a10.superhombre.elrivalinterior

Download A10.SUPERHOMBRE.elRivalinterior

If you can't read please download the document

Upload: edgar-poma-acosta

Post on 29-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    Estamos preparando la mente de los campeones

    Cuadernos de Psicologa del Deporte N 10 El Rival Interior

    El S uper Hombr e Preparados para imprimir en hojas Tamao Oficio - Para una mejor lectura abre este archivo con Acrobat Reader

    Solo es un Super Hombre

    aqul que haya vencido al rival interior

    Los expertos en combatir no se encolerizan,

    los expertos en ganar no se asustan.

    As el sabio gana antes de luchar, mientras que el ignorante lucha para ganar.

    Zhuge Liang - El arte de la guerra

    Para la gran mayora de nosotros, cuando llega el momento de afrontar un reto, el principal enemigo somos nosotros mismos. Nuestra autoestima y la imagen que

    tenemos de nosotros mismos estn demasiado vinculadas a los logros. El ego controla gran parte de nuestro comportamiento. A menudo actuamos basndonos en el miedo y

    le evasin, ms que en al amor por el reto o por la escalada misma. (p. 26)

    Arno Ilgner. Guerreros de la roca. Entrenamiento mental para escaladores

    Camello

    Pasivo y Sufriente

    Es resistente, aguanta, sufre los partidos

    Masoquismo

    Len

    Guerrero y Peleador

    Es Soberbio

    Sadismo

    Nio

    Aprende y Evoluciona

    Crea, tiene futuro

    Discpulo zen

    Super Hombre

    Se anticipa. Hace lo inesperado Usa la inteligencia y la experiencia

    antes que la fuerza.

    Piensa, Descoloca, Sorprende.

    Maestro Zen Estratega Superior

    http://www.elRivalInterior.comhttp://www.adobe.com/es/products/reader/
  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    Con el dominio emocional no alcanza, ya que hace falta un entrenamiento mental que permita alcanzar una fase que denominamos maestra; en esta etapa se produce una transformacin de los estados emocionales y no es necesario controlarlos ya que pueden fluir con naturalidad y espontaneidad alcanzando mxima eficacia. Proponemos una serie de etapas dentro de la formacin mental del deportista; utilizaremos, en una versin relativamente libre, los estados conque Nietzsche define la posicin subjetiva del hombre . Son transformaciones del espritu designadas con los siguientes nombres; el camello, el len y el nio; adems incorporamos en esta serie un cuarto y destacado nivel correspondiente al superhombre bermensch que equiparamos al campen, al estratega superior, al guerrero sublimado, al maestro de las artes marciales.

    ACTITUD ZEN ( DE ACCESO A LA CONDICIN DE MAESTRO ?)

    El primer paso Hay que dominar las cosas exteriores. Los objetos sensuales gobiernan al sujeto y es su tarea desprenderse de esta fascinacin. To Ju Nake una gran crcel, que no es la crcel de los delincuentes, que contiene el mundo en ella. La fama, la ganancia, la intolerancia, y el orgullo forman sus cuatro paredes. Los que estn presos en esa crcel son presa del pesar y estn suspirando et

    El segundo paso Hay que esforzarse en ser el amo del cuerpo. El tercer paso Para alcanzar la iluminacin hay que ser el amo de la mente. 1

    El Camello

    El filsofo Friedrich Nietzsche fue un agudo conocedor del alma humana, en su libro "As hablaba Zaratustra " hace una animadora inversin de la ruta hegeliana de la fenomenologa del Espritu, nos cuenta cmo el espritu se convierte en camello, el camello en len y el len en nio. El espritu es, para nosotros, la actitud, en el sentido de espritu combativo, esptiru de lucha, espritu ganador. Qu es pesado? as pregunta el espritu paciente (sufrido), y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que se le cargue bien. 2 El camello es una bestia de carga , que asume su destino y cuyo destino es precisamente asumir, feliz por humillarse y cargar con el peso ms pesado de todos los pesos: los valores morales 3 que conducen a la subordinacin del hombre (casi todas las personas son camellos, hay realmente poca gente capaz de hacerse cargo de su destino, proyectar su verdadero anhelo y llevarlo adelante) . El camello lleva y transporta las cargas propias y ajenas, es duro y resistente pero limitado, su exponente es el jugador de reserva o el sparring, tambin el deportista al que le falta el fuego sagrado, son los que nunca llegaron pero que todos saben que les sobraban condiciones y que estaban para ms. (Se describe as un estadio psquico influenciado por el masoquismo), su exponente ms ntido es el jugador que claudica, se entrega y tira la toalla antes que termine el partido o su carrera deportiva, no es un luchador.

