tri.gos espa-

itoles.-PublicacionP: del Ins-tituto Naciunal de Investi^a-

ciones Aoronómicas.-Un to-mo de 450 página^, con 30 lá-mina:.-Madrid. 1954.

Fuudamentu obligado de lamejora en cualquier planta esconocer bien de antemano el ma-terial de que se dispone paraefectnar aquella labor. Por ello

^^^ ,umamente interesante el que, ^por primera vez en1'^suaña, se haya publicado un estudio concienzudo dclos trigos indígenas, tanto en lo referente a sus ca-ructerísticas como a su distribución georráfica dentro^lel paí,.

LAGASCn realizó hace siblo y medio esta labor; pero,iles^raciadatnente, qunca ]legó a conocerse ír.^tegra-utente, ticr babPrse nerdido el manuscrito ori^inalv llegar ^olamente hasta uosotros una míuima partedPl espi^ario Cĉxes ltispri ►ticrz.

En el trabajo del Iureniero señor GnnEn están ca-talogadas cerca de seiscientas formas, que se descri-hen detalladamente en su, caracterísiicas botánica. va^ronómicas, y la recogida de todaq éstas se ba rea-lizado cuando, afortunadamente, atín era tiempo paraellos, pues, des^raciadamente, hace veinticir,co años^e inició nn nroceso de desauarición progresiva dPtales castas, dPbido a una serie dP motivos, como son,entre otro,, la mayor facilidad de comunicaciones v^•onsi^uiente intercambio de simiente, el etnnleo dedosis elevadas de abonado ^ rnaquinaria más eficaz.^^I aultlPnto de cultivo en el Cattlt)O y, nor tauto, el^•ouocimiento uor parte de lo; a^ricidtores de la exis-tencia de uuevas variedades de tri^o^, las distribu-ciones cuantiosas de semillas hechas por los Organis-mos ofiriales v su recomendación nor los técnicos, elaumento de^ las zonas regable.^, etc. Buena urueba dePllo es que en muchas de las comarcas espatiola. yano se emplean trigos de los c^ue existen testimoniose^critos o referencias verbales de a^ricultores que aúnlo. babían sembrado.

1'aturalmentP, todas las razone^ aducidas sttponenun bP,ne^lcio extraordinario, como lo demuestra elaumento indudable rle los rendintientos unitarios;nero ,com.o contranartida, v e.. desde este punto devista el otte nosotros cos referimos ahora, hnbiera

^upuesto el mal irreltarable de nerrler el materinlautóctono sin ante^ recoDerlo y conservarlos después

P.tl colecciones vivas, lo que supondrá, auarte de lahase obli^ada nara toda clase de mejorac, un verdr.r-

clero tesuro genétiuo uara podr^r^r^ t^tilizar cuaudo con-venga.

Fn el cauítulo urimero se hace un dcscripción ^le-tallada de los caractere^ taxonótnicos etn.nlcados, parapasar en el se^;undo a con^i^,nar la^ ilefii^iciones, cla-

ves, normas y nomenclatura^ usada:; ^^r: la cla^ifir•a-ción de las especies del género `I'rítictnn, derivadas dclos trabajos, primero de Kornicke, a^í como de Per-cival, y más recientemente de Vzivilov v FlaksberPer.que son los que han servido de base a todos los es-tuclios de esta índole, considerando, por tar.to, muyútil 1a inclusión en el libro dc tales claces moderna ĉ .

Los siguie^ntes canítalos están dedicados a las co-rrientes esnecies esna ►iolas del ^énero Triticum. Para

cada una de ellas, de^nués de una breve descripciót^

de las nrinciuales curacterísticas de ]a especie, ^e iti-sertan las claves tiara el reconocimicnto de sn, ^ a-riedades botánicas v la reseña nara cada una de ella^.de las castas o tiuos encontrados, uara terminar, porúltim.o, nor una descrioción detaÍlada de cada unatde ellas, tanto en lo refcrente a sus característicasmorfológicas y fisioló^icas como de las a^ronómicas.