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    El Len

    Pero en lo ms solitario del desierto tiene lugar la segunda transformacin: en len se transforma aqu el espritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa, y ser seor en su propio desierto. 4 Mientras el camello se somete al t debes, en el len impera el yo quiero El len gana la libertad ya que se desprende de la obediencia. Pero no tiene la inteligencia suficiente para la creacin de nuevos valores. La transformacin del camello en len, es un estadio psquico donde se libera la agresividad reprimida (corresp onde al sadismo), es la fuerza de choque de un ejrcito, su representante es el pilar de rugby o los jugadores de ftbol donde pasa la pelota pero no pasa el jugador, es el asesino a sueldo de la mafia o la tropa de asalto.

    En el nivel del len la soberbia encuentra un hbitat sumamente favorable, es el rey y tiene el poder, el pensamiento se vuelve autosuficiente, conoce los esquemas motrices del movimiento deportivo y confunde la habilidad fsica con la supremaca mental, su destreza se le vuelve en contra y opera como un tope hacia la mentalidad del campen o maestro. Es el drama de muchos deportistas que alcanzaron un cierto xito y se frenaron cuando podran haber llegado ms lejos.

    "Ser abierto de mente significa que no rechazas informacin nueva sin antes evaluarla y, si es til, hacer un intento sincero de incorporarla a tu forma de pensar. Pero cuidado! Poca gente admite realmente que son o se sienten cerrados de mente." 5 Arno Ilgner autor de Guerreros de la roca. Entrenamiento mental para escaladores

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    Un oscuro pasaje de Herclito parece haber influenciado a Nietzsche: El tiempo es un nio que mueve las piezas del juego: gobierno de un nio! ( Fr. 52). (5) El nio es creacin, seala Nietzsche, dice s, pero a la propia voluntad , y cul es la voluntad que nos seala el filsofo? no es la voluntad de Schopenhauer, ni la de la psicologa como acto del yo, ni la de la filosofa como verdad; es la voluntad de superarse a s mismo (aunque se sea el nmero uno). Y la vida misma me revel este secreto : "Mira que soy lo que tiene que superarse siempre a s mismo" . (6) El nio es progreso y futuro. Innovacin, superacin constante, nada ms opuesto al inmovilismo de la repeticin neur tica.

    El nio

    La tercera transformacin es la del len en nio, el nio es inocencia y olvido, abre el camino a la creatividad: Inocencia es el nio, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por s misma, un primer movimiento, un santo decir s. S, hermanos mos, para el juego del crear se precisa un santo decir si!: el espritu quiere hacer ahora su voluntad, perdido para el mundo conquista ahora su mundo.6 El nio es inocencia y olvido dice Nietzsche, nos evoca el libro de Shunryu Suzuki,7 Mente zen, mente de principiante, significa que una mente Zen es una mente abierta a lo nuevo, preparada para aprender y evolucionar.

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    El olvido es necesario para liberarse de todos los paradigmas y automatismos mentales que gobiernan la mente del adulto y le impiden el acto creativo. De cualquier forma entendemos que es mejor recordar para elaborar los traumas y partir, ahora s hacia una nueva superacin. "Ser abierto de mente significa que no rechazas informacin nueva sin antes evaluarla y, si es til, hacer un intento sincero de incorporarla a tu forma de pensar. Pero cuidado! Poca gente admite realmente que son o se sienten cerrados de mente." (p. 64) 8 Arno Ilgner autor de Guerreros de la roca. Entrenamiento mental para escaladores

    Un oscuro pasaje de Herclito parece haber influenciado a Nietzsche: El tiempo es un nio que mueve las piezas del juego: gobierno de un nio! ( Fr. 52). 9 El nio es creacin, seala Nietzsche, dice s, pero a la propia voluntad , y cul es la voluntad que nos seala el filsofo? no es la voluntad de Schopenhauer, ni la de la psicologa como acto del yo, ni la de la filosofa como verdad; es la voluntad de superarse a s mismo (aunque se sea el nmero uno). Y la vida misma me revel este secreto : "Mira que soy lo que tiene que superarse siempre a s mismo". 10 El nio es progreso y futuro. Innovacin, superacin constante, nada ms opuesto al inmovilismo de la repeticin neurtica

    El Superhombre se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos,

    pero a su vez, se domina a s mismo.

    El que gana una batalla es inteligente, El que vence sin luchar es sabio.

    Sun Tz - El Arte de la Guerra

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    El Super - Hombre

    Pero todava hay un cuarto paso; la incorporacin de la experiencia en funcin de lo nuevo, el desprendimiento total del hombre mediocre, la excelencia en la ejecucin del acto, la mxima efectividad con la mayor economa de movimientos: el superhombre. Nietzsche no nos dijo cmo se accedera a l, ms bien seal aquello de lo que habra que desprenderse para atravesar ese umbral, ese tope o techo: La gente pequea y la representacin cristiana de Dios, por eso predica Dios ha muerto. En ningn caso exhorta al racismo, como pretendi el nazismo, al contrario c ort relaciones con su hermana cuando esta se cas con un antisemita. Nietzsche saba que su propuesta del superhombre no sera entendida por la mayora. Por eso titul su libro un libro para nadie. "Pues hoy da seorea la pequea gente, que predica la resignacin y la conformidad sumisa y la cordura y la laboriosidad y la consideracin y el largo catlogo de las pequeas virtudes. Lo que tiene mentalidad de mujer y de siervo, y sobre todo la plebe vil, pretende hoy regir todo destino humano - oh asco! asco! asco! . A esos amos del presente los debis superar, hermanos. Esa pequea gente es el mayor peligro del superhombre!" 11 Como describir al superhombre si solo tenemos destellos de su luz? Nietzsche tampoco lo hace, y el valor de su prdica es justamente que no lo dice todo, Zaratustra desafa, provoca, espera una reaccin, el lector debe completar la bsqueda que l comienza, opera al modo de un maestro zen o un analista, no trata de implantar algo nuevo sino de liberar algo cautivo, no quiere brindar una sabidura preestablecida, sino que intenta quitar el tapn que no deja surgir al superhombre, este tapn (objeto a lacaniano) consiste en la pasividad del camello, o la agresividad insensata del len, superados ambos adviene el nio no contamin ado; por eso afirmamos:

    Slo puede ser un Superhombre, aqul que haya vencido al Rival Interior

    Es aquel que haya enfrentado a sus fantasmas y debilidades para luego derrotarlas en la ms formidable batalla que tiene que dar el hombre, luchar contra su enemigo interior. El Superhombre o Suprahombre (en alemn: bermensch), es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.

    Draper - Ulises y las sirenas

    Ulises es uno de los Superhombres de la Antigedad, toma las armas de Aquiles produciendo un giro del ideal de hroe guerrero hostil y valiente al de aventurero inteligente capaz de enfrentar nuevos peligros con audacia y soluciones inimaginables, es polt ico, sobrevive porque lo ayudan diferentes dioses y personajes, adems sabe negociar pero si hay que matar al que lo merece, mata.

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    12

    Diferentes historias describen este despertar del superhombre dormido que todos llevamos adentro, por ejemplo Popeye, que al comer espinaca se transformaba en un

    superguerrero

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    Conan el Brbaro muestra la transformacin de la vctima en

    justiciero. El hombre Vbora mat a la familia de Conan y lo secuestr cuando este era nio, de nio se transform en esclavo y de esclavo se convierte en un Super-Hombre sin miedo dispuesto a eliminar la

    peste del hombre serpiente

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    La transformacin de Superman

    Cualidades del Superhombre

    El superhombre es seguro, independiente e individualista, en el sentido que no se deja llevar por la multitud o expectativas de los dems; al contrario de las personas dbiles, que se dejan influenciar por las tradiciones y las reglas establecidas.

    En este punto nos separamos sutilmente de Nietzsche, la sublimacin implica aceptar las r eglas de juego, pero el superhombre no acepta valores mentales de represin, miedo o conformismo. Es un creador, usa las reglas pero para superar las limitaciones de los esquemas mentales.

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    El superhombre es el sentido de la tierra. Que vuestra voluntad diga: que el superhombre sea el sentido de la tierra.

    La prdica de Zaratustra es que hay que dedicarse a alumbrar al superhombre13, nos evoca a Scrates, partero de almas , despus de quitar el tapn o techo hay que recorrer un camino personal, el superh ombre no se rige por recetas, el que espera recetas fciles demuestra que no es un superhombre, lo que no le impide aprender de otros. El camino personal es una bsqueda de actitud, la actitud del campen, la maestra, el acto o la jugada sublime que solo puede surgir de una posicin mental superior.

    En algunos pasajes podra deducirse que al superhombre lo traera el eterno retorno , una idea nietzschiana, como si ya todas las jugadas del ajedrez hubieran sido hechas en el tiempo infinito y el juego recomen zara una y otra vez, idea que Freud retom bajo la forma de la negativa compulsin a la repeticin. El superhombre podra retomar as rasgos del hombre primitivo, un carcter fuerte y salvaje, alguien que no claudica, y eso es clave y esencial, necesario pero no suficiente ; la inteligencia y la sagacidad deben gobernar sus actos. El hombre comn ve su entorno, el estratega enfoca su destino. La tctica es la respuesta a lo inmediato, la estrategia es predecir el futuro, pensar los pasos que siguen al modo de un ajedrecista que anticipa varias jugadas y subordina la tctica (el movimiento actual) a la estrategia (la posicin ventajosa varias jugadas despus), es mejor ajedrecista quien anticipa ms jugadas.