F..n definitiva, el libro del lnreniero se‚or GnnEn.prestióioso especialistu en esia^ cuestiones, es tmaaportación valiosa, rtuc ba de ser cor.sultada frecuen-temente nor técnico, v a^ricultores que deseen pru-ftmdizar en e_ l inntPn^o camno de la cerealiculturaespañola. ^

G.nRCín Lr^zA^vo.-Ri.egos por a..-

persión-.-Un tonto de 147 pá-ƒinas.-l+;ditorial no^sat.- M•x-drid. ]95^.

L^a moi{alida^l ^lel rie^,o poraspersión, que ante. estaba re-servado a la jardii:ería ^ peque-tias eaplotacione:: liortícola.,, se

va extendiendo al ^ran cultivo ytiene una aplicacicín muv espe-cial para los paíse5 mediterrá-

ueos, donde, indenendientemente de lq^ coeficiente.5^eneralec nluviom^tricos, se anrovecba poco la lhwiunor la irr^gularidad de las nrecit^itáciones; así, aque-Ilas zouas que uoseen un rico sue.lo, nem escas•i lht-vi.a, tales como los secanos le^vantinos v_ man^•lie^os,

o aauellas otras norciones dt^ terreno relativamenteelevado, uero nróximu a canale^ de riego, cuvo fer-tilizarlor líquido no nuede ser an_ rovechado nor ac(UP-

llas, hacen interesantísimo este si^tema, tior lo cual,la Editorial Dossat acaba de nublica.r el litaro rr^,e nosocuna, cuyo autor, el Ingeniero a^^rónomu-estreciali-zad0 P.n Psta^ cnestione5-se^^Or ^AR(fA Lr)7.ANrl. rec'o-

^^

Page 62: ;^A^ ic ura

A G R 1 C U L T U R A

pila normas y datos para el estudio de tales sistemasde riego, proporcionando una guía a los agricultoresque piensen estudiar o instalar una unidad de riegode esta clase, dando a conocer sus modalidades, clasede aspersores, tuberías, acoplamientos, etc., para ha-cer ,en lo posible, una elección acertada bajo el pun-to de vista técnico, agronómico y analizando en todomomento su aspecto económico.

En la primera parte se estudian los ftmdamentosdel riego por aspersión ; la descrinción de un equipode riego, los datos agronómicos precisos y cálculosde caudal de litros por minuto; la disposición v_ h•a-zado de una planta de riegos nor aspersión ; las tube-rías, aspersores y ramales conveniente; el cálculo delmotor-bomba, y una serie de consejos prácticos parala redacciór, de un proyecto o plan de riego por as-persión.

En la segunda parte se detallan 1as tuberías asper-soras con sus diversas modalidades ; los factores qtteinfluyen en el rendimiento de las plantas de riego ylas consideraciones técnicas y económicos sobre sucoste y funcionamiento comparados con el sistema deescurrimiento.

Termina tan interesante libro con w:a seleccionadabibliografía sobre esta cuestión.

PÉREZ CALVET (R.) y MADUENO

Box (M.).-Me^jorn de prade-ras ^• pastizales.-ITn folleto de38 págs.-Ministerio de Agri-cultura.-Institutos Nacionalesde Investigaciones Agroncími-cas v de eSmillas Selectas.-Madrid, 1954.

F,n este folleto se recogen losprimeros datos obtenidos del en-sayo en Espatia de una serie de

variedades forrajeras americanas, australianas y afri-canas, con vistas, fundamentalmente, a mejorar laspraderas y pastizales de nuestras grandes zonas desecano.

Cor. la natural reserva, derivada del poco tiempotranscurrido, dan los autores orientaciones sobre laordenación del na^toreo, el abonado y las resiembras.F^n una segunda parte se indican las princinales ca-racterísticas de las más importantes especies que in-teresan para dicha mejora, como son, entre las ]egu-minosas anuales, el trébol subterráneo, trébol rosay vezas (vellosa y atropurpúrea), v las alfalfas de se-cano, entre las leguminosas vivaces ; de las ^ramíneascitan el Loliurrt Wimmera, entre las anuales, v laFestuca arundinácea, Phalaris tuberosa, Eragrostis valgunas bromos, entre las perennes, y finalm.ente tam-bién hablan de una rosácea, la Sanguisorba o pimpi-nela, espontánea en nuestro país, muv resistente tam-bién a la sequía y muy tolerante al frío.

Consideramos utilísimo este trabajo, como orienta-ciór. entre la gran masa de ganaderos que se van per-catando de la trascendencia de, la labor emprendidapor el Ministerio de Agricultura en nro de la me-jora de los pastos españolec.

EL PATAIM^NIO EdMIUAft

AGUNDEZ FERNÁNDE'!. ( Antonio).El pc^trinionio fcrnailinr. - Le-gislación española y prodcci-mienios hara lograr el accesode los asalariados al mistno.--Publicaciones del Ministeriode Trabajo.-Instituto yucio-nal de Previsión. - Madrid,1953.

Este trabajo obtuvo el PremioMarva 1953, establecido por el

Instituto _Vacional de Previsión, y en él se estudia elpatrimonio familiar en sus aspectos jurídicos, social,cconómico e bistórico.

Establece el autor el concepto de «patrimonio fa-tnilian>, su naturaleza y caracteres jurídicos, a^í comosus fundamentos y clases. llespués analiza los clemen-tos nersonales, reales y formales del patrimonio fa-miliar agrícola, así como el contenido y extensicín del

mismo.En un último capítulo se ocupa de otro, patrimo-

nios familiares, Ilegando el autor a la conclusión dela ineludible necesidad de intnoner las institucionesque vinculen biene^ a la familia, garaiitizando la su-pervivencia, con notas jurídicas que los defiendan dcdisgregaciones económicas y físicas, bienes quc hande ser los elementos de trabajo como prolongncióndel brazo y cPrebro del trabajador.

Gran éxito editorial

F^ suF^o ^^os cu^Tiuos oE sFCOnoPOR

PEI)RO MELAINGENIERO AGRÓNOMO

La obra más completa sobre el cultivo de loscereales y leguminosas de secano, con las mo-dernas orientaciones sobre el cultivo de los suelos

áridos.

S U M A R I O

Control Pdafológico de los suelos áridos. La-

bores superficiales y profundas.-I)escripción yaplicacióu de los abonos de alta eonce^ntracicín.-Adaptación y cultivo de variedades de gran pro-ducción.-Medios de lucha contra el vnelco, asll-rado, insectos y er.fermedades criptogámicas.-Aplicación de los métodos de cultivo de Hallet,J. Tull, Campbell, Benaiges, etc.-Alternativasde cultivo típicas de varias regiones esnañoles.---

Mejora genética, etc.

Un tomo de 700 páginas, con numerosas lámi-nas en color, lujosamente editado cn papel

«Printing».

Pedidos :

EDICIONES "AGRC^CIENCiA"San (lemente, 13, 1.° dcha. - ZARAGOZA

(i0

Page 63: ;^A^ ic ura

Semillas frescaspa ra cu Itivo de

E n t r e g ainmediata

Información técnica

LES MIZ ,. ..,. 30 años de experienciason garantía d e calidad

aRIBAU, 230, PLANTA 5.°,` LETRA G- TELEFONOS: 21 18 97 • 27 92 06 - BARCELONA

^^ ^ ^

^^^^^ ^

M. A . P. F. R. E.Calro S^(QIa , 25 - M B o N I D-laléfs . 3156 EO r 06 / 9

ACCIDENTES UEL TRABAJO

ACCIDENTE INDIVIDUAL

RESPONSABILIDAD CIVIL

COMBINADO DE AUTOMOVILES

INCENDIOS DE COSECHAS

INCENDIOS DE EDIFICIOS

ROBO.

COM E3INAU0 INCENDIOS-ROBO

GANADO

PEDRISCO

(Autorizado por la Dirección Gene-

ral de Seguros en fecha 6-11-52.)

Page 64: ;^A^ ic ura

La CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE ZARAGOZA

ARAGON Y RIOJA, le ofrece a través de su OBRA AGRICOLA

MAIZ HIBRIDO PARA SIEMBRAOBTENIDO CON MATERIAL AMERICANO

Ele^ adísima producción

Uran resistencia a enfermedades v vuelco

Vari^*dadcs de todos los ciclos: A. D. 91 (ciclo muy largo).-A. ll. 81 y U. S. 13 (ciclo largol.-

I\rDIANA ?51-A (ciclo medio).-OHIO M-15 (ciclo cort.ol.-WISCONSIN 416 (ciclo muy cor-

to^.-HIBRIDO HEMBRiLLA íTop-cross de ciclo mediol

Yara pedidos e información, dirigirse a: CAJA DE AI30RROS Y^70NTE DN. PIEDAD 1)E

'I.ARAGO'I.:a. r1R^,(^O^T Y RIO.IA. - Obra A^rícola. - San Joige, 8. -'LARAGOlA

;;h,'\'l)l'_-II) T^)/^US I,OS .-1.^'US 6'UEST2AS SE^YIIT^L^S 1)F FIIR/^IUOS

^1D(^UIRII) SF,11^IlLLAS DF U:11^ANTlA

PRENSAS CHECA-VINCENT, S. A.Blanca de Navarra, 13 - ZARAGOZA

Tiene el gusto de ofrecer:

COOPERATIVAS GANADERASFABRICANTES DE PIENSOSGRANJAS INDUSTRIALES

La prensa SIMPLEX para la fabricación de piensoscompr•imidos (gránulos para aves, de 800 a 1.000 ki',o-gramos hora; cubos para vacas y ovejas, 1.200 kilogra-

^ mos hora; cubos de harina de alfalfa, 500 kilogramoshor-a), que con licencia de la firma CHARLY-VINCENT,

^ de YARIS, se construye ya en España.

Y]es comunica que próxima a salir de fábrica la ú]-tima prensa de la segunda serie construída, iniciamo5 laccnstrucción de otra serie.

Esta prensa compite y supera las características dclas extranjeras. Es montada por técnicos españoles. 'I'ie-ne asegurado el suministro de piezas de repuesto. I.a ser-^^imos con las mayores ^arantías.

li UERLA EXIGIDA : 14 A 20 C. V.

Precio : 150.000 pesetas - Solicite infori^^ación

Page 65: ;^A^ ic ura

ARADOS MULTIDISCOS "MASSEY-HARRIS", modelo 909E1 verdadero arado-pulverizador para labores de cohecho, levantar rastrojos y excelente preparador de las tir-

rras. Profundidas de l0 a 20 cm^

LA CONCEPCION J1AS ^IODERNA EN 11ULTEDIS('CS. MULTIPLES VENTAJAS SOBRE SUS SIMILARES

Se construyen de 6, 9 y 13 d:scos de F,0

centímetros diámetro, con anchura úti'

de labor de 1,20, 1,80 y 2,G0 metros, res-

pectivamente

Fabricados por Aranzabal S. A., bain

licencia de .il1ASSEY - [iAR.RISr- equi-

pados con discos al3ellota» y excelentes

materiales.

Solicite catálogo especial eaplicativo

TRACTORES DE DIVERSAS POTENCIAS. DESDE 15 A 50 HP., para Gasolina, Petróleo agríccla y Gas-oil.

COSECHAllORAS AUTODtOTRICES - PRE:;SAS EMpACADORAS AUTOMATICAS - DISTR113UIDORES DF^

ABONO - SEMBRADORAS - CARROS DIS1'RIBUIDOEtES DE ESTIERCOL. - SEGADORAS ATr1D'htAS - GUA

DAI^ADORAS Y RASTRILLOS. - Todo de la acredita3.^ marca .MASSEY-HARRIS», en sus mode^o^ má^ per

feccionados, siempre al servicio del agricultor.

P A R É S H E R M A N O S A.S, ,..,^,^.o,...ARE^P •BARCELONA: Buenoventura Muñoz, 20 ZARAGOZA: Son Vicente de Poúl, 28 ^^

DEIEGACION EN MADRID: Fernán Gonzólez, 32, 5.° B(Oficina provisionol)

Establecimiento de Productos Agrícolas

VIVEROS GASPARlosé María Gaspar (Sucesor de Moriano Gaspar)

C A L V O S O T E L O, 5

CALATAYUD ( Zaragoza)

Arboles frutales, forestales y deadorno, Vides americanas, Plan-tas d e flores, Semillas seleccio-nadas, Insecticidas agrícolas,

Drogas

SOLICITE PRECIOS Y CATALO(^O SIN COMPROMiSO

v>♦arionof^o,^ono+^tv^^tv,^v,c^,cvrcoi^^,^^^co^^oico,^cv^^^^^

Page 66: ;^A^ ic ura

"S UPE R-GAM A DIM "Insectlslda agrícola a base del Isómero "6amma" del MCN

«Super-Gamadim•, suspensión acuosa«Super-Gamadim>., espolvoreo«Super-Gamadim>,, concentrado

EXENTOS DE OLOR

" GAMADIM "Hexacloruro de benceno, 14 °/0 de isómero •Gammar

> > 35/40 °/o y ^> > 55/60 °/o , .

> > 65!70 °/o > >LINOANO....... 99,9 °/o > >

1^ABRIOADO POH.:

Destilerías Químicas, D. I. M., S. A.F A B R 1 C A:

Paseo Yeserfas, 61T^lifono 2,7 09 83

M A D R I D

O F I C I N A S:Villanueva, n.° 31Teléfono 36 14 07

TRACTORES "SOMECA" - ^`FIAT"Producto de dos ^randes fábricas de prestigio mun-

dial. Unico tractor europco que ha sido sometido a

las pruebas del Laboratorio de la Universidad de NE-

RRASICA (EE. ULT, de América).

MODELO U A::^0 ^tOTOR DIESEL a0iV1u ^1U-33/39 CV.

51:11I31:AUORAS PARA CERI^^AI.1:S

Diversos modelos y tamaños.

CULTIVADORES-GRADAS DE DISCOS-GRADAS

DE MUELLES

Discos, rejas, muelles y demás recambios.

ARADOS DE DISCOS GIRA'PORIOS

Reversibles desde el asiento del U'actor.

ARADOS DE VERTEDERA REVERSII3LES PARA

TODA TRACCION

Con acoplamiento especial para c^ida elevador

hidráulico.

YALAS-AI2ROBADERAS 1" NIVELADORAS-SUIi

SOLADORF.S-SE1113HADORAS PARA REMOLAI'IIA

DESGRANADORAS DE MAI'!.

COMERCIAI AGRICOLA MARTINEZ-USOHS. ^.

Isaoc Peral, 3 ZARAGOZA Telifono 27900

F . I . C . S . A .(FOMENTO DE INTERCAMBIOS COMERCIALES, S. A.

Hermanos Miralles, 57 - MADRID - Teléfono 35 25 07

TRACTORESREPRESENTACION^S EXCLUSIVAS

RUEDAS

«RENAULT^KRENAULT^^cSOMECA^

ORUGAS

Diesel motor «Hércules-Hispanoa 33/41 CV.

Diesel motor «Perkinss 22/30 CV.

Diesel motor «Fiat^ 32/38 CV.

^SAINT-CHAMOND^ Diesel motor «Perkins^ 40 CV.

KA. C). N.^ Diesel motor Licencia «MAN^ 60 CV.

ENTREGAS INMEDIATASTRAMITAMOS ADJUDICACIONES OFICIALES • OPERACIONES DE VENTA LIBRE