    Indudablemente el superhombre es el resultado de u na profunda liberacin de las represiones; siempre se lo pens como una utopa peligrosa ya que se lo entenda como un ser antisocial por su carcter aguerrido, de hecho en De la guerra y los guerreros arenga a estos a combatir, la buena guerra santifica t odas las causas14 pero su espritu es una acreencia irrenunciable del campen, lo que no le impide integrarse en un equipo y tejer fuertes lazos solidarios con sus compaeros o regirse por cdigos en el enfrentamiento con sus rivales. El Che, Pel o Maradona eran muy respetados por sus oponentes.

    Rescatamos para el deporte el surgimiento del Superhombre, no creemos que sea una simplificacin de su teora, como nos ha criticado una inteligente lectora de la filosa teora Nietzschiana, sino una aplica cin prctica y concreta de sus ponencias. Su valor radica en que nuestro yo est formado por el camello, el len y el nio. Estos se acoplan en uno u otro momento. Todos somos, en mayor o menor medida, gente pequea que vuela como un gorrin pudiendo alca nzar las alturas de las guilas. Gente de espritu pequeo y pensadores de mente pequea. Al superhombre se lo alcanzara con las tres transformaciones, pero Nietzsche nos puso en un camino, alumbrar al superhombre , y no esperemos que nos d todo servido para dar ese paso sin correr los riesgos de buscarlo y forjarlo, eso es pensamiento de una mente camello, esperar una receta para obedecerla , el superhombre no sigue caminos establecidos, hace su propio camino al andar ; est adentro de nosotros y hemos de darle las vas facilitadoras para que pueda manifestarse.

    Evocamos a los primeros gnsticos cristianos que crean firmemente en el Dios Interior ,una chispa divina en el interior del hombre que deba ser liberada. Este Dios interior es claramente opuesto al Rival Interior, verdadero demonio (la Bestia) para el deportista.

    Gustavo Maure

    Todos los derechos reservados Copyright El rival interior

    El manuscrito de Nag Hammadi permiti descubrir las convicciones de estos gnsticos (que conocen) msticos en el sentido que estaban ms cerca de Dios, que lo conocan, pero que no necesitaban sacerdotes que les marquen su lnea de

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    conducta, buscaban la chispa divina en el interior del hombre y fueron descartados por la Iglesia de esa poca.

    La Biblia, en el Apocalipsys menciona a la Bestia, que tiene nmero (en el sentido de marca) de hombre, y que aqu denominamos el Rival Interior.

    15 Superman hace el contrapunto entre el hombre comn, tmido y pasivo,

    y el superhombre capaz de llevar a cabo las mayores hazaas

    Superman tiene poderes extraordinarios debido a las diferentes radiaciones que se reciben en la Tierra que tiene un Sol de rayos amarillos, mientras que el sol de Krypton era de rayos rojos. Tambin le influye la menor fuerza gravitacional de la Tierra y el hecho de pertenecer a una raza ms desarrollada que la de la Tierra.

    La Kryptonita (pedazos del planeta Krypton cargados de radioactividad , es letal nicamente para los habitantes de Krypton), lo convertan en un alfeique privado de fuerzas.

    La neurosis de los deportistas es la kryptonita, o taln de Aquiles, que les quita fuerzas y los debilita mentalmente convirtindolos en buenos tipos que nunca llegan a nada.

  • ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMPETICIN EL RIVAL INTERIOR

    El que gana una batalla es inteligente. El que vence sin luchar es sabio. Sun Tz - El Arte de la Guerra

    Rambo marca el contraste entre un pacfico y tranquilo hroe de guerra

    y un peleador desatado contra las fuerzas del mal

    Tambin el Increble Hulk hace el contrastre entre el hombre comn

    y la bestia desatada pero que no pierde la razn del todo y por instinto sabe muy bien a quien debe enfrentar.

    Muchos equipos y jugadores estn lejos de tener su potencia anmica. Este es un ejemplo de la fuerza mental que tena el hombre prehistrico

    y que en nuestro criterio debe encarnar el Superhombre.

    NOTAS ADICIONALES SOBRE EL SUPERHOMBRE Como ya habamos visto, el Superhombre o Suprahombre (en alemn: bermensch) segn Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura de Nietzsche en la dcada de 1870 del ensayo "Der Einzige und sein Eigentum", publicado por Max Stirner en 1844 (en 1874 Nietzsche prest a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner, sacada de la Biblioteca de Basilea).

    Una de las ideas que ha defendido con mayor inters, es que los valores tradicionales representados por la religin judeocristiana someten a las personas ms dbiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos ms que un estado de resignacin y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para l, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que l mismo llam superhombre. Combate la moral impuesta por la religiones e impulsa una moral que surja desde lo ms profundo de las personas.

    Este superhombre no cree en las cosas que prometen las religiones despus de la muerte, l slo cree en lo real y en l o que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona;